Author
gina-gomez
View
29
Download
5
Embed Size (px)
1. Profesora: Gina Gmez C. Nivel: Secundaria 2015 2. El juego o actividad ldica, es fuente de aprendizaje segn Piaget, quien afirma que existen cuatro periodos en el desarrollo de un ser humano: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y formal. En dichas etapas se produce paulatinamente un avance en el uso de las reglas de juego. En un juego los estudiantes tienen la opcin de socializar, participar y valorar a sus compaeros. Adems contribuye a otros aspectos como: la memoria, la inteligencia, el desarrollo del lenguaje, entre otros. 3. El juego educativo puede ser una herramienta de enseanza o aprendizaje ya que se puede emplear para explicar un tema (profesor) o para que el alumno aprenda determinado tema, sea este de cualquier rama del conocimiento. Existen muchos juegos : de acuerdo al nmero de jugadores: individuales o colectivos, tradicionales o adaptados, de correspondencia de imgenes, de orientacin de formas, etc. 4. Es un juego clsico que adaptado al curso de lenguaje consiste en armar convenientemente las piezas con frases o palabras que unidas formen oraciones, en el tema de gramtica. Se debe cortar las piezas usando materiales diversos: tecnopor, cartones, etc. Luego colocar en cada pieza una imagen con su correspondiente palabra o frase cortada. Pueden participar de 4 a 5 alumnos. 5. Este juego consiste en superar distintas fases en un circuito de preguntas del rea de Lenguaje. Se arma un tablero hecho de materiales como: madera triplay, o cartn grueso, de forma que se disee una ruta en la que avanzarn 4 participantes como mximo. Luego , responden las preguntas de lenguaje en cada espacio numerado. 6. Cartulinas, revistas, fotocopias, impresiones de imgenes, imgenes en alto relieve, goma, cola, tecnopor, material reciclable, etc. 7. La confeccin es un trabajo conjunto profesor-alumno, los materiales e impresos deben ser combinados de acuerdo a la idea que tengan para el juego elegido: ludo, memoria, etc. 8. Qu se quiere ensear y aprender con la ejecucin del juego. 9. Es decir, los conceptuales, procedimentales y actitudinales, de acuerdo al rea de estudio escogida. 10. La poblacin que usar el juego: nios, jvenes, adultos o apto para todos. 11. Pueden ser individuales o colectivos, dependiendo de ello puede ser uno o ms o haber un mnimo y mximo n de participantes. 12. Gracias!!! Fue un placer darte estas innovaciones para tu centro educativo. Visita mi pgina: wwwaprendiendoconginag.bl ogspot.com