20
http://www.hoy.com.ec e-mail: [email protected] Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec OPINIÓN PRECIO PETRÓLEO VÍA SATÉLITE 3 secciones y suplemento 36 páginas ¢45 Lunes Ecuador, 15 de diciembre de 2008 Segunda edición LA PREGUNTA DE AYER NO LA PREGUNTA DE HOY Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec 28% 72% Ataques a libertad de expresión P reocupa el silencio de gremios perio- dísticos y cultura- les, asociaciones de prensa y periodistas ho- nestos ante las lesiones a la libre expresión que protagonizan miembros de este Gobierno de “ma- nos limpias y corazones ardientes”. A los repetitivos ata- ques contra la prensa en labios del presidente en sus habituales interven- ciones de los sábados, se suman algunas acciones de sus colaboradores, posiblemente estimula- dos por los ejemplos ver- bales del presidente. Ningún gremio perio- dístico ha protestado por las infantiles y tor- pes acusaciones de la ministra de Vivienda en el sentido de que los pe- riodistas pagan para que se quejen los beneficia- rios de las viviendas mal construidas, ni han exi- gido a la funcionaria nombres y pruebas de los supuestos acusados. Las clausuras de diver- sos programas en la te- levisión incautada y en manos del Estado por considerar a esos pro- gramas ofensivos al Go- bierno, la censura a un cuadro dentro de una ex- posición de arte, censu- ra protagonizada por el director de la Comisión de Tránsito del Guayas, y otras lesiones contra la libertad de expresión y pensamiento no han si- do tomadas en cuenta por quienes se hallan primero obligados a de- fender estas libertades. Las autoridades de la Universidad Católica de Guayaquil han reaccio- nado tarde y timorata- mente por la incursión de ese funcionario de Tránsito. El país no discute ni cuestiona. Solo acepta la imposición propagan- dista de un Régimen ca- da vez más perdido en la defensa de sus particu- lares visiones. ¿Liga pasará a la final del Mundial de Clubes en Japón? 244 respuestas ¿Es acertada la designación de Fánder Falconí como canciller? 46,28 29,08 -cifras en dólares por barril- CRUDO WTI CRUDO ORIENTE LA NAVIDAD 'no llega' Los comerciantes aguardan la mejora de sus ventas. Ver 5-D MATRICULACIÓN En Pichincha falta que el 32% de vehículos se matricule. Ver 4-B Foto: compradores en la Bahía de Guayaquil CM/HOY INFORME Vigilia en NY por muerte de ecuatoriano Ayer se realizaron vigilias en Brooklyn, como protesta en contra del racismo, tras conocerse de la muerte, el sábado, del ecuatoriano agredido por una pandilla la semana pasada. La familia (foto) repatriará el cuerpo. (AFP) Más en la 8-A El titular de la Judicatura, Xavier Arosemena, dice no ser “juez y parte” El Consejo de la Judicatura comete dos ilegalidades HOY trató de contactarse con autoridades del Gobierno pero no obtuvo respuesta En Penipe no hay agua en las casas del Miduvi Escasez de agua, insufi- ciencia en el sistema de al- cantarillado y falta de me- didores de electricidad son algunos de los problemas que afrontan los habitantes del programa de vivienda del Gobierno, construido para reubicar a los pobla- dores de zonas de riesgo cer- canas al Tungurahua. (PC) Más en la 2-A Ex secretario de Planificación reemplazará en el cargo a María Isabel Salvador, que renunció el viernes pasado Falconí, tercer canciller E l ex secretario nacio- nal de Planificación, Fander Falconí, será posesionado hoy como nue- vo canciller, en reemplazo de María Isabel Salvador Crespo, que presentó su re- nuncia al cargo el viernes. Falconí cumplirá su pri- mera misión al acompañar al presidente Correa en el viaje que este realizará al Brasil, donde tiene previsto asistir a tres cumbres re- A/HOY Zapatazos contra Bush Las dos casas asistenciales enfrentan demanda que excede en mucho su capacidad Hospitales de Esmeraldas y Sto. Domingo, al límite Dos ilegalidades ha co- metido en su corta vida el Consejo de la Judica- tura (CJ) de transición. La primera tiene que ver con el desacato al ar- tículo 282 de la Constitu- ción que dispone que “no podrán ser funcionarios de entidades quienes ten- gan intereses en las áreas que vayan a ser controla- das”. La segunda se re- fiere a la sentencia inter- pretativa de la nueva Constitución, con la cual la Corte Constitucional prorrogó las funciones de los vocales del ex Con- sejo Nacional de la Judi- catura. Así, los funciona- rios pasaron a formar parte del nuevo Consejo y nombraron otros dos vocales. (VG) Más en suplemento El presidente de los EEUU esquivó ayer dos zapatazos que le arrojó un periodista iraquí durante una rueda de prensa en Bagdad. En la foto, Bush es protegido por agentes tras el incidente. (AFP) Más en la 8-A Alrededor de 300 mil personas padecen de ese mal en el país, según estadísticas El 50% de enfermos de epilepsia sin atención Cerca del 2% de ecuato- rianos (300 mil personas) tiene epilepsia. De ellos, el 50% no tiene tratamiento adecuado, afirma Patricio Abad, director de la Clínica de Epilepsia. (GCA) Más en la 5-B El Gamba Osaka se enfrentará al Manchester United 'Albos' se adaptan al cambio de horario Liga se prepara en el Japón para su partido de pasado mañana contra el Pachuca (05:30) por la semifinal del Mundial de Clubes. Los “albos” están en una etapa de adaptación al cam- bio horario (14 horas más que el Ecuador) para llegar en óptimas condiciones al partido. El Gamba Osaka ja- ponés jugará con el Man- chester United en la otra llave. (RCH) Más en la 3-B Los pacientes que acuden a los hospitales Delfina To- rres y Gustavo Domínguez, de Esmeraldas y Santo Do- mingo, respectivamente, re- basan la capacidad de esas casas de salud para atender- los. (LFA) Más en la 6-A EFE Fander Falconí gionales a partir de hoy. Falconí, un colaborador cercano al jefe de Estado, ha intervenido en la ela- boración de muchos pro- yectos del Ejecutivo. El nuevo ministro de Re- laciones Exteriores habría colaborado con Correa des- de el inicio mismo del pro- yecto de este último de lle- gar a la Presidencia de la República. (LAG) Más en la 3-A A/HOY Mire el video de la agresión en la web

DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segunda Edición 15 de diciembre 08

Citation preview

Page 1: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

http://w w w. h o y. c o m . e c e-mail: [email protected] Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

OPINIÓN

PRECIO PETRÓLEO

VÍA SATÉLITE 3 secciones y suplemento 36 páginas ¢45

LunesEcuador, 15 de diciembre de 2008Segunda edición

LA PREGUNTA DE AYER

SíNO

LA PREGUNTA DE HOY

Participeen estesondeo

deopinión

sobre lostemas

informativosque interesan al

Ecuador y almundo. Su opinión

es importante

¿Cómo participar?

Envíe un mensajecon Si o No al

098 200 200(valor $0,05 más

impuestos)

También votea través

de la Internet:w w w. h o y. c o m . e c

28%

72%

Ataques alibertad deexpresión

Preocupa el silenciode gremios perio-dísticos y cultura-

les, asociaciones deprensa y periodistas ho-nestos ante las lesiones ala libre expresión queprotagonizan miembrosde este Gobierno de “ma-nos limpias y corazonesa rd i e n t e s ”.

A los repetitivos ata-ques contra la prensa enlabios del presidente ensus habituales interven-ciones de los sábados, sesuman algunas accionesde sus colaboradores,posiblemente estimula-dos por los ejemplos ver-bales del presidente.Ningún gremio perio-dístico ha protestadopor las infantiles y tor-pes acusaciones de laministra de Vivienda enel sentido de que los pe-riodistas pagan para quese quejen los beneficia-rios de las viviendas malconstruidas, ni han exi-gido a la funcionarianombres y pruebas delos supuestos acusados.Las clausuras de diver-sos programas en la te-levisión incautada y enmanos del Estado porconsiderar a esos pro-gramas ofensivos al Go-bierno, la censura a uncuadro dentro de una ex-posición de arte, censu-ra protagonizada por eldirector de la Comisiónde Tránsito del Guayas,y otras lesiones contra lalibertad de expresión ypensamiento no han si-do tomadas en cuentapor quienes se hallanprimero obligados a de-fender estas libertades.Las autoridades de laUniversidad Católica deGuayaquil han reaccio-nado tarde y timorata-mente por la incursiónde ese funcionario deT ránsito.

El país no discute nicuestiona. Solo acepta laimposición propagan-dista de un Régimen ca-da vez más perdido en ladefensa de sus particu-lares visiones.

¿Liga pasará a la final delMundial de Clubes en Japón?

244 respuestas

¿Es acertada la designaciónde Fánder Falconí como

canciller?

46,28

29,08

-cifras en dólares por barril-

CRUDO WTI

CRUDO ORIENTE

LA NAVIDAD 'no llega'Los comerciantes aguardan lamejora de sus ventas. Ver 5-D

M AT R I C U L A C I Ó NEn Pichincha falta que el 32% devehículos se matricule. Ver 4-B

Foto: compradores en la Bahía de Guayaquil● CM/HOY

I N F O R M E

● Vigilia en NY por muerte de ecuatorianoAyer se realizaron vigilias en Brooklyn, como protesta en contra del racismo, trasconocerse de la muerte, el sábado, del ecuatoriano agredido por una pandilla lasemana pasada. La familia (foto) repatriará el cuerpo. (AFP) Más en la 8-A

El titular de la Judicatura, XavierArosemena, dice no ser “juez y parte”

El Consejo de laJudicatura cometedos ilegalidades

� HOY trató de contactarse con autoridadesdel Gobierno pero no obtuvo respuesta

En Penipe no hay aguaen las casas del Miduvi

Escasez de agua, insufi-ciencia en el sistema de al-cantarillado y falta de me-didores de electricidad sonalgunos de los problemasque afrontan los habitantes

del programa de viviendadel Gobierno, construidopara reubicar a los pobla-dores de zonas de riesgo cer-canas al Tungurahua. (PC)

Más en la 2-A

� Ex secretario de Planificación reemplazará en el cargo a María Isabel Salvador, que renunció el viernes pasado

Falconí, tercer cancillerEl ex secretario nacio-

nal de Planificación,Fander Falconí, será

posesionado hoy como nue-vo canciller, en reemplazode María Isabel SalvadorCrespo, que presentó su re-

nuncia al cargo el viernes.Falconí cumplirá su pri-

mera misión al acompañaral presidente Correa en elviaje que este realizará alBrasil, donde tiene previstoasistir a tres cumbres re-

●A/H

OY

● Zapatazos contra Bush

� Las dos casas asistenciales enfrentandemanda que excede en mucho su capacidad

Hospitales de Esmeraldasy Sto. Domingo, al límite

Dos ilegalidades ha co-metido en su corta vidael Consejo de la Judica-tura (CJ) de transición.

La primera tiene quever con el desacato al ar-tículo 282 de la Constitu-ción que dispone que “nopodrán ser funcionariosde entidades quienes ten-gan intereses en las áreasque vayan a ser controla-das”. La segunda se re-

fiere a la sentencia inter-pretativa de la nuevaConstitución, con la cualla Corte Constitucionalprorrogó las funcionesde los vocales del ex Con-sejo Nacional de la Judi-catura. Así, los funciona-rios pasaron a formarparte del nuevo Consejoy nombraron otros dosvocales. (VG)Más en suplemento

El presidente de los EEUU esquivó ayer dos zapatazosque le arrojó un periodista iraquí durante una ruedade prensa en Bagdad. En la foto, Bush es protegido poragentes tras el incidente. (AFP) Más en la 8-A

� Alrededor de 300 mil personas padecende ese mal en el país, según estadísticas

El 50% de enfermos deepilepsia sin atención

Cerca del 2% de ecuato-rianos (300 mil personas)tiene epilepsia. De ellos, el50% no tiene tratamiento

adecuado, afirma PatricioAbad, director de la Clínicade Epilepsia. (GCA)

Más en la 5-B

� El Gamba Osakase enfrentará alManchester United

'Albos' seadaptan alcambio dehorario

Liga se prepara en el Japónpara su partido de pasadomañana contra el Pachuca(05:30) por la semifinal delMundial de Clubes.

Los “albos” están en unaetapa de adaptación al cam-bio horario (14 horas másque el Ecuador) para llegaren óptimas condiciones alpartido. El Gamba Osaka ja-ponés jugará con el Man-chester United en la otrallave. (RCH) Más en la 3-B

Los pacientes que acuden alos hospitales Delfina To-rres y Gustavo Domínguez,de Esmeraldas y Santo Do-

mingo, respectivamente, re-basan la capacidad de esascasas de salud para atender-los. (LFA) Más en la 6-A

●E

FE

Fander Falconí

gionales a partir de hoy.Falconí, un colaborador

cercano al jefe de Estado,ha intervenido en la ela-boración de muchos pro-yectos del Ejecutivo.

El nuevo ministro de Re-

laciones Exteriores habríacolaborado con Correa des-de el inicio mismo del pro-yecto de este último de lle-gar a la Presidencia de laRepública. (LAG)

Más en la 3-A

●A/H

OY

Mire el video de laagresión en la web

Page 2: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

ACTUALIDADEcuador, lunes 15 de diciembre de 20082A

� El abastecimiento de agua es irregular y no tienen medidores de luz. Esperan que el Miduvi complete el trabajo

Reubicados de Penipe exigen servicios� En total, 285

familias fueronreubicadas porhabitar en zonade riesgo deer upción

Las casas del Miduvi en Penipe no tienen medidor de luz. Moradores conectan directamente desde los postes

NUEVAS DEL PAÍS

� Reparan puentesobre río Napo

Desde hoy, inician los trabajos dereparación del puente sobre el ríoNapo. La obra costará alrededorde $ 348 mil. El actual puente, dehierro, de un solo carril y de 500metros de luz, fue construido enfebrero de 1970. La reparacióndurará dos meses, por lo que dosgabarras servirán para que la po-blación se movilice. (EROI)

� Avenidas máspeligrosas

Las avenidas Juan Tanca Ma-rengo, Benjamín Rosales, Nuevede Octubre, Veinticinco de Julio yPortete, las vías Guayaquil-Sam-borondón y Guayaquil-Salinas sepresentan como las con mayorincidencia de accidentes de trán-sito, así lo dio a conocer un in-forme de la Comisión de Transitodel Guayas (CTG). (AM)

� Pastaza: acabaroninscripciones

La actividad política al interior delpartido de Gobierno, AcuerdoPaís (AP), en Pastaza se ha in-tensificado. Esto, una vez queeste fin de semana concluyera elplazo para las inscripciones de losprecandidatos para las eleccio-nes primarias que se llevarán acabo en el interior de AP el pró-ximo el 18 de enero. (EF)

� Restauración demausoleos

Continúan las obras de restau-ración en el Cementerio Generalde Guayaquil que regenta la Juntade Beneficencia. En esta primeraetapa, terminaron los trabajos derestauración del mausoleo del ge-neral Eloy Alfaro. El subsecretariode Cultura, Jorge Pino, indicó quees parte del proyecto de "Res-tauración integral". (AM)

� Continúaninvasiones

Pese a la insistencia de los di-rectivos de la Empresa de AguaPotable y Alcantarillado de Gua-yaquil (Ecapag) y la concesio-naria Interagua ante la Policía,aún no es desalojado un grupo depersonas de la cooperativa LosPalmares, que se ha tomado laslagunas de oxidación ubicadas enla ciudadela La Garzota. (AM)

● Más poblacióncomplica al cantón

El Concejo Municipal dePenipe empezó el miércolespasado a analizar, caso porcaso, la entrega de las es-crituras, en base al listadoque maneja la Dirección Ad-ministrativa del Cabildo.Su director, Norberto Haro,

comentó que hasta el mo-mento únicamente se lega-lizaron 42 documentos delos propietarios de las casasde Samaritans Purse. El res-to dependerá del tiempo quese tome el Concejo.Para solucionar el abaste-

cimiento de agua, se tramitaun crédito con el BancoEcuatoriano de Desarrollo(BEDE), el que incluye me-joramiento del alcantarillado,pues con el incremento de lapoblación "aumentaron losproblemas", señaló. Anteshabían 710 habitantes; aho-ra, superan los 2 000. (PC)

Carmen Balseca,oriunda de Puela, su-fre por la falta de agua

en su nueva vivienda dePenipe (Chimborazo) entre-gada por el Ministerio deDesarrollo Urbano y Vi-vienda (Miduvi) y ubicadaen la manzana 52.

Ella integra el grupo de285 familias de Cusúa, Bil-bao, El Altar, Pungal dePuela y Palitahua que fue-ron reubicadas por habitaren una zona de riesgo deerupción del volcán Tun-gurahua.

El programa de viviendadel Miduvi está compuestopor 185 casas. Otras 100 fue-ron construidas por la Fun-dación Samaritans Purse.Todas afrontan ahora la es-casez del líquido vital.

Para Carmen y otros ha-bitantes de escasos recur-sos, esta es la mayor di-ficultad en sus nuevas ca-sas, aunque también les fal-tan las escrituras del te-rreno y el medidor de luz.

Para solventar la necesi-dad de luz, corriendo el con-siguiente peligro, conectanlos cables directamente delos postes. Por ello, es co-mún ver alambres en el sue-lo o amontonados junto alos tejados de las casas.

Pero eso no es todo. SegúnJohnson Barriga, carpinte-ro y líder del nuevo barriode Penipe, dos casas pre-sentaron roturas de cum-breros, pero las arreglaron,pues la empresa encargadade la obra se quedó un mespara solventar las fallas.

La directiva se organizóhace dos meses para fomen-tar la socialización entrelos nuevos vecinos y lucharen la Municipalidad paraque se les entreguen las es-crituras y haya el abaste-cimiento de agua.

“La luz es ofrecimiento delGobier no”, recordó Barri-ga, quien confirmó que lamayoría de habitantes salea trabajar durante el día enlos terrenos de sus comu-nidades de origen y soloregresan a dormir.

Los niños sí estudian enPenipe. “No queremos queellos pasen el miedo quepasamos nosotros con laerupción más fuerte”, re-saltó.

En su caso, incluso realizóun canje de tierras deacuerdo al avalúo comer-cial. Entregó 8 hectáreasque tenía en Puela por 10hectáreas en Matus.

Tiene ganado, al igual queotros 20 vecinos interesadosen producir en un área se-gura. Algunos propietarios

cultivan maíz en el áreadestinada para los jardines.Otros tienen acumuladomaterial de construcción,

bloques y piedras. Final-mente, a cada casa le faltacerramiento y adoquín enalgunas vías. (PC)

●P

C/H

OY

� Con el funcionamiento de la subestación,se amplió la capacidad a 135 mil voltios

Mejoran servicio deenergía en la Amazonía

Desde el fin de semana, elcentro norte de la Amazo-nía cuenta con mejor servi-cio de energía eléctrica, porel funcionamiento de laSubsestación Puyo de Tran-selectric, de 33 megavatios.

Sin embargo, el proceso deenergización obligó a sus-

pender el servicio entre las07:00 y las 17:00 del sábado,lo que afectó al oriente deTungurahua, norte de Mo-rona, Pastaza, Napo, Ore-llana y Sucumbíos. Trasello, se amplió la capacidadde transportación eléctricaa 135 mil voltios (EF)

� Alcalde: ‘Gobierno deberá pagar mantenimiento de la cárcel’

Nebot condiciona entrega de pabellónEl alcalde de Guayaquil

Jaime Nebot condicionó laentrega del pabellón demáxima seguridad a la Di-rección Nacional de Reha-bilitación Social. Mani-festó: “primero la Direc-ción deberá indicar por es-crito que el Gobierno va apagar el mantenimiento yla operación de la cárcel. Yque nos demuestren que

van a aplicar normas na-cionales e internacionalespara evitar que ese pabe-llón se vaya a convertir enlo que es la Penitenciariadel Litoral. Cumplido eso,ahí están a la orden las lla-ve s ”, dijo Nebot.

El pabellón fue cons-truido por la Corporaciónde Seguridad Ciudadanade Guayaquil (CSCG). Está

ubicado contiguo a la Peni-tenciaría del Litoral, en elkilómetro 18 de la vía Gua-yaquil-Pascuales. El mi-nistro de Justicia, GustavoJalkh, dijo que esperanuna documentación de laCSCG para que se hagaefectiva la entrega del pa-bellón. La Dirección serála encargada del manejo yfinanciamiento. (AM)

●A/H

OY

Page 3: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

ACTUALIDAD Ecuador, lunes 15 de diciembre de 2008 3A

� Este día también se posesionará al secretario nacional de Planificación y Desarrollo

Falconí asume hoy la Cancillería� El acto está

previsto para las12:30, según loa nu n c i a ro nfuentes de laP re s i d e n c i a

El presidente de la Re-pública Rafael Correaposesionará hoy a su

ex secretario nacional dePlanificación, Fander Fal-coní, como ministro de Re-laciones Exteriores, enreemplazo de María IsabelSalvador, quien renunció asu cargo, el viernes.

La primera función queasumirá Falconí como can-ciller arranca hoy con suviaje a Brasil donde par-ticipará en tres cumbres re-g i o n a l e s.

Fander Falconí, quienasumió sus funciones comosecretario nacional de Pla-nificación desde el 15 deenero de 2007, es uno de lospersonajes más afines a lapropuesta ideológica del go-bierno de Rafael Correa.

A pesar que no se le re-conoce relación alguna conpolítica exterior ni diplo-

Fander Falconí, ex secretario de Planificación junto al presidente Rafael Correa, en un seminario

macia, fuentes de la Pre-sidencia aseguraron que esun hombre en el cual elpresidente Correa tienegran confianza.

El canciller, master enEconomía Ecológica y Ges-tión Ambiental, antes deocupar el cargo en Senpla-des ejercía como coordina-

dor del programa de doc-torado de Economía del De-sarrollo y de Investigaciónde la Facultad Latinoame-ricana de Ciencias Sociales(F lacso).

Falconí, que coeditó conAlberto Acosta el libro Ase-dios a lo Imposible: Propues-tas Económicas en Construc-

ción en el que participaronRafael Correa, Janeth Sán-chez, Pedro Páez Pérez, yotros autores, es el tercerministro de Relaciones Ex-teriores en este Régimen,antes de él esta cartera deEstado la ocupó María Fer-nanda Espinosa y MaríaIsabel Salvador. (SV)

� Se implementó el sistema informático Touch Screen para consultas de los casos

Modernización judicial en Pichincha por $3 millones

Para mejorar la adminis-tración de Justicia, la Dele-gación Distrital de Pichin-cha del Consejo de la Judi-catura (CJ) invirtió duranteeste año alrededor de $3 mi-

llones en la modernizacióntecnológica y de infraes-tr uctura.

Según el delegado distritalMarco Rodas, se ha com-prado un edificio, sitio en elcual funcionarán los juzga-dos de la Niñez y Adolescen-cia, a un costo cercano a los$800 mil.

Asimismo, señala que seadquirirá un edificio denueve pisos y de 3 600 m2, en

el que funcionarán los tri-bunales penales, a un costoaproximado de $2 millones.

También está previsto unplan de remodelación de lasinstalaciones del Palacio deJusticia, en las que funcio-nan un auditorio y diversosjuzg ados.

Las reformas incluyenotros bienes. Rodas dice quese han comprado seis vehí-culos nuevos que servirán

para citaciones y un camiónpara la parte administra-tiva, a un costo de $73 mil.

Además, advierte que sehan implementado relojespara control del ingreso depersonal en todos los edifi-cios que pertenecen a laFunción Judicial (FJ), asícomo 78 cámaras de vigilan-cia. Y para el equipamientoinformático se han desti-nado otros $430 mil. (MP)

Un total de 400 plazasde la administración dejusticia provincial seránllenadas

●A/H

OY

� El ex mandatario está preocupado por lasacusaciones de auditoría sobre deuda externa

Sixto Durán Ballén celebra60 años de vida pública

Varios ex colaboradores,amigos y familiares del expresidente del Ecuador,Sixto Durán Ballén lo espe-raron, ayer, ansiosos a la en-trada de la Iglesia El Girón(av. Doce de Octubre y Vein-timilla) para dar inició a lamisa en homenaje a sus 60años de vida pública.

Alicia, su hija mayor fue laorganizadora de la conme-moración, con el propósitode agradecer a Dios por lavida de sus padres y pedirleque les de paz de espírituante las dificultades econó-

micas que atraviesa el país.“Mi padre se encuentra in-

dignado ante acusacionesque se emitieron en la audi-toria que se realiza a ladeuda externa, por lo quepensamos con mis herma-nos que la única forma quese restablezca es a través deDios”, señaló.

Al final de la ceremonia re-ligiosa el padre que dirigióla liturgia ofreció palabrasde aliento hacia la familiade Sixto Durán Ballén paradar paso a varios cánticos.( DA )

El ex mandatario Sixto Durán Ballén junto al padre Néstor Montesdeoca

●E

DU/H

OY

Page 4: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

P E R S P E C T I VA SEcuador, lunes 15 de diciembre de 20084A

� DIEGO ARAUJO SÁNCHEZ

Tres nombres para la Corte¿La Corte de Troya? ¿La Vichicorte?

¿O la Corchocorte? Los tres son losnombres con los que se empieza a

llamar a la nueva Corte Nacional de Jus-ticia. Aunque tengamos alguna duda sobrecuál nombre calza mejor al nuevo tribunal,no queda duda de que nace con una imagentan devaluada como la del Congreso de losmanteles, integrado por diputados suplen-tes en una hostería de Puembo por el mi-nistro Gustavo Larrea. Y hasta peor, por sufalta de sustento legal. Porque nace de ladecisión arbitraria de una Corte Consti-tucional espuria. A pesar de que la Cons-titución dispone algo totalmente diferentesobre la primera Corte Constitucional, estasurgió cuando los vocales del TribunalConstitucional, con funciones prorrogadaspor el Régimen de Transición, dieron elbrusco salto evolutivo a Corte Constitu-cional. Y nació por una insólita “sentenciainter pretativa” de este último organismoque, en realidad, no solo interpretó, sino quereformó la Constitución.

Solo uno de los 21 ex magistrados selec-cionados por sorteo aceptó este sistema deelección: José Vicente Troya, que ha jugadoel papel de director técnico para conformarel nuevo equipo. Por ello lo de Corte deTroya. Y porque a los Vicentes se les diceViches, el otro nombre propuesto, el deVichicorte, con la inevitable reminiscenciade la “Pichicor te”.

Los demás integrantes de la nueva CorteNacional de Justicia salieron de entre losjueces de la Suprema que inicialmente nofueron seleccionados por la tómbola y que, apesar del pronunciamiento institucional

previo de que no aceptarían el cargo, hanterminado por aceptarlo, y de los conjueces,que obtuvieron más bajas calificaciones quelos magistrados.

El poco ejemplar espectáculo es una mues-tra del tradicional manejo público enredadoy al vaivén de las conveniencias políticas delmomento. La nueva Corte es fruto de laligereza irresponsable con que procedió lamayoría oficialista de Montecristi. A pesarde que el propio Alberto Acosta se pro-nunció a favor de no meter las manos en laJusticia, ese pronunciamiento no sirvió denada con su sucesor en la Presidencia de la

Asamblea, Fernando Cordero, y frente a losintereses políticos de otros militantes deAlianza País como César Rodríguez. Así,dieron por terminadas las funciones de losmagistrados de la Corte Suprema en lugarde prorrogarlas hasta elegir la nueva Cortebajo las reglas de la Constitución aprobadaen referendo. La Asamblea metió las manosen la Justicia y, a pesar del anunciadorechazo de los integrantes de la Suprema, seempeñó en elegir el sistema de sorteo y noprevió alternativa alguna. Es decir, el nuevoorganismo merece también el nombre de“Corchocor te”, porque el Corcho Corderofue el factótum de la aprobación al apuro dela nueva Constitución.

Los tres nombres caen de perlas al nuevoorganismo de la Justicia. Esa indetermi-nación es parte del ambiguo estilo de ma-nejo público: en lugar de salir con un mejortribunal de Justicia y más independiente, elpaís queda con uno peor y más atado a lascomponendas políticas.

�FRANCISCO ROSALES RAMOS

Manipulaciones

Cuestión fundamental para el funcio-namiento de los mercados es evitar sumanipulación. Cuando productores,

intermediarios o consumidores actúan enconnivencia para distorsionar la oferta o lademanda, el Estado tiene la obligación deintervenir para eliminar tales distorsionesy asegurar la transparencia en las ope-raciones. Esta es una obligación públicai n e l u d i bl e.

Para ese propósito, casi todos los países -elEcuador es una penosa excepción- hanexpedido leyes antimonopolio en las que sedeterminan los actos prohibidos y las san-ciones correspondientes. Todas ellas tipi-fican los acuerdos verticales y horizon-tales, explícitos o implícitos, tanto en ellado de la oferta como en el de la demanda.Se prevé también la figura del “abuso de laposición dominante”, entendida como lainfluencia ilegítima que puede ejercer unjugador con especial poder, en razón de sutamaño relativo u otra característica si-milar, en la determinación de las carac-terísticas de un mercado. En los acuerdosde integración y de libre comercio, lasnormas para asegurar el funcionamientode los mercados ocupan posición desta-cada. La Unión Europea inclusive cuentacon una división especializada y tribunalescomunitarios, para conocer y juzgar estosa c t o s.

De allí que en el mundo actual resultaextraña la acción de carteles internacio-nales para la manipulación de los mer-cados. Se exhiben públicamente los acuer-dos para limitar la oferta, evitar la com-petencia e influir en los precios, las reu-niones de los actores se anuncian con an-ticipación y luego se informa oficialmentesobre las acciones comprometidas. Estoscomportamientos en cualquier país o enuna zona de integración darían lugar ainmediatas investigaciones y durísimassanciones, que irían desde millonariasmultas, hasta juicios penales contra quie-nes pactaron violar las normas del librem e rc a d o.

Sin embargo, la Organización de PaísesExportadores de Petróleo (OPEP) toma ac-ciones para limitar la oferta de crudo einfluir en su precio. Es decir, un actocondenado y sancionado a nivel nacional ocontinental, ¿se acepta como legítimo en elcomercio mundial?

Más allá de los propósitos perseguidos yde que la decisión de la OPEP logre losresultados buscados (hasta ahora la crisiseconómica mundial y los mayores volú-menes de oferta de crudo por parte depaíses no OPEP han pesado más), es tiempode reflexionar sobre la existencia de car-teles internacionales y realizar esfuerzosserios para encontrar otras maneras deestabilizar el mercado.

La caída de los precios del petróleo esinconveniente, no solamente por el impactonegativo que sufre el país, sino porque seabandonarán los esfuerzos por el ahorro yel desarrollo de fuentes de energía máslimpias y, por tanto, menos contaminantes,que convienen a la humanidad entera.

� ASDRÚBAL

� SUSANA KLINKICHT

Ignorantes y contentos

El 6 de diciembre pasado, HOY pu-blicó un artículo de Andrés Op-penheimer titulado “El gran en-

gaño latinoamericano. Satisfechos con laeducación que reciben”, en que anota quelos latinoamericanos están más satisfe-chos con la educación pública que re-ciben que los japoneses, alemanes o nor-teamericanos. No se trata del númeropromedio de años de estudios que losdiferentes países registren, sino de lacalidad. Ninguna universidad del sub-continente ha figurado en las diversasencuestas de los años recientes entre las100 mejores del mundo, y solo México, elBrasil y, últimamente, la Argentina pue-den ubicar un centro de estudios su-periores entre los 200 más destacados.También en las evaluaciones compara-tivas que se han hecho de los estudiantesen el mundo, los resultados de los la-tinoamericanos son inferiores al 25%más débil del resto de examinados.

La encuesta Gallup, a la que alude Op-penheimer, forma parte del Informe sobreel desarrollo en las Américas, publicado el18 de noviembre por el BID. Precede alapartado referente al tema una cita deBenjamin Disraeli: “Ser consciente de lapropia ignorancia es un gran paso haciael conocimiento”. También el coordina-dor del informe, Eduardo Lora, ha de-clarado que los latinoamericanos “estánsatisfechos sin fundamento”.

Chile y el Brasil, países con un mejornivel de educación que otros de la región,muestran un alto grado de desacuerdo. ElEcuador, en los índices generales, nopresenta una brecha tan grande entredesarrollo y satisfacción, aunque el in-forme no alude directamente a la edu-cación en este país, que es el cuarto en la

escala de los menor de producto internobruto per cápita.

El estudio demostraría que, mientrasmenor es el nivel de educación de losencuestados, menos exigencias tienen ha-cia su calidad, por lo tanto, también supostura frente a las políticas y las ne-gligencias estatales es permisiva. Bastaver la poca atención que ha recibido en elEcuador el retiro de las donaciones delImpuesto a la Renta para las univer-sidades. O el interrumpido proceso decertificación de la educación superior.Tampoco el hecho de que el Estado aca-parador ponga en peligro ciertos modelosde autogestión ha sido debidamente cues-tionado. El financiamiento de la edu-cación constitucionalmente gratuita pa-ra todos, pobres y menos pobres, en tiem-pos de crisis, de por sí, merece una dis-cusión. Lora dijo a Oppenheimer que lamayoría de los latinoamericanos tiende ajuzgar el sistema educativo por la calidadde los edificios, por el orden, la limpieza yla disciplina y no por lo que aprenden.

El informe anota que la educación hasido la fuente principal del crecimientoeconómico en Asia, pero no en AméricaLatina. La mayor parte del crecimientode la región en los últimos 30 años esatribuida a un incremento de la fuerzalaboral, mientras que en el sur y el este deAsia los principales motores del creci-miento habrían sido el capital humano yla productividad. Se puede plantear laresponsabilidad de organismos como elBID en esta situación, pero no se puedecuestionar la necesidad de tomar con-ciencia, sobre todo, en vísperas de laformulación de nuevas leyes para la edu-cación.

� MAURICIO POZO CRESPO

Empieza afaltar plata

Se empiezan a registrar signos de evi-dente debilidad fiscal y del sector ex-terno. El Fisco ahora vive una realidad

distinta en términos de los ingresos pe-troleros, produciendo ya graves impactos enla salud de las finanzas públicas.

El país se acostumbró a un nivel de gasto,hasta aproximadamente septiembre de 2008,muy distinto a la realidad que se presentapara fines del año 2008, y que muy pro-bablemente se mantenga en 2009. Esto quie-re decir que de un precio del barril depetróleo superior a los $90, ahora la co-yuntura apunta a precios inferiores a los $40el barril, inclusive menores. Esto significaque contamos con menos de la mitad de losrecursos que se disponía apenas tres mesesat r á s.

Esto, desde una lectura puramente fiscal,significa que para no entrar en una ruta deendeudamiento público agresivo, el Gobier-no no tiene otra opción que iniciar unproceso de ajuste. En términos de cifras, secalcula que la liquidez presupuestaria de-positada en el Banco Central era hace ape-nas 10 semanas de $1 800 millones, mientrasque el saldo a inicios de diciembre de 2008fue de $800 millones. Cabe aclarar que alhablar de saldos se debe considerar que es elresultante entre lo que entra y lo que sale dela caja fiscal, es decir, el gasto en ese períodoes muy superior que la cifra de los $1 000millones en que se reduce la liquidez fiscal.

Si a esto se suma la crisis internacional, seconfigura un escenario externo mucho máscomplicado. El saldo de la balanza comercialen el mes de septiembre de 2008 fue negativoen $219 millones y en octubre el desequi-librio comercial llegó a $587 millones. Estosignifica que, en el acumulado enero a oc-tubre de 2008, el saldo comercial es positivoen $1 830 millones cuando en agosto pasadoesta cifra había alcanzado $2 630 millones.La reducción en dos meses, por lo tanto,asciende a $800 millones.

Si la balanza comercial se la expresa entrela petrolera y la no petrolera, el problema seobserva más agudo, pues el déficit de labalanza comercial no petrolera para losprimeros 10 meses de 2008 llega a $6 200millones. Solo en el mes de octubre, estedesequilibrio comercial no petrolero ya su-peró los $1 000 millones.

Todo esto nos lleva a confirmar que eldeterioro del sector externo y el debili-tamiento del sector fiscal son ya una rea-lidad, no una presunción. Se insistió hasta lasaciedad en la importancia de no malgastarlos recursos petroleros, en no incorporar losfondos de ahorro dentro del presupuesto delEstado, en mantener sanas relaciones in-ternacionales, en no expandir excesivamen-te el gasto público, etc. Hoy en día, se em-pieza a sentir, lamentablemente, que esasopiniones eran ciertas y absolutamente ci-mentadas en la técnica económica. El es-tadista piensa en la próxima generación, elpolítico en la próxima elección. La dola-rización peligra. Rectifiquen.

� XAVIER NEIRA MENÉNDEZ

El poder de las ideasApropósito de la deteriorada salud del

ex Presidente Febres Cordero (LFC),es oportuno destacar el poder de sus

ideas. LFC se diferenció de sus adversariospor su carismática figura, su hablar claro yconcreto, el expresar sin ambagues su am-plia gama de conocimientos, talento, fir-meza y decisión. Dio contenido a una de-recha ideológica moderna. Y la defendiócon coherencia y admirable autenticidad.Su capacidad de iniciativa recreó al paísdesde el Congreso. Allí, se forjó política-mente, conquistando luego el Poder de laRepública como líder de un frente mul-tipartidista. Por la fortaleza de sus ideas,con tesón y visión, logró ubicar al PSC comoel primer partido político. Por esas pa-radojas de la vida, sus fortalezas termi-naron siendo su mayor debilidad, por elnegativo sentimiento antipartidista queexiste en el país.

Algunos analistas hablan del vacío po-lítico que produciría la muerte de LFC.Creo que ese vacío se inició realmente en el

2004, cuando no prosperó la interpelación alentonces presidente Gutiérrez, a través delúnico procedimiento constitucionalmenteposible: juicio político. La miopía de al-gunos, el sectarismo de otros y la indi-ferencia de casi todos no dieron impor-tancia -orquestados por la prensa que sa-tanizaba a partidos y a políticos- a losargumentos que esgrimía LFC para lograrla censura y destitución del presidente. Seprefirió el facilismo, la comodidad, la ar-gumentación hipócrita. No se respetaronnormas ni reglas, y se impuso la poli-tiquería, la componenda, el pacto de tras-

tienda. Prevalido del poder y de los mi-llones de razones que repartió en el Con-greso, Gutiérrez hizo descabezar a la CorteSuprema, al TC y al TSE. Nació así la“Pichicor te” del dictócrata. Entonces, Fe-bres Cordero era un llanero solitario queluchaba esgrimiendo el poder de sus ideasfrente al poder de la fuerza bruta unida a laconscupiscencia política. Las violacionesconstitucionales de Gutiérrez no se re-solvieron a través de la Constitución, sinopor medio de algazaras y bullangas, de-rrocándose a Gutiérrez. Luego, el enormeagobio de su espíritu, provocado por in-

consecuencias y deslealtades, fueron causade su retiro paulatino de la política.

El ex ministro y ex diputado WladimiroAlvarez, hace pocos días, al ser preguntadosobre el legado político de LFC, expresó quela sociedad ecuatoriana y sus estamentosmas representativos han decapitado a nue-vos líderes o prospectos políticos que hansurgido en las últimas décadas, pues lasociedad civil “se ha encargado de satanizara la política y a los políticos, con lo cualdurante mucho tiempo la juventud de nues-tro país prescindió de su participación en lavida política nacional, y como consecuen-cia de eso estamos viviendo lo que ocurre eneste momento”.

Nadie -peor gente excepcionalmente do-tada como LFC- se debe ir del mundo sindejar la huella de su vida no solo en otrasvidas, sino en el país que dirigió y en laciudad que transformó, pues quienes so-brevivimos quedamos como testigos de sumajestuosa obra.

d a r a u j o @ h o y. c o m . e c

r o s a l e s @ h o y. c o m . e c s u s a n a k @ h o y. c o m . e c m p o z o @ h o y. c o m . e c

p p v i c h e @ h o y. c o m . e c

Page 5: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

P E R S P E C T I VA S Ecuador, lunes 15 de diciembre de 2008 5A

De PronacaLa sección Dinero del diario HOY publica un

interesante reportaje en su edición del 8 de di-ciembre, bajo el título "Agua tratada descontamina.Pronaca implementó varios proyectos ambientalesen 2008". El reportaje describe las inversiones denuestra empresa y sus esfuerzos para que laactividad agroindustrial que desempeña tengan elmínimo impacto ambiental en la zona de SantoDomingo de los Tsáchilas. Sin embargo, en unaparte el reportaje dice que "la empresa acató lasleyes desde noviembre de 2007".En realidad, Pronaca ha acatado la ley desde su

fundación, hace 50 años. Probablemente la con-fusión del periodista obedece a que la Ley deGestión Ambiental, expedida en 2003, dio un plazoperentorio a las empresas hasta marzo de 2008,para ajustar su operación a parámetros ambien-tales más exigentes.Este proceso ha seguido Pronaca, para lo cual ha

realizado inversiones ambientales por $14 mi-llones. Mientras tanto y hasta la plena vigencia de lanueva legislación, la compañía ajustó su operacióna las normas establecidas por las ordenanzasmunicipales relativas al cuidado del ambiente ex-pedidas por el Municipio de Santo Domingo.

Juan Ribadeneira E., presidente ejecutivo

La carta de los bancosHay que ser honestos y admitir que el mensaje de

la banca privada emitido recientemente despiertamuchas emociones y pensamientos. Pero la mayorinquietud a responder ante este torrente de ar-gumentos es que si aquella certeza en la se-mejanza de contextos, entre el actual y aquel definales de la década de los 90, es tan real como lamencionan. El colapso de la banca a finales de ladécada del 90 se debió exclusivamente a la asig-nación inadecuada de créditos, en su mayoríavinculados, que fueron desgastando la capacidadde maniobra de los bancos al asumir una elevadacuantía de cuentas incobrables, garantizadas conbienes subvalorados, operaciones muy similares alas que ocurrieron en el mercado financiero es-tadounidense de créditos inmobiliarios.Ante aquella situación financiera de la banca en

aquel entonces, un par de bancos no pudieronsostener la disparidad contable y cayeron en quie-bra. Considerando que la inestabilidad de losdemás miembros del sector persistía, cualquiershock externo podría ponerlos en una posiciónsimilar. En esa ocasión, el shock se dio por el ladode los clientes, retirando masivamente sus de-pósitos y fracturando aun más las estructurascontables de los bancos. Así fue, entonces, comose desencadenó la crisis financiera de aquellostiempos. En el presente, nuestra moneda es el

dólar y, por ende, no existe emisión monetaria. Laoferta monetaria en la economía ecuatoriana estádeterminada básicamente por el saldo en la ba-lanza de cuenta corriente, y en especial por el flujode divisas proveniente de las exportaciones yremesas del exterior. Actualmente, se habla de unacaída de las remesas y de una potencial caída delas exportaciones. En este sentido, las aprecia-ciones de la banca son correctas: existirá unacontracción de la oferta monetaria y, como con-secuencia, una disminución de los depósitos y delflujo de entrada de divisas en la banca ecuatoriana.Agregando todas las dimensiones de riesgo decolapso en el mercado financiero citadas por labanca, no veo necesariamente un futuro tan aciagopara el mismo. De las cuatro dimensiones ana-lizadas: contracción monetaria, ISC, Isabe y eli-minación de costos no financieros, ninguno afec-taría notablemente a la banca como para predecirotra debacle como la del 99, con la excepción delIsabe. En particular, si el stock de activos de labanca en el exterior es muy elevado, se puedencomprometer seriamente sus activos y, conse-cuentemente, pudiendo estar bajo la línea. Cabeanotar que este último argumento se sustenta enun supuesto claro. Solo si el nivel de pasivos de labanca fuera de grandes magnitudes, entoncespodríamos señalar de significativas las proba-bilidades de quiebra del sector ante este shock ensus activos. Lamentablemente, los datos demues-

tran lo contrario, ya que durante los últimos cuatroaños la banca ha sido uno de los sectores con másaltas ganancias. Por ende, sus ingresos debieron ydeben estar muy por encima de sus pasivos, yelshock temporal en sus activos no justificaría en loabsoluto un riesgo de quiebra tan elevado como elque ellos citan.En otras palabras, no existe lógica empresarial

para justificar grandes desbalances contables en labanca ecuatoriana ante el contexto actual. Po-siblemente, las ganancias se reduzcan, eso sí.Pero jamás implicarían quiebras masivas.

Juan Carlos Jácome

El viaje a IránSolo es mi ferviente deseo que el señor presidente

no regrese de Irán acompañado de algún nuevoasesor, y que este para infortunio de los ecua-torianos se llame Ali Babá. Y en caso de que esosuceda, ojalá que Ali Babá no se venga trayendo asus 40 fieles asesores. Por lo demás, ahora lospistachos, el azafrán, el shish kabab y las al-fombras mágicas ya serán de todos... (¡Con la faltaque nos hacían!). Un verdadero logro para nuestramenoscabada economía. Aplausos a la revoluciónciudadana.

Juan Sebastián Utreras-Carrera

BUZÓN�

� FEDERICO MARÍA SANFELÍU

Lo que quieroes trabajo

Estamos celebrando los 60 años de laDeclaración Universal de los DerechosHumanos. Es una fiesta que celebran

todas las naciones. Supuso el ponerse deacuerdo a nivel mundial con los valores esen-ciales de la persona humana que deben res-petarse y promoverse mediante la enseñanzay la educación a fin de asegurar efectivamentesu reconocimiento y su aplicación univer-sales. Y se les añaden unas especificacionesmuy realistas: “sin distinción por motivos deraza, sexo, idioma o religión”. Además, son“imprescriptibles e irrenunciables”. ¿Cómose encuentra nuestro mundo en el cumpli-miento de los derechos humanos a los 60 añosde su gozosa aceptación? Esa pregunta hoysuena a provocación. ¿Qué puede hacerse conel planeta en una crisis económica que superatodo lo imaginable? ¿Pueden cumplirse enuna situación de inseguridad mundial de losfundamentalismos religiosos y las guerrasferoces en tantos continentes? La respuesta sehace más concreta ante los anuncios de mi-llones de personas en el desempleo y unajuventud que no encuentra un primer trabajo.Es la “Generación Y”, los nacidos en los 80.Ellos leen sin fe los artículos sobre los de-rechos humanos y callan. Artículo 23: “To d apersona tiene derecho al trabajo, a la libreelección de su trabajo, a condiciones equi-tativas y satisfactorias de trabajo y a la pro-tección contra el desempleo. Toda personatiene derecho, sin discriminación alguna, aigual salario por trabajo igual.

“Toda persona que trabaja tiene derecho auna remuneración equitativa y satisfactoria,que le asegure, así como a su familia, unaexistencia conforme a la dignidad humana yque será completada, en caso necesario, porcualesquiera otros medios de protección so-cial…”.

Las encuestas de opinión europeas con jó-venes de entre 20 y 30 años, la citad Ge-neración Y, son desalentadoras: se sientendefraudados por el sistema. Engañados porlas promesas que desde niños recibieron:“prepárate bien, consigue un título, porque eltrabajo y el bienestar no te faltarán”. “Noestábamos preparados para esto. Los Gobier-nos no saben qué hacer y nosotros, menos”.“El capital, los magnates, los gobiernos so-brevivirán al naufragio. Mientras tanto, no-s o t ro s ”…

Sin energías colectivas para luchar, sin crearrevoluciones imaginativas a lo mayo del 68,prefieren encerrarse en el individualismo,bajo el caparazón de la familia: afecto y lasnecesidades cubiertas. ¿Los derechos huma-nos? Para unos, una utopía que debe man-tenerse aunque en planeta muera de frío. Paraotros, una cuestión que exige una respuestainmediata: ¿Por qué no convertirlos en undesafío para crear un nuevo orden mundial?

ANÁLISIS DE HOY

Denuncias de corrupción

El Ecuador reacciona de forma dis-tinta a la de antes. Puede ser elefecto de la atosigante campaña de

publicidad a favor del presidente y suGobierno; podría ser el miedo a enfren-tarlos, la falta de un líder que aglutine eldescontento o, simplemente, la falta deinterés ciudadano. Pero la realidad es quevivimos obnubilados por ese discurso de-magógico, agresivo y de medias verdadesal que nos tiene acostumbrados el primermandatario. Hace más de un año, variosmedios, entre esos HOY, revelaron malosmanejos del ex ministro de Deportes es-pecialmente en la construcción de com-plejos deportivos. El Gobierno contestóen la forma acostumbrada, atacando a laprensa, desprestigiando la investigaciónperiodística. Al pasar de los meses, lasacciones inmorales continuaron, el Go-bierno callaba. El ministro secretario An-ticorrupción ni se enteró del problema,hasta que quien dirige ahora la Unidad deSeguridad Interna de la Presidenciaanunció que habían descubierto posiblesmalos manejos en ese Ministerio. Pero elGobierno “de las manos limpias” tomócasi un año en aceptar las denuncias.Igual sucede con otros casos en que, alcalor de las bravatas, algunos funcio-narios aparecen como ángeles en trancede entrar la Paraíso, mientras se des-precia y difama a quienes se atreven adenunciarlos. El abusivo uso de las emer-gencias ha desencadenado graves pre-

sunciones de corrupción. Casos como SanFrancisco, Toachi Pilatón, adquisición delanchas patrulleras, compra corrupta detubería en Petroecuador, adquisición deambulancias, sillas de ruedas y equiposmédicos denunciados por el asambleístaViteri, rehabilitación de carreteras, re-habilitación de la refinería de Esmeral-das - contratos que no han evitado la bajanotable de la producción petrolera-, ad-quisición de vehículos para funcionarios,Policía y Ejército y la compra de avionesson algunos ejemplos de muchos procesosque se han realizado sin ninguna trans-parencia. La Ley de Libre Acceso a laInformación es burlada por parte delGobierno. El secretario Anticorrupción,en lugar de investigar las denuncias con-tra funcionarios en forma independiente,funge de abogado defensor del ministrode Obras Públicas; el fiscal no se entera atiempo de lo que pasa; en lugar de ex-plicar y defender la transparencia de susactos, los poderosos de turno cancelanprogramas de la TV incautada, censuranla exhibición de una pintura, prohíbenentregar información a la prensa. Vi-vimos un momento único en el país. Ni enlas dictaduras militares pasadas se habíallegado a un estado de sordera comoahora. El presidente no para en su cam-paña de ofertas, jugando con el futuro detodos. En tanto, ¿se consagrará el perdóny el olvido para quienes deben responderpor las denuncias de corrupción?

� DIEGO OQUENDO

Fregando la pita● Desde el Irán con $40 millones, a título depréstamo. No es gran cosa, pero tampoco esun aporte desechable. Todo trigo es limosna,de Ahmadinejad, un pelo. No cuestionamosla apertura hacia nuevos destinos interna-cionales. Es deseable y siempre oportuno. Loque nos preocupa es que, por razones másbien ideológicas -“p re j u i c i o s ” es un términoque también se podría utilizar-, volvamos lasespaldas a socios que nos han acompañadolargo trecho y que, pese a las dificultades, seajustan a nuestra idiosincrasia. Preferiblemalo conocido a bueno por conocer.● Parecería que el método del sorteo se vaafianzando entre nosotros. Prescindimos dela antigua Corte Suprema de Justicia a basede una tómbola e intentamos reconstituirlautilizando otra rifa. Procedimientos bastan-te indecorosos. Ahora, nos enteramos de quelos 20 y tantos periodistas que viajaron a latierra de los ayatolás fueron escogidos, asímismo, echando suertes… Penoso sistema,porque no se reconoce, frontalmente, quiénvale y quién no vale. Poca seriedad en lametodología que aplica el oficialismo. Lopeor de todo es que, a la luz de los acon-tecimientos actuales, a veces tenemos laimpresión de que estamos corriendo un al-bu r.● “¡Habráse visto!”, como diría el ex di-putado Carlos González, convertido por obrade su propio mérito en abogado de los tri-bunales de la República. Resulta que RicardoAntón, director ejecutivo de la Comisión deTránsito del Guayas, censuró el cuadro ti-tulado Corpus Corax que se exhibía en laexposición “Parto sin dolor”, organizada porla Universidad Católica de Guayaquil. Laobra de Beto Villacís, que muestra a uncuervo vestido de vigilante, sacó de casillasal indicado funcionario, que actuó manumilitari con el aval del rector encargado delestablecimiento. Ráfagas de intolerancia sa-cuden el ambiente criollo de un tiempo a estaparte. El que menos, alza la voz, amenaza,escarnece al disidente. ¿Es este el “cambio”que anhelábamos, que reclamábamos desdehace rato? Algo dentro de mí se insubordina.… Pero la cólera de don Richard subió depunto. Llegó a proferir, textualmente: “¿Quétal si mando a pintar un burro con orejasgrandotas, vestido con terno, que diga ‘uni-versidad tal, tal, tal’?”. No es el clima de-mocrático en el que me siento a gusto. Algodentro de mí se insubordina.● En Caracas -aquí terminamos-, se desplie-ga una pancarta con una frase de Bolívar-pronunciada en el Congreso de Angostura-que mata de iras al coronel. La sentenciareza: “… Nada es tan peligroso como dejarpermanecer largo tiempo a un mismo ciu-dadano en el poder. El pueblo se acostumbraa obedecerlo y él se acostumbra a mandarlo;de donde se origina la usurpación y la ti-ranía”. He aquí un disparo al corazón. ¿Hayropa tendida en las vecindades? Qué pena.

USTED OPINA

¿Cómo juzga la conformación de la nueva CNJ?QUITO.- Es doble-

mente inconstitucio-nal: no hay ningunanorma acorde a laConstitución que in-dique que así se debenombrar a los miem-bros de la Corte Na-cional de Justicia. Porotro lado, la CorteConstitucional nosolo que fue auto ele-gida inconstitucional-mente, sino que notienen ninguna com-

petencia para dispo-ner y decir cómo sedebe elegir a losmiembros de la CNJ.Por lo tanto, para lle-nar huecos que laConstitución dejó, seestá procediendo in-c o s t i t u c i o n a l m e n t e.No se puede decir quea falta de normas seva a hacer esto, unotiene que buscar solu-ciones dentro de laConstitución.

ErnestoLópez

CUENCA.- La inte-gración de la nuevaCNJ es un desaciertoque, este momento, sepresenta en materiajudicial. La falla parasu correcta y opor-tuna integración estáincluso en la formacómo se concibió lanueva Constitución,la misma que tuvo va-rios desajustes. La-mentablemente, elEcuador se ha ins-

crito en el mundocomo el país en el quela inseguridad jurí-dica está en vigencia.La interpretaciónerrónea de normas le-gales genera tambiéninestabilidad econó-mica. Las empresasestán migrando y lainversión extranjeraes escasa. Esta situa-ción debe preocuparporque el país nopuede ir a la deriva

Wi l s o nMuñoz

GUAYAQUIL.- El Có-digo de Procedi-miento Civil esta-blece que, hasta queno sean reemplaza-dos, se mantienen lascompetencias dequienes, en este caso,están ejerciendo elcargo de juez. El va-cío está en el hecho deque no se aclaró quéiba a pasar si los sor-teados no aceptabanel cargo. Si se prorro-

gaban las competen-cias de los jueces, sedebieron prorrogartambién las de losc o n j u e c e s.

Lo criticable es queese vacío haya sidosuplido a través deuna interpretaciónextensiva. Ante loshechos, la decisiónvoluntaria de los jue-ces de no aceptar loscargos no implicabala de los conjueces.

JuanCevallos

Año 25 Edición: 9670 SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

s a n f e @ h o y. c o m . e c d o q u e n d o @ h o y. c o m . e c

●A/H

OY

●B

R/H

OY

●R

T /H

OY

Page 6: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

ACTUALIDADEcuador, lunes 15 de diciembre de 20086A

� Alrededor de 3 592 enfermos son atendidos mensualmente en consulta externa en hospital de Esmeraldas

Pacientes enfrentan viacrucis por atención

Demetrio Batioja su-frió una caída traba-jando en su finca ubi-

cada en La Unión de Ata-cames (Esmeraldas). Susfamiliares lo trasladaronhasta el hospital DelfinaTorres, en el que le dijeronque tenía un golpe en elcráneo pero, como no hayneurólogo en dicha casa desalud, tenía que viajar aQuito o Guayaquil.

En tanto, Raquel Caicedoesperaba una cama para elparto mientras caminabapor los pasillos de la sala deEmergencias del hospital,pues el incremento diariode pacientes impide recibira todos.

Según María Perlaza, delárea de farmacia, unos 3 592enfermos son atendidosmensualmente por consul-ta externa y 314 por Emer-gencias cada semana. Asi-mismo, 4 500 partos se re-

gistraron en 2007 y se con-tabilizan 69 662 muestras delaboratorio hasta la fecha.

El Delfina Torres cuentacon 120 camas, de las cualesel 80% está ocupado, la salade neonatología puede re-cibir 15 recién nacidos yapenas tiene 10 incubado-ras y cinco cunas de tran-sición, según reveló WalterCaicedo, pediatra.

David Quiñónez, directordel hospital, dice que el in-cremento de pacientes obe-dece al programa estatalMaternidad Gratuita y quepor ser un hospital de re-ferencia obligadamente re-cibe enfermos de San Lo-renzo, La Concordia y Qui-nindé, que anteriormenteviajaban a Ibarra, SantoDomingo de los Colorados yPuerto Quito.

Por otro lado, las deman-das insatisfechas son ana-lizadas para exigir al Mi-nisterio de Salud el incre-mento del presupuesto, queeste año es de $6 343 000 y se

destina para administra-ción, operatividad, alimen-tación e insumos.

Otro de los desfases que seobserva en este centro mé-dico es la falta de conti-nuidad de sus directores.En este año, se nombraroncuatro: Eloy Luna, Federi-co Farías, Wálter Caicedo yDavid Quiñónez. Los tres

primeros son médicos tra-tantes del Delfina Torres ysolo se les encargó la ad-ministración.

Quiñónez -nombrado hacetres semanas- espera resol-ver la terminación de lasala de Quemados, que seconstruye desde 2002 confinanciamiento de Petroe-cuador, por $1 180 000.

También está pendiente lasala de Hemodiálisis, cuyosequipos, donados por elhospital Eugenio Espejo deQuito, están desactualiza-dos. Similar situación se vi-ve con la Hemoteca, pueslos enfermos deben com-prar la pinta de sangre en$150 en la Cruz Roja de Es-meraldas. (LFA)

● Una radiografía dela situación

Enfermedades de la piel,respiratorias, diabetes e hi-pertensión arterial son lasprincipales patologías quese atienden en el hospitalDelfina Torres. Entre 2005 y2008, un total de 113 pa-cientes han sido atendidossolo por quemaduras.Mientras la Dirección Pro-

vincial de Salud de Esme-raldas anuncia cambios pa-ra hacer frente a la crisis conel incremento de seis mé-dicos residentes y dos gi-necólogos para emergen-cias, los trabajadores de es-te centro de salud mantie-nen por dos horas un parode brazos caídos, en re-clamo a los pagos por trans-porte, horas extras y otrosbeneficios de ley. (LFA)

NUEVAS DEL PAÍS

� Portoviejo reduceburocracia

El Municipio de Portoviejo recibió$470 mil de parte del Banco delEstado para proceder con lacompra de renuncias de unos 44empleados de la primera fase dereestructuración. El objetivo esque el Municipio reduzca su altacarga burocrática, que consumehasta el 50% de su presupuesto.Además, el convenio estableceque no se podrán llenar las va-cantes. (LFV)

� Pescadores seoponen a chip

Los pescadores artesanales delcantón Jaramijó (Manabí) insis-ten en no poner el chip de ras-treo, tal como lo solicitan lasautoridades marítimas. Ellos se-ñalan que el costo ($700) lesrepresenta un gran egreso y que,como ahora su situación es gravedebido a la disminución de cap-turas de peces, no podrán pa-garlo. Por ello, piden al Estadoque asuma el costo. (LFV)

� Perros pitbullatacan en Tulcán

María Tucanes (35), oriunda deIpiales (Colombia), fue hospita-lizada en Tulcán, luego de quepor poco pierde la vida tras seratacada por dos perros de razapitbull. La mujer sufrió gravesheridas en rostro y brazos y fueinternada en el hospital Luis Dá-vila de Tulcán, en el que losgalenos determinaron las agre-siones. El dueño de los canesasumió los gastos. (RC)

� Buscan mejoras encalidad ambiental

El Programa Descentralizado deRecursos Naturales evaluó lagestión que desarrolla en Im-babura, provincia en la que es-taría ejecutado el 72% de 21proyectos. El prefecto GustavoPareja explicó que se inviertenalrededor de $4,6 millones enproyectos relacionados con elmejoramiento de la calidad am-biental y manejo de bosques tro-picales, entre otros. (RC)

� Cada médico especialista recibe por consulta externa 20 turnos

Hospital de Sto. Domingo no da másEntre julio y octubre de

2008 el hospital Gustavo Do-mínguez de Santo Domingode los Colorados recibió 403accidentados por tránsito,de los cuales 11 fallecieronporque arribaron sin sig-nos vitales, detalla Veró-nica Ponce, de la Oficina deSeguros de Accidentes deTránsito (SOAT) que fun-ciona en la casa de salud.

Los gastos médicos cu-bren al paciente, como ocu-rrió con Jhonny MoralesZambrano, (26), quien in-gresó el martes 09 de di-ciembre a la sala de emer-gencia, luego de que lamoto en la que viajaba sefuera contra un taxi, en elanillo vial del sector LosRosales. Pero para Poncehay muchos casos en los

que funciona la 'vivezacriolla'. Hay personas diceque se hacen pasar por víc-timas de accidentes de trán-sito, cuando tienen otrasd o l e n c i a s.

No obstante, médicos de lainstitución señalan que lasituación es difícil y quecon las 141 camas que tie-nen no se da cabida a todoslos pacientes. (LFA)

Los trabajos de ampliación en el hospital provincial Gustavo Domínguez impiden atención adecuada a los enfermos que llegan diariamente

●LF

/HO

Y

Page 7: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

ACTUALIDAD Ecuador, lunes 15 de diciembre de 2008 7A

� Según el reporte médico, el ex mandatario se mantiene estable y recibe visitas

Familia de Correa visita a LFC� Un cáncer de

pulmónmantiene asiladoal ex presidenteen la clínicaG u aya q u i l

Las condolencias pre-sentadas por el presi-dente de la República,

Rafael Correa, en su cadenaradial de los días sábados,no fueron suficientes.

El ex presidente León Fe-bres Cordero Ribadeneyrarecibió ayer, cerca del me-dio día, la visita de NormaDelgado Rendón y FabricioCorrea Delgado, madre yhermano del primer man-d at a r i o.

Al parecer, la cita de laseñora Delgado se habríaprogramado desde la tardedel sábado, pues ayer se es-peraba a los familiares deljefe de Estado desde las11:00; sin embargo, se hizopresente en la clínica Gua-yaquil pasadas las 11:45.

La madre del presidenteCorrea, de la mano de suhijo Fabricio, ingresó hastalas instalaciones de la clí-nica Guayaquil, subió a lasuite presidencial, en la quese encuentra asilado el lí-der del socialcristianismo,e ingresó.

Según el ex diputado delPartido Social Cristiano(PSC) Pascual del Cioppo,solo ingresó a la habitaciónNorma Delgado, mientrasque Fabricio Correa habríaesperado en uno de los pa-sillos de la clínica.

La visita de los familiaresdel presidente de la Repú-blica a Febres Cordero duróalrededor de 45 minutos.

Pasadas las 12:30, abando-naron la casa de salud encompañía del yerno del exmandatario, Miguel Orella-

Norma Delgado y Fabricio Correa salen de la clínica acompañados de Miguel Orellana, yerno de LFC

na.Madre e hijo prefirieron

no hablar con la prensa, ysolo saludaron a lo lejos alos periodistas que, desdeque el ex Jefe de Estado fueinternado en esa clínica, semantienen a la expectativade su salud.

El yerno y colaborador deFebres Cordero los despidióal pie del vehículo que lostranspor taba.

El gesto de la madre delprimer mandatario se dioun día después de que Co-rrea, en su enlace radial delos fines de semana, lamen-tara la enfermedad y re-conociera que León FebresCordero, pese a sus errores,“era un hombre de una solapostura” y expresara su so-lidaridad a toda su familia.

“Que tenga paz en su almay en su corazón, que Dios lo

reciba en su seno. Sé que esuna enfermedad terminal”,d i j o.

Según los reportes médi-cos, la salud del ex primermandatario se manteníaigual a la de los últimosdías: estable, tranquilo, co-miendo papilla y en oca-siones sedado para que nosienta el dolor que provocala quimioterapia a la que sesometió en Miami.

En horas de la noche, pa-sadas las 18:30, las demos-traciones de afecto (rezos,cantos y gritos) no cesan.Las vigilias continúan y, se-gún Margarita Arosemena,de la Casa del Hombre Do-liente y del Movimiento Cí-vico Guayaquil de Pie, se-guirán mientras León Fe-bres Cordero continúe asi-lado en la clínica luchandocontra el cáncer. (NMCH)

● Error de ediciónen nota publicada

Por un error de edición, enla nota publicada en la pá-gina 2-A del día de ayersobre la salud del ex pre-sidente León Febres Cor-dero, se dio a entender queel también ex presidente dela República, Rodrigo Borja,lo había visitado en la clínicaGuayaquil en que el primerose halla internado.Lo que debió decir la nota

es que durante todo el sá-bado se rumoreó entre laprensa sobre una posiblevisita de Borja, uno de losprincipales adversarios po-lítico de Febres Cordero du-rante los años 80.Pero tal hecho nunca se

produjo. (SV)

� Hoy, en sesión extraordinaria, se conoceráel proyecto de instructivo para concurso

Congresillo: quinto poderen fase 'embrionaria'

El congresillo conoceráhoy, en sesión extraordina-ria, el proyecto de instruc-tivo que servirá para el con-curso de méritos y oposi-ción para la selección de losintegrantes del Consejo deParticipación Ciudadana yControl Social transitorio,que es una de las instanciasclaves del quinto poder delEstado (transparencia ycontrol social).

El documento fue presen-tado el viernes por la Comi-sión de Participación del or-ganismo legislativo, luegodel pronunciamiento de laCorte Constitucional (CC)que determinó que el pro-ceso de selección le corres-ponde realizar al congresi-llo, según lo establecen elRégimen de Transición y laDisposición Transitoria Se-gunda de laConstitu-ción.

El instruc-tivo no in-cluye cam-bios sustan-ciales res-pecto a unaprimerapropuesta presentada poresa comisión. Allí, se des-taca la inhabilidad de parti-cipar en ese proceso a quie-nes hayan sido parte de lasdirectivas de partidos polí-ticos y/o candidatos en losúltimos dos años. SegúnBetty Tola (AP), presidentade la Comisión de Participa-ción, esta disposición nopretende limitar la partici-pación, sino el estableceruna distancia razonable conquienes hayan mantenidoun activismo político. El

Consejo Transitorio tendrádos tareas: elaborar el Pro-yecto de Ley del Consejo deParticipación y organizarlas comisiones selecciona-doras de los miembros delos organismos de control.El quinto poder establecidoen la nueva Constitución

está confor-mado por elConsejo dePar ticipa-ción, laContraloríaGeneral delEstado, laDefensoríadel Pueblo y

las superintendencias.El trabajo de estas instan-

cias se desarrollará con laintermediación de un orga-nismo de coordinación.

Precisamente, la organiza-ción y el funcionamiento deeste poder está debatién-dose en la Comisión de Con-tratación Pública a travésde la elaboración de la Leyde la Función de Transpa-rencia, para lo cual corre elplazo de 120 días desde la vi-gencia de la norma consti-tucional. (LB)

El Consejo deberáelaborar el Proyecto deLey del Consejo deParticipación

Esta disposición no pre-tende limitar la parti-cipación sino el estable-cer una distancia razo-

nable con quienes hayan man-tenido un activismo políticoBETTY TOLA, asambleísta

● Criterios soncompartidos

Los criterios sobre la leytambién son compartidoscon la Comisión de Parti-cipación, dice Betty Tola.Al momento, hay definicio-

nes desde este organismo,como la de una estructurageneral, que incluye los ti-tulos: Ambito y Naturaleza,Integración, Funciones y Or-ganización. Entre las funcio-nes, están la participaciónciudadana y el control social,la lucha contra la corrupcióny la nominación de autori-dades.

� Presidente participará en Cumbres que se realizarán en el Brasil

Hoy se estrena el avión presidencialEl presidente Rafael Co-

rrea inaugura con su viajeal Brasil el avión presiden-cia que llegó, el sábado, a labase aérea del AeropuertoMariscal Sucre.

El Embraer Legacy 600tiene capacidad para 13 pa-sajeros. Para las 22:30 dehoy, está previsto que elMandatario y su comitivaviajen al país sudamericano

para participar en las cum-bres de la Unión de Nacio-nes Sudamericanas (Una-sur), que se celebrará ma-ñana, y del Mercado Comúndel Sur (Mercosur). (SR)

●W

O/H

OY

Page 8: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

INTERNACIONALEcuador, lunes 15 de diciembre de 20088A

● Tradicional homenaje al pavoLICQUES.- Miembros de la Hermandad de la Ordendel Pavo conducen un grupo de pavos por las calles delpueblo francés de Licques, en una rito tradicional quese realiza varios días antes de la Navidad. (EFE)

� El Alcaldía de Nueva York pidió la ayuda ciudadana para dar con los personas que agredieron a los Sucozhañay

Mercedes no alcanzó a ver vivo a su hijo� Por decisión

familiar, elcuerpo serepatriará y seenterrará enCuenca

Cientos de personas protestaron ayer en Brooklyn, Nueva York tras la muerte de José Sucozhañay

A Julia Quintuña, ma-dre del migrante, JoséSucozhañay, que fue

agredido por un grupo deafroamericanos en NuevaYork, no le alcanzó el tiempopara ver a su hijo con vida.El joven, procedente de laprovincia del Cañar y quetrabajó por más de nueveaños en esa ciudad, fallecióel sábado anterior.

Quintuña viajó ese mismodía desde el Ecuador a losEEUU, tras recibir una visahumanitaria, pues queríaver a su hijo, que se en-contraba en estado vegeta-tivo desde hace una semana,incluso, si era necesario, to-maría la decisión de aprobaro no que le retiren los apa-ratos médicos que lo man-tenían con vida.

La mujer viajó acompaña-da por el cónsul de Ecuadoren Nueva York, Jorge López,que por coincidencia iba enel mismo avión.

Según Germán Sucozha-ñay, hermano del migrante,su madre no logró llegar atiempo para ver a José convida. “Mi hermano murió de

un paro cardíaco mientrasmi madre estaba de viaje”,dijo conmocionado.

La familia Sucozhañaymantuvo ayervarias reu-niones conautoridadespara pedirapoyo en la repatriacióndel cuerpo de José. “Que-remos que nuestro herma-no sea enterrado en Cuen-

● Policía intensifica investigaciones por crimen

La policia de Nueva Yorkcontinúa las investigacionespara dar con el paradero delos agresores del ecuatorianoJosé Sucozhañay, y elevó larecompensa para quien pro-porcioné información de losresponsables de $22 mil a$27 mil.

Mientras tanto, ChristineQuinn, presidenta del Con-sejo Municipal de Nueva York,afirmó que la agresión fue"una muestra cobarde de odiocontra dos hombres inocen-tes", y pidió la colaboración delos ciudadanos para resolverel crimen. (EFE)

MUNDO AL INSTANTE

� Accidente dejamuertos y heridos

EL CAIRO.- Al menos 47 per-sonas murieron y otras diez re-sultaron heridas en un accidentede autobús registrado ayer en unacarretera al sur de El Cairo. Fuen-tes policiales explicaron que elvehículo que transportaba 60 per-sonas volcó y cayó en un canal deagua cuando intentó evitar unchoque con un camión cargado depiedras. (EFE)

� Lugo enfrenta paroagropecuario

ASUNCIÓN.- Las patronales agrí-colas de Paraguay iniciarán hoyuna protesta de dos días contralas amenazas de invasiones dehaciendas por parte de los grupos"sin tierra". La medida no incluiráel bloqueo de rutas, pero sí semovilizarán maquinarias, comoya se ha hecho en otras oca-siones en los denominados "trac-torazos". (EFE)

� Obama habla delporvenir energético

WASHINGTON.- El presidenteelecto de los EEUU, Barack Oba-ma, dará hoy una conferencia deprensa para evocar el "porvenirenergético y medioambiental dela nación". Obama aprovecharápara anunciar el nombre del futurosecretario de Energía, que seríael premio Nobel de Física StevenChu, defensor de energías re-novables y alternativas.(AFP)

� Corea del sur envíaayuda a Norcorea

SEÚL.- Corea del Sur anuncióque destinará $1 103 millonesdurante 2009 en cooperacióneconómica y humanitaria con Co-rea del Norte. La medida incluye400 mil toneladas de arroz en unmomento en que se habla de unaposible hambruna en el país co-munista. La cantidad destinadarepresenta un incremento de8,6% respecto a 2008. (EFE)

� Israel libera hoypresos palestinos

JERUSALÉN.- Israel liberará hoy227 palestinos, una semana des-pués de la fecha prevista para suexcarcelación con motivo de laFiesta del Sacrificio. La mayoríaserá trasladada desde la prisiónde Ofer hasta un puesto de controlmilitar en Cisjordania. La excar-celación fue una promesa a Ma-hmud Abás del primer ministroisraelí, Ehud Olmert. (EFE)

� Presidente de EEUU esquivó dos zapatos que le fueron lanzados

Periodista iraquí llamó 'perro' a BushBAGDAD.- Un periodista

iraquí lanzó ayer sus zapa-tos en contra del presidenteestadounidense George W.Bush durante una rueda deprensa que celebraba enBagdad junto al primer mi-nistro de Iraq, Nuri al Ma-liki.

Cuando Bush se dirigía alos periodistas, fue inte-rrumpido desde la tercerafila por el corresponsal delcanal de televisión Al Bag-dadía, quien se levantó conun zapato en la mano y se loarrojó, mientras a gritos lla-maba “¡Per ro!” al mandata-rio estadounidense, que lo-gró esquivar el objeto.

Inmediatamente después,el periodista le lanzó su otrozapato y, de nuevo, erró suobjetivo. Tras el ataque, losmiembros del equipo de se-guridad redujeron al ata-cante, lo detuvieron y lo sa-

caron de la sala, según testi-gos presentes en la rueda dep re n s a .

“Este tipo de hechos no mepreocupan. Quien los hacequiere llamar la atención”,dijo Bush tras el incidente.

En Iraq, al igual que engran parte del mundo árabe,arrojar un zapato es una delas mayores ofensas que sepueden cometer contra unapersona, al igual que lla-marla “per ro”. (EFE)

El presidente George Bush pide calma tras incidente con periodista

� El grupo considera poco probable unaextensión del alto al fuego con Israel

Hamas cumple años conel control de Palestina

GAZA.- Miles de partida-rios de Hamas celebraronayer en Gaza el 21.º aniver-sario de la creación de estemovimiento islamista pa-lestino, que controla ese te-rritorio desde 2007.

“Cientos de miles” de per-

sonas, según la televisiónde Hamas, se concentraronen la plaza de Katiba on-deando banderas verdes delmovimiento, creado el 14 dediciembre de 1987 por ungrupo denominado Herma-nos Musulmanes. (AFP)

●A

FP

●E

FE

●A

FP

●E

FE

●R

T /H

OY

ca”, dijo Germán, trasagradecer todas las gestio-nes y ayuda realizadas porla Secretaría Nacional del

Mig rante:“Ellos noshan ayudadoen todo mo-mento, y

ahora vamos a pedir quenos ayuden para que elcuerpo regrese al país lomás pronto posible”, dijo.

El representante de la Se-nami en Cuenca, DavidAcurio, informó que ya sehan iniciado los trámitespara traer de regreso elcuerpo de José al Ecuador,“Sin embargo, por todos lostrámites, esto nos tomará almenos unos diez días”, afir-mó Acurio.

“Sabemos que será ente-rrado en Cuenca y nosotrosayudaremos en todo lo queesté a nuestro alcance”, re-calcó el funcionario.

Mientras tanto, medios in-ternacionales informaronque la comunidad de his-panos en Nueva York juntoa los miembros de la fa-milia Sucozhañay realiza-ron ayer una vigilia en ho-nor al migrante brutalmen-te asesinado.

Ellos exigirán a las au-toridades una profunda in-vestigación para que el cri-men no quede impune ypara que se apruebe unaLey Migratoria cuanto an-tes . (EFE-RMT)

27 mil dólares se daráa quien entregueinformación

DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL

DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN DELESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO: ESTACIÓN BASE CELULAR “PEDREGAL”Nombre del proponente: OTECEL S.A. – MOVISTARUbicación del proyecto: Av. Mariscal Sucre N53-129 y Jorge Piedra, Torres El PedregalParroquia: La Concepción

Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza del edificio Torre 1 “El Pedregal” y constituida por dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, una torreta tensada de 4m de altura paraubicación de la microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico indepen-diente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condi-ciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional.

Nota: El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a lapropuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 eIsla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha delas tres publicaciones en el periódico.

DRA. PATRICIA ECHANIQUEDIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL

CONVOCATORIA PÚBLICA

Para fines de cumplimiento con el proceso de consulta previa al que hace referencia la Ordenan-za 213 y la Guía de Participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito y las disposiciones establecidas en el Decreto 1040 el cual expide el Reglamento de Aplicación de los mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley deGestión Ambiental, OTECEL S. A. y CALIDAD AMBIENTAL CIA. LTDA. Invita a la comunidaden general a la Asamblea Ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción,instalación y operación de la siguiente Estación Base Celular, especificada en el siguientecronograma:

Estación Fecha Lugar Hora

Ushimana 15 de diciembre de 2008 Sala de Reuniones del Balneario Ushimana, 20h00 cantón Quito.

De Antemano agradecemos su asistencia y participación en dicho evento de importanciapara la comunidad

Page 9: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

INTERNACIONAL Ecuador, lunes 15 de diciembre de 2008 9A

� Cuba agradeció la iniciativa latinoamericana de integrarla al Grupo de Río y calificó como ‘fracaso’ el intento de los EEUU de aislarla

Serie de cumbres paraimpulsar la integración� Los mandatarios

se reunen sin lapresencia de losEEUU, Canadá,España yPor tug al

Los presidentes miembros de Unasur, durante una reunión en Santiago de Chile, el pasado 15 de agosto

COSTA DE SAUIPE.-Los presidentes de lospaíses latinoamerica-

nos y caribeños se reúnendesde hoy en Costa do Saui-pe, balneario cercano a laciudad de Salvador de Ba-hia, buscando dar un nuevoimpulso a la integracióncon una serie de cumbres.

El punto central de laagenda es la Cumbre deAmérica Latina y el Caribe(CALC), idea lanzada por el

presidente del Brasil LuizInácio Lula da Silva. “Serála primera vez que 33 paísesestemos reunidos para dis-cutir nuestros problemas apartir de una agenda pro-pia”, dijo el diplomáticobrasileño Paulo RobertoF rança.

La presencia de tantos pre-sidentes permitirá tambiénotras reuniones. El Merco-sur realizará un encuentroen la mañana del martes, yposteriormente será el tur-no de la Unión de NacionesSudamericanas (Unasur).Al cierre de la cita de laCALC, habrá una cumbredel Grupo de Río.

En el caso de la Unasur, sereunirá en un ambiente en-rarecido por discrepanciasinternas por la dificultad denombrar un secretario ge-neral y su labor en la crisis

boliviana , considerada co-mo escandalosamente par-cializada.

Unasur tendrá que tratar

la designación de su secre-tario general, que reempla-ce al ex presidente ecua-torianos Rodrigo Borja. La

mayoría apoya la nomina-ción del ex presidente ar-gentino Nestor Kirchener,que, sin embargo, tiene opo-

sición de Ururguay, queanunció que se retiraría delorganismo si se insiste consu designación. (EFE-AFP)

● Cuba ingresa alGrupo de Río

Cuba ingresará el miérco-les formalmente comomiembro pleno del Grupo deRío, en la Cumbre de Amé-rica Latina y el Caribe, enmomentos en que la regiónconsolida su tendencia a laizquierda.El presidente cubano, Raúl

Castro, acudirá a la cita enSalvador de Bahía, en laque su par de México, FelipeCalderón, anunciará la in-corporación aprobada haceun mes en la ciudad me-xicana de Zacatecas. (AFP)

� Funcionariosaseguran que seengordaron cifras

Pentágonohabría'maquillado'progresos

NUEVA YORK.- El procesode reconstrucción de Iraq,en el que los EEUU invirtie-ron $100 000 millones, fueun fracaso, y el Pentágonollegó incluso a “maquillar”los progresos, indica un in-forme federal que revelóayer The New York Times.

La ignorancia de aspectosde la sociedad iraquí y la in-seguridad del país fueronlas causas del fracaso, se-gún el informe hasta ahorano publicado.

� Los insurgentesson acusados detraficar con drogas

Va t i c i n a n'año negro'para líderesdel ELN

BOGOTA.- El jefe de la po-licía colombiana, generalÓscar Naranjo, advirtió quela segunda guerrilla delpaís, el ELN, vivirá un “añone g ro” en 2009, por los pedi-dos de extradición que pre-para EEUU contra varios desus líderes.

“Si 2008 fue el año negro delas FARC, 2009 lo será parael ELN”, aseguró Naranjoen entrevista con el diarioEl Tiempo, publicada ayer.(AFP)

●C

O R

T E

S í A

Page 10: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

Ecuador, lunes 15 de diciembre de 200810A

MUNDO AL INSTANTE

� Magdalena quedóanegada por su río

BOGOTÁ.- La población colom-biana de Plato, situada en elnorte de Colombia, quedó inun-dada luego de que se desbordarael río Magdalena, dejando al me-nos 20 mil damnificados. La lo-calidad del departamento delMagdalena quedó anegada lue-go de que el río rompiera un murode contención. (EFE)

� Ofrecen agua derío de la Plata

BUENOS AIRES.- El Gobiernoargentino investigará a una em-presa que puso a la venta aguadel río de la Plata, cuyos pro-pietarios reivindicaron la oferta ydijeron que aún no han cerradoningún negocio por el costo delflete. La empresa se llama Ma-khena y ofrece "agua dulce agranel, cruda, sin tratamiento, deríos de la Argentina". (EFE)

� Chávez ve buen'clima' con Obama

CARACAS.- El presidente HugoChávez afirmó que tiene "la me-jor disposición" para reconstruirrelaciones con el Gobierno deBarack Obama, pero solo en unmarco de "respeto a la sobe-ranía" de su país. Siento que hay"vientos a favor" de mejorar lasrelaciones diplomáticas, afirmóChávez. (EFE)

� Aeroméxico salede Nicaragua

MANAGUA.- La aerolínea me-xicana Aeroméxico se retirará deNicaragua a inicios de 2009, des-pués de un año de iniciar ope-raciones en ese país, informaronfuentes de la compañía. Aero-méxico cesará sus operacionesen febrero próximo, dijo su ge-rente comercial, Jorge Sánchez,quien no comentó sobre las cau-sas de esa decisión. (AFP)

� Oposición hacecampaña por el No

LA PAZ.- El Gobierno de EvoMorales calificó ayer de "fracaso"la reunión de cuatro goberna-dores opositores de Bolivia queiniciaron una campaña de re-chazo al proyecto de nuevaConstitución. La cita fue enca-bezada por los prefectos de San-ta Cruz, Tarija, Beni y Chuqui-saca, que sirvió de anfitriona delencuentro. (EFE)

� En los últimos cinco meses, el precio del crudo ha caído en un 70%, especialmente por la crisis financiera

OPEP reducirá nuevamente producción� En la cita, serán

o b s e r va d o re sRusia, México yNoruega, paísescompetidores delcar tel

Dos argelinos pasan frente a un promocional de la Cumbre de la OPEP que se realizará en la ciudad de Orán

ORÁN.- Los mercadospetroleros esperanque la OPEP, Rusia y

otros productores de crudoanuncien el próximo 17 dediciembre, en Argelia, unareducción importante de laoferta mundial de crudo pa-ra apuntalar el precio de lamateria prima.

La caída en picada del va-lor del crudo, que ha per-dido más del 70% en losúltimos cinco meses debidoa un fuerte freno de la de-manda a raíz de la crisisfinanciera y económica,marcará la 151 conferenciaministerial que la Organi-zación de Países Exporta-dores de Petróleo (OPEP)ha convocado para el pró-ximo miércoles.

A menos de una semanapara el encuentro, el pre-sidente del cartel y minis-tro de Energía de Argelia,

Chakib Jelil, aseguró quehay consenso en el grupopara recortar la produc-ción, pero no dijo si habíaacuerdos sobre el volumende la reducción.

La asesora especializadaJBC Energy, con sede enViena, cree que la rebajaserá de entre 1,5 y 2 mi-llones de barriles diarios.“Dada la persistente ten-

dencia a la baja en la de-manda, cualquier volumenmenor no parece que puedadar un impulso a los pre-cios”, señalan los analistasde JBC.

Además, como presidentesaliente de la OPEP, Jelilinstó a Rusia, México y No-ruega, competidores de laorganización, a entrar en elgrupo o al menos a apoyarlecon medidas similares a lasque éste adopte.

En respuesta a ese llama-miento, el presidente ruso,Dimitri Medvédev, afirmóque su país, el segundo ex-portador de crudo despuésde Arabia Saudita, no des-carta entrar eventualmenteen la OPEP, aunque ello re-queriría lograr acuerdosprevios. (EFE)

● Irán pedirá reducirla producción

TEHERÁN.- El ministro dePetróleo iraní, Gholamho-sien Nozari, dijo ayer queIrán propondrá reducir laproducción de crudo entre1,5 y 2 millones de barrilesdiarios en la reunión de laOPEP. Según la agencia denoticias iraní IRNA, Nozariexplicó que la propuestabusca proteger los preciosdel crudo y "establecer unequilibrio entre la oferta y lademanda". (EFE)

� Británicos podrían pedir interrogar a los sospechosos de atentado

Gran Bretaña apoya acusación de India

GordonBrown,junto a suhomólogopaquistaní,Yo u s u fRazaGilani

ISLAMABAD.- El primerministro británico, GordonBrown, visitó ayer India yPakistán para tratar de me-diar en la crisis que afecta aambos países tras los aten-tados de Bombay que deja-ron 172 muertos, y anuncióla entrega de $9 millones aIslamabad para luchar con-tra el terrorismo.

Tras reunirse brevementecon su homólogo indio,Manhoman Singh, enNueva Delhi, Brown res-ponsabilizó de los atentadosal grupo islamista paquis-taní Lashkar-e-Taiba, res-paldando las acusacionesdel gobierno de la India.

“Nosotros sabemos que el

grupo responsable de losataques es el Lashkar-e-Taiba, y tiene que respon-der por este drama”, de-

claró antes de ir a Islama-bad, donde se reunió con elpresidente Asif Ali Zardari.(AFP)

� Presidente colombiano goza de un 70%de popularidad por lucha contra las Farc

ONG cuestiona las cifrasdel Gobierno de Uribe

BOGOTÁ.- Según unanota publicada por la pá-gina electrónica de la BBCMundo, un estudio de laConsejería en DerechosHumanos y Desplaza-miento (Codhes) señalaque si bien hay avances enla política de SeguridadDemocrática del Gobiernode Álvaro Uribe, las cifrasque presenta el Régimenson muy exageradas y noc re í bl e s.

El reporte titulado Losnúmeros no suman reve l a ,por ejemplo, que las esta-dísticas gubernamentaleslistan más de 114 milmiembros de ejércitos ile-gales asesinados, captura-dos o que se han rendidoen los últimos seis años.Pero esas guerrillas, deacuerdo a estimados pre-vios del propio Gobierno,no excedían los 30 milmiembros. (Internet-CRR)

●A

FPCUMBRE en el Brasil

Los mandatarios de América Latina y elCaribe inician una serie de cumbres parahablar de integración. Más en la 9-AFoto: Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del encuentro presidencial

●A

FP

●A

FP

Page 11: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

Lunes

BSección

Ecuador, 15 de diciembre de 2008

Que gane al que le to-que, no es lo mismo quedecir que gane el mejor.Ambos hicimos una

gran temporada y depende decada uno.FERNANDO ANDRADE, piloto

●E

DU/H

OY

●C

M/H

OY

DeportesComunidadSociedadCultura

Cine y TVDivina Comedia

LOS PESEBRES del mundoSe exhiben en Guayaquil. Ver 6-B

MADAGASCAR 2Niños llenan salas de cine. Ver 7-B

Foto: Polonia muestra un nacimiento hecho en cerámica Foto: Boletería del Cinemark (Quito) el sábado

Momentos musicalesse inicia con Mozart

El Concierto para flautaen sol mayor, K-313, de W.A. Mozart, la Sinfonía n.º12 en mi mayor, de Haydn,y el Concierto para corno

en fa mayor, de Stich sonalgunas de las obras quese escucharán hoy en elprograma Momentos Mu-sicales, a las 19:00. (DS)

� El piloto cuencano Fernando Andrade sumó 110 puntos y ganó el Campeonato Nacional de Circuitos. Darío Navarro hizo 108 puntos

� La última válidadel certamen sedesarrolló en elbarrio La Cochade Latacunga,Cotopaxi

Fernando Andrade (centro) Campeón Nacional de Circuitos

Estoy seguro de que mi autome va a responder bien. Aquí,en Latacunga, hay que tenermucha inteligencia porque esmuy trabado y podría causarproblemas.DARÍO NAVARRO, piloto

Los amantes de la velocidadhacemos todo por ver las ca-rreras. Yo vengo de Lasso yespero que se hagan más com-petencias por este sector delpaís.ESTEBAN UNDA, aficionado tuerca

El piloto cuencano Fernando Andrade (adelante) toma una curva durante la última válida de ayer realizada en Latacunga

La familia es lo primeropara Fernando Andra-de, el cuencano que ga-

nó el Campeonato Nacionalde Circuitos 2008, que sedefinió ayer en Latacungaen la sexta válida del tor-n e o.

El “m o rl a c o ” estuvo sepa-rado de los motores por 10años, para pasar más tiem-po con su familia y ademásdedicarse a sus negocios,pues montó un patio de ve-hículos y se mantuvo almargen de la velocidad has-ta recuperar la inversiónrealizada. Además, fue ge-rente de una empresa au-tomotriz.

Sin embargo, su esfuerzovalió para ganar ayer elcampeonato, en una defini-ción de infarto con DaríoNavarro, ya que antes de laúltima válida, ambos em-pataban con 90 unidades.

La primera manga fuemuy disputada en la cate-goría de 1151-1400 cc, dondeAndrade ganó después de 10vueltas. Los 10 puntos lostenía en el bolsillo y ahoradebía esperar lo que hagasu rival.

Navarro tuvo un gran ini-cio en la primera manga,pero cuando llegó a la vuel-ta cinco perdió el primerlugar en manos de JuanGuerrero. Hasta el último,le fue imposible superarlo yse tuvo que conformar conel segundo lugar y con losocho puntos que otorga estepuesto. Esto al final le sig-nificaría la pérdida del cam-p e o n at o.

Los lamentos no tuvieronespacio y simplemente Na-varro se limitó a prepararbien su auto para lo quesería la segunda y finalmanga. Con su gente alre-dedor del auto buscaba afi-nar el motor.

Él a bordo de su suzukidebía ganar la prueba en elcircuito deLatacung apara aspiraral título. Ycumplió, yaque luego delrecorrido sehizo del pri-mer lugar ysumaba 18 puntos en la sex-ta válida y 108 en la cla-sificación general.

Pero no contaba con la se-gunda manga del cuencano,

que se impuso nuevamentecon 10 puntos más, para lo-grar un total de 110 en la

g eneral.La felicidad

le invadía a ély a su gente ydesde su autofestejaba conla banderacuencana.

Andrade de-mostró a lo largo del cam-peonato un gran temple,pues de las seis válidas dis-putadas, solo perdió unamanga en Santo Domingo y

de ahí ganó todas las res-tantes. La primera en Paute,luego Riobamba, Santo Do-mingo, Paute, Tulcán, parafinalizar ayer en Latacun-g a.

Las clasificaciones de laválida de ayer fueron lassiguientes: en la categoría0-1150 cc Juan Guerrero, Da-río Navarro y Ramiro Cór-dova; en 1151-1400 cc Fer-nando Andrade, Henry Pozoy Patricio Picón y en la ca-tegoría 1401-2000 cc CarlosRodríguez, Felipe Garcés yAndrés Baldus.

● El tercer puestotambién es unacarrera cerrada

Los pilotos Carlos Rodrí-guez y Patricio Picón, con 63y 61 puntos respectivamen-te, buscaban hacerse del ter-cer lugar en el CampeonatoNacional de Circuitos quefinalizó ayer en Latacunga,provincia de Cotopaxi, conun circuito cerrado mixto,compuesto por 80% de as-falto y 20% de adoquín.A pesar de no estar en

disputa por los dos primeroslugares, ambos mostraronsus capacidades y respon-sabilidad para dejar en altosu actuación.El público latacungueño

gozó con la velocidad y laadrenalina que se sentían encada momento de la carrera,y señaló su deseo de queeste tipo de competencias serealicen con frecuencia ensu ciudad. (AGM)

10 000dólares entrega Aneta al campeón delNacional de Circuitos

●F

O T

O S

:JS/H

OY

Andradetriunfadespuésde 10 años Al finalizar la prueba, los

motores de los autos de losdos primeros fueron revi-sados para verificar que nofueran trabajados, para me-jorar su capacidad. Sin em-bargo, ninguno de los dosmostraron modificaciones.

“El auto respondió muybien. La espera fue muy lar-ga, más de lo normal antesde la competencia y eso in-crementó las ansias paracompetir. Pero me voy muycontento por el trabajo quehice”, comentó Andradedespués de la carrera.

El tercer lugar fue paraCarlos Rodríguez, mientrasque Patricio Picón se quedócon el cuarto lugar. El ga-nador del campeonato se lle-vó $10 mil, el segundo $5 mily el tercero $2 mil. (AGM)

Page 12: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

D E P O RT E SEcuador, lunes 15 de diciembre de 20082B

RECORRIDOD E P O RT I V O

● El campeón exhibe su coche vencedor

EL TRIUNFADOR de la Vuelta Automovilística a la Repúblicadel Ecuador, el mexicano Francisco Name, conduce el coche conel que ganó la competencia durante un test drive que se realizóel sábado en Cemexpo. (RCH)

● Briatore dejará Fórmula Uno en dos años

MADRID.- El italiano FlavioBriatore, jefe del equipo Re-nault, afirmó que se retirarádentro de dos años.En unas declaraciones queaparecen en Au t o s p o r t . c o m ,Briatore dijo, al ser pregun-tado por un posible paso alequipo Ferrari: “No creo que

vaya a trabajar en Marane-llo, sobre todo porque lo de-jaré dentro de dos años”.El jefe del equipo en el quemilita el español FernandoAlonso aseguró que, comoitaliano, quiere que Ferrarigane siempre, y cuando no,que lo haga Renault. (EFE)

● Lewis Hamilton, en Carrera de Campeones

LONDRES.- Elpiloto británicode Fórmula UnoLewis Hamiltonrealiza una ca-rrera de exhibi-ción en la pistadel WembleyArena, en Lon-dres, donde secelebró la Ca-rrera de losCampeones, enla que partici-pan pilotos deFórmula Uno,rall y, Nascar ode Le Mans.(EFE)

� El campeonato de Europa de Natación se desarrolla en Croacia

Leveaux, récord mundial en 50m mariposa

� Diana Landi fue segunda y Alicia Cevallos terminó tercera

Almache y Chacha, los más rápidos en 10K

Superando el frío con elque amaneció Quito, variosatletas del país compitieronayer en la carrera “A c t í vat eEcuador 10K, por una Navi-dad digna y solidaria, sinmendicidad infantil”.

Durante el transcurso de lacompetencia, el sol apareciósobre las calles de la capital;sin embargo, el astro rey setardó en salir para acompa-ñar al campeón, Miguel Al-mache, quien cruzó la metacon un tiempo de 25m03ss.

“Esto es producto del es-fuerzo y la constante prepa-ración que he tenido du-rante todo este año”, dijo.

Detrás de Almache, seubicó Vladimir Guerra y el

tercer lugar fue para CésarGualotuña en la categoríaS e n i o r.

Mientras tanto que en Da-mas la triunfadora fue RosaChacha, quien cronometró28m20s. Diana Landi fue se-gunda y Alicia Cevallos ter-minó en el tercer lugar.

Entre los deportistas quecompitieron en sillas deruedas, el vencedor fue ÍtaloGarcía (21m50s), segundofue Byron López.

“Es la primera competen-cia en la que se premia eco-nómicamente todas las cate-gorías, inclusive la nuestra.Esto nos motiva para seguiradelante en la práctica deeste hermoso deporte”, ma-nifestó Wilson de la Cruz,quien terminó tercero.

Cerca de 2 000 atletas parti-ciparon en la primera edi-ción de esta pedestre y lamayoría aseguró que regre-sarán en 2009 para comple-tar los 10 kilómetros.

Entre los atletas estuvie-ron presentes varios perso-najes de la farándula nacio-nal y ministros de Estado.(JJ)

El atletaMiguel

Almachecruza lameta enel primer

lugar

� El estadounidense regresa a la actividad luego de tres años

Armstrong pedalea contra el cáncerROMA.- El ciclista esta-

dounidense Lance Arms-trong, ganador de sieteTour de Francia y que par-ticipará en el Giro de Italiade 2009, afirmó que su pri-mera participación en lacarrera italiana es un “de-safío” para él y tiene tam-bién como objetivo sensibi-lizar a la sociedad sobre lalucha contra el cáncer.

Armstrong, que regresaal ciclismo tras tres añosde inactividad, hizo estasdeclaraciones en una en-trevista que publica LaGazzetta dello Sport, en laque asegura que quiere lle-gar a Roma, al final de la

carrera “con la magliaro s s a ”, es decir el pri-m e ro

“Después de tres años deinactividad, me puedo per-mitir un nuevo desafío yademás se trata deuna edición espe-cial del giro (elcentenario). El ob-jetivo que está enel fondo es otro:sensibilizar a la poblacióny al Gobierno de Berlus-coni de la lucha contra elcáncer y las inversionespara la salud”, afirmó enla entrevista.

Sobre el Giro de 2009, elestadounidense dijo que

es muy diferente al deotros años, “ya que seafrontan los Dolomitasdesde la primera semana”.

Para él, precisó, es un es-cenario nuevo, ya que en el

tour las pri-meras etapasson llanas yno cuentanpara la clasi-ficación fi-

nal, “pero en el Giro en lasprimeras etapas, ya haymucho que perder y pocoque ganar”.

La etapa que consideramás “pelig rosa” es la quese desarrolla entre Bloc-khaus y Sulmona. (EFE)

� El delantero firmó un contrato por un año en el equipo ‘carioca’

Lula, feliz con Ronaldo en CorinthiansRÍO DE JANEIRO.- El pre-

sidente del Brasil, Luiz Iná-zio Lula da Silva, celebró lacontratación del futbolistaRonaldo Nazario da Limapor el Corinthians, equipo

del que es fiel seguidor, y ledeseó buena suerte.

“Me quedé muy feliz (porla noticia). Primero, porquees un chico de buen caráctery también porque le ha dado

muy buenos servicios alBrasil”, manifestó Lula.

El mandatario recordó queRonaldo es todavía uno delos mejores jugadores delmundo. (EFE)

Cerca de 2 000 atletasparticiparon en lapedestre del Ministeriodel Deporte

7 veces ganó elTour de FranciaLance Armstrong

� Roberto Quiroz y Diego Acosta ganaron la final de 16 años

'Tricolores', monarcas del Orange BowlLa pareja de tenistas ecua-

torianos conformada porRoberto Quiroz y DiegoAcosta logró ayer el cam-peonato de dobles en la cate-goría 16 años del torneo in-ternacional juvenil Orange

Bowl que se disputó enMiami, Estados Unidos, alvencer en la final a la duplaestadounidense de DenisKudla y Junior Ore por 6-3 y6-2.

El guayaquileño Quiroz y

el cuencano Acosta demos-traron un juego sólido y su-peraron con autoridad a losjugadores locales que figu-raban como primeros cabe-zas de serie del certamen.( RC H )

� El camerunés Samuel Eto'o y el argentino Lionel Messi marcaron los goles del triunfo

Derbi español es 'azulgrana'

BARCELONA.- FC Bar-celona se impuso 2-0al Real Madrid en el

clásico del fútbol español yse consolidó como líder dela Liga, con 12 puntos dediferencia con su eterno ri-val, que se ubica en la quin-ta posición.

Abrió elmarcador elcamer unésSamuel Eto'o,en el minuto83, tras apro-vechar uncentro levan-tado por el ca-pitán Carles Puyol, y sen-tenció el argentino Lionel

Los jugadores del FC Barcelona celebran el segundo gol realizado contra el Real Madrid, conseguido por el delantero argentino Lionel Messi

Messi en el 90, con un grantoque de zurda que alcanzóa rozar Iker Casillas. El pri-mer tiempo terminó empa-tado sin goles.

El entrenador “bl a n c o ”,Juande Ramos, tendrá aho-ra que concentrarse en laChampions League, porquesu equipo ya casi no tieneopciones en casa.

Favorito, el FC Barcelonasaltó agresi-vo al campo,atacó y pre-sionó a unReal Ma-drid que tra-taba de con-tener la em-bestida en elmedio cam-po. Ansioso,el “Barça” fue diluyendotanto el ímpetu como lose s p a c i o s.

Real Madrid robó dos otres balones, gracias sobretodo al argentino FernandoGago, y los puso a espaldasde la defensa contraria,

creando pocas pero preo-cupantes ocasiones de gol.

El anfitrión también tuvolas suyas, sobre todo en lospies del argentino Messi, enlos primeros compases delpar tido.

Los minutos fueron pasan-do, y la goleada esperada nollegaba. Los locales se po-nían nerviosos, y así tuvolugar el primer disparo del

Real Ma-drid, del ho-landésS n e i j d e r,que sacó elg u a rd a m e -tas VíctorVa l d é s.

En el se-gundo tiem-po, el Barce-

lona pareció salir con me-nos intención.

En el 49’, Higuaín volvió atener en el área la segundaocasión clara de gol, y en el67’, Messi lanzó el primerdisparo de la segunda mi-tad con intención contra la

puerta madrileña, aunquemuy desviado.

En el 69’, Casillas atajó unpenal a Eto'o, que el árbitrosancionó por una falta deMichel Salgado contra Ser-gi Busquet, que acababa deentrar en lugar de Gudjhon-sen. (AFP)

Aunque fallé el penal,yo nunca me vengoabajo. La vida me haenseñado que siempre

hay que levantarse y seguirluchando.SAMUEL ETO'O, FC Barcelona

� El FC Barcelonase afianza en elprimer lugar dela tabla, con 12puntos sobre elReal Madrid

venció el FCBarcelona al RealMadrid en España

● El Getafe no seapiada del Mallorca

El Getafe, que por cuartopartido consecutivo consi-gue puntuar y se aproxima alos puestos europeos, logróuna goleada solvente anteel Mallorca.Los goles del cuadro "azu-

lón" fueron obra de CosimContra, Uche, Manu del Mo-ral y Gavilán; para los lo-cales, descontó Aduriz.El ecuatoriano Joffre Gue-

rrón ingresó al cambio a los79 minutos, en sustituciónde Cosim Contra, y estrellóun remate en el palo.

●E

FE

2-0

RIJEKA.- El francés Amau-ry Leveaux estableció unnuevo récord mundial en 50metros mariposa, con untiempo de 22s18c, y tambiénparticipó en el nuevo regis-tro mundial que su país con-siguió en la prueba de re-levos de 4x50 metros librescon un tiempo de 1m22s38c.

En 50 metros mariposa, Le-veaux, de 23 años, rebajó en0,11 segundos su propio re-gistro mundial que consi-guió hace una semana enAngers, Francia.

Rijeka, Croacia, donde dis-putan los campeonatos deEuropa de natación en pis-cina corta, se ha convertidoen sede propicia para batirrécords, como también de-muestra el de relevos 4x50libres batido por el equipofrancés. (EFE)

22s18ces el nuevo récord en 50 metros mariposa

Amaury Leveaux celebra su récord mundial en la competencia, ayer

●E

FE

●E

DU/H

OY

●E

DU/H

OY

●E

FE

Page 13: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

D E P O RT E S Ecuador, lunes 15 de diciembre de 2008 3B

Luis Bolaños domina el balón durante el entrenamiento de ayer

GALERÍA DELMUNDIAL DE CLUBES

● El 'Tin' regresa al Japón luego de seis años

TOKIO.- El delantero de Liga Agustín Delgado firma autógrafos alos aficionados nipones. El “Tin” es recordado en el Japón por suparticipación el Mundial 2002 cuando jugó con la “T ri”. (EFE)

● Una postal para el recuerdo en Tokio

� Liga venció en laCopa Libertadores alas ‘águilas’ América

'Albos' conexperienciaeliminandomexicanos

TOKIO.- El técnico de Ligade Quito, el argentino Ed-gardo Bauza, afirmó que esanecdótico volver a encon-trarse con un equipo mexi-cano, el Pachuca, en semifi-nales del Mundial de Clubesde fútbol, igual que ocurrióen la Copa Libertadores,cuando ganó al América.

“Es anecdótico volver amedirse a un equipo mexi-cano. Es hasta normal quesuceda. No veo otro tipo deconnotación. El América, alque ganamos en semifina-les de la Libertadores notiene nada que ver con elPachuca. Es otro equipo,otra forma de jugar. Ojalános toque ganar, como ocu-rrió esa vez”, dijo.

Liga de Quito eliminó alAmérica de México en semi-finales de la Copa Liberta-dores, antes de hacerse conel título ante Fluminense.

El DT afirmó que Pachucaes un equipo con mucha“entere za”. (AFP)

� Bolaños fue el goleador ‘albo’ en la Libertadores, con cinco tantos

'El objetivo es ser campeones del mundo'

� El estratega mexicano Enrique Meza señaló que respeta el juego del conjunto ‘albo’

Técnico de Pachuca confía en una victoria contra Liga

� El partido de semifinales se juega el miércoles (05:30) y será transmitido por Fox Sports

Liga lucha contra el horario

TOKIO.- Pachuca y Ligadisputan pasado ma-ñana (05:30 de Ecua-

dor), en Tokio, una semi-final del Mundial de Clubesde fútbol, en el que ademásde los detalles puramentedeportivos deberán enfren-tarse a problemas físicos de-rivados del cansancio en losmexicanos y del cambio ho-rario en los ecuatorianos.

“El alargue nos dejó can-sados”, dijo el técnico dePachuca, Enrique Meza,después de que su equipoderrotara en la prolonga-ción al Al Ahly egipcio por4-2.

La “U”, campeón de la Co-pa Libertadores, afrontará

más des-cansadoel partidocontra Pa-chuca, yaque comocampeónsudame-ricanotiene de-recho acompetird i re c t a -mentedesde se-

mifinales, mientras que losmexicanos lo harán despuésde haber jugado 120 minutoscuatro días antes.

Pero los “aztecas” saldráncon la ventaja de que se hanadaptado al cambio horariodel Japón, después de habersido el primer equipo quellegó al país asiático, el 5 dediciembre, y además ya seha recuperado del cansan-cio del largo viaje.

El cansancio del partidodisputado contra los egip-cios y la lluvia que cayó ayersobre Tokio hicieron que eltécnico Enrique Meza sus-penda el entrenamiento quetenía programado, y los ju-gadores se quedaron en elhotel para realizar estira-mientos y hacer un poco demovilidad y terapia.

Los “albos” afrontarán supartido solo cinco días des-pués de haber llegado al Ja-pón, en el que aterrizaron el

viernes 12 de diciembre.“Estamos un poco cansa-

dos del viaje y adaptándo-nos al horario, pero llega-remos en óptimas condicio-nes al primer partido”, afir-mó Patricio Urrutia, capi-tán de los ecuatorianos.

El médico de los “azuce-nas”, Juan Barriga, y el pre-parador físico, Juan Mili-tano, tienen un duro trabajoestos días para que sus ju-gadores lleguen despiertosy concentrados al encuentrode debut.

“Hemos realizado todas lasprecauciones y medidas ne-cesarias para que los juga-dores lleguen en las mejorescondiciones al primer par-tido. Estamos satisfechos enese sentido”, declaró Mili-tano. (AFP)

Agustín Delgado (dcha.) intentaconectar de cabeza un balón

ante la marca de Jairo Campos

� El club japonés derrotó 1-0 al AdelaideUnited en cuartos de final del mundial

Gamba Osaka, rivalde Manchester United

TOYOTA.- El GambaOsaka japonés será el rivalde Manchester United en se-mifinales, el jueves (05:30 deEcuador), del Mundial deClubes de fútbol, después deganar ayer en Toyota alAdelaide United austra-liano por 1-0, en una repeti-ción de la final de la Liga deCampeones de Asia.

El único tanto del encuen-tro fue anotado por Yasu-hito Endo en el minuto 23, yGamba Osaka se enfrentaráen semifinales, en Yoko-hama, al Manchester Uni-ted, que llega hoy al Japón.

En los primeros minutos,el Adelaide llevó peligro yno se parecía en nada alequipo que había sido fácil-mente derrotado por elGamba Osaka en la final dela Liga de Campeones asiá-tica. Fruto de esebuen juego,llegó una gran

oportunidad australiana,en el minuto 15, en la queTravis Dodd se deshizo dedos defensas con una cabal-gada y lanzó fuera por pococuando encaró al porteroYosuke Fujigaya. De ha-berse concretado, podríahaber sido el gol más bonitode este Mundial de Clubes.

Pero el Gamba Osaka con-trolaba el balón, y por ellotenía más posibilidades demarcar, y así llegó el primertanto en el minuto 23, ano-tado por Yasuhito Endo, queremató con el pie dentro delárea una cesión de cabezade su compañero RyujiB a n d o.

Dodd, el capitán y hombremás peligroso del Adelaide,pudo empatar el partido enel minuto 42, con un cabe-zazo que se estrelló en el lar-g u e ro.

En el segundo tiempo, sesucedieron las ocasiones ja-ponesas, pero el marcadorya no se movió, aunque enla última jugada del des-cuento el omnipresenteDodd estuvo cerca de empa-tar con un cabezazo querozó el poste. (AFP)

Tomokazu Myojin de Gamba Osaka en acción durante el partido de ayer

Los nipones semedirán a los inglesesel jueves, a las 05:30,por semifinales

CORTOS� Los "albos" viajaron al

Mundial de Clubes en elJapón con una nómina de23 jugadores.

� En la lista de 23jugadores figuran dosvolantes juveniles: DannyVaca e Israel Chango.

Vea una fotogalería delMundial deClubes

● La sonrisa de Cevallos en el celularTOKIO.- El golero de Li-

ga, José Francisco Ce-vallos, posa para una fo-

to tomada con un celu-lar, con un aficionado

j ap o n é s.Cevallos es uno de losmás asediados por losfanáticos y prensa de-

portiva su rol protagó-nico en la Copa Liber-

tadores atajando pena-les. (EFE)

TOKIO.- El técnico de Pa-chuca, Enrique Meza, mos-tró su optimismo tras supe-rar los cuartos de final enlos que los suyos derrotarona Al Ahly egipcio en la pro-longación (4-2).

“Estamos para grandes co-

sas, guardando respeto esosí a Liga. Tenemos que pu-lir detalles, pero podemospensar en llegar a la finalcon lo que hicimos en elpartido contra Al Ahly,afirmó Meza.

El equipo mexicano se im-

puso por 4-2, con dos golesen la prolongación, trasdarle vuelta al partido, yaque en el descanso iban per-diendo por 2-0.

Para Meza la clave es lamisma en todos los parti-dos: defender bien para po-

der atacar mejor.“Yo siempre tengo una fór-

mula que aprendí de mimaestro, Juan Tréllez, queconsiste primero en defen-der bien y luego atacar, yaque el que tiene la pelotacasi siempre gana”. (AFP)

●A

FP

●A

FP

●A

FP

●E

FE

●A

FP

� José FranciscoCevallos, AlexanderDomínguez y Daniel Viterison los tres arqueros.

Tenemos la ventaja deque a Pachuca le co-nocemos más que al AlAhly. Eso nos puede

ayudar. El cuadro mexicanoes un gran rival.AGUSTÍN DELGADO, jugador 'albo'

TOKIO.- El centrocam-pista de Liga de Quito, LuisBolaños, cuyo equipo de-buta pasado mañana (05:30)en semifinales del Mundialde Clubes de fútbol contrael Pachuca mexicano,afirmó que el objetivo de los“ azucenas” es quedar cam-peones del torneo.

“El partido contra Pa-chuca será difícil. No hayun favorito, ya que el favori-tismo se ve dentro de la can-cha y cada partido es dis-tinto a los anteriores. Es unequipo que juega muy bieny al que le gusta tener la pe-lota. Sabemos muy bien queson peligrosos”, afirmó Bo-laños, luego de la prácticade ayer.

El volante de 23 años, porel que estuvieron interesa-dos clubes como San Lo-renzo de Almagro y Espa-nyol de Barcelona, tras subuena actuación en la CopaLibertadores, tiene grandesambiciones en este torneo.

“El objetivo es ser campeo-nes del mundo. No será sen-cillo. Pero nos gustaría ga-nar al Pachuca y poder dis-putar una final contra el po-deroso Manchester United.Sería muy lindo”, añadió.

Para Bolaños, el mejor re-galo de despedida para eltécnico Edgardo Bauza se-ría ganar el Mundial de Clu-bes. (AFP)

TOKIO.- Los juga-dores del Pachucamexicano posanpara una foto derecuerdo con elfondo de Tokio.Los “aztecas” fue-ron el primerequipo en pisarsuelo japonés, el 5de diciembre, pa-ra afrontar elMundial de Clu-bes. (EFE)

●A

FP

Page 14: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

COMUNIDADEcuador, lunes 15 de diciembre de 20084B

� En Pichincha, de 256 440 vehículos registrados, solo 209 148 tienen el documento

El 32% de vehículos, sin matrícula� Los horarios en

los puntos dematriculación yrev i s i ó nvehicular fueronampliados

Amalia Carrera aguar-dó cuatro horas pararenovar la matrícula

de su vehículo, de placasPSS-753.

“El trámite me tomó todala mañana, porque tuveproblemas en la revisióndel auto”, dijo. Al igual queCarrera, más de 150 per-sonas al día acuden a rea-lizar el trámite en la Je-fatura Provincial de Trán-sito de Pichincha (JPTP).

La prisa se debe a quefaltan 16 días para que fi-nalice el período de matri-culación extraordinaria yde revisión vehicular.

Nelson Argüello, de laJPTP, indicó que de 256 440vehículos registrados en Pi-chincha, solo 209 148 estánmatriculados, lo que equi-vale a un 68%; de esa cifra,49 532 son nuevos.

Para brindar mayores fa-cilidades a la ciudadanía, elpersonal de la jefatura y delas unidades de vigilanciatrabajará los ocho días deferiado y en horarios ex-tendidos: de 07:45 a 12:30 yde 14:45 a 19:30, de lunes aviernes, mientas que los fi-nes de semana atenderánde 08:00 a 12:00.

Quienes no matriculensus autos hasta fin de añodeberán pagar un multa del5% del avalúo del vehículocada mes, el año entrante.

Los seis centros de revi-sión vehicular (CRV) de laCorpaire también lucenatestados de conductoresdesde inicios del mes. Sesometía al cheque un pro-

En la Jefatura de Tránsito de Pichincha más de 50 automotores aguardan la revisión de la impronta

medio de 1 000 automotorespor día en cada centro, perola cifra aumentó a 1 800.

Ximena Santacruz, coor-dinadora de la Corpaire,dio a conocer que, entreenero y el 9 de diciembre deeste año, 264 397 automo-

tores se acercaron a la re-visión; de ellos, 14 226 hansido condicionados para unsegundo chequeo.

Las causas principales pa-ra no aprobar el chequeoson la emisión de gases ylos defectos en el sistema de

frenado que incluye lasllantas lisas.

En los CRV, se atenderá elsábado 20, de 08:00 a 17:00;los días 22, 23, 30 y 31, de07:00 a 18:00; el 24, de 07:00 a17:00. El 25, el 26 y el 27, nohabrá atención. (DA)

� Un contingente de450 uniformadosvigilará las vías

La Policíacontrolarálas ventasinformales

Desde hoy hasta el 31 de di-ciembre, la Policía Metropo-litana efectuará el operativonavideño, con el propósitode mantener el orden en elespacio público y aplicarsanciones a los comercian-tes informales que se tomenarbitrariamente las vías pú-blicas para ofrecer su mer-cancía.

Para ello, se desplegará uncontingente de 450 efectivospoliciales, los que efectua-rán patrullajes continuoscon dos winchas, 12 camio-netas, 12 motos, además de200 vallas y 150 radios.

Las ventas se realizaránsegún lo dispusieron las ad-ministraciones zonales: enel norte será en el parqueLa Carolina, los mercadosSanta Clara, Versalles, Iña-quito, la av. Galo Plaza y lascalles Murialdo y Falcón.

En el sur, en el parqueSanta Ana, ubicado en la av.Rodrigo de Chávez y Cincode Junio. Para la zona deCalderón se destinó la PlazaCívica de Carapungo.

Mientras que en la zona deLa Delicia, se comerciali-zará en las calles Sabanilla,Diego de Vásquez, LizardoRuiz, Capitán C. Aguirre yJaime Roldós.

En la zona de Quitumbe,podrán ocupar: avs. Maris-cal Sucre, Morán Valverde yQuitumbe y calles Escalóny Maldonado. (DA)

En el centro de revisión vehicular, se chequea el sistema de frenos

● Los requisitos

Para la renovación de ma-trícula y el traspaso del do-cumento por la compra de unautomotor es necesario pre-sentar varios documentoscomo: la copia de la cédulade identidad, la matrícula ori-ginal y la copia, el compro-bante de haber aprobado larevisión vehicular, el recibodel pago del documento y lapresentación del SOAT ori-ginal y con una copia a color.(DA)

Según la Ordenanza29, se sancionará aquienes vendan ensitios no autorizados

El dato

28millones de dólares invirtió

Corposeguridad en el lapsode seis años para la eje-cución de obras y proyectosde seguridad ciudadana enel Distrito, además de laedificación de 254 unidadesde Policía Comunitaria.

HOY POR HOY

� Agua se acumulaen barrio del norte

Los moradores del barrio Colinasdel Norte aseguran que con lacaída de un fuerte aguacero elagua se acumula en las calles yavenidas e incluso penetra en lasviviendas. Por ello, solicitan a laEmpresa de Alcantarillado yAgua Potable (Emaap) que rea-lice la revisión del sistema dealcantarillado, con el fin de quelos sumideros queden libres debasura y el líquido pueda fluir.(NJ)

� Roban tapas dealcantarillas

En las calles Santiago y Ver-salles, en el centro norte de Qui-to, tres alcantarillas no cuentancon la tapa de protección, lo queha provocado en varias ocasio-nes accidentes de los automo-tores y peatones que transitanpor este sector. Los moradoresdenunciaron que en este lugar seproducen robos frecuentes de lastapas de alcantarrillado, sobretodo por la noche y la madru-gada. (NR)

� Asaltos en Victoriay Francelana

Vecinos de la cooperativa Fran-celana y Plan Victoria, al norte deQuito, aseguran que por lo me-nos tres veces a la semana seproducen asaltos y robos en elsector, a cualquier hora. Las víc-timas más frecuentes son lospeatones y estudiantes. Con elfin de disminuir el índice delictivo,los habitantes piden a la Policíaque organice rondas en la zona.(NJ)

● Remodelan parque del DoradoObreros de la Emmop levantan el hormigón delparque ubicado en las calles Iquique y Sodiro, sectorEl Dorado. Allí se colocarán adoquines de colores paradar mayor vistosidad a este espacio verde. (NR)

� La construcción de 300 metros de acera está a cargo de la Emmop

La calle Ofelia permanece sin veredasPolvo, lodo, escombros y

basura se acumulan en los300 metros de las que debe-rían ser las veredas de la ca-lle Ofelia, entre la av. RealAudiencia y la Diego deVásquez, al norte de Quito.

Hace un mes, se colocó eladoquín de la calle por partede un contratista de la Em-presa Metropolitana de Mo-vilidad y Obras Públicas(Emmop), por un monto de

$15 mil, pero el contrato noincluía la construcción deaceras, que pasó a cargo dela Emmop.

“El Municipio nunca llegóa un acuerdo para que ha-gan también las veredas”,indicó Bonifacia Valencia.

Algunos moradores se can-saron de esperar la inter-vención del Cabildo, y deci-dieron construir sus pro-pios accesos. Alemania Vi-teri invirtió $50 para colo-car hormigón en un espaciode 5 m x 6 m y habilitar el in-greso principal a su casa.

“Fuimos a la Emmop parapedir que nos hagan la ve-reda, pero ahí nos dijeronque no había presupuesto”,indicó Viteri.

Otros vecinos, en cambio,solo llegaron a nivelar la tie-rra y colocar tablas de ma-dera para poder ingresar asus vivendas. (NR)Los peatones esquivan los escombros ubicados en la calle Ofelia

●N

R/H

OY

●N

R/H

OY

●A

CH/H

OY

●M

R/H

OY

●N

R/H

OY

DISTRIBUCION Y RASTREO SATELITALDEL ECUADOR DISTRISAT S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIADE ACCIONISTAS

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre JuntasGenerales, expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de lacompañía DISTRIBUCION Y RASTREO SATELITAL DEL ECUADOR DISTRISAT S.A., seconvoca a los señores Accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día24 de diciembre del 2008, a las 10H00, en el domicilio de la Compañía situado en la Aveni-da Eloy Alfaro No. N33 – 109 y Suiza, Edificio Suiza Mezzanine 2 de esta ciudad de Quito,Provincia de Pichincha, con el objeto de conocer y resolver sobre los siguientes puntos:

1. DEJAR SIN EFECTO LOS PUNTOS UNO Y DOS APROBADOS POR LA JUNTAGENERAL DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL DIA DOCE DE NOVIEMBRE DELDOS MIL OCHO; Y

2. AUTORIZACION PARA VENTA DE ACTIVOS Y PASIVOS DE LA COMPANIA;

De manera especial se convoca al Comisario Alterno de la Empresa, Srta. Dra. Rosa Herrera.

Quito, a 15 de diciembre del 2008.

ING. JUAN CARLOS ARELLANO BARBAPRESIDENTE

DISTRIBUCION Y RASTREO SATELITAL DEL ECUADOR DISTRISAT S.A.

Page 15: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

SOCIEDAD Ecuador, lunes 15 de diciembre de 2008 5B

� El tope de lajubilación se fijó en$24 mil para 2008

Maestrosjubilados yarecibieronrecursos

Los 1 273 maestros que seacogieron al proceso de ju-bilación voluntaria ini-ciado este año ya recibieronsus recursos.

El monto de jubilación de-pendía de edad y tiempo delservicio, con un límite de$24 mil. Por ello, el Ministe-rio de Educación (ME)transfirió $20,3 millones.

Para la entrega de los mon-tos, el ME habilitó un sitioweb y una ventanilla exclu-siva para garantizar agili-dad y transparencia en elproceso. (GM)

� Hoy, la Vicepresidencia inicia un proceso de capacitación

Apoyo para personas con discapacidad

� La OMS estima que, de 50 millones de personas con el desorden, 40 millones viven en países subdesarrollados

Epilepsia: 150 mil pacientes sin atención� Los casos que

re q u i e re noperación sonfrecuentes. Soloen un centro hay200 que esperan

A los 18 años de edad,Alfonso Ochoa teníafuertes dolores de ca-

beza y su vista se nublaba.Las molestias se hicieronfrecuentes, por lo que dejósu trabajo como maestro.Han pasado 32 años desde eldiagnóstico, pero dice que apesar de los síntomas “l l evauna vida normal”.

Ochoa sufre de epilepsia.Cuenta que su tratamientoes costoso y no tiene seguromédico; sus ingresos pro-vienen del arriendo de undepartamento, con lo quepaga los medicamentos. Ala semana, gasta hasta $60.“Sufro de una enfermedadcomplicada, además demuy cara”, comenta.

Cerca del 2% de ecuato-rianos (300 mil personas)tiene epilepsia. De ellos, un50% no tiene tratamientoadecuado, explica PatricioAbad, director de la Clínicade Epilepsia.

Esta enfermedad se pro-duce por una serie de des-cargas eléctricas cerebra-les anormales. Marcelo Ro-mán, neuropediatra y mé-dico asociado a la LigaEcuatoriana Contra la Epi-lepsia (LECE), agrega quees un trastorno masivo dela comunicación eléctricaentre las neuronas. “Si par-ticipan suficientes neuro-nas, la descarga de impul-sos causará contraccionesmusculares, caídas súbitaso trastornos de la visión”.

Estadísticas de LECE es-timan que 125 mil personasque padecen del desordenneurológico no han sidodiagnosticadas y alrededorde 94 mil pacientes presen-tan al año (al menos) unaconvulsión. “El problemase hace más grave porqueen el país no hay suficientepersonal para atender a es-te sector”, indica Abad.

Aurelio Mosquera, presi-dente de la Sociedad Ecua-toriana de Neurología, re-cuerda que existen diversostipos de epilepsia, según laedad y los antecedentes he-reditarios, entre otros fac-tores; de eso depende el éxi-to de un tratamiento o deuna operación.

Abad calcula que un pa-ciente puede gastar más de

$300 en tratamientos y, “mu-chas veces, por diagnósticoer róneo”.

La Clínica de Epilepsia rea-liza operaciones en casos es-pecíficos. Cada una cuestacerca de $12 000, pero setrabaja en coordinación conMetro Fraternidad para re-ducir los costos. Hasta elmomento se han hecho 15cirugías, de las cuales ochocasos fueron para personasde escasos recursos. (GCA)

Otros datos que usted debe conocer

● Reconocer cada caso es importante

Antes de que un paciente se someta a unacirugía para corregir el desorden neurológico,primero se debe establecer cuál es su diag-nóstico, ya que no todos los casos requieren delmismo tratamiento.Por ejemplo, el año anterior, Oliver Rojas (33

años) se sometió a una cirugía que duró apro-ximadamente cuatro horas. De acuerdo a sucuadro clínico, tenía hasta 30 convulsiones porsemana, a causa de una epilepsia refractaria.El joven labora junto a sus padres en una

panadería y asegura que "las molestias handesaparecido por completo".

● Las actividades informativas

Para orientar a la ciudadanía sobre la en-fermedad y cuáles son los tratamientos ade-cuados, la Liga Ecuatoriana Contra la Epilepsia(LECE) y la Clínica de Epilepsia del HospitalMetropolitano han desplegado la Campaña Na-cional de Educación contra la Epilepsia durantetodo este año, y continuará con varias jornadasinformativas en 2009. Se llegará a varias ciu-dades del Oriente y de la Costa.Esta iniciativa está respaldada con espacios

como el portal virtual w w w. e p i l e p s i a e c u a -d o r. o r g , y se han elaborado tres guías básicassobre la enfermedad.

VIDA EN CARTELERA

� Propuestas paranuevos uniformes

El Programa "Hilando el Desa-rrollo" confeccionará un millón deuniformes escolares para los es-tudiantes de 1.° a 7.° años deeducación básica de estableci-mientos fiscales de las zonasrurales del país. Por esta razón,las autoridades de la direccionesprovinciales del Ministerio deEducación (ME) se encargaránde receptar propuestas de pe-queños proveedores para el pro-ceso. (GM)

� Políticas públicas'reverdecen'

Luis Palau Rivas, director de laCorporación Andina de Fomento(CAF), y Orazio Belletini, directorejecutivo del Grupo Faro, firma-ron un convenio de cooperacióndenominado "Reverdeciendo laspolíticas públicas", el que buscapromover el desarrollo sostenibledel Ecuador, que al ser un paísbiodiverso del mundo, estableceun proceso de discusión ciuda-dana de la política y la insti-tucionalidad ambiental. (GM)

� Centro infantil abresus puertas

La Fundación Quito Tenis Clubllevará a cabo la inauguración desu segundo centro infantil, cons-truido en barrios de las laderasdel Pichincha. Para que estaobra se haga realidad, se contócon la participación de ex alum-nos del Colegio Americano. Suinauguración es mañana, a partirde las 11:00, en el Quito Tenis yGolf Club. En el acto, tambiénestá previsto realizar la bendicióndel local. (GCA)

� Informe sobre elmedioambiente

La Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales (Flacso) pre-sentará mañana el libro GeoEcuador 2008 Informe sobre elestado del Medio Ambiente.Asistirán Marcela Aguiñaga, mi-nitra del Ambiente, y Mara Mu-rillo, directora adjunta del Pro-grama de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente. Hora:18:00. Dirección: PraderaE7-174 y Almagro. (GCA)

En el marco del Programa“Ecuador sin Barreras” queimpulsa la Vicepresidenciade la República, la Universi-dad Central del Ecuador(UCE) brindará apoyo parala formación de profesiona-les de posgrado con enfoqueen atención a personas cond i s c ap a c i d a d .

En ese contexto, sus auto-ridades se comprometen agestionar recursos para daratención gratuita a perso-nas que presenten compli-caciones inherentes a la dis-c ap a c i d a d .

La propuesta contemplaademás la creación de un

centro integral de terapiasque funcionará en la Es-cuela de Tecnología Médicade la Facultad de Medicina,atención que se comple-mentará en el Hospital delDía de este centro de estu-d i o s.

Para cumplir ese propó-sito, la Vicepresidencia, encoordinación con el Minis-terio de Salud, iniciará unproceso de capacitación a150 profesionales de la sa-lud, que tendrá una dura-ción de cuatro días.

El acto inaugural del semi-nario, en el que además sesuscribirán los convenioscon la Universidad Central,tendrá lugar hoy, en el Cen-tro de Convenciones Euge-nio Espejo (Sodiro y GranColombia), a partir de las09:00.

La iniciativa consiste enabrir un centro de atención

médica en el hospital Euge-nio Espejo, el cual contarácon servicios clínicos y qui-rúrgicos para el grupo depersonas que presentan en-fermedades derivadas de ladiscapacidad física.

En el Ecuador, existen 1,6millones de personas condiscapacidad, según el Co-nadis. (GCA)

Universidad Centralse especializará enel tema de terapiasintegrales

● Ca p a c i t a c i ó n

El Consejo Nacional deDiscapacidades (Conadis)realizará el jueves 18 un ta-ller sobre los Derechos delas Personas con Discapa-cidad consagrados en laConstitución de la Repúbli-ca. La cita es en el HotelAkros (av. Seis de DiciembreN34-120), a las 08: 00.

● Elsi Monge fue homenajeadaLa Embajada de los Países Bajos otorgó un reco-nocimiento a la hermana Elsi Monge, por su labor enla defensa de los Derechos Humanos. El embajadorKornelis Spaans le entregó una placa. (GM)

●E

DU/H

OY

Page 16: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

C U LT U R AEcuador, lunes 15 de diciembre de 20086B

GAZAPOSY TROPEZONES

● ¿Antártida oAntártica?

Manuel Corrales PascualAcademia de la Lengua

Pues las dos formas soncorrectas para designaraquella parte en el planetasituada hacia el polo sur.Aunque en ciertas parteshay preferencia por el usode la una, y en otras partes,por el uso de la otra.El Diccionario Panhispá-

nico de Dudas (DPD) nostrae una excelente explica-ción que, por su utilidad pa-ra mis lectores y lectoras,transcribo inmediatamente:"La forma etimológica An-

tártica, derivada del adjetivolatino antarcticus ('opuestoal Ártico')", la ilustra con unacita de la escritora chilenaPatricia Verdugo (tomadade su libro La Casa Blancacontra Salvador Allende.Los orígenes de la guerrapreventiva, publicado el año2004): "Se trataba de unamisión especial para las ba-ses estadounidenses en laAntártica".Ahora bien, el mismo dic-

cionario nos advierte: "Laforma Antártida -surgida poranalogía con la terminaciónen -da de otros topónimoscomo Holanda, Nueva Ze-landa, Atlántida, etc.- es laúnica usada en España y lapreferida en la mayor partede América.¿Y un habitante de la An-

tártica o Antártida? ¿Será"antártido" o "antártico"?Pues nuevamente acudo alDPD, el cual me responde:"Para el adjetivo solo esválida la forma antártico:continente antártico".Y en este sentido hay coin-

cidencia con el diccionarioacadémico, en el que seregistra el adjetivo antár-tico, antártica con las si-guientes significaciones: (1)"perteneciente, cercano orelativo al Polo Antártico",(2) "meridional", (3) "naturalde Antártica" (usado tam-bién como nombre) o "per-teneciente o relativo a estaprovincia de Chile"[email protected]

AG E N DA

� Arranca el tallerImput 2008

Hoy inicia el taller Input 2008, conla participación de ocho produc-ciones de televisión, en el Swis-sotel (Doce de Octubre y LuisCordero). Ecuador, vuelta a laviva memoria y P1 El poder deuno, entre otros. A las 16:00.Entrada libre. (MB)

� "Espíritu a color"de Ana M. Didonato

La obra de Ana María Didonatoplasma la naturaleza serena, in-quietante y placentera. Desnudosfemeninos y bodegones se ex-hiben en el Cafelibro (LeonidasPlaza, entre Wilson y Veintimilla) .Abierto hoy, de 12:00 24:00. En-trada libre. (MB)

� "Los iluminados",de M. Martínez

En la exposición "Los Ilumina-dos", se presentan obras que rin-den un permanente homenaje a lanaturaleza y a la vida. La muestraestá abierta en el Centro CulturalMetropolitano, de martes a do-mingo, de 09:00 a 16:30. La en-trada no tiene costo. (MB)

� Novena, en la plazade San Francisco

El Municipio Metropolitano invitaun año más a la ciudadanía aparticipar de la Novena Navideñaque se realizará desde mañanahasta el 24 de diciembre en laplaza de San Francisco, en elcentro histórico. La cita es a las19:00. Evento gratuito. (MB)

� Cultura zapotecareposa en Quito

La exposición "Mantas mexica-nas" invita al público a conocer unpoco más de la cultura zapoteca.Pintura sobre tela de gran formatomuestra sus festividades sincré-ticas. Abierto hoy en el Museo delBanco Central (Patria y Seis deDiciembre). Entrada libre. (DS)

� Arte ecuatoriano enel C. C. Itchimbía

Instalaciones, arte objeto, pinturay fotografía conforman la exhi-bición "Otro arte en Ecuador", quese exhibirá hasta el 15 de eneroen el Centro Cultural Itchimbía (ElDorado, en Quito). Abierto hoy, de10:00 a 17:00. La entrada no tienecosto alguno. (MB)

� Música navideña enel Teatro Bolívar

El Teatro Bolívar (Espejo y Junín,en Quito) recibirá al coro LosNiños Cantores del Pueblo, estemiércoles 17 de diciembre, a las19:30. Con un repertorio de oncetemas en español y quichua, elpúblico podrá disfrutar de la mú-sica de manera gratuita. (DS)

●F

O T

O S

:CM

/HO

Y

� Más de 50 piezas muestran la diversidad de representaciones del nacimiento de Jesús

Pesebres, espejo de las culturas

La Navidad también sevive en los museos.Los cristianos están a

diez días de celebrar un añomás del nacimiento del Ni-ño Jesús. Y en Guayaquilmuchas son las actividadesque se pueden realizar parafestejar esta celebración re-ligiosa. En el Museo Mu-nicipal y en la biblioteca, sepuede observar la muestrade piezas del padre HugoVásquez (+), en la que serecrea el nacimiento de Je-

Una representación del pesebre navideño que se exhibe en el Museo Municipal de Guayaquil. La imagen muestra un trabajo en cerámica de Etiopía

sucristo, expresando la cul-tura y las costumbres devarios países del mundo.

El nacimiento de losEEUU está hecho en cristal,generando un contrastecon el de Bolivia, que estárealizado en hoja seca demaíz y la figura del NiñoJesús rodeada de indígenastípicos de los Andes.

María Torres, quien fue almuseo con sus dos hijas,opina que a través de lamuestra se dio cuenta de lodistintos que somos, dijo:“El pesebre de los EEUU esde cristal, como allá haymucha plata. Pero el de Bo-livia es de hoja de choclo,que demuestra pobreza”.

Italia expone su pesebre a

través de la mirada del pa-dre Vásquez (quien fallecióen mayo de este año), enresina, con un acabado ele-gante y transparente.

Los demás pesebres si-guen exponiendo las cultu-ras de países como Cuba, enel cual las mujeres que ro-dean el pesebre tienen am-plias faldas y pañuelos en lacabeza, esto está diseñadoen porcelana besquit.

La exposición cuenta conmás de 50 juegos de piezasque recrean el nacimientode Jesús desde distintaspartes del mundo. Así loexplicó Ronald Espinosa,guía del museo, quien cuen-ta que el mismo padre Hugodonó las piezas. Etiopía,Francia, Honduras, Chile,Líbano, Polonia, El Salva-dor... también son refleja-dos en los pesebres, mues-tra de los viajes que rea-lizaba su autor. (MIA)

Los niños cantores, parte de la muestra del padre Hugo Vásquez

� EXPOSICIÓN

Cuándo: De lunes a

sábadoDirección: Chimbora-

zo y Sucre, Gyql.Entrada: Gratuita

� Conferencia sobrederechos humanos

La Alianza Francesa (Hurtado yMascote, en Guayaquil) será lasede de la conferencia "La Unes-co y la educación para los de-rechos humanos", con la parti-cipación de Nathalie Hirschs-prung, de la entidad mundial. Lacita es a las 19:30. Libre. (DS)

� El libro Ojo al aviso se presenta mañana en El Pobre Diablo

Sal quiteña se refleja en gráfica popularOjo al aviso. Una panorá-

mica de la gráfica, el diseño,el arte y la comunicación po-pular se titula el libro quemañana, a las 19:30, se pre-sentará en El Pobre Diablo(Isabel La Católica y Gala-vis, en Quito).

La publicación, que con-tiene 200 páginas impresasa full color, es un testimoniográfico de la investigaciónsobre la actividad de rotula-ción artesanal en Quito ysus alrededores.

Este proyecto emprendidopor el grupo La Cajonera.ecrecopila frases y personajescargados de chispa y buenhumor, que a través del in-genio difunden determi-nado servicio.

La investigación y el análi-sis de las más de 500 imáge-nes publicadas en Ojo ala v i s o. . . se basan en el cono-cimiento de los detalles ar-

tesanales del oficio, la rela-ción entre el rotulador y suclientela y la exposición delas experiencias de produc-ción; las historias de vida ylos diálogos que se tejen en-tre sus protagonistas.

La obra estará a la ventaen las principales libreríasdel país, a un costo de $15.

El día del evento, habrá undescuento especial, el pú-blico podrá adquirirla a $12.(SV)

El librocontienemás de 500imágenessobrerotulaciónquiteña

● Homenaje aChimbacalle

La Banda Sinfónica Me-tropolitana junto al coromixto Ciudad de Quitopresentan un conciertonavideño en homenaje alos moradores de Chim-bacalle. La cita es maña-na en el Teatro México(Antisana y Tomebamba)a las 20:00. La entrada(gratuita) se puede reti-rar en ese recinto. (DS)

� 'Expoart visión' se inaugura el miércoles en la Alianza Francesa

Artes visuales muestran su diversidadLa Alianza Francesa de

Guayaquil (Hurtado y JoséMascote, centro de la ciu-dad) invita al público a lainauguración de la muestrade pintura, dibujo y fotogra-fía “Expoart visión”.

Marco Martínez (pintor ycatedrático), Fabricio Val-verde (fotógrafo) y Wladi-mir Torres (pintor, arqui-tector y diseñador gráfico)muestran al público la di-versidad de las artes visua-

les en una exposición que semantendrá abierta hasta el2 de enero de 2009.

El acto de inauguración in-cluye música en vivo y serealizará a las 19:30. La en-trada es gratuita. (DS)

●F

O T

O S

:ED

U-J

S/H

OY

●C

O R

T E

S í A

●A/H

OY

www.casadelamusica.ec

Page 17: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

CINE Y TV Ecuador, lunes 15 de diciembre de 2008 7B

Cómo sobrevivir ami exComedia, 2008Cinemark,Multicines

Peter viaja a Hawáipara olvidar a su no-via, Sara Marshall,pero ella también iráal mismo lugar...

Mamma Mia!Musical, 2008Cinemark, Multicines

Los éxitos del grupo AB-BA son el hilo conductorde esta comedia román-tica protagonizada porMeryl Streep y PierceBrosnan.

La casa de lasconejitasComedia, 2008Cinemark, Multicines

Shelly, un conejita exilia-da de la mansión Play-boy, ayudará a un grupode mujeres a recuperarsu autoestima.

Quantum of SolaceAcción, 2008Cinemark, Multicines

En su búsqueda perso-nal de venganza, JamesBond se enfrenta a laorganización Quantum,que parece controlarlotodo.

Corre, gordo, corre(Run fatboy run)Comedia, 2007Cinemark, Multicines

Cinco años despuésde abandonar a sunovia en el altar, Den-nis desea ganaruna maratón para re-cuperarla.

Las salas de cine ofrecen variedad de películas dramáticas, cómicas, de terror, suspenso y acción, para todos los gustos

� En su segundo día de exposición, la cinta tuvo gran acogida en Multicines y Cinemark

Madagascar 2, con salas llenas

Niños y adolescentes esperaron por más de 20 minutos en largas filas de los Multicines para ver la película

Las opiniones de los niños● La cinta fue divertida

"La película nome aburrió enningún momen-to. Me gustó mu-cho que la jirafay la hipopótamose enamoren.Madagascar 2

es más entretenida que la pri-mera porque se pueden vermás las travesuras de los pin-güinos”.Doménica López, 7 años.

● Melman es mi favorito

"Mi personajefavorito es Mel-man, la jirafa,porque es unanimal dulce ytranquilo; perotambién megustan los pin-

güinos, por lo que hacen paraarmar el avión. Me encantó queel león no se muera como pasóen El Rey León".Pamela Dávila, 5 años.

CRÍTICA DE TV

●F

O T

O S

:INT

ER

NE

T

● Información, noideología

El viernes, el presidente Ra-fael Correa anunció la mora-toria de la deuda externa, perohoy lunes es cuando la medidatiene efecto.¿Qué puede hacer la televi-

sión frente a una de las me-didas de Gobierno más tras-cendentes, radicales y con ma-yores efectos a futuro del actualGobierno de izquierda?

Debatir es importante, perono suficiente. Hacerlo, comose hizo ayer en Cero tole-rancia, dentro de un mix deotros temas económicos, pue-de provocar más confusión.Porque, en este momento, dis-cutir ideológicamente una me-dida ya tomada es irrelevante.Aún más, si esa medida escoherente con un programa deGobierno y con acciones quela preludiaron como la audi-toría de la deuda.Lo importante, en este mo-

mento, es pedir cuentas al Go-bierno sobre qué van a hacer,

qué estrategias van a aplicarpara enfrentar las consecuen-cias de una medida que va aprovocar reacciones de losacreedores.¿Qué reacciones? Ahí está

una segunda tarea para el pe-riodismo televisivo. Porqueaún no las conocemos con cla-ridad. Por eso, debería traba-jarse con escenarios. A estasalturas, en los noticieros yadeberían contar con equiposde expertos externos, de di-versas disciplinas, experien-cias y enfoques con quienes sepueda trabajar en la elabora-

ción de los escenarios y en elmonitoreo actualizado de loque sucede internacionalmen-te.En definitiva, la discusión

ideológica en este momento essecundaria. Lo importante es lainformación, y transformada enconocimiento, aún mejor. ¿Có-mo se hace? Con planificacióny la investigación. A estas al-turas, es importante hacer unstop al fragor de la noticiadiaria y pensar por un instante:¿Qué información necesitanlos televidentes en un momen-to crítico como el actual?

César Ricaurte Crítico de TV

Apesar de la fuerte llu-via, cientos de niños yadolescentes se die-

ron cita el sábado en Mul-ticines y Cinermark paraver la película Mada gascar:Escape 2 África.

En ese segundo día de ex-hibición de la cinta, las cua-tro salas de Multicines (CCI,Quito) se llenaron. Según suregistro, se vendieron 1 230entradas en las ocho fun-ciones de ese día. A las 16:30,usuarios en dos filas, de 60cada una, esperaban senta-dos en los pasillos, ansiosospor entrar a ver el filme.

Mientras, en Cinemark sellenaron solo las salas queproyectaron la cinta dobla-da al español, para la fun-ción de la 17:15. Hasta esemomento, se habían vendi-do 1 008 boletos.

Juan Torres fue uno de losprimeros en llegar a la fun-ción de las 17:30, sus hijosLucía y Felipe, de 7 y 5 años,insistían en ver la continua-ción de su filme favorito.

Las hazañas de los pingüi-nos y el carisma del leónAlex y el rey Julien entre-tuvieron a los pequeños en-tre risas y exclamaciones deasombro; algunos camina-ban por los pasillos con glo-bos y otros veían concen-trados la cinta.

“Me encanta la escena en laque empieza a caer el avión:los tripulantes creen que

van a morir, y Melman, lajirafa, le confiesa su amor ala hipopótamo”, dijo Lucía.En cambio, Felipe disfrutómucho cuando Alex recibela paliza de una anciana,parte de los turistas que vi-sitaban la sabana, cuando selanza a uno de los vehículosque recorrían el parque.

Al finalizar la función, pa-dres e hijos salieron satis-fechos al ver que la segundaparte de la producción deDreamworks sí se encuen-tra a la altura de la primera,segun dijeron. (DA)

●F

O T

O S

:ED

U

� La actriz mexicana es una de las latinasmás poderosas en el mundo del espectáculo

Salma Hayek volverá atrabajar con Rodríguez

DUBAI.- Salma Hayek con-fesó entusiasmada en el Fes-tival de Cine de Dubai quevolverá a rodar con el ci-neasta mexicano Robert Ro-dríguez, a quien le debe unode sus primeros papeles enHollywood, D e s p e ra d o , y laescena más icónica de su ca-

rrera al lado de una ser-piente en Abierto hasta elamanecer.

Hayek volverá a la inter-pretación, aunque comoproductora se ha convertidoen una de las latinas máspoderosas del mundo del es-pectáculo. (EFE)

SUPERCINES SAN LUISAv. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa ClaraC.C. Los ChillosLA CASA DE LAS CONEJITAS 14H10-16H30-19H10-21H30MAMMA MIA 14H50-17H20-20H00 (Subtitulada)MADAGASCAR 2 14H00-16H10-18H20-20H30(doblada al español)MADAGASCAR 2 13H10-15H20-17H30-19H40(doblada al español)MADAGASCAR 2 14H40-16H50-19H00(doblada al español)MAX PAYNE 21H05 Cine DigitalCOMO SOBREVIVIR A MI EX 13H05-17H45-20H15CORRE GORDO CORRE 15H30-18H15UN VIAJE DE AQUELLOS 13H15-17H15-19H15 (doblada al español)HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 15H15 (doblada al español)ARRANCAME LA VIDA 16H00-21H20RETAZOS DE VIDA 15H45-20H45PARANOID PARK (CRIMEN OCULTO)15H00-17H40-20H20UNA GUERRA DE PELICULA 13H30ELIZABETH LA EDAD DE ORO 18H30-21H10

CASA DE LA CULTURASALA CINE ALFREDO PAREJARECESO POR VACACIONES2009 NUEVA PROGRAMACIÓN

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)Valladolid N34-353 y VizcayaEL VIENTO QUE ACARICIA EL PRADO 16H00 EL CIELO SOBRE BERLÍN 17H00 4 MESES 3 SEMANAS 2 DÍAS 18H30 LA PRINCESA RACOON 20H00 EL VIENTO QUE ACARICIA EL PRADO 20H45

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)TumbacoEL SABOR DEL TÉ 17H00 TODO SOBRE LILY CHOU CHOU 20H00

MULTICINESCCI: Amazonas y Naciones UnidasRECREO: Av. MaldonadoCONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. MariscalSucre. Condado Shopping.MADAGASCAR 2*(C.C.I.) ESP.: 13H10-14H10-15H20-16H20-17H30-18H30-19H40-20H40SUBT.: 14H45-16H55-19H05-21H15(Recreo) ESP.: 13H25-14H00-15H35-16H10-17H45-18H20-19H55-20H30(Condado) ESP.: 13H30-14H20-15H40-16H30-17H50-18H40-20H00-20H50CRIMEN OCULTO(C.C.I.) 18H40-20H45(Recreo) 16H30-18H50-21H05(Condado) 16H25-18H50-20H55DIARIO DE LOS MUERTOS(C.C.I.) 18H45-20H55(Recreo) 13H55-16H05-18H25-20H45(Condado) 18H40-20H50RETAZOS DE VIDA(C.C.I.) 14H10-16H25(Recreo) 15H45-18H10(Condado) 18H30COMO SOBREVIR A MI EX*(C.C.I.) 13H40-18H30(Recreo) 16H00-18H25-20H50(Condado) 13H40-16H10-18H30LA CASA DE LAS CONEJITAS(C.C.I.) 16H10-21H00(Recreo) 13H05-15H25-18H05-20H35(Condado) 13H50-16H10-20H45MAMMA MIA(C.C.I) Subtitulada 13H55-16H20(Recreo) Español 13H15-20H20(Condado) Subtitulada 14H00-18H15CORRE GORDO CORRE*(C.C.I.) 13H00(Recreo) 13H30(Condado) 13H30JAMES BOND 007 (Recreo) Español) 13H50-16H20-18H40-21H00(Condado) Subtitulada 21H00Español 20H40ARRANCAME LA VIDA(Recreo) 13H40(Condado) 15H45VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA(Recreo) 18H35-21H05HIGH SCHOOL MUSICAL 3(Recreo) 13H40-16H00-18H15-20H25(Condado) 16H25LASSIE(Recreo) 13H35-15H55(Condado) 14H10

CINEMARKNNUU y Av. América Plaza de las AméricasMADAGASCAR 2* (Doblada) 12H10-13H10-14H20-15H20-16H30-17H30-18H40-19H40-20H50-22H00MADAGASCAR 2* (Subtitulada) 13H40-15H50-18H00-20H10EXCLUSIVA - LIGA: VA POR TI ECUADOR14H00-16H20-19H10-21H30CORRE GORDO CORRE 13H00LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H10-16H40-19H00COMO SOBREVIVIR A MI EX 17H10-19H50-22H15CRIMEN OCULTO 13H00-15H10ARRANCAME LA VIDA 13H20UN VIAJE DE AQUELLOS 16H00-18H10MAMMA MIA 21H15RETAZOS DE VIDA 20H20-22H30JAMES BOND 22: QUANTUM OF SOLACE(Subtitulada) 22H20

HOLLYWOOD 10H30Guayaquil 832 y EspejoESTRENO SOLO CABALLEROS 10H301.- NUEVOS ESTRENOS2.- “PERFIDIA”3.- “PLACERES PROFUNDOS”

AMERICASUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEXC.C. Ventura Mall Vía TumbacoMADAGASCAR 2 13H20-15H15-17H10-19H05-21H00COMO SOBREVIVIR A MI EX 16H55-19H15-21H35LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H05-17H15-21H30ELIZABETH LA EDAD DORADA 20H55ARRANCAME LA VIDA 18H35CORRE GORDO CORRE 16H35MAMMA MIA 19H20UN VIAJE DE AQUELLOS 14H50007 QUANTUM OF SOLACE 14H50

CEIBOSC.C. Ríocentro CeibosEL CONTRATO 15H40-18H50-21H20HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACIÓN 15H15-17H25 (Doblada alespañol)UNA GUERRA DE PELICULA 19H35-21H50MADAGASCAR 2 14H10-16H20-18H30-20H40(Doblada al español)SATANÁS 15H20-17H50-20H10-22H20RETAZOS DE VIDA 14H45-17H30-20H30(Doblada al español)MAMMA MIA 14H05-16H35-19H05-21H35(Subtitulada)MADAGASCAR 2 14H40-16H50-19H00-21H10(Doblada al español)LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H15-16H45-19H15-21H45ARRANCAME LA VIDA 15H50-18H20-20H50COMO SOBRE VIVIR A MI EX 15H00-17H20-19H40-22H10UN VIAJE DE AQUELLOS 16H00-18H10-20H20MADAGASCAR 2 15H30-17H40-19H50(Doblada al español)MAX PAYNE 22H15 Cine Digital

MACHALAMADAGASCAR 2 15H15-17H15-19H15-21H15RETAZOS DE VIDA 14H30-16H40MAX PAYNE 18H50-21H00MADAGASCAR 2 14H20-16H30-18H40-20H50UN VIAJE DE AQUELLOS 14H00-16H00-20H05EL PANTANO 18H00-22H05QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H00-

19H40CONTROL TOTAL 17H10-21H50LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H20-17H40-20H00-22H15

LIBERTADMADAGASCAR 2 14H20-16H30-18H40-20H50RETAZOS DE VIDA 14H30-16H40STEP BROTHERS 19H00-21H20QUIERO ROBARME A LA NOVIA16H10-18H20-20H30QUANTUM OF SOLACE “BOND 22”15H00-17H15-19H30-21H45UN VIAJE DE AQUELLOS 15H30-17H40-20H00XXY 22H15EL PANTANO 14H50-21H30MAX PAYNE 17H00-19H10

9 DE OCTUBREAv. 9 de Octubre 815 y RumichacaUN VIAJE DE AQUELLOS 12H00-14H00-16H00 (Doblada al Español)LA CASA DE LAS CONEJITAS 18H00-20H10-22H20MADAGASCAR 2 12H15-14H15-16H15-18H15-20H15 (Doblada al Español)SATANÁS 22H15EL CONTRATO 13H00-17H15-21H45RETAZOS DE VIDA 15H15MAX PAYNE 19H30COMO SOBREVIVIR A MI EX 13H05-19H40-21H55ARRANCAME LA VIDA 15H20MAMMA MIA 17H30 (Doblada al Español)

SUPERCINES SAN MARINOC.C. SAN MARINOLA CASA DE LAS CONEJITAS 13H50-16H10-18H30-20H50UN VIAJE DE AQUELLOS 13H00-15H10-17H20-19H30 (Doblada al español)UNA GUERRA DE PELÍCULA 21H50MADAGASCAR 2 14H45-17H00-19H20-21H40MADAGASCAR 2 14H00-16H20-18H40-21H00(Doblada al español)SATANAS 14H10-19H00RETAZOS DE VIDA 16H30-21H30EL CONTRATO 15H45-18H25-21H15COMO SOBREVIVIR A MI EX 15H00-17H30-20H00-22H25ARRANCAME LA VIDA 14H30-17H10-19H50-22H20MAMMA MIA 13H30-16H00-18H20-20H40(Doblada al español)MADAGASCAR 2 13H20-15H35-17H50-20H10(Doblada al español)MAX PAYNE 22H30 Cine Digital

SUPERCINES ENTRERIOSCentro Comercial Río CentroMAMMA MIA 15H30-20H40 (Subtitulada)ARRANCAME LA VIDA 18H15RETAZOS DE VIDA 14H10-19H00EL CONTRATO 16H40-21H20MADAGASCAR 2 14H20-16H30-18H40-20H50(doblada al español)UN VIAJE DE AQUELLOS 15H50-18H00-20H10 (doblada al español)SATANAS 22H20MADAGASCAR 2 15H40-17H50-20H00 (doblada al español)MAX PAYNE 22H10 Cine DigitalLA CASA DE LAS CONEJITAS 16H00-18H30-21H00COMO SOBREVIVR A MI EX 14H40-17H00-19H30-21H50MADAGASCAR 2 15H00-17H10-19H20-21H30(doblada al español)

SUPERCINES SURC.C. Riocentro SurSATANAS 14H05-18H05-22H05HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACIÓN 16H05-20H05 (doblada alespañol)ARRANCAME LA VIDA 15H30-20H30UNA GUERRA DE PELICULA 17H50UN VIAJE DE AQUELLOS 14H15-16H25-18H35-20H45 (doblada al español)RETAZOS DE VIDA 15H15-19H30EL NOVIO DE MI MADRE 17H30-21H50MAMMA MIA 14H40-19H20 (doblada alespañol)EL CONTRATO 17H00-21H40COMO SOBREVIVIR A MI EX 15H20-17H40-20H00-22H20MADAGASCAR 2 15H00-17H20-19H40(doblada al español)MAX PAYNE 22H10 Cine DigitalLA CASA DE LAS CONEJITAS 14H20-16H40-19H00-21H30MADAGASCAR 2 15H40-18H00-20H20 (doblada al español)MADAGASCAR 2 14H00-16H20-18H40-21H00(doblada al español)

SUPERCINES SANTO DOMINGOUN VIAJE DE AQUELLOS 15H35-19H45EL PANTANO 17H35-22H15MAX PAYNE 15H20-17H30-19H40-21H50MADAGASCAR 2 15H15-17H15-19H15-21H15RETAZOS DE VIDA 14H30-18H40XXY 16H40-20H50QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H10-16H30-18H50-21H20NO TE METAS CON ZOHAN 14H20-16H50-19H20-22H15

SUPERCINES MILAGROAv. Presidente Mendoza entre Av. 17 deSeptiembre y Av. 12 de OctubreQUANTUM OF SOLACE “BOND 22”14H20-16H40-19H10-21H40MAMMA MIA 14H00-18H30MAX PAYNE 16H20-20H50RETAZOS DE VIDA 15H00XXY 17H10EL PANTANO 19H10-21H20LA CASA DE LAS CONEJITAS15H40-17H50-20H00-22H15UN VIAJE DE AQUELLOS 14H30-18H40SATANAS 16H30-20H40EL PANTANO 17H20MADAGASCAR 2 15H15-17H15-19H15-21H15

SUPERCINES MANTAAv. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping MantaCONTROL TOTAL 15H40-18H10-20H40GUARDAESPALDAS ESCOLAR 16H40-19H00-21H30MADAGASCAR 2 14H20-16H30-18H40-20H50QUANTUM OF SOLACE “BOND 22”15H00-17H15-19H30-21H45UN VIAJE DE AQUELLOS 15H20-17H20-19H20-21H20STEP BROTHERS 14H40-17H00-19H25-21H50MAX PAYNE 14H00-16H10-18H20-20H30RETAZOS DE VIDA 16H20-18H30-20H45

SUPERCINES PORTOVIEJOAv. América y Jorge Washington C.C.El Paseo Shopping PortoviejoQUANTUM OF SOLACE “BOND 22”14H45-17H00-19H15-21H30MAX PAYNE 14H20-16H30-18H40-20H50UN VIAJE DE AQUELLOS 14H00-16H00-18H00-20H00STEP BROTHERS 16H45-19H20-21H40CONTROL TOTAL 15H30-18H10-20H40MADAGASCAR 2 14H40-16H50-19H00-21H10GUARDAESPALDAS ESCOLAR 15H00-17H15-19H30-21H45RETAZOS DE VIDA 15H40-17H50-20H15

LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480EVENTO: Exposición “Detrás de la puerta”,Geovany Villegas S.HORA: de 10h00 a 18h00COSTO: Entrada libre

LUGAR: Ochoymedio Quito (La Floresta yVentura Mall Tumbaco) - 2904720EVENTO: RompetaquillasHORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net

LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y VenturaMall Tumbaco) - 2904720EVENTO: Dijes del archivoHORA: www.ochoymedio.netCOSTO: www.ochoymedio.net

QUITO

GUAYAQUIL

MANABI

RED ECUATORIANA DE TEATROS

Page 18: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

PASA EL TIEMPOEcuador, lunes 15 de diciembre de 20088B

MUCHINES DE YUCA

INGREDIENTES:Yu c a2 huevos1 ramita de cebolla blanca150 g de achiote250 g de queso frescoSalPimienta

P R E PA R A C I Ó N :Cocinar la yuca por 30 minutosaproximadamente o hasta que estésuave. Reservar.Hacer un refrito con el achiote y lacebolla blanca finamente picada.Cortar el queso en pequeñospedazos y agregar al refritoa n t e r i o r.Moler la yuca, amasarla, hacerbolitas y, luego, darles formaovalada.Rellenar las bolitas con lapreparación anterior.Dorar los muchines en una sarténcon mantequilla.

RECOMENDACIONESAl relleno se le puede aumentarpimientos y ajo finamente picados.Se puede sustituir el queso por carnemolida o pollo.

�ARIES

(del 21 de marzo al 19 de abril):Termine las preparaciones deúltimo momento, así podrá disfrutar del finde año. Necesita tiempo.

�TA U R O

(del 20 de abril al 20 de mayo):Siente la tentación de gastarmucho en su casa y familia, causandoproblemas con un ser querido.

�GÉMINIS

(del 21 de mayo al 20 de junio):Planee algo especial para en-tretenerse y se encontrará con el amor y elromance. Cuide su tiempo y su dinero.

�CÁNCER

(del 21 de junio al 22 de julio):Ponga su esfuerzo en lo quenecesita hacer primero antes de fin deaño. No mezcle amor y dinero.

�LEO

(del 23 de julio al 22 de agosto):Está sensible respecto del pa-sado y el futuro. El amor estáen alza y deberá elegir un regalo.

�VIRGO

(del 23 de agosto al 22 deseptiembre): Es difícil guardarsecretos. No deje que los cambios en eltrabajo le obliguen a elegir mal.

�LIBRA

(del 23 de septiembre al 22 deoctubre): Puede mejorar su po-sición futura si juega sus cartas sabia-mente. Se acercan buenos tiempos.

�ESCORPIÓN

(del 23 de octubre al 21 denoviembre): Tenga cuidado almanejar gente. Las emociones afloran ypueden surgir problemas de la nada.

�S A G I TA R I O

(del 22 de noviembre al 21 dediciembre): Termine negocios yesté seguro de tener el dinero a buenrecaudo antes de fin de año.

�CAPRICORNIO

(del 22 de diciembre al 19 deenero): Asegure su posiciónpersonal, profesional. No es momentopara dejar las cosas libradas al azar.

�ACUARIO

(del 20 de enero al 18 defebrero): La pasión, charlassentimentales y poner orden deben sersus prioridades en este año nuevo.

�PISCIS

. (del 19 de febrero al 20 demarzo): Le guste o no, el cam-bio está cerca. Enfrente el pasado y podráavanzar en el nuevo año con optimismo.

P E R

I Q U

I TA

04:00 Vi d e o r a m a08:30 Pixcelu10:00 El 20 de MTV12:00 El clic12:30 La casa de los dibujos13:00 Diez más pedidos14:30 Parental control15:00 MTV Live videos15:30 The Hills16:00 Next16:30 The Playlist17:00 El clic17:30 Diez más pedidos19:00 South Park19:30 El 20 de MTV20:00 South of Nowhere20:30 Made21:30 Playlist sur22:00 Live videos22:30 Exposed

06:00 Justicia ciega

07:00 Programa pagd.10:00 La Navidad de Karoll12:00 Justicia ciega12:30 The simple life13:00 My name is Earl13:30 Back to you14:00 El club de las

divorciadas16:00 Justicia ciega17:00 Los Simpsons18:00 Robots20:00 Futurama20:30 Los Simpsons22:00 Shark23:00 Showtime

06:00 John Adams06:30 Five Days07:30 El momento de la

verdad09:00 Band of brothers11:30 El tigre y el dragón13:30 Invisible15:30 Chiquito pero peligroso17:30 Rufián

19:00 Guardianes de alta mar21:30 Primeval23:30 House of Saddam

06:00 El niño que podía volar08:00 La novena revelación10:00 A casa de Alice11:30 L'ivresse du pouvoir13:30 En la ciudad sin límites15:30 Bloodsucking Cinema16:30 Fur19:00 The assassination of

Jease James by thecoward Robert Ford

21:30 For your consideration23:00 Infame

06:00 Un día muy especial06:30 Aceptado08:30 Papá por siempre10:30 Depredador 212:30 Un buen año

15:00 Custody16:30 La momia19:00 Muerte en Galia21:00 Bat 21, regreso al

infierno23:00 El convento

07:00 Catherine 100%. Vidasana

07:30 Hoyo 1908:00 Expediente Fútbol09:00 Fox Sports

Noticias10:00 90 minutos fútbol12:00 Fútbol para todos13:30 Expediente Fútbol14:00 Fox Sports Noticias15:00 Fútbol de Inglaterra17:00 La última palabra18:00 Ultima vuelta19:00 Tenis PRO19:30 Pasión latina20:00 Atlas, la otra pasión21:00 Fox Sports Noticias22:00 La última palabra

06:00 Dile a un amigo07:00 Cafecito

informativo07:30 Un nuevo día con

Samantha08:30 La cocina de

Alberto09:00 Hogar de Hoy10:00 Marketing10:30 Cinticomp11:00 Ultramagic11:15 33 joyas

de Quito11:30 Cinticomp12:30 Marketing13:00 Cinticomp13:30 Musicales13:45 Ultramagic14:00 Cinticomp14:30 Lo más fashion15:00 Caricias TV16:00 Hoy Music17:00 En directo18:00 Navegando por el

mundo18:30 La cocina de

Alberto19:00 Original Classics20:00 Fuerza

deportiva20:30 Musicales21:00 Ego deportes

06:00 NoticieroNacional08:00 T Ve n t a s08:30 Molinari09:00 María Mercedes10:00 Carita de ángel11:00 Destilando amor11:30 Previa de toros12:00 Juro que te amo13:00 Los protagonistas13:30 Noticiero

Nacional14:00 Rosa de

Guadalupe15:00 Querida

enemiga16:00 Chavo animado17:00 El Chavo19:00 Cuidado con

el ángel20:00 Noticiero Nacional20:30 Gancho al corazón21:15 To r o m a g i a21:45 Fuego en

la sangre22:30 Rosa de

Guadalupe

06:00 24 Horas. Primerarmisión

09:00 La mañana… Juntoa ti

12:00 Historiaspersonales

12:30 Zorro, la espada yla rosa

13:00 Los Simpsons13:30 24 Horas14:00 Deporte Total14:15 En corto14:30 Malcolm15:00 Icarly15:30 Es tan Raven16:00 ¡Oye, Arnold!17:00 Jimmy Neutron18:00 Bob Esponja18:30 Los Simpsons19:45 24 Horas20:35 Ve c i n o s21:35 El cartel22:35 No te aburras

06:00 La Noticia07:25 Copa08:00 El club de la

mañana10:30 Caso cerrado11:00 La vida es una

canción12:00 Lo que callamos

las mujeres13:00 Walker, ranger

de Te x a s14:00 Vamos con todo17:00 Pasiones

prohibidas19:00 La siguiente súper

modelo americana20:00 Telecinema: La luz

del día22:00 La Noticia22:35 Copa23:00 Última función:

Análisis final

06:00 Contacto Directo08:30 Nuevo día10:00 Bellísima11:00 La venganza12:00 Los magníficos13:00 Te l e v i s t a z o14:00 Doraemon15:00 Dragon Ball Z16:00 Tu voz stereo II17:00 Tierra de pasiones18:00 La mujer en el

espejo19:00 El secreto de Toño

Palomino20:00 Te l e v i s t a z o20:45 Paraíso tropical21:45 Vi c t o r i a22:45 El juramento23:45 Telemundo, con

Tannia Tinoco

06:30 Noticiero Uno07:30 De campeonato

Matinal II08:00 Noticiero Uno

Continuo II09:00 Hoy en

las noticias10:00 T Ve n t a s11:00 Aprendamos11:30 Bar millonario12:30 La cocina de Biachi13:00 Noticiero Uno.

Medio día13:30 De campeonato14:00 Caiga quien caiga16:30 El tribunal de la

farándula17:30 Historias

verdaderas18:30 Hoy en las noticias18:55 Fútbol Uno. Edición

especial19:30 En carne propia,

con José Delgado20:30 Guayaquil Caliente21:30 Noticiero Uno.

Estelar22:30 De campeonato

07:00 Contacto Directo08:00 Contacto en la

comunidad08:30 En contacto10:00 Infomercial11:00 Pecado capital12:00 Andando en las

nubes13:00 Súper papá

13:30 La niñera14:00 Tiro Libre15:00 Al día15:30 Detrás de

la noticia16:00 La TV17:00 Así es el fútbol17:30 Contacto Directo18:30 Súper papá19:00 La niñera19:30 Detrás de

la noticia20:00 Al día20:30 Te l e v i s t a z o21:30 Tiro libre22:00 La TV

07:00 NoticieroContextos

08:00 Perfiles08:30 CNN

en español09:00 N' Boga09:30 De mujer a mujer10:30 Hoy en la cocina11:00 T Ve n t a s12:00 Catherine 100%12:30 Competencia12:45 Noticiero Cuenca

al día13:30 N'Boga14:00 De mujer

a mujer15:00 Series infantiles15:30 Barney y sus

amigos16:30 Tiko Tiko17:00 TV Clips18:00 Documentales

ETV18:30 Hoy en la cocina19:00 Noticiero Contextos

Tercera emisión20:00 CNN

en español20:30 Competencia21:00 N'Boga21:30 Escenarios de la

CNN22:00 Documentales

ETV22:30 Perfiles

06:00 Más quemúsica

06:30 Disfrutando lavida diaria

07:00 El amor que vale07:30 Cuentos08:00 Latinas Hoy08:30 Más que

música09:00 Min. Fore Christ09:30 Lulú10:00 Zoboomafoo10:30 Documentales11:00 Daystar11:30 En su palabra12:30 Más que

música13:30 La vida ahora14:00 Él puede hacerlo14:30 Okavango15:00 Concierto16:00 Lulu16:30 Zoboomafoo17:00 Noticiero DW17:30 Más que

música18:00 Documentales18:30 Disfrutando la

vida diaria19:00 El amor

que vale19:30 En contacto20:00 Daystar20:30 Vida dura21:00 Todo es posible21:30 Roodo despertar22:00 Él puede hacerlo

OLA

FOC

ON

DO

RIT

OA

G AT

ACA

R L I

T O S

GA

RFI

ELD

RO

N A

L D I N

H O

PR

IMER

IZO

S

REFLEXIÓN

SANTORAL

SERVICIOS BÁSICOS

Bien dijo el que sólo lo necesario dijo.Refranero popular

Va l e r i a n o

H O R I Z O N TA L E S

1. Malvado.5. Bautismo.11. Segundo hijo de Adán y

Eva.12. No divisible por dos.13. Símbolo del renio.15. Naciones Unidas.16. Cuchillo grande

puntiagudo.18. Marca de relojes lujosos.20. Religión y civilización

musulmana.22. Natural de Irán.24. Obrar por turnos

sucesivos.25. (Achille Le...) Químico

francés.27. Símbolo del bromo.28. Iniciales de la actriz

Burstyn.29. Prefijo: oído.30. Lengua indoaria

paquistaní.31. Dios fenicio del rayo.33. Capaz.35. Hecho fortuito.37. Interjección para

p r e g u n t a r.39. Sacerdotisa de Hera,

amada por Zeus.40. Símbolo del

praseodimio.41. Explosivo de gran poder.42. Agacharse.44. Que no difiere de otro.

46. Rigidez patológica.48. (Henrik) Escritor noruego.50. Adoras, quieres.52. Vo l t - a m p e r e .53. Símbolo del circonio.54. Rompe, desgarra.56. (Los ... mosqueteros) Novela

de Dumas.58. Crueles, rigurosos.59. Hago o pongo feo algo.

VERTICALES

1. Cacahuete.2. Hacer objeto de trato

deshonesto.3. Dativo de pronombre.4. Oler ligeramente.5. Marca de bolígrafos y

encendedores.6. Aflojó, perdió fuerza.7. (pick...) Camioneta.8. Señalar el peso de los

envases.9. (... Maiden) Grupo inglés de

heavy metal.10. Moneda fraccionaria

escandinava.14. Descartar, eliminar.17. Rizópodo unicelular.19. Libreto.21. Grafía del sonido elle.23. Roedor dañino.26. Abreviatura de editorial.27. Nombre de la amada del

Dante.30. Iluso, que forja utopías.

31. Derrotáis.32. La que no pertenece

al clero.34. Conjunto de cerdos.36. Símbolo del cinc.38. Mimo, cariño.40. Suministra.42. Ensamblar, hermanar.43. Abreviatura de agencia.45. (Richard) Actor de la película

“Deseo y decepción”.47. Tela de seda brillante.49. (súper) Prenda íntima

femenina.51. Pero.55. Símbolo del antimonio.57. Símbolo del ruthefordio.

Page 19: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

M U LT I C L A S I F I C A D O S Ecuador, lunes 15 de diciembre de 2008 9B

Page 20: DIARIO HOY 2E 15 DE DICIEMBRE 08

Ecuador, lunes 15 de diciembre de 200810B

� Los funcionarios que participaron en el maratón tenían como propósito “dar ejemplo” para motivar a la población a practicar deporte

Cuatro ministros de Correa sudan la 'gota gorda'� La carrera se

hizo para apoyarla campaña“Navidad Dignasin MendicidadInf antil”

Nataly Celi, ministra coordinadora de Desarrollo Social, llegó agotada en último lugar del maratón 10k

En época navideña, losfuncionarios del Go-bierno quisieron de-

mostrar a la ciudadanía quepueden incentivar a la po-blación a practicar deporte.El maratón “Actívate Ecua-

dor 10k” fue el pretexto parademostrar sus “h ab i l i d a -des” y resistencia física.

Entre los que lograron lle-gar primero a la meta, es-tuvo el secretario general dela Administración Pública,Vinicio Alvarado, quien tu-vo que sacar la cara por suscompañeros, recorriendo ladistancia en 40 minutos.

En cambio, Gustavo Jalkh,ministro de Justicia, no con-tó con la misma “suer te”porque, a pesar de habertrotado por tres semanasconsecutivas en el parque deLa Carolina, llegó 15 minu-

tos detrás de Alvarado, di-recto a bañarse con botellasde agua y muerto del can-s a n c i o.

Ninguna de las ministrasque participaron demostrótener vocación para el atle-tismo. Janeth Sánchez, re-presentante de la cartera deInclusión Social, apenas lle-gó a los 3 km y desistió de lacarrera, pues ni los consejosde Jalal y Rodrigo (los ex dela Kombi) la convencieronpara continuar.

Según ella, por ser la or-ganizadora del evento, debíaocuparse de otros asuntos.

En similar situación se en-contró Nataly Celi, ministracoordinadora de DesarrolloSocial, quien llegó a la metaen último lugar.

Acompañada de sus guar-daespaldas y tomando unalimonada, arribó en el mo-mento en que retiraban losstands y la publicidad de la

meta.Su justifi-

cación fuela falta deestado físi-co y que te-nía conges-tionadaslas vías

re s p i r at o r i a s.Quien despertó el asombro

de los asistentes fue la exfigura del atletismo RolandoVera, que demostró que elpaso de los años sí ha re-percutido en su estado físicopues no logró una buenaposición. (DA)

Gustavo Jalkh,ministro deJusticia, bailacon su novia alestilo tropical delgrupo Elsendero, al finalde la carrera

El triunfador de la 10 k ,Vinicio Alvarado, junto alos ministros JanethSánchez y Gustavo Jalkh

40minutos fue eltiempo que logróVinicio Alvarado

●F

O T

O S

:HO

Y/E

DU