6
330 JOSÉ MANUEL RESTREPO a otra parte se activaban los preparativos para una guerra más efectiva. Buenos Aires también arde en guerras civiles. Aquella ciu- dad se levantó contra Urquiza, quien la había sitiado. Según las últimas noticias tenía poca probabilidad de someterla. Por consi- guiente, no hay gobierno general en las provincias siempre des- unidas del Río de la Plata. Nos parece que Chile es la república de Sur América que mejor marcha. Es debido, según nos pare- ce, a que no ha querido adoptar las teorías que en otros Estados americanos han producido tantos males. Nuestros flamantes po- líticos llaman retrógrado a su gobierno, quien sabe mejor el mo- do de hacer prosperar a los pueblos de su país. Octubre 21. Se instaló la cámara o legislatura provincial de Bogotá. Dos tercios de sus miembros son conser- vadores y el resto liberales. Entre éstos se halla Murillo. Tanto el presidente como el vicepresidente son de los primeros. Octubre 31. La cámara provincial de Bogotá ha funcionado en los últimos 12 días con la mayor tranquilidad y sin chocarse los partidos. Su principal ocupación ha sido practicar los escrutinios para las diferentes elecciones. En todas ellas han triunfado los candidatos conservadores. El gobernador es el doc- tor Pastor Ospina, ausente en España, porque en 1851 lo arrojó la administración López. En varias provincias, como en Zipaquirá, Tunja y Antioquia, hay fuertes divisiones porque los gobernadores Pérez, Castelblan- co y Pabón se han empeñado en ser gobernadores y en contra- riar la voluntad de las mayorías, declarando nulos los registros conservadores y cometiendo en este sentido muchos excesos. Te- memos que al fin hay movimientos y desgracias en dichas pro- vincias. Noviembre 7. En Zipaquirá, cansados los miembros de la cá- mara, de ser insultados por los partidarios del gobernador, que los amenazan de muerte, se han venido 9 o 12 que eran a Bogotá, suspendiendo sus trabajos. Los atentados del gobernador Pérez son muy graves. Se han falsificado escandalo- samente los registros del cantón Palma con tanto desfachatez, que a una parroquia con 1.000 almas de población, se le han atri- buido 900 votos, y así de las demás. Por esa falsificación, el can- tón Palma ha decidido de casi todas las votaciones contra una

diario politico militar restrepo.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aportaciones a la Historia Colombiana

Citation preview

Page 1: diario politico militar restrepo.pdf

330 JOSÉ MANUEL RESTREPO

a otra parte se activaban los preparativos para una guerra más efectiva.

Buenos Aires también arde en guerras civiles. Aquella ciu-dad se levantó contra Urquiza, quien la había sitiado. Según las últimas noticias tenía poca probabilidad de someterla. Por consi-guiente, no hay gobierno general en las provincias siempre des-unidas del Río de la Plata. Nos parece que Chile es la república de Sur América que mejor marcha. Es debido, según nos pare-ce, a que no ha querido adoptar las teorías que en otros Estados americanos han producido tantos males. Nuestros flamantes po-líticos llaman retrógrado a su gobierno, quien sabe mejor el mo-do de hacer prosperar a los pueblos de su país.

Octubre 21. Se instaló la cámara o legislatura provincial de Bogotá. Dos tercios de sus miembros son conser-

vadores y el resto liberales. Entre éstos se halla Murillo. Tanto el presidente como el vicepresidente son de los primeros.

Octubre 31. La cámara provincial de Bogotá ha funcionado en los últimos 12 días con la mayor tranquilidad y sin

chocarse los partidos. Su principal ocupación ha sido practicar los escrutinios para las diferentes elecciones. En todas ellas han triunfado los candidatos conservadores. El gobernador es el doc-tor Pastor Ospina, ausente en España, porque en 1851 lo arrojó la administración López.

En varias provincias, como en Zipaquirá, Tunja y Antioquia, hay fuertes divisiones porque los gobernadores Pérez, Castelblan-co y Pabón se han empeñado en ser gobernadores y en contra-riar la voluntad de las mayorías, declarando nulos los registros conservadores y cometiendo en este sentido muchos excesos. Te-memos que al fin hay movimientos y desgracias en dichas pro-vincias.

Noviembre 7. En Zipaquirá, cansados los miembros de la cá-mara, de ser insultados por los partidarios del

gobernador, que los amenazan de muerte, se han venido 9 o 12 que eran a Bogotá, suspendiendo sus trabajos. Los atentados del gobernador Pérez son muy graves. Se han falsificado escandalo-samente los registros del cantón Palma con tanto desfachatez, que a una parroquia con 1.000 almas de población, se le han atri-buido 900 votos, y así de las demás. Por esa falsificación, el can-tón Palma ha decidido de casi todas las votaciones contra una

Page 2: diario politico militar restrepo.pdf

1853 DIARIO POLÍTICO Y MILITAR 3S1

gran mayoría de los otros cantones que votaron por conserva-dores.

Lo mismo está sucediendo en la ciudad de Antioquia, don-de el gobernador Pabón quería anular por medio de sus partida-rios las elecciones que le eran adversas. Por esto y porque el go-bernador había acuartelado una compañía, 7 diputados a la cá-mara provincial no se creyeron con seguridad y regresaron a sus domicilios sin querer formar la cámara; han creído que no ten-drían libertad para obrar, y nos parece fundada su opinión. Por un posta se ha sabido esto hoy.

El gobernador de Tunja se hizo declarar gobernador por una cámara ilegítima. El tenía 3.000 votos y 9.000 el doctor José María Malo Blanco; éstos han sido anulados y aquéllos han triunfado. ¡ Qué libertad!

El público juzga que el Poder Ejecutivo tiene parte en es-tos excesos de sus partidarios, pues no los reprime ni cambia aquellos gobernadores que tan mal se manejan. Les pide infor-mes que dan a su favor, y así decide. Tememos que vayan cre-ciendo estos disgustos y que si el presidente Obando no pone re-medio, al fin causen una funesta explosión.

Resultó que los movimientos de Pasto eran riñas elecciona-rias. Viéndose el gobernador Arturo en minoría se separó de la gobernación. Los conservadores habían triunfado completamente en Pasto y Túquerres, en Popayán y Buenaventura; la victoria en esta provincia ha sido inesperada. En la del Cauca, el goberna-dor Antonio Mateus había conseguido que le nombraran goberna-dor y los candidatos ministeriales triunfaron por el influjo e in-trigas de Mateus.

Aún no sabemos cuál será el partido que tendrá mayoría en el congreso. Tanto los liberales como los conservadores se la atribuyen; me inclino a pensar que son los últimos.

Parece que en la mayor parte de las provincias hubo liber-tad en las elecciones y que las cámaras de provincia obran también con libertad. Las provincias que hemos mencionado son excepcio-nes harto sensibles.

Creemos que el presidente Obando y sus secretarios favore-cen a los gobiernos que quieren violentar la voluntad de los pue-blos. El comandante Molsalve, que ofreció en Zipaquirá sostener la libertad de la cámara de provincia, y otro compañero, Díaz, han sido dados de baja luégo que regresaron a Bogotá. En Popa-yán mucha parte del cuerpo de tropas que hace la guarnición

Page 3: diario politico militar restrepo.pdf

330 JOSÉ MANUEL RESTREPO

votó con los conservadores; aseguran que por esto se le ha di-suelto. El significado de estas providencias es claro y terminante.

Tenemos la pena de anunciar que el cólera asiático sigue pro-gresando y en septiembre ya estaba en la Inglaterra. Es seguro que vendrá pronto a la América, donde todavía existía en Cuba la invasión anterior. Según la opinión de los médicos, tan terri-ble enfermedad será en lo venidero endémica como la viruela y el gálico. ¡Funesto legado el primero, que nos envió la India Oriental!

Las Antillas, Venezuela y los Estados Unidos del Sur han sufrido mucho en los últimos meses con la fiebre amarilla. En Nueva Orleans ha sido terrible, hasta morir 300 personas por día. La mayor parte de la población tuvo que abandonar la ciudad.

El señor arzobispo Mosquera continuaba (septiembre) muy malo en París. Debía salir de allí a pasar el invierno en un clima más benigno; creíase que no tuviera fuerzas para verificarlo. Te-memos que muera de esta enfermedad. Dice él mismo que tenia hinchados los pies.

Siendo muy útil para diferentes cálculos políticos y estadís-ticos conocer el número de las personas que han votado en lai provincias de la Nueva Granada en las últimas elecciones hechas en septiembre y octubre anteriores, vamos a ver si podemos lle-nar la siguiente lista:

Número Provincias. de sufragante*.

Antioquia 7.686 Azuero 1.776 Barbacoas 2.319 Bogotá 14.054 Buenaventura 3.747 Cartagena 15.279 Casanare 2.450 Cauca 8.952 Zipaquirá 8.460 Córdoba 7.007 Cundinamarca 10.223 Chiriquí 1.500 Chocó 2.385 1

García Rovira 3.000 !

Mariquita 8.868 1

Medellín 6.882 • * Mompós 2.171

Page 4: diario politico militar restrepo.pdf

1853 DIARIO POLÍTICO Y MILITAR 3S1

Número Provincias. de sufragantes.

Neiva Ocaña 1.487 Pamplona 1.609 Panamá 2.722 Pasto 4.818 Popayán 4.288 Ríohacha 2.707 Sabanilla 4.394 Santa Marta 2.296 Santander 1.664 Socorro 15.515 Soto 3.987 Tequendama 5.572 Tundama Tunja 17.740 Túquerres 6.737 Valle Dupar 1.592 Vélez 19.041 Veraguas 6.765

Total 209.617

No se incluyó a Neiva ni a Tundama. Se ha impreso y publicado un tomo de 265 páginas que con-

tiene el inventario general de la biblioteca de obras nacionales. Consta de 435 volúmenes como principio y se compone principal-mente de los impresos y demás obras que regaló a la nación el coronel Anselmo Pineda. En su línea esta colección de documen-tos para la historia de Colombia y de la Nueva Granada es la más completa que existe y es digna de conservarse cuidadosa-mente. Pineda la recogió con un celo y constancia muy laudables. ¡Ojalá se conserve y no se permita que se repelen documentos o se substraigan tomos que dejen manca la colección !

Noviembre 10. El 4 del corriente suspendió el Poder Ejecutivo al gobernador de Zipaquirá, Felipe Pérez, por

sus cuestiones con la cámara de provincia. Nombró al señor Sal-vador Camacho Roldán, que lo fue de Panamá. Es buena elección y creemos que calmará los ánimos agitados en aquella provincia.

Page 5: diario politico militar restrepo.pdf

330 JOSÉ MANUEL RESTREPO

dicaciones que hace són sencillas. Creemos que las sesiones se-rán pocas.

Sabemos que en las provincias dé Tunja, Vélez y Tundama hay multitud de guerrillas que tienen cortadas ías comunicacio-nes de Meló y los subalternos. Parece que en el monte del Moro, cerca del puente real, hay una bástente numerosa de los vecinos de Chiquinquirá que se han pronunciado por el gobierno constitu-cional. Dicha guerrilla dará mucho que hacer a Gutiérrez en el caso de que pueda retirarse.

Aseguran que el general Mosquera con sus tropas atravesó el Sube del 17 al 20 último; las cabuyas habían sido cortadas, así como el puente de San Gil, pero nada se sabe de cierto.

Los presos ayer salieron de la cárcel dando de un cuarto a la mitad de lo que se les pedía. Están muy apurados los melis-tas por falta de recursos. Cada día será mayor la penuria, por-que se les va estrechando el círculo de su funesta dominación. Ya no publican gaceta ni algún otro papel, y ni aun las aparien-cias tienen de gobierno. Casi su único objeto es hoy robar y destruir las propiedades de los ciudadanos.

Septiembre 30. Todavía es dudoso si Meló se irá o no a La Me-Sábado. sa. Desearíamos que lo verificara porque infali-

blemente sería derrotado si atacara las fuertes posiciones que ocupa el ejército constitucional del Sur. Parece que Meló ha enviado a Zipaquirá una parte de los presos que te-nía en su cuartel general y alguna tropa.

Han seguido como 250 hombres contra el cantón de Cáqueza. Si atacan seriamente a los revolucionarios dudamos que puedan resistir si Ardila no los auxilia.

Se asegura que Gabriel Reyes ocupó a Tunja el martes últi-mo, pero nada se sabe con certidumbre.

Octubre l 9 Temprano vino el coronel Jiménez para ir a atacar Domingo. a Ardila. Pero dicen que ha pedido más tropas, sin

embargo de que llevaba 600 hombres y un cañón. Durmió anoche en la parroquia de Usme.

Octubre 2. Sabemos de cierto que el señor Luis Reyes, gober-Lunes. nador de Tundama, y el coronel Melgarejo, de Ca-

sanare, formaron una pequeña división, compuesta de un batallón y un escuadrón, llamada de Oriente, con la cual ocuparon a Soatá avanzándose hasta Sátiva. Aquí o en sus aire-

Page 6: diario politico militar restrepo.pdf

1853 DIARIO POLÍTICO Y MILITAR 3S1

dedores fueron atacados por los melistas Gregorio Elorga y el negro Justo Forero, que tenían 400 hombres. Después de un re-ñido combate los constitucionales triunfaron, quedando Elorga prisionero con algunos oficiales y soldados. En consecuencia, la capital de la provincia de Tundama, que es Santa Rosa, fue ocu-pada. Al mismo tiempo las guerrillas formadas en las cercanías de Tunja rodeaban a esta ciudad. Ochenta de los fugitivos de Sá-tiva ocuparon dos casas de Tunja, donde fueron sitiados desde el 25 hasta el 28 último. En la mañana de este día llegaron par-te de las fuerzas que mandaba el señor Gabriel Reyes. Se consi-guió entonces que rindieran las armas Elorga, Mariano Pose y otros jefes de los melistas. El señor Timoteo Rivadeneira se hi-zo cargo del gobierno de Tunja. El doctor Castelblanco fue uno de los que contribuyeron a la reacción de esta ciudad.

A consecuencia de tales ventajas se hallan libres las dos pro-vincias de Tundama y Tunja, y se asegura que venían tropas a ocupar a Chocontá. Cada día se aumenta el entusiasmo de los pueblos por el gobierno constitucional, los que han tomado las armas para sostener su libertad. Los melistas han oprimido y robado a estos pueblos como acostumbran. Parece que el 29 lle-gaba a Santa Rosa la división del general Patria que se titula tercera.

Regresaron sin* hacer nada los 240 hombres que fueron a Cáqueza.

Se sabe que ayer llegaron a La Mesa las armas y municiones que se esperaban. Aunque tenía el ejército los fusiles bastantes, eran de mala calidad, y ahora se han añadido algunos rifles de última invención.

Parece que la columna de Antioquia, al mando de Henao, ha ido a Guaduas para impedir que Meló marche sobre Honda, lo que parece intentaba.

Beriñas llegó a Bogotá muy estropeado.

Octubre 3. Desde temprano se dijo por los melistas que Jimé-Martes. nez había destruido la guerrilla de Ardila. Súpose

después que Jiménez llegó al Hato, que halló soli-tario; quemó las casas, destruyó una sementera de papas, reco-gió 15 reses a las que unió algunas otras que hallara en el cami-no, y que éstos fueron los únicos trofeos que alcanzara en su expedición. Todos convienen en que Jiménez es uno de los más ladrones de la pandilla. Dicen que tuvo bastante deserción,