13
71 UN DICCIONARIO EN NEGRO. EL LEXICÓGRAFO JUAN PABLO SOJO Francisco Javier Pérez Academia Venezolana de la Lengua Universidad Católica Andrés Bello [email protected] Cultura popular y diccionario Resulta casi una verdad de innecesaria demostración el principio que formula el parentesco entre los diccionarios y la visión, nítida o velada, que ofrecen de las culturas, las sociedades, la historia y, en definitiva, la vida que retratan con esa minuciosa descripción que hacen de las palabras. Éstas, por su parte, nos hablan también de la vida, la historia, las sociedades y las culturas en donde tienen existencia, rumbo y destino. Si en esta consideración hacemos entrar lo que entendemos por “cultura popular”, eso que de más genuino y auténtico poseen los grupos humanos, y lo asociamos a la descripción que los diccionarios están ordenando, arribamos a la idea de que lo popular no puede quedar al margen de lo que ellos pretenden. Al contrario, son los diccionarios elocuentes divulgadores de lo que en las culturas, a través de la lengua, queda grabado como determinante. Aquí las simples palabras que el texto diccionariológico explica nos relatan la expresión verdadera de lo que un pueblo siente como imagen fidedigna, representativa y representable. Son el final de un viaje cuyo itinerario une la referencia con el símbolo. Muy temprano, nuestros diccionaristas y estudiosos de la materia popular se adueñaron de estas ideas y propusieron las primeras descripciones léxicas sobre un corpus recogido de primera mano o rezumado de los Un diccionario en...

Diccionario Negro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 71

    UN DICCIONARIO EN NEGRO. EL LEXICGRAFOJUAN PABLO SOJO

    Francisco Javier PrezAcademia Venezolana de la LenguaUniversidad Catlica Andrs Bello

    [email protected]

    Cultura popular y diccionario

    Resulta casi una verdad de innecesaria demostracin el principio queformula el parentesco entre los diccionarios y la visin, ntida o velada,que ofrecen de las culturas, las sociedades, la historia y, en definitiva, lavida que retratan con esa minuciosa descripcin que hacen de las palabras.stas, por su parte, nos hablan tambin de la vida, la historia, lassociedades y las culturas en donde tienen existencia, rumbo y destino. Sien esta consideracin hacemos entrar lo que entendemos por culturapopular, eso que de ms genuino y autntico poseen los grupos humanos,y lo asociamos a la descripcin que los diccionarios estn ordenando,arribamos a la idea de que lo popular no puede quedar al margen de loque ellos pretenden. Al contrario, son los diccionarios elocuentesdivulgadores de lo que en las culturas, a travs de la lengua, queda grabadocomo determinante. Aqu las simples palabras que el textodiccionariolgico explica nos relatan la expresin verdadera de lo que unpueblo siente como imagen fidedigna, representativa y representable. Sonel final de un viaje cuyo itinerario une la referencia con el smbolo.

    Muy temprano, nuestros diccionaristas y estudiosos de la materia popularse aduearon de estas ideas y propusieron las primeras descripcioneslxicas sobre un corpus recogido de primera mano o rezumado de los

    Un diccionario en...

  • Dilogos Culturales

    72

    cancioneros populares. Arstides Rojas, Adolfo Ernst, Jos E. Machado,slo por mencionar tres nombres muy grandes, pueden figurar comoiniciadores de las preocupaciones por el lenguaje criollo desde lainvestigacin folklorista.

    En general, estos estudios fundadores tuvieron una significacin muydestacada como abastecimiento lxico de las recolecciones iniciales de lavariante venezolana de nuestro espaol. Efectivamente, la ms notablede todas, llevada a cabo por Lisandro Alvarado en los primeros aos delsiglo XX, se vio fuertemente condicionada por la presencia de estospequeos repertorios que, como una contradiccin, significaban una granapertura al universo de lo propiamente venezolano inscrito en la lengua.

    La va afianzada por Alvarado propuls acercamientos ms firmes. Esas como, a partir del ao 1930, la investigacin lxico-folklrica adquiereya unos visos de solidez que no hubieran podido sostenerse antes.Comienza, adems, a producirse una literatura sobre estos temas. Laliteratura nacional en narrativa, junto a una profusa produccin potica,deja sentir su arraigo popular. Las vanguardias literarias se erizan en lacontradiccin que supona este auge que, poco a poco, ellas tambin vana incorporar. Esta presencia de la materia popular como base del textoliterario ser respaldada con la confeccin de repertorios lxicos que,desde las primeras publicaciones cientficas y acadmicas sobre el tema,harn su aparicin en su carcter de textos publicados. As, la Revistavenezolana del folklore y los Archivos venezolanos del folklore recibirnmuchas y variadas colaboraciones de estirpe lingstica y lexicogrfica.

    En este momento, los trabajos de Miguel Acosta Saignes, directa oindirectamente ocupados del lenguaje afrovenezolano, llenan una pocacon insumos nuevos, mtodos sugestivos y perspectivas vrgenes para elestudio de la materia negra en Venezuela. Antropologa, etnografa,historia, sociologa, literatura y lingstica vienen, en la concepcin deeste estudioso de mritos asombrosos, a reunirse para entender lo que lasculturas negras significaron y significan en la constitucin del pas y,an ms, para su comprensin definitiva. Una singular caracterstica desu trabajo fue la inspeccin paralela de lo indgena y de lo negroide, en

  • 73

    contraste agudo con la coloratura hispnica, sin que esto estuvierahablando de bobos exclusivismos ni de etnocentrismos propagandsticos.Al contrario, lo indio y lo negro fueron y son motivos centrales para elconocimiento de la cultura venezolana, una y mltiple como toda cultura.Algunos de sus ttulos estn an esperando los acercamientos lingsticosque los potencien en esta dimensin de la investigacin espiritual:Elementos indgenas y africanos en la formacin de la culturavenezolana (1955), Vida de negros e indios en las minas de Cocorote,durante el siglo XVII (1956), Gentilicios africanos en Venezuela (1960),La trata de esclavos en Venezuela (1961) y, el clsico y muy estudiadolibro, Vida de los esclavos negros en Venezuela (1967).

    En esta lnea de trabajo en donde cultura popular y lingstica se hermanan,el reciente Diccionario de cultura popular1, obra maestra delreconocido etnohistoriador Rafael A. Strauss K., incorpora en su dinmicade descripcin el tpico relativo al lxico criollo desde la consideracinde la investigacin folklorolgica. El origen y desarrollo de los estudiossobre el lxico venezolano desde los primeros tiempos hasta el presenteha sido estudiado valindose del recuento de los textos y estudios cannicosy, especialmente, de aquellos que han subrayado la materia popular. Aqu,el seguimiento de las fuentes lexicogrficas y lexicolgicas se entiendecomo rastreo de las unidades lxicas que se afianzaron en la culturalingstica del pueblo. El nfasis, por tanto, no recae en las obras comotales, sino en las mismas unidades lxicas que se divulgaron y explicaronen estos trabajos. Una lista con las ms relevantes, adems, nos ilustrasobre el sentido profundo del anlisis lxico que propicia la investigacinsobre la cultura popular por la va lingstica: alboroto, bulul, canapial,chulo, culipandera, cursi, gu, majunche, mapuritear, murgano,peladera y pepazo ; junto a una selecta parentela de unidadesfraseolgicas, expresiones y gentilicios2.

    1Rafael Strauss k.. Diccionario de cultura popular. 1999.

    2 dem; Francisco Javier Prez. Diccionario de cultura popular. 2002. pp. 381-385.

    Un diccionario en...

  • Dilogos Culturales

    74

    3 Juan Pablo Sojo. Temas y apuntes afro-venezolanos. 1943.

    4 Juan Pablo Sojo. Material para un glosario de afronegrismos de Venezuela. En ElEstado Miranda. Su tierra y sus hombres. 1959b, pp. 355-369.

    El estudio que hoy se acomete busca acercarse a los trabajoslexicogrficos elaborados por Juan Pablo Sojo (1908-1948), uno de losautores sustantivos en la historia de la investigacin folklrica enVenezuela, para privilegiarlos como notables muestras en la produccinlexicogrfica de los pequeos dominios y de la importancia que estaproduccin ofrece en la reconstruccin de la historia de los diccionariosvenezolanos. Para cumplir con este cometido, se propone una ordenacinde sus materiales en un texto lexicogrfico unitario y, como entornometalexicogrfico, se someten a discusin algunos de sus rasgos tcnicosy de sus logros.

    Evaluacin de los textos

    Como lexicgrafo, Sojo es autor de dos obras: 1) el Glosario, sin ttulo,que funciona como apndice lxico de su novela Nochebuena negra3 ; y2) el Material para un glosario de afronegrismos de Venezuela4. Enambos casos, estamos en presencia de textos concientes de su carctersubsidiario, uno, de la narracin novelstica; y, el otro, de una obra deproporcin diversa que busca asentar las delicias geo-culturales del estadoMiranda, en donde haba nacido el autor, y que representa el nacimientode Barlovento como enclave de la espiritualidad africana en Venezuela.

    Una evaluacin del conjunto lxico y de la estructura general de los dostextos obliga a observar la significacin de algunas cifras y a potenciarlascualitativamente. En este sentido, el Glosario de Nochebuena negraest compuesto por 73 unidades, entre lemas y sublemas. Materialespara un glosario de afronegrismos de Venezuela, por su parte, se imponeexigencias mayores al describir un conjunto superior a las 300 unidades,

  • 75

    computadas igualmente entre lemas principales y sublemas. Resulta asel conjunto de afronegrismo ms abundante de cuantos se hayanelaborado hasta el presente5. Estos dos trabajos de Sojo nos hablan dedos tipologas diferenciadas del trabajo lexicogrfico y sobre la base deestas precisiones deben ser medidos sus alcances y refinamientosdescriptivos.

    La primera de ellas guarda relacin con una curiosa y productiva actividadlexicogrfica: los anexos lexicogrficos a obras literarias. Se trata deuna indagacin por los umbrales del lxico regional o coloquial asimiladoal texto narrativo y, adems, de la exploracin de cmo la materia lxicade una obra literaria ofrece ms de una posibilidad para entender el textoliterario mismo. En otras palabras, no slo estos glosarios, en aparienciaaadidos prescindibles, explican el lxico raro o extico utilizado en elaparato lingstico de una obra literaria, sino que, agudamente, se integranal texto literario mismo y ejercen en l y junto a l un dilogo de fructferosalcances. Es as, irrenunciablemente, en el glosario de Sojo para su novelaNochebuena negra en desarrollo de un tipo de diccionario que vienedesde los tiempos de la novela Peona de Manuel Vicente Romero Garca.

    5 Los aportes previos son breves y muy escasos. Tendra que mencionarse el trabajo deJ.A. Rodrguez para De Re Indica, en 1918: Folklore venezolano. Los posterioresson, an, fragmentarios y raros en los espacios acadmicos de la investigacinlingstica. Sera el caso de: Una visin de Barlovento (1969), de Fernando MadrizGalindo, muy rico en materia lxica y paremiolgica. Entre los privilegiados casos deestudios modernos dedicados a esta materia, aunque transitando espacios muy distintos,no puede dejarse pasar los trabajos de Michelle Ascensio y de Alexandra lvarez. Deesta manera, las recolecciones fundadoras llevadas a cabo por Sojo se han mantenidocomo vocacin rara en la consideracin de la materia afronegroide venezolana en tornoal lenguaje. Respondiendo a otros intereses, habra que hacer referencia a la tesis delicenciatura elaborada sobre el patois de Gria por Mara Luisa Llorente, de laUniversidad Catlica Andrs Bello. Lamentando que la estudiosa no siguiera esta lneade investigacin, al menos ha ofrecido una exposicin con sus resultados (Llorente1995). Tambin, al reciente trabajo de Mary Carmen Alvarado, quien ha presentado enla Universidad Pedaggica Experimental Libertador/ Instituto Pedaggico deBarquisimeto, una tesis de maestra en lingstica sobre materia de afronegrismos:Glosario de afronegrismos usados en el Municipio Veroes del Estado Yaracuy (2004).

    Un diccionario en...

  • Dilogos Culturales

    76

    6 Teresa de la Parra (Lista de los principales venezolanismos y americanismos que sehallan en este libro, Las Memorias de Mam Blanca, 1929), Rmulo Gallegos(Vocabulario de los venezolanismos que no figuran en los ltimos diccionarios de lalengua espaola, segunda edicin de Doa Brbara, 1930), Arturo Uslar Pietri(Vocabulario de venezolanismos no contenidos en el Diccionario Manual e Ilustrado dela Lengua Espaola, de la Real Academia [Espasa-Calpe, 1927], Las Lanzas Coloradas,1931), Alberto Arvelo Torrealba (Algunos vocablos de uso regional que aparecen en estelibro, Cantas, 1933; Vocabulario, segunda edicin de las Glosas al Cancionero , 1950;Glosario, Poemas infantiles, 1995), Andrs Eloy Blanco (Breve vocabulario criollo,Angelitos negros y otros cantares, 1937; Explicaciones de algunos vocablos regionales,Baedeker 2000, 1938), Mariano Picn Salas (Glosario: Algunas palabras criollasempleadas en los relatos, segunda edicin de Odisea de Tierra Firme, 1940; Glosario dealgunos venezolanismos, Viaje al amanecer, 1943), Juan Pablo Sojo (Vocabulario,Nochebuena Negra , 1943), Antonio Arriz (Vocabulario, To Tigre y To Conejo ,1945), Ramn Daz Snchez (Breve vocabulario, La virgen no tiene cara , 1946),Antonia Palacios (Vocabulario, Ana Isabel, una nia decente, 1949), Mario Briceo-Iragorry (Glosario, Los Riberas, 1958) y, hasta el novelista espaol Camilo Jos Cela(Vocabulario de venezolanismos usados en esta novela, La Catira , 1955), Jos LenTapia (Glosario, Maisanta. El ltimo hombre a caballo , 1976; Vocabulario [elaboradopor Edgar Colmenares del Valle], Los vencidos, 1991), Francisco Herrera Luque (Glosario,Los amos del Valle, 1979; Glosario y Refranes y locuciones venezolanas, Boves, elurogallo , 1980; Glosario, En la casa del pez que escupe agua, 1980), Pascual VenegasFilardo (El lenguaje del venezolano de hoy, 1980; El espaol que hablamos en nuestraAmrica, 1983; Perspectivas. Distorsin idiomtica en Venezuela, 1986), Velia Bosch(Lxico de la novela, El recluta [Virginia Gil de Hermoso], 1980), resultan los difusoresms activos de la lengua de Venezuela en aquellos aos. Junto a ellos, las voces de UdnPrez (La venganza de Taurepara, 1904; nfora criolla , 1913), Ildefonso Vsquez (LaMaracaida, 1910), Jos Heriberto Lpez (Cuentos de Acero , 1920), Ada Prez Guevara(Tierra Talada, 1939), Agustn Garca (Faralln, 1939), Federico Landaeta (Rastrillo ,1939), J. Quintero Quintero (Muros, 1942), Eduardo Oxford-Lpez (Clulas Nuestras,1943), Arturo Briceo (Balumba, 1943), Aristyde Calcao (Macaurel. Drama folklrico,1943), Rafael Daz Fermn (Amrico Amrica, 1949), Daniel Uzctegui Ramrez (Unpalmo de buena tierra bajo el cielo , 1953), Luis F. Prato (Mi coronel, 1953), Tito Len(La Tierra Ma , 1955), Luis Arturo Domnguez (El polo coriano y sus variedades, 1955),Al Brett Martnez (Aquella Paraguan, 1971; Paraguan en otras palabras, 1974),Leopoldo Camejo H. (La venganza de El Zaino, 1982), Jos Salazar Domnguez (Gesped,s.f.), tienen tambin importancia ya que responden, casi siempre desde los espaciosextracapitalinos, al replanteamiento de lo regional y su aporte a la lengua nacional. Elestudio de estos vnculos entre literatura y lexicografa ha sido, adems, motivo detrabajos de inspeccin por parte de estudiosos como Tulio Chiossone (Lxico y refranerode Tierra Nuestra de Samuel Daro Maldonado, 1972) y Jaime Tello (Glosario deCanaima, 1985). En 1980, la escritora Velia Bosch publicar un Lxico de la novela .

    Una dilatada estirpe de trabajos continuaron, incluyendo los de Sojo, elintento desprevenido del clebre novelista del siglo XIX, desde Teresa dela Para, Rmulo Gallegos y Arturo Uslar Pietri, hasta la ms recienteactualidad6.

  • 77

    El segundo texto responde a intereses lexicogrficos diferentes. Al nomantener una relacin subsidiaria con otro texto matriz, establece suspropias pautas de anlisis lxico y busca transitar espacios ms cercanosen tcnica y perspectivas con los de los diccionarios de pequeos dominioslexicogrficos. Esto quiere decir que Sojo, aqu, ha establecido sus propiosmecanismos tcnicos para explorar el lxico afronegroide venezolano yha logrado construir as el primer producto moderno en esta parcela delsaber lxico venezolano. Gracias a este trabajo vamos a encontrarnoscon una rica recoleccin de afronegrismos de origen y con una solventepropuesta lexicogrfica que los decodifique en su doble naturalezalingstica y cultural.

    Un recorrido conceptual por estos textos nos hara ver la riqueza de larecoleccin lxica que se han propuesto y la sugerente descripcin quemuchas de esas unidades lxicas han permitido ensayar por primera vezen los espacios de la lexicografa venezolana. Para lograr lo uno y lootro, Sojo se ha detenido a estudiar las fuentes lexicogrficas cannicas,expurgndolas de los insumos en materia de afronegrismos.

    Ms all de estas minas lexicogrficas que Sojo ha explotado hacindolesel interrogatorio afronevenezolano que le interesa, su propio aporte vienea completar el cuadro ms notable que hasta la fecha se tenga sobreasunto lexicogrfico de tanta importancia. Hara falta, entonces, revisarcrticamente el repertorio y evaluar las tonalidades con las que las explicay pondera alguna de las unidades lxicas que le dan forma.

    Quiz, la primera anotacin que esta revisin crtica impone es el dedestacar que si bien el grueso de las voces pueden considerarseafronegrismos de uso venezolano, algunas de ellas (o al menos los artculosformalizados) deben clasificarse como indigenismos. As, los casos delos lemas-artculos: arepa, Cariaco, macuto, Maiqueta y pltano, entreotros. Por lo general, se trata de sublemas que Sojo ha tratado en elcuerpo explicativo de lemas correspondientes a afrovenezolanismos deindiscutible clasificacin.

    Asimismo, surgen algunas dudas en torno a similares orgenesclasificatorios con voces que ms bien deben entenderse como nuevas

    Un diccionario en...

  • Dilogos Culturales

    78

    acepciones de vocablos espaoles. Venezolanismos generales, en sumacasi todos ellos, podran anotarse: achantarse, arriero, azariento,berenjena, gago, pataruco, pichaque, piche, pichirre, pinga, piazo, rasca,zorrocloco. Para Sojo, estas voces son consideradas afrovenezolanismospor su vinculacin a realidades de aparicin frecuente en la etnografanegra de Venezuela. Responden, en gran medida a una aplicacin delcriterio metodolgico que interpreta y estudia simbiticamente palabrasy cosas. De ah, pues, que voces hispnicas entren en circulacin en elmarco de la investigacin africana en la lengua del pas, ms por susresemantizaciones etnogrficas que por sus orgenes lingsticos formales.Por otra parte, se trata de la aplicacin de los criterios generales deasignacin de americanismos lxicos, en donde lo distintivo semnticoes tan vlido como lo distintivo formal, a cuya teora Sojo no se haacercado expresamente en sus trabajos, pero que estn funcionando en labase de ellos.

    El conjunto, muy por encima de estas puntualizaciones, no hace sinoresear la vida de un lxico venezolano de origen africano vivo y activoen la lengua general del pas. Son, a este respecto, muchos los momentosfelices que los trabajos lxicos de Sojo nos ofrecen como consolidacinde esta estirpe, en los sonidos orgullosos de su corazn emocionado deinvestigador y cultor de estas materias. Desfilan por este cuerpolexicogrfico, entidades lxicas de todos los mbitos tipolgicos: nombresde lugar (Apa, Araira, Birongo, Caraballeda, Carapita, Chirimena,Merecure), nombres comunes (guarapo, paguara, sancocho), nombresde persona (Arai, Bimba, Guaricongo), nombres de plantas (rara, tata,ame), nombres de animales (arrierita, balij, cotara), coloquialismos(anj, baci, burundanga, canfinfia, cunene, chinga, macn, relfica,sig), frmulas de tratamiento (quilimbombo, quiriquirio), nombrestab (signar), nombres etnogrficos (arrenqun, bancari meme traqui,cambulln, chimbanguele, olol, yali yali, zumba que zumba), nombresculinarios (alfondoque, cafunga, calal, mondongo, pionate ) y nombresmticos (ccora, chimb, Malab matic lamb, mandinga).

    El repertorio sobre el que Sojo posa su atencin es, adems, el msindicado muestrario de los colores de la lengua negra de Venezuela o,

  • 79

    mejor dicho, uno de sus colores ms resaltantes. Cromatismos lxicos,muchas de estas voces nos hablan sin pretenderlo de los matices queaporta esa lengua negra a la lengua general de Venezuela. Sin referir laspatentes vinculaciones que construyen las voces sobre tpicos etnogrficoso folklricos, las de alimentos y creencias, son las de naturaleza lxicacoloquial las que mejor nos refieren los alcances de esas pigmentaciones.Ah han quedado, en la inspeccin de Sojo, la procedencia africana decunene. Originalmente, nombre de lugar en frica, viene en Venezuela aser un calificativo, carioso o despectivo, de una persona pequea, porlo general referido a un nio. La canfinfia es, por su parte, representantede la larga estirpe venezolana del desorden y del alboroto. Para macnencuentra nuevos significados. Adicionales al consabido fastidioinsistente, lo entiende como algo mal hecho o hecho a la carrera. Elrepertorio de los dbiles de entendimiento es caracterizado por el mapletoy el mampleto a los que define, sobriamente, de tonto. A este bobo nopueden acompaarlo sino el ebrio y el charlatn. Mundos tan venezolanosy tan humanos, les dedica atencin a la criollsima rasca y, muyespecialmente, a la relfica que, llanamente, define como palabrera.Y, para no abundar ms, corona este trazado cromtico de actitudesvenezolanas en la lengua con la voz sig, reina indiscutible en la cortede la servidumbre y la adulacin7.

    En suma, el universo lxico que Sojo rene y explica dibuja un cuadrodiccionariolgico de lo negro en la vida venezolana lxica y cultural,tanto en sus trasvases ms visibles como en los ms escondidos. Cadauna de estas voces es una huella que traza el recorrido de los enclavesnegros en la esfera nacional grabados por la mediacin de las palabras yde los viajes que stas emprenden por la geografa humana del pas.Alimento del torrente sanguneo de la lengua venezolana, le ofrecen unacontinua y renovada circulacin espiritual.

    7 A ellas ha dedicado Francisco Pimentel (Job Pim) sus dos memorables trabajoslexicogrficos: Enciclopedia Sig (1916) y Enciclopedia Espesa (antes sig) (1931).En esta ltima, define la voz sig con estas notas burlescas: Satlite, persona de pocacalidad, que anda siempre en torno de las gentes principales (Pimentel 1931: 40).

    Un diccionario en...

  • Dilogos Culturales

    80

    Diccionario en negro

    En las culturas, los colores siempre han jugado papel estelar. Afortunadoo cruento, de acuerdo a los casos, son ellos los que nos marcan los rumbosa seguir y, ms an, los destinos a alcanzar. En las lenguas, tambin loscolores raciales ocupan delicados y sustantivos espacios para elconocimiento cultural. Gracias a ella es posible una etnografa cromticaque pigmenta con afectos o con odios los recorridos de los hombres. Laspalabras que usamos y los que nos las describen, en consecuencia, vienena dejar asentados los procesos de resentimientos y repudio en donde losetnocentrismos se sienten a gusto. Tienen, en definitiva, colores gratos oinarmnicos las culturas, las lenguas y los diccionarios.

    Por otra parte, son Diccionarios con colores los que queremos. Aunquesean dainos a nuestros ojos y a nuestros corazones, buscamos que losdiccionarios nos coloreen con la paleta diversa y encantadora que poseen.Los otros diccionarios, grises y planos, no nos representan en la lengua,sino en los virtuosos vericuetos de las tcnicas de elaboracin. Son hijosde una lingstica de laboratorio que rechazamos.

    Es a los primeros a los que est respondiendo el trabajo lexicogrfico deSojo y es, con el cuidado de no incurrir en tecnicismos lexicogrficos,con el que tenemos que entender hoy el maravilloso diccionario en negroque nos leg.

    Cuando Jess Olza prologa el Diccionario del habla actual de Venezuela(1994), elaborado por Roco Nez y Francisco Javier Prez, ofrece unasugestiva lectura de los valores de esta obra desde el color azul. Lo calificade diccionario en azul en alianza con el soneto Azul del escritorcumans Cruz Salmern Acosta, poeta de mar. Es una interpretacin dela profusa y natural presencia del mar en el habla de Venezuela, cuyalengua espaola provino del mar y de los marineros, y se ha seguidohaciendo del mar que la circunda, tanto en las playas del Caribe como enlas del Llano o la selva, mares de otros colores.

    Valindonos de estas lecturas, hoy queremos proponer la de undiccionario en negro gracias a Juan Pablo Sojo. Ya no es ms undiccionario de lo negro o de los negros. Ya no es ms un diccionarionegroide o afronegroide. Ya no es ms un diccionario para un sector

  • 81

    cultural del pas. Ahora, quiere ser un diccionario venezolano ms. Undiccionario con las palabras que usamos todos y todos los das. En l serecogen y explican voces que nos cuentan historias de hombres y decosas, voces que nos hacen pensar en nuestros sentimientos msgenerosos, voces que son la savia fructfera de nuestras vidas. Magistraly mgicamente, Sojo ha logrado estos cometidos, y he ah el sentido desu labor lexicogrfica y cultural, recogiendo y explicando las voces msautnticas de su propio mundo de hombre negro de Barlovento.

    Por Sojo, la lexicografa venezolana comienza a establecer este tipogenuino de nexos de estudio que formula sus principios siguiendo el pulsomarcado por el corazn mismo de la lengua, que no indaga en orgenes yque no discrimina sus usos guiados por tecnicismos o legislacioneslingsticas. En otras palabras, gracias a Sojo, definitivamente nuestroestudio de la lengua de Venezuela quiere aposentarse en la zona msmedular de su naturaleza lingstica. Gracias a l, tambin, que enindependencia del color de los hablantes, hablamos una lengua que esfelizmente mltiple y diversa, y no, como quiere cierta especie delingstica, lengua dispersa y sectorizada, pura invencin de la ciencia.Al contrario, ya sabemos, y sta es una de las deudas que la lingsticavenezolana tiene con Juan Pablo Sojo, que tenemos un diccionario ennegro, otro en azul y otro en verde, quiz los verdaderos colores de nuestravida venezolana.

    Referencias bibliohemerogrficas

    CARDOZO, Lubio y Juan PINT (coord.). SOJO, Juan Pablo (1907-1948). En Diccionario general de la literatura venezolana (Autores).Mrida: Universidad de Los Andes, 1974.pp. 725-729.

    LHAYA, Pedro. Juan Pablo Sojo. Pasin y acento de su tierra. Caracas:Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, 1968. (Biblioteca PopularVenezolana, 115).

    LISCANO, Juan. En la muerte de Juan Pablo Sojo. En El EstadoMiranda. Su tierra y sus hombres. Caracas: Ediciones del BancoMiranda, 1959.pp. 211-215.

    Un diccionario en...

  • Dilogos Culturales

    82

    LLORENTE, Mara Luisa. El patois de Gria: una lengua criolla delestado Sucre. En Montalbn, Caracas, N 28, pp. 7-21; 1955.

    PREZ, Francisco Javier STRAUSS K., Rafael. 1999. Diccionario decultura popular. Caracas: Fundacin Bigott. (2 vols.). Resea enMontalbn, Caracas, N 35, pp. 381-385; 2002.

    PIMENTEL, Francisco (Job Pim). Enciclopedia Espesa (antes Sig).Caracas: s.e., 1931.

    SOJO, Juan Pablo. Temas y apuntes afro-venezolanos. Caracas: Tip. LaNacin (Cuadernos Literarios de la Asociacin de Escritores Venezolanos,1943 (43).

    _____________. 1959. Seleccin de algunos trabajos literarios,lingsticos y de investigacin folklrica. En El Estado Miranda. Sutierra y sus hombres. Caracas: Ediciones del Banco Miranda, pp. 209-375.

    ______________. 1959b. Material para un glosario de afronegrismosde Venezuela. EN El Estado Miranda. Su tierra y sus hombres. Caracas:Ediciones del Banco Miranda, pp. 355-369.

    ______________. Vocabulario. En Nochebuena negra. Caracas:Empresa El Cojo s.a./ Gobierno del Estado Miranda/ Ediciones Casa dela Cultura (Los Teques), 1968. pp. 315-320.

    ______________. Vocabulario. En Nochebuena negra. Caracas:Monte vila Editores, 1972. pp. 314-319.

    ______________. Juan Pablo Sojo Rengifo. En Diccionario deHistoria de Venezuela. Caracas: Fundacin Polar, 1988.Tomo III. (1era.Edicin)

    _______________. Juan Pablo Sojo. En Diccionario de historia deVenezuela. Caracas: Fundacin Polar, 1997. Tomo III. (2da. edicin)

    STRAUSS K., Rafael A. El folklore. En La cultura de Venezuela.Historia mnima. Caracas: Fundacin de los trabajadores de Lagoven,1996. pp. 213-233.

    ___________________. Diccionario de cultura popular. Caracas:Fundacin Bigott, 1999. (2 vols.)

  • 83

    Patrimonio del Museo de la Memoria y la Cultura Oral Andina. Galera de la Imagen.Exp. Tradiciones y Festividades . San Benito en el Sur del Lago.Mrida Estado Mrida. Fotografa: Henrry Ramrez.

    Exposicin fotogrfica...