172
DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Asignatura: Optativa. Créditos: 4,5 Teléf: 91.394.62.58 OBJETIVOS - Conocer los principios epistemológicos de la ciencia histórica - Captar las peculiaridades de las corrientes historiográficas antiguas y actuales. - Apreciar la validez de la Historia para la formación integral del alumnado. - Identificar el lugar y proyección de la Historia en el Curriculum oficial. - Conocer y aplicar recursos metodológicos y didácticos para la enseñanza de la historia. - Diseñar modelos didácticos para la práctica de aula. CONTENIDOS 1. La Historia como ciencia social. - Las Ciencias Sociales y la Historia. - Teoría y método de la Historia. 2. La Historia a través del tiempo. Corrientes historiográficas actuales. - La historiografía occidental desde la Antigüedad hasta el Positivismo. - Nuevas corrientes: Estructuralismo, Escuela de los Annales, Marxismo, otras tendencias en el siglo XX. 3. La enseñanza de la historia en los distintos niveles del sistema educativo actual. -Niveles no universitarios: Educación Primaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Adultos y otros. - Niveles universitarios. 4. Fuentes, recursos y metodologías en la enseñanza de la Historia. - Fuentes: escritas, iconográficas, orales, otros recursos materiales. - Instituciones: archivos, hemerotecas, bibliotecas, museos. 5. Diseño y elaboración de modelos para la enseñanza de la Historia. METODOLOGÍA Las fuentes, y las instituciones que las custodian, constituyen el hilo conductor del proceso de aprendizaje del alumnado. Por tanto, el planteamiento metodológico, eminentemente activo, descansa en procesos de aprendizaje autónomo, indagador. Activa y participativa. Clases teóricas y prácticas. Utilización de las fuentes como hilo conductor del proceso de aprendizaje-enseñanza de la historia por el alumnado. DIDÁCTICA DE LA HISTORIA 1

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA

HISTORIA

Asignatura: Optativa. Créditos: 4,5 Teléf: 91.394.62.58

OBJETIVOS - Conocer los principios epistemológicos de la ciencia histórica - Captar las peculiaridades de las corrientes historiográficas antiguas y actuales. - Apreciar la validez de la Historia para la formación integral del alumnado. - Identificar el lugar y proyección de la Historia en el Curriculum oficial. - Conocer y aplicar recursos metodológicos y didácticos para la enseñanza de la historia. - Diseñar modelos didácticos para la práctica de aula. CONTENIDOS 1. La Historia como ciencia social. - Las Ciencias Sociales y la Historia. - Teoría y método de la Historia. 2. La Historia a través del tiempo. Corrientes historiográficas actuales. - La historiografía occidental desde la Antigüedad hasta el Positivismo.

- Nuevas corrientes: Estructuralismo, Escuela de los Annales, Marxismo, otras tendencias en el siglo XX.

3. La enseñanza de la historia en los distintos niveles del sistema educativo actual. -Niveles no universitarios: Educación Primaria, Bachillerato, Formación Profesional,

Educación de Adultos y otros. - Niveles universitarios.

4. Fuentes, recursos y metodologías en la enseñanza de la Historia. - Fuentes: escritas, iconográficas, orales, otros recursos materiales. - Instituciones: archivos, hemerotecas, bibliotecas, museos. 5. Diseño y elaboración de modelos para la enseñanza de la Historia. METODOLOGÍA Las fuentes, y las instituciones que las custodian, constituyen el hilo conductor del proceso de aprendizaje del alumnado. Por tanto, el planteamiento metodológico, eminentemente activo, descansa en procesos de aprendizaje autónomo, indagador. Activa y participativa. Clases teóricas y prácticas. Utilización de las fuentes como hilo conductor del proceso de aprendizaje-enseñanza de la historia por el alumnado.

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA 1

Page 2: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA 2

EVALUACIÓN Se tendrá en cuenta la asistencia y participación del alumnado en el aula. La evaluación será continua y formativa, coherente con el planteamiento metodológico. Se valorará la presentación de trabajos y de grupo. Y por último habrá una prueba final. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA -BURKE, P (1994): Formas de hacer historia, Alianza, Madrid. -CARRETERO, M ET ALII (1989): La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Visor. -FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (coor, 2001): Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias

Sociales. Madrid. Síntesis, -HERNÁNDEZ SANDOICA, E. (1995): Los caminos de la historia. Madrid. Síntesis. -HERNÁNDEZ SANDOICA, E. (2004): Tendencias historiográficas actuales. Escribir Hª de

hoy. Madrid. Akal. -PLUCKROSE, (1993): Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid. Morata. -UBIETO,A. (1988): El entorno, lo que nos rodea, como fuente histórica y materia de

estudio. ICE de la Universidad de Zaragoza.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA -ALTED, A (1996): Entre el pasado y el presente. Historia y memoria. Madrid. UNED. -ÁLVAREZ SUÁREZ, C.; ARRANZ MÁRQUEZ, L.; CERMEÑO APARICIO, J.(1985-

1988): Documentos históricos I, II y III. Zaragoza. Edelvives. -AROSTEGUI, J. (1995): La investigación histórica. Teoría y método. Madrid. Crítica -ARRANZ MÁRQUEZ,L. (Coord.) (1997): Actas del V Congreso sobre el libro de texto y

materiales didácticos. 2 vols. Madrid. Universidad Complutense. -AZCONA, J. M.(1990): Debates por una historia viva. Universidad de Deusto, Bilbao -BENEJAM, P. Y PAGÉS, J (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e

Historia en la Educación Secundaria. Barcelona. ICE/Horsori. -BRAUDEL, F. (1990): La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid. Alianza. -CALAF, R. (1994): Didáctica de las Ciencias Sociales. Didáctica de la Historia. Barcelona.

Oikos - Tau. -CARR, R. (1987): ¿Qué es historia? . Barcelona. Ariel. -CARRETERO, M. (1989): La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Visor. -DOMINGUEZ GARRIDO, C. (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales. Madrid. Pearson

Prentice Hall. -DUBY, G. (1988): Diálogo sobre la historia. Madrid. Alianza. -FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (coord.) (2001): Las mujeres en la enseñanza de las

Ciencias Sociales. Madrid. Síntesis. -GONZÁLEZ MARZO, F. (1994): "Las fuentes documentales: Utilización didáctica en la

enseñanza de la historia", en Aula de Innovación Educativa, nº 23 (Febrero, 1994). Págs. 65-71.

-GUIBERT, E (1994): Tiempo y tiempo histórico. Departamento de Cultura, Gobierno de Navarra.

-HERNÁNDEZ SANDOICA, E. (1995): Los caminos de la historia. Madrid. Síntesis. -LE GOFF, J (1991): Pensar la historia. Barcelona. Paidós. -LUC, J. N. (1982): La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid. Cincel-Kapelusz.

Page 3: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA 3

-PAGÉS, P. (1985): Introducción a la Historia. Epistemología y problemas de método. Barcelona. Barcanova.

-SAAB, J. ET ALLTT.(1991): Pensar y hacer historia en la escuela media. Buenos Aires. Troquel.

-SÁNCHEZ PRIETO, S (1995): ¿Y qué es la historia?. Madrid. Siglo XXI. -TREPAT, C. (1995): Procedimientos en historia. Barcelona. Graó. -UBIETO, A. (1988): El entorno, lo que nos rodea, como fuente histórica y materia de

estudio. ICE de la Universidad de Zaragoza. -VILAR, P (1980): Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona. Crítica.

Page 4: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIA Y TEOLOGÍA

(Optativa: 4,5 Créditos) DESCRIPTOR Estudio de la Historia bíblica de la Salvación y de los contenidos básicos de la Revelación cristiana, a la luz de la Teología.

OBJETIVOS:

1. Adquirir una perspectiva científica sobre el hecho religioso cristiano, conociendo el contenido, el método y la historia de las principales ciencias teológicas.

2. Interpretar el hecho bíblico tanto en su conjunto como en los textos más importantes

de la Biblia: tanto desde el punto de vista histórico, como literario y teológico. Y percibir, asimismo, su proyección en la cultura del mundo occidental.

3. Clarificar y sistematizar el núcleo fundamental de la fe cristiana sobre Dios,

Jesucristo, la Iglesia y la Salvación; identificando los elementos culturales que, en cada época histórica han configurado el contenido esencial de la fe.

4. Evaluar la concepción cristiana del hombre y su destino, y relacionar con ella los

principios fundamentales de la Moral cristiana. Así como aplicar éstos al enjuiciamiento de los principales problemas morales de nuestro tiempo.

CONTENIDOS 1.- Las Ciencias de la Fe cristiana: La Teología y sus formas.

1.1-. Los supuestos de la Teología: Revelación y fe. 1.2-. El Método teológico: evolución histórica. Grandes teólogos cristianos. 1.3-. Grandes líneas y pensadores de la Teología actual. 1.4-. Magisterio de la Iglesia y Teología.

2.- La Biblia y la Historia de la Salvación.

2.1-. Introducción general a la Biblia: etapas, personajes, grandes temas bíblicos... 2.2-. La Biblia como Revelación divina: acontecimiento, historia, palabra. 2.3-. La Biblia como lectura e interpretación de la experiencia histórica y cultural de Israel. 2.4-. La Hermenéutica bíblica y sus principales problemas texto, canon, género literario... 2.5-. La Biblia como fuente de inspiración en el arte y la cultura de occidente.

3.- El núcleo de la fe cristiana: Dios único y padre; Jesús, el Señor; la Iglesia, signo histórico de la Salvación.

3.1-. El Dios de Jesús. El núcleo de la fe cristiana sobre Dios a lo largo de la Historia. Rasgos para un perfil pedagógico de la imagen cristiana de Dios.

1

Page 5: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3.2-. Jesús, el Señor. La constante histórica en la comprensión de Jesús desde la fe cristiana: los cuatro evangelios, el corpus paulino... Las formas expresivas de la imagen de Jesús. Problemas fundamentales de la Cristología actual. 3.3-. La Iglesia. Comunidad y signo de salvación. Concepciones históricas de la Iglesia. Los signos de la salvación en la Iglesia: los Sacramentos.

4.- La concepción cristiana del hombre. La conducta cristiana. Una utopía llamada Salvación.

4.1-. Los rasgos esenciales de la concepción cristiana del hombre: los datos bíblicos sobre el hombre y sus interpretaciones históricas. 4.2-. El núcleo de la Moral cristiana y su formulación a través de los siglos. 4.3-. La Moral de Acciones y la Moral de Actitudes. 4.4-. Corrientes fundamentales de la Teología Moral hoy. 4.5-. Problemas actuales relacionados con la concepción del hombre y la Moral cristiana: el genoma humano, el reparto de la riqueza, aborto, eutanasia...

METODOLOGÍA La exposición del profesor proporcionará los marcos conceptuales adecuados para situar los hechos, conceptos y sistemas tanto de la Biblia como de la Teología. Se dará gran importancia al conocimiento teórico y práctico de la Hermenéutica bíblica y del Método teológico. El contacto directo con textos bíblicos y teológico originales y la realización de comentarios a los mismos se considera fundamental. Los alumnos realizan un análisis, recensión y comentario de una bibliografía seleccionada, representativa de los principales autores actuales, tanto católicos como de otras confesiones religiosas. EVALUACIÓN El modelo de evaluación utilizado será criterial. Los alumnos conocerán desde el primer momento las metas de aprendizaje que se propone la asignatura y los criterios de evaluación que se utilizarán en la valoración de su trabajo. Para la evaluación se tendrá en cuenta tanto los conocimientos alcanzados, como el contenido, las estrategias y el método del trabajo realizado por los alumnos, como el valor científico del libro seleccionado y la recensión correspondiente. Se valorará también la participación del alumno en la clase y su aportación positiva al trabajo y a la relación humana dentro del grupo.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica: AA.VV., Comentario al Antiguo Testamento – Comentario al Nuevo Testamento, La casa de la Biblia, Madrid. Catecismo de la Iglesia Católica, B.A.C., Madrid. FRIES, H., Conceptos fundamentales de Teología, 2 vols., Cristiandad, Madrid. GNILKA, J. (1993) Jesús de Nazaret. Mensaje e historia. Herder, Barcelona. GONZALEZ CARVAJAL, L. (1987) Esta es nuestra fe, Sal Térrea, Santander. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1997) Introducción al cristianismo, Caparrós, Madrid. Bibliografía complementaria: 1.- Ensayos de Teología:

2

Page 6: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

AA.VV. (1969) Nuevo catecismo para adultos, Herder, Barcelona. DE LUBAC, H., El drama del humanismo ateo, Encuentro, Madrid. FRAIJO, M. (1997) El cristianismo. Una aproximación, Trotta, Madrid. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1998) La entraña del cristianismo, PPC, Madrid. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1996) Cuatro poetas desde la otra ladera, Trotta, Madrid. GUARDINI, R., El ocaso de la edad moderna, en Obras escogidas, Cristiandad, Madrid. KÜNG, H. (1977) Ser cristiano, Cristiandad, Madrid. KÜNG, H. (1997) El cristianismo. Esencia e historia, Trotta, Madrid. KÜNG, H. (1997) Credo, Trotta, Madrid. KÜNG, H. (1997) Grandes pensadores cristianos, Trotta, Madrid. LUSTIGER, J.M. (1989) La elección de Dios, Trotta, Madrid. MOELLER, CH., Sabiduría griega y paradoja cristiana, Encuentro, Madrid. PANENNBERG, W., Introducción a la fe, Sígueme, Salamanca. RATZINGER, J. (1975) Introducción al cristianismo, Sígueme, Salamanca. VIDAL, M. (1982) Moral de actitudes, 3 vols., PS, Madrid. 2. Diccionarios de la Biblia y de Teología AA.VV. (1987) Nuevo diccionario de Liturgia, Paulinas, Madrid. DUÉ, A. – LABOA, J.M. (1998) Atlas histórico del cristianismo, San Pablo, Madrid. HAAG, H., Diccionario de la Biblia, Herder, Barcelona. HERBET, M. Atlas bíblico Oxford, Verbo Divino, Estella. LEON-DUFOUR, X. (1967) Vocabulario de Teología bíblica, Herder, Barcelona. 3. Ensayos bíblicos FABRIS, R. (1985) Jesús De Nazaret. Historia e interpretación, Sígueme, Salamanca. GIRARD, R., Cuando empiecen a suceder estas cosas, Encuentro, Madrid. LEGASSE, El proceso a Jesús, Desclée de Brower, Bilbao. PIKAZA,, X. (1996) Dios judío. Dios cristiano, Verbo Divino, Estella. ROBERT, A. – FEUILLET, A. (1967) Introducción a la Biblia: Antiguo Testamento – Nuevo Testamento, 2 vols., Herder, Barcelona. STEIGMAN, H. (1996) Los esenios, Qumram, Juan Bautista, Jesús. Trotta, Madrid. TREBOLLE BARRERA, J., (1998) La Biblia judía y la Biblia cristiana. Introducción al estudio de la Biblia. Trotta, Madrid. VIDAL MANZANARES, C. (1995) El judeocristianismo palestino en el siglo I, Trotta, Madrid. 4. Ensayos interdisciplinares BERNAL, J.M. (1997) Para vivir el año litúrgico, Verbo Divino, Estella. BLANCH, A., El hombre imaginario, PPC, Madrid. BLOOM, H. (1997) Presagios del milenio, Anagrama, Barcelona. BUBER, M. (1997) Yo y Tu, Caparrós, madrid. HUNTINGTON, S.P. (1997) El choque de civilizaciones, Piados, Buenos Aires. LAÍN ENTRALGO, P. (1997) El problema de ser cristiano, Círculo de lectores, Madrid. MARÍAS, J. (1997) Sobre el cristianismo, Planeta, Barcelona. SARRIAS, C., Dios y Jesucristo en la literatura actual, PPC, Madrid. VIDAL MANZANARES, C. (1998) Los textos que cambiaron la historia, Planeta, Barcelona

3

Page 7: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CONTENIDOS TEOLÓGICOS Y MORALES DEL CURRÍCULO DE RELIGIÓN

(Optativa: 4,5 Créditos)

DESCRIPTOR Estudio y organización de los contenidos teológicos y morales del currículo de Religión, y su adaptación a las distintas etapas evolutivas del alumno.

OBJETIVOS:

1. Identificar en los objetivos y contenidos de la enseñanza religiosa los distintos lenguajes y mediciones de la religión, así como las posibilidades de su percepción y aprendizaje.

2. Definir las estructuras básicas de los contenidos religiosos que responden a cada etapa

de desarrollo operativo del niño.

3. Discernir entre los diferentes métodos de enseñanza / aprendizaje de la religión: y, en especial, los utilizados en la iglesia católica a lo largo de su historia.

4. Conocer los paradigmas actuales que rigen tanto la presencia de la religión en las

sociedades y la cultura actuales, como su presencia en la escuela y en los currículos escolares de los distintos países de occidente.

CONTENIDOS: 1.- Los contenidos del Currículo de Religión:

1.1-. Nivel descriptivo: los temas del currículo. 1.2.- Nivel teológico: La síntesis del mensaje cristiano. Currículo. DGPC. CT. 1.3-. Nivel fenomenológico: las expresiones de la fe y de la religión: litúrgica, moral, institucional, artística, lógico verbal,... 1.4.- Nivel epistemológico: Significantes y significados religiosos. 1.5-. Nivel pedagógico: Los objetivos y las metas de aprendizaje en la enseñanza de la religión.

2.- Los contenidos de la Religión y la Moral en los diversos estadios del desarrollo operatorio.

2.1-. La fuente psicológica del currículo de religión. 2.2-. Estructuras cognitivas y la percepción de lo religioso. 2.3-. Evolución de la religiosidad en el niño (Elkind) 2.4-. La evolución del juicio religioso en el niño (Osser y Gmünder) 2.5-. La evolución de la fe (Fawler) 2.6-. La evolución del juicio moral en el niño (Piaget, Kohlbeerg, Bull)

1

Page 8: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3.- Los contenidos de la Religión y la Moral en los diferentes métodos de enseñanza aprendizaje.

3.1-. La fuente pedagógica del currículo de religión. 3.2-. La Iniciación como forma de enseñanza. Religión y arcano. 3.3-. Contenidos y métodos de la enseñanza de la Religión a lo largo de la Historia: Evangelios, Catecumenado-Patrística, Escolástica, Reforma-Ilustración, Vaticano II. 3.3-. Historia de la enseñanza religiosa cristiana. Modelos históricos de la enseñanza de la religión en la Iglesia. 3.5.- Contenidos de la Religión y la Moral y modelos escolares de enseñanza: instructivo, conductista (vivencial), cognitivo.

4.- Los contenidos de la Religión y la Moral y su relación con la sociedad y la cultura.

4.1-. La fuente sociológica del currículo de religión. Paradigmas actuales de la enseñanza escolar de la Religión en Europa. 4.2-. La religión como patrimonio cultural. 4.3-. La enseñanza de la religión en la sociedad multirreligiosa. 4.4-. La legislación española y europea sobre la enseñanza de la religión en la escuela.

METODOLOGÍA Cada uno de los bloques del programa se desarrolla en función de un proyecto de trabajo realizado por el alumno, y que tiene como punto de referencia un libro de texto para la enseñanza de la Religión, de los actualmente vigentes en la Educación Primaria. De forma paralela el alumno realiza un trabajo personal de investigación sobre datos de la práctica docente. El contacto e intercambio con profesores de la asignatura, actualmente en ejercicio, es uno de los factores de aproximación a la realidad escolar. EVALUACIÓN El modelo de evaluación utilizado será criterial. Los alumnos conocerán desde el primer momento las metas de aprendizaje que se propone la asignatura y los criterios de evaluación que se utilizarán en la valoración de su trabajo. Para la evaluación se tendrá en cuenta tanto los conocimientos alcanzados, como el contenido, las estrategias y el método del trabajo realizado por los alumnos. Los trabajos prácticos de análisis de los libros de texto y de elaboración de materiales didácticos propios supondrán un cincuenta por ciento de la calificación final. Bien entendido que el alumno deberá aprobar individualmente tanto la parte teórica dela asignatura, como las realizaciones prácticas de la misma. Se valorará también la participación del alumno en la clase, su capacidad para el trabajo en equipo y su aportación positiva al trabajo y a la relación humana dentro del grupo. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica ARTACHO, R. (1989) La enseñanza escolar de la Religión, PPC, Madrid.

2

Page 9: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ARTACHO, R. La Religión, como asignatura del currículo escolar, EDUCADORES 192(1999)305-333. GARCÍA REGIDOR, T. (1994) La educación religiosa en la escuela, San Pío X, Madrid. GUINDON, A. (1990) Evolución y desarrollo moral, PPC, Madrid. HERS, R. (1988) El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg, Narcea, Madrid. LOMBAERTS, H., La enseñanza de la Religión en la Unión Europea, EDUCADORES 192(1999)389-405. OSER, F. (1996) El origen de Dios en el niño, San Pío X, Madrid. SALAS, A.; GEVAERT, J.; GIANNATELLI, R. (1993) Didáctica de la enseñanza de la Religión, CCS, Madrid. TÉLLEZ, A.; MORANTE, G. (1996) Religión y cultura. Didáctica del hecho religioso. Edebé, Madrid. Bibliografía complementaria BARTOLOMÉ, J.; BISSOLI, C. (1996) Iniciación a la Biblia. Didáctica de la Biblia, Edebé, Madrid. LLOPIS, J.; MORANTE, G. (1996) La fe de los cristianos. Didáctica del mensaje cristiano, Edebé, Madrid. OSER, F.; GMÜNDER, P. (1998) El hombre. Estadios de su desarrollo religioso, Ariel, Bacelona. PUIG ROVIRA, J.M. (1995) La educación moral en la enseñanza obligatoria, ICE-Horsori, Barcelona. PUIG ROVIRA, J.M. (1996) La construcción de la personalidad moral. Paidos, Barcelona. VIDAL, M. (1996) La estimativa moral. Propuestas para la educación ética, PPC, Madrid.

3

Page 10: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

1

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL,

SOCIAL Y CULTURAL

Asignatura: Troncal Créditos: 9

2º Curso. Especialidad: Educación Infantil

OBJETIVOS. - Comprender el valor educativo de las Ciencias Sociales en el currículo de Educación

Infantil. - Analizar el concepto de medio como núcleo globalizador y didáctico. - Conocer los aspectos fundamentales del proceso de adquisición de los conceptos

espaciales, temporales y sociales en el niño. - Analizar la propuesta del currículo del área de Conocimiento del Entorno - Desarrollar actitudes y valores sociales. - Plantear pautas elementales de convivencia y relación social en Educación Infantil - Proponer actividades aplicando los diversos recursos para descubrir y conocer el entorno

en esta etapa. - Programar unidades didácticas del área de Conocimiento del Entorno

CONTENIDOS 1. Las Ciencias Sociales

- El concepto de Ciencias Sociales. Su evolución y características - La interdisciplinariedad en Ciencias Sociales

2. El medio y las Ciencias Sociales - El concepto de medio y los elementos de análisis. - El medio como núcleo globalizador. - Pautas para la convivencia y los valores sociales.

3. El aprendizaje del área Conocimiento del entorno en Educación Infantil. - La percepción y la conceptualización del espacio y del tiempo. - El desarrollo del pensamiento social.

4. El área de Conocimiento del Entorno en el currículo de Educación Infantil.

- Los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. 5. Los recursos didácticos:

- El entorno como recurso didáctico. - Los materiales curriculares y los libros de texto. - Los medios audiovisuales e informáticos. - Los juegos, las dramatizaciones y otros recursos.

Page 11: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

6. La programación de Unidades Didácticas - La propuesta de objetivos - La selección y organización de los contenidos - La metodología y la evaluación.

METODOLOGÍA.

Se desarrollará una metodología activa y participativa, combinándose clases teóricas y prácticas en las que se utilizarán recursos y materiales didácticos fundamentales en la Educación Infantil.

EVALUACIÓN

En la evaluación se tendrá en cuenta la asistencia y participación del alumnado en el aula. Se valorará la realización de trabajos individuales y en grupos y se realizará un examen final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ÁLVAREZ PILLADO, A. y otros. (1990): Desarrollo de las habilidades sociales en niños de

3-6 años. Madrid, Visor. ARANDA HERNANDO, Ana Mª (2003): Didáctica del Conocimiento del Medio Social y

Cultural en Educación Infantil. Madrid, Síntesis. CASTILLEJO, J. L. y otros (1989): El currículum en la escuela infantil. Diseño, realización

y control. Madrid, Santillana. DELVAL, J. (1986): La formación de las nociones sociales. Madrid, MEC. EGAN, K. (1991): La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria.

Madrid, MEC-Morata. ENESCO, I. y DEL OLMO, C. (1989): La comprensión infantil de normas sociales. Madrid-

MEC-CIDE. GERVILLA CASTILLO, A. (2006): El currículo de Educación Infantil. Madrid, Narcea. GOLDSCHMNIED, E. (2002): Educar en la escuela infantil. Barcelona. Octaedro-Rosa

Sensat. HANNOUN, H. (1 997): El niño conquista el medio. Buenos Aires: Kapelusz. IBÁÑEZ SANDRIN, C. (2003): El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula.

Madrid. La Muralla. LLOPIS, C. (Coord.) (2006): Los derechos humanos en Educación Infantil (cuentos, juegos y

otras actividades). Madrid, Narcea. MORRISON, G.S. (2005): educación Infantil. Madrid, Pearson Prentice may. PARRA ORTIZ; José Mª (2006): La educación infantil: Su dimensión didáctica y

organizativa. Granada, Grupo Editorial Universitario (GEU) ZABALZA, M. A. (2002): Didáctica de la Educación Infantil. Madrid, Narcea. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARRANZ MÁRQUEZ, L. (Coord.) (1997): Actas del 50 Congreso sobre el Libro de Texto y

Materiales Didácticos. Madrid: UCM. Tomos I y II.

Page 12: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

AUSÍN, E. y SANZ, R. (1994): "El conocimiento del medio y la educación ambiental". Sociedad y Utopía. Rev. de Ciencias Sociales. Nº 3, pp. 139-146.

BALLESTEROS, E.; C. FERNÁNDEZ; J.A. MOLINA y P. MORENO (coord.) (2003): El Patrimonio y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Castilla-La Mancha, Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las CC. Sociales (AUPDCS)

BARQUIZA, R. y GIORDANO, N. M. G. (1977): Antes que el mapa. Buenos Aires: Kapelusz.

BARRAGÁN CONTRERAS, S. y otros. (1992): Propuesta de secuenciación. Educación Infantil. Madrid: M.E.C. - Escuela Española.

BERTOLINI, P. y FRABBONI, F. (1 990): Nuevas orientaciones para el curriculum de la educación Infantil (3-6 años). Barcelona: Paidós.

BRUNER, J. (1988): Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata. CARMEN, L. DEL (1988): Investigación del medio y aprendizaje. Barcelona: Graó. ------------(1991): La investigación del medio en la escuela. Barcelona-. MEC/Vicens Vives. COLE, J.P. y BEYNON, N.J. (1978): Iniciación a la Geografía I y II. Barcelona. Fontanella. COLOMER, J. (1987)-. Fiesta y escuela. Recursos para las fiestas populares. Barcelona:

Graó. COMES, P. y GASSULL, J. (1997): Jugar con mapas. Barcelona: Tres Torres-EUNSA. DÍAZ, M. D. y otros (1991): Proyecto Curricular de Centro para la Educación Infantil Un

modelo activo. Madrid: Escuela Española. DURÁN, T. y BORDOY, I. (1 993): Manual del CarnavaL Madrid: Anaya.

en la Escuela. Madrid, MEC, CIDE. LIBRO Y DVD y http://www.uned.es/centrointer

ESPINOSA GONZÁLEZ, A. y VIDANES DÍEZ, J. (1991): La nueva ordenación de la Educación Infantil Madrid: Escuela Española.

FERNÁNDEZ, D. y JUSTICIA, D. (1987): Recursos pedagógicos del entorno. Madrid: Cincel.

GAIRÍN, J. y otros. (1983): Fiestas populares en la escuela. Madrid: Humanitas. HERNÁNDEZ, C. y DEL OLMO, M. (2005): Antropología en el aula. Una propuesta

didáctica para una sociedad multicultural. Madrid, Síntesis. HOLLOWAY, G.E.T. (1982): Concepción del espacio en el niño según Piaget. Buenos

Aires- Paidós. MARCÉN ALBERO, C. (1 989): La educación ambiental en la escuela. Universidad de

Zaragoza - ICE. MICHEL, A. (1987): Fuera moldes. Hacia una superación del sexismo en los libros

infantiles y escolares. Barcelona: UNESCO/La Sal. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. (1992): Materiales para la reforma de

Educación Infantil (cajas rojas). Madrid-. MEC. OLIVER, J. (1984): Los programas escolares y la investigación del entorno. Madrid: Ed.

Esc. Española. OLVERA, F. (1989): La investigación del medio en la escuela I y II. Madrid: Penthalon. PABLO, P. y TRUEBA, B. (2003): Espacio, recursos para ti, para mí, para todos.

Barcelona. Praxis. PÉREZ ESTEVE, P. y otros. (1998): Enseñar y aprender el espacio geográfico. Valencia-

Nau-Llibres. PIAGET, J. (1983): El desarrollo de la noción de tiempo en el niño. México: F. C. E. SAINZ DE VICUÑA, P. (1993): "Los recursos materiales en Educación Infantil". Aula de

innovación educativa, nº 11, pp. 31-3 7.

Page 13: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

4

SÁNCHEZ MARTÍN, Mª E. (1996): Guía para el conocimiento Sociológico del Medio Escolar. Madrid, CCS

SANCHO TEJEDOR, M. (1987): Actividades didácticas para el conocimiento del Medio. Madrid- Cincel.

SCHAFFER, H. R. (1 984) -. El mundo social del niño. Madrid: Visor. to talk about racism. Edición bilingüe. Madrid/Viena, Navreme publications, Vol. 8 TORRES, L. y L. TORRES (1999): Introducción a las Ciencias Sociales. Sociedad y Cultura

contemporáneas. México, Thomson Editores. UBIETO, A. (1988): El entorno, lo que nos rodea, como fuente histórica y materia de

estudio. ICE de la Univ. de Zaragoza. VALLS, R. y LÓPEZ SERRANO, A. (eds) (2002) Dimensión europea e intercultural en la

enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Síntesis. VILARRASA, A. y COLOMBO, F. (1988)-. Mediodía. Ejercicios de exploración y

representación del espacio. Barcelona: Graó. VILLA B. y CARDO, C. (2005): Material sensorial (0-3 años). Manipulación y

experimentación. Barcelona. Graó. VV.AA. (1992): Orientaciones para la elaboración de proyectos curriculares. Educación

Infantil y Primaria. Madrid: Escuela Española. VV. AA. (1990): Monográfico. Conocimiento del medio. Cuadernos de Pedagogía, 177. VV.AA. (2006): GUÍA INTER. Una guía práctica para aplicar la Educación Intercultural

Page 14: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ARTE CONTEMPORÁNEO Y

SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos: 4.5

Telf.: 91.394.62.58

OBJETIVOS

- Conocer los aspectos fundamentales del Arte Contemporáneo. - Utilizar los recursos del entorno para la enseñanza del Arte Contemporáneo. - Desarrollar hábitos de respeto y conservación del patrimonio histórico-

artístico. - Programar y desarrollar actividades didácticas relativas al Arte

Contemporáneo. CONTENIDOS

1. Arte Contemporáneo - Introducción: Concepto, límites y problemática del Arte Contemporáneo - Didáctica del Arte Contemporáneo

2. Arquitectura - El modernismo arquitectónico - La arquitectura de los ingenieros y la Escuela de Chicago - El movimiento moderno y el racionalismo

3. Las artes plásticas y el mundo contemporáneo - La ruptura y el origen de las vanguardias - Las vanguardias del siglo XX - Las principales tendencias hasta nuestros días

4. Las manifestaciones artísticas de la cultura de masas - Arte y técnica: la fotografía en el siglo XX - Aspectos fundamentales del lenguaje fílmico: historia de los principales

movimientos cinematográficos - El cómic y el cartel

1

Page 15: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

METODOLOGÍA

Activa, con la utilización continua de la imagen como recurso para la elaboración del conocimiento. También adquiere importancia la utilización frecuente de otros recursos que, profundizando en los contenidos, atiendan al mismo tiempo a la dimensión didáctica de la asignatura. Se fomentará la participación del alumno en el desarrollo de las actividades del aula. EVALUACIÓN A través de un examen al final del cuatrimestre, el alumno deberá demostrar que ha adquirido los contenidos teóricos de la disciplina. Asimismo, se valorará la participación y el trabajo del alumnado en el comentario de las imágenes, en la utilización de los recursos didácticos y en el desarrollo de las actividades programadas a lo largo del curso. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AA.VV. (2001): Arte del siglo XX. Pintura. Escultura. Nuevos medios.

Fotografía. Madrid. Taschen ARGAN, G.C. (1998): El arte moderno. Del iluminismo a los movimientos

contemporáneos. Madrid. Akal. BOZAL, V. (2004): Historia de las ideas estéticas y las teorías artísticas

contemporáneas. Madrid. Antonio Machado. BRIHUEGA, J. y otros (2004): El Mundo Contemporáneo. En RAMÍREZ, J. A.

Historia del Arte, vol. 4. Madrid. Alianza. CALAF, R. y otros (2000): Ver y comprender el Arte Contemporáneo. Madrid.

Síntesis. CALVO SERRALLER, F. (2001): El Arte Contemporáneo. Madrid. Taurus. “ “ (2003): Escritos de arte de vanguardia. Madrid. Istmo. FREELAND, C. (2003): Pero, ¿esto es arte?. Una introducción a la teoría del

arte. Madrid. Cátedra. LAMBERT, R. (1994): El siglo XX. Introducción a la Historia del Arte.

Universidad de Cambridge. Barcelona. Gustavo Gili. MICHELI, M. (2004): Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid. Alianza. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARACIL, A. y RODRÍGUEZ, D. (1988): El siglo XX. Entre la muerte del Arte y

el Arte Moderno. Madrid. Istmo. AA.VV. (1998): Aspectos didácticos de Ciencias Sociales (Arte). Zaragoza. ICE

Universidad de Zaragoza. ÁVILA, R. (2001): Historia del Arte, enseñanza y profesores. Sevilla. Díada. BLOK, C. (1987): Historia del arte abstracto. Madrid. Cátedra.

Page 16: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

BONET CORREA, A. (coord.) (1983): El surrealismo. Madrid. Cátedra. BOZAL, V. (1991): Los primeros años. 1900-1910, los orígenes del arte

contemporáneo. Madrid. Visor. COOPER, D. (1984): La época cubista. Madrid. Alianza. ENEL, F. (1987): El cartel. Lenguaje, funciones, retórica. Valencia. Fernando

Torres. ELDERFIELD, J. (1993): El fauvismo. Madrid. Alianza. FRAMPTON, K. (1991): Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona.

Gustavo Gili. FUSCO, R. (1981): Historia de la arquitectura contemporánea. Madrid. Blume. GUASCH, A. (2000): El arte último del siglo XX. Del postminimalismo a lo

multicultural. Madrid. Alianza. GUBERN, R. (1981): El lenguaje de los cómics. Barcelona. Península. “ “ (2005): Historia del cine. Barcelona. Lumen. HARRISON, CH. y otros (1998): Primitivismo, cubismo y abstracción. Los

primeros años del siglo XX. Madrid. Akal. HERBERT, R. (1989): Arte, ocio y sociedad. El impresionismo. Madrid. Alianza. RAMIREZ, J. A. (1997): Medios de masas e historia del arte. Madrid. Cátedra. READ, H. (1988): Historia de la pintura moderna. Barcelona. Ediciones del

Serbal. REWALD, J. (1988): El postimpresionismo. Madrid. Alianza. “ “ (1994): Historia del impresionismo. 2 vols. Barcelona. Seix Barral. SAGER, P. (1981): Nuevas formas de realismo. Madrid. Cátedra. SCHMUTZLER, R. (1996): El modernismo. Madrid. Alianza. SELZ, P. (1989): La pintura expresionista alemana. Madrid. Alianza. TAFURI, M y otros (1989): Arquitectura contemporánea. Madrid. Aguilar. THOMAS, K. (1988): Hasta hoy. Estilos de las artes plásticas en el siglo XX.

Barcelona. Ediciones del Serbal.

Page 17: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HECHO RELIGIOSO Y HECHO CRISTIANO

(Optativa: 4,5 Créditos) DESCRIPTOR Estudio de las estructuras y elementos básicos de la Religión Cristiana a la luz de las Ciencias de la Religión.

OBJETIVOS:

1. Identificar la situación y el papel de las religiones en el mundo y la cultura actuales, así como el estado actual de las Ciencias de la Religión.

2. Adquirir los instrumentos científicos necesarios para establecer semejanzas y

diferencias entre las religiones más importantes, atendiendo a su evolución histórica, su configuración morfológica y estructural...

3. Estudiar la religión cristiana desde una perspectiva científica universal, descubriendo

lo que tiene en común con cualquier otro hecho religioso, y lo que tiene de específico; facilitando de este modo el diálogo interreligioso dentro de la sociedad multirreligiosa.

4. Conocer la naturaleza de la Moral y de la Ética, y determinar el campo de sus

relaciones con la Religión. CONTENIDOS: 1.- El hecho religioso en la cultura actual:

1.1.-. Panorama de las religiones en el mundo actual. 1.2.-. La “secularización”, como clave de interpretación de la actitud actual frente a la Religión. 1.3.-. Las Ciencias de la Religión desde la perspectiva del hombre: Historia, Sociología y Psicología de la Religión. 1.5-. Las Ciencias de la Religión desde la perspectiva del hecho religioso: Fenomenología y Filosofía de la Religión.

2.- La configuración objetiva de lo religioso: Historia, estructura y morfología de las principales religiones.

2.1-. Historia genética de las tradiciones religiosas: desde la experiencia religiosa inicial hasta la configuración de las religiones históricas. 2.2-. Tipología de las Religiones: Religiones proféticas – religiones místicas. 2.3-. Religiones y Sectas.

3.- El hombre y la Religión: la experiencia religiosa y sus formas de expresión:

3.1-. La percepción de la Trascendencia: W. James, Huxley, Otto, M.Velasco... 3.2-. Las Mediaciones de la Religión: símbolo, palabra, acción ritual. 3.3-. La experiencia de la Trascendencia y el Sentido de la vida.

1

Page 18: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3.4-. Las expresiones culturales de la experiencia religiosa: la expresión estética de la Religión. 3.5-. Interacción entre Religión, Cultura, Sociedad e Historia (Durkhein, Lukcmann, Berger, Toinby...).

4.- Religión y ética.

4.1-. Las fuentes religiosas de la ética. 4.2-. Sistemas éticos y percepción de lo sagrado. 4.3-. Ética y Valores. 4.4-. Principales sistemas éticos de origen religioso. 4.5-. Sistemas éticos de inspiración no religiosa.

METODOLOGÍA: La explicación del profesor se orientará a proporcionar a los alumnos los marcos conceptuales propios de cada una de las ciencias que estudian la Religión. El trabajo de los alumnos se orientará al análisis de hechos religiosos concretos, de la actualidad o de la Historia, a la luz de los marcos conceptuales propuestos, y utilizando la metodología propia de cada una de las ciencias de la Religión. Cada alumno deberá realizar una lectura, recensión y comentario de un estudio clásico y universalmente reconocido por su valor científico en el campo de las ciencias de la Religión. Se dará gran importancia al intercambio personal con personas o grupos de diferentes confesiones religiosas. EVALUACIÓN: El modelo de evaluación utilizado será criterial. Los alumnos conocerán desde el primer momento las metas de aprendizaje que se propone la asignatura y los criterios de evaluación que se utilizarán en la valoración de su trabajo. Para la evaluación se tendrá en cuenta tanto los conocimientos alcanzados, como el contenido, las estrategias y el método del trabajo realizado por los alumnos, como el valor científico del libro seleccionado y la recensión correspondiente. Se valorará también la participación del alumno en la clase y su aportación positiva al trabajo y a la relación humana dentro del grupo. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: ELIADE, M. (1967) Lo sagrado y lo profano, Cristiandad, Madrid. MARTÍN PINDADO, V. (coord..) (1997) El hecho religioso, CCS, Madrid. MARTÍN VELASCO, J. (1987) Introducción a la Fenomenología de la Religión, Cristiandad, Madrid. PIKAZA, X. (1999) El fenómeno religioso, Trotta, Madrid. Bibliografía complementaria: 1.- Fenomenologías: ELIADE, M. (1968) Mito y realidad, Cristiandad, Madrid.

2

Page 19: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ELIADE, M. (1981) Tratado de Historia de las religiones, Cristiandad, Madrid. JAMES, E.O. (1973) Introducción a la Historia comparada de las religiones. Cristiandad, Madrid. LEEUWE, G. Van der (1964) Fenomenología de la Religión, Fondo de Cultura Económica, México. MALDONADO, L. (1975) Religiosidad popular. Nostalgia de lo mágico, Cristiandad, Madrid. RIES, J. (1989) Lo sagrado en la historia de la humanidad, Encuentro, Madrid. TRIAS, E. (1994) La edad del espíritu, Destino, Barcelona. WACH, J. El estudio comparado de las religiones, Piados, Barcelona. WIDENGREN, G. (1976) Fenomenología de la Religión, Cristiandad. Madrid. 2.- Grandes textos religiosos: Bhagavad Gita, Ed de C. Martín, Trotta, Madrid, 1997. Enuma Elish. Poema babilónico de la creación. Ed. De F. Lara Peinado. Trotta, Madrid, 1994 Himno (sumerio) al templo de Eninnu, Ed. De F. Lara Peinado. Trotta, Madrid, 1996. La Misná, Ed de C. Del Valle, Sígueme, Salamanca, 1997. Libro de los muertos, Ed. De F. Lara Peinado. Tecnos, Madrid, 1989. Poema de Gilgamesh, Ed. De F. Lara Peinado, Tecnos, Madrid, 1997. Tao Te Ching, Ed. De Elordury, Editora Nacional, 1977. Ed. Bilingüe en Tecnos, Madrid, 1998. Textos de Qumram, Ed de F. García Martínez, Trotta, Madrid, 1993. Upanisads, Trad. De D de Palma, Siruela, Madrid, 1995. 3. Antologías de textos ALONSO SHÖKEL, L. (1977) Apuntes de hermenéutica, Trotta, Madrid. CANTE, F., Los libros sagrados, Alianza, Madrid. ELIADE, M. (1985) Historia de las creencias y de las ideas religiosas, vol. 4: Las religiones en sus textos, Cristiandad, Madrid. GUERRA, M. (1980) Historia de las religiones, t. III: Antología de textos religiosos. EUNSA, Pamplona. LEIPOLD, J. – GRUNDMANN, W. (1973) El mundo del Nuevo Testamento, t.II: Textos y documentos, Cristiandad, Madrid, 1973. 4.Diccionarios de las religiones BRANDON, S.G.F. (1975) Diccionario de las religiones comparadas, 2 vols., Cristiandad, Madrid. CIRLOT, J.E. (1977) Diccionario de los símbolos, Siruela, Madrid ORTIZ OSÉS, A. Diccionario de Hermenéutica, Universidad de Deusto, Bilbao. POUPARD. P., Diccionario de las religiones, Herder, Barcelona. 5. Historia de las religiones y ensayos sobre religión CENCILLO, L. (1998) Los mitos, sus mundos y su verdad, B.A.C., Madrid. DEPUIS, J. (1998) Jesucristo al encuentro de las religiones, Paulinas, Madrid. DESROCHES, H. (1995) El hombre y sus religiones, Verbo Divino, Estella. ELIADE, M. (1984) Historia de las ideas y de las creencias religiosas, 4 vols., Cristiandad, Madrid. WIDENGREN, G. Y OTROS, Historia Religionum, 2 vols., Cristiandad, Madrid.

3

Page 20: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DÍAZ, C. (1997) Manual de Historia de las religiones, Desclée, Bilbao. DÍEZ DE VELASCO, F. (1998) Introducción a la historia de las religiones. Hombres, ritos, dioses. Trotta, Madrid. GARCIA HERNÁNDEZ, J. (1997) Pluralismo religioso en España, vol. III: Religiones no cristianas, Sociedad de Educación Atenas, Madrid. JAMES, E.O. (1956) Historia de las religiones, Alianza, Madrid. KESHAVJEE, SH. (1998) El rey, el sabio y el bufón, Destino, Barcelona. KÖNIG, F. (1961) Cristo y las religiones de la tierra, 3 vols., B.A.C., Ed. Católica, Madrid. MARDONES J.M. (1994) Para comprender las nuevas formas de la religión. Verbo Divino, Estella. PÉREZ DE LABORDA, A. (1980) Ciencia y fe, Encuentro, Madrid RIES, J. (coord..) (1998) Tratado de Antropología de lo sagrado, 4 vols., Trotta, Madrid. WHITMONT, E., El retorno de la diosa, Piados, Barcelona. CANTE, F., Los libros sagrados, Alianza, Madrid. ELIADE, M. (1985) Historia de las creencias y de las ideas religiosas, vol. 4: Las religiones en sus textos, Cristiandad, Madrid. GUERRA, M. (1980) Historia de las religiones, t. III: Antología de textos religiosos. EUNSA, Pamplona. LEIPOLD, J. – GRUNDMANN, W. (1973) El mundo del Nuevo Testamento, t. II: Textos y documentos, Cristiandad, Madrid, 1973. 4.Diccionarios de las religiones BRANDON, S.G.F. (1975) Diccionario de las religiones comparadas, 2 vols., Cristiandad, Madrid. CIRLOT, J.E. (1977) Diccionario de los símbolos, Siruela, Madrid ORTIZ OSÉS, A. Diccionario de Hermenéutica, Universidad de Deusto, Bilbao. POUPARD. P., Diccionario de las religiones, Herder, Barcelona. 5. Historia de las religiones y ensayos sobre religión CENCILLO, L. (1998) Los mitos, sus mundos y su verdad, B.A.C., Madrid. DEPUIS, J. (1998) Jesucristo al encuentro de las religiones, Paulinas, Madrid. DESROCHES, H. (1995) El hombre y sus religiones, Verbo Divino, Estella. ELIADE, M. (1984) Historia de las ideas y de las creencias religiosas, 4 vols., Cristiandad, Madrid. WIDENGREN, G. Y OTROS, Historia Religionum, 2 vols., Cristiandad, Madrid. DÍAZ, C. (1997) Manual de Historia de las religiones, Desclée, Bilbao. DÍEZ DE VELASCO, F. (1998) Introducción a la historia de las religiones. Hombres, ritos, dioses. Trotta, Madrid. GARCIA HERNÁNDEZ, J. (1997) Pluralismo religioso en España, vol. III: Religiones no cristianas, Sociedad de Educación Atenas, Madrid. JAMES, E.O. (1956) Historia de las religiones, Alianza, Madrid. KESHAVJEE, SH. (1998) El rey, el sabio y el bufón, Destino, Barcelona. KÖNIG, F. (1961) Cristo y las religiones de la tierra, 3 vols., B.A.C., Ed. Católica, Madrid. MARDONES J.M. (1994) Para comprender las nuevas formas de la religión. Verbo Divino, Estella. PÉREZ DE LABORDA, A. (1980) Ciencia y fe, Encuentro, Madrid RIES, J. (coord..) (1998) Tratado de Antropología de lo sagrado, 4 vols., Trotta, Madrid. WHITMONT, E., El retorno de la diosa, Piados, Barcelona.

4

Page 21: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS

- Interpretar el medio y la intervención humana en el mismo, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, para elaborar aprendizajes propios.

- Analizar la problemática ambiental desde diferentes puntos de vista y buscar posibles soluciones.

- Profundizar en la toma de conciencia sobre los problemas medioambientales a partir de un análisis interdisciplinar de los mismos.

- Conocer e intentar llevar a la práctica los principios éticos, conceptuales y metodológicos que definen la Educación Ambiental.

- Diseñar e implementar proyectos educativos y, en general, intervenir desde la práctica profesional en el abordaje educativo de las cuestiones ambientales.

- Desarrollar diversas capacidades, como el sentido crítico, la autonomía personal, la capacidad de cooperación, la aceptación de la diversidad y, especialmente, las que permiten intervenir desde el ámbito educativo en las cuestiones ambientales.

CONTENIDOS 1. Introducción.

- Concepto de medio ambiente y su evolución. - El medio ambiente como sistema. - Sistemas naturales y sistemas sociales. - La calidad ambiental.

2. Situación actual del medio ambiente en el mundo. - La globalización y el medio ambiente. - Elementos que componen la problemática ambiental actual. - El desarrollo sostenible.

3. Respuestas a la crisis ambiental desde el campo educativo. - Origen y evolución de la Educación Ambiental. - Orientaciones internacionales y nacionales para la Educación Ambiental. - La Educación Ambiental en los currícula de la Educación Obligatoria. - La Educación Ambiental y las Ciencias Sociales.

4. Metodología para la Educación Ambiental. - La identificación de los métodos de trabajo. - Estrategias y recursos para el desarrollo de conocimientos, destrezas y valores en

Educación Ambiental. 5. El proceso de investigación, evaluación y actuación sobre problemas del entorno próximo.

- La investigación-acción en la Educación Ambiental

Page 22: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA El curso se concibe como un proceso de trabajo, eminentemente práctico, en el que las aportaciones teóricas contribuyen a la construcción de conocimientos básicos y constituyen el soporte de los trabajos. Los trabajos que se realicen estarán relacionados con la detección y el análisis de problemas ambientales actuales y con la elaboración de proyectos para su solución o mejora, reflexionándose sobre sus posibilidades didácticas en el aula, los recursos adecuados, etc. EVALUACIÓN La evaluación será continua, procesual y formativa, utilizando como instrumentos: los cuestionarios escritos, la valoración de los trabajos prácticos, la asiduidad en la asistencia a las actividades, la participación activa en las mismas y la valoración de los proyectos finales. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BLAS, P. de, HERRERO, C. y PARDO, A. (1991): Respuesta educativa a la crisis ambiental. Madrid.

C.I.D.E. BOTKIN, J. Y OTROS (1979): Aprender, horizonte sin límites. Madrid, Santillana. BRUNDTLAND, G.H. (ed) (1988): Nuestro futuro común. (Comisión Mundial del Medio Ambiente y el

Desarrollo presidida por G. H. Brundtland; título más común "Informe Brundtland". Madrid. Alianza.

CLAXTON (1987): Vivir y aprender. Madrid. Alianza. COLL, C. (1990): Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona. Paidos. ELLIOT, J. y otros. (1990): La investigación-acción en educación. Madrid. Morata. GIORDAN A., (Coord.) (1993): Educación Ambiental: Principios de Enseñanza y Aprendizaje. Madrid.

UNESCO. HABERMAS, J. (1986): Ciencia y técnica como ideologia. Madrid. Tecnos. JIMÉNEZ ARMESTO, Mª Y LALIENA ANDREU, L.(1992): La Educación Ambiental. En "Materiales

para la Reforma" (Caja Roja). Madrid. M.E.C. M.E.C. (1993): Temas transversales y desarrollo curricular. En "Materiales par la Reforma" (Caja Roja de

Educación Primaria). Madrid. M.E.C. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (1999): El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España

Madrid. Secretaría Gral Técnica. MARTÍN SOSA, N. (1990): Ética ecológica. Madrid. Ed. Libertarias. MATURANA H. y VARELA, F. (1990): El árbol del conocimiento. Madrid. Debate. MORIN, E. (1988): El método: El conocimiento del conocimiento. Madrid. Cátedra. MORIN, E. (1994): Ciencia con consciencia. Barcelona. Antrophos. NOVAK J.D. Y GOWIN D.B. (1988): Aprendiendo a aprender. Barcelona. M. Roca. NOVO, M. (1998): La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid.

Universitas-UNESCO. ________ (2007): El Desarrollo Sostenible: Su dimensión ambiental y educativa. Madrid. Pearson. PORLÁN, R. (1993).- Constructivismo y escuela. Sevilla. Díada. _________y MARTÍN, F. (1991): El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula.

Sevilla. Díada. SINTES, M. y otros (1993): Vivir mejor: hacia un desarrollo sostenible. Segovia. CENEAM/ICONA

Page 23: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARRIZABALAGA, A. y WAGMAN, D. (1997): Vivir mejor con menos. Madrid. Aguilar. BERTALANFFY, L. von (1981): Teoría general de los sistemas. Madrid. Fondo de Cultura Económica. CARIDE, J.A. Y MEIRA, P.A. (2001): Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona. Ariel CHOMSKI, N. y DIETERICH, H. (1997): La aldea global. Tafalla. Txalaparta. CEBERIO, R. y WATZLAWICK, P. (1998): La construcción del universo: conceptos introductorios y

reflexiones sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico. Barcelona. Herder. FERNÁNDEZ DURÁN, R. (1993): La explosión del desorden. Madrid. Fundamentos. GALEANO, E. (2001): Patas arriba: la escuela del mundo al revés. Madrid. Siglo XXI. GIOLITTO, P. y otros. (1997): La Educación Ambiental en la Unión Europea. Luxemburgo. Oficina de

Publicaciones de las Comunidades Europeas. GONZÁLEZ MUÑOZ, Mª C. (1995): Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el

sistema escolar. Madrid. O.E.I. JIMÉNEZ HERRERO, L.M. (1996): Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica. Madrid. Síntesis . ________. (1999): Medio ambiente y desarrollo alternativo. Madrid. Iepala. _________ (2000): Desarrollo sostenible. Transición hacia la coevolución global. Madrid. Pirámide. KING, A. (1978): La situación de nuestro planeta (Informe al Club de Roma). Madrid. Taurus. KING, A. Y SCHENEIDER, B. (1991): La primera revolución mundial. Informe del Consejo al Club de

Roma. Barcelona. Plaza y Janés. LARA, R (1990): La investigación-acción en Educación Ambiental. Madrid. Fundación Universidad-

Empresa. ________ (1992): La educación ambiental en la sociedad de nuestro tiempo. En La exposición didáctica en

el ámbito escolar. Madrid. El Corte Inglés. ________ y PARDO, A. (1994): El Proyecto “Acción de la escuela en favor del medio ambiente”.

Informe de evaluación para O.C.D.E./M.E.C. LASZLO, E.(1990): La gran bifurcación. Crisis y oportunidad: anticipación del nuevo paradigma que

está tomando forma. Barcelona. Gemidas. M.O.P.U./D.G.M.A.(1989): Educación Ambiental. Situación española y estrategia internacional. Madrid.

Serie monografías. M.O.P.U./D.G.M.A.: Iª Jornadas sobre Educación Ambiental (Sitges, 1983). Madrid. M.O.P.U./D.G.M.A.: II Jornadas de Educación Ambiental (Valsaín, 1985). Madrid. Serie monografías. MARGALEF, R. (1981): La Biosfera. Entre la termodinámica y el juego. Barcelona. Omega.. MARINA, J.A. (2001): El vuelo de la inteligencia. Barcelona. Nuevas ediciones de bolsillo. MORIN, E. (1991): El método. La naturaleza de la naturaleza. Madrid. Cátedra. MURGA, M.A. (Coord.) (2006): Desarrollo Local y Agenda 21. Madrid. Pearson. NOVO, M. (1985): Educación ambiental. Madrid, Anaya. __________(1986): Educación y medio ambiente, Madrid, UNED * * M.O.P.T.M.A. (1993).- Textos y

Documentos. Río 92. Madrid. M.O.P.T.M.A. _________ (Coord.) (1999): Los desafíos ambientales. Reflexiones y propuestas para un futuro sostenible.

Madrid. Universitas. NOVO, M. y LARA, R. (Coord.) (1997): La interpretación de la problemática ambiental. Enfoques

básicos.(2 volúmenes). Madrid. Fundación Universidad-Empresa NOVO, M. y LARA, R. (Coord.) (1997): El análisis interdisciplinar de la problemática ambiental.(2

volúmenes). Madrid. Fundación Universidad-Empresa. NOVO, M. y otros (2001): Cambiar es posible. Madrid. Universitas-UNESCO. _________ (2002): El enfoque sistémico. Su dimensión educativa. Madrid. UNED.

Page 24: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

O’CONNOR J.Y SEYMOUR, J. (1998): Introducción al pensamiento sistémico. Barcelona. Urano. PRIGOGINE, Y (1991): El nacimiento del tiempo. Barcelona. Tusquets. __________ (1997 a): Las leyes del caos. Barcelona. Crítica __________ (1997 b): El fin de las certidumbres. Madrid. Taurus. __________y STENGERS, I. (1983): La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Madrid. Alianza- SCHUMACHER, E.F. (1982): Lo pequeño es hermoso. Madrid. Blume. SINTES, M. (2000): De mi escuela para mi ciudad. Sogovia. Ayuntamiento. SINTES, M. (2000): La ciudad, una revolución posible. Valladolid. Consejería de Ed. y Cult. de Castilla y

León. SUREDA, J. (1990): Guía de la Educación Ambiental. Barcelona. Anthropos. TONUCCI, F. (1990): ¿Enseñar o aprender? Barcelona. Graó. U.N.E.S.C.O. (1976): Carta de Belgrado. Un marco general para la Educación Ambiental. Contacto. Año

I, nº 1, enero. U.N.E.S.C.O.(1977): Conferencia internacional sobre Educación Ambiental. (Tbilisi. 1977). Informe final

París.. UNESCO. U.N.E.S.C.O. (1987): Congreso internacional sobre Educación y Formación relativas al Medio Ambiente.

(Moscú, 1987). U.N.E.S.C.O. (1979): Enfoque sistémico del proceso educativo. Madrid. Anaya/UNESCO. U.N.E.S.C.O (1989) Recomendaciones para una estrategia nacional de Educación Ambiental. Seminario de

E.A. en el sistema educativo. (Las Navas del Marqués. Ávila, 1988). Comisión Española de Cooperación con la UNESCO.

WAGENSBERG, J. (1985): Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona. Tusquets. WAGENSBERG, J. (1998): Ideas para la imaginación impura. Barcelona. Tusquets. WILSON, E.O. (1999): Consilience. La unidad del conocimiento. Barcelona. Círculo de Lectores. WILVER, K. (1995): La conciencia sin fronteras. Barcelona. Kairós.

Page 25: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS

SOCIALES

FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1º Curso. Especialidad: Educación Primaria

Asignatura Troncal Créditos: 6 OBJETIVOS - Delimitar y conocer el ámbito específico y el desarrollo histórico de cada una de las

Ciencias Sociales. - Comprender, relacionar y utilizar conceptos fundamentales de las Ciencias Sociales. - Comprender la interdisciplinariedad en Ciencias Sociales. - Analizar la contribución de las CC SS a la comprensión de la sociedad, de su

funcionamiento y de los rasgos que la caracterizan, así como de la diversidad existentes en ella.

- Valorar y respetar el patrimonio geográfico, histórico, cultural y artístico. CONTENIDOS 1. Introducción a las Ciencias Sociales

- Concepto y evolución de las Ciencias Sociales. - La interdisciplinariedad en Ciencias Sociales.

2. Geografía - Objeto de estudio y evolución de la Geografía. - Conceptos fundamentales.

3. Historia - Objeto de estudio y evolución de la Historia. - Conceptos fundamentales.

4. Historia del Arte - Objeto de estudio y desarrollo histórico. - Conceptos fundamentales.

5. Antropología y Sociología - Objetos de estudio y evolución de cada una de estas ciencias. - Conceptos fundamentales.

6. Economía y Ciencia Política - Objeto de estudio y evolución de cada una de estas ciencias. - Conceptos fundamentales.

Page 26: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA La metodología será activa, propiciándose la participación de los estudiantes a través de la reflexión sobre los distintos conceptos clave, al tratarse de una asignatura que aborda conocimientos teóricos básicos. Se utilizarán recursos didácticos adecuados a las distintas Ciencias Sociales y a la propia dinámica del aula. EVALUACIÓN La evaluación tendrá en cuenta la participación de los estudiantes en clase, una prueba final que permita comprobar el dominio de los contenidos adquiridos y las actividades y trabajos referentes a los temas planteados en el aula, realizados de forma individual o en grupo. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BENEJAM, P. y PAGES, J. (Coord) (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales,

Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona. ICE/Horsori,. CARR, E.H. (1991): ¿Qué es la Historia?. Barcelona, Ariel. DOMÍNGUEZ GARRIDO, M.C. (Coord.) (2004.): “Didáctica de las Ciencias Sociales”.

Madrid. Pearson Prentice Hall. FERNÁNDEZ ARENAS, J. (1986): Teoría y Metodología de la Historia del Arte.

Barcelona, Anthropos. GARCÍA RUIZ, A.L. (Coord.) (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la

Educación Primaria. Sevilla: Algaida. GARCIA RUIZ, A.L. (1994): El conocimiento del medio y su enseñanza practica en la

formación del profesorado de Educacion Primaria. Granada. Editorial Natívola. GINER, S. (1994): Sociología. Península. HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2002): Didáctica de las ciencias sociales, geografía e

historia. Barcelona. Grao. HERRERO, C. (1995): Geografía y Educación. Sugerencias didácticas. Madrid: Huerga y

Fierro. HORTON, P.B. y HUNT, CH. L. (1993): Sociología. México, McGraw Hill. KOTTAK, C. Ph. (1994): Antropología. Una exploración de la diversidad humana.

Madrid, McGraw-Hill. LE GOLFF, J. (1991): Pensar la Historia. Barcelona, Paidós. MOCHON MORCILLO, F. (1990): Economía (Teoría y Política). Madrid, McGraw-Hill. MOCHON, F. (1991): Elementos de Economía. Madrid, McGraw-Hill. MOLINA, I. y DELGADO, S. (1998): Conceptos fundamentales de Ciencia Política.

Madrid, Alianza. NAVARRO ALCALÁ-ZAMORA, P. (1981): Sociedades, pueblos y culturas. Barcelona,

Temas Clave Salvat. PASTOR, M. (2002):Fundamentos de Ciencia Política. Madrid, McGraw-Hill. SOUTO, X. (1998): Didáctica de la Geografía. Barcelona: El Serbal. TORRES, L. y TORRES, L. M. (1998): Introducción a las Ciencias Sociales. Sociedad y

cultura contemporáneas. México, International Thomson Editores. VV.AA.(2002): Las Ciencias Sociales. Concepciones y procedimientos. Barcelona. Grao.

Page 27: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA APOSTEL, L., y otros. (1983): Interdisciplinariedad y ciencias humanas. Madrid,

Tecnos/UNESCO. BALLESTERO, E. (1980): El argumento de las Ciencias Sociales. Un ensayo de

metodología. Madrid, Alianza. BATLLORI, R. y CASAS, M. (2000): El conflicto y la diferenciación: conceptos clave en

la enseñanza de las Ciencias Sociales. Lleida. Milenio. BERNADI, A. De y GUARRACINO, S. (1997): Diccionario de Historia (3 vols.)

Barcelona, Anaya.. BORRAS GUALIS, G.M. y otros. (1994): Introducción General al Arte. Madrid, Istmo. BRAUDEL, F. (1968): La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid, Alianza. CALABRESE, O. (1993): Cómo se lee una obra de arte. Madrid, Cátedra. CALAF, R. y otros (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuelas Primaria y

Secundaria. Barcelona, Oikos-Tau. CAPEL, H. Y URTEAGA, J. (1992): Las nuevas geografías. Barcelona, Salvat. CHÂTELET, F. Y otros. (1992): Historia del pensamiento político. Salamanca, Tecnos. CHECA, F.; GARCIA, M.S. y MORAN, M. (1982): Guía para el estudio de la Historia

del Arte. Madrid, Cátedra. CHORDÁ, F. Y otros. (1990): Diccionario de términos históricos y afines. Madrid, Istmo. ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES (1979): Madrid,

Aguilar. FATAS, G. Y BORRAS, G. M. (1993): Diccionario de términos de arte. Madrid, Alianza. FREIXA, M. y otros. (1990): Introducción a la Historia del Arte. Fundamentos técnicos y

lenguajes artísticos. Barcelona,Barconova. GARCÍA SANTAMARÍA, T. y PRADO GÓMEZ, L de, (2005): Geografía regional de

España para Educación Secundaria. Madrid, Síntesis. GARCIA, R. (1998): Conceptos fundamentales de sociología. Madrid,Alianza. GORDON, S. (1995): Historia y filosofía de las Ciencias Sociales. Barcelona, Ariel. GRAWITZ, M. (1984): Métodos y técnicas de las Ciencias Sociales. 2 Tomos. Barcelona,

Hispano-Europea. GROSS, y otros. (1983):Ciencias Sociales. México, Limusa. HALL, J. (1996): Diccionario de temas y símbolos artísticos. Madrid, Alianza. HOLT-JESSEN, A. (1992): Geografía. Historia y Concepto. Barcelona, Vicens-Vives. LELART, M. (1993): El sistema monetario internacional. Acento. MARCHAN FIZ, S. (1981): El Universo del Arte. Temas Clave. Salvat. ORTEGA VALCARCEL, J. (2000): Los horizontes de la Geografía. Teoría de la

Geografía. Barcelona, Ariel. ORTEGA, F. (coord.) (1996): Fundamentos de Sociología. Madrid, Síntesis. PAGÉS, P. (1990): Introducción a la Historia. Epistemología, teoría y problemas de

método en los estudios históricos. Barcelona, Barcanova. PARDO ALONSO, J. Diccionario de Ciencias Sociales. Madrid. Escuela Española. RINCÓN, D. Del y otros. (1995): Técnicas de investigación en Ciencias Sociales.

Madrid, Dykinson. RODRÍGUEZ-FERRERA, J. (1997): La economía mundial y el desarrollo. Acento. SÁNCHEZ DE MADARIAGA. (1988): Conceptos fundamentales de Historia. Madrid.

Alianza. TUÑON DE LARA, M. (1988): Por qué la Historia. Barcelona, Salvat. UNWIN, T. (1992): El lugar de la Geografía. Madrid, Cátedra. VILAR, P. (1982): Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, Crítica.

Page 28: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

VIÑUALES, J. (1986): El comentario de la obra de arte. Madrid, UNED. VV.AA. (1999): “Los conceptos clave en la didáctica de las Ciencias Sociales”. Revista

IBER, nº 21 monográfico. Recursos en la red (Internet): Ciencias Sociales:http://dmoz.org/World/Espa%c3%b1ol/Ciencia_y_tecnolog%c3%ada/Ciencias_Sociales/ (Directorio de Ciencias Sociales) Geografía: www.geo.ign.es (Instituto Geográfico Nacional). www.nationalgeographic.com (Nacional Geographic). www.oan.es (Observatorio Astronómico Nacional). www.geo.sbg.ac.at/projects/geonet/index.htm (Geo-Net. Información geográfica). www.lib.utexas.edu/Libs/PCL/Map_collection/Map_collection.html (Mapas) www.funkandwagnalls.com (mapas interactivos). earth.google.com (explorar la Tierra) go.hrw.com/atlas/span_htm/oceans.htm (atlas virtuales). Programa EarthNavigator.com (El mundo en 3D). www.geocities.com/teresamartividal/castro/movisol.html (movimientos de la Tierra:

rotación y traslación). Historia:www.educahistoria.com (materiales para la enseñanza de la Historia). www.historiasiglo20.org (Historia contemporánea). Política:www.congreso.es (Congreso de los Diputados). www.senado.es (Senado de España) www.la-moncloa.es (web del Gobierno, con enlaces a todos los Ministerios, ) Economía:www.bolsademadrid.es (Bolsa de Madrid) Historia del Arte: www.historia-del-arte.net/Links-ARTE/Links-General.htm (enlaces de Historia del Arte). www.cnide.mecd.es/recursos/bachillerato/arte/index.html (archivos del CNICE-MECD). www.artcyclopedia.com (base de datos de pintura). www.wga.hu (museo virtual). Antropología:http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ant/index.asp (Descripción didáctica sobre el campo de

estudio antropológico y sus principales áreas y temas de investigación). Sociología:http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario (Diccionario crítico de Ciencias Sociales)

Page 29: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I

Asignatura Troncal Créditos: 6

2º Curso. Especialidad de Educación Primaria

OBJETIVOS

- Analizar los objetivos y contenidos espaciales y sociales del Área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria.

- Entender la importancia de la enseñanza globalizada e interdisciplinar como vía didáctica adecuada para el aprendizaje de las Ciencias Sociales, desde su vertiente geográfica (espacial, paisajística y territorial).

- Conocer las características del aprendizaje de las nociones y conceptos socio-espaciales.

- Adquirir técnicas y emplear recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos espaciales.

- Aprender a diseñar unidades didácticas del área de Conocimiento del Medio partiendo de la dimensión espacial como principio organizador.

- Valorar las aportaciones de los conocimientos espaciales y sociales para el desarrollo de actitudes responsables hacia el medio natural, social y cultural.

CONTENIDOS 1. Las Ciencias Sociales en el Área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural

de Educación Primaria. - Análisis del Currículo. La necesidad de un tratamiento globalizado.

2. Conocimientos para la enseñanza de los contenidos espaciales - La dimensión espacial y social del medio desde la Geografía: entorno, paisaje,

espacio, región y territorio. - La percepción, la conceptualización y la representación del espacio.

3. La observación directa del territorio. - Itinerarios didácticos y trabajos de campo.

4. La representación del espacio y su uso didáctico. - Las imágenes fotográficas para la visualización del espacio. - La representación cartográfica del territorio: planos y mapas. La aplicación de las

nuevas tecnologías. 5. Recursos didácticos para la interpretación de los fenómenos socio-espaciales.

- Las estadísticas y los gráficos. La aplicación de las nuevas tecnologías. - Los textos y documentos como recursos didácticos. - Juegos y técnicas de simulación geográficos.

6. Las unidades didácticas desde el Área de Conocimiento del Medio con una perspectiva globalizadora.

1

Page 30: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA La metodología se fundamenta en la enseñanza activa y participativa, que se desarrollará mediante la interacción de estrategias expositivas, indagatorias e investigativas en las clases y en los trabajos del alumnado. Los trabajos, de carácter fundamentalmente didáctico, versarán sobre algunos de los siguientes temas: el análisis de libros de texto, la observación directa, lectura de paisajes, elaboración y lectura de mapas, elaboración y lectura de gráficos, juegos de simulación y elaboración de unidades didácticas.

EVALUACIÓN

Se evaluará el proceso de enseñanza y de aprendizaje y los conocimientos teórico/prácticos adquiridos por el alumnado mediante una prueba escrita realizada al final de cuatrimestre y los trabajos realizados, que constituirán un porcentaje de la calificación final. Se tendrá en cuenta la asistencia y la participación en la clase.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BAILEY, P. (1986): Didáctica de la Geografía. Madrid: Cincel-Kapelusz. BALE, P. (1989): Didáctica de la Geografía en la Escuela Primaria. Madrid: MEC-

Morata. CALAF, R. y otros (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuelas Primaria y

Secundaria. Barcelona: Oikos-Tau. CALLEJO, ML. Y LLOPIS, C. (1997): Planos y mapas: actividades interdisciplinares

para representar el espacio. Madrid: Narcea. COLE, JP. y BEYNON, NJ. (1978): Iniciación a la Geografía. I y II. Barcelona:

Fontanella. COMES, P. y GASULL, J. (1997): Jugar con los mapas. Barcelona: Tres Torres-

EUNSA. FINOCCHIO, S. (1993): Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires: Troquel. GARCÍA RUIZ, A.L. (Coord.) (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la

Educación Primaria. Sevilla: Algaida. GRAVES, N. (1985): La enseñanza de la Geografía. Madrid: Visor. GRAVES, N. (Coord.) (1989): Nuevo método para la enseñanza de la Geografía.

Teide-UNESCO. HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2002): Didáctica de las ciencias sociales, geografía

e historia. Barcelona. Grao. JOLY, F. (1988): La cartografía. Barcelona: Oikos-Tau. PÉREZ ESTEVE, P. y otros (1998): Enseñar y aprender el espacio geográfico.

Valencia: Nau Llibres. SÁNCHEZ OGALLAR, A. (1999): Conocimiento geográfico. Procedimientos y

técnicas para el aula en secundaria. Madrid: MEC-Narcea. SOUTO, X. (1998): Didáctica de la Geografía. Barcelona: El Serbal. TREPAT, C. y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la didáctica de las

ciencias sociales. Barcelona: ICE y Graó.

2

Page 31: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AINSENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (comps) (1994): Didáctica de las Ciencias

Sociales. Aportes y reflexiones. Barcelona. Paidós. AINSENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (comps) (1998): Didáctica de las Ciencias

Sociales II. Teoría con prácticas. Barcelona. Paidós. ARANAZ DEL RÍO: F.: (1998): Tu amigo el mapa. Madrid. Inst. Geográfico Nacional BOIRA, JV. Y otros (1994): Espacio subjetivo y Geografía. Valencia: Nau Llibres. BOLÓS, M. De (1991): Manual de Ciencia del Paisaje. Barcelona. Masson. CARRERA, C. y otros (1988): Trabajos prácticos de Geografía Humana .Madrid:

Síntesis. CASTRO, A. y otros (1997): Problema ecogeográficos y didáctica del medio. Valencia:

Nau-Llibres. CORBERÓ, MV. y otros (1988): Trabajar mapas. Madrid: Alhambra. DOLFUS, O. (1976): El espacio geográfico. Barcelona. Oikos-Tau. DOMINGUEZ GARRIDO, M.C. (Coord.) (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales

(para Primaria). Madrid. Pearson. DOPAZO, I. y otros (1994): El estudio geográfico de los problemas urbanos. Valencia:

Nau-Llibres. ESCRIBANO, M. y otros (1992): El paisaje. Madrid: MOPU. GARCÍA RUIZ, A.L. (2003): El conocimiento del medio y su enseñanza práctica en la

formación del profesorado de Primaria. Granada. Natívola. GARCÍA RUIZ, A.L. Y LICERAS, A. (1993): Aproximación didáctica al estudio del

medio rural. Ganada: Impredisur. GARCÍA RUIZ, A.L. y JIMÉNEZ LÓPEZ, J.A. (2006): Los principios científico-

didácticos (P.C.D.): nuevo modelo para la enseñanza de la geografía y de la historia ( fundamentos teóricos). Granada, Edit. Universitaria de Granada.

GARCÍA SANTAMARÍA, T. y PRADO GÓMEZ, L de, (2005): Geografía regional de España para Educación Secundaria. Madrid, Síntesis.

GONZÁLEZ ORTIZ, J.L. y MARRÓN GAITE, M.J. (Edits) (2000): Geografía, Profesorado y Sociedad. Murcia. Universidad de Murcia y Grupo de Didáctica de la AGE.

GONZÁLVEZ, V. y otros (1994): El estudio geográfico de la población. Valencia: Nau Llibres.

GRUPO ADUAR (2000): Diccionario de Geografía Urbana, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Barcelona. Ariel.

HANNOUN, H. (1977): El niño conquista el medio. Buenos Aires: Kapeluzs. HERRERO, C. (1995): Geografía y Educación. Sugerencias didácticas. Madrid:

Huerga y Fierro. HOLLOWAY, G.E.T. (1982): Concepción del espacio en el niño según Piaget. Buenos

Aires: Paidós. LACOSTE, Y. y GHIRARDI, R.(1983):Geografía General, Física y Humana.

Barcelona Oikos-Tau. LICERAS RUIZ, A. (1997): Las dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales.

Una perspectiva psicodidáctica. Granada. Grupo Editorial Universitario. LICERAS RUIZ, A. (2000): Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en Ciencias

Sociales. Granada. Grupo Editorial Universitario. LICERAS RUIZ, A. (2003): Observar e interpretar el paisaje. Estrategias Didácticas.

Granada. Grupo Editorial Universitario.

3

Page 32: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

LOPEZ ISARRÍA, J.A. (1995): Interpretar el paisaje. Madrid: Alhambra-Logman. MARRÓN GAITE, M.J. (2001): La educación geográfica de los ciudadanos en el

cambio de milenio. Madrid. Grupo de Didáctica de la Geografía de la AGE y Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la UCM.

MARRÓN, M.J. y SÁNCHEZ, L. (edits) (2006): Cultura geográfica y educación ciudadana. Grupo de Didáctica de la AGE, APG y Univ. de Castilla La Mancha.

Materiales para la Reforma de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. (1992) (Cajas Rojas). Madrid: MEC.

MONTOYA, M.S.T. (1979): Localización espacial. Buenos Aires: Kapeluzs. MORENO, A. y MARRÓN GAITE, M.J. (Coord.) (1995): Enseñar Geografía. De la

teoría a la práctica. Madrid: Síntesis. PAGÉS, J., ESTEPA, J. y TRAVÉ, G. (Eds) (2000): Modelos, contenidos y

experiencias en la Formación del Profesorado de Ciencias Sociales. Huelva: Publicaciones de la Universidad.

PANAREDA, J.M. (1984): Cómo interpretar el mapa topográfico. Madrid: Anaya. PELLICER, F. y otros (1994): Paisaje y problemas fluviales. Valencia: Nau Llibres. RUBIO SOTÉS, F. (Edits.) (2002): Chinchón: Sociedad y Territorio. Un proyecto

didáctico integrado de Ciencias Sociales. Madrid. Editorial Complutense. SERVICIO GEOGRÁFICO DEL EJÉRCITO Mapa militar digital de España. V.2.0.

Vector-raster. CD-Rom SOUTO, X. (1997): Cómo abordar los problemas ambientales y sociales en el aula.

Nau Llibres. TRAVÉ GONZÁLEZ, G. (1998): La investigación en Didáctica de las Ciencias

Sociales. Perspectivas y aportaciones desde la enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas. Huelva. Universidad de Huelva.

VERA, R. de, TONDA, E. y MARRÓN, M.J. (Edits.) (1998): Educación y Geografía. Alicante: A.G.E. Grupo de Didáctica.

VILARRASA, A. y COLOMBO, F. (1988): Mediodía. Ejercicios de exploración y representación del espacio. Barcelona: Graó.

VV.AA. (1997) La cartografía. Revista IBER, nº 13, monográfico. Barcelona, Graó. VV.AA. (1997) La formación del profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales.

Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales VV.AA. (1998) Los valores y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Lleida. Asociación

Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. VV.AA. (1999): Un currículum de Ciencias Sociales para el siglo XXI. Qué contenidos

y para qué. Logroño, Díada. VV.AA (2002): Las ciencias sociales: concepciones y procedimientos. Barcelona. Grao. VV.AA (2005): Las montañas españolas: conceptos y vocabulario. CIMA Entimema. WASS, S. (1992): Salidas de campo y trabajos escolares en Educación Primaria.

MEC-Morata.

4

Page 33: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CIENCIAS SOCIALES Y SU

DIDÁCTICA II

Asignatura Obligatoria Créditos: 6

Curso 3º. Especialidad de Educación Primaria OBJETIVOS

- Analizar los objetivos y los contenidos temporales del Área del Conocimiento del

Medio de la etapa de Primaria. - Entender la globalización y la interdisciplinariedad como vías didácticas

adecuadas en la enseñanza de las CCSS. Desde su vertiente histórica. - Profundizar en las características del aprendizaje de las nociones y conceptos

históricos y abordar estrategias didácticas que ayuden a superar sus dificultades. - Conocer y aplicar técnicas y recursos didácticos para la enseñanza de la Historia. - Contemplar el estudio del patrimonio histórico-artístico destacando su finalidad

educativa y formativa. - Diseñar unidades didácticas del área del Conocimiento del Medio, social y

cultural desde una perspectiva temporal. CONTENIDOS 1. Las Ciencias Sociales en el currículo de E. Primaria. La dimensión temporal. 2. La temporalidad en el Área del Conocimiento del Medio. Su relación con otras áreas:

globalización e interdisciplinariedad. 3. La adquisición de las nociones y conceptos temporales-. La comprensión de las

realidades históricas y sociales. 4. Técnicas y recursos para la enseñanza de los contenidos sociales y temporales:

- El libro de texto y los materiales curriculares. - Instrumentos de medida temporal. - Ejes temporales y cuadros cronológicos. - El texto histórico - El mapa histórico y los gráficos - Itinerarios histórico-artísticos y visitas a museos - Los medios audiovisuales - Los medios de comunicación - Las nuevas tecnologías - Otros recursos.

5. El patrimonio histórico-artístico. Su valor educativo. 6. Trabajo en competencias básicas sociales, histórico-artísticas y culturales. 7. Diseños de unidades didácticas del área del conocimiento del medio en su dimensión

temporal.

Page 34: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA Orientación teórica por el profesorado y dirección, coordinación y seguimiento de trabajos individuales y en equipo. EVALUACIÓN Continua. Se valorará la participación activa del alumnado a lo largo de todo el proceso de aprendizaje individualmente y en equipo. Continua. Exposición de los trabajos realizados. Posibilidades de una prueba final. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AINSENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (comps) (1994): Didáctica de las Ciencias

Sociales. Aportes y reflexiones. Barcelona. Paidós. AINSENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (comps) (1998): Didáctica de las Ciencias

Sociales II. Teoría con prácticas. Barcelona. Paidós. BENEJAM, P. y otros (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e

Historia en la Educación Secundaria. Barcelona, ICE Universidad de Barcelona. CARRETERO, M. (1995): Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la Historia.

Madrid, Visor. CARRETERO, M. y otros. (1991): La enseñanza de las ciencias Sociales. Madrid,

Visor. DOMINGUEZ GARRIDO, M.C. (Coord.) (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales

(para Primaria). Madrid. Pearson. FINOCCHIO, S. (1993): Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires, Troquel-Educación. FRIERA SUAREZ, F. (1995): Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e

Historia. Madrid, Ediciones de la Torre. GARCIA RUIZ, A. L. (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación

Primaria. Sevilla, Algaida. GARCIA RUIZ, A. L. (1997): Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia

en la Enseñanza Secundaria. . Granada, Grupo Editorial Universitaria. HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2002): Didáctica de las ciencias sociales, geografía

e historia. Barcelona. Grao. TRIBÓ, G. (2005): Enseñar a pensar históricamente. Barcelona, Horsori. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Actas del V Simposium. (1987): La Geografía y la Historia dentro de las Ciencias

Sociales: hacia un nuevo currículo integrado. Madrid, MEC ANADÓN BENEDICTO,J. (1996): “Las ruinas de Belchite: memoria y enseñanza”.En

Memoria histórica en la enseñanza:1936-1939. Iber nº10, pp.59-69. ANADÓN BENEDICTO, J. (2002): ”Lenguajes de la Historia. Palabra e imagen al

servicio de la Enseñanza: documentos escritos, orales e iconográficos”. En GONZÁLEZ, I. (dir.): “La Geografía y la Historia, elementos del medio. Madrid, Ministerio de Educación , Cultura y Deporte, pp.147-175.

ANADÓN BENEDICTO, J. (2006): “Fuentes domésticas para la enseñanza del presente: la reconstrucción de la memoria histórica dentro del aula”. En enseñar el presente. Iber, nº50, pp.32-43.

Page 35: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ARRANZ MARQUEZ, L (Coord.). (1997): El libro de texto. Materiales didácticos. Actas del 5º Congreso (2 Vols.). Madrid. Universidad Complutense de Madrid.

Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. (1997) La formación del profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla. Diada.

Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. Actas X Simposium de Didáctica de las Ciencias Sociales. Un currículo de Ciencias Sociales para el siglo XXI. Qué contenidos y para qué. Universidad de la Rioja. Diada.

CARRETERO, M. y JAMES, F. (2004): Aprender y pensar la Historia. Buenos Aries. Amorrortu Editores.

FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, J. (1989): Cine e Historia en el aula. Madrid. Akal FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (mayo1994): “Enseñar Historia: Algunas reflexiones”.

Revista aula de innovación educativa, Nº 26, págs. 67-70. FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (julio 1994) “La pintura como fuente histórica e

instrumento didáctico”. Iber. Didáctica de las Ciencias sociales. Geografía e Historia, Nº 1, págs. 83-88.

FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (2001): Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Síntesis.

GONZALEZ, I. y otros.(1987): Enseñar Historia, Geografía y Arte. De los Reyes Godos al Entorno Social. Barcelona. Laia.

GONZALEZ, I. (1988): Una didáctica de la Historia. Madrid. . Ediciones de la Torre. GONZÁLEZ MARZO, F. (Febrero1994): “Las fuentes documentales: Utilización

didáctica en la enseñanza de la Historia”. Aula de Innovación Educativa, nº23, pp.65-71.

INSA RUFALH, J. J. (1990): Método para la lectura de obras de arte. Madrid. Bruño. LICERAS RUIZ, A. (1997): Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en

Ciencias Sociales. Granada, Grupo Editorial Universitario LUC, J. N. (1982): La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid. Cincel-

Kapelusz. MONTERDE, J. E. (1986): Cine, Historia y enseñanza. Barcelona. Laia. MORALES, A. J. (1996): Patrimonio histórico-artístico. Madrid. Historia 16. MORANTE LOPEZ, F y RUIZ ZAPATA, A.M. (1994): Análisis y comentarios de la

obra de arte. Madrid. Edirumen. PLUCKROSE, H. (1993): Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Madrid. Morata. POZO, I. (1985): El niño y la historia. Madrid. MEC. PUJADAS MUÑOZ, J. J. (1992): El método biográfico: el uso de las historias de vida

en Ciencias Sociales. Cuadernos Metodológicos. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.

RUBIO SOTÉS, F. (Editora) (2002): Chinchón: Sociedad y territorio. Un proyecto integrado en la Ciencias Sociales. Madrid. Editorial Complutense.

SUAREZ, C., y otros. (1987): Documentos históricos (3 Vols.). Zaragoza. Edelvives. TREPAT, C.A. (1995): Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico.

Barcelona, Graó. TREPAT, C. Y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la didáctica de las

Ciencias Sociales.. Barcelona. Graó. UBIETO, A. (1998): Los mapas históricos: Análisis y comentario. Zaragoza. ICE.

Page 36: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Y SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5 OBJETIVOS

- Actualizar los conocimientos fundamentales relativos al territorio español. - Elaborar, tras el análisis de los nuevos currículos, un criterio personal respecto al

papel a desempeñar por la Geografía de España en el desarrollo de las competencias básicas.

- Alcanzar la capacitación didáctica necesaria para trabajar los contenidos de Geografía de España.

- Debatir estrategias metodológicas para conseguir aprendizajes significativos a partir de dichos contenidos.

CONTENIDOS 1. La Geografía de España y su significado en la enseñanza obligatoria.

- La organización política y administrativa del territorio. - Propuestas didácticas para su tratamiento en el aula.

2. El medio físico y los recursos ambientales. - Las formas del relieve y las costas. - La circulación atmosférica y la diversidad climática. - Las aguas continentales. - Los suelos, la vegetación y la fauna. - Los paisajes y la protección de los espacios naturales.

3. La población y sus asentamientos. - Procesos demográficos actuales: estancamiento natural e inmigración. - Los asentamientos de la población. - El proceso de urbanización: ciudades y áreas metropolitanas. - Las infraestructuras y los medios de transporte.

4. Actividades económicas y paisajes. - Las principales actividades terciarias: Espacios y destinos turísticos. - La industria. Situación y problemas actuales. - Los paisajes rurales españoles: tradición y modernidad.

5. Situación y problemas actuales. - Los desequilibrios territoriales. - España en la Unión Europea.

METODOLOGÍA

1

Page 37: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

El desarrollo de la asignatura se realizará utilizando estrategias que faciliten la participación activa del alumnado en las clases teóricas y prácticas. Se utilizarán recursos geográficos y didácticos (mapas, fotografías, gráficos y estadísticas) que el estudiante complementará con su búsqueda en fuentes informáticas o impresas. Se realizarán trabajos de carácter práctico y didáctico. El desarrollo de las estrategias se adecuará a las características de los distintos grupos de estudiantes. EVALUACIÓN

Se llevará a cabo una evaluación continua en la que se tendrá en cuenta la asistencia y participación en el aula. Los conocimientos adquiridos serán evaluados con un examen al finalizar el cuatrimestre y con los trabajos realizados en grupo o de forma individual. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ALONSO FERNÁNDEZ, J. (1990): La nueva situación regional. Madrid. Síntesis. Col.

Geografía de España, nº 15. BIELZA DE ORY, V. (Coord.) (1987): Geografía de España. 2 vol. Madrid, Taurus. FLORISTÁN SAMANES, A. (1988): España, país de contrastes geográficos. Madrid.

Síntesis. Col. Geografía de España, nº 2. FRANCO ALIAGA, T. (1995): Geografía de España. Madrid, Facultad de Geografía e

Historia, Univ. Nacional de Educación a Distancia. GARCÍA SANTAMARÍA, T. y PRADO GÓMEZ, L de, (2005): Geografía regional de

España para Educación Secundaria. Madrid, Síntesis. MULERO, A. (1999): Introducción al medio ambiente en España: proceso de

degradación y actuaciones protectoras básicas. Barcelona, Ariel SOUTO GONZÁLEZ, X. (Coord.) (1995): Autonomías y problemas territoriales

españoles en la integración europea. Orientación teórica y praxis didáctica. Valencia, Nau Llibres.

SOUTO GONZÁLEZ, X. (Coord.) (1997): Los desequilibrios regionales en España. Orientación teórica y praxis didáctica. Valencia, Nau Llibres.

VILÁ VALENTÍ, J. (1989): La Península Ibérica. Barcelona. Ariel, col. Geografía. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA PIÑEIRO PELETEIRO: R. (1988): Comercio y transportes. Madrid. Síntesis. Col.

Geografía de España, nº 11. PRECEDO LEDO, A. (1988): La red urbana. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de

España, nº 18. PUYOL R. y ESTÉBANEZ, J. (1988): Geografía de la Pobreza y la desigualdad.

Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 14. RUBIO RECIO, J. (1988): Biogeografía. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España,

nº5. SÁEZ LORITE, M. (1988): Geografía Agraria. Introducción a los paisajes rurales.

Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 7. LÓPEZ BERMÚDEZ, F. (1988): El relieve. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de

España, nº3.

2

Page 38: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

MÉNDEZ GUTIERREZ DEL VALLE, R. (1988): Las actividades industriales. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 10.

MOLINA, M. y CHICHARRO, E. (1988): Fuentes de energía y materias primas. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 9.

ALBENTOSA SÁNCHEZ, L. (1988): El clima y las aguas. Madrid. Síntesis. Col.

Geografía de España, nº 4. DÍAZ ÁLVAREZ, J.R. (1988): Geografía del Turismo. Madrid. Síntesis. Col.

Geografía de España, nº 12. ESTÉBANEZ ÁLVAREZ, J. (1988): Las ciudades. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de

España, nº 13. ARROYO ILERA, F. (1988): El reto de Europa: España en la C.E.E. Madrid. Síntesis.

Col. Geografía de España, nº 16. BENEJAM, P. (Coord.) (1983): Temas de Geografía de España. Barcelona. Vicens

Universidad. CABERO, V. y PLAZA, J.I. (Coord.) (1997): Cambios regionales a finales del s. XX.

AGE y Univ. de Salamanca. GARCÍA BALLLESTEROS y POZO RIVERO, E. (1995): Los desequilibrios

económicos en la España de las Autonomías. Barcelona, Masson. GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coord.) (2001): Geografía de España.

Barcelona, Ariel Geografía. MELLA MÁRQUEZ, J.M. (Coord.) (1998): Economía y política regional de España

ante la Europa del siglo XIX. Madrid, Akal. MENDEZ, R. y MOLINERO, F. (Coord.) (1993). Geografía de España. Barcelona,

Ariel. PUIGDEVALL, F. (dir.) (1998): Paraísos de la Naturaleza. 10 tomos. Madrid. Ed.

Rueda. SOTELO NAVALPOTRO, J.A. y GARCÍA ALVARADO, J,Mª (eds.) (1999): La

España de las Autonomías. Editorial Síntesis. TERÁN, M.; SOLÉ SABARIS, L .y otros (1968): Geografía Regional de España.

Barcelona, Ariel “ “ “ (1978): Geografía General de España. Barcelona, Ariel. VILÁ VALENTÍ, J. (1972): Geografía de España. Barcelona, Danae. 2 Tomos. VV.AA. (1972-75): Geografía de España. 4 vol. Madrid, Espasa Calpe. VV.AA. (1973): Conocer España. Geografía y Guía Salvat. 10 tomos. Barcelona. Salvat. VV.AA. (1986): Guía Física de España. Madrid, Alianza.

1. Los volcanes. 2. Los bosques. 3. Los ríos. 4. Los lagos. 5. Las montañas.

VV.AA. (1991-1998): Pueblos y paraísos de España. 6 tomos. Madrid, Ed. Cultural. VV.AA. (1995): España a vista de pájaro. 8 tomos. Barceloa, Salvat edit. VV.AA. (2006): Rutas de España. 8 tomos. Barcelona, Planeta. VV.AA. (2006): La red de Reservas de la Biosfera española. Barcelona. Ministerio de

Medio Ambiente y Lunwerg editores. ATLAS.

3

Page 39: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA. (1992). M.O.P.T. y I.G.N. ATLAS DE ESPAÑA. (1993) Madrid, Aguilar. También editado por El País Semanal. ATLAS DE ESPAÑA. (1995). Barcelona, Larousse- Salvat. ATLAS GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y DEL MUNDO (1998). Instituto Cartográfico

Latino. Barcelona, Vicens Vives.

4

Page 40: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HISTORIA DE ESPAÑA Y SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

Telf.: 91.394.62.58

OBJETIVOS

- Conocer los pueblos y culturas que han participado en la construcción histórica de España, así como las diferentes formas de organización política del territorio peninsular que se han sucedido a través del tiempo.

- Desarrollar capacidades para situar y explicar los hechos y procesos históricos en sus coordenadas espaciales y temporales.

- Explicar la Historia de España en el marco de la evolución de las sociedades de su tiempo.

- Aplicar variables de análisis (clase, género, etnia, religión) que permitan incorporar diferentes formas de participación social en la construcción y evolución de las sociedades.

- Conocer y utilizar diferentes fuentes documentales y recursos didácticos para el estudio y la enseñanza de la Historia de España en los diferentes niveles del sistema educativo.

- Adquirir metodologías didácticas adecuadas para la enseñanza de la Historia de España en la Educación Primaria.

- Valorar el hecho histórico y desarrollar una actitud de respeto y comprensión de las actuaciones individuales y colectivas a través de la Historia de España.

CONTENIDOS

1. Los pueblos de la España prerromana. - Pueblos independientes y diversidad cultural. - Huellas y patrimonio artístico de las culturas prerromanas en la España

actual.

2. La Hispania Romana (-II/V). - La romanización: un lento proceso de unificación política y cultural. - Herencia cultural y patrimonio artístico en la España actual.

3. La España Visigoda (VI-VIII) - El asentamiento visigodo y la constitución del Reino de Toledo. - Patrimonio de la época visigoda en la España actual.

1

Page 41: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

4. La España musulmana (el Islam en España-Al Andalus- VIII-XV) - La conquista musulmana del Reino de Toledo. - El Califato de Córdoba. - Mestizaje cultural, convivencia y conflicto en el Al-Andalus. - Crisis y retroceso territorial. - Herencias culturales y patrimonio artístico de la época musulmana en la

España actual.

5. La España cristiana. - Nacimiento y organización de los Estados cristianos ( VIII-XV) - Economía y sociedad en la España medieval: mundo urbano y mundo

rural. - La expansión mediterránea de la Corona de Aragón. - Los comienzos de la expansión atlántica de Castilla. - Herencias culturales y patrimonio artístico de la época musulmana en la

España actual.

6. La España de los Reyes Católicos. - Guerra civil en Castilla. - Fortalecimiento de la monarquía y del Estado. - Política económica, social y cutural. - Expansión territorial de Castilla: la conquista del reino de Granada - América: descubrimiento y primera organización. - Herencias culturales y patrimonio artístico de la época musulmana en la

España actual. 7. La España de los Austrias (XVI-XVII).

- Un rey, diverso reinos. - Intercambios con América y conflictos en Europa. - La Inquisición. - Economía y sociedad. - La crisis del siglo XVII. - La producción cultural: El Siglo de Oro.

8. La España de los Borbones.

- La Ilustración española. - El reformismo social en tiempos de Carlos III. - Formas de vida cotidiana y mentalidad social: La España de Goya.

9. El Siglo XIX. - La Guerra de la Independencia. - La Constitución de 1812. - El difícil camino hacia el liberalismo político - La España isabelina. - Economía y sociedad. - El sexenio democrático - La España de la Restauración.

2

Page 42: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

- El despertar de los nacionalismos. - La crisis de 1898.

10. La España del siglo XX.

- La crisis del sistema de la Restauración. - La II República. - La Guerra Civil. - España 1939-1975. - El proceso de democratización y la España actual.

METODOLOGÍA

Las explicaciones en clase irán acompañadas de material cartográfico, fuentes documentales y textos historiográficos, para su análisis y debate. Se estimulará la participación del alumnado para que pueda formar y expresar sus opiniones personales. Toda la actividad estará orientada a facilitar al alumnado la comprensión del presente, a través del conocimiento del pasado.

EVALUACIÓN El sistema contempla una evaluación continua, aunque no excluye una evaluación final que permita detectar el nivel de conocimiento conceptual y procedimental adquirido por el alumnado de forma individual. Las características del grupo podrán condicionar el propio proceso de evaluación. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AA. VV.: Historia de España (dirigida por M. Tuñón de Lara). 13 vols. Barcelona,

Labor. AA. VV.(1998): Historia de España (dirigida por J. Tussell). Madrid, Taurus..

BLÁZQUEZ, J. M. (1980): Historia de España Antigua. 2 vols. Madrid, Cátedra. “ (1980): La romanización. Madrid, Istmo.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (2000): España . Tres milenios de historia. Madrid, Marcial Pons.

ELLIOT, J. H.(1987): La España Imperial (1469-1716). Barcelona, Vicens Vives. GARCÍA DE CORTÁZAR, F. Y GONZÁLEZ VESGA, J.M. (1995): Breve Historia de

España. Madrid, Alianza. GARRIDO GONZÁLEZ, E.(ed.) (1997): Historia de las mujeres en España, Madrid,

Síntesis. HERR, R. (1971): España y la Revolución del siglo XVIII. Madrid, Aguilar. JOVER, J. M., GÓMEZ-FERRER, G. Y FUSI, J. P. (2001): España: sociedad, política y

civilización (siglos XIX-XX). Barcelona, Areté. MARTÍNEZ RUIZ, E Y OTROS(2000): Atlas histórico de España. 2 vols. Madrid, Istmo, MITRE, E. (1982): La España Medieval. Madrid, Istmo. PALACIO ATARD, V. (1989): la España del siglo XIX. Madrid, Espasa Calpe. PÉREZ. J. (2000): Historia de España, Madrid, Crítica. SECO SERRANO, C. (2003): La España de Alfonso XIII. Madrid, Espasa Calpe.

3

Page 43: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

SUÁREZ, L. Y COMELLAS, J. L. (1970): Historia de España. Barcelona, Rialp. WATT, M. (1979): Historia de la España islámica. Madrid, Alianza. VALDEÓN, J., PÉREZ, J. Y JULIÁ, S. (2006): Historia de España. Madrid, Espasa

Calpe. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AA. VV.: Historia de España (fundada por R. Menéndez Pidal). 42 Tomos. Madrid,

Espasa Calpe. AA. VV. (1973): Historia de España. Madrid, Alfaguara. AA. VV. (1974): Historia económica y social de España y América. 5 vols. Barcelona,

Vicens Vives. BENNASSAR, B. (1980): La América Española y la América Portuguesa. Madrid, Akal. “ (1983): La España del Siglo de Oro. Barcelona, Crítica. BOLLOTEN, B. (1989): La guerra civil española. Madrid, Alianza. BONNASSIE, P. GUICHARD, P. Y GEBET M. C.(2001): Las Españas medievales.

Barcelona, Crítica. CÁRCEL ORTÍ, V. (2002): Historia de la Iglesia en la España contemporánea. Madrid,

Biblioteca de Autores Cristianos. CARR, R. (1975): España 1808-1975. Barcelona, Ariel. CASTRO, A. (1982): La realidad histórica de España. México/Buenos Aires, Porrúa.

FERNÁNDEZ, R. (ed.) (1985): España en el siglo XVIII. Barcelona, Crítica. FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. (1980): La sociedad española del Renacimiento. Madrid,

Gredos. “ (1980): La sociedad española del Siglo de Oro. Madrid, Gredos.

GARCÍA ESCUDERO, J. M. (1975): Historia política de las dos España. 4 vols. Madrid, Editora Nacional, d.l.

GOMEZ MOLLEDA, M. D. (1960): Los reformadores de la España contemporánea Madrid, C.S.I.C.

GRANJA, J. L. DE LA, BERAMENDI, J. Y ANGUERA, P. (2001): La España de los nacionalismos y las autonomías. Madrid, Síntesis.

HERR, R. (2004): España contemporánea. Madrid, Marcial Pons. JOVER, J. M. (1976): Política, diplomacia y humanismo popular: estudios sobre la vida

española en el siglo XIX. Madrid, Turnes. “ (2000): Mister Witt en el Cantón/ Ramón J. Sender; edición, introducción

y notas de.Madrid, Castalia. JULIÁ, S. Y OTROS (2003): La España del siglo XX. Madrid, Marcial Pons. KAMEN, H. (1984): La Inquisición española. Madrid, Alianza. “ (1984): Una sociedad conflictiva: España 1469-1714 . Madrid, Alianza. LYNCH, J. (1973): España bajo los Austrias. 2 vols. Barcelona, Península. MAC KAY, A. (1980): La España de la Edad Media. Madrid, Cátedra. MADARIAGA, S. DE (1968): España, ensayo de Historia contemporánea. Madrid,

Espasa Calpe. MARAVALL, J. A. (1983): La cultura del Barroco. Barcelona, Ariel. “ (1997): El concepto de España en la Edad Media. Madrid, Centro de Estudios

Constitucionales. MÍNGUEZ, J. M. (2004): La España de los siglos VI al XIII. Guerra, expansión y

transformaciones. En busca de una frágil unidad. Madrid, Nerea.

4

Page 44: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

MORANT, I. (dir.) (2007): Historia de las mujeres en España y América Latina. Madrid, Cátedra.

NADAL, J. (1971): La población española, siglos XVI al XX. Barcelona, Ariel. “ (1975): El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913. Barcelona, Ariel. PALACIO ATARD, V. (1981): La España del siglo XIX. Madrid, Espasa Calpe. “ (1991): Nosotros los españoles. Barcelona, Planeta. PAYNE, S. G. (2005): El colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (1933-

1936). Madrid, La esfera de los libros. PÉREZ, J. (1988): Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos. Madrid, Nerea. PÉREZ SAMPER, M. A. (2000): La España del Siglo de las Luces. Barcelona, Ariel. SALAS LARRAZABAL, R. (1980): Los datos exactos de la Guerra Civil. Madrid,

Drácena. SÁNCHEZ AGESTA, L. (1973): Historia del constitucionalismo español. Madrid,

Instituto de Estudios Políticos. SÁNCHEZ ALBORNOZ, C. (1978): España, un enigma histórico. Buenos Aires, Edhasa. SUÁREZ, L. (1984): Franco y su tiempo. 8 vols. Madrid, Fundación Nacional Francisco

Franco. TUÑÓN DE LARA, M. Y OTROS (1980): Historia de España, Barcelona, Lábor,

13 vols. UBIETO, A. Y OTROS (1974): Introducción a la Historia de España. Barcelona, Teide. VALDEAVELLANO, L. J. (1980): Historia de España. Madrid, Revista de Occidente. VICENT, B. (1987): Minorías y marginados en la España del siglo XVI. Granada,

Diputación Provincial. VICENS VIVES, J. (1988): Aproximación a la Historia de España. Barcelona, Vicens

Vives.

5

Page 45: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CONTENIDOS TEOLÓGICOS Y MORALES DEL CURRÍCULO DE RELIGIÓN

(Optativa: 4,5 Créditos)

DESCRIPTOR Estudio y organización de los contenidos teológicos y morales del currículo de Religión, y su adaptación a las distintas etapas evolutivas del alumno.

OBJETIVOS:

1. Identificar en los objetivos y contenidos de la enseñanza religiosa los distintos lenguajes y mediciones de la religión, así como las posibilidades de su percepción y aprendizaje.

2. Definir las estructuras básicas de los contenidos religiosos que responden a cada etapa

de desarrollo operativo del niño.

3. Discernir entre los diferentes métodos de enseñanza / aprendizaje de la religión: y, en especial, los utilizados en la iglesia católica a lo largo de su historia.

4. Conocer los paradigmas actuales que rigen tanto la presencia de la religión en las

sociedades y la cultura actuales, como su presencia en la escuela y en los currículos escolares de los distintos países de occidente.

CONTENIDOS: 1.- Los contenidos del Currículo de Religión:

1.1-. Nivel descriptivo: los temas del currículo. 1.2.- Nivel teológico: La síntesis del mensaje cristiano. Currículo. DGPC. CT. 1.3-. Nivel fenomenológico: las expresiones de la fe y de la religión: litúrgica, moral, institucional, artística, lógico verbal,... 1.4.- Nivel epistemológico: Significantes y significados religiosos. 1.5-. Nivel pedagógico: Los objetivos y las metas de aprendizaje en la enseñanza de la religión.

2.- Los contenidos de la Religión y la Moral en los diversos estadios del desarrollo operatorio.

2.1-. La fuente psicológica del currículo de religión. 2.2-. Estructuras cognitivas y la percepción de lo religioso. 2.3-. Evolución de la religiosidad en el niño (Elkind) 2.4-. La evolución del juicio religioso en el niño (Osser y Gmünder) 2.5-. La evolución de la fe (Fawler) 2.6-. La evolución del juicio moral en el niño (Piaget, Kohlbeerg, Bull)

1

Page 46: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3.- Los contenidos de la Religión y la Moral en los diferentes métodos de enseñanza aprendizaje.

3.1-. La fuente pedagógica del currículo de religión. 3.2-. La Iniciación como forma de enseñanza. Religión y arcano. 3.3-. Contenidos y métodos de la enseñanza de la Religión a lo largo de la Historia: Evangelios, Catecumenado-Patrística, Escolástica, Reforma-Ilustración, Vaticano II. 3.3-. Historia de la enseñanza religiosa cristiana. Modelos históricos de la enseñanza de la religión en la Iglesia. 3.5.- Contenidos de la Religión y la Moral y modelos escolares de enseñanza: instructivo, conductista (vivencial), cognitivo.

4.- Los contenidos de la Religión y la Moral y su relación con la sociedad y la cultura.

4.1-. La fuente sociológica del currículo de religión. Paradigmas actuales de la enseñanza escolar de la Religión en Europa. 4.2-. La religión como patrimonio cultural. 4.3-. La enseñanza de la religión en la sociedad multirreligiosa. 4.4-. La legislación española y europea sobre la enseñanza de la religión en la escuela.

METODOLOGÍA Cada uno de los bloques del programa se desarrolla en función de un proyecto de trabajo realizado por el alumno, y que tiene como punto de referencia un libro de texto para la enseñanza de la Religión, de los actualmente vigentes en la Educación Primaria. De forma paralela el alumno realiza un trabajo personal de investigación sobre datos de la práctica docente. El contacto e intercambio con profesores de la asignatura, actualmente en ejercicio, es uno de los factores de aproximación a la realidad escolar. EVALUACIÓN El modelo de evaluación utilizado será criterial. Los alumnos conocerán desde el primer momento las metas de aprendizaje que se propone la asignatura y los criterios de evaluación que se utilizarán en la valoración de su trabajo. Para la evaluación se tendrá en cuenta tanto los conocimientos alcanzados, como el contenido, las estrategias y el método del trabajo realizado por los alumnos. Los trabajos prácticos de análisis de los libros de texto y de elaboración de materiales didácticos propios supondrán un cincuenta por ciento de la calificación final. Bien entendido que el alumno deberá aprobar individualmente tanto la parte teórica dela asignatura, como las realizaciones prácticas de la misma. Se valorará también la participación del alumno en la clase, su capacidad para el trabajo en equipo y su aportación positiva al trabajo y a la relación humana dentro del grupo. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica ARTACHO, R. (1989) La enseñanza escolar de la Religión, PPC, Madrid.

2

Page 47: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ARTACHO, R. La Religión, como asignatura del currículo escolar, EDUCADORES 192(1999)305-333. GARCÍA REGIDOR, T. (1994) La educación religiosa en la escuela, San Pío X, Madrid. GUINDON, A. (1990) Evolución y desarrollo moral, PPC, Madrid. HERS, R. (1988) El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg, Narcea, Madrid. LOMBAERTS, H., La enseñanza de la Religión en la Unión Europea, EDUCADORES 192(1999)389-405. OSER, F. (1996) El origen de Dios en el niño, San Pío X, Madrid. SALAS, A.; GEVAERT, J.; GIANNATELLI, R. (1993) Didáctica de la enseñanza de la Religión, CCS, Madrid. TÉLLEZ, A.; MORANTE, G. (1996) Religión y cultura. Didáctica del hecho religioso. Edebé, Madrid. Bibliografía complementaria BARTOLOMÉ, J.; BISSOLI, C. (1996) Iniciación a la Biblia. Didáctica de la Biblia, Edebé, Madrid. LLOPIS, J.; MORANTE, G. (1996) La fe de los cristianos. Didáctica del mensaje cristiano, Edebé, Madrid. OSER, F.; GMÜNDER, P. (1998) El hombre. Estadios de su desarrollo religioso, Ariel, Bacelona. PUIG ROVIRA, J.M. (1995) La educación moral en la enseñanza obligatoria, ICE-Horsori, Barcelona. PUIG ROVIRA, J.M. (1996) La construcción de la personalidad moral. Paidos, Barcelona. VIDAL, M. (1996) La estimativa moral. Propuestas para la educación ética, PPC, Madrid.

3

Page 48: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA

(Optativa: 4,5 Créditos)

DESCRIPTOR Estudio de las características específicas de la enseñanza escolar de la Religión, y de sus distintos modelos didácticos. Programación, actividades y recursos para la enseñanza – aprendizaje de la Religión en la escuela.

OBJETIVOS:

1. Evaluar y, en su caso, elaborar Proyectos curriculares de Religión para la educación Infantil y/o Primaria, partiendo de los correspondientes Diseños Curriculares, realizando de forma adecuada las funciones de adaptación, secuenciación y temporalización del currículo.

2. Construir Programaciones de Aula y desarrollar unidades didácticas de Religión,

teniendo en cuenta tanto los modelos organizativos propios de la Religión, como los procesos de construcción de conocimientos, destrezas y actitudes.

3. Reconocer y utilizar los diferentes modelos metodológicos existentes para la

enseñanza / aprendizaje de la Religión, así como diseñar actividades de aprendizaje y utilizar los recursos didácticos adecuados a los objetivos propuestos.

4. Diseñar un modelo de evaluación criterial, adecuado al aprendizaje de la Religión, así

como utilizar, adaptar y crear instrumentos propios para llevar a cabo este tipo de evaluación.

CONTENIDOS: 1.- Diseño y Proyecto Curricular de Religión:

1.1-. Los elementos del currículo de Religión: objetivos, contenidos, criterios de evaluación. 1.2-. Funciones del Proyecto Curricular y los demás niveles de concreción: adaptación, secuenciación, temporalización. 1.3-. Criterios de secuenciación de objetivos. Técnicas y procedimientos para la adaptación y secuenciación de objetivos. 1.4-. Criterios de secuenciación de contenidos. Técnicas y procedimientos para la adaptación y secuenciación de los contenidos de Religión.

2.- Programaciones de Aula y estructura de las unidades didácticas de Religión:

2.1-. La definición y organización de temarios de Religión. Diferentes modelos organizativos de los contenidos religiosos (históricos y actuales).

1

Page 49: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2.2-. Estructura de los conocimientos en la unidad didáctica de Religión. 2.3-. Desarrollos procedimentales y de destrezas en la unidad didáctica de Religión. 2.4-. Actitudes y referencias valorales.

3-. Método, actividades y recursos en el área de Religión:

3.1-. Elementos estructurales del método vivencial y del método cognitivo. 3.2-. Actividades didácticas y construcción del conocimiento religioso. 3.3-. Organización de las actividades en función de los componentes del método. 3.4-. Diferentes tipos de recursos para la enseñanza-aprendizaje de la Religión.

4.- La Evaluación del aprendizaje y la enseñanza de la Religión.

4.1-. Aspectos académicos y legales de la evaluación de la ERE en el sistema educativo actual. 4.2-. El modelo de evaluación criterial aplicado a la Religión. 4.3-. La evaluación cualitativa de la Enseñanza religiosa. 4.4-. Los instrumentos de la evaluación criterial aplicados a la ERE.

METODOLOGÍA El dessarrollo del programa tendrá siempre como punto de referencia los libros de texto y materiales curriculares vigentes en el momento actual o en el pasado. Estos libros y materiales serán manejados constantemente por el alumno en ejercicio permanente de aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos. Al hilo del desarrollo del programa, cada alumno irá elaborando un dossier en el que él mismo vaya realizando las tareas del profesor, confeccionando su proyecto curricular, realizando sus unidades didácticas, diseñando sus actividades de aprendizaje y de evaluación. El aprendizaje será cooperativo, pues los alumnos se constituirán en grupos de trabajo, que funcionarán en la práctica a la manera de un Departamento en el Centro Educativo, en el que el proyecto es único y las responsabilidades compartidas. EVALUACIÓN El modelo de evaluación utilizado será criterial. Los alumnos conocerán desde el primer momento las metas de aprendizaje que se propone la asignatura y los criterios de evaluación que se utilizarán en la valoración de su trabajo. Para la evaluación se tendrá en cuenta tanto los conocimientos alcanzados, como el contenido, las estrategias y el método del trabajo realizado por los alumnos. Los trabajos prácticos de análisis de los libros de texto y de elaboración de materiales didácticos propios supondrán un cincuenta por ciento de la calificación final. Bien entendido que el alumno deberá aprobar individualmente tanto la parte teórica dela asignatura, como las realizaciones prácticas de la misma. Se valorará también la participación del alumno en la clase, su capacidad para el trabajo en equipo y su aportación positiva al trabajo y a la relación hhumana dentro del grupo.

2

Page 50: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ARTACHO, R. (1994) El Proyecto curricular en el área de Religión, Edelvives, Zaragoza. BALZAGETTE, C. (1991) Los medios audiovisuales en la educación primaria, Morata, Madrid. CRESPO MARCO, V. (1990) La Evaluación en la enseñanza escolar de la Religión, PPC, Madrid. CRESPO MARCO, V. (1992) Las Actividades en la enseñanza escolar de la Religión, PPC, Madrid. EQUIPO EDEBÉ (1997) El currículo del área de Religión y Moral Católica, Edebé, Barcelona. ESTEBAN GARCÉS, C. (1997) Didáctica del área de Religión, San Pío X, Madrid. QUESADA, A. – TRENTI, Z. (1996) La enseñanza religiosa escolar, Edebé, Barcelona. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BAGOT, J. – DUBS, J.C. (1991) Para leer la Biblia, Verbo Divino, Estella. BOLIVAR, A. (1992) Los contenidos actitudinales en el currículo de la Reforma. Problemas y propuestas, Escuela Española, Madrid. BOLÍVAR, A. (1995) La evaluación de Valores y Actitudes, Anaya, Madrid. BUSQUETS. M.D. (1993) Los temas transversales. Claves de la formación integral. Santillana, Madrid. BUXARRAIS, R. (1995) La educación moral en primaria y secundaria, Edelvives-MEC, Madrid. CAMPS, V. (1994) Los valores en la educación, Anaya, Madrid. CEEC (1991) Diseño curricular base de Religión y Moral Católica. Área de Religión. Educación Infantil, Edice, Madrid. CEEC (1991) Diseño curricular base de Religión y Moral Católica. Área de Religión. Educación Primaria, Edice, Madrid. CRESPO MARCO, V. (1993) La evaluación en la enseñanza escolar de la Religión, PPC, Madrid. ESTEBAN GARCÉS, C. (1994) Esbozo de Proyecto curricular y desarrollo de unidades didácticas de Religión, DDEM, Madrid. GONZÁLEZ LUCINI, F. (1994) Temas transversales y áreas curriculares, Anaya, Madrid. MEC (1993) Temas transversales y desarrollo curricular, Servicio de Publicaciones, Madrid. OTERO, H. (1993) Propuestas creativas para la clase de Religión

3

Page 51: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL SOCIAL Y CULTURAL

Asignatura: Troncal. Créditos: 6 Teléfono: 91/394.62.58

OBJETIVOS

− Analizar el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, destacando las aportaciones de las Ciencias Sociales.

− Reflexionar sobre las características del aprendizaje, especialmente en lo que afecta a las nociones espaciales, temporales y sociales.

− Conocer y utilizar metodologías y recursos propios de las Ciencias Sociales. − Capacitar para el desarrollo del currículo y el diseño de unidades didácticas en el Área

de Conocimiento del Medio. CONTENIDOS 1. Las Ciencias Sociales en la Educación Primaria 2. El área de Conocimiento del medio Natural, Social y Cultural en el currículo

− Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

3. El aprendizaje del medio natural, social y cultural - Las nociones espaciales - Las nociones temporales - Las nociones sociales

4. Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza del medio - El medio como recurso didáctico: la observación directa - Mapas y gráficos para el análisis del medio - Textos y documentos - El libro de texto y los materiales curriculares - Los medios audiovisuales - Las nuevas tecnologías y otros recursos

5. El desarrollo del currículo, programación de actividades y unidades didácticas en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

1

Page 52: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA Activa y participativa. Exposición por parte del profesor y orientación al alumnado para su participación activa en el desarrollo de los temas y en la realización de las actividades que se propongan. Se utilizarán recursos y materiales didácticos adecuados para la Educación Primaria. EVALUACIÓN En la evaluación se tendrá en cuenta la asistencia y la participación del alumnado en el aula. Asimismo se valorará la realización de trabajos individuales y en grupo. Se realizará una prueba final acorde con lo impartido durante la asignatura donde se valoren los conocimientos adquiridos por los alumnos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AISENBERG, B. Y ALDEROQUI, S. (Comps). (1994): Didáctica de las Ciencias Sociales.

Barcelona. Paidós. AISENBERG, B. Y ALDEROQUI, S. (Comps). (1998): Didáctica de las Ciencias Sociales II.

Barcelona. Paidós. DOMINGUEZ GARRIDO, Mª C. (Coord) (2004) : Didáctica de las Ciencias Sociales.

Madrid. Pearson Prentice Hall. EGAN, K. (1991): La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria. Madrid,

MEC-Morata. FINOCCHIO, S. (1993): Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires, El Ateneo. GARCÍA RUÍZ, A.L. y OTROS (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación

Primaria. Sevilla. Algaida. HANNOUN, H. (1997): El niño conquista el medio. Buenos Aires. Kapelusz. HERNÁNDEZ CARDONA, F. X. (2002): Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e

historia. Barcelona, Graó. LICERAS, A. (1998): Dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Una perspectiva

psicodidáctica. Granada. Grupo Editorial Universitario. TREPAT, C. Y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la Didáctica de las Ciencias

Sociales. Barcelona, Graó. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ALVAREZ ORELLANA, Mª F. (2007): La fotografía en el conocimiento geográfico del

medio. Madrid. CCS. ARRANZ MÁRQUEZ, L. (Coord.) (1997): Actas del 5º Congreso sobre el Libro de Texto y

Materiales Didácticos. 2 Tomos. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. BALE, J. (1989): Didáctica de la Geografía en la Escuela Primaria. Madrid. MEC- Morata. BALLARD, J. (1997): El patrimonio histórico y arqueológico: Valor y uso. Barcelona. Ariel. BALLESTEROS, E. Y OTROS (Eds.) (2003): Enseñar el patrimonio. Cuenca, Universidad

de Castilla la Mancha. BOIRA J.V. y OTROS (1994): Espacio subjetivo y geografía. Madrid. Nau Llibres.

2

Page 53: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CALAF, R. y OTROS (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuela Primaria y Secundaria. Barcelona , Oikos-tau.

CALLEJO, M.L. y LLOPIS, C. (1992): Planos y mapas: actividades interdisciplinares para representar el espacio. Madrid. MEC-Narcea.

CARIDE, J.A. Y MEIRA, P.A. (2001): Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona, Ariel.

CARRETERO, M. y OTROS (1989): La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Visor. CASTRO, A. y otros (1997): Problema ecogeográficos y didáctica del medio. Valencia, Nau-

Llibres. COMES, P. y GASULL, J. (1997): Jugar con los mapas. Barcelona, Tres Torres-Eunsa. FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (coord.) (2001): Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias

Sociales. Madrid, Síntesis. GARCÍA BLANCO, A. (1988): Didáctica del Museo. El descubrimiento de los objetos.

Madrid. Ediciones de la Torre. GRAVES, N. (Coord.) (1990): Nuevo método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona,

Teide. GUIBERT NAVAZ, Mª E. (1994): Tiempo y tiempo histórico. Un saber que se aprende, un

saber que se enseña.. Pamplona. Gobierno de Navarra. LUC, J.N. (1981): La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid. Cincel. MARTÍNEZ, E. y MAQUEDA, C. (1989): La Historia y las Ciencias Humanas. Madrid,

Istmo. MORANTE, F. y RUÍZ ZAPATA, A.Mª. (1994): Análisis y comentario de la obra de arte.

Madrid. Edinumen. MORENO, A. y MARRÓN, Mª J. (eds.) (1995): Enseñar Geografía. De la Teoría a la

práctica. Madrid. Síntesis. NOVO, M. (1999): La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas.

Madrid. Universitas-UNESCO. OLVERA, F (1989): La investigación del medio en la escuela. Madrid, Penthalon. PÉREZ ESTEVE, P. y otros (1998): Enseñar y aprender el espacio geográfico. Valencia,

Nau Llibres. RUBIO SOTÉS, F. Y OTROS (2001): Chinchón. Sociedad y territorio. Un proyecto

didáctico integrado. Madrid, Complutense. SÁNCHEZ OGALLAR, A. (1999): Conocimiento geográfico. Procedimientos y técnicas

para el aula en secundaria. Madrid, MEC-Narcea. PLUCKROSE, H. (1993): Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid, MEC-MORATA. POZO, I. (1985): El niño y la historia. Madrid, MEC. PUJADAS, J.J. (1992): El método biográfico: el uso de las historias de vida en Ciencias

Sociales. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas. UBIETO, A.(1987): Los mapas históricos: análisis y comentario. Zaragoza, ICE. UBIETO, A (1988): El entorno, lo que nos rodea, como fuente histórica y materia de estudio.

Zaragoza, ICE de la Universidad de Zaragoza. VALLS, R. Y LÓPEZ SERRANO, A. (Eds) (2002): Dimensión europea e intercultural en la

enseñanza de las ciencias sociales. Madrid , Síntesis. VERA, R. de, TONDA, E. y MARRÓN, M.J. (Eds.) (1998): Educación y Geografía.

Alicante, A.G.E. Grupo de Didáctica. VV.AA. (1998): Los valores y la didáctica de las ciencias sociales. Lleida, Universidad de

Lleida.

3

Page 54: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

VV.AA. (1999): Un curriculum de Ciencias Sociales para el siglo XX. Logroño, Universidad de la Rioja.

VV.AA. (2004): Educación ambiental. Propuestas para trabajar en la escuela. Barcelona, Graó. WOODFORD, S. (1985): Cómo mirar un cuadro. Barcelona. Gustavo Gili.

4

Page 55: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA EUROPA

ACTUAL DESDE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

Telef.: 91.394.62.58

OBJETIVOS - Discernir entre la diversidad de acepciones y de espacios del concepto “Europa”. - Adquirir una visión general de las bases culturales e históricas de la cultura

europea. - Conocer las actuales dimensiones espaciales, demográficas, económicas, sociales,

políticas y culturales de Europa en su conjunto y de la Unión Europea en particular.

- Investigar mediante el manejo de fuentes en soportes convencionales e informáticos.

- Diseñar unidades didácticas para la transposición a las aulas escolares de los saberes adquiridos.

- Desarrollar una actitud crítica y constructiva respecto al proceso de formación y ampliación de la Unión Europea.

- Fomentar el interés y la comprensión por lo común dentro de la diversidad de espacios, hombres y acepciones culturales existentes en Europa.

CONTENIDOS

1. Europa, concepto geográfico y creación histórica. - Continente peculiar - Construcción humana

2. Las bases históricas de la cultura europea y de la idea de Europa. - Las raíces culturales - Las etapas históricas de la forja europea

3. El espacio europeo. - La diversidad de los paisajes - La variedad de las poblaciones - La complejidad de las actividades económicas

4. Los conjuntos territoriales actuales. - La Unión Europea: los paises, la historia, las instituciones y las políticas - La “otra Europa”: los paises periféricos, los paises voluntariamente no integrados y los microestados.

1

Page 56: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

METODOLOGÍA

Se basará en la explicación teórica y práctica de los temas y del método a seguir en la realización de los trabajos de investigación de contenidos y de procedimientos, tales como comentario de textos, interpretación de mapas, tablas, gráficos e imágenes en todo tipo de soportes, y en la elaboración de unidades didácticas para las aulas escolares sobre los temas o casos investigados.

Se complementará con tutorías presenciales individuales o en pequeño grupo (dependiendo del número de alumnos matriculados) para el seguimiento de la indagación y la aplicación en las unidades didácticas. EVALUACIÓN

Será continua y sumativa del resultado de la elaboración de los trabajos sobre temas y casos y del diseño de sus correspondientes unidades didácticas, de la realización de un examen escrito sobre la asimilación de las nociones explicadas en clase y de la asistencia a las tutorías concertadas. Así mismo se valorará la asistencia continuada a las clases y la participación activa en las mismas. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Historia: CARBONELL, CH. O. et alii (1999): Una historia europea de Europa. T. I: Mitos y

fundamentos (De los orígenes al siglo XV) y T. II. De un renacimiento a otro. (Del siglo XV al XX). Barcelona: Idea Books.

GUTIERREZ, F. (1987): Europa: historia de una idea. Pamplona: Salvat. LE GOF, J. (1999): Europa contada a los jóvenes. Barcelona: Anagrama. SEIBT, F. (2002): La Fundación de Europa. Informe provisional sobre los últimos mil

años. Barcelona: Paidós. Atlas Históricos europeos y mundiales.

Geografía: BERENTSEN, W. H. (2000): Europa contemporánea. Un análisis geográfico.

Barcelona: Omega. LÓPEZ PALOMEQUE, F. et alii (2000): Geografía de Europa. Barcelona: Ariel

Geografía. PUYOL, R. y VINUESA, J. (Eds.) (1995): La Unión Europea. Madrid: Síntesis. Atlas Geográficos de Europa. Guía de los Países y Territorios del Mundo: 2005. Madrid: Síntesis. El estado del Mundo Actual 2005: Anuario económico y geopolítico mundial. Madrid:

Akal.

Page 57: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

Unión Europea: BORCHARDT, K.-D. (2000): El ABC del derecho comunitario. Bruselas: Comisión

Europea. Documento en pdf en página web: http://ec.europa.eu/publications/booklets/eu_documentation/02/index_es.htm

BRINGAS, M. I. y RODRIGUEZ, E. J. (Dirs. y Coors.) (2001): 50 años de historia de la integración europea: 1951/2001. Burgos: UPEC y AFEA.

CALONGE, A. (2004): La Unión europea: guiones para su enseñanza. Granada: Comares.

MARTÍN DE LA GUARDIA, R. y PÉREZ SÁNCHEZ, G. A.(2003): Historia de la Unión Europea. De los Seis a la ampliación al Este. Madrid: Arco/Libros.

VILARIÑO, E. (1998): La construcción de la Unión Europea. Madrid: Arco/Libros. Página web inicial de la Unión Europea: http//www.europa.eu.int BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Historia: FEBVRE, L. (2001): Europa. Génesis de una civilización. Barcelona: Crítica. LE GOF, J. (2003): ¿Nació Europa en la Edad Media? Barcelona: Crítica. SUÁREZ FERNÁNDEZ, L. (2005): Los creadores de Europa. Benito, Gregorio,

Isidoro y Bonifacio. Pamplona: EUNSA. Geografía: VVAA: “La otra Europa”, Vanguardia, Dossier, nº 11, Abril/Junio 2004. Página web de Materiales de Europa de la U. de Barcelona:

http://www.ub.es/medame/Europa.htmPágina web de materiales para paises del Este: http://www.ladocumentationfrancaise.fr

(teclear Papeles del Este) Página web de enlaces económicos países del Este: http://www.uv.es/uifst

Unión Europea: TAMAMES, R. (1996): La Unión Europea. Madrid: Alianza Editorial. VVAA: “¿Qué quiere ser Europa?”, Vanguardia, Dossier, nº 6, Enero/Febrero, 2003. Página web de todos los enlaces de la Unión Europea (índice, servidores, instituciones,

agencias, bases de datos, estadísticas, legislación, directorio…) y organizaciones internacionales: http://www.uv.es/cde/euinternet

Página web de historia de la UE: http://www.historiasiglo20.org/europa/actividades.htm

Page 58: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIA Y TEOLOGÍA

(Optativa: 4,5 Créditos) DESCRIPTOR Estudio de la Historia bíblica de la Salvación y de los contenidos básicos de la Revelación cristiana, a la luz de la Teología.

OBJETIVOS:

1. Adquirir una perspectiva científica sobre el hecho religioso cristiano, conociendo el contenido, el método y la historia de las principales ciencias teológicas.

2. Interpretar el hecho bíblico tanto en su conjunto como en los textos más importantes

de la Biblia: tanto desde el punto de vista histórico, como literario y teológico. Y percibir, asimismo, su proyección en la cultura del mundo occidental.

3. Clarificar y sistematizar el núcleo fundamental de la fe cristiana sobre Dios,

Jesucristo, la Iglesia y la Salvación; identificando los elementos culturales que, en cada época histórica han configurado el contenido esencial de la fe.

4. Evaluar la concepción cristiana del hombre y su destino, y relacionar con ella los

principios fundamentales de la Moral cristiana. Así como aplicar éstos al enjuiciamiento de los principales problemas morales de nuestro tiempo.

CONTENIDOS 1.- Las Ciencias de la Fe cristiana: La Teología y sus formas.

1.1-. Los supuestos de la Teología: Revelación y fe. 1.2-. El Método teológico: evolución histórica. Grandes teólogos cristianos. 1.3-. Grandes líneas y pensadores de la Teología actual. 1.4-. Magisterio de la Iglesia y Teología.

2.- La Biblia y la Historia de la Salvación.

2.1-. Introducción general a la Biblia: etapas, personajes, grandes temas bíblicos... 2.2-. La Biblia como Revelación divina: acontecimiento, historia, palabra. 2.3-. La Biblia como lectura e interpretación de la experiencia histórica y cultural de Israel. 2.4-. La Hermenéutica bíblica y sus principales problemas texto, canon, género literario... 2.5-. La Biblia como fuente de inspiración en el arte y la cultura de occidente.

3.- El núcleo de la fe cristiana: Dios único y padre; Jesús, el Señor; la Iglesia, signo histórico de la Salvación.

3.1-. El Dios de Jesús. El núcleo de la fe cristiana sobre Dios a lo largo de la Historia. Rasgos para un perfil pedagógico de la imagen cristiana de Dios.

1

Page 59: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3.2-. Jesús, el Señor. La constante histórica en la comprensión de Jesús desde la fe cristiana: los cuatro evangelios, el corpus paulino... Las formas expresivas de la imagen de Jesús. Problemas fundamentales de la Cristología actual. 3.3-. La Iglesia. Comunidad y signo de salvación. Concepciones históricas de la Iglesia. Los signos de la salvación en la Iglesia: los Sacramentos.

4.- La concepción cristiana del hombre. La conducta cristiana. Una utopía llamada Salvación.

4.1-. Los rasgos esenciales de la concepción cristiana del hombre: los datos bíblicos sobre el hombre y sus interpretaciones históricas. 4.2-. El núcleo de la Moral cristiana y su formulación a través de los siglos. 4.3-. La Moral de Acciones y la Moral de Actitudes. 4.4-. Corrientes fundamentales de la Teología Moral hoy. 4.5-. Problemas actuales relacionados con la concepción del hombre y la Moral cristiana: el genoma humano, el reparto de la riqueza, aborto, eutanasia...

METODOLOGÍA La exposición del profesor proporcionará los marcos conceptuales adecuados para situar los hechos, conceptos y sistemas tanto de la Biblia como de la Teología. Se dará gran importancia al conocimiento teórico y práctico de la Hermenéutica bíblica y del Método teológico. El contacto directo con textos bíblicos y teológico originales y la realización de comentarios a los mismos se considera fundamental. Los alumnos realizan un análisis, recensión y comentario de una bibliografía seleccionada, representativa de los principales autores actuales, tanto católicos como de otras confesiones religiosas. EVALUACIÓN El modelo de evaluación utilizado será criterial. Los alumnos conocerán desde el primer momento las metas de aprendizaje que se propone la asignatura y los criterios de evaluación que se utilizarán en la valoración de su trabajo. Para la evaluación se tendrá en cuenta tanto los conocimientos alcanzados, como el contenido, las estrategias y el método del trabajo realizado por los alumnos, como el valor científico del libro seleccionado y la recensión correspondiente. Se valorará también la participación del alumno en la clase y su aportación positiva al trabajo y a la relación humana dentro del grupo.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica: AA.VV., Comentario al Antiguo Testamento – Comentario al Nuevo Testamento, La casa de la Biblia, Madrid. Catecismo de la Iglesia Católica, B.A.C., Madrid. FRIES, H., Conceptos fundamentales de Teología, 2 vols., Cristiandad, Madrid. GNILKA, J. (1993) Jesús de Nazaret. Mensaje e historia. Herder, Barcelona. GONZALEZ CARVAJAL, L. (1987) Esta es nuestra fe, Sal Térrea, Santander. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1997) Introducción al cristianismo, Caparrós, Madrid. Bibliografía complementaria: 1.- Ensayos de Teología:

2

Page 60: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

AA.VV. (1969) Nuevo catecismo para adultos, Herder, Barcelona. DE LUBAC, H., El drama del humanismo ateo, Encuentro, Madrid. FRAIJO, M. (1997) El cristianismo. Una aproximación, Trotta, Madrid. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1998) La entraña del cristianismo, PPC, Madrid. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O. (1996) Cuatro poetas desde la otra ladera, Trotta, Madrid. GUARDINI, R., El ocaso de la edad moderna, en Obras escogidas, Cristiandad, Madrid. KÜNG, H. (1977) Ser cristiano, Cristiandad, Madrid. KÜNG, H. (1997) El cristianismo. Esencia e historia, Trotta, Madrid. KÜNG, H. (1997) Credo, Trotta, Madrid. KÜNG, H. (1997) Grandes pensadores cristianos, Trotta, Madrid. LUSTIGER, J.M. (1989) La elección de Dios, Trotta, Madrid. MOELLER, CH., Sabiduría griega y paradoja cristiana, Encuentro, Madrid. PANENNBERG, W., Introducción a la fe, Sígueme, Salamanca. RATZINGER, J. (1975) Introducción al cristianismo, Sígueme, Salamanca. VIDAL, M. (1982) Moral de actitudes, 3 vols., PS, Madrid. 2. Diccionarios de la Biblia y de Teología AA.VV. (1987) Nuevo diccionario de Liturgia, Paulinas, Madrid. DUÉ, A. – LABOA, J.M. (1998) Atlas histórico del cristianismo, San Pablo, Madrid. HAAG, H., Diccionario de la Biblia, Herder, Barcelona. HERBET, M. Atlas bíblico Oxford, Verbo Divino, Estella. LEON-DUFOUR, X. (1967) Vocabulario de Teología bíblica, Herder, Barcelona. 3. Ensayos bíblicos FABRIS, R. (1985) Jesús De Nazaret. Historia e interpretación, Sígueme, Salamanca. GIRARD, R., Cuando empiecen a suceder estas cosas, Encuentro, Madrid. LEGASSE, El proceso a Jesús, Desclée de Brower, Bilbao. PIKAZA,, X. (1996) Dios judío. Dios cristiano, Verbo Divino, Estella. ROBERT, A. – FEUILLET, A. (1967) Introducción a la Biblia: Antiguo Testamento – Nuevo Testamento, 2 vols., Herder, Barcelona. STEIGMAN, H. (1996) Los esenios, Qumram, Juan Bautista, Jesús. Trotta, Madrid. TREBOLLE BARRERA, J., (1998) La Biblia judía y la Biblia cristiana. Introducción al estudio de la Biblia. Trotta, Madrid. VIDAL MANZANARES, C. (1995) El judeocristianismo palestino en el siglo I, Trotta, Madrid. 4. Ensayos interdisciplinares BERNAL, J.M. (1997) Para vivir el año litúrgico, Verbo Divino, Estella. BLANCH, A., El hombre imaginario, PPC, Madrid. BLOOM, H. (1997) Presagios del milenio, Anagrama, Barcelona. BUBER, M. (1997) Yo y Tu, Caparrós, madrid. HUNTINGTON, S.P. (1997) El choque de civilizaciones, Piados, Buenos Aires. LAÍN ENTRALGO, P. (1997) El problema de ser cristiano, Círculo de lectores, Madrid. MARÍAS, J. (1997) Sobre el cristianismo, Planeta, Barcelona. SARRIAS, C., Dios y Jesucristo en la literatura actual, PPC, Madrid. VIDAL MANZANARES, C. (1998) Los textos que cambiaron la historia, Planeta, Barcelona

3

Page 61: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

EL PATRIMONIO CULTURAL Y

NATURAL DESDE LA DIDÁCTICA

DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS

- Adquirir un concepto actualizado de patrimonio en sus dimensiones cultural y natural. - Conocer la importancia de la Convención internacional concerniente a la protección del

patrimonio mundial cultural y natural y de la correspondiente legislación española. - Analizar, clasificar y apreciar en su contexto algunos bienes españoles y mundiales en

sus vertientes ambiental y cultural. - Indagar mediante el manejo de fuentes en soportes convencionales e informáticas. - Elaborar fichas informativas y didácticas de bienes de interés cultural y natural, español

y mundial. - Valorar el patrimonio, su gestión y los posibles daños producidos al mismo de forma

cotidiana o excepcional. - Respetar la diversidad cultural y natural de los lugares del patrimonio nacional y

mundial. - Apreciar la belleza natural y artística asumiendo el compromiso de conservar, transmitir

e incrementar el patrimonio para las generaciones futuras. CONTENIDOS

1. El patrimonio como herencia, identidad y cultura. - El concepto de patrimonio. - Breve historia de la toma de conciencia patrimonial.

2. Los tipos de patrimonio y los instrumentos legales para su conservación. - La Convención internacional mundial y la legislación española. - El patrimonio cultural: histórico, artístico, arqueológico, etnológico,

documental y científico. - El patrimonio natural: biológico, geológico y entornos ambientales.

3. Los valores social, de uso y económico del patrimonio. - El museo, funciones y tipos. - El turismo y el desarrollo duradero.

4. Una educación patrimonial integrada en las aulas. - Las fichas, las visitas y los juegos de rol. - El acceso a la red del patrimonio mundial en Internet.

1

Page 62: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

METODOLOGÍA

Se realizará mediante la presentación teórica y práctica de los temas y de la metodología a seguir en los trabajos consistentes en la elaboración de fichas de estudio sobre un bien patrimonial mundial o español y de las actividades didácticas correspondientes, en la forma de realizar visitas a dichos bienes y en juegos de rol.

Se complementará con tutorías presenciales individuales o en pequeño grupo (dependiendo del número de alumnos matriculados) para el seguimiento de la indagación y de su aplicación didáctica. EVALUACIÓN

Será continua y sumativa del resultado de la elaboración de las fichas patrimoniales y didácticas, de la realización de un examen escrito sobre la asimilación de las nociones explicadas en clase y de la asistencia a las tutorías concertadas. Así mismo se valorará la asistencia continuada a las clases y la participación activa en el aula. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ASENSIO, M. y POL, E. (2002): Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal

sobre patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique. BALLART, J. (1997): El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel

Patrimonio. BALLESTEROS, E. et alii (2003): El patrimonio y la didáctica de las Ciencias Sociales.

Cuenca: AU de Profesores de Didáctica de las CCSS. y UCLM. BARRAGÁN, R. f. (2007): Iniciación a la arqueología y museología. Badajoz: @becedario. FONTAL, O. (2003): La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e

Internet. Gijón: Trea. HERNÁNDEZ, F. (2002): El patrimonio cultural. La memoria recuperada. Gijón: Trea. MULERO, A. (2002): La protección de los Espacios Naturales en España. Antecedentes,

contrastes territoriales, conflictos y perspectivas. Madrid: Mundi-Prensa. PASTOR, M. I. (2004): Pedagogía Museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales.

Barcelona: Ariel Patrimonio. PÉREZ DE LAS HERAS, M. (2003): La guía del ecoturismo o cómo conservar la Naturaleza

a través del turismo. Madrid: Mundi-Prensa. PRATS, LL. (1997): Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel Patrimonio. SANTACANA, J. y SERRAT, N. (Coords.) (2005): Museografía didáctica. Barcelona: Ariel. UNESCO (1998): El patrimonio mundial entre las manos de los jóvenes. (En español solo

como documento PDF buscando el título en Google) ----------- Página oficial del patrimonio mundial: whc.unesco.org/fr/patrimoi.htm#debut ----------- Texto de la Convención sobre el patrimonio mundial: whc.unesco.org/worl_es.htm ----------- Consejo internacional de museos y de los lugares (ICOM): www.iucm.org----------- Red del Sistema de las Escuelas asociadas UNESCO (réSEAU):

www.education.unesco.org/educprog/asp

Page 63: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA MMA: Guía de visita de los parques nacionales. Madrid: Parques Nacionales. VVAA: “El patrimonio histórico artístico”, Íber, nº 2, Octubre1994. VVAA: “Cine, geografía e historia”, Íber, nº 11, Enero 1997. VVAA: “Los museos en la didáctica”, Íber, nº 15, Enero 1998. VVAA: “Vivir en las ciudades históricas”, Íber, nº 27, Enero 2001. VVAA: “Los archivos en la didáctica de las ciencias sociales”, Íber, nº 34, Octubre de 2002 Página web sobre la conservación del patrimonio:www.cr.nps.gov/ncptt/irgPágina web de organización de las ciudades del patrimonio mundial (OVMP):www.ovpm.orgPágina web de monumentos, conjuntos urbanos y direcciones de todos los museos españoles y enlaces: www.arsvirtual.comPágina web de información y enlaces sobre patrimonio español:

www.hispanianostra.es/enlaces_enlaces01.htm Página web de arqueología: www.ucm.es/info/arqueowebPágina web de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN): www.iucn.orgPágina web de Parques Nacionales Ministerio de Medio Ambiente: www.mma.es/parques/lared/index.htm

Page 64: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA

GEOGRAFÍA

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS

- Conocer las aportaciones de la Geografía en la formación de una conciencia medioambiental y en valores sociales.

- Actualizar conocimientos de los contenidos propios de la Geografía. - Conocer las estrategias didácticas para la enseñanza de la Geografía. - Aplicar los principales recursos utilizados en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

geográfico y apreciar su valor didáctico. - Diseñar y construir materiales propios para el desarrollo de unidades didácticas de

contenido geográfico. CONTENIDOS 1. Fundamentos geográficos para la enseñanza.

- La geografía científica y la geografía enseñada. - El vocabulario geográfico y los conceptos fundamentales. - El valor educativo de la Geografía.

2. Las dificultades de comprensión del espacio. - La percepción. - El razonamiento geográfico.

3. La Geografía en la enseñanza. - Análisis del Currículo - La geografía general y la geografía regional.

4. Los recursos en la clase de Geografía. - El trabajo con fotografías y con mapas. - El uso de los documentos estadísticos y literarios para la comprensión de los

fenómenos geográficos. - Los juegos y las técnicas de simulación para el desarrollo de criterios y valores. - Las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje geográficos.

5. Propuestas didácticas para la enseñanza del conocimiento geográfico. - Los temas de carácter geográfico. - El estudio a partir de problemas reales.

6. La investigación educativa en el aula de geografía.

1

Page 65: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

METODOLOGÍA

El desarrollo de la asignatura se realizará a través de clases teóricas y prácticas, en las que se utilizarán las fuentes mencionadas en el programa con participación activa del alumnado. Se realizarán trabajos de carácter geográfico y didáctico. EVALUACIÓN

La evaluación será resultado de las observaciones obtenidas por el profesor en el aula sobre la participación y de una prueba final en la que se tendrá en cuenta los conocimientos adquiridos y las capacidades metodológicas e intelectuales desarrolladas.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA BALE, P. (1989): Didáctica de la Geografía en la Escuela Primaria. Madrid: MEC- Morata. BOIRA, J.V. y OTROS. (1994): Espacio subjetivo y Geografía. Valencia. Nau Llibres. CALAF, R. y otros (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuelas Primaria y Secundaria.

Barcelona: Oikos-Tau. CALLEJO, M.L. y LLOPIS, C. (1992): Planos y mapas: actividades interdisciplinares para

representar el espacio. Madrid. MEC-Narcea. GARCÍA SANTAMARÍA, T. y PRADO GÓMEZ, L de, (2005): Geografía regional de

España para Educación Secundaria. Madrid, Síntesis. GRAVES, N. (1985): La enseñanza de la Geografía. Madrid. Visor. GRAVES, N. (Coord.) (1989): Nuevo método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona,

Teide-UNESCO. JOLY, F. (1988): La cartografía. Barcelona: Oikos-Tau. LICERAS RUIZ, A. (2003): Observar e interpretar el paisaje. Estrategias Didácticas.

Granada. Grupo Editorial Universitario. LOPEZ ISARRÍA, J.A. (1995): Interpretar el paisaje. Madrid: Alhambra-Logman. MORENO, A. y MARRÓN, MªJ. (eds) (1995): Enseñar Geografía. De la Teoría a la práctica.

Madrid. Síntesis. PÉREZ ESTEVE, P. y otros (1998): Enseñar y aprender el espacio geográfico. Valencia:

Nau Llibres. PETERS, A. (1991): La nueva cartografía. Barcelona. Vicens Vives. SÁNCHEZ OGALLAR, A. (1999): Conocimiento geográfico. Procedimientos y técnicas

para el aula en secundaria. Madrid: MEC-Narcea. SOUTO, X. (1998): Didáctica de la Geografía. Barcelona: El Serbal. TREPAT, C. y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias

sociales. Barcelona: ICE y Graó. WASS, S. (1990): Salidas escolares y trabajos de campo en la educación primaria. M.E.C. y

Morata. .

Page 66: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ALVAREZ ORELLANA, Mª F. (2007): La fotografía en el conocimiento del medio

geográfico. Madrid, CCS. ARANAZ DEL RÍO: F.: (1998): Tu amigo el mapa. Madrid. Inst. Geográfico

Nacional BARQUIZA, R. y GIORDANO, N.M. (1977): Antes que el mapa. B. Aires. Kapelusz. BAILEY, P. (1981): Didáctica de la Geografía. Madrid. Cincel-Kapelusz. BENEJAM, J.M. y OTROS. (1991): Aspectos didácticos de Geografía e Historia-6-

(Geografía). Zaragoza. ICEU. BENEJAM, P. y PAGES, J. (Coord) (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía

e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona. ICE/Horsori,. BOLÓS, M. De (1991): Manual de Ciencia del Paisaje. Barcelona. Masson. BOSQUE, J. y OTROS. (1992): Prácticas de Geografía de la percepción y de la actividad

cotidiana. Barcelona. Oikos Tau. CARRERA, C. y otros (1988): Trabajos prácticos de Geografía Humana .Madrid: Síntesis. CASTRO, A. y otros (1997): Problema ecogeográficos y didáctica del medio. Valencia: Nau-

Llibres. COLE, JP. y BEYNON, NJ. (1978): Iniciación a la Geografía. I y II. Barcelona: Fontanella. COMES, P. y GASULL, J. (1997): Jugar con los mapas. Barcelona: Tres Torres-EUNSA. CORBERÓ, MV. y otros (1988): Trabajar mapas. Madrid: Alhambra. DOLFUS, O. (1976): El espacio geográfico. Barcelona. Oikos-Tau. DOMINGUEZ GARRIDO, M.C. (Coord.) (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales (para

Primaria). Madrid. Pearson. DOPAZO, I. y otros (1994): El estudio geográfico de los problemas urbanos. Valencia: Nau-

Llibres. ESCRIBANO, M. y otros (1992): El paisaje. Madrid: MOPU. FOUREZ, G. (1994): La construcción del conocimiento científico, Narcea, Madrid,. GARCÍA RUIZ, A.L. Y LICERAS, A. (1993): Aproximación didáctica al estudio del medio

rural. Ganada: Impredisur. GARCIA RUIZ, A.L.(Coord).- Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la

educación Secundaria, Grupo Editorial Universitario, Granada, 1997. GONZÁLVEZ, V. y otros (1994): El estudio geográfico de la población. Valencia: Nau

Llibres. GRUPO ADUAR (2000): Diccionario de Geografía Urbana, Urbanismo y Ordenación del

Territorio. Barcelona. Ariel. HANNOUN, H. (1997): El niño conquista el medio. B. Aires. Kapelusz. HERRERO, C. (1995): Geografía y Educación. Sugerencias didácticas. Madrid: Huerga y

Fierro. HOLLOWAY, G.E.T. (1982): Concepción del espacio en el niño según Piaget. Buenos

Aires: Paidós. LACOSTE, Y. y GHIRARDI, R.(1983):Geografía General, Física y Humana. Barcelona

Oikos-Tau. LLOPIS, C. y CARRAL, C. (1986): Las Ciencias Sociales en el aula. Madrid. Narcea. MARTÍN, E. (1985): Los juegos de simulación en EGB y BUP. Madrid. ICE Univ. Autónoma. MONCLUS, A. (ed.) (1992): La enseñanza de la Historia, la Geografía y las Ciencias

Sociales. Madrid. Ed. Complutense.

Page 67: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

4

MONTOYA, M.S.T. (1979): Localización espacial. Buenos Aires: Kapeluzs. PANAREDA, J.M. (1984): Cómo interpretar el mapa topográfico. Madrid: Anaya. PELLICER, F. y otros (1994): Paisaje y problemas fluviales. Valencia: Nau Llibres. RAISZ, E. (1987): Cartografía. Barcelona. Omega. SERVICIO GEOGRÁFICO DEL EJÉRCITO Mapa militar digital de España. V.2.0. Vector-

raster. CD-Rom SOUTO, X. (1997): Cómo abordar los problemas ambientales y sociales en el aula. Nau

Llibres. TRAVÉ GONZÁLEZ, G. (1998): La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.

Perspectivas y aportaciones desde la enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas. Huelva. Universidad de Huelva.

VILARRASA, A. y COLOMBO, F. (1988): Mediodía. Ejercicios de exploración y representación del espacio. Barcelona, Graó.

VILÁ VALENTÍ, J. (1988): La evolución del pensamiento geográfico. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 1.

VV.AA. (1997) La cartografía. Revista IBER, nº 13, monográfico. Barcelona, Graó. VV.AA (2005): Las montañas españolas: conceptos y vocabulario. CIMA Entimema. WASS, S. (1992): Salidas de campo y trabajos escolares en Educación Primaria. MEC-

Morata.

Page 68: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA DEL ARTE

1

Teléf: 91.394.62.58 Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS - Conocer los aspectos teóricos y metodológicos fundamentales de la Historia del

Arte. - Interpretar la obra de arte como una unidad que comprende aspectos relativos al

material, la técnica, la forma y el significado. - Entender el concepto evolutivo de estilo y comprender el hecho artístico como

fenómeno histórico y cultural. - Analizar los contenidos y objetivos de Historia del Arte en los niveles de la

Educación Obligatoria. - Desarrollar competencias en la utilización de los recursos con que se cuenta para

la enseñanza de la Historia del Arte. - Elaborar materiales didácticos para su aplicación en el aula escolar.

- Fomentar actitudes de interés y respeto hacia el patrimonio histórico-artístico y su conservación.

CONTENIDOS

1. Introducción a la historia del arte.

- Teoría y metodología - Función del arte - Fuentes para el estudio de la Historia del Arte - Clasificación de las artes

2. La Historia del Arte en el sistema educativo - Objetivos de la Didáctica de la Historia del Arte - La Historia del Arte en los diversos niveles de enseñanza obligatoria 3. Lectura e interpretación de la obra artística - Niveles de análisis: materia, forma y significado - Contenido visual - Contenido conceptual 4. Aspectos materiales y técnicos de la obra de arte - La Arquitectura - La Escultura - La Pintura 5. Noción de estilo - Evolución de las formas artísticas en el tiempo - Ejemplificaciones

Page 69: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

6. Recursos didácticos para la enseñanza de la historia del arte. Los medios de

observación directa - El recorrido histórico artístico - La visita al museo 7. Recursos didácticos para la enseñanza de la Historia del Arte. Losmedios de

observación indirecta - La imagen reproducida fija: transparencias, diapositivas y fotografías - La imagen en movimiento: vídeos, filmes y TICs

METODOLOGÍA Los objetivos y contenidos del programa se desarrollarán de forma práctica, recurriendo a ejemplos y modelos concretos de comentario y análisis. Asimismo, se realizarán programaciones de unidades didácticas, trabajos prácticos y recorridos y visitas a museos y exposiciones. EVALUACIÓN Continua. Se tendrán en cuenta la asistencia y la participación del alumnado en el aula. Se valorarán trabajos y programaciones y se realizará una prueba final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AGUAROD, C. y otros (1980). Aprender en el museo. Método activo. Zaragoza. ICE. Universidad de Zaragoza.

BORRÁS GUALIS, G. M. y otros (1994). Introducción general al Arte. Madrid. Istmo.

BOU, LI. Mª. (1986). Cómo enseñar el Arte. Barcelona. CEAC. COLORADO CASTELLARY, A. (1991). Introducción a la Historia de la Pintura. Madrid.

Síntesis. CHECA CREMADES, F. y otros (1987). Guía para el estudio de la Historia del Arte. Madrid.

Cátedra. FERNÁNDEZ ARENAS, J. (1986). Teoría y Metodología de la Historia del Arte. Barcelona.

Anthropos. FREIXA, M. y otros (1991). Introducción a la Historia del Arte. Barcelona. Barcanova. FULLEA GARCÍA, F. (1987). Programación de la visita escolar a los museos. Madrid.

Escuela Española. GARCÍA BLANCO, A. (1988). Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos.

Madrid. Ediciones de la Torre. HATJE, U. (1979). Historia de los estilos artísticos (2 vols). Madrid. Guadarrama.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

APARICI, R. y GARCÍA MATILLA, A. (1989). Lectura de imágenes. Madrid. Ediciones de la

Torre.

Page 70: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

CARMONA MUELA, J. (1998). Iconografía Cristiana. Guía básica para estudiantes. Madrid. Istmo

CRUZ SOLÍS, I. de la (2001). “La diapositiva como recurso didáctico en la clase de Historia del Arte”. En Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Granada. Grupo Editorial Universitario.

CUEVAS FERNÁNDEZ, V. e HIDALGO MONTEAGUDO, R. (1995). Aproximación al arte de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. Consejería de Educación y Cultura.

CHEVALIER, J. y CHEERBRANT, A. (1993). Diccionario de símbolos. Barcelona. Herder. DÍAZ SÁNCHEZ, J. (1988). Excursiones por el Museo del Prado. Madrid. Penthalon. FATÁS, G. y BORRÁS, G.M. (1980). Diccionario de términos de arte. Madrid. Alianza. FERNÁNDEZ IZQUIERDO, J.C. (1993). "El vídeo como medio de expresión y de aprendizaje

en la educación artística". Aula de innovación educativa, nº, 15, pp. 33-37. GAMBRA GUTIÉRREZ, A. (1986). ¿Sabes ver el Arte?. Madrid. Fomento de Bibliotecas. GARCÍA BLANCO, A. y otros (1980). Función pedagógica de los Museos. Madrid. MEC. GRUPO ÁGORA. (1990). Trabajos prácticos de Arte. Una visión integradora (2 vols.). Madrid.

Akal. GRUPO CIUDAD Y EDUCACIÓN (1990). Recorridos didácticos por Madrid. Madrid. La

Librería. GUZMÁN PÉREZ, M. F. (1993). Arquitectura: percepción y conocimiento. Propuesta didáctica.

Granada. Comares. (1994). Pintura: percepción y conocimiento. Propuesta didáctica. Granada. Comares. (1994). Escultura: percepción y conocimiento. Propuesta didáctica. Granada. Comares.

NAVARRO HIGUERA, J. (1992). Iniciación audiovisual por medio de la diapositiva. Madrid. Escuela Española.

PASTOR HOMS, Mª I. (1992). El museo y la educación en la comunidad. Barcelona. CEAC. PÉREZ RIOJA, J.A. (1994). Diccionario de símbolos y mitos. Madrid. Tecnos. SANZ PASTOR, R. (2001). “Aportaciones de la Didáctica de la Historia del Arte a la formación

de maestros”. En Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. Congreso Nacional de Didácticas Especificas. Granada. Grupo Editorial Universitario.

TABAR ANITUA, F. (2002). En RUBIO SOTÉS, F. (Editora), Chinchón: Sociedad y territorio. Un proyecto didáctico integrado de Ciencias Sociales. Madrid. Editorial Complutense.

TREPAT, J. y MASEGOSA, J. J. (1987). Cómo realizar 45 itinerarios por el arte español (2 vols.). Barcelona. CEAC. (1991). Cómo visitar un museo. Barcelona. CEAC.

Page 71: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL

Y SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5 OBJETIVOS

- Conocer los conceptos fundamentales de las diferentes manifestaciones artísticas. - Comprender las características fundamentales que permiten identificar y diferenciar los

estilos artísticos. - Utilizar los recursos del entorno para la enseñanza de la Historia del Arte. - Desarrollar hábitos de respeto y conservación del patrimonio histórico-artístico. - Diseñar actividades didácticas relacionadas con la Historia del Arte.

CONTENIDOS 1. La Historia del Arte como ciencia social

- La Historia del Arte como ciencia social - Su presencia en los diferentes niveles educativos - Fuentes y recursos para la enseñanza de la Historia del Arte

2. Las primeras manifestaciones artísticas

- Prehistoria - Colonizaciones

3. El legado artístico romano - Principales aportaciones - Su influencia en el Arte Prerrománico 4. El Arte en la Edad Media - El Arte Hispano-Musulmán

- El Románico - El Gótico

5. El Renacimiento - La recuperación de las formas clásicas

- La crisis del Manierismo 7. El Arte Barroco - Realismo y Contrarreforma

- El Rococó

1

Page 72: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

8. El Neoclasicismo y el Romanticismo - El academicismo neoclásico - El mundo romántico

9. El Arte Contemporáneo - Tradición y vanguardia - Últimas tendencias

METODOLOGÍA En la asignatura se combinarán clases teóricas y prácticas. Exposición por parte del profesor de los contenidos del programa y orientación al alumnado para su participación activa en el desarrollo de los temas y en las actividades que se propongan. Será fundamental la observación y el comentario de imágenes utilizando diferentes metodologías artísticas. EVALUACIÓN Se tendrá en cuenta la asistencia y la participación de los alumnos en el aula. Se realizará una prueba final, donde se valoren los conocimientos adquiridos por los alumnos. Asimismo, se valorará la participación del alumno en el comentario de las imágenes y en el desarrollo de las actividades programadas. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AZCÁRATE RISTORI, J. Mª: (1990): Arte Gótico en España. Madrid. Cátedra. CHECA CREMADES, F. (1983): Pintura y escultura del Renacimiento en España (1450 -

1600). Madrid. Cátedra. CHUECA GOITIA, F. (1964): Historia de la Arquitectura española. Madrid. MARTÍN GONZÁLEZ, J. J. (1991): Escultura barroca en España. Madrid. Cátedra. NIETO, V. Y otros.( 1993): Arquitectura del Renacimiento en España, 1488-1599. Madrid.

Cátedra. PÉREZ SÁNCHEZ, A. E. (1992): Pintura barroca en España. Madrid. Cátedra. REYERO, C. Y FREIXA, M. (1995): Pintura y escultura en España,1800-1910. Madrid.

Cátedra. VV. AA.: ARS HISPANIAE. Historia General del Arte Hispánico. VV. AA.: HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL. Ed. Akal VV. AA HISTORIA DEL ARTE HISPANICO. Ed. Alhambra YARZA, J. (1990): Arte y Arquitectura en España (500 - 1250). Madrid. Cátedra.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ANGULO ÍÑIGUEZ, D. (1978): Historia del Arte. 2 vols. Madrid. AZCÁRATE RISTORI, J.M. y otros. (1980): Historia del arte. Madrid. Anaya. AZCÁRATE RISTORI, J. Mª. (1974): Historia del Arte en cuadros esquemáticos. Madrid.

Epesa. BORRÁS GUALIS, G. y otros (1994): Introducción General al Arte. Madrid. Istmo. BOU, LL. Mª. (1986): Cómo enseñar el Arte. Barcelona. CEAC. BOZAL, V. (1985): Historia del Arte en España. 2 vol. Madrid. Istmo. BRIHUEGA, J. (1981): Las vanguardias artísticas en España. 1909-1936. Madrid. Istmo. BROWN. (1985): Imágenes e ideas en la pintura española del siglo XVII. Madrid. Alianza. CALVO SERRALLER, F. (1990): Pintores españoles entre dos fines de siglo (1880 - 1990).

Madrid. Alianza.

Page 73: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

DÍAZ SÁNCHEZ, J. (1988): Excursiones por el Museo del Prado. Madrid. Penthalon. FATÁS, G. Y BORRÁS, G.M. (1993): Diccionario de términos de Arte. Madrid. Alianza. FERNÁNDEZ ARENAS, J. (1986): Teoría y Metodología de la Historia del Arte. Barcelona.

Anthropos. FREIXA, M. y otros. (1991): Introducción a la Historia del Arte. Barcelona. Barcanova. FULLEA GARCÍA, F. (1987): Programación de la visita escolar a los museos. Madrid. Escuela

Española. GALLEGO, J. (1987): Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro. Madird.

Cátedra. GÓMEZ MORENO, Mª. E. (1953): Breve historia de la escultura española. Madrid. Dossat. GÓMEZ MORENO, M. (1983): Las águilas del Renacimiento español. Madrid. Xarait. INSA RUFACH, J. J. (1990): Método para la lectura de obras de arte. Madrid. Bruño. JIMENEZ PLACER, F. (1955): Historia del Arte Español. Barcelona. LAFUENTE FERRARI, E. (1987): Breve historia de la pintura española. Madrid. Akal. LAJO, R. (1990): Léxico de arte. Madrid. Akal LAMBERT, E. (1984): Arquitectura gótica española. Siglos XII - XIII. Madrid. Cátedra. MALTESE, C. y otros. (1985): Las técnicas artísticas. Madrid. Cátedra. MARTÍN GONZALEZ. (1974): Historia del Arte. 2 vol. Madrid. Gredos. RAMÍREZ, J. A. y otros.(2000): Historia del Arte. 4 vol. Madrid . Alianza REYERO, C. (1987): Imagen histórica de España (1850 - 1900). Madrid. Espasa- Calpe. TOUSSAINT, L. (1983): El Paso y el Arte Abstracto. Madrid. Cátedra. TREPAT, J. y MASEGOSA, J.J. (1986): Cómo realizar 45 itinerarios por el arte español.

Barcelona. Aula Práctica. CEAC. TRIADÓ TUR, J. R.(Coord.) (2006): Tesoros artísticos del mundo Club Internacional del Libro. VIÑUALES, J. (1986): El comentario de la obra de arte. Madrid. UNED. VV. AA.: HISTORIA DEL ARTE. Editorial Labor. VV.AA.: SUMMA ARTIS. Historia General del Arte. Editorial Espasa-Calpe VV. AA.: HISTORIA DE LA PINTURA ESPAÑOLA. Madrid. C.S.I.C. VV. AA.: ENCICLOPEDIA DEL MUSEO PRADO. Fundación Amigos del Museo del Prado.

Page 74: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA

HISTORIA

Asignatura: Optativa. Créditos: 4,5 Teléf: 91.394.62.58

OBJETIVOS - Conocer los principios epistemológicos de la ciencia histórica - Captar las peculiaridades de las corrientes historiográficas antiguas y actuales. - Apreciar la validez de la Historia para la formación integral del alumnado. - Identificar el lugar y proyección de la Historia en el Curriculum oficial. - Conocer y aplicar recursos metodológicos y didácticos para la enseñanza de la historia. - Diseñar modelos didácticos para la práctica de aula. CONTENIDOS 1. La Historia como ciencia social. - Las Ciencias Sociales y la Historia. - Teoría y método de la Historia. 2. La Historia a través del tiempo. Corrientes historiográficas actuales. - La historiografía occidental desde la Antigüedad hasta el Positivismo.

- Nuevas corrientes: Estructuralismo, Escuela de los Annales, Marxismo, otras tendencias en el siglo XX.

3. La enseñanza de la historia en los distintos niveles del sistema educativo actual. -Niveles no universitarios: Educación Primaria, Bachillerato, Formación Profesional,

Educación de Adultos y otros. - Niveles universitarios.

4. Fuentes, recursos y metodologías en la enseñanza de la Historia. - Fuentes: escritas, iconográficas, orales, otros recursos materiales. - Instituciones: archivos, hemerotecas, bibliotecas, museos. 5. Diseño y elaboración de modelos para la enseñanza de la Historia. METODOLOGÍA Las fuentes, y las instituciones que las custodian, constituyen el hilo conductor del proceso de aprendizaje del alumnado. Por tanto, el planteamiento metodológico, eminentemente activo, descansa en procesos de aprendizaje autónomo, indagador. Activa y participativa. Clases teóricas y prácticas. Utilización de las fuentes como hilo conductor del proceso de aprendizaje-enseñanza de la historia por el alumnado.

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA 1

Page 75: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA 2

EVALUACIÓN Se tendrá en cuenta la asistencia y participación del alumnado en el aula. La evaluación será continua y formativa, coherente con el planteamiento metodológico. Se valorará la presentación de trabajos y de grupo. Y por último habrá una prueba final. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA -BURKE, P (1994): Formas de hacer historia, Alianza, Madrid. -CARRETERO, M ET ALII (1989): La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Visor. -FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (coor, 2001): Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias

Sociales. Madrid. Síntesis, -HERNÁNDEZ SANDOICA, E. (1995): Los caminos de la historia. Madrid. Síntesis. -HERNÁNDEZ SANDOICA, E. (2004): Tendencias historiográficas actuales. Escribir Hª de

hoy. Madrid. Akal. -PLUCKROSE, (1993): Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid. Morata. -UBIETO,A. (1988): El entorno, lo que nos rodea, como fuente histórica y materia de

estudio. ICE de la Universidad de Zaragoza.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA -ALTED, A (1996): Entre el pasado y el presente. Historia y memoria. Madrid. UNED. -ÁLVAREZ SUÁREZ, C.; ARRANZ MÁRQUEZ, L.; CERMEÑO APARICIO, J.(1985-

1988): Documentos históricos I, II y III. Zaragoza. Edelvives. -AROSTEGUI, J. (1995): La investigación histórica. Teoría y método. Madrid. Crítica -ARRANZ MÁRQUEZ,L. (Coord.) (1997): Actas del V Congreso sobre el libro de texto y

materiales didácticos. 2 vols. Madrid. Universidad Complutense. -AZCONA, J. M.(1990): Debates por una historia viva. Universidad de Deusto, Bilbao -BENEJAM, P. Y PAGÉS, J (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e

Historia en la Educación Secundaria. Barcelona. ICE/Horsori. -BRAUDEL, F. (1990): La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid. Alianza. -CALAF, R. (1994): Didáctica de las Ciencias Sociales. Didáctica de la Historia. Barcelona.

Oikos - Tau. -CARR, R. (1987): ¿Qué es historia? . Barcelona. Ariel. -CARRETERO, M. (1989): La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Visor. -DOMINGUEZ GARRIDO, C. (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales. Madrid. Pearson

Prentice Hall. -DUBY, G. (1988): Diálogo sobre la historia. Madrid. Alianza. -FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (coord.) (2001): Las mujeres en la enseñanza de las

Ciencias Sociales. Madrid. Síntesis. -GONZÁLEZ MARZO, F. (1994): "Las fuentes documentales: Utilización didáctica en la

enseñanza de la historia", en Aula de Innovación Educativa, nº 23 (Febrero, 1994). Págs. 65-71.

-GUIBERT, E (1994): Tiempo y tiempo histórico. Departamento de Cultura, Gobierno de Navarra.

-HERNÁNDEZ SANDOICA, E. (1995): Los caminos de la historia. Madrid. Síntesis. -LE GOFF, J (1991): Pensar la historia. Barcelona. Paidós. -LUC, J. N. (1982): La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid. Cincel-Kapelusz.

Page 76: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA 3

-PAGÉS, P. (1985): Introducción a la Historia. Epistemología y problemas de método. Barcelona. Barcanova.

-SAAB, J. ET ALLTT.(1991): Pensar y hacer historia en la escuela media. Buenos Aires. Troquel.

-SÁNCHEZ PRIETO, S (1995): ¿Y qué es la historia?. Madrid. Siglo XXI. -TREPAT, C. (1995): Procedimientos en historia. Barcelona. Graó. -UBIETO, A. (1988): El entorno, lo que nos rodea, como fuente histórica y materia de

estudio. ICE de la Universidad de Zaragoza. -VILAR, P (1980): Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona. Crítica.

Page 77: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HISTORIA Y ARTE DE MADRID Y SU

DIDÁCTICA

Curso 2006/07

Asignatura: Optativa. Créditos: 4,5

Teléfono: 91/394.62.58 OBJETIVOS - Conocer las fuentes y recursos para el estudio de Madrid. - Analizar la evolución histórica de Madrid en un contexto amplio, nacional e internacional. - Comprender la estrecha relación entre arte e historia a través del estudio de algunas obras

artísticas. - Valorar el patrimonio histórico-artístico madrileño como legado social y cultural y como fuente

de disfrute personal. CONTENIDOS

1. Fuentes y recursos para el estudio de Madrid. -Concepto de fuente, análisis y validación -Clasificación

2. Los primeros pobladores - Comunidades prehistóricas en el área de Madrid: Localización y características - Las huellas romanas en el área madrileña -

3. Madrid medieval - El Madrid musulmán: origen y estructura de la villa - El Madrid cristiano: collaciones y arrabales - Coexistencia de religiones y culturas: cristianos, musulmanes y judíos

- Manifestaciones artísticas

4. El Madrid de los Austrias - Establecimiento de la Capitalidad y sus consecuencias - Sociedad y vida cotidiana - Arquitectura y urbanismo

5. Reformismo borbónico e Ilustración en el Madrid del siglo XVIII

- La nueva dinastía y la ciudad - Fernando VI y la regularización urbana: La Planimetría General - Las reformas urbanas de Carlos III - Sociedad y cultura - Arquitectura civil y religiosa: barroco y neoclasicismo

6. El Madrid decimonónico: desamortización y ensanche - Madrid y el 2 de Mayo de 1808: los desastres de la guerra

1

Page 78: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

- Las reformas urbanas de José Bonaparte - Desamortización y Ensanche - El Madrid liberal: Sociedad y cultura

7. Las transformaciones del siglo XX - Proyectos y realidades del Gran Madrid (1900-1939) - La modernización económica y las transformaciones sociales - Madrid: República y Guerra Civil - La configuración del Área Metropolitana (1939-1975) - La ciudad moderna y democrática (1975-2000)

8. Diseño y programación de actividades y Unidades Didácticas

METODOLOGÍA Exposición por parte del profesor de los contenidos del programa y orientación al alumnado para su participación activa en el desarrollo de los temas y en la realización de las actividades que se propongan. Elaboración de trabajos sobre diversos aspectos históricos y artísticos de Madrid. El alumnado trabajará de forma individual y en equipo.

EVALUACIÓN Evaluación continua en la que se tendrá en cuenta tanto los conocimientos históricos y artísticos adquiridos, como las capacidades metodológicas e intelectuales desarrolladas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AA.VV. (2003): Guía de arquitectura de Madrid. Madrid, COAM. 3 Vols. AA.VV. (2002): Madrid tres siglos de una capital 1702-2002. Madrid, Caja Madrid. FERNÁNDEZ, A. (dir.) (1993): Historia de Madrid. Madrid, Universidad Complutense. JULIÁ, S, RINGROSE, D, SEGURA, C. (1995): Madrid, historia de una capital. Madrid, Alianza.

Varias ediciones. ORTEGA VIDAL, J. Y MARÍN PERELLÓ, F. J. (2006): La formación de la Villa de Madrid,

Comunidad de Madrid. PINTO, V y MADRAZO, S. (dirs.)(1995): Madrid. Atlas histórico de la ciudad S. IX-XIX. Madrid,

Lunwerg. PINTO, V. (dir.): (2001): Madrid. Atlas histórico de la ciudad 1850-1939. Madrid, Lunwerg. RAMOS, R. y REVILLA, F. (2005): Historia de Madrid. Madrid, La librería. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AA.VV. (1980): Madrid. Madrid, Espasa Calpe, 5 vols. AA.VV. (1984): Madrid y los Borbones en el siglo XVIII. La construcción de una ciudad y su

territorio. Madrid, Comunidad de Madrid. AA.VV. (1986): Madrid en el Renacimiento. Madrid, Comunidad de Madrid. AA.VV. (1987): 130 años de arqueología madrileña. Madrid, Comunidad de Madrid. ANGULO ÍÑIGUEZ, D. y PÉREZ SÁNCHEZ, A. (1969): Pintura madrileña del primer tercio del

siglo XVII. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. BAHAMONDE, A. y OTERO, L. (1989): Madrid, de territorio fronterizo a región metropolitana.

Madrid, Espasa Calpe. BAHAMONDE, A. y TORO, J. (1978): Burguesía, especulación y cuestión social en el Madrid del

siglo XIX. Madrid, Siglo XXI. BAKER, E. (1991): Materiales para escribir Madrid. Madrid, Siglo XXI. BONET CORREA, A. (1984): Iglesias madrileñas del siglo XVII. Madrid, Consejo Superior de

Investigaciones Científicas.

2

Page 79: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BRANDIS, D. (1983): El paisaje residencial en Madrid. Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

CARBAJO ISLA, M. F. (1987): La población de la Villa de Madrid desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Madrid, Siglo XXI.

CHUECA GOITIA, F. (1974): Madrid, ciudad con vocación de capital. Santiago de Compostela, Rico Sacno.

DÍEZ de BALDEÓN, C. (1986): Arquitectura y clases sociales en el Madrid del siglo XIX. Madrid, Siglo XXI.

EQUIPO MADRID (1988): Carlos III, Madrid y la Ilustración. Madrid, Siglo XXI. ESTEBAN, J. (1984): El Madrid Liberal. Madrid, Avapiés. FERNÁNDEZ, A. (1985): Epidemias y sociedad en Madrid. Barcelona, Vicens Vives. FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. (1987): El Madrid de Felipe II. Madrid, Real Academia de la

Historia. FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS, A. (1982): Guía de Madrid. Madrid, Edición Facsímil, Monterrey. FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (dir.) (1993): Historia de Madrid. Madrid, Editorial Complutense. FERNÁNDEZ UGALDE, A. y otros (1998): Las murallas de Madrid. Madrid, Comunidad de

Madrid. GARCÍA GUTIÉRREZ, F. y MARTÍNEZ CARBAJO, A. F. (1998): Iglesias de la Comunidad de

Madrid. Madrid, Comunidad de Madrid. GARRIDO, L. y otros (1990): Museos de Madrid: guía de Madrid y región. Madrid, Dirección

General del Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. GEA ORTIGAS, M. J. (1992): El Madrid desaparecido. Madrid, La Librería. GEA ORTIGAS, M. J. (2000): Guía del Patrimonio cultural de Madrid. Madrid, La Librería. GRUPO CIUDAD Y EDUCACIÓN (1989-1991): Recorridos didácticos por Madrid. Madrid, La

Librería. GUERRA DE LA VEGA, R. (1980): Madrid. Guía de arquitectura 1700-1800. Madrid, Edición del

autor. GUERRA DE LA VEGA, R. (1984): Historia de la Arquitectura en el Madrid de los Austrias 1516-

1700. Madrid, Edición del autor. GUERRA DE LA VEGA, R. (1996): Guía para visitar las Iglesias y Conventos del Antiguo Madrid.

Madrid, Edición del autor. GUTIÉRREZ NIETO, J. I. (1983): En torno al problema del establecimiento de la capitalidad de la

Monarquía hispánica en Madrid. Madrid, Revista de Occidente, nº 1 27-28. HIDALGO MONTEAGUDO, R. (1993): Iglesias antiguas madrileñas. Madrid, La Librería. HIDALGO MONTEAGUDO, R. y CUEVAS FERNÁNDEZ, V. (1995): Aproximación del Arte de

la Comunidad de Madrid. Madrid, Comunidad de Madrid. JULIÁ, S. y otros (1994): Historia de una capital. Madrid, Alianza. LUJÁN, N. (1989): El Madrid de los últimos Austrias. Barcelona, Planeta. MARTÍNEZ MARTÍN, J. (1992): Lectura y lectores en el Madrid del siglo XIX. Madrid, C.S.I.C. MENA, J. M. de (1989): Leyendas y misterios de Madrid. Barcelona, Plaza y Janés. MESONERO ROMANOS, R. de (1987): El antiguo Madrid. Paseos histórico-anecdóticos por las

calles y casas de esta villa. Madrid, Edición Facsímil, Gráfica Lormo. MONTERO VALLEJO, M. (1987): El Madrid medieval. Madrid, Avapiés. MONTOLIÚ CAMPS, P. (1996): Madrid, Villa y Corte. Madrid, Sílex, 3 vols. MORAL, C. (1974): La sociedad madrileña fin de siglo y Baroja. Madrid, Turner. NAVASCUÉS, P. (1973): Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. Madrid, Instituto de

Estudios Madrileños. NIELFA, G. (1985): Los sectores mercantiles en Madrid en el primer tercio del siglo XX. Madrid,

Ministerio de Trabajo. ORTEGA VIDAL, J. (2006): La Formación de la Villa de Madrid. Madrid, Comunidad de Madrid.

(2ª Edición). OTERO OCHAÍTA, J. (1994): Aproximación histórica a la Comunidad de Madrid. Madrid,

Comunidad de Madrid, 2 vols.

3

Page 80: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

RÉPIDE, P. de (1971): Las calles de Madrid. Madrid, Afrodisio Aguado. RINGROSE, D. R. (1985): Madrid y la economía española, 1560-1850. Madrid,

Alianza. ROCHA, O. Y MUÑOZ, R. (2006): Madrid Modernista: guía de arquitectura. Madrid, Tébar. RODRÍGUEZ OQUENDO, F. y COLLANTES FERNÁNDEZ, F. J. (1991): Madrid para escolares.

El barrio del Parnaso. Madrid, Pablo Montesino. RUBIO SOTÉS, F. (ed.) (2002): Chinchón: sociedad y territorio. Madrid, Editorial Complutense. RUIZ PALOMEQUE, E. (1976): Ordenación y transformaciones urbanas del casco antiguo

madrileño, siglos XIX-XX. Madrid, Instituto de Estudios Madrileños. SAMBRICIO, C. (1986): Arquitectura española de la ilustración. Madrid, Cátedra. SARASÚA, C. (1994): Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del

mercado de trabajo madrileño, 1758-1868. Madrid, Siglo XXI. TERÁN, F. de (1992): Madrid. Madrid, Mapfre. TORMO, E. (1985): Las iglesias del antiguo Madrid. Madrid, Instituto de España. TOVAR MARTÍN, V. (1983): Arquitectura madrileña del siglo XVII. Madrid, Instituto de Estudios

Madrileños.

4

Page 81: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

GEOGRAFÍA DE MADRID Y SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS

- Reconocer las características geográficas de la Comunidad de Madrid y valorar sus posibilidades didácticas.

- Conocer el marco físico de la Comunidad de Madrid y las dificultades de su aprendizaje.

- Explicar la dinámica de la población madrileña. - Analizar las claves del proceso urbano. - Saber utilizar las fuentes de información para el estudio del territorio, así como

elaborar materiales para la enseñanza. - Desarrollar actitudes responsables ante los espacios naturales y el medio rural y

urbano. TEMARIO 1. La Comunidad de Madrid desde el punto de vista geográfico y didáctico.

- La organización del territorio. - Propuestas didácticas para el tratamiento de la Geografía de Madrid en el aula.

2. El medio físico y su interacción con el hombre.

- Las unidades del relieve. Topografía y formación. - El agua en la Comunidad de Madrid. Problemática actual. - La diversidad climática y la biogeográfica del territorio. - Los paisajes naturales y los problemas medioambientales.

3. Los habitantes de la Comunidad de Madrid

- Los procesos demográficos recientes. - La distribución y los asentamientos de la población.

4. Madrid, una comunidad urbanizada.

- La ciudad de Madrid. Los procesos urbanos de expansión y difusión. - Las infraestructuras y los medios de transporte. - Las principales actividades económicas del sector terciario y secundario. Su

incidencia en el paisaje urbano. - Situación actual de las actividades primarias. Los paisajes rurales

1

Page 82: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA El desarrollo de la asignatura se realizará utilizando estrategias que faciliten la participación activa del alumnado en las clases de carácter teórico y práctico, en las que se utilizarán, entre otras, fuentes cartográficas, fotográficas, estadísticas, informáticas, etc. La asistencia a clase se complementará con la elaboración de trabajos de carácter geográfico y didáctico. El desarrollo de las estrategias se adecuará a las características de los distintos grupos de estudiantes. EVALUACIÓN

Se llevará a cabo una evaluación continua en la que se tendrá en cuenta la asistencia y participación en el aula. Los conocimientos adquiridos serán evaluados con un examen al finalizar el cuatrimestre y con los trabajos realizados en grupo o de forma individual. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ARAMBURU, Mª P. y otros (2005): Cartografía del paisaje de la Comunidad de

Madrid. Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente. ATLAS de la Comunidad de Madrid. Equipo de trabajo del Departamento de Geografía de

la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid: Consejería de Política Territorial, 1992.

CARRANZA, Mª L. Y ARISTEGUI, J. (2002): Ríos de Madrid. Naturaleza e Historia. Madrid. Mundi-Prensa.

GARCÍA DELGADO, J.L. (Dir.) (1999): Estructura económica de Madrid. Madrid, Cívitas.

GEA ORTIGAS, Mª J. (2000): Guía del Patrimonio cultural de Madrid. Madrid, La Librería.

GOMEZ MENDOZA, J. (Dir.) : (1999) : Los paisajes de Madrid : Naturaleza y medio rural. Madrid, Alianza-Fundación Caja Madrid.

GONZÁLEZ DÁVILA, M. y otros (1998): Aproximación didáctica al estudio de la Naturaleza. La naturaleza de la Comunidad de Madrid. Madrid. La Muralla

MADRID y su medio ambiente. (1991) Agencia del Medio Ambiente, Comunidad de Madrid.

MÉNDEZ, R. (Coord.) (2001): Atlas de las actividades económicas de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. Consejería de Economía.

REINERO, J. y otros (1987): La naturaleza de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Agricultura y Ganadería.

TERÁN, F. de (1992): Madrid. Madrid: Mapfre. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AÑON, C. (dir.) (2002): Parques y jardines de Madrid. Fundación Caja Madrid, (estuche

de 10 tomos). ATLAS Geocientífico del Medio Natural de la Comunidad de Madrid (1980). Madrid,

Instituto Geológico y Minero de España. ATLAS de la Ciudad de Madrid. Madrid: Consorcio para la organización de Madrid

Capital europea de la Cultura, 1992.

2

Page 83: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

AZORIN GARCÍA, F. y GEA, I. (1990): La castellana escenario de poder. Madrid. La Librería.

BARRADO, D. (1999): Actividades de ocio y recreativas en el medio natural de la Comunidad de Madrid. La ciudad a la búsqueda de la naturaleza. Madrid. Comunidad de Madrid.

BRANDIS, D. (1983): El paisaje residencial de Madrid. Madrid: MOPU. CADARSO, G. Y otros (1995): Madrid 21. Estrategia para el Desarrollo Sostenible en

la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid, Agencia de Medio Ambiente. CASTRO, T. Y PUGA, D. (1998): Dinámica y estructura demográfica de la población

de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. COLECCIÓN Unidades didácticas de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid,

Consejería de Educación: El Valle del Lozoya, Senda de Valmores (Nuevo Baztan), El Goloso (Monte de El Pardo).

COMUNIDAD DE MADRID: Anuarios estadísticos de la Comunidad de Madrid. COMUNIDAD DE MADRID (1996): Plan Regional de Estrategia Territorial de la

Comunidad de Madrid. Documento de Bases. Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte.

CUBERO GARROTE, J. (dir. y coord.) (2004): Madrid. Pueblo a pueblo. Barcelona. Instituto Monsa de Ediciones.

GARCÍA BALLESTEROS, A y otros, (1991) : Madrid. En Geografía de España. Tomo 7. Barcelona. Planeta.

GÓMEZ-LIMÓN, J.; LUCIO, J.V. y MÚGICA, M. (2000): Los espacios naturales protegidos del Estado Español en el umbral del siglo XXI. Madrid. Fundación Fernando González Bernáldez.

GRUPO CIUDAD Y EDUCACIÓN Recorridos didácticos por Madrid. (Diez títulos publicados), Madrid: La Librería, 1989-91.

GUERRA DE LA VEGA, R. (1992): Guía de Madrid: nueva arquitectura. Madrid: Guías de arquitectura en la Comunidad de Madrid, 5 vols.

GUÍAS DIDÁCTICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Comunidad de Madrid. Consejería de Economía e Innovación tecnológica. Ediciones La Librería

GUÍA de arquitectura y urbanismo de Madrid. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos, 1984-87, 2 vols.

GUÍA del Parque de la Cuenca Alta del Manzanares. (1987): Madrid: Comunidad de Madrid.

GUÍA Geológica, Hidrogeológica y Minera de la provincia de Madrid. (1979): Madrid, Instituto Geológico y Minero de España.

IZCO, J. (1984): Madrid verde. Madrid: Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios.

LACASTA REOYO, P. (2002): El suroeste de Madrid. Desde las campiñas de Brunete hasta los castañares de Puerto Real. Madrid. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Colección Itinerarios geográficos.

LÓPEZ LILLO, A. y MIELDO, M. (1984): Árboles de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Agricultura y Ganadería..

LÓPEZ DE LUCIO, R. (edt.) (1999): Madrid 1979-199. La transformación de la ciudad en veinte añois de ayuntamientos democráticos. Madrid. Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.

LORA TAMAYO D´OCÓN, G. (2001): Extranjeros en Madrid capital y en la comunidad. Informe 2000. Madrid. Delegación Diocesana de Migraciones ASTI.

3

Page 84: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

LUCIO, J.V. y otros (1996): Uso recreativo de los espacios naturales en Madrid. Frecuentación, caracterización de visitantes e impactos ambientales. Comunidad de Madrid.

MAPA de las formaciones vegetales y usos del suelo de Madrid. c/ Memoria Explicativa. (1985): Madrid, Comunidad de Madrid.

MAPA Fisiográfico de Madrid. c/ Memoria Explicativa. (1983): Madrid: Comunidad de Madrid.

MAPA turístico de la Comunidad de Madrid (1985): Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Turismo.

MÚGICA, M. (1994): Modelos de demanda paisajística y uso recreativo de los espacios naturales. Comunidad de Madrid.

MULERO, (2002): La protección de espacios naturales en España. Ed. Mundi Prensa. MUNITIS, M.T. y PRADA DEL ESTAL, L. (1987): Ecosistemas madrileños.

Comunidad de Madrid. PLIEGO, D. (1992): Excursiones para colegios. Por la provincia de Madrid. Madrid:

Desnivel. PUIGDEVALL, F. (dir.) (1998): Paraísos de la Naturaleza. Tomo 5. Madrid. Ed.

Rueda. SÁEZ DE MIERA, A. (coord.) 1992: La Sierra de Guadarrama. Comunidad de Madrid,

Agencia de Medio Ambiente. SAMBRICIO, C. y HERNÁNDEZ, C. (edit.) (2002): Enciclopedia MADRID siglo XX.

Ayuntamiento de Madrid. VINUESA, J. Y OTROS (1994): La población de Madrid. Comunidad de Madrid,

Consejería de Política Territorial. VV. AA: (1983): Madrid para la escuela. Madrid Acción educativa. VV. AA. (1991 y más): Arquitectura y desarrollo urbano de la Comunidad de Madrid.

Centro (I y II), Norte (III y IV), Oeste (V, VI, VII Y VIII), Sur(IX, X, XI, XII y XIII). Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

VV. AA. (1991): Madrid y su provincia. Madrid: Mediterráneo, 1991. VV.AA. (1991-1998): Pueblos y paraísos de España. Tomo de la Comunidad Madrid .

Madrid, Ed. Cultural. VV. AA. (1993): Comunidad de Madrid. En Atlas de España Tomo II. Madrid. El País-

Aguilar. VV. AA. (1994): Madrid. En Atlas Histórico de ciudades europeas. Tomo I. Barcelona.

Salvat. VV. AA. (1998): Madrid y la Sierra de Guadarrama. Museo Municipal de Madrid. VV. AA. (1998): Madrid. BBV. Madrid. VV. AA. (1999): El medio ambiente en la Comunidad de Madrid 1997-1997. Madrid.

Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. VV. AA. (2000): Vivienda e inmigración. Madrid. Ed. OFRIM. WEB Madripedia.

4

Page 85: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HISTORIA SOCIAL DE

MADRID

HISTORIA SOCIAL DE MADRID

Teléf: 91.394.62.58

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

Curso 2006/07

OBJETIVOS 1. Analizar las causas del origen de la ciudad y valorar la convivencia de las tres culturas –

cristiana, musulmana y judía- durante la Edad Media. 2. Conocer la evolución histórica de Madrid haciendo especial hincapié en los problemas

sociales urbanos derivados de la capitalidad. 3. Profundizar en los mecanismos de segregación espacial y social en la ciudad. 4. Conocer las instituciones políticas, sociales y culturales y los espacios de sociabilidad en

Madrid. CONTENIDOS

1. El Madrid Musulmán (S.IX-XI). - Los factores geopolíticos condicionantes del origen de la villa. - La estructura urbana: almudena y medina. - Agricultura y artesanía.

2. El Madrid Cristiano (S. XI-XV).

- Morfología urbana: collaciones y arrabales. - El fuero de 1202. - El gobierno de la villa: del concejo abierto al concejo cerrado. - Actividad económica. -Coexistencia de religiones y culturas: cristianos, musulmanes y judíos.

3. El Madrid de los Austrias (S. XVI- XVII).

- La capitalidad. - Madrid ciudad improductiva y consumista: nobleza, burócratas,

clérigos, sirvientes, mendigos y pícaros. - El carácter conventual de la ciudad. - La vida cotidiana en el Madrid del siglo XVI-XVII. - Madrid foco de atracción de literatos y artistas. El barrio del Parnaso.

4. La Nueva dinastía de los Borbones y las reformas de Carlos III.

- Los primeros Borbones y la ciudad. - Las reformas urbanas de Carlos III. - La incipiente industrialización y la organización del Comercio. - Los Cinco Gremios Mayores. - Cultura cortesana y cultura popular.

1

Page 86: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

5. La transición y el triunfo del liberalismo. - Los desastres de la Guerra y la vuelta al absolutismo: Fernando VII. - El Madrid liberal: Desamortización y Ensanche. - La vivienda y los servicios sanitarios. - Madrid capital de la cultura y centro del poder político y financiero. - La sociedad madrileña como referente social. - Los espacios de sociabilidad: Ateneos, cafés, salones y paseos.

6. Proyectos y realidades del Gran Madrid (1900-1939). - Crecimiento de la población y los cambios en la morfología urbana. - Modernización económica y transformaciones sociales. - La II República y el estallido de la Guerra Civil. - La vida cotidiana en la ciudad sitiada.

7. El Madrid del franquismo.

- El estancamiento de la posguerra. - Segregación espacial y social. - El Madrid industrial. Inmigración y servicios urbanos.

8. Madrid, ciudad moderna y democrática. - Capital del Estado y de la Comunidad Autónoma. - Las transformaciones de la ciudad. - Comportamientos sociales y manifestaciones culturales. METODOLOGÍA Se llevará a cabo una metodología activa y participativa. Se conjugarán las explicaciones teóricas con la participación activa del alumnado. Para ello se estimulará el diálogo, el debate y la reflexión a través del trabajo individual y de forma cooperativa en equipo. Se llevará a cabo un trabajo continuado con fuentes históricas de distinto tipo y en soportes variados ayudándonos en todo momento de las nuevas tecnologías. EVALUACIÓN Evaluación continua: Seguimiento de la participación en clase y exposición de los trabajos realizados individualmente y en equipo. Existe la posibilidad de una prueba individual. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AA. VV. (1990): Primeras jornadas sobre fuentes documentales para la historia de Madrid.

Madrid. Comunidad Autónoma. AA.VV. (2002): 1702-2002. Madrid tres siglos de una capital. Madrid, 2002. AA.VV(1991): Visión histórica de Madrid (Siglos XVI al XX), Real Sociedad Económica

Matritense de Amigos del País. Madrid. BAHAMONDE, A. y OTERO, L.E (Eds, 1989): La sociedad madrileña durante la

Restauración. 1876-1931, Comunidad de Madrid/ Alfoz, Madrid, 2 vols. FERNÁNDEZ, A.(dir.) (1993): Historia de Madrid. Madrid, Universidad Complutense. FERNÁNDEZ, A. (1985): Epidemias y Sociedad en Madrid. Madrid, Vicens Vives. JULIÁ, S, RINGROSE, D y SEGURA, C. (1995): Madrid historia de una capital. Madrid,

Alianza. (varias ediciones). MORAL, C del (1974): La sociedad madrileña fin de siglo y Baroja. Madrid, Turner. Reedición

en 2001: El Madrid de Baroja, Madrid, Ediciones Silex. OTERO, L.E. y BAHAMONDE, A (Eds, 1986): Madrid en la sociedad del siglo XIX,

Comunidad de Madrid/Alfoz, Madrid, 2 vols.

HISTORIA SOCIAL DE MADRID 2

Page 87: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

PINTO, V. y MADRAZO, S. (dirs.) (1995) Madrid, Atlas histórico de la ciudad. S. IX-XIX. Madrid, Lunwerg.

PINTO, V. (dir.) (2001): Madrid, Atlas histórico de la Ciudad 1850-1939. Madrid, Lunwerg. RAMOS, R. y REVILLA, F. (2005): Historia de Madrid. Madrid. La Librería. TERÁN, F. (1992): Madrid. Madrid, Mapfre. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BAHAMONDE, A. y OTERO, L.E. (Eds.): (1989): Madrid de territorio fronterizo a región

metropolitana. Madrid, Espasa Calpe. BAKER, E. (1991): Materiales para escribir Madrid. Literatura y espacio urbano de Moratín a

Galdós. Madrid, Siglo XXI. BAKER, E. y COMPITELLO, M.A. (eds.)(2003): Madrid. De Fortunata a la M-40. Un siglo

de cultura urbana. Madrid, Alianza. BARBEITO, I. (1992): Mujeres del Madrid Barroco. Madrid, horas y Horas. BRAVO LOZANO, J (1992): Familia busca vivienda. Madrid, 1670-1700. Fundación

Matritense del Notariado, Madrid. CANDELA SOTO, P. (1997): Cigarreras madrileñas: trabajo y vida (188-1927). Madrid,

Tecnos. CARBAJO, Mª F. (1987): La población de la Villa de Madrid. Desde finales del Siglo XVI

hasta mediados del siglo XX. Madrid, Siglo XXI. CEBOLLADA, P y SANTA EULALIA, M. (2000): Madrid y el cine. Madrid, Comunidad de

Madrid. CRUZ, J. (2000): Los Notables de Madrid. Las bases sociales de la revolución liberal española DIAZ, L. (1992): Madrid, tabernas, botillerías y cafés (1476-1991). Madrid, Espasa Calpe. DÍEZ de BALDEÓN, C. (1986): Arquitectura y clases sociales en el Madrid del siglo XIX.

Madrid, Siglo XXI. FERNÁNDEZ VARGAS, V. (2002): Memorias no vividas. Madrid qué bien resistes. Madrid.

Alianza. FOLGUERA, P. (1987): Vida Cotidiana en Madrid. Primer tercio del siglo XX a través de las

fuentes orales. Madrid, Comunidad de Madrid. GUARDIA, C. de la (1993): Conflicto y reforma en el Madrid del Siglo XVIII. Madrid, Caja de

Madrid. LA FUENTE, A. y MOSCOSO, J. (eds.)(1999): Madrid, Ciencia y Corte. Madrid, Comunidad

de Madrid. LÓPEZ GÓMEZ, A. (Coord.)(2001): Madrid desde la Academia. Madrid, R.A.H. LÓPEZ GONZÁLEZ. B. (1995): El Madrid de la Ilustración. Madrid. Akal. MARTÍNEZ MARTIN, J. (1992): Lectura y lectores en el Madrid del siglo XIX. Madrid. CSIC. MONTOLÍU, P. (2005): Madrid en la posguerra 1939-1946. Madrid, Sílex. MORAL, C. del (2004): El género chico. Ocio y teatro en Madrid (1880-1910). Madrid,

Alianza. NAVASCUÉS, P y ALONSO, J. R. (2002): La Gran Vía de Madrid. Madrid, Encuentro. NIELFA, G. (1985): Los sectores mercantiles en Madrid en el primer tercio del siglo XX.

Madrid. Ministerio de trabajo. ORTEGA, M. (dir.) (1995): Las mujeres de Madrid como agentes de cambio social. Madrid.

Universidad Autónoma. RINGROSE, D. (1985): Madrid y la economía española 1560-1850. Madrid. Alianza. RÍO BARREDO, M. J. (2000): Madrid Urbs Regia. La Capital ceremonial de la Monarquía

católica. Madrid. Marcial Pons. RIVIERE, A. (1993): La educación del mujer en el Madrid de Isabel II. Madrid, Comunidad de

Madrid. SARASÚA, C (1994): Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del

mercado de trabajo madrileño, 1758-1868. Madrid, Siglo XXI. SEGURA, C. (1992): Los espacios femeninos en el Madrid medieval. Madrid, Horas y Horas.

HISTORIA SOCIAL DE MADRID 3

Page 88: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA

(Optativa: 4,5 Créditos)

DESCRIPTOR Estudio de las características específicas de la enseñanza escolar de la Religión, y de sus distintos modelos didácticos. Programación, actividades y recursos para la enseñanza – aprendizaje de la Religión en la escuela.

OBJETIVOS:

1. Evaluar y, en su caso, elaborar Proyectos curriculares de Religión para la educación Infantil y/o Primaria, partiendo de los correspondientes Diseños Curriculares, realizando de forma adecuada las funciones de adaptación, secuenciación y temporalización del currículo.

2. Construir Programaciones de Aula y desarrollar unidades didácticas de Religión,

teniendo en cuenta tanto los modelos organizativos propios de la Religión, como los procesos de construcción de conocimientos, destrezas y actitudes.

3. Reconocer y utilizar los diferentes modelos metodológicos existentes para la

enseñanza / aprendizaje de la Religión, así como diseñar actividades de aprendizaje y utilizar los recursos didácticos adecuados a los objetivos propuestos.

4. Diseñar un modelo de evaluación criterial, adecuado al aprendizaje de la Religión, así

como utilizar, adaptar y crear instrumentos propios para llevar a cabo este tipo de evaluación.

CONTENIDOS: 1.- Diseño y Proyecto Curricular de Religión:

1.1-. Los elementos del currículo de Religión: objetivos, contenidos, criterios de evaluación. 1.2-. Funciones del Proyecto Curricular y los demás niveles de concreción: adaptación, secuenciación, temporalización. 1.3-. Criterios de secuenciación de objetivos. Técnicas y procedimientos para la adaptación y secuenciación de objetivos. 1.4-. Criterios de secuenciación de contenidos. Técnicas y procedimientos para la adaptación y secuenciación de los contenidos de Religión.

2.- Programaciones de Aula y estructura de las unidades didácticas de Religión:

2.1-. La definición y organización de temarios de Religión. Diferentes modelos organizativos de los contenidos religiosos (históricos y actuales).

1

Page 89: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2.2-. Estructura de los conocimientos en la unidad didáctica de Religión. 2.3-. Desarrollos procedimentales y de destrezas en la unidad didáctica de Religión. 2.4-. Actitudes y referencias valorales.

3-. Método, actividades y recursos en el área de Religión:

3.1-. Elementos estructurales del método vivencial y del método cognitivo. 3.2-. Actividades didácticas y construcción del conocimiento religioso. 3.3-. Organización de las actividades en función de los componentes del método. 3.4-. Diferentes tipos de recursos para la enseñanza-aprendizaje de la Religión.

4.- La Evaluación del aprendizaje y la enseñanza de la Religión.

4.1-. Aspectos académicos y legales de la evaluación de la ERE en el sistema educativo actual. 4.2-. El modelo de evaluación criterial aplicado a la Religión. 4.3-. La evaluación cualitativa de la Enseñanza religiosa. 4.4-. Los instrumentos de la evaluación criterial aplicados a la ERE.

METODOLOGÍA El dessarrollo del programa tendrá siempre como punto de referencia los libros de texto y materiales curriculares vigentes en el momento actual o en el pasado. Estos libros y materiales serán manejados constantemente por el alumno en ejercicio permanente de aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos. Al hilo del desarrollo del programa, cada alumno irá elaborando un dossier en el que él mismo vaya realizando las tareas del profesor, confeccionando su proyecto curricular, realizando sus unidades didácticas, diseñando sus actividades de aprendizaje y de evaluación. El aprendizaje será cooperativo, pues los alumnos se constituirán en grupos de trabajo, que funcionarán en la práctica a la manera de un Departamento en el Centro Educativo, en el que el proyecto es único y las responsabilidades compartidas. EVALUACIÓN El modelo de evaluación utilizado será criterial. Los alumnos conocerán desde el primer momento las metas de aprendizaje que se propone la asignatura y los criterios de evaluación que se utilizarán en la valoración de su trabajo. Para la evaluación se tendrá en cuenta tanto los conocimientos alcanzados, como el contenido, las estrategias y el método del trabajo realizado por los alumnos. Los trabajos prácticos de análisis de los libros de texto y de elaboración de materiales didácticos propios supondrán un cincuenta por ciento de la calificación final. Bien entendido que el alumno deberá aprobar individualmente tanto la parte teórica dela asignatura, como las realizaciones prácticas de la misma. Se valorará también la participación del alumno en la clase, su capacidad para el trabajo en equipo y su aportación positiva al trabajo y a la relación hhumana dentro del grupo.

2

Page 90: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ARTACHO, R. (1994) El Proyecto curricular en el área de Religión, Edelvives, Zaragoza. BALZAGETTE, C. (1991) Los medios audiovisuales en la educación primaria, Morata, Madrid. CRESPO MARCO, V. (1990) La Evaluación en la enseñanza escolar de la Religión, PPC, Madrid. CRESPO MARCO, V. (1992) Las Actividades en la enseñanza escolar de la Religión, PPC, Madrid. EQUIPO EDEBÉ (1997) El currículo del área de Religión y Moral Católica, Edebé, Barcelona. ESTEBAN GARCÉS, C. (1997) Didáctica del área de Religión, San Pío X, Madrid. QUESADA, A. – TRENTI, Z. (1996) La enseñanza religiosa escolar, Edebé, Barcelona. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BAGOT, J. – DUBS, J.C. (1991) Para leer la Biblia, Verbo Divino, Estella. BOLIVAR, A. (1992) Los contenidos actitudinales en el currículo de la Reforma. Problemas y propuestas, Escuela Española, Madrid. BOLÍVAR, A. (1995) La evaluación de Valores y Actitudes, Anaya, Madrid. BUSQUETS. M.D. (1993) Los temas transversales. Claves de la formación integral. Santillana, Madrid. BUXARRAIS, R. (1995) La educación moral en primaria y secundaria, Edelvives-MEC, Madrid. CAMPS, V. (1994) Los valores en la educación, Anaya, Madrid. CEEC (1991) Diseño curricular base de Religión y Moral Católica. Área de Religión. Educación Infantil, Edice, Madrid. CEEC (1991) Diseño curricular base de Religión y Moral Católica. Área de Religión. Educación Primaria, Edice, Madrid. CRESPO MARCO, V. (1993) La evaluación en la enseñanza escolar de la Religión, PPC, Madrid. ESTEBAN GARCÉS, C. (1994) Esbozo de Proyecto curricular y desarrollo de unidades didácticas de Religión, DDEM, Madrid. GONZÁLEZ LUCINI, F. (1994) Temas transversales y áreas curriculares, Anaya, Madrid. MEC (1993) Temas transversales y desarrollo curricular, Servicio de Publicaciones, Madrid. OTERO, H. (1993) Propuestas creativas para la clase de Religión

3

Page 91: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ARTE CONTEMPORÁNEO Y

SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos: 4.5

Telf.: 91.394.62.58

OBJETIVOS

- Conocer los aspectos fundamentales del Arte Contemporáneo. - Utilizar los recursos del entorno para la enseñanza del Arte Contemporáneo. - Desarrollar hábitos de respeto y conservación del patrimonio histórico-

artístico. - Programar y desarrollar actividades didácticas relativas al Arte

Contemporáneo. CONTENIDOS

1. Arte Contemporáneo - Introducción: Concepto, límites y problemática del Arte Contemporáneo - Didáctica del Arte Contemporáneo

2. Arquitectura - El modernismo arquitectónico - La arquitectura de los ingenieros y la Escuela de Chicago - El movimiento moderno y el racionalismo

3. Las artes plásticas y el mundo contemporáneo - La ruptura y el origen de las vanguardias - Las vanguardias del siglo XX - Las principales tendencias hasta nuestros días

4. Las manifestaciones artísticas de la cultura de masas - Arte y técnica: la fotografía en el siglo XX - Aspectos fundamentales del lenguaje fílmico: historia de los principales

movimientos cinematográficos - El cómic y el cartel

1

Page 92: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

METODOLOGÍA

Activa, con la utilización continua de la imagen como recurso para la elaboración del conocimiento. También adquiere importancia la utilización frecuente de otros recursos que, profundizando en los contenidos, atiendan al mismo tiempo a la dimensión didáctica de la asignatura. Se fomentará la participación del alumno en el desarrollo de las actividades del aula. EVALUACIÓN A través de un examen al final del cuatrimestre, el alumno deberá demostrar que ha adquirido los contenidos teóricos de la disciplina. Asimismo, se valorará la participación y el trabajo del alumnado en el comentario de las imágenes, en la utilización de los recursos didácticos y en el desarrollo de las actividades programadas a lo largo del curso. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AA.VV. (2001): Arte del siglo XX. Pintura. Escultura. Nuevos medios.

Fotografía. Madrid. Taschen ARGAN, G.C. (1998): El arte moderno. Del iluminismo a los movimientos

contemporáneos. Madrid. Akal. BOZAL, V. (2004): Historia de las ideas estéticas y las teorías artísticas

contemporáneas. Madrid. Antonio Machado. BRIHUEGA, J. y otros (2004): El Mundo Contemporáneo. En RAMÍREZ, J. A.

Historia del Arte, vol. 4. Madrid. Alianza. CALAF, R. y otros (2000): Ver y comprender el Arte Contemporáneo. Madrid.

Síntesis. CALVO SERRALLER, F. (2001): El Arte Contemporáneo. Madrid. Taurus. “ “ (2003): Escritos de arte de vanguardia. Madrid. Istmo. FREELAND, C. (2003): Pero, ¿esto es arte?. Una introducción a la teoría del

arte. Madrid. Cátedra. LAMBERT, R. (1994): El siglo XX. Introducción a la Historia del Arte.

Universidad de Cambridge. Barcelona. Gustavo Gili. MICHELI, M. (2004): Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid. Alianza. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARACIL, A. y RODRÍGUEZ, D. (1988): El siglo XX. Entre la muerte del Arte y

el Arte Moderno. Madrid. Istmo. AA.VV. (1998): Aspectos didácticos de Ciencias Sociales (Arte). Zaragoza. ICE

Universidad de Zaragoza. ÁVILA, R. (2001): Historia del Arte, enseñanza y profesores. Sevilla. Díada. BLOK, C. (1987): Historia del arte abstracto. Madrid. Cátedra.

Page 93: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

BONET CORREA, A. (coord.) (1983): El surrealismo. Madrid. Cátedra. BOZAL, V. (1991): Los primeros años. 1900-1910, los orígenes del arte

contemporáneo. Madrid. Visor. COOPER, D. (1984): La época cubista. Madrid. Alianza. ENEL, F. (1987): El cartel. Lenguaje, funciones, retórica. Valencia. Fernando

Torres. ELDERFIELD, J. (1993): El fauvismo. Madrid. Alianza. FRAMPTON, K. (1991): Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona.

Gustavo Gili. FUSCO, R. (1981): Historia de la arquitectura contemporánea. Madrid. Blume. GUASCH, A. (2000): El arte último del siglo XX. Del postminimalismo a lo

multicultural. Madrid. Alianza. GUBERN, R. (1981): El lenguaje de los cómics. Barcelona. Península. “ “ (2005): Historia del cine. Barcelona. Lumen. HARRISON, CH. y otros (1998): Primitivismo, cubismo y abstracción. Los

primeros años del siglo XX. Madrid. Akal. HERBERT, R. (1989): Arte, ocio y sociedad. El impresionismo. Madrid. Alianza. RAMIREZ, J. A. (1997): Medios de masas e historia del arte. Madrid. Cátedra. READ, H. (1988): Historia de la pintura moderna. Barcelona. Ediciones del

Serbal. REWALD, J. (1988): El postimpresionismo. Madrid. Alianza. “ “ (1994): Historia del impresionismo. 2 vols. Barcelona. Seix Barral. SAGER, P. (1981): Nuevas formas de realismo. Madrid. Cátedra. SCHMUTZLER, R. (1996): El modernismo. Madrid. Alianza. SELZ, P. (1989): La pintura expresionista alemana. Madrid. Alianza. TAFURI, M y otros (1989): Arquitectura contemporánea. Madrid. Aguilar. THOMAS, K. (1988): Hasta hoy. Estilos de las artes plásticas en el siglo XX.

Barcelona. Ediciones del Serbal.

Page 94: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CIENCIAS SOCIALES Y SU

DIDÁCTICA II

Asignatura Obligatoria Créditos: 6

Curso 3º. Especialidad de Educación Primaria OBJETIVOS

- Analizar los objetivos y los contenidos temporales del Área del Conocimiento del

Medio de la etapa de Primaria. - Entender la globalización y la interdisciplinariedad como vías didácticas

adecuadas en la enseñanza de las CCSS. Desde su vertiente histórica. - Profundizar en las características del aprendizaje de las nociones y conceptos

históricos y abordar estrategias didácticas que ayuden a superar sus dificultades. - Conocer y aplicar técnicas y recursos didácticos para la enseñanza de la Historia. - Contemplar el estudio del patrimonio histórico-artístico destacando su finalidad

educativa y formativa. - Diseñar unidades didácticas del área del Conocimiento del Medio, social y

cultural desde una perspectiva temporal. CONTENIDOS 1. Las Ciencias Sociales en el currículo de E. Primaria. La dimensión temporal. 2. La temporalidad en el Área del Conocimiento del Medio. Su relación con otras áreas:

globalización e interdisciplinariedad. 3. La adquisición de las nociones y conceptos temporales-. La comprensión de las

realidades históricas y sociales. 4. Técnicas y recursos para la enseñanza de los contenidos sociales y temporales:

- El libro de texto y los materiales curriculares. - Instrumentos de medida temporal. - Ejes temporales y cuadros cronológicos. - El texto histórico - El mapa histórico y los gráficos - Itinerarios histórico-artísticos y visitas a museos - Los medios audiovisuales - Los medios de comunicación - Las nuevas tecnologías - Otros recursos.

5. El patrimonio histórico-artístico. Su valor educativo. 6. Trabajo en competencias básicas sociales, histórico-artísticas y culturales. 7. Diseños de unidades didácticas del área del conocimiento del medio en su dimensión

temporal.

Page 95: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA Orientación teórica por el profesorado y dirección, coordinación y seguimiento de trabajos individuales y en equipo. EVALUACIÓN Continua. Se valorará la participación activa del alumnado a lo largo de todo el proceso de aprendizaje individualmente y en equipo. Continua. Exposición de los trabajos realizados. Posibilidades de una prueba final. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AINSENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (comps) (1994): Didáctica de las Ciencias

Sociales. Aportes y reflexiones. Barcelona. Paidós. AINSENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (comps) (1998): Didáctica de las Ciencias

Sociales II. Teoría con prácticas. Barcelona. Paidós. BENEJAM, P. y otros (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e

Historia en la Educación Secundaria. Barcelona, ICE Universidad de Barcelona. CARRETERO, M. (1995): Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la Historia.

Madrid, Visor. CARRETERO, M. y otros. (1991): La enseñanza de las ciencias Sociales. Madrid,

Visor. DOMINGUEZ GARRIDO, M.C. (Coord.) (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales

(para Primaria). Madrid. Pearson. FINOCCHIO, S. (1993): Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires, Troquel-Educación. FRIERA SUAREZ, F. (1995): Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e

Historia. Madrid, Ediciones de la Torre. GARCIA RUIZ, A. L. (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación

Primaria. Sevilla, Algaida. GARCIA RUIZ, A. L. (1997): Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia

en la Enseñanza Secundaria. . Granada, Grupo Editorial Universitaria. HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2002): Didáctica de las ciencias sociales, geografía

e historia. Barcelona. Grao. TRIBÓ, G. (2005): Enseñar a pensar históricamente. Barcelona, Horsori. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Actas del V Simposium. (1987): La Geografía y la Historia dentro de las Ciencias

Sociales: hacia un nuevo currículo integrado. Madrid, MEC ANADÓN BENEDICTO,J. (1996): “Las ruinas de Belchite: memoria y enseñanza”.En

Memoria histórica en la enseñanza:1936-1939. Iber nº10, pp.59-69. ANADÓN BENEDICTO, J. (2002): ”Lenguajes de la Historia. Palabra e imagen al

servicio de la Enseñanza: documentos escritos, orales e iconográficos”. En GONZÁLEZ, I. (dir.): “La Geografía y la Historia, elementos del medio. Madrid, Ministerio de Educación , Cultura y Deporte, pp.147-175.

ANADÓN BENEDICTO, J. (2006): “Fuentes domésticas para la enseñanza del presente: la reconstrucción de la memoria histórica dentro del aula”. En enseñar el presente. Iber, nº50, pp.32-43.

Page 96: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ARRANZ MARQUEZ, L (Coord.). (1997): El libro de texto. Materiales didácticos. Actas del 5º Congreso (2 Vols.). Madrid. Universidad Complutense de Madrid.

Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. (1997) La formación del profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla. Diada.

Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. Actas X Simposium de Didáctica de las Ciencias Sociales. Un currículo de Ciencias Sociales para el siglo XXI. Qué contenidos y para qué. Universidad de la Rioja. Diada.

CARRETERO, M. y JAMES, F. (2004): Aprender y pensar la Historia. Buenos Aries. Amorrortu Editores.

FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, J. (1989): Cine e Historia en el aula. Madrid. Akal FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (mayo1994): “Enseñar Historia: Algunas reflexiones”.

Revista aula de innovación educativa, Nº 26, págs. 67-70. FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (julio 1994) “La pintura como fuente histórica e

instrumento didáctico”. Iber. Didáctica de las Ciencias sociales. Geografía e Historia, Nº 1, págs. 83-88.

FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (2001): Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Síntesis.

GONZALEZ, I. y otros.(1987): Enseñar Historia, Geografía y Arte. De los Reyes Godos al Entorno Social. Barcelona. Laia.

GONZALEZ, I. (1988): Una didáctica de la Historia. Madrid. . Ediciones de la Torre. GONZÁLEZ MARZO, F. (Febrero1994): “Las fuentes documentales: Utilización

didáctica en la enseñanza de la Historia”. Aula de Innovación Educativa, nº23, pp.65-71.

INSA RUFALH, J. J. (1990): Método para la lectura de obras de arte. Madrid. Bruño. LICERAS RUIZ, A. (1997): Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en

Ciencias Sociales. Granada, Grupo Editorial Universitario LUC, J. N. (1982): La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid. Cincel-

Kapelusz. MONTERDE, J. E. (1986): Cine, Historia y enseñanza. Barcelona. Laia. MORALES, A. J. (1996): Patrimonio histórico-artístico. Madrid. Historia 16. MORANTE LOPEZ, F y RUIZ ZAPATA, A.M. (1994): Análisis y comentarios de la

obra de arte. Madrid. Edirumen. PLUCKROSE, H. (1993): Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Madrid. Morata. POZO, I. (1985): El niño y la historia. Madrid. MEC. PUJADAS MUÑOZ, J. J. (1992): El método biográfico: el uso de las historias de vida

en Ciencias Sociales. Cuadernos Metodológicos. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.

RUBIO SOTÉS, F. (Editora) (2002): Chinchón: Sociedad y territorio. Un proyecto integrado en la Ciencias Sociales. Madrid. Editorial Complutense.

SUAREZ, C., y otros. (1987): Documentos históricos (3 Vols.). Zaragoza. Edelvives. TREPAT, C.A. (1995): Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico.

Barcelona, Graó. TREPAT, C. Y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la didáctica de las

Ciencias Sociales.. Barcelona. Graó. UBIETO, A. (1998): Los mapas históricos: Análisis y comentario. Zaragoza. ICE.

Page 97: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN CONTEXTOS

MULTICULTURALES

Asignatura: Genérica . Créditos: 4,5.

Tel.: 913946258

OBJETIVOS:

1. Reflexionar sobre los cambios en la sociedad actual y su relación con la Educación. 2. Conocer diferentes perspectivas teóricas para la enseñanza en contextos multiculturales. 3. Analizar las aportaciones de la Antropología: La diversidad cultural. 4. Desarrollar estrategias que permitan abordar la enseñanza de las Ciencias Sociales en

contextos multiculturales. 5. Diseñar propuestas didácticas para la enseñanza/aprendizaje de las Ciencias Sociales en

contextos multiculturales. CONTENIDOS:

1. Diversidad Cultural, Multiculturalismo y Educación Obligatoria 2. El marco teórico: la Educación Inclusiva y las aportaciones de la Antropología 3. La Educación Obligatoria desde la Educación Inclusiva: necesidades y cambios 4. La enseñanza de las Ciencias Sociales en contextos multiculturales:

• El área de Conocimiento del Medio en Educación Infantil y Primaria • El área de Ciencias Sociales en Educación Secundaria

5. Estrategias e instrumentos para abordar la enseñanza en general y la de las Ciencias Sociales en particular

6. Propuestas didácticas para el aula en los diferentes niveles educativos. METODOLOGÍA: Se aplicará una metodología activa y participativa, que implica al alumno en lecturas secuenciadas, trabajo en pequeño grupo y puestas en común en gran grupo. Se llevarán a cabo actividades tanto individuales como en colaboración, diseñadas para alcanzar los objetivos señalados y elaborar propuestas de intervención educativa. EVALUACIÓN: Se compaginará, si el número de alumnos lo permite, la evaluación continua del profesor junto con la autoevaluación a través de controles periódicos de participación en las actividades, trabajos y propuestas de los alumnos BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: AA. VV. (2006): GUÍA INTER. Una guía práctica para aplicar la Educación Intercultural en la Escuela. Madrid, MEC, CIDE. LIBRO Y DVD y http://www.uned.es/centrointer

Page 98: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ABDALLAH-PRETCEILLE, Martine (2001): La educación Intercultural. Barcelona Idea Books D. L.

AGUADO, Teresa (Coord.) (2006): Intercultural education. Teacher training needs from an European perspective/Educación intercultural. Necesidades de formación del profesorado desde una perspectiva europea. (Edición bilingüe). Madrid, UNED, Col. Estudios GARCÍA RUIZ, C., GÓMEZ RODRÍGUEZ, E. y otros (eds.)( 2005): Enseñar Ciencias Sociales

en una Sociedad Multicultural. Almería: Universidad de Almería. GRUPO INTER (UNED, UCM, CSIC)(2007): Racism: A Teenagers' Perspective. Results of

Preliminary Research from Madrid/El Racismo desde el punto de vista de los adolescentes. Resultados de un trabajo de investigación preliminar realizado en Madrid. Edición bilingüe. Madrid/Viena, Navreme publications, Vol. 6.

GRUPO INTER (UNED, UCM, CSIC) (2007): Racismo: qué es y cómo se afronta. Una Guía para hablar sobre racismo/ Racism: what it is and how to deal with it. A Guide to talk about racism. Edición bilingüe. Madrid/Viena, Navreme publications, Vol. 8

HERNÁNDEZ, C. y M. DEL OLMO (2005): Antropología en el aula. Una propuesta didáctica para una sociedad multicultural. Madrid, Síntesis. LABORATORIO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES: http://www.ugr.es/~ldei/ MALGESINI, G. y C. GIMÉNEZ (1997) Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid, La cueva del oso. SUÁREZ-OROZCO, C. y M. SUÁREZ-OROZCO (2002): Children of immigration. Harvard University Press, Cambridge Massachussets (3ª ed. en 2002, original en 2001). Versión en castellano: La infancia de la inmigración, Morata, 2003 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: AA. VV. (2006): CULTURE IS OUR FOCUS, DIVERSITY IS OUR NORMALITY. INTER Guide

to Implement Intercultural Education. Viena, NAVREME ABULMAHAM, M. (1995) Comunidades Islámicas en Europa. Madrid, Trotta. AGUADO, Teresa (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw Hill AGUADO, Teresa (1996). Educación multicultural. Su teoría y su práctica. Madrid:

Cuadernos de la UNED AGUADO, T.; GIL, J.A.; JIMÉNEZ, R.A.; SACRISTÁN, A.; ÁLVAREZ, B.; BALLESTEROS, B.; MALIK, B. (1999). Diversidad cultural e igualdad escolar. Un

modelo para el diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales. Madrid: CIDE

AGUADO, T. (1998). La investigación en educación intercultural: limitaciones y perspectivas. Granada: Impredisur

AGUADO, M.T. (2001). Cultural diversity and school equality: intercultural education in Spain from a European perspective. Intercultural Education , vol. 12, pp. 149- 161

APPADURAI, A. (1998): Modernity at Large. Cultural Dimensions of Globalization. University of Minnesota Press. Minneapolis, Minnesota. BESALÚ, Xavier (2002): Diversidad cultural y educación. Madrid, Síntesis BESALÚ, X. Y J. M. GIOVANNA CAMPANI (eds.) (1998): Educación Intercultural en Europa. Un enfoque curricular. Pomares-Corredor Ediciones S.A. Barcelona COLECTIVO Ioé (1995) Discursos de los españoles sobre los extranjeros. Paradojas de la Alteridad. Opiniones y actitudes. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. ---- (1996) La educación intercultural a prueba. Hijos de inmigrantes marroquíes en la escuela. Madrid, MEC.

Page 99: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

---- (1999) Inmigrante, trabajadores ciudadanos: una visión de las migraciones desde España. Valencia, Valencia. DECLARACIÓN: EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN EL NUEVO CONTEXTO

EUROPEO, Conferencia permanente de los Ministros de la Educación europeos, Intercultural education: managing diversity, strengthening democracy. Atenas, Grecia, 10-12 de Noviembre 2003.

GARCÍA CASTAÑO, F. J. y A. GRANADOS MARTÍNEZ (1999): Lecturas para educación Intercultural. Madrid, Trotta GARCÍA FERNÁNDEZ, J. A. e I. MORENO HERRERO (2002): La Respuesta a las Necesidades Educativas de los Hijos de Inmigrantes en la Comunidad de Madrid. Consejo Económico y Social. Comunidad de Madrid GOLDBERG, D. T. (1997) Multiculturalism: A Critical Reader. Oxford, Inglaterra/Cambridge, Massachussets: Blackwell. HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, C. y M.del OLMO PINTADO (2006): “Identidad y enseñanza” en ÍBER. Editorial Graó Número 047. pp. 14-22 JULIANO, D. (1993) Educación intercultural. Escuela y minorías étnicas. Madrid, Eudema. KATZ, J. (1978): White Awarenes.s Handbook for Anti-Racist Training.

University of Oklahoma Press. Norman, Oklahoma. KINDERSLEY, B. y A. KINDERSLEY (1995): Niños como yo. UNICEF/Bruño.

Madrid. KINDERSLEY, B. y A. KINDERSLEY (2000): Celebraciones. UNICEF/Bruño.

Madrid. KIVEL, P. (1996): Uprooting Racism. How White People Can Work For

Racial Justice. New Society. Filadelfia, Pensylvannia. KOTTAK, C. P. (1994) Antropología. Una exploración de la diversidad humana. Madrid, McGraw Hill. LACOMBA VÁZQUEZ, J. (2001) El Islam inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y religiosas. Madrid, MECD. LEE, E. (1985) Letters to Marcia. A Teacher’s Guide to Anti-Racist Education. Toronto, Cross Cultural Communication Centre. LLUCH BALAGUER, X. y J. SALINAS (1996) “La diversidad cultural en la práctica educativa. Materiales para la formación del profesorado en educación intercultural” En: Criterios de adaptación curricular. Educación compensatoria. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deportes. . MANNING, M. L. y L. G. BARUTH (1996) Multicultural Education of Children and Adolescents. Boston, Allyn y Bacon. MODOOD, T. y P. WERBNER (1997) The Politics of Multiculturalism in the New Europe. Racism, Identity and Community. Londres/Nueva York, Zed Books Ltd. MUÑOZ SEDANO, A. (1997): Educación Intercultural. Escuela Española S.A. Madrid OLMO PINTADO, M . y C. HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (2006): “Identidad y educación. Una perspectiva teórica” “Identidad y enseñanza” en ÍBER. Editorial Graó, Nº 047. pp. 7-13 PELTO, PERTTI J. (1967): El estudio de la Antropología. UTEHA. México RED ACOGE, ANDALUCÍA ACOGE. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS

SOCIALES (2002) La gestión de la multiculturalidad en la escuela. Málaga: Red Acoge. Andalucía Acoge.

TAKAKI, R. (1998): A Larger Memory. A History of Our Diversity, with Voices. Boston: Little Brown & Co. 1998 SAMUEL, Barbara and Cheryl CRAI, (1997): Multiculturalism in Canada. Calgary

(Canada): Weigl. 1997. SASSEN, S. (1999): La ciudad global: Nueva York, Londres, Tokio. Eudeba. Buenos Aires.

Page 100: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

SCHEURMAUN, E. ed. (1991): Los Papalagi (los hombres blancos). Discursos de Tuiavii de Tiavea, jefe samoano. Integral. Barcelona.

TURNER, T. (1994): “Anthropology and Multiculturalism: What is anthropology that multiculturalists Should be Mindful of It?” En: Multiculturalism: A Critical Reader D.T. Golberg ed.: 406-425. Blackwell. Oxford, Inglaterra. VALLÉS, M. S.; M. A. CEA; y A. IZQUIERDO (1999) Las encuestas sobre inmigración en España y en Europa. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. V.V.A.A. (2000) Propuestas interculturales. Madrid, Edinumen. WATSON, C. W. (2000) Multiculturalism. Buckinhm/Philadelphia: Open University Press.

Page 101: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I

Asignatura Troncal Créditos: 6

2º Curso. Especialidad de Educación Primaria

OBJETIVOS

- Analizar los objetivos y contenidos espaciales y sociales del Área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria.

- Entender la importancia de la enseñanza globalizada e interdisciplinar como vía didáctica adecuada para el aprendizaje de las Ciencias Sociales, desde su vertiente geográfica (espacial, paisajística y territorial).

- Conocer las características del aprendizaje de las nociones y conceptos socio-espaciales.

- Adquirir técnicas y emplear recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos espaciales.

- Aprender a diseñar unidades didácticas del área de Conocimiento del Medio partiendo de la dimensión espacial como principio organizador.

- Valorar las aportaciones de los conocimientos espaciales y sociales para el desarrollo de actitudes responsables hacia el medio natural, social y cultural.

CONTENIDOS 1. Las Ciencias Sociales en el Área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural

de Educación Primaria. - Análisis del Currículo. La necesidad de un tratamiento globalizado.

2. Conocimientos para la enseñanza de los contenidos espaciales - La dimensión espacial y social del medio desde la Geografía: entorno, paisaje,

espacio, región y territorio. - La percepción, la conceptualización y la representación del espacio.

3. La observación directa del territorio. - Itinerarios didácticos y trabajos de campo.

4. La representación del espacio y su uso didáctico. - Las imágenes fotográficas para la visualización del espacio. - La representación cartográfica del territorio: planos y mapas. La aplicación de las

nuevas tecnologías. 5. Recursos didácticos para la interpretación de los fenómenos socio-espaciales.

- Las estadísticas y los gráficos. La aplicación de las nuevas tecnologías. - Los textos y documentos como recursos didácticos. - Juegos y técnicas de simulación geográficos.

6. Las unidades didácticas desde el Área de Conocimiento del Medio con una perspectiva globalizadora.

1

Page 102: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA La metodología se fundamenta en la enseñanza activa y participativa, que se desarrollará mediante la interacción de estrategias expositivas, indagatorias e investigativas en las clases y en los trabajos del alumnado. Los trabajos, de carácter fundamentalmente didáctico, versarán sobre algunos de los siguientes temas: el análisis de libros de texto, la observación directa, lectura de paisajes, elaboración y lectura de mapas, elaboración y lectura de gráficos, juegos de simulación y elaboración de unidades didácticas.

EVALUACIÓN

Se evaluará el proceso de enseñanza y de aprendizaje y los conocimientos teórico/prácticos adquiridos por el alumnado mediante una prueba escrita realizada al final de cuatrimestre y los trabajos realizados, que constituirán un porcentaje de la calificación final. Se tendrá en cuenta la asistencia y la participación en la clase.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BAILEY, P. (1986): Didáctica de la Geografía. Madrid: Cincel-Kapelusz. BALE, P. (1989): Didáctica de la Geografía en la Escuela Primaria. Madrid: MEC-

Morata. CALAF, R. y otros (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuelas Primaria y

Secundaria. Barcelona: Oikos-Tau. CALLEJO, ML. Y LLOPIS, C. (1997): Planos y mapas: actividades interdisciplinares

para representar el espacio. Madrid: Narcea. COLE, JP. y BEYNON, NJ. (1978): Iniciación a la Geografía. I y II. Barcelona:

Fontanella. COMES, P. y GASULL, J. (1997): Jugar con los mapas. Barcelona: Tres Torres-

EUNSA. FINOCCHIO, S. (1993): Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires: Troquel. GARCÍA RUIZ, A.L. (Coord.) (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la

Educación Primaria. Sevilla: Algaida. GRAVES, N. (1985): La enseñanza de la Geografía. Madrid: Visor. GRAVES, N. (Coord.) (1989): Nuevo método para la enseñanza de la Geografía.

Teide-UNESCO. HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2002): Didáctica de las ciencias sociales, geografía

e historia. Barcelona. Grao. JOLY, F. (1988): La cartografía. Barcelona: Oikos-Tau. PÉREZ ESTEVE, P. y otros (1998): Enseñar y aprender el espacio geográfico.

Valencia: Nau Llibres. SÁNCHEZ OGALLAR, A. (1999): Conocimiento geográfico. Procedimientos y

técnicas para el aula en secundaria. Madrid: MEC-Narcea. SOUTO, X. (1998): Didáctica de la Geografía. Barcelona: El Serbal. TREPAT, C. y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la didáctica de las

ciencias sociales. Barcelona: ICE y Graó.

2

Page 103: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AINSENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (comps) (1994): Didáctica de las Ciencias

Sociales. Aportes y reflexiones. Barcelona. Paidós. AINSENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (comps) (1998): Didáctica de las Ciencias

Sociales II. Teoría con prácticas. Barcelona. Paidós. ARANAZ DEL RÍO: F.: (1998): Tu amigo el mapa. Madrid. Inst. Geográfico Nacional BOIRA, JV. Y otros (1994): Espacio subjetivo y Geografía. Valencia: Nau Llibres. BOLÓS, M. De (1991): Manual de Ciencia del Paisaje. Barcelona. Masson. CARRERA, C. y otros (1988): Trabajos prácticos de Geografía Humana .Madrid:

Síntesis. CASTRO, A. y otros (1997): Problema ecogeográficos y didáctica del medio. Valencia:

Nau-Llibres. CORBERÓ, MV. y otros (1988): Trabajar mapas. Madrid: Alhambra. DOLFUS, O. (1976): El espacio geográfico. Barcelona. Oikos-Tau. DOMINGUEZ GARRIDO, M.C. (Coord.) (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales

(para Primaria). Madrid. Pearson. DOPAZO, I. y otros (1994): El estudio geográfico de los problemas urbanos. Valencia:

Nau-Llibres. ESCRIBANO, M. y otros (1992): El paisaje. Madrid: MOPU. GARCÍA RUIZ, A.L. (2003): El conocimiento del medio y su enseñanza práctica en la

formación del profesorado de Primaria. Granada. Natívola. GARCÍA RUIZ, A.L. Y LICERAS, A. (1993): Aproximación didáctica al estudio del

medio rural. Ganada: Impredisur. GARCÍA RUIZ, A.L. y JIMÉNEZ LÓPEZ, J.A. (2006): Los principios científico-

didácticos (P.C.D.): nuevo modelo para la enseñanza de la geografía y de la historia ( fundamentos teóricos). Granada, Edit. Universitaria de Granada.

GARCÍA SANTAMARÍA, T. y PRADO GÓMEZ, L de, (2005): Geografía regional de España para Educación Secundaria. Madrid, Síntesis.

GONZÁLEZ ORTIZ, J.L. y MARRÓN GAITE, M.J. (Edits) (2000): Geografía, Profesorado y Sociedad. Murcia. Universidad de Murcia y Grupo de Didáctica de la AGE.

GONZÁLVEZ, V. y otros (1994): El estudio geográfico de la población. Valencia: Nau Llibres.

GRUPO ADUAR (2000): Diccionario de Geografía Urbana, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Barcelona. Ariel.

HANNOUN, H. (1977): El niño conquista el medio. Buenos Aires: Kapeluzs. HERRERO, C. (1995): Geografía y Educación. Sugerencias didácticas. Madrid:

Huerga y Fierro. HOLLOWAY, G.E.T. (1982): Concepción del espacio en el niño según Piaget. Buenos

Aires: Paidós. LACOSTE, Y. y GHIRARDI, R.(1983):Geografía General, Física y Humana.

Barcelona Oikos-Tau. LICERAS RUIZ, A. (1997): Las dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales.

Una perspectiva psicodidáctica. Granada. Grupo Editorial Universitario. LICERAS RUIZ, A. (2000): Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en Ciencias

Sociales. Granada. Grupo Editorial Universitario. LICERAS RUIZ, A. (2003): Observar e interpretar el paisaje. Estrategias Didácticas.

Granada. Grupo Editorial Universitario.

3

Page 104: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

LOPEZ ISARRÍA, J.A. (1995): Interpretar el paisaje. Madrid: Alhambra-Logman. MARRÓN GAITE, M.J. (2001): La educación geográfica de los ciudadanos en el

cambio de milenio. Madrid. Grupo de Didáctica de la Geografía de la AGE y Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la UCM.

MARRÓN, M.J. y SÁNCHEZ, L. (edits) (2006): Cultura geográfica y educación ciudadana. Grupo de Didáctica de la AGE, APG y Univ. de Castilla La Mancha.

Materiales para la Reforma de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. (1992) (Cajas Rojas). Madrid: MEC.

MONTOYA, M.S.T. (1979): Localización espacial. Buenos Aires: Kapeluzs. MORENO, A. y MARRÓN GAITE, M.J. (Coord.) (1995): Enseñar Geografía. De la

teoría a la práctica. Madrid: Síntesis. PAGÉS, J., ESTEPA, J. y TRAVÉ, G. (Eds) (2000): Modelos, contenidos y

experiencias en la Formación del Profesorado de Ciencias Sociales. Huelva: Publicaciones de la Universidad.

PANAREDA, J.M. (1984): Cómo interpretar el mapa topográfico. Madrid: Anaya. PELLICER, F. y otros (1994): Paisaje y problemas fluviales. Valencia: Nau Llibres. RUBIO SOTÉS, F. (Edits.) (2002): Chinchón: Sociedad y Territorio. Un proyecto

didáctico integrado de Ciencias Sociales. Madrid. Editorial Complutense. SERVICIO GEOGRÁFICO DEL EJÉRCITO Mapa militar digital de España. V.2.0.

Vector-raster. CD-Rom SOUTO, X. (1997): Cómo abordar los problemas ambientales y sociales en el aula.

Nau Llibres. TRAVÉ GONZÁLEZ, G. (1998): La investigación en Didáctica de las Ciencias

Sociales. Perspectivas y aportaciones desde la enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas. Huelva. Universidad de Huelva.

VERA, R. de, TONDA, E. y MARRÓN, M.J. (Edits.) (1998): Educación y Geografía. Alicante: A.G.E. Grupo de Didáctica.

VILARRASA, A. y COLOMBO, F. (1988): Mediodía. Ejercicios de exploración y representación del espacio. Barcelona: Graó.

VV.AA. (1997) La cartografía. Revista IBER, nº 13, monográfico. Barcelona, Graó. VV.AA. (1997) La formación del profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales.

Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales VV.AA. (1998) Los valores y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Lleida. Asociación

Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. VV.AA. (1999): Un currículum de Ciencias Sociales para el siglo XXI. Qué contenidos

y para qué. Logroño, Díada. VV.AA (2002): Las ciencias sociales: concepciones y procedimientos. Barcelona. Grao. VV.AA (2005): Las montañas españolas: conceptos y vocabulario. CIMA Entimema. WASS, S. (1992): Salidas de campo y trabajos escolares en Educación Primaria.

MEC-Morata.

4

Page 105: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

1

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL,

SOCIAL Y CULTURAL

Asignatura: Troncal Créditos: 9

2º Curso. Especialidad: Educación Infantil

OBJETIVOS. - Comprender el valor educativo de las Ciencias Sociales en el currículo de Educación

Infantil. - Analizar el concepto de medio como núcleo globalizador y didáctico. - Conocer los aspectos fundamentales del proceso de adquisición de los conceptos

espaciales, temporales y sociales en el niño. - Analizar la propuesta del currículo del área de Conocimiento del Entorno - Desarrollar actitudes y valores sociales. - Plantear pautas elementales de convivencia y relación social en Educación Infantil - Proponer actividades aplicando los diversos recursos para descubrir y conocer el entorno

en esta etapa. - Programar unidades didácticas del área de Conocimiento del Entorno

CONTENIDOS 1. Las Ciencias Sociales

- El concepto de Ciencias Sociales. Su evolución y características - La interdisciplinariedad en Ciencias Sociales

2. El medio y las Ciencias Sociales - El concepto de medio y los elementos de análisis. - El medio como núcleo globalizador. - Pautas para la convivencia y los valores sociales.

3. El aprendizaje del área Conocimiento del entorno en Educación Infantil. - La percepción y la conceptualización del espacio y del tiempo. - El desarrollo del pensamiento social.

4. El área de Conocimiento del Entorno en el currículo de Educación Infantil.

- Los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. 5. Los recursos didácticos:

- El entorno como recurso didáctico. - Los materiales curriculares y los libros de texto. - Los medios audiovisuales e informáticos. - Los juegos, las dramatizaciones y otros recursos.

Page 106: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

6. La programación de Unidades Didácticas - La propuesta de objetivos - La selección y organización de los contenidos - La metodología y la evaluación.

METODOLOGÍA.

Se desarrollará una metodología activa y participativa, combinándose clases teóricas y prácticas en las que se utilizarán recursos y materiales didácticos fundamentales en la Educación Infantil.

EVALUACIÓN

En la evaluación se tendrá en cuenta la asistencia y participación del alumnado en el aula. Se valorará la realización de trabajos individuales y en grupos y se realizará un examen final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ÁLVAREZ PILLADO, A. y otros. (1990): Desarrollo de las habilidades sociales en niños de

3-6 años. Madrid, Visor. ARANDA HERNANDO, Ana Mª (2003): Didáctica del Conocimiento del Medio Social y

Cultural en Educación Infantil. Madrid, Síntesis. CASTILLEJO, J. L. y otros (1989): El currículum en la escuela infantil. Diseño, realización

y control. Madrid, Santillana. DELVAL, J. (1986): La formación de las nociones sociales. Madrid, MEC. EGAN, K. (1991): La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria.

Madrid, MEC-Morata. ENESCO, I. y DEL OLMO, C. (1989): La comprensión infantil de normas sociales. Madrid-

MEC-CIDE. GERVILLA CASTILLO, A. (2006): El currículo de Educación Infantil. Madrid, Narcea. GOLDSCHMNIED, E. (2002): Educar en la escuela infantil. Barcelona. Octaedro-Rosa

Sensat. HANNOUN, H. (1 997): El niño conquista el medio. Buenos Aires: Kapelusz. IBÁÑEZ SANDRIN, C. (2003): El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula.

Madrid. La Muralla. LLOPIS, C. (Coord.) (2006): Los derechos humanos en Educación Infantil (cuentos, juegos y

otras actividades). Madrid, Narcea. MORRISON, G.S. (2005): educación Infantil. Madrid, Pearson Prentice may. PARRA ORTIZ; José Mª (2006): La educación infantil: Su dimensión didáctica y

organizativa. Granada, Grupo Editorial Universitario (GEU) ZABALZA, M. A. (2002): Didáctica de la Educación Infantil. Madrid, Narcea. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARRANZ MÁRQUEZ, L. (Coord.) (1997): Actas del 50 Congreso sobre el Libro de Texto y

Materiales Didácticos. Madrid: UCM. Tomos I y II.

Page 107: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

AUSÍN, E. y SANZ, R. (1994): "El conocimiento del medio y la educación ambiental". Sociedad y Utopía. Rev. de Ciencias Sociales. Nº 3, pp. 139-146.

BALLESTEROS, E.; C. FERNÁNDEZ; J.A. MOLINA y P. MORENO (coord.) (2003): El Patrimonio y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Castilla-La Mancha, Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las CC. Sociales (AUPDCS)

BARQUIZA, R. y GIORDANO, N. M. G. (1977): Antes que el mapa. Buenos Aires: Kapelusz.

BARRAGÁN CONTRERAS, S. y otros. (1992): Propuesta de secuenciación. Educación Infantil. Madrid: M.E.C. - Escuela Española.

BERTOLINI, P. y FRABBONI, F. (1 990): Nuevas orientaciones para el curriculum de la educación Infantil (3-6 años). Barcelona: Paidós.

BRUNER, J. (1988): Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata. CARMEN, L. DEL (1988): Investigación del medio y aprendizaje. Barcelona: Graó. ------------(1991): La investigación del medio en la escuela. Barcelona-. MEC/Vicens Vives. COLE, J.P. y BEYNON, N.J. (1978): Iniciación a la Geografía I y II. Barcelona. Fontanella. COLOMER, J. (1987)-. Fiesta y escuela. Recursos para las fiestas populares. Barcelona:

Graó. COMES, P. y GASSULL, J. (1997): Jugar con mapas. Barcelona: Tres Torres-EUNSA. DÍAZ, M. D. y otros (1991): Proyecto Curricular de Centro para la Educación Infantil Un

modelo activo. Madrid: Escuela Española. DURÁN, T. y BORDOY, I. (1 993): Manual del CarnavaL Madrid: Anaya.

en la Escuela. Madrid, MEC, CIDE. LIBRO Y DVD y http://www.uned.es/centrointer

ESPINOSA GONZÁLEZ, A. y VIDANES DÍEZ, J. (1991): La nueva ordenación de la Educación Infantil Madrid: Escuela Española.

FERNÁNDEZ, D. y JUSTICIA, D. (1987): Recursos pedagógicos del entorno. Madrid: Cincel.

GAIRÍN, J. y otros. (1983): Fiestas populares en la escuela. Madrid: Humanitas. HERNÁNDEZ, C. y DEL OLMO, M. (2005): Antropología en el aula. Una propuesta

didáctica para una sociedad multicultural. Madrid, Síntesis. HOLLOWAY, G.E.T. (1982): Concepción del espacio en el niño según Piaget. Buenos

Aires- Paidós. MARCÉN ALBERO, C. (1 989): La educación ambiental en la escuela. Universidad de

Zaragoza - ICE. MICHEL, A. (1987): Fuera moldes. Hacia una superación del sexismo en los libros

infantiles y escolares. Barcelona: UNESCO/La Sal. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. (1992): Materiales para la reforma de

Educación Infantil (cajas rojas). Madrid-. MEC. OLIVER, J. (1984): Los programas escolares y la investigación del entorno. Madrid: Ed.

Esc. Española. OLVERA, F. (1989): La investigación del medio en la escuela I y II. Madrid: Penthalon. PABLO, P. y TRUEBA, B. (2003): Espacio, recursos para ti, para mí, para todos.

Barcelona. Praxis. PÉREZ ESTEVE, P. y otros. (1998): Enseñar y aprender el espacio geográfico. Valencia-

Nau-Llibres. PIAGET, J. (1983): El desarrollo de la noción de tiempo en el niño. México: F. C. E. SAINZ DE VICUÑA, P. (1993): "Los recursos materiales en Educación Infantil". Aula de

innovación educativa, nº 11, pp. 31-3 7.

Page 108: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

4

SÁNCHEZ MARTÍN, Mª E. (1996): Guía para el conocimiento Sociológico del Medio Escolar. Madrid, CCS

SANCHO TEJEDOR, M. (1987): Actividades didácticas para el conocimiento del Medio. Madrid- Cincel.

SCHAFFER, H. R. (1 984) -. El mundo social del niño. Madrid: Visor. to talk about racism. Edición bilingüe. Madrid/Viena, Navreme publications, Vol. 8 TORRES, L. y L. TORRES (1999): Introducción a las Ciencias Sociales. Sociedad y Cultura

contemporáneas. México, Thomson Editores. UBIETO, A. (1988): El entorno, lo que nos rodea, como fuente histórica y materia de

estudio. ICE de la Univ. de Zaragoza. VALLS, R. y LÓPEZ SERRANO, A. (eds) (2002) Dimensión europea e intercultural en la

enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Síntesis. VILARRASA, A. y COLOMBO, F. (1988)-. Mediodía. Ejercicios de exploración y

representación del espacio. Barcelona: Graó. VILLA B. y CARDO, C. (2005): Material sensorial (0-3 años). Manipulación y

experimentación. Barcelona. Graó. VV.AA. (1992): Orientaciones para la elaboración de proyectos curriculares. Educación

Infantil y Primaria. Madrid: Escuela Española. VV. AA. (1990): Monográfico. Conocimiento del medio. Cuadernos de Pedagogía, 177. VV.AA. (2006): GUÍA INTER. Una guía práctica para aplicar la Educación Intercultural

Page 109: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL SOCIAL Y CULTURAL

Asignatura: Troncal. Créditos: 6 Teléfono: 91/394.62.58

OBJETIVOS

− Analizar el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, destacando las aportaciones de las Ciencias Sociales.

− Reflexionar sobre las características del aprendizaje, especialmente en lo que afecta a las nociones espaciales, temporales y sociales.

− Conocer y utilizar metodologías y recursos propios de las Ciencias Sociales. − Capacitar para el desarrollo del currículo y el diseño de unidades didácticas en el Área

de Conocimiento del Medio. CONTENIDOS 1. Las Ciencias Sociales en la Educación Primaria 2. El área de Conocimiento del medio Natural, Social y Cultural en el currículo

− Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

3. El aprendizaje del medio natural, social y cultural - Las nociones espaciales - Las nociones temporales - Las nociones sociales

4. Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza del medio - El medio como recurso didáctico: la observación directa - Mapas y gráficos para el análisis del medio - Textos y documentos - El libro de texto y los materiales curriculares - Los medios audiovisuales - Las nuevas tecnologías y otros recursos

5. El desarrollo del currículo, programación de actividades y unidades didácticas en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

1

Page 110: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA Activa y participativa. Exposición por parte del profesor y orientación al alumnado para su participación activa en el desarrollo de los temas y en la realización de las actividades que se propongan. Se utilizarán recursos y materiales didácticos adecuados para la Educación Primaria. EVALUACIÓN En la evaluación se tendrá en cuenta la asistencia y la participación del alumnado en el aula. Asimismo se valorará la realización de trabajos individuales y en grupo. Se realizará una prueba final acorde con lo impartido durante la asignatura donde se valoren los conocimientos adquiridos por los alumnos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AISENBERG, B. Y ALDEROQUI, S. (Comps). (1994): Didáctica de las Ciencias Sociales.

Barcelona. Paidós. AISENBERG, B. Y ALDEROQUI, S. (Comps). (1998): Didáctica de las Ciencias Sociales II.

Barcelona. Paidós. DOMINGUEZ GARRIDO, Mª C. (Coord) (2004) : Didáctica de las Ciencias Sociales.

Madrid. Pearson Prentice Hall. EGAN, K. (1991): La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria. Madrid,

MEC-Morata. FINOCCHIO, S. (1993): Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires, El Ateneo. GARCÍA RUÍZ, A.L. y OTROS (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación

Primaria. Sevilla. Algaida. HANNOUN, H. (1997): El niño conquista el medio. Buenos Aires. Kapelusz. HERNÁNDEZ CARDONA, F. X. (2002): Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e

historia. Barcelona, Graó. LICERAS, A. (1998): Dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Una perspectiva

psicodidáctica. Granada. Grupo Editorial Universitario. TREPAT, C. Y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la Didáctica de las Ciencias

Sociales. Barcelona, Graó. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ALVAREZ ORELLANA, Mª F. (2007): La fotografía en el conocimiento geográfico del

medio. Madrid. CCS. ARRANZ MÁRQUEZ, L. (Coord.) (1997): Actas del 5º Congreso sobre el Libro de Texto y

Materiales Didácticos. 2 Tomos. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. BALE, J. (1989): Didáctica de la Geografía en la Escuela Primaria. Madrid. MEC- Morata. BALLARD, J. (1997): El patrimonio histórico y arqueológico: Valor y uso. Barcelona. Ariel. BALLESTEROS, E. Y OTROS (Eds.) (2003): Enseñar el patrimonio. Cuenca, Universidad

de Castilla la Mancha. BOIRA J.V. y OTROS (1994): Espacio subjetivo y geografía. Madrid. Nau Llibres.

2

Page 111: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CALAF, R. y OTROS (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuela Primaria y Secundaria. Barcelona , Oikos-tau.

CALLEJO, M.L. y LLOPIS, C. (1992): Planos y mapas: actividades interdisciplinares para representar el espacio. Madrid. MEC-Narcea.

CARIDE, J.A. Y MEIRA, P.A. (2001): Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona, Ariel.

CARRETERO, M. y OTROS (1989): La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Visor. CASTRO, A. y otros (1997): Problema ecogeográficos y didáctica del medio. Valencia, Nau-

Llibres. COMES, P. y GASULL, J. (1997): Jugar con los mapas. Barcelona, Tres Torres-Eunsa. FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (coord.) (2001): Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias

Sociales. Madrid, Síntesis. GARCÍA BLANCO, A. (1988): Didáctica del Museo. El descubrimiento de los objetos.

Madrid. Ediciones de la Torre. GRAVES, N. (Coord.) (1990): Nuevo método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona,

Teide. GUIBERT NAVAZ, Mª E. (1994): Tiempo y tiempo histórico. Un saber que se aprende, un

saber que se enseña.. Pamplona. Gobierno de Navarra. LUC, J.N. (1981): La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid. Cincel. MARTÍNEZ, E. y MAQUEDA, C. (1989): La Historia y las Ciencias Humanas. Madrid,

Istmo. MORANTE, F. y RUÍZ ZAPATA, A.Mª. (1994): Análisis y comentario de la obra de arte.

Madrid. Edinumen. MORENO, A. y MARRÓN, Mª J. (eds.) (1995): Enseñar Geografía. De la Teoría a la

práctica. Madrid. Síntesis. NOVO, M. (1999): La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas.

Madrid. Universitas-UNESCO. OLVERA, F (1989): La investigación del medio en la escuela. Madrid, Penthalon. PÉREZ ESTEVE, P. y otros (1998): Enseñar y aprender el espacio geográfico. Valencia,

Nau Llibres. RUBIO SOTÉS, F. Y OTROS (2001): Chinchón. Sociedad y territorio. Un proyecto

didáctico integrado. Madrid, Complutense. SÁNCHEZ OGALLAR, A. (1999): Conocimiento geográfico. Procedimientos y técnicas

para el aula en secundaria. Madrid, MEC-Narcea. PLUCKROSE, H. (1993): Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid, MEC-MORATA. POZO, I. (1985): El niño y la historia. Madrid, MEC. PUJADAS, J.J. (1992): El método biográfico: el uso de las historias de vida en Ciencias

Sociales. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas. UBIETO, A.(1987): Los mapas históricos: análisis y comentario. Zaragoza, ICE. UBIETO, A (1988): El entorno, lo que nos rodea, como fuente histórica y materia de estudio.

Zaragoza, ICE de la Universidad de Zaragoza. VALLS, R. Y LÓPEZ SERRANO, A. (Eds) (2002): Dimensión europea e intercultural en la

enseñanza de las ciencias sociales. Madrid , Síntesis. VERA, R. de, TONDA, E. y MARRÓN, M.J. (Eds.) (1998): Educación y Geografía.

Alicante, A.G.E. Grupo de Didáctica. VV.AA. (1998): Los valores y la didáctica de las ciencias sociales. Lleida, Universidad de

Lleida.

3

Page 112: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

VV.AA. (1999): Un curriculum de Ciencias Sociales para el siglo XX. Logroño, Universidad de la Rioja.

VV.AA. (2004): Educación ambiental. Propuestas para trabajar en la escuela. Barcelona, Graó. WOODFORD, S. (1985): Cómo mirar un cuadro. Barcelona. Gustavo Gili.

4

Page 113: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA

GEOGRAFÍA

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS

- Conocer las aportaciones de la Geografía en la formación de una conciencia medioambiental y en valores sociales.

- Actualizar conocimientos de los contenidos propios de la Geografía. - Conocer las estrategias didácticas para la enseñanza de la Geografía. - Aplicar los principales recursos utilizados en el proceso de enseñanza y de aprendizaje

geográfico y apreciar su valor didáctico. - Diseñar y construir materiales propios para el desarrollo de unidades didácticas de

contenido geográfico. CONTENIDOS 1. Fundamentos geográficos para la enseñanza.

- La geografía científica y la geografía enseñada. - El vocabulario geográfico y los conceptos fundamentales. - El valor educativo de la Geografía.

2. Las dificultades de comprensión del espacio. - La percepción. - El razonamiento geográfico.

3. La Geografía en la enseñanza. - Análisis del Currículo - La geografía general y la geografía regional.

4. Los recursos en la clase de Geografía. - El trabajo con fotografías y con mapas. - El uso de los documentos estadísticos y literarios para la comprensión de los

fenómenos geográficos. - Los juegos y las técnicas de simulación para el desarrollo de criterios y valores. - Las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje geográficos.

5. Propuestas didácticas para la enseñanza del conocimiento geográfico. - Los temas de carácter geográfico. - El estudio a partir de problemas reales.

6. La investigación educativa en el aula de geografía.

1

Page 114: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

METODOLOGÍA

El desarrollo de la asignatura se realizará a través de clases teóricas y prácticas, en las que se utilizarán las fuentes mencionadas en el programa con participación activa del alumnado. Se realizarán trabajos de carácter geográfico y didáctico. EVALUACIÓN

La evaluación será resultado de las observaciones obtenidas por el profesor en el aula sobre la participación y de una prueba final en la que se tendrá en cuenta los conocimientos adquiridos y las capacidades metodológicas e intelectuales desarrolladas.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA BALE, P. (1989): Didáctica de la Geografía en la Escuela Primaria. Madrid: MEC- Morata. BOIRA, J.V. y OTROS. (1994): Espacio subjetivo y Geografía. Valencia. Nau Llibres. CALAF, R. y otros (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuelas Primaria y Secundaria.

Barcelona: Oikos-Tau. CALLEJO, M.L. y LLOPIS, C. (1992): Planos y mapas: actividades interdisciplinares para

representar el espacio. Madrid. MEC-Narcea. GARCÍA SANTAMARÍA, T. y PRADO GÓMEZ, L de, (2005): Geografía regional de

España para Educación Secundaria. Madrid, Síntesis. GRAVES, N. (1985): La enseñanza de la Geografía. Madrid. Visor. GRAVES, N. (Coord.) (1989): Nuevo método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona,

Teide-UNESCO. JOLY, F. (1988): La cartografía. Barcelona: Oikos-Tau. LICERAS RUIZ, A. (2003): Observar e interpretar el paisaje. Estrategias Didácticas.

Granada. Grupo Editorial Universitario. LOPEZ ISARRÍA, J.A. (1995): Interpretar el paisaje. Madrid: Alhambra-Logman. MORENO, A. y MARRÓN, MªJ. (eds) (1995): Enseñar Geografía. De la Teoría a la práctica.

Madrid. Síntesis. PÉREZ ESTEVE, P. y otros (1998): Enseñar y aprender el espacio geográfico. Valencia:

Nau Llibres. PETERS, A. (1991): La nueva cartografía. Barcelona. Vicens Vives. SÁNCHEZ OGALLAR, A. (1999): Conocimiento geográfico. Procedimientos y técnicas

para el aula en secundaria. Madrid: MEC-Narcea. SOUTO, X. (1998): Didáctica de la Geografía. Barcelona: El Serbal. TREPAT, C. y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias

sociales. Barcelona: ICE y Graó. WASS, S. (1990): Salidas escolares y trabajos de campo en la educación primaria. M.E.C. y

Morata. .

Page 115: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ALVAREZ ORELLANA, Mª F. (2007): La fotografía en el conocimiento del medio

geográfico. Madrid, CCS. ARANAZ DEL RÍO: F.: (1998): Tu amigo el mapa. Madrid. Inst. Geográfico

Nacional BARQUIZA, R. y GIORDANO, N.M. (1977): Antes que el mapa. B. Aires. Kapelusz. BAILEY, P. (1981): Didáctica de la Geografía. Madrid. Cincel-Kapelusz. BENEJAM, J.M. y OTROS. (1991): Aspectos didácticos de Geografía e Historia-6-

(Geografía). Zaragoza. ICEU. BENEJAM, P. y PAGES, J. (Coord) (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía

e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona. ICE/Horsori,. BOLÓS, M. De (1991): Manual de Ciencia del Paisaje. Barcelona. Masson. BOSQUE, J. y OTROS. (1992): Prácticas de Geografía de la percepción y de la actividad

cotidiana. Barcelona. Oikos Tau. CARRERA, C. y otros (1988): Trabajos prácticos de Geografía Humana .Madrid: Síntesis. CASTRO, A. y otros (1997): Problema ecogeográficos y didáctica del medio. Valencia: Nau-

Llibres. COLE, JP. y BEYNON, NJ. (1978): Iniciación a la Geografía. I y II. Barcelona: Fontanella. COMES, P. y GASULL, J. (1997): Jugar con los mapas. Barcelona: Tres Torres-EUNSA. CORBERÓ, MV. y otros (1988): Trabajar mapas. Madrid: Alhambra. DOLFUS, O. (1976): El espacio geográfico. Barcelona. Oikos-Tau. DOMINGUEZ GARRIDO, M.C. (Coord.) (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales (para

Primaria). Madrid. Pearson. DOPAZO, I. y otros (1994): El estudio geográfico de los problemas urbanos. Valencia: Nau-

Llibres. ESCRIBANO, M. y otros (1992): El paisaje. Madrid: MOPU. FOUREZ, G. (1994): La construcción del conocimiento científico, Narcea, Madrid,. GARCÍA RUIZ, A.L. Y LICERAS, A. (1993): Aproximación didáctica al estudio del medio

rural. Ganada: Impredisur. GARCIA RUIZ, A.L.(Coord).- Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la

educación Secundaria, Grupo Editorial Universitario, Granada, 1997. GONZÁLVEZ, V. y otros (1994): El estudio geográfico de la población. Valencia: Nau

Llibres. GRUPO ADUAR (2000): Diccionario de Geografía Urbana, Urbanismo y Ordenación del

Territorio. Barcelona. Ariel. HANNOUN, H. (1997): El niño conquista el medio. B. Aires. Kapelusz. HERRERO, C. (1995): Geografía y Educación. Sugerencias didácticas. Madrid: Huerga y

Fierro. HOLLOWAY, G.E.T. (1982): Concepción del espacio en el niño según Piaget. Buenos

Aires: Paidós. LACOSTE, Y. y GHIRARDI, R.(1983):Geografía General, Física y Humana. Barcelona

Oikos-Tau. LLOPIS, C. y CARRAL, C. (1986): Las Ciencias Sociales en el aula. Madrid. Narcea. MARTÍN, E. (1985): Los juegos de simulación en EGB y BUP. Madrid. ICE Univ. Autónoma. MONCLUS, A. (ed.) (1992): La enseñanza de la Historia, la Geografía y las Ciencias

Sociales. Madrid. Ed. Complutense.

Page 116: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

4

MONTOYA, M.S.T. (1979): Localización espacial. Buenos Aires: Kapeluzs. PANAREDA, J.M. (1984): Cómo interpretar el mapa topográfico. Madrid: Anaya. PELLICER, F. y otros (1994): Paisaje y problemas fluviales. Valencia: Nau Llibres. RAISZ, E. (1987): Cartografía. Barcelona. Omega. SERVICIO GEOGRÁFICO DEL EJÉRCITO Mapa militar digital de España. V.2.0. Vector-

raster. CD-Rom SOUTO, X. (1997): Cómo abordar los problemas ambientales y sociales en el aula. Nau

Llibres. TRAVÉ GONZÁLEZ, G. (1998): La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.

Perspectivas y aportaciones desde la enseñanza y el aprendizaje de las nociones económicas. Huelva. Universidad de Huelva.

VILARRASA, A. y COLOMBO, F. (1988): Mediodía. Ejercicios de exploración y representación del espacio. Barcelona, Graó.

VILÁ VALENTÍ, J. (1988): La evolución del pensamiento geográfico. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 1.

VV.AA. (1997) La cartografía. Revista IBER, nº 13, monográfico. Barcelona, Graó. VV.AA (2005): Las montañas españolas: conceptos y vocabulario. CIMA Entimema. WASS, S. (1992): Salidas de campo y trabajos escolares en Educación Primaria. MEC-

Morata.

Page 117: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA DEL ARTE

1

Teléf: 91.394.62.58 Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS - Conocer los aspectos teóricos y metodológicos fundamentales de la Historia del

Arte. - Interpretar la obra de arte como una unidad que comprende aspectos relativos al

material, la técnica, la forma y el significado. - Entender el concepto evolutivo de estilo y comprender el hecho artístico como

fenómeno histórico y cultural. - Analizar los contenidos y objetivos de Historia del Arte en los niveles de la

Educación Obligatoria. - Desarrollar competencias en la utilización de los recursos con que se cuenta para

la enseñanza de la Historia del Arte. - Elaborar materiales didácticos para su aplicación en el aula escolar.

- Fomentar actitudes de interés y respeto hacia el patrimonio histórico-artístico y su conservación.

CONTENIDOS

1. Introducción a la historia del arte.

- Teoría y metodología - Función del arte - Fuentes para el estudio de la Historia del Arte - Clasificación de las artes

2. La Historia del Arte en el sistema educativo - Objetivos de la Didáctica de la Historia del Arte - La Historia del Arte en los diversos niveles de enseñanza obligatoria 3. Lectura e interpretación de la obra artística - Niveles de análisis: materia, forma y significado - Contenido visual - Contenido conceptual 4. Aspectos materiales y técnicos de la obra de arte - La Arquitectura - La Escultura - La Pintura 5. Noción de estilo - Evolución de las formas artísticas en el tiempo - Ejemplificaciones

Page 118: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

6. Recursos didácticos para la enseñanza de la historia del arte. Los medios de

observación directa - El recorrido histórico artístico - La visita al museo 7. Recursos didácticos para la enseñanza de la Historia del Arte. Losmedios de

observación indirecta - La imagen reproducida fija: transparencias, diapositivas y fotografías - La imagen en movimiento: vídeos, filmes y TICs

METODOLOGÍA Los objetivos y contenidos del programa se desarrollarán de forma práctica, recurriendo a ejemplos y modelos concretos de comentario y análisis. Asimismo, se realizarán programaciones de unidades didácticas, trabajos prácticos y recorridos y visitas a museos y exposiciones. EVALUACIÓN Continua. Se tendrán en cuenta la asistencia y la participación del alumnado en el aula. Se valorarán trabajos y programaciones y se realizará una prueba final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AGUAROD, C. y otros (1980). Aprender en el museo. Método activo. Zaragoza. ICE. Universidad de Zaragoza.

BORRÁS GUALIS, G. M. y otros (1994). Introducción general al Arte. Madrid. Istmo.

BOU, LI. Mª. (1986). Cómo enseñar el Arte. Barcelona. CEAC. COLORADO CASTELLARY, A. (1991). Introducción a la Historia de la Pintura. Madrid.

Síntesis. CHECA CREMADES, F. y otros (1987). Guía para el estudio de la Historia del Arte. Madrid.

Cátedra. FERNÁNDEZ ARENAS, J. (1986). Teoría y Metodología de la Historia del Arte. Barcelona.

Anthropos. FREIXA, M. y otros (1991). Introducción a la Historia del Arte. Barcelona. Barcanova. FULLEA GARCÍA, F. (1987). Programación de la visita escolar a los museos. Madrid.

Escuela Española. GARCÍA BLANCO, A. (1988). Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos.

Madrid. Ediciones de la Torre. HATJE, U. (1979). Historia de los estilos artísticos (2 vols). Madrid. Guadarrama.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

APARICI, R. y GARCÍA MATILLA, A. (1989). Lectura de imágenes. Madrid. Ediciones de la

Torre.

Page 119: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

CARMONA MUELA, J. (1998). Iconografía Cristiana. Guía básica para estudiantes. Madrid. Istmo

CRUZ SOLÍS, I. de la (2001). “La diapositiva como recurso didáctico en la clase de Historia del Arte”. En Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Granada. Grupo Editorial Universitario.

CUEVAS FERNÁNDEZ, V. e HIDALGO MONTEAGUDO, R. (1995). Aproximación al arte de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. Consejería de Educación y Cultura.

CHEVALIER, J. y CHEERBRANT, A. (1993). Diccionario de símbolos. Barcelona. Herder. DÍAZ SÁNCHEZ, J. (1988). Excursiones por el Museo del Prado. Madrid. Penthalon. FATÁS, G. y BORRÁS, G.M. (1980). Diccionario de términos de arte. Madrid. Alianza. FERNÁNDEZ IZQUIERDO, J.C. (1993). "El vídeo como medio de expresión y de aprendizaje

en la educación artística". Aula de innovación educativa, nº, 15, pp. 33-37. GAMBRA GUTIÉRREZ, A. (1986). ¿Sabes ver el Arte?. Madrid. Fomento de Bibliotecas. GARCÍA BLANCO, A. y otros (1980). Función pedagógica de los Museos. Madrid. MEC. GRUPO ÁGORA. (1990). Trabajos prácticos de Arte. Una visión integradora (2 vols.). Madrid.

Akal. GRUPO CIUDAD Y EDUCACIÓN (1990). Recorridos didácticos por Madrid. Madrid. La

Librería. GUZMÁN PÉREZ, M. F. (1993). Arquitectura: percepción y conocimiento. Propuesta didáctica.

Granada. Comares. (1994). Pintura: percepción y conocimiento. Propuesta didáctica. Granada. Comares. (1994). Escultura: percepción y conocimiento. Propuesta didáctica. Granada. Comares.

NAVARRO HIGUERA, J. (1992). Iniciación audiovisual por medio de la diapositiva. Madrid. Escuela Española.

PASTOR HOMS, Mª I. (1992). El museo y la educación en la comunidad. Barcelona. CEAC. PÉREZ RIOJA, J.A. (1994). Diccionario de símbolos y mitos. Madrid. Tecnos. SANZ PASTOR, R. (2001). “Aportaciones de la Didáctica de la Historia del Arte a la formación

de maestros”. En Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo XXI. Congreso Nacional de Didácticas Especificas. Granada. Grupo Editorial Universitario.

TABAR ANITUA, F. (2002). En RUBIO SOTÉS, F. (Editora), Chinchón: Sociedad y territorio. Un proyecto didáctico integrado de Ciencias Sociales. Madrid. Editorial Complutense.

TREPAT, J. y MASEGOSA, J. J. (1987). Cómo realizar 45 itinerarios por el arte español (2 vols.). Barcelona. CEAC. (1991). Cómo visitar un museo. Barcelona. CEAC.

Page 120: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HECHO RELIGIOSO Y HECHO CRISTIANO

(Optativa: 4,5 Créditos) DESCRIPTOR Estudio de las estructuras y elementos básicos de la Religión Cristiana a la luz de las Ciencias de la Religión.

OBJETIVOS:

1. Identificar la situación y el papel de las religiones en el mundo y la cultura actuales, así como el estado actual de las Ciencias de la Religión.

2. Adquirir los instrumentos científicos necesarios para establecer semejanzas y

diferencias entre las religiones más importantes, atendiendo a su evolución histórica, su configuración morfológica y estructural...

3. Estudiar la religión cristiana desde una perspectiva científica universal, descubriendo

lo que tiene en común con cualquier otro hecho religioso, y lo que tiene de específico; facilitando de este modo el diálogo interreligioso dentro de la sociedad multirreligiosa.

4. Conocer la naturaleza de la Moral y de la Ética, y determinar el campo de sus

relaciones con la Religión. CONTENIDOS: 1.- El hecho religioso en la cultura actual:

1.1.-. Panorama de las religiones en el mundo actual. 1.2.-. La “secularización”, como clave de interpretación de la actitud actual frente a la Religión. 1.3.-. Las Ciencias de la Religión desde la perspectiva del hombre: Historia, Sociología y Psicología de la Religión. 1.5-. Las Ciencias de la Religión desde la perspectiva del hecho religioso: Fenomenología y Filosofía de la Religión.

2.- La configuración objetiva de lo religioso: Historia, estructura y morfología de las principales religiones.

2.1-. Historia genética de las tradiciones religiosas: desde la experiencia religiosa inicial hasta la configuración de las religiones históricas. 2.2-. Tipología de las Religiones: Religiones proféticas – religiones místicas. 2.3-. Religiones y Sectas.

3.- El hombre y la Religión: la experiencia religiosa y sus formas de expresión:

3.1-. La percepción de la Trascendencia: W. James, Huxley, Otto, M.Velasco... 3.2-. Las Mediaciones de la Religión: símbolo, palabra, acción ritual. 3.3-. La experiencia de la Trascendencia y el Sentido de la vida.

1

Page 121: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3.4-. Las expresiones culturales de la experiencia religiosa: la expresión estética de la Religión. 3.5-. Interacción entre Religión, Cultura, Sociedad e Historia (Durkhein, Lukcmann, Berger, Toinby...).

4.- Religión y ética.

4.1-. Las fuentes religiosas de la ética. 4.2-. Sistemas éticos y percepción de lo sagrado. 4.3-. Ética y Valores. 4.4-. Principales sistemas éticos de origen religioso. 4.5-. Sistemas éticos de inspiración no religiosa.

METODOLOGÍA: La explicación del profesor se orientará a proporcionar a los alumnos los marcos conceptuales propios de cada una de las ciencias que estudian la Religión. El trabajo de los alumnos se orientará al análisis de hechos religiosos concretos, de la actualidad o de la Historia, a la luz de los marcos conceptuales propuestos, y utilizando la metodología propia de cada una de las ciencias de la Religión. Cada alumno deberá realizar una lectura, recensión y comentario de un estudio clásico y universalmente reconocido por su valor científico en el campo de las ciencias de la Religión. Se dará gran importancia al intercambio personal con personas o grupos de diferentes confesiones religiosas. EVALUACIÓN: El modelo de evaluación utilizado será criterial. Los alumnos conocerán desde el primer momento las metas de aprendizaje que se propone la asignatura y los criterios de evaluación que se utilizarán en la valoración de su trabajo. Para la evaluación se tendrá en cuenta tanto los conocimientos alcanzados, como el contenido, las estrategias y el método del trabajo realizado por los alumnos, como el valor científico del libro seleccionado y la recensión correspondiente. Se valorará también la participación del alumno en la clase y su aportación positiva al trabajo y a la relación humana dentro del grupo. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: ELIADE, M. (1967) Lo sagrado y lo profano, Cristiandad, Madrid. MARTÍN PINDADO, V. (coord..) (1997) El hecho religioso, CCS, Madrid. MARTÍN VELASCO, J. (1987) Introducción a la Fenomenología de la Religión, Cristiandad, Madrid. PIKAZA, X. (1999) El fenómeno religioso, Trotta, Madrid. Bibliografía complementaria: 1.- Fenomenologías: ELIADE, M. (1968) Mito y realidad, Cristiandad, Madrid.

2

Page 122: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ELIADE, M. (1981) Tratado de Historia de las religiones, Cristiandad, Madrid. JAMES, E.O. (1973) Introducción a la Historia comparada de las religiones. Cristiandad, Madrid. LEEUWE, G. Van der (1964) Fenomenología de la Religión, Fondo de Cultura Económica, México. MALDONADO, L. (1975) Religiosidad popular. Nostalgia de lo mágico, Cristiandad, Madrid. RIES, J. (1989) Lo sagrado en la historia de la humanidad, Encuentro, Madrid. TRIAS, E. (1994) La edad del espíritu, Destino, Barcelona. WACH, J. El estudio comparado de las religiones, Piados, Barcelona. WIDENGREN, G. (1976) Fenomenología de la Religión, Cristiandad. Madrid. 2.- Grandes textos religiosos: Bhagavad Gita, Ed de C. Martín, Trotta, Madrid, 1997. Enuma Elish. Poema babilónico de la creación. Ed. De F. Lara Peinado. Trotta, Madrid, 1994 Himno (sumerio) al templo de Eninnu, Ed. De F. Lara Peinado. Trotta, Madrid, 1996. La Misná, Ed de C. Del Valle, Sígueme, Salamanca, 1997. Libro de los muertos, Ed. De F. Lara Peinado. Tecnos, Madrid, 1989. Poema de Gilgamesh, Ed. De F. Lara Peinado, Tecnos, Madrid, 1997. Tao Te Ching, Ed. De Elordury, Editora Nacional, 1977. Ed. Bilingüe en Tecnos, Madrid, 1998. Textos de Qumram, Ed de F. García Martínez, Trotta, Madrid, 1993. Upanisads, Trad. De D de Palma, Siruela, Madrid, 1995. 3. Antologías de textos ALONSO SHÖKEL, L. (1977) Apuntes de hermenéutica, Trotta, Madrid. CANTE, F., Los libros sagrados, Alianza, Madrid. ELIADE, M. (1985) Historia de las creencias y de las ideas religiosas, vol. 4: Las religiones en sus textos, Cristiandad, Madrid. GUERRA, M. (1980) Historia de las religiones, t. III: Antología de textos religiosos. EUNSA, Pamplona. LEIPOLD, J. – GRUNDMANN, W. (1973) El mundo del Nuevo Testamento, t.II: Textos y documentos, Cristiandad, Madrid, 1973. 4.Diccionarios de las religiones BRANDON, S.G.F. (1975) Diccionario de las religiones comparadas, 2 vols., Cristiandad, Madrid. CIRLOT, J.E. (1977) Diccionario de los símbolos, Siruela, Madrid ORTIZ OSÉS, A. Diccionario de Hermenéutica, Universidad de Deusto, Bilbao. POUPARD. P., Diccionario de las religiones, Herder, Barcelona. 5. Historia de las religiones y ensayos sobre religión CENCILLO, L. (1998) Los mitos, sus mundos y su verdad, B.A.C., Madrid. DEPUIS, J. (1998) Jesucristo al encuentro de las religiones, Paulinas, Madrid. DESROCHES, H. (1995) El hombre y sus religiones, Verbo Divino, Estella. ELIADE, M. (1984) Historia de las ideas y de las creencias religiosas, 4 vols., Cristiandad, Madrid. WIDENGREN, G. Y OTROS, Historia Religionum, 2 vols., Cristiandad, Madrid.

3

Page 123: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DÍAZ, C. (1997) Manual de Historia de las religiones, Desclée, Bilbao. DÍEZ DE VELASCO, F. (1998) Introducción a la historia de las religiones. Hombres, ritos, dioses. Trotta, Madrid. GARCIA HERNÁNDEZ, J. (1997) Pluralismo religioso en España, vol. III: Religiones no cristianas, Sociedad de Educación Atenas, Madrid. JAMES, E.O. (1956) Historia de las religiones, Alianza, Madrid. KESHAVJEE, SH. (1998) El rey, el sabio y el bufón, Destino, Barcelona. KÖNIG, F. (1961) Cristo y las religiones de la tierra, 3 vols., B.A.C., Ed. Católica, Madrid. MARDONES J.M. (1994) Para comprender las nuevas formas de la religión. Verbo Divino, Estella. PÉREZ DE LABORDA, A. (1980) Ciencia y fe, Encuentro, Madrid RIES, J. (coord..) (1998) Tratado de Antropología de lo sagrado, 4 vols., Trotta, Madrid. WHITMONT, E., El retorno de la diosa, Piados, Barcelona. CANTE, F., Los libros sagrados, Alianza, Madrid. ELIADE, M. (1985) Historia de las creencias y de las ideas religiosas, vol. 4: Las religiones en sus textos, Cristiandad, Madrid. GUERRA, M. (1980) Historia de las religiones, t. III: Antología de textos religiosos. EUNSA, Pamplona. LEIPOLD, J. – GRUNDMANN, W. (1973) El mundo del Nuevo Testamento, t. II: Textos y documentos, Cristiandad, Madrid, 1973. 4.Diccionarios de las religiones BRANDON, S.G.F. (1975) Diccionario de las religiones comparadas, 2 vols., Cristiandad, Madrid. CIRLOT, J.E. (1977) Diccionario de los símbolos, Siruela, Madrid ORTIZ OSÉS, A. Diccionario de Hermenéutica, Universidad de Deusto, Bilbao. POUPARD. P., Diccionario de las religiones, Herder, Barcelona. 5. Historia de las religiones y ensayos sobre religión CENCILLO, L. (1998) Los mitos, sus mundos y su verdad, B.A.C., Madrid. DEPUIS, J. (1998) Jesucristo al encuentro de las religiones, Paulinas, Madrid. DESROCHES, H. (1995) El hombre y sus religiones, Verbo Divino, Estella. ELIADE, M. (1984) Historia de las ideas y de las creencias religiosas, 4 vols., Cristiandad, Madrid. WIDENGREN, G. Y OTROS, Historia Religionum, 2 vols., Cristiandad, Madrid. DÍAZ, C. (1997) Manual de Historia de las religiones, Desclée, Bilbao. DÍEZ DE VELASCO, F. (1998) Introducción a la historia de las religiones. Hombres, ritos, dioses. Trotta, Madrid. GARCIA HERNÁNDEZ, J. (1997) Pluralismo religioso en España, vol. III: Religiones no cristianas, Sociedad de Educación Atenas, Madrid. JAMES, E.O. (1956) Historia de las religiones, Alianza, Madrid. KESHAVJEE, SH. (1998) El rey, el sabio y el bufón, Destino, Barcelona. KÖNIG, F. (1961) Cristo y las religiones de la tierra, 3 vols., B.A.C., Ed. Católica, Madrid. MARDONES J.M. (1994) Para comprender las nuevas formas de la religión. Verbo Divino, Estella. PÉREZ DE LABORDA, A. (1980) Ciencia y fe, Encuentro, Madrid RIES, J. (coord..) (1998) Tratado de Antropología de lo sagrado, 4 vols., Trotta, Madrid. WHITMONT, E., El retorno de la diosa, Piados, Barcelona.

4

Page 124: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS

SOCIALES

FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1º Curso. Especialidad: Educación Primaria

Asignatura Troncal Créditos: 6 OBJETIVOS - Delimitar y conocer el ámbito específico y el desarrollo histórico de cada una de las

Ciencias Sociales. - Comprender, relacionar y utilizar conceptos fundamentales de las Ciencias Sociales. - Comprender la interdisciplinariedad en Ciencias Sociales. - Analizar la contribución de las CC SS a la comprensión de la sociedad, de su

funcionamiento y de los rasgos que la caracterizan, así como de la diversidad existentes en ella.

- Valorar y respetar el patrimonio geográfico, histórico, cultural y artístico. CONTENIDOS 1. Introducción a las Ciencias Sociales

- Concepto y evolución de las Ciencias Sociales. - La interdisciplinariedad en Ciencias Sociales.

2. Geografía - Objeto de estudio y evolución de la Geografía. - Conceptos fundamentales.

3. Historia - Objeto de estudio y evolución de la Historia. - Conceptos fundamentales.

4. Historia del Arte - Objeto de estudio y desarrollo histórico. - Conceptos fundamentales.

5. Antropología y Sociología - Objetos de estudio y evolución de cada una de estas ciencias. - Conceptos fundamentales.

6. Economía y Ciencia Política - Objeto de estudio y evolución de cada una de estas ciencias. - Conceptos fundamentales.

Page 125: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA La metodología será activa, propiciándose la participación de los estudiantes a través de la reflexión sobre los distintos conceptos clave, al tratarse de una asignatura que aborda conocimientos teóricos básicos. Se utilizarán recursos didácticos adecuados a las distintas Ciencias Sociales y a la propia dinámica del aula. EVALUACIÓN La evaluación tendrá en cuenta la participación de los estudiantes en clase, una prueba final que permita comprobar el dominio de los contenidos adquiridos y las actividades y trabajos referentes a los temas planteados en el aula, realizados de forma individual o en grupo. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BENEJAM, P. y PAGES, J. (Coord) (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales,

Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona. ICE/Horsori,. CARR, E.H. (1991): ¿Qué es la Historia?. Barcelona, Ariel. DOMÍNGUEZ GARRIDO, M.C. (Coord.) (2004.): “Didáctica de las Ciencias Sociales”.

Madrid. Pearson Prentice Hall. FERNÁNDEZ ARENAS, J. (1986): Teoría y Metodología de la Historia del Arte.

Barcelona, Anthropos. GARCÍA RUIZ, A.L. (Coord.) (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la

Educación Primaria. Sevilla: Algaida. GARCIA RUIZ, A.L. (1994): El conocimiento del medio y su enseñanza practica en la

formación del profesorado de Educacion Primaria. Granada. Editorial Natívola. GINER, S. (1994): Sociología. Península. HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2002): Didáctica de las ciencias sociales, geografía e

historia. Barcelona. Grao. HERRERO, C. (1995): Geografía y Educación. Sugerencias didácticas. Madrid: Huerga y

Fierro. HORTON, P.B. y HUNT, CH. L. (1993): Sociología. México, McGraw Hill. KOTTAK, C. Ph. (1994): Antropología. Una exploración de la diversidad humana.

Madrid, McGraw-Hill. LE GOLFF, J. (1991): Pensar la Historia. Barcelona, Paidós. MOCHON MORCILLO, F. (1990): Economía (Teoría y Política). Madrid, McGraw-Hill. MOCHON, F. (1991): Elementos de Economía. Madrid, McGraw-Hill. MOLINA, I. y DELGADO, S. (1998): Conceptos fundamentales de Ciencia Política.

Madrid, Alianza. NAVARRO ALCALÁ-ZAMORA, P. (1981): Sociedades, pueblos y culturas. Barcelona,

Temas Clave Salvat. PASTOR, M. (2002):Fundamentos de Ciencia Política. Madrid, McGraw-Hill. SOUTO, X. (1998): Didáctica de la Geografía. Barcelona: El Serbal. TORRES, L. y TORRES, L. M. (1998): Introducción a las Ciencias Sociales. Sociedad y

cultura contemporáneas. México, International Thomson Editores. VV.AA.(2002): Las Ciencias Sociales. Concepciones y procedimientos. Barcelona. Grao.

Page 126: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA APOSTEL, L., y otros. (1983): Interdisciplinariedad y ciencias humanas. Madrid,

Tecnos/UNESCO. BALLESTERO, E. (1980): El argumento de las Ciencias Sociales. Un ensayo de

metodología. Madrid, Alianza. BATLLORI, R. y CASAS, M. (2000): El conflicto y la diferenciación: conceptos clave en

la enseñanza de las Ciencias Sociales. Lleida. Milenio. BERNADI, A. De y GUARRACINO, S. (1997): Diccionario de Historia (3 vols.)

Barcelona, Anaya.. BORRAS GUALIS, G.M. y otros. (1994): Introducción General al Arte. Madrid, Istmo. BRAUDEL, F. (1968): La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid, Alianza. CALABRESE, O. (1993): Cómo se lee una obra de arte. Madrid, Cátedra. CALAF, R. y otros (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuelas Primaria y

Secundaria. Barcelona, Oikos-Tau. CAPEL, H. Y URTEAGA, J. (1992): Las nuevas geografías. Barcelona, Salvat. CHÂTELET, F. Y otros. (1992): Historia del pensamiento político. Salamanca, Tecnos. CHECA, F.; GARCIA, M.S. y MORAN, M. (1982): Guía para el estudio de la Historia

del Arte. Madrid, Cátedra. CHORDÁ, F. Y otros. (1990): Diccionario de términos históricos y afines. Madrid, Istmo. ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES (1979): Madrid,

Aguilar. FATAS, G. Y BORRAS, G. M. (1993): Diccionario de términos de arte. Madrid, Alianza. FREIXA, M. y otros. (1990): Introducción a la Historia del Arte. Fundamentos técnicos y

lenguajes artísticos. Barcelona,Barconova. GARCÍA SANTAMARÍA, T. y PRADO GÓMEZ, L de, (2005): Geografía regional de

España para Educación Secundaria. Madrid, Síntesis. GARCIA, R. (1998): Conceptos fundamentales de sociología. Madrid,Alianza. GORDON, S. (1995): Historia y filosofía de las Ciencias Sociales. Barcelona, Ariel. GRAWITZ, M. (1984): Métodos y técnicas de las Ciencias Sociales. 2 Tomos. Barcelona,

Hispano-Europea. GROSS, y otros. (1983):Ciencias Sociales. México, Limusa. HALL, J. (1996): Diccionario de temas y símbolos artísticos. Madrid, Alianza. HOLT-JESSEN, A. (1992): Geografía. Historia y Concepto. Barcelona, Vicens-Vives. LELART, M. (1993): El sistema monetario internacional. Acento. MARCHAN FIZ, S. (1981): El Universo del Arte. Temas Clave. Salvat. ORTEGA VALCARCEL, J. (2000): Los horizontes de la Geografía. Teoría de la

Geografía. Barcelona, Ariel. ORTEGA, F. (coord.) (1996): Fundamentos de Sociología. Madrid, Síntesis. PAGÉS, P. (1990): Introducción a la Historia. Epistemología, teoría y problemas de

método en los estudios históricos. Barcelona, Barcanova. PARDO ALONSO, J. Diccionario de Ciencias Sociales. Madrid. Escuela Española. RINCÓN, D. Del y otros. (1995): Técnicas de investigación en Ciencias Sociales.

Madrid, Dykinson. RODRÍGUEZ-FERRERA, J. (1997): La economía mundial y el desarrollo. Acento. SÁNCHEZ DE MADARIAGA. (1988): Conceptos fundamentales de Historia. Madrid.

Alianza. TUÑON DE LARA, M. (1988): Por qué la Historia. Barcelona, Salvat. UNWIN, T. (1992): El lugar de la Geografía. Madrid, Cátedra. VILAR, P. (1982): Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, Crítica.

Page 127: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

VIÑUALES, J. (1986): El comentario de la obra de arte. Madrid, UNED. VV.AA. (1999): “Los conceptos clave en la didáctica de las Ciencias Sociales”. Revista

IBER, nº 21 monográfico. Recursos en la red (Internet): Ciencias Sociales:http://dmoz.org/World/Espa%c3%b1ol/Ciencia_y_tecnolog%c3%ada/Ciencias_Sociales/ (Directorio de Ciencias Sociales) Geografía: www.geo.ign.es (Instituto Geográfico Nacional). www.nationalgeographic.com (Nacional Geographic). www.oan.es (Observatorio Astronómico Nacional). www.geo.sbg.ac.at/projects/geonet/index.htm (Geo-Net. Información geográfica). www.lib.utexas.edu/Libs/PCL/Map_collection/Map_collection.html (Mapas) www.funkandwagnalls.com (mapas interactivos). earth.google.com (explorar la Tierra) go.hrw.com/atlas/span_htm/oceans.htm (atlas virtuales). Programa EarthNavigator.com (El mundo en 3D). www.geocities.com/teresamartividal/castro/movisol.html (movimientos de la Tierra:

rotación y traslación). Historia:www.educahistoria.com (materiales para la enseñanza de la Historia). www.historiasiglo20.org (Historia contemporánea). Política:www.congreso.es (Congreso de los Diputados). www.senado.es (Senado de España) www.la-moncloa.es (web del Gobierno, con enlaces a todos los Ministerios, ) Economía:www.bolsademadrid.es (Bolsa de Madrid) Historia del Arte: www.historia-del-arte.net/Links-ARTE/Links-General.htm (enlaces de Historia del Arte). www.cnide.mecd.es/recursos/bachillerato/arte/index.html (archivos del CNICE-MECD). www.artcyclopedia.com (base de datos de pintura). www.wga.hu (museo virtual). Antropología:http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ant/index.asp (Descripción didáctica sobre el campo de

estudio antropológico y sus principales áreas y temas de investigación). Sociología:http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario (Diccionario crítico de Ciencias Sociales)

Page 128: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA EUROPA

ACTUAL DESDE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

Telef.: 91.394.62.58

OBJETIVOS - Discernir entre la diversidad de acepciones y de espacios del concepto “Europa”. - Adquirir una visión general de las bases culturales e históricas de la cultura

europea. - Conocer las actuales dimensiones espaciales, demográficas, económicas, sociales,

políticas y culturales de Europa en su conjunto y de la Unión Europea en particular.

- Investigar mediante el manejo de fuentes en soportes convencionales e informáticos.

- Diseñar unidades didácticas para la transposición a las aulas escolares de los saberes adquiridos.

- Desarrollar una actitud crítica y constructiva respecto al proceso de formación y ampliación de la Unión Europea.

- Fomentar el interés y la comprensión por lo común dentro de la diversidad de espacios, hombres y acepciones culturales existentes en Europa.

CONTENIDOS

1. Europa, concepto geográfico y creación histórica. - Continente peculiar - Construcción humana

2. Las bases históricas de la cultura europea y de la idea de Europa. - Las raíces culturales - Las etapas históricas de la forja europea

3. El espacio europeo. - La diversidad de los paisajes - La variedad de las poblaciones - La complejidad de las actividades económicas

4. Los conjuntos territoriales actuales. - La Unión Europea: los paises, la historia, las instituciones y las políticas - La “otra Europa”: los paises periféricos, los paises voluntariamente no integrados y los microestados.

1

Page 129: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

METODOLOGÍA

Se basará en la explicación teórica y práctica de los temas y del método a seguir en la realización de los trabajos de investigación de contenidos y de procedimientos, tales como comentario de textos, interpretación de mapas, tablas, gráficos e imágenes en todo tipo de soportes, y en la elaboración de unidades didácticas para las aulas escolares sobre los temas o casos investigados.

Se complementará con tutorías presenciales individuales o en pequeño grupo (dependiendo del número de alumnos matriculados) para el seguimiento de la indagación y la aplicación en las unidades didácticas. EVALUACIÓN

Será continua y sumativa del resultado de la elaboración de los trabajos sobre temas y casos y del diseño de sus correspondientes unidades didácticas, de la realización de un examen escrito sobre la asimilación de las nociones explicadas en clase y de la asistencia a las tutorías concertadas. Así mismo se valorará la asistencia continuada a las clases y la participación activa en las mismas. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Historia: CARBONELL, CH. O. et alii (1999): Una historia europea de Europa. T. I: Mitos y

fundamentos (De los orígenes al siglo XV) y T. II. De un renacimiento a otro. (Del siglo XV al XX). Barcelona: Idea Books.

GUTIERREZ, F. (1987): Europa: historia de una idea. Pamplona: Salvat. LE GOF, J. (1999): Europa contada a los jóvenes. Barcelona: Anagrama. SEIBT, F. (2002): La Fundación de Europa. Informe provisional sobre los últimos mil

años. Barcelona: Paidós. Atlas Históricos europeos y mundiales.

Geografía: BERENTSEN, W. H. (2000): Europa contemporánea. Un análisis geográfico.

Barcelona: Omega. LÓPEZ PALOMEQUE, F. et alii (2000): Geografía de Europa. Barcelona: Ariel

Geografía. PUYOL, R. y VINUESA, J. (Eds.) (1995): La Unión Europea. Madrid: Síntesis. Atlas Geográficos de Europa. Guía de los Países y Territorios del Mundo: 2005. Madrid: Síntesis. El estado del Mundo Actual 2005: Anuario económico y geopolítico mundial. Madrid:

Akal.

Page 130: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

Unión Europea: BORCHARDT, K.-D. (2000): El ABC del derecho comunitario. Bruselas: Comisión

Europea. Documento en pdf en página web: http://ec.europa.eu/publications/booklets/eu_documentation/02/index_es.htm

BRINGAS, M. I. y RODRIGUEZ, E. J. (Dirs. y Coors.) (2001): 50 años de historia de la integración europea: 1951/2001. Burgos: UPEC y AFEA.

CALONGE, A. (2004): La Unión europea: guiones para su enseñanza. Granada: Comares.

MARTÍN DE LA GUARDIA, R. y PÉREZ SÁNCHEZ, G. A.(2003): Historia de la Unión Europea. De los Seis a la ampliación al Este. Madrid: Arco/Libros.

VILARIÑO, E. (1998): La construcción de la Unión Europea. Madrid: Arco/Libros. Página web inicial de la Unión Europea: http//www.europa.eu.int BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Historia: FEBVRE, L. (2001): Europa. Génesis de una civilización. Barcelona: Crítica. LE GOF, J. (2003): ¿Nació Europa en la Edad Media? Barcelona: Crítica. SUÁREZ FERNÁNDEZ, L. (2005): Los creadores de Europa. Benito, Gregorio,

Isidoro y Bonifacio. Pamplona: EUNSA. Geografía: VVAA: “La otra Europa”, Vanguardia, Dossier, nº 11, Abril/Junio 2004. Página web de Materiales de Europa de la U. de Barcelona:

http://www.ub.es/medame/Europa.htmPágina web de materiales para paises del Este: http://www.ladocumentationfrancaise.fr

(teclear Papeles del Este) Página web de enlaces económicos países del Este: http://www.uv.es/uifst

Unión Europea: TAMAMES, R. (1996): La Unión Europea. Madrid: Alianza Editorial. VVAA: “¿Qué quiere ser Europa?”, Vanguardia, Dossier, nº 6, Enero/Febrero, 2003. Página web de todos los enlaces de la Unión Europea (índice, servidores, instituciones,

agencias, bases de datos, estadísticas, legislación, directorio…) y organizaciones internacionales: http://www.uv.es/cde/euinternet

Página web de historia de la UE: http://www.historiasiglo20.org/europa/actividades.htm

Page 131: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Y SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5 OBJETIVOS

- Actualizar los conocimientos fundamentales relativos al territorio español. - Elaborar, tras el análisis de los nuevos currículos, un criterio personal respecto al

papel a desempeñar por la Geografía de España en el desarrollo de las competencias básicas.

- Alcanzar la capacitación didáctica necesaria para trabajar los contenidos de Geografía de España.

- Debatir estrategias metodológicas para conseguir aprendizajes significativos a partir de dichos contenidos.

CONTENIDOS 1. La Geografía de España y su significado en la enseñanza obligatoria.

- La organización política y administrativa del territorio. - Propuestas didácticas para su tratamiento en el aula.

2. El medio físico y los recursos ambientales. - Las formas del relieve y las costas. - La circulación atmosférica y la diversidad climática. - Las aguas continentales. - Los suelos, la vegetación y la fauna. - Los paisajes y la protección de los espacios naturales.

3. La población y sus asentamientos. - Procesos demográficos actuales: estancamiento natural e inmigración. - Los asentamientos de la población. - El proceso de urbanización: ciudades y áreas metropolitanas. - Las infraestructuras y los medios de transporte.

4. Actividades económicas y paisajes. - Las principales actividades terciarias: Espacios y destinos turísticos. - La industria. Situación y problemas actuales. - Los paisajes rurales españoles: tradición y modernidad.

5. Situación y problemas actuales. - Los desequilibrios territoriales. - España en la Unión Europea.

METODOLOGÍA

1

Page 132: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

El desarrollo de la asignatura se realizará utilizando estrategias que faciliten la participación activa del alumnado en las clases teóricas y prácticas. Se utilizarán recursos geográficos y didácticos (mapas, fotografías, gráficos y estadísticas) que el estudiante complementará con su búsqueda en fuentes informáticas o impresas. Se realizarán trabajos de carácter práctico y didáctico. El desarrollo de las estrategias se adecuará a las características de los distintos grupos de estudiantes. EVALUACIÓN

Se llevará a cabo una evaluación continua en la que se tendrá en cuenta la asistencia y participación en el aula. Los conocimientos adquiridos serán evaluados con un examen al finalizar el cuatrimestre y con los trabajos realizados en grupo o de forma individual. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ALONSO FERNÁNDEZ, J. (1990): La nueva situación regional. Madrid. Síntesis. Col.

Geografía de España, nº 15. BIELZA DE ORY, V. (Coord.) (1987): Geografía de España. 2 vol. Madrid, Taurus. FLORISTÁN SAMANES, A. (1988): España, país de contrastes geográficos. Madrid.

Síntesis. Col. Geografía de España, nº 2. FRANCO ALIAGA, T. (1995): Geografía de España. Madrid, Facultad de Geografía e

Historia, Univ. Nacional de Educación a Distancia. GARCÍA SANTAMARÍA, T. y PRADO GÓMEZ, L de, (2005): Geografía regional de

España para Educación Secundaria. Madrid, Síntesis. MULERO, A. (1999): Introducción al medio ambiente en España: proceso de

degradación y actuaciones protectoras básicas. Barcelona, Ariel SOUTO GONZÁLEZ, X. (Coord.) (1995): Autonomías y problemas territoriales

españoles en la integración europea. Orientación teórica y praxis didáctica. Valencia, Nau Llibres.

SOUTO GONZÁLEZ, X. (Coord.) (1997): Los desequilibrios regionales en España. Orientación teórica y praxis didáctica. Valencia, Nau Llibres.

VILÁ VALENTÍ, J. (1989): La Península Ibérica. Barcelona. Ariel, col. Geografía. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA PIÑEIRO PELETEIRO: R. (1988): Comercio y transportes. Madrid. Síntesis. Col.

Geografía de España, nº 11. PRECEDO LEDO, A. (1988): La red urbana. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de

España, nº 18. PUYOL R. y ESTÉBANEZ, J. (1988): Geografía de la Pobreza y la desigualdad.

Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 14. RUBIO RECIO, J. (1988): Biogeografía. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España,

nº5. SÁEZ LORITE, M. (1988): Geografía Agraria. Introducción a los paisajes rurales.

Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 7. LÓPEZ BERMÚDEZ, F. (1988): El relieve. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de

España, nº3.

2

Page 133: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

MÉNDEZ GUTIERREZ DEL VALLE, R. (1988): Las actividades industriales. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 10.

MOLINA, M. y CHICHARRO, E. (1988): Fuentes de energía y materias primas. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de España, nº 9.

ALBENTOSA SÁNCHEZ, L. (1988): El clima y las aguas. Madrid. Síntesis. Col.

Geografía de España, nº 4. DÍAZ ÁLVAREZ, J.R. (1988): Geografía del Turismo. Madrid. Síntesis. Col.

Geografía de España, nº 12. ESTÉBANEZ ÁLVAREZ, J. (1988): Las ciudades. Madrid. Síntesis. Col. Geografía de

España, nº 13. ARROYO ILERA, F. (1988): El reto de Europa: España en la C.E.E. Madrid. Síntesis.

Col. Geografía de España, nº 16. BENEJAM, P. (Coord.) (1983): Temas de Geografía de España. Barcelona. Vicens

Universidad. CABERO, V. y PLAZA, J.I. (Coord.) (1997): Cambios regionales a finales del s. XX.

AGE y Univ. de Salamanca. GARCÍA BALLLESTEROS y POZO RIVERO, E. (1995): Los desequilibrios

económicos en la España de las Autonomías. Barcelona, Masson. GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (Coord.) (2001): Geografía de España.

Barcelona, Ariel Geografía. MELLA MÁRQUEZ, J.M. (Coord.) (1998): Economía y política regional de España

ante la Europa del siglo XIX. Madrid, Akal. MENDEZ, R. y MOLINERO, F. (Coord.) (1993). Geografía de España. Barcelona,

Ariel. PUIGDEVALL, F. (dir.) (1998): Paraísos de la Naturaleza. 10 tomos. Madrid. Ed.

Rueda. SOTELO NAVALPOTRO, J.A. y GARCÍA ALVARADO, J,Mª (eds.) (1999): La

España de las Autonomías. Editorial Síntesis. TERÁN, M.; SOLÉ SABARIS, L .y otros (1968): Geografía Regional de España.

Barcelona, Ariel “ “ “ (1978): Geografía General de España. Barcelona, Ariel. VILÁ VALENTÍ, J. (1972): Geografía de España. Barcelona, Danae. 2 Tomos. VV.AA. (1972-75): Geografía de España. 4 vol. Madrid, Espasa Calpe. VV.AA. (1973): Conocer España. Geografía y Guía Salvat. 10 tomos. Barcelona. Salvat. VV.AA. (1986): Guía Física de España. Madrid, Alianza.

1. Los volcanes. 2. Los bosques. 3. Los ríos. 4. Los lagos. 5. Las montañas.

VV.AA. (1991-1998): Pueblos y paraísos de España. 6 tomos. Madrid, Ed. Cultural. VV.AA. (1995): España a vista de pájaro. 8 tomos. Barceloa, Salvat edit. VV.AA. (2006): Rutas de España. 8 tomos. Barcelona, Planeta. VV.AA. (2006): La red de Reservas de la Biosfera española. Barcelona. Ministerio de

Medio Ambiente y Lunwerg editores. ATLAS.

3

Page 134: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA. (1992). M.O.P.T. y I.G.N. ATLAS DE ESPAÑA. (1993) Madrid, Aguilar. También editado por El País Semanal. ATLAS DE ESPAÑA. (1995). Barcelona, Larousse- Salvat. ATLAS GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y DEL MUNDO (1998). Instituto Cartográfico

Latino. Barcelona, Vicens Vives.

4

Page 135: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

GEOGRAFÍA DE MADRID Y SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS

- Reconocer las características geográficas de la Comunidad de Madrid y valorar sus posibilidades didácticas.

- Conocer el marco físico de la Comunidad de Madrid y las dificultades de su aprendizaje.

- Explicar la dinámica de la población madrileña. - Analizar las claves del proceso urbano. - Saber utilizar las fuentes de información para el estudio del territorio, así como

elaborar materiales para la enseñanza. - Desarrollar actitudes responsables ante los espacios naturales y el medio rural y

urbano. TEMARIO 1. La Comunidad de Madrid desde el punto de vista geográfico y didáctico.

- La organización del territorio. - Propuestas didácticas para el tratamiento de la Geografía de Madrid en el aula.

2. El medio físico y su interacción con el hombre.

- Las unidades del relieve. Topografía y formación. - El agua en la Comunidad de Madrid. Problemática actual. - La diversidad climática y la biogeográfica del territorio. - Los paisajes naturales y los problemas medioambientales.

3. Los habitantes de la Comunidad de Madrid

- Los procesos demográficos recientes. - La distribución y los asentamientos de la población.

4. Madrid, una comunidad urbanizada.

- La ciudad de Madrid. Los procesos urbanos de expansión y difusión. - Las infraestructuras y los medios de transporte. - Las principales actividades económicas del sector terciario y secundario. Su

incidencia en el paisaje urbano. - Situación actual de las actividades primarias. Los paisajes rurales

1

Page 136: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA El desarrollo de la asignatura se realizará utilizando estrategias que faciliten la participación activa del alumnado en las clases de carácter teórico y práctico, en las que se utilizarán, entre otras, fuentes cartográficas, fotográficas, estadísticas, informáticas, etc. La asistencia a clase se complementará con la elaboración de trabajos de carácter geográfico y didáctico. El desarrollo de las estrategias se adecuará a las características de los distintos grupos de estudiantes. EVALUACIÓN

Se llevará a cabo una evaluación continua en la que se tendrá en cuenta la asistencia y participación en el aula. Los conocimientos adquiridos serán evaluados con un examen al finalizar el cuatrimestre y con los trabajos realizados en grupo o de forma individual. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ARAMBURU, Mª P. y otros (2005): Cartografía del paisaje de la Comunidad de

Madrid. Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente. ATLAS de la Comunidad de Madrid. Equipo de trabajo del Departamento de Geografía de

la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid: Consejería de Política Territorial, 1992.

CARRANZA, Mª L. Y ARISTEGUI, J. (2002): Ríos de Madrid. Naturaleza e Historia. Madrid. Mundi-Prensa.

GARCÍA DELGADO, J.L. (Dir.) (1999): Estructura económica de Madrid. Madrid, Cívitas.

GEA ORTIGAS, Mª J. (2000): Guía del Patrimonio cultural de Madrid. Madrid, La Librería.

GOMEZ MENDOZA, J. (Dir.) : (1999) : Los paisajes de Madrid : Naturaleza y medio rural. Madrid, Alianza-Fundación Caja Madrid.

GONZÁLEZ DÁVILA, M. y otros (1998): Aproximación didáctica al estudio de la Naturaleza. La naturaleza de la Comunidad de Madrid. Madrid. La Muralla

MADRID y su medio ambiente. (1991) Agencia del Medio Ambiente, Comunidad de Madrid.

MÉNDEZ, R. (Coord.) (2001): Atlas de las actividades económicas de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. Consejería de Economía.

REINERO, J. y otros (1987): La naturaleza de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Agricultura y Ganadería.

TERÁN, F. de (1992): Madrid. Madrid: Mapfre. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AÑON, C. (dir.) (2002): Parques y jardines de Madrid. Fundación Caja Madrid, (estuche

de 10 tomos). ATLAS Geocientífico del Medio Natural de la Comunidad de Madrid (1980). Madrid,

Instituto Geológico y Minero de España. ATLAS de la Ciudad de Madrid. Madrid: Consorcio para la organización de Madrid

Capital europea de la Cultura, 1992.

2

Page 137: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

AZORIN GARCÍA, F. y GEA, I. (1990): La castellana escenario de poder. Madrid. La Librería.

BARRADO, D. (1999): Actividades de ocio y recreativas en el medio natural de la Comunidad de Madrid. La ciudad a la búsqueda de la naturaleza. Madrid. Comunidad de Madrid.

BRANDIS, D. (1983): El paisaje residencial de Madrid. Madrid: MOPU. CADARSO, G. Y otros (1995): Madrid 21. Estrategia para el Desarrollo Sostenible en

la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid, Agencia de Medio Ambiente. CASTRO, T. Y PUGA, D. (1998): Dinámica y estructura demográfica de la población

de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. COLECCIÓN Unidades didácticas de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid,

Consejería de Educación: El Valle del Lozoya, Senda de Valmores (Nuevo Baztan), El Goloso (Monte de El Pardo).

COMUNIDAD DE MADRID: Anuarios estadísticos de la Comunidad de Madrid. COMUNIDAD DE MADRID (1996): Plan Regional de Estrategia Territorial de la

Comunidad de Madrid. Documento de Bases. Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte.

CUBERO GARROTE, J. (dir. y coord.) (2004): Madrid. Pueblo a pueblo. Barcelona. Instituto Monsa de Ediciones.

GARCÍA BALLESTEROS, A y otros, (1991) : Madrid. En Geografía de España. Tomo 7. Barcelona. Planeta.

GÓMEZ-LIMÓN, J.; LUCIO, J.V. y MÚGICA, M. (2000): Los espacios naturales protegidos del Estado Español en el umbral del siglo XXI. Madrid. Fundación Fernando González Bernáldez.

GRUPO CIUDAD Y EDUCACIÓN Recorridos didácticos por Madrid. (Diez títulos publicados), Madrid: La Librería, 1989-91.

GUERRA DE LA VEGA, R. (1992): Guía de Madrid: nueva arquitectura. Madrid: Guías de arquitectura en la Comunidad de Madrid, 5 vols.

GUÍAS DIDÁCTICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Comunidad de Madrid. Consejería de Economía e Innovación tecnológica. Ediciones La Librería

GUÍA de arquitectura y urbanismo de Madrid. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos, 1984-87, 2 vols.

GUÍA del Parque de la Cuenca Alta del Manzanares. (1987): Madrid: Comunidad de Madrid.

GUÍA Geológica, Hidrogeológica y Minera de la provincia de Madrid. (1979): Madrid, Instituto Geológico y Minero de España.

IZCO, J. (1984): Madrid verde. Madrid: Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios.

LACASTA REOYO, P. (2002): El suroeste de Madrid. Desde las campiñas de Brunete hasta los castañares de Puerto Real. Madrid. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Colección Itinerarios geográficos.

LÓPEZ LILLO, A. y MIELDO, M. (1984): Árboles de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Agricultura y Ganadería..

LÓPEZ DE LUCIO, R. (edt.) (1999): Madrid 1979-199. La transformación de la ciudad en veinte añois de ayuntamientos democráticos. Madrid. Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.

LORA TAMAYO D´OCÓN, G. (2001): Extranjeros en Madrid capital y en la comunidad. Informe 2000. Madrid. Delegación Diocesana de Migraciones ASTI.

3

Page 138: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

LUCIO, J.V. y otros (1996): Uso recreativo de los espacios naturales en Madrid. Frecuentación, caracterización de visitantes e impactos ambientales. Comunidad de Madrid.

MAPA de las formaciones vegetales y usos del suelo de Madrid. c/ Memoria Explicativa. (1985): Madrid, Comunidad de Madrid.

MAPA Fisiográfico de Madrid. c/ Memoria Explicativa. (1983): Madrid: Comunidad de Madrid.

MAPA turístico de la Comunidad de Madrid (1985): Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Turismo.

MÚGICA, M. (1994): Modelos de demanda paisajística y uso recreativo de los espacios naturales. Comunidad de Madrid.

MULERO, (2002): La protección de espacios naturales en España. Ed. Mundi Prensa. MUNITIS, M.T. y PRADA DEL ESTAL, L. (1987): Ecosistemas madrileños.

Comunidad de Madrid. PLIEGO, D. (1992): Excursiones para colegios. Por la provincia de Madrid. Madrid:

Desnivel. PUIGDEVALL, F. (dir.) (1998): Paraísos de la Naturaleza. Tomo 5. Madrid. Ed.

Rueda. SÁEZ DE MIERA, A. (coord.) 1992: La Sierra de Guadarrama. Comunidad de Madrid,

Agencia de Medio Ambiente. SAMBRICIO, C. y HERNÁNDEZ, C. (edit.) (2002): Enciclopedia MADRID siglo XX.

Ayuntamiento de Madrid. VINUESA, J. Y OTROS (1994): La población de Madrid. Comunidad de Madrid,

Consejería de Política Territorial. VV. AA: (1983): Madrid para la escuela. Madrid Acción educativa. VV. AA. (1991 y más): Arquitectura y desarrollo urbano de la Comunidad de Madrid.

Centro (I y II), Norte (III y IV), Oeste (V, VI, VII Y VIII), Sur(IX, X, XI, XII y XIII). Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

VV. AA. (1991): Madrid y su provincia. Madrid: Mediterráneo, 1991. VV.AA. (1991-1998): Pueblos y paraísos de España. Tomo de la Comunidad Madrid .

Madrid, Ed. Cultural. VV. AA. (1993): Comunidad de Madrid. En Atlas de España Tomo II. Madrid. El País-

Aguilar. VV. AA. (1994): Madrid. En Atlas Histórico de ciudades europeas. Tomo I. Barcelona.

Salvat. VV. AA. (1998): Madrid y la Sierra de Guadarrama. Museo Municipal de Madrid. VV. AA. (1998): Madrid. BBV. Madrid. VV. AA. (1999): El medio ambiente en la Comunidad de Madrid 1997-1997. Madrid.

Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. VV. AA. (2000): Vivienda e inmigración. Madrid. Ed. OFRIM. WEB Madripedia.

4

Page 139: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL

Y SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5 OBJETIVOS

- Conocer los conceptos fundamentales de las diferentes manifestaciones artísticas. - Comprender las características fundamentales que permiten identificar y diferenciar los

estilos artísticos. - Utilizar los recursos del entorno para la enseñanza de la Historia del Arte. - Desarrollar hábitos de respeto y conservación del patrimonio histórico-artístico. - Diseñar actividades didácticas relacionadas con la Historia del Arte.

CONTENIDOS 1. La Historia del Arte como ciencia social

- La Historia del Arte como ciencia social - Su presencia en los diferentes niveles educativos - Fuentes y recursos para la enseñanza de la Historia del Arte

2. Las primeras manifestaciones artísticas

- Prehistoria - Colonizaciones

3. El legado artístico romano - Principales aportaciones - Su influencia en el Arte Prerrománico 4. El Arte en la Edad Media - El Arte Hispano-Musulmán

- El Románico - El Gótico

5. El Renacimiento - La recuperación de las formas clásicas

- La crisis del Manierismo 7. El Arte Barroco - Realismo y Contrarreforma

- El Rococó

1

Page 140: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

8. El Neoclasicismo y el Romanticismo - El academicismo neoclásico - El mundo romántico

9. El Arte Contemporáneo - Tradición y vanguardia - Últimas tendencias

METODOLOGÍA En la asignatura se combinarán clases teóricas y prácticas. Exposición por parte del profesor de los contenidos del programa y orientación al alumnado para su participación activa en el desarrollo de los temas y en las actividades que se propongan. Será fundamental la observación y el comentario de imágenes utilizando diferentes metodologías artísticas. EVALUACIÓN Se tendrá en cuenta la asistencia y la participación de los alumnos en el aula. Se realizará una prueba final, donde se valoren los conocimientos adquiridos por los alumnos. Asimismo, se valorará la participación del alumno en el comentario de las imágenes y en el desarrollo de las actividades programadas. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AZCÁRATE RISTORI, J. Mª: (1990): Arte Gótico en España. Madrid. Cátedra. CHECA CREMADES, F. (1983): Pintura y escultura del Renacimiento en España (1450 -

1600). Madrid. Cátedra. CHUECA GOITIA, F. (1964): Historia de la Arquitectura española. Madrid. MARTÍN GONZÁLEZ, J. J. (1991): Escultura barroca en España. Madrid. Cátedra. NIETO, V. Y otros.( 1993): Arquitectura del Renacimiento en España, 1488-1599. Madrid.

Cátedra. PÉREZ SÁNCHEZ, A. E. (1992): Pintura barroca en España. Madrid. Cátedra. REYERO, C. Y FREIXA, M. (1995): Pintura y escultura en España,1800-1910. Madrid.

Cátedra. VV. AA.: ARS HISPANIAE. Historia General del Arte Hispánico. VV. AA.: HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL. Ed. Akal VV. AA HISTORIA DEL ARTE HISPANICO. Ed. Alhambra YARZA, J. (1990): Arte y Arquitectura en España (500 - 1250). Madrid. Cátedra.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ANGULO ÍÑIGUEZ, D. (1978): Historia del Arte. 2 vols. Madrid. AZCÁRATE RISTORI, J.M. y otros. (1980): Historia del arte. Madrid. Anaya. AZCÁRATE RISTORI, J. Mª. (1974): Historia del Arte en cuadros esquemáticos. Madrid.

Epesa. BORRÁS GUALIS, G. y otros (1994): Introducción General al Arte. Madrid. Istmo. BOU, LL. Mª. (1986): Cómo enseñar el Arte. Barcelona. CEAC. BOZAL, V. (1985): Historia del Arte en España. 2 vol. Madrid. Istmo. BRIHUEGA, J. (1981): Las vanguardias artísticas en España. 1909-1936. Madrid. Istmo. BROWN. (1985): Imágenes e ideas en la pintura española del siglo XVII. Madrid. Alianza. CALVO SERRALLER, F. (1990): Pintores españoles entre dos fines de siglo (1880 - 1990).

Madrid. Alianza.

Page 141: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

DÍAZ SÁNCHEZ, J. (1988): Excursiones por el Museo del Prado. Madrid. Penthalon. FATÁS, G. Y BORRÁS, G.M. (1993): Diccionario de términos de Arte. Madrid. Alianza. FERNÁNDEZ ARENAS, J. (1986): Teoría y Metodología de la Historia del Arte. Barcelona.

Anthropos. FREIXA, M. y otros. (1991): Introducción a la Historia del Arte. Barcelona. Barcanova. FULLEA GARCÍA, F. (1987): Programación de la visita escolar a los museos. Madrid. Escuela

Española. GALLEGO, J. (1987): Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro. Madird.

Cátedra. GÓMEZ MORENO, Mª. E. (1953): Breve historia de la escultura española. Madrid. Dossat. GÓMEZ MORENO, M. (1983): Las águilas del Renacimiento español. Madrid. Xarait. INSA RUFACH, J. J. (1990): Método para la lectura de obras de arte. Madrid. Bruño. JIMENEZ PLACER, F. (1955): Historia del Arte Español. Barcelona. LAFUENTE FERRARI, E. (1987): Breve historia de la pintura española. Madrid. Akal. LAJO, R. (1990): Léxico de arte. Madrid. Akal LAMBERT, E. (1984): Arquitectura gótica española. Siglos XII - XIII. Madrid. Cátedra. MALTESE, C. y otros. (1985): Las técnicas artísticas. Madrid. Cátedra. MARTÍN GONZALEZ. (1974): Historia del Arte. 2 vol. Madrid. Gredos. RAMÍREZ, J. A. y otros.(2000): Historia del Arte. 4 vol. Madrid . Alianza REYERO, C. (1987): Imagen histórica de España (1850 - 1900). Madrid. Espasa- Calpe. TOUSSAINT, L. (1983): El Paso y el Arte Abstracto. Madrid. Cátedra. TREPAT, J. y MASEGOSA, J.J. (1986): Cómo realizar 45 itinerarios por el arte español.

Barcelona. Aula Práctica. CEAC. TRIADÓ TUR, J. R.(Coord.) (2006): Tesoros artísticos del mundo Club Internacional del Libro. VIÑUALES, J. (1986): El comentario de la obra de arte. Madrid. UNED. VV. AA.: HISTORIA DEL ARTE. Editorial Labor. VV.AA.: SUMMA ARTIS. Historia General del Arte. Editorial Espasa-Calpe VV. AA.: HISTORIA DE LA PINTURA ESPAÑOLA. Madrid. C.S.I.C. VV. AA.: ENCICLOPEDIA DEL MUSEO PRADO. Fundación Amigos del Museo del Prado.

Page 142: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HISTORIA DE ESPAÑA Y SU DIDÁCTICA

Asignatura: Optativa Créditos:

Telf.: 91.394.62.58

OBJETIVOS

- Conocer los pueblos y culturas que han participado en la construcción histórica de España, así como las diferentes formas de organización política del territorio peninsular que se han sucedido a través del tiempo.

- Desarrollar capacidades para situar y explicar los hechos y procesos históricos en sus coordenadas espaciales y temporales.

- Explicar la Historia de España en el marco de la evolución de las sociedades de su tiempo.

- Aplicar variables de análisis (clase, género, etnia, religión) que permitan incorporar diferentes formas de participación social en la construcción y evolución de las sociedades.

- Conocer y utilizar diferentes fuentes documentales y recursos didácticos para el estudio y la enseñanza de la Historia de España en los diferentes niveles del sistema educativo.

- Adquirir metodologías didácticas adecuadas para la enseñanza de la Historia de España en la Educación Primaria.

- Valorar el hecho histórico y desarrollar una actitud de respeto y comprensión de las actuaciones individuales y colectivas a través de la Historia de España.

CONTENIDOS

1. Los pueblos de la España prerromana. - Pueblos independientes y diversidad cultural. - Huellas y patrimonio artístico de las culturas prerromanas en la España

actual.

2. La Hispania Romana (-II/V). - La romanización: un lento proceso de unificación política y cultural. - Herencia cultural y patrimonio artístico en la España actual.

3. La España Visigoda (VI-VIII) - El asentamiento visigodo y la constitución del Reino de Toledo. - Patrimonio de la época visigoda en la España actual.

1

Page 143: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

4. La España musulmana (el Islam en España-Al Andalus- VIII-XV) - La conquista musulmana del Reino de Toledo. - El Califato de Córdoba. - Mestizaje cultural, convivencia y conflicto en el Al-Andalus. - Crisis y retroceso territorial. - Herencias culturales y patrimonio artístico de la época musulmana en la

España actual.

5. La España cristiana. - Nacimiento y organización de los Estados cristianos ( VIII-XV) - Economía y sociedad en la España medieval: mundo urbano y mundo

rural. - La expansión mediterránea de la Corona de Aragón. - Los comienzos de la expansión atlántica de Castilla. - Herencias culturales y patrimonio artístico de la época musulmana en la

España actual.

6. La España de los Reyes Católicos. - Guerra civil en Castilla. - Fortalecimiento de la monarquía y del Estado. - Política económica, social y cutural. - Expansión territorial de Castilla: la conquista del reino de Granada - América: descubrimiento y primera organización. - Herencias culturales y patrimonio artístico de la época musulmana en la

España actual. 7. La España de los Austrias (XVI-XVII).

- Un rey, diverso reinos. - Intercambios con América y conflictos en Europa. - La Inquisición. - Economía y sociedad. - La crisis del siglo XVII. - La producción cultural: El Siglo de Oro.

8. La España de los Borbones.

- La Ilustración española. - El reformismo social en tiempos de Carlos III. - Formas de vida cotidiana y mentalidad social: La España de Goya.

9. El Siglo XIX. - La Guerra de la Independencia. - La Constitución de 1812. - El difícil camino hacia el liberalismo político - La España isabelina. - Economía y sociedad. - El sexenio democrático - La España de la Restauración.

2

Page 144: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

- El despertar de los nacionalismos. - La crisis de 1898.

10. La España del siglo XX.

- La crisis del sistema de la Restauración. - La II República. - La Guerra Civil. - España 1939-1975. - El proceso de democratización y la España actual.

METODOLOGÍA

Las explicaciones en clase irán acompañadas de material cartográfico, fuentes documentales y textos historiográficos, para su análisis y debate. Se estimulará la participación del alumnado para que pueda formar y expresar sus opiniones personales. Toda la actividad estará orientada a facilitar al alumnado la comprensión del presente, a través del conocimiento del pasado.

EVALUACIÓN El sistema contempla una evaluación continua, aunque no excluye una evaluación final que permita detectar el nivel de conocimiento conceptual y procedimental adquirido por el alumnado de forma individual. Las características del grupo podrán condicionar el propio proceso de evaluación. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AA. VV.: Historia de España (dirigida por M. Tuñón de Lara). 13 vols. Barcelona,

Labor. AA. VV.(1998): Historia de España (dirigida por J. Tussell). Madrid, Taurus..

BLÁZQUEZ, J. M. (1980): Historia de España Antigua. 2 vols. Madrid, Cátedra. “ (1980): La romanización. Madrid, Istmo.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (2000): España . Tres milenios de historia. Madrid, Marcial Pons.

ELLIOT, J. H.(1987): La España Imperial (1469-1716). Barcelona, Vicens Vives. GARCÍA DE CORTÁZAR, F. Y GONZÁLEZ VESGA, J.M. (1995): Breve Historia de

España. Madrid, Alianza. GARRIDO GONZÁLEZ, E.(ed.) (1997): Historia de las mujeres en España, Madrid,

Síntesis. HERR, R. (1971): España y la Revolución del siglo XVIII. Madrid, Aguilar. JOVER, J. M., GÓMEZ-FERRER, G. Y FUSI, J. P. (2001): España: sociedad, política y

civilización (siglos XIX-XX). Barcelona, Areté. MARTÍNEZ RUIZ, E Y OTROS(2000): Atlas histórico de España. 2 vols. Madrid, Istmo, MITRE, E. (1982): La España Medieval. Madrid, Istmo. PALACIO ATARD, V. (1989): la España del siglo XIX. Madrid, Espasa Calpe. PÉREZ. J. (2000): Historia de España, Madrid, Crítica. SECO SERRANO, C. (2003): La España de Alfonso XIII. Madrid, Espasa Calpe.

3

Page 145: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

SUÁREZ, L. Y COMELLAS, J. L. (1970): Historia de España. Barcelona, Rialp. WATT, M. (1979): Historia de la España islámica. Madrid, Alianza. VALDEÓN, J., PÉREZ, J. Y JULIÁ, S. (2006): Historia de España. Madrid, Espasa

Calpe. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AA. VV.: Historia de España (fundada por R. Menéndez Pidal). 42 Tomos. Madrid,

Espasa Calpe. AA. VV. (1973): Historia de España. Madrid, Alfaguara. AA. VV. (1974): Historia económica y social de España y América. 5 vols. Barcelona,

Vicens Vives. BENNASSAR, B. (1980): La América Española y la América Portuguesa. Madrid, Akal. “ (1983): La España del Siglo de Oro. Barcelona, Crítica. BOLLOTEN, B. (1989): La guerra civil española. Madrid, Alianza. BONNASSIE, P. GUICHARD, P. Y GEBET M. C.(2001): Las Españas medievales.

Barcelona, Crítica. CÁRCEL ORTÍ, V. (2002): Historia de la Iglesia en la España contemporánea. Madrid,

Biblioteca de Autores Cristianos. CARR, R. (1975): España 1808-1975. Barcelona, Ariel. CASTRO, A. (1982): La realidad histórica de España. México/Buenos Aires, Porrúa.

FERNÁNDEZ, R. (ed.) (1985): España en el siglo XVIII. Barcelona, Crítica. FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. (1980): La sociedad española del Renacimiento. Madrid,

Gredos. “ (1980): La sociedad española del Siglo de Oro. Madrid, Gredos.

GARCÍA ESCUDERO, J. M. (1975): Historia política de las dos España. 4 vols. Madrid, Editora Nacional, d.l.

GOMEZ MOLLEDA, M. D. (1960): Los reformadores de la España contemporánea Madrid, C.S.I.C.

GRANJA, J. L. DE LA, BERAMENDI, J. Y ANGUERA, P. (2001): La España de los nacionalismos y las autonomías. Madrid, Síntesis.

HERR, R. (2004): España contemporánea. Madrid, Marcial Pons. JOVER, J. M. (1976): Política, diplomacia y humanismo popular: estudios sobre la vida

española en el siglo XIX. Madrid, Turnes. “ (2000): Mister Witt en el Cantón/ Ramón J. Sender; edición, introducción

y notas de.Madrid, Castalia. JULIÁ, S. Y OTROS (2003): La España del siglo XX. Madrid, Marcial Pons. KAMEN, H. (1984): La Inquisición española. Madrid, Alianza. “ (1984): Una sociedad conflictiva: España 1469-1714 . Madrid, Alianza. LYNCH, J. (1973): España bajo los Austrias. 2 vols. Barcelona, Península. MAC KAY, A. (1980): La España de la Edad Media. Madrid, Cátedra. MADARIAGA, S. DE (1968): España, ensayo de Historia contemporánea. Madrid,

Espasa Calpe. MARAVALL, J. A. (1983): La cultura del Barroco. Barcelona, Ariel. “ (1997): El concepto de España en la Edad Media. Madrid, Centro de Estudios

Constitucionales. MÍNGUEZ, J. M. (2004): La España de los siglos VI al XIII. Guerra, expansión y

transformaciones. En busca de una frágil unidad. Madrid, Nerea.

4

Page 146: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

MORANT, I. (dir.) (2007): Historia de las mujeres en España y América Latina. Madrid, Cátedra.

NADAL, J. (1971): La población española, siglos XVI al XX. Barcelona, Ariel. “ (1975): El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913. Barcelona, Ariel. PALACIO ATARD, V. (1981): La España del siglo XIX. Madrid, Espasa Calpe. “ (1991): Nosotros los españoles. Barcelona, Planeta. PAYNE, S. G. (2005): El colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (1933-

1936). Madrid, La esfera de los libros. PÉREZ, J. (1988): Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos. Madrid, Nerea. PÉREZ SAMPER, M. A. (2000): La España del Siglo de las Luces. Barcelona, Ariel. SALAS LARRAZABAL, R. (1980): Los datos exactos de la Guerra Civil. Madrid,

Drácena. SÁNCHEZ AGESTA, L. (1973): Historia del constitucionalismo español. Madrid,

Instituto de Estudios Políticos. SÁNCHEZ ALBORNOZ, C. (1978): España, un enigma histórico. Buenos Aires, Edhasa. SUÁREZ, L. (1984): Franco y su tiempo. 8 vols. Madrid, Fundación Nacional Francisco

Franco. TUÑÓN DE LARA, M. Y OTROS (1980): Historia de España, Barcelona, Lábor,

13 vols. UBIETO, A. Y OTROS (1974): Introducción a la Historia de España. Barcelona, Teide. VALDEAVELLANO, L. J. (1980): Historia de España. Madrid, Revista de Occidente. VICENT, B. (1987): Minorías y marginados en la España del siglo XVI. Granada,

Diputación Provincial. VICENS VIVES, J. (1988): Aproximación a la Historia de España. Barcelona, Vicens

Vives.

5

Page 147: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

LA HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA ENSEÑANZA DE LAS

CIENCIAS SOCIALES

Asignatura: Genérica . Créditos: 4,5.

OBJETIVOS

- Incorporar el género como categoría de análisis, junto a otras variables clásicas, en el estudio de discursos y realidades de las Ciencias Sociales.

- Desarrollar capacidades científico-didácticas para incorporar a las mujeres como sujeto histórico y para orientar la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva de relaciones de género.

- Conocer la evolución de la posición social de las mujeres y de las relaciones de género, especialmente en la Europa occidental.

- Analizar e interpretar fuentes documentales de diverso tipo desde una perspectiva de género. - Elaborar propuestas de intervención social y educativa que ayuden a comprender y valorar el

papel social de las mujeres en diferentes contextos espacio-temporales.

CONTENIDOS

1. El género como categoría analítica: Una propuesta desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Análisis de manuales escolares desde una perspectiva de género.

2. Las mujeres en las sociedades prerromanas: Imagen y actividad de las mujeres en los pueblos iberos.

3. Las mujeres en las sociedades clásicas: los discursos de la inferioridad y la construcción del sistema patriarcal. La posición social de las mujeres en la Hispania romana.

4. Las relaciones de género en la Edad Media: matrimonio, familia y trabajo. Las mujeres y el poder: reinas, regentes, abadesas. Pensamiento y creación femenina.

5. Los discursos sobre las mujeres en la Edad Moderna: herencias y nuevas perspectivas. Aspectos de la posición social de las mujeres en la Europa Moderna; ámbito doméstico y ámbito público. Pensamiento y creación femenina.

6. La discriminación de las mujeres en el sistema liberal: diferentes perspectivas. La respuesta de las mujeres: Los movimientos feministas. Cambios en la posición social de las mujeres en el siglo XX.

7. La diversidad de la posición social de las mujeres en el siglo XXI.

METODOLOGÍA Las clases combinarán la exposición teórica y el trabajo práctico con fuentes documentales de diverso tipo. Se orientará el análisis e interpretación de discursos y realidades desde una perspectiva de género, para que el alumnado se implique activamente en la construcción de conocimiento. Todas las unidades temáticas tendrán una proyección didáctica a diferentes niveles. Las características del grupo condicionarán la tipología de los trabajos individuales o de grupo.

1

Page 148: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

EVALUACIÓN Se tendrá en cuenta la asistencia y participación activa (15%), la elaboración de ejercicios de aula y de un proyecto de intervención social o educativa (45%) y la calificación de un examen (40%). La superación de la signatura exige la presentación de los trabajos pactados.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AGUADO, A.Mª y otras (1994): Textos para la historia de las mujeres en España, Madrid,

Cátedra. ANDERSON, B.S. Y ZINSSER, J.P. (1991): Historia de las mujeres: Una historia propia, Madrid,

Cátedra, 2 vols. BOCK, G. (2001): La mujer en la historia de Europa, Barcelona, Crítica CAO, M.L.F. (2000). Creación artística y mujeres. Recuperar la memoria, Madrid. Narcea DUBY, G. Y PERROT, M. (Eds, 1992): Historia de las mujeres en Occidente, Madrid, Taurus, 5

vols. FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (2005): “Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de

la historia” en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales: 18, 5-24. FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (Coor, 2001) Y OTRAS: Las mujeres en la enseñanza de las

ciencias sociales, Madrid, Síntesis. GARRIDO, E. (Ed, 1997): Historia de las mujeres en España, Síntesis, Madrid. MORANT, I. (Dir, 2005/6)): Historia de las mujeres en España y América latina, Madrid, Cátedra 4

vols. TAVERA, S. Y OTRAS (Ed, 2000): Mujeres en la Historia de España. Enciclopedia biográfica,

Barcelona, Planeta. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AA.VV. (1998): La mujer en los discursos de género, Barcelona, Icaria. AA.VV. (2002): Género y educación. La escuela coeducativa, Barcelona, Graó. ALFARO, V. y FRANCIA, R. (2001): Bien enseñada: La formación femenina en Roma y el

Occidente romanizado, Universidad de Málaga, Atenea. ARCHER, R. (2001): Misoginia y defensa de las mujeres, Madrid, Cátedra. BIRRIEL SALCEDO, M. (comp., 1992): Nuevas preguntas, nuevas miradas. Fuentes y

documentación para la historia de las mujeres (XIII-XVIII), Universidad de Granada. BOCK, G. (1989): "La historia de las mujeres y la historia del género: Aspectos de un debate

internacional" en Historia Social, 9: 55-77. BOLUFER; M 81998): La mujer en la España del siglo XVIII, Valencia, Institución Alfonso el

Magnánimo. BORDERÍAS, C. (1994): Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales, Barcelona, Icaria BOSCH, E., FERRER, V., GILI, M. (1999): Historia de la misoginia, Barcelona, Anthropos. CABRÉ.,M. Y ORTIZ, T (2001): Sanadoras, matronas y médicas en Europa. Siglos XII-XX,

Barcelona, Icaria. CAINE, B. Y SLUGA, B (2000): Género e Historia. Mujeres en el cambio sociocultural europeo

de 1780 a 1920, Madrid, Narcea. CALERO, I (2004): La capacidad jurídica de las mujeres griegas en la época helenística: la

epigrafía como fuente, Universidad de Málaga. CAPEL, R. (coord., 1982): Mujer y sociedad en España (1700-1975), Madrid, Instituto de la Mujer. CERRADA, A. y SEGURA, C. (2000): Las mujeres y el poder. Representaciones y prácticas de

vida, Madrid, AEIHM/Al-Mudayna. CUESTA CASTILLO, J.(dir, 2003): Historia de las mujeres en España, siglo XX, Madrid, Instituto

de la Mujer, 5 vols. DAVIS, N.Z. (1999): Mujeres en los márgenes. Tres vidas del siglo XVII, Cátedra, Madrid. DE MAIO, R. (1988): Mujer y Renacimiento, Madrid. Mondadori. DÍAZ SÁNCHEZ, P. (2001): El trabajo de las mujeres en el textil madrileño. Racionalización

industrial y experiencias de género (1956-1986), Universidad de Málaga, Atenea,

2

Page 149: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

FRAISSE, G.(2003): Los dos gobiernos: la familia y la ciudad, Cátedra, Madrid. FRANCO RUBIO,G. (1999): Cultura y mentalidad en la edad moderna, Sevilla, Mergablum. GARCÍA HERRERO, C (2005): Del nacer y el vivir. Fragmentos para una historia de la vida en la

Baja Edad Media, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico (CSIC). GARCÍA-MINA, A y CARRASCO, MªJ. (eds, 2004): Género y desigualdad. La feminización de la

pobreza, Universidad de Comillas. GÓMEZ -FERRER, G. (Ed.)(1995): Las relaciones de género, Marcial Pons, Madrid. GÓMEZ-FERRER MORANT, G. (2002): Hombres y mujeres: el difícil camino de la igualdad,

Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM. GONZÁLEZ, A. y LOMAS, C. (coords)(2002): Mujer y educación. Educar para la igualdad desde

la diferencia, Barcelona, Graó. HERNANDO, A (ed, 2000): La construcción de la subjetividad femenina, Madrid, Instituto de

Investigaciones Feministas de la UCM. HIDALGO, E., JULIANO, D., ROSET, M. y CABA, A. (2003): Repensar la enseñanza de la

Geografía y la Historia. Una mirada desde el género, Barcelona, Octaedro. IRIARTE, A(2002): De Amazonas a ciudadanos: pretexto ginecocrático y patriarcado en la

Grecia antigua, Madrid, Akal. LAGARDE, M (1996): Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, horas y Horas,

Madrid. LARUMBE; Mª A. (2004): Las que dijeron no: palabra y acción del feminismo en la transición, Prensas Universitarias de Zaragoza. LEITES, E.(1990): La invención de la mujer casta. La conciencia puritana y la sexualidad moderna,

Madrid, Siglo XXI. LERNER, G. (1990): La creación del patriarcado, Barcelona, Crítica. MANGINI, S (2001): Las modernas de Madrid: las grandes intelectuales españolas de la

vanguardia, Barcelona, Península. MARÍN, M (2000): Mujeres en Al-Andalus, Madrid, C.S.I.C. MARTINENGO, M. Y OTRAS (2000): Libres para ser. Mujeres creadoras de cultura en la Europa

medieval, Madrid, Narcea MOLINA MOLINA, A.L. (1998): Mujeres públicas, mujeres secretas. La prostitución y su mundo:

siglos XII-XVII), Murcia, KR. MORANT, I. (2002): Discursos de la vida buena. Matrimonio, mujer y sexualidad en la literatura

humanista, Madrid, Cátedra. MUÑOZ, A. y GRAÑA, M. (Eds.) (1991): Religiosidad femenina: Expectativas y realidades (ss.

VIII-XVIII), Madrid, Al-Mudayna. NASH, M (1999): Rojas: las mujeres republicanas en la guerra civil, Madrid, Taurus. NASH, M. y TAVERA, T (Eds.) (2003): Las mujeres y las guerras, Barcelona, Icaria/ AEIHM. PASCUA SÁNCHEZ, Mª J de la y ESPIGADO TOCINO, G. (Eds.) (2003): Frasquita Larrea y

Aherán. Europeas y españolas entre la Ilustración y el Romanticismo (1750-1850), Universidad de Cádiz.

PASCUA, Mª J. de la, GARCÍA-DONCEL, Mª R., ESPIGADO, G- (Eds, 2004): Mujer y deseo: representaciones y prácticas de vida, Universidad de Cádiz.

PÉREZ CANTÓ, P. Y ORTEGA LÓPEZ (Eds.)( 2002): Las edades de las mujeres, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid/AEIHM.

PÉREZ FUENTES, P (2004: Ganadores de pan y amas de casa: otra mirada sobre la industrialización vasca, Bilbao, Universidad del País Vasco

POMEROY, S. (1987): Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la antigüedad clásica, Madrid, Akal

RAMOS ESCANDÓN, C. (1992): Género e historia, México, Antologías Universitarias. RIVERA GARRETAS, M. (1994): Nombrar el mundo en femenino, Barcelona, Icaria. RIVERA GARRETAS, M. (1990): Textos y espacios de mujeres. Europa siglos IV-XV, Barcelona,

Icaria. SAINT-SAENS, A. (1996): Historia silenciada de la mujer. Madrid, Universidad Complutense. SARASÚA, C. (1994). Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del trabajo

madrileño, 1758-1868., Madrid, Siglo XXI.

3

Page 150: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

SARASUA, C. Y GÁLVEZ, L (Eds, 2003): ¿privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Universidad de Alicante.

SCOTT, J.W. (1986): “El género: una categoría útil para el análisis histórico” en AMELANG J.S. Y NASH, M.(Eds.)(1990): Historia y Género. Las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea, Valencia, Alfons El Magnànim, pp. 23-56.

SCOTT, J.W): “Historia de las mujeres”, en BURKE, P.(dir.1993): Formas de hacer historia, Madrid, Alianza., pp. 59-88.

SCOTT, J.W.1999): “Género y representación paritaria. “La Querelle des femmes” finales del siglo XX”. En Historia, Antropología y Fuentes Orales, 22, pp. 9-29.

SEGURA GRAIÑO, C. (coord) (2001): Feminismo y misoginia en la literatura española: fuentes literarias para la historia de las mujeres, Madrid, Narcea. TOMÉ, A. y RAMBLA, X. (2001): La coeducación de las identidades masculinas en la educación

secundaria, Barcelona, ICE de la UAB TUBERT, S. (ed.) (2003): Del sexo al género. Los equívocos de un concepto, Madrid, Cátedra. VAL VALDIVIESO, I. y OTRAS (Ed, 2004). La historia de las mujeres: una revisión

historiográfica, AEIHM/Universidad de Valladolid. VERA MUÑOZ, I. y PÉREZ I PÉREZ, D. (Eds): Formación de la ciudadanía: Las TICs y los

nuevos problemas, Cap. III: “El tratamiento del género en las Ciencias Sociales”. Alicante, Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales, pp. 561-716.

VIGIL, M. (1986): La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII, Madrid, Siglo XXI. WADE LABARGE, M. (1988): La mujer en la Edad Media, Madrid, Nerea. Revista Arenal. Declaraciones y propuestas de la ONU respecto a las mujeres. Informes y documentos en la Web del Instituto de la Mujer en España.

4

Page 151: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HISTORIA SOCIAL DE

MADRID

HISTORIA SOCIAL DE MADRID

Teléf: 91.394.62.58

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

Curso 2006/07

OBJETIVOS 1. Analizar las causas del origen de la ciudad y valorar la convivencia de las tres culturas –

cristiana, musulmana y judía- durante la Edad Media. 2. Conocer la evolución histórica de Madrid haciendo especial hincapié en los problemas

sociales urbanos derivados de la capitalidad. 3. Profundizar en los mecanismos de segregación espacial y social en la ciudad. 4. Conocer las instituciones políticas, sociales y culturales y los espacios de sociabilidad en

Madrid. CONTENIDOS

1. El Madrid Musulmán (S.IX-XI). - Los factores geopolíticos condicionantes del origen de la villa. - La estructura urbana: almudena y medina. - Agricultura y artesanía.

2. El Madrid Cristiano (S. XI-XV).

- Morfología urbana: collaciones y arrabales. - El fuero de 1202. - El gobierno de la villa: del concejo abierto al concejo cerrado. - Actividad económica. -Coexistencia de religiones y culturas: cristianos, musulmanes y judíos.

3. El Madrid de los Austrias (S. XVI- XVII).

- La capitalidad. - Madrid ciudad improductiva y consumista: nobleza, burócratas,

clérigos, sirvientes, mendigos y pícaros. - El carácter conventual de la ciudad. - La vida cotidiana en el Madrid del siglo XVI-XVII. - Madrid foco de atracción de literatos y artistas. El barrio del Parnaso.

4. La Nueva dinastía de los Borbones y las reformas de Carlos III.

- Los primeros Borbones y la ciudad. - Las reformas urbanas de Carlos III. - La incipiente industrialización y la organización del Comercio. - Los Cinco Gremios Mayores. - Cultura cortesana y cultura popular.

1

Page 152: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

5. La transición y el triunfo del liberalismo. - Los desastres de la Guerra y la vuelta al absolutismo: Fernando VII. - El Madrid liberal: Desamortización y Ensanche. - La vivienda y los servicios sanitarios. - Madrid capital de la cultura y centro del poder político y financiero. - La sociedad madrileña como referente social. - Los espacios de sociabilidad: Ateneos, cafés, salones y paseos.

6. Proyectos y realidades del Gran Madrid (1900-1939). - Crecimiento de la población y los cambios en la morfología urbana. - Modernización económica y transformaciones sociales. - La II República y el estallido de la Guerra Civil. - La vida cotidiana en la ciudad sitiada.

7. El Madrid del franquismo.

- El estancamiento de la posguerra. - Segregación espacial y social. - El Madrid industrial. Inmigración y servicios urbanos.

8. Madrid, ciudad moderna y democrática. - Capital del Estado y de la Comunidad Autónoma. - Las transformaciones de la ciudad. - Comportamientos sociales y manifestaciones culturales. METODOLOGÍA Se llevará a cabo una metodología activa y participativa. Se conjugarán las explicaciones teóricas con la participación activa del alumnado. Para ello se estimulará el diálogo, el debate y la reflexión a través del trabajo individual y de forma cooperativa en equipo. Se llevará a cabo un trabajo continuado con fuentes históricas de distinto tipo y en soportes variados ayudándonos en todo momento de las nuevas tecnologías. EVALUACIÓN Evaluación continua: Seguimiento de la participación en clase y exposición de los trabajos realizados individualmente y en equipo. Existe la posibilidad de una prueba individual. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AA. VV. (1990): Primeras jornadas sobre fuentes documentales para la historia de Madrid.

Madrid. Comunidad Autónoma. AA.VV. (2002): 1702-2002. Madrid tres siglos de una capital. Madrid, 2002. AA.VV(1991): Visión histórica de Madrid (Siglos XVI al XX), Real Sociedad Económica

Matritense de Amigos del País. Madrid. BAHAMONDE, A. y OTERO, L.E (Eds, 1989): La sociedad madrileña durante la

Restauración. 1876-1931, Comunidad de Madrid/ Alfoz, Madrid, 2 vols. FERNÁNDEZ, A.(dir.) (1993): Historia de Madrid. Madrid, Universidad Complutense. FERNÁNDEZ, A. (1985): Epidemias y Sociedad en Madrid. Madrid, Vicens Vives. JULIÁ, S, RINGROSE, D y SEGURA, C. (1995): Madrid historia de una capital. Madrid,

Alianza. (varias ediciones). MORAL, C del (1974): La sociedad madrileña fin de siglo y Baroja. Madrid, Turner. Reedición

en 2001: El Madrid de Baroja, Madrid, Ediciones Silex. OTERO, L.E. y BAHAMONDE, A (Eds, 1986): Madrid en la sociedad del siglo XIX,

Comunidad de Madrid/Alfoz, Madrid, 2 vols.

HISTORIA SOCIAL DE MADRID 2

Page 153: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

PINTO, V. y MADRAZO, S. (dirs.) (1995) Madrid, Atlas histórico de la ciudad. S. IX-XIX. Madrid, Lunwerg.

PINTO, V. (dir.) (2001): Madrid, Atlas histórico de la Ciudad 1850-1939. Madrid, Lunwerg. RAMOS, R. y REVILLA, F. (2005): Historia de Madrid. Madrid. La Librería. TERÁN, F. (1992): Madrid. Madrid, Mapfre. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BAHAMONDE, A. y OTERO, L.E. (Eds.): (1989): Madrid de territorio fronterizo a región

metropolitana. Madrid, Espasa Calpe. BAKER, E. (1991): Materiales para escribir Madrid. Literatura y espacio urbano de Moratín a

Galdós. Madrid, Siglo XXI. BAKER, E. y COMPITELLO, M.A. (eds.)(2003): Madrid. De Fortunata a la M-40. Un siglo

de cultura urbana. Madrid, Alianza. BARBEITO, I. (1992): Mujeres del Madrid Barroco. Madrid, horas y Horas. BRAVO LOZANO, J (1992): Familia busca vivienda. Madrid, 1670-1700. Fundación

Matritense del Notariado, Madrid. CANDELA SOTO, P. (1997): Cigarreras madrileñas: trabajo y vida (188-1927). Madrid,

Tecnos. CARBAJO, Mª F. (1987): La población de la Villa de Madrid. Desde finales del Siglo XVI

hasta mediados del siglo XX. Madrid, Siglo XXI. CEBOLLADA, P y SANTA EULALIA, M. (2000): Madrid y el cine. Madrid, Comunidad de

Madrid. CRUZ, J. (2000): Los Notables de Madrid. Las bases sociales de la revolución liberal española DIAZ, L. (1992): Madrid, tabernas, botillerías y cafés (1476-1991). Madrid, Espasa Calpe. DÍEZ de BALDEÓN, C. (1986): Arquitectura y clases sociales en el Madrid del siglo XIX.

Madrid, Siglo XXI. FERNÁNDEZ VARGAS, V. (2002): Memorias no vividas. Madrid qué bien resistes. Madrid.

Alianza. FOLGUERA, P. (1987): Vida Cotidiana en Madrid. Primer tercio del siglo XX a través de las

fuentes orales. Madrid, Comunidad de Madrid. GUARDIA, C. de la (1993): Conflicto y reforma en el Madrid del Siglo XVIII. Madrid, Caja de

Madrid. LA FUENTE, A. y MOSCOSO, J. (eds.)(1999): Madrid, Ciencia y Corte. Madrid, Comunidad

de Madrid. LÓPEZ GÓMEZ, A. (Coord.)(2001): Madrid desde la Academia. Madrid, R.A.H. LÓPEZ GONZÁLEZ. B. (1995): El Madrid de la Ilustración. Madrid. Akal. MARTÍNEZ MARTIN, J. (1992): Lectura y lectores en el Madrid del siglo XIX. Madrid. CSIC. MONTOLÍU, P. (2005): Madrid en la posguerra 1939-1946. Madrid, Sílex. MORAL, C. del (2004): El género chico. Ocio y teatro en Madrid (1880-1910). Madrid,

Alianza. NAVASCUÉS, P y ALONSO, J. R. (2002): La Gran Vía de Madrid. Madrid, Encuentro. NIELFA, G. (1985): Los sectores mercantiles en Madrid en el primer tercio del siglo XX.

Madrid. Ministerio de trabajo. ORTEGA, M. (dir.) (1995): Las mujeres de Madrid como agentes de cambio social. Madrid.

Universidad Autónoma. RINGROSE, D. (1985): Madrid y la economía española 1560-1850. Madrid. Alianza. RÍO BARREDO, M. J. (2000): Madrid Urbs Regia. La Capital ceremonial de la Monarquía

católica. Madrid. Marcial Pons. RIVIERE, A. (1993): La educación del mujer en el Madrid de Isabel II. Madrid, Comunidad de

Madrid. SARASÚA, C (1994): Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del

mercado de trabajo madrileño, 1758-1868. Madrid, Siglo XXI. SEGURA, C. (1992): Los espacios femeninos en el Madrid medieval. Madrid, Horas y Horas.

HISTORIA SOCIAL DE MADRID 3

Page 154: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

HISTORIA Y ARTE DE MADRID Y SU

DIDÁCTICA

Curso 2006/07

Asignatura: Optativa. Créditos: 4,5

Teléfono: 91/394.62.58 OBJETIVOS - Conocer las fuentes y recursos para el estudio de Madrid. - Analizar la evolución histórica de Madrid en un contexto amplio, nacional e internacional. - Comprender la estrecha relación entre arte e historia a través del estudio de algunas obras

artísticas. - Valorar el patrimonio histórico-artístico madrileño como legado social y cultural y como fuente

de disfrute personal. CONTENIDOS

1. Fuentes y recursos para el estudio de Madrid. -Concepto de fuente, análisis y validación -Clasificación

2. Los primeros pobladores - Comunidades prehistóricas en el área de Madrid: Localización y características - Las huellas romanas en el área madrileña -

3. Madrid medieval - El Madrid musulmán: origen y estructura de la villa - El Madrid cristiano: collaciones y arrabales - Coexistencia de religiones y culturas: cristianos, musulmanes y judíos

- Manifestaciones artísticas

4. El Madrid de los Austrias - Establecimiento de la Capitalidad y sus consecuencias - Sociedad y vida cotidiana - Arquitectura y urbanismo

5. Reformismo borbónico e Ilustración en el Madrid del siglo XVIII

- La nueva dinastía y la ciudad - Fernando VI y la regularización urbana: La Planimetría General - Las reformas urbanas de Carlos III - Sociedad y cultura - Arquitectura civil y religiosa: barroco y neoclasicismo

6. El Madrid decimonónico: desamortización y ensanche - Madrid y el 2 de Mayo de 1808: los desastres de la guerra

1

Page 155: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

- Las reformas urbanas de José Bonaparte - Desamortización y Ensanche - El Madrid liberal: Sociedad y cultura

7. Las transformaciones del siglo XX - Proyectos y realidades del Gran Madrid (1900-1939) - La modernización económica y las transformaciones sociales - Madrid: República y Guerra Civil - La configuración del Área Metropolitana (1939-1975) - La ciudad moderna y democrática (1975-2000)

8. Diseño y programación de actividades y Unidades Didácticas

METODOLOGÍA Exposición por parte del profesor de los contenidos del programa y orientación al alumnado para su participación activa en el desarrollo de los temas y en la realización de las actividades que se propongan. Elaboración de trabajos sobre diversos aspectos históricos y artísticos de Madrid. El alumnado trabajará de forma individual y en equipo.

EVALUACIÓN Evaluación continua en la que se tendrá en cuenta tanto los conocimientos históricos y artísticos adquiridos, como las capacidades metodológicas e intelectuales desarrolladas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AA.VV. (2003): Guía de arquitectura de Madrid. Madrid, COAM. 3 Vols. AA.VV. (2002): Madrid tres siglos de una capital 1702-2002. Madrid, Caja Madrid. FERNÁNDEZ, A. (dir.) (1993): Historia de Madrid. Madrid, Universidad Complutense. JULIÁ, S, RINGROSE, D, SEGURA, C. (1995): Madrid, historia de una capital. Madrid, Alianza.

Varias ediciones. ORTEGA VIDAL, J. Y MARÍN PERELLÓ, F. J. (2006): La formación de la Villa de Madrid,

Comunidad de Madrid. PINTO, V y MADRAZO, S. (dirs.)(1995): Madrid. Atlas histórico de la ciudad S. IX-XIX. Madrid,

Lunwerg. PINTO, V. (dir.): (2001): Madrid. Atlas histórico de la ciudad 1850-1939. Madrid, Lunwerg. RAMOS, R. y REVILLA, F. (2005): Historia de Madrid. Madrid, La librería. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AA.VV. (1980): Madrid. Madrid, Espasa Calpe, 5 vols. AA.VV. (1984): Madrid y los Borbones en el siglo XVIII. La construcción de una ciudad y su

territorio. Madrid, Comunidad de Madrid. AA.VV. (1986): Madrid en el Renacimiento. Madrid, Comunidad de Madrid. AA.VV. (1987): 130 años de arqueología madrileña. Madrid, Comunidad de Madrid. ANGULO ÍÑIGUEZ, D. y PÉREZ SÁNCHEZ, A. (1969): Pintura madrileña del primer tercio del

siglo XVII. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. BAHAMONDE, A. y OTERO, L. (1989): Madrid, de territorio fronterizo a región metropolitana.

Madrid, Espasa Calpe. BAHAMONDE, A. y TORO, J. (1978): Burguesía, especulación y cuestión social en el Madrid del

siglo XIX. Madrid, Siglo XXI. BAKER, E. (1991): Materiales para escribir Madrid. Madrid, Siglo XXI. BONET CORREA, A. (1984): Iglesias madrileñas del siglo XVII. Madrid, Consejo Superior de

Investigaciones Científicas.

2

Page 156: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BRANDIS, D. (1983): El paisaje residencial en Madrid. Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

CARBAJO ISLA, M. F. (1987): La población de la Villa de Madrid desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Madrid, Siglo XXI.

CHUECA GOITIA, F. (1974): Madrid, ciudad con vocación de capital. Santiago de Compostela, Rico Sacno.

DÍEZ de BALDEÓN, C. (1986): Arquitectura y clases sociales en el Madrid del siglo XIX. Madrid, Siglo XXI.

EQUIPO MADRID (1988): Carlos III, Madrid y la Ilustración. Madrid, Siglo XXI. ESTEBAN, J. (1984): El Madrid Liberal. Madrid, Avapiés. FERNÁNDEZ, A. (1985): Epidemias y sociedad en Madrid. Barcelona, Vicens Vives. FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. (1987): El Madrid de Felipe II. Madrid, Real Academia de la

Historia. FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS, A. (1982): Guía de Madrid. Madrid, Edición Facsímil, Monterrey. FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (dir.) (1993): Historia de Madrid. Madrid, Editorial Complutense. FERNÁNDEZ UGALDE, A. y otros (1998): Las murallas de Madrid. Madrid, Comunidad de

Madrid. GARCÍA GUTIÉRREZ, F. y MARTÍNEZ CARBAJO, A. F. (1998): Iglesias de la Comunidad de

Madrid. Madrid, Comunidad de Madrid. GARRIDO, L. y otros (1990): Museos de Madrid: guía de Madrid y región. Madrid, Dirección

General del Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. GEA ORTIGAS, M. J. (1992): El Madrid desaparecido. Madrid, La Librería. GEA ORTIGAS, M. J. (2000): Guía del Patrimonio cultural de Madrid. Madrid, La Librería. GRUPO CIUDAD Y EDUCACIÓN (1989-1991): Recorridos didácticos por Madrid. Madrid, La

Librería. GUERRA DE LA VEGA, R. (1980): Madrid. Guía de arquitectura 1700-1800. Madrid, Edición del

autor. GUERRA DE LA VEGA, R. (1984): Historia de la Arquitectura en el Madrid de los Austrias 1516-

1700. Madrid, Edición del autor. GUERRA DE LA VEGA, R. (1996): Guía para visitar las Iglesias y Conventos del Antiguo Madrid.

Madrid, Edición del autor. GUTIÉRREZ NIETO, J. I. (1983): En torno al problema del establecimiento de la capitalidad de la

Monarquía hispánica en Madrid. Madrid, Revista de Occidente, nº 1 27-28. HIDALGO MONTEAGUDO, R. (1993): Iglesias antiguas madrileñas. Madrid, La Librería. HIDALGO MONTEAGUDO, R. y CUEVAS FERNÁNDEZ, V. (1995): Aproximación del Arte de

la Comunidad de Madrid. Madrid, Comunidad de Madrid. JULIÁ, S. y otros (1994): Historia de una capital. Madrid, Alianza. LUJÁN, N. (1989): El Madrid de los últimos Austrias. Barcelona, Planeta. MARTÍNEZ MARTÍN, J. (1992): Lectura y lectores en el Madrid del siglo XIX. Madrid, C.S.I.C. MENA, J. M. de (1989): Leyendas y misterios de Madrid. Barcelona, Plaza y Janés. MESONERO ROMANOS, R. de (1987): El antiguo Madrid. Paseos histórico-anecdóticos por las

calles y casas de esta villa. Madrid, Edición Facsímil, Gráfica Lormo. MONTERO VALLEJO, M. (1987): El Madrid medieval. Madrid, Avapiés. MONTOLIÚ CAMPS, P. (1996): Madrid, Villa y Corte. Madrid, Sílex, 3 vols. MORAL, C. (1974): La sociedad madrileña fin de siglo y Baroja. Madrid, Turner. NAVASCUÉS, P. (1973): Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. Madrid, Instituto de

Estudios Madrileños. NIELFA, G. (1985): Los sectores mercantiles en Madrid en el primer tercio del siglo XX. Madrid,

Ministerio de Trabajo. ORTEGA VIDAL, J. (2006): La Formación de la Villa de Madrid. Madrid, Comunidad de Madrid.

(2ª Edición). OTERO OCHAÍTA, J. (1994): Aproximación histórica a la Comunidad de Madrid. Madrid,

Comunidad de Madrid, 2 vols.

3

Page 157: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

RÉPIDE, P. de (1971): Las calles de Madrid. Madrid, Afrodisio Aguado. RINGROSE, D. R. (1985): Madrid y la economía española, 1560-1850. Madrid,

Alianza. ROCHA, O. Y MUÑOZ, R. (2006): Madrid Modernista: guía de arquitectura. Madrid, Tébar. RODRÍGUEZ OQUENDO, F. y COLLANTES FERNÁNDEZ, F. J. (1991): Madrid para escolares.

El barrio del Parnaso. Madrid, Pablo Montesino. RUBIO SOTÉS, F. (ed.) (2002): Chinchón: sociedad y territorio. Madrid, Editorial Complutense. RUIZ PALOMEQUE, E. (1976): Ordenación y transformaciones urbanas del casco antiguo

madrileño, siglos XIX-XX. Madrid, Instituto de Estudios Madrileños. SAMBRICIO, C. (1986): Arquitectura española de la ilustración. Madrid, Cátedra. SARASÚA, C. (1994): Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del

mercado de trabajo madrileño, 1758-1868. Madrid, Siglo XXI. TERÁN, F. de (1992): Madrid. Madrid, Mapfre. TORMO, E. (1985): Las iglesias del antiguo Madrid. Madrid, Instituto de España. TOVAR MARTÍN, V. (1983): Arquitectura madrileña del siglo XVII. Madrid, Instituto de Estudios

Madrileños.

4

Page 158: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

EL PATRIMONIO CULTURAL Y

NATURAL DESDE LA DIDÁCTICA

DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS

- Adquirir un concepto actualizado de patrimonio en sus dimensiones cultural y natural. - Conocer la importancia de la Convención internacional concerniente a la protección del

patrimonio mundial cultural y natural y de la correspondiente legislación española. - Analizar, clasificar y apreciar en su contexto algunos bienes españoles y mundiales en

sus vertientes ambiental y cultural. - Indagar mediante el manejo de fuentes en soportes convencionales e informáticas. - Elaborar fichas informativas y didácticas de bienes de interés cultural y natural, español

y mundial. - Valorar el patrimonio, su gestión y los posibles daños producidos al mismo de forma

cotidiana o excepcional. - Respetar la diversidad cultural y natural de los lugares del patrimonio nacional y

mundial. - Apreciar la belleza natural y artística asumiendo el compromiso de conservar, transmitir

e incrementar el patrimonio para las generaciones futuras. CONTENIDOS

1. El patrimonio como herencia, identidad y cultura. - El concepto de patrimonio. - Breve historia de la toma de conciencia patrimonial.

2. Los tipos de patrimonio y los instrumentos legales para su conservación. - La Convención internacional mundial y la legislación española. - El patrimonio cultural: histórico, artístico, arqueológico, etnológico,

documental y científico. - El patrimonio natural: biológico, geológico y entornos ambientales.

3. Los valores social, de uso y económico del patrimonio. - El museo, funciones y tipos. - El turismo y el desarrollo duradero.

4. Una educación patrimonial integrada en las aulas. - Las fichas, las visitas y los juegos de rol. - El acceso a la red del patrimonio mundial en Internet.

1

Page 159: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

2

METODOLOGÍA

Se realizará mediante la presentación teórica y práctica de los temas y de la metodología a seguir en los trabajos consistentes en la elaboración de fichas de estudio sobre un bien patrimonial mundial o español y de las actividades didácticas correspondientes, en la forma de realizar visitas a dichos bienes y en juegos de rol.

Se complementará con tutorías presenciales individuales o en pequeño grupo (dependiendo del número de alumnos matriculados) para el seguimiento de la indagación y de su aplicación didáctica. EVALUACIÓN

Será continua y sumativa del resultado de la elaboración de las fichas patrimoniales y didácticas, de la realización de un examen escrito sobre la asimilación de las nociones explicadas en clase y de la asistencia a las tutorías concertadas. Así mismo se valorará la asistencia continuada a las clases y la participación activa en el aula. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ASENSIO, M. y POL, E. (2002): Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal

sobre patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique. BALLART, J. (1997): El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel

Patrimonio. BALLESTEROS, E. et alii (2003): El patrimonio y la didáctica de las Ciencias Sociales.

Cuenca: AU de Profesores de Didáctica de las CCSS. y UCLM. BARRAGÁN, R. f. (2007): Iniciación a la arqueología y museología. Badajoz: @becedario. FONTAL, O. (2003): La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e

Internet. Gijón: Trea. HERNÁNDEZ, F. (2002): El patrimonio cultural. La memoria recuperada. Gijón: Trea. MULERO, A. (2002): La protección de los Espacios Naturales en España. Antecedentes,

contrastes territoriales, conflictos y perspectivas. Madrid: Mundi-Prensa. PASTOR, M. I. (2004): Pedagogía Museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales.

Barcelona: Ariel Patrimonio. PÉREZ DE LAS HERAS, M. (2003): La guía del ecoturismo o cómo conservar la Naturaleza

a través del turismo. Madrid: Mundi-Prensa. PRATS, LL. (1997): Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel Patrimonio. SANTACANA, J. y SERRAT, N. (Coords.) (2005): Museografía didáctica. Barcelona: Ariel. UNESCO (1998): El patrimonio mundial entre las manos de los jóvenes. (En español solo

como documento PDF buscando el título en Google) ----------- Página oficial del patrimonio mundial: whc.unesco.org/fr/patrimoi.htm#debut ----------- Texto de la Convención sobre el patrimonio mundial: whc.unesco.org/worl_es.htm ----------- Consejo internacional de museos y de los lugares (ICOM): www.iucm.org----------- Red del Sistema de las Escuelas asociadas UNESCO (réSEAU):

www.education.unesco.org/educprog/asp

Page 160: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

3

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA MMA: Guía de visita de los parques nacionales. Madrid: Parques Nacionales. VVAA: “El patrimonio histórico artístico”, Íber, nº 2, Octubre1994. VVAA: “Cine, geografía e historia”, Íber, nº 11, Enero 1997. VVAA: “Los museos en la didáctica”, Íber, nº 15, Enero 1998. VVAA: “Vivir en las ciudades históricas”, Íber, nº 27, Enero 2001. VVAA: “Los archivos en la didáctica de las ciencias sociales”, Íber, nº 34, Octubre de 2002 Página web sobre la conservación del patrimonio:www.cr.nps.gov/ncptt/irgPágina web de organización de las ciudades del patrimonio mundial (OVMP):www.ovpm.orgPágina web de monumentos, conjuntos urbanos y direcciones de todos los museos españoles y enlaces: www.arsvirtual.comPágina web de información y enlaces sobre patrimonio español:

www.hispanianostra.es/enlaces_enlaces01.htm Página web de arqueología: www.ucm.es/info/arqueowebPágina web de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN): www.iucn.orgPágina web de Parques Nacionales Ministerio de Medio Ambiente: www.mma.es/parques/lared/index.htm

Page 161: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Asignatura: Optativa Créditos: 4,5

OBJETIVOS

- Interpretar el medio y la intervención humana en el mismo, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, para elaborar aprendizajes propios.

- Analizar la problemática ambiental desde diferentes puntos de vista y buscar posibles soluciones.

- Profundizar en la toma de conciencia sobre los problemas medioambientales a partir de un análisis interdisciplinar de los mismos.

- Conocer e intentar llevar a la práctica los principios éticos, conceptuales y metodológicos que definen la Educación Ambiental.

- Diseñar e implementar proyectos educativos y, en general, intervenir desde la práctica profesional en el abordaje educativo de las cuestiones ambientales.

- Desarrollar diversas capacidades, como el sentido crítico, la autonomía personal, la capacidad de cooperación, la aceptación de la diversidad y, especialmente, las que permiten intervenir desde el ámbito educativo en las cuestiones ambientales.

CONTENIDOS 1. Introducción.

- Concepto de medio ambiente y su evolución. - El medio ambiente como sistema. - Sistemas naturales y sistemas sociales. - La calidad ambiental.

2. Situación actual del medio ambiente en el mundo. - La globalización y el medio ambiente. - Elementos que componen la problemática ambiental actual. - El desarrollo sostenible.

3. Respuestas a la crisis ambiental desde el campo educativo. - Origen y evolución de la Educación Ambiental. - Orientaciones internacionales y nacionales para la Educación Ambiental. - La Educación Ambiental en los currícula de la Educación Obligatoria. - La Educación Ambiental y las Ciencias Sociales.

4. Metodología para la Educación Ambiental. - La identificación de los métodos de trabajo. - Estrategias y recursos para el desarrollo de conocimientos, destrezas y valores en

Educación Ambiental. 5. El proceso de investigación, evaluación y actuación sobre problemas del entorno próximo.

- La investigación-acción en la Educación Ambiental

Page 162: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

METODOLOGÍA El curso se concibe como un proceso de trabajo, eminentemente práctico, en el que las aportaciones teóricas contribuyen a la construcción de conocimientos básicos y constituyen el soporte de los trabajos. Los trabajos que se realicen estarán relacionados con la detección y el análisis de problemas ambientales actuales y con la elaboración de proyectos para su solución o mejora, reflexionándose sobre sus posibilidades didácticas en el aula, los recursos adecuados, etc. EVALUACIÓN La evaluación será continua, procesual y formativa, utilizando como instrumentos: los cuestionarios escritos, la valoración de los trabajos prácticos, la asiduidad en la asistencia a las actividades, la participación activa en las mismas y la valoración de los proyectos finales. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BLAS, P. de, HERRERO, C. y PARDO, A. (1991): Respuesta educativa a la crisis ambiental. Madrid.

C.I.D.E. BOTKIN, J. Y OTROS (1979): Aprender, horizonte sin límites. Madrid, Santillana. BRUNDTLAND, G.H. (ed) (1988): Nuestro futuro común. (Comisión Mundial del Medio Ambiente y el

Desarrollo presidida por G. H. Brundtland; título más común "Informe Brundtland". Madrid. Alianza.

CLAXTON (1987): Vivir y aprender. Madrid. Alianza. COLL, C. (1990): Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona. Paidos. ELLIOT, J. y otros. (1990): La investigación-acción en educación. Madrid. Morata. GIORDAN A., (Coord.) (1993): Educación Ambiental: Principios de Enseñanza y Aprendizaje. Madrid.

UNESCO. HABERMAS, J. (1986): Ciencia y técnica como ideologia. Madrid. Tecnos. JIMÉNEZ ARMESTO, Mª Y LALIENA ANDREU, L.(1992): La Educación Ambiental. En "Materiales

para la Reforma" (Caja Roja). Madrid. M.E.C. M.E.C. (1993): Temas transversales y desarrollo curricular. En "Materiales par la Reforma" (Caja Roja de

Educación Primaria). Madrid. M.E.C. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (1999): El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España

Madrid. Secretaría Gral Técnica. MARTÍN SOSA, N. (1990): Ética ecológica. Madrid. Ed. Libertarias. MATURANA H. y VARELA, F. (1990): El árbol del conocimiento. Madrid. Debate. MORIN, E. (1988): El método: El conocimiento del conocimiento. Madrid. Cátedra. MORIN, E. (1994): Ciencia con consciencia. Barcelona. Antrophos. NOVAK J.D. Y GOWIN D.B. (1988): Aprendiendo a aprender. Barcelona. M. Roca. NOVO, M. (1998): La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid.

Universitas-UNESCO. ________ (2007): El Desarrollo Sostenible: Su dimensión ambiental y educativa. Madrid. Pearson. PORLÁN, R. (1993).- Constructivismo y escuela. Sevilla. Díada. _________y MARTÍN, F. (1991): El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula.

Sevilla. Díada. SINTES, M. y otros (1993): Vivir mejor: hacia un desarrollo sostenible. Segovia. CENEAM/ICONA

Page 163: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARRIZABALAGA, A. y WAGMAN, D. (1997): Vivir mejor con menos. Madrid. Aguilar. BERTALANFFY, L. von (1981): Teoría general de los sistemas. Madrid. Fondo de Cultura Económica. CARIDE, J.A. Y MEIRA, P.A. (2001): Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona. Ariel CHOMSKI, N. y DIETERICH, H. (1997): La aldea global. Tafalla. Txalaparta. CEBERIO, R. y WATZLAWICK, P. (1998): La construcción del universo: conceptos introductorios y

reflexiones sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico. Barcelona. Herder. FERNÁNDEZ DURÁN, R. (1993): La explosión del desorden. Madrid. Fundamentos. GALEANO, E. (2001): Patas arriba: la escuela del mundo al revés. Madrid. Siglo XXI. GIOLITTO, P. y otros. (1997): La Educación Ambiental en la Unión Europea. Luxemburgo. Oficina de

Publicaciones de las Comunidades Europeas. GONZÁLEZ MUÑOZ, Mª C. (1995): Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el

sistema escolar. Madrid. O.E.I. JIMÉNEZ HERRERO, L.M. (1996): Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica. Madrid. Síntesis . ________. (1999): Medio ambiente y desarrollo alternativo. Madrid. Iepala. _________ (2000): Desarrollo sostenible. Transición hacia la coevolución global. Madrid. Pirámide. KING, A. (1978): La situación de nuestro planeta (Informe al Club de Roma). Madrid. Taurus. KING, A. Y SCHENEIDER, B. (1991): La primera revolución mundial. Informe del Consejo al Club de

Roma. Barcelona. Plaza y Janés. LARA, R (1990): La investigación-acción en Educación Ambiental. Madrid. Fundación Universidad-

Empresa. ________ (1992): La educación ambiental en la sociedad de nuestro tiempo. En La exposición didáctica en

el ámbito escolar. Madrid. El Corte Inglés. ________ y PARDO, A. (1994): El Proyecto “Acción de la escuela en favor del medio ambiente”.

Informe de evaluación para O.C.D.E./M.E.C. LASZLO, E.(1990): La gran bifurcación. Crisis y oportunidad: anticipación del nuevo paradigma que

está tomando forma. Barcelona. Gemidas. M.O.P.U./D.G.M.A.(1989): Educación Ambiental. Situación española y estrategia internacional. Madrid.

Serie monografías. M.O.P.U./D.G.M.A.: Iª Jornadas sobre Educación Ambiental (Sitges, 1983). Madrid. M.O.P.U./D.G.M.A.: II Jornadas de Educación Ambiental (Valsaín, 1985). Madrid. Serie monografías. MARGALEF, R. (1981): La Biosfera. Entre la termodinámica y el juego. Barcelona. Omega.. MARINA, J.A. (2001): El vuelo de la inteligencia. Barcelona. Nuevas ediciones de bolsillo. MORIN, E. (1991): El método. La naturaleza de la naturaleza. Madrid. Cátedra. MURGA, M.A. (Coord.) (2006): Desarrollo Local y Agenda 21. Madrid. Pearson. NOVO, M. (1985): Educación ambiental. Madrid, Anaya. __________(1986): Educación y medio ambiente, Madrid, UNED * * M.O.P.T.M.A. (1993).- Textos y

Documentos. Río 92. Madrid. M.O.P.T.M.A. _________ (Coord.) (1999): Los desafíos ambientales. Reflexiones y propuestas para un futuro sostenible.

Madrid. Universitas. NOVO, M. y LARA, R. (Coord.) (1997): La interpretación de la problemática ambiental. Enfoques

básicos.(2 volúmenes). Madrid. Fundación Universidad-Empresa NOVO, M. y LARA, R. (Coord.) (1997): El análisis interdisciplinar de la problemática ambiental.(2

volúmenes). Madrid. Fundación Universidad-Empresa. NOVO, M. y otros (2001): Cambiar es posible. Madrid. Universitas-UNESCO. _________ (2002): El enfoque sistémico. Su dimensión educativa. Madrid. UNED.

Page 164: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

O’CONNOR J.Y SEYMOUR, J. (1998): Introducción al pensamiento sistémico. Barcelona. Urano. PRIGOGINE, Y (1991): El nacimiento del tiempo. Barcelona. Tusquets. __________ (1997 a): Las leyes del caos. Barcelona. Crítica __________ (1997 b): El fin de las certidumbres. Madrid. Taurus. __________y STENGERS, I. (1983): La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Madrid. Alianza- SCHUMACHER, E.F. (1982): Lo pequeño es hermoso. Madrid. Blume. SINTES, M. (2000): De mi escuela para mi ciudad. Sogovia. Ayuntamiento. SINTES, M. (2000): La ciudad, una revolución posible. Valladolid. Consejería de Ed. y Cult. de Castilla y

León. SUREDA, J. (1990): Guía de la Educación Ambiental. Barcelona. Anthropos. TONUCCI, F. (1990): ¿Enseñar o aprender? Barcelona. Graó. U.N.E.S.C.O. (1976): Carta de Belgrado. Un marco general para la Educación Ambiental. Contacto. Año

I, nº 1, enero. U.N.E.S.C.O.(1977): Conferencia internacional sobre Educación Ambiental. (Tbilisi. 1977). Informe final

París.. UNESCO. U.N.E.S.C.O. (1987): Congreso internacional sobre Educación y Formación relativas al Medio Ambiente.

(Moscú, 1987). U.N.E.S.C.O. (1979): Enfoque sistémico del proceso educativo. Madrid. Anaya/UNESCO. U.N.E.S.C.O (1989) Recomendaciones para una estrategia nacional de Educación Ambiental. Seminario de

E.A. en el sistema educativo. (Las Navas del Marqués. Ávila, 1988). Comisión Española de Cooperación con la UNESCO.

WAGENSBERG, J. (1985): Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona. Tusquets. WAGENSBERG, J. (1998): Ideas para la imaginación impura. Barcelona. Tusquets. WILSON, E.O. (1999): Consilience. La unidad del conocimiento. Barcelona. Círculo de Lectores. WILVER, K. (1995): La conciencia sin fronteras. Barcelona. Kairós.

Page 165: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN CONTEXTOS

MULTICULTURALES

Asignatura: Genérica Créditos: 4,5

Tel.: 913946258

OBJETIVOS:

1. Reflexionar sobre los cambios en la sociedad actual y su relación con la Educación. 2. Conocer diferentes perspectivas teóricas para la enseñanza en contextos multiculturales. 3. Analizar las aportaciones de la Antropología: La diversidad cultural. 4. Desarrollar estrategias que permitan abordar la enseñanza de las Ciencias Sociales en

contextos multiculturales. 5. Diseñar propuestas didácticas para la enseñanza/aprendizaje de las Ciencias Sociales en

contextos multiculturales. CONTENIDOS:

1. Diversidad Cultural, Multiculturalismo y Educación Obligatoria 2. El marco teórico: la Educación Inclusiva y las aportaciones de la Antropología 3. La Educación Obligatoria desde la Educación Inclusiva: necesidades y cambios 4. La enseñanza de las Ciencias Sociales en contextos multiculturales:

• El área de Conocimiento del Medio en Educación Infantil y Primaria • El área de Ciencias Sociales en Educación Secundaria

5. Estrategias e instrumentos para abordar la enseñanza en general y la de las Ciencias Sociales en particular

6. Propuestas didácticas para el aula en los diferentes niveles educativos. METODOLOGÍA: Se aplicará una metodología activa y participativa, que implica al alumno en lecturas secuenciadas, trabajo en pequeño grupo y puestas en común en gran grupo. Se llevarán a cabo actividades tanto individuales como en colaboración, diseñadas para alcanzar los objetivos señalados y elaborar propuestas de intervención educativa. EVALUACIÓN: Se compaginará, si el número de alumnos lo permite, la evaluación continua del profesor junto con la autoevaluación a través de controles periódicos de participación en las actividades, trabajos y propuestas de los alumnos BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: AA. VV. (2006): GUÍA INTER. Una guía práctica para aplicar la Educación Intercultural en la Escuela. Madrid, MEC, CIDE. LIBRO Y DVD y http://www.uned.es/centrointer

Page 166: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

ABDALLAH-PRETCEILLE, Martine (2001): La educación Intercultural. Barcelona Idea Books D. L.

AGUADO, Teresa (Coord.) (2006): Intercultural education. Teacher training needs from an European perspective/Educación intercultural. Necesidades de formación del profesorado desde una perspectiva europea. (Edición bilingüe). Madrid, UNED, Col. Estudios GARCÍA RUIZ, C., GÓMEZ RODRÍGUEZ, E. y otros (eds.)( 2005): Enseñar Ciencias Sociales

en una Sociedad Multicultural. Almería: Universidad de Almería. GRUPO INTER (UNED, UCM, CSIC)(2007): Racism: A Teenagers' Perspective. Results of

Preliminary Research from Madrid/El Racismo desde el punto de vista de los adolescentes. Resultados de un trabajo de investigación preliminar realizado en Madrid. Edición bilingüe. Madrid/Viena, Navreme publications, Vol. 6.

GRUPO INTER (UNED, UCM, CSIC) (2007): Racismo: qué es y cómo se afronta. Una Guía para hablar sobre racismo/ Racism: what it is and how to deal with it. A Guide to talk about racism. Edición bilingüe. Madrid/Viena, Navreme publications, Vol. 8

HERNÁNDEZ, C. y M. DEL OLMO (2005): Antropología en el aula. Una propuesta didáctica para una sociedad multicultural. Madrid, Síntesis. LABORATORIO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES: http://www.ugr.es/~ldei/ MALGESINI, G. y C. GIMÉNEZ (1997) Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid, La cueva del oso. SUÁREZ-OROZCO, C. y M. SUÁREZ-OROZCO (2002): Children of immigration. Harvard University Press, Cambridge Massachussets (3ª ed. en 2002, original en 2001). Versión en castellano: La infancia de la inmigración, Morata, 2003 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: AA. VV. (2006): CULTURE IS OUR FOCUS, DIVERSITY IS OUR NORMALITY. INTER Guide

to Implement Intercultural Education. Viena, NAVREME ABULMAHAM, M. (1995) Comunidades Islámicas en Europa. Madrid, Trotta. AGUADO, Teresa (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw Hill AGUADO, Teresa (1996). Educación multicultural. Su teoría y su práctica. Madrid:

Cuadernos de la UNED AGUADO, T.; GIL, J.A.; JIMÉNEZ, R.A.; SACRISTÁN, A.; ÁLVAREZ, B.; BALLESTEROS, B.; MALIK, B. (1999). Diversidad cultural e igualdad escolar. Un

modelo para el diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales. Madrid: CIDE

AGUADO, T. (1998). La investigación en educación intercultural: limitaciones y perspectivas. Granada: Impredisur

AGUADO, M.T. (2001). Cultural diversity and school equality: intercultural education in Spain from a European perspective. Intercultural Education , vol. 12, pp. 149- 161

APPADURAI, A. (1998): Modernity at Large. Cultural Dimensions of Globalization. University of Minnesota Press. Minneapolis, Minnesota. BESALÚ, Xavier (2002): Diversidad cultural y educación. Madrid, Síntesis BESALÚ, X. Y J. M. GIOVANNA CAMPANI (eds.) (1998): Educación Intercultural en Europa. Un enfoque curricular. Pomares-Corredor Ediciones S.A. Barcelona COLECTIVO Ioé (1995) Discursos de los españoles sobre los extranjeros. Paradojas de la Alteridad. Opiniones y actitudes. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. ---- (1996) La educación intercultural a prueba. Hijos de inmigrantes marroquíes en la escuela. Madrid, MEC.

Page 167: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

---- (1999) Inmigrante, trabajadores ciudadanos: una visión de las migraciones desde España. Valencia, Valencia. DECLARACIÓN: EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN EL NUEVO CONTEXTO

EUROPEO, Conferencia permanente de los Ministros de la Educación europeos, Intercultural education: managing diversity, strengthening democracy. Atenas, Grecia, 10-12 de Noviembre 2003.

GARCÍA CASTAÑO, F. J. y A. GRANADOS MARTÍNEZ (1999): Lecturas para educación Intercultural. Madrid, Trotta GARCÍA FERNÁNDEZ, J. A. e I. MORENO HERRERO (2002): La Respuesta a las Necesidades Educativas de los Hijos de Inmigrantes en la Comunidad de Madrid. Consejo Económico y Social. Comunidad de Madrid GOLDBERG, D. T. (1997) Multiculturalism: A Critical Reader. Oxford, Inglaterra/Cambridge, Massachussets: Blackwell. HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, C. y M.del OLMO PINTADO (2006): “Identidad y enseñanza” en ÍBER. Editorial Graó Número 047. pp. 14-22 JULIANO, D. (1993) Educación intercultural. Escuela y minorías étnicas. Madrid, Eudema. KATZ, J. (1978): White Awarenes.s Handbook for Anti-Racist Training.

University of Oklahoma Press. Norman, Oklahoma. KINDERSLEY, B. y A. KINDERSLEY (1995): Niños como yo. UNICEF/Bruño.

Madrid. KINDERSLEY, B. y A. KINDERSLEY (2000): Celebraciones. UNICEF/Bruño.

Madrid. KIVEL, P. (1996): Uprooting Racism. How White People Can Work For

Racial Justice. New Society. Filadelfia, Pensylvannia. KOTTAK, C. P. (1994) Antropología. Una exploración de la diversidad humana. Madrid, McGraw Hill. LACOMBA VÁZQUEZ, J. (2001) El Islam inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y religiosas. Madrid, MECD. LEE, E. (1985) Letters to Marcia. A Teacher’s Guide to Anti-Racist Education. Toronto, Cross Cultural Communication Centre. LLUCH BALAGUER, X. y J. SALINAS (1996) “La diversidad cultural en la práctica educativa. Materiales para la formación del profesorado en educación intercultural” En: Criterios de adaptación curricular. Educación compensatoria. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deportes. . MANNING, M. L. y L. G. BARUTH (1996) Multicultural Education of Children and Adolescents. Boston, Allyn y Bacon. MODOOD, T. y P. WERBNER (1997) The Politics of Multiculturalism in the New Europe. Racism, Identity and Community. Londres/Nueva York, Zed Books Ltd. MUÑOZ SEDANO, A. (1997): Educación Intercultural. Escuela Española S.A. Madrid OLMO PINTADO, M . y C. HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (2006): “Identidad y educación. Una perspectiva teórica” “Identidad y enseñanza” en ÍBER. Editorial Graó, Nº 047. pp. 7-13 PELTO, PERTTI J. (1967): El estudio de la Antropología. UTEHA. México RED ACOGE, ANDALUCÍA ACOGE. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS

SOCIALES (2002) La gestión de la multiculturalidad en la escuela. Málaga: Red Acoge. Andalucía Acoge.

TAKAKI, R. (1998): A Larger Memory. A History of Our Diversity, with Voices. Boston: Little Brown & Co. 1998 SAMUEL, Barbara and Cheryl CRAI, (1997): Multiculturalism in Canada. Calgary

(Canada): Weigl. 1997. SASSEN, S. (1999): La ciudad global: Nueva York, Londres, Tokio. Eudeba. Buenos Aires.

Page 168: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

SCHEURMAUN, E. ed. (1991): Los Papalagi (los hombres blancos). Discursos de Tuiavii de Tiavea, jefe samoano. Integral. Barcelona.

TURNER, T. (1994): “Anthropology and Multiculturalism: What is anthropology that multiculturalists Should be Mindful of It?” En: Multiculturalism: A Critical Reader D.T. Golberg ed.: 406-425. Blackwell. Oxford, Inglaterra. VALLÉS, M. S.; M. A. CEA; y A. IZQUIERDO (1999) Las encuestas sobre inmigración en España y en Europa. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. V.V.A.A. (2000) Propuestas interculturales. Madrid, Edinumen. WATSON, C. W. (2000) Multiculturalism. Buckinhm/Philadelphia: Open University Press.

Page 169: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

LA HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA ENSEÑANZA DE LAS

CIENCIAS SOCIALES

Asignatura: Genérica Créditos: 4,5

OBJETIVOS

- Incorporar el género como categoría de análisis, junto a otras variables clásicas, en el estudio de discursos y realidades de las Ciencias Sociales.

- Desarrollar capacidades científico-didácticas para incorporar a las mujeres como sujeto histórico y para orientar la enseñanza de las Ciencias Sociales desde una perspectiva de relaciones de género.

- Conocer la evolución de la posición social de las mujeres y de las relaciones de género, especialmente en la Europa occidental.

- Analizar e interpretar fuentes documentales de diverso tipo desde una perspectiva de género. - Elaborar propuestas de intervención social y educativa que ayuden a comprender y valorar el

papel social de las mujeres en diferentes contextos espacio-temporales.

CONTENIDOS

1. El género como categoría analítica: Una propuesta desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Análisis de manuales escolares desde una perspectiva de género.

2. Las mujeres en las sociedades prerromanas: Imagen y actividad de las mujeres en los pueblos iberos.

3. Las mujeres en las sociedades clásicas: los discursos de la inferioridad y la construcción del sistema patriarcal. La posición social de las mujeres en la Hispania romana.

4. Las relaciones de género en la Edad Media: matrimonio, familia y trabajo. Las mujeres y el poder: reinas, regentes, abadesas. Pensamiento y creación femenina.

5. Los discursos sobre las mujeres en la Edad Moderna: herencias y nuevas perspectivas. Aspectos de la posición social de las mujeres en la Europa Moderna; ámbito doméstico y ámbito público. Pensamiento y creación femenina.

6. La discriminación de las mujeres en el sistema liberal: diferentes perspectivas. La respuesta de las mujeres: Los movimientos feministas. Cambios en la posición social de las mujeres en el siglo XX.

7. La diversidad de la posición social de las mujeres en el siglo XXI.

METODOLOGÍA Las clases combinarán la exposición teórica y el trabajo práctico con fuentes documentales de diverso tipo. Se orientará el análisis e interpretación de discursos y realidades desde una perspectiva de género, para que el alumnado se implique activamente en la construcción de conocimiento. Todas las unidades temáticas tendrán una proyección didáctica a diferentes niveles. Las características del grupo condicionarán la tipología de los trabajos individuales o de grupo.

1

Page 170: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

EVALUACIÓN Se tendrá en cuenta la asistencia y participación activa (15%), la elaboración de ejercicios de aula y de un proyecto de intervención social o educativa (45%) y la calificación de un examen (40%). La superación de la signatura exige la presentación de los trabajos pactados.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AGUADO, A.Mª y otras (1994): Textos para la historia de las mujeres en España, Madrid,

Cátedra. ANDERSON, B.S. Y ZINSSER, J.P. (1991): Historia de las mujeres: Una historia propia, Madrid,

Cátedra, 2 vols. BOCK, G. (2001): La mujer en la historia de Europa, Barcelona, Crítica CAO, M.L.F. (2000). Creación artística y mujeres. Recuperar la memoria, Madrid. Narcea DUBY, G. Y PERROT, M. (Eds, 1992): Historia de las mujeres en Occidente, Madrid, Taurus, 5

vols. FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (2005): “Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de

la historia” en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales: 18, 5-24. FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (Coor, 2001) Y OTRAS: Las mujeres en la enseñanza de las

ciencias sociales, Madrid, Síntesis. GARRIDO, E. (Ed, 1997): Historia de las mujeres en España, Síntesis, Madrid. MORANT, I. (Dir, 2005/6)): Historia de las mujeres en España y América latina, Madrid, Cátedra 4

vols. TAVERA, S. Y OTRAS (Ed, 2000): Mujeres en la Historia de España. Enciclopedia biográfica,

Barcelona, Planeta. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AA.VV. (1998): La mujer en los discursos de género, Barcelona, Icaria. AA.VV. (2002): Género y educación. La escuela coeducativa, Barcelona, Graó. ALFARO, V. y FRANCIA, R. (2001): Bien enseñada: La formación femenina en Roma y el

Occidente romanizado, Universidad de Málaga, Atenea. ARCHER, R. (2001): Misoginia y defensa de las mujeres, Madrid, Cátedra. BIRRIEL SALCEDO, M. (comp., 1992): Nuevas preguntas, nuevas miradas. Fuentes y

documentación para la historia de las mujeres (XIII-XVIII), Universidad de Granada. BOCK, G. (1989): "La historia de las mujeres y la historia del género: Aspectos de un debate

internacional" en Historia Social, 9: 55-77. BOLUFER; M 81998): La mujer en la España del siglo XVIII, Valencia, Institución Alfonso el

Magnánimo. BORDERÍAS, C. (1994): Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales, Barcelona, Icaria BOSCH, E., FERRER, V., GILI, M. (1999): Historia de la misoginia, Barcelona, Anthropos. CABRÉ.,M. Y ORTIZ, T (2001): Sanadoras, matronas y médicas en Europa. Siglos XII-XX,

Barcelona, Icaria. CAINE, B. Y SLUGA, B (2000): Género e Historia. Mujeres en el cambio sociocultural europeo

de 1780 a 1920, Madrid, Narcea. CALERO, I (2004): La capacidad jurídica de las mujeres griegas en la época helenística: la

epigrafía como fuente, Universidad de Málaga. CAPEL, R. (coord., 1982): Mujer y sociedad en España (1700-1975), Madrid, Instituto de la Mujer. CERRADA, A. y SEGURA, C. (2000): Las mujeres y el poder. Representaciones y prácticas de

vida, Madrid, AEIHM/Al-Mudayna. CUESTA CASTILLO, J.(dir, 2003): Historia de las mujeres en España, siglo XX, Madrid, Instituto

de la Mujer, 5 vols. DAVIS, N.Z. (1999): Mujeres en los márgenes. Tres vidas del siglo XVII, Cátedra, Madrid. DE MAIO, R. (1988): Mujer y Renacimiento, Madrid. Mondadori. DÍAZ SÁNCHEZ, P. (2001): El trabajo de las mujeres en el textil madrileño. Racionalización

industrial y experiencias de género (1956-1986), Universidad de Málaga, Atenea,

2

Page 171: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

FRAISSE, G.(2003): Los dos gobiernos: la familia y la ciudad, Cátedra, Madrid. FRANCO RUBIO,G. (1999): Cultura y mentalidad en la edad moderna, Sevilla, Mergablum. GARCÍA HERRERO, C (2005): Del nacer y el vivir. Fragmentos para una historia de la vida en la

Baja Edad Media, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico (CSIC). GARCÍA-MINA, A y CARRASCO, MªJ. (eds, 2004): Género y desigualdad. La feminización de la

pobreza, Universidad de Comillas. GÓMEZ -FERRER, G. (Ed.)(1995): Las relaciones de género, Marcial Pons, Madrid. GÓMEZ-FERRER MORANT, G. (2002): Hombres y mujeres: el difícil camino de la igualdad,

Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM. GONZÁLEZ, A. y LOMAS, C. (coords)(2002): Mujer y educación. Educar para la igualdad desde

la diferencia, Barcelona, Graó. HERNANDO, A (ed, 2000): La construcción de la subjetividad femenina, Madrid, Instituto de

Investigaciones Feministas de la UCM. HIDALGO, E., JULIANO, D., ROSET, M. y CABA, A. (2003): Repensar la enseñanza de la

Geografía y la Historia. Una mirada desde el género, Barcelona, Octaedro. IRIARTE, A(2002): De Amazonas a ciudadanos: pretexto ginecocrático y patriarcado en la

Grecia antigua, Madrid, Akal. LAGARDE, M (1996): Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, horas y Horas,

Madrid. LARUMBE; Mª A. (2004): Las que dijeron no: palabra y acción del feminismo en la transición, Prensas Universitarias de Zaragoza. LEITES, E.(1990): La invención de la mujer casta. La conciencia puritana y la sexualidad moderna,

Madrid, Siglo XXI. LERNER, G. (1990): La creación del patriarcado, Barcelona, Crítica. MANGINI, S (2001): Las modernas de Madrid: las grandes intelectuales españolas de la

vanguardia, Barcelona, Península. MARÍN, M (2000): Mujeres en Al-Andalus, Madrid, C.S.I.C. MARTINENGO, M. Y OTRAS (2000): Libres para ser. Mujeres creadoras de cultura en la Europa

medieval, Madrid, Narcea MOLINA MOLINA, A.L. (1998): Mujeres públicas, mujeres secretas. La prostitución y su mundo:

siglos XII-XVII), Murcia, KR. MORANT, I. (2002): Discursos de la vida buena. Matrimonio, mujer y sexualidad en la literatura

humanista, Madrid, Cátedra. MUÑOZ, A. y GRAÑA, M. (Eds.) (1991): Religiosidad femenina: Expectativas y realidades (ss.

VIII-XVIII), Madrid, Al-Mudayna. NASH, M (1999): Rojas: las mujeres republicanas en la guerra civil, Madrid, Taurus. NASH, M. y TAVERA, T (Eds.) (2003): Las mujeres y las guerras, Barcelona, Icaria/ AEIHM. PASCUA SÁNCHEZ, Mª J de la y ESPIGADO TOCINO, G. (Eds.) (2003): Frasquita Larrea y

Aherán. Europeas y españolas entre la Ilustración y el Romanticismo (1750-1850), Universidad de Cádiz.

PASCUA, Mª J. de la, GARCÍA-DONCEL, Mª R., ESPIGADO, G- (Eds, 2004): Mujer y deseo: representaciones y prácticas de vida, Universidad de Cádiz.

PÉREZ CANTÓ, P. Y ORTEGA LÓPEZ (Eds.)( 2002): Las edades de las mujeres, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid/AEIHM.

PÉREZ FUENTES, P (2004: Ganadores de pan y amas de casa: otra mirada sobre la industrialización vasca, Bilbao, Universidad del País Vasco

POMEROY, S. (1987): Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la antigüedad clásica, Madrid, Akal

RAMOS ESCANDÓN, C. (1992): Género e historia, México, Antologías Universitarias. RIVERA GARRETAS, M. (1994): Nombrar el mundo en femenino, Barcelona, Icaria. RIVERA GARRETAS, M. (1990): Textos y espacios de mujeres. Europa siglos IV-XV, Barcelona,

Icaria. SAINT-SAENS, A. (1996): Historia silenciada de la mujer. Madrid, Universidad Complutense. SARASÚA, C. (1994). Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del trabajo

madrileño, 1758-1868., Madrid, Siglo XXI.

3

Page 172: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

SARASUA, C. Y GÁLVEZ, L (Eds, 2003): ¿privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Universidad de Alicante.

SCOTT, J.W. (1986): “El género: una categoría útil para el análisis histórico” en AMELANG J.S. Y NASH, M.(Eds.)(1990): Historia y Género. Las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea, Valencia, Alfons El Magnànim, pp. 23-56.

SCOTT, J.W): “Historia de las mujeres”, en BURKE, P.(dir.1993): Formas de hacer historia, Madrid, Alianza., pp. 59-88.

SCOTT, J.W.1999): “Género y representación paritaria. “La Querelle des femmes” finales del siglo XX”. En Historia, Antropología y Fuentes Orales, 22, pp. 9-29.

SEGURA GRAIÑO, C. (coord) (2001): Feminismo y misoginia en la literatura española: fuentes literarias para la historia de las mujeres, Madrid, Narcea. TOMÉ, A. y RAMBLA, X. (2001): La coeducación de las identidades masculinas en la educación

secundaria, Barcelona, ICE de la UAB TUBERT, S. (ed.) (2003): Del sexo al género. Los equívocos de un concepto, Madrid, Cátedra. VAL VALDIVIESO, I. y OTRAS (Ed, 2004). La historia de las mujeres: una revisión

historiográfica, AEIHM/Universidad de Valladolid. VERA MUÑOZ, I. y PÉREZ I PÉREZ, D. (Eds): Formación de la ciudadanía: Las TICs y los

nuevos problemas, Cap. III: “El tratamiento del género en las Ciencias Sociales”. Alicante, Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales, pp. 561-716.

VIGIL, M. (1986): La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII, Madrid, Siglo XXI. WADE LABARGE, M. (1988): La mujer en la Edad Media, Madrid, Nerea. Revista Arenal. Declaraciones y propuestas de la ONU respecto a las mujeres. Informes y documentos en la Web del Instituto de la Mujer en España.

4