7

Click here to load reader

Dificultad lectora

  • Upload
    griscrs

  • View
    1.197

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dificultad lectora

Dificultad lectoraLa lectura es la base de toda la enseñanza, es fundamental y básico para cualquier otro estudio y es utilizado por el niño para llegar a los demás conocimientos Charrier (1930) . Como es el caso de la escritura.

Page 2: Dificultad lectora

Mialaret (1972) señala que saber leer es tener la capacidad de transformar un mensaje escrito en un mensaje sonoro, siguiendo ciertas leyes muy precisas; la comprensión en el contenido del mensaje escrito, ser capaz de juzgar y apreciar el valor estético (funciones representativas, metalingüísticas y estética del lenguaje).

Page 3: Dificultad lectora

CARACTERISTICAS Las personas con dificultades lectoras tienen un: Vocabulario reducido. No poseen madurez del lenguaje. No comprenden el significado de muchas palabras, el sentido de las frase y periodos. No pueden discernir cuando un texto contiene intenciones torcidas. Hay incapacidad de juicio no se posee la madurez necesaria. No alcanza la escritura.

Page 4: Dificultad lectora

POSIBLES CAUSAS

Factores fisiológicos

•Visión•Audici

ón •Motric

idad

Factores intelectuales

•Edad mental

•Vocabulario

Factores ambientales

•Ambiente familiar

•Cultural

•El problema del idioma

Factores emocionales •Motiv

ación

Page 5: Dificultad lectora

TratamientoPara una adecuada elaboración de un instrumento de enseñanza hay que tener en cuenta algunos principios. Esta debe de ser

rigurosamente sistemática y los ejercicios tienen que ser graduados, es decir, de menor a mayor dificultad.

Page 6: Dificultad lectora

Los ejercicios deben de ser interesantes y atractivos con el fin de estimular y que sean significativos.

Al estar unida la comprensión lectora y el desarrollo intelectual y madurez del alumno, el material deber ser cuidadosamente seleccionado.

El método utilizado tendrá la responsabilidad de desarrollar capacidades de doble proceso: analítico y sintético.

Hay que respetar las diferencias individuales y el ritmo de aprendizaje de cada alumno.

Page 7: Dificultad lectora

Bibliografía. Jiménez González, J. y Artiles Hernández, C. (1995). Cómo prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura: Un manual para profesores de preescolar y E.G.B., profesionales de la psicología y educación. España: Síntesis.

Jiménez, J. (1983). La prevención de dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura: El método <<mapal>>. España: Ciencias de la educación preescolar y especial.

Nicasio García, J. (1998). Manual de dificultades de aprendizaje: Lenguaje, Lecto-Escritura y Matemáticas. España: Narcea.

Pérez Marina, J. (1988). La lectura y escritura en la educación especial: Método <<esperanza>>. España: Ciencias de la educación preescolar y especial.