10
Tema:Motilidad Digestiva,función y regulación.Secreción digestiva,función y regulación.Reabsorción:función y regulación. BOSQUEJO DE NOTAS DE CLASES I.MOTILIDAD DIGESTIVA,FUNCIÓN Y REGULACIÓN.SECRECIÓN DIGESTIVA,FUNCIÓN Y REGULACIÓN.REABSORCIÓN:FUNCIÓN Y REGULACIÓN. 1.1.MOTILIDAD 1.1.1.-CONTROL DE LA MOTILIDAD 1.1.1.1.DEGLUCION 1.1.1.2.VACIAMIENTO GASTRICO 1.1.1.3.PERISTALTISMO INTESTINAL 1.1.1.4.PRERISTALTISMO COLONICO 1.2.SECRESION 1.2.1.CONTROLDE LA SECRESION 1.3.ABSORCION DESARROLLO DE LAS NOTAS DE LA CLASE I. MOTILIDAD Las contracciones musculares del músculo liso del tubo digestivo comprenden dos tipos: Ondas Lentas.-Determina el ritmo de contracción.-determinadas por la entrada de sodio, no producen despolarización en sí. Ondas Aguja.-Producen la Despolarización.-determinadas por la entrada de sodio y calcio. La contracción tónica se produce debido a la ocurrencia de las ondas en aguja. Potencial de Reposo.- - 40 mV

Digestivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

digestivo

Citation preview

Tema:Motilidad Digestiva,funcin y regulacin.Secrecin digestiva,funcin y regulacin.Reabsorcin:funcin y regulacin.

BOSQUEJO DE NOTAS DE CLASES

I.MOTILIDAD DIGESTIVA,FUNCIN Y REGULACIN.SECRECIN DIGESTIVA,FUNCIN Y REGULACIN.REABSORCIN:FUNCIN Y REGULACIN.

1.1.MOTILIDAD

1.1.1.-CONTROL DE LA MOTILIDAD

1.1.1.1.DEGLUCION

1.1.1.2.VACIAMIENTO GASTRICO

1.1.1.3.PERISTALTISMO INTESTINAL

1.1.1.4.PRERISTALTISMO COLONICO

1.2.SECRESION

1.2.1.CONTROLDE LA SECRESION

1.3.ABSORCION

DESARROLLO DE LAS NOTAS DE LA CLASE

I. MOTILIDAD

Las contracciones musculares del msculo liso del tubo digestivo comprenden dos tipos:

Ondas Lentas.-Determina el ritmo de contraccin.-determinadas por la entrada de sodio, no producen despolarizacin en s.

Ondas Aguja.-Producen la Despolarizacin.-determinadas por la entrada de sodio y calcio.

La contraccin tnica se produce debido a la ocurrencia de las ondas en aguja.

Potencial de Reposo.- - 40 mV

Despolarizacin.- -56 mV(potencial umbral)

Las contracciones rtmicas del msculo liso del tubo digestivo, se denominan:PERISTALTISMO, el cual tiene una orientacin y direccin oro-caudal(boca-ano) con la finalidad de trasladar el bolo alimenticio por las diferentes partes del tubo digestivo en velocidad adecuada para su trituracin, digestin,absorcin y eliminacin(bolo fecal).

Estimulan la Contraccin Muscular:

Distensin

AcetilColina

Parasimptico

Hormonas Digestivas

Deprimen la Contraccin Muscular:

Adrenalina-Noradrenalina

Simptico

1.1.CONTROL DE LA MOTILIDAD.-

Comprende:

A. CONTROL NERVIOSO.-Sistema Vegetativo:Simptico-Parasimptico.

Simptico.-Ganglios Prevertebrales

Parasimptico.-Crneo-Vago-Plexo Sacro.

Vas Aferentes.-Sensitivas, constitudas en un 80% por el Nervio Vago.

Son estimulantes:

Irritacin de la Mucosa Digestiva

Distensin de la Pared Digestiva

Sustancias Qumicas en la luz del tubo digestivo

Vas Eferentes.-Simptico y Parasimptico

Se realiza el control nervioso, a travs de los REFLEJOS GASTROINTESTINALES, que pueden ser de tres tipos:

Propios del Sistema Autnomo.-Secresin,Peristaltismo,Contraccin, Mezclado

Del Intestino a los Ganglios Simpticos Prevertebrales.-Generalmente de naturaleza inhibitoria, tenemos:

Gastroclico.-Alimentos en estmago,estimula motilidad clica(defecain) y del Intestino Delgado.

Enterogstrico.-Regulacin del vaciamiento gstrico de acuerdo a capacidad digestiva del Intestino Delgado.

Clicoileal.-Regulacin del pase del cotenido ileal al colon, evitar reflujo.

Del Intestino a la Mdula-Tronco Enceflico-Intestino.-Mediado por el Vago,tenemos:

Reflejo de la Defecacin.-Llenura y aumento de presin en la ampolla rectal desencadena la defecacin.-eliminacion por el ano del bolo fecal.relaciona con inspiracin profunda,cierre de glotis,contraccin de pared abdominal, relajacin del esfnter anal.

Dolor.-Dolor es poco localizado, difuso y compromete la motilidad o peristaltismo provocando la detencin refleja del mismo(leo).

B. CONTROL HORMONAL.-Por intermedio de la secrecin de varias hormonas producidas por las mismas clulas del tubo digestivo y con efectos locales:

Colecistoquinina.-Producida por la cl.I del duodeno y yeyuno debido a la presencia de grasas en su luz, producen:

Inhibicin de la Motilidad Gstrica

Contraccin de la Vescula Biliar.-Se secrete la Bilis

Secretina.-Producida por las clulas S del duodeno debido a la acidez en la luz duodenal, produce:

Es un inhibidor en general de toda la motilidad digestiva

Pptido Inhibidor Gstrico.-Producido por la mucosa alta del intestino debido a la presencia a c.grasos, a e hidratos de carbono,produce:

Retrasa la motilidad gstrica.

1.1.1.1.DEGLUCION.-

Comprende la introduccin del bolo alimenticio desde la cavidad oral hacia el esfago,est constituda por:

a) Cierre de la Trquea

b) Apertura del Esfago

Intervienen los nervios:Vas Aferentes.-V,IX

Vas Eferentes.-V,IX,X,XII

1.1.1.2.VACIAMIENTO GASTRICO.-

Es el paso de una sustancia pastosa lechosa, llamada QUIMO del estmago hacia el intestino delgado a travs del esfnter pilrico.

Alimento es molido en el estmago y debe pasar en cantidad adecuada hacia el Intestino Delgado para realizar su digestin definitiva y absorcin.

a) Estimulan:

Volumen Alimenticio

Gastrina.-Estimula la secrecin de cido clorhdrico en el estmago;estimula las contracciones gstricas y estimula la bomba pilrica

b) Inhiben:

ph cido del Quimo

Contenido Protico

Colecistoquinina

Lquidos Hiper e Hipotnicos

Pptido Inhibidor Gstrico

Secretina

1.1.1.3.PERISTALTISMO INTESTINAL.-

a) Estimulan:

Reflejo Gastroentrico

Colecistoquinina

Insulina

Gastrina

Serotonina

b) Inhiben:

Secretina

Glucagn

1.1.1.4.PERISTALTISMO DEL COLON.-

Se producen contracciones musculares denominados de Masa con una frecuencia de aprox. 1-3 veces/da.

Se reconoce adems movimientos de mezcla.

1.2.SECRESION.-

El tubo digestivo a travs de sus glndulas de secrecin externa e interna produce sustancias protecas para la digestin y posterior absorcin de los nutrientes,as:

La Secrecin es estimulada en general por:

Estimulacin Tctil

Irritacin Qumica

Distensin de la Pared

Hormonas Digestivas.-Duodeno y estmago

Tenemos:

a) Cavidad Oral.-Ptialina o alfa-amilasa; secrecin mucosa

b) Esfago.-Produccin de moco.-evitar erosiones; neutralizar acidez gstrica

c) Estmago.-Dos tipos glandulares:

Glndulas Oxnticas o Gstricas.-Ubican en cuerpo y fondo,producen:

Acido Clorhdrico

Pepsingeno.-proenzima.-pepsina

Factor Intrnseco.-Absorcin de Vit.B-12

Moco.-Protectora

Pilricas.-Ubican en el Antro.

Moco.-Protectora

Pepsingeno

Gastrina

Otras Enzimas:Lipasa Gstrica

Amilasa Gstrica

Gelatinasa Gstrica

Estimulan las secreciones gstricas:

Factores Hormonales.-

Acetilcolina.-Sobre todas las secreciones y todas las glndulas

Histamina.-Slo sobre las glandulas productoras de cido

Gastrina.- Slo sobre las glandulas productoras de cido

Inhiben las secreciones gstricas:

Hiperacidez

Hormonas DuodenalesSecretina

PIG.-Pptido Inhibidor Gstrico

Pptido Intestinal Vasoactivo

Reflejo Gastroentrico

d)Pncreas.-Por el pncreas exocrino, produce enzimas digestivas:

Protenas.-Tripsina

Quimotripsina

Carboxipolipeptidasa

Elastasas

Nucleasas

Hidratos de Carbono.-

Amilasa Pancretica

Lpidos.-Lipasa Pancretica

Colesterol esterasa

Fosfolipasa

Se activan recin en la luz intestinal.-tripsina activa a las dems.Existe el inhibidor de la tripsina.

Estimulan la Secrecin Pancretica:

Acetilcolina.-Enzimas

Colecistoquinina.-Enzimas

Secretina.-Secresin de Bicarbonato

1.3.ABSORCION.-

Se realiza segn los principios del transporte de sustancias a travs de la membrana celular:Difusin,transporte activo y posiblemente por arrastre por el disolvente.

Tema:Funcin Heptica,Vescula Biliar y Pancretica

BOSQUEJO DE NOTAS DE CLASES

I.FUNCIN HEPTICA,VESCULA BILIAR Y PANCRETICA

1.1.GENERALIDADES

1.2.FLUJO SANGUINEO Y LINFATICO

1.3.FUNCIONES METABOLICAS DEL HIGADO

1.4.VESICULA BILIAR

1.5.PANCREAS

DESARROLLO DE LAS NOTAS DE LA CLASE

I.FUNCIN HEPTICA,VESCULA BILIAR Y PANCRETICA

1.1.GENERALIDADES.-

El hgado realiza muchas funciones diferentes como:

a) Filtracin y almacenamiento de Sangre

b) Metabolismo de los nutrientes(protenas,HC,grasas) hormonas y compuestos qumicos extraos

c) Formacin de la bilis

d) Almacenamiento de Vit., hierro

e) Formacin de los factores de la coagulacin

1.2. FLUJO SANGUINEO Y LINFATICO.-

El hgado es la glndula ms voluminosa del organismo, se sita en la cavidad abdominal en la zona del hipocondrio derecho, cubierto por la cpsula de Glisson.Por su hilo ingresan los vasos arteriales(arteria heptica-rama del tronco celaco-rama de la aorta abdominal) as como ingresa la VENA PORTA, que se forma por la unin de las venas mesentrica y esplnica,llevando al hgado sangre rica en sustancias absorbidas desde los intestinos para su procesamiento bioqumico en los hepatocitos.La vena porta, se ramifica al interior del hgado en las venas centrolobulillares, las que se renen y forman las venas suprahepticas(derecha e izquierda)drenando su sangre en la cava inferior.

Este sistema de la porta se caracteriza por poseer un elevado flujo sanguneo y unas resistencias reducidas.-27% del gasto cardaco.La presion en la porta es de aprox.9 mmHg y en la vena heptica, de 0 mmHg.

Es un rgano expansible y sus vasos pueden almacenar grandes cantidades de sangre.

Posee un flujo linftico importante.Hace las veces de un filtro inmunolgico a travs de las clulas de Kupffer de los sinusoides hepticos.

1.3.FUNCIONES METABOLICAS DEL HIGADO.-

1.3.1.METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO.-

Almacenamiento de glucgeno

Conversin de la fructosa y galactosa en glucosa

Gluconeognesis

Formacin de mltiples compuestos a partir de intermediarios del metabolismo de los carbohidratos

1.3.2.METABOLISMO DE LAS GRASAS.-

Oxidacin de cidos grasos para energia celular

Sntesis de Colestrol,fosfolpidos y lipoprotenas

Sntesis de grasas a partir de protenas e hidratos de carbono

1.3.3.METABOLISMO DE LAS PROTEINAS.-

Desaminacin de los a

Formacin de rea para eliminar el amonaco

Formacin de protenas plasmticas

Interconversin de a y sntesis de otros compuestos a partir de a.

1.3.4.OTRAS FUNCIONES METABOLICAS.-

Almacenan las Vitaminas.-Vit. A,D y B12

Almacena Hierro en la forma de Ferritina

Prduccin de factores de la coagulacin K dependientes.-fibringeno,protrombina,globulina aceleradora,factor VII,IX,X

Depuracin de medicamentos,hormonas y otras sustancias.

1.4.VESICULA BILIAR.-

Organo hueco de la forma de una pera que se ubica debajo del hgado.Cumple la funcin de almacenar y concentrar la bilis, sustancia producida por el hgado para iniciar la digestin de las grasas.

Se comunica con el duodeno a travs del conducto cstico y coldoco, desembocndo junto con el conducto pancretico en la ampolla de Vater.

Se contrae en respuesta a la estimulacion con colecistoquinina

1.5.PANCREAS.-

Glndula anexa del tubo digestivo, con forma de lengua.Es una glndula mixta:

a) Pncreas Exocrino.-Conducto de Wirsung.-Adenmeros.-produce y secreta las enzimas digestivas.Revisado en el capitulo de secreciones del tubo digestivo

b) Pncreas Endocrino.-Islotes de Langerhans.-produce una serie de hormonas:Insulina,Glucagn y Somatostatina, se revisara con mayores detalles en el captulo de Endocrinologa.