23
AGS 1.1 % de niños y niñas de 6 a 35 meses con anemia PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD CON PREVALENCIA DE ANEMIA, SEGÚN REGIÓN, 2012-2017 INEI-ENDES PPR 2017. CUADRO Nº 04A. AGS 1.2 % de niños y niñas menores de 3 años que consumieron suplementación de hierro PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES QUE CONSUMIERON SUPLEMENTO DE HIERRO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS, SEGÚN REGIÓN, 2012- 2017 INEI-ENDES PPR 2017. CUADRO Nº 18A: AGS.1.1 Promulgación de una ordenanza provincial que declare como prioridad la reducción de la anemia en gestantes, niños y niñas de 6 a 36 meses, mediante la asignación presupuestal. ODS 2, ODS 3 Se cuenta con el instrumento aprobado, promulgado y públicado de parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima Diario El Peruano AGS.1.2. Promover la calidad de los servicios de salud que brindan los centros de salud públicos, en coordinación con el Ministerio de Salud y ESSALUD. Tales como: atención prenatal, CRED, suplementación de hierro en gestantes y niños/as desde los 4 meses de edad y vacunación. ODS 2, ODS 3 N° de niños con CRED/n° de gestanantes y niños que reciben suplementos alimenticios / y niños que se vacunan desde los 4 meses se incrementa en Lima metropolitana en un 25% Reportes de Ministerio de Salud AGS.1.3. Registro en el padrón nominal del distrito de niños y niñas menores de 36 meses de edad (Meta 9 del Programa de Incentivos Municipal y Producto 3 de Sello Municipal) ODS 3 N°de municipalidades distritales que cuentan con su padrón nominal/ n° de niños registrados en el padrón nominal del distrito Diario El Peruano AGS.1.4. Promover y organizar campañas de salud preventiva, promoviendo la atención integral de los niños y las niñas, y el despistaje y tratamiento oportuno de la anemia. ODS 3 N° de niños y niñas, atendidos por el MINSA en Lima Metropolitana en despitaje de anemia/ Porcentajes de impacto y alcance de las campañas Ministerio de Salud AGS.1.5. Promover el cuidado infantil y la adecuada alimentación mediante la realización de “sesiones demostrativas de preparación de alimentos” para la reducción de la anemia y DCI y el acompañamiento a familias con participación de las organizaciones sociales de base y articulando los programas sociales del distrito (Producto 3033251 del Programa Articulado Nutricional y Meta 9 del Plan de Incentivos Municipal) ODS 2, ODS 3 N° de profesionales capacitados / N° de madres capacitadas/ N° de niños atendidos Ministerio de Salud AGS.1.6. Vigilancia Nutricional a los beneficiarios del Programa Vaso de Leche (PVL) a través de la evaluación antropométrica y despistaje de anemia priorizando a los niños menores de 5 años. ODS 3 N° de gestantes atendidos / n° de niños menores de 3 años atendidos beneficiarios del Programa del Vaso de Leche. Sistema de Información del Estado Nutricional del MINSA Indicador 1.1: Porcentaje de incidencia de anemia en Lima Metropolitana Indicador 1.2: N° de acciones conjuntas desarrolladas por la Mesa Multisectorial para prevención y reducción de anemia y desnutrición crónica infantil. O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM). INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL) DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Ref. ODS LÍNEA DE BASE AVANCE Descripción Fuente de Información Existe un programa de vigilancia nutricional de MINSA Y y el Instituto Nacional de la Salud. N° de gestantes atendidas el 2017: 21 266/ N° de niños menores de 3 años: 53898. 2017 2018 Las municipalidades que han declarado ordenanzas son Comas y Villa Maria del Triunfo 54 niños a nivel regional con CRED/niños menores de 12 meses con SIS: 31/mujeres con parto institucional y complementación alimentaria: 36 Se aprobó el Padrón nominal de niños y niñas de 6 años por distrito con resolución ministerial Nº 096- 2015/MINSA Se cuenta con el Plan Nacional de lucha contra la Anemia 2017 - 2021/Se cuentan con materiales de educación para personal de salud y padres de familia/ Existe un programa de formación continua para reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil donde se instruye al personal de salud de manera presencial y virtual sobre prevención y control de la anemia, Se capacitaron profesionales de las municipalidades de San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y El Agustino. 33.3 29

DIMENSIÓN SOCIAL - Mesa de Concertación para la …...2019/04/08  · Reportes del Minsa y DRELM. Plan de trabajo aprobado. AGS.1.11 Acciones conjuntas con la Unidad de Gestión

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

AGS 1.1 % de niños y niñas de 6 a 35 meses con

anemia

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35

MESES DE EDAD CON PREVALENCIA DE ANEMIA,

SEGÚN REGIÓN, 2012-2017

INEI-ENDES PPR 2017. CUADRO Nº 04A.

AGS 1.2% de niños y niñas menores de 3 años que

consumieron suplementación de hierro

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 35 MESES

QUE CONSUMIERON SUPLEMENTO DE HIERRO EN

LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS,

SEGÚN REGIÓN, 2012- 2017

INEI-ENDES PPR 2017. CUADRO Nº 18A:

AGS.1.1

Promulgación de una ordenanza provincial que declare

como prioridad la reducción de la anemia en gestantes,

niños y niñas de 6 a 36 meses, mediante la asignación

presupuestal.

ODS 2, ODS 3

Se cuenta con el instrumento aprobado,

promulgado y públicado de parte de la

Municipalidad Metropolitana de Lima

Diario El Peruano

AGS.1.2.

Promover la calidad de los servicios de salud que

brindan los centros de salud públicos, en coordinación

con el Ministerio de Salud y ESSALUD. Tales como:

atención prenatal, CRED, suplementación de hierro en

gestantes y niños/as desde los 4 meses de edad y

vacunación.

ODS 2, ODS 3

N° de niños con CRED/n° de gestanantes y niños

que reciben suplementos alimenticios / y niños

que se vacunan desde los 4 meses se incrementa

en Lima metropolitana en un 25%

Reportes de Ministerio de Salud

AGS.1.3.

Registro en el padrón nominal del distrito de niños y

niñas menores de 36 meses de edad (Meta 9 del

Programa de Incentivos Municipal y Producto 3 de

Sello Municipal)

ODS 3

N°de municipalidades distritales que cuentan con

su padrón nominal/ n° de niños registrados en el

padrón nominal del distrito

Diario El Peruano

AGS.1.4.

Promover y organizar campañas de salud preventiva,

promoviendo la atención integral de los niños y las

niñas, y el despistaje y tratamiento oportuno de la

anemia.

ODS 3

N° de niños y niñas, atendidos por el MINSA en

Lima Metropolitana en despitaje de anemia/

Porcentajes de impacto y alcance de las campañas Ministerio de Salud

AGS.1.5.

Promover el cuidado infantil y la adecuada

alimentación mediante la realización de “sesiones

demostrativas de preparación de alimentos” para la

reducción de la anemia y DCI y el acompañamiento a

familias con participación de las organizaciones

sociales de base y articulando los programas sociales

del distrito (Producto 3033251 del Programa

Articulado Nutricional y Meta 9 del Plan de Incentivos

Municipal)

ODS 2, ODS 3N° de profesionales capacitados / N° de madres

capacitadas/ N° de niños atendidos Ministerio de Salud

AGS.1.6.

Vigilancia Nutricional a los beneficiarios del Programa

Vaso de Leche (PVL) a través de la evaluación

antropométrica y despistaje de anemia priorizando a

los niños menores de 5 años.

ODS 3

N° de gestantes atendidos / n° de niños menores

de 3 años atendidos beneficiarios del Programa

del Vaso de Leche.

Sistema de Información del Estado Nutricional del

MINSA

Indicador 1.1: Porcentaje de incidencia de anemia en Lima Metropolitana

Indicador 1.2: N° de acciones conjuntas desarrolladas por la Mesa Multisectorial para prevención y reducción de anemia y desnutrición crónica infantil.

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

Existe un programa de vigilancia nutricional de MINSA

Y y el Instituto Nacional de la Salud. N° de gestantes

atendidas el 2017: 21 266/ N° de niños menores de 3

años: 53898.

2017 2018

Las municipalidades que han declarado ordenanzas son

Comas y Villa Maria del Triunfo

54 niños a nivel regional con CRED/niños menores de

12 meses con SIS: 31/mujeres con parto institucional y

complementación alimentaria: 36

Se aprobó el Padrón nominal de niños y niñas de 6

años por distrito con resolución ministerial Nº 096-

2015/MINSA

Se cuenta con el Plan Nacional de lucha contra la

Anemia 2017 - 2021/Se cuentan con materiales de

educación para personal de salud y padres de familia/

Existe un programa de formación continua para reducir

la anemia y la desnutrición crónica infantil donde se

instruye al personal de salud de manera presencial y

virtual sobre prevención y control de la anemia, Se

capacitaron profesionales de las municipalidades de

San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa

El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de

Miraflores y El Agustino.

33.3

29

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.1.7

Trabajo integrado con DIRIS de Lima Centro

para la atención de los niños con problemas

de malnutrición e intervención en los

establecimiento de salud de acuerdo a su

jurisdicción.

ODS 3

Participación en espacios de concertación para

abordar la anemia y desnutrición/ N° de niños

controlados y con anemia y dci, atendidos por las

DIRIS de Lima centro.

Reportes del MINSA y DIRIS Lima centro.

AGS.1.8

Seguimiento y monitoreo nutricional en la

recuperación de los niños con problemas de

malnutrición con participación de agentes

comunitarios y en coordinación con las DIRIS.

ODS 3

Participación en espacios de concertación para

abordar la anemia y desnutrición/ N° de niños

controlados y con anemia y dci, atendidos por las

DIRIS de Lima centro.

Reportes del MINSA y DIRIS Lima centro.

AGS.1.9Implementar un Recetario con suplementos de fierro

en coordinación con el Ministerio de Salud, Colegio de

Nutricionistas, otros

ODS 3

1 Recetario actualizado/ n° de recetarios

distritbuidos en Lima centro/ n° de suplemento

nutricionales distribuidos en Lima centro y

distritos

Reportes del MINSA y DIRIS Lima centro.

AGS.1.10

Talleres de capacitación para promover alimentación

saludable en las instituciones educativas, de manera

coordinada con la Dirección Regional de Educación

(DRELM) y los establecimientos de salud.

ODS 3

Plan de trabajo metropolitano en coordinación

con el MINSA y laDirección Regional de Educación

de Lima/ n° de talleres realizados por instituciones

educativas/ n° de personas alcanzadas

Reportes del Minsa y DRELM. Plan de trabajo

aprobado.

AGS.1.11

Acciones conjuntas con la Unidad de Gestión Educativa

Local (UGEL) y DIRIS Lima Centro para la detección

temprana de la población escolar con anemia y

desnutrición y tratamiento

ODS 3

n° de acciones o campañas coordinadas entre las

UGEL y DIRIS/ N° de niños reportados/ n° de niños

tratados

Reportes de la UGEL y DIRIS

AGS.1.12

Promover los programas de agricultura urbana y

acceso a alimentos ricos en hierro involucrando

principalmente a la población que se encuentra en

situación de vulnerabilidad (niños, niñas, mujeres

embarazadas), como alternativa de seguridad

alimentaria y nutricional, con participación del sector

privado, cooperación y sociedad civil.

ODS 2, ODS 3

Institucionalización de la propuesta de agricultura

urbana / n° de espacios verdes y agrícolas

implementados en Lima

Reportes de laa muncipalidades distritales /

Ministerio de Agricultura

N° de IIEE atendidas por Qaliwarma INFOMIDIS-JUNIO 2018

N° de niños, nniñas atendidas por Qaliwarma INFOMIDIS-JUNIO 2018

% de incidencia de TB en Lima Metro. Ministerio de Salud

Existen 13 bioferias que comercializan hortalizas

orgánicas y, en 21 distritos de la ciudad, se realiza algún

tipo de proyecto o programa de agricultura urbana/ Se

cuenta con una Plataforma de agricultura urbana en

Limahttp://www.agriculturaenlima.org/

R.2: Contribuir a mejorar las condiciones de vida y al logro de la disminución de la incidencia de TB en un 4% a 5% anualmente en Lima Metropolitana, participando en acciones conjuntas con la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis

del Ministerio de Salud (MINSA),como órgano rector en salud y otras entidades del gobierno central.

81

17,911

Indicador 2.1: Porcentaje de disminución de la incidencia de tuberculosis en Lima Metropolitana.

Indicador 2.2: n° de acciones o iniciativas para prevenir la tuberculosis de parte de Comisión Multisectorial de Lucha contra la Tuberculosos - COMULTB

Existen 8 hospitales y 69 establecimientos en Lima

centro.

Existen 8 hospitales y 69 establecimientos en Lima

centro.

Se cuenta con un recetario nutritivo para niños y niñas

de 6 a 23 meses (2014) de productos con quinua y

pescado/ tambien hay recetarios del 2017 por

regiones/

Existe el programa "Aprende Saludable" promovido por

la Dirección Regional de Lima Metropolitano que

brinda talleres sobre alimentación saludable en las

instituciones educativas .

Existe un programa de vigilancia nutricional de MINSA

Y y el Instituto Nacional de la Salud. Debería coordinar

acciones con la Unidades de Gestión Educativas Locales

para realizar campañas de detección temprana de

anemia y desnutrición crónica infantil.

63.0 x 100,000 habitantes

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.2.1.

Fortalecimiento del Comité Multisectorial de Lucha

contra la Tuberculosis (COMULTB – LM), con la

implementación del Plan Articulado de Promoción y

Prevención de Tuberculosis en Lima Metropolitana,

coordinando con otras gerencias de la corporación

municipal, instituciones públicas y privadas,

comunidad organizada, y otros distritos para trabajar

de manera conjunta en acciones para la prevención de

la tuberculosis; y la asignación de un presupuesto

propio.

ODS 3

Se cuenta con un Plan articulado de promoción y

prevención de tuberculosis en Lima Metropolitano

implementado, previamente reconocido y

aprobado por las instituciones competentes.

Ministerio de Salud

AGS.2.2.

Promulgación de una Ordenanza que declare como

prioridad la prevención de la tuberculosis a nivel

metropolitano y que promueva otras ordenanzas en

los distritos con más alta incidencia de tuberculosis.

ODS 3

Se cuenta con un documento aprobado

promulgado y publicado donde se declara a la

tuberculosis como prioridad sanitaria en Lima

Metropolitana.

Diario El Peruano

AGS.2.3.Asignación y ejecución de presupuesto exclusivo para

la prevención de la tuberculosis. ODS 3

Porcentaje del presupuesto exclusivo para

atención de tbc en Lima Metropolitana/

Porcentaje del presupuesto ejecutado en tbc

PIA o el PIM de la Municipalidad Metropolitana de

Lima

AGS.2.4.Entrega de forma mensual y en buena calidad la

canasta PANTBC al 100% de los pacientes con el apoyo

del Ministerio de Salud (MINSA) y del MIDIS.

ODS 3N° de personas beneficiarias con la canasta

PANTBC

Consulta amigable del MEF, Informe de los

convenios de gestión

AGS.2.5.

Articulación de acciones con el Ministerio de

Transporte y Comunicaciones (MTC) para la mejora de

la ventilación (ventanas abiertas) en los medios de

transporte público.

ODS 3

Directiva del Ministerio de Transportes y

comunicaciones y Ordenanza Municipal para

mejorar los sitemas de ventilación en el transporte

público

Diario Oficial El Peruano

AGS.2.6.Articulación de acciones con el Ministerio de Vivienda

de Construcción y Saneamiento (MVCS) para la mejora

de las viviendas de personas con tuberculosis.

ODS 3

Programa de apoyo social directo a personas con

tuberculosis para mejorar sus condiciones de

vivienda en coordinación con el MVCS

Informe del Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento/ testimonio de beneficiarios

% de alumnos que logran los aprendizajes de 2º

en comprensión lectora

Porcentaje de alumnos de un nivel y grado

determinado que alcanzaron los objetivos de

aprendizaje esperados en la competencia

Comprensión de Textos o en el área

Matemática, de acuerdo a la estructura

curricular vigente.

Evaluación Censal de Estudiantes del Ministerio de

Educación-Oficina de Medición de la Calidad de los

Aprendizajes.

Se cuenta con el Plan Nacional contra la TB 2018-2021/

Existe un plan de emergencia para atender la

tuberculosis en Lima y Callao 2015- 2017./ Se cuenta

con un Plan de intervención de prevención y control de

la tuberculosis en Lima Metropolitana y regiones

priorizadas de Callao, Ica, Labiertad y Loreto 2018-

2020"

Se cuenta con las ordenanzas de las Municipalidades de

Villa El Salvador/ San Martin de Porres / San Juan de

Lurigancho

TBC-VIH/SIDA, se muestra que el presupuesto ha ido

incrementando progresivamente 863, 468 soles para

Lima

Centrohttp://www.tuberculosis.minsa.gob.pe/portaldp

ctb/recursos/20171215183028.pdf

Indicador 3.1: Mejorar el índice de logro educativo de Lima Metropolitana.

55.6 (dato del año 2016)

R.3: Contribuir a mejorar el acceso, cobertura y calidad de la educación en Lima Metropolitana, a través del funcionamiento del Consejo Participativo Metropolitano y/o Provincial de Educación (COPARE).

En el 2017 el porcentaje de ejecución del

gasto fue de 53.5%

No se ha desarrollado ninguna acción

No existe información al respecto

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

% de alumnos que logran los aprendizajes de 2º

en comprensión matemática

Porcentaje de alumnos de un nivel y grado

determinado que alcanzaron los objetivos de

aprendizaje esperados en la competencia

Comprensión de Textos o en el área

Matemática, de acuerdo a la estructura

curricular vigente.

Evaluación Censal de Estudiantes del Ministerio de

Educación-Oficina de Medición de la Calidad de los

Aprendizajes.

Tasa neta de matrícula, educación primaria

(% de población con edades 6-11)

Número de matriculados en Primaria que se

encuentran en el grupo de edades que

teóricamente corresponde al nivel de

enseñanza, expresado como porcentaje de la

población total de dicho grupo de edades.

Encuesta Nacional de Hogares del Instituto

Nacional de Estadística e Informática.

Tasa neta de matrícula, educación secundaria

(% de población con edades 12-16)

Número de matriculados en Secundaria que

se encuentran en el grupo de edades que

teóricamente corresponde al nivel de

enseñanza, expresado como porcentaje de la

población total de dicho grupo de edades.

Encuesta Nacional de Hogares del Instituto

Nacional de Estadística e Informática.

Tasa de conclusión oportuna de secundaria

de los jóvenes de 17 a 18 años

Proporción de la población de un grupo de

edades que cuenta al menos con un cierto

nivel o etapa educativa.

Encuesta Nacional de Hogares del Instituto

Nacional de Estadística e Informática.

AGS.3.1.Actualización y aprobación del Proyecto Educativo

Metropolitano ODS 4 Documento actualizado, validado y aprobado.

Resolución de aporbación Diario El Peruano/

Informes técnicos.

AGS.3.2

Implementación de Programa de mejoramiento de la

infraestructura educativa que se encuentra en alto

riesgo, en coordinación con la Dirección Regional de

Educación de Lima Metropolitana (DRELM) para el

mejoramiento de la infraestructura educativa que se

encuentra en alto riesgo.

ODS 4

Ejecución presupuestal de la implementación de

infraestructura educativa para Lima

Metropolitana.

Consultsa amigable del MEF, ejecución

presupuestal.

AGS.3.3Dotación de seguridad en las entradas y salidas de las

instituciones educativas (II. EE.), a través de las

Brigadas de Protección Escolar.

ODS 4

Las Brigadas de Protección Escolar están incluídas

en la actualización del Plan de seguridad ciudadan,

así como los sistemas de seguridad en entradas y

salidas.

Reporte de casos de violencia en instituciones

educativas

AGS.3.4Acciones para la prevención del embarazo en

adolescentes mediante la educación sexual integral en

alianza con MINEDU y MINSA.

ODS 4

Porcentaje de reducción de embarazo adolescente

en Lima Metropolitana a través de acciones

coordinadas sobre educación sexual integral entre

MINEDU Y MINSA. Pocentaje de reducción de

deserción escolar femenina.

Reportes del Ministerio de Salud y DRLM sobre

embarazo adolescente.

Existe el Programa Nacional de Infraestructura

Educativa - PRONIED. Al 2016 Lima necesitaba un

presupuesto de 10, 116 millones de soles Y representa

el 10. 1% de presupuesto total.

Se cuenta con el Plan Regional de Seguridad Ciudadana

2017, pero no se contemplan mecanismos de

seguridad para las instituciones educativas.

9.6% de adolescentes (15 - 19 años) que ya son madres

o que están embarazadas por primera vez. (MCLCP,

fuente INEI-ENDES 2017).

Indicador 3.2: Porcentaje de incremento de estudiantes.

PERÚ: ADOLESCENTES (15-19 AÑOS) QUE YA SON MADRES O

QUE ESTÁN EMBARAZADAS POR PRIMERA VEZ, SEGÚN ÁMBITO

GEOGRÁFICO, 2016-2017INEI-ENDES 2017. CUADRO Nº 3.14

Ya son madres (%): 6.9% Adolescentes de 15 a 19 años que ya son madres o

están embarazadas por primera vezEmbarazadas por 1era vez (%): 2. 7

34.5 (dato del año 2016)

92.6

86.0

87.7

Se cuenta con el Proyecto Educativo Metropolitano del

2014

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.3.5

Acciones de promoción de una alimentación saludable

en las escuelas, en coordinación con el MINSA y el

MINEDU.ODS 4

N° y porcentaje de atenciones efectivas en Lima, a

través del programa "Aprende Saludable".Reporttes de la DRELM

AGS.3.6Desarrollo de talleres para el desarrollo integral de

líderes escolares, dirigido a alumnos a partir de 4to

grado de primaria en Lima Metropolitana.

ODS 4

Plan de fortalecimiento de COMITE y porcentaje /

cifra de incremento de participación en

estudiantes / n° de actividades de capacitación

realizadas

Informes del COMETE, Gerencia de desarrollo

social de la MML.

AGS.3.7Acciones de capacitación en emprendimiento con

responsabilidad social dirigido a docentes y alumnos en

Lima Metropolitana.

ODS 4N° de talleres/ n° de capacitados/ n° de

emprendimientos formalizados Reportes de las UGEL. - Lima.

AGS.3.8

Acciones para mejorar la calidad del aprendizaje para

niños, niñas y adolescentes, promoviendo una

educación equitativa, inclusiva, oportuna y con valores,

desde la primera infancia.

ODS 4

N° de acciones de incidencia para promover

educación equitativa e inclusiva en Lima/ N° de

acciones de implementación

Reportes de Dirección Regional de Lima

Metropolitana./ Reporte SÍSEVE

AGS.3.9Promover capacitación y sensibilización sobre valores,

respeto a la identidad y estrategias para la convivencia

escolar democrática.

ODS 4

N° de acciones de incidencia para promover

educación en valores / N° de acciones de

implementación

Reportes de Dirección Regional de Educación de

Lima Metropolitana / Reporte SÍSEVE-Sistema

Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia

Escolar

AGS.3.10 Implementación de Bibliotecas Escolares. ODS 4

Informe de implementación de Plan Municipal del

Libro y la Lectura / N° de bibliotecas

implementadas / N° de lectores alcanzados por

edad y zonas

Informe de implementación del Plan Municipal del

Libro y la Lectura.

AGS.3.11Crear un espacio de Innovación Tecnológica para que

los niños desarrollen cursos de robótica con lego y

arduino en Lima Metropolitana.

ODS 4

N° de acciones de incidencia para promover

innovación tecnológica / N° de acciones de

implementación/ N° de proyectos de impacto / N°

de niños capacitados

Reporte de Centros de Innovación tecnológica.

AGS.3.12Desarrollar talleres de Robótica Educativa Lúdica para

fortalecer el desarrollo de las personas con

discapacidad cognitiva.

ODS 4n° de talleres/ n° de niños capacitados/n° de

proyectos de impactoInformes / fotografías

AGS.3.13

Acciones con las empresas públicas y privadas en

coordinación con el Ministerio de Trabajo para la

capacitación laboral de los jóvenes (16 – 18 años),

ampliando las oportunidades de acceso al mercado

laboral.

ODS 4

1 programa de mejora de empleabilidad

focalizado en jóvenes de 16 a 18 años./ N° de

jóvenes capacitados / n° de jóvenes insertadosInformes del Ministerio de Trabajo

AGS.3.14Promover actividades de capacitación y sensibilización

para brindar un servicio de educación de calidad a los

niños y las niñas con discapacidad.

ODS 4Porcentaje de niños y niñas con discapacidad

incluidos en programas de educación inclusiva Informe de CONADIS y OMAPED

AGS.3.15Promover la participación de los niños, niñas y

adolescentes a través de la formación de líderes

escolares y fomento de espacios de participación

ODS 4

Plan de fortalecimiento de COMITE y porcentaje /

cifra de incremento de participación en

estudiantes / n° de actividades de capacitación

realizadas

Informe de la MML

Programa "Aprende Saludable"que promueve la

alimentación saludable en cooridnación con PRODUCE,

MINSA, MIDIS Y MINEDU.En Lima tuvieron 6014

atenciones efectivas.

Existe un Comité Metropolitano de Estudiantes

(COMITÉ) organizadores de los congresos

metropolitanos para estudiantes. Participaron 1500

estudiantes.

El Instituto Metropolitano de Lima ofrece cursos de

robótica de corta duración

Existe un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016-

2021 implementado por la Gerencia de Cultura /

Implementaron 10 bibliotecas escolares en IE Públicas.

Programa Lima Emprende en coordinación con las

UGELes

Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre

Violencia Escolar

7416 CASOS REPORTADOS DE VIOLENCIA EN EL SÍSEVE

Existe el programa Jóvenes Productivos del Ministerio

de Trabajo dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años que

promueve capacitación para mejorar la empleabilidad.

Lima tiene la mayor cantidad de población de personas

con discapacidad de 0 a 20 años. 170 349

Existe un Comité Metropolitano de Estudiantes

(COMITÉ) organizadores de los congresos

metropolitanos para estudiantes. Participaron 1500

estudiantes.

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.4.1Actividades culturales en los espacios públicos de las

Limas (Lima Centro, Lima Este, Lima Norte y Lima Sur) y

apoyar al Congreso de Lima Comunitaria.

ODS 4

Plan descentralizado de gestión cultural para Lima

Centro, Este, Norte, Sur / Asignación

presupuestal/n° de actividades Implementadas.Informes de la Gerencia de Cultura y MINCULT

AGS.4.2Campaña descentralizada para la lucha contra la

discriminación en todas sus formas.ODS 4

100% de distritos de Lima, cuentan con ordenanza

distrital de lucha contra la discriminación y el

racismo/Plan Metropolitano de Lucha contra la

Discriminación /n° de campañas

Informe de la MML Y Plataforma de Lucha contra

el Racismo y la Discriminación

AGS.4.3Mecanismos permanentes de participación ciudadana

en el diseño, implementación y evaluación de las

políticas culturales impulsadas por el gobierno local.

ODS 4

N° de organizaciones de la sociedad civil

participantes en procesos de planificación de

políticas culturales Informes de la Gerencia de Cultura de la MML

AGS.4.4Trabajar para lograr acceder a los espacios públicos

para la realización de los eventos culturalesODS 4

N° de espacios públicos recuperados / n° de

actividades culturales realizadas/ n° de personas

alcanzadas

Informe de la Gerencia de Planificación urbana

sobre espacios públicos recuperados.

AGS.4.5Gestionar la coordinación con el Ministerio de Cultura

y su Programa Puntos de Cultura.ODS 4

Porcentaje de Puntos de Cultura activos en Lima

Metropolitana/ n° de personas alcanzadas

Informes de la Gerencia de Cultura y MINCULT

sobre puntos de cultural en LM.

AGS.5.1

Mayor articulación de la Defensoría Municipal del Niño

y Adolescente (DEMUNA), Fiscalía y Centro de

Emergencia Mujer (CEM) para agilizar el proceso de

reintegración familiar.

ODS 3

Porcentaje de casos atendidos por reintegración

familiar en Lima Metropolitana/Informe de

procedimientos que de cuenta de los procesos de

articulación

Informe de Demuna, Fiscalía y CEM sobre acciones

conjuntas para atención de casos.

AGS.5.2

Fortalecer las DEMUNAS con una asignación

presupuestal mayor y capacitación, con énfasis en

acciones para prevenir las principales formas de

violencia hacia los niños, niñas y adolescentes.

ODS 3

Porcentaje de incremento de asignación

preuspuestal/n° de funcionarios públicos

capacitados con enfoque preventivo y de

protección focalizada en niños, niñas y

adolescentes.

PIA/PIM de la MML / Infomes de ejecución

presupuestal

AGS.5.3

Acciones de prevención de la violencia física,

psicológica, sexual, incluyendo la trata de personas y la

explotación sexual y laboral, y toda forma de violencia

ejercida frente a niños, niñas, adolescentes en alianzas

estratégicas con instituciones públicas y privadas.

ODS 3

n° de acciones preventivas/nro de instituciones

públicas involucradas/n° de instituciones privadas

involucradas / n° de personas beneficiadas

Infomes del MIMP

AGS.5.4Aprobación e implementación del Plan Metropolitano

de Acción por la Infancia y Adolescencia.ODS 3

Se cuenta con un documento validado, aprobado

y publicado/ asignación presupuestal para el plan/

informe de implementación.Informe y documento publicado

Indicador 4.1: N° de iniciativas sobre políticas culturales municipales aprobadas e implementadas

Indicador 4.2: N° de beneficiarios

Existe la campaña "Quiere sin violencia. Marca la

Diferencia" desarrollada por el MIMP. En el 2017, en

Lima se beneficiaron 805 estudiantes de colegios

focalizados.

R.4: Diseño de políticas culturales y planes de cultura de manera participativa, considerando estas herramientas como elementos fundamentales de la gestión pública e implementación de la ordenanza N° 1673 que instituye la Política Pública

Metropolitana para la Promoción y el Fortalecimiento de la Cultura Viva Comunitaria en el ámbito de la Municipalidad Metropolitana de Lima

R.5: Mejora de la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes, reduciendo riesgo y vulnerabilidad, promoviendo la igualdad y no discriminación.

El Ministerio de Cultura cuenta con la plataforma de

Lucha contra el Racismo. / En Lima se han aprobado 16

ordenanzas distritales con el racismo y la

discrimanción.

Lima Centro cuenta con un Plan Local de Seguridad

Ciudadana que tiene entre sus objetivos recuperar

espacios públicos.

Lima cuenta con más del 50% de Puntos de Cultura de

los 309 existentes a nivel nacional.

Se cuenta con el Plan Nacional de Acción por la Infancia

y Adolescencia 2012 - 2021

Indicador 5.1: Porcentaje de incidencia de casos de niños víctimas de todo tipo de violencia.

Indicador 5.2: n° de casos atendidos y resultos favorablemente.

Existe una Gerencia de Cultura dentro de la

Municipalidad Metropolitana de Lima.

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.5.5Actividades deportivas en los parques y lozas

deportivas, en coordinación con el Instituto Peruano

del Deporte (IPD).

ODS 3

n° de actividades deportivas realizadas en parques

y lozas en coordinación con el IPD/ N° de distritos

beneficiados / n° de beneficiariosInformes

AGS.5.6Programas y talleres para la prevención del uso de

drogasODS 3

N° de instituciones educativas beneficiadas/ n° de

docentes capacitados/ n° de estudiantes

beneficiadosInformes DEVIDA/ CEDRO

AGS.5.7Acciones con el Ministerio de Salud, a través de los

establecimientos de salud, para la promoción y

prevención de embarazos en adolescentes.

ODS 3Porcentaje de disminución de casos de

embarazo adolescente Informes del MINSA

AGS.5.8

Desarrollo de clubes juveniles, donde a través de una

intervención educativa, los adolescentes fomenten su

autonomía y la gestión saludable del tiempo de ocio,

disminuyendo la tasa de incidencia de pandillaje,

consumo de drogas, delincuencia juvenil y embarazo

adolescente

ODS 3

N° de clubes juveniles en Lima

Metropolitana/ n° de jóvenes que

participan/

Informe de MML

AGS.5.9

Fortalecimiento de las defensorías comunitarias por

“Una Lima con Hogares Libres de Violencia” que

involucra en la prevención de la violencia a los líderes

de la comunidad

ODS 3

Porcentaje de incremento de participación de

líderes comunitarios en las defensorías/

Porcentaje de casos de violencia atendidos en

Lima

Informes y Reportes

AGS.5.10

Adaptación e implementación de la Ley 30403 que

Prohíbe el uso del Castigo Físico y Humillante, a través

de una ordenanza para promover el buen trato hacia

los niños, niñas y adolescentes.

ODS 3Ordenzanza municipal aprobada y publicada que

prohiba en castigo físico y humillanteDiario El Peruano

AGS.5.11

Acciones para fortalecer capacidades de padres y

madres de familia sobre educación de los hijos a través

de diferentes metodologías que promuevan la crianza

positiva.

ODS 3, ODS 4N° de talleres sobre crianza positiva/ n° de padres

beneficiadosInformes

AGS.5.12Promover un Comité Multisectorial por los Derechos

del Niño y del Adolescente de Lima Cercado, con la

asignación de un presupuesto

ODS 3

Comité Multisectorial por derechos del niño y el

adolescente instalado y activo/Plan de trabajo

aprobado y presupuestado/n° de actividades

realizadas por el comité/ n° de beneficiarios

Informes

Ordenanza n° 462 que crea el Sistema Metropolitano

de Promoción y Gestión de Políticas de Juventud

Más de 100 actores sociales capacitados hasta la fecha

MINEDU fortalece tutorías para la prevención del

consumo de drogas en instituciones educativas. Se

focalizaron 5 UGEL en Lima Metropolitana.

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.5.13

Seguimiento a la implementación de la ley 29719 que

promueve la Convivencia sin violencia en las

instituciones educativas y tiene por objeto establecer

los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar,

sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento y

cualquier acto considerado como acoso entre los

alumnos en las instituciones educativas, y a la

implementación del Decreto Supremo N° 004-2018-

MINEDU, que aprueba los Lineamientos para la Gestión

de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención

de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

ODS 3

Reporte de implementación de la Ley 29719 y el

D.S. N° 004-2018-MINEDU /Reporte de

disminución de casos de violencia escolar /

reporte de casos atendidos

Diario El Peruano

AGS.5.14Promoción de la crianza responsable y vida saludable

de mascotasODS 3

Plan de salud veterinaria de Lima Metropolitana

aprobado y publicado/ Ordenanza Municipal que

aborde el tema de salud veterinaria en Lima

Metropolitana

Diario El Peruano

AGS.6.1.Funcionamiento del Concejo Metropolitano del Adulto

MayorODS 3

Ordenanza Municipal para otorgar

funcionamiento al Concejo Metropolitano del

Adulto Mayor / n° de reuniones , acuerdos y

resultados

Diario El Peruano

AGS.6.2.Cuidado de la salud metal y de los adultos mayores

dependientes. ODS 3

N° de adultosmayores beneficiados con

programas de saud mental en Lima Metropolitana.Informes

AGS.6.3.Promover la implementación de campañas de

vacunación para población adulta mayor (influenza,

neumococo, entre otros)

ODS 3

Porcentaje e incremento de adultos mayores

afiliados a un seguro de salud/n° de campañas

focalizadas para vacunar a adultos mayores/ n° de

beneficiarios atendidos

Informe de cobertura

AGS.6.4.Promover la supervisión de las Casas de Reposo por

parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables (MIMP).

ODS 3n° de casas de reposo supervizadas/ informe de

supervisión Informes y reportes del MIMP

AGS.6.5.Promover la capacitación para cuidadores de adultos

mayores además de iniciar una campaña de

sensibilización en contra del maltrato.

ODS 3

n° de campañas anuales para promover el buen

trado al dulto mayor /n° de beneficiarios / n° de

talleres de capacitaciónReportes de los CIAM

El 43. 8% de hogares de Lima tiene a un adulto

mayor dentro de la familia/ Son más mujeres

las que padecen de enfermedades crónicas/

Enero -mar: 80.2%

Existen los Centros Integrales de Atención al Adulto

Mayor en Lima / N° de adultos mayores en Lima: 42,

876

De enero - mar 2017 el 86. 2% estaba afiliado a algún

seguro de salud

R.6: Fomento e implementación de una política metropolitana sobre la vejez y el envejecimiento, que asegure el ejercicio de derechos y una vida digna a las personas adultas mayores.

R.7: Diseño de políticas inclusivas para la personas con discapacidad, promoviendo, en su estructura e implementación, los ajustes razonables, los sistemas de apoyo y medidas discriminatorias positivas orientadas a igualar situaciones de

desigualdad de hecho

Indicador 6.1: N° de adultos mayores de Lima Matropolitana que se benefician.

Indicador 6.2: N° de iniciativas implementadas a favor de las personas adultas mayores en Lima Matropolitana.

Indicador 7.2: n° de adultos mayores beneficiados.

Indicador 7.1: n° de iniciativas aprobadas e implementadas en favor de las personas adultas mayores.

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.7.1Acciones para que las unidades de transporte público

cuente con rampas de acceso para las personas con

problemas de movilidad.

ODS 3

n° de acciones de incidencia para lograr

ordenanzas que promuevan el transporte

accesible/ n° de unidades que cuenten con

condiciones de accesibilidad

Reporte sobre implementación de medidas en el

MTC.

AGS.7.2

Desarrollo de competencias y habilidades de los

proveedores de servicios municipales para la

incorporación del enfoque de la discapacidad, que

eleve la calidad de los servicios y el trato digno y

adecuado a las personas con discapacidad.

ODS 3

n° de Omapeds se incrementa/ n° de funcionarios

públicos capacitados en temas de inclusión y

discpapacidad /

Informes de OMAPED

AGS.7.3

Fortalecimiento de capacidades y acompañamiento

técnico a las Oficinas Municipales de Atención a las

Personas con Discapacidad de los Gobiernos Locales

Distritales.

ODS 3

N° de talleres de capacitación y formación para

funcionarios públicos/ n° de personas atendidas y

encuestadas sobre el mejoramiento del servicioInformes

N° de BENEFICADOS DE PENSION 65 INFOMIDIS-JUNIO 2018

AGS.8.1.Acciones de prevención de la violencia ejercida frente a

mujeres y grupo familiar en alianzas estratégicas con

instituciones públicas y privadas.

ODS 5n° de sentencias favorables se incrementan/ n° de

convenios con instituciones privadas Reportes del CEM

AGS.8.2.Desarrollar acciones para la prevención de la

violencia contra las mujeresODS 5

Porcentaje de disminución de feminicidios y

tentativa de feminicidios en Lima

Metropolitana/N° de eventos preventivos/ n° de

casos atendidos por el CEM/N° de acciones de

atención de los CEM

Reportes

AGS.8.3.

Promulgación de una Ordenanza que priorice la lucha

contra la violencia de género hacia las mujeres,

considerando una asignación presupuestal para la

prevención, atención y sanción de estos casos.

ODS 5Documento aprobado y publicado/Monto

presupuestal asignado con resolución Diario El Peruano

AGS.8.4.Fortalecimiento del programa de reeducación a

varones que renuncian a su violencia y grupos de

ayuda mutua

ODS 5

N° de varones que paticipan en los centros de

reeducación/ n° de centros de reeducación

nuevos instalados en Lima MetropolitanaInformes, estudio de casos

AGS.8.5.

Generar una base de datos estadística articulada de las

instituciones públicas involucradas en la Instancia

Provincial de concertación de lucha contra la violencia,

considerando sobre todo los siguientes indicadores:

ODS 5 Sistema estadístico articulado instalado: Reporte de monitoreo

Existen 155 centros de reeducación para varones y en

Lima centro se atendieron 668 varones

Existen 43 oficinas municipales de atención a las

personas con discapacidad

CEM Lima atendio 19, 223 casos de los que solo 225

fueron con sentencia favorable

Indicador 8.1: Porcentaje de disminución de casos de feminicidio en Lima Metropolitana.

Indicador 8.2: n° de casos recibidos, atendidos y resueltos favorablemente.

852

Lima tiene la mayor cifra de feminicidios y tentativa de

feminicidios a nivel nacional con 106 casos reportados

R.8: Contribuir con la reducción de la violencia contra la mujer, la articulación interinstitucional (Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables) a nivel de Lima Metropolitana, a través de la instancia metropolitana de concertación, para la

implementación del Sistema Local de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar

Transporte público (38.2%), el taxi (28.6%) y el moto

taxi (24.6%) son los medios de transporte más usados

por las personas con discapacidad

Existen 43 oficinas municipales de atención a las

personas con discapacidad en LM.

O1: Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social

R.1: Contribuir a reducir la anemia infantil de 33.2% a 22%, a través del fortalecimiento de las acciones conjuntas de la Mesa Multisectorial para Prevención y Reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el marco del Plan Multisectorial

de Lucha contra la Anemia en Lima Metropolitana (D.S 068-2018-PCM).

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN SOCIAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.8.5.1

Zonas de alto riesgo que registren mayor número de ataques

a mujeres (delitos contra la libertad sexual, violaciones,

agresiones, asaltos, etc.), elaborando un Mapa de peligro por

distrito y metropolitano.

ODS 5Mapeo de zonas de alto riesgo parala mujer en

Lima Metropolitana y distritos.Reporte de monitoreo

AGS.8.5.2Indice de denuncias de casos de violencia contra las mujeres

recibidas por comisarías y distritos de Lima Metropolitana.ODS 5

n° de casos atendidos por CEM y

comisaríasReporte de monitoreo

AGS.8.5.3Indice de denuncias de casos de feminicidios y tentativas de

feminicidios por distritos.ODS 5 n° de casos de feminicidio registrados Reporte de monitoreo

AGS.8.5.4

Situación de la pobreza y pobreza extrema de las mujeres

que son víctimas de feminicidio o de tentativa, mediante

cruce con información de Unidades Locales de

Empadronamiento (SISFOH)

ODS 5 n° de casos registrados por violencia económica Reporte de monitoreo

AGS.8.5.5

Niveles de avance de planes distritales de lucha contra la

violencia hacia la mujer. Ejecución de programas y acciones

de prevención a nivel metropolitano contra la violencia hacia

la mujer; principalmente en coordinación con el CEM/MIMP,

la Dirección Regional de Educación (DRELM-UGELES) y la PNP.

ODS 5Informe de implementación de planes/ acciones

de promoción y prevención/ casos atendidos /Reporte de monitoreo

AGS.8.6

Promover la incorporación de una meta de lucha

contra la violencia hacia la mujer en el programa de

incentivos municipales y comprometer a los gobiernos

locales para la ejecución de dicha meta.

ODS 5

Un indicador meta incluido en el programa de

incentivos a través de resolución ministerial de

enconomía

Informe

AGS.8.7Promover la articulación con la sociedad civil y

organizaciones de base de mujeres que trabajan en la

lucha contra la violencia de género

ODS 5

n° de acciones articuladas para prevenir la

violencia de género en Lima Metropolitana/ n° de

acuerdos logrados/ n° de beneficiarios

Informe

433 casos de violencia económica a nivel nacional

2, 162 casos atendidos en el CEM DE Lima

Metropolitana

106 denuncias

AGS.9.1Actualización del Manual de Operaciones – Programa

de Vivienda Popular de la MML (EMILIMA).ODS 11 Implementación de acciones Informes

AGS.9.2.

Asignación de recursos financieros al Programa a

través de:

• FOMUR (Fondo Metropolitano de Renovación y

Desarrollo Urbano), priorización de financiamiento

para vivienda.

• Reglamentación de las plusvalías urbanas.

• Transferencia de derechos de edificabilidad.

• Desarrollo de un sistema integral de ahorro y crédito

y financiamiento con la Caja Metropolitana de Lima.

• Bono Habitacional Familiar (Fondo Mi Vivienda –

Techo Propio, Ley 30665) Ministerio de Vivienda y

Construcción).

ODS 11 Monto destinado para el programa

AGS.9.3.

Generación de suelo urbano:

• Banco de tierras para vivienda social.

• Cambios de zonificación existente para fines de

vivienda.

• Campaña de formalización de propiedades

informales que no se encuentran en zonas de riesgo.

ODS 11Mapa de rezonificación para fines de vivienda /N°

de propiedades/ viviendas formalizadas Informe de Gerencia de Planificación Urbana

AGS.9.4. Rehabilitación de viviendas. ODS 11 No. de viviendas rehabilitadas Informe de Gerencia de Planificación Urbana

AGS.9.5.Recuperación de viviendas en quintas, monumentos

históricos degradados, y otros en el Centro Histórico.ODS 11 N° de quintas recuperadas por nivel de riesgo Informe de Gerencia de Planificación Urbana

AGS.10.1.Transversalización de la Gestión del Riesgo de

Desastres (GRD) en la estructura municipal y los

instrumentos de gestión local.

ODS 11Instrumentos de gestión municipal adaptados con el

enfoque de gestión de riesgos y desastres Documentos actualizados

AGS.10.2.

Formular o actualizar los planes municipales de

gestión del riesgo de desastres, en el marco de la Ley

del Sistema Nacional de Gestión de riesgos –

SINAGERD (Ley 29664) y realizar su monitoreo y

seguimiento.

ODS 11N° de Municipalidades que cuentan con Planes de

gestión del riesgo de desastres Informes

R.10: Inclusión del enfoque de la gestión de riesgos de desastres en el desarrollo local

43 municipios de Lima no cuentan con oficina

de Defensa Civil

Acciones generales

Indicador 10.1: grupos de trabajo y plataforma

Inclusión de acciones en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)

Se cuenta con una ordenanza que regula el

cambio de zonificación con fines de vivienda y

anula la ordenanza n° 1911

1 841,069 viviendas con título de

propiedad

1500 quintas en Lima en peligro/1200 en

riesgo medio/250 en alto riesgo/50 en bajo

riesgo

O2: Lima es una ciudad policéntrica, articulada y sostenible que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin discriminación.

R.9: Implementación del Programa Metropolitano de Vivienda Popular de Vivienda Popular de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Ordenanza Municipal 1643 MML) para programas de vivienda nueva, renovación urbana y

densificación para sectores D y E.

Se cuenta con la ordenanza municipal 1643

Indicador 9.2: N° de beneficiarios del programa.

Indicador 9.1: N° de proyectos de vivienda

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

O2: Lima es una ciudad policéntrica, articulada y sostenible que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin discriminación.

R.9: Implementación del Programa Metropolitano de Vivienda Popular de Vivienda Popular de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Ordenanza Municipal 1643 MML) para programas de vivienda nueva, renovación urbana y

densificación para sectores D y E.

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.10.3.Incluir en el presupuesto institucional de apertura

(PIA) recursos para la gestión del riesgo de desastres.ODS 11 Monto de ejecución presupuestal. Portal de Tranparencia / MEF

AGS.10.4.

Promover la difusión del conocimiento del riesgo de

desastres, elaborando estudios por sismo, huaycos,

deslizamientos de tierra (arenales), desborde de ríos,

etc.

ODS 11

n° de identificaciones de riesgos por distritos por

recurrencia de huaycos, deslizamientos, desbordes

/n° de supervisiones de cumplimiento de normas /

Informes

AGS.10.5.Contar con equipos técnicos idóneos y con experiencia

en GRD.ODS 11 n° de personal evaluado y contratado Planilla de personal de la Municipalidad

AGS.10.6.

Promover acciones conjuntas con la Sociedad Civil en

campañas de difusión, información y sensibilización

considerando enfoques transversales (género,

población vulnerable).

ODS 11N° de capacitaciónes desdentralizadas en zonas

vulnerables y periféricas. Informes

AGS.10.7.

Impulsar la GRD comunitaria y los planes de educación

comunitaria en GRD considerando el impacto

diferenciado en hombres y mujeres, por ciclos de

edades y definiendo indicadores de género para su

monitoreo.

ODS 11 Ordenanza Municipal que actualiza el plan Informes

AGS.10.8.

Ordenanza que norme la ocupación de zonas de

peligro alto y muy alto, prohibiendo su uso para

vivienda bajo pena de aplicar las sanciones de Ley

respectivas, tanto a los invasores como a las

autoridades que avalen su ocupación (Laderas de

cerros, cursos de huaycos, arenales).

ODS 11Ordenanza metropolitana aprobada para el cambio

de uso del suelo.Diario El Peruano

AGS.10.9

Implementación y seguimiento de planes de

continuidad operativa en todos los gobiernos locales,

con protocolos, procedimientos y presupuesto

aprobado por Concejo.

ODS 11La MML implementa su plan y es la base para los

demás distritos de LimaInformes

AGS.10.10Implementar el proceso de reubicación de población

asentada en zonas de riesgo no mitigable.ODS 11

No. de familias que habitan en zonas de riesgo no

mitigablesInformes de implementación

AGS.10.11

Promover medidas de reducción del riesgo de

desastres en barrios asentados en zonas de laderas de

cerros, arenales, riberas inundables y partes antiguas

(Barrios Altos, Rímac) en Lima Metropolitana. Medidas

como la construcción de muros de contención en

laderas solo deben hacerse en asentamientos

humanos formalizados y con medidas que eviten el

crecimiento informal futuro.

ODS 11 Tipos N° de proyectos Ejecución presupuestal/ Informes

INDECI ha desarrollado 68 cursos de

capacitación de gestión reactiva al riesgo/41,

6 simulacros

Acciones de gestión correctiva

Existe un Decreto de Urgencia que aprueba

los proyectos de vivienda de interés social

para reubicar a familias daminificadas

21 proyectos

Se cuenta con un Plan de Educación

Comunitaria en la gestión de riesgos y

desastres de Lima Metropolitana 2015 - 2018

Acciones de gestión prospectiva

Se cuenta con una ordenanza del distrito del

Rímac e Indepenedencia que prohibe las

construcción en laderas

INDECI realizó: 28, 2 identificaciones de riesgo

en áreas distritales /21 supervisiones de

cumplimiento de normas de seguridad

O2: Lima es una ciudad policéntrica, articulada y sostenible que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin discriminación.

R.9: Implementación del Programa Metropolitano de Vivienda Popular de Vivienda Popular de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Ordenanza Municipal 1643 MML) para programas de vivienda nueva, renovación urbana y

densificación para sectores D y E.

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.10.12

Implementación de un programa de atención a riberas

en riesgo en los Ríos Chillón y Rímac, estableciendo

procedimientos y presupuesto a cargo del Programa

de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

(PGRLM).

ODS 11n° de proyectos implementados para la defensa

ribereña de los Ríos Chillón, Lurín y RímacEjecución presupuestal/ Informes

AGS.10.13Contar con almacenes con implementos e insumos

para enfrentar una emergencia o desastre, soterrados

en parques en todos los distritos

ODS 11Se implementan almacenes de emergencia en

todos los albergues de los distritosInformes de implementación

AGS.10.14Contar con provisión de agua de emergencia en

lugares estratégicos como parquesODS 11

43 servicios de abastecimiento de agua potable

para casos de emergencia se instalan en Lima

Metropolitana

Informes

AGS.10.15 Contar con un sistema de saneamiento e higiene. ODS 11n° de viviendas que cuentan con red pública de

agua y alcantrilladoInformes

AGS.10.16Uniformar los sistemas de comunicación de

emergencia a nivel metropolitano.ODS 11

43 municipios distritales de Lima Metropolitana

instalan sus Centro de Operaciones de Emlergencia

Local con telefonía móvil e internet / radio

comunicación como medios de comunicación

estándares

Informes

AGS.10.17Plataforma de Defensa Civil activa, articulando las

acciones de las diversas organizaciones e instituciones

de manera permanente.

ODS 1143 municipios cuentan con Platafromas de defensa

civil activos y en permamente coordinación Informes

AGS.10.18Formación de brigadistas y voluntarios en emergencia

y rehabilitaciónODS 11

Plan acutalizado/ n° de voluntarios y brigadistas

certificados Informes

AGS.10.19Promover la red de VER (voluntariado en emergencia y

rehabilitación) en Lima MetropolitanaODS 11 N° de grupos ver a nivel metropilitano activos Reportes de Indeci

AGS.10.20Promover a nivel de los distritos, la formación de

Comités de Gestión del Riesgo de Desastres en los

AA.HH.

ODS 1143 Comités de Gestión del Riesgo de Desastres e

implementación en sus respectivos AA.HHReportes de Indeci

AGS.10.21Promoción y participación en la campaña #Lima

Metropolitana se Prepara.ODS 11

N°apariciones en medios / n° de impactos logrados

con la campaña pre- durante y postReportes de Indeci

AGS.10.22

Definir e implementar vías de evacuación y

concentración para casos de emergencia. A nivel del

Cercado de Lima y su centro Histórico, se deberá

identificar las zonas de seguridad e implementar la

mayor cantidad de puestos de auxilio rápido, los

cuales deberán ser ubicados en espacios públicos de

acceso a la población.

ODS 11

Plan de señalética e identificación de vías de

evacuación para Cercado de Lima y Centro Histórico

implementado al 100%.

Reportes de Indeci

AGS.10.23Contar con un Centro de Operaciones de Emergencia

(infraestructura, equipamiento y personal)ODS 11

43 Centros de Operaciones de Emergencia

equipados e implementados en LimaReportes de Indeci

Se cuenta con un Plan de Educación

Comunitaria ante riesgos y desastres de LM

del 2015 al 2018

Se cuenta con un Centro de Operaciones de

Emergencia Local

Acciones de gestión reactiva

480, 000 viviendas en Lima no cuentan con

red pública de agua, ni alcantarillado

O2: Lima es una ciudad policéntrica, articulada y sostenible que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin discriminación.

R.9: Implementación del Programa Metropolitano de Vivienda Popular de Vivienda Popular de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Ordenanza Municipal 1643 MML) para programas de vivienda nueva, renovación urbana y

densificación para sectores D y E.

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.11.1.Protección, conservación y puesta en valor de las

lomas en Lima Metropolitana, consideradas como un

ecosistema frágil y vulnerable al cambio climático

ODS 11 Expediente técnico / área de conservación regional Informe de Gerencia de Planificación Urbana

AGS.11.2.

Concluir con los procesos técnicos y legales del

expediente de aprobación de las Lomas de Lima como

Áreas de Conservación Regional, concertando

esfuerzos con SERNANP, para declararlos como ACR.

ODS 11Identificación de los perímetros de las lomas en un

100%Informe de Gerencia de Planificación Urbana

AGS.11.3.

Aprobar e implementar el sistema de Gestión

Metropolitana de las Lomas de Lima, impulsando las

experiencias comunales de gestión sostenible con las

Asociaciones comunales y las municipalidades

distritales del entorno de estos ecosistemas.

ODS 11Instalación de espacios de cogestión concentrada

entre la comunidad y la municipalidad.Informe de Gerencia de Planificación Urbana

AGS.11.4.

Implementar acciones concertadas con la SBN y los

Ministerios de Energía y Minas, Producción, Interior,

Vivienda y las autoridades judiciales para detener y

revertir la depredación de las Lomas y sus zonas de

amortiguamiento.

ODS 11No. de proyectos de puesta en valor / 0% de

invasionesInformes de implementación

AGS.12.1

Recuperar las 43 hectáreas del terreno destinado para

el parque ecológico San Pedro de Ancón y ejecutar la

obra del parque en sus 75 hectáreas, así como

respetar la intangibilidad de los terrenos del parque

Zonal Sinchi Roca

ODS 11

n° de hectáreas recuperadas/ obra del parque San

Pedro concluída/se declara la intagibilidad del

parque zonal Sinchi Roca y se adoptan medidas de

sanción para quienes no respeten

Informes técnicos

AGS.12.2

Incrementa el arbolado, la forestación y las áreas

verdes de Lima, desarrollando participativamente los

Programas “Adopta un Árbol”, “Mi huerta”; “parques

forestales en Laderas de cerros”

ODS 11 Recuperación de áreas verdes Informes técnicos

AGS.12.3Establecer como política metropolitana, cero metros

cuadrados de cambio de uso, cuando los cambios de

uso afecten parques, bermas y áreas verdes.

ODS 11Ordenanza Municipal que dispone el irrestricto

respeto de las áreasInformes técnicos

AGS.12.4

Destinar fondos del Presupuesto participativo

metropolitano para priorizar propuestas que

conviertan los terrenos destinados para parques, en

parques.

ODS 11

n° de proyectos participativos priorizados y

ejecutados para convertir terrenos destinados para

parques

Informes técnicos

R.12: Revertir el promedio deficitario de 3.7 metros cuadrados área verde por habitante, que tiene Lima, mejorando, manteniendo y defendiendo la intangibilidad de los parques zonales, áreas verdes, espacios públicos y desarrollando

forestación en laderas.

Serpar se propone lograr el 83% de

crecimiento de áreas verdes en Lima al 2018.

Solo este año se propuso un 41%.

Indicador 12.1: Cantidad de areas verdes recuperadas

Indicador 12.2: cantidad de espacios públicos recuperados

R.11: Los ecosistemas frágiles (humedales, lomas, pantanos, etc) cuentan con Normas y presupuesto que protegen su integridad, inalienabilidad, imprescriptibilidad, intangibilidad, su puesta en valor y su gestión municipal-comunal

sostenible

Indicador 11.1: N° de instrumentos legales metropolitanos aprobados e implementados en favor de los ecosistema frágiles de Lima Metropolitana.

Indicador 11.2: N° de ecosistemas atendidos/ n° de iniciativas implementadas.

O2: Lima es una ciudad policéntrica, articulada y sostenible que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin discriminación.

R.9: Implementación del Programa Metropolitano de Vivienda Popular de Vivienda Popular de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Ordenanza Municipal 1643 MML) para programas de vivienda nueva, renovación urbana y

densificación para sectores D y E.

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.13.1.

Garantizar la gestión integral de los residuos sólidos en

el ámbito metropolitano, estableciendo metas de

corto, mediano y largo plazo e implementando el Plan

Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos

(PIGARS), coordinando su accionar con el Sistema

Nacional de Gestión de Residuos Sólidos – SIGERSOL-

ODS 11

Plan Integral de Gestión de Residuos sólidos

implementado/ 30 distritos incluyen a recicladores

en el programa de segregación de fuente/ se

amplia el porcentaje de benficiarios /

Informe técnico

AGS.13.2.

Garantizar que el 12% de residuos sólidos que en la

actualidad no llegan a los rellenos sanitarios o no son

segregados en la fuente, lleguen a los rellenos

sanitarios, eliminando todos los botaderos informales

y clandestinos

ODS 11n° de botaderos informales y clandestinos

clausurados / n° de rellenos sanitarios nuevosInforme técnico

AGS.13.3.

En coordinación con la Federación Nacional de

Recicladores y sus Asociaciones base, implementar

decididamente los programas de segregación en la

fuente y la recolección selectiva de los residuos

sólidos, impulsando la cultura ciudadana de

reaprovechamiento y disposición final diferenciada y

brindando asistencia técnica a los segregadores.

ODS 11 No. de programas de capacitación Informe técnico

AGS.13.4.

Implementar programas de capacitación para el

manejo responsable de los residuos sólidos en las

Instituciones educativas, trabajando con los

estudiantes la segregación en tachos diferenciados,

articulándolos a los programas de segregación que

vienen implementando

ODS 11

n° de programas de capacitación ejecutados en ii.ee

para el manejo de residuos sólidos / n° de

estudiantes capacitados

Informe técnico

AGS.13.5.Garantizar el manejo adecuado de los residuos

hospitalarios e industriales.ODS 11

n° de sistemas de gestión de residuos sólidos

hospitalarios implementados en Lima

Metropolitano / n° de gestión de residuos

industriales en Lima metropolitana

Informe técnico

AGS.14.1

Impulsar decididamente la gestión coordinada del

transporte público, promoviendo la constitución de la

Autoridad Autónoma de Transporte y el tránsito, con activa

participación del Ministerio de Transporte, Las

Municipalidades Provinciales del Callao, Huarochirí y Lima.

ODS 11Autoridad Autónoma de Transporte y Tránsito

conformada y activa Informe

Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, el

Ministerio del Ambiente (MINAM) publicó el

Reglamento de la Ley de Gestión Integral de

Residuos Sólidos

R.13: Lograr que el 100% de los residuos sólidos que producimos, sean adecuadamente dispuestos en los rellenos sanitarios y/o implementando eficientemente los programas de segregación a través de la Federación y las asociaciones

de recicladores debidamente constituidas.

solo 23 distritos incluyen a recicladores/ solo

el 5% de la población de beneficia del

programa de gestión de residuos sólidos

20669800 toneladas de basura que llegan a

los rellenos sanitarios en Lima/ solo 5 rellenos

sanitarios en Lima

Indicador 13.1: n° de rellenos sanitarios nuevos implementados y renovados .

Indicador 13.2: toneladas métricas de residuos segregados y gestionados adecuadamente.

R.14:Lima cuenta con un sistema integrado de transporte público, que funciona adecuadamente e incrementa el uso de la bicicleta, disminuyendo la circulación de autos y el transporte informal.

Indicador 14.1: Indice de reducción de tiempo de viaje en transporte público en Lima Metropolitana.

Indicador 14.2: Indice de percepción de la opinión pública de habitantes de Lima Metropolitana, sobre la calidad y eficiencia de transporte público.

O2: Lima es una ciudad policéntrica, articulada y sostenible que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin discriminación.

R.9: Implementación del Programa Metropolitano de Vivienda Popular de Vivienda Popular de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Ordenanza Municipal 1643 MML) para programas de vivienda nueva, renovación urbana y

densificación para sectores D y E.

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.14.2

Declarar en emergencia el servicio de transporte público y

desde la Autoridad Autónoma impulsar el sistema integrado

de transporte público, enfatizando los esfuerzos

concertados para culminar la reforma del transporte, la

ejecución de las líneas faltantes del tren eléctrico y la

implementación de los corredores viales, priorizando el

transporte público sobre el transporte privado. .

ODS 11

Ordenanza que declara en emegencia el servicio de

transporte público / se culminan con las lineas

faltantes del tren eléctrico/implementan corredores

viales

Diario El Peruano

AGS.14.3Implementar un Programa de mejoramiento y

mantenimiento de la red vial, los sistemas de señalización y

la semaforización inteligente

ODS 11n° de redes viales operativas/porcentaje de

accidentes de tránsito disminuyeInforme

AGS.14.4

Impulsar el transporte sostenible, incentivando el uso de

bicicletas, implementado una red de ciclo vías así como el

cambio de la matriz energética en el uso de combustibles

para los vehículos motorizados.

ODS 11

n° de unidades conversas de diesel a gas en

LM/Porcentaje de uso de bicicletas en LM/red de

ciclovías implementada

Informe

AGS.14.5Implementar un programa sostenido de educación

vial, enfatizando su aplicación en Instituciones

educativas.

ODS 11n° de programas de capacitación implementados /

n° de estudiantes capacitados Informe

AGS.15.1Demandar su participación activa en la gobernanza del

agua, teniendo asiento en el Directorio de SEDAPAL y

el Consejo de Recursos Hídricos del CHIRILU.

ODS 6

Resolución que incluye a la MML dentro del

directorio de SEDAPAL y Consejo de recursos

hídricos de Chirilu

DOCUMENTO PUBLICADO

AGS.15.2

Como autoridad Regional Implementar estrategias de

gestión territorial, cuidado y prevención del uso

racional del agua con enfoque de Cuencas articulado a

la Región Lima Provincias

ODS 6

Porcentaje de ampliación de cobertura de agua en

LimaMetropolitana/n° de acciones de gestión de

cuencas ejecutadas

Informe

AGS.15.3Promover la recuperación de los tres ríos de Lima y las

fajas marginalesODS 6

Porcentaje de avance en la recuperación de los Ríos

Rímac, Chillón y LurinInforme

AGS.15.4

Vigilar la gestión democrática del agua, garantizando

que al 2021 el 100% de los limeños accedamos a este

bien pagando tarifas asequibles y contando con agua

de calidad.

ODS 6100% de habitantes cuentan con servicio de agua

potable Informe

AGS.15.5Desarrollar acciones sensibilización a fin de que se

priorice el uso responsable del agua, priorizando su

uso para consumo humano

ODS 6

n° de acciones de sensibilización / n° de personas

alcanzadas/porcentaje de mililitrocúbicos ahorrados

por una mejor priorización del agua

Informe

R.15: La Municipalidad Metropolitana de Lima participa del Directorio de SEDAPAL y del Consejo de Recursos Hídricos de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín (CHIRILU), y la instancia correspondiente de la Autoridad Nacional

del Agua, trabajando para que estas cuencas sean el soporte hídrico principal, para atender las necesidades básicas de la población limeña.

Indicador 15.1: Indice de incremento de cobertura de servicio de agua en Lima Metropolitana

Indicador 15.2: N° de iniciativas implementadas para la gestión de cuencas eficiente que inciden en la gestión de recursos hídricos.

O2: Lima es una ciudad policéntrica, articulada y sostenible que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin discriminación.

R.9: Implementación del Programa Metropolitano de Vivienda Popular de Vivienda Popular de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Ordenanza Municipal 1643 MML) para programas de vivienda nueva, renovación urbana y

densificación para sectores D y E.

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.15.6

Promover normativas de tratamiento y reuso de aguas

grises en edificaciones o conglomerados urbanos in

situ o con gestión descentralizadas en coordinación

con el MVCS

ODS 6N° de Plantas de Tratamiento de aguas residuales

activasInforme

AGS.16.1

Recuperar la experiencia desarrollada por las 23 mil

personas que se involucraron en el Programa

Municipal Mi Huerto, que gestionaron hasta 12

hectáreas de huerto urbano en Instituciones

educativas, huertas familiares y comunales de 8

distritos de Lima y articularlos con las experiencias que

vienen desarrollándose desde la red metropolitana de

agricultura urbana.

ODS 2

porcentaje de incremento de personas que se

involucran en Mi Huerto/ n° de instituciones

educativas que participan del programa/n° de

distritos en aumento con el programa

informe

AGS.16.2

Complementar el proceso con la implementación de

composturas en viviendas, espacios comunales e

instituciones educativas a fin de aprovechar los

residuos orgánicos generados, así como brindar

asistencia técnica para la implementación de sistemas

de riego por goteo, que aprovechan el reúso de aguas.

ODS 2toneladas de compost distribuidas en centros

educativos focalizadosinforme

AGS.16.3Brindar asistencia técnica para la implementación de

sistemas de riego eficientes que aprovechen el reúso

del agua.

ODS 2

n° de sistemas de riego por goteo instalados en

Lima Metropolitana/n° de beneficiarios del

programa

informe

AGS.16.4

Fomentar el reciclaje de residuos sólidos orgánicos

segregando en la fuente e instalando centros de

compostaje municipal, así como promoviendo y

brindando asistencia para el compostaje en viviendas,

colegios, centros comunales y espacios laborales

ODS 2 informe

AGS.16.5Establecer el acceso a financiamiento para las y los

agricultores urbanos, por medio de fondos

municipales y programas de microcréditos.

ODS 2Programa de acceso a créditos para agricultores

urbanos/ n° anual de beneficiariosinforme

AGS.16.6

Fortalecer las capacidades de las y los agricultores

urbanos en prácticas agroecológicas, desarrollo

organizacional, inclusión, transformación y

comercialización de productos saludables.

ODS 2

n° de asociaciones de productores urbanos

capacitados/ porcentaje de capital acumulado en

Lima Metropolitano con programas de agricultura

urbana

informe

Se practica la agricultura periurbana en las

zonas de Carabayllo, Puente Piedra,

Pachacamac, Lurín, Lurigancho Chosica y Ate

Vitarte.

R.17: Ciudadanía mejor informada, sensibilizada y formada, actúa con mayor responsabilidad frente al cambio climático

Existen 13 bioferias que comercializan

hortalizas orgánicas y, en 21 distritos de la

ciudad, se realiza algún tipo de proyecto o

programa de agricultura urbana/ Se cuenta

con una Plataforma de agricultura urbana en

Limahttp://www.agriculturaenlima.org/

Solo se recicla el 4% de 8 648 toneladas de basura

Indicador 16.1: Porcentaje de territorio usado para agricultura urbana

Indicador 16.2: N° de programas de promoción de agricultura urbana/ n° de beneficiarios alcanzados

Indicador 17.1: n° de iniciativas de promoción y difusión sobre la responsabilidad frente al cambio climático de parte de la MML.

°

R.16: Programa Mi Huerta, es recuperado y relanzado, articulando iniciativas ciudadanas promovidas por la Red Metropolitana de Agricultura Urbana, involucrando en ese proceso a Instituciones educativas, redes de organizaciones

sociales.

O2: Lima es una ciudad policéntrica, articulada y sostenible que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin discriminación.

R.9: Implementación del Programa Metropolitano de Vivienda Popular de Vivienda Popular de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Ordenanza Municipal 1643 MML) para programas de vivienda nueva, renovación urbana y

densificación para sectores D y E.

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL MATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.17.1

Diseñar e implementar una campaña sostenida de

información, sensibilización y fortalecimiento de

capacidades de la ciudadanía, con énfasis en las

poblaciones más vulnerables sobre los potenciales

impactos del cambio climático y sus efectos

diferenciados en hombres y mujeres

ODS 13n° de campañas sobre cambio climático/ n° de

impactos en medios/ n° de personas alcanzadasReportes

AGS.17.2Desarrollar campañas sobre el manejo adecuado de

los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.ODS 13

n° de campañas sobre residuos electrónicos / n° de

impactos en medios/ porcentaje de residuos

electrónicos y eléctricos por año

Reportes

AGS.17.3

Desarrollar campañas de sensibilización y

concientización sobre la importancia de mantener el

medio ambiente saludable, haciendo uso de las 3 Rs

“Recicla, reutiliza y reúsa”.

ODS 13

n° de impactos en medios/ n° de personas

alcanzadas/ medir los productos reciclados que

deben ir en aumento

Reportes

AGS.18.1Aprobar e implementar una Ordenanza Municipal que

prohíba el uso de Plástico, cañitas y Tecnopor en Lima

Metropolitana.

ODS 11Documento aprobado, publicado y debidamente

reglamentadoDiario El Peruano

AGS.18.2Impulsar Programas para desechar los aceites usados,

las pilas y baterías usadas, a fin de no contaminar

suelo aire y redes de alcantarillado.

ODS 11

n° de centros de reciclaje de aceites, pilas y baterías

usadas institucionalizados y reconocidos en Lima

Metropolitana

informes

AGS.19.1Ejecutar la Estrategia de Adaptación y Acciones de

Mitigación de Lima frente al Cambio Climático.ODS 13

n° de estrategias implementadas/ n° de impactos

en medios/ n° de personas alcanzadasInformes de implementación

AGS.19.2Elaborar planes de gestión del riesgo climático

considerando el impacto diferenciado del cambio

climático en hombres y mujeres.

ODS 13n° de planes implementados / n° de varones y

mujeres beneficiadosInformes de implementación

AGS.19.3

Controlar la aparición de epidemias y enfermedades

tropicales vinculadas a la contaminación ambiental y

el cambio climático, como el dengue, malaria, cólera u

otros.

ODS 13n° de estrategias implementadas/n° de casos

atendidosInformes de implementación

Se cuenta con protocolos de atención para

casos del sika/dengue/

Se cuenta con las ordenanzas municipales de

Magdalena y La Molina

Se contempla en el Plan de Evaluación y

Fiscalización Ambiental 2018 de Lima

Metropolitana.

Se aprobó el dictamen que reguló la

eliminación progresiva del plástico. PL

1638- 2012 CR

Se cuenta con documento de adaptación de

estrategia al cambio climático de Lima

Metropolitana

Se cuenta con documento de adaptación de

estrategia al cambio climático de Lima

Metropolitana

Indicador 19.2: n° de programas de adapatación al cambio climático activos en Lima Matropolitana.

Indicador 17.2: n° de impactos logrados

Indicador 18.1: Estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles actualizados

Indicador 18.2: n° de Centros de gestión de residuos sólidos implementados en LM.

Indicador 19.1: n° de iniciativas legales implementadas.

R.18:Contaminantes altamente peligrosos son desechados de manera adecuada, reduciéndose sus impactos nocivos al medio ambiente.

R.19:La adecuada aprobación e implementación participativa de las normas frente al cambio climático, permiten mejorar las respuestas ciudadanas

AGS.20.1Implementación del plan concertado de desarrollo

económico metropolitanoODS 8

Ordenanza Municipal que aprueba el Plan

Concertado de Desarrollo Económico /

desarrollo de acciones

Diarios Oficial El Peruano / Informe de actividades

AGS.20.2Promoción para la creación de centros de innovación

tecnológica en alianzas con el sector público y privado.ODS 8

n° de nuevos centros de innovación

tecnológica / 1Plan de fortalecimiento de

CITES en Lima/índice de productividad

tecnológica en Lima Metropolitana

Informe

AGS.20.3Fomentar los Consejos de Desarrollo Económico de las

Limas.ODS 8 5 Consejos de Desarrollo Económico activos Informe

AGS.20.4

Establecimiento del Plan Priorizado de Cadenas

Productivas a nivel Regional a fin de permitir la

ejecución de proyectos productivos para el beneficio

de los pequeños productores

ODS 8

n° de proyectos productivos ejecutados en

favor de pequeños productores / n° de

organizaciones de pequeños productores

beneficiados/ n° de cadenas productivas

priorizadas / ejecución presupuestal

Informe

AGS.20.5

Implementación de un plan de seguimiento de las

áreas agrícolas a fin de establecer los límites reales de

pérdida de dichas zonas en detrimento de áreas no

productivas a cargo del Programa de Gobierno

Regional de Lima Metropolitana (PGRLM).

ODS 8

Cantidad de Hectáreas recuperadas/

cartografía actualizada de límites de áreas

agrícolas de Lima Metropolitana

Informe

AGS.21.1Desarrollo de programas de formación para el trabajo

dirigido a jóvenes, a fin de fortalecer sus capacidades

de emprendimiento y empleabilidad.

ODS 8

Porcentaje de disminución de "ninis"/

porcentaje de jóvenes que se insertan a la

PEA.

Informe

AGS.21.2

Desarrollo de programas que fortalezcan las

capacidades y condiciones de generación de ingresos y

emprendimiento de las mujeres en situación de

vulnerabilidad, (discapacitadas y jefas de hogar).

ODS 8

N° de mujeres capacitadas/ n° de mujeres

con emprendimientos formalizados y activos

/ n° de personas con discapacidad

participantes /n° de personas con

discapacidad con emprendimientos

formalizados y activos

Informe

AGS.21.3Fomentar la Red Metropolitana de Trabajo y

Promoción del Empleo.ODS 8

Porcentaje de incremento del empleo formal

en Lima Metropolitana Informe

R.21:Desarrollo de las capacidades para el empleo y emprendimiento

44,2% de jóvenes de que ni estudian, ni

trabajan (ninis)se concentra en Lima y Callao.

Existen 4 programas de empoderamiento

para mujeres a nivel pero no específicamente

para Lima

Indicador 21.1: Porcenjaje de incremento de jóvenes en la población económicamente activa

Indicador 21.2: Indices de empleabilidad de jovenes de Lima / porcentaje de incremento de emprendedurismo

No se ha incrementado en empleo en Lima

Metropolitana desde mayo del 2017

O3: Lima es ciudad del conocimiento, competitiva y promotora de la industrialización nacional, capital del turismo cultural y centro de servicios especializados, cuya población emprendedora accede a

los diversos.

R.20: Promoción y gestión del desarrollo económico

Se cuenta con un Plan de Desarrollo

Concertado de Lima Metropolitana 2016-

2021/ 8° en el ranking de las mejores

ciudades/Atractividad inversiones 4°/IDH 50

Perú se encuentra en el ranking 71 del Indice

de Innovación Global /Existe el Instituto

Tecnológico de la Producción y a nivel

nacional existen 46 CITE de los que 27 son

públicos y 19 privados/ 5 pertenecen a Lima

Indicador 20.1: Indice de competitividad nacional e internacional

Indicador 20.2: Indice de productividad nacional e internacional

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN ECONÓMICAMATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

O3: Lima es ciudad del conocimiento, competitiva y promotora de la industrialización nacional, capital del turismo cultural y centro de servicios especializados, cuya población emprendedora accede a

los diversos.

R.20: Promoción y gestión del desarrollo económico

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN ECONÓMICAMATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

AGS.21.4Fortalecimiento y competitividad de aglomeraciones

productivas y conglomerados económicos.ODS 8

No. de aglomertaciones productivas y

conglomerados económicos

funcionando

Informe

AGS.22.1Promover la formalidad, crecimiento y consolidación

de las (PYMES), como dinamizador de la

competitividad

ODS 8

Porcentaje de incremento de pymes

formalizadas en Lima Metropolitana / n° de

campañas de formalización empresarial

Reportes de formalización

AGS.22.2Promover el financiamiento para las pequeñas

empresas.ODS 8

n° de pequeñas y medianas empresas

beneficiadas con programas de apoyo

financiero en Lima Metropolitana

Informes

AGS.22.3

Implementar un programa de fortalecimiento de la

artesanía como industria cultural, promotora de

valores y generadora de ingresos para familias en

áreas periurbanas.

ODS 8

n° de municipalidades que apoyan la

producción artesanal/ incremento de cifra de

actividades de apoyo/ incremento de

actividades de capacitación

Informes

R.22:Fortalecimiento de las Pequeñas y Micro Empresas (PYMES)

384, 859 pequeñas y medianas empresas

formales en Lima Metropolitana / n° de

empresas dadas de alta en 2017: 10 968

11 064 empresas dadas de alta en Lima

Metropolitana

Existen programas de apoyo a la MYPE desde

COFIDE/ Innóvate Perú/

Existen 66 municipalidades que no realizan

ninguna actividad para apoyar a los

artesanos/ solo 30 de apoyo a

comercialización de productos/45 realizan

actividades de capacitación

Indicador 22.1: Indice de competitividad de las pymes en LM.

Indicador 22.2:Indice de productividad en el pymes de LM

AGS.23.1Funcionamiento del Comité Provincial de Seguridad

Ciudadana.ODS 16

n° de reuniones realizadas n° de acuerdos

tomados / n° de acciones implementadas Informe

AGS.23.2Elaboración e implementación del Plan Provincial de

Seguridad Ciudadana.ODS 16

n° de acciones priorizadas / n° de acciones

implementadas Reportes

AGS.23.3Implementación de la Ordenanza 1907 – seguridad

ciudadana. ODS 16

Sistema de gestión de calidad para evaluar

a personañl de serenazgo/Porcentaje de

participación de Juntas

vecinales/sporcentaje de presencia policial

en la zona /n° de casos atendidos por la

policía

Informe

AGS.23.4Realización de audiencias vecinales de rendición de

cuentasODS 16

Se realizan dos audicencias públicas de

rendición de cuentas por añoInforme

AGS.24.1Acreditación y transferencia de funciones del gobierno

nacional en materia de salud y educación.ODS 16

Plan y cronograma de transferencia de

funciones

AGS.24.2Implementar la Ordenanza 1822, Sistema de

Planificación y Gestión de Lima Metropolitana ODS 16

N° de acciones implementadas/ n° de

beneficiarios Diario El Peruano / Informes

AGS.24.3Elaboración y presentación de propuesta de ley para el

régimen especial de Lima Metropolitana.ODS 16 Documento aprobado Diario El Peruano / Informes

AGS.24.4Incidencia para la solución de los límites distritales, a

través del Instituto Metropolitano de Planificación.ODS 16

Actualización de límites distritales/

porcentaje de disminución de conflictos

terrioriales

Informes técnicos

AGS.24.5

Actualización y alineamiento del Plan Regional de

Desarrollo Concertado y el Plan de Local de Desarrollo

Concertado a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles al

2030 de manera participativa, y articulados al pacto de

gobernabilidad.

ODS 16Planes de desarrollo actualizado y

alinenados a los ODS Informes técnicos

AGS.24.6

Transversalización del enfoque de género, derechos

humanos, intergeneracional, interculturalidad en los

instrumentos de gestión, incorporando recursos e

indicadores que permitan monitorear su atención.

ODS 16

n° de instrumentos o políticas aprobadas

para incorporar los enfoques de ddhh,

género, intergeneracional e intercultural/

n° de acciones implementadas por cada

enfoque

Informes técnicos

Se cuenta con el Plan de Desarrollo de

Lima Metropolitana / 35 conflictos

limítrofes

Indicador 23.1: población de 15 y más años de edad del area urbana víctima de algún hecho delictivo, 2017 (29.1), Fuente: INEI-ENAPRES

Indicador 23.1: Población de 15 y más años con percepción de inseguridad en los próximos doce meses, 2017 (90.3), Fuente: INEI-ENAPRES

La ordenanza ha sido aprobada y desde el

2015 existe el Sistema Metropolitano de

Seguridad Ciudadana

R.24: Gestión descentralizada y planificada de Lima Metropolitana constituyendo las áreas interdistritales

30% de las funciones de gobierno regional

transferidos

Ordenanza APROBADA

Indicador 24.1: n° de áreas interdistritales constituidas

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN INSTITUCIONALMATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

O4: Lima es una Ciudad – Región que cuenta con un sistema de gobierno metropolitano participativo y eficiente.

R.23:Reducción de la inseguridad ciudadana

Se cuenta con el Plan Regional de

Seguridad Ciudadana de Lima

Metropolitana 2017

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN INSTITUCIONALMATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

O4: Lima es una Ciudad – Región que cuenta con un sistema de gobierno metropolitano participativo y eficiente.

R.23:Reducción de la inseguridad ciudadana

AGS.24.7

Ampliación y fortalecimiento de las unidades

formuladoras para que las ideas de proyectos

presentados por la sociedad civil, en el presupuesto

participativo, se viabilicen y se ejecuten

ODS 16n° de proyectos de sociedad civil

viabilizadosInformes técnicos

AGS.25.1 Creación y funcionamiento del Comité Anticorrupción ODS 16n° de reuniones realizadas / n° de acuerdos

asumidos Informes técnicos

AGS.25.2Implementar el Plan Nacional de Lucha contra la

corrupción 2018-2021ODS 16 Indice de corrupción de Lima disminuye Informes técnicos

AGS.25.3Promover el acceso a la tecnología de la información y

gobierno electrónico (uso de redes, consultas

amigables, otros)

ODS 16Portal de acceso a la información municipal

es reconocido/se cuenta con aplicativos

móviles de acceso amigable a información

Informes técnicos

AGS.25.4Cumplimiento de la rendición de cuentas generales y

audiencias públicasODS 16

Se realizan dos audicencias públicas de

rendición de cuentas por añoInformes técnicos

AGS.26.1Aprobación e implementación del Plan de Desarrollo

Urbano.ODS 16

1 documento actualizado y validado/ n° de

acciones prioritarias implementadas documento publicado

AGS.26.2Contar con una propuesta de ordenamiento territorial

basada en la sostenibilidad del territorioODS 16 1 documento aprobado y reconocido documento publicado

AGS.26.3Aprobación e inmediata implementación del Plan

Maestro del Centro HistóricoODS 16

Resolución de aprobación / n° de acciones

implementadas documento publicado

AGS.26.4Implementar la Ordenanza 1822, Sistema de

Planificación y Gestión de Lima Metropolitana.ODS 16

n° de prioridades/ n° de medidas

implementadasdocumento publicado

AGS.26.5Elaboración y presentación de propuesta de ley para el

régimen especial de Lima MetropolitanaODS 16 documento publicado

R.27: Promoción y fortalecimiento de la participación, teniendo como marco la implementación de la política metropolitana de participación ciudadana

Se cuenta con el Plan Maestro de Centro

Histórico

Ordenanza aprobada

Existe un Plan elaborado por el Instituto

Metropolitano de Planificación

R.26: Planificación concertada y participativa de la ciudad

Indicador 26:1: n° de organizaciones participantes en procesos de concertación y planificación.

Indicador 26.2: n° de acuerdos logrados e implementados

Programa del MEF Invierte.pe

R.25:Generación y fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para el buen uso de los recursos públicos para la gestión local.

Indicador 25.1: n° de procesos de rendición de cuentas al año

Indicador 25.2:índice de percepción de corrupción de Lima Metropolitana

Indicador 27.1: porcentaje de participación activa de ciudadanía en espacios de toma de decisiones en Lima Metropolitana.

Indicador 27.2: porcentaje de organizaciones de la sociedad civil activas de Lima Metropolitana

INDICADORES Y LÍNEA DE BASE PARA EL SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE GOBERNABILIDAD 2018– 2022 (contiene información nacional de indicadores que cuentan con INFORMACIÓN A NIVEL REGIONAL)

DIMENSIÓN INSTITUCIONALMATRIZ DE RESULTADOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTORef. ODS

LÍNEA DE BASE AVANCEDescripción Fuente de Información

2017 2018

O4: Lima es una Ciudad – Región que cuenta con un sistema de gobierno metropolitano participativo y eficiente.

R.23:Reducción de la inseguridad ciudadana

AGS.27.1Reactivación del Sistema Metropolitano de Promoción

y Gestión de Políticas de Juventud.ODS 16

Porcentaje de reducción de "ninis"/ n° de

jóvenes y organizaciones juveniles que

participan en los procesos de concertación

y toma de decisiones /Número de

reuniones de la Asamblea del Sistema

Metropolitano d ePromoción y Gestión de

Políticas de la Juventud

Informe

AGS.27.2Reactivación del Comité Metropolitano de Políticas de

JuventudODS 16

n° de jóvenes y organizaciones juveniles

activas / porcentaje de participación de

jóvenes en espacios / n° de acuerdos en

favor de los jóvenes

Informe

AGS.27.3Fortalecimiento del trabajo articulado con el Consejo

Metropolitano de Participación de la Juventud de Lima.ODS 16

n° de jóvenes y organizaciones juveniles

activas / porcentaje de participación de

jóvenes en espacios / n° de acuerdos en

favor de los jóvenes

Informe

AGS.27.4

Ampliación y fortalecimiento de las unidades

formuladoras para que las ideas de proyectos

presentados por la sociedad civil, en el presupuesto

participativo, se viabilicen y se ejecuten.

ODS 16n° de proyectos que favorezcan a los

jóvenes vialibilizados Informe

AGS.27.5Emisión del Decreto que regule el sub proceso de

formulación de presupuesto participativo de niños,

niñas y adolescentes.

ODS 16Instrumento legal aprobado/ n° de

proyectos en favor de niños y niñas y

adolescentes viabilizados

Informe

AGS.27.6Promover la instalación de los CCONAS en los distritos

que aún no cuentan con este mecanismo de

participación

ODS 16 43 distritos de LM cuentan con CCONAS Informe

AGS.27.7

Fortalecimiento de las capacidades y el funcionamiento

del Consejo Consultivo de Niño, Niñas y Adolescentes

(CCONNA) Metropolitano, promoviendo talleres,

jornadas, encuentros, asistencia técnica y la

participación de las organizaciones de infantiles en la

gestión de la cuidad.

ODS 16

N ° de niños , niñas y adolescentes en Lima

que participan en espacios de concertación

/ n° de actividades de fortalecimiento y

capacitación del CCONA

Informe

AGS.27.8El Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes

(CCONNA) cuente con un presupuesto propio para su

funcionamiento.

ODS 16 Presupúesto asignado PIA/PIM de la MML /Informe

AGS.27.9

Promover que las elecciones vecinales sean

transparentes y democráticas (CCLD, Asamblea

Metropolitana, CODEL), considerando la alternancia y

paridad.

ODS 16n° de veedores ciudadanos activos / n° de

organizaciones activas de vigilancia

ciudadana

Informe

AGS.27.10Constituir el Consejo Metropolitano de Personas

Adultas MayoresODS 16

Ordenanza de reconocimiento / n° de

acuerdos planteados Informe

Existe un Plan Estratégico de Juventud

2014-2021/ Lima concentra el 44% de

jovenes que no estudian, ni trabajan

Existe el Consejo Metropolitano de

Participación de la Juventud en Lima

Existe el Consejo Metropolitano de

Participación de la Juventud en Lima

Es un criterio de priorización en el

presupuesto participativo.