20
Diciembre de 2015 ISSN 1692 - 2808 No. 112 4 10 11 3 12 DIMENSIÓN PORTAFOLIO DIMENSIÓN INSTITUCIONAL DIMENSIÓN EDUCATIVA VENTANA SOLIDARIA Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Recuerdos para toda la vida y nuevos desafíos Inclusión social y el desarrollo humano, fueron apuestas del 2015 Fundaequidad celebra sus bodas de plata Conozca el nuevo sistema integral de gestión al asociado “sIga” Educando con principios solidarios se contribuye al desarrollo del país

DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Periódico Institucional de la Cooperativa UTRAHUILCA. DICIEMBRE 2015

Citation preview

Page 1: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

Diciembre de 2015 ISSN 1692 - 2808 No. 112

4 1011 312

DIMENSIÓN PORTAFOLIO DIMENSIÓN INSTITUCIONAL DIMENSIÓN EDUCATIVA VENTANA SOLIDARIA

Educación para el Trabajoy el Desarrollo Humano

Recuerdos para toda la vida y nuevos desafíos

Inclusión social y el desarrollo humano, fueron apuestas del 2015

Fundaequidad celebra sus bodas de plata

Conozca el nuevo sistema integral de gestión al asociado “sIga”

Educando con principios solidarios se contribuye al desarrollo del país

Page 2: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

2

Por John Jairo TrujilloLider Juvenil

Nuestra historia nacional ha estado marcada por el miedo, por la cultura del

temor, por la impavidez colectiva ante los grandes desafíos. El fan-tasma de nuestras atrocidades y benevolencias serviles han absor-bido nuestras fuerzas e ilusiones, la continua adulación a lo normal y lo tradicional, nos han condenado a un pasado incesante, denigrante e

insensible a la superación de los ce-rrojos mentales, que constituyen la garantía cobarde de la eternización de nuestros pesares.

El miedo a la creencia a una au-téntica emancipación nos condenó a una “boba” independencia, el miedo a la democracia y la plura-lidad política fue el motivo de una guerra civil de mil amaneceres, y esa maldita guerra, el motivo de un miedo evaporado llamado Panamá. El miedo a la justicia social derramó la sangre de un hombre llamado pueblo, y una Bogotá triste y en-lutada, encontró en la violencia la purga fatídica de un irrevocable asesinato. De nuevo el miedo a la organización de la “pobre gente” y no responder con reformas radica-les frente a su precaria existencia, les hizo entender erróneamente el poder como un Frente enajenado por sus dos colores de la vergüen-za. El miedo a lo rural y lo lejano, creó otras repúblicas, otras armas, otros combatientes, otras guerras, otras lágrimas derramadas en este país de fosas.

La construcción de la paz impli-ca romper el miedo a la tolerancia política, al sacrificio de los postu-lados de la venganza por la alter-nativa del dialogo, a resolver las desigualdades anacrónicas de lo rural, a plantear un modelo de de-sarrollo basado en la obtención de libertades sustanciales, a entender el conflicto armado como un fenó-

meno complejo, y por tanto, carente de soluciones simplistas y cobardes como la guerra. Me niego a creer en la maldición de los fracasos, en la acumulación infinita de arrepen-timientos colectivos, aborrezco la terrible posibilidad de nuevas gene-raciones masacradas moral y física-mente por la espanto de una guerra detestable.

El miedo a la paz es aún más deprimente que la guerra misma; porque esta se nutre de héroes de papel, de enemigos compartidos, de patriotismos oportunistas, en cam-bio la paz, al ser más compleja y ra-dical, por ser la manifestación subli-me del significado de la humanidad y del entendimiento colectivo, se es más fácil de ignorar y desconocer; y por tanto de asumir.

El miedo no puede ser la iden-tidad de un pueblo, a pesar de un pasado ruin y despiadado. Es la importancia del cambio y su formi-dable magia la que genera nuevas perspectivas, renovadas ilusiones, el deseo de grandeza. Anteponer la valentía a la resignación, se convier-te en el compromiso de toda persona con una pequeña noción de aprecio al país. Allá afuera, en el resto del mundo, están sucediendo cosas ma-ravillosas, en la ciencia, en el arte, en el desarrollo social y no podemos dormir en los laureles de la incauta admiración foránea. ¡Sustituyamos el miedo por la creencia verdadera en un nuevo proyecto de nación!

Opinión

DIRECTOR EJECUTIVOYael Garaviño RodríguezCONSEJO EDITORIAL

Oficina de ComunicacionesAdriana María Gutiérrez Forero

Coordinadora de ComunicacionesEDITORES

Adriana María Gutiérrez ForeroJehová Cuéllar Mora

Ingrid Tatiana Ortiz GaonaJulian David Vargas

Johanna Lizeth Perdomo LosadaAna Victoria Varón Méndez

Lorena Motta AndradeÓscar Eduardo Gutiérrez Flórez

DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓNEditora Surcolombiana S.A.

[email protected]

El miedo a la paz

“¡Llegó diciembre con su ale-gría!”…Ese era un verdadero grito de júbilo hasta hace menos de 10 años. Pero, actualmente, llegando el mes de la Navidad ya el asombro se ha perdido.

Comparábamos con algún co-lega la bella época decembrina con el enamoramiento: comen-tábamos cómo en éste el encanto se va acabando porque la mujer de hoy poco deja espacio para la fascinación. Pues cuando se con-vierte en la novia oficial –y tal vez la esposa- ya han mostrado todos sus atributos (desde luego que aquí juegan muchas excepciones). Un tanto sucede con el mes de di-ciembre: cuando arriba ya los me-dios de comunicación –que para eso están- nos han bombardeado con la publicidad mercantil de los diferentes locales y negocios. Des-de octubre se empiezan a escu-char aquellos villancicos y cancio-

nes que suenan con más dulzura en diciembre; desde octubre nos invaden la vista, las decoraciones y los diversos objetos propios de la Navidad. Sí, definitivamente la magia se pierde.

Sin embargo, lo que no pode-mos dejar escapar del espíritu, del alma misma, es esa paz que trae la época, no sé si por la angustia ante la cercanía del fin de año, si por el placer que sienten los estu-diantes al liberarse –por un breve tiempo- de los sermones de sus profesores; si por la esperanza del reencuentro, así sea por unos ins-tantes, con los seres amados; o si por la ilusión de ver cumplidos al-gunos de nuestros fervorosos de-seos; o si por todas las anteriores cosas juntas.

Sea por lo que sea, nuestra ma-yor petición es que no se acabe el dulce encanto de la Navidad.

En FUNDAUTRAHUILCA mantenemos vivo ese espíritu duendecillezco, por eso se clausuran algunos programas sociales educa-tivos, pero inmediatamente se ini-cian otros. Ejemplo de ello es que terminadas las labores académicas y las actividades lúdicas y de for-mación artística, deportiva y para el desarrollo humano del respectivo año, inmediatamente se dan inicio a otras que congregan particular-mente a los protagonistas del mes duodécimo, los niños y niñas. Es por ello que llegan las maravillosas vacaciones creativas con una gran variedad de actividades lúdica re-creativas.

Y para dar más oportunidades de formación integral a través del juego, las actividades dinámicas, el encuentro con los congéneres y la naturaleza, el trabajo cooperati-vo y en equipo, las caminatas y el encuentro con la luna (es decir, las

lunadas o campamentos infantiles), la Fundación Social Utrahuilca da inicio a su nuevo programa Gran cabildo Ecosolidario Juan Tama; un espacio en el que, bajo el respeto a las costumbres y organización de nuestros aborígenes colombianos, recoge mucho de sus enseñanzas y forma organizativas, pero ante todo, de su veneración hacia la au-toridad del superior, de los mayo-res y de la propia naturaleza.

Este promete ser un programa continuo –no esporádico ni mo-mentáneo- de complementación y no suplantación de la educación.

Desde ya se invitan a los pa-dres de familia para que acojan y transmitan los grandes pilares del programa: la convivencia, el auto-conocimiento, la formación huma-na, la sana diversión y el servicio a los demás; y permitan que sus hijos gocen de otras alternativas de apro-vechamiento del tiempo libre.

Hasta el final del año, UTRAHUILCA es acción solidaria

para con la niñez

Page 3: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

3

Por Sebastián Garaviño Ramírez

¿No es hora de darnos una oportunidad? Apostarle a la jus-ticia, a la verdad, a la reconcilia-ción y a la no repetición. No te-nemos que seguir alimentando de muertos este territorio; suficiente han sido los 218.098 colombianos que perdieron la vida entre 1958 y

2012 en medio del conflicto. Tam-poco tenemos que seguir llenan-do de víctimas a este país; ya es más que indignante que sean 7,2 millones las víctimas en Colom-bia, y peor, mientas siga la gue-rra, será un número que crecerá. No hay por qué seguir en medio del fuego cruzado entre actores como las FARC y el Estado. La historia ha llegado, y debemos ayudar a reconstruirla.

Es así como reitero mi posición de acompañar y multiplicar las consecuencias del proceso de Diá-logo de La Habana. Lo que sucede en Cuba ha sido un asunto exitoso gracias al compromiso y confianza entre las partes, y también producto de unos puntos complejos pero ne-cesarios por desarrollar.

El primer punto manifiesta la necesidad de una Reforma Agra-ria Integral (RRI), que combata y resuelva el acceso y uso de la tie-

rra, ya que su inequitativa distri-bución ha sido una de las causas más fuertes de este conflicto. En este punto, quizás, es donde más importancia tiene la Economía So-lidaria, ya que se estipula un Plan de Estímulo a la Economía Solida-ria y la Cooperativa Rural, como mecanismo efectivo para resolver la concentración y desarrollo del campo colombiano.

El segundo punto trata la parti-cipación política. La necesidad de que el ejercicio de la oposición po-lítica, y una verdadera democracia, se puedan ampliar sin temor a que te maten por pensar y soñar dife-rente el ejercicio del poder y la toma de decisiones.

El tercer punto tiene que ver con el narcotráfico y los cultivos ilícitos. Aquí las FARC se han comprome-tido a desligarse completamente de estas prácticas, y el Estado combati-rá este flagelo como un problema de

salud pública y, además, desarro-llará estrategias como la sustitución de cultivos, y no la erradicación que despoja al campesino.

El cuarto punto tiene que ver con el sometimiento a la justicia. Desde aquí se evidencia la necesidad de constituir una justicia transicional, restaurativa, especial para la paz. Y lo más importante es que debe res-ponder con las exigencias del quin-to punto de la agenda: los derechos de las víctimas a la verdad, repara-ción, justicia y no repetición.

Hermano colombiano, esa es la agenda, eso se está haciendo en La Habana. Allá firmarán el fin de un conflicto, pero la paz va más allá de eso, la paz la construimos desde el metro cuadrado de cada uno. Por tanto, la apuesta por la paz debe ser un compromiso de todos y to-das. Que nadie se quede por fue-ra, súmate a la construcción de un nuevo país.

THILA MARÍA TENGONÓ CASTRODocente

Sí, aquí lo importante es SA-BER VIVIR; comprender que somos únicos e irrepetibles,

que nuestra existencia va por so-bre todas las cosas existentes y que cuando sabemos lo que ha-cemos, para qué lo hacemos y a quiénes beneficiamos con lo que

hacemos entenderemos lo impor-tante que es saber vivir.

Ortega nos dice: “filosófica-mente vivir es saberse y compren-derse , sentirse es tener conscien-cia, presencia”, y recalca , “la vida es consciente, sin hombre no hay verdad y el hombre necesita de la verdad” es decir de lo que es real, de lo que ocurre a su alrededor, en el tiempo presente, en el ahora; mientras que para Nietzsche “el hombre es inconsciente e instin-tivo; se vive por instinto, se come por instinto, se habla por instin-to” pero si nos ponemos a pen-sar, que no somos inconscientes como el anterior planteamiento; pues somos conscientes de que al saber vivir, nos duele el dolor del otro y nos da tristeza el no poder ayudarlos como quisiéramos; nos duele saber, que no hemos tenido gobernantes lo suficientemente inteligentes, capaces de hacer una buena administración de los recur-sos económicos y que no invierten

equitativamente en las personas que realmente lo necesitan.

“El mundo es inseparable de nuestras vidas” dice Ortega, pero no; pues en el momento que perdemos la noción del tiempo y nos da igual comer o no comer, caminar descalzos o con zapatos; hemos entrado en un estado de-presivo prolongado afectando las relaciones para con los demás, se olvida el trabajo, el día a día. El mundo real en ese momento no existe.

ABRAHAM MASLOW en su teoría psicológica “jerarquías de necesidades de Maslow” expre-sa, que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en di-ferentes estratos, de tal modo que las necesidades secundarias van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más básicas.

Esta teoría plantea la impor-tancia del trabajador en las em-

presas, este no es solamente una herramienta de trabajo más, para el buen resultado de la empresa; NO, con ésta teoría se busca que el trabajador sea tenido en cuen-ta en su parte humana; en lo que siente, en lo que hace, en cómo vive, en qué necesidades tiene y de ésta forma ayudarlo a cumplir sus metas personales; que pue-da construir un futuro y de ésta manera aportará a la empresa sus conocimientos ayudándola a crecer.

Desde el punto de vista so-ciológico la vida es lo cotidiano pero la cotidianidad hay que sa-berla vivir porque el día que no hagas las cosas como siempre las acostumbras a hacer, ese día algo cambia; por ejemplo: si no te po-nes los zapatos que generalmente te pones los lunes, ese día te sen-tirás extraña, sentirás tu caminar diferente y te preguntarás ¿qué ha pasado? Y la respuesta es obvia, no te pusiste los zapatos de lunes.

Opinión

Porque vivir, no es lo importante

Llevamos 50 años en el mismo hueco: la guerra

Page 4: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

4

Por: Harold Herrera CuellarDirector Comercial y de Mercadeo

En la actualidad el acerca-miento con el público obje-tivo de una organización,

en este caso el de una Cooperati-va como UTRAHUILCA, es una práctica vital para conocer de forma inmediata las necesidades de asociados, usuarios, provee-dores y comunidad en general. Basándose en esta afirmación desde el área de Dirección Co-mercial y de Mercadeo se diseñó el Sistema Integral de Gestión al Asociado “SIGA”, con el cual se implementarán mecanismos per-manentes que permitan una in-teracción bidireccional a través del uso de canales como Buzo-nes de sugerencias, página web www.utrahuilca.coop, correos electrónicos, agencias y CASUS de la cooperativa.

SIGA permita identificar el gra-do de satisfacciones los asociados, que hagan uso del mismo, sensi-bilizándolos sobre los beneficios de pertenecer a la cooperativa, y des-de luego atendiendo las peticiones, preguntas, quejas, reclamos, suge-rencias y felicitaciones que desde los canales lleguen a la Cooperati-va, permitiendo de esta forma, con-tribuir al mejoramiento continuo en la prestación de los servicios.

Desde el mes de Octubre del año en curso, UTRAHUILCA dis-pone de 21 buzones de sugeren-cias en cada una de las agencias y CASUS, los cuales serán supervi-sados y vigilados por un ente ex-terno a la Cooperativa, ofreciendo confidencialidad y seguridad en

la información allí consignada. De igual forma en la página web www.utrahuilca.coop, encon-trará un espacio desde el cual puede enviar sus requerimien-tos. También podrá hacerlo a través de los correos electrónicos [email protected] en lo referente a PQRSF y al correo [email protected] podrá realizar soli-citudes correspondientes al Tra-tamiento de Datos personales.

Recuerde que al formular las preguntas, quejas, sugeren-cias, felicitaciones y/o agrade-cimientos, podrá hacerlo ver-balmente o por escrito, a través de cualquier canal de atención (físico, página web, correo electrónico y buzones), sin em-bargo, debe tener en cuenta que para recibir una respuesta satisfactoria y un debido segui-miento a su solicitud, debe ser posible verificar la procedencia del peticionario y la fecha de recibido del mismo.

Para mayor claridad sobre el tipo de requerimiento que desea realizar a la cooperativa, a conti-nuación se presentan las defini-ciones de cada uno de ellos:

Felicitaciones y agradeci-mientos: Manifestaciones de sa-tisfacción con respecto a la pres-tación y atención ofrecida por la Cooperativa en el cumplimiento de sus funciones.

Peticiones: Es la facultad que tiene toda persona de presentar SOLICITUDES de manera res-petuosa en forma verbal o escri-

ta ante la Cooperativa, amparada en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia. Toda actua-ción que inicie cualquier persona ante la Cooperativa implica el ejercicio de este derecho sin que sea necesario invocarlo. (Ley 1437 de 2011).

Preguntas: Entiéndase como la expresión verbal o escrita realizada por una persona natural o jurídica, cuyo objetivo es obtener informa-ción específica sobre el producto,

servicio o canales de atención, que puede ser consultada por los medios disponibles por la cooperativa (pági-na web, correo electrónico,

buzón, atención telefónica). Ejemplo: Valor del pago de la

cuota del crédito, Fecha de corte del crédito o ahorro, fecha límite de pago, saldo del producto, requisi-tos para solicitar un crédito, escue-las deportivas, vinculación como asociado, beneficios, etc.

Queja: Manifestación verbal o escrita realizada por una perso-na natural o jurídica que tiene por objeto poner en conocimiento a la Cooperativa, sobre las irregulari-

dades en el cumplimiento de su misión, objetivos o funciones de sus empleados.

Reclamo: Manifestación verbal o escrita hecha por una persona na-tural o jurídica para pedir o exigir el reconocimiento de un derecho so-bre el incumplimiento o irregulari-dad de alguna de las características de los productos o servicios ofreci-dos por la Cooperativa.

Sugerencia: Es la propuesta o la indicación que se ofrece o se presen-ta para incidir o mejorar un proceso cuyo objeto está relacionado con la prestación de los servicios o el desempeño de las actividades de la Cooperativa.

¿En cuánto tiempo se debe entregar respuesta a las PQRSF?

Una vez realizado el análisis co-rrespondiente de la PQRSF se da respuesta a la misma en un térmi-no de 8 a 15 días hábiles siguientes a la fecha de recibido, según él su nivel de importancia de la situación reportada. Si es una tutela, la acción o respuesta debe tramitarse de ma-nera inmediata.

Dimensión Portafolio

Conozca el nuevo sistema integral de gestión al asociado “sIgA”

Page 5: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

5Dimensión Empresarial

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

Con un plante de tres mil huevos, el 7 de octubre del 2011 nació en la ciudad de

Neiva, una comercializadora que lleva por nombre San Juan, y que les dio a los pobladores un produc-to de calidad.

Sus dueños Flor Gladys Ríos Monje y Fidel Ángel Camacho, una pareja de esposos comprometidos por su amor, decidieron que la alternativa para poder salir adelante y lograr su sustento de hogar era fundar una comercializadora de huevos, que gracias al conocimiento adqui-rido en la Avícola de Huevos Casa Blanca – que era de una hermana de Fidel - podrían sostenerlo y empe-zar un nuevo proyecto micro em-presarial.

El trabajo que al inició se veía un poco complejo, se fue tornando fácil porque ellos tenían el lista-do de los contactos y los clientes con los que podían empezar el negocio. Con estas personas fue creciendo la experiencia y con ello la confianza tanto de los ten-deros como de los minoristas en producción avícola; se destacan Proceal, Huevos Marianita y Ma-rio Camacho, sobrino de Fidel quien con el tiempo ha ido au-mentando su proyecto familiar. En cuanto a los tenderos se en-cuentran los señores Pio Colla-zos y Roberto Barreiro, quienes

siempre han acompañado la co-mercializadora desde sus inicios.

Los sueños se cumplenEl empuje de estos grandes seres humanos les permitió con dedica-ción y empeño empezar a generar credibilidad en sus clientes, que ahora están no solo en el Huila sino también en Caquetá.

“Comprábamos, vendíamos, com-prábamos y vendíamos. Fue en ese proceso en el que nos hablaron de UTRAHUILCA, aunque yo ya era asociada a ella, estaba en la oficina de la carrera sexta frente a la anti-gua Empresas Públicas. Todo fue porque la cooperativa estuvo ha-ciendo un sondeo acá en Surabas-tos y desde ese momento nosotros aprovechamos la oportunidad para crecer con la empresa”, expresó la asociada, reiterando que después se transfirió a la oficina de Timanco para hacer uso del Centro de Aten-ción Solidario CASU de la Central de Abastos del Sur.

Para Fernando Motta, gerente de UTRAHUILCA Timanco, Flor Gladys y Fidel Ángel son personas muy sencillas, organizadas en su negocio, y “han sabido aprovechar las bondades de nuestro centro de atención en Surabastos, utilizando el servicio de crédito con el cual me-joran la capacidad de producción de su negocio y el servicio de ahorros para el encaje de sus fondos, ejem-

plo digno de admirar y de multipli-car a todos nuestros asociados”.

Variedad y calidadAllí, en la Comercializadora de Huevos San Juan, ubicada en el lo-cal 128 C de Surabastos, sus clien-tes pueden encontrar a partir de las 4:30 de la mañana de martes a do-mingo, huevos de la mejor calidad y como lo exigen las normas Icon-tec; un ejemplo es la variedad del producto, pues hay huevos c, b, a, doble a, jumbo, extra, hasta los de codorniz. Todos con una distinción en los precios y que beneficie preci-samente a los clientes pues para Fi-del Ángel es importante que ellos se lleven un huevo fresco y rico, para que siga volviendo a la comerciali-zadora.

“Nosotros le hacemos al cliente la prueba de calidad, pues le mostra-mos que nuestro producto es nuevo y lo hacemos mostrándole la cásca-ra la cual debe estar brillante y no opaca, que no debe tener cámara de aire, es decir le enseñamos que por la parte más plana del huevo la yema debe estar casi tocando la cas-cara y debe estar tan reducido o le-jos de esta, y para ello lo rompemos. Hacemos todo lo necesario para el cliente sepa que es un producto con garantía, además porque el huevo debe tener un tiempo de uso de 25 días, si pasa de ese tiempo ya no es fresco”, contó el empresario.

La familiaPara los Camacho Ríos, ésta em-presa es toda su razón de existir,

es el todo, es inclusive la base familiar, puesto que gracias a él han podido darle unas mejores condiciones de vida a sus hijos Ángela María, Luis Eduardo y Mariana Valentina, que actual-mente son personas de bien, y con valores éticos y morales que le sirven a la construcción de una mejor sociedad.

Inclusive en la comercializadora trabaja un hermano de Flor Gladys, Miguel Arturo Ríos, un hombre de confianza y gran apoyo para la empresa, pues es el encargado de abrir la bodega a primera hora de la mañana, y de administrarla cuando sus jefes no están.

“Yo me siento muy bien en este ne-gocio porque he aprendido a aten-der la gente, a empacar huevos, y por medio de él me gano el sustento para mantener a mi familia”, dijo Miguel Arturo, quien siempre ha acompañado a su hermana en las labores económicas.

Las proyeccionesEste matrimonio de 22 años, sueña extenderse con la comercializado-ra en la ciudad capital del Huila, abriendo un nuevo local en el cen-tro y adquiriendo un camión que les permita distribuir los huevos sin mayores costos.

“Invitamos a todas las personas para que conozcan nuestro produc-to y se lleven huevos de calidad. Por acá en Surabastos se les espera”, manifestaron los Camacho Ríos.

Comercializadora de huevos San Juan, una opción para la

alimentaciónLos lunes la comercializadora no abre sus puertas porque es un día en el que en Surabastos hay poca afluencia de personas.

Un equipo familiar para la atención de los clientes es lo que represen-tan los Camacho Rios.

Los huevos siempre se venden en la Comercializadora San Juan, cum-pliendo con normas de calidad.

Page 6: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

6 Dimensión Comunitaria

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

En actividades sociales con la comunidad ha venido par-ticipando la Cooperativa

UTRAHUILCA en el municipio de Isnos.

Parte de estas actividades, ha sido la jornada cultural que tuvo lugar desde el 11 hasta el 15 de noviem-bre, donde se vincularon estudian-tes, indígenas, campesinos, asocia-ciones y líderes comunitarios.

El objetivo de esta semana cul-tural fue destacar y reflejar el de-sarrollo de la localidad, así como el rescate turístico y tradicional a través de la realización de concur-sos, desfiles, jornadas de recreación para la comunidad, canelazo, cine al parque, chivitour por los sitios turísticos, exposición de orquídeas y flores típicas de la región, exposi-ción de artes plásticas, artesanales, fotografía, presentación de música andina, danzas, teatro, entre otros.

Igualmente, la Agencia UTRA-HUILCA destacó la importancia de los 20 años de la declaración de “Is-nos Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad”, que se festejó en esa misma semana. En esa medida, la Agencia participó por intermedio de su Fundación Social FUNDAU-TRAHUILCA, con la presentación de su grupo de danzas Yuma y la

presentación especial del grupo de danzas de FUNDAUTRAHUILCA Pitalito Guatipán.

Otras actividadesOtra de las actividades promo-

vidas y desarrolladas por la Coope-rativa UTRAHUILCA, es lo relacio-nado al proyecto de la elaboración del pesebre ecológico en el parque municipal, idea que surgió en el curso de arreglos navideños con el fin de utilizar el material sobrante.

“La Cooperativa UTRAHUIL-CA va a brindar una capacitación sobre manualidades y decoración navideña en Fomi y material reci-clable a personas líderes y compro-metidas con el propósito de realizar al final de éste la elaboración de un pesebre ecológico en el Parque Municipal, y a su vez de proyectar sus conocimientos a otras personas de otros barrios y veredas de Isnos de forma que se pueda reciclar”, indicó Cristina Ibarra Chávez, em-prendedora solidaria de la entidad Cooperativa.

La iniciativa se terminará de materializar con la participación y colaboración de la parroquia de Is-nos, quien en cabeza del sacerdote Lucas Evangelista Trujillo Bolaño, lidera un grupo de personas en condición de discapacidad que en estos momentos adelanta un curso de manualidades en guadua.

Isnos destaca su identidad y goza de la

época navideña

Por: Johanna Lizeth Perdomo LosadaLa agencia en San Vicente del Caguán viene participando de

una serie de actividades culturales, en donde el grupo de danzas conformado por 20 niñas lideradas por su instructora Karen Ro-cío Rivas Posada, han mostrado que la población infantil sanvi-centuna tiene talento para explotar.

En esa medida, el grupo de danzas tuvo su primera presen-tación el pasado 30 de octubre en la inspección de Troncales con bailes de cumbia y rock and roll. De la misma manera y con el ánimo de integrarse con la comunidad, símbolo de confianza y

fidelidad a su región, la Cooperativa UTRAHUILCA, represen-tada en el gerente Diego Sánchez, su emprendedora solidaria Paola Andrea Ospina, así como su equipo de trabajo, realiza-ron el lanzamiento de la campaña “Orgullosos UTRAHUILCA”, donde lograron inscribirse 26 personas presencialmente y 44 de manera virtual.

En el transcurso de la campaña que fue en la semana del 2 al 7 de noviembre se dieron elementos alusivos a UTRAHUILCA mientras se hacía la dinámica de la cabina de puntos, donde se entregaron detalles como gorras, canguros, destapadores y jarras.

Sanvicentunos más cerca de UTRAHUILCA

El alcalde de Isnos Juan Carlos Torres Imbachí, felicitó y agradeció a la cooperativa por su participación en la semana cultural.

La apertura del pesebre será el próximo ocho de diciembre, para ello se le dedicará un día a la semana.

Poco a poco los habitantes de San Vicente han venido generando cercanía con la Cooperativa.

Hace tres meses que se constituyó el grupo de danzas de la agencia de UTRAHUILCA en San Vicente.

Page 7: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

7

Por: Agencia San Agustín.

UTRAHUILCA y su Fundación social FUNDAUTRAHUIL-CA, se vincularon activamente en el trigésimo cuarto Encuentro Cultural 2015 organizado por la administración municipal y que este año se llevó a cabo del 12 al 16 de noviembre.

La Escuela de Fútbol CPS de UTRAHUILCA en categoría prejuvenil desfiló por las principales calles exhibiendo el nuevo uniforme, del mismo modo, la agrupación de danzas proyectó su trabajo artístico, ambos tenían como finalidad visibilizar el proceso cultural y deportivo, así como invitar a la juventud y niños a que se vinculen al sector solidario.

“La comunidad es dueña de la Cooperativa por esta razón estamos acá, somos parte de todo esto” puntualizó la gerente de la oficina, Ányela Milena Arriguí Osorio en el discurso de apertura de este encuentro.

Dimensión Comunitaria

Por: Agencia baraya

Con diferentes actividades, la Cooperativa UTRAHUIL-CA en la ‘Capital del Eterno

Retorno’ respalda la gestión comu-nitaria que realiza la Policía Nacio-nal en ésta localidad.

Por esta razón, el pasado 5 de noviembre en las instalaciones de la Policía se llevó a cabo la conme-moración del día de esta institu-ción, con la vinculación de la Coo-perativa y su Fundación que puso a disposición el arte y la cultura.

La celebración inició con la ora-ción del presbítero Carlos Andrés Puentes Polanía, y las palabras de Rosalía Tovar, gerente de la oficina del municipio, acto seguido la se-renata musical del grupo base de Fundautrahuilca dirigidos por la docente Luisa Repizo, del mismo modo, la presentación de la pareja del grupo de danzas.

Como punto final se brindó un compartir con una torta, y las pala-bras de agradecimiento del Mayor Edgar Germán Ávila Puentes: “En

cabeza de este grupo de hombres les doy los más sinceros agradeci-mientos a la Cooperativa UTRA-HUILCA por su detalle en una

fecha tan especial como ésta, para nosotros es muy grato que una empresa tan destacada y solidaria como lo es UTRAHUILCA nos rea-lice esta clase de honores. Fortale-ceremos aún más nuestra amistad para sacar adelante muchos pro-yectos”, indicó el mayor.

Otra de las iniciativas promovi-das de esta coyuntura, fue la reali-zación de un video musical realiza-do por los niños y niñas asociados a la Cooperativa pertenecientes a la escuela de música de la Fundación en Baraya, Policías Cívicos y comu-nidad en general con un mensaje institucional que promueve la paz para la población en general.

El video del coro interinstitu-cional será difundido en la televi-sión local y fue enviado a la Pre-sidencia de la República para su proyección en canales de televisión a nivel nacional.

Agencia Baraya estrecha lazos solidarios con la Policía

Por: Agencia GarzónEl pasado viernes 20 noviembre se llevó a cabo en las instalaciones de la vi-

lla olímpica de la capital diocesana, una reunión con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Alcaldía y la Cooperativa UTRAHUILCA con el acompañamiento del Batallón Pigoanza y la Policía Nacional.

El objetivo de la reunión era socializar los programas que acogen a las vícti-mas del conflicto armado y el desplazamiento forzoso, por su parte La Coopera-tiva acompaña estos procesos de articulación público privada ofreciendo el por-tafolio de servicios sociales y financieros a estas comunidades que lo necesitan.

El encuentro solidario inició a las siete y media de la mañana con los discur-sos protocolarios, la explicación de los programas de bienestar y la actividad cultural encabezada por la escuela artística de Fundautrauilca en Garzón.

Javier Alexander Albarracín, emprendedor solidario hizo entrega del perió-dico Dimensión Cooperativa a los más de 100 asistentes y logró preinscribir a la comunidad interesada.

Desfile con colores verde naranja

Encuentro solidario en Garzón

La agencia de San Agustín adelanta un proceso de renovación y modernización en sus escuelas de formación

La Cooperativa es referente cultural para todas las actividades que organizan los actores sociales en el territorio.

La Cooperativa promueve la paz con la suma de procesos para recupe-rar el tejido social perdido en la guerra.

Page 8: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

8

La Cooperativa UTRAHUILCA agencia Pi-talito, se vinculó y participó de manera activa del evento ‘Junta Nacional de Utradec, encuen-tro de los mejores para los mejores 2015’, que llevó a cabo el Sindicato de Trabajadores Oficia-les y Pensionados ‘Sintraempresas Pitalito’, del 2 al 8 de noviembre en este municipio.

El propósito fue rendir homenaje a líderes sindicales, personas e instituciones forjadoras de paz y gestores visionarios del pos conflic-to en Colombia, y celebrar los 25 años de este importante sindicato que tiene reconocimiento municipal, departamental y nacional.

“Esta celebración la hemos querido com-partir con las más ilustres personalidades de nuestro municipio, en el ámbito, administrati-vo, laboral, institucional y sindical, con la visita

y participación de 180 delegados y líderes sin-dicales de todo el país”, explicó César Augusto Salamanca Velasco, integrante del Consejo de Administración de la cooperativa UTRAHUILCA agencia Pitalito.

S a l a m a n c a Velasco, agrade-ció en nombre de Sintraempresas Pitalito, la valiosa colaboración eco-nómica y cultural de UTRAHUIL-CA y FUNDAU-T R A H U I L C A , demostrando el

apoyo a la causa sindical y reafirmando que el cooperativismo es un modelo alternativo, y a la vez es un universo de servicios y beneficios.

Dimensión al Día

Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona

UTRAHUILCA pensando en sus asociados, creó la línea de crédi-to Promocional Navideña 2015,

para quienes deseen tener financiación durante fin de año y principio del 2016.

La promoción estará vigente desde el 1 de noviembre del 2015 hasta cuando se agote el valor del fondo que se haya desti-nado para la línea de crédito, sin sobrepa-sar el 29 de febrero del 2016, por lo cual la Dirección Financiera estará comunicando periódicamente a la agencia para su uso.

Sólo podrán acceder a ella, asociados de la cooperativa UTRAHUILCA, perso-nas naturales y jurídicas mayores de edad, y que posean excelente comportamiento crediticio con el sector solidario, financiero y comercial, y buen historial en las centra-les de riesgo con calificación “A”.

También deberán estar al día en el pago de las cuotas estatutarias de aportes socia-les y ahorro permanente. Los asociados que tengan 2 SMMLV o más en aportes sociales distribuidos así: aportes sociales y ahorro permanente, se tomarán al día.

Durante la vigencia de la oferta del cupo y que la línea esté vigente, queda totalmente prohibido que los asociados pre paguen sus obligaciones vigentes, con el ánimo de cancelar la anterior y tomar la nueva línea navideña, por tanto no se aceptan prepago de otras líneas para ser sujetos de esta línea de crédito.

ParámetrosLa tasa de interés es del 1% M.V. (se

tendrá en cuenta la aplicación de la ta-bla de antigüedad), con montos de 200 SMMLV para consumo y comercial; y hasta 120 SMMLV para microcrédito.

El plazo de pago será hasta 60 meses, con una amortización de acuerdo al reglamento de créditos.

Los asociados que estén interesados en adquirir ésta línea de crédito u obtener mayor información, pue-den acercarse a la agencia más cercana o a la que se encuentre asociado.

El crédito para fin de año y comienzo del 2016

Por: Ingrid Tatiana Ortiz GaonaGracias al trabajo que ha veni-

do desarrollando desde la Funda-ción de la Cooperativa Utrahuilca, FUNDAUTRAHUILCA, el direc-tor Cooperativo Yael Garaviño Rodríguez, fue nominado en la categoría ‘Ciudadano Distingui-do’, en el evento organizado por Fenalco Seccional Huila, ‘La No-che de los Mejores’.

El acto que tuvo lugar en el recinto ferial La Vorágine, el miér-coles 11 de noviembre, tuvo como propósito brindar un homenaje a 15 líderes empresariales del Hui-la, en las distinciones Mercurio de Oro, Mérito Comercial, Ciudada-no Distinguido, Empresario Ju-nior y Tendero Líder.

El director cooperativo, Yael Garaviño, estuvo nominado junto a la representante legal de la Fun-dación Síndrome de Down, Aura Elena Bernal, y Monseñor Froilán Casas Ortiz, obispo de la Diocesis de Neiva, siendo la representan-te de la Fundación Síndrome de Down, elegida para esta categoría por mayoría de votos de los afilia-dos a Fenalco.

Más de 600 personas hicieron parte de este homenaje, el que tuvo una ambientación y reme-moración de la época de los 70´s, y que además tuvo en su acto protocolario el acompañamiento del grupo musical Párvulos, y las danzas del ballet de Sonia Gómez.

Sólo los asociados a UTRAHUILCA, podrán acceder a un crédito con una de las tasas más bajas del mercado, 1% de interés.

Nominado a ´Ciudadano Distinguido’

Agradecido se mostró el director cooperativo Yael Garaviño Rodríguez, por el hecho de ser reconocido por la labor que viene realizando en FUN-DAUTRAHUILCA desde hace 18 años.

Líderes sindicales de todo el país se dieron cita en Pitalito, con la idea de celebrar los 25 años de Sintraempresas, grupo sindical de gran reconoci-miento en el Surcolombiano.

Líderes sindicales reunidos en Pitalito

Page 9: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

9Dimensión Perfil

Óscar Eduardo Gutiérrez Flórez

Emanador de sapiencia y es-piritualidad, con un tempe-ramento intenso que ayuda

a su atractiva personalidad, es un capricorniano con ascendencia a sagitario que disfruta tomándole el pelo a la vida. Tal vez, ésta podría ser una definición de nuestro per-sonaje de perfil, quien empezó a in-teresarse por el tema de lo esotérico luego de que su padre y su abuela materna leyera libros sobre riegos, limpiezas y todos lo relacionado a la metafísica.

Para su madre Beatriz Zamora de Castro, su hijo ha tenido un don en estos temas que lo convierten no solo en guía espiritual sino tam-bién pedagógico, administrativo, anímico y profesional. Estudiantes del Colegio UTRAHUILCA donde fue docente de la asignatura de Pro-yectos lo recuerdan por sus múlti-ples estrategias para la enseñanza, entre ellas, el dialogo mayéutico, la dinámicas de grupo, el cine foro, los crucigramas, los silogismos y adivinanzas.

Arquímedes Castro Zamora, más conocido como Archi, nació en el corregimiento de Ospina Pérez en Palermo, alrededor de las 10 de la noche un jueves 22 de diciembre de 1960. Fue el quinto hijo de Sixto Antonio Castro y Beatriz Zamora. Su hermano Fulvio César Castro Zamora recuerda uno de los prime-ros episodios de su vida, “un día de noviembre de 1961, sin haber cum-plido su primer año de vida, estaba sosteniéndolo cuando de repente salió en busca de mi mamá, lo hizo tambaleándose pero de pie, siendo este uno de los primeros grandes logros en su existencia”.

Su primaria la realizó en el cole-gio Eugenio Salas Trujillo del barrio Las Granjas. Allí el conversador e intrépido Archi aprendía sobre

historia, ciencias y religión, pasio-nes que aún conserva. Fue en esa época cuando siguiendo a sus her-manos mayores, un día se dirigió al Charco ‘El venado’ ubicado en Galindo, allí se lanzó de clavado y terminó golpeandose con una pie-dra. Tremendo susto se llevó la se-ñora Beatriz al ver a su hijo lleno de sangre en la cabeza. “Una de esas pilatunas y anécdotas feas que uno recuerda” dijo su madre.

Ingresó al Instituto Técnico Su-perior donde con buenas califica-ciones hizo su bachillerato, lo que le permitió seguir su carrera pro-fesional en la Universidad Surco-lombiana como Contador Público. Se graduó e inició su vida laboral en la misma USCO, pasando luego a Aseo Capital y posteriormente abre un consultorio de asesorías contables y tributarias en compañía de su hermano Ricardo. Más tarde el Director Ejecutivo de FUNDAU-TRAHUILCA, Yael Garaviño Ro-dríguez, amigo de infancia y ado-lescencia en el barrio Las Granjas

lo elige como capacita-dor empresarial y coo-perativo para trabajar con las comunidades asociadas, sus aptitu-des profesionales lo llevan entonces a ser director de Finansol, entidad encargada del financiamiento de pe-queños empresarios, apoyada por la Coo-perativa UTRAHUIL-CA y la Alcaldía de Neiva. Por último, es nombrado contador de la Fundación So-cial UTRAHUILCA y finalmente subdi-rector de la misma.

Su arribo al pro-yecto verde naranja

fue el resultado de una permanen-te maduración de su conciencia solidaria desde su vinculación a la cooperativa Utrahuilca. El automó-vil rojo Chevette de su propiedad y del que sus amigos hacen tantos gracejos, ha transportado y seguirá transportando generaciones ente-ras de niños, niñas y jóvenes que se destacan en las artes, el deporte y la cultura cooperativa en general por-que él logró integrar a su familia en este proceso dinámico del mundo cooperativo.

A las cinco de la mañana se le-vanta para calentar su automóvil, bautizado como ‘La Amenaza Roja’, ora, prende el televisor para informarse de los últimos acon-tecimientos, desayuna, se trasla-da a la sede primaria del Colegio UTRAHUILCA, luego a las sede de bachillerato, para culminar su recorrido en el barrio Samanes donde se encuentra la sede ad-

ministrativa de la Fundación. En la tarde repite el mismo trayecto, todo por ver culminado un año escolar lleno de satisfacciones para sus seres queridos, entre ellos, flau-tistas, pintores, patinadores, can-tantes, oradores, en conclusión, ese grupo de estudiantes integrales de la familia Castro. Para su esposa, Marcela Aristizábal, Arquímedes es “un buen esposo que se preo-cupa por la integración familiar y por apoyar a sus hijos en todos sus proyectos, alcahueta diría yo, ade-más es un hombre hogareño que es plomero, técnico, carpintero, entre otros” manifiesta ella entre risas.

El amor de su vida lo conoció en el barrio las granjas, cuando se divertía entre juegos de ping pong y fútbol, su otra gran pasión, tanto que fue jugador de la selección Hui-

la junto a Alberto Rujana (futbolista profesional), según cuenta su her-mano Fulvio César. A Marcela la conquistó con el baile, gusto que to-davía conserva y practica en todos los Sampedritos utrahuilqueños, contagiándonos con su algarabía y atrevimiento. Archi no refleja sus 55 años de edad, pues su energía y dinamismo los demuestra en el trabajo, el juego y la diversión. El participa en todos los campeonatos empresariales con un buen rendi-miento a pesar de sus años.

Muchas cosas por contar de este enamorado de la vida se han que-dado en el tintero. Por lo pronto, los que lo acompañamos seguiremos escuchando sus historias, respon-diéndonos con sus preguntas y tal vez soportando su fuerte voz que es una de sus características innatas.

Archi, un fundautrahuilqueño con convicción

Con su esposa llevan 31 años de casados, construyendo familia y cumpliendo los sueños de sus hijos.

Archi alzando la copa del Campeonato Departamental Comfamiliar 2012 que logró con su equipo, Club Deportivo UTRAHUILCA.

De Bebé con sus hermanos Abraham y Fulvio César quienes lo paseaban en la cuna

Page 10: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

10 Dimensión Institucional

El día 25 de noviembre se llevó a cabo en instalaciones del Colegio UTRAHUIL-CA los grados de primaria, es decir,

transición que ahora serán los nuevos estu-diantes de primero y los de quinto que inician bachillerato en el 2016.

Durante la ceremonia de grado se pudo ob-servar videos donde los estudiantes contaban cuál era su sueño de grandes, algunos querían ser futbolistas otros médicos, periodistas, ve-terinarios; igualmente cada estudiante recibió mención de honor por su destacado desempe-ño en las diferentes prácticas que se llevaron a cabo durante el año.

José Miguel Talero del grado transición en su discurso gradeció a los profesores por las en-señanzas y a sus compañeros por los momentos de juegos “a mi colegio UTRAHUILCA gracias porque siempre está comprometido con los ni-ños, por vernos crecer y por las experiencias y a mis compañeritos que los quiero ver el otro año, a mis profesores por exigirnos con cariño, paciencia y amor los quiero mucho”.

Danna Valentina Pérez del grado quinto fue la encargada de dar las palabras de agrade-cimiento a los padres que siempre han estado apoyándolos en las buenas y en las malas y a los profesores y compañeros por los buenos y malos momentos.

Los padres de familia en medio de su ale-gría por el grado, aplaudieron y tomaron tan-tas fotos como pudieron para el álbum familiar que luego seguramente mostrarán con orgullo a sus hijos.

Décimo octava promoción utrahuilqueña

Noche mágica y nostálgica se vivió el 27 de noviembre del 2015 en las instalaciones del co-legio Santa Librada donde los estudiantes del grado once se reunieron para dar el último adiós junto a los maestros y directivas, quienes durante sus años escolares les brindaron ense-ñanzas que tendrán por el resto de sus días.

El acto protocolario inició a las siete de la noche con la entrada de los bachilleres y la tra-dicional ceremonia de las velitas significando para ellos que serán mensajeros de la verdad, portadores de paz, amor y humildad.

Recuerdos para toda la vida y nuevos desafíosEn una cálida ceremonia el Colegio UTRAHUILCA otorgó diploma de

grado a 19 estudiantes de transición y 34 de quinto, promocionó a un nivel superior a 59 estudiantes de grado noveno y confirió el título de Bachiller

Media Técnica con Énfasis en Economía Solidaria a 48 jóvenes.

48 jóvenes brillaron con luz propia al recibir su diploma como bachilleres del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA.

El grupo de docentes encabezado por el Rector Yael Garaviño Rodríguez, culminó otro año escolar lleno de buenos resulta-dos y esperan que el 2016 sea aún mejor.

Los 34 estudiantes del grado quinto serán en el 2016 los nuevos de bachillerato, afrontarán retos que los llenaran de satisfacción.

Robinson Silva graduado con “Honoris causa”, orgulloso de ser egre-sado del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA.

Page 11: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

11Dimensión Institucional

Recuerdos para toda la vida y nuevos desafíosEn una cálida ceremonia el Colegio UTRAHUILCA otorgó diploma de

grado a 19 estudiantes de transición y 34 de quinto, promocionó a un nivel superior a 59 estudiantes de grado noveno y confirió el título de Bachiller

Media Técnica con Énfasis en Economía Solidaria a 48 jóvenes.

Los estudiantes del grado noveno fueron los prime-ros en subir al escenario para ser promovidos al nivel de educación básica en medio de aplausos y reconocimien-tos. “Es un honor haber cumplido una meta muy gran-de, gracias a mis profesores y amigos se cumplió, ya solo me falta culminar el bachillerato para ser un gran universitario” asegura Andrés Felipe Gordillo.

El acto a seguir fueron las palabras del asesor del grado once Cristian Camilo Cortés quien recomendó a todos sus estudiantes mantener la mente serena para los próximos desafíos que se vienen en la vida, “gracias a todos por los momentos y experiencias vividas y lo que viene ahora es mucho mejor”. Por su parte, Paula Andrea Laiseca Cam-po, fue la vocera de los estudiantes y se despidió dando gracias a todos sus compañeros por los momentos com-partidos durante sus años de colegio pero aclarando que es hora de que cada uno emprenda su camino.

El instante más emocionante de la noche se vivió cuando uno por uno, pasó a recibir el diploma don-de certifica que el estudiante aprobó sus estudios y que ahora inicia una etapa, por ello, el ritual de arrojar los birretes al aire constituye para el Colegio UTRAHUIL-CA extasiarse por la meta alcanzada y comenzar un nuevo camino de conocimientos.

Para cerrar con broche de oro el rector Yael Garaviño Rodríguez dirigió unas palabras llenas de sentimiento al graduar a Robinson Uriel Silva Gómez con Honoris Causa, debido a su paso por la institución y sus cuali-dades integrales : “Robinson es un ejemplo de supera-ción, lo conocí un día cantando en un billar y le ofrecí estudiar en el colegio, él tuvo la opción de no estudiar pero decidió superarse, aunque se nos perdió un tiem-po porque se dedicó a la música, hoy lo tenemos aquí para graduarlo. Me siento muy orgulloso”,

Lágrimas de despedida, abrazos de amistad y mi-les de sonrisas por la felicidad que genera el terminar una etapa importante en sus vidas, lo sintieron todos los asistentes, tanto familiares, como amigos, que hicie-ron presencia en esta ceremonia. Doris Patricia Pache Rivera, madre de uno de los graduandos expresó: “me siento feliz, orgullosa en realidad porque esta es una etapa muy bonita que tenemos en nuestra adolescen-cia, me da sentimiento porque todos la vivimos y sabe-mos que es única, agradezco al colegio UTRAHUILCA la influencia que tuvo en mi hijo en cuanto al deporte, hizo que se inclinara hacía el futbol y gracias a eso ahora quiere ser profesional”.

48 jóvenes brillaron con luz propia al recibir su diploma como bachilleres del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA.

Los más pequeños recibieron el diploma de transición para seguir en este camino de la educación escolar.

Estudiantes del grado noveno adquirieron el diploma de básica media.

El grupo de docentes encabezado por el Rector Yael Garaviño Rodríguez, culminó otro año escolar lleno de buenos resulta-dos y esperan que el 2016 sea aún mejor.

Robinson Silva graduado con “Honoris causa”, orgulloso de ser egre-sado del Colegio Cooperativo UTRAHUILCA.

Los más orgullosos de la noche fueron los familiares y amigos de los graduandos que no se perdieron ni un momento de la ceremonia.

Page 12: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

12 Dimensión Educativa

RedacciónDimensión Cooperativa

Superar las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ha sido una de las preocupaciones más importantes de la Cooperativa UTRAHUILCA, por esta razón, sus excedentes sociales y económicos están dirigidos

a mejorar la educación en el país.

Si bien, la inasistencia escolar se ha reducido, falta mejorar las instala-ciones educativas en diferentes territorios del surcolombiano, esto garanti-za la calidad de vida, por tanto la asistencia total de niños, niñas y jóvenes a sus aulas.

El objetivo de aplicar los excedentes económicos y sociales en la in-versión pública es brindar oportunidades para que todas las comunidades participen completamente de la vida económica, social y cultural de su región, empezando por la educación que es el sector garante que sostiene a la sociedad. De esta manera, la Cooperativa se acoge a la iniciativa mun-dial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Educación ante todo, “La educación para transformar vidas y construir sociedades más sostenibles, pacíficas y prósperas”, Ban ki-Moon.

El lente de Dimensión Cooperativa acompañó la más reciente entrega de infraestructuras educativas, a continuación un resumen gráfico.

La inclusión social y el desarrollo humano fueron apuestas del 2015

En el casco urbano de Algeciras, la I.E Agustín Codazi, sede principal, recibió una batería sanitaria de 8 servicios con un costo de $ 65.823.579.

Adriana Casas, Madre de Familia I.E Agustín Co-dazi: Esta batería sanitaria suplió una necesidad muy importante porque como se pueden dar cuenta los ba-ños que aquí habían estaban bastante deteriorados y estos nuevos baños son un logro muy importante gra-cias a UTRAHUILCA por haberla regalado.

Los niños y niñas del Bajo Caldas cantaron el himno de su colegio con el acompañamiento del rector en guitarra.

En Florencia La Institución Educativa Bajo Caldas, ubicada en la vereda que lleva su mismo nombre, recibió un aula escolar avaluada en $56.578.028.

Page 13: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

13Dimensión Educativa

Bello Horizonte es el colegio de Florencia que recibió una batería sa-nitaria con 8 servicios en donde fueron invertidos $ 65.823.579.

La banda marcial del Colegio Bello Horizonte interpretó la popular canción navideña Jingle Bells.

Los estudiantes realizaron pancartas de bienvenida a los delegados de la Cooperativa UTRAHUILCA.

La agrupación artística Mahara perteneciente a UTRAHUILCA presentó su puesta en escena en los actos protocolarios.

En la institución Educativa Santa Marta, ubicada en la vereda de Garzón que lleva su mismo nombre fue cortada la cinta inaugural de una batería sanitaria de 6 servicios con valor de $ 53.398.608.

En Valparaíso, municipio del Caquetá, la Institución Edu-cativa Miravalle San Tropel, fue la beneficiada con un aula escolar de $56.578.028 que al-bergará a 100 estudiantes.

En el rostro de los niños está la inocencia y el futu-

ro de las regiones.

Al Suroccidente de Florencia, a 58,4 kilómetros se en-cuentra el munici-pio de San José de la Fragua donde se donó un aula al Colegio Don Qui-jote, valorada en $ 56.578.028.

Angie Katherine Hernández, 6 de bachillerato IE Juan Bautista La Salle: Tengo 16 años y pertenezco a la población con inclusión, esta obra nos beneficia porque vamos

a trabajar más cómodamente con nuestros compañeros, esto me

hace sentir muy bien porque vamos a mejorar nuestro espacio que

tanto necesitamos por tener esta condición especial.

En la capital de Caquetá, Aurora Lozada, gerente

de UTRAHUILCA agencia Florencia,

corta la cinta tricolor inaugural de un aula escolar

de $ 56.578.028.

Page 14: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

14 Dimensión Saludable

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede

ser perjudicial para la salud (1), se ha determinado una fórmula para identificar el sobre peso o la obe-sidad con el índice de masa cor-poral, el cual resulta de la relación entre el peso y la talla, su cálculo se puede realizar dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (Kg/m2). (1)

Para establecer el sobrepeso y la obesidad se ha definido una medi-da estándar, el cual establece que un IMC igual o superior a 25 deter-mina sobrepeso, y el IMC superior a 30 determina obesidad. (1)

El sobre peso se ha convertido en una enfermedad que afecta a muchas personas en 2014, más de 1.900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobre peso, de los cuales 600 millones eran obesos, en general alrededor del 13% de la po-blación adulta mundial, un 11% de los hombres y 15% de las mujeres eran obesos.(1)

La causa del sobrepeso y la obe-sidad es el desequilibrio energético entre calorías consumidas y gasta-das, esto como consecuencia de la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azú-cares, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, además la no realización de activi-

dad física como resultado del se-dentarismo de muchas forma de trabajo, además los nuevos modos de desplazamiento y el aumento de la urbanización. (1)

El sobrepeso y la obesidad tie-nen consecuencias comunes en la salud, se desarrollan problemas cardiovasculares principalmente cardiopatía y accidente cerebrovas-cular, la diabetes, los trastornos del aparato locomotor especialmente la osteoartritis, esta una enfermedad degenerativa de las articulaciones.

En Colombia el sobrepeso y la obesidad cuentan con un índice alto establecido según estudios rea-lizados el en el 2010 con un 51,2%

aumentando el riesgo de sufrir pro-blemas de salud. (2)

Para prevenir el sobrepeso y la obesidad en los casos individuales se debe limitar la ingesta energé-tica procedente de la cantidad de grasa total y azucares; aumentando el consumo de frutas, verduras, le-gumbres, cereales integrales y fru-tos secos. Así mismo, realizar acti-vidad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minu-tos semanales para los adultos. (1)

El compromiso y la fuerza de voluntad son fundamentales, para poder lograr cumplir con las reco-mendaciones que loss llevaran a mejorar su estado de salud.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ (1)http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/estado-de-salud/grafica.ver/61 (2)http://www.salud180.com/ejercicio-2 (3)

Efectos del ejercicioOpera cambios en la mente de la persona hacia direcciones más positivas independientemente de cualquier efecto curativo. Un programa de

ejercicio adecuado fortalece la psiquis humana, produciendo moderados efectos positivos y continuados sobre ciertos estados depresivos, ansiedad, estrés y bienestar psicológico.

También aumenta la circulación cerebral, lo que hace al individuo más despierto y alerta, y mejora los procesos del pensamiento; mejora y forta-lece el sistema osteomuscular (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) contribuyendo al aumento de la calidad de vida y grado de independencia, especialmente entre las personas con más edad, prolonga el tiempo socialmente útil de la persona así como al mejorar su capacidad física, cardio -vascular, ósea y muscular eleva sus niveles productivos, por lo que retarda los cambios de la vejez; asegura una mayor capacidad de trabajo y ayuda al aseguramiento de la longevidad al favorecer la eliminación de toxinas y oxidantes, mejora el aspecto físico de la persona.(3)

La obesidad y el sobrepeso un riesgo para nuestra salud

En Pitalito, los funcionarios participaron de una jorna-da deportiva con una caminata de tres horas que termi-nó en el parque arqueológico de San Agustín.

En las diferentes agencias de la cooperativa UTRAHUILCA, se vienen desarrollando diferentes actividades encaminadas a mejorar la salud de sus funcionarios.

En la agencia Isnos, los funcionarios participaron de una caminata ecológica que tuvo punto de llegada la Cascada del Duende y Salto de Bordones.

Page 15: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

15

Por: Johanna Lizeth Perdomo LosadaEl pasado miércoles 11 de noviembre se lle-

vó a cabo el Fashion Show Ecológico del Colegio UTRAHUILCA, en el que los estudiantes utiliza-ron su imaginación para elaborar los mejores trajes.

Vestidos de los años ochenta elaborados en papel periódico, junto con sombrillas de la mis-ma época, vestidos con empaques de frituras, con cd reciclables y bolsas negras al estilo de los programas de televisión favoritos de los estu-diantes, fue lo que se observó.

“Este año el balance fue muy bueno porque hubo mucha participación de los estudiantes, los trajes estuvieron muy bonitos y unos grados se unie-ron para participar en conjunto, y finalmente se vio la unión, el cooperativismo que está expuesto en la misión y visión del colegio. En esa medida, el grado 802 elaboró sus trajes alusivos a Mario Bross, el 902 de Ninjas, décimo y once de princesas, mariachis entres otros disfraces”, manifestó Laura Yeraldine Medina, docente del área de Ciencias Naturales.

Por su parte, la docente de Ciencias de la sede primaria del colegio UTRAHUILCA, Leidy Gissela Castro Tovar, expresó que el concurso a diferencia de secundaria, no tuvo una temática en particular, sino que cada pareja decidió el es-tilo de sus vestuarios.

Creatividad y unión familiarEn la elaboración de los trajes también se

involucraron los padres, abuelos y hermanos de los estudiantes, un ejemplo de ello es María

Deyanira Sepúlveda de Trujillo, abuela de Manuela Andrade Trujillo estudian-te del grado undécimo, quien sostuvo que el traje lo empezaron a elaborar un mes antes de la actividad.

“Iniciamos con los abanicos y para ellos inflamos globos, y luego empeza-mos a pegarle los abanicos; después hici-mos la blusa para proseguir a pintarla, se le pusieron unas calzonarias, y a estas también les pusimos unos abanicos, los aretes son hechos de lo que se destapa la cerveza con una flor, a los abanicos les colocamos tapas, los pintamos y le echamos escarcha para que le brillara más”, ex-plicó María Deyanira.

Finalizó María Deyanira diciendo que son muy impor-tantes estas actividades, porque es una manera de aportar al cuida-do y limpieza de la ciudad.

Para Denis Alexandra Barrios Atahualpa, familiar de la pareja ganadora del primer lugar del Fas-hion Show Ecológico en primaria, “estas jornadas ayudan a promo-ver en los niños, que son el futuro de nuestro país a que deben cuidar el medio ambiente, y así formar

otro contexto tanto cultu-ral como ambiental para las personas que rodean

estos niños”.

Por su parte, los y las mo-delos celebraron ésta actividad

porque además de ser ecológica, fue un espacio recreativo y distin-to a las clases tradicionales: “Pues esta participación nos deja como una enseñanza, porque aparte del desfile aprendemos a reciclar y uti-lizar materiales como tapas, cd, pe-riódicos, entre otros”, indicó Laura Liliana Cardozo Rojas, estudiante del grado décimo.

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

El pasado 12 de noviembre en la sede de se-cundaria del Colegio UTRAHUILCA, se llevó a cabo el II Foro de Medio Ambiente

“El Desarrollo Urbanístico y su influencia sobre el recurso natural de Agua”.

Jornada académica en la que participaron una institución educativa de Tarqui, dos de Pitalito y tres de Neiva, con un total de 14 estudiantes po-nentes. Se destacó en casi todas las ponencias la idea de que los recursos naturales particularmente el agua, será el que genere los conflictos precisa-mente porque no se ha sabido utilizar, y porque en las zonas urbanas no se está teniendo en cuen-ta la conciencia de conservarla, como por ejemplo proteger los lugares donde nace, es decir los hu-medales.

Para Erika Fernanda Silva Espinosa, coordi-nadora de Capacitación Cooperativa y Empre-sarial de FUNDAUTRAHUILCA, la experiencia

fue muy buena porque se aprendieron vivencias de lugares como de La Laguna, Pitalito.

“El principal objetivo de este foro en cuanto a la educación es hacer las cosas brindando es-pacios de formación para concienciar y educar a cada una de las personas, y es uno de los pos-tulados que se vivió hoy” explicó Erika, quien reiteró que la temática del foro fue muy actual, “porque la están viviendo las personas en carne propia y se observa en la mala calidad de vida que tienen las ciudades con las nuevas cons-trucciones, que dejan de lado la naturaleza para construir calles y edificios”.

Los participantesPor su parte, los ponentes entre los que se

destaca Cristina Isabel Bolaños Argote, de la Institución Educativa La Laguna de Pitalito, ma-nifestó que parte de la problemática ambiental se debe a la influencia del capitalismo sobre los recursos hídricos, la creación de las represas y

la contaminación ambiental, razón por la que se debe generar conciencia en todas las personas.

De la misma manera, la docente Lisana Rocío Muñoz Burbano, manifestó que la actividad aca-démica sirvió para discutir sobre medio ambien-te, que en estos momentos se está deteriorando, por lo que los jóvenes están en la responsabili-dad de apersonarse de esta problemática.

Dimensión Estudiantil

Foro ambiental para los jóvenes huilenses

Una de las grandes guerras futuras será por el agua.

Pese a los contratiempos escolares el foro ambiental se pudo desarrollar en horas de la mañana en la ciudad de Neiva.

A la moda con el reciclaje

Saira Daniela Peña Zúñiga y Fabián Alarcón

Sánchez dichosos por ser los ganadores del

Fashion Show en la sede de Primaria.

Los trofeos fueron elaborados también en

material reciclable.

Page 16: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

16 Dimensión Creativa

Por [email protected]

Por [email protected] Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás el co-nocido saludo de fin de año.

SOLUCIÓN DE LA ANTERIOR Siete nombres de aves domésticas: PALOMA- GALLINA- PAVO- GANSO- PATO- LORO- CODORNIZ. Cuatro elementos del clima: TEMPERATU-RA- LLUVIAS- HUMEDAD- VIENTOS. Seis nombres de gases nobles: HELIO- NEÓN- ARGÓN- CRIPTÓN- XENÓN- RADÓN.Los siete idiomas más hablados del mundo: BENGALÍ- ÁRABE- RUSO- ESPAÑOL- INDOSTÁNICO- INGLÉS- MANDARÍN. Seis elementos de pesca: CAÑAS- ANZUELOS- CARNADAS- REDES- ARPONES- CHINCHORRO. Cargos elegidos el pasado 25 de octubre: GOBERNACIONES- ALCALDÍAS- DIPUTADOS- CONCEJALES Y EDILES

Siete días de fiesta religiosa en Colombia: Siete canciones navideñas: Cinco departamentos de Colombia que tienen más de cincuenta municipios:

Seis sabores en la lengua humana:

A Ñ O N U E V O D A D I V A N

P N E L T A M B O R I L E R O

A O A A A N T I O Q U I A S J

S C N N Z O R D E P N A S O U

T H I A A A M A R G O C A T E

O E A N G O G R A S A A N N V

R D T I A E D F E L E Y T A E

E E U T L P A A I C Z O A S S

S P T A I I C N L A V B N S S

V A I N L F I U D A A D D O A

E Z Y A L A D P R O S S E L N

N P E N O N O U M A M I R S T

I R O A A I Ñ N A R I Ñ O O O

D L O S P A S T O R E S O D N

I T S I R C S U P R O C U O E

V C U N D I N A M A R C A T O

Cómo hacer un árbol de Navidad de papel

FOTO PASO 1 FOTO PASO 2

FOTO PASO 3 FOTO PASO 4

Page 17: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

17Dimensión Artística

Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona

Un total de 14 agrupaciones artísticas de La Plata, Campoalegre, Pitalito, Tarqui, Neiva, Timaná y Florencia, participaron

del V Encuentro de Baile Moderno – Villa de La Gaitana, que tuvo lugar el parque principal de esta municipalidad el viernes 6 de noviembre.

La actividad realizada por la cooperativa UTRAHUILCA agencia Timaná y Fundautra-huilca, tuvo como objetivo estimular el desarro-llo de una disciplina artística tan valiosa como es el baile, para promover los valores de la juven-tud, y brindarles una sana diversión con la que se desea contribuir en el descubrimiento y de-sarrollo de actitudes dancísticas en los jóvenes.

Así, y luego de deleitar al público presente con cada una de las presentaciones, el jurado calificador determinó los ganadores, obtenien-do el primer lugar la agrupación dancística Real Family del municipio de La Plata, el segundo lugar para Plus Ultra de Neiva, y el tercer fue para Corpoarte de Florencia.

Por su parte, las agrupaciones artísticas Bacon-ga de Timaná, y Real Family infantil de la Plata, estuvieron presentes como invitadas especiales.

PremiaciónTodas las agrupaciones recibieron certificado

de participación y placa de vidrio representativa del certamen; los tres primeros lugares además tuvieron como premio dinero en efectivo de $1 millón de pesos para el primer lugar, $700 mil pesos para el segundo lugar y $300 mil para el tercer lugar.

El jurado encargado de definir este dictamen, estuvo conformado por Marcela Quintero, licen-

ciada en Artes escénicas de la Universidad Sur-colombiana y directora del Concurso Nacional del San Juanero Huilense Infantil; Camilo Gar-zón instructor del grupo de danza Guaitipan de Pitalito, y el directivo de la cooperativa UTRAHUILCA Gabriel Pérez.

Igualmente, se contó con la presencia del alcalde de Timaná, Wilson Díaz Sterling, quien destacó una vez más la importante la-bor que realiza la Cooperativa UTRAHUIL-CA con su trabajo social, y a su vez expresó el compromiso de seguir apoyando los procesos que viene adelantando la Cooperativa

Para el 2016 el certamen del Concurso de Baile Moderno, seguirá convocando a las agrupaciones de los diferentes municipios, buscando contar con mayor número de parti-cipantes e incrementando el nivel de las pre-sentaciones, con el objetivo de convertirse en el evento artístico más importante no sólo del departamento del Huila sino también de la re-gión Surcolombiana.

La Agrupación Folclórica Tunguragua del mu-nicipio de Santa María - Huila, en el marco del Cin-cuentenario de Vida Municipal, realizó el jueves 12 de noviembre, el Encuentro Departamental de Danzas por Parejas “Expresión Opita”, con el propósito de mostrar al público en general los procesos de forma-ción cultural que desarrollan cada una de las escuelas culturales de FUNDAUTRAHUILCA en el Huila.

La actividad que tuvo lugar en la Concha Acústica de Santa María, contó con la presencia de 10 agrupaciones de Fundautrahuilca, entre ellas, Tunguragua de Santa María, Semillas de mi

Tierra Colombiana de Campoalegre, Quinchana de Timaná, Mahara de Garzón, Paraíso Folclóri-co del Huila de Algeciras, Aires de mi Huila de Paicol, Raíces Colombianas de Baraya, Herencia Viva de Hobo, Brisas del Cambis de La Plata y Tradiciones de mi Tierra Colombiana de Neiva.

Las delegaciones participantes realizaron 2 muestras de baile: danza de carácter tradicional propia del departamento del Huila (bambuco tradicional, rumba campesina y pasillo huilen-se), y danza actual o moderna con ritmos latinos y urbanos (merengue, salsa, tango, tropical).

La organización del encuentro, entregó a cada escuela artística certificado de participa-ción, además del alojamiento, alimentación y transporte en Neiva y Santa María.

Luis Alberto Bonilla, coordinador de las es-cuelas artísticas de Fundautrahuilca, expresó su complacencia por el buen desarrollo del evento, “las parejas participantes realizaron una buena interpretación de cada baile, y la gran asistencia de público fue excelente, cerca de 1.500 perso-nas se reunieron para disfrutar de un espacio dedicado al folclor”.

El baile moderno se tomó la Villa de la gaitana

‘Expresión Opita’, folclor opita y danza moderna

La agrupación dancística Real

Family del municipio de La Plata, fue quien

se llevó el primer lugar gracias a su originalidad y coordinación,

presentación, vestuario y manejo de escenario.

Una masiva asistencia de los pobladores, acompañó el desarrollo de la jornada

dancística donde el baile moderno fue el centro de atención.

La pareja que representó a la agrupación artística ‘Tradiciones de Mi Tierra Colombiana’, de Neiva, se destacó por su acople y perfecta in-terpretación del baile Flamenco y la Rumba Turca.

En el evento sólo participaron las escuelas artísticas de FUNDAU-TRAHUILCA.

Page 18: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

18 Dimensión Deportiva

Por: Ana Victoria Varón Méndez

Los XX Juegos Deportivos Na-cionales de Colombia que se realizaron en gran parte en los

departamentos de Tolima y Chocó entre el 6 y el 21 de noviembre trajo consigo alegrías y triunfos para el Huila gracias al desempeño de los deportistas y en es-pecial a los utrahuilqueños quienes logra-ron medallas de oro, plata y bronce en la disciplina de Lucha, Pesas y Taekwondo respectivamente.

En el departamento del Chocó se llevaron a cabo los juegos de contacto como fue Lucha, Taekwondo, Judo, en-tre otros. Fue ahí, en medio del calor del pacífico y a orillas del rio Atrato, donde la deportista que hace parte de la fami-lia utrahuilqueña, Andrea Carolina Ola-ya Gutiérrez, logró traer una medalla de oro después de tres combates con An-tioquia, Nariño y Tolima. Por su parte, Hernán Darío Guzmán Ipuz, quien tuvo la final contra Bogotá, ganó por superio-ridad 14 – 2 y obtuvo una nueva presea dorada para la Lucha huilense. Andrea Carolina asegura que estas medallas las obtuvieron gracias a la disciplina y pre-paración que han tenido.

“He tenido la oportunidad de estar con la selección Colombia a nivel interna-cional entonces creo que fue una prepa-

ración buena para mí. También por parte de la Alcaldía municipal con ayuda de FUNDAUTRAHUILCA nos brindaron una preparación en Cuba, a Hernán Ipuz, a Marlio Ipuz y a mí, así que nos reforzó mucho las deficiencias técnicas que tenía-mos y nos ayudó a lograr las medallas”, afirmó Andrea.

En la disciplina de pesas gracias a la impecable técnica de Arley Acosta ganó tres medallas de plata, dejando no solo al Huila en lo alto sino a FUNDAUTRA-HUILCA quien siempre ha apoyado su proceso como deportista.

Igual de importante fue el desempeño de la deportista utrahuilqueña y huilense Natalia Vargas, que en la modalidad de Taekwondo logró alcanzar la medalla de bronce.

“La experiencia en los Juegos Nacio-nales fue bonita, fueron mis primeros juegos, lo disfrute mucho, además que entrené fuerte para obtener estos resul-tados, fueron entrenamientos duros, de hecho, estudio Derecho y sacrifiqué un semestre para tener los mejores resulta-dos y realmente para ser los primeros Juegos Nacionales a los que voy, pues siento que me fue bien, adquirí expe-riencia para los próximos”, manifestó Natalia Vargas.

Cosechas de medallas utrahuilqueñas en los juegos nacionales

La única medalla que se obtuvo en Taekwondo la logró esta joven estudiante de Derecho de la Universidad Coo-perativa de Colombia.

Andrea Olaya compitió en lucha femenina en la categoría 75 kg obteniendo medalla de oro para el Huila.

Por: Ana Victoria Varón MéndezEl pasado mes de noviembre

se llevó a cabo el Torneo Basket al Parque 2015 donde estuvo presen-te el Club UTRAHUILCA dirigido por Boris Losada.

En este certamen deportivo parti-ciparon quince quipos de la ciudad de Neiva, el sistema de juego ini-ciaba un ‘todos contra todos’ de los cuales pasaban ocho equipos, pos-teriormente se realizaba un sorteo en los que jugaban ‘muerte súbita’

y finalmente se jugaron semifinales donde se determinó los equipos que jugaban la final, que fueron Club UTRAHUILCA y Club Old Star.

UTRAHUILCA se mantuvo primero en el campeonato pero fue en la final contra el Club Old Star donde se logró conseguir, gracias a su trabajo, el segundo lugar en este torneo. Asimismo se destacó como mejor encestador masculino, a Juan Paloma quien pertenece al Club Utrahuilqueño.

El baloncesto sigue avanzando

La final se jugó el 15 de noviembre en el Polideportivo del ba-rrio Santa Inés.

Por: Ana Victoria Varón MéndezEl pasado 29 de noviembre en horas de la mañana se llevó a cabo la

clausura del área de deporte de la Fundación Social UTRAHUILCA diri-gida por el coordinador Luis Eduardo Pardo.

Esta actividad se realizó con el fin de reconocer ante los deportistas, sus familiares, amigos y comunidad en general, la dedicación en cada una de las disciplinas deportivas, el esfuerzo que tuvieron en el año 2015 para sobresalir en sus competencias regionales, departamentales y nacionales.

“En esta oportunidad se destacaron a los niños talentos de diferentes deportes del Club UTRAHUILCA, Olaya Herrera y Chicos Fútbol Club, además se les dio un reconocimiento deportivo a nuestros deportistas que ganaron medallas en los XX Juegos Nacionales 2015 en representación del Huila, teniendo en cuenta que estos son deportistas de UTRAHUILCA”, afirmó Luis Eduardo Pardo.

Los deportistas destacados recibieron su respectiva mención de ho-nor. Pardo aseguró que este año predominó la integración de la coor-dinación de deportes en los eventos de FUNDAUTRAHUILCA y UTRAHUILCA.

Un glorioso 2015 para el deporte

Page 19: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

19Dimensión Deportiva

Por: Óscar Eduardo Gutiérrez Flórez.

El Campeonato empresarial e interentidades de fútbol 8 minifútbol llegó a su quinta fecha con sudor, lágrimas y sonrisas.

Este proyecto deportivo es una alianza estratégica pú-blico privada conformada por El Club deportivo de fútbol Barcelona, La Fundación Social UTRAHUILCA, UTRA-HUILCA y el Club Deportivo UTRAHUILCA con el apoyo de la Alcaldía de Neiva a través de la Dirección de Depor-tes y Recreación. Los encuentros deportivos se desarrollan en la nueva cancha sintética de minifútbol del barrio ‘Las Brisas’ los fines de semana. “Hasta ahora un muy buen nivel del campeonato, los equipos vienen con ganas de ganar, felicitar a los señores Henry Achito y Pardo por la eficiencia y organización del torneo”. Indicó el lateral dere-cho de Fumigax, Edgar Torres.

Son cuatro grupos, cada uno con seis equipos, clasifican todos los 24, luego se enfrentan los primeros del grupo A con los últimos del grupo B en eliminación directa, así sucesivamente con los demás: C y D, la siguiente llave es con 12 equipos, luego 6 hasta la semifinal y gran final que de acuerdo a los organizadores se tiene proyectada para el 20 de diciembre. “Éste es un sano esparcimiento a las em-presas para que disfruten de la pasión del fútbol en familia, queremos que ese trabajador que durante toda la semana se desempeña en sus puestos de trabajo venga y disfru-te” comentó Henry Achito Sánchez, coordinador logístico y de programación del torneo. El arbitraje está orientado por el colectivo de réferis de Elmer Trejos, veterano en juz-gamiento, con 10 jueces deportivos quienes pitan cada partido.

Uno de los encuentros con mayor asistencia de públi-co, por el nivel de juego, fue el que protagonizaron Fun-dautrahuilca vs Fumigax con uno de los mejores goles de la tercera fecha, anotado por Cristian Camilo González Erazo, volante de recuperación, quien en balón dividido aprovechó y remató en tres cuarto de cancha: “Pienso que estamos desarrollando una buena labor en esta sintética. Se dio la oportunidad de entrar en un momento oportuno para sacar un empate valioso” explicó el docente quien es instructor de patinaje de Fundautrahuilca.

En esta instancia, los equipos que se destacan a nivel técnico y táctico son los cabeza de serie: Fundautrahuilca, Fumigax, Postobón, Constructores Asociados, Corhuila, Nutriciones y Dietas, G y J Ferreterías y el Gremio de los Vidrieros. Sin embargo, hay empresas que están en ascen-so de la tabla que le ponen el pundonor deportivo pero que no les alcanza. De acuerdo a Henry Achito que sigue todos los partidos, los jugadores más destacados, que sor-prenden con sus jugadas son: “Edgar Torres del equipo Fumigax, Fabián Cuellar de FUNDAUTRAHUILCA que juega muy bien porque fue jugador profesional, y Alexan-der Tovar del equipo Baker”.

Avanza torneo de fútbol 8

Por: Agencia Florencia.El pasado mes de noviembre, la escuela de fútbol de UTRA-

HUILCA en Florencia enfrentó varios partidos amistosos con el objetivo de formar un equipo competitivo, preparado física y tácti-camente para lo que serán los torneos decembrinos.

Para Diego Andrés Silva, preparador físico, lo más importante de este trabajo es la resistencia, la fuerza, la velocidad y el juego en equipo. Los encuentros deportivos se llevaron a cabo en las instalaciones del Club Recreacional La Manigua perteneciente a la Caja de Compensación Familiar del Caquetá “COMFACA”, allí compitieron contra las Escuelas de Fútbol de Comfaca, categoría pre infantil (2004-2005), empató a tres goles y por definición de tiros penal se impuso 6 a 5. En cuanto a la categoría infantil (2006-2007), ganaron tres goles a cero. En estos encuentros deportivos participaron 17 niños.

En pretemporada Escuela de Fútbol Chairá

El equipo de “Fumigax, expertos en control de plagas” está invicto en este campeona-to y cuenta con el acompañamiento de sus familiares.

El torneo de mini fútbol es un compromiso de actores públicos y privados, que redun-da en esfuerzos por mejorar el trabajo en equipo, la integración y cooperación.

Estos encuentros sirven para llegar con fuerza a la finalización de temporada, ver falencias y mejorar.

Page 20: DIMENSIÓN COOPERATIVA 112

20

Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona

Un buen nivel y desempeño han dejado sobre las canchas los jugadores de las categorías menores del club deportivo

UTRAHUILCA Neiva.

Así, el pasado domingo 15 de noviembre en la cancha del barrio Las Granjas, los pequeños fut-bolistas de la categoría pre – infantil se coronaron campeones en el Torneo Teacher Berrío, al derribar por penaltis a su oponente el club Pies Descalzos.

“El balance del campeonato es muy bueno, y decidimos participar porque es un grupo que está creciendo y tiene cosas muy positivas; juga-ron bien y ganaron casi todos los partidos, sólo uno quedó en empate”, precisó Yovanny Martí-nez Mur, instructor del Club UTRAHUILCA de las categorías Pre-infantil, Baby y Pony.

Este campeonato inició en el mes de agosto con la participación de 10 equipos, entre ellos: el Club

UTRAHUILCA, Titanes, Surnei, Teacher Berrrío, EHC y Pies Descalzos, quienes se enfrentaron en una sola ronda donde jugaron todos contra todos, para un total de 9 partidos disputados.

La idea, según el profesor Yovanny es conti-nuar participando en otros campeonatos, como el que inició a finales de noviembre, el Torneo de Cándido, del cual ya se encuentran participando y del que esperan buenos resultados.

El fogueo de los babys En cuanto a la categoría Babys, tuvieron

una destacada participación en dos torneos: en el Festival Medina Fútbol Club, que se desa-rrolló en la cancha del barrio Villa Milena, y en el que disputaron la semifinal frente al Club Teacher Berrío, siendo el quipo utrahuilque-ño eliminado en esta etapa. Frente a esto, en la siguiente jornada se disputó el tercer lugar frente al equipo Medina Fútbol Club, quedan-do ganadores.

Y el Torneo Barcelona Fútbol Club del profe-sor Henry Achito, en el que la cancha de Campo Marte fue testigo de la difícil disputa por ganar un cupo a la final.

La semifinal se dio contra el Club UTRA-HUILCA de Hobo, y allí el resultado 1-1 se defi-nió por penaltis favoreciendo así al equipo utra-huilqueño de Neiva. Al cierre de esta edición, el equipo de UTRAHUILCA Neiva, se enfrentaría al Club Talentos para disputarse el primer lugar el sábado 28 de noviembre.

“Ver estos resultados me deja contento, por-

que el desempeño de los niños es muy positivo, me deja muy conforme el trabajo de los mucha-chos, la evolución que han tenido, por lo que han dejado el nombre de UTRAHUILCA en alto, y considerando que la mayoría son estudiantes del colegio, podemos estar proyectando a futuro la participación en los juegos intercolegiados”, puntualizó Martínez Mur.

Dimensión Deportiva

Deportistas infantiles, se destacaron en diferentes torneos

Una excelente participación ha tenido el equipo Estrellas de Baraya categoría juvenil, en el Campeonato Departamental de Fútbol que inició a comienzos de octubre, y el cual es lide-rado por la Liga de Fútbol del Huila.

El equipo Barayuno ha logrado colocarse como el primero del grupo C, al lograr la victoria de los cuatro partidos que han jugado en la primera fecha, contra Olaya Herrera de UTRA-HUILCA, OST, Granjas, y Deco Fc.

“Estamos muy contentos por los resultados que se están obte-

niendo, llevamos 12 puntos, cada día van obteniendo mayor expe-riencia, ante todo se van formando como personas. Los muchachos están muy contentos y esperamos continuar así para llegar hasta lo último con muy buenos resulta-dos”, expresó Hernán Xavier Qui-roga, instructor del equipo Estre-llas de Baraya.

En el campeonato están parti-cipando 50 equipos del Huila, y de esos 16 son de Neiva; se pro-yecta su terminación para co-mienzos del 2016.

La escuela de patinaje UTRA-HUILCA Florencia, liderada por el profesor Cristian Aldrubal Bolaños Rodríguez, participó en el 1er festival departamental de escuelas y clubes de patinaje “Colombia es potencia, Paujil Caquetá”, que organizó la Es-cuela de Patinaje Potencia en el muni-cipio de Paujil, con el objetivo de po-ner a prueba a los deportistas, y dar a conocer los jóvenes talentos que tiene el departamento del Caquetá.

“El balance fue positivo, y culminó satisfactoriamente logrando que 15 de nuestros deportistas ocuparan en-

tre el primer, segundo, y tercer lugar”, precisó Juan Guillermo Bermúdez, promotor de escuelas deportivas.

La actividad que tuvo lugar en las instalaciones de la villa olímpica, el primero de noviembre, contó tam-bién con la presencia de los campeo-nes mundiales de Colombia, Cecilia margarita Baena ‘la chechi’, y Andrés Felipe Muñoz.

Un total de 30 deportistas de di-ferentes categorías, se integraron a esta actividad compitiendo en prue-bas de habilidad y velocidad.

Estrellas de Baraya categoría juvenil, se ha destacado a lo largo del campeonato por su alto desempeño y rendimiento.

Gracias a su compromiso y tenacidad, los pequeños de la categoría pre- infantil del Club De-portivo UTRAHUILCA Neiva, lograron colocarse en el primer lugar.

El arquero de la pre-infantil se hizo merecedor al trofeo y premio de la valla menos vencida.

Destacada fue la participación de los deportistas de la Escuela de Pa-tinaje, lo que les permitió ubicarse en la tabla general en el tercer lugar.

Invictos en lo que va del campeonato

Habilidad y velocidad en Paujil - Caquetá