5
ECONOMÍA ACTUAL 26 Año 9, Núm. 2 / abril-junio 2016 Dinámica laboral en México, el caso de la participación económica de las mujeres al cuarto trimestre de 2015 Alma Yeni Barrios Márquez Oscar Alfredo Barrios Márquez* Introducción Desde la segunda mitad del siglo XX se ha observado un considerable crecimiento de la población en edad de trabajar, en especial de la Población Económicamente Activa 1 (PEA) o fuerza laboral 2 de México; producto de la reducción de la fecundidad, lo que ha dado lugar a profundas transformaciones en la estructura de la po- blación por edad y sexo, así también, se debe al aban- dono masivo de las mujeres de su función exclusiva de madre y la incorporación al mercado laboral (BID/CE- PAL/CELADE, 1993). Bajo este panorama, y ante la incertidumbre eco- nómica del país con relación al entorno global, el propó- sito del documento consiste en analizar la dinámica la- boral de México al cuarto trimestre de 2015, bajo el con- texto por el cual se estudia en primer lugar la evolución de la PEA en los últimos años, a partir de los cambios en la estructura de la población y la incorporación de las mujeres en el mercado laboral (Zabludovsky, 2007), en segundo lugar, se analiza específicamente la partici- pación laboral de las mujeres en la actividad económica de México, y finalmente, se establecen las conclusiones. Por lo anterior, el artículo se sustenta con las cifras trimestrales disponibles al cuarto trimestre de 2015 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como de diversas encuestas del mis- mo INEGI en relación con la participación económica femenina. 1. La Población Económicamente Activa El acelerado crecimiento demográfico ha sido la causa del creciente aumento de la PEA, es decir, de aquella población activa que está presionando al mercado labo- ral nacional al necesitar un mayor número de puestos de trabajo. Al respecto, al cuarto trimestre de 2015, se observa en la gráfica 1 que la PEA se ubicó en más de 53.0 millones de personas, siendo esta cifra ligeramente superior en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con los resultados de los puestos de trabajo registrados por el IMSS (2016), existe una in- * Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Mé- xico. Correos electrónicos: [email protected] y [email protected], respectivamente. 1 A partir de la reforma constitucional que elevó la edad legal mínima para trabajar de los 14 a los 15 años, la PEA incluye el universo de las personas de 15 años y más, tanto ocupadas como desocupadas (INEGI, 2016a). 2 De acuerdo con García (1999), en 1950 se tenían 8 millones de mexicanas y mexicanos económicamente activos; en 1970 casi 13 millones; en 1980 este subconjunto poblacional había cre- cido hasta alcanzar poco más de 20 millones, y en 1997 estaba constituido por unas 38 millones de personas.

Dinámica laboral en México, el caso de la participación ...economia.uaemex.mx/Publicaciones/e902/EA9-2_07_Alma-Oscar.pdfcon el 35.0%, en tanto, que el sector primario, sobresale

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dinámica laboral en México, el caso de la participación ...economia.uaemex.mx/Publicaciones/e902/EA9-2_07_Alma-Oscar.pdfcon el 35.0%, en tanto, que el sector primario, sobresale

ECONOMÍA ACTUAL

26 Año 9, Núm. 2 / abril-junio 2016

Dinámica laboral en México, el caso de la participación económica

de las mujeres al cuarto trimestre de 2015 Alma Yeni Barrios Márquez

Oscar Alfredo Barrios Márquez*

Introducción

Desde la segunda mitad del siglo XX se ha observado un considerable crecimiento de la población en edad de trabajar, en especial de la Población Económicamente Activa1 (PEA) o fuerza laboral2 de México; producto de la reducción de la fecundidad, lo que ha dado lugar a profundas transformaciones en la estructura de la po-blación por edad y sexo, así también, se debe al aban-dono masivo de las mujeres de su función exclusiva de madre y la incorporación al mercado laboral (BID/CE-PAL/CELADE, 1993).

Bajo este panorama, y ante la incertidumbre eco-nómica del país con relación al entorno global, el propó-sito del documento consiste en analizar la dinámica la-boral de México al cuarto trimestre de 2015, bajo el con-

texto por el cual se estudia en primer lugar la evolución de la PEA en los últimos años, a partir de los cambios en la estructura de la población y la incorporación de las mujeres en el mercado laboral (Zabludovsky, 2007), en segundo lugar, se analiza específicamente la partici-pación laboral de las mujeres en la actividad económica de México, y finalmente, se establecen las conclusiones.

Por lo anterior, el artículo se sustenta con las cifras trimestrales disponibles al cuarto trimestre de 2015 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como de diversas encuestas del mis-mo INEGI en relación con la participación económica femenina.

1. La Población Económicamente Activa

El acelerado crecimiento demográfico ha sido la causa del creciente aumento de la PEA, es decir, de aquella población activa que está presionando al mercado labo-ral nacional al necesitar un mayor número de puestos de trabajo. Al respecto, al cuarto trimestre de 2015, se observa en la gráfica 1 que la PEA se ubicó en más de 53.0 millones de personas, siendo esta cifra ligeramente superior en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con los resultados de los puestos de trabajo registrados por el IMSS (2016), existe una in-

* Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Mé-xico. Correos electrónicos: [email protected] y [email protected], respectivamente.

1 A partir de la reforma constitucional que elevó la edad legal mínima para trabajar de los 14 a los 15 años, la PEA incluye el universo de las personas de 15 años y más, tanto ocupadas como desocupadas (INEGI, 2016a).

2 De acuerdo con García (1999), en 1950 se tenían 8 millones de mexicanas y mexicanos económicamente activos; en 1970 casi 13 millones; en 1980 este subconjunto poblacional había cre-cido hasta alcanzar poco más de 20 millones, y en 1997 estaba constituido por unas 38 millones de personas.

Page 2: Dinámica laboral en México, el caso de la participación ...economia.uaemex.mx/Publicaciones/e902/EA9-2_07_Alma-Oscar.pdfcon el 35.0%, en tanto, que el sector primario, sobresale

Alma Yeni Barrios Márquez y Oscar Alfredo Barrios Márquez

27Año 9, Núm. 2 / abril-junio 2016

3 Aquellas personas ocupadas que tienen el tiempo, la disposición y la necesidad de trabajar más horas (INEGI, 2016a).

4 Personas que trabajan para una unidad económica y operan a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa (INEGI, 2016a).

5 La teoría de la transición demográ-fica se define como el paso de una mortalidad y fecundidad elevadas hacia una fecundidad y mortalidad reducidas como un proceso univer-sal, observado tanto en los países de-sarrollados como en el tercer mundo (Chesnais, 1986).

GRÁFICA 1

PEA y puestos de trabajo creados en México al 2015

(Personas)

Fuente: Elaboración propia con datos al cuarto trimestre de 2015 del INEGI (2016a).

ENOE; y del IMSS (2016) (dentro de los cuales los trabajadores asegurados incluyen a

los trabajadores permanentes y eventuales).

GRÁFICA 2

Tasas de participación económica total, masculina y femenina en

México al 2015 (Como porcentaje de la población en edad de trabajar)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2016a). ENOE, al cuarto trimestre

de 2015.

suficiente creación de empleos, por lo cual la población busca un refugio en la subocupación3 y la ocupación en el empleo informal4.

Cabe mencionar, que el crecimiento de la PEA deriva de la transición demográfica5, cuando disminu-yó la tasa de fecundidad y dio lugar a profundas trans-

formaciones en la estructura de la población por edad y sexo. Por lo tanto, en la actualidad se encuentra una mayor participación de la población femenina en la fuerza de trabajo (ver gráfica 2). También ha contribui-do a este aumento el hecho de que hoy contabilizamos de manera más completa, como parte de la población

activa, a las personas que trabajan por pocas horas o que ayudan a la familia sin retribución en la agri-cultura, el comercio y los servicios (García, 1999).

Más aún, durante la última dé-cada los hombres continúan siendo el principal componente de la fuer-za de trabajo y los principales pro-veedores de las familias mexicanas. No obstante, en la gráfica 2 se puede apreciar que la participación laboral masculina ha ido disminuyendo, reflejando un promedio durante los últimos años (2005-2015) de 79.2% con respecto a la población en edad de trabajar. En cambio, las mujeres, como jefas de hogar, esposas o hijas han aumentado de manera impor-tante su participación laboral en 2.7 puntos porcentuales de 2005 a 2015.

En este sentido, y a fin de ana-lizar específicamente qué grupos

Page 3: Dinámica laboral en México, el caso de la participación ...economia.uaemex.mx/Publicaciones/e902/EA9-2_07_Alma-Oscar.pdfcon el 35.0%, en tanto, que el sector primario, sobresale

Dinámica laboral en México, el caso de la participación económica de las mujeres al cuarto trimestre de 2015

28 Año 9, Núm. 2 / abril-junio 2016

etarios de la población influyen en el crecimiento de la PEA, en la gráfica 3 se muestran las tasas específicas de participación de la población en edad de trabajar. El rango de edad de 40 a 49 años de edad es el que más pre-siona al mercado laboral al demandar mayores puestos de trabajo en México, con alrededor de 76 personas eco-nómicamente activas por cada cien en edad de trabajar, seguido del grupo de edad de 30 a 39 años de edad, con poco más de 75 personas económicamente activas por cada cien en edad de trabajar. Lo anterior, responde en buena medida por las siguientes razones; porque dentro de esos grupos de edades el grado de responsabilidad es mayor, representan el sustento económico de sus fa-milias, además que al estar más preparados profesional-mente, la población demanda más y mejores oportuni-dades de empleo y finalmente, interesa remarcar que si bien el grupo de 40 a 49 años es dinámico, una vez que pierde el empleo es sumamente complicado volver a ob-tenerlo por el rango de edad presentado.

Un aspecto interesante a destacar de la gráfica 3, es que dada la ligera caída del empleo en el rango de los 30 a 39 años de edad respecto del grupo de 40 a 49 años de edad y la recuperación de los niveles de participación después de los 40 años de edad, se refleja el cambio en los patrones de comportamiento de la PEA femenina, si bien hoy en día las mujeres mexicanas combinan en

mayor medida la maternidad con el trabajo fuera de sus actividades do-mésticas. En este sentido, García y Ordorica (2010), consideran que el comportamiento de las tasas de par-ticipación económica para los varo-nes se suele atribuir al alza en los ni-veles de escolaridad y de jubilación (lo cual afecta las proporciones de activos jóvenes y de edad madura, respectivamente). Mientras que en el caso de las mujeres también influ-ye la prolongación de la edad esco-lar, lo que incentiva su inserción en el mercado laboral.

2. Participación laboral de las mujeres en México

Con la finalidad de analizar los cambios en la participación económica de la población femenina, se analiza la composición del personal ocupa-do de las mujeres por sector económico, como se apre-cia en la gráfica 4. En este renglón se observa que la par-ticipación laboral de las mujeres en las actividades del sector privado y paraestatal concentran su mayor auge en el sector de comercio y servicios, específicamente predominan los servicios financieros con 49.5%, siendo esta cifra superior al promedio nacional de la partici-pación económica de las mujeres (41.1%); mientras que en el sector secundario, destaca la población ocupada femenina en el subsector de la industria manufacturera6 con el 35.0%, en tanto, que el sector primario, sobresale con su menor contribución en la pesca y la acuicultura con el 10.0% de la población ocupada (INEGI, 2016b).

La presencia de las mujeres en el ámbito laboral es especialmente relevante en el comercio y los servi-cios, donde su participación supera en ambos casos

GRÁFICA 3

Tasas específicas de participación económica en México al 2015

(Porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2016a). ENOE, cuarto trimestre

de 2015.

6 En el análisis de las ramas económicas que ocupan mayor can-tidad de mujeres en el año 2014, destacan cinco: Partes para vehículos automotores, Productos de panadería y tortillas, Confección de prendas de vestir, Productos de plástico, Equi-po no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio (INEGI, 2016b)

Page 4: Dinámica laboral en México, el caso de la participación ...economia.uaemex.mx/Publicaciones/e902/EA9-2_07_Alma-Oscar.pdfcon el 35.0%, en tanto, que el sector primario, sobresale

Alma Yeni Barrios Márquez y Oscar Alfredo Barrios Márquez

29Año 9, Núm. 2 / abril-junio 2016

en más del 40.0%. En contraste, la inserción de las mujeres todavía es reducida en sectores considerados tradicionalmente masculinos como el de la construcción (11.0%). Por lo anterior, la mayor creación de los puestos de trabajo de comercio y servicios que dan cabida a las mu-jeres, se caracterizan porque ellas se autoemplean o trabajan en los mi-cro y pequeños negocios familiares de manera creciente. Al respecto, el personal ocupado por tamaño de empresa se observa en la gráfica 5, donde las empresas micro que tie-nen hasta 10 personas ocupadas presentan el porcentaje más impor-tante de mujeres ocupadas con el 49.4%; en tanto que, las empresas medianas que van de 51 a 250 per-sonas ocupadas, las mujeres repre-sentan el 34.3% del personal ocupa-do total (INEGI, 2016b).

En general el comercio ha ido ganando mucha importancia, sin embargo, hoy es uno de los fenó-menos más relevantes para la mano de obra mexicana de ambos géneros (aunque las mujeres siempre han estado más representadas en este sector).

Conclusiones

De acuerdo con los resultados de este análisis, se concluye que el cre-cimiento de la PEA, se explica en buena medida por la transición de-mográfica, que da origen a bajas ta-sas de fecundidad, e incentiva a una mayor participación de la mujer en el mercado laboral. Desde esta pers-pectiva, implica un mayor potencial productivo para nuestro país, al exis-tir una mayor demanda de puestos

GRÁFICA 4

Participación de las mujeres en las actividades por sector económico

(Porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI (2016b).

GRÁFICA 5

Personal ocupado según tamaño de empresa y sexo

(Porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI (2016b).

Page 5: Dinámica laboral en México, el caso de la participación ...economia.uaemex.mx/Publicaciones/e902/EA9-2_07_Alma-Oscar.pdfcon el 35.0%, en tanto, que el sector primario, sobresale

Dinámica laboral en México, el caso de la participación económica de las mujeres al cuarto trimestre de 2015

30 Año 9, Núm. 2 / abril-junio 2016

de trabajo, especialmente del grupo de edad de 30 a 49 años de edad; lo que presiona al mercado laboral a ocupar ésta población que se está insertando en dicho mercado.

Más aún, la incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo ha alterado su composición, si bien, las trans-formaciones en la estructura de la ocupación femenina han sido moderadas y se conserva una amplia concen-tración en el sector terciario, principalmente servicios y comercio. Las ramas de actividad que tradicionalmente se han considerado masculinas (como la construcción) presentan una menor participación del empleo de mu-jeres en términos absolutos, sin embargo hoy expresan un mejor dinamismo del empleo femenino.

Por lo anterior, la participación de la población en el mercado laboral de México no se puede considerar de manera simple y aislada, dado que refleja conjuntamen-te la relación de la economía con la situación demográ-fica y la condición social de la población.

Bibliografía

Banco Interamericano de Desarrollo/ Comisión Económica para América Latina/ Centro Latinoamericano y Cari-beño de Demografía. (BID/CEPAL/CELADE) (1993). Impacto de las Tendencias Demográficas sobre los Sec-tores Sociales en América Latina, Santiago de Chile.

<http://www.eclac.org/Celade/SitDem/DE_SitDem-TransDemDoc00e.html> (28/02/2016).

Chesnais, J.C. (1986). La transition démographique. Etapes, formes, implications économiques, Cahiers de l’INED, PUF, Paris, pp.580.

García, B. (1999). Los problemas laborales de México a princi-pios del siglo XXI. Papeles de Población, julio-septiem-bre, 9-19. 

García, B., y M. Ordorica. (2010). “Población Económicamen-te Activa: evolución y perspectivas”, en B. García y M. Ordorica (coords.). Los grandes problemas de México, El Colegio de México, pp. 364-389.

IMSS (2016). Estadísticas sobre los Asegurados en el IMSS. 2005-2015. http://www.imss.gob.mx/prensa/archi-vo/201601/004. <09/04/2016>.

INEGI (2016a). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 2005-2015. http://www3.inegi.org.mx/siste-mas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=33697 <28/02/2016>.

INEGI (2016b). Encuestas y documento del INEGI: Encuesta Anual de la Industria Manufacturera, Encuesta Anual del Comercio, Encuesta Anual de Servicios Privados no Financieros, Encuesta Anual de Empresas Constructoras, y Estadísticas a propósito del… Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)”datos económicos nacionales. 7 de marzo de 2016. <20/04/2016>.

Zabludovsky, G. (2007). Las mujeres en México: trabajo, edu-cación superior y esferas de poder. Política y cultura, (28), 09-41. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S0188-77422007000200002&ln-g=es&tlng=es. <09/04/2016>.

Visita nuestra página

Donde encontrarás:•Las noticias más relevantes

de la facultad.•Publicaciones en línea.•Informes de eventos

y convocatorias.

http://www.uaemex.mx/feconomia/