Dioses homéricos y hesiódicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una comparación entre los dioses homéricos y los dioses hesiódicos bajo la mirada de Walter Otto

Citation preview

Trabajo Final de literatura griega

Anlisis de los dioses en la obra homrica y hesidica: un acercamiento a la poca arcaica

Semestre 2015-2

Alumno:Omar Valverde Garca

Profesor:Dr. David Garca

Universidad Nacional Autonoma de MxicoFacultad de Filosofa y LetrasColegio de Letras Clsicas

Introduccin

El siguiente trabajo pretende abordar una comparacin entre los dioses homricos y los hesidicos, me ceir a abordar nicamente a cuatro dioses Olmpicos por la extensin, y porque me parecen dioses ntimamente ligados a la forma de ser de la sociedad en la poca arcaica.

El carcter de los dioses

Atenea

Esta ser la primera divinidad que analizaremos, no solo sus eptetos nos hacen intuir la naturaleza de esta diosa sino sus propios actos son quienes la definen.Hesiodo nos narra su nacimiento en La teogona cuando dice:

l solo, de su cabeza engendro a la ojiclara Ateneaque, terrible, excita el tumulto y las huestes gua, infatigable,augusta, que ama clamores, combates y guerras.

Teogona vv. 924-926

Esta es una diosa guerrera que apoya a sus protegidos infundindolos de nimo para la batalla como vemos en La Ilada:

Con esta por el pueblo de los aqueos corra impetuosa,Instigndolos a ir, y exaltaba el vigor de cada unoen el corazn, para guerrear y combatir sin descanso

Ilada II, 450-452

Y en La Odisea protege al ingenioso Odiseo hasta la ltima de sus aventuras cuando llega a taca y necesita no ser percibido por los pretendientes de Penlope:

Mas te voy a cambiar de tal modo que no te conozcaningn hombre: tu piel ajar sobre el cuerpo flexible;perder tu cabeza los rubios cabellos, de haraposvestir tu persona que a todos repugne y tus ojosvolver pitaosos quebrando su brillo.

Odisea XIII, 397-401

Hesiodo en su poema hace hincapi en que Atenea es solo parida por Zeus pues aunque le da grandes cualidades es necesario que esta est ceida a una figura masculina y as ser el modelo perfecto de la mujer de su poca que complace al hombre a quien est ligada:

La cio y la adorno la ojiclara diosa Ateneacon un vestido argnteo y desde la testa bajocon las manos un bello adornado maravilla de verse-;muy hermosas en la cabeza Palas Atenea le pusoy entorno de su cabeza una corona le pusoque haba formado el mismo pernclito Cojo,labrndolas con sus palmas, para complacer a Zeus padre.

Teogona vv. 573-580

As concluimos que Atenea en el siglo VII a.c. es una figura protectora del hroe ms ingenioso de todos y a su vez es hija del dios que ms astuto, es interesante que sea una figura femenina la que porte las cualidades guerreras pero es comprensible pues es guerrera cuando es protectora como Madre, es obediente cuando es obediente cuando es mandada por su Padre como una buena hija, y virgen como anhelo de la poca de una buena esposa.Sin duda alguna debi ser un modelo a seguir en la poca arcaica.

Apolo

La importancia de este dios la encontramos desde que observamos que es el primero en aparecer activamente en el primer canto de La Ilada:

As hablo suplicando y escucho del l Febo Apolo,e indignado el corazn, de las cimas baj del Olimpo,los arcos en sus hombros teniendo y bien cubierta la aljaba;y a hombros del indignado ah estribor hicieron las flechasal moverse l mismo, y el iba similar a la noche;se sent entonces lejos de las naves, y un dardo lanz,y horrible fue el estribor de la argntea cuerda del arco.Fue sobre las mulas primero y los perros veloces;pero entonces, la amarga saeta hacia ellos mismo enviando,los golpe; y siempre piras de cadveres ardan frecuentes.

Iliada I, 43-52

Vemos as en los versos anteriores que tan terrible puede ser la ira del dios, pues fue la tragedia con la que comienza el funesto destino de los aqueos.No lo veremos ligado a hombres y dioses protagnicos de los poemas homricos y hesidicos como Atenea, el estar con quien le adora en su religin, y estar alejado de la confrontacin directa con otros dioses:

Y a su vez le dijo el seor trabalejos Apolo:Agitador de la tierra: pensaras que en mi juicio cabalno estoy, si contigo por causa de los humanos guerreo,temeros que, a las hojas asemejndose, a vecesvigorosos Se cumplen de la era el fruto comiendo,y a veces mueren sin corazn. Pero cuanto antes cesemos el combate y que ellos mismos disputen

Iliada XXI, 461-467

Hesiodo lo presenta como un dios educador en La teogona:

Y aun pari a la sacra estipe de hija que, sobre la tierra,cri a los jvenes para varones, con Apolo seory los ros pues esta suerte tienen de parte de ZeusTeogona vv. 346-348

Lo asocia con los elementos iconogrficos que los distinguen:

Porque de las musas y de Apolo que flecha de lejosProceden, sobre la tierra, citaristas y aedos

Teogona vv. 94-95

En la Ilada tambin podemos verlo asociado a la msica al practicarla en el banquete de los dioses:

As entonces todo el resto del da hasta la puesta del solbanquetearon, y ni un alma careci de justo banqueteni de la bellsima citara que Apolo tenani de las Musas, que cantaban con voz bella, alternado.

Ilada I, 603-606

Vemos entonces ante estos pasajes que Apolo est relacionado con las artes y la guerra, sin embargo esta ltima no le es grata y solo se presenta cuando es necesario, sus elementos lo hacen ver como un Dios que no entra en contacto con otras entidades pues su lucha es de lejos con el arco, as como su msica lo es con la lira. Intuyo que debi ser un dios tambin ligado con la aristocracia del periodo arcaico.

Afrodita

Ella es la diosa que est ligada a los actos amorosos tanto en Homero como en Hesiodo, no as al amor como concepto abstracto de la antigedad y mucho menos de la modernidad. Su origen en La Iliada la muestra como hija de Zeus y de Dione:

Y ahora all pereciera el seor de hombres Eneassi pronto no lo advertiera la hija de Zeus afrodita

Ilada V, 312-313

Y ella cay, Afrodita divina, a las rodillas de Dionesu madre, y ella en los brazos recogi a la hija suya

Ilada V, 370-371

Hesiodo en cambio la presenta como una indirecta hija de Urano quien apunto de yacer con la noche es cercenado por Cronos y su genitales despus de un tiempo al vagar dan origen a Afrodita relacionada desde su origen con el deseo sexual:

Y los genitales, luego que, con el acero cortndolos,los ech de la tierra firme al ponto agitado,fueron llevados as por el mar mucho tiempo; y en torno,una blanca espuma del mar manaba, y en ella se cri una muchacha: primero a Citera divinaacercose , y luego, de all, fue a Chipre del mar rodeada.

Teogona vv. 188-206

Vemos en los versos anteriores la mencin de la relacin que tiene desde el siglo VIII a.c. con el oriente desde su nacimiento. As tambin la menciona en su obra los trabajos y los das como regente de los actos amorosos:

Y a la virgen de delicada piel no traspasaque en lo interior del hogar, al lado de su madre, se quedasin conocer los trabajos de la muy aurea Afrodita

Los trabajos y los das vv. 519-521

Homero da cuenta de su belleza desde su tercer canto donde aun disfrazada de una mujer anciana conserva su cuerpo divino:

As habl y se le excit entonces el alma en los pechos,y entonces, cuando advirti de la diosa el bellsimo cuelloy el pecho deseable y los ojos resplandecientes,all se pasm, y su palabra habl, y la nombraba

Iliada III, 395-398

En estos mismos versos menos como cualidad que predispone el nimo a favor del encuentro amoroso. Concluyo que es una diosa, que al contrario de Apolo, est ntimamente unida a sus compaeros y protegidos, es personificada con una apariencia atractiva para que los sexos sucumban ante la unin, incluso Ares, personificacin de la guerra que separa a los pueblos, busca descanso en su lecho.

Hermes

Este es ltimo de los dioses que contendr el presente trabajo as lo eleg por ser a mi parecer el ms relacionado con la humanidad, las narraciones de Homero lo presentan primero en La Ilada como un dios ladrn:

Y se compadecieron los felices dioses mirndolo,a robarlo excitaban al feliz Argicida[footnoteRef:1] [1: Epteto de Apolo por el encargo que le Hizo Zeus de matar al gigante Argos Panoptes.]

Ilada XXIV, 24-25

Vuelve a mencionar esta cualidad en Odisea:

Ella vino, y lavando a su dueo, notole la mellaque marco un jabal con sus blancos colmillos un da que al Parnaso l subi con Autlico, abuelo maternoque era suyo, y los hijos de este, al que mucho renombredaban fraudes y robos de un dios aprendidos, de Hermes.

Odisea XIX, 395-400

Hesiodo en Los trabajos y los das lo muestra como el que pone a la mujer mentiras en su nimo y le da la cualidad de mensajero de los dioses:

Entonces, en su pecho, el mensajero Argicidamentiras e insinuantes palabras y capciosa conductaforj, y por voluntad de Zeus gravitonante, y la vozle puso el heraldo de los dioses, y llam a esa mujerPandora, pues todos los que tienen moradas olmpicasun don le dieron, pena a los hombres de pan se alimentan

Los trabajos y los das vv. 77-82

Tambin lo relaciona con el aspecto econmico de la poca hesidica pues junto a Hcate acrece el ganado:

Benigna en los establos, con Hermes, acrece el ganado-las vacadas, los hatos, los vastos rebaos de cabrasy las greyes de ovejas lanudas-; si lo quiere en su alma, de pocos que son los aumenta, y los disminuye de muchos.

Teogona vv. 444-448

Tambin tiene relacin con el deseo sexual como bien lo muestra Homero en la Odisea:

Contestndole dijo, a su vez, el heraldo Argifonte:Ojal fuera as, flechador rey Apolo, y sujetopor cadenas tres veces ms duras que aqul, y aun a vistade vosotros los dioses y a un tiempo de todas las diosasconsiguiera yo al lado dormir de Afrodita dorada!

Odisea VIII, 339-344

Homero habla de l con la cualidad de un dios liminar pues tambin cruza al mundo de los muertos en La Odisea:

Pensaba que no haba para mi ms difcil empresa que aquella,pero cog al perro y lo traje a la luz, porque tuve,al volver por guiadores a Hermes y a ojizarca Atenea.

Odisea XI, 624-626

Hermes es un dios que representa diferentes rasgos humanos y a la vez est ligado al mundo Olmpico, es el dios que gua a los hombres y es mensajero de los dioses, quien es mentiroso con dioses y hombres, puede cruzar del mundo de los vivos al de los muertos y viceversa.

Conclusin

Homero y Hesiodo, los primeros poetas del mundo occidental, y nos muestran a travs de sus figuras divinas aspectos humanos en el reflejo de sus cualidades. Los dos tienen matices diferentes entre cada dios esto se debe principalmente, pero no de forma nica, al pblico para el cual est dirigida su poesa, pues mientras Homero escribe para hombres aristcratas, Hesiodo lo hace para el hombre comn en el campo, y as los matices que cambian pueden estar enfocados a estos dos mbitos. No obstante la esencia de cada dios se mantiene pues no hay una diferencia abismal entre los matices que usan los dos poetas.No inclu a Zeus ,padre de los dioses, porque es un dios que permea a todos los dioses con diferentes caractersticas, sin embargo creo que su esencia es la que mas se diferencia entre las obras de los dos autores abordados, ya que en Homero solo lo vemos como un regente entre los dioses pero aun bajo el yugo del destino, a diferencia de Hesiodo donde l con su justicia afirmada por medio de su fuerza reina por sobre todas las cosas.En la introduccin mencione que estos dioses reflejaban el carcter de la poca y concluyo estos son: el papel de la mujer siguiendo a Atenea como modelo a seguir en la maternidad, la honra a los padres y la castidad antes del matrimonio; la prudencia, la piedad, y la educacin en las artes que distinguen a Apolo; Afrodita como unificadora del gnero humano a travs de la naturaleza de los actos que rige; y por ltimo Hermes, intermediario entre dioses y hombres, pues en todas las religiones debe haber una figura que haga posible esta unin, en Hermes su falta de nobleza lo acerca a la humanidad, pero su papel como heraldo olmpico y dios que puede ir al Hades lo acercan a lo divino.

Bibliografa

Hesiodo, Teogona, Estudio general, introduccin, versin rtmica y notas de Paola Vianello de Crdoba, UNAM, Distrifto Federal, 1978Hesiodo, Los trabajos y los das, Introduccin, versin rtmica y notas de Paola Vianello de Crdoba, UNAM, Distrito Federal, 1979Homero, Ilada, Introduccin, versin rtmica y notas de Ruben Bonifaz Nuo, UNAM, Distrito Federal, 1997Homero, Odisea, Traduccin de Jos Manuel Pabn, Barcelona, 2008

Walter F. Otto, Los dioses de grecia, Traducida de la sexta edicin, 1970, por Rodolfo Berge y Adolfo Murgua Zuriarrain, Editorial universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1973Jean-Pierre Vernant, El universo, los dioses, los hombres: el relato de los mitos griegos, AnagramaPierre Grimal, Diccionario de mitologa griega y romana, traduccin de Francisco Payarols, Paids, Barcelona, 2008