26
n ormativa Síntesis I Diputado Lic. Saúl Monreal Ávila Zacatecas, Zac. Viernes 14 de Noviembre de 2011

Dip-sa-sin-14/nov/2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis del Diputado Saúl Monreal Avila Lx Legislatura-zacatecas 2011

Citation preview

Page 1: Dip-sa-sin-14/nov/2011

n ormativaSínt

esisI

Diputado Lic. Saúl Monreal Ávila

Zacatecas, Zac. Viernes 14 de Noviembre de 2011

Page 2: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Lic. Saúl Monreal Ávila

Síntesis

In ormativa

Diputado

Page 3: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIEl Sol de Zacatecas 2 Local 14/Nov/2011

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Te parece acertadala designación deAlejandro Poiré comonuevo secretario deGobernación?

No

No lo sé

No me interesavotar

Opinión / Columna

Coordenadas Políticas 14 de noviembre de 2011

RANKING DE LOS DIPUTADOS LOCALES

FEDERICO GUZMÁN LÓPEZ señala que actualmente varias voces que surgen de diversos sectoresde la sociedad zacatecana, entre los que se incluyen líderes de opinión, periodistas, académicos,representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como los ciudadanos y algunos de losmismos Legisladores Locales, los cuales coinciden en que "se tiene la percepción de que losDiputados Locales de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Zacatecas trabajan poco y tienenmuy bajo índice de productividad".

Sin embargo tal percepción aunque apegada a la realidad podría estar cargada de subjetividad,tomando en cuenta que se mide a todos por igual. Por tal motivo, para conocer con datos más precisossobre el trabajo de los Legisladores Locales, el autor del presente artículo haciendo uso del derechoque a todo ciudadano le otorga la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estadode Zacatecas, a través de Infomex Zacatecas solicitó información del periodo correspondiente aseptiembre de 2010 a septiembre de 2011, referente al número de iniciativas presentadas por escritoen el Pleno del Congreso Local por cada uno de los Diputados; así como el número de asistencias einasistencias a las sesiones del Pleno del Congreso por cada uno de los Legisladores Locales,(especificando cuántas fueron justificadas y cuántas injustificadas).

Diputado (A) Iniciativas Asistencias Faltas Justificación

Ramírez Muñoz José Xerardo 15 102 3 3

Álvarez Maynez Jorge 15 97 10 1

Monreal Ávila Saúl 14 94 9 5

Rodríguez Rodarte Pablo 13 103 3 2

Mendoza Maldonado José Juan 11 88 16 4

Luevano Ruiz Roberto 10 101 5 2

Medrano Quezada Benjamín 9 78 13 17

Domínguez Campos

Ma. De La Luz 8 101 6 1

Bañuelos De La Torre

Geovanna del Carmen 8 96 6 6

Muñoz Mena Gustavo* 8 69 8 5

Rosales Acevedo Ramiro 7 95 5 8

Macias Zuñiga Gregorio 7 91 4 13

Beltran Diaz Ma. Esthela 7 85 13 10

Romo Fonseca Ana Maria 6 101 4 3

Cuevas Arredondo

Juan Francisco 6 94 8 5

Romo Fonseca Luis Gerardo 6 92 11 5

Barajas Romo José Alfredo 6 91 13 4

Olvera Acevedo

José Marco Antonio 5 103 5 0

Luna Ayala Noemí Berenice 5 100 3 5

García Vera Jorge Luis 5 98 5 5

Avalos Mireles Blas 5 95 6 7

Rodriguez Elías Acevedo José 5 95 5 8

Carrillo Rincón

Francisco Javier 5 90 13 5

Miranda Lucía del Pilar 5 84 17 7

Contreras Vázquez Osvaldo 4 100 4 4

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMartín Gerardo Luna TumoineMario Núñez MarielMauricio RossellPor Correo Electrónico

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Robles SotoLuis Acosta Jaime

DeportesEl Desvelado / J. Carmen SáenzEl Mariscal / César A. Navarro GonzálezñEntre las cuerdas / BartockPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaAguamiel / Ana María VacioArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del PoderEl filósofo de Güémez / Ramón Durón RuizFrancisco Carlos InfanteFrancisco Muro González

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Coordenadas Políticas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2308924.htm

1 de 3 20/11/2011 04:55 p.m.

Hernández Vázquez

Ángel Gerardo 4 99 3 6

Ramírez Chávez Felipe 4 97 6 5

Trujillo Meza Ma. Isabel 4 96 6 6

Ramírez Rivera Georgina 1 103 2 3

Lara Curiel Marivel 1 96 3 9

Ordaz Mercado Ramiro* 1 22 2 2

Fuente: Información proporcionada por el Congreso del Estado de Zacatecas, LX Legislatura, a travésde Infomex Zacatecas, 2011. *Nota: Dichos Diputados Locales no estuvieron en funciones la totalidaddel periodo analizado.

Reflexiones finales

La información presentada en la tabla anterior, nos permite comentar que en términos generales seconsidera necesario elevar la productividad y competitividad de la LX Legislatura del Congreso delEstado de Zacatecas. Asimismo en lo particular se observa que el trabajo legislativo es asimétrico enforma y contenido, considerando que en el primer año de actividades legislativas se generaron un totalde 203 iniciativas, equivalente a 6.5 iniciativas por cada Diputado Local, mismas que algunas losDiputados las presentaron en lo individual, otras de manera colectiva entre sus compañeroslegisladores de la misma bancada o integrantes de alguna comisión legislativa. Aunque cabe aclararque en algunos casos fueron creaciones de nuevas leyes, en la mayoría de los casos se tratasolamente de ligeras modificaciones a la legislación existente.

Por lo tanto se vuelve urgente que los Legisladores Locales asuman el compromiso y responsabilidadsocial de cumplir y hacer cumplir lo que les mandata tanto la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Zacatecas, así como el Reglamento General del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas.De esta manera podríamos aspirar a contar con Diputados Locales en Zacatecas que no sólorespondan a las expectativas de la ciudadanía, sino en todo caso que a través de su trabajo diario conresultados contundentes en lo institucional en la LX Legislatura y en lo individual superen lasexpectativas que los ciudadanos tenemos hacia ellos.

Por tal motivo ahora que estamos en momentos de precampañas electorales, sería interesante que losciudadanos zacatecanos de cada municipio de la entidad nos detengamos a revisar los reveladoresdatos que se presentan en la tabla anterior, y considerando que así como otros servidores públicos,algunos Diputados Locales están ya con la mira puesta para postularse como candidatos en laelección federal de 2012. Estos datos de su primer año de desempeño como Legisladores Locales nospodría dar la pauta si vale o no la pena brindarles nuevamente nuestra confianza en las urnas a losDiputados Locales; esto aún cuando apenas llevan un poco más de un año en su actual encargo y yaalgunos de ellos van en la búsqueda del próximo cargo.

SUPLENTE DE QUIEN

La reciente teoría política en algunos puestos de elección popular era precisamente que no se deberíaser "suplente ni de Dios", pero se ha modificado que ahora puede que con un poco de suerte, seasuma la titularidad.

En el caso específico de la Presidencia Municipal de Zacatecas, la posibilidad de que ARNOLDORODRIGUEZ REYES, vaya a una candidatura el próximo año, ya trae de cabeza a más de diez y entreellos está el suplente, un maestro que tiene la cartera de educación al interior del Ayuntamiento.

En la posibilidad de que RODRIGUEZ REYES pudiera concretar en la ciudad de México la candidaturaal Senado, a su suplente ya le conformaron todo el gabinete, algunos de esos personajes que sonasesores de todo y que son amigos del poder solamente cuando están en él.

También están quienes analizan con cual perfil político administrativo podría ser mejor si el de JUANANTONIO RUIZ o el de MARISA CARDENAS, o algún tercero, aunque se tiene claro que quien llevamano, sería precisamente el suplente.

URGENTE NECESIDAD

Con motivo del 8° Encuentro Nacional Ganadero, el Director General de Financiera Rural, el Dr.Gustavo Merino, impartió la conferencia "Financiamiento al Sector Pecuario" en la cual reconoció laimportancia del sector ganadero y dio a conocer los mecanismos de financiamiento con los queactualmente cuenta la institución para impulsar y consolidar el desarrollo del sector ganadero nacional.

Ahí externó que la Financiera Rural reafirma su compromiso con el sector ganadero para buscarmejores esquemas de financiamiento. La institución presentó su Estrategia de Financiamiento para laIntegración del Sector Pecuario.

Durante su intervención, el Dr. Merino mencionó que es necesario encontrar nuevos mecanismos quefaciliten los flujos de financiamiento al sector pecuario, ya que dicho sector es el que actualmenteregistra los mayores índices de cartera vencida de la institución.

Para tal propósito, el titular de Financiera Rural describió las dos líneas de acción con los cuales laFinanciera Rural busca revertir dicha tendencia: la Estrategia Integral de Financiamiento para mejorarlas condiciones de financiamiento del Sector Rural y la Estrategia de Financiamiento para laIntegración del Sector Pecuario.

Con respecto a la Estrategia Integral de Financiamiento, el Dr. Merino mencionó que su principalobjetivo es aumentar el acceso al financiamiento con mejores condiciones en sectores estratégicos pormedio de un Fondo Mutual de Garantías líquidas y de la potenciación del uso de subsidios deFinanciera rural y otras dependencias del Gobierno Federal tales como la Secretaría de Agricultura(Sagarpa), la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y la Secretaría de Economía (SE) y a través dela implementación de nuevos mitigantes de riesgo.

En cuanto a la Estrategia de Financiamiento para la Integración del Sector Pecuario, el titular de ladependencia federal subrayó que su objetivo consiste en ofrecer a los productores opciones definanciamiento para reducir costos de producción, mejorar precios y canales de comercialización yadquirir tecnologías para incrementar la productividad y valor agregado de las cadenas pecuarias.Merino mencionó que esto es posible por medio del financiamiento a todas las fases del cicloproductivo.

- Coordenadas Políticas http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2308924.htm

2 de 3 20/11/2011 04:55 p.m.

Page 4: Dip-sa-sin-14/nov/2011

n ormativaSíntesisI

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Te parece acertadala designación deAlejandro Poiré comonuevo secretario deGobernación?

No

No lo sé

No me interesavotar

Opinión / Columna

Crónica del Poder 14 de noviembre de 2011

Al maestro ARTEMIO ULTRERAS, por los esfuerzos para consolidar la extensión del ISSSTEZAC ysus servicios a los sectores de la sociedad.

LA MUERTE REUNIFICA.

Sin duda, el Presidente FELIPE CALDERON está en un trance difícil y complejo que lo pone a pruebaen su templanza, carácter y fortaleza. Hace tres años sufrió la pérdida de JOSE CAMILO MOURIÑO,segundo secretario de gobernación y su amigo, víctima de una tragedia de aviación. Ahora se repite lahistoria. De pronto desaparece FRANCISCO BLAKE MORA, el cuarto secretrario de gobernación ytambien su fiel amigo que junto con otros siete miembros de su equipo, cayeron en un helicóptero quehace 25 años adquirió MIGUEL DE LA MADRID.

A nadie se le desea esa suerte de tragedias secuenciadas, que lamentablemente marcan a ungobierno de por sí ya impregnado con el estigma de la violencia y la fatalidad, como esa quecotidianamente perpetran los grupos del crimen organizado.

Muerto Blake, desde todas las corrientes políticas, partidos, gobernadores e instituciones, brotaron lospronunciamientos no solo de solidaridad al Presidente de la República, sino de reconocimiento a lascualidades colaboracionistas, de coordinación, conciliación, concertación y negociación de acuerdosdel fallecido Secretario de Gobernación.

Las coincidiencias se acumularon tanto en lo mediático, que constituyó una enorme, y seguramentejusta exaltación de una figura política que de la nada vino a darle revaloración al poder presidencial. Esmás, el homenaje de cuerpo presente en el Campo Marte de la Secretaría de la Defensa Nacional, fuetan emotivo y conmovedor que vimos como concentro a la entera pluralidad política e ideológica delpaís, en lo que significó, además de homenaje al caído en la tragedia, una suerte de fortalecimientopresidencial que mucho necesita FELIPE CALDERON para cumplir bien la última etapa de sugobierno.

NI TRANQUILIDAD NI SOSIEGO.

Bien sabe Calderón que los que vienen no serán días de tranquilidad ni sosiego, al contrario y enextremo, y por la ruta que se ha trazado y reiterado, seguirá su tenaz guerra contra el crimenorganizado. Aquí no hay variante. Retroceder o replegarse sería demasiado tarde, tiene que continuary muy probablemente, cargar con más resultados mortales. Esa noticia funesta sobre la tragedia deBlake no lo amedrenta, porque la ha recibido y sentido como acicate para enaltecer el trabajo de susecretario y compañero desaparcido.

Así pues, en cinco años muchas cosas han pasado que han golpeado al Presidente en su ejercicio delpoder e intimidad, como esas tragedias de sus secretarios de gobernación. Pero al mismo tiempo, lasociedad mexicana se ha visto severamente atravesada por los excesivos niveles de violencia einseguridad que ahondan la incertidumbre y cuestionan el actua régimen presidencial, hasta considerarque la huella dejada por esos funcionarios se tendrá que dimensionar como revitalización de laestrategia frente a la incontenible y vertiginosa espiral de violencia y de muerte que provocan lasbatallas contra el crimen organizado.

Como sea, la imponente ceremonia homenaje a los caídos, demostró la reunificación aunque seaefímera de la pluralidad, y la solidez de las instituciones gubernamentales. Ahí estaban los poderesLegislativo, Ejecutivo y Judicial, los tres niveles de gobierno federal, estatales y la representación delos presidentes municipales. Y claro, el Ejército Mexicano con toda la fuerza de la confianza social quea diario la gente les tributa. A través de los medios electrónicos, la gente pudo percibir a un Presidentemuy sensible, humanamente conmovido por los hechos trágicos, pero racionalmente comprometidocon la continuidad de sus luchas, las últimas batallas.

No puede ser de otra manera, no puede quedarse impávido ni estupefacto, y menos indiferente,pasmado o abatido por la crisis.

LEY DE MANDO POLICIAL ESTATAL.

De vuelta al escenario local y municipal, sería razonablemente conveniente que los alcaldes, antes deprecipitar opiniones, comentarios o versiones sobre la iniciativa de Ley de Mando Policial para elEstado y los Municipios de Zacatecas, que el gobernador MIGUEL ALONSO envió a la Legislatura delEstado para su discusión, análisis y aprobación, primero la conocieran a fondo y en toda su estructura,a fin de emitir conceptos e ideas responsablemente meditadas y producto del análisis jurídico, políticoy social. Honestidad en las expresiones y sobretodo, muy apartadas de intereses políticos han de serlas opiniones municipales y de todos los interesados en la seguridad del Estado.

De lo escuchado durante la lectura de la iniciativa en el Congreso, hay que resaltar primero laratificación de la visión municipalista de Miguel Alonso y la convicción prioritaria sobre la seguridad enlos 58 municipios de la entidad. La iniciativa de Ley de Mando Policial, permitirá al Estado encondiciones de alta inseguridad o alteración grave del órden público, asumir el mando de las policíasmunicipales. El mando será sobre operaciones tácticas policiales, nunca en actividades administrativaso laborales. Es decir, nunca será rebasada ni vulnerada la autonomía municipal, algo tan esencial delmunicipio, que es intocable y que la propia ciudadanía cuida y defiende con recelo.

COBERTURAS REGIONAL O ZONAL DEL MANDO

La iniciativa señala, que la toma del mando policiaco en los municipios, podrá ser en uno o en los 58,por separado o en conjunto por regiones o zonas. Terminada la emergencia o las difícilescircunstancias, el mando volverá a manos del Presidente Municipal. En otras palabras, podrá tenercobertura en un solo municipio en difíciles condiciones de inseguridad, por ejemplo Fresnillo, Jerez,

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMartín Gerardo Luna TumoineMario Núñez MarielMauricio RossellPor Correo Electrónico

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Robles SotoLuis Acosta Jaime

DeportesEl Desvelado / J. Carmen SáenzEl Mariscal / César A. Navarro GonzálezñEntre las cuerdas / BartockPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaAguamiel / Ana María VacioArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del PoderEl filósofo de Güémez / Ramón Durón RuizFrancisco Carlos InfanteFrancisco Muro González

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Crónica del Poder http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2308102.htm

1 de 2 20/11/2011 04:58 p.m.

Columnas anteriores-12 de noviembre-11 de noviembre-10 de noviembre-9 de noviembre-8 de noviembre

Sombrerete, Atolinga, Florencia, Teúl o Nochistlán; o bien la zona del semidesierto y el sureste o lasregiones de los cañones de Tlaltenango y Juchipila, donde sea generadas condiciones de violencia ycriminalidad desproporcionadas.

En los considerandos, el Ejecutivo del Estado clarifica, que la ciudadanía requiere y exige que laautoridad le brinde garantías de seguridad y tránsito para su familia y patrimonio, tareas que requierenla suma de todas las voluntades y la decisión del gobierno; y observa cómo en algunos municipios elfenómeno delincuencial ha rebasado la capacidad de respuesta para proporcionar seguridad pública,lo cual es cierto e incuestionable, porque son corporaciones policiacas insuficientes, sin equipo, sinpreparación ni capacidad de reacción, además de la circunstancia de falta de credibilidad y confianzade la ciudadanía, que cada vez más se acrecientan por los testimonios de complicidad que han surgidoen algunos municipios.

Alonso hace una exposicón irrebatible al considerar que nos encontramos inmersos en circunstanciasde alta inseguridad, y frente a ésta situación, la reaccion de los grupos organizados para delinquirnunca puede ser mayor que la acción de los gobiernos para reprimirlos, contenerlos o erradicarlos.

Esto no es otra cosa, que la oportuna previsión de Miguel Alonso para actuar con más eficacia y contodas las fuerzas del Estado en la defensa y protección de los municipios que sean asediados oamenazados por la criminalidad y su violencia. Es adelantarse con audacia y convicción ante lafrustrada iniciativa del Mando Unico Policial del gobierno federal, la que sigue atorada en el Congresode la Unión y que no tiene para cuando.

INICIATIVA CARGADA DE POTENCIALIDADES.

Estamos frente a una iniciativa alonsista que reafirma a la seguridad como la máxima prioridadgubernamental. Es una propuesta bien trazada y cargada de potencialidades, que una vez aprobada yen su aplicación, alcanzará mayor significado por el aprovechamiento estratégico de la estuctura deseguridad en proceso, como las bases militares, las unidades regionales de seguridad y el centroregional de inteligencia.

La pelota está entre los diputados y su pluralidad urgida de alcanzar acuerdos visionarios ytrascendentes en favor de los zacatecanos y su tranquilidad. La gente espera una discusión inteligente,el análisis profundo y el debate más responsable. Esto es, que entren al debate de las ideas,anteponiendo siempre el interes superior de Zacatecas, y en éste caso, es la seguridad de las familiasen sus comunidades, colonias o barrios de los 58 municipios del Estado.

IMPOTENCIAS E IMPOTENTES:

SABADO Y domingo, MIGUEL ALONSO estuvo metido en la Cámara de Diputados allá en la Ciudadde México, para impulsar en comisiones la más razonable y justa propuesta de recursospresupuestales. Y ayer en Puebla, recibió la sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro 2012.

LA AMENAZA está lanzada y sobre aviso no hay engaño. Con ostensible prepotencia e impunidad,ELIAS BARAJAS del Partido Movimiento Ciudadano le dice al General VICTOR MANUEL ARRIETA,que si no abre revisión de vehículos extanjeros, él reanudará la concesión y extensión de placas PORLA PAZ ya la SEGURIDAD de Zacatecas.

NACIO AL SENO de la Universidad Autónoma de Zacatecas la organización "Universitarios enAcción", que lucharán para impedir la imposición que pretenda el rector FRANCISCO JAVIERDOMINGUEZ, sobre su relevo o sucesor.

OTRO AVISO: entre la cuantiosa y entusiasta asistencia a los Miércoles de DANZON en la PlazaMiguel Auza, hay malestar por la reducción de la fiesta musical y de baile a solo una hora, y le piden almunícipe ARNOLDO RODRIGUEZ reconsiderar, porque apenas agarran vuelo, cuando ya se acabó.

El sentir de la gente se refleja en la CRONICA DEL PODER.

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal

- Crónica del Poder http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2308102.htm

2 de 2 20/11/2011 04:58 p.m.

Page 5: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Lic. Saúl Monreal Ávila

Síntesis

In ormativa

Diputado

Page 6: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIImagen 1 Portada 14/Nov/2011

www.imagenzac.com.mx $9.00 M.N.

E l pE ri ó d i co d E l o s z ac at Ec a n o s

zacatEcas Enr

Lunes 14 de noviembre de 2011 | Año XV Época II | Número 5438

lun

14

EL RUNRÚN por Francisco reynoso PÁG. 4 EL REcREo por luis Medina lizalde PÁG. 6

tendrá el gobierno estatal cinco nuevas secretarías »El gobernador Miguel Alonso presentará ante la 60 Legislatura una iniciativa para reestructurar su gabinete

en la que se propone crear las secretarías de Administración, de la Función Pública, de Salud, de Desarrollo Regional y del Medio Ambiente y Ecología, así como desaparecer Oficialía Mayor, Seplader, Contraloría del Estado y el IEMAZ; los cambios no implicarán nuevas contrataciones o despidos. Francisco Reynoso/ PÁG. 3

Algunas de estas deu- »

das vienen desde hace

tres administraciones,

dijo la tesorera del muni-

cipio, Ana María Trinidad

Alvarado.

Adeuda Fresnillo $20 millones a proveedores y al IMSS

Volverán 300 mil hectáreas de siembra a ser de uso pecuario o forestal

Es diabetes principal causa de muerte en Zacatecas: IMSS

FREsNiLLo PÁG. 12caPitaL PÁG. 11

caPitaL PÁG. 7

notiMEX

A la 1 de la madrugada de hoy, con el 39.43% de las casilllas computadas, estos eran los resultados:

35.34% 32.80%28.94%EL PAÍS PÁG. 19

el ganador en michoacánentre el pri y el pan,

Page 7: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisI Imagen 3 Capital 14/Nov/2011

3 Imagen Lunes 14 de noviembre de 2011

CapItal Zacatecas23°c máx. 3°c mín.

ClIma

Texto: Francisco Reynoso Foto: Imagen

En la nueva estructura orgánica del Ejecutivo estatal, que entra-rá en vigor el año próximo, se crearán cinco nuevas secretarías y desaparecerán la Oficialía Ma-yor, la Contraloría del Estado y otras tres dependencias.

El gobernador Miguel Alonso Reyes enviará a la 60 Legislatura, antes del 30 de no-viembre, fecha legal para en-tregar el paquete fiscal del 2012, una iniciativa para rees-tructurar su gabinete y una parte del entramado de los or-ganismos descentralizados.

El documento que contiene dicha propuesta se encuentra ahora en la Coordinación Jurí-dica para que se afinen los de-talles de carácter legal -que no se choque con la Constitución del estado o la de la República.

Se espera que durante esta semana, o a principios de la próxima, lo firme el go-bernador Alonso y se remita al Poder Legislativo para que, con carácter de urgente reso-lución, se analice, discuta y se apruebe.

El Congreso estatal tiene otras propuestas sobre refor-mas orgánicas del Poder Ejecu-tivo que no ha dictaminado.

Una de ellas es la conver-sión de la Coordinación General Jurídica en Secretaría de Asun-tos Jurídicos.

El mandatario estatal so-licitará que junto con la nue-va iniciativa, se analicen y voten las anteriores que están pendientes.

De nueva creaciónEntre las propuestas de refor-ma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el gobernador Mi-guel Alonso destaca la crea-

Enviará su iniciativa a la 60 legislatura »

Propondrá MaR una nueva estructura en su gobierno

laS mODIFICaCIONES »

Las nuevas instituciones que se pretende crear son:

Secretaría de Administración »Secretaría de la Función Pública »Secretaría de Salud »Secretaría de Desarrollo Regional »Secretaría de Medio Ambiente y Ecología »

Los organismos que desaparecerán son:

Secretaría de Planeación y Desarrollo »RegionalOficialía Mayor »Contraloría Interna del estado »Dirección de los Servicios Coordinados »de SaludInstituto Estatal de Medio Ambiente y Eco » logía

ción de las secretarías de Ad-ministración, de la Función Pública, de Salud, de Desarro-llo Regional y del Medio Am-biente y Ecología.

Se instauran, asimismo, la Unidad de Planeación y se le concede autonomía adminis-trativa al Instituto de Cultura.

Desaparecen, en conse-cuencia, la Secretaría de Pla-neación y Desarrollo Regional (Seplader), Oficialía Mayor, Contraloría del Estado, la Di-rección de los Servicios Coordi-

nados de Salud y el Instituto Estatal de Medio Ambiente y Ecología.

Ni más, ni menosLa iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecu-tivo -se destacará en la exposi-ción de motivos- no implicará el crecimiento de la burocracia estatal.

Tampoco implicará el des-pido o retiro de trabajadores.

Significa esto que la nue-va estructura se atenderá nor-

malmente con el mismo per-sonal que tienen ahora las dependencias que desapare-cen o se transforman.

Se hace hincapié en que con la nueva estructura se pre-tende que el desempeño del go-bierno estatal sea más ágil, rá-pido, eficaz y moderno.

De facto, explicará el go-bernador Alonso Reyes, la es-tructura orgánica no crece ni engorda.

Simple y llanamente se re-acomoda de una manera más

eficiente, racional y moderna.En el proyecto de reestruc-

turación se contemplaba que desapareciera la Secretaría de Turismo y sus funciones los ab-sorbiera la Secretaría de Desa-rrollo Económico.

Ese cambio se canceló de-bido a que el turismo es una de las actividades fundamentales de Zacatecas y se le dará mayor impulso a su desarrollo.

En el caso de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) la propuesta original era que tam-bién admitiera en su estructura al Instituto de Cultura Física.

Además de que se desechó esa modificación, se decidió re-tirarle a la SEC la responsabi-lidad de conducir las políticas de cultura.

Fechas fatalesLa iniciativa del gobernador Alonso Reyes para reformar la Ley Orgánica de la Adminis-tración Pública deberá llegar al Congreso en el transcurso de esta semana -del 14 al 18- o antes del 24 de noviembre.

De esa manera el Poder Le-gislativo tendría seis días para analizarla, discutirla, dictami-narla y en su caso aprobarla.

La prisa para modificar legalmente el organigrama del Ejecutivo obedece a que el 30 de noviembre, a más tardar, el mandatario deberá entregar al Congreso las iniciativas de su paquete fiscal, las cuales son la Ley de Ingresos, Presu-puesto de Egresos y miscelá-nea fiscal.

En el paquete económico para el 2012 ya deberá susten-tarse en la nueva estructura orgánica del Poder Ejecutivo para que cada dependencia, cada programa, obra y proyec-to tenga el soporte presupues-tal indispensable.

Page 8: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIImagen 4 Capital 14/Nov/2011Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

4 Lunes 14 de noviembre de 2011 Imagen

Capital Opinión | Política

El runrúnPor Francisco Reynoso

Desalojarán el González OrtegaPiden castigo a colegios privados abusivos

El gobierno municipal de Zacatecas de Arnol-do Rodríguez prepara la rehabilitación del histórico mercado González Ortega. Pretende, como hizo la UAZ con el Teatro Fernando Cal-derón, devolverle su majestuosidad y digni-dad. Y que como la Catedral y La Bufa sea sím-bolo de un pasado grandioso y un presente pujante y en movimiento.

tEmA CAlIEntELa remodelación del mercado y la Plazuela Goitia obligará a desalojar temporalmente a los comerciantes. Y de una buena vez actuali-zar los contratos de arrendamiento -ahí la puer-ca torcerá el rabo. Y es que el ayuntamiento prevé cancelar los de locales subarrendados, como El Paraíso y Saluti. Los inquilinos: Fer-nando González Bueno y Gonzalo Castane-do tendrá que pelearse con su casero.

GEntE vIPPocos, que se sepa, son los privilegiados que han recibido invitación al bodorrio de Claudia Corichi, el sábado en Nayarit. Del medio po-lítico destacan: leticia Soto, titular del IEEZ; Jorge miranda, exsecretario de Finanzas, y víctor Infante, exdirector del Issstezac.

mAlA PuntERíARafael Gutiérrez, titular de la CEAPA, fue ob-servado por la ASE debido a que perforó un pozo a 3 kilómetros de la comunidad a la que llevará el agua.A criterio de Jesús limones, debió per-forar donde está la gente. El problema es que ahí no hay humedad ni en los orinales.

CIRCo y mARomASin hacer visajes y sin verle la cara a Claudia Corichi, como José narro, el diputado federal Gerardo leyva tiene asiento asegurado en el Consejo Político. La bancada en San Lázaro aporta una cuota a ese órgano y él va en ella. Por eso no tuvo que hacer, como narro y Samuel Herrera, circo, maroma y teatro.

Ayer leyva anduvo en las semicongeladas comunidades de Fresnillo. Las heladas ya se llevaron lo poco que podía salvarse de las siem-bras de frijol. Dice que la Federación debe dise-ñar mecanismos preventivos más efectivos para atender contingencias climatológicas. Los instrumentos de que dispone: Fonden y Progra-ma de Atención a Contingencias Climatológicas están agotados.

lo DE SIEmPREPara aliviar las desvencijadas finanzas muni-

cipales, el diputado Jorge Álvarez pide moder-nizar sus catastros. Pero resulta que en 2009 debió iniciar un programa al respecto. La Fe-deración le dio 50 millones de pesos a Amalia García para ello. Y en 2010 Javier Calzada, titular de Finanzas, contrató un despacho del estado de México. Ahora resulta que no hay ni modernización ni dinero.

lumInARIAS otRA vEzLa transa de las luminarias, con pliegos resar-citorios por 5 millones de pesos para Cuauhté-moc Calderón, es una de las omisiones que el grupo Primero Zacatecas reclama al auditor Jesús limones. Y es punto medular de la pro-puesta que Xerardo Ramírez llevó a la tribu-na para enmendar el amañado dictamen de la Auditoría Superior del Estado (ASE) a la cuen-ta pública 2009 de Zacatecas.

SAlIDA FÁCIlEsa omisión de limones tiene su historia. En 2008 la plasmó por vez primera. Pero el estilo intimidatorio que usó, hizo que Cuauhtémoc Calderón se quejara en la Suprema Corte que lo reconvino. Para no buscarle tres pies al gato, limones sacó las luminarias de la cuenta pú-blica y se lavó las manos culpando a la Corte.

zACAtIto P'Al ConEJoEn la cuenta pública 2009 el auditor insistió en el tema y Cuauhtémoc lo acusó en la Corte. li-mones recibió un apremio para explicar, en 48 horas, la razón de su insistencia. Al auditor se le cayeron los calcetines y en lugar de presentar argumentos técnicos que avalaran lo ilícito de la operación, nuevamente la sacó. Ahora es el Congreso el que exige cuentas claras.

PADRES InDEFEnSoSCárcel para los maestros de escuelas públicas que cobren cuotas, exigen los diputados Jorge Álvarez y Xerardo Ramírez. ¿Y qué castigo se aplicará a colegios privados que estafan a los padres de familia?, pregunta una persona que tiene a sus hijos en el Colegio Everest.

Sólo lImoSnASA pesar de que a esa institución acuden hijos de políticos y funcionarios de alto nivel, la directi-va mantiene un nivel de servicios deplorable. Se carece de capilla, biblioteca y comedor dignos. Y ahora hasta de maestros. Los legionarios de Cristo cobran mucho y a cambio ofrecen limos-nas y no porque sean muy piadosos.

[email protected]

Juan Carlos Lozano Martínez.

ángel saucedoGibran Rodríguez

Aunque el artículo 59 de la Ley Electoral del Estado y los linea-mientos del IEEZ exigen que to-dos los partidos usen el 3% de su presupuesto en el empodera-miento político de las mujeres, el PRI no lo hace.

Juan Carlos Lozano Martí-nez, presidente estatal del Re-volucionario Institucional, re-conoció que en este año no han cumplido con la norma por con-siderarla inequitativa.

Dijo que los lineamientos que el Instituto Electoral del Es-tado de Zacatecas (IEEZ) estable-ce para que los partidos destinen y comprueben la inversión en capacitación y desarrollo del li-derazgo político de las mujeres, fomenta la inequidad.

El priísta resaltó que eso se debe a que los eventos son ex-clusivamente para ellas.

Por ello, pidió al instituto revisar su reglamento, pues ase-

Incumple el PRI con ley electoral y regla del IeeZ

guró que el PRI permanente-mente capacita a las mujeres militantes, pero también parti-cipan hombres, por lo que no puede justificar la inversión.

Lozano Martínez anunció que harán un evento masivo en-focado al sector femenino para cumplir con la norma.

Gibran Rodríguez

De los cuatro distritos electo-rales federales de Zacatecas, sólo un candidato será desig-nado por la militancia, mien-tras que el resto los elegirá el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, aseguró Pedro Martínez Flores.

El dirigente estatal del blan-quiazul explicó que será entre el periodo del 18 de diciembre

al 18 de febrero cuando se emi-tan las convocatorias para nom-brar a los candidatos a diputados federales y senadores del PAN.

Los aspirantes a legisladores de los Distritos 1 de Fresnillo, 2 de Zacatecas y 4 de Jerez serán designados por el CEN, median-te una entrevista.

A la militancia correspon-derá elegir al candidato del Dis-trito 3, con cabecera en el muni-cipio de Guadalupe.

Eligirá el PAN sólo al candidato del Distrito 3

Page 9: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisI Imagen 6 Capital 14/Nov/2011Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

6 Lunes 14 de noviembre de 2011 Imagen

Capital Opinión | Religión | Agenda

El recreoPor J. Luis Medina Lizalde

Devastador panorama político

AL PRINCIPIONo podía ser más devastada la imagen de Fe-lipe Calderón durante los homenajes oficiales a los restos del secretario de Gobernación y de los miembros de la tripulación del helicóptero desplomado el pasado viernes. No es para me-nos. En apenas seis años han perdido la vida tres puntales del gabinete presidencial en ac-cidentes aéreos insatisfactoriamente explica-dos: Ramón Huerta Muñoz, en la fase última del sexenio anterior, justo en el momento en que era titular de la Secretaría de Seguridad Pública, paisano y de toda confianza del pre-sidente; Juan Camilo Mouriño, secretario del gobierno de Calderón y visible prospecto de sucesor; y, por último, Juan Francisco Blake, secretario de Gobernación también.

INEPtItuD O PERvERsIDADEl argumento de "accidente" como explicación de los percances está desgastado, no porque no corresponda a la verdad -¿cómo saberlo?-, sino porque en las tres ocasiones los caídos principales murieron cuando eran deposita-rios de delicadas responsabilidades relaciona-das con el combate al crimen organizado, lo que ha generado líneas de investigación pe-riodística que apuntan hacia tal hipótesis.

Aún en el caso de que estemos ante una cadena de sucesos trágicos que no tienen más origen que las fallas humanas o los desperfec-tos técnicos, ¿cómo explicar la frecuencia de los percances sin reconocer una negligencia operativa que raya en lo criminal? La repeti-ción de este tipo de accidentes indica, de ser así, que estamos en manos de ineptos incapa-ces de cuidarse ellos mismos.

La especulación es inevitable, como tam-bién lo es que la creencia a la que se aferra la gente no corresponda con los deseos oficiales, por más tinta que se gaste. Lo cierto es que la crisis política que envuelve al país adquiere dimensiones insospechadas sin que podamos confiar en la solidez de las instituciones como insiste en asegurarlo Felipe Calderón.

NuEstRA CRIsIs, LA PEORMientras que Guatemala realiza elecciones creíbles en que lamentablemente opta, deses-perada, por un militar de extrema derecha, nosotros no logramos elecciones sin que las mismas sean acompañadas de tensiones sin fin, de denuncias graves que nadie investiga y, mucho menos, castiga. Sirva de muestra el proceso electoral en Michoacán para entender lo lejano que nos encontramos de elecciones medianamente aceptables.

Los que acostumbran a justificar lo que nos sucede con lo que pasa en otros países nos po-drán decir que Italia y Grecia, columnas de lo

que se ha dado en llamar civilización occidental, se encuentran en crisis tan profundas como la nuestra. Ciertamente a Grecia le acaban de ha-cer patente que la democracia "en serio" no es compatible con los banqueros; por eso, en lugar de respetar la decisión de preguntarle al pueblo griego si quiere seguir pasando hambres mien-tras se implementan los consabidos Fobaproa -tan conocidos por nosotros-, los guardianes de la democracia optaron por destituir al gober-nante que tuvo semejante ocurrencia y cancelar toda consulta popular al respecto.

En Italia por fin se deshacen del todo pode-roso magnate de los medios, que durante 17 años hizo literalmente lo que quiso con el país y que ahora sale desprestigiado por sus obsesio-nes sexuales más que por la situación de desas-tre económico y financiero que deja tras de sí.

Pero hay una diferencia, en Grecia y en Italia, con todos sus sinsabores. Sus respectivos gobiernos sí gobiernan, en contraste con Méxi-co, donde el gobierno cede territorio y atribu-ciones ante el crimen. No hay un sólo renglón en donde se registre avance en el esfuerzo en que estamos embarcados, y ya corre mucha sangre.

sIN CAPACIDAD DE ACORDARUno pudiera convencerse de que el único ca-mino es el diálogo entre las distintas fuerzas políticas para acceder a una batería de políti-cas anticrisis, pero vale preguntarse si tendría porvenir un intento en esa dirección, cuando los partidos representados en la Cámara de Diputados no han tenido la capacidad de nom-brar a los tres consejeros restantes del IFE por razones estrictamente partidistas.

Las elecciones michoacanas constituyen un ejemplo de incivilidad y espíritu de trampa que muestra en toda su crudeza la perspectiva del 2012. La clase política todavía no se sabe en peligro. Parecen imaginar que los presidentes municipales asesinados, los candidatos forzados a dimitir en plena campaña, son golondrinas que no hacen verano; ni remotamente pueden admitir la posibilidad de que Mouriño y Blake fueran víctimas de siniestros planes, porque estarían proclamando su vulnerabilidad. Es mejor instalarse en la cómoda posición del dis-curso oficial que preconiza calma.

AL úLtIMO Sus precauciones los delatan. Los vehículos blindados y los escoltas con cargo al erario son más frecuentes en los políticos que en los man-dos policíacos y militares; incluso en eso se muestran erráticos.

Nos encontramos el jueves en El recreo.

[email protected] twitter: @luismedinalizalde

ángeL Saucedo

El presbítero Carlos Cabrero Romero.

Selene Lamas

Por las razones que sean, acci-dente o no, son muy preocupan-tes las circunstancias en que perdió la vida el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, ya que estamos al final de un sexenio y eso ocasiona desconcierto, aseguró Juan Car-los Cabrero Romero, obispo de la Diócesis de Zacatecas.

Explicó que este aconteci-miento crea preguntas en la so-

ciedad, mismas que deben ser satisfechas, pues de otro modo la confusión crecerá y eso pro-voca que ante “el río revuelto haya ganancia de pescadores”.

Cabrero Romero informó además que ya se han tenido encuentros con autoridades para ver el tema de la recepción de las reliquias del papa Juan Pablo II que llegarán a Fresnillo el 5 de diciembre por la noche y permanecerán hasta el día 6 por la mañana.

Asegura que ocasiona desconcierto »

obispo pide aclarar el caso Blake

Lunes 14, 6 de la tarde» Película "Casanova 70", con Mario Monicelli Museo de Ciencias, Rectoría.

Martes 15, 6 de la tarde» Conferencia Bienvenido a la nube. Normas básicas de seguridad en internetMuseo de Ciencias, Rectoría.

Jueves 17, 6 de la tarde» Presentación de la obra bibliográfica "Origen y

desarrollo del Liberalismo Mexicano"Palacio de Gobierno

Sábado 19, 10 de la mañana» Presentación de la novela "Impetus vincit Omnia"Librerías Don Quijote

Sábado 19, 7 de la tarde» Presentación del Grupo de Danza Folklórica tenamaxtleTeatro Fernando Calderón

Actividades de la UAZ

» Agenda

Más información en: www.uaz.edu.mx

Page 10: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIImagen 12 Estado 14/Nov/2011

12 Lunes 14 de noviembre de 2011 Imagen

estadoFresnillo 22°C máx. 4°C mín.Jerez 23°C máx. 3°C mín.Sombrerete 21°C máx. 4°C mín.

clIma

Cynthia Sánchez

FRESNILLO.- El actual ayunta-miento tiene deudas por cerca de 20 millones de pesos, lamen-tó la tesorera Ana María Trini-dad Alvarado.

Las deudas que tiene el go-bierno municipal, explicó la funcionaria, son principal-mente con proveedores, el Ins-tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y derechos de agua potable.

Alvarado no especificó ci-fras sobre los montos que co-rresponden a cada rubro.

Comentó que algunos pa-sivos se originaron desde hace tres administraciones.

Por lo pronto, el ayunta-miento ya ha destinado 26.5 millones de pesos en el pago de otras deudas, refirió la tesorera

algunos adeudos son de trienios pasados »

Debe Fresnillo $20 millones, lamenta tesorera

Texto y foto: Cynthia Sánchez

FRESNILLO.- Habitantes de la comunidad El Centro descon-fían del doctor de la clínica lo-cal y aseguran que ofrece un mal servicio.

Debido a esta situación, al-gunos han optado por acudir al Hospital General, donde les han dado diagnósticos diferen-

tes a los del médico.Manuel Muñoz Valdez, ha-

bitante del poblado, comentó que en una ocasión su esposa se sentía mal y el doctor Raúl Casas Leaños le dijo que sólo se trataba de un resfriado.

Sin embargo, cuando la mujer acudió al Hospital Gene-ral le notificaron que tenía bronquitis y la internaron.

Además, Muñoz Valdez mencionó que el médico se negó a atender a un hombre que había sido picado por una víbora, al argumentar que el caso estaba fuera de sus facul-tades.

“El hombre se alivió con los cuidados que le hizo su esposa", expresó.

Gente de la comunidad

Vecinos de El Centro desconfían de médico y se quejan de él

municipal.Este dinero se tomó de los

30 millones de pesos que se as-ginaron al Fondo 4 para el pago de pasivos, según explicó.

Informó que el dinero que queda del fondo se tendrá que ejercer antes de que concluya este año.

Comentó que los 12 millo-nes de pesos del Fondo de For-talecimiento Municipal, del cual ya recibieron los primeros 2 millones de pesos, está con-templado para el pago de cuen-tas pendientes.

Dijo que se trabajará en la cancelación de pasivos cuyos acreedores nunca cobraron.

Otro plan de la adminis-tración de Juan García Páez es obtener recursos del pago de impuestos de dos cerveceras y una compañía minera.

Texto y foto: Cynthia Sánchez

FRESNILLO.- El secretario de Gobierno, Raúl Ulloa Guz-mán, dijo que el ayuntamien-to no ha hecho pagos por las placas de vehículos oficiales como lo había informado la síndico Martha Piña.

Según la funcionaria, al gobierno municipal sólo le restaba pagar el impuesto por la posesión de 17 unidades; Raúl Ulloa rechazó la veraci-dad de esta declaración.

“Es totalmente falso que se haya pagado algún recur-so de las placas de circulación de los vehículos oficiales”, ex-presó.

Aunque el funcionario dijo desconocer la cantidad del adeudo, mencionó que se planea liquidarlo antes de que termine noviembre.

Advirtió que se necesita hacer un nuevo análisis del estado de los vehículos para hacer una depuración.

“Un gran porcentaje de unidades está en pésimas condiciones; algunas ya no

Desmienten a la síndico; no se han pagado placas: secretario de Gobierno

PaGado »

26.5 millones De pesos

es lo que ha gastado el ayuntamiento en el pago de

deudas con dinero del Fondo 4

están circulando”, aseguró el hombre.

Comentó que ya habló del asunto con la tesorera Ana María Trinidad Alvara-do, quien comentó que se es-pera pagar las placas en este mismo año.

El secretario de Gobierno aclaró que las unidades ad-quiridas recientemente son las únicas de las que ya se ha pagado el impuesto.

Raúl Ulloa Guzmán, secretario de Gobierno.

Se quejan de que el servicio ya no se da después de las 6 de la tarde.

La tesorera Ana Alvarado.

aseguró que son muy frecuen-tes los casos de picaduras de alacrán o de víbora.

“A raíz de este y muchos otros casos, la gente ya mejor ni se para en la clínica", refirió Manuel Muñoz.

Las personas que sí espe-ran ser atendidas por el doctor se quejan de que después de las 6 de la tarde ya no se les da atención.

Además vecinos de dicha comunidad mencionaron que hace un tiempo se quejaron con las autoridades de salud, pero no se tuvo respuesta.

Consideraron que deberían de traer a otro médico para que ofrezca el servicio.

Page 11: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisI Imagen 13 Eatado 14/Nov/2011 DeportesXxxxx | Xxxxx | Xxxxx

13 Imagen Lunes 14 de noviembre de 2011

EstadoFresnillo

FRESNILLO.- Con apoyo del programa Ver bien para Aprender Mejor, la Dirección General del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Zacatecas entregó 51 pares de anteojos a estudiantes del campus Fresnillo, quienes presentaron problemas de la vis-ta; estos apoyos representaron un ahorro para las familias de los alumnos.

» Entregan anteojos Cortesía

Fresnillo enfrenta «serios problemas en servicios básicos, se

requiere de la atención total del

alcalde »Arturo Torres Luna

Consejero Estatal del PRD

Redacción

FRESNILLO.- Arturo Torres Luna, Consejero Estatal del PRD, ase-guró que la postulación de Juan García Páez como aspirante a diputado federal por el distrito 1 de Zacatecas no implica que sea el abanderado de la coali-ción de las izquierdas.

Torres Luna explicó que el PRD tendrá que seleccionar a los mejores posicionados para después en una posible alianza, competir con el que garantice el triunfo.

“Hay voces que apuestan a

Se seleccionarán a los mejores posicionados »

García Páez no es candidato de las izquierdas: perredista

que el candidato del PT sería en automático el candidato del PRD, esto es falso, el partido competirá por la candidatura y posterior al proceso constitu-cional, el PT no define la vida interna del PRD”, refirió Torres Luna.

El político argumentó que en Fresnillo se ha logrado la unidad y acuerdo entre las di-ferentes expresiones al interior del PRD, y se busca fortalecer al partido de cara a los procesos del 2012 y 2013.

“Queremos una nueva eta-pa para el PRD, en política no

debe haber pleitos o enemigos internos, la izquierda no debe ser autodestructiva, y la unidad planteada para Fresnillo espe-ramos sea un ejemplo a nivel estatal para llevar el PRD como un instrumento de cambio”, aseguró Torres.

También comentó que la aspiración de García Páez es legal, pero que espera eso no distraiga de su tarea que tiene como alcalde de El Mineral.

“Fresnillo enfrenta serios problemas en servicios básicos, se requiere de la atención total del alcalde", expresó.

Page 12: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIImagen 19 El País 14/Nov/2011

19 Imagen Lunes 14 de noviembre de 2011

El paísbolsa

Bolsa en México 37,220.96 -1.65Dow Jones 11,884.02 -0.87Indice Nasdaq 2,622.62 -0.04

Hackearon página del IEM

Detuvieron a 42 en las elecciones

Cocoa gana voto de extranjeros

Muestra PREP resultados de BCS

La presidenta del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), María de los Ángeles Llanderal, reconoció que este domingo alrededor de la una de la tarde la página electrónica del organismo fue hackeada y afirmó que los autores fueron integran-tes del grupo Anonymous.

Un total de 42 personas fueron remitidas durante la jornada electoral a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, infor-mó la Procuraduría Gene-ral de Justicia del Estado. La mayoría fueron detenidas por efectuar proselitismo político.

La candidata de los partidos Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza al gobierno del estado, Luisa María Calderón, ganó la elección hecha por michoacanos en el extranjero con 158 votos registrados en Estados Uni-dos, España, Francia, Alema-nia, Canadá y Bélgica.

Por algunos minutos, la página del Programa de Resultados Preliminares del Instituto Electoral de Mi-choacán, mostró una ima-gen que correspondía pre-suntamente a los resultados de los recientes comicios en Baja California Sur. El grupo Anonymous, desde la cuen-ta de twitter @anonopshis-pano, aseguró estar atacan-do el sitio.

»brEvEs

Texto: Excélsior Fotos: Notimex

MÉXICO, DF.-Pese a que al cie-rre de edición no hubo cifras definitivas de los resultados en la elección a gobernador de Michoacán, los candidatos del PRI y el PAN encabezaron fies-tas con las que coronaron sus campañas electorales.

Mientras que a María Lui-sa Calderón la arroparon figu-ras del panismo nacional como su dirigente, Gustavo Madero, así como los precandidatos pre-sidenciales Ernesto Cordero y Josefina Vázquez Mota, en la fiesta de Fausto Vallejo estuvo ausente el dirigente tricolor, Humberto Moreira.

proclaman su triunfoLuego de una jornada que ha transcurrido con incidentes re-lativamente menores, la demo-ra por casi cinco horas en la aper-tura del total de casillas fue el incidente más notable en la elec-ción de gobernador, 113 alcaldes y 40 diputados locales.

Al cierre de las casillas, los partidos Acción Nacional , Re-volucionario Institucional y de la Revolución Democrática ya han asumido el triunfo de la elección a gobernador.

Así, los líderes en el país del Partido Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza, Gusta-vo Madero y Luis Castro, ase-guraron que hay entusiasmo por las tendencias del voto y éstas "son irreversibles".

Inmediatamente después del cierre de casillas en Mi-choacán, a las seis de la tarde, los dirigentes nacionales del PAN y PRI, Gustavo Madero y Humberto Moreira, afirma-ron por separado que sus can-didatos, Maria Luisa Calderón y Fausto Vallejo, respectiva-mente, encabezan las encues-

Empate técnico entre PRI y PAN en elecciones

Michoacán »

La celebración de la representante del PAN, María Luisa Calderón.

tas de salida.El primero en salir en los

medios de comunicación fue Madero, desde la sede del equi-po de trabajo del PAN en la en-tidad y dijo que en una de las encuestas Calderón lleva 38.5%, contra 35 de Fausto Vallejo y un 26.5% de Silvano Aureoles Zambrano, del PRD, PT y Movi-miento Ciudadano.

Inmediatamente después, el priista Moreira salió a decir que Fausto Vallejo adelanta con cuatro puntos a María Luisa Calderón y aseguró que esta

El candidato priista Fausto Vallejo.

Silvano Auroles, candidato del PRD.

tendencia ya es irreversible.Por parte del PRD, su equi-

po de trabajo convocó a los se-guidores de su candidato al Obelisco de Morelia para “pre” festejar el triunfo.

En su cuenta de twitter, Silvano Aureoles señala: "Es-toy contento por los resultados preliminares, en este momen-to estamos en empate técnico. En este momento yo gano la elección".

"La cifra que tenemos no-sotros nos da un empate técni-co, son datos muy concretos, nos da una diferencia de un punto porcentual con el PRI y la candidata del PAN en un ter-cer lugar muy rezagada. Hay que decir que este porcentaje esta en un margen de error, hay que esperar todavía a que se sigan consolidando las cifras y las tendencia", comentó.

La candidata del PAN-Pa-nal al gobierno de Michoacán, María Luisa Calderón, afirmó que tiene listo un equipo téc-nico para defender su ventaja en los comicios.

Perecederos

PRI

28.94%PRD

32.80%PAN

2.87%NULOS

0.04%NO REGISTRADOS

35.34%

El avanceA la 1 de la madrugada de hoy, Fausto Vallejo (PRI) y Cocoa Cal-derón (PRD) se mantenían a la cabeza.

Fuente: IEM

Page 13: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisI Imagen 22 Opinión 14/Nov/2011

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

22 Lunes 14 de noviembre de 2011 Imagen

Opinión

“El tiempo de respuesta para resol-ver las controversias de los usuarios se redujo a menos de la mitad, al pasar de 53 días hábiles promedio en 2006 a 25 días en 2010.

Las resoluciones a favor de los usuarios se incrementaron de 30% en 2006 a 57% en 2010.

En cuatro años aumentaron 10 veces las llamadas diarias atendi-das en el Centro de Atención Tele-fónica.

Las consultas a la página web aumentaron 53%, pasaron de 94 millones en 2006 a 14.4 millones durante 2010.

La Condusef se ha convertido en asesora de millones de mexica-no de clase media y sabemos que la atención a los usuarios de servi-cios financieros puede mejorar más, pero existen datos que demuestran que hemos avanzado durante esta administración”.

Hasta aquí el texto. Las cifras siempre son frías pero, a final de cuentas, reflejan el quehacer insti-tucional de la Condusef. Ello no im-plica ni quiere decir, sin embargo, que las personas dejen de ser aco-sadas por los representantes de las instituciones bancarias, o peor aún, a través de los despachos jurídicos que contratan los bancos para el co-bro de deudas. En muchos casos, por encima de los acuerdos existen-tes entre la Condusef y la Asociación de Profesionales en Cobranza y Ser-vicios Jurídicos (Apcob), en los que ésta se obliga a realizar su gestión sin amenazas, maltratos, ofensas o engaños, se constituye en una vir-tual persecución en contra, incluso, de quienes no tiene adeudos con el sistema financiero.

Personas que no tienen crédi-

A propósito de los comentarios vertidos en este espacio el 31 de octubre “¿Quién regula a los bancos?”, donde indicábamos que la lista de reclamos a los bancos -por sus prácticas agresivas y abusivas contra los usuarios son equiparables -o mayores-

al descontento prevaleciente de los usuarios de los servicios financieros respecto al desempeño y actuación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recibimos una atenta misiva de este organismo de la cual citamos:

¿Quién regula a los bancos? Emilio Zebadúa*

; Rapidito Por León

to alguno -o contrato bancario- han padecido el acoso de los des-pachos de cobranza en sus hogares. Estos ciudadanos, sin ser deudores de la banca “reciben” los cobros de otras personas que en su momen-to vivieron en ese lugar. Y por más que tratan de explicar a los bancos que no se trata de ellos, reciben llamadas telefónicas durante todo el día, incluida la madrugada, o bien, son visitados por personal de los despachos en sus domicilios para pedirles que cumplan con su “obligación”. En las redes socia-les, blogs, You Tube, o las infini-dades de páginas en internet don-de se describen casos de deudores de la banca.

Las entidades financieras de la banca comercial, en efecto, tie-nen el derecho de requerir el pago de una deuda. Pero ésta se debe ejercer sin atropellar la dignidad del deudor. Se tienen que cumplir con los principios rectores del G-20 en materia de protección a los usuarios de servicios financieros. Las malas prácticas de los bancos dañan a los usuarios de la banca, más aún, gravitan en la posibili-dad de que la población en general se anime a ser usuario, optando por acceder a otras fuente de de financiamiento poco claras.

Y eso implica que la propues-ta del G20 "Principios de Alto Nivel para la Protección de los Consu-midores de Servicios Financieros”, suscrita por nuestro país como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómicos (OCDE) se cristalicen en nuestro país; son obligaciones le-gales del Estado mexicano en de-fensa del los usuarios de la banca.Al legislativo, por su parte le que-da la tarea de ser más claros en las iniciativas respecto a la defensa de millones de usuarios mexica-nos que utilizan los servicios ban-carios a lo largo y ancho del país.

*Presidente de la Fundación SNTE

En cuatro años au-

mentaron 10 veces las

llamadas diarias

atendidas en el Centro

de Aten-ción Telefó-

nica".

Page 14: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIImagen 23 Opinión 14/Nov/2011

DeportesXxxxx | Xxxxx | Xxxxx

23 Imagen Lunes 14 de noviembre de 2011

Opinión

E l p E r i ó d i c o d E l o s z a c at E c a n o s

zacatEcas En Circulación certificada por el

Instituto Verificador de Medios

Registro No. 242/12

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora GeneralMaría del Carmen Salazar Directora Editoral

Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia

Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía

EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Fernando Quijas | José Manuel Barrón | Fátima Quirino | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009-061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5438

Internet www.imagenzac.com.mx

Bandolerismo carretero

Miguel G. Ochoa*

“No estoy seguro de que me des-cribiría a mí mismo como cien-tífico, sino como un intelectual cuya tarea es hacer grandes pre-guntas y utilizar un lenguaje cui-dadoso para sugerir posibles res-puestas, dejando siempre el futuro abierto”, explicaba Paul Kennedy, uno de los intelectua-les más influyentes de nuestro tiempo, cuando le acusaban de catastrofista y hasta de maltu-siano con motivo de la publica-ción de su apasionante libro Ha-cia el siglo XXI (1993).

Cuando ya hemos superado los 7 mil millones de habitantes en el planeta, sus previsiones de hace 20 años adquieren gran re-levancia. Al tratar de la explosión demográfica, no vacilaba en afir-mar que la mayor responsabili-dad la tenía el Norte, no el Sur. El 20% del planeta (el Norte) ya estaba consumiendo el 80% del producto. Subrayaba que China estaba a punto de superar a Es-tados Unidos como el contami-nante número uno e India lo es-taba de superar a Rusia como el número dos.

Ya en 1990, Estados Unidos, con solo con el 5% de la población del mundo, consumía el 26% del producto mundial siendo respon-sable de la mayor parte del con-sumo de energía y de las emisio-nes de gases tóxicos.

En su reciente artículo ¿He-mos entrado en una nueva era?, se pregunta si la disminución del peso del dólar, la desintegración de los sueños europeos, la carre-ra armamentística en Asia y la parálisis de la ONU son indica-dores de un cambio que anuncian que hemos cruzado una línea di-visoria histórica que podría se-ñalar un cambio de Era.

Nadie que viviera en 1480 podía reconocer el mundo de

1530, 50 años después; un mun-do de naciones-estado, la ruptu-ra de la cristiandad, la expansión europea hacia Asia y América, la revolución de Gutenberg en las comunicaciones.

Muchos expertos en tecnolo-gía se entusiasman con la revolu-ción en las telecomunicaciones y sus consecuencias para las auto-ridades tradicionales y los nuevos movimientos de liberación. De ello hay pruebas con la “primave-ra árabe” e incluso en el movi-miento Occupy Wall Street.

Esos alarmantes indicadores quizás nos anuncian que estamos entrando en un mundo convulso incapaz de controlar su destino. ¿Alguien sabe que 500 años de historia, que representan el mun-do de 1500, están a punto de ter-minarse?, se pregunta.

Quizás caigamos en la cuen-ta de que Europa nunca ha sido un “continente”, a pesar del euro-centrismo que ejerció durante unos siglos, y que desde hace mi-lenios, en China y en Japón, nos situaban en el “extremo oeste de Asia, en donde viven personas rudas que visten pieles, habitan grutas, hablan a gritos y comen con las manos”.

Sólo habría que añadir que somos incapaces de controlar nuestra explosión demográfica al tiempo que destruimos el medioambiente del que forma-mos parte y en el que vivimos, nos movemos y somos.

*Centro de Colaboraciones Solidarias

Cuando ya hemos su-

perado los 7 mil millones de habitan-

tes en el planeta, sus previsiones de hace 20

años ad-quieren

gran rele-vancia".

CARTAS DESDE EL EXILIO; Atónitos sin horizontes José Carlos García Fajardo*

Por primera vez, en los 20 años que tengo de transitar por la ca-rretera Zacatecas-Saltillo, tuve que cancelar un viaje porque el bandolerismo carretero está des-bordado. He conocido directa-mente los casos de dos profesores regiomontanos que padecieron asaltos con violencia en la zona de Mazapil.

Los delincuentes emplean el timo del coche descompuesto so-bre la carretera para obligar a los automovilistas que circulan por esta vía a detenerse para auxi-liarlos. Si los conductores no pa-ran, entonces son perseguidos a toda velocidad y cuando son al-canzados por aquellos los some-ten con armas de alto calibre.

Al menos en estos casos que relato, las personas no fueron des-pojadas del auto pero sí de todas sus pertenencias: maletas, dine-ro, tarjetas bancarias, computa-doras, relojes, joyas y gadgets. Quizá las autoridades desconoz-can estos sucesos porque las víc-timas tienden a no denunciar los hechos por temor a represalias, ya que los bandoleros se apropian de los documentos de identidad donde fatalmente aparecen sus datos y direcciones personales. Añadiendo a esto, la desconfian-za que los ciudadanos sienten ha-cia los funcionarios gubernamen-tales que pretenden tapar el sol con un dedo y el temor a unas cor-poraciones policíacas mayormen-te corrompidas.

Antes había escuchado de oídas sobre tragedias similares ocurridas en distintas carreteras de Zacatecas, pero sin tener una

referencia directa de las personas involucradas. Ahora estas funes-tas experiencias las he conocido de manera directa y no tengo ninguna duda acerca de su vera-cidad.

En lo personal, jamás he en-frentado una situación semejan-te en los viajes por este camino que he realizado durante dos dé-cadas. Pero no deseo vivir una desdicha igual o peor que la que han sufrido las víctimas de estos atroces sucesos. La vida sigue siendo sagrada, aunque existan entes que se empeñen cotidia-namente en ultrajarla y destruir-la, acaso porque la suya les pa-rezca nimia y efímera.

Es inaplazable que los dis-tintos niveles de gobierno tomen cartas en un asunto de suyo le-sivo para la sociedad zacatecana. El efecto de esta violencia no sólo ha golpeado a los habitantes de la entidad, también se ha dejado sentir en una baja de la afluencia turística, como recientemente lo han señalado los hoteleros y res-tauranteros de la entidad.

Si la actividad económica está debilitada por la crisis actual, el fenómeno de la inseguridad incrementará los efectos nocivos de aquélla. Por tal motivo, es fun-damental que los actores políticos dejen de lado sus rencillas para establecer políticas de Estado que permitan resolver aquellos pro-blemas que dañan a los ciudada-nos y perjudican el desarrollo eco-nómico de Zacatecas.

*Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Page 15: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Lic. Saúl Monreal Ávila

Síntesis

In ormativa

Diputado

Page 16: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisINTR 1A Metrópoli 14/Nov/2011

Page 17: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisI NTR 3B El Mineral 14/Nov/2011

Page 18: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisINTR 6A Nuestras Plumas 14/Nov/2011

Page 19: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Lic. Saúl Monreal Ávila

Síntesis

In ormativa

Diputado

Page 20: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIJornada 1 Portada 14/Nov/2011

Page 21: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisI Jornada 2 Cronica 14/Nov/2011

Page 22: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIJornada 3 Cronica 14/Nov/2011

Page 23: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisI Jornada 5 Política 14/Nov/2011

Page 24: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIJornada 6 Política 14/Nov/2011

Page 25: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Lic. Saúl Monreal Ávila

Síntesis

In ormativa

Diputado

Page 26: Dip-sa-sin-14/nov/2011

Medio Página Sección Fechan ormativaSíntesisIBitacora Digital - Web 14/Nov/2011

InicioNoticias

LocalMunicipios

Ayuntamiento ZacatecasAyuntamiento de Guadalupe

NacionalCulturaPartidos políticos

PRIPAN

Arturo Ramírez BucioPRDPTPVEM ZacatecasMovimiento Ciudadano

SeguridadUAZNiños

DeportesOff Road ZacatecasCharreríaCampeonato Pony Zacatecas

Eventos EspecialesFENAZA 2010Festival Cultural 2010Festival Cultural 2011Festival del Folclor

ColumnasArturo Nahle GarcíaEduardo Valencia BarreraFrancisco Esparza AcevedoGerardo de Ávila GonzálezJuan Gómez Hernández

GaleríasAntonio Tovar Aguilar

De antroLos ClasicosRucos NightZac CityBar “La Lola”

Acerca deContacto

RSS Feed

Francisco Esparza Acevedo | noviembre 15, 2011 a las 10:39 AM

Por: Francsco Esparza Acevedo

EDITORIAL.- Pocas son las esperanzas de que llegue a Zacatecas un Presupuesto Histórico como lo decía la antecesora Amalia García.

Pocas son las esperanzas de que llegue a Zacatecas un Presupuesto que resuelva los graves problemas económicos que tenemos en la entidad, nosolamente de la deuda que nos dejaron, sino problemas en el campo, en el comercio, en educación, en los servicios de salud, en todas las dependencias.

Qué significa, que seguiremos siendo un estado pobre, que seguiremos siendo un estado con muy poca expectativa de salir adelante, de desarrollarnoscomo otras entidades.

Empieza a llegar la industria japonesa, empiezan a llegar empresas, pero no son lo suficientes, ni serán los suficientes para que nos ayuden a salirdelante de los graves problemas financieros que tenemos en el país, es donde no me queda claro, cuál es el rumbo de este gobierno.

Ante la falta de recursos y ante la gran cantidad de endeudamiento que tenemos, qué es lo que va a pasar, nos han dicho como van a pagar las deudas,pero no me queda claro, cómo van ayudar a la sociedad zacatecana a salir adelante, cómo van ayudar a miles de zacatecanos que confían en este

La Editorial de Enlace: Pocas esperanzas de un Presupuesto Històrico http://www.bitacoradigital.com.mx/2011/11/15/la-editorial-de-enlace-poc...

1 de 2 15/11/2011 11:21 a.m.

p q y y qGobierno, cómo van ayudarlos a salir adelante, porque la falta de recursos significa hambre, y el hambre significa violencia o crimen organizado, uncirculo vicioso que urge romper en Zacatecas.

La Editorial de Enlace: Pocas esperanzas de un Presupuesto Històrico http://www.bitacoradigital.com.mx/2011/11/15/la-editorial-de-enlace-poc...

2 de 2 15/11/2011 11:21 a.m.