7
GENES Y CEREBROS Los organismos existentes en la tierra han pasado por un incremento de la complejidad, por tanto contienen un caudal de información tanto genética como extragenética. Las clasificaciones taxonómicas mas genéricas distinguen entre animales y plantas, o entre organismos cuyas células tienen un núcleo muy poco desarrollado (por ejemplo Bacterias y algas verde azules) y aquellos en los que el núcleo se presenta claramente diferenciado y posee una compleja estructura (protozoos y del hombre). Todos los organismos del planeta, tanto si tienen o no un núcleo definido, poseen cromosomas, en los que se almacena el material genético que es transmitido de generación en generación a través molécula denominado ADN. Un cromosoma humano, contiene una larguísima molécula de ADN arrollada de forma helicoidal, con lo que ocupa espacio mas reducido. La molécula ADN esta dividida en bloques o unidades autónomas (nucleótidos) unidos de forma similar a los de una escala de cuerda. Existen cuatro clases de nucleótidos. El caudal de información hereditario, viene determinado por las diferentes disposiciones de los cuatro tipos de nucleótidos distintos. 1

diplomado UPEA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: diplomado UPEA

GENES Y CEREBROS

Los organismos existentes en la tierra han pasado por un incremento de la

complejidad, por tanto contienen un caudal de información tanto genética como

extragenética.

Las clasificaciones taxonómicas mas genéricas distinguen entre animales y

plantas, o entre organismos cuyas células tienen un núcleo muy poco

desarrollado (por ejemplo Bacterias y algas verde azules) y aquellos en los que el

núcleo se presenta claramente diferenciado y posee una compleja estructura

(protozoos y del hombre).

Todos los organismos del planeta, tanto si tienen o no un núcleo definido, poseen

cromosomas, en los que se almacena el material genético que es transmitido de

generación en generación a través molécula denominado ADN.

Un cromosoma humano, contiene una larguísima molécula de ADN arrollada de

forma helicoidal, con lo que ocupa espacio mas reducido. La molécula ADN esta

dividida en bloques o unidades autónomas (nucleótidos) unidos de forma similar a

los de una escala de cuerda. Existen cuatro clases de nucleótidos.

El caudal de información hereditario, viene determinado por las diferentes

disposiciones de los cuatro tipos de nucleótidos distintos.

Así pues, podemos decir que el lenguaje de la herencia está escrito en un

alfabeto de solo cuatro letras.

Por regla general, el volumen informativo de cada mensaje viene representado en

unidades llamadas bits (binary digits-digito binario).

Toda pregunta bien definida, es susceptible de ser respondida por un solo digito

binario, sea el 0 o el 1.

Dado que existen cuatro clases de nucleótidos, el numero de bits de información

contenidos en la molécula de ADN será el cuádruplo del numero de pares de

1

Page 2: diplomado UPEA

nucleótidos. Por lo tanto si un solo cromosoma tiene cinco mil millones (5 x 109 )

de nucleótidos, contendrá veinte mil millones (2x1010) de bits de información.

El material básico de la evolución son las mutaciones (cambios producidos en las

cadenas de nucleótidos que se encargan de elaborar instrucciones hereditarias en

el ADN).

Las causas de las mutaciones pueden ser: radiactividad, rayos cósmicos del

espacio y otros.

Las mutaciones en los gametos, los óvulos y las células germinales influyen en la

herencia por ser agentes de la reproducción sexual.

Las mutaciones son reguladas por el propio organismo (por moléculas), ya que

posee la facultad de reparar determinados daños estructurales causados a su

contingente de ADN.

¿cómo se distribuye la información contenida en el cerebro?

Teoría 1, el cerebro o la corteza cerebral es equipotente, o ser que cualquier parte

de la misma puede realizar las funciones de la demás, por lo que no cabe hablar

de localización de funciones.

Teoría 2, el cerebro es un entramado de conexiones y que, por tanto, las

funciones cognoscitivas específicas están localizados en zonas muy concretas del

cerebro.

El estudio de las computadoras, parece establecer la verdad en un punto medio

entre los dos extremos.

Karl Lashley (redundancia de memoria almacenada), psiconeurólogo, extirpó

considerables proporciones de la corteza cerebral de ratas sin que los roedores

olvidaran el trazado, previamente asimilado de un laberinto. Con lo que la primera

teoria queda refutada.

Wilder Penfield, neurocirujano investigo los efectos de la estimulación eléctrica de

determinadas zonas del cerebro. Concluye que la memoria de algunos sucesos

2

Page 3: diplomado UPEA

se almacena en alguna región de la corteza cerebral, las que son reclamados por

el cerebro a través de impulsos eléctricos.

También descubrió la existencia de una notable localización funcional en la

corteza motora. El esquema de la corteza motora es una fiel representación de

nuestra condición humana.

Ralph Gerard , neurofisiólogo, enseño a unos hámster a recorrer un laberinto,

después los congelo. Ceso toda actividad eléctrica en el cerebro de los animales,

tras su descongelación, los hámster recuperaron la memoria.

A lo que parece, la memoria se halla localizada en regiones específicas del

cerebro.

David Hubel , consolidó la existencia de regiones especificas del cerebro

relacionados con funciones cognoscitivas, sensoriales y motoras concretas. Es

decir que determinadas partes del cerebro son más importantes que otras.

El tamaño del cerebro no tiene trascendencia alguna funcionalmente hablando. Es

decir en cuanto al nivel de inteligencia.

Aristóteles, reparó en la importancia de la proporción entre el cerebro y masa

corporal.

En la actualidad harry jerison , principal defensor de esta teoría. Jerison indica que

existe algunas excepciones a nuestra correlación. Tal sucedería con la musaraña

enana de Europa que alberga una masa cerebral de 100 miligramos en un cuerpo

de 4,7 gramos, que sitúa en escala de proporción del hombre. Y de un cachalote

maduro pariente del delfín es de 9.000 gramos o sea 6 veces mayor al del

hombre.

De lo dicho hasta el momento se deduce que la evolución de los mamíferos a

partir de los reptiles ocurrido hace mas de 200 millones de años, que vino con

incremento de masa cerebral y de la inteligencia, y que la evolución del hombre a

partir de los primates unos millones años atrás, impuso un proceso de cerebración

todavía más asombroso.

3

Page 4: diplomado UPEA

El cerebro humano contiene alrededor de 10 millones de elementos conmutadores

llamados neuronas. Los flujos eléctricos generados por las neuronas llevó a Luigi

Galvani al descubrimiento de la electricidad.

Galvani comprobó que se podía enviar impulsos eléctricos de las ancas de la rana

y que esta se contraía espasmódicamente. Desde entonces se extendió la idea de

que la electricidad era la causa de la motricidad animal.

Los neurobiólogos estiman que las neuronas son elementos activos de la función

cerebral, determinados tipos de memoria y funciones cognoscitivas que están en

moléculas de ARN.

Por término medio una neurona del cerebro humano posee entre 1.000 y 10.000

sinapsis con otras más próximas.

Mark Richard Rosenzweig psicólogo, norteamericano y sus colegas han llevado

notables experimentos sobre los cambios en el cerebro durante el proceso de

aprendizaje. Esto en dos colonias de ratas. Uno en medio silencioso, monótono y

degradado y otro en un entorno abigarrado, bullicioso y estimulante pues este

grupo mostró un asombroso aumento de la masa y espesor de la corteza,

simultáneamente una serie de alteraciones.

El neuroanatomista willam t. Geenough, y sus colaboradores encontró indicios

que respaldan a esta hipótesis, se ha comprobado que las ratas que se han

dedicado al aprendizaje, desarrollan en su corteza las ramas neuronales que

necesitan para formar sinapsis.

La formación de nuevas sinapsis que requiere de síntesis de moléculas de

proteínas ARN.

Conclusiones.-

Nuestros antepasados nos dejaron la sabiduría de aprender, ser razonables y una

forma de pensar que nadie los puede evitar.

La carga genética que es ADN es sumamente muy importante para heredar los

rasgos de una persona y hasta para ver las mutaciones o alteraciones que pueda

tener los próximos individuos.

4

Page 5: diplomado UPEA

Diversos estudios concluyeron que la memoria se halla localizada en zonas

concretas del cerebro y el hecho de que un individuo no presente cambios

notables, después de que fuese extirpado proporciones del cerebro, se debe a que

existe una memoria residual almacenada en varias partes de la corteza cerebral.

En cuanto a la relación del tamaño del cerebro con la inteligencia se ha

demostrado que también se debe tomar en cuenta otros aspectos tales como la

desnutrición y la proporción entre la masa cerebral y peso corporal, lo que

explicaría el que los mamíferos sean considerados más inteligentes que los

reptiles.

5