20
“Taller Plan de Fortalecimiento Institucional” Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de 2019

Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

“Taller Plan de Fortalecimiento Institucional”

Dirección de Fomento de la Educación SuperiorNoviembre de 2019

Page 2: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

PlanNacionaldeDesarrollo2018- 2022

PlanDecenaldeEducación2016-2026

Objetivosde

DesarrolloSostenible

Acuerdoporlo

Superior2034

Temaspropuestosparaestructurarelsistema

• Educacióninclusiva:acceso,permanenciaygraduación

• Calidadypertinencia• Investigación(ciencia,tecnología

einnovación)• Regionalización• Articulacióndelaeducación

mediaconlaeducaciónsuperiorylaETDH

• Comunidaduniversitariaybienestar

• Nuevasmodalidadeseducativas• Internacionalización• Estructuraygobernanzadel

sistema• Sostenibilidadfinancieradel

sistema

EducaciónSuperior

Ejestemáticos

1. Construccióndeunsistemaeducativoarticulado–Trayectoriascompletas

2. Educaciónpertinente.3. Construccióndeunasociedad

enpazsobreunabasedeequidad,inclusión,respetoalaéticayequidaddegénero.

4. Darprioridadaldesarrollodelapoblaciónruralapartirdelaeducación.

ODSNo.4“Garantizarunaeducacióninclusivayequitativadecalidady

promoveroportunidadesdeaprendizajealolargodelavidaparatodos”.

Referentes estratégicos

Meta 4.3: Asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres.Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, enparticular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso encondiciones de igualdad de las personas vulnerables.

Conpes3918de2018:“A2030seesperaqueelpaísalcanceunatasadecoberturaen

educaciónsuperiordel80%”.

Page 3: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022

Alianza por la calidad y pertinencia de la educación

y formación del talento humano

Apuesta para impulsar una educación superior

incluyente y de calidad

1. Fortalecimiento de la educación superior pública 2. Financiación de la educación superior3. Gradualidad en la gratuidad en el acceso a

educación superior para población vulnerable4. Reconocimiento de la excelencia académica5. Cierre de brechas regionales y urbano-rurales6. Educación virtual7. Fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la

calidad 8. Formación de capital humano de alto nivel

1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

2. Marco Nacional de Cualificaciones3. Modalidad educativa y formativa4. Aseguramiento de calidad de Educación y

Formación para el trabajo

Page 4: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

AcuerdoporloSuperior2034yPlaneaciónSectorial2018- 2022Principalesestrategiasdelsector

Page 5: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Realizar estudios periódicos sobre las características de losestudiantes más vulnerables, con el fin de anticipar en lapolítica las dificultades de acceso y permanencia y definirplanes de acompañamiento que garanticen la graduaciónen condiciones de calidad.

• Diseñar currículos integrales y flexibles con modalidades ymetodologías pertinentes a las particularidades de lasdiversas poblaciones estudiantiles y a los contextosregionales, que permitan la trayectoria completa por laeducación superior.

• Impulsar estructuras organizacionales que garanticen laeducación inclusiva y atiendan eficientemente ladiversidad estudiantil.

Educación inclusiva: acceso, permanencia y graduaciónEl Acuerdo identifica varios grupos que históricamente han registrado dificultades para el acceso, permanencia y graduación eneducación superior: personas en condición de discapacidad y con capacidades excepcionales, grupos étnicos, población víctima delconflicto, población desmovilizada, población habitante de frontera y población rural ubicada en zonas de difícil acceso.

Gradualidadenlagratuidadenelaccesoaeducaciónsuperiorparapoblaciónvulnerable

Reconocimientodelaexcelenciaacadémica

Financiacióndelademandadeeducaciónsuperior FondosICETEX

Cierredebrechasregionalesyurbano-rurales

• Dinamización de la Educación Superior en nodos de desarrollo rural.

• Fortalecimiento de estrategias acceso y permanencia para la población de zonas rurales

Fomentarlaeducaciónsuperiorinclusivaeintercultural

Fortalecimientodelasestrategiasdepermanenciay

graduación

Page 6: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Fortalecer los mecanismos que permitan la evaluaciónpermanente de resultados, avances y logros de laeducación superior, sus instituciones y programas.

• Acoger y fomentar la diversidad de la oferta educativa ydefinir políticas para evaluar la calidad en el marco de ladiversidad de programas e instituciones.

• Estructurar un sistema de aseguramiento de la calidad queactúe con mayor efectividad frente a las necesidades deacompañamiento y orientación.

• Impulsar el mejoramiento continuo del conjunto de las IESy fortalecer la cooperación entre instituciones diversas encomplejidad y de distintas regiones del país.

• Contar con sistemas de información completos, dinámicos,confiables y accesibles.

Calidad y PertinenciaSistema de Aseguramiento de la Calidad conformado por tres componentes: a) Información, b) Evaluación (Registro Calificado yAcreditación), c) Fomento (fortalecimiento institucional, planes de mejoramiento. Asistencia técnica y promoción de la pertinencia)

Fortalecimientodelsistemadeaseguramientodela

calidad

FomentodelaEducaciónTécnicayTecnológica

Fomentoalmejoramientodelacalidad

• Impulsar la innovación académica yeducativa en las IES

• Fortalecimiento de sus Sistemasinternos de Aseguramiento de la Calidad

Fortalecerunacomunidadprofesoralcualificadaenlo

disciplinaryenlopedagógico

ReglamentacióneimplementacióndelMNC

• Basado en resultados de aprendizaje• Reconoce y promueve la diversidad de IES y

programas• Consolidación del marco normativo• Mejoramiento del subsistema de

Convalidaciones

Page 7: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Fomentar la creación de centros de investigación,desarrollo tecnológico e innovación en las áreasestratégicas que el país defina.

• Fortalecer las capacidades de investigación-CTI en losterritorios y regiones con las IES correspondientes, con elsoporte del Sistema General de Regalías

• Propender porque las IES conformen nodos deconocimiento regional entre los investigadores, grupos,redes y centros de investigación de las diferentes áreas delconocimiento.

• Articular esfuerzos de financiación en materia deinvestigación entre el MEN, DNP, Colciencias y autoridadesdepartamentales y municipales.

Investigación (Ciencia, Tecnología e Innovación)Lograr la articulación del sector de Educación Superior con el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se soporta en elfortalecimiento de la política pública y la financiación para la competitividad, ciencia, tecnología e innovación, así como de losinstrumentos e institucionalidad para la regionalización que debe ser soportado por el Sistema General de Regalías.

Formacióndecapitalhumanodealtonivel

Fortalecimientodelascapacidadesdeinvestigacióneinvestigación- creacióndedelasIES:proyectosdeinvestigaciónycreación,investigación

formativaygestiónparalainvestigación

ApoyoparaelaccesoyusodelainformacióncientíficamundialporpartedelasIESycentrosde

investigación

Page 8: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Participación de gobiernos regionales y locales junto conlas IES, en la definición y financiación de iniciativasconcertadas con los demás actores del territorio a fin defortalecer sus capacidades.

• Incentivar la colaboración y cooperación entre lasdiferentes IES de las regiones para que puedan, enconjunto, proporcionar servicios y recursos de apoyosacadémicos pertinentes y de calidad.

• Fortalecer en lo económico, operativo, administrativo,tecnológico y académico los modelos de regionalización delas IES.

• Diseñar e implementar programas académicos que haganrealidad las apuestas productivas locales y regionales convisión de largo plazo.

RegionalizaciónConstruir un sistema orientado al cierre de brechas en el que todas las regiones del país cuenten con oferta de educación superiorpertinente, garantizando el acceso a una educación de calidad, inclusiva y que contribuye al desarrollo de las regiones.

FortalecimientodelosproyectosderegionalizacióndelasIES

DinamizacióndelaEducaciónSuperiorennodosdedesarrollorural

Fortalecimientodeestrategiasaccesoypermanenciaparalapoblacióndezonasrurales

Page 9: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Unificar un solo sistema nacional de informaciónde instituciones, programas y ofertas educativas,que oriente a los potenciales y actualesestudiantes sobre las características y lascondiciones de calidad de la educación superior yla formación para el trabajo y el desarrollohumano.

• Definir, con la participación de los Ministerios deEducación y del Trabajo, relaciones entre losprocesos de formación técnica, tecnológica y parael trabajo y el desarrollo humano, en la mira deaportar a la nomenclatura de los oficios yconsolidar el Marco Nacional de Cualificaciones.

• Articulación de los diferentes niveles del sistemaeducativo, a nivel nacional y regional.

Articulación de la educación media con la educación superior y la ETDH

Se propone un sistema de educación en el que cada nivel de formación ofrece beneficios de acuerdo con su modelo de formación,favorece la complementariedad y movilidad, valora los conocimientos obtenidos en uno para avanzar en el otro y permite unificaresfuerzos. Para ello se establece como herramienta el Marco Nacional de Cualificaciones y un sistema universal de créditos.

OrientaciónSocioOcupacional

PromoverlacontinuidadenlacadenadeformaciónDobleTitulación(SENA)

ConsolidareimplementarelSistemaNacionaldeCualificaciones

AseguramientodelaCalidaddelaEducaciónylaFormaciónparaelTrabajo

Trayectoriaeducativacompleta

Page 10: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Desarrollar políticas y programas de bienestar institucionalteniendo en cuenta criterios de universalidad, equidad,transversalidad, sostenibilidad, reciprocidad, conectividad,y pertinencia basados en estudios institucionales.

• Afianzar en las instituciones condiciones de calidad quegaranticen el libre desarrollo de la personalidad de losestudiantes, la formación integral y el acceso a programasde bienestar.

• Asegurar que las dependencias de bienestar cuenten conlos recursos necesarios para diseñar sistemas de alertastempranas y de acompañamiento para prevenir ladeserción, y realizar estudios que le permiten establecer yatender factores de riesgo para asegurar la retenciónestudiantil.

Comunidad Universitaria y Bienestar

Consolidar el concepto de comunidad universitaria y avanzar hacia la construcción de una política nacional de bienestar, en elentendido que comunidad universitaria comprende al conjunto de estudiantes, profesores, egresados, personal administrativo y deservicios, y el resto de actores que hacen parte del quehacer propio de la educación superior.

ProgramadeBienestaryPermanenciaGeneraciónE

FortalecimientodelacapacidadinstitucionaldelasIESparalaimplementacióndeprogramas

integralesdebienestarypermanencia

Desarrollarcapacidaddeconocimientoyseguimientosistemáticoparaidentificarsituacionesderiesgoe

implementarestrategiasquepromuevansupermanencia

Page 11: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Uso de las tecnologías de la información y la comunicacióncomo una posibilidad genuina de acceso a la educaciónsuperior de todos los grupos poblacionales.

• Asumir los nuevos recursos digitales y las nuevasmodalidades tecnológicas disponibles para elautoaprendizaje y la enseñanza a distancia.

• Actualizar y precisar los estándares de calidad parainstituciones y programas de educación a distancia yvirtual.

• Fomentar la participación en redes nacionales einternacionales para la movilidad virtual de estudiantes,profesores e investigadores.

Nuevas modalidades educativas

PosibilitarqueencualquierlugardelpaíssecreeofertapertinenteydecalidadaprovechandoelusodelasTIC´s.

TransformaciónculturaldelaIESysusprácticas

FomentoalaInnovacióneducativaydela

transformacióndigitalenlasIES

Fomentoalaformaciónvirtualydistanciaconcalidad

• Laboratorio virtual para lainnovación educativa de laeducación superior

Page 12: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Avanzar en una estrategia para la armonización deestructuras curriculares que permita acumulación ytransferencia de créditos académicos y que facilite lahomologación de estudios y la convalidación detítulos, la movilidad nacional e internacional, eldesarrollo de dobles titulaciones, y la articulación delsector educativo con el mundo del trabajo,priorizando aquellas áreas del conocimiento ysectores identificados como fundamentales para elpaís.

• Incrementar los procesos de intercambio y recepciónde estudiantes extranjeros en Colombia.

Internacionalización

Consolidarunsistemadeeducaciónsuperiorconproyeccióninternacional,favoreciendolamovilidaddeestudiantesydocentes

PromoverelreconocimientointernacionaldelacalidaddelasIES

Promoverlasalianzasycolaboracionesparaenriquecerlainvestigaciónylaexperienciaeducativa

DiseñoderutasdeasistenciatécnicaparafortalecerlainternacionalizaciónenlasIES

ImplementacióndeestrategiadepromocióndelaeducaciónsuperiordeColombia

Page 13: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Establecer un sistema de educación superior sinérgico ycooperativo, que respete la autonomía, promueva lossistemas de IES públicas, con instituciones educativasinterdependientes, y que tenga fuertes vinculaciones conlosterritoriosylasdistintasregionesdelpaís.

• Aumentar laparticipación responsablede losestamentosdelasIESparamejorarlacorresponsabilidad

• Rendicióndecuentaspermanentefrentealaciudadaníayprácticasdebuengobierno

• Organizar un sistema de regionalización de la educaciónsuperior que responda principalmente a dos aspectos: lapertinenciaregionalylacorresponsabilidadlocal

Estructura y Gobernanza del Sistema

Contarconunsistemadeeducacióncapazdeautogestionarseyquerespondaalasnecesidadesdelapoblacióncolombiana.

Trayectoriascompletaseneducación:Latrayectoriaeducativaescompletacuandosurtelosniveleseducativosenloscualessedesarrollanlas

competenciasrequeridasenlasociedadactualysealcanzaundespliegueplenodelostalentosy

capacidades.

Ges]óntransparenteanivelinstitucionalquepromueva,enelmarcodelaautonomía,laadopción

deprácticasdebuengobiernoyges]ónenlosprocesosdetomadedecisionesyambientedecontrolinterno,yconunarendicióndecuentas

permanentefrentealaciudadanía.

Page 14: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiasPlaneaciónSectorial2019- 2022LineamientosAcuerdoporloSuperior2034

• Promover nuevas fuentes para la educación superior,tanto en el nivel nacional como en el territorial.

• Fortalecer la política estatal de apoyos estudiantiles,con criterios técnicos, conducentes a garantizar elacceso, la calidad, la permanencia y la titulación.

• Abordar el tema de las regalías, como una políticapara financiar el sistema de educación superior.

• Establecer un nuevo modelo de financiación delsistema de educación superior.

• Asignar los recursos públicos para las instituciones deeducación superior públicas de acuerdo con criteriostécnicos que reconozcan la complejidad, eficiencia ydesempeño.

Sostenibilidad Financiera del Sistema

Avanzarhacialaconstruccióndeunesquemadefinanciaciónquepermitagarantizarlasostenibilidaddelsistemadeeducaciónsuperior.

FortalecimientodeIESpúblicasconmásrecursos

delaNación

FortalecimientodeIESpúblicasconrecursosdeRegalías

Revisiónintegraldefuentesyusosdelosrecursosy

financiacióndenuevasIESpúblicas

Financiacióndelaeducaciónsuperior–ApoyosalaDemanda

FortalecimientodelaEducaciónSuperiorpública

Nuevasfuentesdefinanciación(donaciones)

Page 15: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

EstrategiaparaelFortalecimientodelaEducaciónSuperiorPública

Page 16: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

Fuentes del Presupuesto General de la Nación para el financiamiento de las IES públicas

UNIVERSIDADES

ITTU

Art.86(Funcionamiento e

inversión)

Art.87(Funcionamiento)

Concurrencia pensional

(Funcionamiento)

EstampillaPro U. Nacional

(Inversión)

Descuentos por Votación

(Funcionamiento)

PGN para Funcionamiento

(18 ITTU)

PGN para Inversión (5 ITTU)

Recursos Adicionales

Recursos Adicionales Plan Bienal Regalías

Inversión Infraestructura

Fortalecimiento Investigación

Becas Bicentenario

Recursos Adicionales PGN

Fortalecimiento Base

Presupuestal

Recursos Inversión

Saneamiento de Pasivos

Excedentes Cooperativas

Page 17: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

En el marco del artículo 183 dela Ley 1995 de 2019 y de losacuerdos firmados entre elGobierno Nacional, los rectoresdel SUE y de la RedTTU yrepresentantes de lasplataformas estudiantiles yprofesorales, se gestionaronrecursos adicionales para estecuatrienio.

Recursos adicionales para las IES públicas 2019 - 2022

Page 18: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones
Page 19: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

“Para el año 2034 el sistema de educación superior será uno de los pilares sobre los cuales los colombianos

habremos construido una sociedad en paz (justa, culta, democrática, solidaria, próspera, competitiva e

incluyente), en la que convivan digna y pacíficamente ciudadanos libres, éticos, responsables y productivos.”

Visión 2034

Page 20: Dirección de Fomento de la Educación Superior Noviembre de ... · 8. Formación de capital humano de alto nivel 1. Institucionalidad y Gobernanza del Sistema Nacional de Cualificaciones

#LaEducaciónEsDeTodos

Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion