26
Dirección de Inclusión y Desarrollo Social Coordinación de Monitoreo y Evaluación Oportunidades y desafíos en el Desarrollo de los registros únicos de beneficiarios e implementación de mecanismos de acompañamiento familiar Panamá, 4 de diciembre de 2017

Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Coordinación de Monitoreo y Evaluación

Oportunidades y desafíos en el Desarrollo de los registros únicos de beneficiarios e implementación de mecanismos de

acompañamiento familiar

Panamá, 4 de diciembre de 2017

Page 2: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Padrón de Beneficiarios Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y

Bono Alimenticio

51,093 Beneficiarios

127,230

Beneficiarios

18,497 Beneficiarios

9,188 Beneficiarios

62% 25%

9% 4%

206,008 BeneficiariosResaltados los Programas con participación superior al 25% de los beneficiarios

Page 3: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Base de Datos

¿Cómo se concibió la Red de Oportunidades?

Censo de Vulnerabilidad

Social

Índice de Elegibilidad

(proxy means test)

Promotores Sociales “RdO”

Info sobre RdO

Aco

mp

añam

ien

to

Fam

iliar

Actualización del Cuadro Familiar

Inclusión

Padrón de Beneficiarios

Recertificación de eligibilidad

Incorporación de nuevas familias

Nuevo Padrón de BeneficiariosSeguimiento de

corresponsabilidades

Page 4: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Cómo operaba 120 a los 65?

Encuesta de Vulnerabilidad

Social

Evaluación Social

Puntaje (inútil)Trabajadoras

Sociales

Inclusión

Padrón 120/65Recertificación de

eligibilidad

Nuevo Padrón de Beneficiarios

Subcobertura Comarcal

Mala focalización

Seguimiento de corresponsabilidades

Page 5: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Funcionamiento de Angel Guardián

Encuesta de Vulnerabilidad

SocialEvaluación

Inclusión

Padrón

Angel Guardian Recertificación de elegibilidad

Nuevo Padrón de Beneficiarios

Subcobertura General

(Objetivo 55,000)

Seguimiento de corresponsabilidades

Certificado de Discapacidad

Page 6: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Creación de la DIDS por Decreto

Ejecutivo

Ley 54 Que Crea el Registro Nacional de Beneficiarios -

RENAB

Diseño y Aplicación de la Ficha Única de

Protección Social

Conformación de un Sistema

Armonizado de Protección Social

Depuración del Padrón de

Beneficiarios, Actualización y

Recertificaciones

Focalización

Procesos Armonizados para

Censo, Padrón, Pagos y

Acompañamiento Familiar

Inclusión de Otros Programas MIDES:

Redes Territoriales

Padrino Empresario

Desarrollo Social Seguro – Enfoca

Cohesión Social

COAI

Albergues…

3 años

Page 7: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social
Page 8: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Censo

Padrón

Pagos

Monitoreo y Evaluación

Acompañamiento Familiar

Enlace Administrativo -Financiero

Unidad Jurídica

DIDS

DEPARTAMENTOS SECRETARÍAS

Programa Red de Oportunidades

Programa Especial Ángel Guardián

Programa B/.120 a los 65

Corresponsabilidades

Inclusión Social

Técnica

Comunicaciones

COORDINACIONES

Page 9: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

HACIA DONDE VAMOS: NUEVOS PRODUCTOS

SISTEMA DE PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIALArticulación de los tres programas de Transferencias Monetarias Condicionadas del MIDES (B/.120 a los65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián)

FICHA ÚNICA DE PROTECCIÓN SOCIALAplicación de Mecanismo para la adecuada focalización de los beneficiarios mediante la gestión dinámicadel Padrón, Ficha Única de Protección Social – FUPS para el registro y recertificación de beneficiarios.

Page 10: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

HACIA DONDE VAMOS: NUEVOS PRODUCTOS

PROMOTOR ÚNICO MIDES2018

Diseñar y poner en ejecución un Nuevo Modelo de acompañamiento familiar a través de un promotorúnico MIDES para todos los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas.

SERVICIOS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA2018

❖ Capacitación a las personas vulnerables – INADEH❖ Inserción Laboral – MITRADEL❖ Redes Territoriales❖ Padrino Empresario❖ Enfoca❖ Cohesión Social

Page 11: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

HACIA DONDE VAMOS: NUEVOS PRODUCTOS

PLATAFORMA INFORMÁTICA INTEGRAL DE BENEFICIARIOS2019

Diseño y uso de la Plataforma de Información Integrada de Beneficiarios – PIIB, que está compuestapor:

➢ SAB: Sistema de Atención de beneficiarios➢ PUC: Plataforma única y Central de Pagos➢ RENAB: Registro Nacional de Beneficiarios (Registro Único)➢ SIG: Sistema de Información Gerencial➢ SAP: Sistema de Administración de Programas

Page 12: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Armonizando el sistema de protección socialRegistro Único de Información Social

1. Solicitud de Beneficio

2. Aplicación de la Ficha Única de Protección Social

(FUPS)

3. Digitación de la FUPS

CAPTURA de INFORMACION GESTION de PROGRAMASSISTEMA de INFORMACION

PMT revisado2016

Todos los Programas

RENAB

(Registro

Nacional de

Beneficiarios

Registro

Único de

Información

Social

(“Base de

Datos”)Todos los hogares

y personas

censadas

y registradas}Ín

dic

e d

e El

egib

ilid

ad

N

uev

os

Um

bra

les

de

Eleg

ibili

dad

Discapacidad o enfermedad

crónica

Padrón

A. Guardian

Familias con Niños Padrón RdO

Adultos mayorsPadrón 120 a los

65

Familias y jóvenes en otros Programas

Sociales

Padrón de Redes Territoriales, Padrino

Empresario, Capacitación para el

empleo

Page 13: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000

B/.120 a los 65

Red de Oportunidades

Ángel Guardián

SENAPAN

B/.120 a los 65Red de

OportunidadesÁngel Guardián SENAPAN

Difícil Acceso 18,744 28,471 836 8,931

Sucursal y Tarjeta Clave Social 105,747 18,793 16,866 0

Banca Móvil 3,420 4,301 61 0

Número de Beneficiarios de los PTMC y SENAPAN por Modalidad de Pago

37%

95%

83%

Modalidad de Pago

Beneficiarios Inversión Porcentaje

Número Balboas %

Sucursal y Tarjeta Clave Social

141,406 44,964,030 76%

Difícil Acceso 56,982 12,565,740 21%

Banca Móvil 7,782 1,892,790 3%

Total 206,170 59,422,560 100%

76% de los Beneficiarios

de PTMC usan Tarjeta Clave Social

CalendarioÚnico de

Pagos

Page 14: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Avance de Plan de Trabajo 2017

• Continuar con el proceso de Re-Certificación de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada (PTMC)120 a los 65 y Red de Oportunidades (RdO) a nivel nacional contemplando el 20 % de los Re-Certificables para el2017 y pendiente del 2016 de 120 a los 65 (21,087) + Re-Certificable 2017(9,946) Total 31,033) y RdO cumpliócon su meta 2016 y para el 2017 su meta es de 2,655 haciendo un total general de 33,688 recertificaciones en2016 y 2017.

• Se reprodujeron y distribuyeron 25,000 ejemplares de la Ficha Única de Protección Social (FUPS) para suaplicación a nivel nacional para la focalización de los PTMC.

• Se ha entregado en formato digital la solicitud de beneficio a todas las provincias y regionales a nivel nacional.

• Se capacitó en el manejo de la FUPS, solicitud de beneficio y programa de captura a 754 promotores del MIDESa nivel nacional.

• Al mes de agosto de las 14,715 beneficiarios de los PTMC se les aplicó el índice de elegibilidad o proxy meantest, de los cuales 11,263 (77%) resultaron no elegibles para la recertificación y 3,452 (23%) resultaron elegibles.

Page 15: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Datos Generados de La Base de Datos del Sistema Transitorio Elegibles y No Elegibles (Proceso de Recertificación)

PROGRAMAS

PROVINCIASNO_IDENTIFICADO 120 A LOS 65 ANGEL GUARDIAN

RED DE OPORTUNIDADES

TOTALELEGIBLE

NO ELEGIBLE

ELEGIBLENO

ELEGIBLEELEGIBLE

NO ELEGIBLE

ELEGIBLENO

ELEGIBLEBOCAS DEL TORO 3 3 11 181 0 1 1,058 803 2,060

CHIRIQUÍ 1 2 1 283 0 1 319 2,217 2,824

COCLÉ 0 0 10 925 0 1 812 1,691 3,439COLÓN 0 0 1 93 0 0 107 494 695DARIÉN 0 0 2 95 0 0 103 334 534

HERRERA 33 326 2 72 0 2 136 726 1,297

LOS SANTOS 0 0 4 525 0 1 21 218 769PANAMÁ 0 0 0 83 1 10 56 694 845VERAGUAS 6 37 0 6 0 0 765 1,438 2,252

TOTAL 43 368 31 2,263 1 16 3,377 8,615 14,715

NOTA. En esta tabla solo están los hogares o beneficiarios a los cuales se le aplicaron los procesos de PMT y ELEGIBILIDAD. Esta obedece al periodo 2016 a la agosto 2017.

Condición Beneficiarios %Elegible 3,452 23No Elegible 11,263 77

TOTAL 14,715 100

14,715 Beneficiarios Aplicados el

Índice de Elegibilidad

3,452 Elegibles

(Recertificación)

23%

11,263

No Elegibles

77%

Page 16: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

COORDINACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR

Page 17: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Proceso de Atención

• La intervención a las familias de los PTMC se dará como un proceso interactivo, en tres fases : iniciando con la base que garantiza el bienestar para el crecimiento de la familia que son la inclusión a los programas sociales luego en un segundo momento el desarrollo de capacidades y, posteriormente, la vinculación con el empleo y la producción.

Page 18: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Instalación de la Mesa de Trabajo Institucional deAcompañamiento Familiar

Instalación de la Mesa de Trabajo y Validación de Hoja de Ruta para crear metodología del Programa de Acompañamiento Familiar.

Page 19: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

DEFINIR INCLUSIÓN

PRODUCTIVA

ESTABLECER LOGROS BÁSICOS

PARA CADA FAMILIA

DEFINIR MECANISMO DE SEGUIMIENTO

DEFINIR DIMENSIONES DEL

ACOMPAÑAMIENTO

DEFINIR TERRITORIALIDAD

DEFINIR MODELO DE ARTICULACIÓN

ELABORAR RUTAS DE TRABAJO PARA LAS

FAMILIAS

INICIAR IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PILOTO

SEGUIMIENTO AL PLAN DE CADA

FAMILIA

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LOS

PROMOTORES SOCIALES Y NECESIDADES

ADMINISTRATIVAS

CAPACITACIÓN A LOS PROMOTORES SOCIALES EN

HABILIDADES BLANDAS y SEGUIMIENTO A

CORRESPONSABILIDADES

CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORAS SOCIALES EN

GENERALIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO

FAMILIAR

HOMOLOGACIÓN DE MECANISMO DE

SEGUIMIENTO DE CORRESPONSABILIDADES

PANAMÁ ESTE (PEDREGAL) CHEPO COCLÉCOMARCA NGOBÉ

BUGLE

IMPLEMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN LAS OTRAS REGIONALES

ETAPA

PRELIMINAR

ETAPA N° 1

ETAPA N° 3

HOJA DE RUTACREACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ATENCIÓN

ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR

ETAPA N° 2

Page 20: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

DIMENSIONES DE ACOMPAÑAMIENTO IPM

VIVIENDA, SERVICIOS BÁSICOS E INTERNET

AMBIENTE, ENTORNO Y

SANEAMIENTOTRABAJO SALUD

Page 21: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Herramienta de Selección de la Población

• Ficha Única de Beneficiarios de los Programas Sociales .

En principio los Beneficiarios de los PTMC que se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad social y que necesitan un seguimiento con mayor proximidad serán nuestro principal foco de atención .

Page 22: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

CORREGIMIENTOS PRIORIZADOS Area Rural y Comarcas

Corregimiento Distrito Provincia/Comarca

1.LasMinas LasMinas Herrera

2.Soloy Besikó CNB3.HatoChami NoleDuima CNB4.BuenosAires Ñurum CNB

5.Kusapin Kusapín CNB6.Kankintu Kankintú CNB7.LajasBlancas LajasBlancas CEW

8.Aligandi CKY CKY9.xdefinir Tolé Chiriquí10.Cañazas Cañazas Veraguas11.MigueldelBorda Donoso Colón12.Metetí Pinogana Darién

Page 23: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

ÁREAS URBANO MARGINAL

PANAMÁ NORTE PANAMÁ ESTE (PEDREGAL)

SAN MIGUELITO

Victoriano Lorenzo Rancho Café Por Definir las Comunidades

San Vicente- Tranquilla San Francisco Invasión Por Definir las Comunidades

Page 24: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Modelo de Articulación Ventanilla Única:

EL COAI es el Centro de Orientación y Atención Integral fue creada en el año 2005 y tiene presencia en 15 Direcciones Regionales .

Page 25: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

Abordaje TerritorialRancho Café San Francisco Invasión

I

Page 26: Dirección de Inclusión y Desarrollo Social

MUCHAS GRACIAS