14
DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA 1 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática DIRECTIVA DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA 2015 PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión De la Calidad

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

  • Upload
    ngoque

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

1 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

DIRECTIVA DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

2015

PERÚ

MINISTERIO DE SALUD

Instituto de Gestión de Servicios de Salud

Hospital Santa Rosa

Oficina de Gestión De la Calidad

Page 2: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

2 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

RESPONSABLES Dr. César Augusto Tejada Bechi

Director General del Hospital Santa Rosa

Lic. Luis infantes Oblitas

Jefe de la Oficina de Estadística e Informática

Dra. Imelda Leyton Valencia

Jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad

PARTICIPANTES EN LA VALIDACION : Dr. Pedro Contreras Terrones – Jefe del Dpto. de Emergencia y CC

Dr. Leonardo Quijada Miranda – Jefe del Dpto. de Anestesiología

Dra. Margot Meza Aranda – Jefa del Dpto. de Diagnóstico por Imágenes

Dra. Giovana Yaranga Abregú – Jefa del Dpto. de Farmacia

Dra Isabel Campos Carpio – Jefe del Dpto. de Patología Clínica

Dra. Silvia Belling Salas – Médico Patólogo

Dr. Justo Ramos López – Jefe del Dpto. de Odontoestomatología

LIc. Haydee Barrera Llaja – Jefa del Dpto. de Servicio Social

Lic. Enf. José Francia Caycho – Jefe del Dpto. de Enfermería

Dr Miguel Monteza Vallejo – Jefe del Serv. de Neonatología

Dra. Nelly Barreto Aguila – Jefa del Serv. de Ginecología

Lic. Obst. Mónica Vidalon Mayor _ Jefa del Serv. de Obstetrcia

Dr. Ronald Sánchez Mattos – Jefe Del Serv. de Especialidades Médicas

Dr. Juan Tito Chong Vilela – Jefe de La Oficina de Seguros

Sr. Noé Quispe Marín – Jefe de la Unidad de Informática

Sr. Ronald F. Huancas Santisteban – Unidad de Informática

Lic. Judith Fabian Manzano – Oficina de Epidemiología

Lic. Enf. Alejandrina Herrera Fernández – Oficina de Gestión de la Calidad

Page 3: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

3 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….. 4

II. TITULO…………………………………………………………………………………. 5

III. FINALIDAD………………………………………………………………………….. 5

IV. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………… 5 V. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………. 5 VI. AMBITO DE APLICACIÓN………………………………………………………….5 VII. BASE LEGAL………………………………………………………………………5-6

VIII DISPOSICIONES GENERALES…………………………………………………... 6 IX DISPOSICIONES ESPECIFICAS………………………………………….7-8-9-10 X. RESPONSABILIDADES….…………………………………………………….……11

XI DISPOSICIONES FINALES…..……………………………………………,………11 , XII ANEXOS…………………………..……………………………………………….….12 XII. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….14

Page 4: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

4 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

I. INTRODUCCION

El Documento Técnico “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud” aprobado con Resolución Ministerial N° 519-2006/MINSA fue la primera directriz que el Ministerio de Salud generó para la sistematización de las actividades que deben acompañar a todas las acciones de atención de salud institucionales. Desde entonces, y haciendo mención la promulgación de la política de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión de riesgos, para prevenir y mitigar la ocurrencia de eventos adversos. Dentro de los eventos adversos que son notificados con frecuencia se encuentran los asociados a errores de identificación del paciente. La forma más habitual de identificación de los pacientes en los establecimientos de salud, es el número de habitación o de cama, el diagnóstico, las características físicas, o psicológicas o por el hecho de que respondan a un nombre determinado. Toda esta metodología está sujeta a errores principalmente humanos, que cuando acarrean daño al paciente, pueden generar conflictos incluso de orden legal. Gracias a la globalización y al desarrollo de las actividades para la Seguridad del paciente, hoy en día, existen múltiples formas de implementar barreras para evitar errores de identificación. Es por ello, que el Hospital Santa Rosa, ha desarrollado cursos de capacitación en relación a la Seguridad del Paciente y específicamente en las buenas prácticas de atención, siendo una de ellas la correcta identificación del paciente, resultando de vital importancia para evitar los problemas de identificación que se asocian con frecuencia a las complicaciones producidas por errores en la administración de medicamentos, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas, transfusiones sanguíneas , etc. La presente directiva ha sido elaborada con la colaboración de los representantes de los servicios asistenciales involucrados en el proceso de identificación, se basa en estándares mundialmente reconocidos y en normas de atención en salud oficiales, y tiene como finalidad contribuir institucionalmente con la mejora de la cultura de seguridad.

Page 5: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

5 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

II. TITULO DIRECTIVA DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA. III. FINALIDAD Establecer una cultura de seguridad de la atención mediante la implementación de buenas prácticas de atención en los Servicios Asistenciales y Administrativos del HSR involucrando a los profesionales de la salud y los trabajadores administrativos para disminuir los riesgos de ocurrencia de eventos adversos relacionados con la identificación del paciente.

IV. OBJETIVO GENERAL

Establecer pautas para la implementación de prácticas seguras para la identificación del paciente que recibe atención en el HSR.

V. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Fortalecer la cultura de Identificación del Paciente para verificar que se atiende a la persona correcta y conocer en todo momento la identidad de los pacientes y prevenir posibles problemas y complicaciones en la asistencia médica derivado de una inadecuada identificación.

2. Establecer barreras de seguridad para la prevención de eventos adversos relacionados con la identificación del paciente en los servicios de consulta externa emergencia y hospitalización del HSR.

3. Involucrar a los pacientes y familia en aspectos relacionados con la seguridad en la atención de salud para prevenir errores de identificación.

4. Contar con un sistema homogéneo de identificación del paciente que permita ofrecer mayor seguridad en la atención a nivel institucional.

5. Contribuir con la estandarización y los métodos para la identificación correcta del paciente en los establecimientos de salud a nivel nacional, en respuesta a las normativas vigentes.

VI. AMBITO DE APLICACION Esta Directiva se aplicará en todos los Servicios asistenciales del Hospital Santa Rosa que presten atención en consulta externa, hospitalización y emergencia.

VII. BASE LEGAL

1. Ley N° 26842, Ley General de Salud, Ley N° 27604 y su Reglamento aprobado por el D.S. N° 016-2002-SA.

2. Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal y su Reglamento aprobado por D.S. N° 008-2010-SA.

3. Ley N° 29414. Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud.

4. D.S. N° 013-2006-SA, “Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”.

5. Resolución Ministerial N° 519-2006/MINSA, Documento Técnico “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud”.

Page 6: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

6 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

6. Resolución Ministerial No 456-2007/MINSA, que aprueba la Norma Técnica Nº 050-MINSA/DGSP-V.02: “Norma Técnica de Salud para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”.

7. Resolución Ministerial N° 727-2009/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Política Nacional de Calidad en Salud. Dirección de Calidad en Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Ministerio de Salud.

8. Resolución Ministerial N° 616-2003-SA/DM – Aprueba el Modelo de Reglamento de Organización y Funciones de los Hospitales.

9. Resolución Ministerial N° 1022-2007/MINSA - Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Hospital Santa Rosa.

10. Resolución Ministerial N° 603-2006/MINSA – Aprueba la Directiva N° 007-MINSA/OGPP- V.02: “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional”

VIII. DISPOSICIONES GENERALES

a) El procedimiento de identificación para la atención ambulatoria en consulta externa , hospitalización y emergencia a través de las unidades de admisión correspondientes se deberá realizar con la verificación del DNI vigente del usuario. En caso de no contar con el DNI se procederá al registro del paciente con cargo a su regularización y se tomará la huella digital.

b) El uso de dispositivos para la identificación del paciente, será obligatorio para todo paciente hospitalizado o en sala de observación de emergencia mediante el uso de brazalete con o sin código de barras y tarjeta de cabecera de la cama con los dos datos de identificación del paciente legibles y asegurar que éstos se coloquen al ingreso del paciente.

c) El uso de técnicas orales será desechado en pacientes comatosos, confundidos o con barrera de comunicación derivados de su nacionalidad extranjera o por encontrarse en etapas extremas de la vida.

d) Se promoverá la participación de los pacientes en todas las etapas del proceso solicitándole la información necesaria para su correcta identificación.

e) Se realizara el etiquetado de los recipientes utilizados para sangre y demás muestras en presencia del paciente.

f) Conservar la identidad de las muestras del paciente durante los procesos pre-analíticos, analíticos y post-analíticos.

g) Cuestionar los resultados de análisis de laboratorio y otros hallazgos cuando no coincidan con la historia clínica.

8.1. Definiciones

1. Seguridad del Paciente: Reducción y mitigación de actos inseguros dentro del sistema de salud a través del uso de las mejores prácticas, que aseguren la obtención de óptimos resultados para el paciente.

Conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de eventos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención médica a lo largo de enfermedades y procedimientos (Agency for Healthcare and Recearch de los EE UU).

2. Evento Adverso en Salud: Todo accidente o suceso, que ha causado daño involuntario al paciente como resultado de la atención en salud y que no está relacionado con el curso de la enfermedad.

3. Incidente: Acontecimiento o situación que podría haber tenido como resultado un evento adverso, pero no lo tuvo por casualidad o por una intervención oportuna.

Page 7: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

7 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

4. Identificación correcta del paciente: Procedimiento que permite al equipo de salud tener certeza de la identidad de la persona durante el proceso de atención, lo que significa que se está atendiendo a la persona correcta, en el sitio correcto y en el momento correcto; así mismo poder conocer situaciones de riesgo de exposición.

5. Identificación cruzada del paciente : Identificación verbal en combinación de otro

mecanismo de identificación (Lectura de Historia clínica, lectura de orden de procedimiento, lectura de la tarjeta de cabecera, lectura del brazalete)

6. Pulsera o brazalete: Dispositivo gráfico con los datos de identificación del paciente

que sirve para verificar, que se trata de la persona y procedimiento correcto.

7. Código de barras: Es una tecnología que recolecta, almacena y recupera la información de manera electrónica.

IX. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 9.1. Disposiciones para la Prevención de Error de identificación de pacientes

9.1.1. Momentos de Identificación de pacientes en General

Los momentos de identificación del paciente son los siguientes: • Identificación al ingreso al hospital por el Servicio de Emergencia. • Identificación al momento de atención en consulta externa. • Identificación al momento de la hospitalización. • Identificación antes de administración de fármacos. • Identificación antes de la cirugía en la aplicación de la lista para la seguridad de

la cirugía. • Identificación antes de trasladar al paciente a un área de apoyo al diagnostico o

tratamiento. • Identificación antes de cada procedimiento. • Identificación antes de toma de muestra de laboratorio. • Identificación antes de colocar un resultado de laboratorio en la historia clínica • Identificación antes de trasfundir sangre. • Identificación del paciente en el momento de la recepción de muestras de

laboratorio y de anatomía patológica. • Identificación del paciente en el momento de la emisión de resultados de

Diagnostico por imágenes. • Identificación del paciente en el momento de la transcripción de resultados de

Diagnostico por imágenes. • Identificación del paciente en el momento de solicitar atención en el

Departamento de Servicio Social. • Identificación antes de realizar el certificado de nacimiento. • Identificación del recién nacido al momento del alta.

9.1.2 Disposiciones para el Registro de Pacientes Registro Informático

Registro en la Historia Clínica a través de un sistema integrado que incluye hardware y Software así como la estandarización del proceso con la finalidad de que se garantice la identificación del paciente de forma correcta y única dentro de todo el sistema.

Page 8: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

8 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

9.2. Disposiciones para la Identificación del paciente Identificación verbal del paciente Es la emisión verbal y en tono alto del nombre del paciente, su fecha de nacimiento, edad o algún otro dato que el paciente pueda brindar y que es de vital importancia durante su estadía en el HSR. Para su cumplimiento tener en cuenta las siguientes pautas:

a) Realizar continuamente la identificación verbal en combinación de otro mecanismo de identificación (identificación cruzada).

b) Tomar en cuenta que la verificación verbal no es recomendable en caso de pacientes sedados, con pérdida de atención, indiferentes, pediátricos, confundidos o con incapacidad de respuesta.

c) Identificar posibles barreras como el lenguaje, problemas de audición y situaciones degenerativas relacionados con la edad.

d) Se deberá verbalizar el nombre completo del paciente, es decir nombre y dos apellidos.

e) La identificación verbal y cruzada será realizada al inicio de la visita médica en hospitalización y /o consulta médica, al inicio de cada procedimiento invasivo ó no invasivo, así como; en la aplicación de medicamentos, derivados sanguíneos, toma de muestras, estudios de gabinete y traslado del paciente a otro sitio de la unidad o fuera de la misma, ésta identificación debe ser efectuada por el personal de salud que realice el procedimiento ó la actividad previamente señalada.

Identificación gráfica Es toda aquella tipificación que se encuentra por escrito en diferentes documentos y dispositivos de identificación que pueden ser los siguientes:

• Etiqueta de identificación de la Historia Clínica • Brazalete • Tarjeta de cabecera, de cuna, de incubadora, de pie de cama ó de habitación del

paciente, • Carnet de atención, • kardex.

Especificaciones de reglamentación para la etiqueta de identificación en la Historia Clínica. Registrar y colocar etiqueta en la historia clínica del paciente los datos de identificación establecidos como mínimo: nombre completo y fecha de nacimiento

Especificaciones de reglamentación para la pulsera o brazalete: a) La colocación de la Pulsera de identificación del paciente estará a cargo del

personal de salud y lo registrará en la HC, previa información registrada en el sistema.

b) Identificar al paciente a su ingreso a hospitalización y emergencia, con dos dispositivos que contengan al menos: nombre completo y fecha de nacimiento. Generalmente estos dispositivos serán brazalete y. etiqueta de la Historia Clínica

c) Efectuar la identificación inmediata de los recién nacidos de parto con brazalete que incluya apellidos de la madre, sexo, (peso y talla) y hora de nacimiento.

d) Informar al paciente si es posible o al familiar sobre la importancia del brazalete, en el momento previo a su colocación, Si el paciente y/o familiares se niegan insistir en la necesidad del mismo, si persiste la negación a que se coloque el brazalete se anotará en la historia clínica.

Page 9: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

9 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

e) Los datos de identificación establecidos como mínimo son : nombre completo número de DNI , edad y fecha de nacimiento, se registrarán en el brazalete del paciente, los mismos que deberán coincidir con los de la Historia Clínica

f) El brazalete de identificación debe colocarse antes de iniciar cualquier procedimiento de atención clínica, en el momento de ingreso del paciente a los servicios de emergencia o de hospitalización y no retirarse hasta el momento del alta, no se debe de estar cambiando continuamente y en caso de extravío reportarlo de inmediato.

g) Comprobar la identificación del paciente en las siguientes situaciones: antes de la administración de todo tipo de medicación; infusión intravenosa con fines terapéuticos, profilácticos, diagnóstico o tratamiento, transfusión de hemoderivados, en casos de ejecución de procedimientos, médicos o quirúrgicos en las etapas previas, durante y después del procedimiento.

h) Solicitar siempre que sea posible la participación del familiar, en la identificación del paciente en las diferentes áreas donde se encuentre éste.

i) Colocar dispositivo de identificación en la cabecera de cama o camilla indicando “Paciente desconocido” incluyendo sexo, en el caso de que el paciente no pueda ser identificado en un primer momento.

j) Adicionalmente se clocará una Pulsera de color ROJO si el personal de salud identifica alguna alergia.

k) La Pulsera de Identificación del Paciente se colocará en la muñeca del lado derecho y si no fuera posible en muñeca izquierda; Si a pesar de ello no es posible, colocar en tobillo lado derecho y sino en tobillo de lado izquierdo

l) En el paciente neonato, o lactante se deben colocar una en la muñeca además de membrete colocado en la incubadora o cuna .

m) No deberán hacerse pruebas diagnósticas ni administrarse medicamentos o componentes sanguíneos a pacientes que no dispongan del brazalete.

n) Si las condiciones clínicas del paciente no le permiten responder a la identificación verbal, no se debe realizar ningún procedimiento o intervención si no cuenta con brazalete de identificación para realizar la identificación cruzada.

o) Antes de trasladar o movilizar de una unidad a otra ó a otro servicio corroborar que tenga brazalete. No se aceptará en el servicio de destino al paciente que no cuente con identificación con brazalete.

p) En condiciones clínicas especiales: en los casos en que las personas politraumatizadas, o con quemaduras de más del 85% tejido celular subcutaneo o neonatos con peso menor a 1kg, en este caso colocar un membrete en la incubadora con el nombre, fecha de nacimiento y nombre de la madre, es recomendable establecer previamente estrategias para la identificación en el cuerpo de paciente ya que por la complejidad de la alteración clínica y del tratamiento aumenta considerablemente el riesgo de confusiones y eventos adversos.

q) Será responsabilidad de la persona que retire el brazalete al realizar algún procedimiento profiláctico, diagnóstico o terapéutico, colocarlo nuevamente al finalizar el mismo y si el procedimiento continua en el siguiente turno, será responsabilidad del personal que lo recibe, verificar la portación del mismo o su ubicación en lugar visible y al lado del paciente.

r) En caso de alta hospitalaria , el personal responsable del retiro del brazalete es el de enfermería o de obstetricia (según corresponda) que se encuentre de turno, , retirando y desechando el brazalete en el momento en que éste se retira del servicio.

s) En caso de defunción del paciente, el personal de Vigilancia Interna que se encuentre de turno, será el responsable del retiro del brazalete en el momento en que éste es retirado del mortuorio.

Page 10: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

10 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

Especificaciones de reglamentación para Identificación con tarjeta de cabecera

a) Se debe elaborar inmediatamente que es asignada la cama del paciente. b) El personal encargado de llenar y colocar la identificación del paciente en la

cabecera de la cama es el personal de enfermería o de obstetricia según corresponda.

c) Anotar por lo menos tres datos que identifiquen a la persona: Nombres completos, fecha de nacimiento y número de Historia Clínica.

d) Al colocar la tarjeta de cabecera se debe realizar identificación verbal con el paciente o familiar de éste.

e) El dispositivo que contiene la tarjeta de cabecera incluye la numeración de la cama, la cual no debe ser alterada, ya que esta se encuentra registrada con Resolución Directoral N° 0344-2012-SA-DS-HSR-OPE/DG.

f) Eliminar la tarjeta inmediatamente después de que se ha dado el alta hospitalaria

Especificaciones de reglamentación para el uso del kardex en el, paciente hospitalizado a) Estará a cargo del personal de enfermería o personal de obstetricia según

corresponda y los datos del Kardex deben coincidir con los de la historia clínica así como los de la tarjeta de cabecera.

b) El Kárdex deberá estar incorporado en la Historia Clínica del paciente. c) El personal de enfermería deberá anotar en el Kardex el número telefónico del

familiar del paciente d) El kárdex de enfermería está contenido en un formato aprobado con RD N° 0144-

2008-SA-DS-HSR-OEP/DG.

Identificación informática a) Los datos de identificación tendrán registrados los datos siguientes: nombre

completo (Nombres, apellidos paterno y materno), fecha de nacimiento, sexo, Nº de Historia Clínica, Dirección incluyendo el número de distrito, DNI, Nº de teléfono. El sistema deberá estar diseñado de manera que no permita continuar el registro si los datos son incompletos.

b) El responsable de registrar los datos y proveer los dispositivos de identificación será el personal técnico administrativo de la Oficina de Estadística e Informática de las unidades de admisión principal y emergencia.

c) El Etiquetado de los envases usados para muestra en presencia del paciente es obligatorio, solicitándosele que compruebe su nombre en éste.

DE LA ADECUACIÓN DE LOS SISTEMAS (SOFTWARE) El diseño del programa para el sistema de identificación del paciente (ID) con brazalete, debe de ser integrado al sistema actual de la red informática del hospital, el mismo que se adecuará de acuerdo a las necesidades y así, facilitar la identificación de los pacientes. El programa debe tener la capacidad de empalmarse con el sistema informático de administración hospitalaria en el futuro.

Page 11: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

11 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

DE LOS EQUIPOS IMPRESORA La impresora es uno de los equipos a utilizarse para producir los brazaletes de identificación del Paciente. Su ubicación estará en el Área de Admisión de Emergencia, y Área de Admisión de Consulta Externa, es allí donde se imprimirá pulseras de identificación del paciente, a cargo del técnico administrativo del Área de Admisión. En el caso de identificación de recién nacidos, el equipo de impresión deberá ubicarse en sala de partos.

X. RESPONSABILIDADES

Son responsables de dar cumplimiento a la siguiente directiva

- Dirección General - La Oficina d Estadística e Informática - La Jefatura del Departamento de Enfermería y Jefes de Servicio de Enfermería - Jefes de Departamento, Jefes de Servicio .

XI. DISPOSICIONES FINALES

11.1. De la Difusión

La Oficina de Comunicaciones será la encargada de la difusión en los servicios asistenciales y oficinas administrativas que correspondan.

11.2. De la Implementación en los Servicios Son responsables de la Implementación en de la presente directiva en el Hospital Santa Rosa • La Jefatura de la Oficina de Estadística e Informática • Las Jefaturas de Departamento, Jefaturas de Servicio • El Departamento de Enfermería

11.3. De la Aplicación de la Directiva

• El personal técnico administrativo y asistencial del HSR es responsable de la aplicación de la presente Directiva.

11.4. Del Seguimiento y Mejora a) La Jefatura del Departamento de enfermería a través de las Supervisoras

monitorizarán y retroalimentarán el proceso de implementación de acuerdo a resultados.

b) La Oficina de Gestión de la Calidad, reportara mensualmente la incidencia de eventos adversos asociados a error de identificación de paciente notificados en los servicios.

Page 12: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

12 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

ANEXO 1

DIAGRAMA GLOBAL DE PROCESO PARA LA IDENTIFICACION DEL PACIENTE HOSPITALIZADO HSR

DIAGRAMA GLOBAL DE PROCESO DE IDENTIFICACION DEL PACIENTENombre del Proceso:Nombre del SubprocesoNombre del Procedimiento

EMERGENCIA / CONSULTA EXTERNA ADMISION SERVICIO DE HOSPITALIZACION

PRODUCTO ORDEN DE HOSPITALIZACION BRAZALETE IMPRESO PACIENTE IDENTIFICADO

PERSONAL MEDICO

IDENTIFICACION DEL PACIENTE

IDENTIFICACION DEL PACIENTE HOSPITALIZADO

MEDICO DEL SERVICIO QUE HOSPITALIZA

TECNICO ADMISIONISTA

ENFERMERO / A DEL SERVICIO DE

HOSPITALIZACION

HOSPITALSANTA ROSA

INICIO

FIN

Paciente recibe orden de hospitalización 

Identificación y  registro del paciente en el Sistema 

del HSR

Etiquetado de Historia Clínica

Impresión y Colocación de Brazalete

Identificación cruzada del paciente

Elaboración de la Historia Clinica de 

Ingreso

Colocacioón del Brazalete ROJO para paciente alergico

Retiro del Brazalete al momento del alta

Eliminación  del Brazalete 

Identificación de  antecedente de Alergias e indicación de colocación de  

Brazalete ROJO

Page 13: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

13 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

ANEXO 2

DIAGRAMA GLOBAL DE PROCESO PARA LA IDENTIFICACION DEL PACIENTE EN OBSERVACION DE EMERGENCIA DEL HSR

DIAGRAMA GLOBAL DE PROCESO DE IDENTIFICACION DEL PACIENTENombre del Proceso:Nombre del SubprocesoNombre del Procedimiento

EMERGENCIA ADMISION DE EMERGENCIA SERVICIO DEOBSERVACION DE EMERGENCIA

PRODUCTO HOJA DE ATENCION DE EMERGENCIA

BRAZALETE IMPRESO PACIENT6E IDENTIFICADO

ENFERMERO / A DEOBSERVACION DE

EMERGENCIA

PERSONAL MEDICO

IDENTIFICACION DEL PACIENTE

IDENTIFICACION DEL PACIENTE EN SALA DE OBSERVACION DE EMERGENCIA

MEDICO DE EMERGENCIA

TECNICO ADMISIONISTA

HOSPITALSANTA ROSA

INICIO

FIN

Paciente recibe orden de ingreso a Sala de Observación

Identificación y  registro del paciente en el Sistema 

del HSR

Etiquetado de Historia Clínica

Impresión y Colocación de Brazalete

Identificación cruzada del paciente

Elaboración de la Historia Clinica de 

Emergencia

Colocacioón del Brazalete ROJO para paciente alergico

Retiro del Brazalete al momento del alta

Eliminación  del Brazalete 

Identificación de  antecedente de Alergias e indicación de colocación de  

Brazalete ROJO

Page 14: DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN … · de Calidad del MINSA aprobada en el año 2009, se han ido estableciendo cada vez con más importancia, actividades de gestión

DIRECTIVA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL SANTA ROSA

14 Oficina de Gestión de la Calidad Oficina de Estadística e Informática

BIBLIOGRAFIA

1.- JUNTA DE ANDALUCÍA – ESPAÑA - COMITÉ OPERATIVO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE CONSEJERÍA DE SALUD. PROCEDIMIENTO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES.

2.- COMPLEJO ASISTENCIAL SOTERO DEL RIO- GOBIERNO DE CHILE- PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE. SEGURIDAD ASISTENCIAL.

3.- COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE - ESPAÑA - PROTOCOLO IDENTIFICACION DE PACIENTES.

4.- HOSPITAL CIVIL DE IPIALES- COLOMBIA - PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES.

5.- HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO DEL RÍO – MINISTERIO DE SALUD DE CHILE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO - PROTOCOLO IDENTIFICACION DE PACIENTES.

6.- SERVICIO DE SALUD MAULE- CHILE - HOSPITAL DR. CESAR GARAVAGNO - NORMA DE IDENTIFICACION DE PACIENTES - 2º EDICION 2009.

7.- WORLD HEALTH ORGANITATION - SOLUCIONES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTES - IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE - VOLÚMEN 1, SOLUCIÓN 2, MAYO 2007.