12
DIRECTOR GENERAL: Se le denomina director general a la persona investida de máxima autoridad en la gestión y dirección administrativa en una empresa, organización o institución El director general puede contar con una serie de directores para cada uno de las responsabilidades de la compañía, por ejemplo, director de operaciones, director de crédito, director de información, etc. En la empresa el director es la máxima autoridad de gestión y dirección administrativa de la misma, por lo cual es responsable de mantenerse informado de las necesidades de la empresa así como de los logros del funcionamiento y relación entre cada uno de los departamentos. Se encarga también de formular planes, estrategias y programas de desarrollo institucional con el fin de promover armonía y funcionamiento óptimo para la empresa. Además coordina, vigila y controla el funcionamiento general de la empresa. Por otro lado realiza evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones en los diferentes departamentos, así como crear y mantener buenas relaciones con los clientes- Departamento de recursos humanos

DIRECTOR GENERAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECTOR GENERAL:Se le denomina director general a la persona investida de mxima autoridad en la gestin y direccin administrativa en una empresa, organizacin o institucin El director general puede contar con una serie de directores para cada uno de las responsabilidades de la compaa, por ejemplo, director de operaciones, director de crdito, director de informacin, etc.

En la empresa el director es la mxima autoridad de gestin y direccin administrativa de la misma, por lo cual es responsable de mantenerse informado de las necesidades de la empresa as como de los logros del funcionamiento y relacin entre cada uno de los departamentos. Se encarga tambin de formular planes, estrategias y programas de desarrollo institucional con el fin de promover armona y funcionamiento ptimo para la empresa. Adems coordina, vigila y controla el funcionamiento general de la empresa.

Por otro lado realiza evaluaciones peridicas acerca del cumplimiento de las funciones en los diferentes departamentos, as como crear y mantener buenas relaciones con los clientes- Departamento de recursos humanos

El jefe de recursos humanos es el encargado de ver por las relaciones humanas dentro de la empresa para que funcionen en beneficio de esta.

PERFIL DEL DIRECTOR GENERAL

Requisitos Profesionales: Como mnimo contar con una licenciatura en Administracin de Empresas o carrera afn. Deseable maestra Experiencia mnima de 3 aos en puesto similar. Ingls 90% Deseable otro idioma (francs, italiano, entre otros) al 80%.

Ubicacin Organizacional: Es designado por el Consejo Administrativo y depende de ste. Funcin bsica: Supervisar todas las reas para saber las necesidades de la empresa y tomar decisiones inteligentes que mejoren la situacin de sta. Aptitudes y Actitudes: Ser emprendedor. Capacidad de comunicacin. Dotes de psicologa Liderazgo, con motivacin para dirigir. Integridad moral y tica. Espritu crtico. Con carcter y capacidad para tomar decisiones en situaciones de estrs. Saber marcar prioridades. Elevada orientacin al resultado y cumplimiento de objetivos. Capaz de asumir responsabilidad. Alta capacidad en la administracin de equipos. Gran capacidad para delegar. Sabe motivar al personal. Destaca por su perseverancia y constancia.

Responsabilidades: Dirigir, vigilar, controlar, coordinar y evaluar las diferentes reas de la empresa. Determina los niveles, cargos y funciones que desempean los responsables de rea, as como del personal, en general. Rinde peridicamente informes de gestin al Consejo Administrativo y ejecuta sus decisiones. Es necesario que mantenga una buena lnea de comunicacin con sus colaboradores. Planifica los objetivos generales y especficos de la empresa a corto y largo plazo y desarrolla estrategias generales para alcanzarlos. Dirige a las personas para hacer ejecutar los planes. Controla las actividades. Es la imagen de la empresa, provee de contactos y relaciones empresariales. Crea un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de grupo.

FUNCIONES: Supervisin del personal: consiste en ayudar a guiar a los miembros de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente, tambin recibir quejas y sugerencias para la resolucin de los problemas de los miembros. Relaciones humanas: relacionarse con los miembros de la empresa, incentivar la integracin y las buenas relaciones humanas entre el personal. Capacitacin: se busca ofrecer herramientas adecuadas para la capacitacin del personal, donde se instruir a los miembros sobre todo en la produccin.

1. Departamento de mercadotecniaEs una funcin trascendental, ya que a travs de ella se cumplen algunos de los propsitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita distribuyndolo en forma tal que este a su disposicin en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio ms adecuado.*Funciones: Investigacin de mercado: ser su responsabilidad indagar sobre las preferencias y necesidades de los clientes, para adecuar el producto a las demandas de estos. Planeacin y desarrollo del producto: una vez hecho el anlisis de la investigacin de mercados habr que continuar con el perfeccionamiento del producto, cualquier modificacin que haya que hacerle ser sugerida desde lo que haya arrojado la investigacin de mercado. Tambin disear un empaque del producto. Precio: este ser inicialmente fijado en el rea d recursos financieros, as supervisara que el producto sea vendido en el precio fijado, evitando as desvos monetarios. Distribucin: en caso de que algn cliente solicite el producto, deber informar al departamento de produccin sobre dicha solicitud y posteriormente comunicarse con el cliente para hacerle saber sobre su mercanca. Administracin y ventas: planificacin y realizacin de estrategias de venta y mtodos persuasivos para garantizar la demanda del producto. Comunicacin: mantener informado al equipo de trabajo, principalmente a los pertenecientes a su departamento para estar al tanto de cualquier suceso relacionado a su objetivo. Estrategia de mercado: disear promocin de ventas y supervisar la publicidad del producto en el mercado (estudiantes del CICS UST), proponer un slogan de la empresa y sugerir.

2. Departamento de ventas*Funciones: La funcin del departamento de ventas es planear, ejecutar y controlar las actividades en ese rengln. Debido a que durante la instrumentacin de los planes de venta ocurren muchas sorpresas, este debe dar un seguimiento y control continuo a las actividades de ventas

3. Publicidad*Funciones El departamento de publicidad se encarga de conocer los antecedentes de la empresa, los objetivos, polticas, misin, visin, etc., que son las bases y expectativas de la empresa, usando toda la informacin en funcin a la promocin y divulgacin del producto, as mismo se encarga de estar en contacto con los resultados que mercadotecnia reciba a partir de sus estudios de mercado para planear y disear las estrategias de promocin del producto, as mismo ubicar los puntos estratgicos donde debe distribuirse con mayor concentracin la publicidad del producto. Debe recabar informacin de aspectos financieros para conocer el presupuesto destinado a la publicidad, lo que le permite destinar los fondos econmicos que le exigen el realizar presupuestos del material requeridos. Su participacin en la empresa implica cambios dentro de la empresa que se dan en funcin de las exigencias del mismo consumidor, y esta es la razn por la que es importante conocer tambin la calidad del producto as como las sugerencias de mejora que el consumidor pueda aportar.

4. Departamento de produccin:*Funciones: La seleccin de produccin suele considerarse como el corazn de la misma. Se encarga del proseos de produccin del producto por lo cual tiene funciones que implican la organizacin de materia prima, as como de tener colaboraciones en el proceso y organizar cada una de las actividades a realizar para la produccin del producto, as mismo debe conocer la secuencia a seguir de las actividades con el fin de evitar fallas en la produccin. As mismo su funcin es tener el producto en tiempo y forma para su distribucin. Es en el departamento de produccin donde se solicita y controla el material que se va a trabajar, se determina la secuencia de las operaciones, las inspecciones y los mtodos se piden las herramientas, se asignan tiempos, se programa, se distribuye y se lleva el control del trabajo para lograr la satisfaccin del cliente.

5. Departamento de control de calidad*Funciones: Garantizar que el producto terminado cumpla con los requerimientos de las diferentes unidades en cuanto al suministro de los materiales, repuestos, equipos y otros elementos de almacn, recibindolos, clasificndolos, codificndolos, despachndolos e inventarindolos para satisfacer las necesidades de la empresa en general. Ejecutar las labores de apoyo a los procesos administrativos que ejecute la empresa de conformidad con los planes, programas y proyectos a los que esta asignado: suministrar materiales (equipos y papelera) que se requieren para la elaboracin del producto. proporcionar materiales y suministros de materia prima al departamento de produccin responder por la organizacin de todo el proceso de adquisiciones y suministro de los materiales y servicios generales necesarios para la elaboracin del producto. clasifica y organiza el material de almacn hacer uso racional de los materiales de trabajo almacenar los materiales realizar mantenimiento de los materiales despachar materiales mantener el almacn limpio y en orden, manteniendo cada osa en su lugar segn los sistemas de clasificacin y organizacin participar en la construccin del plan de compras de la empresa, aportando informacin de cantidades requeridas de bienes en vigencias anteriores. elaborar listas de suministro de los bienes que van a ser adquiridos por la empresa. ejercer el cuidado y custodia de todos los elementos, documentos y dems informacin que este a su cargo adoptando mecanismos para su uso y observacin elaborar de forma permanente los informes requeridos en lo relacionado al manejo de inventarios colaborar al superior inmediato en la definicin de polticas sobre la destinacin de los elementos inservibles y reintegros. clasifica y organiza el material en el almacn a fin de garantizar su rpida localizacin verificar las caractersticas de los materiales repuestos, equipos y dems suministros que ingresan al almacn correspondan con la requisicin realizada y registrar la entrada de todo tipo de elementos. hacer uso racional de los materiales de trabajo comunicar oportunamente al director general las inquietudes, solicitudes y reclamos de recepciones con motivo del ejercicio de sus actividades. ejercer el control interno en todos los procesos, ordenes de compra, proporcin y suministro de diferentes elementos que en su momento requiera alguno de los funcionarios o dependencia responder con la informacin que ha sido confiada y mantener reserva sobre esta. generar y consolidar de las areas a su cargo, estadsticas que sirvan de base para la toma de decisiones. recepcin de materiales en el almacn registrar entradas y salidas del almacn5. Departamento de finanzas*Funciones:Obtener y administrar los recursos monetarios de la empresa, esto consiste en: invertirlos y asignarlos adecuadamente registrar las operaciones que se realicen con el capital llevar un control de cuentas pendientes, es decir las cuentas por pagar procesar los datos y llevar las estadsticas de las ventas, material invertido y resultados obtenidos en cuanto a las ganancias. As como tambin llevar el control de los inventarios se encargara de controlar el efectivo, tomas de decisiones y formular los planes para aplicaciones de capital, la obtencin de las recursos, estar al pendiente del manejo de las inversiones que se realicen realizara estudios de la capacidad econmica de la empresa para poder tomar decisiones al respecto, valorara y establecer restricciones para un mejor manejo.

6. Departamento de costos*Funciones: La contabilidad de costos se relaciona con la informacin de costos para uso interno de la gerencia en la formulacin de objetivos y programas de operacin en la comparacin del desempeo real con el esperado y en la presentacin de informes, para suministrar informacin comprensible til y comparable, esta debe basarse en los ingresos y egresos necesarios para el costeo de productos y la toma de decisiones.