85
Trabajo de grado Los músicos del Titanic Por: Felipe Torres Medina Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de los Andes Facultad de Artes y Humanidades Departamento de Literatura

Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

Trabajo de grado

Los músicos del Titanic

Por: Felipe Torres Medina

Dirigida por: Ricardo Camacho

Bogotá, 2013

Universidad de los Andes Facultad de Artes y Humanidades

Departamento de Literatura

Page 2: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

Agradecimientos

A Ricardo Camacho por su constante apoyo, su sinceridad y por Chéjov y Brecht. A Mario

Barrero por su paciencia y persistencia en entregar el mejor producto posible. A Amalia Iriarte,

por dejarme leer a los maestros. A mi madre por Londres, Nueva York y Boston.

Page 3: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

Contenido

I. Los músicos del Titanic.......................................................................................................... 1

A. Reparto de personajes ................................................................................................... 1 B. Obra ................................................................................................................................. 2

II. Conversando con Chéjov ............................................................................................. 68

III. Bibliografía .................................................................................................................... 80

Page 4: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

Los músicos del Titanic

de

Felipe Torres Medina

Page 5: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

Cast of Characters

Tomás: Profesor universitario.

Diana: Su esposa.

Hilda: Presidente de la junta de

vecinos.

Alfonso: Su esposo.

Natalia: Estudiante.

Martínez: Vecino.

Page 6: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

La obra se desarrolla en un salón comunal o una sala de

reuniones de un edificio pequeño. La luz debería ser básica.

No se debe buscar realismo en la representación del cuarto.

Sólo con poner unas cuantas sillas bastará.

Los apartes quedan a la discresión del director. Se puede

hacer un cambio de luz para marcarlos. Las últimas líneas de

Natalia, Tomás, Diana y Alfonso pueden ser marcadas como

apartes. La ambigüedad está ahí para que el director juegue

con ellas.

Las descripciones de los personajes se han reducido a un

mínimo para permitir que los actores se apropien de ellos.

Page 7: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

2.

ACTO I

Escena 1

Pequeño cuarto de reuniones. Noche. Hay algunas

sillas puestas en círculo y una mesa al lado con

una cafetera y algunos vasos.

Tomás y Diana entran, están bien vestidos. Tomás

tiene 43 años, es alto y delgado, y le están

saliendo algunas canas. Diana tiene 39 años, y

está empezando a envejecer, como lo denotan unas

cuantas arrugas rebeldes en su cara.

Al entrar se asombran. Definitivamente esperaban

no ser los primeros.

DIANA

¿Buenas noches?

No hay respuesta Tomás se ve preocupado.

DIANA

¿Buenas noches?

TOMÁS

Acá no hay nadie, vámonos.

Cruza el cuarto con dirección a la puerta del

baño. Toca a la puerta.

DIANA

¿Hilda?

No hay respuesta.

DIANA

(aún tocando a la puerta)

¿Hilda, estás ahí?

TOMÁS

¿Qué estás haciendo?

DIANA

Estaba viendo si-

TOMÁS

¡No toques ahí! ¡Nunca!

DIANA

¿Qué? ¿Por qué?

(CONTINUED)

Page 8: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 3.

TOMÁS

Pues, porque no, porque no está bien.

DIANA

¿Qué? ¿De qué estás hablando, Tomás?

TOMÁS

Pues, si no hay nadie en el baño y tocas, nadie te va a

responder, ¿cierto?

DIANA

Ajá.

TOMÁS

Y si sí hay alguien en el baño, pues... ¡Es una falta

de respeto!

DIANA

¿Qué?

TOMÁS

Es algo muy íntimo.

DIANA

Bueno, bueno, amor.

TOMÁS

Ya empezaste otra vez.

DIANA

¿Ya empecé qué?

TOMÁS

Con el "bueno, bueno".

DIANA

¿No puedo decir "bueno, bueno"?

TOMÁS

No sé, es todo... condescendiente.

DIANA

Bueno, bueno, igual, acá no hay nadie.

TOMÁS

Pues, no creo que hubiera nadie en el baño si las luces

de todo el cuarto estaban apagadas.

DIANA

Tú sabes cómo es Hilda, apagaría las luces para

ahorrarse esos minutos en la cuenta de luz.

(CONTINUED)

Page 9: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 4.

TOMÁS

Diana, acá no hay nadie, vámonos por favor. Si nos

vamos ya alcanzamos a irnos antes de que el tráfico se

ponga imposible, y podemos ir a ese restaurante indio

que Daniel-

DIANA

No son ni las siete, esperemos un rato.

TOMÁS

La obra empieza a las nueve, no vamos a llegar si no

nos vamos ya.

DIANA

Estoy segura de que esto no se va a demorar. Acuérdate

de la última vez.

TOMÁS

¿La vez que nos hizo reunirnos para decidir si poníamos

bombillos blancos en la recepción?

DIANA

Sí, esa vez no nos demoramos nada.

TOMÁS

¡Porque a nadie le importa el color de los bombillos de

la recepción!

DIANA

Bueno, pues esta vez va a ser igual, estoy segura.

TOMÁS

Claro.

DIANA

Además, no te afanes-

TOMÁS

Pero es que empieza a las nueve.

DIANA

Sí, pero sólo es la obra de Fernando.

TOMÁS

¿Cómo así?

DIANA

¿Cómo así qué?

TOMÁS

¿Cómo así que es "sólo la obra de Fernando"?

(CONTINUED)

Page 10: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 5.

DIANA

Ay, nada, nada.

TOMÁS

¿Qué estás insinuando sobre la obra de mi hermano?

DIANA

Nada, amor, quise decir que tu hermano, siendo tu

hermano, entendería si llegáramos un poco tarde-

TOMÁS

¡Ajá! ¡Entonces, sí crees que vamos a llegar tarde!

DIANA

(empezando en "crees")

-¡Pero eso no va a pasar! Iba a decir eso, no me

dejaste terminar.

TOMÁS

Eso pasa.

DIANA

¿Ah?

TOMÁS

Sí, Ah.

Pausa.

TOMÁS

Bueno, y supongo que esto fue idea de-

DIANA

De Hilda.

TOMÁS

Me estás dando más motivos para no quedarnos.

DIANA

¡Yo sé, yo sé, pero tenemos que venir a estas cosas-

TOMÁS

(No dejándola terminar una vez más)

¿Por qué?

DIANA

-o sería la dueña del edificio!

TOMÁS

No exageres, amor.

(CONTINUED)

Page 11: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 6.

DIANA

Ríete todo lo que quieras, pero si no fuera por mí,

Mersault estaría en la calle.

TOMÁS

Yo sé, yo sé. Le salvaste la vida al gato.

DIANA

A tú gato.

TOMÁS

Nuestro gato, ¿no?

DIANA

Lo que digas.

TOMÁS

Tú sabes que me encanta vivir acá. Es perfecto para

nosotros. Amo nuestro nido de amor, ¿tú no?

DIANA

Nuestro "nido de amor"...

TOMÁS

Es todo lo que necesitamos, ¿no?

DIANA

Ajá. Eso significa que si no venimos a estas reuniones,

Hilda va a llegar con su carpeta blanca y va a

convertir nuestro "nido de amor" en una "jaula de

lobos", si vamos a seguir hablando en clichés.

TOMÁS

Además, está tan bien situado. Queda tan cerca de la

universidad.

DIANA

Tal vez demasiado.

TOMÁS

Está tan bien situado que si nos vamos ya podríamos

alcanzar a comprar unos sánduches para meter a la obra.

DIANA

¡No! Si nos vamos quién sabe que decide hacer y

terminamos viviendo en el cuarto de las lavadoras.

TOMÁS

No seas tan fatalista-

DIANA

Tú sabes que está loca. El mes pasado quería ponerle

rejas al apartamento del segundo piso para que no fuera

(MORE)

(CONTINUED)

Page 12: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 7.

DIANA (cont’d)un "punto de entrada potencial para los "rufianes" que

habitan esta ciudad".

TOMÁS

"Rufianes". Vieja loca.

DIANA

¡Tenía recortes de cada caso de apartamentos robados en

un año entero!

TOMÁS

(riéndose)

Los tenía organizados por mes y luego por cercanía.

DIANA

Sí, ríete, pero a mí me tocó analizar cada robo que

hubiera ocurrido a, máximo, diez cuadras de distancia.

TOMÁS

¿Te puso a qué? ¿Cuándo pasó eso?

DIANA

Cuando estabas con Alfonso hablando de tu vida de club

social.

TOMÁS

Pues, esa era mi infancia, perdón.

DIANA

Ahora te volviste un nostálgico.

TOMÁS

Yo no me burlo de ti cuando te acuerdas de tus

vacaciones en la Costa Azul.

DIANA

Pero es que yo no era un esnob insoportable.

TOMÁS

No seas así. Yo no soy el que iba a la Costa Azul.

DIANA

Y ya no. Deberías apoyarme más, entonces.

Pausa.

TOMÁS

Pero es que ese es el problema.

DIANA

¿Cuál?

(CONTINUED)

Page 13: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 8.

TOMÁS

Nos estamos dejando intimidar por esta señora. Nos está

poniendo a pelear entre nosotros. Me niego a dejar que

esto siga pasando, esto no es un jardín infantil, ¿o

sí?

DIANA

No es matoneo, a ella le interesa mucho el edificio.

Sólo tú te sentirías matoneado por una anciana de

setenta años.

TOMÁS

¡Pero da miedo! Se ve toda frágil e inocente, pero esa

mujer es la maldad pura. Es como... como en ese libro

de Dickens...

DIANA

Ya empezaste...

TOMÁS

En el de la ancianita y el niño...

DIANA

(dubitativamente)

¿Oliver Twist?

TOMÁS

(no la escucha)

...El del niño, que está enamorado de la niña. Que hay

un ladrón que se escapó de Australia...

DIANA

No sé, la verdad-

TOMÁS

¡Grandes esperanzas! Es como la señora esa de Grandes

esperanzas.

DIANA

No tengo ni idea de lo que estás hablando. Acuérdate de

que el mundo no es como los libros.

TOMÁS

Claro, en los libros la gente sí va al teatro...

DIANA

¿Tienes que ser tan idi-

TOMÁS

El caso es que estamos dejando que esta mujer nos

domine. No nos deberíamos sentir intimidados por ella.

Deberíamos juntarnos contra ella.

(CONTINUED)

Page 14: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 9.

DIANA

Se supone que eso es lo que hacemos.

TOMÁS

Pero, hay que hacerlo en serio.

DIANA

Tenemos que tener algo en su contra.

TOMÁS

Alfonso no volvió al club después de que se lanzó a la

Alcaldía.

DIANA

¿Alfonso se lanzó a la Alcaldía?

TOMÁS

Cuando yo era niño. Tendría como doce o trece.

DIANA

¿Y qué pasó?

TOMÁS

Nada, se lanzó y después de eso no volvió. Yo creo que

se gastó toda la plata en la campaña.

DIANA

Eso explica por qué vive en este moridero.

TOMÁS

Si odias nuestra casa, dímelo.

DIANA

No, a la casa no la odio-

TOMÁS

Acabas de decir que es un moridero.

DIANA

Ay, tú me entiendes.

TOMÁS

No, no entiendo. Y creo que tú tampoco.

DIANA

¿Yo tampoco qué?

TOMÁS

Tú tampoco entiendes que esto es lo que podemos pagar.

DIANA

Ay, Tomás, tú sabes que-

(CONTINUED)

Page 15: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 10.

TOMÁS

¿Tú crees que no me gustaría poder vivir en un

apartamento que de verdad tuviera dos baños? ¿Tú crees

que no me gustaría poder volver al club? ¿Poder hablar

con mi mamá sin que me compare con los hijos de sus

amigas?

DIANA

¡No debería preocuparte tanto lo que piense tu mamá!

TOMÁS

No me preocupa, pero es mi mamá.

DIANA

¿Cuándo vas a ser más independiente, Tomás?

TOMÁS

Ay, no me vengas con eso, ¿Quién es el que trabaja para

que tú puedas estar haciendo una pasantía en una

galería?

DIANA

¡Tomás! ¡Otra vez!

TOMÁS

¿Otra vez qué?

DIANA

Otra vez nos puso a pelear entre nosotros.

TOMÁS

¿Qué?

DIANA

¡Hilda! Mira, perdón por decir que el edificio es un

moridero, hablé mal. Lo que quería decir es que el tipo

tenía mucha plata y ya no.

TOMÁS

Es cierto.

Pausa.

TOMÁS

Maldita Hilda. ¿Quién le da derecho a ponernos a

pelear?

DIANA

Es la presidente de la junta de vecinos.

TOMÁS

¿Y quién en su sano juicio la dejó llegar tan lejos?

(CONTINUED)

Page 16: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 11.

DIANA

Tú.

TOMÁS

¿Qué? ¿Cómo?

DIANA

Por no venir a las reuniones. Nunca viniste de soltero,

yo empecé a venir cuando nos casamos.

TOMÁS

¿O sea que llevas diez años viniendo a estas cosas?

DIANA

Sí.

Pausa.

TOMÁS

Pues, deberían tratar de hacerlas más entretenidas.

Porque de verdad creo que a nadie le importa a qué

altura van a instalar una cámara de seguridad. De

verdad, es, fácilmente, lo menos importante en mi vida-

DIANA

No empieces-

TOMÁS

¿1.80 metros? ¿Dos metros? Si es de 1.80 puede ser muy

bajo y alguien se la puede robar, pero si es de dos

metros puede que no detecte todo lo que sucede a nivel

del piso, y ahora hay de esas cámaras microscópicas que

ruedan por el piso. Nos pueden estar espiando, y nos

van a robar a todos. ¿A robar qué? Nadie en este

edificio tiene un peso.

(Pausa)

Perdón, pero yo tengo una vida que vivir y no me podría

importar qué tan alta está una cámara de seguridad.

Hilda ha entrado cargando una gran carpeta blanca.

HILDA

Pues te cuento que ese es un tema muy serio que tuve

que resolver por mi cuenta.

DIANA

¡Hilda!

TOMÁS

¡Dios Mío!

HILDA

(preocupada)

Hola, Diana, mija. Me alegra que hayan podido venir. Te

ves muy bien.

(CONTINUED)

Page 17: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 12.

DIANA

Hola, Hilda, gracias. ¿Estás bien? Te veo tensa.

HILDA

Todo bien, todo muy bien, estaba bajando el fólder.

DIANA

Ah, claro.

HILDA

Tú sabes que acá toca tener todo ordenado.

DIANA

Claro, claro.

Pausa.

HILDA

(rompiendo la tensión)

Te ves muy bien hoy, Diana. El típico vestidito negro,

¿no?

DIANA

(tímida)

Sí...

HILDA

Eso que dicen sobre el negro; es perfecto. Se ve

perfecto siempre. Te debe encantar.

DIANA

¿Ah, sí?

HILDA

¡Te hace ver tan delgada!

DIANA

Jajaja, ay, Hilda, eres...

Tomás ha estado mirando su reloj mientras su

esposa lo busca con la mirada por apoyo.

TOMÁS

Hilda, ¿dónde está Alfonso?

HILDA

Ah, ya viene. Está viendo ese concurso de música.

TOMÁS

¿De verdad? Porque debería-

(CONTINUED)

Page 18: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 13.

DIANA

(en "Porque")

Porque siempre está acá contigo.

HILDA

Sí, pero este programa lo tiene muy emocionado,. Por

todos los niños todos afeminados. Y la negrita. Tan

lejos que ha llegado, ¡y es negrita! Aunque uno todavía

no sabe si confiar en ella. Es lógico, ¿no? Con esta

inseguridad... Y ahora están en todo lado, ¿no? Dice

que es material para el programa de radio. Yo creo que

se distrae, se pone tan tenso...

Pausa.

DIANA

Claro.

TOMÁS

(sospechosamente locuaz)

Nosotros también tenemos distracciones, Hilda. Tenemos

actividades, hobbies, vidas...

DIANA

Amor-

HILDA

¿Qué estás intentando decir, Tomás?

DIANA

Pues, Hilda, tú sabes cómo nos interesa todo lo que

pasa con el edificio...

HILDA

Sí...

TOMÁS

¡Buenísimo! Ya sabes que sí nos interesa.

DIANA

...Porque no queremos hacer pensar que no nos importa.

Este es nuestro hogar y-

TOMÁS

Nos estábamos preguntando...

HILDA

¿Sí?

TOMÁS

(claramente nervioso al encontrarse cara

a cara con Hilda)

Pues, queríamos saber cuánto se iba a demorar todo este

cuento-

(CONTINUED)

Page 19: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 14.

HILDA

¿"Este cuento"?

DIANA

¡Tomás!

TOMÁS

Es que mi hermano,

Fernando, ¿te

acuerdas?

DIANA

Tomás, no empieces,

por favor.

TOMÁS

Sólo le estoy diciendo a Hilda que estamos un poco

apurados-

HILDA

(seria)

Tomás, si te quieres ir, vete; la verdad, no es como si

importara mucho que te quedaras. Lo que tenemos que

hablar acá es muy serio y la verdad no necesitamos a

nadie que no esté interesado. Esto lo debería resolver

yo sola.

DIANA

¿Muy serio? ¿Qué pasó?

TOMÁS

¿Perdón? ¿Cómo así que

no importa si yo no

estoy?

HILDA

Pues, en realidad, Diana y yo somos las que en verdad

hacemos algo. Las únicas a las que de verdad les

interesa esto. Alfonso y tú sólo se quedan sentados

hablando de yates y burros.

TOMÁS

¡Razas raras de caballos!

HILDA

Lo que sea. Si te quieres ir, vete.

TOMÁS

Pero-

DIANA

La verdad, amor, tiene razón.

TOMÁS

¿Qué?

DIANA

Pues, tiene razón. Hilda y yo somos las que nos

clavamos frente al folder mirando todos los detalles,

todas las posibilidades, mientras, para ser sincera,

(MORE)

(CONTINUED)

Page 20: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 15.

DIANA (cont’d)Alfonso y tú se quedan haciendo apuestas de fútbol

español.

HILDA

(mientras se ríe de manera desagradable)

¡Sí, sí! ¡Eso hacen!

TOMÁS

Entonces, ¿te quedas tú?

DIANA

... Sí...

TOMÁS

Pero es la obra de Fernando.

DIANA

Yo sé, pero tú sabes que esto es muy importante. Hay

que quedarnos acá. Vigilar lo que pase acá.

TOMÁS

Pero, amor, tienes que venir conmigo.

DIANA

¿Sí?

TOMÁS

Pues, sí. Eres mi esposa. Mi familia va a estar alla.

¿Qué va a pensar mi mamá cuando me vea llegar al teatro

sin ti? Tú sabes cómo es mi mamá, está loca.

Hilda se escandaliza un poco.

TOMÁS

Pues, no loca, pero la pobre ya esta vieja, y siempre

ha sido paranoica. Pobrecita.

HILDA

Siempre ignorando el problema que tienes en frente.

Desde niño, Tomás. ¿No estarás proyectando?

TOMÁS

¿Qué?

HILDA

Hace poco leí un artículo en "Mujeres en línea" que

muchas personas de tu edad le tienen terror a sus

inseguridades. Le tienen más miedo a eso que a las

amenazas del mundo real. Que muchos están desesperados

por estar solos. Alfonso y yo nunca tuvimos esos

problemas, pero el artículo decía que proyectan sus

propios temores en otros-

(CONTINUED)

Page 21: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 16.

DIANA

Hilda, no creo que-

TOMÁS

¿De mi edad? ¿Qué quieres decir?

HILDA

Pues, el tiempo pasa, Tomás. ¿Cuántos años tienes? ¿50?

¿51?

TOMÁS

¡43!

HILDA

Bueno, bueno, yo qué voy a saber. Ya estás muy

grandecito como-

TOMÁS

Hilda, yo no estoy proyectando o lo que sea, y...

(consiguiendo algo de coraje)

La verdad no veo cómo esto es tu problema.

HILDA

Pero sí es mi problema, Tomás. Mi problema es cuando la

gente no se interesa por el edificio. Cuando no les

importa que esto se convierta en un caño. Cuando no les

importa nada aún cuando su vida esté en peligro.

ALFONSO

Y tú, queridita, evitas que eso pase de manera

excepcional.

Alfonso ha entrado al cuarto. Es un hombre que sin

duda fue extremadamente atractivo en su juventud.

Con el tiempo este magnetismo se ha convertido en

una elegancia imponente. Sin embargo Diana parece

ser inmune a su personalidad y esto le sorprende

y, tal vez, lo excita. Es más joven que Hilda.

HILDA

¿Se acabó el programa?

ALFONSO

Sí, por fin, pero sí conseguí mucho material para

mañana.

HILDA

Me alegra.

ALFONSO

Sí, yo creo que mañana voy a hablar de algo así como

"La degeneración de nuestros valores en la juventud

está basada en la defensa de principios poco éticos

promovidos por la televisión".

(CONTINUED)

Page 22: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 17.

TOMÁS

¡Alfonso, hola!

ALFONSO

Tomás, Tomasito, pobrecito Tomasito ¿cómo estás?

TOMÁS

¡Bien, bien, todo muy bien! ¿Cómo así que pobrecito?

ALFONSO

¿Y esa pinta?

(mirando a Diana)

¿Se vistieron así de bien para esto?

TOMÁS

Pues-

ALFONSO

Ah, Diana, siempre tan linda.

DIANA

Buenas noches, Alfonso.

ALFONSO

Definitivamente buenas. Qué placer es verlos.

Diana sólo sonríe.

ALFONSO

Bueno, ya estamos los cuatro. ¿No va a venir nadie más

o sí?

HILDA

No creo. Empecemos. Esto es urgente.

TOMÁS

¡Mucho!

ALFONSO

Entonces, los cuatro de siempre.

DIANA

(aparte)

Los cuatro de siempre.

ALFONSO

Vieja, cuéntanos los detalles mientras voy y traigo las

copitas.

DIANA

¿Copitas? Hoy no.

(CONTINUED)

Page 23: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 18.

TOMÁS

No, Alfonso, gracias, pero de verdad-

ALFONSO

(Quien ha caminado a la mesita de café)

¿Y el whiskey?

HILDA

Hoy no, Alfonso.

ALFONSO

¿Cómo?

HILDA

Hoy no. Lo de hoy es muy serio. Hay que poner atención-

TOMÁS

Entonces, empecemos de una vez, ¿no?

HILDA

Gracias por el interés...

(Pausa.)

ALFONSO

Había traído una botellita, Tomás. A tu papá le habría

encantado.

DIANA

Tomás no toma.

TOMÁS

No, pues, tampoco es que no tome, lo que pasa es que lo

mío no son los tragos oscuros.

ALFONSO

¿Ah, sí? ¿Qué te gusta, entonces?

TOMÁS

No, no sé, ¿una piña

colada?

DIANA

¿Tomás, la gaseosa es

un trago oscuro?

ALFONSO

(Dando una gran carcajada)

Por eso me caes bien, Diana.

DIANA

Qué honor.

ALFONSO

(a Hilda)

Entonces, ¿empezamos?

(CONTINUED)

Page 24: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 19.

HILDA

Empecemos...

TOMÁS

(con falsa emoción)

¡Hagámosle!

Pausa.

HILDA

(Abriendo la carpeta de manera casi

ritualística)

Listo, entonces... Este es el reporte que yo escribí

sobre lo que pasó la noche del veintiseis.

ALFONSO

¡Ay, Tomás! ¿Supiste que Luis Orozco se murió?

TOMÁS

¿De verdad? Él no era tan viejo, ¿o sí?

Tocan a la puerta.

NATALIA

(desde afuera)

¿Buenas?

ALFONSO

Tenía setenta,

¿setenta y uno?

Siguen tocando.

ALFONSO

(a Hilda)

¿Cuántos años tenía Luis?

HILDA

(claramente molesta)

¿Te molestaría, Alfonso?

ALFONSO

¿Qué?

Tocan de nuevo.

NATALIA

¿Buenas?

ALFONSO

Ah, claro.

NATALIA

Había un aviso en el ascensor.

(CONTINUED)

Page 25: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 20.

Alfonso abre la puerta y revela a Natalia. Es una

veintiañera no muy alta y más o menos

atractiva. No es extremadamente linda, pero es

joven. Todo sobre ella tiene gracia por esto. Es

claro que acaba de llegar al edificio. Está un

poco agitada. Alfonso no sabe qué hacer con ella.

HILDA

¿Qué pasó?

ALFONSO

Mija, hay una niña-

NATALIA

Buenas, ¿puedo pasar?

ALFONSO

Claro, claro, mijita.

HILDA

¡Natalia!

NATALIA

Buenas, doña Hilda.

HILDA

(aparte)

Ahora sí decidieron venir todos.

TOMÁS

(alegre)

Natalia.

NATALIA

(alegre también)

Tomás.

Natalia se le acerca. Se abrazan de forma

incómoda.

DIANA

(interrumpiendo el momento)

Hola.

TOMÁS

Amor, esta es Natalia. Es una estudiante mía. Bueno,

era, hace ya años.

NATALIA

¿Años? Me hace sentir muy vieja.

(CONTINUED)

Page 26: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 21.

TOMÁS

(Tratando de ser galán)

Eso sería imposible. Que fueras muy vieja.

DIANA

Mucho gusto.

TOMÁS

Natalia era mi mejor estudiante en la clase de

Boccaccio.

NATALIA

Claro que no.

TOMÁS

Por lo menos estabas entre los cinco mejores.

NATALIA

El mejor era Daniel Gómez.

TOMÁS

Claro que no. Además, Daniel se tiró un semestre muy

bueno con el final. Lo iba a escribir de la influencia

de los relatos enmarcados y los cuentos populares en

Boccaccio, y luego decidió hacer una comparación entre

El decamerón y las películas de Woody Allen. Y pues, no

estaba mal, pero el primero era mucho más interesante.

Es claro que sólo Natalia le ha puesto atención.

DIANA

¿Boccaccio? Difícil, ¿no?

TOMÁS

Diana intentó leer El decamerón una vez, pero no pudo

acabar el primer día.

DIANA

Claro que sí, alcancé a leer hasta-

NATALIA

(a Diana)

Es difícil, no creo que yo lo hubiera terminado si no

fuera por Tomás. Es que tiene un método tan bueno. Hace

que todo sea como tan, como tan increíble, tan lindo.

TOMÁS

Pero si El decamerón en sí es increíble. Y es muy

lindo.

HILDA

¿Y si dejamos la discusión literaria para otro día?

(CONTINUED)

Page 27: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 22.

DIANA

¡Por favor!

TOMÁS

Yo creo que tienen razón, Natalia. Luego seguimos

discutiendo.

ALFONSO

¿Y esta hippie qué?

HILDA

Está arrendando el 201.

DIANA

Y, perdón ser tan directa, pero ¿qué haces acá?

NATALIA

Me mudé hace dos semanas.

TOMÁS

Me llamó porque se acordó de que yo vivía por acá.

DIANA

¿Y cómo sabía eso?

TOMÁS

Ella me traía en su carro a veces.

HILDA

Natalia, ¿viniste para la reunión?

NATALIA

Pues, vi un aviso en el ascensor y pensé que debería

venir. Pues, ya me gradué y ya estoy trabajando, y pues

ya vivo sola, y no sé quería ya ser... Estoy

tratando de como de verdad ser como... ¿adulta? Y pues

eso implica tener que hacer cosas completamente

detestables, ¿no?

Silencio.

HILDA

Entonces, ya que estamos todos juntos-

ALFONSO

Entonces, Tomás, Luis estaba en la costa con su esposa

nueva-

HILDA

¡Alfonso!

(CONTINUED)

Page 28: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 23.

ALFONSO

Ay, perdón, perdón, mija.

HILDA

Entonces, ya que estamos todos juntos, voy a seguir con

mi reporte de la noche del 26.

TOMÁS

¡Ya son las ocho y cuarto!

Dándose cuenta de que habló en voz alta.

TOMÁS

Perdón, perdón.

HILDA

(Tomando un tono serio y un poco

pedante, lee)

"En la noche del 26 del mes presente, alrededor de las

11:45 p.m., Vicente Pinzón, el portero de turno...

La puerta se abre súbitamente para mostrar al Sr.

Martínez. Es muy alto, muy flaco y su pelo es

completamente cano. Está encorvado, y tiene un

tono de voz bajo, sombrío y monótono.

MARTÍNEZ

Perdón. Estaba hablando por teléfono con mi hija. No

quería llegar tarde, pero me estaba contando de-

ALFONSO

(relajado)

Tranquilo, tranquilo, Martínez, estábamos empezando.

HILDA

Qué milagro verlo por acá.

MARTÍNEZ

De viejo le da a uno por hacer bobadas.

TOMÁS

(aparte)

¿Y la momia por qué vino?

Diana lo ignora. Natalia se ríe con él en

complicidad.

HILDA

Sí, eso lo sabemos todos acá.

TOMÁS

(aún aparte)

Está tardísimo.

(CONTINUED)

Page 29: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 24.

HILDA

Casi todos.

Pausa.

MARTÍNEZ

¿Y esta niña?

HILDA

Se llama Natalia Wasserman, ahora vive en el 201.

NATALIA

Mucho gusto.

MARTÍNEZ

Sí, sí.

(voltea a ver a Diana y a Tomás)

Diana.

DIANA

Hola, Aurelio.

MARTÍNEZ

Ah, Tomás.

TOMÁS

Buenas, don Aurelio.

Martínez no le responde.

HILDA

Entonces, el reporte:

"En la noche del 26 del mes presente, alrededor de las

11:45 p.m., Vicente Pinzón, el portero de turno, quien

ha trabajado en el edificio durante los últimos quince

años, oyó unos golpes fuertes y acelerados en la puerta

del edificio. El portero estaba bastante alerta y, al

escuchar el alboroto, revisó la cámara de seguridad

recientemente instalada, siguiendo el protocolo

establecido. La cámara mostraba a un jovencito jadeante

y claramente exasperado. Es importante recordar que el

muchacho era un extraño para el señor Pinzón. El

portero, siguiendo protocolo, utilizó el timbre para

comunicarse con el joven, quien gritó pidiendo ayuda,

pues, según su testimonio, estaba siendo seguido y

declaró, claramente exasperado que lo "querían matar".

DIANA

¿Qué?

(CONTINUED)

Page 30: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 25.

TOMÁS

¿Cuándo fue veintiseis?

MARTÍNEZ

El jueves pasado.

HILDA

¿Puedo?

Todos se callan.

HILDA

Gracias.

"Inicialmente, el portero ignoró las declaraciones del

joven, pero, según su testimonio, al ver que el joven

reaccionó a lo que parecía la aparición de algo o

alguien en la esquina de la calle al tornarse mucho más

tenso y empezar a llorar y llorar por su vida, el

portero, ignorando cualquier consideración del

protocolo establecido, procedió a abrirle la puerta al

muchacho, que entró a la portería de nuestro edificio.

De acuerdo con el señor Pinzón, el muchacho le

agradeció al portero y llamó a su padre desde su

teléfono celular. El portero afirma que no pudo oir la

conversación entre el joven y su padre, y no quería

involucrarse, pues, en su opinión, y sus palabras, "el

muchacho tenía mucho en la cabeza". El padre del

muchacho llegó alrededor de quince minutos después y,

después de que ambos agradecieron al portero, el joven

y su padre se fueron.

Silencio largo y pesado.

NATALIA

Wow.

ALFONSO

Y por eso es que estamos acá.

HILDA

Espero que entiendan lo que esto significa.

NATALIA

(aparte o a Tomás)

Con razón el arriendo es tan barato.

Tomás ríe con ella de nuevo.

DIANA

No, claro. Esto es terrible. ¡Cómo-

(CONTINUED)

Page 31: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 26.

HILDA

¿Alguna opinión, Tomás?

TOMÁS

No, no, pues, yo sabía que el barrio ya no es lo que

era antes, pero nunca pensé que-

MARTÍNEZ

¿Y el muchacho está bien?

HILDA

Claramente ustedes están muy sorprendidos.

TOMÁS

Vamos a hacer algo al respecto, ¿no?

DIANA

Pobre niño, debía estar muerto del susto. ¿Cuántos años

tenía?

HILDA

Sí, Tomás, vamos a hacer algo. Y creo que todos estamos

de acuerdo en que tenemos que hacer algo, ¿no?

Todos menos Martínez asienten.

HILDA

Entonces, no nos demoramos nada.

NATALIA

¿Ya le dijeron a la policía?

MARTÍNEZ

¿El muchacho está bien?

TOMÁS

¡Hay que decirle a la policía!

HILDA

Sí, claro, a las autoridades se les va a notificar en

su debido momento.

DIANA

¿Y qué vamos a hacer? Vamos a instalar un sistema de

seguridad, ¿o qué?

HILDA

Sí, claro, también, a su debido momento. Pero yo creo

que tenemos que tomar acción inmediata.

ALFONSO

Completamente de acuerdo. Acción inmediata.

(CONTINUED)

Page 32: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 27.

MARTÍNEZ

¿El muchacho está bien?

TOMÁS

¿Cómo así acción inmediata?

ALFONSO

A ver, esto puede que-

HILDA

Echamos al celador.

DIANA

¡¿Qué?!

TOMÁS

Hilda, pero-

DIANA

¡¿Van a echar a Vicente?!

HILDA

El señor Pinzón no obedeció el protocolo.

TOMÁS

Pero-

DIANA

Sí, Hilda, lo que hizo no estuvo bien, pero lo hizo

para ayudar a alguien.

ALFONSO

Yo sé que esto les parece apresurado, pero-

DIANA

¿Apresurado? ¡Pero si Vicente lleva quince años

trabajando acá!

ALFONSO

Bueno, es cierto, pero no nos pongamos sentimentales.

El tipo ya es un inutil.

HILDA

Completamente. Ya ni oye.

DIANA

Pero oyó lo suficientemente bien al muchacho. Hilda, le

salvó la vida a un niño.

HILDA

Obviamente, el barrio está hecho una Gomorra moderna.

(CONTINUED)

Page 33: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 28.

DIANA

¿Qué? ¿Gomorra moderna?

HILDA

Y por eso, si el muchachito estaba acá, es porque algo

malo andaba haciendo.

DIANA

¿"Algo malo andaba haciendo"? ¿No se pudo haber

perdido? ¿De dónde carajos estás sacando que el niño es

malo?

TOMÁS

Amor, contrólate.

DIANA

Cállate.

HILDA

Lo estoy sacando de los índices de criminalidad de la

policía. Los delincuentes en nuestro barrio tienen

edades que oscilan entre los quince y los veinte años.

La edad del muchachito.

Aparte.

TOMÁS

Bueno, el portero no es tan malo. Sí, seguro que se

equivocó e hizo algo que no es estrictamente bueno.

Pero, al final, es un tipo que nos conoce. Es un tipo

que nos aprecia. Hace ocho días nada más me ayudó a

arreglar el carro que se me había quedado sin batería.

NATALIA

¿Y dónde está don Vicente?

HILDA

¿Cómo?

NATALIA

Pues, la única persona que sabe lo que pasó es él...

¿No?

HILDA

¿Eso significa que a mí no me creen?

NATALIA

No, no, para nada, sólo que, pues... sería bueno saber

qué tiene que decir al respecto, ¿no?

TOMÁS

Yo creo que Natalia tiene razón-

(CONTINUED)

Page 34: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 29.

DIANA

Sin duda.

TOMÁS

¿Qué?

MARTÍNEZ

¿Y el muchacho está bien?

DIANA

(furiosa)

¡El portero le salvó la vida a un niño!

HILDA

Perdóname, Diana, pero con ese tono no podemos hablar.

DIANA

Pero si es que-

TOMÁS

¿No hay nada más que podamos hacer?

ALFONSO

Tomás, Tomasito, no hay de otra. Así es la vida. El

viejo ya no da una más. Y la verdad nos puso a todos en

peligro.

TOMÁS

Pues...

DIANA

No nos puso en peligro, le salvó la vida a un niño.

MARTÍNEZ

¿El muchacho está bien?

HILDA

(hastiada)

Sí, sí, el muchacho está bien. O eso creemos.

MARTÍNEZ

¿Pero no sabe?

HILDA

Se fue con su papá esa noche. Eso es todo lo que

sabemos.

MARTÍNEZ

¿No sabemos ni cómo se llama?

HILDA

¡No! ¡Claro que no! ¡Y ese es todo el problema!

(CONTINUED)

Page 35: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 30.

DIANA

¿Cómo así?

HILDA

Pues, el señor Pinzón dejó entrar a un extraño al

edificio. Al hacer eso puso todas nuestras vidas en

peligro.

TOMÁS

Pero de pronto estamos exagerando, era sólo un niño,

¿no?

NATALIA

Pero es que no sabemos. No sabemos su edad, no hemos

visto el video, no hemos hablado con el portero...

DIANA

¿Estarías diciendo que echáramos al portero si ese niño

fuera tu hijo, Hilda?

HILDA

Gracias a Dios, Alfonso y yo sólo tuvimos a un niño que

nunca se metería en ese tipo de situaciones. Y

perdóname si te lo pongo así, Diana, pero ¿quién te

crees para hablar de hijos?

DIANA

Yo...

TOMÁS

Hilda, usted no-

HILDA

Porque se te está haciendo como tarde, ¿no?

TOMÁS

Perdóneme, Hilda, pero usted no le habla así a mi

esposa-

ALFONSO

Tomás, Tomasito, fresco. Así como están ustedes es

mejor. Eso es una trampa, tener hijos. Lo tienen a uno

esclavizado dieciocho años y luego a agradecer si lo

llaman a uno en Navidad.

HILDA

¿Sabían que este "niño" era por lo menos 30 centímetros

más alto que el celador?

DIANA

¿Y cómo vamos a saber eso si usted es la única que ha

visto el video?

(CONTINUED)

Page 36: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 31.

HILDA

¿Te molestaste, Diana?

DIANA

Yo creo que todos deberíamos ver el video.

HILDA

Yo soy la presidente de la junta de vecinos.

NATALIA

Pero todos deberíamos poder ver el video, ¿no? Antes de

tomar cualquer decisión-

DIANA

Es que no hay decisión que tomar. ¡No vamos a echar a

Vicente porque le salvó la vida a un niño!

TOMÁS

Yo creo que deberíamos votar. Seamos democráticos como

los griegos nos enseñaron.

HILDA

¡Por fin alguien más o menos razonable!

TOMÁS

Bueno, yo no estoy de acuerdo con que echemos a

Vicente, pero sí creo que el barrio se volvió más

peligroso.

ALFONSO

Bueno, obviamente tú y Diana votan que no, y la vieja y

yo decimos que sí.

HILDA

(a Natalia y Martínez)

Eso quiere decir que ustedes dos deciden.

NATALIA

¿Qué? Yo no puedo tomar esa decisión. Yo tengo

veinticuatro años, yo estudié antropología, ¡yo no

puedo tomar decisiones reales! Esta mañana me demoré

media hora escogiendo qué marca de jabón de ropa

comprar, ¡yo no puedo tomar una decisión sobre la vida

de alguien más!

HILDA

Entonces, un voto en blanco.

(a Martínez)

Eso significa que decide usted.

MARTÍNEZ

Yo no soy la persona apropiada para eso.

(CONTINUED)

Page 37: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 32.

HILDA

¿Y como por qué?

MARTÍNEZ

Porque no tengo ningún tipo de autoridad moral para

hacerlo.

HILDA

¿Cómo así?

MARTÍNEZ

La única forma en la que yo podría tomar una decisión

sobre la vida de otro hombre sería que yo tuviera un

cierto tipo de autoridad moral que estableciera que soy

"mejor", por decirlo así, que él. Y sencillamente no-

TOMÁS

Bueno, pero si nos toca elegir a alguno de nosotros

para que sea una autoridad moral sería a usted.

HILDA

(molesta)

¿Y por qué es tan obvio?

TOMÁS

Sin ofender, Martínez, pero usted se la pasa en la

casa.

MARTÍNEZ

Bueno, yo-

TOMÁS

Si no está en el casino en el centro comercial, está

acá. Y yo creo que ir al casino no es tan grave. Es tan

inactivo que lo creo incapaz de hacer algo malo.

DIANA

Bueno, creo que nos estamos alejando del punto-

HILDA

De acuerdo.

DIANA

Yo estoy completamente en contra de echar a un viejo de

sesenta años a la calle. ¿Ustedes creen que va a

conseguir un trabajo ahora? El tipo nos quiere-

NATALIA

Sí, yo estoy de acuerdo.

HILDA

Pero, niña, tú llevas dos semanas acá.

(CONTINUED)

Page 38: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 33.

NATALIA

Yo sé, pero igual lo he sentido. Don Vicente es bueno

conmigo. Me abre la puerta siempre. Me saluda con

ánimo. Le importa su trabajo.

DIANA

¡Sí! Le importa su trabajo, y le importan los niños. O

le importó ese niño. ¡Le importa la vida humana! ¡Pero

ustedes no ven eso!

MARTÍNEZ

(calmado)

Diana-

DIANA

(con lágrimas en los ojos)

¡Esto es completamente ridículo! El viejo hizo lo que

estaba bien y ahora lo van a tirar a las patadas!

MARTÍNEZ

Tomás, dile algo.

TOMÁS

Cuando se pone así es mejor quedarse calladito.

DIANA

¡Cobarde! ¡Cobarde y cobardes todos ustedes! ¡El tipo

no hizo nada malo! ¡Lo único que hizo fue respetar la

vida humana!

HILDA

¡Diana, cálmate!

DIANA

¿Qué?

MARTÍNEZ

Estás gritando.

TOMÁS

Amor-

HILDA

Y el señor Martínez estaba hablando.

DIANA

Ay, perdón, Aurelio,-

MARTÍNEZ

Tranquila, tranquila, sólo iba a-

(CONTINUED)

Page 39: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 34.

HILDA

Dianita, yo creo que deberías salir un rato. Sal, date

un respiro. Léete una revista, una novelita. Mírate un

porgrama de televisión. Y cuando te calmes, vuelves a

bajar.

TOMÁS

(mirando su reloj)

Yo estoy de acuerdo. Vamos a hacer algo que te

distraiga. Algo que te calme.

DIANA

Estoy calmada.

MARTÍNEZ

Iba a-

TOMÁS

No lo estás.

DIANA

Pues, perdón, perdón por mostrar el más mínimo interés

por la vida humana.

MARTÍNEZ

Iba a-

TOMÁS

Ay, no. No seas así, de verdad.

MARTÍNEZ

¡Estoy hablando!

Un silencio escalofriante se apodera del recinto.

MARTÍNEZ

Gracias. Lo que iba a decir era que aprecio tu apoyo,

Diana, pero eso no significa que esté de acuerdo con tu

punto de vista-

TOMÁS

Y como no vamos a llegar a nada hoy, mejor vámonos y

hablamos otro día. Vámonos, Diana.

HILDA

Nadie se va hasta que no arreglemos esto.

DIANA

Yo estoy de acuerdo con Hilda.

TOMÁS

No vamos a llegar. Ya no pudimos comer nada. Vámonos y

por lo menos llegamos a la obra a tiempo.

(CONTINUED)

Page 40: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 35.

NATALIA

Si quieres-

MARTÍNEZ

¡Dejen hablar!

Silencio de nuevo.

HILDA

Perdón, Martínez, perdón. Por favor siga.

MARTÍNEZ

Gracias. Como dije, no creo que debamos despedir al

viejo, pero tampoco creo que el tipo esté haciendo bien

su trabajo-

DIANA

¡¿Qué?! ¡Eso es injusto!

MARTÍNEZ

¡Diana! Estoy hablando. Y la verdad sí te ves un poco

tensa-

NATALIA

(aparte)

Está hecha una loca.

Tomás se ríe. Martínez los calla con la mirada.

NATALIA

Perdón, perdón.

MARTÍNEZ

También creo que el barrio se está volviendo más

peligroso cada día que pasa. Ya he visto por lo menos

un atraco a la semana a dos calles-

NATALIA

¿Y por qué no hace nada?

MARTÍNEZ

Señorita, yo ya soy un viejo y creo que eso es

evidente. ¿Usted espera que yo me ponga a pelear con

unos jovencitos musculosos y con cara de peligrosos?

NATALIA

¿Y qué es "con cara de peligrosos"?

TOMÁS

Natalia, no.

(CONTINUED)

Page 41: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 36.

NATALIA

No, es que yo sé cómo son algunos "viejitos".

MARTÍNEZ

¿Cómo así?

NATALIA

¿Los jovenes son "bronceaditos"?

MARTÍNEZ

Ay, no me vengan con esas pendejadas. Claro que no.

Sólo quiero decir que se visten de una cierta manera y

eso implica que son-

NATALIA

¿Eso significa que son qué? ¿Pobres?

TOMÁS

Natalia, no sigas.

ALFONSO

Bueno, pero es que lo más probable es que sean negritos

y pobres, ¿no?

NATALIA

Pues-

ALFONSO

Pues, eso se puede comprobar.

DIANA

(de la nada)

¡Viejo rancio!

TOMÁS

¡Diana!

DIANA

¿Qué? ¿Qué? ¿Qué pasó, amor? ¿Dije algo que no debía?

Porque de verdad, estoy segura que la mitad de lo que

él dice es algo que no debería decir. ¡Estoy segura de

que todo lo que dice en ese programa de radio tampoco

lo debería decir!

ALFONSO

Dianita, corazón-

DIANA

Ni se atreva, viejo verde.

ALFONSO

¿Cómo?

(CONTINUED)

Page 42: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 37.

TOMÁS

Diana, no más.

DIANA

¿Qué? Dime qué pasa. ¿Te molesta que no me derrita por

tu ídolo? Pues, perdóname pero yo no soy la única que

cree que es un viejo verde.

NATALIA

¿Y usted por qué me mira?

DIANA

No joda, niña. ¿Quiere crecer? ¿Quiere "empezar a ser

una adulta"? Entonces, deje de insinuársele a cualquier

hombre que sea mayor que usted.

NATALIA

¿!Qué!?

TOMÁS

¡Diana, no más! ¡No más!

DIANA

¿No más qué? ¿No más qué? ¿Quieres que deje de decir lo

que pienso? ¿Quieres que deje de pensar, amor? ¿Quieres

que sea tu niñita sumisa que cree que todo lo que sale

de tu boca es sabiduría pura? Porque la verdad, no lo

es. Y estoy cansada de que todo el mundo en este cuarto

esté contra mí. Y a la mayoría de ustedes los entiendo.

Pero-

MARTÍNEZ

¡Suficiente!

Una vez más, silencio sepulcral.

MARTÍNEZ

Mire, niña, yo no soy racista. Y no tengo por qué darle

explicaciones, pero si le molesta tanto que no me meta

cuando vea un atraco le voy a decir la verdad. No me

meto porque si me meto, terminan atracándome a mí

también. Así que lo que hago es hacer que no pasa nada

y venirme rápido a mi casa.

NATALIA

¿Y por qué no llama a la policía?

MARTÍNEZ

¿Para que metan a un par de muchachos un par de horas a

la cárcel? Dígame, ¿qué va a cambiar si llamo a la

policía?

(CONTINUED)

Page 43: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 38.

NATALIA

Tal vez, nada, pero es lo que se debe hacer.

MARTÍNEZ

Yo no debo hacer nada.

NATALIA

Cobarde.

HILDA

Pero míralo, ya está muy viejo, Natalia.

MARTÍNEZ

Estoy más lúcido de lo que cree, Hilda.

HILDA

Yo también estoy muy lúcida, Martínez. Por eso soy la

presidente de la junta de vecinos, y por eso es que sé

todo lo que pasa en este edificio.

TOMÁS

¡Lo está amenazando, esto se puso bueno!

Natalia se ríe.

HILDA

Ustedes volvieron este espacio democrático y lo

volvieron un manicomio. De verdad, esto está hecho un

desastre. ¿Por qué no volvemos a lo que nos compete?

ALFONSO

A mí me parece que aquí hace falta algo que nos ponga

contentos. Parecemos una marcha fúnebre.

HILDA

¡Alfonso, te quedas!

Alfonso, antes de salir, un aparte.

ALFONSO

Bueno, una hora hablando del portero. Una hora y no

llegamos a ningún avance. No puedo decir que no me lo

esperara. Mi esposa es una mujer práctica. Una mujer

que sabe lo que necesita y cuándo lo necesita. Los

otros, los otros son demasiado emocionales. Hay mucho

amor entre ellos. Eso se siente. Y eso hace daño. Eso

les hace daño. Tampoco digo que ser tan práctico como

mi esposa no sea dañino, pero la vieja ya lo sabe

manejar. Es una genio, de verdad.

Para mí no hay nada más provocativo que una mujer con

convicción. Esas mujeres que creen que saben lo que

dicen. Claro que mi mujer sí que sabe. Pero verlas tan

(MORE)

(CONTINUED)

Page 44: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 39.

ALFONSO (cont’d)convencidas de algo, verlas sufrir por algo. Eso sí que

es bueno. Así es como son Dianita, y la niña nueva. Ay,

la niña nueva. Mi esposa me deja tener mis escapadas.

Todas son imaginarias, ¿no? Yo no andaría traicionando

a una mujer de tal magnitud. Es más práctico, dice

ella, que ponerse a aparentar que es más joven de lo

que es.

¿Yo? Yo no soy un tipo práctico. O de pronto sí lo soy.

Yo lo que soy es un tipo cómodo, y eso es lo que me

importa. ¿El portero? A mí no me importa quién sea, lo

que me importa es que haya uno. Que haya un tipo que me

abra la puerta y me cuide la casa. Para no tener que

hacerlo yo.

Sale.

TOMÁS

(muy bajo, a Diana)

Si votamos ya, ganamos. ¡Dale y nos vamos!

DIANA

(muy alto)

¿Qué? ¿Quieres traicionar a tu ídolo?

TOMÁS

(bajo)

¿Qué?

DIANA

(muy alto)

No podemos traicionar a Alfonso y votar ya.

HILDA

Eso no se puede, Tomás. Aunque no me sorprende que

propongas algo así.

TOMÁS

¿Cómo?

DIANA

Quiere decir que eres un rastrero.

HILDA

Jaja. Algo así. Toda la asamblea tiene que votar. Así

no quieran. Natalia y Martínez tienen que votar.

MARTÍNEZ

Ah, buenísimo.

(CONTINUED)

Page 45: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 40.

NATALIA

No, pero yo-

DIANA

Otro de tus brillantes planes que, como siempre,

fracasa, amor.

NATALIA

No debería dejar que le hablara así.

MARTÍNEZ

Niña, esto no tiene nada que ver con nosotros.

NATALIA

(desafiante, a Diana)

No debería hablarle así a su esposo.

DIANA

Ponga eso en Facebook.

TOMÁS

Diana, no seas así.

MARTÍNEZ

Tomás, no la presiones.

TOMÁS

Esto no tiene nada que ver con usted.

HILDA

Nada que ver.

TOMÁS

¿Disculpe?

HILDA

Te disculpo.

TOMÁS

Bueno, bueno. ¿Alguien me va a explicar por qué todos

están en contra mía?

NATALIA

Yo-

TOMÁS

Yo no he hecho nada malo acá. Yo no soy el malo del

paseo. Acá hay muchos que podrían serlo, pero estoy

seguro de que ninguno de esos soy yo.

DIANA

Entonces dinos quién.

(CONTINUED)

Page 46: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 41.

TOMÁS

¿Qué?

HILDA

Sí, Tomás, si estás tan seguro de que hay un "villano"

de la historia, dinos quién es.

TOMÁS

Yo no soy así.

HILDA

Obviamente.

DIANA

Eres un adalid de la valentía. ¿O de la cobardía?

NATALIA

¿Se supone que eso es un chiste? Porque es pésimo.

DIANA

Haga una reseña de mis chistes en su blog, entonces,

niña.

Hilda se rie desaforadamente.

TOMÁS

Diana...

HILDA

¡Que lo ponga en Twitter!

Diana se rie con ella.

NATALIA

¿Por qué son tan malas?

HILDA

Ay, dele tiempo, mijita.

NATALIA

Ah, no, yo no voy a ser como ustedes. Eso sí, ténganlo

muy claro.

HILDA

No, no, claro que no.

NATALIA

Ustedes dos son un par de perras es porque están

frustradas.

TOMÁS

Gracias.

(CONTINUED)

Page 47: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 42.

NATALIA

Ay, no, yo no-

TOMÁS

Tranquila. Es verdad.

DIANA

La pura verdad.

HILDA

Será para ustedes.

DIANA

Vete a la mierda, Hilda.

HILDA

Gracias.

Alfonso regresa. Obviamente ha bebido.

HILDA

¿Dónde andabas?

ALFONSO

Arriba.

DIANA

En lo mismo de siempre, ¿no?

(señala que ha estado bebiendo)

ALFONSO

Pues, sí, corazón.

MARTÍNEZ

Sigue con el "corazón".

ALFONSO

Sí, sigo. Porque funciona.

HILDA

Alfonso, cállate y siéntate.

Alfonso se sienta de manera exagerada, pero antes

se pavonea frente a Diana y Natalia.

ALFONSO

Bueno, ya, mi vieja, ya me senté. ¿De qué me perdí?

TOMÁS

Trataron de crucificarme, y cuando vieron que no tenían

cómo, me emascularon.

(CONTINUED)

Page 48: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 43.

ALFONSO

Ah, bueno, nada nuevo. Bueno, ¿qué vamos a hacer con

todo este cuentico? Tomás está de afán para ir a... a

la cosa esa... al-

TOMÁS

A la obra de mi hermano.

ALFONSO

¡Al show del muchachito!

DIANA

¡Eso es lo que le gusta!

NATALIA

Qué asco.

TOMÁS

Qué madura, Diana.

Pausa.

DIANA

La verdad es que puede que Tomás sea un cobarde sin

personalidad ni carácter, pero tiene razón.

HILDA

¿Sobre qué?

DIANA

Tú eres la mala de acá.

HILDA

¿Ah, sí?

DIANA

Tú eres la que quiere mandar a un pobre viejito a la

calle.

HILDA

Ay, tú y los viejitos...

MARTÍNEZ

Diana, no.

DIANA

Pero es cierto. Hilda, seamos sinceros, siempre odiaste

a Vicente.

HILDA

Yo amo a este edificio y todo lo que significa. Hasta a

su portero.

(CONTINUED)

Page 49: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 44.

DIANA

(a Tomás, que la ignora)

El año pasado lo intentó echar también, ¿te acuerdas?

MARTÍNEZ

Yo me acuerdo.

HILDA

El tipo no estaba haciendo su trabajo.

DIANA

¡No tenía sombrilla!

NATALIA

¿Me explican de qué es lo que están hablando?

TOMÁS

Hace más de un año estaba cayendo un aguacero durísimo

y Hilda había llamado un taxi. Vicente le ofreció su

chaqueta para que no se mojara mientras caminaba de la

portería al carro.

HILDA

El tipo me quería manosear.

DIANA

Te quería ayudar.

ALFONSO

Vieja, nadie te quiere manosear.

HILDA

Bueno, pero igual, no tenía sombrilla. Todos los

proteros tienen sombrilla.

DIANA

No tenía sombrilla porque tú, la presidente de la junta

de vecinos, y la que se encarga de los gastos, nunca

quiso darle una.

HILDA

Bueno, pero con esos aguaceros que estaban cayendo, era

obvio que tenía que traer una.

NATALIA

Pero no era obligatorio.

DIANA

Exacto. Y tú lo querías echar.

HILDA

Es un incompetente.

(CONTINUED)

Page 50: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 45.

DIANA

¡Te estaba ayudando!

NATALIA

(a Hilda)

Usted es mala.

DIANA

Lo es. Lo es, es una mala. ¡Una maldita! ¡Una bruja!

MARTÍNEZ

¡Diana!

DIANA

Maldita.

MARTÍNEZ

¡Tomás, dígale algo!

TOMÁS

Como si yo pudiera hacer algo.

DIANA

¡Maldita!

HILDA

Ay, no me vengas con pendejadas.

DIANA

¿Pendejadas? ¿Qué pendejadas? ¿Es una pendejada estar

obsesionada con el poder? ¿Odiar a la gente que intenta

hacer algo bueno por los demás?

MARTÍNEZ

No más, Diana.

DIANA

Esta vieja es una resentida. Una resentida con la vida.

Porque su esposo es un cerdo que ni la puede mirar

porque es desagradable.

ALFONSO

(brindando con una bebida imaginaria)

¿Y yo soy el que ha estado tomando? ¡Salud!

TOMÁS

(de la nada)

¿Por qué todo tiene que terminar con sexo?

MARTÍNEZ

¡Paren, no más!

(CONTINUED)

Page 51: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 46.

HILDA

Diana, Dianita. Honestamente, tu opinión a mí ni me va

ni me viene. Y la verdad, si hay algún "villano" en

esta historia eres tú.

DIANA

¡¿Yo?! ¡Yo respeto a la gente! ¡A mí me importa el

resto de la humanidad!

TOMÁS

Diana, no sigas.

DIANA

No, sí voy a seguir. Estoy mamada de esto. Hasta Tomás

lo dijo: ¡Yo no me voy a dejar matonear de una vieja de

setenta años!

HILDA

¡65!

DIANA

Eso.

TOMÁS

Yo no quise decir-

ALFONSO

Claro que sí, Tomás. Ya, sea hombre.

NATALIA

(gritando)

¡No más!

Pausa.

NATALIA

¡No más! ¿¡Qué les pasa!? ¡Dejen de torturar a este

pobre hombre! ¡No ha hecho nada malo, dejen de

arrastrarlo a sus peleas! ¡Es brillante! ¡Es brillante

y ustedes sólo lo hacen-

DIANA

Ay, vete al carajo, intelectualoide de mierda.

NATALIA

A mí nadie me habla así.

HILDA

(burlándose)

"A mí nadie me habla así".

(CONTINUED)

Page 52: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 47.

DIANA

Cállate, chiquita, y déjanos hablar a los adultos.

MARTÍNEZ

Pero, Diana, ella no ha hecho nada.

NATALIA

Y nada de intelectualoide, señora. Por si le interesa,

me gradué summa cum laude.

DIANA

Claro, ¿pero revolcándose con los profesores cómo no?

TOMÁS

(furioso)

¡DIANA!

DIANA

Ay, no me vengas a decir que todo ese cuento de "ella

era la mejor de la clase" era platónico.

TOMÁS

Pues sí, lo era.

NATALIA

Lastimosamente.

TOMÁS

Pero de pronto en tu imaginación no era imaginario,

Diana. No se me hace raro.

DIANA

¿Y entonces por qué te siguió hasta acá? ¿Por qué está

viviendo acá?

NATALIA

¡Porque vi un anuncio! ¡Vi un anuncio! ¡De verdad!

HILDA

Eso es verdad, Diana. El dueño del 201 puso un aviso en

el periódico el día después de que se murió Doña Aura.

NATALIA

¿Alguien se murió en mi apartamento?

TOMÁS

Diana, yo he sido el esposo perfecto. Todo lo he hecho

por ti, ¿y ahora me vienes con que me estaba acostando

con una estudiante? ¡Con una estudiante! ¿Qué carajos?

¿De dónde sacaste todo eso?

(CONTINUED)

Page 53: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 48.

HILDA

¿De dónde?

Pausa.

DIANA

No, yo-

MARTÍNEZ

Esto ya dejó de ser una junta de vecinos hace rato. Me

voy.

Se para.

TOMÁS

¡Y sí, Natalia me gusta! ¡Me encanta! ¡Pero nunca hice

nada con ella! ¡Porque me casé contigo!

DIANA

Yo-

ALFONSO

Ay, Martínez, quédese que esto está bueno.

Martínez ya está llegando a la puerta.

MARTÍNEZ

No, Alfonso, suélteme.

DIANA

A ver, controlémonos.

TOMÁS

¿Cómo puedes pedirme que me controle? ¡Mira de lo que

me estás acusando! ¡A mí! ¡Lo único que hago es ir a la

universidad, trabajar todo el día y luego volver a

estar contigo, a apoyarte en todo.

NATALIA

¡Yo se lo propuse y me dijo que no!

TOMÁS

(ignorándola)

En tus clases de pintura al óleo, de fotografía, de

repostería, en tus viajes a pueblos del demonio para

escribir reportajes sobre la "injusticia social".

Reportajes que nunca hiciste. En lo que sea que sea lo

que "siempre quisiste hacer" ese día. ¿Cómo pudiste

creer que te estaba poniendo los cachos?

DIANA

¡No sé! Porque mírala, es bonita, es joven, es

inteligente, habla de Boccaccio-

(CONTINUED)

Page 54: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 49.

HILDA

Diana, de pronto sólo estabas-

MARTÍNEZ

¡No más!

TOMÁS

¿Estaba qué? ¿Estaba qué?

HILDA

Proyectando.

NATALIA

¡Yo sabía!

TOMÁS

¿Cómo así?

HILDA

Pues, ¿qué crees?

MARTÍNEZ

(furioso)

¡CÁLLESE!

HILDA

(a Alfonso)

¿Quién diría, cierto Alfonso?

Alfonso asiente agarrando a Martínez.

HILDA

El viejo tiene con qué.

TOMÁS

No. No, no, no, no, no, no.

DIANA

Es mentira, Tomás, es mentira. Sólo quiere que nos

peleemos entre nosotros, acuérdate.

ALFONSO

Es mala, pero no tanto.

TOMÁS

(señalando a Martínez)

¿Con él?

MARTÍNEZ

Tomás-

(CONTINUED)

Page 55: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 50.

TOMÁS

¡Es una momia!

NATALIA

(adquiriendo confianza)

Tomás-

DIANA

Mierda. Mierda. Tomás, mierda. Perdón, amor-

TOMÁS

No, nada de "amor". Nada de "amor"... Ni te atrevas,

maldita puta. ¿"Perdón"? ¿Perdón? ¿Eso es todo? ¿¡Me

mato todos los putos días para ser el esposo perfecto y

tú vas y te acuestas con Matusalén!?

DIANA

Tiene 63.

TOMÁS

¡No me importa! ¡No me importa! ¡No me importa que

tenga 63 o 23! ¿Cómo te atreves? Nunca te he hecho nada

malo. Nunca te he tratado mal... ¡Yo no soy el hombre

perefcto pero estoy muy putamente cerca de ser el

esposo perfecto! -¿Te aburriste de las clases de

carpintería? No importa. ¿Qué vamos a hacer con todo lo

del taller? No importa, lo regalamos. ¿Que necesitas

que te recoja del otro puto lado de la ciudad? Claro,

amor.- Y todo por nada. Todo por nada. Todo por nada

porque lo único que haces es ir como una puta

cualquiera por todo el edificio.

ALFONSO

Ojalá por todo el edificio.

TOMÁS

¡Cállese!

DIANA

Tomás, perdón, yo-

TOMÁS

¿De verdad eso es lo único que se te ocurre? ¿"Perdón"?

¿De verdad?

DIANA

¡Pues sí! ¡Perdón! ¡Perdón! ¡Perdón! ¡Perdón por no

graduarme summa cum laude de literatura y hablar

español perfecto!

NATALIA

Perfectamente.

(CONTINUED)

Page 56: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 51.

DIANA

¡Cállese!

ALFONSO

Bueno, Tomás, pero tampoco es como si no sospecharas.

TOMÁS

Yo no sospechaba, yo no sospechaba nada.

MARTÍNEZ

Tomás, por favor-

TOMÁS

¡Aléjese de mí!

MARTÍNEZ

Diana-

ALFONSO

(a Martínez)

Usted es un zorro.

Le da un cigarro que saca del bolsillo de su

chaqueta. Martínez lo toma, pero no lo prende.

ALFONSO

(a Tomás, que está sentado en su silla

completamente derrotado)

Mira, Tomasito, esto te mejora.

Le da una pequeña botella de metal. Tomás bebe y

se queda con la botella. Luego, le da otro cigarro

y se lo prende. Tomás fuma, tose y deja que el

cigarro se caiga al piso.

ALFONSO

¡Ciudado! ¡Son Cohibas, Tomás!

TOMÁS

Perdón.

ALFONSO

(bajo)

Maricón.

MARTÍNEZ

Tomás, yo sé que probablemente no me va a escuchar,

pero por favor, seamos razonables.

TOMÁS

¿Y por qué? ¿Por qué tenemos que ser razonables? ¿Por

qué tenemos que pretender ser razonables? Todo el mundo

en este cuarto está loco. Una vieja que está loca de

(MORE)

(CONTINUED)

Page 57: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 52.

TOMÁS (cont’d)poder, un viejo verde asqueroso, un cachoneado que no

se da cuenta de nada, un viejo inútil e indiferente,

una perra que se acuesta con el viejo inútil. Todos

están locos. Excepto, de pronto, Natalia, porque el

mundo no la ha vuelto loca. ¡Pero ahí va! ¡Ahí va! Se

quiere acostar con su profesor. ¡Ahí va!

DIANA

Tomás-

TOMÁS

¡Cállate! ¡Cállate! ¡Cállate tú y sólo tú! ¡Tú no

tienes derecho a decir nada!

MARTÍNEZ

Tomás, yo entiendo que esto duele-

TOMÁS

No, es que ni siquiera duele... Es que... Es que todo

me salió una mierda otra vez. Como siempre. ¡Es mi

propia culpa!

NATALIA

No, no, Tomás, esto no es tu culpa.

Tomás se cubre la cara entre los brazos. Natalia

va a abrazarlo.

HILDA

¿Tomás?

ALFONSO

¡Maricón!

Tomás no responde.

DIANA

(suave)

¿Tomás?

ALFONSO

Deja la maricada que el actor es tu hermano.

Nada.

ALFONSO

(a Diana)

Lo volviste mierda, corazón.

Pausa.

(CONTINUED)

Page 58: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 53.

NATALIA

(a Diana)

¿Por qué?

DIANA

¿Qué?

NATALIA

¿Por qué le hizo esto? ¡Mírelo!

HILDA

Eso fue muy bajo, Dianita.

NATALIA

¿Muy bajo? ¡Fue una porquería!

DIANA

¡Usted no me viene a sermonear, muchachita!

MARTÍNEZ

¿Se callan? Este pobre diablo está completamente

destruído y no creo que le ayude tener a cuatro

histéricas gritando al lado.

ALFONSO

Pero hablar con el que le robó a la mujer sí.

MARTÍNEZ

Pues sí, pero Tomás es nuestro vecino. Es nuestro amigo

y-

HILDA

(en "amigo")

Ese es el problema.

MARTÍNEZ

Hilda-

HILDA

¿Quién se inventó que los vecinos tienen que ser

amigos? Es muy bonito, muy romántico y todo, pero es

completamente antinatural. ¿Por qué tengo que ser amiga

de un grupo de extraños que coincidencialmente

comparten un espacio que ya era mío en un principio? Ni

siquiera vivimos bajo el mismo techo. No compartimos

nada, ni nuestras vidas, ni nuestra comida, ni nuestra

cama. ¿Qué importa que vivamos al lado? ¿Por qué

tenemos que ser amigos?

MARTÍNEZ

Porque es natural. Porque crea un sentido de comunidad,

de pertenecer a algo más grande que nosotros. Eso es lo

que nos hace humanos.

(CONTINUED)

Page 59: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 54.

HILDA

¿La vida en comunidad nos hace humanos?

DIANA

¡Sí! La vida en comunidad nos hace lo que somos. Nos

hace sentir por los demás, y ¿qué más humano que eso?

¿Qué más humano que la compasión? Miren a Natalia.

Natalia está abrazando y acariciando a Tomás.

NATALIA

No me metan en esto.

DIANA

Miren, le tiene lástima a Tomás.

TOMÁS

No quiero que nadie me tenga lástima.

NATALIA

(soltándolo)

Perdón.

TOMÁS

No, quédate.

DIANA

Natalia está siendo completamente humana. Y yo y Tomás

también lo estamos siendo cuando decimos que no

queremos que echen a Vicente.

NATALIA

Tomás y yo.

DIANA

Lo que sea.

HILDA

¿Tú crees, Dianita, que lo más humano del mundo es

sentir lástima por todo el mundo? ¿Que deberíamos

sufrir con y por cada persona que vive en este planeta?

Que caritativa quieres que creamos que eres. Que alma

de Dios.

ALFONSO

Sor Corazón de Calcuta

DIANA

Ese no es el punto.

HILDA

El punto, Dianita, es que todo el mundo es egoísta y

que la vida en comunidad es algo que nos inventamos

(MORE)

(CONTINUED)

Page 60: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 55.

HILDA (cont’d)para tener una excusa para que un grupo de gente coma

caviar y otro le limpie los inodoros a ese primer

grupo. El egoismo es lo más humano.

NATALIA

Eso... Eso es verdad.

DIANA

¿Qué? ¿Cómo puede decir eso? Mírese. ¡Usted es la única

medianamente humana en este cuarto!

HILDA

La estabas acusando de acostarse con tu esposo hace

unos minutos.

DIANA

Pues sí, pero ya no. La perra acá soy yo.

MARTÍNEZ

No, no, eres una mujer adulta con necesidades-

NATALIA

Necesidades que su esposo podía satisfacer

perfectamente.

ALFONSO

Claramente no, mijita.

HILDA

Bueno, bueno, bueno. No más. Esto no es un psiquiatra

para que anden ustedes desfogando sus problemas. Acá

venimos a hablar de un portero incompetente. Natalia,

mijita, de verdad, no debería importarte tanto la

relación de Tomás y Diana. Y Diana, ya no más. No has

hecho sino hacer el ridículo todo el día. Gritando y

atacándonos personalmente a Tomás, a Natalia, a Alfonso

y a mí.

DIANA

Yo no quería... Yo no debí haber venido.

ALFONSO

Ah, no, eso sí es obvio.

NATALIA

(abrazando a Tomás)

¿Por qué?

HILDA

Ay, Natalia, ni siquiera a Tomás le importa tanto como

a ti.

(CONTINUED)

Page 61: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 56.

DIANA

Porque es un niño, porque es el niño más dulce del

mundo, pero es un niño y no puede hacer nada por su

propia cuenta.

NATALIA

¿Cómo puede decir eso? ¡Tiene un Ph. D. en literatura

comparada!

DIANA

¡¿Y qué?!

ALFONSO

Mijita, un día te vas a dar cuenta de que todos esos

diplomas son pedacitos de cartón. Muy bonitos, pero

pedacitos de cartón, a fin de cuentas.

NATALIA

Me niego a creer eso.

TOMÁS

Pero es verdad.

NATALIA

¿Qué?

TOMÁS

Que es verdad, que es verdad. Todo es una mentira.

NATALIA

No, sólo lo dices porque esa gorda te puso los cachos.

TOMÁS

Ella no es gorda.

HILDA

Es un poquito gorda.

TOMÁS

Es un poquito gorda.

HILDA

Listo, y ahora que la vida y el peso de Diana han

quedado claros, ¿será que podemos volver al asunto del

portero?

DIANA

Es su culpa. Él me hizo hacerlo.

MARTÍNEZ

Diana, no es culpa de nadie.

(CONTINUED)

Page 62: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 57.

NATALIA

¡Es culpa de ustedes dos!

MARTÍNEZ

Diana me buscó a mí.

Aparte, Martínez.

MARTÍNEZ

Pero es verdad. Yo estaba bajando a comprar leche de

soya. Mi hija me dice que tengo que bajarle a las

grasas y comer más sano. Ella estaba subiendo el

mercado. El portero no le había ayudado y yo traté de

hacerme el que no la veía. Pero ella me dijo:

-Martínez, ¿me ayuda?- y qué podía hacer. Le ayudé, me

invitó a pasar. Charlamos casi toda la tarde. Así

empezamos. Charlando. Era perfectamente inocente. Y

habría seguido así si no fuera porque ella me sedujo. Y

claro, uno viejo y ver a una mujer joven. Pues, más

joven que uno.

Ya ni sé para qué vine hoy. De pronto, si me hubiera

quedado en el apartamento, no habría pasado nada de

esto. El portero. El portero. ¿Será que está de turno

hoy? ¿Será que nos está oyendo a todos?

DIANA

Ah, típico. La mujer tiene la culpa.

MARTÍNEZ

Es verdad.

DIANA

Así, son, Natalia. Desde el primero. Cuando Dios le

preguntó a Adán que por qué se comió la manzana el

cobarde le dijo: Eva me la dio. Así son.

MARTÍNEZ

Estás molesta.

DIANA

Pues claro que estoy molesta. ¡Mi matrimonio se acabó!

Toma la botella de las manos de Tomás y bebe.

DIANA

¡Salud!

NATALIA

Pero usted se lo buscó.

(CONTINUED)

Page 63: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 58.

DIANA

¡No, claro que no! ¡Yo le di una oportunidad! ¡Una

oportunidad de no ponerle los cachos!

HILDA

Y todos queremos oir esa historia.

DIANA

Le dije que nos mudáramos, que buscáramos un

apartamento nuevo. Le dije que este barrio se estaba

volviendo peligroso, que deberíamos irnos.

MARTÍNEZ

¿Te querías ir?

DIANA

Me estabas gustando y no quería hacerlo. ¿Y sabes qué

dijo? Dijo: ¿Por qué quieres irte? Acá vivimos bien,

está cerca de la universidad. Toda mi vida está por

acá. Además, ¿qué más necesitamos? Este es nuestro

nidito de amor. No es como si fuéramos a tener hijos.

NATALIA

¿Y cómo carajos iba él a saber que eso era una prueba?

TOMÁS

No más, Natalia. Esto lo tengo que arreglar yo.

DIANA

Mírenlo, es un niño. Habla como un galán de telenovela.

TOMÁS

Siempre tuvimos claro que no queriamos niños.

DIANA

Pues yo sí.

De nuevo, un aparte.

HILDA

Dos horas y media de debate sobre todo menos el

portero. Ese es el verdadero problema. Acá nos importa

todo menos lo que tenemos en frente. El tipo sí actuó

mal, y entonces, sólo porque es viejo no lo echamos.

A todos.

HILDA

Bueno, bueno, bueno. Suficiente. De verdad, Dianita,

hablar de toda tu vida personal así, sin tapujos, sin

filtro, eso no es muy educado.

(CONTINUED)

Page 64: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 59.

MARTÍNEZ

Hilda, por favor, este no es el momento...

HILDA

¿No es el momento de qué? ¿De interrumpir los problemas

personales de Diana? ¿Es que estamos en una junta para

discutir su vida amorosa?

MARTÍNEZ

Pues, a decir verdad, por su actitud, Hilda, eso

parece.

ALFONSO

Yo estoy de acuerdo con Hilda, todas estas cosas se

deberían tratar en privado. Hacernos perder tanto

tiempo, ya llevamos como dos horas en estas, es muy

egoista de tu parte, "corazón".

DIANA

No, no, no, no, no. Ustedes a mí no me vienen a

intimidar. A llamarme egoista. Egoista, como si yo

fuera... como ustedes. Pero yo no soy egoista, yo soy

buena, yo soy buena.

NATALIA

Uy, sí, eso se le nota.

DIANA

A ver, niña, si fuera egoísta habría estado de acuerdo

con que echaran al pobre anciano y Tomás y yo nos

podríamos haber largado de aquí hace rato.

MARTÍNEZ

¿Quién está de turno esta noche?

DIANA

Ay, Aurelio, ¿de verdad?

NATALIA

¡Mire! ¡Mire lo egoísta que es usted! El viejo tiene

razón, qué tal nosotros acá gritando que vamos a echar

al portero, y el pobre aquí afuera oyéndonos.

HILDA

Pues que nos oiga el que nos tenga que oir.

ALFONSO

No es como si el viejo no supiera ya todo lo que pasa

en este edificio.

MARTÍNEZ

¿Como ustedes?

(CONTINUED)

Page 65: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 60.

HILDA

Pues, ¿cómo cree que sabemos nosotros?

DIANA

O sea que-

ALFONSO

Sí, Dianita, que el que nos contó de tu revolcón con

Matusalén fue el portero.

HILDA

A ver si así se le pasa la benevolencia.

NATALIA

Tomás, ¿todavía

podemos ir a tu obra?

DIANA

(desesperada)

Pues...

TOMÁS

¿Podemos?

MARTÍNEZ

(a Diana)

A ver, calmémonos.

NATALIA

Pues, como Diana no-

DIANA

Pues...

TOMÁS

Pero cómo voy a

aparecerme yo con-

DIANA

Pues no, no se me pasa

la benevolencia. No

es mi culpa no es mi

culpa que Don Vicente

no sea tan bueno como

creíamos. Igual, es

nuestro amigo y no

podemos tirarlo a las

patadas. Además, si

tanto sabe y tanto

le ayuda, ¿por qué lo

quiere echar?

NATALIA

Ah...

HILDA

Pues porque no hizo las cosas bien.

DIANA

Quién sabe qué les descubrió a ustedes.

(CONTINUED)

Page 66: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 61.

ALFONSO

El viejo está senil, pobrecito. Cuántas veces no lo

hemos cojido durmiendo en la portería. ¡En plena luz

del día!

DIANA

¿No querrías que consiga un trabajo en el club, o sí,

Alfonso?

ALFONSO

En el club no contratan personas tan viejas.

DIANA

Claro, pero como él lo sabe todo, quién sabe qué podría

decirle y a quién.

HILDA

Dianita, no nos creas tan básicos. Alfonso y yo no

tenemos nada qué esconder. Y vivir sin portero no es

tan difícil.

ALFONSO

No es muy agradable.

HILDA

Cómodo.

ALFONSO

Pero así me amas.

Va y busca la botella que Diana dejó sobre la

silla o la mesita.

ALFONSO

Se lo acabó.

TOMÁS

Ya empezó la obra.

Natalia empieza a llorar en una esquina.

HILDA

¿Y a esta qué?

DIANA

Nada, seguro se le descargó el celular.

Alfonso ríe con fuerza.

TOMÁS

(a Natalia)

Natalia, no puedes esperar que yo me aparezca media

hora tarde con una niñita.

(CONTINUED)

Page 67: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 62.

NATALIA

¡Yo no quiero ser una niñita!

Aparte, Tomás

TOMÁS

Una mujer llorando. Una mujer bonita llorando. Como si

esto no pudiera ser peor.

TOMÁS

Pues no, no lo eres, pero tampoco eres-

HILDA

Ay, tranquila, mijita, con los años ya vas a ser igual

a nosotras.

Natalia llora más fuerte.

NATALIA

¡Yo no voy a ser como ustedes! ¡Yo no puedo ser como

ustedes!¡Ustedes son unas desquiciadas!

HILDA

¡Ay, niña, ya!

TOMÁS

No le hable así.

HILDA

Pero es que tampoco. Ya es hora de que sepa lo que le

va a pasar. A ver, Natalia, eres una mujer joven,

fuerte, independiente, apasionada por lo que sea que

haces. Sea, ser la voz de la razón en este edificio,

ser una buena persona, o ser la mejor de tu clase. A

ver, mijita, ¿a cuánta gente desechaste para poder ser

la mejor? ¿A cuánta gente destruíste para ser la mejor?

¿Quién le propuso a Daniel Gómez hacer el ensayo del

Decatlón y Woody Allen? ¿Cuántas veces te dejaste de

abotonar un botón de la camisa en la clase de Tomás?

Natalia llora con pasión.

MARTÍNEZ

Alguien que controle a la niña.

TOMÁS

No, no, no llores.

NATALIA

Pero es verdad. Es verdad, es verdad.

(CONTINUED)

Page 68: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 63.

HILDA

Les presento a la loca reinante, a la loca titular, y

la loca que será.

DIANA

Esto es un chiste. Esto es una locura digna de este

manicomio. Lo único que quiero en la vida es irme de

este edificio.

Diana se sienta y empieza a llorar.

Tomás la ve y deja a Natalia. La abraza y llora

con ella.

Martínez se acerca a abrazar a Diana, pero se

detiene.

NATALIA

¿De verdad? ¿De verdad te vas con ella? ¿Qué tengo que

hacer? ¿Me visto de colegiala y te digo que te necesito

que me he portado muy mal?

ALFONSO

Cómo te quedaría eso de bien.

Natalia va hacia Tomás y lo agarra.

Martínez aprovecha para abrazar a Diana, quien no

lo abraza de vuelta.

NATALIA

¡Mírame! ¡Mírame! ¡Soy joven! ¡Soy pura! Casi. ¡Yo sí

te quiero! ¡Ella no! ¡Mírame!

TOMÁS

¡Pero yo la amo! Esto se tiene que poder arreglar.

DIANA

(soltándose de Martínez)

¡Ay, no más! ¡De verdad, no más! Esto no es una novela

ni un cuentico de hadas en el que todo se arregla al

final, Tomás. Esto no es una comedia. Esto es la vida,

y es un asco, y es triste y duele y al final nos

morimos solos.

TOMÁS

Pero eso suena a una película de Michael Haneke.

DIANA

¡Esto no es una película! ¡Esta es la vida real!

(CONTINUED)

Page 69: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 64.

NATALIA

¡Yo puedo darte lo que quieres!

TOMÁS

¿Y qué es lo que quiero?

ALFONSO

Un poquito de dignidad.

Natalia empieza a besar a Tomás de manera burda.

Lo manosea.

ALFONSO

Y ella tampoco la tiene.

DIANA

¡Pare! ¡Sólo le gusta porque cree que es inteligente!

NATALIA

¿Y qué?

DIANA

¡Que no lo es! ¡Y lo sé por experiencia!

Natalia sigue besando a Tomás, que llora en

silencio. Martínez agarra a Natalia y la aleja de

Tomás.

MARTÍNEZ

Por favor, ¿podemos parar eso ya? Todo esto empezó por

un portero al que probablemente ni le importa lo que

nos pase.

TOMÁS

¡Vicente es un santo!

MARTÍNEZ

¡Es un chismoso!

DIANA

Pero salvó una vida.

ALFONSO

Hay que admirar su persistencia.

MARTÍNEZ

Paremos esto ya. Echemos al portero. O no. No me

importa.

HILDA

Estoy completamente de acuerdo con Martínez. Salgamos

de esta pesadilla ya. Entonces, ¿todos a favor de echar

al celador?

(CONTINUED)

Page 70: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 65.

DIANA

¡NO!

HILDA

Diana, vamos a echar al portero.

DIANA

¡No!

HILDA

¡Ay, Diana, no más! Mira lo que hizo tu deseo de ser

buena con todo el mundo. Mira a esa pobre niñita. Ya,

deja de pretender que te importan los demás.

DIANA

¡Pero sí me importan! ¡Sí me importan!

HILDA

¡Mira a tu marido! ¿Te importa tu marido?

DIANA

Tomás no vale, Tomás no vale. Él está mal de la cabeza.

NATALIA

¡Porque usted se la jodió!

DIANA

No, no, no, yo no hice nada. Él ya estaba mal de la

cabeza. ¡Estaba así desde que lo conocí! A mí me

importan todos los demás.

HILDA

Diana, si te importaran los demás no te habrías ido con

Martínez. Si te importaran los demás no habrías atacado

a Natalia desde que entró al cuarto. Y si te importaran

los demás no habrías planeado irte del edificio sin

decirle al viejo. Admítelo, no te importa nada sino tu

propio beneficio.

MARTÍNEZ

Diana, tú sabes que eso no es verdad. Ella sólo quiere

echar al portero.

DIANA

Pero...

MARTÍNEZ

No se te ocurra pensar que no eres una mujer buena.

DIANA

(aparte)

¿Y si tiene razón? ¿Y si soy una persona mala? No puede

ser. Yo he donado a caridad. Yo desconecto el cargador

(MORE)

(CONTINUED)

Page 71: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 66.

DIANA (cont’d)del celular cuando no lo estoy usando. ¡Uso bombillos

ahorradores!

MARTÍNEZ

Hilda, a mí no me importa lo que hagan con el portero,

pero no hay nadie con menos autoridad que usted para

decidirlo.

HILDA

¿Y como por qué?

MARTÍNEZ

Porque usted es malvada. Es mala. Es pura maldad.

Destruye matrimonios, se ríe de la gente que intenta

hacer el bien.

ALFONSO

Nos va a lanzar un conjuro.

MARTÍNEZ

Y usted sí que es un viejo patético. Un viejo

escurridizo que vive a la sombra de su mujer.

ALFONSO

¿Pero qué espera? Con el tamaño de la sombra que

proyecta mi mujer.

Hilda lo abraza.

MARTÍNEZ

Ustedes son lo peor.

ALFONSO

¡Salud!

Pausa.

DIANA

A la mierda el portero, Aurelio. A la mierda el

portero. Tú mismo lo dijiste hoy, ¿quién soy yo para

determinar el futuro de un hombre? Yo no soy ninguna

muestra de virtud. Le puse los cachos a mi esposo.

Insulté a una niñita dulce por puro odio visceral.

Humillé a mi esposo para poder competir con Hilda. Ella

tiene razón. Somos iguales. Yo no soy mejor que ella.

Ni soy mejor que el viejo verde de su marido. Ni mejor

que tú, que vives en apatía y esperas que todos te

oigan a pesar de eso. Ni mejor que Tomás que ni

siquiera puede pensar por sí mismo, que sólo quiere

caerle bien a todo el mundo. Como si eso fuera posible.

Es más, soy peor que todos ustedes. Soy la loca

titular. Yo no soy uno de los músicos del Titanic,

(MORE)

(CONTINUED)

Page 72: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

CONTINUED: 67.

DIANA (cont’d)llenos de virtud y valentía. De esos que siguieron

tocando, siendo perfectos hasta que el agua les llenó

los pulmones. Yo no soy nada. Soy una loca. Una loca

egoista. Yo no tengo ningún tipo de opinión sobre la

vida del portero. Que le pase lo que le tenga que

pasar. ¿Yo qué sé si hizo bien su trabajo? Su futuro no

puede estar en mis manos.

MARTÍNEZ

¿Y por qué en las de Hilda sí? ¿Alguien me podría

explicar por qué Hilda, el ser más despreciable que

conozco, debería tener el futuro del viejo en sus

manos?

NATALIA

Porque es la presidente de la junta de vecinos.

MARTÍNEZ

¿Ah?

TOMÁS

Porque es la presidente de la junta de vecinos.

MARTÍNEZ

¡A ver!

DIANA

Porque es la presidente de la junta de vecinos.

Martínez mira por todo el cuarto. Está

desesperado. Termina mirando a Alfonso.

ALFONSO

Porque es la presidente de la junta de vecinos.

Telón.

Page 73: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

68  

Conversando con Chéjov

Análisis del proceso creativo detrás de Los músicos del Titanic

La ciencia de la ficción

Contar historias es una parte esencial de lo que nos hace humanos. Es por medio de las

historias que podemos, como sociedad, crear situaciones que buscan dar razón del mundo

en el que vivimos. El problema al crear historias, no obstante, es que idealmente deben

ser obras con las que todo el mundo pueda relacionarse, pues esto es lo que hace que una

historia no sea coyuntural y se convierta en algo que tiene un valor universal. Al referirse

al teatro francés de al segunda mitad del siglo XX, Jean Paul Sartre afirma que el teatro

es, ante todo, la creación de mitos (Sartre 120). Esto es de vital importancia para

comprender que la narración, aunque ha evolucionado, sigue siendo la misma: seguimos

contando historias que nos explican el mundo en el que vivimos. Si se miran las grandes

obras narrativas de la literatura, el teatro y el cine es innegable que todas tienen un valor

universal, pues la audiencia1, sea la que sea, puede relacionarse con ella. A fin de cuentas,

lo que se está narrando en una buena historia es una situación que le sucede a un grupo de

personas como nosotros.

En marzo de 2007, en su ponencia “The Mystery Box” para TEDxCalifornia, el

escritor y director de cine J. J. Abrams habla de cómo uno de los intereses principales de

la narrativa debe ser la posibilidad de relacionarse con las situaciones que viven los

personajes. Sin embargo, afirma Abrams, esto no significa que la historia que se cuenta

tenga que ser una historia centrada en un mundo igual, o por lo menos similar, al nuestro.

Es decir, esto no significa que las buenas historias sólo pueden ser “realistas”. Para tratar

                                                                                                               1 A lo largo del texto utilizaré los términos espectador y audiencia, pues son más acertados para el lenguaje del teatro y el cine, sin embargo, también incluyo dentro de estos términos al lector de una novela, un poema o un cuento.

Page 74: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

69  

el tema, Abrams se refiere a dos películas que tienen elementos fantásticos y, para

algunos, hasta inverosímiles: E.T. y Die Hard2. Sin duda estas dos películas son, dentro

de sus géneros, hitos narrativos, además de ser grandes películas taquilleras. Abrams

propone que el éxito, tanto crítico como comercial, de estas películas se debe a que no

son sobre lo que parecen ser:

And when you look at E.T., for example – E.T. is this, you know, unbelievable

movie about what? It’s about an alien who meets a kid, right? Well, it’s not. E.T.

is about divorce. E.T. is about a heartbroken, divorce-crippled family, and

ultimately, this kid who can’t find his way. Die Hard, right? Crazy, great, fun,

action-adventure movie in a building. It’s about a guy on the verge of divorce.

He’s showing up to L.A., tail between his legs. There are great scenes – maybe

not the most amazing dramatic scenes in the history of time, but pretty great

scenes. There’s a half an hour of investment in character before you get to the

stuff that you’re […] expecting. (Abrams)

Lo que Abrams implica con esta cita es que, si la historia que se está narrando es una que

trata la condición humana, es probable que genere una reacción más evidente y duradera

en el espectador.

El primer paso a la hora de sentarse a escribir una historia es, ante todo, saber qué

se quiere contar. Habiendo visto la ponencia de Abrams era llamativo sentarse a escribir

alguna historia que no se limitara al realismo y que, al pertenecer a un contexto un poco

más distante del de la realidad, añadiera un grado de dramatismo a la obra. Teniendo en

cuenta que tengo una serie de antecedentes fuertes en la ciencia ficción y el cómic, me

sentí tentado a intentarlo. Sin embargo, a la hora de escribir teatro, es necesario tener en

cuenta que la obra debe ser escrita para que pueda ser representada y, aunque existen

obras de teatro de fantasía y ciencia ficción, es mucho más asequible para cualquier

                                                                                                               2 Duro de matar

Page 75: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

70  

grupo de teatro del mundo montar una obra que no requiera de muchos efectos o de un

reparto demasiado grande. Los músicos del Titanic es una obra de teatro sobre un grupo

de personas que se reúne una noche en una junta de vecinos. En cualquier creación

literaria (y aquí incluyo al teatro y al cine, obviamente) la pregunta que más se le hará al

escritor es: ¿de qué se trata? Responder a esta pregunta puede ser más difícil de lo que

parece. Abrams habla del tema en la ponencia ya mencionada después de hablar de Jaws

de Steven Spielberg y de cómo esta película no es sobre un tiburón que ataca una bahía,

sino más bien sobre un hombre que busca reafrimar su rol como padre. Abrams muestra

una escena en la que el personaje principal de la película, el padre, le dice a su hijo que le

de un beso porque lo necesita. A continuación Abrams afirma:

So you think of Jaws so that’s the […] investment of character, which is the stuff

that really is inside of the box, you know? It’s why when people do sequels, or rip

off movies, you know, of a genre, they’re ripping off the wrong thing. You’re not

supposed to rip off the shark or the monster. You gotta rip off –you know, if you

rip something off – rip off the character. Rip off the stuff that matters. (Abrams)

Entonces, habiendo entendido que el contexto en el que se desarrolla la historia no es lo

importante, fue posible comenzar el proceso de elaboración de una obra de teatro que

fuese fácil de montar.

Cotidianidad

La idea de Los músicos del Titanic es que la obra transcurre durante una junta de vecinos

una noche cualquiera. En esta, los vecinos se reunen para discutir qué es lo que harán con

un portero que no ha hecho su trabajo bien. La obra, entonces, es, en realidad, una

conversación larga que sostienen seis personajes en la que se intenta llegar a un acuerdo

sobre si se debe despedir al portero o no. Esto es lo que sucede en la obra. Sin duda, lo

que sucede en Los músicos del Titanic es algo cotidiano. Las acciones del portero, que

Page 76: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

71  

nunca aparece en escena, pueden ser menos cotidianas que el resto de la obra, pero lo que

se muestra a la audiencia, es decir, la reunión de los vecinos, es algo que sucede casi

diariamente.

¿Por qué, entonces, hacer una obra de teatro sobre algo qué se tan extremadamente

cotidiano? Parecería que se siguió el consejo de Abrams de enfocarse en los personajes

hasta un extremo donde la realidad aborda toda la obra y la audiencia se enfrentará a poco

más de una hora de un tedio inmesurable. Después de todo, hay pocas cosas más

aburridas que una reunión de copropietarios. El dramaturgo y cineasta estadounidense

David Mamet abre su libro Three Uses of the Knife con una frase certera: “It is in our

nature to dramatize” (Mamet 3). Esto es absolutamente cierto. Mamet afirma en ese

mismo capítulo que el hecho de referirse al clima durante el día ya es una dramatización,

pues tomamos algo completamente impersonal y lo convertimos en algo que hace parte

de una historia (Mamet 3). La historia, indudablemente, es la nuestra; la historia de

nuestras vidas, en la que nosotros somos el personaje principal. Mientras lo que sucede en

Los músicos del Titanic es algo completamente cotidiano en un aspecto superficial, lo que

la obra intenta hacer es tomar esta cotidianidad y dramatizarla para convertirla en una

historia que nos diga algo un poco más trascendental. Mamet se refiere a esto

explícitamente en el libro al decir:

We live in an extraordinarily debauched, interesting, savage world, where things

don’t come out even. The purpose of true drama is to remind us of that. Perhaps

this has an accidental, a cumulative social effect – to remind us to be a little bit

more humble, or a little bit more helpful, or little more ruminative. (Mamet 21)

Page 77: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

72  

Así obras como Le dieu du carnage de Yasmina Reza, Who’s Afraid of Virginia Woolf?

de Edward Albee pueden centrarse en la cotidianidad y, a la vez, ser grandes obras de

teatro.

El caso de Los músicos del Titanic es particular porque la historia que inspiró la

situación inicial es verdadera. Esto sólo refuerza la idea que Mamet expone en la cita ya

mencionada. El mundo real está lleno de situaciones cotidianas que pueden ser

dramatizadas. Mamet propone que un partido de béisbol puede ser uno de los eventos

más dramáticos de la cotidianidad (si obviamos el aspecto performativo de cualquier

deporte y nos enfocamos en la mecánica de juego; en los puntos y la victoria). En este

ejemplo, el partido puede ser “The Perfect Ball Game” si se dan una serie de condiciones

que lo hacen dramático:

What do we wish for in the perfect game?

Do we wish for OurTeam(sic) to take the field and thrash the opposition from

the First Moment, rolling up a walkover score at the final gun?

No. We wish for a closely fought match that contains many satisfying

reversals, but which can be seen, retroactively, to have always tended toward a

satisfying and inevitable conclusion. (Mamet 9)

Esta cita, además de mostrar la capacidad de dramatización que tenemos, muestra nuestra

necesidad de dramatización. Necesitamos historias y no nos importa en realidad su

génesis, sea traído de la realidad, como el partido de Mamet o Los músicos del Titanic, o

completamente imaginado, como Star Wars de George Lucas o Lost de Abrams.

Establecer el mundo cotidiano como el escenario en el que transcurrirá una obra es

un arma de doble filo. Por un lado, la audiencia podrá acercarse a los personajes más

rápidamente, pues sus vidas parecen ser similares a las de ellos. Sin embargo, esto

también significa que la obra corre el riesgo de que, al final, resulte que en la obra no

Page 78: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

73  

pasó nada que provocara una reacción en el espectador. Es posible que la obra se

convierta en un relato que, aunque verosímil y posible en el mundo de la audiencia, no

tiene ninguna repercusión en la mente de la misma. Es necesario, entonces, que el

dramaturgo entienda que la cotidianidad no es excusa para crear un texto en el que no

pasa nada.3 Si se intenta hacer una obra realista enmarcada en una realidad similar a la

del espectador, tiene que haber un conflicto que genere una reacción.

Diálogo

El diálogo es el medio principal por el que transcurre la acción en Los músicos del

Titanic. Dado que el contexto de la obra es una reunión de vecinos, no hay mucha acción

posible más allá de la de ir a la reunión a hablar. Evidentemente, a lo largo de la obra hay

acciones que llevan a un desarrollo de la trama. Sin embargo, es claro que el catalizador

principal de la acción y de la trama es lo que dicen los personajes y cómo es la reacción

de los demás a lo que se dice.

En su texto Arte y oficio del teatro, Alan Ayckbourn se refiere al diálogo como la

herramienta fundamental para: Establecer y desarrollar el personaje, mantener en marcha

la trama y para incluir suficiente información para que los puntos uno y dos sean posibles

(Ayckbourn 63). El problema es que es necesario hacer estas tres cosas sin caer en el

error de convertir el diálogo en una conversación extremadamente expositiva, y por ende

inverosímil, entre los personajes. Sobre esto Ayckbourn dice: “No hay nada menos

convincente que unos personajes que están los primeros quince minutos diciéndose unos

a otras cosas que ya saben” (Ayckbourn 63). El diálogo expositivo debe ser introducido

con sutileza y una vez los personajes no sean extraños para el espectador. Así, en vez de

                                                                                                               3 Esto no significa que haya obras de teatro en las que no pasa nada que no sean grandes obras(véase el teatro de Beckett).

Page 79: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

74  

arremeter contra el espectador con una serie de datos sobre los personajes en los primeros

quince minutos, es mejor que los personajes tengan algo que hacer o qué decir que nos

explique mejor quiénes son y luego sí introducir datos que nos aclaren eso que podemos

percibir por su manera de actuar.

Esto es precisamente lo que se ha intentado llevar a cabo en Los músicos del

Titanic. Al levantarse el telón, lo primero que se ve es a Tomás y a Diana llegando a la

sala de reuniones y buscando a alguien para empezar la reunión. En vez de empezar la

escena dejando claro que Tomás y Diana están casados y a qué es a lo que vienen, la obra

abre con una reacción natural a encontrar vacío el espacio donde quedaron de reunirse

con otras personas: buscar a los demás. La obra, entonces, establece una tensión desde el

principio, y una incógnita que la audiencia busca sea respondida: ¿por qué están ahí?. La

respuesta a esta pregunta llega pronto, sin embargo, para entonces, la incógnita se ha

reemplazado por una nueva, pues los personajes llevan unos cuantos minutos hablando de

un personaje al que la audiencia no conoce. Así, por medio de esta serie de incógnitas que

son solucionadas a corto plazo, que además de mantener la atención de la audiencia, se

busca crear un vínculo entre los espectadores y los personajes en la obra. Al buscar lo

mismo que ellos están buscando o buscar saber más sobre ellos, la audiencia se está

involucrando con los personajes y así, al momento de llegar la acción más adelante en la

obra, habrá una reacción verdadera a lo que les suceda. La audiencia ya no está viendo las

cosas que le pasan a unos extraños, sino a unas personas que conocen.

El diálogo no está limitado, sin embargo, a la construcción de personaje. Como se

ve en esos primeros minutos de Los músicos del Titanic, el diálogo se usa para establecer

la situación inicial en la que se desarrolla la obra y para dar acotaciones que no tienen que

Page 80: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

75  

ser explícitas. Esto es particularmente importante a la hora de pensar en la obra no como

un texto sino como en una parte de un todo que es la obra montada. Las indicaciones

actorales explícitas pueden ser problemáticas a la hora del montaje, pues los actores

pueden interpretarlas como una manera de reducir el rango del personaje. Sobre esto

Ayckbourn dice:

[L]a mayoría de los actores […] se irrita si estas indicaciones aparecen antes de

muchas de sus réplicas. Algunos se ponen tan tercos que incluso actúan

deliberadamente en contra de ellas, por ejemplo, practicamente bostezando en

algo que está marcado <<(con suavidad)>>. Hay una diferencia entre el autor que

ayuda y el que intenta hacer la función en lugar del actor. (Ayckbourn 78-79)

En Los músicos del Titanic hay algunas acotaciones e indicaciones actorales directas; en

los primeros borradores había muchas más. El interés al reducir el número de estas a lo

que considero es el mínimo necesario se debe a lo que Ayckbourn menciona en su texto y

a tener consciencia de que el guion es sólo una parte del proceso creativo de la obra. El

texto de la obra debe existir de manera independiente. Sin embargo, el fin principal del

texto, más allá de ser una buena obra de teatro debe ser generar en el lector un deseo de

ver la obra montada.

¿Propuesta de montaje?

¿Es necesario, entonces, hacer una propuesta de montaje de Los músicos del Titanic?

Después de todo, esto permitiría calmar, de cierta manera, el deseo de ver la obra. Sin

embargo, considero que hacer una propuesta de montaje, aunque sería un ejercicio

interesante, limitaría los acercamientos a la obra por el mero argumento de que “así lo

haría el autor”. Más que una propuesta en la que busque apropiarme de todos los aspectos

del montaje, propongo a continuación una serie de indicaciones que siento pueden

reforzar mi visión original de la obra pero que de ninguna manera está limitando las

Page 81: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

76  

interpretaciones creativas en términos de dirección, montaje escénico y casting que se

pueden hacer con la obra. A fin de cuentas, uno de los valores más grandes del teatro es

el hecho de que es el producto de una creación colectiva. Es necesario recordar una vez

más que esta propuesta no busca imponerse por encima de cualquier propuesta de un

diseñador escénico o un director que busque montar la obra y que esto es, más bien, una

posible interpretación para un montaje.

El escenario es probablemente en lo que más me gustaría enfocarme. La indicación

del comienzo de la obra dice:

La obra se desarrolla en un salón comunal o una sala reuniones de un edificio

pequeño. La luz debería ser básica. No se debe buscar realismo en la

representación del cuarto. Sólo con poner unas cuantas sillas bastará. (Torres)

Mi manejo del escenario buscaría ante todo resaltar el hecho de que lo que la audiencia

está viendo es una dramatización (para usar los términos de Mamet) de la realidad. Así,

propongo organizar las sillas para que los actores parecieran estar en un espacio neutro,

casi tan austero como se vería el teatro a la hora de un ensayo. Es por esto que indico que

no se debe buscar realismo en la representación. Esto permite que la audiencia se

concentre en la acción en escena y no en la escenografía que pueda tener la obra. Para

aproximarse a la escenografía de la obra propongo algo similar a los diseños de Ahmet

Ferhati para el montaje de la compañía francesa Théât’Reis de Le dieu du carnage de

Yasmina Reza (imagen 1). Como es posible ver en la fotografía de Pascal Victor, el

montaje usa apenas lo estrictamente necesario para la obra. Se puede resaltar la pared de

piedra con la grieta en el fondo que se puede interpretar como una alegoría a las

relaciones que están fracturándose a lo largo de la obra. Con Los músicos del Titanic es

posible hacer algo similar. Sin embargo, lo más resaltable de la propuesta de Ferhati es

Page 82: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

77  

que no hay nada supérfluo en escena. Así, en Los músicos del Titanic, la propuesta para

escenografía debería reducirse a lo que necesite la obra que puede resumirse en las seis

sillas de los personajes y una mesa no utilizada en el fondo.

La utilería como la botella y los cigarros de Alfonso no tienen que ser de una

marca o un momento histórico específico. Así como en Vanya on 42nd Street, donde se

monta Tío Vanya de Anton Chéjov sin recurrir a escenografía elaborada, vestuario o

utilería (imagen 2), la idea es que Los músicos del Titanic sea una obra que esté

constantemente recordándole a la audiencia que lo que está viendo, aunque cercano a su

mundo, es una dramatización, y así se transmita la idea de Mamet de la posibilidad de

dramatización en todo lo que vivimos o experimentamos.

Conclusiones

Dar razón del proceso creativo de Los músicos del Titanic es muy complicado, pues

es muy difícil dar cuenta de algo que desde la Antigüedad ha sido considerado como

inspiración divina (véase: Homero, Hesíodo). Sin embargo, lo que busqué hacer con este

breve apéndice fue mostrar cómo Los músicos del Titanic es una obra que, como

cualquier tesis académica teórica, es el resultado de la reunión de una serie de

antecedentes y referentes a los que he estado expuesto. La obra, que considero un primer

acercamiento al teatro y a la escritura dramática, es un paso hacia descubrir un verdadero

patrón y una verdadera voz en mi escritura que me dé un poco más de autoridad a la hora

de hablar del proceso creativo. Sin embargo, puedo decir con seguridad que Los músicos

del Titanic es una obra que busca suplir con una necesidad de hacer un teatro menos

coyuntural en Colombia y más centrado en problemas que pueden ser vistos como

banales por algunos. Los músicos del Titanic no aborda los problemas nacionales, no

Page 83: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

78  

obstante, la obra es más cercana a una audiencia global. El teatro coyuntural, así como

toda la producción creativa de ese estilo, está condenada a una vida corta y a un alcance

limitado. Por decirlo de una manera muy aristotélica, mi interés principal es crear

historias con temas universales que se tratan desde situaciones particulares. Así, una

comedia negra sobre una junta de vecinos tal vez tenga algo más que decir que una

novela más sobre el secuestro.

Los músicos del Titanic es una obra producto de referentes que van desde Eurípides

y Esquilo, pasando por Shakespeare y Molière, y llegan no sólo a Edward Albee, David

Mamet y Yasmina Reza, sino también a Tina Fey, Woody Allen, Stan Lee y George

Lucas. La obra es el resultado de mi crecimiento como lector y espectador de la buena

narrativa. En su carta a Máximo Gorky fechada el 8 de septiembre de 1900, Anton

Chéjov escribe:

I have just been reading in the papers that you are writing a play. Write, write,

write! It is necessary. Even should the play fail, don’t let it discourage you. A

failure will be soon forgotten, but a success, however slight, may be of vast

service to the theatre. (Chéjov 43)

De cierta manera, al igual que este ensayo, lo que resulta haciendo Los músicos del

Titanic es poner en evidencia mis influencias y mi formación y añadiendo algo a la mesa

en la que estos ya han discutido. Si con esta obra pudiera aportar por lo menos una idea a

mi conversación con Chéjov, la consideraría un éxito.

Page 84: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

79  

Imagen 1. Escenografía para Le dieu de Carnage. Fotografía de Pascal Victor

Imagen 2. Vanya on 42nd Street de Louis Malle. Nótese el vestuario de los actores y

el vaso con la inscripción I love NY usados en el montaje de una obra rusa de finales

del siglo XIX.

Page 85: Dirigida por: Ricardo Camacho Bogotá, 2013 Universidad de

80  

BIBLIOGRAFÍA

Abrams, J. J. . The Mystery Box. TEDxCalifornia. Consultado en Febrero 11 de 2013.

<http://www.ted.com/talks/j_j_abrams_mystery_box.html>

Ayckbourn, Alan. Arte y oficio del teatro. Trad. Mercè Sarrias. Barcelona: Ma Non

Troppo, 2004

Brook, Peter. The Empty Space. Nueva York: Touchstone Books, 1996

Chéjov, Anton. “Letter to Maxim Gorky, September 8, 1900” Trad. Louis Freidland en

Playwrights on Playwriting ed. Toby Cole. New York: Hill and Wang, 1994 pp.

23 - 29

Sartre, Jean-Paul. “Forgers of Myths” Trad. Rosalind Gilder en Playwrights on

Playwriting ed. Toby Cole. Nueva York: Hill and Wang, 1994 pp. 116 - 124

Mamet, David. Three Uses of the Knife. Nueva York: Vintage Books, 2000

Vanya on 42nd Street. Dir. Louis Malle. Perf. Phoebe Brand, Lynn Cohen, George

Gaynes, James Mayer, Julianne Moore, Larry Pine, Brooke Smith, Wallace Shaw.

Sony Pictures Classics, 1994. Película

Victor, Pascal. de la serie Le dieu du carnage. París, Francia, 2011. Del archivo de:

<http://www.artcomart.fr/index.php> Consultado en: Mayo 3 de 2013