3
DISCOGRAFIA BASICA DE MUSICA DOCTA O MAL LLAMADA CLASICA (ya verán por qué) ETAPA BARROCA: Albinoni, Tomaso. El adagio en sol menor (G minor), que seguro ha escuchado antes y suele ser repetido en exceso. Si le agrada, vaya a los conciertos para oboe, opus 7 y 8. Bach, J. S. Un genio. Los conciertos de Brandemburgo . Si le gusta esto, vaya a la toccata y fuga para órgano. Y si quiere profundizar, adelante con, por ejemplo, los dos conciertos para violín. Será imposible terminar con él. Handel, G.F. Quizá la Música Acuática es una buena entrada, junto con la Música para Fuegos Artificiales Reales. . Pachelbel, J. La obra clasica es el Canon en re mayor (D major),. Vivaldi, A. La serie clásica es la de las Cuatro Estaciones, cada concierto tiene el sobrenombre de las estaciones del año. El resto depende de usted, pero son aconsejables los conciertos la violín, chelo, flauta y demás. . • Hay muchos otros compositores que encontrará, como Abel, Corelli, Couperin, Fasch, Frescobaldi, Locatelli, Lully, Manfredini, Marcello, Pergolesi, Purcell, Scarlatti, Soler, Tartini, Telemann, Torelli y más. ETAPA CLASICA (ven lo que les dije) Beethoven, L. Colocándolo enteramente dentro del clasicismo lo que no es exacto, las sinfonías son generalmente el mejor comienzo, pero es muy difícil señalar sólo algunas de ellas. La mejor opción es comenzar el orden, de la 1 a la 9, para apreciar la complejidad creciente. Lo mismo con los conciertos para piano, vaya usted en orden, del 1 al 5. Y por supuesto, el concierto triple. El resto déjelo para después. Haydn, F. J. Difícil de decidir el inicio, pero quizá sea hacerlo con las sinfonías de las que tiene muchas: 94, 100, 101, 103 y 104. Luego, los conciertos para chello más alguno que encuentre para trompeta. Si se siente con curiosidad, experimente con alguna misa, como la llamada “Nelson”. Mozart, W.A. También, otra decisión difícil. Comience con los conciertos para piano, los número 20, 21, 23, 24, 25 y 27, pero incluya también a las sinfonías, las número 29, 35, 36, 38, 39, 40 y 41, especialmente las últimas dos. Deje las óperas y la música de cámara para después, pero si este compositor le agrada, resultan recomendables los conciertos para flauta, clarinete y violín y también las serenatas, especialmente la Pequeña Serenata Nocturna. ETAPA DE ROMANTICISMO. Albeniz, I. Iberia, una suite para piano. Berlioz, H. La Sinfonía Fantástica. Bizet, G. Carmen. Borodin, A. Las danzas potlovesianas. Brahms, J. La sinfonía número 1. Chabrier, E. La composición llamada España. Chopin, F. Las piezas para piano solo. Aquí la recomendación inmediata es el disco de Martha Argerich. Y después de eso, explore lo que le produzca más curiosidad. Debussy, C. El mar, Imágenes para orquesta. Dvorak, A. Pronúncielo voryak. Las danzas eslavas y la sinfonía número 9 . de Falla, M. El Amor Brujo, música para ballet. Liszt, F. Los Preludios para Orquesta. Mendelssohn, F. Sueño de una noche de verano, música para teatro. Otra opción es la de sus sinfonías. Moussorgsky, M. Cuadros de una exposiciónn, que fue escrita para piano y luego orquestada en varias versiones. Rachmaninoff, S. A veces lo escriben Rachmaninov. La decisión es sencilla, los cuatro conciertos para pianos. Ravel, M. El Bolero es un clásico, pero no hay que olvidar Daphnis et Chloé (ballet) y la Rapsodia Española.

Discografía básica de música docta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discografía básica de música docta

DISCOGRAFIA BASICA DE MUSICA DOCTA O MAL LLAMADA CLASICA (ya verán por qué)

ETAPA BARROCA:

• Albinoni, Tomaso. El adagio en sol menor (G minor), que seguro ha escuchado antes y suele ser repetido en exceso. Si le agrada, vaya a los conciertos para oboe, opus 7 y 8.

• Bach, J. S. Un genio. Los conciertos de Brandemburgo . Si le gusta esto, vaya a la toccata y fuga para órgano. Y si quiere profundizar, adelante con, por ejemplo, los dos conciertos para violín. Será imposible terminar con él.

• Handel, G.F. Quizá la Música Acuática es una buena entrada, junto con la Música para Fuegos Artificiales Reales. .

• Pachelbel, J. La obra clasica es el Canon en re mayor (D major),.

• Vivaldi, A. La serie clásica es la de las Cuatro Estaciones, cada concierto tiene el sobrenombre de las estaciones del año. El resto depende de usted, pero son aconsejables los conciertos la violín, chelo, flauta y demás. .

• Hay muchos otros compositores que encontrará, como Abel, Corelli, Couperin, Fasch, Frescobaldi, Locatelli, Lully, Manfredini, Marcello, Pergolesi, Purcell, Scarlatti, Soler, Tartini, Telemann, Torelli y más.

ETAPA CLASICA (ven lo que les dije)

• Beethoven, L. Colocándolo enteramente dentro del clasicismo lo que no es exacto, las sinfonías son generalmente el mejor comienzo, pero es muy difícil señalar sólo algunas de ellas. La mejor opción es comenzar el orden, de la 1 a la 9, para apreciar la complejidad creciente. Lo mismo con los conciertos para piano, vaya usted en orden, del 1 al 5. Y por supuesto, el concierto triple. El resto déjelo para después.

• Haydn, F. J. Difícil de decidir el inicio, pero quizá sea hacerlo con las sinfonías de las que tiene muchas: 94, 100, 101, 103 y 104. Luego, los conciertos para chello más alguno que encuentre para trompeta. Si se siente con curiosidad, experimente con alguna misa, como la llamada “Nelson”.

• Mozart, W.A. También, otra decisión difícil. Comience con los conciertos para piano, los número 20, 21, 23, 24, 25 y 27, pero incluya también a las sinfonías, las número 29, 35, 36, 38, 39, 40 y 41, especialmente las últimas dos. Deje las óperas y la música de cámara para después, pero si este compositor le agrada, resultan recomendables los conciertos para flauta, clarinete y violín y también las serenatas, especialmente la Pequeña Serenata Nocturna.

ETAPA DE ROMANTICISMO.

• Albeniz, I. Iberia, una suite para piano.

• Berlioz, H. La Sinfonía Fantástica.

• Bizet, G. Carmen.

• Borodin, A. Las danzas potlovesianas.

• Brahms, J. La sinfonía número 1.

• Chabrier, E. La composición llamada España.

• Chopin, F. Las piezas para piano solo. Aquí la recomendación inmediata es el disco de Martha Argerich. Y después de eso, explore lo que le produzca más curiosidad.

• Debussy, C. El mar, Imágenes para orquesta.

• Dvorak, A. Pronúncielo voryak. Las danzas eslavas y la sinfonía número 9.

• de Falla, M. El Amor Brujo, música para ballet.

• Liszt, F. Los Preludios para Orquesta.

• Mendelssohn, F. Sueño de una noche de verano, música para teatro. Otra opción es la de sus sinfonías.

• Moussorgsky, M. Cuadros de una exposiciónn, que fue escrita para piano y luego orquestada en varias versiones.

• Rachmaninoff, S. A veces lo escriben Rachmaninov. La decisión es sencilla, los cuatro conciertos para pianos.

• Ravel, M. El Bolero es un clásico, pero no hay que olvidar Daphnis et Chloé (ballet) y la Rapsodia Española.

• Schubert, F. Las sinfonías, números 2, 4, 5, 8 y 9.

• Tchaikovsky, P. I. Las composiciones obligadas son el Lago de los Cisnes y el Cascanueces.. Pero vaya un poco más allá, a concierto para piano número 1 y la obertura 1812.

Los románticos son muchos y la lista anterior es muy incompleta, pero adecuada como guía inicial para formar una colección privada de música clásica. La ópera no ha sido mencionada, excepto por Carmen de Bizet.

La ópera es un terreno aparte. Lo más aconsejable es comprar algunas colecciones de las mejores arias de ópera y con diferentes artistas. Una buena opción es María Callas, o de Plácido Domingo, o de Mirella Freni. Después haga lo que usted quiera.

ETAPA CONTEMPORANEA.

• Bartok, B. Música para Cuerdas, Percusión y Celesta.

• Bernstein, L. Suite de West Side Story.

• Gershwin, G. Un Americano en París y Rapsodia en Azul.

• Holst, G. Los Planetas (cada movimiento está dedicado a un planeta y, por favor, no se impresione sólo con Marte, hay otros también).

Page 2: Discografía básica de música docta

• Katchaturian, A. Arriésguese con Gayaneh y EspartacO.

• Mahler, G. Prepárese para obras en verdad largas. Comience por la sinfonía número 1 Puede llegar hasta la 9. También La canción de la Tierra y los lieds..

• Orff. C. La obvia es Carmina Burana, tocada a veces hasta la desesperación, pero que contiene porciones desconocidas muy bellas.

• Rodrigo, J. El conocido Concierto de Aranjuez, pero no se quede allí y vaya a la Fantasía para un Gentilhombre.

Wagner: “Tristán e Isolda”.Debussy: “Nocturnos para orquesta”, “Preludios para piano”, “Preludio a la siesta de un fauno”.Satie: “Piezas para piano”.Stravinsky: “Petrushka”, “La Consagración de la primavera”.Bartok: “Música para cuerda percusión y celesta”. “El mandarín maravilloso”.Schoenberg: “Erwartung”, “Cinco piezas para orquesta op. 16”, “Pierrot Lunaire”Berg: “Altenberg Lieder op. 4”, “Wozzeck”.Webern:”4 piezas op.7”, “Sis bagatelas op.9”, “Sinfonía op. 21”, “Variaciones op. 27”.Ives: “Pregunta sin respuesta”,”Central Park in the Dark”, “The gong on the hook and ladder”.Cowell: Piezas para piano”.Varèse: “Hiperprisma”, “Ionización”, Integrales”, “Poema electrónico” “Densidad”.Messiaen: “Cuarteto para el fin de los tiempos”, “20 miradas del niño Jesús”, “Catálogo de pájaros”.“Turangalila”.Boulez: “Estructuras para dos pianos”, “Pli selon pli”, “Le marteau sans mâitre”Stockhausen”: “Gruppen”, “Punkte”,”El canto de los adolescentes”, “Aus den sieben Tagen”,“El cuarteto delos helicópteros”, “Stimmung”.Schaeffer-Henry: “Sinfonía para un hombre solo”.Nono: “Sofferte onde serene”, “Il canto sospeso”.Berio: “Sequenzas”.Penderecky: “Treno para las víctimas de Hiroshima”.Cage: ”4.33”, “Sonatas e interludios”.”Estudios australes”.Feldman: “Triadic memories”,”Proyeccion”.Riley: “In C”.Xenakis: ”Pithoprakta”, “Oresteia”, ”Eonta”.Ligeti: “Atmósferas”, Lux aeterna”.Crumb: “Macrocosmos”.

Page 3: Discografía básica de música docta