2
“No hay nada como el hogar” Madre Yola Ahumada Núñez, directora de nuestra querida I.E “San Martin de Porres”; Magda Carranza Rodríguez, subdirectora; coordinadores académicos, queridos profesores, alumnos, todos, reciban un cordial saludo. Es un honor estar aquí hoy ante ustedes para hacer pronunciar un deber que muchos hemos olvidado. ¿Cuántas veces nos hemos puesto a pensar en las maneras en que podemos ayudar a cuidar el medioambiente? Durante el día, realizamos muchas actividades que dañan nuestra salud, como por ejemplo: tirar la basura sin separar los restos de desecho, dejar los artefactos conectados, entre otras actividades. Estas, a la vez que dañan nuestra salud, dañan la salud de nuestro planeta. Actualmente, existen muchas alternativas que no están por demás hacerlas, y así, poder ayudar al planeta tierra, haciendo una cultura sustentable y razonable con la finalidad de brindar una seguridad de vida a las próximas generaciones. Como nos dice el pasaje bíblico de Proverbios 22,6: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo, no se apartará de él”. Podríamos empezar inculcando esta manera de pensar en los niños, porque ellos no son el futuro del mañana, si no, son el futuro del presente. Dios ha creado todo lo que nos rodea, desde el punto más pequeño hasta el punto más grande. Pero no lo creó solo para nosotros, sino también, para el reino animal y vegetal. Si bien es cierto, él no dio la responsabilidad de respetar y cuidar todo lo que ha obsequiado con su gracia divina, pero… ¿Realmente lo hacemos?

discurso medioambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Discurso por el Dia del Medioambiente

Citation preview

Page 1: discurso medioambiente

“No hay nada como el hogar”Madre Yola Ahumada Núñez, directora de nuestra querida I.E “San Martin de Porres”; Magda Carranza Rodríguez, subdirectora; coordinadores académicos, queridos profesores, alumnos, todos, reciban un cordial saludo. Es un honor estar aquí hoy ante ustedes para hacer pronunciar un deber que muchos hemos olvidado.

¿Cuántas veces nos hemos puesto a pensar en las maneras en que podemos ayudar a cuidar el medioambiente? Durante el día, realizamos muchas actividades que dañan nuestra salud, como por ejemplo: tirar la basura sin separar los restos de desecho, dejar los artefactos conectados, entre otras actividades. Estas, a la vez que dañan nuestra salud, dañan la salud de nuestro planeta.

Actualmente, existen muchas alternativas que no están por demás hacerlas, y así, poder ayudar al planeta tierra, haciendo una cultura sustentable y razonable con la finalidad de brindar una seguridad de vida a las próximas generaciones.

Como nos dice el pasaje bíblico de Proverbios 22,6: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo, no se apartará de él”. Podríamos empezar inculcando esta manera de pensar en los niños, porque ellos no son el futuro del mañana, si no, son el futuro del presente.

Dios ha creado todo lo que nos rodea, desde el punto más pequeño hasta el punto más grande. Pero no lo creó solo para nosotros, sino también, para el reino animal y vegetal. Si bien es cierto, él no dio la responsabilidad de respetar y cuidar todo lo que ha obsequiado con su gracia divina, pero… ¿Realmente lo hacemos?

Ante todo, Dios nos dice que todo desperdicio hacía la naturaleza, es una ofensa hacía él. Es más que claro que nosotros no hemos cumplido con el propósito original de Dios; pues al paso que vamos, veremos cumplir el pasaje bíblico de Levítico 26; 19-20: “Y quebrantaré la soberbia de vuestro orgullo, y haré vuestro cielo como hierro, y vuestra tierra como bronce. Vuestra fuerza se consumirá en vano, porque vuestra tierra no dará su producto, y los arboles de la Tierra no darán su fruto”.

Finalmente, no importa que veas que todo el mundo destruye su hogar, Tú, cuida tu planeta, y así, marca la diferencia; recuerda que Dios lo ha dejado todo bajo nuestro cuidado.

Gracias.