76
DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN DE HÉLICES PROPULSORAS CARLOS ENRIQUE ALZATE MADERO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2006

DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL

PARA EVALUACIÓN DE HÉLICES PROPULSORAS

CARLOS ENRIQUE ALZATE MADERO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

ENERO DE 2006

Page 2: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL

PARA EVALUACIÓN DE HÉLICES PROPULSORAS

CARLOS ENRIQUE ALZATE MADERO

Trabajo de grado presentado a la Universidad de los Andes

como requisito parcial de grado

Programa de Pregrado en Ingeniería Industrial

Asesor

Ing. GONZALO MEJÍA, PhD

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

ENERO DE 2006

Page 3: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

AGRADECIMIENTOS

Agradezco al profesor Álvaro Pinilla del Departamento de Ingeniería Mecánica por

la ayuda prestada durante todo el desarrollo del proyecto de grado. Agradezco

igualmente al asesor del proyecto Gonzalo Mejía por sus recomendaciones a lo

largo del semestre. Agradezco el apoyo brindado por los integrantes del

laboratorio de Ingeniería Mecánica y al laboratorio de Física por prestarme

instrumentos de medición.

Deseo agradecer también al profesor Arturo de Zan por sus consejos y por

compartir su visión de la “Calidad” conmigo. Agradezco además a aquellos

interesados en el diseño de experimentos, los cuales entendieron la importancia

de aplicarlo en cualquier campo de la Ingeniería.

Page 4: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

IV

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS III

TABLA DE CONTENIDO IV

LISTA DE FIGURAS VI

LISTA DE TABLAS VIII

LISTA DE VARIABLES IX

1. INTRODUCCIÓN 1

2. DISEÑO DE EXPERIMENTOS 2

2.1 Diseños factoriales 3

2.2 Diseño factorial a dos niveles 5

2.3 Diseño 23 6

2.3.1 Matriz de diseño 7

2.3.2 Aleatorización 9

2.3.3 Réplicas 10

2.3.4 Residuales 11

3. CONCEPTOS DE AERODINÁMICA DE HÉLICES 13

3.1 Diseño de hélices 17

3.2 Hélice real 20

4. DISEÑO DE LA HÉLICE 21

4.1 Selección del perfil 21

4.2 Parámetros de diseño 22

4.3 Diseño del aspa 23

4.4 Modificaciones a la hélice 25

5. PROCESO DE MANUFACTURA DE LA HÉLICE 26

6. DISEÑO EXPERIMENTAL 30

6.1 Definición de factores y niveles 30

6.1.1 Perfil (factor 1) 30

Page 5: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

V

6.1.2 Mototool (factor 2) 31

6.1.3 Velocidad de crucero (factor 3) 31

6.2 Variables de respuesta 32

6.3 Selección del motor propulsor 32

6.4 Montaje del experimento 33

6.5 Instrumentos de medición 36

6.6 Calibración del túnel de viento 37

6.7 Corridas experimentales 39

6.7.1 Medición de potencia 40

6.7.2 Medición de momento-par 40

6.7.3 Medición de empuje 40

6.7.4 Medición de velocidad angular 41

6.7.5 Cálculo de eficiencia 41

6.8 Análisis de resultados 41

6.8.1 Potencia (W) 42

6.8.2 Momento-par (N.m) 46

6.8.3 Empuje (N) 49

6.8.4 Velocidad angular (RPM) 52

6.8.5 Eficiencia (%) 55

7. CONCLUSIONES 61

7.1 Conclusiones a la etapa de diseño mecánico 61

7.2 Conclusiones a la etapa de manufactura 61

7.3 Conclusiones a la etapa de diseño experimental 62

REFERENCIAS 64

ANEXO A: PLANO HÉLICE 65

ANEXO B. COODENADAS PERFIL GOTTINGEN 417a 66

ANEXO C. DATOS DISEÑO DE EXPERIMENTOS 67

Page 6: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

VI

LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1 Modelo general de un proceso o sistema 2

Figura 2.2 Experimento factorial con interacción 4

Figura 2.3 Experimento factorial sin interacción 4

Figura 2.4 Representación geométrica del diseño factorial 23 6

Figura 2.5 Representación geométrica de contrastes (efectos e interacciones) 8

Figura 2.6 Gráficas de residuos con patrones 12

Figura 3.1 Fuerzas de sustentación y arrastre 15

Figura 3.2 Trayectoria helicoidal de la hélice 16

Figura 3.3 Nomenclatura de un perfil aerodinámico 16

Figura 3.4 Teoría de momentum (disco actuador) 17

Figura 3.5 Teoría del elemento de aspa 19

Figura 4.1 Perfil Gott ingen 417a 21

Figura 4.2 Isométrico del aspa f inal con medio cubo 24

Figura 4.3 Hélice f inal en el CA D 25

Figura 5.1 Interfase Catalyst 27

Figura 5.2 Hélice en el softw are Catalyst 28

Figura 5.3 Hélice manufacturada 29

Figura 6.1 Mototool Dremel 395 33

Figura 6.2 Banco de pruebas 34

Figura 6.3 Disco para acople de motores 34

Figura 6.4 Acople de aluminio entre disco y mototool 35

Figura 6.5 Acople f inal de la hélice 35

Figura 6.6 Mesa para banco de pruebas 36 Figura 6.7 Montaje con instrumentos de medición y estroboscopio 37

Figura 6.8 Gráfica de velocidad de viento vs. frecuencia (dato promedio) 38

Figura 6.9 Hélices de ABS y APC 39

Figura 6.10 Resumen de experimentos 42

Figura 6.11 Gráfica normal-media para potencia 43

Figura 6.12 Interacción AB para potencia 45

Page 7: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

VII

Figura 6.13 Residuales para potencia 45

Figura 6.14 Interacción AC para momento-par 48

Figura 6.15 Interacción ABC para momento-par 48

Figura 6.16 Gráfica normal para empuje 50

Figura 6.17 Interacción AB para empuje 51

Figura 6.18 Residuales para empuje 51

Figura 6.19 Gráfica normal para velocidad angular 52

Figura 6.20 Interacción AB para velocidad angular 54

Figura 6.21 Cubo para velocidad angular 55

Figura 6.22 Residuales para velocidad angular 55

Figura 6.23 Gráfica normal para eficiencia 56

Figura 6.24 Interacción AC para eficiencia 57

Figura 6.25 Interacción AB para eficiencia 58

Figura 6.26 Interacción AB para eficiencia (C en valores extremos) 59

Figura 6.27 Residuales para eficiencia 60

Page 8: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

VIII

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Matriz de diseño en orden estándar 7

Tabla 2.2 Matriz de diseño completa 9

Tabla 4.1 Parámetros de diseño 22

Tabla 4.2 Resumen de datos de cuerda y ángulo de calaje para cada posición radial 23

Tabla 6.1 Características del mototool 33

Tabla 6.2 Instrumentos de medición 36

Tabla 6.3 Velocidad del túnel de viento (tubo de Pitot) 38

Tabla 6.4 Constantes utilizadas en los cálculos 39

Tabla 6.5 Cálculo de efectos para potencia 43

Tabla 6.6 ANOVA para potencia 44

Tabla 6.7 Cálculo de efectos para momento-par 46

Tabla 6.8 ANOVA para momento-par 47

Tabla 6.9 Cálculo de efectos para empuje 49

Tabla 6.10 ANOVA para empuje 50

Tabla 6.11 Cálculo de efectos para velocidad angular 52

Tabla 6.12 ANOVA para velocidad angular 53

Tabla 6.13 Cálculo de efectos para eficiencia 56

Tabla 6.14 ANOVA para eficiencia 57

Page 9: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

IX

LISTA DE VARIABLES

Ma Número de Mach

Re Número de Reynolds

ρ Densidad del aire

V Velocidad de crucero

ω Velocidad angular

CL Coeficiente de sustentación

CD Coeficiente de arrastre

α Ángulo de ataque

β Ángulo de calaje

B Número de aspas

dr Elemento diferencial de radio

c Cuerda

r Radio

D Diámetro

dT Elemento diferencial de la fuerza de empuje

dQ Elemento diferencial de momento-par

T Empuje

Q Momento-par

P Potencia

η Eficiencia

Page 10: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

1. INTRODUCCIÓN

Según Montgomery (2001) el mejoramiento de la calidad y la productividad son

más efectivos cuando hacen parte del ciclo de desarrollo de productos y procesos.

Para llegar a obtener productos que triunfen, estos deben pasar por alguna

metodología de diseño experimental, ya sea para el diseño de nuevos productos o

para la mejora de productos existentes; al igual que para el mejoramiento de

procesos productivos. Montgomery (2001) menciona varios ejemplos de industrias

que desarrollan diseño de experimentos: industria de componentes electrónicos y

semiconductores, automóviles, aplicaciones aeroespaciales, farmacéuticos,

industria química e industria de alimentos.

Desde el enfoque de Prat et. al (2000), la adquisición de nuevo conocimiento o

realizar un descubrimiento viene condicionado por dos elementos fundamentales:

1) la ocurrencia de algo no habitual y 2) la circunstancia de que este hecho se

produzca en presencia de alguien capaz de identificarlo, y que pueda extraer

conclusiones de este. Prat et. al (2000) sugiere que la experimentación consiste

en reproducir artificialmente estos dos elementos. Las organizaciones deben

contar con un ritmo acelerado de aprendizaje, y la experimentación es un

elemento clave para cumplir este objetivo.

El diseño de experimentos desde la perspectiva de los autores es aplicable en

todo tipo de industrias y generalmente se hace con el fin de mejorar productos y

crear nuevos patrones de procesamiento. En este proyecto de grado no se trata

de crear un producto y tampoco mejorar un proceso, sino de mostrar los

lineamientos de un diseño de experimentos y llevar a cabo un ejercicio

experimental con mediciones en el laboratorio para ver como algunas variables

seleccionadas influyen en la respuesta de operación de una hélice diseñada, cuyo

funcionamiento bien puede ser comparado con el de una hélice comercial utilizada

en aeromodelos.

Page 11: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

2

2. DISEÑO DE EXPERIMENTOS

El diseño de experimentos consiste en una serie de pruebas en las cuales se

hacen cambios a las variables de entrada a propósito, de tal manera que se

puedan observar cambios en la respuesta de salida del problema (Montgomery,

2001). El proceso del experimento es una combinación de elementos que

transforman una entrada en una salida que es observable en características de

calidad o respuestas.

En el diseño de experimentos hay dos tipos de variables: 1) variables controlables

y 2) variables no controlables. Las segundas se conocen como factores de ruido, y

pueden ser controladas durante la experimentación. El modelo general de un

proceso se muestra en la figura 2.1

Figura 2.1 Modelo general de un proceso o sistema Fuente: Montgomery (1997, p. 2)

Los objetivos generales de una experimentación según Montgomery (2001)

consisten en: 1) determinar cuales variables son las que más influyen en la

respuesta; 2) determinar en que valores se deben establecer las variables de

entrada, con el fin de obtener un valor requerido para una de las respuestas; 3)

determinar los mejores valores de las variables de entrada, de tal manera que la

Page 12: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

3

variabilidad en la salida sea mínima; y 4) determinar el mejor conjunto de valores

para las variables de entrada de tal manera que los efectos que producen las

variables incontrolables sean minimizados.

El diseño de experimentos se considera un método estadístico activo

(Montgomery 2001, p. 573), ya que se lleva a cabo una serie de experimentos, en

los cuales se modifican los valores de las variables de entrada, para observar los

cambios correspondientes en las variables de salida; al observar estos cambios se

pueden tomar decisiones y llegar a mejoras en el proceso que se esté evaluando.

2.1 Diseños factoriales

Muchos experimentos involucran el estudio de efectos de dos o más factores; el

diseño de experimentos factorial es el más eficiente para este tipo de casos

(Montgomery 1997, p. 228).

Un diseño factorial, consiste en una prueba completa de experimentos en la cual

todas las combinaciones posibles de los niveles de los factores son tenidas en

cuenta.

El efecto de un factor se define como el cambio en la respuesta producido por el

cambio en el nivel de algún factor. Si el efecto se refiere a uno de los factores

primarios del experimento, entonces se conoce como efecto principal.

En algunos experimentos, se encuentra que la diferencia en la respuesta entre los

niveles de un factor no es la misma en los niveles de los otros factores; cuando

esto ocurre se dice que hay una interacción entre los factores. Se enuncian

algunos ejemplos prácticos sobre el concepto de interacción en Prat et. al (2000,

cap. 7). “Una definición general es: dos variables interaccionan, cuando el efecto

de una de ellas sobre la respuesta depende del nivel de la otra” (Prat et. al 2000,

p. 134). Los dos casos posibles, cuando se presenta interacción y cuando no se

presenta interacción para el caso de dos factores con dos niveles cada uno, se

muestran en las figuras 2.2 y 2.3 respectivamente.

Page 13: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

4

Figura 2.2 Experimento factorial con interacción Fuente: Montgomery (1997, p. 230)

Figura 2.3 Experimento factorial sin interacción Fuente: Montgomery (1997, p. 230)

Las gráficas de este tipo se interpretan fácilmente; básicamente cuando las líneas

son paralelas no ocurre interacción entre las variables, o al menos no es lo

suficientemente grande. Cuando las líneas se cruzan, o no son paralelas, se dice

que hay una interacción. Esta es una buena manera de reportar datos, cuando no

se quiere hacer un énfasis estadístico; sin embargo, no debe ser la única manera

de reportar datos (Montgomery 1997, p. 229).

Page 14: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

5

Montgomery (1997) propone otra manera para entender el concepto de interacción

cuando las variables (factores) en el diseño son cuantitativas1. Se trata de una

representación de modelo de regresión, la cual puede ser escrita como

εββββ ++++= 211222110 xxxxy [2.1]

En este caso y es la respuesta, x1 representa la variable del factor A, x2 representa

la variable del factor B, ε es un término de error aleatorio y los β son parámetros

cuyos valores son determinados a partir de los efectos. Las variables x1 y x2

pueden ser codificadas2 y x1x2 representa la interacción entre estas dos variables.

A partir de esto, cuando el coeficiente β que acompaña a x1x2 toma un valor

grande, éste tendrá un papel importante en la respuesta; si este valor resulta

despreciable con respecto a los otros β, entonces se puede decir que no hay

interacción y por lo tanto no hará parte del modelo de regresión. La estimación de

parámetros obtenida en los diseños factoriales coincide con una estimación de

mínimos cuadrados (Montgomery 1997, p. 231).

2.2 Diseño factorial a dos niveles

Se deben realizar diseños factoriales cuando se desea realizar experimentos con

todas las combinaciones de variables y niveles. Los conceptos básicos para un

diseño factorial son: 1) respuesta, 2) factores y 3) niveles.

“La respuesta es el nombre genérico que se da a la característica estudiada” (Prat

et. al 2000, p. 136). Los factores son las variables que se considera pueden

afectar la respuesta, por lo que se incluyen en el plan experimental. Los niveles

son los valores que puede tomar un factor en un determinado experimento.

1 El término cuantitativo se refiere a que los factores adquieren valores numéricos y no categóricos. Ejemplos de factores cuantitativos son tiempo, temperatura, presión, velocidad, etc. 2 Una variable está codificada cuando toma valores de -1 y 1 para los niveles bajo y alto de los factores respectivamente.

Page 15: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

6

Siempre que se escogen diseños factoriales a dos niveles, estos se codifican con

+1 ó + para el nivel alto, y -1 ó - para el nivel bajo. Estos diseños 2k son los más

utilizados en la industria; Prat et al. (2000) menciona tres razones fundamentales

para esto: 1) proporcionan una excelente relación entre el esfuerzo experimental y

la información obtenida; 2) son sencillos de construir, realizar, analizar e

interpretar y 3) son fáciles de combinar entre ellos para dar paso a diseños más

complejos. Prat et. al (2000) también menciona un grave inconveniente cuando

sólo se estudian dos niveles, y es que sólo se permite estudiar relaciones lineales.

En este proyecto de grado se trabaja con un diseño factorial 23, así que se hará

especial énfasis en éste tipo de diseño para las explicaciones teóricas

correspondientes.

2.3 Diseño 23

Este tipo de diseño consta de tres factores donde cada uno de los cuales tiene dos

niveles. Las ocho corridas experimentales de este diseño se pueden representar

geométricamente en un cubo, como se muestra en la figura 2.4

Figura 2.4 Representación geométrica del diseño factorial 23 Fuente: Montgomery (1997, p. 302)

Page 16: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

7

2.3.1 Matriz de diseño

La matriz de diseño es la relación que define el valor que deben tomar los factores

en cada uno de los experimentos. En este tipo de diseño, ninguna de las corridas

se repite, y se incluyen todas las posibles combinaciones. La matriz de diseño en

orden estándar se muestra en la tabla 2.1

EXPERIMENTO FACTOR A FACTOR B FACTOR C IDENTIFICACIÓN 1 - - - (1) 2 + - - a 3 - + - b 4 + + - ab 5 - - + c 6 + - + ac 7 - + + bc 8 + + + abc

Tabla 2.1 Matriz de diseño en orden estándar

Hay varias maneras para la notación de los experimentos (+ y -), llamada notación

geométrica; usando la identificación (rótulos) de los experimentos: (1), a, b, ab, c,

ac, bc y abc; y una notación adicional de 0 y 1 para los niveles bajo y alto.

Este tipo de experimento cuenta con siete (7) grados de libertad. Estos están

asociados con los efectos principales (3), y los cuatro (4) restantes están

asociados con las interacciones AB, AC, BC y ABC.

El efecto promedio de un factor, es el promedio de los cuatro efectos para un

factor, cambiando los niveles de los otros. A continuación se presenta el cálculo de

los efectos principales y de las interacciones:

[ ]bccbabcacaban

A −−−−+++= )1(41 [2.2]

[ ]accaabcbcabbn

B −−−−+++= )1(41 [2.3]

[ ]abbaabcbcaccn

C −−−−+++= )1(41 [2.4]

[ ])1(41 +−+−−+−= acacbabbcabcn

AB [2.5]

Page 17: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

8

[ ]abcbcaccabban

AC +−+−−+−= )1(41 [2.6]

[ ]abcbcaccabban

BC ++−−−−+= )1(41 [2.7]

[ ])1(41 −++−+−−= ababcacbcabcn

ABC [2.8]

Lo que se encuentra entre las llaves en las ecuaciones, corresponde al contraste

de cada una de las combinaciones. Se puede llegar a estas ecuaciones mediante

una representación geométrica en el cubo, tal como lo propone Montgomery

(1997), esta representación se muestra en la figura 2.5.

Figura 2.5 Representación geométrica de contrastes (efectos principales e interacciones) Fuente: Montgomery (1997, p. 303)

Page 18: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

9

Las ecuaciones se pueden resumir en una tabla, la cual representa la matriz de

diseño completa; ésta corresponde al resumen de todos los efectos factoriales que

se pueden calcular al combinar estos signos3. Se puede encontrar más

información al respecto en Montgomery (1997) y Prat et. al (2000). La matriz de

diseño se presenta en la tabla 2.2

Combinación I A B AB C AC BC ABC (1) + - - + - + + - a + + - - - - + + b + - + - - + - + ab + + + + - - - - c + - - + + - - + ac + + - - + + - - bc + - + - + - + - abc + + + + + + + +

Tabla 2.2 Matriz de diseño completa

A partir de la tabla se puede obtener fácilmente el contraste de cualquier efecto4.

Igualmente, la suma de cuadrados para un efecto se calcula fácilmente, ya que

cada efecto tiene un contraste con un solo grado de libertad. La suma de

cuadrados para cualquier efecto en un diseño 23 con n réplicas es:

( )n

contrasteSS8

2

= [2.9]

2.3.2 Aleatorización5

Según Prat et. al (2000, p. 138) el orden estándar es muy conveniente para

escribir la matriz de diseño y para calcular los efectos de las variables, pero no

para realizar los experimentos. Los experimentos se deben llevar a cabo en forma

3 Esta tabla surge a partir del algoritmo de signos, el cual es un algoritmo de cálculo para hallar los efectos en un diseño de experimentos de este tipo. 4 Se debe entender efecto, como un efecto principal o cualquier interacción posible. 5 Prat et. al (2000) hace gran énfasis en el orden aleatorio para realizar los experimentos. Se explica en forma general lo que esto significa y que se hizo al respecto en este trabajo.

Page 19: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

10

aleatoria; esto protege al experimentador de la influencia de variables sobre la

respuesta; esto además evita que se llegue a conclusiones erróneas, por

influencia de otros factores que no se tienen en cuenta durante la experimentación

y que pueden cambiar a lo largo de las pruebas; al hacerlas aleatorias se

mantienen todos los experimentos en igualdad de condiciones.

Muchas veces la posibilidad de hacer pruebas aleatorias va ligada a la cantidad de

recursos que se disponen para la experimentación, como dinero y tiempo. En el

caso de este proyecto de grado; no se tiene ningún problema para cambiar los

niveles de dos de los factores relacionados a la velocidad de operación del motor,

y la velocidad del viento de incidencia para las pruebas; el otro factor requiere el

cambio de la hélice, algo que no se pudo hacer en la primera corrida experimental,

dado que no se contaba con la hélice diseñada en este proyecto en ese momento.

No se tiene un orden definido para las pruebas, y se hacen mediciones

indistintamente del valor del nivel donde se encuentren los otros factores, es decir,

que no se sigue el orden estándar, ni ningún orden definido, por lo que se puede

considerar como una experimentación aleatoria. Además de esto, entre medición y

medición es necesario esperar un tiempo para permitir que el motor se estabilice;

de esta manera es posible que todos los experimentos se hagan bajo las mismas

condiciones.

2.3.3 Réplicas

Las réplicas son recomendadas cuando la experimentación que se está llevando a

cabo es muy variable. Una réplica es una repetición del experimento bajo cierta

condición experimental. Cuando se procede al análisis de resultados, la respuesta

que se considera es la media de las réplicas, y se hace el cálculo de los efectos,

como si esta hubiera sido la única medición.

Se considera que se hace una réplica cuando se realiza todo el experimento; no

se trata de recoger dos respuestas del mismo experimento (Prat et. al 2000, p.

139). Por lo tanto no se puede tomar una medición después de otra, es necesario

Page 20: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

11

volver a reproducir el experimento en su totalidad; la idea principal de una réplica,

es que las respuestas medidas incorporen todas las fuentes de variabilidad

existentes en el proceso, proporcionando una medida de variabilidad del sistema.

2.3.4 Residuales

Un residuo es un estimador del error aleatorio (Canavos 1988, p. 416). A partir del

modelo de regresión que se lleva a cabo en el diseño de experimentos, se obtiene

una predicción para los valores que debe tomar cada condición experimental. El

residuo sería entonces la diferencia entre el valor observado y el valor predicho

por el modelo (Prat et. al 2000, p. 151).

El objetivo es comprobar por medio de los residuales, si se cumplen las hipótesis

del modelo como independencia, normalidad y varianza constante; esta

comprobación se puede hacer gráficamente.

“Si se ha definido la ecuación de regresión en forma correcta y no existe ninguna

deficiencia, entonces una gráfica de los residuos contra cualquiera de los valores

estimados a los correspondientes valores de cada variable de predicción en la

ecuación no mostrará ningún patrón, es decir que no existirá ninguna relación

entre los residuos y los valores ajustados o entre los residuos y los valores de las

variables de predicción” (Canavos 1988, p. 533).

En la figura 2.6 se muestran ejemplos de situaciones donde se presenta un patrón

para los residuales; y la causa común de cada uno de ellos.

Page 21: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

12

Figura 2.6 Gráficas de residuos con patrones Fuente: Canav os (1988, p. 534)

Page 22: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

13

3. CONCEPTOS DE AERODINÁMICA DE HÉLICES

La hélice es un órgano mecánico giratorio que produce una impulsión sobre el

aparato en que va montada. Hay dos maneras de situar la hélice: 1) delante del

motor que la hace girar, en cuyo caso se conoce como hélice tractora y 2) detrás

del motor, conocida como hélice propulsora. Es necesario entender el

comportamiento de las hélices, ya que estas son de gran utilidad en la industria de

los aeroplanos pequeños, y porque estos sistemas consumen menos combustible

comparados con los sistemas implementados en turbojets (McCormick 1995,

p.291).

Las hélices operan produciendo un cambio pequeño en la velocidad de una gran

masa de aire, mientras que un jet produce un gran cambio de la velocidad de una

pequeña masa de aire y combustible (Dommasch et. al, 1961).

En cuanto a la eficiencia (Dommasch et. al 1961, p. 209), los jets presentan un

mejor desempeño a velocidades subsónicas6 altas, transónicas7 y supersónicas8;

6 El flujo a velocidades subsónicas se considera incompresible; cuando un flujo está cercano a Mach 1 se considera flujo compresible. El flujo aerodinámico se puede subdividir y categorizar según su velocidad y ésta se representa con el número de Mach (Anderson, 1991). El flujo subsónico se refiere a Ma<1, siempre y cuando este se mantenga menor a 1 en todos los puntos del flujo. 7 El flujo transónico corresponde a una región donde se encuentran puntos de Ma>1 y Ma<1. El flujo l ibre puede estar cercano a Ma=1, pero se puede presentar flujo localmente supersónico Ma>1. Generalmente se considera flujo transónico, cuando éste se encuentra en la región 0.8<Ma<1.2 (Anderson, 1991). 8 El flujo supersónico corresponde a Ma>1 en cualquier lugar del flujo. En este régimen de flujo, se presenta una onda de choque a través de las cuales las propiedades del flujo y de las líneas de corriente cambian discontinuamente (Anderson, 1991). Se considerará un flujo totalmente supersónico como regla general para Ma>1.2

Page 23: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

14

los cohetes a velocidades supersónicas e hipersónicas9 y las hélices son más

eficientes a bajas velocidades de crucero10 (velocidades menores a 800 kph).

Las hélices se componen de un cubo y una serie de aspas. Las aspas van unidas

al cubo, y al girar las aspas se da lugar a una traslación de todo el conjunto (en

términos generales: hélice, motor, avión). Cada aspa está constituida por una serie

de infinitas alas elementales; los perfiles de éstas constituyen las secciones del

aspa (Ordoñez 1963, p. 63).

Las características de una hélice dependen de la velocidad de crucero del avión11,

la velocidad angular de la hélice, diámetro de la hélice, número de aspas y el

ángulo que forman las cuerdas de los perfiles con el plano de rotación (Ordoñez

1963, p. 64).

“Cuando un cuerpo está sometido a la acción de un flujo, se produce una fuerza

que depende de la forma del cuerpo… si el cuerpo tiene una forma aerodinámica,

la fuerza tiende a ser casi perpendicular a la dirección del flujo” (Pinilla 2004, p.

33). Esta fuerza aerodinámica está constituida por dos componentes: fuerza de

sustentación12 (componente perpendicular al flujo) y fuerza de arrastre13

(componente paralela al flujo). La figura 3.1 muestra las fuerzas sobre un perfil

aerodinámico.

9 El flujo hipersónico corresponde a velocidades supersónicas muy altas. Entre más alto sea el número de Mach, la onda de choque se hará mucho más delgada, será más caliente, viscosa y ocurrirán reacciones químicas (Anderson, 1991). Como regla general se considera este tipo de flujo cuando Ma>5. 10 La velocidad de crucero se refiere a la velocidad de desplazamiento del avión. 11 Esta velocidad de crucero es un vector que apunta en la dirección del eje de la hélice. 12 La fuerza de sustentación corresponde a la componente “l ift” en inglés. Se utilizará la letra L para denotar esta componente de fuerza perpendicular al flujo. 13 La fuerza de arrastre corresponde a la componente “drag” en inglés. Se util izará la letra D para denotar esta componente de fuerza paralela al flujo.

Page 24: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

15

Figura 3.1 Fuerzas de sustentación y arrastre Fuente: Anderson (1991, p. 17)

“La fuerza sobre un cuerpo causada por su interacción con un fluido se produce

por cambios en la velocidad y dirección del flujo alrededor del contorno del mismo.

Estos cambios de velocidad se ven representados en cambios de presión

alrededor del cuerpo, estas diferencias de presión producen dicha fuerza

aerodinámica” (Pinilla 2004, p. 33).

El avance lineal de la hélice en una revolución, se conoce como paso efectivo de

la hélice. La trayectoria descrita es helicoidal y se puede apreciar en la figura 3.2.

También existe el paso geométrico y el paso aerodinámico; se puede encontrar

más información al respecto en Ordoñez (1963).

El ángulo de ataque es uno de los datos de diseño necesarios para la construcción

tanto de rotores como de hélices. El ángulo de ataque (α) es considerado como la

diferencia entre el ángulo de paso geométrico y el ángulo de paso efectivo. El

ángulo que forma la cuerda de paso efectivo con un plano horizontal es conocido

como ángulo de calaje (β) (Pinilla 2004, p. 37). El ángulo de ataque (α) se puede

ver en la figura 3.1 como el ángulo formado entre la cuerda y la componente de

arrastre.

Page 25: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

16

Figura 3.2 Trayectoria helicoidal de la hélice Fuente: Dommasch et. al (1961, p. 216)

Los términos generales para nomenclatura de perfiles14 se pueden apreciar en la

figura 3.3. La línea de combadura media (mean camber line) es una línea

compuesta por los puntos medios entre la superficie superior e inferior del perfil

medidos perpendicularmente a dicha línea media. La cuerda (chord) de un perfil

es la línea recta que une los dos extremos de la línea de combadura media. La

combadura (camber) es la máxima distancia entre la línea de combadura media y

la cuerda. El espesor (thickness) es la altura del perfil medida perpendicular a la

cuerda. Para una mejor ilustración de estos conceptos consulte (Anderson 1991 y

Dommasch et. al 1961).

Figura 3.3 Nomenclatura de un perfil aerodinámico Fuente: Anderson (1991, p. 249)

14 Estas definiciones son tomadas de Anderson (1991) y Dommasch et. al (1961).

Page 26: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

17

3.1 Diseño de hélices

Para el diseño de hélices se cuenta con dos teorías básicas: 1) teoría de

momentum ó Rankine-Froude y 2) teoría del elemento de aspa. La teoría de momentum clásica provee un entendimiento básico de varios

aspectos del desempeño de hélices15. La hélice se considera como un disco

actuador delgado, en el que se presenta una discontinuidad en la presión.

Básicamente se asume que la velocidad es constante y la presión es uniforme

sobre el disco. La rotación que se le imparte al flujo al momento de pasar a través

del disco, es despreciable. El flujo que pasa a través del disco puede ser separado

del resto del flujo como si se tratara de un tubo de corriente. El flujo es

incompresible. La representación del disco actuador se puede observar en la

figura 3.4.

Figura 3.4 Teoría de momentum (disco actuador)

Fuente: Ordoñez (1963, p. 78)

En la zona X1 (corriente arriba) se encuentra la velocidad del aire de incidencia V;

en el caso de experimentación en laboratorio se trata de la velocidad del viento

15 La teoría de Momentum también se conoce como teoría Rankine-Froude ó corriente teórica. Se puede consultar en Ordoñez (1963), McCormick (1995) y Dommasch et. al (1961).

Page 27: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

18

proporcionado por el túnel de viento16. Esta velocidad simulará la velocidad de

crucero del avión, es decir que la hélice se está probando en movimiento gracias a

la incidencia del viento. La presión p es la presión atmosférica. C representa el

disco actuador, la presión que se siente delante del disco es p1 y detrás del disco

p2. Se tiene que p2>p1 dado que la hélice desarrolla un empuje, por lo que le

añade energía al fluido. Delante del disco se produce un depresión y detrás del

disco una sobrepresión, así que p1<p y p2>p (Ordoñez 1963, p. 79). El fluido que

atraviesa el disco es impulsado por la diferencia de presión, dando un aumento en

la velocidad, la velocidad a través del disco es V(1+a). Como la presión p2>p y

cierta distancia detrás del disco ésta debe restablecerse a su valor de presión

atmosférica, entonces la velocidad aumentará aún más para mantener el equilibrio

de energía, ésta velocidad es V(1+b). Estas son las nociones básicas de esta

teoría, para un estudio más detallado consulte Ordoñez (1963), McCormick (1995)

y Dommasch et. al (1961).

El empuje17 (T) que siente la hélice, está dado por la diferencia de presiones (p1 y

p2) que siente el disco actuador multiplicado por el área del disco (A).

( )12 ppAT −= [3.1]

Finalmente el rendimiento (η) de una hélice teórica estará dado por la ecuación

3.2, donde P representa la potencia.

PVT ⋅=η [3.2]

Para efectos experimentales se medirá el momento-par (Q) que produce el motor

para energizar la hélice, así que la potencia estará dada por la relación entre

empuje y velocidad con dicho momento-par y la velocidad angular (ω) de la hélice,

dando como resultado la siguiente relación de eficiencia (η):

16 Para el desarrollo de este proyecto de grado se util izó el túnel de viento del laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. 17 Para el empuje se util izará la letra T que viene de la palabra en inglés thrust.

Page 28: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

19

ω

η⋅⋅

=Q

VT [3.3]

La teoría del elemento de aspa tiene como principio predecir el desempeño de una

hélice, examinando la aerodinámica del aspa en detalle18. En esta teoría se

considera un elemento de cuerda c, envergadura dr y radio r. La cuerda del perfil

forma un ángulo con el plano de rotación. La hélice rota con una velocidad angular

ωr y avanza en el aire con una velocidad V. La velocidad de rotación y la velocidad

de avance forman una velocidad resultante VR. El diagrama de velocidades se

puede observar en la figura 3.5.

Figura 3.5 Teoría del elemento de aspa Fuente: McCormick (1995, p. 298)

Cada elemento de aspa se mueve en el fluido con velocidad VR y ángulo de

ataque α, dando lugar a una sustentación y a un arrastre que se opone al avance.

Estas dos componentes de fuerza proporcionan un empuje dT y un momento-par

dQ19. La suma total de los empujes y momento-par de todos los elementos de

18 Para una información más detallada acerca de la teoría de elemento de aspa, consulte McCormick (1995) y Ordoñez (1963). 19 El término dQ dividido por r corresponde a la fuerza elemental que se opone al movimiento.

Page 29: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

20

aspa dará el empuje y el par correspondiente a cada aspa. Al multiplicarlos por el

número de aspas B, dará como resultado el empuje y el par total de la hélice.

3.2 Hélice real

Una hélice está formada por un número finito de aspas, y no es un disco como se

asume en la teoría de Rankine-Froude, además en esta teoría se asumió que la

rotación no le impartía nada al flujo. Cuando se tienen en cuenta estos aspectos,

es necesario considerar un flujo inducido y así llegar a resultados más exactos en

el diseño. En la figura 3.5 se muestra un vector w, el cual es ortogonal a la

velocidad VR; este vector es el flujo inducido y como resultado se obtiene la

velocidad efectiva VE. Se puede consultar McCormick (1995), Dommasch et. al

(1961) y Ordoñez (1963) si se desea ver el análisis detallado sobre la combinación

de las dos teorías expuestas, para llegar a las ecuaciones de diseño, aunque las

ecuaciones no se encuentran explícitas en la literatura consultada20. Las dos

ecuaciones de diseño son:

εφπ

tansin18

0)(⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ ⋅

=óptimolCB

rc [3.4]

rV

Vr

⋅+

⋅−

=

ωω

η

ηε

1tan [3.5]

Con la ecuación [3.5] se escoge una eficiencia, se define la velocidad angular de

la hélice, el radio y la velocidad de crucero del avión, con lo que se obtiene el valor

de εtan , el cual se utilizará en la ecuación [3.4] para determinar la cuerda en cada

posición del aspa.

20 Las ecuaciones de diseño util izadas en el proyecto fueron proporcionadas por el profesor Álvaro Pinil la, PhD, del Departamento de Ingeniería Mecánica. Esto se hizo mediante comunicación escrita (octubre de 2005).

Page 30: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

21

4. DISEÑO DE LA HÉLICE

Durante el desarrollo de este proyecto de grado, el cual se realizó conjuntamente

con un proyecto en Ingeniería Mecánica, se optó por realizar el diseño de una

hélice para ser operada a baja velocidad; la cual fue una restricción dada por el

motor escogido para energizar la hélice. Esta hélice diseñada se prueba con una

hélice comercial, y se realiza el análisis de diseño de experimentos a partir de

estas dos, las cuales constituyen el primer factor del diseño experimental.

4.1 Selección del perfil

El perfil seleccionado es el Gottingen 417a, el cual se muestra en la figura 4.1. Se

observa el perfil parametrizado, de tal manera que al obtener la longitud de la

cuerda para cada una de las secciones del aspa, se podrá dibujar manteniendo la

forma del perfil. Las coordenadas del perfil se muestran en el anexo.

Figura 4.1 Perfil Gottingen 417a Fuente: http://www.ae.uiuc.edu/m-selig/ads/coord_database.html#G

Page 31: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

22

Este es un perfil que opera a un número de Reynolds21 bajo. El número

adimensional de Reynolds es

µ

ρ⋅⋅= DVRe [4.1]

Para el diseño se seleccionó un Re=42000, ya que se tienen los datos de

coeficiente de sustentación (CL), coeficiente de arrastre (CD) y ángulo de ataque

necesarios para las ecuaciones de diseño22. Éste régimen de Reynolds es para

una velocidad de crucero23 de 4.3m/s.

4.2 Parámetros de diseño

Los parámetros de diseño se muestran en la tabla 4.1.

Velocidad de crucero V 7 m/s Velocidad angular ω 748 rad/s

Número de Reynolds Re 42000 Coeficiente de sustentación CL 0.898

Coeficiente de arrastre CD 0.030 Relación sustentación/arrastre (CL/CD)MAX 29.93

Ángulo de ataque α 4.58° Número de aspas B 2

Diámetro de la hélice D 0.2 m Radio de la hélice r 0.1 m

Diferencial de radio dr 0.005 m Número de secciones particiones 20

Eficiencia η 0.6 Densidad del aire ρ 0.884 Kg/m3

Tabla 4.1 Parámetros de diseño

21 El número de Reynolds es una relación entre fuerzas inerciales y fuerzas viscosas. Dependiendo del valor que tome el número adimensional, se puede predecir el tipo de flujo (laminar, de transición o turbulento). 22 Los datos de coeficiente de sustentación, arrastre y ángulo de ataque fueron proporcionados por el profesor Álvaro Pinil la PhD, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Los datos fueron tomados de Schmitz (Aerodynamik des Flugmodelle). 23 Pare el cálculo de Reynolds: el dato de densidad se midió en el laboratorio y corresponde a 0.8827Kg/m3, el diámetro de la hélice es 0.2m y la viscosidad es Pa51081.1 −× .

Page 32: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

23

Los parámetros de diseño de la hélice corresponden al régimen de velocidad al

cual se va a someter, las características del perfil aerodinámico, el número de

aspas de la hélice y la geometría de la misma.

4.3 Diseño del aspa

Se decidió contar con 20 particiones para el diseño, con el fin de obtener un buen

nivel de detalle en el aspa, así que se calcula la cuerda cada 0.005 m para un

aspa de longitud 0.1 m. La longitud del aspa coincide con el radio de la hélice. A

continuación se presenta el resumen de los datos:

Posición dr (m) c (mm) β (°) 1 0,005 12,16 76,81 2 0,010 29,88 61,91 3 0,015 38,17 50,70 4 0,020 39,34 42,53 5 0,025 37,46 36,54 6 0,030 34,65 32,05 7 0,035 31,75 28,60 8 0,040 29,07 25,88 9 0,045 26,67 23,70 10 0,050 24,56 21,90 11 0,055 22,72 20,41 12 0,060 21,11 19,15 13 0,065 19,69 18,07 14 0,070 18,44 17,14 15 0,075 17,33 16,33 16 0,080 16,33 15,61 17 0,085 15,44 14,98 18 0,09 14,64 14,41 19 0,095 13,92 13,90 20 0,1 13,26 13,45

Tabla 4.2 Resumen de datos de cuerda y ángulo de calaje para cada posición radial

Para el diseño del aspa sólo se necesitan las dos ecuaciones de diseño, las

cuales se presentaron en el capítulo 3. La ecuación 3.4 permite calcular la cuerda

(c) para cada sección, por lo tanto está en función del radio. Adicional a estas se

Page 33: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

24

necesita la relación del ángulo de calaje (β) para proceder a dibujar. Las

ecuaciones son:

εφπ

tansin18

0)(⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ ⋅

=óptimolCB

rc [3.4]

rV

Vr

⋅+

⋅−

=

ωω

η

ηε

1tan [3.5]

εαφβ ++= [4.2]

Una vez se tienen los datos de cuerda (c) y ángulo de calaje (β) se procede a

dibujar en el CAD24. Si desea observar en detalle la manera de dibujar el aspa,

consulte Alzate (2006). El aspa final dibujada en CAD se muestra en la figura 4.2.

Figura 4.2 Isométrico del aspa f inal con medio cubo

La manufactura del aspa se lleva a cabo en una máquina de prototipo rápido. El

dibujo realizado en el CAD se debe pasar al software que maneja la máquina de

prototipos; la figura del CAD se debe situar en un cubo de lados 20x20x30 cm, de

24 El CAD util izado en este proyecto de grado es Solid Edge V.15

Page 34: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

25

tal manera que toda la hélice se pueda imprimir en un solo prototipo, dado que el

diámetro de la hélice es de 0.2m, no es necesario hacer ensambles posteriores.

La hélice completa se muestra en la figura 4.3.

Figura 4.3 Hélice f inal en el CAD

4.4 Modificaciones a la hélice

Antes de proseguir con la manufactura de la hélice, fue necesario hacer una

modificación en el grosor de las aspas. El perfil Gottingen 417a tiene un espesor

prácticamente uniforme a lo largo del perfil de 2.9% del valor de la cuerda. Esto

quiere decir que si la cuerda es pequeña, como sucede en las últimas secciones

del aspa, entonces el espesor es inferior a 1 mm. Por restricciones del proceso de

manufactura fue necesario realizar la modificación de espesor mediante el cálculo

de un factor multiplicador, que fue aplicado a cada una de las secciones. Este

factor depende de la longitud de la cuerda en cada caso. Los datos de esta

modificación los encuentra en Alzate (2006, cap. 4).

Page 35: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

26

5. PROCESO DE MANUFACTURA DE LA HÉLICE

El proceso para manufacturar las piezas fue seleccionado desde que se realizó la

propuesta de proyecto de grado. Dado que la geometría de las hélices es

compleja, y se necesita gran precisión geométrica para que valga la pena todo el

desarrollo del diseño, entonces es necesario un buen proceso de manufactura.

Como ya se mencionó, se utilizó la máquina de prototipo rápido25 del

Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Por medio

de este proceso, la precisión dimensional de las aspas será muy buena, lo que

implica que las dos aspas de la hélice serán idénticas. Además es un proceso muy

rápido comparado con cualquier otro proceso para fabricación de aspas.

La máquina de prototipo rápido de la Universidad trabaja con plástico ABS. La

máquina hace el papel de una impresora, mediante la deposición de material

fundido, siguiendo un proceso de FDM (Fused Deposition Modeling), donde se

construye el prototipo por medio de una deposición semilíquida del material

termoplástico, el cual es alimentado a través de una boquilla, creando sucesivas

capas finas, siguiendo el contorno del dibujo tridimensional realizado en el CAD.

Esto permite que la geometría sea compleja, pero también exige que haya un

espesor mínimo para la geometría que se quiere procesar. La pieza que se

obtiene es idéntica a la que se dibuja en el CAD.

Según los fabricantes, el material más empleado para la construcción de partes en

plástico es el ABS. Este es un material que puede ser usado en ensayos de

ingeniería, lo cual es conveniente para este proyecto. También permite ser pintado

y ensamblado, aunque debido a los parámetros usados en el diseño, no es

necesario hacer ensambles entre piezas de ABS. Este ofrece además una alta

resistencia, rigidez y durabilidad.

25 Se trata de una máquina de prototipo rápido Strasys, modelo DIMENSION con tecnología del año 2003.

Page 36: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

27

El sistema DIMENSION es manejado por Catalyst, el cual es un programa que

permite la utilización de archivos STL para el procesamiento automático de

prototipos. Este software exporta los dibujos desde cualquier sistema CAD

convencional 3D, y es el encargado de generar la ruta de deposición, para crear la

pieza y la estructura de soporte26. La interfase del catalyst se muestra en la figura

5.1, donde se puede apreciar el cubo en el cual se debe colocar la pieza para

prototipo; este cubo es de 20x20x30 cm.

Figura 5.1 Interfase Catalyst

En la figura 5.2 se muestra la hélice en el software Catalyst, lista para ser

manufacturada por la máquina de prototipo rápido. Se muestra la posición dentro

del cubo, y una vista superior.

26 Cualquier información adicional acerca de la máquina y el software puede ser consultada directamente en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes.

Page 37: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

28

Figura 5.2 Hélice en el softw are Catalyst

El ABS27 (acrilonitrilo-butadieno-estireno) es un copolímero compuesto por dos

copolímeros. Estireno y acrilonitrilo forman un copolímero lineal (SAN) que

funciona como matriz. Butadieno y estireno forman un copolímero elastomérico

(BS) que actúa como material de relleno. La combinación de estos dos dan las

buenas características del ABS. La resistencia a la tensión del ABS según los

productores es de 34 MPa y el módulo de Young de 2.34 GPa. En la Universidad

se adelantaron pruebas28 a piezas manufacturadas en la máquina de prototipo

27 La información sobre el material es suministrada por el productor de la máquina. 28 Las pruebas fueron realizadas por el ingeniero mecánico Ludwing Darío Giraldo durante el primer semestre de 2004. El documento se puede obtener en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes.

Page 38: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

29

rápido, y se tiene como resultado una resistencia a la tensión de 17.6 MPa y un

módulo de Young de 3.8 GPa.

El proceso de manufactura tomó alrededor de 90 minutos, siempre debe situarse

de la manera en que menos consuma material, para ahorrar material y tiempo.

Este tiempo es realmente corto, para la precisión dimensional y geométrica que se

obtiene. En la figura 5.3 se aprecia la hélice manufacturada.

Figura 5.3 Hélice manufacturada

El último paso en el proceso de la hélice consiste en el refuerzo, para esto se

empleó resina epóxica. La resina entra en el material y vuelve a la hélice más

resistente. Para dejar un terminado rugoso, se lija la superficie de la hélice, una

vez la resina está seca. En este caso se aplicaron dos capas de resina, cada una

se dejó secar por tres días, y finalmente se lijó la superficie.

Page 39: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

30

6. DISEÑO EXPERIMENTAL

El proyecto de diseño de experimentos pretende medir algunas características de

la hélice diseñada y comparar estos resultados con una hélice convencional para

aeromodelos.

En el presente diseño experimental se mide empuje, momento-par, potencia,

velocidad angular desarrollada por la hélice y mediante la relación de estas, se

llega a una medida de eficiencia.

6.1 Definición de factores y niveles

Se cuenta con tres factores para este diseño, cada uno con dos niveles. Esto

corresponde a un diseño factorial 23.

6.1.1 Perfil (factor 1) El primer factor es el tipo de hélice utilizado en la experimentación. Es necesario

tener en cuenta que las dos hélices son diferentes, el perfil aerodinámico también

es diferente, al igual que el proceso de manufactura. Las hélices solo coinciden en

diámetro y ambas pueden ser operadas con el mismo fin.

De esta forma, el primer factor cubre un gran número de diferencias entre las dos

hélices experimentadas. La hélice diseñada en este proyecto se fabricó en ABS29,

y la hélice comercial se denomina APC30. Este primer factor se denomina PERFIL,

y toma su nivel bajo (-1) cuando es la hélice APC y su nivel alto (+1) cuando es la

hélice diseñada en ABS.

29 ABS es un tipo de material plástico, las siglas significan Acrilonitri lo-butadieno-estireno. 30 APC es un nombre genérico para hélices de aeromodelos. El material que contiene es nylon con fibra de vidrio.

Page 40: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

31

6.1.2 Mototool (factor 2)

El segundo factor está relacionado con el motor que energiza la hélice, para

proporcionarle rotación. Dado que el motor trabaja en función de la potencia que

exige la hélice, y con base en esto requiere corriente eléctrica, la cual no se puede

mantener constante, entonces se tiene que la velocidad angular que proporciona

el motor no es constante. Esto implica un problema, ya que no se puede definir

una velocidad angular para llevar a cabo las pruebas, y no es posible definirlo

como un factor controlable.

La selección del motor se explica más adelante. Se trata de un motor al cual se le

puede variar la velocidad; este cuenta con una perilla que permite modificar la

velocidad en diez (10) posiciones. La hélice por su parte, consume bastante

potencia, lo que hace que el motor sólo funcione en cierto rango de posición de

velocidades. El segundo factor se denomina MOTOTOOL y corresponde a la

posición de velocidad del motor en la cual se está llevando a cabo el experimento.

En este caso concreto el motor se utilizó en tercera (baja) y cuarta (alta) velocidad,

y estas dos corresponden a los niveles bajo y alto respectivamente.

6.1.3 Velocidad de crucero (factor 3)

El tercer factor está relacionado con la velocidad de crucero del avión. Para poder

simular que la hélice se está moviendo, se puede hacer la experimentación con la

ayuda de un túnel de viento. El túnel proporciona velocidad y ayuda a ver la

diferencia que hay en el empuje de la hélice según la velocidad a la cual esté

rotando esta. La velocidad del viento varía entre 1.7 y 7.6 m/s, en este caso el

nivel bajo (-1) corresponde a una velocidad de 2.32 m/s y el nivel alto (+1) a una

velocidad de 4.11 m/s.

Los niveles de este factor son los únicos numéricos, ya que los otros dos factores

tienen niveles categóricos. Este último factor se denomina V. CRUCERO. Los

valores de los niveles fueron escogidos a propósito con tal de que siempre haya

valores para el empuje; se debe tener en cuenta que para condiciones de

Page 41: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

32

velocidad de crucero alta y velocidad del motor baja, el empuje es cero (0).

Además en este rango de velocidad escogido, es probable que el comportamiento

de la eficiencia sea aproximadamente lineal, ya que se trata de un rango de

velocidad no muy amplio.

6.2 Variables de respuesta

Las variables que se desean medir, también conocidas como características de

calidad son:

• Potencia (W)

• Momento-par (N.m)

• Empuje (N)

• Velocidad angular (RPM)

• Eficiencia (%)

La potencia, el momento-par y el empuje son variables que se utilizan para la

caracterización de hélices; la velocidad angular está directamente relacionada con

la velocidad del motor que se esté probando. La eficiencia está dada por la

relación entre las otras variables.

6.3 Selección del motor propulsor

Para la selección del motor se contaba con dos opciones: motores de gasolina y

motores eléctricos. Los motores eléctricos de altas revoluciones son muy

pequeños y de muy baja potencia. Surgió la idea de adquirir una herramienta que

proporcione rotación, en lugar del motor únicamente. Un mototool31 proporciona

velocidades altas de rotación. Se encontraron dos tipos de estos; 1) mototool

eléctrico y 2) mototool neumático. Se hizo las averiguaciones de ambas

herramientas, y se optó por el eléctrico ya que era posible realizar variaciones en

31 Un mototool es una herramienta rotativa para múltiples usos.

Page 42: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

33

la velocidad. El mototool eléctrico seleccionado es un Dremel 395, y varía su

velocidad de rotación entre 5000 y 35000 RPM. Las características del mototool se

muestran en la tabla 6.1 y una foto del mismo en la figura 6.1

MOTOTOOL DREMEL 395 Peso 0,51 Kg

Velocidad 5000-35000 RPM Voltaje 120 AC

Potencia 130 W

Tabla 6.1 Características del mototool

Figura 6.1 Mototool Dremel 395 Fuente32: www.dremel.com

6.4 Montaje del experimento

El montaje se llevó a cabo en el laboratorio de Ingeniería Mecánica. Se utilizó un

banco de prueba de hélices para aeromodelos desarrollado en otro proyecto de

grado33. El banco consta de una base; un panel que rueda (mediante rodamientos)

con el fin de poder medir el empuje de la hélice; un brazo que permite la medición

de la reacción del torque (momento-par) que produce el motor y un disco al cual

se acopla el motor. La figura 6.2 muestra el banco de pruebas con el mototool y el

acople realizado entre el disco y el mototool. En la figura 6.3 se aprecia el disco de

acople y en la figura 6.4 el acople realizado en aluminio, para poder sujetar el 32 Imagen tomada de www.dremel.com. Recuperado el 10 de enero de 2006. 33 El banco original fue desarrollado por Sandra Catalina Cabana en su proyecto de grado titulado “Diseño y construcción de un banco de pruebas para motores y hélices de aeromodelos”; sin embargo el banco util izado tiene modificaciones posteriores.

Page 43: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

34

mototool mediante dos abrazaderas medianas, y así mantener alineado el eje de

rotación, con el eje del banco de pruebas.

Figura 6.2 Banco de pruebas

Figura 6.3 Disco para acople de motores

Page 44: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

35

Figura 6.4 Acople de aluminio entre disco y mototool

El último elemento del montaje es la sujeción entre el mototool y la hélice. El

banco de pruebas contaba con un motor con salida de ¼”, a éste iba roscado el

cubo, el cual se utilizó para las dos hélices probadas. El mototool tiene una salida

de 1/8”, entonces se adquirió un tornillo de ¼” y se torneó la parte que no va

roscada, hasta obtener el diámetro de 1/8”, se cortó la cabeza y la rosca que

sobraba. El tornillo modificado (torneado), el acople entre tornillo y hélice, y el

acople con el mototool se observa en la figura 6.5

Figura 6.5 Acople f inal de la hélice

Page 45: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

36

Para comenzar con las pruebas del experimento la hélice tenía que recibir la

incidencia del viento que proporciona el túnel. Para esto se diseñó una mesa con

la altura indicada para que la hélice reciba el viento; la mesa se fabricó en cedro.

Cuenta con cuatro patas y cada pata está unida por dos tornillos a la tabla

principal. La tabla mide 40x40x1.5cm y las patas son de 23cm de altura. La base

del banco de pruebas está entonces a una altura de 24.5cm. El centro del túnel de

viento está a 41.5cm de altura y el banco tiene una altura hasta el centro del eje

de 17cm. Entonces el centro del cubo de la hélice está a una altura de 41.5cm; lo

cual coincide con el centro del túnel de viento. La mesa y los tornillos de sujeción

se observan en la figura 6.6

Figura 6.6 Mesa para banco de pruebas

6.5 Instrumentos de medición

La tabla 6.2 resume los instrumentos utilizados durante la experimentación y se

muestran en la figura 6.7 junto con el montaje.

INSTRUMENTO VARIABLE UNIDADES RESOLUCIÓN Tubo de Pitot Diferencia de presión in H20 0,005 in H2O

Balanza Masa g 1g Regla Longitud mm 1mm

Pinza amperimétrica Corriente A 0,01A Termocupla Temperatura °C 0,1°C

Estroboscopio Velocidad angular RPM 1 RPM

Tabla 6.2 Instrumentos de medición

Page 46: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

37

Figura 6.7 Montaje con instrumentos de medición y estroboscopio

6.6 Calibración del túnel de viento

Antes de comenzar con la experimentación, es necesario hacer la respectiva

calibración del túnel de viento, para conocer con certeza el valor de la velocidad

de incidencia del viento; esta calibración se hace con el tubo de Pitot, para

determinar el valor de la presión dinámica. La frecuencia del motor del túnel de

viento se puede variar mediante un controlador que permite modificar la frecuencia

entre 0 y 60 Hz.

La ecuación de los gases ideales es

RT

P =ρ

[6.1]

El valor de ( )

Ksm

1.2872

= , la temperatura del laboratorio es 19ºC (292K) y la

presión barométrica es 740 mbar (74 KPa), entonces

38827.02921.287

74000 mKg=×

Page 47: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

38

Este valor de densidad se utilizó para el cálculo de la velocidad del viento, la tabla

6.3 muestra los valores de diferencia de presión y el resultado de la velocidad. El

dato de presión reportado en la tabla es el promedio de cinco mediciones. En la

figura 6.8 se muestra la gráfica de velocidad vs. frecuencia del motor.

Frecuencia (Hz)

∆ P (in H2O)

∆ P (Pa)

Velocidad viento (m/s)

15 0,0055 1,37 1,76 20 0,0095 2,37 2,32 25 0,0140 3,49 2,81 30 0,0210 5,23 3,44 35 0,0300 7,47 4,11 40 0,0410 10,21 4,81 45 0,0550 13,70 5,57 50 0,0690 17,19 6,24 55 0,0860 21,42 6,97 60 0,1035 25,78 7,64

Tabla 6.3 Velocidad del túnel de viento (tubo de Pitot)

Velocidad vs. frecuencia

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

0 10 20 30 40 50 60 70

Frecuencia (Hz)

Velo

cid

ad v

ient

o (m

/s)

Figura 6.8 Gráfica de velocidad de viento vs. frecuencia (dato promedio)

Page 48: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

39

6.7 Corridas experimentales

Con base en las posibles velocidades que proporciona el túnel de viento, se

escogieron los niveles para el factor de velocidad de crucero, los cuales

corresponden a 20 y 35 Hz de frecuencia del motor del túnel.

Como se dijo en el tema de aleatorización, las corridas experimentales no se

hicieron en ningún orden específico, pero tampoco se tiene registro del orden en

que se tomaron los datos; sin embargo cada medición es independiente de la otra.

Se hizo un total de dos réplicas, lo cual sugiere 16 experimentos completos.

Algunas constantes utilizadas para la conversión de las mediciones en variables

de respuesta se muestran en la tabla 6.4

CONSTANTE VALOR UNIDADES gravedad 9.81 m/s2

voltaje 110 V Brazo banco de pruebas 0.1475 m

D 0.2 M

Tabla 6.4 Constantes utilizadas en los cálculos

Las dos hélices probadas que representan el nivel bajo y alto del primer factor, se

muestran en la figura 6.9.

Figura 6.9 Hélices de ABS y APC

Page 49: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

40

6.7.1 Medición de potencia

La potencia que se considera en la experimentación, es la potencia eléctrica con la

que se alimenta el motor; así que lo que realmente se está midiendo es la

corriente que consume el mototool mientras está energizando la hélice. El voltaje

es constante durante todas las pruebas, y de la relación entre voltaje y corriente se

obtiene la potencia

IVP ⋅= [6.2]

6.7.2 Medición de momento-par

Cuando el motor hace girar la hélice, ésta se mueve en sentido horario, y el

mototool tiende a girar en sentido contrario al movimiento de la hélice. El mototool

siente un momento-par, y para calcularlo el banco de pruebas cuenta con un brazo

para tal fin. La medición consiste en utilizar el mismo tipo de pesas usadas para

medir el empuje, e ir colocándolas hasta lograr que el brazo del banco quede

horizontal, sin tocar ninguna de las guías con las que cuenta la estructura. De esta

manera al conocer la longitud del brazo, la cual fue constante durante todas las

pruebas, y conociendo la masa que logró el equilibrio, se calcula la reacción al

momento-par que siente el motor.

6.7.3 Medición de empuje

El empuje se mide mediante el uso de pesas34 que varían de 3 a 50g. La idea es

contrarrestar el movimiento del panel móvil del banco de pruebas con ayuda de

estas pesas, haciendo un equilibrio de fuerzas. Para este fin se utiliza una cuerda,

de la cual se cuelgan las pesas; se asume que la cuerda es inextensible y se

desprecia la masa de la cuerda y de la polea sobre la cual se desliza. La medición

34 Durante la experimentación se contó con una pesa de 3g, una de 10g, tres de 20g, una de 21g y una de 50 g.

Page 50: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

41

original se hace en gramos, pero los datos incluyen la conversión respectiva a

Newtons (N).

6.7.4 Medición de velocidad angular

La velocidad angular se mide directamente con el estroboscopio, y la lectura

escogida en RPM no necesita ninguna conversión. Es posible que esta variable no

sea muy interesante para el análisis, dada su estrecha relación con la velocidad

del mototool; sin embargo, es fundamental para el cálculo de la eficiencia.

6.7.5 Cálculo de eficiencia La eficiencia es una combinación de las diferentes variables que se han medido

hasta el momento: empuje (T), velocidad (V), momento-par (Q) y velocidad

angular (ω). Así que no se hace una medición de eficiencia, sino un cálculo de la

misma. Es importante reportar el dato de eficiencia, ya que se trata de la

comparación de dos hélices propulsoras. La relación de eficiencia es:

ω

η⋅⋅

=Q

VT [3.3]

6.8 Análisis de resultados

El procesamiento de los datos se realiza en el programa Design-Expert35. El

primer paso es escoger el tipo de diseño de experimentos factorial que se está

llevando a cabo, con el número de réplicas. El resumen de datos se muestra en la

figura 6.10.

35 El programa se puede bajar gratuitamente como software de prueba por 45 días de http://www.statease.com/dx7trial.html; este es el programa que usan en Montgomery (1997).

Page 51: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

42

Figura 6.10 Resumen de experimentos

Ahora se analizará cada una de las variables de respuesta, una vez se ha corrido

el programa, el cual se encarga de calcular los efectos; presenta gráficas de

normalidad, para escoger los efectos que son significativos y luego hacer el

correspondiente análisis de varianza. Finalmente se puede ver la interacción entre

los factores para diferentes niveles de los otros factores y las gráficas de residuos.

6.8.1 Potencia (W) Design-expert utiliza la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk para los términos

que no se seleccionan de la gráfica, es decir los que no son significativos. La

hipótesis nula establece que los datos se distribuyen normalmente. Una vez los

términos significativos son seleccionados, el p-value de esta prueba de normalidad

debe ser mayor a 0.1. Para el caso de la potencia, seleccionando A (perfil), B

(mototool), C (v. crucero) y la interacción AB, el p-value para los elementos

restantes es de 0.637, es decir, que los datos restantes siguen una distribución

normal. La gráfica de normalidad se muestra en la figura 6.11

Page 52: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

43

Figura 6.11 Gráfica normal-media para potencia

El valor de los efectos para la variable potencia son (tabla 6.5):

Término Efecto PERFIL 19,25

MOTOTOOL 28,60 V.CRUCERO 3,02

AB -10,73 AC 0,00 BC 0,55

ABC -0,27

Tabla 6.5 Cálculo de efectos para potencia

El valor de los efectos principales A y B y la interacción de estos dos es

significativa. También es significativo el efecto principal C, como lo muestra el

análisis de varianza de la tabla 6.6.

La hipótesis nula para el análisis de varianza establece que no hay ningún efecto

significativo. De esta manera una prob>F pequeña significa que se debe rechazar

la hipótesis nula; lo cual lleva a concluir que si el valor de prob>F es inferior a 0.05,

entonces los términos tienen un efecto significativo en la respuesta.

Page 53: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

44

Tabla 6.6 ANOVA para potencia

A partir del análisis de varianza, si el p-value<0.05 quiere decir que el término es

significativo; en este caso A, B, C y AB son significativos tal como se había hayado

antes. A partir de los efectos se puede concluir que al cambiar el perfil de APC a

ABS, se consume en promedio 19.25 W más de potencia. El efecto principal más

significativo es la posición de velocidad del mototool; cuando este cambia de

tercera a cuarta velocidad requiere en promedio 28.6 W más de potencia. En la

figura 6.12 se muestra la gráfica de interacción entre A (perfil) y B (mototool).

Con base en los datos suministrados por la gráfica de interacción, si el objetivo es

operar a la mínima potencia (recuerde que se trata de la potencia requerida para

energizar la hélice), el mejor punto de operación es para el perfil APC a baja

velocidad del mototool. Si se requiere operación del mototool en alta velocidad,

entonces sigue siendo más conveniente utilizar la hélice APC. Para la operación a

alta velocidad del mototool, la diferencia de potencia entre los dos tipos de perfil

no es tan grande, como en la operación a velocidad baja.

Page 54: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

45

Figura 6.12 Interacción AB para potencia

Figura 6.13 Residuales para potencia

En la figura 6.13 se muestra la gráfica normal para los residuales donde se

observa que estos siguen una distribución normal, ya que los puntos siguen una

línea recta. En la gráfica de la derecha, se está probando la condición de varianza

constante, en este se grafican los residuales contra el valor de predicción del

Page 55: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

46

modelo. Esta gráfica no muestra ninguna tendencia, así que se puede concluir que

la varianza es constante., y por lo tanto no se está violando esta condición.

6.8.2 Momento-par (N.m)

Esta es la variable menos confiable de todas, ya que la sensibilidad del banco de

pruebas hace que la medición del momento-par varíe hasta en 10 g de masa en el

brazo. Según la literatura sobre diseño de experimentos tres factores

interaccionan cuando la interacción de dos de ellos depende del nivel de la

tercera. “En la inmensa mayoría de los casos, se consigue explicar de forma muy

satisfactoria el comportamiento de las respuestas a través de los factores sin

necesidad de considerar las interacciones de tres o más factores. Sin embargo es

muy importante tener en cuenta las interacciones de dos” (Prat et. al 2000, p. 141).

En este modelo resulta significativa la interacción de los tres factores, incluso

siendo más significativa que el efecto principal de velocidad de crucero. El valor de

los efectos es:

Término Efecto PERFIL 6,862E-03

MOTOTOOL 2,537E-03 V.CRUCERO -3,625E-04

AB 3,625E-04 AC -2,537E-03 BC -3,625E-04

ABC -2,538E-03

Tabla 6.7 Cálculo de efectos para momento-par

El efecto principal C, la interacción AB y BC no son significativos, están un orden

de magnitud por debajo de los otros valores. El cambio en el perfil y en el mototool

produce un aumento del momento-par, es decir, que al cambiar el perfil APC por el

ABS se aumenta el momento par, y al aumentar la velocidad del mototool, también

se aumenta el momento-par. El análisis de varianza para momento-par se muestra

en la tabla 6.8.

Page 56: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

47

Tabla 6.8 ANOVA para momento-par

En este caso se corrió el análisis de varianza con todos los factores e

interacciones; los términos significativos serán aquellos donde p-value<0.05. Los

términos significativos son A, B, AC y ABC, los cuales coinciden con los que se

habían supuesto observando el valor de los efectos.

En la figura 6.14 se muestra la interacción significativa AC. Para una velocidad de

crucero baja la diferencia de momento-par entre los dos niveles del perfil (A) es

más notoria que para una velocidad de crucero alta. Para la velocidad de crucero

en nivel bajo, si el factor perfil cambia de nivel, la masa necesaria adicional para

contrarrestar el aumento en momento-par es aproximadamente 8.6 g. Por otro

lado, si la velocidad de crucero está en alto, la masa necesaria para el equilibrio

aumenta en sólo 2 g.

Si el objetivo es obtener el momento-par más bajo, entonces se debe utilizar la

hélice de APC con una velocidad de crucero baja. Si fuera una necesidad usar la

hélice de ABS, entonces sera más conveniente operar con una velocidad de

crucero alta. Estos dos factores presentan una interacción fuerte (factor B en alto).

Page 57: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

48

Figura 6.14 Interacción AC para momento-par

Dado que la interacción ABC es significativa, entonces se muestra el cubo que

asocia todos los factores en la figura 6.15, el cual muestra en todos sus vértices el

valor de momento-par.

CuboM OM ENTO-PAR

A: PERFIL

B: M

OTO

TOO

L

C: V. CRUCERO

A-: APC A+: ABSB-: BAJO

B+: ALTO

C-: 2.32

C+: 4.11

0.0123

0.0123

0.0123

0.01665

0.0188

0.0188

0.0246

0.0188

Figura 6.15 Interacción ABC para momento-par

Page 58: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

49

El menor valor de momento-par se presenta en tres situaciones: 1) perfil APC,

mototool en bajo y velocidad de crucero baja; 2) perfil APC, mototool en bajo y

velocidad de crucero alta y 3) perfil APC, mototool en alto y velocidad de crucero

baja. Se confirma una vez más que el APC produce un menor momento-par en

cualquiera de los casos posibles y el valor de este coincide para tres situaciones

diferentes.

6.8.3 Empuje (N)

El valor de los efectos para el empuje se muestra en la tabla 6.9:

Término Efecto PERFIL 0,055

MOTOTOOL 0,410 V.CRUCERO -0,210

AB -0,150 AC 0,023 BC -0,035

ABC 0,026

Tabla 6.9 Cálculo de efectos para empuje

A partir de los valores que toman los efectos, resultan significativos el mototool, la

velocidad de crucero y la interacción AB. Una vez se hace el análisis de varianza,

el efecto principal A (perfil) también resulta ser significativo, aunque menos que los

otros mencionados. En la tabla 6.10 se muestra la ANOVA para el empuje.

Los términos significativos seleccionados se observan en la gráfica de normalidad

para el empuje en la figura 6.16.

En la figura 6.17 se observa la interacción AB. Ambas gráficas están para un valor

promedio del factor C (3.21m/s); de nuevo ocurre una interacción similar a la que

ocurre en el momento-par, aunque aquí está involucrado el perfil y la velocidad del

mototool. Si se desea tener el máximo empuje, entonces la condición ideal es la

hélice APC con el mototool en alto. Si es necesario escoger el perfil de ABS,

entonces también el mototool en alto proporcionaría el mayor empuje. La situación

Page 59: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

50

cambia, si el mototool debe ser operado a baja velocidad, dado que en este caso,

la hélice con máximo empuje sería la de ABS.

Figura 6.16 Gráfica normal para empuje

Tabla 6.10 ANOVA para empuje

Page 60: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

51

Figura 6.17 Interacción AB para empuje

Figura 6.18 Residuales para empuje

Las gráficas de residuales se muestran en la figura 6.18. La gráfica normal no

muestra una tendencia clara que permita afirmar que los residuos no se

distribuyen normalmente, sin embargo la normalidad en este caso no es clara. La

condición de varianza se cumple, ya que no hay ninguna tendencia en los datos.

Page 61: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

52

El hecho de escoger el mínimo momento-par, la menor potencia y el máximo

empuje no es arbitrario; simplemente la eficiencia es directamente proporcional a

la velocidad de crucero y al empuje, e inversamente proporcional al momento-par

y la velocidad angular. Si se trata de una medida de rendimiento, entonces es

inversamente proporcional a la potencia.

6.8.4 Velocidad angular (RPM) A partir de la gráfica de normalidad que se muestra en la figura 6.19, los efectos

significativos son A, B, C y AB. El p-value=0.433. La lista de efectos es:

Término Efecto PERFIL -1497,88

MOTOTOOL 1590,88 V.CRUCERO 296,13

AB -1016,13 AC -91,87 BC 13,87

ABC 46,38

Tabla 6.11 Cálculo de efectos para velocidad angular

Figura 6.19 Gráfica normal para velocidad angular

Page 62: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

53

Según los efectos, el cambio de hélice de APC a ABS reduce la velocidad angular

en 1500 RPM en promedio. Por otro lado, si la velocidad del mototool cambia de

nivel bajo a alto, la velocidad angular aumenta en 1600 RPM en promedio; esta

relación es obvia, ya que lo que controla la velocidad del motor del mototool es

precisamente la velocidad de rotación del mismo; sin embargo, como la velocidad

no se puede estabilizar, entonces es necesario hacer el análisis. La velocidad de

crucero también hace aumentar la velocidad angular, así que la relación es

positiva. El análisis de varianza para la velocidad angular se muestra en la tabla

6.12. Este análisis muestra que efectivamente, los efectos escogidos son

significativos.

Tabla 6.12 ANOVA para velocidad angular

Ahora se analiza la interacción AB con base en lo observado en la figura 6.20. La

relación simple es que cuando el mototool está en nivel alto, entonces la velocidad

angular es mayor. La velocidad angular es inversamente proporcional a la

eficiencia, así que en principio se debe buscar la menor velocidad angular, para un

nivel dado de mototool. Para el nivel alto del mototool hay una gran diferencia

Page 63: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

54

entre las medidas de velocidad angular para ambos tipos de hélice, la cual no se

presenta tan marcada para la posición baja; es decir, que la velocidad angular

aumenta más cuando se pasa de ABS a APC en alta velocidad de mototool que

en baja.

Figura 6.20 Interacción AB para velocidad angular

Los datos están establecidos para una velocidad de crucero promedio, pero el

comportamiento a cualquier velocidad tiene la misma tendencia. El cubo muestra

un valor diferente de velocidad angular para cada uno de los vértices. Este se

aprecia en la figura 6.21. La mínima velocidad angular corresponde al nivel bajo

para ambas velocidades (B y C) y el perfil en alto (ABS), luego hay un rango de

velocidad angular similar para el perfil APC con el mototool en bajo y para el ABS

con el mototool en alto. Finalmente la velocidad angular para el APC con el

mototool en alto, es superior a las otras velocidades angulares.

En la figura 6.22 se aprecia el comportamiento de los residuales. Los residuos

siguen una línea recta, así que se puede decir que siguen una distribución normal.

Además se cumple el supuesto de varianza constante, ya que no se aprecia

ninguna tendencia en la gráfica de la derecha (figura 6.22).

Page 64: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

55

CuboV. ANGULAR

A: PERFI L

B: M

OTO

TOO

L

C: V. CRUCERO

A-: APC A+: ABSB-: BAJO

B+: ALTO

C-: 2. 32

C+: 4.1 1

392 8.19

42 24. 31

653 5.19

68 31. 31

344 6.44

37 42. 56

402 1.19

43 17. 31

Figura 6.21 Cubo para velocidad angular

Figura 6.22 Residuales para velocidad angular

6.8.5 Eficiencia (%)

Con la eficiencia se pretende concluir cual es la mejor combinación de los tres

factores con sus respectivos niveles, para la operación de una hélice de este tipo.

Se espera que la hélice de ABS sea más eficiente, puesto que se ha probado

Page 65: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

56

previamente, y la curva de eficiencia está por encima que la de la hélice comercial.

Sin embargo no se puede asegurar que el comportamiento de las hélices sea el

mismo dado que el rango de medición escogido es arbitrario, pero por no ser muy

amplio, se espera que la tendencia sea lineal en ese rango. Además no hay

ningún dato de eficiencia cero (0), lo cual si se hizo a propósito excluyendo el

rango de velocidad de crucero, donde el empuje llegaba a cero (0).

Término Efecto PERFIL 2,83

MOTOTOOL 10,18 V.CRUCERO -0,82

AB -4,63 AC 5,02 BC 2,92

ABC 1,38

Tabla 6.13 Cálculo de efectos para eficiencia

Los efectos significativos son B, AB y AC. Al cambiar el nivel del mototool de bajo

a alto, la eficiencia debe aumentar un 10% en promedio. En la figura 6.23 se

muestra la gráfica de normalidad con los efectos escogidos como significativos. En

la tabla 6.14 se muestra la ANOVA para la medida de eficiencia.

Figura 6.23 Gráfica normal para eficiencia

Page 66: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

57

Tabla 6.14 ANOVA para eficiencia

En la figura 6.24 se observa la interacción entre AC para los dos niveles del

mototool.

Figura 6.24 Interacción AC para eficiencia

A partir de la interacción AC, se puede decir que para un nivel bajo de mototool, lo

más conveniente es operar a alta velocidad de crucero con la hélice de ABS.

Page 67: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

58

Cuando el mototool está en nivel alto, la máxima eficiencia la da la hélice de APC

a un régimen de velocidad de crucero bajo; pero si se desea un régimen de

velocidad alto para cualquier nivel que tome el mototool, entonces lo más

conveniente es operar con la hélice diseñada en este proyecto.

La figura 6.25 muestra la interacción entre los factores A y B. Para una velocidad

de crucero promedio el punto de operación de máxima eficiencia es para la hélice

de APC y velocidad de mototool alta. Cuando se quiere establecer la velocidad del

mototool en bajo, entonces la máxima eficiencia la tiene la hélice de ABS.

Figura 6.25 Interacción AB para eficiencia

Para concluir el análisis se muestra la interacción AB, para los valores extremos

de C, en la figura 6.26. Para una velocidad de crucero alta, es más conveniente

usar la hélice de ABS, ya que muestra mayor eficiencia en ambas condiciones.

Para una velocidad de crucero baja y un nivel de mototool bajo, será indistinta la

hélice que se utilice. Para la velocidad de crucero baja y un nivel de mototool alto,

la mejor opción es la hélice de APC.

Page 68: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

59

Figura 6.26 Interacción AB para eficiencia (C en valores extremos)

Como se puede inferir, esta última variable es una combinación de todas las otras

variables estudiadas; no se puede generalizar en ningún caso cual de las dos

hélices es mejor. Cada una muestra su máxima eficiencia para condiciones

distintas de operación. El diseño de experimentos aquí expuesto muestra la gran

utilidad de llevar a cabo una experimentación con variación en los niveles de los

factores. No es recomendable predecir que sucederá con la eficiencia a otros

regímenes de velocidad, ya que la eficiencia no se comporta linealmente, sino que

tiene forma de parábola invertida. Para el caso estudiado en este proyecto de

grado se seleccionó un rango de velocidad de incidencia de viento de poca

amplitud con el fin de que la tendencia sea lineal para ese rango. Para conocer

más detalladamente la manera como se comporta la eficiencia, es necesario llevar

a cabo más experimentos.

La gráfica de los residuales se muestra en la figura 6.27. No se puede establecer

un patrón claro para el análisis de normalidad. Los valores de los residuos están

alrededor de la línea, pero algunos se alejan de esta. En cuanto al supuesto de

Page 69: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

60

varianza constante, éste no muestra ningún problema, puesto que en la gráfica no

se nota ninguna tendencia. Se cumple el supuesto de varianza constante.

Figura 6.27 Residuales para eficiencia

Page 70: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

61

7. CONCLUSIONES

El cálculo de variables como empuje, momento-par, potencia, son indispensables

en el estudio de hélices y propulsores; a partir de estos se definen coeficientes

adimensionales como: coeficiente de empuje, coeficiente de momento-par y

coeficiente de potencia. Con estos coeficientes se dibujan curvas de

caracterización, las cuales son utilizadas para la selección y comparación de

hélices. Conociendo el desempeño de una hélice y teniendo el respectivo

conocimiento sobre rendimiento de motores, se puede predecir el desempeño de

un avión o conjunto hélice-motor. A continuación se presentan conclusiones para

cada etapa del proyecto de grado.

7.1 Conclusiones a la etapa de diseño mecánico

Partiendo de la aerodinámica de hélices, se puede llegar a unas ecuaciones de

diseño, que permiten diseños óptimos basados en las fuerzas aerodinámicas.

El diseño es un proceso iterativo y complejo. Es necesario tener claras muchas

variables que afectan directa o indirectamente el diseño que uno tiene en mente.

Durante el diseño también se presenta la oportunidad de realizar modificaciones.

En este caso fue necesario la modificación del perfil aerodinámico original

Gottingen 417a, por restricciones de manufactura.

7.2 Conclusiones a la etapa de manufactura

El proceso de manufactura seleccionado es excelente. La máquina de prototipo

rápido permite realizar geometrías complejas con buena precisión dimensional.

Esto permite que todo lo que se diseñe en un CAD 3D, sea realizable por esta

máquina, con el objetivo de probar prototipos. El proceso es costoso debido al

requerimiento de material, pero se justifica debido al poco tiempo que se requiere

para obtener un prototipo.

Page 71: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

62

En el caso de las hélices, se necesita que todas las aspas sean iguales, para

evitar problemas de desbalanceo. En este proyecto se logró hacer la impresión en

una sola pieza, evitando problemas en un posible ensamble. La rapidez de esta

máquina puede permitir hacer varios prototipos con perfiles aerodinámicos

diferentes para tener un mayor número de niveles y hacer diseños de

experimentos más complejos.

7.3 Conclusiones a la etapa de diseño experimental

Experimentar en ingeniería es bastante complejo; la selección de equipos no

siempre es la más adecuada, y es difícil saber si lo que se está midiendo es

correcto o no.

En principio se deseaba probar dos diseños desarrollados en el proyecto de grado,

pero se optó por realizar la comparación de un diseño propio y un diseño

comercial para aeromodelos; a partir de esto se definió el primer factor (perfil),

cuyos niveles eran la hélice de ABS diseñada y la hélice APC adquirida.

La etapa de experimentación en este proyecto comenzó con la selección del

motor. La escogencia del mototool no fue acertada para cumplir con velocidades

de rotación altas. Sin embargo esta herramienta proporcionaba varias velocidades,

lo que permitía hacer pruebas a diferentes regímenes de rotación, concretamente

en dos niveles (alto y bajo).

Realizar diseño de experimentos 23 es acertado; dado que la relación entre tres

variables es fácil de interpretar. La experimentación se hizo simulando que la

hélice estuviera en movimiento, por esta razón se utilizó el túnel de viento; aquí se

definió el tercer y último factor, el cual corresponde a la velocidad de crucero. Este

factor tomó valores numéricos y no categóricos como los otros factores; las dos

velocidades de prueba fueron 2.32 y 4.11 m/s.

No fue posible demostrar que la hélice desarrollada en este proyecto es más

eficiente que la hélice comercial; sin embargo en el análisis de resultados se

Page 72: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

63

mostró que hay puntos donde la eficiencia es mayor operando con la hélice de

ABS.

En términos generales, la hélice APC desarrolla más velocidad angular. La hélice

de ABS desarrolla más momento-par y más empuje, pero requiere mayor

potencia, lo que hace que la eficiencia se comporte diferente para ambos tipos de

hélice en condiciones diferentes.

Mediante el diseño de experimentos se puede predecir el valor que toman los

factores de un diseño, y se pueden tomar decisiones a partir de los resultados

obtenidos en el análisis de la experimentación.

Implementar diseño de experimentos es muy útil, y es fácil pensar en aplicaciones

industriales. Por medio de este tipo de diseños, el experimentador usa su criterio

como ingeniero para establecer los niveles de los factores que cree, son los más

significativos para el desarrollo de cierto proceso o producto. El experimento que

se llevó a cabo en este proyecto de grado es sólo un ejemplo del alcance que

tiene la experimentación para obtener productos de mejor calidad, y predecir mejor

el funcionamiento de los mismos.

Page 73: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

64

REFERENCIAS

ALZATE, Carlos E. (2006). Diseño y prueba de hélices de aeromodelos. Tesis de

pregrado, Bogotá, Universidad de los Andes.

ANDERSON, John (1991). Fundamentals of Aerodynamics. 2ª edición, New York,

McGraw Hill.

CANAVOS, George (1988). Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y métodos.

Méjico D.F., McGraw Hill.

DOMMASCH, Daniel; SHERBY, Sydney y CONNOLY, Thomas (1961). Airplane

Aerodynamics. 3ª edición, New York, Pitman Aeronautical Publications.

McCORMICK, Barnes (1995). Aerodynamics, Aeronautics and Flight Mechanics.

2ª edición, New York, John Wiley & Sons.

MONTGOMERY, Douglas (1997). Design and analysis of Experiments. 4ª edición,

New York, John Wiley & Sons.

MONTGOMERY, Douglas (2001). Intoduction to Statistical Quality Control. 4ª

edición, New York, John Wiley & Sons.

ORDOÑEZ, Carlos (1963). Aerodinámica Tomo IV. Méjico D.F., Unión Tipográfica

Editorial Hispanoamericana.

PINILLA, Álvaro (2004). Notas del curso electivo de Energía Eólica. Bogotá,

Universidad de los Andes.

PRAT, Albert; TORT-MARTORELL, Xavier; GRIMA, Pere y POZUETA, Lourdes

(2000). Métodos Estadísticos. Control y mejora de la calidad. Méjico D.F.,

Alfaomega Grupo Editor S.A.

Page 74: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

65

ANEXO A: PLANO HÉLICE

Page 75: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

66

ANEXO B. COODENADAS PERFIL GOTTINGEN36 417a

GOE 417A AIRFOIL COORDENADA X COORDENADA Y

0,0000000 0,0000000 0,0125000 0,0155000 0,0250000 0,0220000 0,0500000 0,0325000 0,0750000 0,0415000 0,1000000 0,0485000 0,1500000 0,0570000 0,2000000 0,0630000 0,3000000 0,0715000 0,4000000 0,0735000 0,5000000 0,0700000 0,6000000 0,0640000 0,7000000 0,0545000 0,8000000 0,0425000 0,9000000 0,0240000 1,0000000 0,0000000

0,0000000 0,0000000 0,0125000 -,0140000 0,0250000 -,0100000 0,0500000 0,0010000 0,0750000 0,0105000 0,1000000 0,0185000 0,1500000 0,0275000 0,2000000 0,0340000 0,3000000 0,0425000 0,4000000 0,0445000 0,5000000 0,0410000 0,6000000 0,0350000 0,7000000 0,0255000 0,8000000 0,0135000 0,9000000 -,0015000 1,0000000 0,0000000

36 Los datos son tomados de http://www.ae.uiuc.edu/m-selig/ads/coord_database.html#G. Recuperado el 16 de diciembre de 2005.

Page 76: DISEÑO DE EXPERIMENTOS FACTORIAL PARA EVALUACIÓN …

II.05 (20)1

67

ANEXO C. DATOS DISEÑO DE EXPERIMENTOS

DOE (resumen de mediciones)(Hz) (m/s) ( g) (N ) (A) (W) ( g) (N .m) (RP M) VT/QwFrecuencia Veloc idad V T hrust Thrust Corriente elecPotenc ia Masa brazo Momento w efic ienc ia

DATOS BAJO 20 2,31554864 20 0,196 0,5 55 10 0,0145 3873 7,7%APC 35 4,11483792 5 0,049 0,52 57,2 10 0,0145 4371 3,0%(réplica) 20 2,31554864 23 0,226 0,49 53,9 7 0,0101 3859 12,8%(réplica) 35 4,11483792 3 0,029 0,51 56,1 7 0,0101 4202 2,7%

DATOS ALTO 20 2,31554864 90 0,883 0,84 92,4 10 0,0145 6459 20,9%APC 35 4,11483792 60 0,589 0,86 94,6 10 0,0145 6726 23,8%(réplica) 20 2,31554864 80 0,785 0,85 93,5 7 0,0101 6552 26,1%(réplica) 35 4,11483792 50 0,491 0,9 99 13 0,0188 6996 14,6%

DATOS BAJO 20 2,31554864 45 0,441 0,79 86,9 13 0,0188 3625 14,3%ABS 35 4,11483792 30 0,294 0,81 89,1 13 0,0188 3737 16,5%(réplica) 20 2,31554864 41 0,402 0,74 81,4 13 0,0188 3420 13,8%(réplica) 35 4,11483792 20 0,196 0,77 84,7 13 0,0188 3596 11,4%

DATOS ALTO 20 2,31554864 70 0,687 0,92 101,2 17 0,0246 4007 15,4%ABS 35 4,11483792 50 0,491 0,95 104,5 13 0,0188 4269 24,0%(réplica) 20 2,31554864 70 0,687 0,93 102,3 17 0,0246 4067 15,2%(réplica) 35 4,11483792 50 0,491 0,96 105,6 13 0,0188 4334 23,6%