86
DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS CON PROPÓSITO DE COMPOSTAJE EN UN SECTOR DEL BARRIO SAN BASILIO EN BOGOTÁ MARIA PAULA DOMINGUEZ CABRERA DANA VALENTINA CELY VARGAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTA D.C 2020

DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

RESIDUOS ORGÁNICOS CON PROPÓSITO DE COMPOSTAJE EN UN SECTOR DEL

BARRIO SAN BASILIO EN BOGOTÁ

MARIA PAULA DOMINGUEZ CABRERA

DANA VALENTINA CELY VARGAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

BOGOTA D.C

2020

Page 2: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

RESIDUOS ORGÁNICOS CON PROPÓSITO DE COMPOSTAJE EN UN SECTOR DEL

BARRIO SAN BASILIO EN BOGOTÁ

MARIA PAULA DOMINGUEZ CABRERA

Código: 20162081023

DANA VALENTINA CELY VARGAS

Código: 20162081021

Proyecto de grado por modalidad de monografía presentada como requisito parcial para

optar por el título de Tecnóloga(s) en Gestión Ambiental y Servicios Públicos

DIRECTORA DE PROYECTO

ADMINITRADORA AMBIENTAL

Directora

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN GESTION AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

BOGOTA

2020

Page 3: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

“A Dios por permitirme compartir y estar rodeada de personas maravillosas.

A mis padres y hermanos quienes siempre han estado presentes en cada momento de mi vida

como pilar fundamental en mi desarrollo personal e intelectual.

Finalmente, a todas las personas que han hecho parte de mi vida y han contribuido en mi

crecimiento personal, brindándome su apoyo y cariño incondicional.”

María Paula Domínguez Cabrera

“A mi familia que siempre me han apoyado y acompañado en cada etapa de mi vida.

A la vida por poner en mi camino amigos, profesores y compañeros que me han dejado

enseñanzas y experiencias.

A la universidad por todo el conocimiento y apoyo brindado.

Y por último, pero los más importantes, a mis padres a quienes les debo todo lo que soy, son

mi motivación y mi alegría.

Este será el comienzo de una nueva etapa donde se verán reflejados todo mis esfuerzos y el

apoyo de mis padres.”

Dana Valentina Cely Vargas

Page 4: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Agradecimientos

En primera instancia agradecemos a la universidad Distrital Francisco José de Caldas por

brindarnos los espacios de aprendizaje y la oportunidad de coronar una carrera universitaria que

nos permitirá ayudar al desarrollo de nuestro país y prepararnos para ser mejores cada día.

A la profesora Doribel Sánchez por su dirección y acompañamiento durante la elaboración de

la tesis.

A la profesora Carmen Rosa Guevara por aportarnos su conocimiento en el manejo y la

realización del compostaje.

Expresamos un gran agradecimiento a la comunidad de estudio, quienes fueron la base de este

proyecto, brindándonos su apoyo y confianza para la culminación de este logro.

Page 5: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Resumen ejecutivo

Actualmente en las zonas urbanas de Bogotá la generación de residuos sólidos ha

aumentado considerablemente debido a diversos factores, en vista de esto se evidencian muchas

consecuencias como: la saturación de rellenos sanitarios, la disposición inadecuada de residuos,

el daño a ecosistemas ambientales, entre otros, así pues, se deben empezar a adoptar métodos,

técnicas o sistemas que contribuyan a el aprovechamiento y/o disminución de los residuos

sólidos.

Los residuos sólidos contienen diversos grupos que pueden ser aprovechados de

distintas maneras, sin embargo y pensando en que, la mayor parte de los residuos generados por

los hogares Bogotanos son de carácter orgánico se opta por el compostaje. El compostaje es

una técnica fácil de implementar pues no requiere de muchos materiales, los procesos son

autónomos, y además genera un producto beneficioso como lo es el abono orgánico llamado

compost.

A través de la implementación del compostaje en los hogares se puede reducir un

porcentaje alto de residuos desde la fuente lo cual mitiga un poco los problemas nombrados

anteriormente, adicional a esto las comunidades que lo implementan tienen el abono como un

producto agregado para sus jardines y cultivos.

En el presente trabajo se presenta el diseño de una unidad de acopio para el

aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en un sector del barrio San Basilio

Ubicado en la ciudad de Bogotá a través del compostaje con el fin de reducir los residuos sólidos

orgánicos producidos y utilizar el compost resultante en cultivos comunales y en los jardines

Page 6: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

de las viviendas de la zona, es importante recalcar que aunque el estudio se llevó a cabo en este

lugar, puede ser modificado y adaptado a comunidades con características similares.

Palabras clave: Residuos sólidos aprovechables, Residuos orgánicos, Abonos orgánicos,

Compostaje.

Page 7: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Abstract

Currently in the urban areas of Bogotá the generation of solid waste has increased

considerably due to various factors, in view of this there are many consequences such as:

saturation of sanitary landfills, improper waste disposal, damage to environmental ecosystems,

among others. Thus, methods, techniques or systems that contribute to the use and / or reduction

of solid waste should be adopted.

Solid waste contains various groups that can be used in different ways, however and

considering that most of the waste generated by Bogota households is organic, composting is

chosen. Composting is an easy technique to implement as it does not require many materials,

the processes are autonomous, and it also generates a beneficial product such as organic

fertilizer called compost.

Through the implementation of composting in homes, a high percentage of waste can

be reduced from the source, which mitigates a bit the problems mentioned above, in addition to

this, the communities that implement it have compost as an added product for their gardens and

crops.

This paper presents the design of a collection unit for the use of organic solid waste

generated in a sector of the San Basilio neighborhood Located in the city of Bogotá through

composting in order to reduce the organic solid waste produced and use the resulting compost

in communal crops and in the gardens of the houses in the area, it is important to emphasize

that although the study was carried out in this place, it can be modified and adapted to

communities with similar characteristics.

Keywords: Usable solid waste, Organic waste, Organic fertilizers, Composting.

Page 8: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Tabla de contenido

1. Introducción .............................................................................................................................. 13

2. Planteamiento del problema ...................................................................................................... 15

2.1. Descripción ............................................................................................................................ 15

2.2. Formulación ........................................................................................................................... 16

3. Justificación .............................................................................................................................. 17

4. Objetivos ................................................................................................................................... 18

4.1. Objetivo General .................................................................................................................... 18

4.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................. 18

5. Marco de referencia .................................................................................................................. 19

5.1. Antecedentes .......................................................................................................................... 19

5.1.1. Historia de los residuos sólidos urbanos y su tratamiento .................................................. 19

5.1.2. Residuos sólidos en Bogotá ................................................................................................ 20

5.1.3. El compostaje a través de la historia ................................................................................... 21

5.2. Marco Conceptual .................................................................................................................. 22

5.2.1. Residuos Sólidos ................................................................................................................. 22

5.2.2. Residuos sólidos Aprovechables ......................................................................................... 23

5.2.3. Residuos sólidos orgánicos ................................................................................................. 24

5.2.4. Abonos Orgánicos ............................................................................................................... 26

Page 9: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

5.2.5. Compostaje ............................................................................................................................ 1

5.2.5.1. Proceso de degradación en el compostaje .......................................................................... 1

5.2.5.2. Parámetros a tener en cuenta para el proceso de compostaje ............................................ 4

5.3. Marco teórico ........................................................................................................................... 6

5.3.1. Residuos Sólidos en Bogotá .................................................................................................. 6

5.3.2. Compostaje ............................................................................................................................ 6

5.4. Marco legal .............................................................................................................................. 8

5.5. Marco geográfico ................................................................................................................... 15

6. Metodología. ............................................................................................................................. 17

6.1. Fase 1. Pre Diagnóstico.......................................................................................................... 17

6.1.1. Caracterización de residuos sólidos generados en el sector de estudio .............................. 17

6.2. Fase 2. Plan de acción ............................................................................................................ 19

6.2.1. Entrega de bolsas y campaña de sensibilización ................................................................. 19

Entrega de Bolsas ....................................................................................................................... 19

Campaña de sensibilización. ...................................................................................................... 19

6.3. Fase 3. Obtención de datos .................................................................................................... 20

6.3.1. Pesaje de bolsas con los residuos orgánicos generados ...................................................... 20

6.4. Fase 4. Diseño ........................................................................................................................ 21

6.4.1. Determinación de aspectos generales de la unidad de acopio ............................................ 21

7. Resultados ................................................................................................................................. 21

Page 10: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

7.1. Fase 1. Pre Diagnóstico.......................................................................................................... 21

7.1.1. Caracterización de residuos sólidos generados en el sector de estudio .............................. 21

7.2. Fase 2. Plan de acción ............................................................................................................ 27

7.2.1. Entrega de Bolsas ................................................................................................................ 27

7.2.2. Campaña de sensibilización ................................................................................................ 28

7.3. Fase 3. Obtención de datos .................................................................................................... 31

7.3.1. Pesaje de bolsas con los residuos orgánicos generados ...................................................... 31

Promedio de residuos orgánicos diarios generados: .................................................................. 32

● Promedio de residuos diarios generados por habitante: ............................................................ 34

7.4. Fase 4. Diseño ........................................................................................................................ 35

7.4.1. Determinación de aspectos generales de la unidad de acopio............................................. 35

7.4.1.1. Selección de diseño de la compostera .............................................................................. 35

7.4.1.2. Proyección de materia orgánica generada en el sector de estudio ................................... 36

7.4.1.3. Dimensiones de la Unidad de Acopio .............................................................................. 38

- Volumen total de la unidad de acopio temporal: ........................................................................ 39

-Medidas de la unidad de acopio temporal ................................................................................... 40

7.4.1.3. Funcionamiento y control de la Unidad de acopio .......................................................... 43

7.4.1.4. Usos del compost generado por la unidad de acopio ....................................................... 46

8. Conclusiones ......................................................................................................................... 48

9. Recomendaciones ................................................................................................................. 50

Page 11: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

10. Bibliografía ............................................................................................................................. 51

11. Anexos .................................................................................................................................... 54

11.1. Anexo A. .............................................................................................................................. 54

11.2. Anexo B. Elaboración de activador natural de Compost ..................................................... 55

Tabla de figuras

Figura 1. Clasificación general de los residuos orgánicos ............................................................ 25

Figura 2. Dinámica del proceso de degradación en compostaje ..................................................... 1

Figura 3. Desarrollo de la campaña de sensibilización. ................................................................ 19

Tabla de Gráficos

Gráfica 1. Disposición final de los residuos sólidos en Colombia 2002 ...................................... 22

Gráfica 2. Fases del proceso de degradación en el compostaje ...................................................... 2

Gráfica 3. Distribución de Residuos con respecto a la muestra total............................................ 24

Tabla de Tablas

Tabla 1. Clasificación Normativa en Colombia de los residuos sólidos no peligrosos ................ 23

Tabla 2. Organismos, Ph y temperaturas predominantes en cada fase del proceso de degradación

del compostaje ................................................................................................................................ 2

Tabla 3. Parámetros a tener en cuenta para el proceso de compostaje ........................................... 5

Tabla 4. Normatividad vigente de residuos y aprovechamiento en Colombia ............................... 8

Tabla 5. Pesaje de residuos clasificados ....................................................................................... 23

Tabla 6. Datos obtenidos en el pesaje de las bolsas ...................................................................... 32

Page 12: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Tabla 7. Censo poblacional ........................................................................................................... 36

Tabla de Mapas

Mapa 1. Ubicación del Barrio San Basilio dentro de la localidad de Engativá. ........................... 16

Mapa 2. Ubicación de la zona de estudio dentro del barrio San Basilio ...................................... 16

Tabla de Imágenes

Imagen 1. Muestra inicial de residuos .......................................................................................... 22

Imagen 2. Separación de residuos ................................................................................................. 22

Imagen 3. Entrega de Bolsas a la comunidad ............................................................................... 27

Imagen 4. Volante informativo. .................................................................................................... 30

Imagen 5. Pesaje de Bolsas con residuos orgánicos ..................................................................... 31

Imagen 6. Diseño de la compostera .............................................................................................. 35

Imagen 7. Compostera experimental ............................................................................................ 39

Imagen 8. Medidas de la unidad de acopio ................................................................................... 41

Imagen 9 Tapa de la unidad de acopio .......................................................................................... 42

Imagen 10. Funcionamiento de la unidad de acopio..................................................................... 44

Imagen 11.Pila experimental obtenida gracias a la implementación de una unidad de acopio .... 45

Imagen 12. Uso de abono el cultivos y jardines comunales ......................................................... 47

Page 13: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

1. Introducción

La generación de residuos sólidos siempre ha estado inmersa en cada actividad, acción

o proceso que realiza el ser humano, sin embargo el mal manejo de estos residuos es un

problema común en la actualidad debido a diversos factores tales como: el crecimiento

demográfico, la cantidad de residuos, el consumo desmedido y la inexistencia o poca gestión

de alternativas de disposición final, lo que hace que estos residuos se conviertan en un problema

continuo de contaminación ambiental y también de salud pública. Esta problemática se ve

reflejada desde los hogares generadores de todo tipo de residuos sólidos pues

desafortunadamente no existe la información suficiente ni adecuada y por ende se ven

evidenciadas malas prácticas como disposición inadecuada y separación ineficiente en la fuente

lo que hace que los posibles procesos de aprovechamiento sean mucho más difíciles de ejecutar.

A causa de las malas prácticas de los generadores, en la actualidad en muchas ciudades

los métodos y lugares para la disposición final de los residuos sólidos están resultando

ineficientes, por consiguiente, se evidencia una gran necesidad de abordar alternativas que

conlleven a una posible disminución desde la fuente generadora adoptando métodos como el

aprovechamiento, reciclaje o reusó de los residuos, y que de ser posible colaboren o aporten a

la comunidad un beneficio adicional. La formulación del presente proyecto de investigación

pretende abordar y contribuir a la problemática de la mala gestión de los residuos sólidos,

enfocándose en los hogares que son la principal fuente generadora de estos y partiendo desde

la contextualización de conceptos, investigaciones y eventos relevantes que permitan una mejor

comprensión de la problemática.

Page 14: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Para ello en primer lugar se determinan aspectos generales dentro del proyecto, a

continuación se presenta un marco de referencia donde se abordará la temática conceptual

relacionada con el fundamento principal del proyecto y que permitirá al lector entender el

contexto de esta y la posible solución que podría estar acorde, se realiza también una

especificación del área, condiciones y características de la población donde se lleva a cabo el

proyecto, así mismo se presentan los resultados obtenidos y finalmente se formularán las

conclusiones y recomendaciones basadas en el desarrollo del proyecto.

Page 15: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

2. Planteamiento del problema

2.1. Descripción

El manejo y la eliminación de residuos sólidos domésticos son problemas críticos en las

áreas urbanas de América Latina. En Colombia, por lo general, el destino final de estos residuos

es su disposición en rellenos sanitarios. (Cárdenas, A. 2012), en Bogotá por ejemplo la

disposición final de los residuos domésticos se realiza en el relleno sanitario Doña Juana donde

actualmente se presentan graves problemas de saturación. Los hogares son las principales

fuentes generadoras de estos residuos, pero así mismo son los lugares donde más se presentan

inadecuadas o inexistentes formas de manejo debido a una mala información y a insuficientes

entes que brinden alternativas adecuadas, lo que trae con sí diversas consecuencias en materia

ambiental y de salud, este es el caso de un sector del barrio San Basilio en Bogotá donde no

existe ninguna alternativa de aprovechamiento adecuada para el manejo o clasificación

adecuada de estos residuos en los hogares.

En el sector objeto de estudio del barrio San Basilio en Bogotá la producción de residuos

sólidos orgánicos en los hogares es alta y es por esto que se debe pensar en el uso de ellos para

la generación de alternativas eficientes, que a su vez contribuyan también con el problema de

saturación del relleno sanitario, disminuyendo una parte del total de los residuos sólidos

directamente desde la fuente generadora.

Page 16: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

2.2. Formulación

¿Cómo aprovechar los residuos sólidos orgánicos generados por los Hogares de un

sector del barrio San Basilio ubicado en la ciudad de Bogotá, para contribuir con el mal manejo

y tratar de minimizar los problemas ocasionados por estos?

Page 17: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

3. Justificación

Actualmente el crecimiento poblacional ha ocasionado que la cantidad de residuos

sólidos aumente de manera considerable, los hogares son uno de los principales responsables

de generar grandes cantidades de residuos día a día y debido al mal manejo de estos, también

son los responsables de ocasionar graves problemas como: la saturación de rellenos sanitarios,

afectaciones a la salud pública y daños al medio ambiente. Por esto es de vital importancia

adaptar soluciones acordes y eficientes que ayuden a la mitigación de impactos.

En el sector objeto de estudio del barrio San Basilio la mayoría de los residuos

generados en los hogares son de carácter orgánico y en la actualidad no se implementan

medidas que contribuyan a la disminución de estos, es así como nace la idea de diseñar una

unidad de acopio que pueda almacenar los residuos sólidos orgánicos y convertirlos en compost,

según (MCP, 2012) “ Mediante el Compostaje puede reciclarse esta fracción biodegradable en

los domicilios imitando los procesos que ocurren en la naturaleza, el compostaje además es una

alternativa práctica y sencilla de ejecutar en pequeñas o grandes comunidades”, por ende el

aprovechamiento de este tipo de residuos no sólo brinda beneficios al medio ambiente y a la

salud pública, sino que también genera beneficios adicionales para la comunidad que los

implementa, pues los productos generados pueden ser usados en jardines o cultivos pequeños

presentes en el sector.

Con el presente proyecto se pretende realizar el diseño de esta unidad de acopio basada

en las características de los residuos generados y de la zona objeto de estudio, pero también se

espera que este diseño pueda ser usado para comunidades con características similares y que

aporte a una parte de la solución del gran problema de los residuos sólidos en Bogotá.

Page 18: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

4. Objetivos

4.1. Objetivo General

Diseñar una unidad de acopio para el aprovechamiento de residuos orgánicos con

propósito de compostaje en un sector del Barrio San Basilio en Bogotá

4.2.Objetivos Específicos

● Implementar el método de cuarteo para cuantificar y cualificar los residuos sólidos

de la comunidad y determinar si el compostaje es una solución viable o no.

● Proponer una tecnología de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en un

sector del barrio San Basilio.

● Construir una unidad de acopio experimental para determinar el indicador de

tiempo/volumen generado por una fracción de la población de estudio.

● Enseñar a la comunidad de estudio la técnica de compostaje para la reducción de

los residuos orgánicos generados en los hogares y la importancia que tiene esta para disminuir

las problemáticas generadas en el relleno sanitario Doña Juana.

Page 19: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

5. Marco de referencia

5.1. Antecedentes

5.1.1. Historia de los residuos sólidos urbanos y su tratamiento

Desde el principio de los tiempos, el hombre ha usado los recursos naturales para

asegurar su supervivencia y crear objetos que le ayudarán a prosperar, los más importantes eran

alimentos y madera que generaban unos restos que se integraban fácilmente en el medio sin

afectarlo. Con el paso del tiempo, la humanidad evolucionó de forma exponencial. Se produjo

un gran crecimiento de los núcleos urbanos ligado a la extracción y transformación de

elementos naturales. Se desarrolló la metalurgia, la alfarería y las incipientes producciones de

productos químicos, como el yeso o la cal. Como consecuencia, en estas sociedades se

comenzaron a tener dificultades para eliminar los residuos producidos, formándose así los

primeros vertederos.

En la Edad Media, la mayoría de estos vertidos eran depositados en las mismas ciudades,

lo que originaba problemas de roedores y plagas, que proliferan la transmisión de enfermedades

como la peste bubónica. Hasta el siglo XVIII no se empiezan a crear medidas de control para

la deposición de estos residuos urbanos como medida importante desde el punto de vista

higiénico. De esta forma, se crearon redes de alcantarillado, cementerios y hospitales. Aunque

la visión medioambiental estaba centrada en la salud de los ciudadanos. Hasta la segunda mitad

del siglo XX no se observan los residuos urbanos como un problema medioambiental de

carácter ecológico a considerar. En esta sociedad, la composición de los residuos urbanos es

completamente distinta a la de los siglos anteriores, al disminuir los residuos orgánicos de los

Page 20: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

alimentos y crecer los productos utilizados como envases, como el vidrio, el cartón y el plástico

característicos de la sociedad de consumo actual. (Rueda, F. 2016)

En Colombia desde los años 70 se comenzaron a evidenciar los impactos adversos sobre

la salud y el medio ambiente que producen los residuos sólidos municipales, si no se realiza un

control adecuado. (Puerta, S. 2007)

5.1.2. Residuos sólidos en Bogotá

Con el crecimiento de la población en Bogotá que conllevo a el incremento en la

generación de residuos sólidos y tras la crisis sanitaria por acumulación de desechos a causa del

cierre de los botaderos Gibraltar y El Cortijo, surgió la necesidad de encontrar un nuevo lugar

para la ubicación de estos.

Teniendo en cuenta las necesidades del manejo y disposición de los residuos sólidos

generados por la población bogotana, bajo la concepción de la premisa que tanto en Colombia

como en el mundo, el manejo de los residuos corresponde a un derecho humano fundamental

como fue estipulado por la Organización Mundial de la Salud - OMS, y reconocido, por tratados

regionales e internacionales como un derecho universal, el sitio escogido para la ubicación de

los residuos pasó, de botadero a cielo abierto a un lugar técnico y ambientalmente apto para la

disposición final de los diferentes residuos sólidos generados por esta urbe, el cual desde el año

de 1988 se localizó en el relleno sanitario Doña Juana. (Granados, J et all. 2016). Sin embargo,

el volumen de los residuos generados aún resultaba muy elevado y por esto aparece la necesidad

de realizar un manejo integral de los residuos sólidos que permita la minimización de los

Page 21: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

impactos generados al ambiente y a la salud pública, y también sobre la extensión de la vida

útil del relleno.

Desde entonces se han venido realizando diferentes programas de manejo de residuos

que tienen como estrategia incentivar y apoyar a la ciudadanía en la reducción, reutilización y

reusó de los residuos sólidos, también se han realizado guías para el manejo y aprovechamiento

de estos desde los focos generadores pequeños o grandes.

5.1.3. El compostaje a través de la historia

El abono orgánico a partir de procesos de compostaje tiene su aplicación desde hace

miles de años. los chinos compostaban todos sus residuos orgánicos de sus campos y casas. En

Jerusalén parte de los residuos urbanos se quemaban y con los demás se hacía compost (Cacua,

L. 2008)

El desarrollo de la técnica del compostaje “a gran escala”, tiene su origen en la India

con las experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert Howard entre los años 1905 y 1947,

con su” método Indore”, basado en fermentar una mezcla de desechos vegetales y excrementos

animales, y humedecerla periódicamente. Pero no fue hasta 1925 cuando en Europa comenzó a

estudiarse la posibilidad de descomponer a gran escala las basuras de las ciudades con la puesta

en marcha del ya citado” método Indore”. Así es 1932 en Hanmer (Holanda), se instaló la

primera planta de compost. A principios de la década de los setenta, había en Europa 37 plantas

y a primeros de los 70 se llegó a 230 plantas. (Sánchez, A. 2007)

La superintendencia de servicios públicos Domiciliarios presentó un estudio en el 2002

sobre la disposición final de los residuos sólidos en los 1086 municipios de Colombia (ver

Page 22: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

gráfica 1) el cual representa las formas de disposición de los residuos sólidos en el país y

porcentajes para cada una, incluyendo desde entonces el compostaje como alternativa usada,

pero con un promedio bajo. (Cacua, L. 2008)

Gráfica 1. Disposición final de los residuos sólidos en Colombia 2002

Fuente: Revista Lasallista de investigación. Vol.1-No 1.2007

5.2.Marco Conceptual

5.2.1. Residuos Sólidos

El decreto 1713 de 2002 define un residuo sólido como cualquier objeto, material,

sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas,

industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o

entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor

económico o de disposición final. De manera general podemos clasificar los residuos sólidos

en peligrosos y no peligrosos, sin embargo y para efectos del presente proyecto tomaremos en

Page 23: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

cuenta los residuos no peligrosos y su clasificación normativa en Colombia (ver tabla 1),

teniendo en cuenta diversos criterios.

Tabla 1. Clasificación Normativa en Colombia de los residuos sólidos no peligrosos

Fuente: Ochoa, M. 2018

5.2.2. Residuos sólidos Aprovechables

Un residuo sólido aprovechable es cualquier material, objeto, sustancia o elemento

sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de

aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo (Ochoa, M. 2018)

Los residuos sólidos aprovechables se pueden clasificar en dos grandes grupos:

❖ Orgánicos

❖ Reciclables

Page 24: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

5.2.3. Residuos sólidos orgánicos

Dentro de este tipo de residuos encontramos aquellos que pueden ser transformados por

microorganismos como bacterias, hongos y otros agentes biológicos, se incluyen restos de

vegetales, frutas, residuos de comidas, restos de podas y residuos de jardinería (Zambrano, Y.)

Los residuos orgánicos se pueden clasificar de diversas maneras una de está relacionada

con sus características físicas. Según Jaramillo, G & Zapata, L. (2008) los residuos sólidos

orgánicos según su naturaleza y/o característica se clasifican en:

• Residuos de alimentos: son restos de alimentos que provienen de diversas fuentes,

entre ellas: restaurantes, comedores, hogares y otros establecimientos de expendio de alimentos.

• Estiércol: son residuos fecales de animales que se aprovechan para su transformación

en bio-abono o para la generación de biogás.

• Restos vegetales: son residuos provenientes de podas o deshierbe de jardines, parques

u otras áreas verdes; también se consideran algunos residuos de cocina que no han sido

sometidos a procesos de cocción como legumbres, cáscara de frutas, etc.

• Papel y cartón: son residuos con un gran potencial para su reciclaje pero que no son

materia de desarrollo en este trabajo.

• Cuero: son residuos mayormente derivados de artículos de cuero en desuso.

• Plásticos: son considerados como residuos de origen orgánico ya que se fabrican a

partir de compuestos orgánicos como el etano (componente del gas natural), también son

fabricados utilizando algunos derivados del petróleo.

Page 25: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Sin embargo y para efectos del presente proyecto solo serán tomados en cuenta los

residuos alimenticios (crudos y cocinados) (1), y los restos vegetales (2) (ver figura 1), pues

son los principales residuos orgánicos producidos en el hogar.

Figura 1. Clasificación general de los residuos orgánicos

Fuente: DANTE, Flores: Guía No. 2. Para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos.

Quito, Guía No. 2 (marzo. 2001); p.11, modificada por autoras.

Page 26: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

La característica biológica más importante de la fracción orgánica de los residuos de las

ciudades, es que casi todos los componentes orgánicos pueden ser convertidos biológicamente

en gases y sólidos orgánicos relativamente inertes. (Jaramillo, G & Liliana, M. 2008), Así pues,

el aprovechamiento de estos residuos se puede realizar por medio de la generación de abonos

orgánicos.

5.2.4. Abonos Orgánicos

Producto que al ser aplicado al suelo activa principalmente los procesos microbiales,

fomentando simultáneamente su estructura, aireación y capacidad de retención de humedad y

aportando pequeñas cantidades de nutrientes Incluye sub-productos animales, estiércoles,

residuos vegetales y lombri-compuestos. (ICA 1995)

5.2.5. Técnicas para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos

Existen diversas tecnologías para el tratamiento de residuos orgánicos, sin embargo y

para efectos del presente trabajo se tomarán en cuenta 4, las cuales son: Compostaje,

Vermicompost, Digestión Anaerobia y deshidratación. Según Ramírez, M & Sarria, J (2009)

los residuos crudos pueden ser transformados en compost o humus, a través de los procesos de

compostaje y Vermicompostaje respectivamente. La presencia dominante de cascaras de frutas

dentro de los residuos hacen de la deshidratación una buena alternativa que permita, tras unos

procesos de molienda, la producción de harinas para la posterior producción de concentrados

para la alimentación animal. La principal entrada para la digestión anaerobia son las excretas,

para esto se usa un biodigestor que da albergue a los residuos, y que dirección el gas metanos

generado por los efectos de la descomposición de estos en condiciones en ausencia de oxígeno.

Page 27: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Tabla 2. Tecnologías para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos

Page 28: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Fuente. Ramírez, M & sarria, J. (2009)

Page 29: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

5.2.6. Compostaje

El compostaje es una tecnología para producción de abonos orgánicos, según la

(UAESP, 2014) es un proceso aerobio de degradación de materia orgánica, con aumento de

temperatura de forma controlada; se realiza por acción de microorganismos en presencia de aire

para generar el abono orgánico llamado compost.

Figura 2. Dinámica del proceso de degradación en compostaje

Fuente: UAESP, 2014. Guía Técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de

metodologías de compostaje y metodologías de compostaje y lombricultura.

5.2.6.1. Proceso de degradación en el compostaje

Durante el proceso de degradación en el compostaje se presentan diferentes fases para

llevar a cabo una buena descomposición de los residuos orgánicos y para la obtención final del

compost de buena calidad. En el proceso se presentan diversos factores como: el aumento de

temperaturas, la presencia de microorganismos y la degradación de azúcares, de ceras,

Page 30: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

hemicelulosas, polímeros, y algunas reacciones secundarias de degradación en las cuatro fases

establecidas (ver gráfica 2 y cuadro 1)

Gráfica 2. Fases del proceso de degradación en el compostaje

Fuente: UAESP, 2014. Guía Técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de

metodologías de compostaje y metodologías de compostaje y lombricultura.

Tabla 3. Organismos, Ph y temperaturas predominantes en cada fase del proceso de degradación del

compostaje

Page 31: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Fuente: UAESP, 2014. Guía Técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de

metodologías de compostaje y metodologías de compostaje y lombricultura.

Según la (UAESP, 2014), las fases del proceso de degradación en el compostaje son:

● Fase Mesolítica: El material de partida comienza el proceso de compostaje a

temperatura ambiente y en pocos días (e incluso en horas), la temperatura aumenta hasta los

40°C. Este aumento de temperatura es debido a actividad microbiana, ya que en esta fase los

microorganismos utilizan las fuentes sencillas de carbono (C) y nitrógeno (N) generando calor.

La descomposición de compuestos solubles, como azúcares generan ácidos orgánicos y por

tanto, el pH puede bajar hasta cerca de 4.0 o 4.5). Esta fase dura pocos días (entre dos y ocho

días).

● Fase Termófila o de Higienización: Cuando el material alcanza temperaturas

mayores entre los 40-45°C, los microorganismos mesófilos son reemplazados por bacterias

filamentosas (actinomicetos) y hongos. Sobre los 45°C aparecen bacterias termófilas, que

actúan facilitando la degradación de fuentes más complejas de carbono, como la celulosa y la

lignina. Esta fase también recibe el nombre de fase de higienización ya que el calor generado

destruye bacterias y contaminantes de origen fecal como Escherichia coli y Salmonella spp.

Esta fase es importante pues las temperaturas por encima de los 55°C eliminan los huevos de

helminto, esporas de hongos fitopatógenos y semillas de malezas que pueden encontrarse en el

material de partida, dando lugar a un producto higienizado.

● Fase de Enfriamiento: Agotadas las fuentes de carbono (en especial el nitrógeno en

el material en compostaje) la temperatura desciende nuevamente hasta los 40-45°C. Durante

esta fase continúa la degradación de polímeros como la celulosa y aparecen algunos hongos

Page 32: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

observables a simple vista. Al bajar de 40ºC, los organismos mesófilos reinician su actividad y

el pH del medio desciende levemente, aunque en general el pH se mantiene ligeramente

alcalino. Esta fase de enfriamiento requiere de varias semanas y puede confundirse con la fase

de maduración.

● Fase de Maduración: Es un período que demora meses a temperatura ambiente,

durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización de

compuestos carbonados para la formación de ácidos húmicos y fúlvicos.

5.2.6.2. Parámetros a tener en cuenta para el proceso de compostaje

Según la UAESP, 2014 las existencias de poblaciones de microorganismos presentes en

el proceso de compostaje y la velocidad de transformación de los residuos orgánicos, así como

el normal desarrollo de las etapas del proceso anteriormente descritas, requieren garantizar las

condiciones necesarias y el control de algunos parámetros. Si bien la medición de estos

parámetros generalmente se realiza con instrumentos específicos también se puede llevar a cabo

de manera manual o empírica en caso de no contar con ellos y cuando el proyecto es pequeño;

en la tabla 3 se hace la contextualización de cada parámetro, se especifican los límites

adecuados, el instrumento con el que se mide y la alternativa de medición en caso de no contar

con los instrumentos recomendados.

Page 33: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Tabla 4. Parámetros a tener en cuenta para el proceso de compostaje

Fuente. Construcción de las autoras a partir de la guía técnica para el aprovechamiento de residuos

orgánicos a través de metodologías de compostaje y lombricultura. UAESP 2014

Page 34: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

5.3.Marco teórico

5.3.1. Residuos Sólidos en Bogotá

Si bien los residuos sólidos siempre han existido durante el desarrollo de la humanidad,

con el pasar del tiempo y con factores como el aumento poblacional su tratamiento y disposición

final resulta cada vez más complicado, en Bogotá por ejemplo y según la UAESP, 2014 En el

relleno sanitario Doña Juana son enterradas diariamente 6.300 toneladas de residuos sólidos, de

las cuales el 53.22% corresponde a residuos orgánicos (en su mayoría, el 74%, generados por

usuarios residenciales), los cuales tienen un alto potencial de aprovechamiento por medio de

tecnologías como: compostaje, lombricultivo y biodigestor. El manejo que se le da a estos

residuos consiste principalmente en: recolección, transporte y disposición final en el relleno

sanitario. Dicho proceso conlleva problemas ambientales asociados, ya que los residuos

depositados en el relleno pierden su utilidad y las condiciones anaerobias de descomposición

de esta materia orgánica dentro del relleno liberan diversos gases nocivos a la atmósfera -el

efecto invernadero-, así como lixiviados que generan contaminación del agua y del suelo;

además se incurre en un gasto energético considerable para transportar estos residuos por largas

distancias hasta el único relleno sanitario de la ciudad.

5.3.2. Compostaje

En teoría el compostaje es una técnica de estabilización y tratamiento de desechos

orgánicos biodegradables, que por medio del calor generado en el proceso destruye las bacterias

patógenas y huevos de parásitos presentes en el material de partida, dando lugar a un producto

Page 35: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

final altamente higienizado. Es una biotecnología que recicla la materia orgánica, dando como

producto final el humus, que aporta estabilidad y fertilidad al suelo. (Vicente, et al, 1996)

En Colombia la implementación de esta biotecnología no es tan frecuente, sin embargo,

en el Valle de Aburrá, Antioquia Luís Aníbal Sepúlveda, habitante de la comuna 12 del barrio

de Santa Lucía, diseñó un sistema de compostaje en el patio de su casa para que los vecinos

pudiesen llevar los residuos orgánicos que generan. De esta manera, además de hacer de los

desechos un nuevo recurso, se evita que estos terminen en el río Medellín. Sepúlveda recibe 80

kilos diarios de residuos, los cuales pasados 45 días son reutilizados, vendidos o donados a

vecinos de la zona para ser usados como abono en sus huertos. Este hecho, además de ser

económico y sustentable, concientiza a la población acerca de la importancia y necesidad del

reciclaje, además de aportar innovaciones en el diseño de micro-infraestructuras fáciles y

accesibles que pueden ser replicables tanto a escala local (a nivel de municipio) como particular

(en cada vivienda). En paralelo, el propio Sepúlveda –junto a un grupo de ambientalistas– creó

en 2012 la empresa Earth Green, un sistema de compostaje patentado a escala real. Éste puede

funcionar tanto en pequeños hogares, hospitales, colegios y en pequeños municipios de hasta

20.000 habitantes. Más de 100 urbanizaciones de Medellín ya cuentan con este sistema,

generando 4 toneladas diarias de compostaje que es utilizado en zonas verdes, jardines

particulares y departamentos. (Foro ambiental, 2017)

La implementación de este tipo de biotecnologías resulta eficiente sea a gran o pequeña

escala, ponerla en práctica desde los hogares de Bogotá es una buena opción para la reducción

de las basuras que son llevadas al relleno sanitario

Page 36: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

5.4.Marco legal

En la tabla 4 se relaciona la normatividad existente en Colombia que regula el tema a

tratar del presente proyecto.

Tabla 5. Normatividad vigente de residuos y aprovechamiento en Colombia

Norma Quien la expide Descripción

Ley 99 de 1993 Congreso de la

República

Por la cual se crea el MINISTERIO DEL

MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector

Público encargado de la gestión y conservación

del medio ambiente y los recursos naturales

renovables, se organiza el Sistema Nacional

Ambiental –SINA y se dictan otras

disposiciones

Ley 142 de

1994

Congreso de la

República

Por la cual se establece el Régimen de los

Servicios Públicos Domiciliarios donde se

aborda el servicio público de aseo y se dictan

otras disposiciones

Decreto 2202 de

1968

Ministerio de

Agricultura y

ganadería

Por el cual se reglamenta la industria y comercio

de los abonos o fertilizantes químicos simples,

químicos compuestos, orgánicos naturales,

Page 37: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

orgánicos reforzados, enmiendas y

acondicionadores del suelo, y se derogan unas

disposiciones

Política

Nacional para la

gestión Integral

de Residuos,

1997

Ministerio del

Medio Ambiente

Contiene el diagnóstico de la situación de los

residuos, los principios específicos, los objetivos

y metas, las estrategias y el plan de acción.

Plantea como principio la reducción en el origen,

aprovechamiento y valorización, el tratamiento y

transformación y la disposición final controlada,

cuyo objetivo fundamental es "impedir o

minimizar" de la manera más eficiente, los

riesgos para los seres humanos y el medio

ambiente que ocasionan los residuos sólidos

Decreto 605 de

1996

Presidencia de la

república

Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994 en

relación con la prestación del servicio público

domiciliario de aseo

Decreto 838 de

2005

Presidencia de la

república

Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002

sobre disposición final de residuos sólidos y se

dictan otras disposiciones.

Page 38: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Decreto 1077 de

2015

Presidencia de la

república

Por medio del cual se expide el Decreto Único

Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y

Territorio SUBSECCIÓN 8. Recolección Y

Transporte Selectivo De Residuos Para

Aprovechamiento:

-Artículo 2.3.2.2.2.8.85. Sistemas de

aprovechamiento y valorización regionales.

SECCIÓN 3. Gestión Integral De Los Residuos

Sólidos

-Artículo 2.3.2.2.3.87. Plan para la gestión

integral de residuos sólidos, PGIRS.

-Artículo 2.3.2.2.3.89. Aprovechamiento en el

marco de los PGIRS.

-Artículo 2.3.2.2.3.90. Programa de

aprovechamiento. -Artículo 2.3.2.2.3.91.

Viabilidad de los proyectos de aprovechamiento.

-Artículo 2.3.2.2.3.95. Obligaciones de los

municipios y distritos, numeral 5.

CAPÍTULO 2. Mecanismo Departamental De

Evaluación Y Viabilización De Proyectos Del

Page 39: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Sector De Agua Potable Y Saneamiento Básico.

Sección 1, Parte General:

-Artículo 2.3.3.2.1.6. Proyectos A Presentar Al

Comité Técnico Para Su Viabilización, numeral

Decreto 596 de

2016

Presidencia de la

república

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto

número 1077 de 2015 en lo relativo con el

esquema de la actividad de aprovechamiento del

servicio público de aseo y el régimen transitorio

para la formalización de los recicladores de

oficio, y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1784 de

2017

Presidencia de la

república

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto

1077 de 2015 en lo relativo con las actividades

complementarias de tratamiento. y disposición

final de residuos , sólidos en el servicio público

de aseo

Resolución

0754 de 2014

Ministerio de

vivienda, ciudad y

territorio y el

ministerio de

Por la cual se adopta la metodología para la

formulación, implementación, evaluación,

seguimiento, control y actualización de los

Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Page 40: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

ambiente y

desarrollo

sostenible

Resolución 276

de 2016

Ministerio de

vivienda, ciudad y

territorio

Por la cual se reglamentan los lineamientos del

esquema operativo de la actividad de

aprovechamiento del servicio público de aseo y

del régimen transitorio para la formalización de

los recicladores de oficio

NTC 2581. 89-

06-21

Instituto

Colombiana de

Normas Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Abonos o fertilizantes. Determinación de

carbonatos totales y proporciones aproximadas

de carbonatos de calcio y magnesio en calizas y

calizas dolomíticas.

NTC 234. 96-

11-27

Instituto

Colombiana de

Normas Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Abonos o fertilizantes. Método de ensayo para la

determinación cuantitativa del fósforo. Contiene

definiciones, requisitos, métodos de ensayo e

informe.

Page 41: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

NTC 4175. 97-

06-25

Instituto

Colombiana de

Normas Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Fertilizantes sólidos. Preparación de muestras

para análisis químicos y físicos. Especifica los

métodos para la preparación de las muestras o

porciones de muestras requeridas para los

ensayos químicos o físicos de fertilizantes

sólidos. Contiene definiciones, aparatos,

rotulado y reporte de preparación demuestra.

NTC 370. 97-

08-27

Instituto

Colombiana de

Normas Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Establece el método para determinar el

contenido de nitrógeno total en abonos o

fertilizantes. Contiene definiciones y ensayos.

NTC 35. 98-03-

18.

Instituto

Colombiana de

Normas Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Abonos y fertilizantes. Determinación de la

humedad. Del agua libre y del agua total.

Contiene definiciones y ensayos.

Page 42: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

NTC 202. 01-

08-01.

Instituto

Colombiana de

Normas Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Métodos cuantitativos para la determinación de

potasio soluble en agua, en abonos o fertilizantes

y fuentes de materias para su fabricación.

Establece los métodos cuantitativos para la

determinación del contenido de potasio soluble

en agua, en abonos o fertilizantes y fuentes. De

materias primas, para su Fabricación.

NTC 5176 Instituto

Colombiana de

Normas Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Productos para la industria agrícola. Productos

orgánicos usados como abonos o fertilizantes y

enmiendas o acondicionadores de suelo.

GTC 24: 98-12-

16

Instituto

Colombiana de

Normas Técnicas y

Certificación

(ICONTEC)

Guía para la separación en la fuente.

GTC 35: 97-04-

16

Instituto

Colombiana de

Normas Técnicas y

Guía para la recolección selectiva de residuos

sólidos

Page 43: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Certificación

(ICONTEC)

Recopilada por autoras

5.5.Marco geográfico

El barrio San Basilio se encuentra situado en la localidad número diez de Bogotá D.C

(Engativá), en la UPZ Garcés Navas, sector catastral Villa del Mar, el área de estudio dentro

del barrio San Basilio comprende las viviendas ubicadas en la calle 69 bis entre la carrera 105

y 105 f. Colinda al oriente con el canal de aguas residuales Carmelo y la urbanización Tierra

Grata, al occidente con el barrio Bosques de Marina, al norte con el barrio Plazuelas del Virrey

y al sur con el barrio El Muelle. Contamos con un área de estudio de aproximadamente 2.673

m^2 (Mapas Bogotá, 2020)

Page 44: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Mapa 1. Ubicación del Barrio San Basilio dentro de la localidad de Engativá.

Fuente. Elaboración de autoras en el programa Google Earth

Mapa 2. Ubicación de la zona de estudio dentro del barrio San Basilio

Fuente. Elaboración de autoras en el programa Google Earth

Page 45: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

6. Metodología.

La metodología empleada para el cumplimiento de los objetivos de este proyecto se

llevó a cabo en 5 fases metodológicas, las cuales serán explicadas a continuación:

6.1. Fase 1. Pre Diagnóstico

6.1.1. Caracterización de residuos sólidos generados en el sector de estudio

Para poder tener una buena gestión de los residuos sólidos es necesario cuantificar la

producción que se genera día a día en nuestra zona de estudio. Para tal fin se efectúa una

caracterización, que ha sido definida por el decreto 1713 de 2002 como la “Determinación de

las características cualitativas y cuantitativas de los residuos sólidos, identificando sus

contenidos y propiedades”.

Con el fin de poder determinar las características de los residuos sólidos, (Montoya, A.

2012) plantea tres metodologías: Diferencia de pesos, cuarteo y recolección selectiva. Para

obtener la caracterización de los residuos en la zona de estudio del presente proyecto

implementamos la metodología del cuarteo, la cual según Montoya, A. 2012 consiste en hacer

una circunferencia lo más uniforme posible con todos los residuos, de ésta se extraen dos

cuartos, se hace otra circunferencia uniforme similar a la anterior, de la cual se sacan otros dos

cuartos, y así sucesivamente hasta poder tener una muestra representativa y manejable, con la

muestra los residuos sólidos se comienzan a separar en orgánicos, vidrio, papel y cartón,

metales, plásticos, textiles y otros, como pañales, toallas y papel higiénico. Posteriormente, cada

uno de estos residuos se pesa, y la suma total de los residuos dará la totalidad de la muestra, y

Page 46: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

el peso de cada fracción de residuos dará como resultado el porcentaje de residuos orgánicos,

inorgánicos o inservibles según el caso, como nos muestra la siguiente ecuación:

Donde:

Wt = Peso total de los R.S. Aforados.

Wi = Equivale al peso de cada clase de R.S. (orgánico, textiles, metal, papel, etc.).

%i = Porcentaje en peso de cada fracción de R.S. en la muestra.

Para el caso de este estudio el método de cuarteo se realizó en 5 viviendas de la zona de

estudio.

6.2. Fase 2. Selección de la Tecnología de aprovechamiento

6.2.1. Matriz de selección

Con el método del cuarteo implementado y conociendo la cantidad y características de

los residuos generados por nuestra zona de estudio, procedemos a realizar la matriz de selección

de la tecnología basándonos en los conceptos de la tabla 2 del presente documento y tomando

como base algunos criterios como: El área de implementación, el costo de implementación, el

impacto ambiental generado, la complejidad de manejo y la adaptabilidad a nuestra comunidad

de estudio.

Page 47: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

6.3.Fase 2. Plan de acción

6.3.1. Entrega de bolsas y campaña de sensibilización

Conociendo el promedio de la cantidad de residuos orgánicos generados en la zona de

estudio y la tecnología que se va a implementar se procede a realizar la recolección individual

de estos con ayuda de la comunidad, por medio de dos métodos.

Entrega de Bolsas

Para la eficiente recolección de residuos orgánicos se hizo entrega de 2 bolsas verdes

por semana a la comunidad donde debían recolectar todos los residuos orgánicos generados

durante las 4 semanas objeto de estudio, en total fueron entregadas 40 Bolsas. Para ello se

seleccionaron 5 familias conformadas por 16 personas quienes eran responsables de la

recolección de residuos.

Campaña de sensibilización.

Esta campaña estuvo dirigida a los habitantes del sector de estudio y tuvo como primer

propósito la contextualización: algunos de los principales conceptos, los objetivos, la

metodología a implementar y demás aspectos relevantes fundamentados en el desarrollo de la

figura 3, en segundo la recolección de conocimientos posteriores y nivel de aceptación del

proyecto con las fichas presentada en el anexo 3; Por último y en tercer lugar, también se

implementó la entrega de volantes informativos donde se daban a conocer los adecuados

residuos orgánicos que debían ser depositados en las bolsas verdes previamente entregadas.

Figura 3. Desarrollo de la campaña de sensibilización.

Page 48: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Fuente. Autoras

6.4.Fase 4. Obtención de datos

6.4.1. Pesaje de bolsas con los residuos orgánicos generados

La obtención de los datos se realiza con base a los residuos orgánicos recolectados por

los habitantes del sector en cada uno de sus hogares, estos son pesados y promediados para

conocer la cantidad de residuos orgánicos totales generados en las 4 semanas de

implementación del proyecto. El pesaje se realiza con una pesa digital con gancho portátil 2

veces por semana.

Page 49: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

6.5.Fase 5. Diseño

6.5.1. Determinación de aspectos generales de la unidad de acopio

Conociendo la cantidad de residuos orgánicos generados por la comunidad de estudio

durante las 4 semanas de implementación del proyecto, se facilita el planteamiento de las

dimensiones que debe tener la unidad de acopio de estos residuos con fines de compostaje y las

recomendaciones de manejo y mantenimiento.

7. Resultados

Los resultados presentados a continuación se desarrollaron con base en cada una de las

fases mencionadas anteriormente:

7.1. Fase 1. Pre Diagnóstico

7.1.1. Caracterización de residuos sólidos generados en el sector de estudio

Para desarrollar el método de cuarteo se tomó una muestra inicial de 10 kg (ver imagen

1) y se realizó el procedimiento hasta obtener una muestra final de 3,8 kg, después con la

muestra final se ejecutó la separación y agrupación de residuos dividiéndolos en 4 grupos:

Residuos orgánicos, papel, plástico y otros (residuos que no pueden ser aprovechable o residuos

contaminados) (ver imagen 2)

Page 50: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Imagen 1. Muestra inicial de residuos

Fuente: Autoras

Imagen 2. Separación de residuos

Fuente: Autoras

Luego de tener los residuos debidamente clasificados se realizó nuevamente el pesaje

de cada grupo para obtener el peso total de la muestra e identificar la cantidad producida de

cada residuo en la comunidad de estudio, a continuación, se muestra la tabla de pesaje para cada

uno de los grupos:

Page 51: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Tabla 6. Pesaje de residuos clasificados

Tipo de residuo Peso (kg)

Orgánico 2.1

Papel 0,7

Plástico 0,2

Otros 0,8

Total 3,8

Fuente: Autoras

Para determinar el porcentaje de cada uno de los residuos se realiza la ecuación

planteada por Montoya, A. 2012:

%𝜄= Wι

Wtx 100

- Orgánicos: 2,1 kg

3,8 kgx100= 55.2%

- Papel: 0,7 kg

3,8 kg x100= 18,4%

- Plástico: 0,2 kg

3,8 kg x100= 5,2%

- Otros: 0,8 kg

3,8 kg x100= 21%

Page 52: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Gráfica 3. Distribución de Residuos con respecto a la muestra total

Fuente: autoras

La muestra recolectada en el sector de estudio indica que el porcentaje de residuos

orgánicos es alto pues representa un poco más de la mitad de los residuos totales generados,

entonces resulta viable implementar una tecnología de aprovechamiento de residuos orgánicos.

7.2.Fase 2. Selección de la Tecnología de aprovechamiento

7.2.1. Matriz de selección

Una vez escogidas las tecnologías adecuadas para el proyecto (ver tabla 2) se procede a

realizar una matriz de selección de estas con los criterios mencionados en la fase 2 de la

metodología,

La matriz fue calificada de acuerdo a los criterios y valoración enseñados a

continuación:

Page 53: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Tabla 7. Valoración para la matriz de selección

Criterio Calificación Resultados

No favorable 1 a 4 5 a 24

Requiere mejoras 5 a 7 25 a 39

Favorable 8 a 10 40 a 50

Fuente: Autoras

Con base en la valoración asignada y una pequeña justificación realizada por las

autoras se selecciona la tecnología con la calificación más alta.

Tabla 8. Matriz de selección de la tecnología de aprovechamiento

Tecnología

Factores

Área de implementació

n

Costo de implementació

n

Impacto ambiental

Complejidad de manejo

Adaptabilidad a la comunidad

de estudio

Valoracion total

Vermicompost

4- se requiere de un área

extensa para la adecuacion y

contruccion de camas de

lombricultura

5-Se requiere alta inversión

inicial para adecuación de

las camas, compra de

lombrices, y equipos

especiales para la obtención del producto

final

8-El impacto

ambiental generado

es bajo debido a que no

presenta lixiviados y la cantidad de vectores es baja, sin embargo con mal manejo

presenta malos olores

4- Alta complejidad de manejo debido a

que requiere

gran control de factores

para el ambiente

propicio de las

lombrices

6- En el momento la

comunidad de estudio no se cuenta con el

área adecuada ni la capacidad

económica para su

implementación, sin embargo el producto final

contenido es de gran beneficio

para la comunidad

27

Page 54: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Digestion Anaerobia

2-Requiere de un área

extensa para la construccion

de la zanja y la decuacion del

biodigestor

2-Se requiere una inversion

alta debido a la adecuacion del

terreno, la compra de

materiales para la contruccion del biodigestor y la adecuacion

de sistemas para obtencion

del biogas

10-Reduce gases como el metano, no genera vectores ni olores, y se aprovecha la materia orgánica y las heces fecales

animales

7- El manejo no es

complicado teniendo buenas

prácticas de uso sin

embargo puede

presentar fallas que requiera

conocimiento especifico

1-Para su uso se necesitan heces

fecales las cuales no son producidas ni

almacenadas en la comunidad

de estudio, ademas se

requiere de un sistema

complejo para el

aprovechamiento del biogas

22

Compostaje

7-La construcción

de la unidad de acopio inicial

no requiere de gran área, sin embargo la creación de

pilas requiere más área

10- La inversión inicial

para la creación de la

unidad de acopio es baja

y se puede realizar en materiales reciclables

8- El impacto

ambiental es bajo, sin embargo se presenta la proliferació

n de vectores

9- El manejo de la

compostera es fácil, sin embargo

requiere la mezcla

frecuente de los residuos

10- Se adapta porque no

necesita de gran área para la

implementación, adicional el

producto final es usado para el beneficio de la

comunidad

44

Deshidratación

2-Requiere de un área

extensa para el desarrollo

adecuado de la tecnologia

2-Se requiere alta inversion

para la implementacio

n de la maquinaria

adecuada para el desarrollo de

la tecnologia

7- El impacto

ambiental es bajo, sin embargo el consumo

de energía en la

maquinaria es alto

2-El manejo de la

teconolgia es de alta

complejidad debido a la maquinaria

usada

1-El producto generado está destinado para

poblacion animal la cual

no está presente en la

zona de estudios, ademas la

comunidad no cuenta con el espacio y la

inversion economica

14

Fuente: Autoras

La tecnología selecciona y la que más se adecua a nuestra zona de estudio según la

calificación es el compostaje.

Page 55: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

7.3.Fase 3. Plan de acción

7.3.1. Entrega de Bolsas

En el momento de entregar las bolsas la comunidad mostró interés por implementarlas

y realizar la correcta separación de los residuos orgánicos y por el proyecto en general. Además,

mostraron interés por los beneficios que traería la implementación de este proyecto en la

comunidad.

Imagen 3. Entrega de Bolsas a la comunidad

Fuente: Autoras

Page 56: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

7.3.2. Campaña de sensibilización

Por medio de esta campaña evidenciamos que la comunidad de estudio no tenía

conocimiento sobre el concepto y los beneficios del compostaje, así mismo no sabían qué

desechos depositar en las bolsas que fueron entregadas. Sin embargo, acataron y entendieron

correctamente las indicaciones para el buen desarrollo del proyecto.

Después de la charla de contextualización la comunidad diligencio los formatos

presentado en el anexo 3, cabe aclarar que, aunque son 20 familias solo se tomaron en cuenta

16 puesto que los 4 restantes no lo realizaron por no estar interesados o por diversos factores.

A continuación, se presenta los resultados obtenidos mediante la tabulación de las fichas

contestadas.

Tabla 9. Resultados de las preguntas planteadas en la ficha

PREGUNTAS SI NO

Pregunta 1 15 1

Pregunta 2 4 12

Pregunta 3 4 12

Pregunta 4 13 3

Pregunta 5 2 14

Pregunta 6 15 1

Pregunta 7 14 2

Fuente: Autoras

Page 57: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Grafica 4. Resultados de las preguntas planteadas en la ficha

Fuente: Autoras

Después de la charla la comunidad entendió los temas propuestos de manera correcta en

un 93.7%, por otro lado, la explicación de la técnica del compostaje fue clara y vista de manera

positiva por el 84.3% de las familias , además el nivel de aceptación del proyecto fue de un

93.75 %, también pudimos evidenciar que algunas familias de la comunidad si implementaban

el aprovechamiento de estos residuos, según ellos aprovechándolos en la jardinería, pero sin

ningún tratamiento o tecnología implementados previamente.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7

Respuestas de la comunidad

SI NO

Page 58: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

En la imagen 4 se muestra el volante que fue entregado a la comunidad especificando

los residuos que se podían depositar y los horarios en que se haría la recolección de estos.

Imagen 4. Volante informativo.

Fuente: Autores

Page 59: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

7.4.Fase 4. Obtención de datos

7.4.1. Pesaje de bolsas con los residuos orgánicos generados

Los residuos fueron pesados 2 veces a la semana durante un mes (ver imagen 5) y los

resultados obtenidos fueron tabulados en la tabla 6 con el fin de realizar el sumatorio total de

estos y poder identificar ciertas características de la comunidad de estudio

Imagen 5. Pesaje de Bolsas con residuos orgánicos

Fuente: Autoras

Page 60: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Tabla 7. Datos obtenidos en el pesaje de las bolsas

Fuente: Autores

Con base en los resultados obtenidos en la tabla 6, podemos identificar que hay una

mayor cantidad de residuos en el día 2 de cada semana puesto que es viernes y se recolectan los

desechos de toda la semana, por otro lado, la cantidad de residuos disminuye en el dia 1 pues

es lunes y la cantidad de días recolectados es menor y por lo general los fines de semana las

familias no cocinan en casa y no generan la misma cantidad de residuos.

Además, podemos obtener:

Promedio de residuos orgánicos diarios generados:

Con la implementación de la siguiente ecuación:

kg totales

dìas recolectados

Page 61: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Semana 1.

Día 1= 15.4 kg

3 días = 5.1 kg/dia

Día 2= 27.3kg

4 días= 6.8 kg/dia

Semana 2.

Día 1= 18.5 kg

3 días = 6.1kg/dia

Día 2= 22.5 kg

4 días = 5.6 kg/día

Semana 3.

Día 1= 17.9kg

3 días = 5.9 kg/dia

Día 2= 20.6 kg

4 días= 5.1 kg/día

Semana 4

Día 1= 17.5 kg

3 días = 5.8 kg/dia

Día 2= 19.3 kg

4 días= 4.8 kg/dia

Page 62: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Después de obtener los datos por día procedemos a realizar un promedio con todos los

datos para tener un resultado preciso y conjunto bajo la siguiente ecuación:

Σ de datos obtenidos

Número de datos =

45.2 kg/día

8 = 5.65 kg/dia

Entonces, con el desarrollo de las ecuaciones tenemos como resultado que en promedio

nuestra comunidad objeto de estudio genera 5,6 kg diarios.

● Promedio de residuos diarios generados por habitante: Teniendo en cuenta lo

anterior y conociendo que la totalidad de los habitantes que hicieron parte del proyecto fueron

16, podemos identificar la cantidad promedio de residuos producidos por cada habitante

mediante la siguiente ecuación:

kg/día

Número de personas =

5.65 kg/día

16 habitantes = 0.35 kg/habitante/día

Cada habitante de esta comunidad o comunidades con características similares genera

diariamente 0,35 kg de residuos orgánicos

Page 63: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

7.5.Fase 5. Diseño

7.5.1. Determinación de aspectos generales de la unidad de acopio

7.5.1.1. Selección de diseño de la compostera

Como sugerencia de las autoras y teniendo en cuenta las características del lugar de

estudio, para el desarrollo del presente proyecto se plantea una unidad de acopio movible (ver

imagen 6), esto quiere decir que la compostera no contará con la parte inferior si no que los

residuos serán directamente depositados en el suelo que para este caso es zona verde, con el fin

de construir pilas con la altura y tamaño adecuado, de acuerdo a los residuos depositados por la

comunidad.

Imagen 6. Diseño de la compostera

Fuente: Autoras

Page 64: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

7.5.1.2. Proyección de materia orgánica generada en el sector de estudio

Para realizar el diseño adecuado de la compostera es importante conocer los residuos

orgánicos totales generados en toda la comunidad, pues experimentalmente solo se tiene una

muestra de estos con una cantidad pequeña de personas, entonces, para poder determinar la

cantidad de materia orgánica generada en la totalidad de sector estudio se realizó un censo

poblacional (ver tabla 7)

Tabla 9. Censo poblacional

Casa Habitantes por Casa

1 10

2 5

3 3

4 7

5 5

6 9

7 5

8 12

9 6

10 4

Page 65: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

11 6

12 4

13 3

14 4

15 2

16 7

17 11

18 8

19 9

20 5

Total 125

Fuente: Autoras

Ahora bien, teniendo en cuenta el número total de personas que conforman la

comunidad y teniendo como referencia los resultados de la tabla 6 encontrada en el numeral

7.3.1, podemos realizar la siguiente ecuación para hallar la cantidad de residuos generados en

toda la comunidad:

RTGC:# TP * Kg RGCM

# PCM

Page 66: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Donde:

RTGC: Residuos totales generados por la comunidad

# TP: Número total de personas de la comunidad

Kg RGCM: Kilogramos de residuos orgánicos generados por la comunidad muestra.

#PCM: Número de personas de la comunidad muestra

Entonces, RTGC= 125 personas * 159kg

16 personas = 1242,18 Kg de residuos sólidos orgánicos

En total basándonos en el estudio experimental realizado y con la aplicación de las

fórmulas las 125 personas de la comunidad son responsables de generar 1242,18 kg de residuos

sólidos al mes.

7.5.1.3. Dimensiones de la Unidad de Acopio

Para poder determinar las medidas ideales de nuestra unidad de acopio, realizamos una

Unidad de acopio experimental con unas medidas de 70 cm de alto, 45 cm de largo y 45 cm de

ancho con material reciclado (ver imagen 7). Esto con el fin de identificar cuánto tiempo le

llevaría a la comunidad de estudio (16 personas) llenar el recipiente, además este nos

proporciona el volumen de los residuos que se generan.

Page 67: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Imagen 7. Compostera experimental

Fuente: Autoras

Como resultado obtuvimos que la población de estudio llenó el recipiente en su totalidad

en un tiempo de 4 semanas (1 mes). Luego, teniendo en cuenta las dimensiones de la compostera

experimental se calculó el volumen total de residuos que generó la comunidad por medio de la

siguiente fórmula:

Volumen total de compostera experimental: Alto*largo*ancho =

Volumen total de compostera experimental= 70 cm × 45 cm × 45 cm= 14175 cm 3

- Volumen total de la unidad de acopio temporal: Considerando el volumen que

ocupan los residuos generados por la muestra experimental y considerando también los

resultados del RTGC obtenidos en el numeral 7.4.1.2 se aplica la siguiente fórmula para

determinar el volumen que debe tener la unidad de acopio final para toda la comunidad:

Page 68: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

VTUA= RTGC*VCE

Kg RGCM

Donde:

VTUA: Volumen total unidad de acopio temporal

RTGC: Residuos totales generados por la comunidad

VCE: Volumen compostera experimental

Kg RGCM: Kilogramos de residuos orgánicos generados por la comunidad muestra.

Entonces, VTUA= 1.242,18 kg*141.750 cm3

159 kg = 1.107.415,18 cm3

El volumen ideal para la unidad de acopio temporal es de 1.107.415,18 cm3

- Medidas de la unidad de acopio temporal: Existen diversas maneras y métodos para

determinar las medidas de la unidad de acopio temporal, pues el volumen total puede ser

contenido en diferentes recipientes con medidas y diseños variados, sin embargo, considerando

el VTUA y teniendo en cuenta que el recipiente será cuadrado (con la misma medida de ancho,

largo y alto) las autoras sugieren aplicar la siguiente ecuación:

√VTUA3

=√1.107.415,18 cm33

: 103,46 cm

lo que se podría traducir en : 103,46 cm x 1 m

100 cm: 1.0346 mts ≃1m

Page 69: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

El largo, ancho y alto de la unidad de acopio deberá ser de 103,46 cm para cada uno de

sus lados, por otro lado, y para efectos de construcción el resultado puede ser convertido a mts

lo que resultaría en aproximadamente en 1 metro para cada lado. (ver imagen 8)

Se sugiere que la unidad de acopio sea construida en madera con calibre 12 mm debido

a las medidas planteadas por las autoras, se pone a consideración la madera tipo MDF Light

calibre 12 mm debido a la versatilidad que posee, la facilidad de uso en cuanto a cortes, uniones,

y la resistencia que ofrece, en el anexo A se pueden identificar las especificaciones técnicas de

este tipo de madera

Imagen 8. Medidas de la unidad de acopio

Fuente: Autoras

Con el fin de que dentro de la unidad de acopio se pueda conservar la humedad y para

que no esté expuesta a factores como la precipitación que genera una alteración en el proceso,

Page 70: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

es recomendable hacer una tapa que cubra los residuos. Esta puede ser realizada de diferentes

maneras sin embargo las autoras recomiendan el diseño mostrado en la imagen 9. Las medidas

de la tapa son determinadas con base a las medidas de la unidad de acopio sin embargo debe

aumentarse 3 cm por cada lado para que esta tenga un tamaño adecuado, es decir cada lado debe

medir 1.06 m.

Imagen 9 Tapa de la unidad de acopio

Fuente: Autoras

Page 71: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

7.5.1.4. Funcionamiento y control de la Unidad de acopio

La imagen 6 ilustra el diseño de la unidad de acopio, esta tendrá como función contener

los residuos generados por la comunidad durante un mes. Los residuos deben ser depositados

por capas, estas son de dos tipos, de material seco (conformada por trozos de cartón y hojas de

papel reciclados que no tengan residuos de tinta, hojas secas de los árboles, y aserrín), y de

material húmedo (conformadas por los residuos sólidos orgánicos especificados en la imagen 4

generados por la comunidad), las capas deben ser aproximadamente de 2 centímetros o menos

depositadas de la siguiente manera: Se empieza con una capa de material seco que es depositada

directamente al suelo (zona verde) por el diseño de la unidad de acopio, se continúa con una

capa de material húmedo y luego se intercala material seco y húmedo respectivamente hasta

llenar la unidad como es ilustrado en la imagen 10. Los residuos orgánicos de gran tamaño

como cáscaras grandes de frutas y verduras, semillas grandes, residuos muy duros y demás

producidos en la comunidad deben ser previamente triturados o se debe disminuir

considerablemente su tamaño antes de ser depositados en la unidad de acopio para que el

proceso no se vea afectado.

Además, a la hora de realizar las capas de residuos dentro de la unidad de acopio se

sugiere rociar una pequeña cantidad de activador natural sobre cada una de estas, especialmente

sobre la seca para que el proceso de descomposición sea un poco más acelerado. En el anexo B

se pueden identificar los diferentes tipos de activador y su elaboración correspondiente.

Page 72: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Para el control de los parámetros como temperatura, humedad, Aireación, oxígeno y PH

dentro de la unidad de acopio se debe tomar como referencia y ejecutar las alternativas de

control planteadas en la tabla 3, adicional a esto es de suma importancia que por lo menos una

vez por semana los residuos sean removidos, no importa que las capas se mezclen debido a que

luego de la remoción se vuelven a conformar estas iniciando siempre con el material seco. Esto

es de gran importancia ya que así obtendremos un compost de buena calidad y en menos tiempo,

puesto que la adecuada aireación de la pila permite que los residuos se descompongan con

mayor facilidad.

Imagen 10. Funcionamiento de la unidad de acopio

Fuente: Autoras

Cuando la unidad de acopio se encuentra completamente llena se debe realizar la última

remoción de los residuos allí contenidos, a continuación, y con todos los pasos realizados se

procede a hacer el retiro de esta con el fin de dejar las pilas expuestas, pero con una forma

específica dada gracias a la unidad de acopio. Para este proceso las autoras recomiendan el uso

Page 73: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

de herramientas como el azadón y el barretón que facilitaran el retiro de esta y evitaran la

destrucción de la pila, esta acción debe realizarse entre 2 personas como mínimo. En la imagen

11 se evidencia un ejemplo de cómo quedan las pilas cuando la unidad de acopio es retirada,

esta imagen fue obtenida con la implementación de la unidad de acopio experimental

implementada en la comunidad.

Imagen 11.Pila experimental obtenida gracias a la implementación de una unidad de acopio

Fuente: Autoras

Luego de tener la pila debidamente formada esta debe ser dejada en el mismo lugar

durante dos meses más, pues los residuos aún no se han descompuesto totalmente, aunque la

pila esta al aire libre es importante contar con un plástico o un elemento similar que la cubra

sobre todo cuando hay fenómenos como la precipitación para evitar el desplome o alteración

de los nutrientes en la pila. Posterior a los dos meses siguientes ya se puede desarmar u obtener

trozos de la pila que para este momento ya será compost.

Page 74: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Después de que la unidad de acopio es retirada esta puede ser puesta en otro lugar

cercano a la pila número 1 y pueden recolectarse los residuos generados en la comunidad del

mes siguiente realizando el mismo procedimiento nuevamente, y las veces que sea necesario.

7.5.1.5. Usos del compost generado por la unidad de acopio

Como ya se ha mencionado anteriormente el compost es un producto resultante de la

degradación de la materia orgánica que trae muchos beneficios para el medio ambiente, ya que

no solo ayuda a aportar nutrientes, minerales y microorganismos al suelo; que son

fundamentales para los cultivos y el crecimiento de la vegetación, sino que también, por medio

de este proceso ayudamos a reducir la cantidad de materia orgánica que va a los vertederos y

que puede ser aprovechada. Por ello, el compost generado por la unidad de acopio experimental

fue implementado para el abono de árboles y cultivos que ha realizado la comunidad (ver

imagen 12). El compost que se genere de ahora en adelante podrá ser usado para este fin y a

demás para abonar los jardines que hay en las casas de la comunidad.

Page 75: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Imagen 12. Uso de abono el cultivos y jardines comunales

Fuente: Autoras

Page 76: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

8. Conclusiones

● A la hora de implementar el método del cuarteo en los hogares del sector, se

identifica que la producción de los residuos orgánicos representa un gran porcentaje llegando

a más de la mitad del total con un 55.2 % con respecto a los demás, como el papel, el plástico,

entre otros, es por esto que el enfoque principal de aprovechamiento de los residuos sólidos,

debe ser en los orgánicos.

● El aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos por medio del compostaje puede

ser una solución viable para reducir en gran parte la cantidad de toneladas que llegan a diario

al relleno sanitario Doña Juana, esto teniendo en cuenta que en Bogotá el 53,22% de los residuos

son orgánicos y que podemos implementar este tipo de técnicas que son económicas y

amigables con el medio ambiente para contribuir con la optimización y mejora de estos lugares.

● La técnica y procedimientos de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos

planteados en el presente documento presenta diversas ventajas como la baja complejidad,

adaptabilidad a ecosistemas, versatilidad, fácil manejo, y bajos costos, por esto pueden ser

adoptados por cualquier tipo de comunidad con características similares.

● El diseño movible de la unidad de acopio resulta más eficiente en comparación a

otros, pues el uso de materia prima para la construcción es mínimo ya que solo se requiere una

inversión inicial y única para el tratamiento de todos los residuos orgánicos producidos,

adicional a esto al dejar las pilas al aire libre y con una cantidad determinada de residuos el

compostaje se obtiene más rápido a diferencia de otras en donde constantemente se están

depositando residuos y los que están allí no se descomponen correctamente,

● La contextualización acerca de los residuos orgánicos, sus sistemas de

aprovechamiento y los beneficios de estos en las comunidades genera concientización en los

Page 77: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

habitantes y sentido de pertenencia con su territorio para implementarlos y mantenerlos en

condiciones óptimas.

● Los beneficios adicionales del aprovechamiento de residuos mediante el

compostaje como abono para cultivos comunales y jardines generan mayor interés y

aceptabilidad de este tipo de sistemas en las comunidades.

Page 78: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

9. Recomendaciones

● Se recomienda implementar la técnica del compostaje planteada en el documento a

comunidades con características similares teniendo en cuenta e implementando las fórmulas

desarrolladas.

● Generalmente en los hogares Bogotanos la mayoría de residuos sólidos producidos

son orgánicos, es por esto que se recomienda tomar como base el planteamiento de este proyecto

para realizar la adecuada implementación de la técnica de compostaje de ser posible en toda la

ciudad y así reducir considerablemente la cantidad de residuos depositados en el relleno

sanitario.

● Aunque la técnica para la implementación del compostaje en comunidades aquí

planteada presenta diversas ventajas se recomienda extender los estudios expuestos para

mejorar la técnica y que esta se adapte a mas tipo de comunidades.

● Se recomienda trabajar en la mejora del modelo de la unidad de acopio para

identificar si los resultados son más eficientes y si los tiempos de obtención del compost se

reducen.

● Se recomienda a la comunidad investigar y socializar constantemente información

verificada acerca del manejo y control de la técnica de compostaje implementada con el fin de

mantener en adecuadas condiciones el sistema y obtener mejores resultados.

● Aunque el compost generado por la técnica planteada en el documento es un abono

de excelente calidad se recomienda no abusar del producto.

Page 79: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

10. Bibliografía

-Cacua, L. (2008). Producción de abonos orgánicos, aplicando procesos de compostaje y

lombricompostaje a residuos de las cadenas agrícolas y pecuarias enfocado al bio-

mejoramiento del agro colombiano. (Trabajo de grado para especialización).

Universidad de Pamplona. Pamplona.

-Cárdenas, A. (2012). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE HUMEDALES

CONSTRUIDOS CON PLANTAS NATIVAS TROPICALES PARA EL

TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS. (Trabajo fin de

Máster). Universidad de Sevilla, Escuela técnica superior de ingeniería. Sevilla.

- Foro ambiental (2017). Compostaje urbano en Colombia. Recuperado de

https://www.foroambiental.net/archivo/noticias-ambientales/cultura/2031-compostaje-

en-colombia

-Gabriel, (2018). 4 pasos para hacer un compost perfecto. “Cosas de jardín” Canal de Youtube.

España. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=EVMobPJBALI&t=251s

-Granados, J et all (2016). Evaluación de la implementación del programa Basura cero en

Bogotá.Contraloría de Bogotá, Dirección de estudios de economía y política pública.

Bogotá.

-Montoya, A. (2012). Caracterización de Residuos Sólidos.Cuaderno Activa. Medellín

-Ochoa, M (2018). Gestión integral de residuos: Análisis normativo y herramientas para su

implementación. Segunda edición.Bogotá.Colombia:Editorial Universidad del Rosario

Page 80: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

-Puerta, S (2007). Los residuos sólidos municipales como acondicionadores de suelos. Revista

Lasallista de Investigación. Recuperado de

http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/178/1/056-

65%20Los%20residuos%20s%c3%b3lidos%20municipales%20acondicionadores%20

del%20suelo.pdf

-Ramírez, M & Sarria, M. (2009). Herramienta para el aprovechamiento de los residuos sólidos

orgánicos en instituciones educativas de hasta básica secundaria. Universidad ICESI.

Santiago de cali,

-Rico, C & Leguizamo, J. (2019). Evaluación de tecnologías (compostaje, lombricultura y

bokashi) para el aprovechamiento de residuos orgánicos domiciliarios generados en el

casco urbano del municipio de puerto gaitán-meta.Universidad Santo Tomas.

Villavicencio

- Rueda, F. (2016). Absorción de contaminantes inorgánicos de un gas de gasificación de RDF

mediante sosa cáustica. (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Sevilla, Escuela técnica

superior de ingeniería. Sevilla.

-Sánchez, A. (2007). Ciudades, Medioambiente & Sostenibilidad. Sevilla, España: ArCiBel

Editores.

-Tablemac. Tableros MDF.Recuperado de: archdaily.co/catalog/co/products/6656/tableros-

mdf-tablemac

-Vicente, Carrasco & Negro (1996). El compostaje como tecnología para el tratamiento de

residuos: compostaje de bagazo de sorgo dulce con diferentes fuentes nitrogenadas.

Informes técnicos Ciemat. Recuperado de

Page 82: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

11. Anexos

11.1. Anexo A. Características del material recomendado para la construcción de la unidad

de acopio.

Page 83: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

11.2. Anexo B. Elaboración de activador natural de Compost

ACTIVADOR NATURAL DE COMPOST

Según Cosas del jardín. (2018) El activador natural de compost es un material que tiene

bastante cantidad de nitrógeno y además tiene idealmente bacterias y microorganismos que

aceleran el proceso de descomposición de los residuos, los activadores naturales que pueden

ser usados y fabricados fácilmente son:

Activador Materiales Procedimiento para elaboración

Purín de hierbas -Hierbas de cualquier tipo

(se recomienda la ortiga)

-Agua

-Recipiente

Se toma un puñado de las hierbas

seleccionadas, se depositan en la

botella o recipiente y se agrega agua

hasta que las cubra por completo, se

deja reposar por 10, a continuación, el

líquido obtenido es colado y envasado en otro recipiente para su uso.

Te de compost -Compost maduro -Agua

-Recipiente

Se toma un puñado de compost

maduro y se mezcla en un recipiente

con el doble de agua, se deja reposar

10 días, a continuación, el líquido es filtrado y envasado para su uso

Purín de Estiércol -Estiércol de animales -Agua

-Recipiente

Se toma un puñado de estiércol de

animales y se mezcla en un recipiente

con el doble de agua, se deja reposar

10 días, a continuación, el líquido es filtrado y envasado para su uso

Fuente. Construcción de las autoras a partir del video ‘4 pasos para hacer un compost perfecto’. Cosas del

jardín (2018)

Nota: las cantidades de productos y agua dependen de la cantidad de activador que se quiera

producir

Page 84: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

11.3. Anexo 3. Fichas implementadas y contestadas por la comunidad de estudio.

Ficha de preguntas de conocimientos posteriores y aceptación del proyecto

Casa

1 2 3 4 5 6 7 8

Preguntas

1. Después de la charla ¿Conoce cuál son los residuos orgánicos producidos en su

hogar? SI SI SI SI SI SI SI SI

2. ¿Implementa la separación en la fuente? NO NO SI NO NO NO NO NO

3. ¿Aprovecha de alguna manera los residuos orgánicos generados en su

hogar? NO NO SI NO NO NO NO NO

4. Con base a la charla ¿Considera que el compostaje es una técnica adecuada para

la comunidad ? SI SI SI SI SI SI SI NO

5. Con base a la charla ¿Considera que el manejo de la técnica es complicado?

NO NO NO NO NO NO NO SI

6. ¿Le interesaría aprovechar los residuos orgánicos a través del compostaje? SI SI SI SI SI SI SI SI

7. ¿Está de acuerdo en adecuar un espacio pequeño del uso común en este

aprovechamiento? SI SI SI SI SI SI SI SI

Page 85: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

Ficha de preguntas de conocimientos posteriores y aceptación del proyecto

Casa

9 10 11 12 13 14 15 16

Preguntas

1. Después de la charla ¿Conoce cuál son los residuos orgánicos producidos en su

hogar? SI SI SI SI NO SI SI SI

2. ¿Implementa la separación en la fuente? NO NO SI NO SI NO SI NO

3. ¿Aprovecha de alguna manera los residuos orgánicos generados en su

hogar? NO NO SI NO SI NO SI NO

4. Con base a la charla ¿Considera que el compostaje es una técnica adecuada para

la comunidad ? SI NO SI NO SI SI SI SI

5. Con base a la charla ¿Considera que el manejo de la técnica es complicado? NO NO NO SI NO NO NO NO

6. ¿Le interesaría aprovechar los residuos orgánicos a través del compostaje? SI SI SI NO SI SI SI SI

7. ¿Está de acuerdo en adecuar un espacio pequeño del uso común en este

aprovechamiento? SI NO SI NO SI SI SI SI

Page 86: DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ACOPIO PARA EL APROVECHAMIENTO DE

11.4. Anexo 4. Recolección de firmas de los habitantes del barrio San Basilio