4
Disfuncionamiento del Factor Humano El hombre en tanto como elemento del subsistema de seguridad, está en directa o indirecta relación con los otros factores mencionados, y sus alteraciones producen el disfuncionamiento del subsistema, ocasionando el accidente. Estas alteraciones o causas se deben a: 1 Características inestables individuales. 1. Agudeza visual: Deficiente para trabajos que requieren gran visión. 2. Sistema sensorimotor: Falta de reflejos y poca capacidad de reacción ante sucesos imprevistos. 3. La edad: Disminución de movimientos y reflejos, dificultad sensorial y desadaptación a situaciones de trabajo más dinámicas. 4. Constitución genética defectuosa. 5. Agudeza auditiva pobre. 6. Medidas antropométricas desiguales. 7. Otros Estados de Perturbación. Aquellos que en forma transitoria pueden alterar el estado psíquico- físico del trabajador. La fatiga, reflejo de los efectos de un trabajo prolongado, con sus respectivas consecuencias sobre el individuo: disminución del rendimiento, alteración del sistema nervioso, irritabilidad, etc. Puede ser: 2 a) Fisiológica, asociada al aporte de energía muscular y eliminación de toxinas b) Psíquica, manifestada por sensaciones de laxitud, cambios en la moral y otros síntomas subjetivos En la siguiente figura se esquematizan las relaciones de causalidad de la fatiga: 1 Ramirez, Cesar Seguridad Industrial Un Enfoque Integral Op. Cit. Pág. 75 2 Ramirez, Cesar Seguridad Industrial Un Enfoque Integral Ibidem Pág. 76

Disfuncionamiento Factor Humano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Disfuncionamiento Factor Humano

Citation preview

Page 1: Disfuncionamiento Factor Humano

Disfuncionamiento del Factor Humano

El hombre en tanto como elemento del subsistema de seguridad, está en directa o indirecta relación con los otros factores mencionados, y sus alteraciones producen el disfuncionamiento del subsistema, ocasionando el accidente. Estas alteraciones o causas se deben a: 1

Características inestables individuales.

1. Agudeza visual: Deficiente para trabajos que requieren gran visión.2. Sistema sensorimotor: Falta de reflejos y poca capacidad de reacción ante

sucesos imprevistos.3. La edad: Disminución de movimientos y reflejos, dificultad sensorial y

desadaptación a situaciones de trabajo más dinámicas. 4. Constitución genética defectuosa. 5. Agudeza auditiva pobre.6. Medidas antropométricas desiguales.7. Otros

Estados de Perturbación.

Aquellos que en forma transitoria pueden alterar el estado psíquico-físico del trabajador. La fatiga, reflejo de los efectos de un trabajo prolongado, con sus respectivas consecuencias sobre el individuo: disminución del rendimiento, alteración del sistema nervioso, irritabilidad, etc. Puede ser: 2

a) Fisiológica, asociada al aporte de energía muscular y eliminación de toxinasb) Psíquica, manifestada por sensaciones de laxitud, cambios en la moral y otros

síntomas subjetivos

En la siguiente figura se

esquematizan las relaciones de causalidad de la fatiga:

1 Ramirez, Cesar Seguridad Industrial Un Enfoque Integral Op. Cit. Pág. 75 2 Ramirez, Cesar Seguridad Industrial Un Enfoque Integral Ibidem Pág. 76

Page 2: Disfuncionamiento Factor Humano

La fatiga es el estado de ánimo que comporta modificaciones fisiológicas del cuerpo o cansancio psicológico, como consecuencia de lo cual se presenta la disminución del rendimiento en el trabajo. Su influencia en la productividad es doblemente negativa: la fuerza de trabajo disminuye y el rendimiento baja y en segundo lugar provoca accidentes laborales, lo que se traduce en pérdida de tiempo, material, disminución de la producción y gastos adicionales.

Page 3: Disfuncionamiento Factor Humano

Comportamiento Defectuoso.

Ante una misma situación, la reacción sobre grado de valoración de grado de dificultad es diferente de un individuo a otro. 3

Factores Sociológicos.

Entre otros están las costumbres del medio en que se desarrolla, hábitos, economía, etc. El alcoholismo, al igual que las drogas, incide enormemente sobre la actividad laboral. Las investigaciones clínicas al respecto realizadas por Lederman y Metz (1966) demuestran que los alcoholizados con grado superior al 0.5 son potencialmente aptos a aumentar los accidentes a un 11%.

En resumen, en un cuadro matricial de correspondencias, se grafican las relaciones de los factores inherentes al individuo y los otros elementos del sistema. 4

3 Ramirez, Cesar Seguridad Industrial Un Enfoque Integral Op. Cit. Pág. 80 4 Ramirez, Cesar Seguridad Industrial Un Enfoque Integral Op. Cit. Pág. 80

Page 4: Disfuncionamiento Factor Humano

Comentarios Personales:

La fatiga es un estado fisiológico de una persona generado por exceso de trabajo corporal o mental, que también genera molestia. Este tipo de molestias genera entre muchas otras cosas una disminución en la capacidad física e intelectual, e innumerables daños a la salud y al rendimiento que como resultado termina en un accidente. Por estos motivos, la fatiga es una de las principales causas a la hora de ocurrir un accidente, perturba en muchos aspectos nuestro desempeño, como se desarrolló en esta investigación.

Bibliografía

[1] Ramirez Cavassa, Cesar. Seguridad Industrial, Un enfoque integral, Ed. Limusa México 2005