12
12.000 ejemplares de reparto gratuito /noviembre 2011 Nº 146 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Presentación del Libro «Vicálvaro 1890-21975» Página 9 Programa Comenius IES Joaquín Rodrigo Intercambio con alumnos eslovacos Página 3 Cabecera de la manifestación a su paso por la calle San Cipriano. El pasado 16 de noviembre tuvo lugar una nueva manifestación en Vicálvaro en defensa de la educación pública y en solidaridad con las movilizaciones que está llevando a cabo la comuni- dad educativa madrileña. Cientos de vecinos, profesores, alumnos, padres y madres, recorrieron el Paseo de los Artilleros, San Cipriano y llenaron la Plaza de D. Antonio de Andrés donde se leyeron comunicados de apoyo a la lucha por parte de la Asociación de Jóvenes de Vicálvaro, y de la AMPA del IES Villablanca. Más información sobre Educación en las páginas 4, 5, 8, 9 y 10. Lotería de Navidad 61.180 Elecciones Generales del 20 de noviembre de 2011 El PP gana en los tres barrios del distrito Más ajustes y mayores recortes Tras la victoria del PP nos esperan El PP ha ganado las elecciones ge- nerales. Ha ganado en la Comuni- dad, en la ciudad de Madrid y en el distrito de Vicálvaro. Gracias al respaldo obtenido, a la fuerte pérdida de votos del PSOE (pierde 4,3 millones de votos) y a una ley electoral que favorece a los par- tidos mayoritarios, tendrá mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado para llevar adelante su pro- grama de más ajustes y mayores recortes. En las páginas 2 y 3 se informa de los resultados electorales de la Co- munidad de Madrid, de la ciudad de Madrid y del distrito de Vicálvaro. También se desglosan los resulta- dos en los tres barrios del distrito: Vicálvaro, Valdebernardo y Valde- rrivas. En las mismas páginas encontrarás un artículo editorial sobre las elec- ciones y otras informaciones sobre los votos que las distintas formacio- nes necesitan para obtener un dipu- tado, el reparto de diputados que resultaría de una distribución estric- tamente proporcional según los votos o las reclamaciones puestas por algunos vecinos. XXXII San Silvestre Vicalvareña Defendiendo la Educación Pública Como en años anteriores el periódico «Vicálvaro Distrito 19» ha sacado par- ticipaciones del número 61.180 de la lotería de Navidad. No te quedes sin ella. Puedes adquirirla en las sedes de las entidades colaboradoras del perió- dico o pidiéndosela a los colaboradores del mismo. Gracias. El Consejo de Redacción. Entrevista a Juan Sotres, exconsejero de Caja Madrid “Exigimos responsabilidades, caiga quien caiga” Plataforma por la Nacionalización de Bankia-Caja Madrid Páginas 6 y 7 Bases, información e inscripciones ver página 11

Distrito 19 146

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Distrito 19 número 146

Citation preview

Page 1: Distrito 19 146

12.000 ejemplares de reparto gratuito /noviembre 2011 Nº 146 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Presentacióndel Libro

«Vicálvaro1890-21975»

Página 9

Programa ComeniusIES Joaquín Rodrigo

Intercambiocon alumnoseslovacos

Página 3

Cabecera de la manifestación a su paso por la calle San Cipriano.

El pasado 16 de noviembre tuvo lugaruna nueva manifestación en Vicálvaroen defensa de la educación pública yen solidaridad con las movilizacionesque está llevando a cabo la comuni-dad educativa madrileña. Cientos devecinos, profesores, alumnos, padresy madres, recorrieron el Paseo de los

Artilleros, San Cipriano y llenaron laPlaza de D. Antonio de Andrés dondese leyeron comunicados de apoyo a lalucha por parte de la Asociación deJóvenes de Vicálvaro, y de la AMPA delIES Villablanca.Más información sobre Educación enlas páginas 4, 5, 8, 9 y 10.

Lotería de Navidad61.180

Elecciones Generales del 20 de noviembre de 2011

El PP gana en los tres barrios del distrito

Más ajustes ymayores recortes

Tras la victoria del PP nos esperan

El PP ha ganado las elecciones ge-nerales. Ha ganado en la Comuni-dad, en la ciudad de Madrid y en eldistrito de Vicálvaro.Gracias al respaldo obtenido, a lafuerte pérdida de votos del PSOE(pierde 4,3 millones de votos) y a unaley electoral que favorece a los par-tidos mayoritarios, tendrá mayoríaabsoluta en el Congreso y en elSenado para llevar adelante su pro-grama de más ajustes y mayoresrecortes.En las páginas 2 y 3 se informa delos resultados electorales de la Co-munidad de Madrid, de la ciudad de

Madrid y del distrito de Vicálvaro.También se desglosan los resulta-dos en los tres barrios del distrito:Vicálvaro, Valdebernardo y Valde-rrivas.En las mismas páginas encontrarásun artículo editorial sobre las elec-ciones y otras informaciones sobrelos votos que las distintas formacio-nes necesitan para obtener un dipu-tado, el reparto de diputados queresultaría de una distribución estric-tamente proporcional según losvotos o las reclamaciones puestaspor algunos vecinos.

XXXII San SilvestreVicalvareña

Defendiendola EducaciónPública

Como en años anteriores el periódico «Vicálvaro Distrito 19» ha sacado par-ticipaciones del número 61.180 de la lotería de Navidad. No te quedes sinella. Puedes adquirirla en las sedes de las entidades colaboradoras del perió-dico o pidiéndosela a los colaboradores del mismo. Gracias.

El Consejo de Redacción.

Entrevista a Juan Sotres, exconsejero de Caja Madrid

“Exigimosresponsabilidades,caiga quien caiga”

Plataforma por la Nacionalización de Bankia-Caja Madrid

Páginas 6 y 7

Bases, información e inscripciones ver página 11

Page 2: Distrito 19 146

2 / Distrito 19 noviembre 2011

Editorial

El PP ha ganado las eleccionesgenerales del 20 N. Ha sabidomantener a su electorado fiel yha conseguido medio millónde votos más que en 2008, loque tampoco representa unavance espectacular si tenemosen cuenta que había millón ymedio de votantes nuevos.

La otra cara de la monedaes la derrota de la izquierdaescenificada particularmenteen la pérdida de 4,3 millonesde votos del PSOE.

El mantenimiento del votodel PP, unido a la pérdida deapoyos del PSOE y a una leyelectoral injusta, da como re-sultado una mayoría absolutaque da al PP el control del Go-bierno, el Congreso y el Sena-do. A este control hay que su-

mar el que ya consiguió en lamayoría de los ayuntamientosy comunidades autónomas enlas elecciones de mayo.

La «guinda del pastel» pa-ra los «populares» podría sersu primera victoria en unaselecciones andaluzas dentrode cuatro meses.

Estos resultados abren unanueva etapa política en la queel PP va a disponer de todoslos recursos administrativos ypolíticos para llevar a cabo suprograma sin intermediarios,es decir, el programa de la pa-tronal, de la banca y el im-puesto por las institucioneseuropeas.

El Gobierno de Rajoy nadava a tener que ver con el de laetapa de Aznar. No hay creci-

miento económico, ni del sec-tor inmobiliario, ni grandestansferencias de la UE y lasgrandes empresas públicas, yase vendieron.

Los recortes del gasto so-cial y de los derechos de lostrabajadores y de los vecinosvan a extenderse y profundi-zarse en la próxima etapa tal ycomo se demuestra ya en lospresupuestos para 2012 de laComunidad y el Ayuntamien-to de Madrid.

El ajuste impuesto para2011-2012 es de 40.000 millo-nes de euros, siempre y cuan-do se cumplan las previsionesde crecimiento, lo que parecedescartado por el anuncio deuna nueva recesión económi-ca. Además, el Estado tendrá

que hacerse cargo del agujerode la Banca española por «cré-ditos problemáticos» que al-canza los 130.000 millones deeuros.

Se va a hacer más necesarioque nunca organizarse sindi-cal, vecinal o políticamentepara defender derechos bási-cos que sólo van a estar garan-tizados para el que se lospueda pagar.

Más ajustes y mayores recortesElecciones Generales 20 de noviembre de 2011

Resultados de las elecciones generales de 2012 en Vicálvaro

2012 2008

Votantes 34.857 75,15% 79,71%Abstención 11.524 24,85% 20,29%Nulos 369 1,06% 0,41%Blancos 387 1,12% 1,04%

PP 13.673 39,64% 13.856 38,56%PSOE 11.070 32,09% 17.440 48,53%UPyD 4.233 12,27% 1.507 4,19%IU 3.688 10,69% 2.133 5,94%

Resultados de las elecciones generales de 2012 en la ciudad de Madrid

2012 2008

Votantes 1.721.744 75,16% 80,67%Abstención 568.926 24,84% 19,33%Nulos 17.136 1,00% 0,41%Blancos 17.401 1,02% 1,04%

PP 878.088 51,51% 919.701 50,63%PSOE 438.576 25,73% 691.580 38,07%UPyD 166.530 9,76% 72.605 4,00%IU 134.589 7,89% 85.994 4,73%

Resultados de las elecciones generales de 2012 en la Comunidad de Madrid

2012 2008

Votantes 3.396.471 76,01% 79,08%Abstención 1.072.228 23,99% 20,92%Nulos 36.047 1,06% 0,52%Blancos 35.090 1,04% 0,95%

PP 1.708.572 50,84% 1.737.688 49,19%PSOE 875.044 26,03% 1.401.785 39,68%UPyD 346.122 10,29% 132.095 3,74%IU 270.223 8,04% 164.595 4,66%

En Vicálvaro

El PP gana las elecciones en el distrito con 13.673 votos, queson 183 menos que en 2008. Apesar de tener menos votos aumen-ta su porcentaje debido al incremento de la abstención que redu-ce la participación en algo más de cuatro puntos y medio.

El PSOE pierde 6.370 votos, un 36,5% de los que tuvo en 2008,retrocediendo algo más de 16 puntos porcentuales. Aparen-temente, esos votos van a la abstención, UPyD o IU. A pesar delfuerte retroceso el PSOE mantiene el respaldo de más de 11.000vecinos.

UPyD es la formación que mayor incremento experimentacasi triplicando sus votos siendo el distrito de Madrid en el quealcanza mayor porcentaje de voto. Es difícil determinar con exac-titud la procedencia del nuevo voto de UPyD pero todo pareceindicar que una parte viene del PSOE, otra de votantes nuevos,otra del PP y otra de voto que era abstencionista.

IU incrementa un 73% su respaldo en el distrito, muy porencima de la media del resto de la ciudad obteniendo el cuartomejor porcentage de los 21 distritos. Recoge votos del PSOE, dela abstención y del nuevo votante.

También ha habido un incremento de otras opciones al mar-gen de los cuatro partidos que han obtenido representación par-lamentaria en Madrid. Entre todas ellas, que son 13, obtienen el4,1% de los votos, de los que la mitad corresponden a Equo.

El voto blanco se mantiene y el nulo se dobla, aunque man-teniéndose en cifras bajas. En el Senado, sin embargo, la sumade los dos pasa del 4,1% al 9,4% convirtiéndose en un acto deprotesta o rechazo de esta institución mucho más significativo.

Las únicas incidencias dignas de reseñarse en el distrito en eldía electoral fueron protagonizadas por agentes de la policíanacional y de la municipal que, en algunos casos, impedíanentrar a los colegios electorales a vecinos que iban con la cami-seta verde que defiende la educación pública. Con un criteriovariable a lo largo del día, según las órdenes que recibían de sussuperiores alegaron los agentes, pero lo cierto es que en algúncaso se obligó a votantes a quitarse la camiseta si querían votar.Eso provocó cabreos, discusiones y la presentación de reclama-ciones ante las mesas correspondientes y en la Junta Electoral.

En Madrid

El PP gana claramente en la ciudad de Madrid a pesar de per-der 41.613 votos. Gracias al descenso de cinco puntos y medioen la participación el retroceso en votos se compensa con unaleve subida en el porcentaje superando el 50% de los votos emi-tidos.

El PSOE, que pierde 253.000 votos, no gana en la capital desdehace 25 años. Sólo conserva su mayoría en un distrito; Puente deVallecas. Es su peor resultado.

El problema de la izquierda, una vez más, es la diferencia departicipación entre los distritos más ricos y los de mayoría tra-bajadora. Mientras en Chamartín o Retiro la participación estáen el 80%, en Usera o el mismo Puente de Vallecas se queda enun 68%, 12 puntos de diferencia.

UPyD se convierte en la tercera fuerza política y dobla amplia-mente su respaldo nutriéndose de los votos que pierden PSOE yPP.

IU, aunque consigue aumentar en algo más del 50% sus votos,recoge sólo una pequeña parte de lo perdido por el PSOE si setiene en cuenta que muy probablemente reciba una parte de votonuevo y de electores que antes se abstenían.

Votos por escaño

UPyD 227.538IU 152.487

PSOE 63.248PP 58.073

Page 3: Distrito 19 146

Sobre estas líneas presenta-mos los resultados electora-les de Vicálvaro en los tresbarrios: Valderrivas, Valde-bernardo y Vicálvaro.En el caso de Valderrivas noes totalmente fideligno alrecogerse sólo los resultadosdel colegio electoral del CEIPPedro Duque y haber vecinosde este barrio que votan enmesas de otros centros elec-

torales de Vicálvaro. Quizáshabría que abrir un colegiomás en Valderrivas para des-ahogar algunos, como el delcolegio Vicálvaro en el que seforman aglomeraciones enlas horas punta en su reduci-da entrada.En los tres barrios ganó el PPy en dos de ellos UPyD seconvierte en la tercera fuerzapolítica.

Distrito 19 / 3noviembre 2011

Impuestos Municipales

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

Resultados electorales por barriosEl PP logra la victoria en Vicálvaro, Valdebernardo y Valderrivas

Programa Comenius*: IES Joaquín Rodrigo

Intercambio con alumnoseslovacosD19. El pasado día 9 de no-viembre se celebró un acto debienvenida en el institutoJoaquín Rodrigo a veinte es-tudiantes eslovacos que lle-garon a Vicálvaro ese mismodía acompañados por cuatrode sus profesores. Son 15 chi-cas y 5 chicos de la ciudad deKrupina. Han estado entrenosotros 10 días en un inter-cambio bilateral entre un centro de estudios español y otroeslovaco. Los estudiantes y profesores españoles irán aEslovaquia en la próxima primavera.

El intercambio forma parte de un proyecto relacionadocon el medio ambiente y consiste en realizar actividades ytrabajos en común con estudiantes de Vicálvaro. Este proyec-to ha sido organizado por el departamento de Lengua delIES Joaquín Rodrigo, y, entre otras cosas, fomentará el usodel inglés como lengua común entre los participantes.

En el acto participaron la Concejala Carmen Torralba, lacónsul eslovaca –Dana Zachanova–, y la directora del insti-tuto, Socorro Pérez.

El coordinador del proyecto, el profesor Juan CarlosSánchez, explicó que lleva por título “Mis vecinos, tus veci-nos, nuestros vecinos”. Según dijo, “está inspirado en el con-cepto de Aldea Global. Podemos considerar que Vicálvaro yKrupina somos vecinos gracias a las nuevas tecnologías”.Planteó que “tenemos que tener en cuenta que lo que hace-mos tiene una repercusión global, mundial, como por ejem-plo, en el medio ambiente”. El profesor destacó “la posibili-dad de comunicarnos e incluso entendernos a pesar, o gra-cias, a hablar diferentes idiomas. En este caso –aclaró– el

idioma común va a ser elinglés”.

También dio la bienveni-da a los estudiantes VicenteRomán, presidente del AM-PA, invitándoles a “disfrutary aprender” durante su es-tancia entre nosotros.

*Jan Amós ComeniusConsiderado el padre de lapedagogía. Iniciador de las ilus-traciones en los libros y de la uti-lización del teatro en las aulas.Por una escuela práctica y sinmalos tratos.

Actividades de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro

8 Gimnasia de mantenimiento: Lunes, miércoles y viernes de 9:15 a 10:15 por las mañanas y de 18 a 19 horas por las tardes.

8 Dibujo y pintura: Los martes de 17:30 a 19:30.

8 Kárate: Los martes y jueves de 17 a 18:30.

8 Tai-Chi: Los martes y jueves de 19 a 20 horas.

8 Abogado: Los miércoles de 17:30 a 20:30 horas.

8 Manualidades: Los miércoles y viernes de 17:30 a 20 horas.

8 Asociación juvenil: Los jueves a las 20 horas.

8 Relajación: Dos grupos los viernes a la tarde.Tel: 91 371 95 95

[email protected]

noviembre

¡Concentración enSol para la entregade FIRMAS contrala privatización del

CYII!

Puedes firmar contra laprivatización del agua enhttp://actuable.es/peticio-nes/stop-la-privatizacion-del-canal-isabel-ii

3019 h

Reclamaciones

Algunos vecinos decidieron presentar reclamaciones ante lasmesas electorales para mostrar su disconformidad con el siste-

ma electoral, con la democracia representativa vigente y con lademocracia burocrática e ineficaz en la que vivimos, haciéndolo através de reclamaciones contra la votación y el escrutinio, que sonlas herramientas cuya configuración hace que nuestro sistema seacomo es, en base al Art. 19 de la Ley Electoral.

Alguno de los motivos alegados en las reclamaciones son:Vulneración del pluralismo político pues debido a los avales

exigidos algunas candidaturas han sido suprimidas; Por el métodode reparto de escaños que es desproporcional (Ley D’Hont); Porquelos votos de los ciudadanos no tienen el mismo valor a la hora deatribuir escaños, ya que se atribuyen diferentes valores a los votosatendiendo a las circunscripciones territoriales; Coacción contra laabstención porque no es tratada justamente; Insuficiencia democrá-tica en la votación y escrutinio por falta de medios para ejercer uncontrol efectivo sobre los representantes, uso del referéndum…pidiendo la anulación de las elecciones si el porcentaje de absten-ción, voto nulo y voto blanco supera el 50%.

ValdebernardoVoto válido 9.473

PP 3.316 35,00%PSOE 3.085 32,56%IU 1.300 13,72%UPyD 1.253 13,22%

VicálvaroVoto válido 18.961

PP 7.934 41,84%PSOE 6.362 33,55%UPyD 2.070 10,91%IU 1.756 9,26%

ValderrivasVoto válido 7.825

PP 2.590 43,51%PSOE 1.581 26,56%UPyD 927 15,57%IU 615 10,33%

Resultadoselectorales con unsistema dereparto totalmenteproporcional

Con una circunscripciónúnica, no provinciales comoen la actualidad, y con unreparto estrictamente pro-porcional, la primera conse-cuencia es que el PP no hu-biera obtenido mayoría ab-soluta. Habría tenido 160diputados, 26 menos de losque va a tener en el nuevoParlamento.

El PSOE hubiese tenido103, 7 menos. IU tendría ungrupo de 25 diputados, 14más que los adjudicados.

UPyD habría alcanzadolos 17, 12 más, mientrasAmaiur y CiU habrían vistoreducidos sus escaños tansólo en uno cada uno. PNVCC, GBai y BNG manten-drían los mismos asientos yERC y Compromís lo verí-an incrementado en uno.Habrían entrado en el Con-greso cinco formacionesmás entre ellas Equo con 3diputados.

Curiosamente habríaentrado «Escaños en blan-co» que de no ocupar elescaño podría haber sido laclave para darle la mayoríaabsoluta a un hipoteticogobierno de PP y CiU(160+15).

Page 4: Distrito 19 146

4 / Distrito 19 noviembre 2011

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus car-tas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax

al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected] Por razo-nes de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

Desde el AMPA del CE-IP Carmen Laforet, es-tamos recogiendo fir-

mas para pedir información ala Comunidad de Madrid so-bre la paralización de la cons-trucción de la III Fase del cen-tro (edificio de Primaria).

Actualmente el centroconsta de nueve aulas (las deInfantil), el comedor del cole-gio, el despacho de dirección ysala de profesores.

Estas nueve aulas estáncompletamente ocupadas, yaque aun siendo un colegio delinea 3, en dos cursos se hancompletado todas las plazasdisponibles; 4 aulas de alum-nos de 2º curso (4 años), y 5aulas de alumnos de 1º curso(3 años).

Para que el curso que viene(2012-2013) puedan entrarnuevos alumnos, es impres-cindible que sigan construyen-do el colegio, ya que si no, físi-camente no hay sitio paraadmitir más. Y en este cursonos encontramos con el ingre-so de hermanos de alumnosque actualmente ya están en elcentro.

Para la construcción de la IIFase del centro, se publicó laconvocatoria en el BOCAM el20 de octubre de 2010, y la ter-minación de la construcción

fue una semana antes del ini-cio del curso.

A fecha de hoy, la Comu-nidad de Madrid, aún ni si-quiera ha hecho esta publica-ción, con lo cual es mas queprevisible que el curso queviene no puedan comenzartodos los alumnos en el mismocentro, con el problema queello conllevará a los padres(cada uno de sus hijos en uncolegio distinto...).

Es por ello por lo que elAMPA esta recogiendo firmaspara pedir información al res-pecto a la Comunidad deMadrid (DAT Madrid-Centro).

Todos aquellos que queráiscolaborar recogiendo firmas,os podéis descargar el docu-mento en el siguiente enlace:http://www.ampacarmenla-foret.es/wp-content/uplo-ads/2011/11/RECOGIDA-DE-FIRMAS_FINAL.pdf.

Las hojas con las firmas laspodéis dejar en el buzón delAMPA del colegio, que se en-cuentra en la puerta de entra-da del mismo (C/ Gran Viadel Este S/N). O bien podeiscontactar con nosotros paradecirnos donde podemosrecogerlas.Muchas gracias por vuestracolaboración.

AMPA Carmen Laforet

Opinión

La escuela popular de masas (I)Mario Obregón G. AFUVEVA

Una herencia fundamental

El mes pasado tratamos de res-ponder a una pregunta sobre estefenómeno que anuncia el titular.Y pudimos ver que no es tan anti-guo, que en Europa se extiendecon las ideas de la RevoluciónFrancesa y con lo que conocemoscomo “revolución industrial” dels. XIX (1800…). La primera apor-tó una nueva ideología que des-cansaba sobre los valores básicosdel individuo: la igualdad, lalibertad y la “fraternidad”, esdecir, el compartir los bienes queentre todos producimos. Estosprincipios, como tales, constru-yen nuestra gran herencia: alhombre se le reconoce su digni-dad. De la segunda revoluciónheredamos las bases de la riquezade hoy, pervertidas por la codiciacapitalista especulativa.

Otro jugó en positivo en este

fenómeno: el crecimiento del po-der de los Estados, que asumíanlas funciones que les otorgabanlas Constituciones que cada paísse fue dando. Sobre estos tres he-chos fue naciendo la generaliza-ción de la “instrucción primariaobligatoria”, cuya consecuenciaes el progreso cultural que se haconseguido. (“En todos los pue-blos de la Monarquía se estable-cerán escuelas de primerasletras” Art. 366 de la Const. deCádiz: 1812)

Las políticas educativas

Y no se hizo fácil realizar estemandato de Cádiz; fueron mu-chos los años (alguien los contó yle salieron ciento y pico) para queaflorase la conciencia de esa nece-sidad y despegase del todo. Demodo que la herencia recibida esreciente, y tambaleante en estosmomentos. Pero se intentaron

esas políticas, políticas de “gabi-nete” cargadas de ideología conescasos resultados. Durante elsiglo XIX, el ritmo del progreso lomarcaba Francia, y la resistencia,la Iglesia. Los liberales -era lo su-yo- firmaron Informes, PlanesGenerales, Reglamentos, Proyec-tos de corto recorrido; el contra-peso de la Iglesia, la inestabili-dad, y la falta de recursos paraello, los hicieron ineficaces.Destacamos la primera ley sobreeste particular, la Ley Moyano(1857) en línea con la Ley Guizot(1833) en Francia, fue la base delas reformas en los 75 añossiguientes. Se mantiene la obliga-toriedad (6-9 años), la gratuidadpara quien no pueda pagar, y laclase de doctrina y moral una veza la semana.

La enseñanza libre o privadalogrará un gran éxito con el pres-tigio con la filosofía y la metodo-logía aplicada por la Institución

Libre de Enseñanza (ILE. de F. Gi-ner de los Ríos y su grupo:1876…). Fue el intento y modelomás progresista y eficaz demodernizar la enseñanza entodos sus grados y currículos. Asu ejemplo, varias entidades reli-giosas logran dinamizar la ense-ñanza primaria a petición deAyuntamientos de los pueblos y alas fundaciones de la gran bur-guesía “regeneracionista” de lasciudades. Con esta preparación,pudo la Segunda República dar elimpulso final a esta lucha por lapromoción de las clases popula-res.

La escuela única republicana

El éxito del ILE. despertó un granrevuelo e interés entre los intelec-tuales por los temas de la ense-ñanza, pero no produjo un granvuelco en la enseñanza popular.Pero fue necesario el cambio polí-tico de la Segunda República y la

democracia, para que su influjose hiciera sentir en las masaspopulares de las barriadas y pue-blos de toda España, así como enla formación del profesorado.Este empeño y su obra resultante,se sintetizó en la llamada“Escuela unificada” de L.Luzuriaga y tantos más. Es enton-ces (1931…) cuando se abrieron alas luces de la cultura los ojos delas clases modestas, barridosdemasiado pronto por la brutalDictadura. Y es ahí cuandoempiezan en su raíz más cercana,los problemas de la educación denuestros días, cuyos protagonis-tas se expresan, en este convulsocomienzo de curso. Pero no per-damos de vista quienes estándetrás de todo ello: una burgue-sía de élite codiciosa, una Iglesiade privilegios, el Estado constre-ñido por ambos grupos, y las cla-ses modestas que sufren las ten-siones.

Recogida de firmas en el Colegio CarmenLaforet para pedir información sobre lasobras del centro

AMPA CEIP Winston ChurchillUn año más, y gracias al éxitoobtenido en ediciones anterio-res, seguimos contando dentrode nuestro “Proyecto de Ac-tividades del AMPA” con larecogida y posterior donaciónde juguetes a las familiasmenos favorecidas de nuestroentorno. Con este proyectopretendemos solidarizarnoscon todas aquellas familiasque no tienen la posibilidad deregalar, ni tan siquiera, un ju-guetea sus hijos por Navidad.A la vez, pretendemos con-cienciar a nuestros hijos de laimportancia de ser generososcon los demás y del esfuerzoimplícito que ello conlleva:“Regalar tus juguetes, es com-partir tus sueños e ilusionescon los que más lo necesitan”.

Y, como todos sabemos, laEducación y Jugar son dere-chos reconocidos por Nacio-nes Unidas y para que estosderechos puedan ser disfruta-dos por los menos favoreci-dos. Este año, Jeímaros nosayudará a canalizar toda lagenerosidad que recibamoshaciéndola llegar a los entor-nos menos favorecidos denuestra sociedad a través desu área de Acción Social. Jeí-maros (www.jeimaros.es), esuna asociación con la vocaciónde hacer realidad el conceptode educación integral. Traba-jan con las personas, parafomentar su crecimiento, paradesarrollar actitudes y valoresque les hagan capaces de en-frentarse a los miedos y limita-ciones que impiden su realiza-ción. Desarrollan esta labor a

través de cuatro áreas bien de-finidas: Tiempo libre, AcciónSocial, Formación y Desarrollopersonal.

Desde el área de Acción So-cial, llevan a cabo el Proyectode Voluntariado con hijosdemujeres en régimen peniten-ciario de la Cárcel de Soto delReal y con personas mayores yniñosen desventaja social, delCentro de Día José de Villa-real, al que pertenecen los ma-yores. Proyectos a los que irándestinada íntegramente la do-nación que consigamos esteaño en nuestro colegio. Paraello, tiene previsto realizarvarias actividades navideñasen las que repartirán juguetesa las mujeres que están presasen la cárcel, a las que haránpartícipes del proceso de se-lección, preparación y entregade los mismos a sus hijos el díade Reyes y, por otra parte, a losusuarios del Centro de día

para que se lo regalen a su vez,a los niños más desfavorecidosdel entorno, los cuales lesobsequiarán un año más confelicitaciones navideñas.

Por estas maravillosas causassolicitamos la colaboración detod@s

La recogida de juguetes tendrálugar en el Hall del CEIPWinston Churchill situado enAvenida Gran Vía del Este losdías 12,13,14 y 15 de diciembrede 16:15h a 18:30h.Se acepta-rán todo tipo de juguetes, li-bros, ordenadores, material es-colar e informático. No impor-ta que sean de segunda mano,mientras estén en buen estado.

Agradecemos a la Direc-ción del centro permitirnos lle-var a cabo en sus instalacioneseste solidario y gratificanteproyecto.

Madres y padres comprometidos con la educación

V Campaña de recogida de juguetesdel AMPA CEIP W. Churchill

Page 5: Distrito 19 146

Distrito 19 / 5noviembre 2011

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

Educación

En Apoyo a la Lucha enDefensa de la EducaciónPública

Desde la recién creada Asam-blea de Jóvenes de Vicálvaro,queremos expresar nuestromás sincero apoyo a toda lacomunidad educativa, profe-sores y profesoras, madres ypadres, alumnos y alumnas,que se encuentran desde hacemeses en lucha por defendernuestra enseñanza pública.Como vecinos y vecinas quecompartimos nuestra preocu-pación por el deterioro de losservicios públicos, tambiénhemos querido estar hoy pre-sentes.

Cierto es que corren tiem-pos duros para el pueblo tra-bajador, y en especial para lajuventud, debido a los diferen-tes recortes de los derechossociales realizados con ambi-valencia por los dos grandespartidos, bajo las órdenes di-rectas de los poderes económi-cos internacionales. Nos en-

contramos en medio de unlamentable contexto que tienesu mejor reflejo en las más de 5millones de personas paradas,afectando directamente a la ju-ventud, con tasas que rozan el50% de desempleo. Bajo la ex-cusa de esta situación de crisis,se está procediendo a realizarun desmantelamiento progre-sivo de los servicios públicos,haciendo que de nuevo pa-guemos los y las de siempre, lagente del común, una crisisque no hemos provocado.

En lo referente a la educa-ción, a las reformas emprendi-das por el PSOE, tanto en elámbito de secundaria con laLOU como en el universitariocon el Plan Bolonia, se sumaahora la estrategia del PP dedestrozar la educación prima-ria y secundaria para abrir laspuertas a la privatización delsector. El capitalismo ha habla-do alto y claro: no se puedepermitir no sacar partido yespecular con estos servicios

que hastaahora seh a b í a nmanteni-do casiinaccesi-bles a susgarras. Yen estatarea losdos gran-des parti-dos van

de la mano, como demostra-ban hace dos meses, atrevién-dose a reformar unilateral-mente su propia Constituciónpara ponerla al servicio de losbancos.

En Vicálvaro, uno de losdistritos con mayores índicesde desempleo juvenil y de fra-caso escolar, la situación sevuelve crítica: menos profeso-rado y por lo tanto más aglo-meración en las aulas, menosrecursos para la pública mien-tras se sigue subvencionandocon nuestro dinero el negociode la enseñanza concertada, yun largo etcétera que ya todosy todas conocemos. Desde laAsamblea de Jóvenes de Vicál-varo, creemos que lo que deverdad necesita nuestro pue-blo no son más recortes, sinotodo lo contrario. Necesitamosmás plazas de instituto, másplazas de guarderías, másoferta de Formación Profesio-nal, una nueva biblioteca ymás alternativas de ocio parala juventud.

Nos van a repetir por acti-va y por pasiva que es hora deapretarse el cinturón, de re-nunciar a nuestros derechos yde agachar la cabeza. Pero los

y las jóvenes no somos tontos,no nos pueden engañar ha-blando de recortes mientrasvemos cómo ingresan descara-damente nuestro dinero a labanca, cómo las grandes em-presas siguen generando be-neficios en esta crisis o cómono se recortan los astronómi-cos sueldos de los políticos ola familia real.

Es momento de dar la cara,de articular una respuesta uni-taria en defensa de los servi-cios públicos, exigiendo laderogación de las reformas ydejándoles bien claro que noaceptamos pagar su crisis nisu deuda. El pasado 15 deOctubre, demostramos en lascalles de Madrid que somoscentenares de miles y que launidad es la clave de nuestravictoria. Hace un mes en lamanifestación de Vicálvarofuimos centenares de perso-nas; primero sólo de institutos,ahora también los colegios y launiversidad, con la asambleade Toma la Facultad, agrupan-do así a toda la comunidadeducativa. El problema de laeducación es imposible de se-parar del problema de la sani-dad, de los transportes públi-

cos o del empleo. Sólo si en-tendemos este contexto, po-dremos parar los recortes quenos vienen encima..

Desde la Asamblea de Jó-venes, hacemos un llamamien-to a la juventud para que seorganice en los institutos, co-mo ya se está haciendo, recu-perando el espíritu autónomode las antiguas asociaciones deestudiantes. Creemos que co-mo jóvenes tenemos una res-ponsabilidad que cumplir antenuestra sociedad, pues ennuestras manos está el cons-truir un mañana mejor paratodos y todas. Para ello, comoAsamblea nos ponemos al ser-vicio de los y las jóvenes deVicálvaro como herramientade organización y apoyo.

Contra los recortes de losservicios públicos, ¡CONTI-NUEMOS LAS MOVILIZA-CIONES!

Porque si el presente es delucha, el futuro será nuestro.

¡LA CRISIS QUE LA PA-GUEN LOS QUE LA HANPROVOCADO!

Asamblea de Jóvenes deVicálvaro

Nuevo servicio

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

AbogadoAlberto Arregui

Consultas los miércoles de 17:30 a20:30 horas. C/Villablanca 35.Cita Previa llamando a la AVV 91 37195 95, de lunes a jueves de 18 a 21 horas.

Socios de la Asociaciónde Vecinos de Vicálvarodescuento del 50% en

la primera consulta.

En Vicálvaro con la educación públicaJóvenes de Vicálvaro apoyan la lucha de laEducación Pública

El pasado 16 de noviembre tuvo lugar una nueva mani-festación en Vicálvaro en defensa de la educación públi-ca y en solidaridad con las movilizaciones que está lle-

vando a cabo la comunidad educativa madrileña. Cientos devecinos, profesores, alumnos, padres y madres, recorrieron elPaseo de los Artilleros, San Cipriano y llenaron la Plaza de D.Antonio de Andrés donde se denunció la prohibición delAyuntamiento de Madrid de hacer huelga al personal de lasEscuelas Infantiles de gestión indirecta el día 17 de noviem-bre. La excusa fue que, según ellos, no habían sido convoca-das por los sindicatos alegando un defecto de forma en laconvocatoria. El Ayuntamiento negó el derecho de huelga deestos profesionales amenazando, además, con rescindir susconvenios si iban a la huelga.También se leyeron comunicados de apoyo a la lucha porparte de la Asociación de Jóvenes de Vicálvaro (que reprodu-cimos a continuación), y del AMPA del IES Villablanca.

Cifras de escándaloen la educación de laComunidad de Madrid

En los últimos cuatro años, con un aumento del6% de alumnos, la enseñanza pública cuentacon un 20% menos de profesores. Mientras, elpresupuesto de la enseñanza pública ha bajadoun 40% contra el aumento del 11% en la priva-da.

En los últimos diez años se han construido200 centros públicos contra 700 centros priva-dos, la mayoría de los cuales ha sido edificadoen suelo público, cedido gratuitamente. Hoylos centros privados y concertados son mayoríaen la Comunidad de Madrid.

Es vergonzoso ver cómo la Comunidad deMadrid se gasta 111 millones de euros en publi-cidad, otorga beneficios a las familias que lle-van a sus hijos a la escuela privada por valor de90 millones de euros y quiere cargarse la públi-ca para ahorrar 80 millones.

Pancarta de la Asamblea de Jóvenes en la manifestación del 16 de noviembre.

Page 6: Distrito 19 146

6 / Distrito 19 noviembre 2011

POR LA NACIONALIZACIÓN DE BANKIA-CAJA MADRID

“Exigimos responsabilidades, caiga quien caiga”¿Qué le pasa al sistema financiero?Sus propietarios y directivos han especulado con nuestrosahorros y, cuando ha estallado la crisis, no pueden recupe-rar gran cantidad de dinero que prestaron para eso. Porejemplo, con la vivienda.

¿Cómo están salvando a los bancos y cajas?El Estado está dando crédito prácticamente ilimitado a losbancos, mediante préstamos o avales. Por ejemplo, Bankia-BFA recibe apoyo por más de 17.000 millones de euros, unacantidad que equivale a más de la mitad del gasto anual endesempleo. Bancos y cajas han tenido apoyo público porimporte de más de 118.000 millones de euros, y tendránmás con la nueva «recapitalización» aprobada. Las cajas,saneadas con dinero público, se están vendiendo mejorpostor y a precios de saldo.

¿Qué hace el Banco Central Europeo (BCE)?Está sosteniendo a los bancos privados mediante continuospréstamos o comprándoles deuda pública. Mientras losEstados dan ayudas millonarias a los bancos, el BCE prestaa dichas entidades dinero al 1,5% de interés y, a su vez,éstas se lo prestan a los Estados al 3, 4, 5 o 15% ¿Por quéel BCE no presta directamente a los Estados? Porque enton-ces los bancos no ganarían dinero.

¿Qué consecuencias tiene esta intervención?Se está transfiriendo la deuda del sector financiero alEstado. En la época de bonanza económica, los beneficioseran privados y ahora, cuando llegan las pérdidas, con laaportación de dinero público nos obligan a asumirlas atodos por la ley del embudo. De hecho, gran parte de losbeneficios de los bancos españoles provienen de la deudapública que tienen. Así, mientras se paga más por la deudapública se recorta el gasto social, los salarios y el empleopúblico, las prestaciones por dependencia, etcétera.

¿Quién manda en los bancos?Sus principales accionistas, quienes con participacionesrelativamente pequeñas, controlan y deciden lo que se hacecon el ahorro de millones de personas. La familia Botíntiene un 2’4% de las acciones del Santander. En Bankia, losnuevos inversores tienen el 48% de la propiedad por 3.000millones de euros y eso les permite decidir sobre 144.000millones de euros en depósitos. ¿Quiénes son? Mapfre concasi el 5% de las acciones, el Banco Santander, el Populary Amancio Ortega, las Koplowitz, junto con otras de lasfamilias españolas más ricas.

¿A quién salvan? ¿Cuál es la alternativa?Realmente están salvando a los banqueros. Pagan la deu-das que ha ocasionado su gestión con dinero público ydejan en sus manos el sistema financiero. En los bancos ycajas están depositados nuestros ahorros, domiciliadas lasnóminas, las pensiones, el cobro del desempleo… Si el sis-tema financiero tiene problemas, todos tenemos proble-mas. Es tan importante para la sociedad que debería serpúblico y de gestión pública. Las ayudas a los bancos euro-peos ascendían en julio de este año a 1,35 billones deeuros. Con ese dinero se podría haber nacionalizado lamayor parte del sector financiero.

¿Por qué conviene nacionalizar las Cajas?Éstas todavía están bajo control público, sus directivos hansido elegidos por las comunidades autónomas, los ayunta-mientos y los impositores, y han recibido del Fondo deReordenación Bancaria (FROB) 17.225 millones de euros.Sólo Bankia-BFA ha recibido 4.465 millones y el Estado yadebería ser accionista mayoritario. Y ya hay cuatro cajasque han sido «nacionalizadas» de facto (CAM,Novacaixagalicia, Cataluña Caixa y Unim), pues el FROB yatiene entre el 90 y el 100% de sus acciones. Las cuatrosuponen casi el 20% del sector. La solución no es transfor-marlas en el pilar de una banca pública, por eso hay quenacionalizarlas. Eran entidades privadas bajo control públi-co y queremos que se conviertan en entidades públicasbajo control democrático. Sin una banca pública, cualquiergobierno será prisionero de los «mercados», mientras queésta permitiría emplear los ahorros de la sociedad engarantizar unos serviciospúblicos suficientes y decalidad, y en alcanzar elpleno empleo, digno.Eso sí sería ética y efi-ciencia a la vez.

JUAN SOTRESPOR QUÉ HAY QUE NACIONALIZAR LAS CAJAS DE AHORROS

El 21 de noviembre el Bancode España intervino elBanco de Valencia y destinó1.000 millones de euros delos contribuyentes para evi-tar su quiebra.

Es la cuarta institución finan-ciera que tiene que ser inter-venida tras los casos de lasCajas (CCM, CajaSur yCAM), pero es el primerbanco que tiene que ser resca-tado para evitar su caída.Además de los 1.000 millonesque ha recibido del Fondo deReestructuración Bancaria(FROB) para intentar darle unnivel mínimo de solvencia, elBanco de España le ha abier-to una línea de liquidez deotros 2.000 millones debido ala pérdida de fondos.También el Banco interveni-

do tiene que hacer frente avencimientos de deuda por3.000 millones de euros en2012 y 2013, que en estosmomentos no puede afrontar.

El Banco de España y ladirección de Bankia llegarona la conclusión de que nohabía más salida que la inter-vención el pasado 17 denoviembre pero decidieronesperar a después de las elec-ciones del 20 N para anunciarla decisión.

Olivas: Otro coleccionista decargos

José Luis Olivas presentósu dimisión de la presidenciadel Banco de Valencia en elmes de octubre, pero no pre-sentó su dimisión como vice-preseidente ejecutivo de

Bankia y de su matriz, elBanco Financiero y de Aho-rros (BFA), hasta el mismo día21 de noviembre que se hizopública la intervención. JoséLuis Olivas ha exigido unaindemnización de 3 millonesde euros (dos años de sala-rio).

José Luis Olivas fue Con-sejero de Economía conEduardo Zaplana, y expresi-dente de la ComunidadValenciana en 2002. Simulta-neó su presidencia del Bancode Valencia con la presiden-cia de Bancaja (cargo quesigue ocupando hasta elmomento), y con un sillón enlos Consejos de Administra-ción de Iberdrola, Enagás yAlbertis. Sólo como consejerode Iberdrola, y sólo en 2010,cobró 253.000 euros.

El Banco de Valencia, integrante de Bankia, intervenido por el Banco de España para evitar su quiebra

¿Cuándo fuiste consejero?En el período 1988-1993 fuiconsejero en la Asamblea Ge-neral de CajaMadrid, miembrodel Consejo de Administracióny de su Comisión Ejecutiva, enrepresentación de los imposi-tores.

¿Cuál fue tu experiencia?Ganamos el 100% de la cuotade representación de los impo-sitores, lo que nos permitiómontar una oposición mi-noritaria, pero constante, entodos los órganos gestores, Co-misión de Control incluida, enla que defendimos los intere-ses populares en temas comoel crédito-nómina, comisionesbancarias, créditos a la econo-mía productiva, política dealquiler, relación con las otrasCajas, control de créditos aempresas, obra social (activi-dades culturales, música, de-porte de base, sanidad públi-ca...), oposición a la creaciónde una delegación en las IslasCayman, asuntos sindicales dela plantilla, criterios de retribu-

ción de los ejecutivos, etc. Detodo ello hay constancia docu-mental.

Siempre que pudimos, bus-camos apoyos en los represen-tantes sindicales y de cualquiersector en esos órganos; pero,en general, los representantesde PSOE, IU y PP se alinearonincondicionalmente con el Pre-sidente Terceiro, nombrado apropuesta de Leguina (PSOE),que inició desde el primermomento maniobras parapopularizar la necesidad de laprivatización de CajaMadrid.Eso nos convirtió en los malosde la película, llegando a gra-bar nuestras reuniones (las dela minoría) en la Caja y votan-do en su momento la mayoríaanteriormente mencionada,contra nuestro derecho a reu-nirnos en la entidad, en undespacho y sala de reuniones

que habíamos conseguido.Pero nos unió en la defensadesde entonces, en la oposi-ción a la privatización de lasCajas.

¿Qué está pasando en el siste-ma financiero?Pues aprovechando que el Pi-suerga pasa por Valladolid, esavieja ilusión de las cúpulasdirectivas de bancarizar lasCajas, ha encontrado un mo-mento de encaje ideal con laLey PSOE-PP en el 2011 de pri-vatizar las Cajas en aras de su“capitalización”. Y en los re-querimientos europeos dentrodel paquete de ajustes varios.

Jugar a milloneuristas ha si-do una pasión muy Wall Streetde esos voraces ejecutivos, delos que varios han salido a laluz pública en el contexto desus prejubilaciones insultan-tes. Cuando esta gentuza no hatenido enfrente a unos órga-nos de gobierno responsablesante los sectores que les hanelegido (impositores, ayunta-mientos, comunidades, sindi-catos y entidades varias detodos los partidos políticos),han reforzado al máximo elladrillo, los parques temáticos,los favores a los “suyos”, etc. Osea, han violentado sus pro-pios Estatutos que tienen unaclara orientación social. Poreso, en la Plataforma pro Na-cionalización de las Cajas EXI-GIMOS RESPONSABILIDA-DES, caiga quien caiga.

En Caja Madrid, Díaz-Fe-rrán por ejemplo, cuando erael jefe de la CEOE, como “líderde entidad representativa” ate-rrizó en el Consejo de Admi-nistración de CajaMadrid. Quesepamos, solo bajo la presiden-cia de Rato y su antecesor Ble-sa se le avalaron créditos por26,5 millones de euros (contralos Estatutos). A un sujeto condeudas de 90 millones deeuros a Hacienda y en el proce-so de compra de AerolíneasArgentinas.

Hoy sigue allí su cuñado, elamo del catering, en represen-tación de la patronal.

El sistema financiero estásobreendeudado, víctima denuestros propios problemashipotecarios, con sus activostóxicos (especialmente suelo)en sus balances escondidos,para no mostrar su fragilidad

En todos los órganosgestores, Comisión deControl incluida, defen-dimos los interesespopulares.

Extracto del último folleto de la“Plataforma por laNacionalización de las Cajas de Ahorros”www.nacionalizacioncajamadrid.wordpress.com

Page 7: Distrito 19 146

Distrito 19 / 7noviembre 2011

en la liquidez que es de domi-nio público; pero también ensu solvencia que es lo determi-nante.

Pero la gran banca privada,hace tiempo que en plantillas ybeneficios ha centrado el “ne-gocio” fuera de España, es-pecialmente en Sudamérica.

La Banca española deberáhacer frente en el 2012 a pagosy renegociaciones por 120.000millones de euros y mostrará ala vez su avidez por adquirir aprecios de regalo alguna Cajaimportante junto con la bús-queda del apoyo del gobiernopara hibernar sus activos“tóxicos” en algún lugar que lepermita socializar pérdidas.

¿Es verdad que la situación delas Cajas es peor que la de losbancos privados?

No; pero, claro, tienen di-mensiones diferentes de nego-cio y de implantación. Teníanuna red y una cuota de merca-do del 50% del sistema finan-ciero, que eran una tentaciónde toda la vida para la Bancaprivada española, en la queoperan paquetes de accionistasde fondos extranjeros.

Sin obviar los casos fallidosy cargados de nepotismo y co-rrupción de Caja Castilla LaMancha (y su aeropuerto fan-tasma), Caja Sur (obispadocordobés), CAM (y sus ladri-llos en Alicante y en Seseñacon el Pocero), etc.

Pero en los bancos priva-dos, tenemos a los doce Botíncon fondos en el HSBC de Sui-za desde 1936, en investiga-ción por Hacienda. Delito fis-cal se comete con 120.000 eu-ros... así que, ¿cómo llamamosa esta familia? Y las inolvida-

bles pensiones de las cúpulasdel BBVA. O la gestión de car-teras privadas de la BancaMarch, etc.

Conviene también captar ladiferente política que preten-den las Cajas de Ahorros Vas-cas, recientemente unificadas,y que han absorbido CajaSur(Córdoba), en su defensa delahorro territoral vasco.

Y nos sería muy útil pensartambién la experiencia de laCaja Laboral de Mondragóncon su integración de finanzas,investigación, empleo, tipolo-gía de empresas y exportaciónmundial.

¿Qué supone la privatizaciónde las Cajas y por qué lasquieren vender?

Supone intentar bloquear elcamino hacia una Banca Pú-blica y reforzar la lógica delsistema capitalista de concen-tración de capital. Supone,además, usar los dinerospúblicos para tapar “agujeros”y financiar la propia compra.Mejorar la cuota de mercadode la banca privada. Contraese EXPOLIO debemos salir ala calle en toda España y bus-car apoyos de todo tipo.

¿Con el dinero público que seha metido en Caja Madrid nodebería estar ya nacionaliza-da?

Al menos debería estarlo enlo referente a Bankia, en lamedida de lo privatizado, si el

Banco de España hubiera ejer-cido su poder en el FROB paratomar como acciones lo quehoy son créditos con un interésalgo inferior al 8%. Creemosque vamos a sudar para recu-perarlos junto con los casi4.500 millones de euros presta-dos (¡y los accionistas sus re-sultados!) ante la no solvenciade Bankia y lo que se avecinaen el agujero del Banco de Va-lencia (parte de Bankia) concientos de millones de euros.El resultado de la OPS ha sidopeor del planificado con un va-lor de mercado de 3.405 mi-llones, con un descuento finalen libros del 73%. Pero el “pre-juicio” privatizador les ha fre-nado a entrar en el capital consus derechos políticos y degestión.

En las Cajas de Guadalajaray, Ávila (en Bankia) tambiénhan salido a relucir escándalosde los milloneuristas locales enlos órganos de dirección. Re-cuerdo que Bankia son 7 Cajas(Caja Madrid y Bancaja(Valencia) como grandes Cajasy como pequeñas una canaria,dos castellanas, una riojana yuna catalana). Estamos investi-gando sobre este revuelto deajetes cocinado con Deloitte (laauditora USA multada enEEUU por su “ceguera” conlas subprime) que elaboró elcuaderno de venta de salida aBolsa. No hay que olvidar quela salida a Bolsa se hizo mino-rando en un 73% el valor enlibros y maquillando cifrascontables con estimaciones delas 7 Cajas en los datos del2010, para regalar de facto lamitad de la entidad.

De la misma manera y porel imperativo de la Ley men-

cionada sobre las Cajas, laintención de estar un máximode 5 años con los dinerospúblicos invertidos en sanea-miento para luego vender almejor postor, está tirando porlos suelos la valoración de laCam, Unnim, Caixacatalunyay Novacaixagalicia, interveni-das con participaciones públi-cas superiores al 90% del capi-tal. La Unnim (cajas de Man-resa y Tarrasa) ha sido valora-da en ¡1 euro!

La CAM “nacionalizada”,tiene un stock de viviendas

que para empezar deberíausarse con los cientos de dam-nificados de Lorca, que toda-vía duermen en la calle, tras elterremoto. Un ejemplo de quelo Público es no sólo la nacio-nalización, sino la aplicaciónde políticas públicas que im-plican la aplicación constitu-cional a las políticas de vivien-da y una transparencia concontrol social.

Las entidades con interven-ción casi del 100% de fondospúblicos, suponen unos acti-vos que las colocan “teórica-mente” como la quinta entidadbancaria, “pública”.

Por eso hay que parar laPRIVATIZACIÓN y conseguirque todas estas Cajas, más elICO, más cooperativas rurales,

y locales sean los embriones deuna Banca Pública.

Argentaria, el Banco Hipo-tecario, etc. fueron Bancos Pú-blicos y no debe haber nervio-sismos ideológicos al respecto.En Alemania, los lander (regio-nes) tienen entidades no priva-das financieras, en el Estado deDakota del Norte (EEUU) hayun exitoso banco público y lamenor tasa de paro del país.

Tras los escándalos de suel-dos, pensiones y privilegiosde los directivos de las Cajas,¿la alternativa es dejar lasCajas como estaban?

Claro que no, hay que sacarlas conclusiones para estructu-rar una Banca Pública, comoindicamos en el díptico queadjuntáis.

¿Podrías resumir la alternati-va que planteáis desde vues-tra Plataforma?

En los puntos de los Ob-jetivos creo que podéis hacerosuna composición de lugar dediversos ángulos del proble-ma. El central, en mi opinión,es el último.

Necesitamos una Banca Pú-blica, con una fiscalidad sanea-da antifraude y anti paraísofiscal, para que un gobierno,que habrá que conseguir,pueda intervenir en la defensade los servicios públicos y enla promoción de una economíaproductiva que con carácterinmediato y planificado abor-de el problema de empleo,especialmente juvenil quepadecemos.

No creo que esté la soluciónen seguir el trantrán de refor-zar las microempresas, chirin-guitos de todo tipo y gravitarsobre construcción y turismo.Necesitamos definir nuevossectores económicos potentesen el mundo, una reindustriali-zación y no ser tan débiles ennuestra balanza comercial, lasegunda peor del mundo percápita.

Para ello deberemos apos-tar por un mundo sin guerras(debemos 26.000 millones delpresupuesto de Defensa) niseguidismos a los interesesque sean claramente antagóni-cos a los nuestros, pero ac-tuando con inteligencia y te-són, sin miedos.

sponsabilidades, caiga quien caiga”

Juan Sotres

Privatizar las Cajas deAhorros es un expolio.

En el Estado de Dakotadel Norte (EEUU) hay unexitoso banco público yla menor tasa de parodel país.

Exconsejero de Caja Madrid, elegido como uno de los representantes de los impositores,y miembro de la «Plataforma por la Nacionalización de las Cajas de Ahorro»

Page 8: Distrito 19 146

8 / Distrito 19 noviembre 2011

Constantemente, se insiste en quepara salir de esta crisis es necesa-rio proceder, entre otras cosas, auna reforma profunda de nuestrosistema financiero y esta reformapasa necesariamente por la banca-rización de las cajas de ahorro.Así, Caja Madrid se ha unido aBancaja, Caja Insular de Canarias,Caja Insular de Canarias, CajaRioja, Caixa Laietana, Caja Ávilay Caja Segovia. Y, en medio detoda esta marea de cambios yfusiones, nadie explica en quéquedará un aspecto muy impor-tante de las cajas: su obra social,una de sus señas de identidad.El origen de las cajas de ahorro se

remonta a varios siglos atrás conlos antiguos montes de piedad.Estas entidades siempre han esta-do vinculadas a los pequeñosahorradores. Además, por ley, lascajas de ahorro estaban obligadasa invertir hasta un 50% de susbeneficios en proyectos asisten-ciales y promoción de la educa-ción y la cultura. Es verdad quepocas veces se llegaba a ese por-centaje, quedándose habitual-mente alrededor en un 20%. Encualquier caso, se trataba de unacantidad muy importante dedinero que revertía en la propiasociedad. En 2008, las cajas deahorro invirtieron 2.058 millones

de euros. En 2009, esa cifra seredujo hasta los 1.775 millones. En2010, se produjo una nueva reduc-ción hasta llegar a los 1.400 millo-nes de euros. En el caso de Caja Madrid, esacifra conlleva muchos proyectos ymucho dinero. Ofreceremos algu-nos datos para dar idea de lo quesupone su obra social, sin ánimode caer en la publicidad gratuita.Según los propios datos de CajaMadrid, en 2010, su obra socialrepartió 84 millones de kilos decomida a través de su colabora-ción con los bancos de alimentos yayudó a más de 7 millones de per-sonas víctimas de catástrofes enmás de 47 países. Además, 1millón de personas mayores parti-cipó en sus diferentes programas(fomentar el envejecimiento salu-dable y mejorar la calidad de vidade estas personas), 350.000 perso-nas con discapacidad se beneficia-ron de sus proyectos a favor de laaccesibilidad, más de 800 titula-dos superiores completaron susestudios de posgrado en el extran-jero (una inversión de 45 millones

de euros) y 173.200 emprendedo-res se beneficiaron de diferentesprogramas. Pero, la obra socialtambién pone su foco en protegery fomentar al patrimonio históri-co: 500 intervenciones en todaEspaña con una inversión total de200 millones de euros.

Las cajas de ahorro, ahora entida-des privadasA partir de ahora, el futuro detodas estas inversiones queda enel aire. Según explican los exper-tos, las cajas de ahorro son unasentidades que no tienen equiva-lencia en ningún otro país y noson admisibles dentro del nuevosistema bancario español. Es cier-to que las cajas habían quedadoen manos de los responsablespolíticos (ayuntamientos y auto-nomías) y eran ellos los que elegí-an a los miembros de los consejosde administración y colocaban alos suyos. Tras esta crisis, las cajaspasarán a ser bancos y deberáncumplir los requisitos de solven-cia que exige el Banco de España.Además, tendrán que repartir

beneficios entre sus accionistas einversores.A todo esto hay que añadir otrodato preocupante. Las cajas espa-ñolas cuentan con demasiados“activos tóxicos” (mayormente,excedente inmobiliario), queestán agrupando en “bancosmalos”. A partir de ahora, tendránque dedicar parte de sus benefi-cios a sanear esos agujeros negros.Si las cajas comienzan a actuarcomo entidades privadas, prime-ro reforzarán su capital; después,repartirán beneficios; y a conti-nuación dedicarán parte a su pro-pio crecimiento. En el últimolugar quedará la obra social. Si,además, comienzan a cotizar enbolsa, tendrán nuevas obligacio-nes y responsabilidades. Losexpertos coinciden en que la obrasocial, tal y como estaba concebi-da hasta ahora, desaparecerá. Almenos, ya no será tan universalcomo hasta ahora. Es posible quelas nuevas entidades opten por laespecialización: cada grupo apos-tará por una zona geográfica ouna actividad concreta.

Ante el proceso de bancarización de las cajas

La Obra Social de las Cajas de Ahorro,a punto de desaparecerAlicia Delgado. AVVLa profunda crisis económica que nos amarga la vida desdeel verano de 2008 se está llevando por delante conquistassociales que nos costaron muchos años conseguir. La excu-sa es que la situación económica es muy grave (lo es), perolo cierto es que vamos a dejar muchas cosas por el camino.La estrategia es perfecta: poco a poco nos están/estamosconvenciendo de que lo que hasta ahora eran derechos socia-les irrenunciables se han convertido en “privilegios de socie-dades acomodadas y trasnochadas”.

Talleres infantiles y debate sobe educaciónJornada Lúdico-Cultural en el parque de Valdebernardo organizada por la Asamblea Popular de Vicálvaro

Rafael Mesa. APVEl pasado 4 de julio la Consejeríade Educación de la Comunidadde Madrid decidió y publicó unaserie de instrucciones que impac-tan negativamente en los ciclos deESO, Bachiller y FP de los centroseducativos públicos. Las medidasadoptadas por la Consejería deEducación suponen, entre otros,unos recortes que pueden afectara una cifra de 3.500 profesores deesos ciclos para el curso que hacomenzado. Este impacto lo van asufrir todos los profesionales inte-rinos y, en consecuencia, los alum-nos de aquellas etapas.

Las razones que da la Comu-nidad para estas medidas son lanecesidad de ahorrar en este mo-mento de crisis

Estas medidas han dado lugara un clima de protestas, y a la lla-mada “marea verde”, conformadapor docentes, alumnos y padresque entienden que la educaciónno debe ser expuesta a los recortesque la administración necesita lle-var a cabo para equilibrar suscuentas después de años de opu-lencia y malgasto del dineropúblico.

La Asamblea Popular de Vi-cálvaro ha mostrado su más firmeapoyo a este colectivo, siendomuy sensible al atropello que seestá cometiendo con la educaciónpública en la Comunidad de Ma-drid, por ello la APV decidió lle-var a cabo una jornada el pasadosábado 12 de noviembre lúdico-cultural en el parque de Valde-bernardo.

Dicha jornada tenía dos mo-mentos importantes: en primerlugar, talleres para niños y poste-riormente, una charla-coloquioentre padres/madres y especialis-tas en educación para tratar el

tema de los actuales recortes edu-cativos en la escuela pública.

La mañana despertó calida yalumbrada por un agradable solde otoño lo que ayudó a que losvecinos del barrio se animaran aparticipar en grán numero. Casi200 personas se congregaron en ellugar para disfrutar con los talle-res y juegos propuestos.

Los más pequeños disfrutaroncon los talleres realizados, mien-tras los mayores colaboraban enun ambiente festivo, figuras deplastilina, dibujos, collares de ma-carrones, pinturas de caras…,fueron algunas de las actividadesmás demandadas por los menu-dos participantes. Si bien estabanprevistas más actividades comojuegos o Cuentacuentos, el grannúmero de participantes no per-mitió que se llevaran a cabo, perola sensación general fue muypositiva, numerosos padres pre-guntaron por la frecuencia deestas actividades

El debate sobre la situaciónque atraviesa la educación públi-ca no fue tan concurrido como lostalleres, aun así, varias decenas demadres, padres y profesionales dela enseñanza hablaron e intercam-biaron experiencias y sobre todose hablaba de lo que muchos con-sideramos lo más importante, laorganización poco a poco lasAMPAS vuelven a la carga y ya enmás de un instituto los padres ymadres hablan de organizarse.

Desde la APV, valoramos deforma muy positiva esta jornada,por la colaboración, por la difu-sión de se dio a los objetivos quecomo Asamblea afectan a la co-munidad en que convivimos, porla visibilidad del movimiento másallá de las asambleas en la Plaza ypor la participación de niñas y

niños , colectivo que hasta ahorahabía quedado fuera de las activi-dades propuestas, por lo que solonos queda agradecer la respuestaante esta y todas la iniciativas quenos están permitiendo que laAPV, sea un nuevo actor en lavida del Barrio.

Así nos describe nuestra com-pañera Ines, activista del Movi-miento 15M en la Asamblea Po-pular de Vicálvaro y miembro dela Plataforma por la Educaciónpública, como vivió esta jornada:

“En un primer momento, sepensó que la participación podíaser escasa, pero poco a poco se fuesumando gente que había leídolos carteles que se habían pegadodías antes en la calle y gente quesimplemente pasaba por allí. Alfinal, el nº de asistentes llegó a serde 200 personas. Tal participa-ción, limitó la jornada a talleressin poder realizar ni juegos, nicuentacuentos, pero sin desmere-

cer en modo alguno la jornada ensí misma.

El interés general por los talle-res infantiles fue masivo por partede los padres y madres que seacercaban, llegando a prestar sucolaboración en numerosas oca-siones, ya que hubo momentos deverdadero colapso ante la grancantidad de niños y niñas. En con-creto en la mesa del taller de lamariquita de plastilina, la partici-pación fue totalmente positiva: lasmadres y padres colaboraban enla realización de la mariquita ayu-dando a varios niños y niñas a lavez, es decir, actuando como otromonitor más. Y en todo momento,se mostraban agradecidos pornuestra iniciativa, dejándonosuna sensación de verdadera ale-gría. Solamente, hubo algunaspersonas que exigían un tratoprioritario hacia sus hijos, perosin duda, fue algo minoritario.

Varias veces llegaron a pre-

guntar si este tipo de actividadeslas íbamos a realizar cada sábado,porque les resultaban muy ade-cuadas tanto en el clima participa-tivo y colaborativo, como en lostalleres en sí mismos.

Por otro lado, el interés haciala charla sobre los recortes educa-tivos fue menor, ya que muchosde los padres y madres sólo qui-sieron participar con sus hijos enlos talleres, marchándose una vezrealizados.

Aún así, el ambiente generadocreo que va a revertir positiva-mente en nuestra asamblea, yaque se ha abierto la visión de lagente respecto a nuestra presenciaen el barrio y respecto a nosotrasmismos: no sólo hablamos y de-batimos sobre cuestiones políticasen la plaza. No somos unos “locosfrikis antisistema”, sino gentecorriente preocupada por la situa-ción de nuestro país“.

Page 9: Distrito 19 146

Distrito 19 / 9noviembre 2011

M. Obregón G.Pues sí, señor, viejo y nuevo a lavez: ¡Vicálvaro! Las habilidadesde los hombres de la imprentahacen estas cosas: presentar comonuevo lo que es “historia” y he-rencia cultural nuestra. Bienve-nida sea esta nueva obrita sobre loque fue y hoy es un Distrito, el 19,del excesivamente Gran Madrid.

El pasado 3/11 y en el C. Cul-tural “El Madroño”, se presentóun trabajo escrito y realizado porDª Lourdes Sánchez y D. ValentínGonzález con los materiales quelos vecinos han facilitado y losque reúne y custodia la As. Cul-tural Vicus Albus. Su título “Vi-cálvaro, 1890-1975” habla solo,pues cada una de sus 200 fotogra-fías va marcando en forma breveel relato o el testimonio histórico aque hace referencia: “interior dellavadero de la fuente de los CincoCaños”… ”Colegio de niños quese encontraba en la sacristía de laparroquia: curso 1961-62”, etc.Estas 200 y algunas más de su im-portante archivo, fueron expues-tas y reconocidas por los vetera-nos del pueblo, en el Centro Poli-valente desde el día 19 al 21 de oc-tubre. Buena y feliz idea que, paraperpetua memoria, ahora se im-primen y publican como libro alalcance de los vecinos y de quie-nes tengan gusto por la historiamenuda de su pueblo.

Pues bien, señores, yo estuveallí, en su presentación al públicoy doy constancia de lo que allí sevivió. Tuvimos la suerte de contarcon Don Emilio Lledó hoy acadé-mico de la R. Academia de la Len-gua y figura insigne de la cultura

clá-sica griega. Haciendo un hueco ensus compromisos, volvió a suantiguo Vicálvaro y disfrutó gráfi-camente con los lugares dondepasó los años de su infancia: lascalles, el sitio donde vivió, la es-cuela y el joven maestro D. Fran-cisco (represaliado por el fran-quismo junto a otros dos maestrosdel entonces pueblo), cuya impre-sión mantiene muy viva. El re-cuerdo de su gran dedicación alos niños (vocación del maestro),su interés por iniciarles a leer en elgran libro de la naturaleza, obser-vando, comentando lo que se havisto, razonando los comporta-mientos…, nos emocionó y pusoen valor estos libros de historiasgráficas que trasmiten la herenciarecibida y sirven de base para

despertar lossentimientosmás noblesde un colecti-vo. El resto depresentadoressiguió la líneamarcada porel Libro y lainvitación táci-ta de D. Emilio,mirando haciaatrás en la his-toria que guar-dan estas foto-grafías. Y es quelas vivencias ju-veniles nos mar-can de por vida:son el cimientode nuestra perso-nalidad.

La mayor par-te de los asistentes–unos 90 a 100-

acompañamos con emoción susrelatos y las precisiones de Va-lentín, y algunos trasladamos esospaisajes a nuestros lugares de ori-gen, apreciando que las experien-cias son, en todos muy similares.Con esa emoción, felicitamos aLourdes y a Valentín por estos tra-bajos de la Memoria Histórica deVicálvaro. ¡Bien por ellos y gra-cias!

Nota: Para todos los que estéis intere-sados (aunque sea con destino a losnietos, que son el futuro) por adquirirestos libros que edita Vicus Albus,sabed que además de esta asociación,también los podéis comprar en la A.de V. Valdebernardo, Afuveva.

Foro Vecinal

Compra en tu BarrioHabréis visto ya en las puertasde bastantes comercios delBarrio la pegatina que acreditasu interés por la campaña. Sinecesitáis sus servicios, no osquedéis a la puerta, son veci-nos nuestros y os ofrecen lomejor que tienen. Con estapegatina, cerramos la campa-ña por este año y esperamosvalorar positivamente losresultados con las ventas delnuevo año. Nos gustaría quelos que ostentan la pegatinahicieran su propia publicidaden el periódico de las Aso-ciaciones de Vecinos del ba-rrio, porque sabéis bien quepara que produzca su efecto,la publicidad debe mantenersedurante un tiempo razonable.Vecinos, Comprad en vuestroBarrio.

Petición de palabraen el PlenoEn esta misma columna, quees vuestra, el mes pasado lla-mé la atención sobre los espa-cios públicos tanto a vosotros,vecinos –los más interesados–como al gobierno municipal,servidor de los ciudadanosvecinos que los elegimos. Os

invito a una nueva lectura y aobservar el Bul. Indalecio Prie-to en su parte final; nos seráútil. De todos modos, en elpróximo pleno de la Junta Mu-nicipal, presentaremos nuestrareclamación y exigencia. Losque podáis, sabed que nosinteresa vuestra presencia. Enmal momento se ha cambiadoel horario de estos plenos: hanpasado de celebrarse en la tar-de, a hacerlo en la mañana.Posiblemente la falta de com-petencias de estas Juntas, hamovido a cambiar su horario:¡Para lo que sirven!..., habrándicho… ¡y decidido el cam-bio!, ¡resuelto el problema! ¿Laexcusa?: el recorte del gasto enel Distrito. Quizá, ese ahorrolo inviertan en la mejora de losespacios públicos, ¡quizá!

Los jóvenes delDistrito de Vicálvaroal hablaSon los jóvenes los que hablany actúan. Es una llamada: “nosestamos reuniendo todos los jue-ves a las 20 h., y de forma asam-blearia, todas las ideas y críticasson bien recibidas… Nos gustaríaformar una Asociación Juvenil…Este proyecto necesita de tod@s”.

Este ForoVecinal seune a estas

voces y os pide que manten-gáis vuestras reuniones cuestelo que cueste, no os echéisatrás y mantened las buenasrelaciones con las AA.VV. quealguna experiencia y posibili-dades tienen.Aunque venga de más lejos–Getafe–, ahí tenéis otra voz“indignada” con “las mentiras”.¡Admirable, muchacha! Es unprincipio básico. Alguien nosdijo: “la verdad os hará libres”.Pensando que estás empezan-do los estudios de la madurezjuvenil (1º de Bachillerato),aférrate a ese principio y no teimporte la “Excelencia” de eseinvento elitista (y al parecer“clasista”) que repugna alderecho de todos a ser ciuda-danos “excelentes”, libres ycríticos. ¡Los jóvenes se hacenpresentes, se comprometen; suMovimiento está vivo, y seextiende su método para abrir-se un hueco en la sociedad!¡Bien por ellos!

El Golilla./Afuveva.

Nota: En las AA.VV. hay ejemplaresdel nº anterior del Distrito 19.

Libro «Vicálvaro 1890-21975»: Asociación histórica Vicus Albus

_

El viejo Vicálvaro: Crónica de una presentación

A Antonio Cabrero,en su despedidaMe piden algunos amigosque junte unas pocas letrasque puedan servir de peque-ño homenaje a AntonioCabrero Medina en elmomento de su marcha de lapresidencia de la AMPA delCEIP Valdebernardo.Podría empezar echandomano de esa arrebatadora yrenombrada cita de BertoltBrech que nos habla de la necesidad vital de tener cerca a losmás tenaces: «Hay hombres que luchan un día y son buenos;hay otros que luchan un año y son mejores; hay quienesluchan muchos años y son muy buenos; y también están losque luchan toda la vida: esos son los imprescindibles». Perolo cierto es que tengo para mí que hoy casi nadie es irreem-plazable. Me inclino a pensar, sin embargo, que las personas másvaliosas son aquellas que aceptan con sencillez los retosinsospechados que el azar pone delante de sus narices. Lasque no buscan el riesgo pero tampoco lo rehuyen. Nada másy nada menos. No creo equivocarme demasiado si aventuro que algo deesto le pasó a Antonio en el mes de septiembre de 1997,cuando el colegio Valdebernardo daba sus primeros pasos.Tan titubeantes eran estos, que ni siquiera habían empezadolas obras del edificio que un año después lo albergaría. Laacostumbrada desidia de la administración acarreó que unoscuantos cientos de niños y niñas del barrio acabaran reparti-dos por diversos centros de Moratalaz y Vicálvaro. La mayo-ría, en un colegio vacío desde hacía varios cursos: el padreVitoria. Allí, en una abigarrada asamblea, surgió el germende la Asociación. Y allí, algunas madres, algunos padres,prefirieron no desentenderse del desafío que les tocaba en elhombro y dieron un paso adelante. Antonio fue uno de ellos.Posiblemente no sea este el momento de contar la pequeñahistoria del colegio. Esa historia que Antonio se conoce aldedillo, que ha formado parte de su vida durante catorceaños. Y que, durante algunos menos, también yo he tenido lasuerte de compartir con él. Y con José Antonio, con Irene,con Ángel, con Carlos, con Rosa, con Gabriel, con Juan, conCarmen & Carmen, con Roque... Con tantos otros que medejo en el tintero.Manifestaciones y celebraciones; carreras escolares y días delárbol; navidades y san isidros; risas y pesares; reuniones yreuniones, cientos de reuniones; y horas, muchas horas,miles de horas de trabajo. Catorce años luchando por laescuela pública. La de todos. La que no les gusta a los quemandan. La que quieren reducir a la casi nada. Gracias, Antonio. Sin ti, sin personas como tú –me temo quevoy a terminar dando la razón al viejo Brecht–, lo van a tenerun poco más fácil.

Santiago Rodríguez Villafranca

EXPOSICIÓN

Centro Cultural «El Madroño”16-17-18 de diciembre de 2011

Articulos originales SELECCIÓN ESPAÑOLADE FÚTBOL 1.950-2.011

EquipacionesBalones

Otros

BanderinesTrofeos

Page 10: Distrito 19 146

10 / Distrito 19 noviembre 2011

Izquierda Unida

Impuesto de Bienes Inmuebles(IBI)

La revisión catastral efectuadaen los inmuebles de la ciudadde Madrid va a suponer unfuerte incremento en el recibodel IBI si no se modifica el tipoimpositivo. Este aumento –del74% de media–, que entrará envigor a partir de 2012, se su-mará al gran aumento que esteimpuesto ha tenido en los últi-mos ocho años y contradicetotalmente la promesa de laalcaldía de que los impuestosserán congelados para el pró-ximo año.

Por lo anteriormente ex-puesto, el Grupo Municipal deIzquierda Unida PROPONE:

«Instar a la Junta de Go-bierno, al Área Delegada deHacienda y a todos los orga-nismos municipales implica-dos para que el tipo impositi-

vo por el que se rige el Im-puesto de Bienes Inmuebles(IBI), en la actualidad fijado enel 0,581, se reduzca en la cuan-tía necesaria para que el recibofinal que paga el vecino tengaun incremento cero en los pró-ximos años».

Reversión de la parcela de laIglesia en la calle Minerva

Que ante el incumplimientoreiterado del Convenio Marcode Colaboración, Regulariza-ción de fincas y Cesión de Sue-lo, entre el Excmo. Ayunta-miento de Madrid y el Arzo-bispado de Madrid en el casode cesión gratuita la parcela depropiedad municipal situadaen el ámbito del APE 19.10“Valderribas c/ Campo de laTorre con la c/ Minerva, en elDistrito de Vicalvaro

El Grupo Municipal de Iz-quierda Unida PROPONE:

Instar a la a la ConcejalaDelegada del Área de Urba-nismo y Vivienda e Infraes-tructuras del Ayuntamiento deMadrid, a la Coordinación Ge-neral del Área de Urbanismo,así como a todos los demás or-ganismos competentes paraque sea iniciado un expedientede reversión de la parcelasituada entre las calles Campode la Torre y Minerva, cedidagratuitamente y transmitida afavor del Arzobispado de Ma-drid en aplicación de la condi-ción resolutoria contenida enla estipulación quinta del Con-venio Marco de colaboración ycesión entre el Ayuntamientode Madrid y el Arzobispado deMadrid de 4 de noviembre de1997 aprobado por el Pleno de28 de noviembre de 1997.

Y que, una vez la parcelavuelva al dominio municipal,sea puesta a disposición de laConsejería de Educación paraque sea utilizada para llevar acabo una ampliación digna delCEIP Pedro Duque.

Proposición conjunta con elgrupo socialista sobreeducación

Instar al gobierno de la Comu-nidad de Madrid a la revoca-ción de las medidas que hansupuesto recortes en la educa-ción pública Primaria, Secun-daria, en FP, así como la retira-da de las ordenanzas para laInfantil de los últimos dosaños y las medidas restrictivasprevistas para la Universidaden los presupuestos de 2012.

Instar al Gobierno de la Co-munidad de Madrid para rea-lizar en Vicálvaro la contrata-ción de personal interino eneducación primaria y secunda-ria públicas hasta alcanzar laplantilla existente en ambasetapas en el el curso 2009/2010.

Instar al Gobierno de la Co-munidad de Madrid a aumen-tar la inversión educativa ennuestro distrito, de manera quesea posible financiar los me-dios y recursos necesarios paraafrontar, entre otras cosas, laspropuestas aquí planteadas.

IU Vicálvaro San Cipriano 60. Tel 91 775 08 [email protected]

Propuestas de IU al Pleno de la Junta Municipal de noviembre

Vecinal

Desde el colectivo “¡So-mosmadrid?, barriospor la democracia”,

que aglutina a asociaciones devecinos de la periferia y de losbarrios populares de la ciudadde Madrid, organizamos elTercer Encuentro Vecinal cuyomotivo central girará en tornoa los presupuestos de la ciu-dad y las alternativas al mode-lo actual.

Para hablar de todo ello secontará con la participación deRicardo Rodríguez, escritor yagente de la hacienda públicaespecialista en presupuestosmunicipales, y FernandoUrruticoechea, economista yurbanista que ocupó el cargode interventor del Ayunta-miento de Castro Urdialesdonde destapó una de las ma-yores tramas de corrupciónmunicipal de los últimos años.

Ellos serán los encargadosde responder a la pregunta“¿se encuentra el Ayunta-miento de Madrid en quiebraeconómica y democrática?”,

además de destripar las cuen-tas municipales y la verdaderasituación después de las doslegislaturas de gobierno deGallardón.

En definitiva, se trata deabordar en profundidad si“otra gestión municipal esposible” desde el plano veci-nal, haciendo hincapié en lasalternativas referentes al gastosocial, la descentralización, lassubidas de impuestos y la anu-lación de inversiones.

Por una ciudad habitable,fiscalmente más justa, solida-ria, descentralizada y partici-pativa, en la que existan unosayuntamientos de distrito quepuedan establecer una verda-dera democracia participativay de manera directa.

La cita es el sábado 26 denoviembre, a partir de las 18horas, en el Centro DotacionalIntegrado de Arganzuela (C/Canarias 17).

Más información enhttp://www.somosmadrid.es/

¿Se encuentra el Ayuntamiento de Madriden quiebra económica y democrática?

Mal empezamos

Pleno deconstitución de laJunta Municipal

El 21 de octubre de 2011tuvo lugar la constitucióndel Pleno de la JuntaMunicipal del Distrito deVicálvaro que no se reuníadesde el pasado mes deabril.

La Sra. Concejala, Car-men Torralba, afronta suquinto mandato de cuatroaños al frente de esta JuntaMunicipal.

En el acto los vocalesde los grupos municipalesdel PP y de UPyD juraronsu cargo. Los del PSOE loprometieron y los de IUprometieron porque “se loimpone la ley y sin renun-ciar a sus ideas socialistasy republicanas”.

Tras una breve declara-ción de cada uno de losportavoces se aprobó, conlos únicos votos a favordel grupo del PP, que lasreuniones del Pleno ten-drán lugar el cuarto juevesde cada mes a las 13:30horas. Las propuestas delos otros tres grupos deque los Plenos fuesen porlas tardes para facilitar laasistencia de los vecinos, yen otro lugar si era necesa-rio, fueron, una vez más,rechazadas por la Sra.Concejala y el grupo delPP.

¿Quieresparticipar en unatertulia literaria?

Queremos crear una tertu-lia literaria en la Asocia-ción de Vecinos de Vicál-varo. En ella podremoscompartir nuestra aficiónpor leer con otr@s comonosotr@s y debatir lo quecada libro lleva dentro pa-ra cada uno de sus lecto-res.

Buscaremos descubrirjuntos libros que se salgande lo habitual en las listasde más vendidos, literatu-ras de otros países, escrito-res originales, etc.

Si estás interesad@ enparticipar en la misma,solo tienes que enviar uncorreo electrónico a la si-guiente dirección: [email protected] y nospondremos en contactocontigo para ir concretan-do cuando, dónde y cómoempezaríamos.

Grupo municipal de Izquierda Unida de VicálvaroSí. Desgraciadamente, mal empezamos. Después de unaparalización de siete meses, vuelve la actividad al Pleno de laJunta Municipal. Pero ya en el primer Pleno vuelve a actuar lacensura que ejerce el PP sobre los temas que se pueden tra-tar en él, y los que no. El grupo municipal de Izquierda Unidapresentó una proposición para evitar la subida del IBI quetodos los vecinos sufriremos en 2012. Se puede estar deacuerdo con ella o no. El PP podría rechazarla en el Pleno consu mayoría absoluta. Pero optan por rehuir el debate no per-mitiendo que ni siquiera entre en el orden del día. Tambiéninformamos de las demás propuestas que ha hecho estegrupo al Pleno del 24 de noviembre que si van a ser debati-das.

Page 11: Distrito 19 146

Distrito 19 / 11noviembre 2011

Historiasde mivecina

Julia San Miguel

Mi yerno (que siguecon el trabajo que sí

sí que si no, que ahora lesechan, que ahora no, quecobran este mes, que solola mitad, que ahora fabri-can, pero que ya no), andael pobre con un estado denervios que se muere, ycuando no es la cabeza, esla ciática, y cuando no larodilla, y no hace más queir de la nevera al sillón ydel sillón a la nevera car-gado con una bolsa de gui-santes congelados que estáya más que descolorida yhasta agujereada, y ahoralos congelo, y se los poneen las sienes para descon-gestionar, y ahora los vuel-vo a meter en el congela-dor y van para la rodilla, yotra vez descongeladosque los congela y ahora selos pone en la cadera. Elcaso es que la bolsa de gui-santes va rondando de unsitio a otro, y cuando no esa mi yerno, es a mi hija,que también padece unasmigrañas que dan penitaverla. Vamos, que yo no hevisto más vida propia quehan tenido esos guisantes,la de veces que se habrándescongelado y congela-do, que solo hay que ver elcolor de la bolsa parasaber cómo estarán lospobres. Y mira que lo sé,que hasta alguna vez queotra la bolsa ha ido a parartambién a mis rodillas enlos cambios de tiempo,cuando me he tenido quequedar con los niños por-que no había cole o porqueestaban malitos. Pero yo niacordarme, y uno de estosdías de huelga que mequedé con los chicos, nosabía muy bien qué hacerde comida y rebuscandoque me encuentro unabolsa de guisantes en lanevera. Mira qué bien, medigo, unos guisantitos conjamón nos van a sentar demaravilla. Y pongo miagua a hervir, echo misguisantitos, los rehogo consu aceite, su cebollita y subeicon y los pongo de pri-mer plato para comer. ¡Enla vida me habían salidotan ricos! Y cuando vienemi hija y me pregunta quequé tal, le digo que nuncahe visto a los niños comer-se con tanto gusto los gui-santes, sí, sí, los del conge-lador, le insisto sin enten-der su cara de pánico. Yentonces caí en la cuenta…

Otra forma de hacer turismo

XXXII San Silvestre Vicalvareña

Q

INSCRIPCIONESCarrera de 8.000 m: Desde el 23 de noviembre hasta el 28de diciembre o hasta que se agoten los dorsales (limitadoa 1.000 participantes por riguroso orden de inscripción). Elprecio de la inscripción es de 6 euros y se podrá hacer enlos siguientes lugares:

u Asociación de Vecinos de Vicálvaro, C/ Villablancanº 35, de lunes a viernes en horario de 18:00 a20:30.

u En internet, a través de la página www.carreraspopulares

u En la tienda de deportes Running Company (C/Infanta Isabel nº 21).

NO SE ADMITIRÁN INSCRIPCIONES EL DÍA DELA PRUEBA PARA LA CARRERA DE 8.000 m.

Categorías menores: Gratuitas en el PolideportivoMunicipal de Vicálvaro EXCLUSIVAMENTE EL DÍA DE31 DE DICIEMBRE, hasta media hora antes del comien-zo de cada prueba.

u Trofeo a los 3 primeros clasificados de cadacategoría (excepto en la categoría “chupetín”que se considera no competitiva y en ella todoslos niños recibirán una bolsa con regalos).

u Bolsa del corredor con camiseta técnica y otrosregalos a todos los llegados a meta.

u Clasificación y cronometraje con Chip en la carrerade mayores.

u Ropero y vestuario.

Más Información en www.avvicalvaro.esy atletismovicalvaro.blogspot.comContacto: [email protected] -

[email protected] 91 371 95 95

Patrocinadores y colaboradores:Organiza:

CATEGORÍA EDAD DISTANCIA HORA

Benjamín 7-9 años 800 m. 10:00Alevín 10-11 años 1.800 m. 10:10Infantil 12-13 años 2.800 m. 10:25Cadete 14-15 años 3.600 m. 10:45Chupetines* Menos de 7 años 200 m 11:10Junior 16-18 añosSenior 22-39 (mujeres hasta 34) 8.200 m. 11:45Veterano 40-49 (mujeres 35-45)Superveterano +50 (mujeres +45)

*Importante: para esta categoría no se establece límite mínimo de edad, quedando éste bajoel criterio de los padres. El único requisito es que los niños sean capaces de correr solos yaque no se permitirá el acceso de los padres a la zona de competición.

ÁVILAJosé María López SanzTodos conocemos las archi-conocidas murallas de la ciu-dad de Ávila, ciudad patrimo-nio de la humanidad, e inclu-so la Sierra de Gredos, peroesta bella provincia albergagran cantidad de lugaresmenos conocidos que estemes vamos a intentar cono-cer.

Casi en el punto en el que seune esta provincia con Cáceresy Toledo, se encuentra unpequeño pero precioso pueblollamado Candeleda, en elValle del Tiétar (foto inferior).Este pueblo, localizado a lospies de la Sierra de Gredos,posee un microclima muy es-pecial, lo que posibilita queexista una flora particular, asícomo una agricultura muy va-riada: tabaco, maíz, limoneros,naranjos, higos, castañas, y unlargo etcétera. Desde este pue-blo o desde cualquiera de susinnumerables hoteles y aloja-mientos rurales podemos lle-var a cabo gran cantidad deactividades desde el senderis-mo a lo largo de cualquiera desus caminos o incluso acercar-nos a alguna cumbre cercana,incluida el Pico Almanzor, pa-ra practicar el alpinismo o elsenderismo de montaña, hastael golf en un campo cercano.

También es destacable la gas-tronomía típica de la zona,destacando principalmente elcabrito y los quesos típicos deCandeleda.

Desde este punto, sin salir-nos de los límites de la provin-cia, podemos practicar algo deturismo cultural o arqueológi-co, ya que cerca de allí encon-tramos el pueblo céltico, lla-mado Castro, de El Raso, (fotosuperior) también conocidocomo el Freillo. Data de lossiglos V a I antes de nuestraera y contaba con alrededor de300 casas y unos 1.500 habitan-tes. Durante el recorrido portodo el recinto podemos ob-servar lugares típicos del cas-tro y los carteles indicadoresnos explicarán qué estamosviendo. Caben destacar un parde viviendas totalmente re-construidas donde observare-mos las características de estasconstrucciones: muros de ba-rro cocido, un porche de entra-da y techos de ramas.

Si se nos hiciera tarde y ne-cesitáramos alojamiento, pode-mos desplazarnos, dando unpequeño rodeo, al pueblo deHoyos del Espino. Allí, en plenaSierra de Gredos y muy cercadel Río Tormes, encontramosun pequeño hotel con muchoencanto. Pero lo más destacablede este establecimiento es su

pequeño observatorio astronó-mico con un gran telescopio conel cual podremos practicar elapasionante hobby de la astro-nomía. Además, en este hotel enocasiones llevan a cabo jorna-das astronómicas muy intere-santes. Si queremos saber mássobre este y otros hoteles conesta peculiaridad, podemos en-trar en la siguiente direcciónweb: www.cielosboreales.com/index.php/2009/04/17/turis-mo-astronomico-hoteles-casas-telescopio-espana/.

Para terminar nuestro viajepor Ávila podemos hacer algode turismo en cuevas, ya quemuy cerca de Candeleda pode-mos encontrar la Gruta del

Águila, cueva visitable de apro-ximadamente 1 kilómetro derecorrido. No es una cueva paraprofesionales, y lo más destaca-ble es la “Gran Sala” de aproxi-madamente 10.000 metros cua-drados, así como formacionespeculiares con nombres comoLa Tortuga o La Virgen delPilar.

Aquí terminamos nuestravisita a Ávila, una provinciacon interesantes lugares tantodesde el punto de vista culturalcomo natural. Espero que ha-yan disfrutado con estos luga-res. En próximos meses conti-nuaremos con el descubrimien-to de nuevos lugares en laMeseta.

DISTRITOVICALVARO

Page 12: Distrito 19 146

12 / Distrito 19 noviembre 2011

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

¿Cómo surge la asocia-ción?

Surge a raíz de separar-nos de Anadir, otras asocia-ción de afectados por adop-ciones irregulares. Los queformamos parte de la JuntaDirectiva de SOS Bebes Ro-bados somos todos afecta-dos y que nacemos con laidea de ser voluntarios sinánimo de lucro con ganasde hacer más fuerza queotras asociaciones, ya queMadrid es el punto neurál-gico de todo este problema.

Trabajamos en la inves-tigación de lo ocurrido ybuscamos cualquier ideaque creamos que puede serbeneficiosa para esclarecerlos hechos.Cuéntanos tu caso perso-nal

Bueno, yo nací en O’Do-nnell en el 68 con una her-mana gemela que nos dije-ron que había muerto.

No sé si será por launión y el vínculo que secrea entre los gemelos peroyo nunca creí que estabamuerta.

Lo que mas me hacíadudar y sospechar era queno nos la dejaron enterrar.A pesar de que mi padretenía sepultura en elcementerio de Vicálvaro yde contar con el seguro deSanta Lucía, el hospital nole dejó enterrar a su niña ydijeron que ya se encarga-ban ellos de hacerlo.

Al ir creciendo, fui ha-blando con otros afectadosy vi que las excusas que lespusieron a ellos para no vera sus hijos, fueron las mis-mas que utilizaron con nos-otros, por lo que mis dudassobre la muerte de mi her-mana fueron aumentando.

Decido ponerme ainvestigar más seriamente,pido infinidad de docu-

mentos y me asoció aAnadir, poco tiempo des-pués recibo una carta certi-ficada de el cementerio dela Almudena en la que medicen que en el período debúsqueda de un mes mihermana Susana no apareceenterrada ni cómo personani como feto.

También hice estudiospor si pudiera estar enterra-da en una fosa común perono aparecía por ningúnlado.

Yo, claro, cuando me en-tero de que no aparece ente-rrada en la Almudena no séni lo que sentí. Una mezclade alegría, de rabia... y, so-bre todo, fuerzas para se-guir luchando y buscando ami hermana gemela.

¿Por qué crees que habien-do pasado tanto tiempodesde aquellos sucesos, laJusticia os pone tantas tra-bas, os complica la labor,os dice que los delitos hanprescrito...?

Es que hay mucha gentepoderosa metida en todo es-to, hay mucha gente impli-cada a la que le podría sal-picar. Hay algún familiar dealgún alto cargo y hay unconocido médico, que siguevivo y aún no ha pagado porhaber formado parte de estamafia.

No estaba involucradotodo un hospital o una ma-ternidad sino sólo una par-te. Por ejemplo, en O’Do-nnell, todos los casos quehay se producían en la se-gunda planta de incubado-ra y todos, todos ellos fue-ron ejecutados por elmismo grupo médico, porel del doctor este famososque sigue impune.

Hay gente implicadaque está en el Gobierno,políticos hijos de imputa-

dos. Pero no sólo eso, haygente involucrada de todotipo: celadores, taxistas,monjas, enfermeras...

No quieren sacarlo a laluz por cómo quedaría Es-paña, por el ridículo en quequedaría la justicia de estepaís. Pero seguiremos lu-chando y llevaremos los ca-sos a Estrasburgo, a dóndehaga falta, ya que aquí nosignoran.¿Cómo puede ayudar lasociedad?

Sobre todo, que no nosolviden, somos muchos ymuchas los afectados, perolas marchas y concentracio-nes que hacemos no son só-lo para afectados, sino paracualquier persona solidariaque quiera acudir.

Necesitamos que la gen-te se ponga en nuestros bra-zos, en el caso de una ma-dre que no puede ver a suhijo recién nacido, de unamujer que nunca ha podidover a su hermana...

Buscamos que la gentese una a nosotros, que igualque se unen al 15 M para re-clamar derechos básicos,que empaticen con nosotrasy nos ayuden en este paístan injusto.

También queremos ha-cer un llamamiento paraque cualquier adoptado, deentre 30 y 40 años, hijoúnico y con una diferenciade edad notable respecto asus padres, que indaguesobre sus orígenes ya que

puede ser otra víctima másde esta trama. Es necesarioque investiguen a fondoporque también hay mu-chas partidas de nacimien-to falsificadas.

No queremos separarlosde sus familias adoptivas,sólo que no se crean la his-toria que contaban en loscentros de que le daban enadopción porque su madreera prostituta o similares.

También creemos quelos padres adoptivos quetengan dudas de cómo con-siguieron a sus hijos o delos métodos empleados,que se pongan en contactocon nosotros. No vamos abuscar la vía penal parapoder implicarles, simple-mente queremos poderintentar que se reencuen-tren todas esas familiasrotas por la trama.

¿Tenéis alguna acción en elfuturo? ¿Próximas convo-catorias?

Principalmente seguirluchando y buscando hastael final, hasta aclarar todosestos hechos. Eso siempreserá así.

También, más concreto,el 17 de diciembre, de 10 dela mañana a 14 de la tarde,tenemos previsto hacer unagran marcha, recorriendodiversos hospitales y ma-ternidades como O’Donnelly Santa Cristina para pro-testar por toda esta injusti-cia.

MaycaPablo Jiménez FernándezMayca Torres es vecina de Vicálvaro desde hace muchosaños y trabaja como comercial, pero lo que más definea Mayca no es un lugar de residencia sino su lucha.Nació en el 68 en la maternidad de O’Donnell con sugemela Susana a la que no ha vuelto a poder ver desdeentonces. El hospital dijo que había muerto al poco denacer pero nunca dejaron a su padre ni verla ni enterrar-la. A base de investigar y de buscar justicia, Mayca des-cubre que en ningún documento aparece reflejada lamuerte de su hermana gemela, sólo encuentra contra-dicciones, errores y, sobre todo, mucha injusticia.Por ello, tras formar parte de Anadir, ella y otros afecta-dos deciden crear SOS Bebés Robados Madrid paraintentar esclarecer toda la trama de bebés robados enEspaña y poder encontrar a sus queridos familiares.

Torres

Lo que hayque ver

Javier Adler

Se han quitado las caretas de demócra-tas, si es que aún las tenían puestas. Alpueblo se le somete, se le engaña, se leroba o se le mata, pero nunca se le con-sulta excepto para cosas triviales comoelegir el representante político de la dic-tadura empresarial que nos gobierna.

Porque el referéndum propuesto enGrecia pilló tan de sorpresa, y sus reper-cusiones serían tan grandes, que esta vezlas élites políticas no supieron disimularel profundo desprecio que sienten haciael pueblo. Y a los políticos se han unido,con muy pocas excepciones, las grandesempresas mediáticas.

Veamos algunas reacciones viscera-les e instintivas a la propuesta del ex pri-mer ministro griego, Yorgos Papandreu,para que los griegos decidieran en refe-réndum si querían o no el “rescate”opresivo propuesto por la UE.

Rubalcaba, ese socialista y obrero, di-jo que era una “mala decisión”; Gonzá-lez Pons, portavoz del PP, acusó a Pa-pandreu de ser “poco leal”; Sarkozy semostró “consternado” ante la propuestade consultar al pueblo griego; RainerBruederle, líder del partido que gobier-na en coalición con el de Merkel, se sin-tió “irritado” ante la propuesta, decla-rando que es una “forma muy extrañade actuar”; Juncker, el presidente delEurogrupo, dijo que un ‘no’ en el refe-réndum podría significar la quiebra deGrecia.

La UE hubiera bloqueado la transfe-rencia de 8.000 millones para Grecia,acordada en mayo de 2010, si se hubieraproducido la consulta popular; dosdiputados del propio partido “socialis-ta” de Papandreu dimitieron, es decir,no quisieron seguir apoyando a alguienque decidió consultar al pueblo sobrealgo tan importante. Otros seis pidieronla dimisión de Papandreu.

Así reaccionan las élites políticas denuestra democrática Europa. Pero losmedios de comunicación no se quedanatrás. Con la excepción de Público, losdemás también se han mostrado contra-rios al referéndum en sus respectivoseditoriales.

“Un error colosal” y una “pésima op-ción para Grecia” (El País); “Iniciativasuicida” (El Periódico); “La decisión dePapandreu de echar por tierra los logrosde la cumbre del euro” (La Vanguardia);“Papandreu se burla de Europa” en un“incomprensible” e “irresponsable” ges-to (ABC); “Proponer un referéndum” su-pone “eludir sus responsabilidades co-mo Gobierno electo” (La Razón); “Con-sulta suicida” que “pone en evidenciaque la zona del euro necesita con urgen-cia un nuevo sistema de gobierno econó-mico centralizado y en el que un podereuropeo tome las decisiones que vayan aafectar a todos los ciudadanos del conti-nente” (El Mundo).

Las implicaciones directas de estasreacciones no pueden obviarse: las élitespolíticas y empresariales, incluyendo losmedios de comunicación, no creen en lademocracia, es decir, rechazan clara yexplícitamente que el pueblo puedatomar las decisiones sobre los temasimportantes que les afectan. Es el siste-ma en el que vivimos, y va siendo horade que lo asimilemos.

Democracia (II)