16
Distribución gratuita en papel y digital / abril 2016 Nº 179 [email protected] www.distrito19.org Vicálvaro Distrito 19 PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Desde el pasado mes de noviembre, no se está cum- pliendo el calendario oficial de vacunación fijado por laComunidad de Madrid. Página 3 El pasado 1 de marzo, tuvo lugar una concentración ante el IES Joaquín Rodrigo para protestar por el caos en la escolarización que se vive en el Distrito, así como solicitar una entrevista con Belén Aldea, directora del Área Territorial Madrid-Capital de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid decidió el pasado martes 16 de marzo no remu- nicipalizar el servicio de recogida de basura, licitando el contrato por cuatro años. De esta manera evita asumir este servicio público de forma directa crean- do una empresa municipal. Y debemos recordar que Ahora Madrid se presentó a las elecciones municipales de mayo de 2015 con la promesa de recuperar pro- gresivamente la gestión de los servicios municipales. Sin vacunas para los niños de 6 años La presión que pueda llegar a ejercer un padre a un joven futbolista puede determinar su desarrollo tanto futbolístico como personal. los vecinos de Vicálvaro deciden sobre 879.529€ que se invertirán en el Distrito Con esta decisión, del pasado 16 de marzo, evita asumir este servicio público de forma directa creando una empresa municipal Protesta por el caos en la escolarización del Distrito Los padres en el fútbol... Excesiva presión? Patatas “sabrosonas” Cocina Página 14 por Marian Moreno Historias en silla de ruedas Capacidades Página 6 por Elvira Blázquez Pacto PSOE-Ciudadanos: triunfo del neoliberalismo Política Página 13 por Ángel Pasero El Ayuntamiento de Madrid vuelve a licitar el servicio de recogida de basuras Páginas 8 y 9 Página 15 Página 13 Página 10 Horario de lunes a viernes de 16h. a 20h. También los miércoles de 10:30h. a 13,30h. A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa 91 371 84 70 CONSULTA De PODOLOGÍA TeLéfONO

Distrito 19 179

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Distrito 19 Número 179

Citation preview

Page 1: Distrito 19 179

Distribución gratuita en papel y digital / abril 2016 Nº 179 [email protected] www.distrito19.org Vicálvaro Distrito 19

PRESUPUESTOSPARTICIPATIVOS

Desde el pasado mes denoviembre, no se está cum-pliendo el calendario oficial devacunación fijado porlaComunidad de Madrid.

Página 3

El pasado 1 de marzo, tuvolugar una concentración anteel IES Joaquín Rodrigo paraprotestar por el caos en laescolarización que se vive enel Distrito, así como solicitaruna entrevista con BelénAldea, directora del ÁreaTerritorial Madrid-Capital dela Consejería de Educación dela Comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid decidió el pasado martes 16 de marzo no remu-nicipalizar el servicio de recogida de basura, licitando el contrato por cuatroaños. De esta manera evita asumir este servicio público de forma directa crean-do una empresa municipal. Y debemos recordar que Ahora Madrid se presentóa las elecciones municipales de mayo de 2015 con la promesa de recuperar pro-gresivamente la gestión de los servicios municipales.

Sin vacunaspara los niñosde 6 años

La presión que pueda llegara ejercer un padre a un jovenfutbolista puede determinar sudesarrollo tanto futbolísticocomo personal.

los vecinos de Vicálvaro deciden sobre 879.529€ que se invertirán en el Distrito

Con esta decisión, del pasado 16 de marzo, evita asumir este serviciopúblico de forma directa creando una empresa municipal

Protesta por elcaos en laescolarizacióndel Distrito

Los padres en elfútbol... Excesivapresión?

Patatas “sabrosonas”

Cocina

Página 14

por Marian Moreno

Historias en silla deruedas

Capacidades

Página 6

por Elvira Blázquez

Pacto PSOE-Ciudadanos:triunfo del neoliberalismo

Política

Página 13por Ángel Pasero

El Ayuntamiento de Madrid vuelve alicitar el servicio de recogida de basuras

Páginas 8 y 9

Página 15

Página 13

Página 10

Horario de lunes a viernes de 16h. a 20h. También los miércoles de 10:30h. a13,30h.A 100 metros de la parada de los autobuses4-100-130-106 y entre las estaciones deMetro de Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPoDÓloGo Diplomado Universidad Comp.de Madrid

C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032Madrid Cita Previa

91 371 84 70

ConSUlTA De PoDoloGÍA

Teléfono

Page 2: Distrito 19 179

2 / Distrito 19 abril 2016

La Real Academia de laLengua define la hipocresíacomo el “fingimiento de cuali-dades o sentimientos contra-rios a los que verdaderamentese tienen o experimentan”.

La palabra hipócrita provie-ne del latín hypocrĭta, que se

deriva del griego ὑποκριτής(hipocrités), que significa‘actor o actriz’. Originalmentela palabra no tenía un sentidonegativo sino que servía paradefinir a alguien contratadopara desempeñar un papel,alguien contratado para fingiro hacerse pasar por aquel queno era. Es decir, un “actor oactriz”, como por ejemplo, lasplañideras.

Pero en la misma culturagriega, y por herencia las quevenimos del mismo tronco cul-tural, se ha utilizado para defi-nir a alguien falso, alguien queno es de confianza o que expre-sa ideales que él mismo nosigue.

En la actualidad, y en nues-tro entorno social y político,hay una casta de hipócritas-

actores que han hecho de lahipocresía-fingimiento unaforma de vida y su forma “nor-malizada” de relacionarse conla sociedad. Nos referimos alos políticos de la derecha, o atodos los que defienden postu-lados en pro del sistemasocioeconómico vigente, y enparticular a aquellos organiza-dos en torno al PP, que hanperfeccionado “el hacersepasar por aquel que no es”hasta el punto de que cuando aalguno se le cae la careta pro-voca una reacción general deindignación en la sociedad. Losescándalos surgen cuando unministro, una princesa, undeportista olímpico, un hono-rable presidente, resulta queno son lo que parecían ser.

Nos intentan convencer unay otra vez de que son casos ais-lados, manzanas podridas queuna vez apartadas del cestodejan el sistema limpio y pul-cro. Pero la realidad es que elPP, y formaciones afines, sonun “fingimiento” en sí mismas.Tratan de hacerse pasar por loque no son. Tratan de hacersepasar por los defensores de losintereses de las “capas mediasde la sociedad”, eso que ellosmismos llaman “mayoría silen-ciosa”, para ocultar que son losdefensores de los intereses delas grandes empresas, las mul-tinacionales, de la banca priva-

da, de los terratenientes. Y tie-nen que fingir porque no pue-den basar su dominio políticotan sólo en los votos de susamos. Son una minoría socialtan pequeña que nunca tendrí-an el respaldo social suficientepara mantener sus privilegios.Tienen que “actuar-fingir” queson los defensores del “biencomún” (algo inexistente) y deunos abstractos intereses gene-rales que tan sólo ocultan losde la minoría de los grandespropietarios.

La patética dimisión delministro Soria (el ministro quese ha cargado el cambio a lasenergías renovables al serviciode las grandes empresas eléc-

tricas), tratando de negar laevidencia que le señala comopresunto defraudador antipa-triota, es todo un ejemplo dehipocresía.

Pero también tenemosejemplos más cercanos ennuestro propio distrito. En lanueva etapa del Ayuntamientode Madrid en la que el PP se vedesplazado por primera vez endécadas de la posición delgobierno municipal, está“actuando-fingiendo” deforma “demagógica-hipócrita”al hacer propuestas que ellosnegaron permanentemente a laoposición. En otras palabras,expresan ideas o ideales enforma de propuestas que nofueron capaces de llevar a caboen 26 años de gobernación. Sinnecesidad de ir muy lejos, en elúltimo Pleno de la Junta, enabril, eso hicieron con pro-puestas sobre el arreglo delPolideportivo o la ampliaciónde los horarios de las salas deestudio en época de exámenes.La suerte es que con el nuevoequipo las propuestas del PP sequedan muy cortas a pesar desu oportunismo. La reformadel Polideportivo que se estáproyectando es mucho másambiciosa que la mínima pro-puesta por el grupo popular ypor primera vez hemos vistolas salas de estudio abiertas enNavidad o Semana Santa.

Edita: Coordinadora de Entidades deVicálvaro- Asociación de Vecinos deVicálvaro (AVV).

- Asociación de Vecinos deValdebernardo (Afu ve va)

- AMPA del Colegio Públi co«Winston Chur chill».

- Asamblea local de Iz quier daUnida (IU).

- AMPA del Colegio Públi co«Carmen Laforet».

Sede del Consejo deRedacción:C/ Villablanca nº 35, local. Madrid 28032.

Teléfono: 91 371 95 95

Email:[email protected]

Depósito Legal:M-24789-1991

Diseño y Maquetación:Daniel Rato Martín

Fotos: Distrito 19 (salvo especificado)

Imprime:Alaurco

La hipocresía"Guardaos de la levadura de los fari-seos, que es la hipocresía. Porque nadahay encubierto, que no haya de des-cubrirse; ni oculto, que no haya desaberse (Lucas, XII: 1-2)

Las suscripciones pa ra recibir elperiódico en formato di gital se pue -den solicitar remitiendo un correo [email protected]én puedes visitar la página defacebook de Vicálvaro Distrito 19.

El Con se jo de Redac ción en tien -de que es necesario man tener la edi-ción en pa pel del periódico dada las

ca racterísticas de parte de la po bla -ción en el distrito que prefiere esteformato y que no tiene acceso a lasnuevas tecnologías.

La edición en pa pel se po drá re -coger en los puntos que se de tallanen el periódico para que todo ve cinointeresado pue da tenerlo en ese for-mato tradicional.

Suscríbetea la edición digital gratuita de Vicálvaro Distrito 19

enviando un correo electrónico a

[email protected]

Vicálvaro1.000 Viviendas:4estanco de la Rampa 2, Villajimena.4Kiosko de prensa de la Rampa 1.4farmacia Calero. C/ Villardondiego, 3

Centro urbano:4librería Jarcha, C/ lago erie nº 6.4Bar Vicus, Plaza D. Antonio de Andrés.4Bar del Polideportivo de Vicálvaro. Paseo del

Polideportivo 34Bar Tex-Mex Albatros. C/lago erie 34Costinela, Gastronomía internacional. AvdaReal 18

San Juan:4Kiosko de Prensa C/Casalareina.4Kiosko de Prensa Av. de Daroca

4Bodega José María. C/lumbreras, 5.4el Bocata del Barrio. C/Calahorra 27-294Despacho de loterías y quinielas C/ Herce 54Droguería-Perfumería Domingo Mora le ja.

C/Calahorra 60.4farmacia de la calle el Gallo.4Bar Pizzeria el Ruiseñor. Avda. Daroca 3034farmacia Vanesa Diezma Iglesias. C/lardero 74Bar el Rincón de Hispalis. C/Calahorra 37

las Cruces:4Bar Pascual C/ efigenia.4Gimnasio Mercurio. C/ Jardín de la Duquesa.4Sedes de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro

y de Izquierda Unida.

Valderrivas4farmacia Martin Barrios Madrazo. C/ Campo de

la Torre nº 1.4Pasteleria Viena Minerva - Calle Minerva, 85.4farmacia de la Guardia, Calle Minerva, 141

Valdebernardo4Cervecería la esfera, estanco y Centro Cultural

de Valdeber nar do, los tres en el Blvr .IndalecioPrieto.

4Polideportivo; los Colegios, el Institu to y las“AMPAS”; la Biblioteca; el C. de Salud; el C.Comercial; los bares del Bul. Indalecio Prieto yJosé Prat; establecimiento Apuestas delestado.

4Sede de Afuveva (Pza. Rosa Chacel).

4Vinícola de Arganda. Camino de S. Martín de laVega 16. Arganda del Rey.

PUnToS De ReCoGIDA DeVICálVARo DISTRITo 19

en la actualidad, y ennuestro entorno socialy político, hay unacasta de hipócritas-actores que hanhecho de la hipocre-sía-fingimiento unaforma de vida y suforma “normalizada”de relacionarse con lasociedad.

Editorial

Page 3: Distrito 19 179

Distrito 19 / 3abril 2016

Desde noviembre no hay vacunaspara los niños de 6 añosAlicia Delgado

Desde el pasado mes denoviembre, no se está cum-pliendo el calendario oficial devacunación fijado por laComunidad de Madrid, yaque, debido a un problema de“abastecimiento internacio-nal”, no hay vacunas para losniños que cumplen seis años.Se trata de una dosis derecuerdo contra tres enferme-dades: difteria, tétanos y tosferina acelular.

Este no es un problema queafecte solo a la Comunidad deMadrid, sino a toda España. Alparecer, los dos laboratorios

que elaboran y distribuyen esavacuna (GlaxoSmithkline ySanofi Pasteur MSD) no tienencapacidad para dispensar ydistribuir el número de dosis

que son necesarias. ElMinisterio de Sanidad, hace yaalgunos meses, recomendó alas comunidades autónomasla vacunación de las mujeres

embarazadas para prevenircasos de tos ferina en los bebésdesde antes de su nacimiento.Por tanto, se ha dado priori-dad a las gestantes frente a losniños de 6 años, una vacuna-ción que puede retrasarseunos meses, según han expli-cado a este periódico profesio-nales de los centros sanitarios.Sanidad optó por esta reco-mendación tras el fallecimien-to por tos ferina de tres reciénnacidos en Málaga, Sevilla yCuenca. El propio Ministerioadvirtió a las comunidades deproblemas de abastecimientode esta dosis si se incluía a las

embarazadas en la vacuna-ción.

La propia Consejería deSanidad comunica con unaescueta anotación en su páginaweb lo que ocurre con la vacu-na de los seis años (“Desdediciembre de 2015 se retrasaesta dosis debido al desabaste-cimiento internacional de estavacuna”), pero no se facilitaninguna otra información adi-cional ni consta una posiblefecha para retomar las vacuna-ciones. Según hemos podidosaber, no parece fácil que esteproblema pueda resolversedurante el año 2016.

Peticiones al Ayuntamiento de Madrid para que proteja la saludde los ciudadanos de la contaminación electromagnéticaMercedes González CidAfUVeVA

La Federación Regional deAsociaciones Vecinales(FRAVM) ha entregado unescrito elaborado por laCoordinadora de Madrid de laPlataforma estatal contra lac o n t a m i n a c i ó nElectromagnética (PECCEM),el 31 de marzo a las Áreas deSalud y Medio Ambiente delAyuntamiento de Madrid, soli-citando que se proteja la saludde los madrileños de la conta-minación electromagnética.

También se envió a los gru-

pos políticos municipales unamoción titulada “Declaracióninstitucional sobre la contami-nación electromagnética” de laque destacamos algunos aspec-tos y peticiones.

Las instituciones deben deestar comprometidas con lasalud de los ciudadanos

Tal como se refleja en laConstitución: "Se reconoce elderecho a la protección de lasalud" (Art. 43.1) y “Compete alos poderes públicos organizary tutelar la salud pública a tra-vés de medidas preventivas yservicios necesarios. La ley esta-

blecerá los derechos y deberesde todos al respecto. (Art. 43.2).

Por ello ante el continuadodespliegue de la red de estacio-nes base de telefonía móvil y elconsecuente aumento de la con-taminación electromagnética, sehace necesario ajustar y compa-tibilizar el uso de esta forma decomunicación con la protecciónde la salud de la población.

De igual manera, la protec-ción de la salud infanto-juvenil,dada su especial vulnerabilidaddebido a su proceso de desarro-llo biológico, que se está ponien-do en peligro en centros educa-tivos españoles desde la

implantación masiva de tecno-logía Wi-Fi promovida por elPlan Escuela 2.0, así como elproyecto Conectividad de cen-tros escolares que se quiereimplantar en la mayoría duran-te el curso 2016-2017

Por ello pedimos su compro-miso para salvaguardar el dere-cho a la salud de todos los niñosy niñas en general y de los elec-trohipersensible (EHS), cuyonúmero empieza a crecer en loscentros escolares.

Peticiones al AyuntamientoQue se elabore una nueva

ordenanza, o se modifique la

existente, que permita compati-bilizar las buenas comunicacio-nes con la protección a la saludy el medio ambiente.

Campañas de información yeducación, donde se expliquenlos riesgos para la salud asocia-dos al uso de estas tecnologíasy como minimizarlos.

Moratoria en la implanta-ción de los contadores inteli-gentes y de la red 4 G que mul-tiplican estos problemas.

Que se nos conceda unaentrevista con el responsabledel Área y se nos conteste porescrito sobre la decisión adop-tada.

Salud

El Ayuntamiento de Madrid dejará deutilizar de forma progresiva el glifosato

el área de MedioAmbiente y Movilidad delAyuntamiento de Madriddejará de utilizar paulatina-mente glifosato para el con-trol de las malas hierbas enlos parques y zonas verdesde la ciudad, aplicando elprincipio de prevención.

el uso de este productoquímico está contemplado enel contrato integral de gestiónde parques y viveros munici-pales, actualmente en vigor,pero el Centro Internacionalde Investigaciones sobre elCáncer (IARC) de la oMSalertó en marzo del pasado

año del potencial canceríge-no de este producto, inclu-yéndolo en la misma catego-ría que los teléfonos móviles.

el área de MedioAmbiente y Movilidad anteestos estudios, y priorizandola salud de ciudadanos y tra-bajadores, solicitó un informea Madrid Salud. Dicho infor-me concluye que “si bien enel momento actual su utiliza-ción está permitida a niveleuropeo, las últimas conside-raciones al respecto de suprobable efecto cancerígeno,avoca a la consideración del“principio de prevención” por

lo que desde Madrid Salud semantiene el criterio de evitarla utilización de productosfitosanitarios que contenganglifosato en el municipio deMadrid, en tanto no se aclareel debate científico al efec-to”.

Por tanto, el área deMedio Ambiente buscaráotras alternativas para aca-bar con las malas hierbas delos parques y jardines madri-leños. Ya está llevando acabo varios tests con otrosproductos posibles y sustitui-

rá el glifosato por otros pro-cedimientos menos lesivos,de forma progresiva.

en Afuveva nos congratu-lamos con este tipo de accio-nes que ayudan a conservarla salud de los ciudadanos.

Por nuestra parte, yahemos alertado en númerosanteriores de este periódicosobre los peligros de estassubstancias y su prohibiciónpor parte de ayuntamientoscomo el de Barcelona.

Creemos que es impor-tante seguir demandandoservicios de calidad enmuchos aspectos.

Page 4: Distrito 19 179

4 / Distrito 19 abril 2016

Plenos

Pleno marzo 2016en este pleno hubo

momentos para el recuerdo yel cariño. Antes de comenzarse leyó una nota de la AAVVde Vicálvaro sobre la muertede una mujer en la mismapuerta del centro cultural, AnaSilvia, sola y abandonada. Uncomunicado donde se hacíareferencia a su condición demujer e inmigrante. Con solo37 años. Una llamada a la soli-daridad y a la justicia. lasegunda referencia al recuer-do fue una proposición de lapropia AAVV para que el anfi-teatro de la Cuña Verde pasa-se a denominarse ‘Anfiteatrode lourdes y Mariano’, enreconocimiento para estosvecinos, en la actualidad enfer-mos, por su trabajo en elbarrio. Todos los grupos vota-ron a favor y en el turno depreguntas posterior, los hijos,en su nombre, mostraron suagradecimiento.

no solo hubo sitio para lasemociones también para ladiscusión. Dos ejemplos decomo los medios de informa-ción, poder mediático, puedenintervenir en el pleno por bocade los grupos políticos.

*en el País del mismo día10 aparecía una noticia rela-cionada con la celebración deuna asamblea vecinal deVicálvaro, “Decide y vota lo

que quieres para tu distrito”,que convocaba la JuntaMunicipal y a la que se suma-ba Ahora Madrid (AM) con uncartel similar de diferentecolor. el PSoe presentaba enel pleno una moción de urgen-cia exigiendo la no confusiónde la Junta como institucióncon los intereses de AM y exi-giendo al concejal que cumplacon la ley a la hora de partici-par los vecinos. Y a discutir. Yno era una discusión baladí,tenía su enjundia. Por un lado,el saber diferenciar la actua-ción de los órganos de gobier-no con la convocatoria de unaorganización política en parti-cular, y por otro, fomentar lanecesaria participación de laciudadanía. Sobre este últimoaspecto el concejal del distritodio dos razones de peso: pri-mera, no todo es ley sinoacuerdo, como por ejemplo,dar la palabra a los vecinos alfinal del pleno para dar susopiniones; y segunda, en elpleno celebrado el 19 denoviembre pasado, se aprobóuna proposición, del siguientetenor , “interesando en aprobarla inclusión, en el Presupuestodel Distrito de Vicálvaro de2016, de un programa partici-pativo de Acción Vecinal (…),con un valor máximo de200.000€”. Por tanto, sí existía

un compromiso por parte de laJunta de dar respaldo a la par-ticipación de los vecinos conpropuestas para esos200.000€. encontronazo entrePSoe y AM. la moción seaprobó por todos los grupospolíticos a excepción de AM,que se quedó en soledad.

*en el ABC del día 9 demarzo, aparecía una noticiasobre “el incremento de violen-cia y robos con intimidación enVicálvaro, según fuentes poli-ciales” y, además, que “se hamontado un dispositivo espe-cial para reforzar la seguridaden este barrio y varios agentesestán impartiendo charlas enasociaciones vecinales,padres en los colegios y cen-tros de mayores”. Pregunta delPP, “Tras el fuerte incrementode inseguridad que estásufriendo el Distrito este últimomes, ¿qué medidas se estántomando por parte de estaJunta?” el concejal presidente,sr. Sánchez Mato, contestóque en la última reunión deseguridad con la policía, tantomunicipal como nacional, sehabía destacado la bajada enun 34% de actuaciones enenero-febrero 2016 sobre elmismo periodo de 2015.Reflexionemos juntos. ¡Alguienno dice la verdad! o el ABC oel PP o la policía o el concejal.

Véase que según la noticia delABC se están aplicando char-las en varios centros del distri-to para autoayuda contra losrobos. Se debería verificar onegar tal información. estosbulos que se disparan conbalas informativas desde losmedios son muy negativos.Parece que vivimos en unbarrio en el que nadie puedesalir a tomarse una caña sinque le roben. Hace falta unaaclaración desde la Junta paraevitar estados de opinión per-versos. Y con prontitud.

fue un pleno con grannúmero de propuestas, conintervenciones interesantes,de debates, fue un pleno decalado. en total: una propuestadel concejal, 3 proposicionesde Ciudadanos, tres de AM, 4del PP, 3 del PSoe, 2 de laAAVV, 5 preguntas y unamoción de urgencia. Aunquemuchos puntos fueron aproba-dos por unanimidad, destaque-mos algunos de ellos:

*Proposición de AM, paraque se inste a la Comunidad aque se realicen las obras deremodelación de la línea 1 delmetro por fases y que se reco-nozca la competencia enmateria de transporte alAyuntamiento de Madrid. elPP votó en contra, indicandoque esta proposición no se

debería haber admitido apleno.

*Proposición de AM, paraque se inicie una campaña desensibilización y visibilidad delcolectivo lGTBI en todos losámbitos del Ayuntamiento,para evitar acosos y discrimi-nación por razón de sexo. estaproposición tenía 11 puntos ymuy parecida a una presenta-da por el PSoe que fue retira-da al llegar a un acuerdo derefundir las dos. Aprobada porunanimidad.

*Proposición del PSoe,solicitando la garantía delnúmero de plazas educativasofertadas en el CeIP losAlmendros en el curso 2016-2017 y solicitar una reunióncon la Directora del áreaTerritorial donde estén todoslos afectados. Parece ser quereunirse con dicha directora,Belén Aldea, es prácticamenteimposible. Aprobada pormayoría con la abstención delPP.

¡Ah! Y para vuestra infor-mación, las fiestas se celebra-rán una semana más tardeeste año, el 30 de junio, 1,2 y3de julio, con el voto favorablede todos los grupos a excep-ción de AM, que votó en con-tra.

por Roberto Pico

Page 5: Distrito 19 179

Distrito 19 / 5abril 2016

PlenosPlenos

Pleno marzo 2016 Pleno ABRIL 2016es una fecha redonda.

Hace 85 años se proclamó,con mucha ilusión y conmucha esperanza, la IIRepública. Y el concejalSánchez Mato, con una grancarga intelectual, lo señalócon una cita de nada menosque de Aspasia de Mileto, delsiglo V a.C.: “nosotros y losnuestros, todos hermanosnacidos de una sola madreno creemos que seamosesclavos ni amos unos deotros, sino que la igualdad denacimiento según naturalezanos fuerza a buscar unaigualdad política según ley ya no ceder entre nosotrosante ninguna otra cosa, sinoante la opinión de la virtud yde la sensatez”. es decir, nodeben existir privilegios denacimiento para ejercer lajefatura del estado.

También hubo un recuer-do y un reconocimiento paralos trabajadores de los poli-deportivos del distrito, quehace pocos días lograron lareanimación a una personaen parada cardiaca.

Se comenzó por las pro-puestas del ConcejalPresidente (¡cómo han cam-biado los tiempos, ahorahasta el concejal hace pro-puestas!), para cumplir con

el acuerdo del plenario del19/11/15, donde se acordó lainclusión en el presupuestode 2016 de proyectos partici-pativos por un valor máximode 200.000€. Y, como en elpleno anterior, hubo comen-tarios para todos los gustos:poca información, pocoaviso, participación paraquien se entere, que la próxi-ma vez se hará mejor, queson mejor 100 vecinos votan-do que ninguno. los cuatroproyectos aceptados son trespara educación y uno de tra-bajo para jóvenes. Aprobadaesta propuesta con la absten-ción de todos lo grupos yvoto afirmativo de AhoraMadrid (AM).

Veamos algunas proposi-ciones donde hubo intercam-bio de opiniones y algo dediscusión, porque la mayoríase acuerdan en la junta deportavoces y se votan afavor. ¡Agilidad! Perfecto.

*Proposición presentadapor el Partido Popular (PP)para que se ampliara el hora-rio de las salas de estudio a24 horas en época de exá-menes. Y se escucharon lasvoces de los que presentaronpropuestas parecidas entiempos pretéritos y fueron

rechazadas, una a una, porel anterior gobierno del PP.Ahora sí y antes no.Rechazada.

*Proposición presentadapor Ciudadanos (Cs) en elsentido de crear un registrode personas con algún tipode problema físico, pobreza,enfermedad. Rechazada porinfringir la ley de Datos.Aunque se comentó la crea-ción de un plan de regenera-ción urbana en el distrito concuatro zonas diferentes parala solicitud de ascensores.Veremos si en este caso sepagan las ayudas, no comoocurrió con la Comunidad deMadrid.

*Proposición presentadapor AM, para la derogaciónde los artículos de la regla-mentación del IVIMA yeMVS, que niegan el accesoa una vivienda pública estan-do ocupando otra ilegalmen-te. Tema éste del desahucioy de la ocupación de viviendapública de acuerdo difícil.Tan difícil que todos los gru-pos votaron en contra excep-to AM. Al final del pleno, unvecino exclamó un esloganque es incontestable: ‘lavivienda pública se defiende

no se vende, la ocupación nose defiende pero se entien-de’.

*Proposición presentadapor AfUVeVA, para crearuna línea exprés de autobu-ses en Valdebernardo, pare-cida a la e-3 ya existente enVicálvaro. Todos a favor peroque acoja en su recorridotambién a Valderribas.

*Proposición de la AAVV,para exigir el pronunciamien-to del pleno en el sentido dela remunicipalización del ser-vicio de la recogida de basu-ras. Y que inste alAyuntamiento de reconside-rar su decisión de licitar porcuatro años dicho servicio. elrepresentante de la asocia-ción aclaró que la remunici-palización de todos los servi-cios que se pudiesen era unapromesa electoral de AM yque ahora se incumplía. Yque algunas de las grandesempresas que acceden aesta licitación están macha-das por corrupción. Y que lostrabajadores sufren peorescondiciones de trabajo. AMse mostró a favor de la pro-posición pero el resto de par-tidos no, por tanto, fue recha-zada: Cs creyó que no era ellugar adecuado para esta

discusión, el PP insinuó queno es lo mismo gobernar queestar en la oposición y elPSoe dijo que en elAyuntamiento se habíanposicionado a favor y teníanque ser coherentes.

Una pregunta formuladapor el PSoe sobre los plie-gos de condiciones para elconcurso de la gestión de lasescuelas infantiles, sirviópara que una representantede dichas escuelas nos expli-cará que se va a producir unareducción del 16% en el pre-cio de licitación, lo cual haceimposible impartir una educa-ción de calidad con un perso-nal especializado y que seponen en peligro la existen-cia de las pequeñas empre-sas y cooperativas que llevanimpartiendo muchos añosestas clases a la infancia. Yque el periodo del contratono debe ser por un año, yaque para llevar a cabo unproyecto educativo en estaetapa, de uno a tres años, esnecesaria una continuidad.Problema éste que no esmenor y que nos devuelve ala cruda realidad de losrecortes sociales. ¡Qué nadiese olvide que esta crisis havenido para quedarse! Sinolo evitamos, claro.

por Roberto Pico

Page 6: Distrito 19 179

6 / Distrito 19 abril 2016

Valderrivas

AfUVeVA

En Afuveva seguimos conla campaña Barreras 0,0. Eneste semestre estamos fotogra-fíando y situando las barrerasurbanísticas deValdebernardo, así como losproblemas de las personas condiscapacidad en los transpor-tes públicos.

Estamos contando y situan-do los alcorques que están sincubrir y representan una tram-pa tanto para las personas que

se desplazan en sillas de rue-das como para los invidentes,los rebajes en las aceras que noestán bien resueltos, los chi-rimbolos de publicidad queson estrechos por abajo yanchos por arriba que el bas-tón del invidente tiene dificul-tades para detectar, etc.

Si alguien nos quiere ayu-dar o quiere colaborar con nos-otros puede hacerlo enviándo-nos fotos identificando estasbarreras y la dirección de lo

que se ve en la fotografía [email protected], oponiéndose en contacto connosotros en esta misma direc-ción.

Para los problemas con eltransporte nos basta una des-cripción detallada del inciden-te y el número de la línea.

elvira Blázquez

Seguro que todos habéis oídohablar del Langui, sobre todoporque estos días ha protagoni-zado unos incidentes con losautobuses interurbanos de laComunidad de Madrid. Paraquien no lo sepa, resulta que nole permitían subir a los autobusesque van desde San Martin de laVega, donde vive, a Madrid. Laempresa de autobuses “LaVeloz” y el Consorcio dicen queno está regulado el uso de esetipo de sillas eléctricas y que vana hablar de cuales son o no sonaptas para permitirlas en losautobuses.

¡¡¡No saben lo que dicen!!!Osea que ¿una empresa va adecidir como se puede mover lagente en silla o qué dinero tieneque emplear en comprarse unaque “les guste” a ellos? Es comosi Tráfico pudiera decidir quecoches entre todos los que se ven-den pueden circular por lascalles. Los blancos si, los minisno…etc.

Mi marido es usuario de sillade ruedas desde hace muchosaños y en nuestra casa, hay 4sillas de ruedas diferentes. Tal ycomo en otras hay 2 ó 3 coches,nosotros tenemos varias sillas. Laprimera que compramos que esla que más pesa y ahora tenemosprestada a alguien que la necesi-ta. Una “todoterreno” eléctricagrande, la que más le gusta usar

a Pablo y con ella se mueve por elbarrio junto a nuestra perra Gea,otra scotter también eléctrica quese puede desmontar y meter encualquier coche y que solemosusar en vacaciones para despla-zarnos por toda la geografía yuna manual pero muy ligera ypráctica para el uso diario y quePablo lleva a trabajar.

En fin que hay muchos mode-los y muchas posibilidades perocada uno tiene la que tiene segúnquiera o pueda y no parece justoni serio que unos señores quenunca han usado una sean losque decidan quien sí y quien nova a poder usar el autobús.Quién va a tener movilidad yquien se va a quedar confinadoen su casa o en su pueblo porquetenga un tipo u otro de silla.

Lo que importa no es la sillasino la persona y sus circunstan-cias

¿Parece evidente no? A veces las personas llevan

un bolso pequeño o uno grando-te o dos, o una mochila o un bas-tón de ciego o de apoyo. ¿Van ahacer regular también el tamañode las personas?, ¿los mayorescon garrota o los gorditos noentran? ¿Absurdo no?

No tiene sentido. Somosdiversos. TODOS. Unos altos,bajos, gorditos, sordos, con bas-tón de ciego o con silla de ruedas.Con diferentes capacidades yocupaciones. Personas mayores y

niños en cochecitos. Y hasta algu-nos con perro. Todos cabemos enlos buses. Y en la vida. O es quenos van a decir estos señorescómo tenemos que ser y cómotenemos que vivir, dónde nospodemos mover y hasta dóndellegaremos cada uno.

En nuestro barrio, bastantebien adaptado, viven varias per-sonas ciegas, algunas con bastón,otras con perro guía, muchas sor-das y muchas de ellas se despla-zan en sillas de ruedas. Algunassolas, otras con ayuda, cada unasegún sus capacidades y circuns-tancias. Pero todas merecen lamisma consideración de ciuda-danos de pleno derecho.

Los problemas del transportepúblico

Siguiendo con el tema de laaccesibilidad al transporte de laspersonas con movilidad reduci-da, hoy queremos contarlescómo se vive desde dentro y losproblemas extra a los que seenfrentan las personas que yaparten de una situación personal“diferente” a los otros.

Que incómodo nos resulta lle-gar al barrio y ¡¡¡que el ascensordel metro no funcione!!! Venimoscansados del trabajo, de las com-pras, del cine…… y nos tocasubir más escaleras. Uffff. Pero sivas en silla de ruedas … es impo-sible acceder a la superficie y asíuna simple incomodidad se con-vierte en una hora más de tiempo

de trayecto, porque la única solu-ción es que vuelvas a bajar alandén y vuelvas a coger el metrohasta la estación de Vicálvaro.Rogar al cielo para que allí si fun-cione el ascensor y venirte por lacalle hasta tu casa en la parcelapegadita al metro deValdebernardo. Y ¡¡¡que no llue-va!!!

Diréis hay otra opción. Cogerun autobús urbano y que te trai-ga desde Vicálvaro. Eso suponeotra horita de dar vueltas por elpueblo de Vicálvaro y porValderribas. Claro que tambiénhay que contar con otra variable:Que funcione la rampa del auto-bús.

Todos los autobuses urbanosde Madrid son accesibles. Buenotienen rampa automática ….Pero muchísimas veces no fun-ciona. Ni siquiera en la primeraparada una vez salidos de coche-ras. Seguro que los conductoresrevisan el freno y las luces antesde salir y regulan su asiento y losespejos. ¿Porque no revisan queles funcione la rampa? Pues muysencillo porque si no funcionapues mejor. Así no tienen queparar más tiempo en las paradaspara recoger minus ni parar paradejarlos después. Eso les llevatiempo, les fuerza a acercarse a laacera y si hay cualquier proble-ma o coche en medio, que lossuele haber, y no cierra bien larampa se les queda tirado el

autobús. Hay una medida decontrol que hace que el autobússe quede inmovilizado completa-mente si la rampa no ha salido oentrado correctamente.

La última vez de las muchasque nos han pasado incidenciascon los autobuses, Pablo sequedó dentro del autobús por-que pudo subir sin problemaspero la rampa no se recogió bieny eso inmovilizó al autobús porcompleto, incluso para poderbascular o acercarse a la acera yno se podía bajar sin rampa por-que había una distancia conside-rable de la plataforma al suelo.Hasta que pudieron bajar larampa manualmente o llegue lagrúa de los autobuses o inclusolos bomberos. Y era el 8 y ¡la pri-mera parada del recorrido!

Seguramente a muchas per-sonas en silla de ruedas se lesquitarán las ganas de volver acoger un autobús y por ende demoverse de su casa o de subarrio. Pero nosotros seguimosadelante. Seguiremos moviéndo-nos en transporte público siem-pre que haya un medio de hacer-lo y seguiremos desplazándonosal trabajo, al cine, al Retiro o alAeropuerto para ir a París comoel año pasado o a los FiordosNoruegos como hace unos años.Como el resto de ciudadanos,porque, a pesar de movernos ensilla de ruedas, nos consideramosciudadanos de pleno derecho.

Capacidades

Historias en silla de ruedas

0,0Campaña Barreras

POR 40€

Miles de vecinos

pueden estar leyendo

este anuncio

Colabora con el periódico

de tu barrio

Page 7: Distrito 19 179

Normalmente uno llega alportal de casa, después de unajornada tan anodina y agotadoracomo las demás, y lo primeroque hace es abrir el buzón; másque esperar noticias de amigos ofamiliares (ya nadie escribe car-tas) lo que se intenta es vaciar esecajetín metálico lleno a diario demenús de la nueva pizzería de lazona, ofertas de clínicas dentalesy empresas de chapuzas, folletosde esa cadena que nos consideratontos a pesar de decirnos lo con-trario o cartas del banco, aunquecada vez menos frecuentes desdeque nos mandan juntos los reci-bos de dos meses, y encimaimpresos por las dos caras. Nome sorprende que con esos aho-rros y alguna afortunada opera-ción en fondos buitres “nuestra”banca haya ganado 11.600 millo-nes de euros el pasado año.

Pero mira por donde, ayer,entre tanto folleto de colores meencontré un sobre con membreteoficial. Lo primero que hice fuerepasar mentalmente en quémanifestaciones había estadoúltimamente, qué raya pudepisar sin querer al aparcar mi uti-

litario o qué recibo podía haberolvidado en mi declaración de larenta. Pasado esos primeros yangustiosos momentos abrí tem-bloroso el fatídico sobre y vi queera una carta con su firma perso-nal.

Emocionado por tan inmere-cido gesto, me puse a leer la misi-va que usted, a pesar de lo ocu-pada que debe estar, había tenidoel detalle de mandarme a mí, aun humilde ciudadano y pensio-nista que ni sale en la televisión.Leída su carta con la atenciónque merece, lamento decirle queme ha defraudado bastante y quecorro el riesgo de que mis acha-ques –los propios de la edad, nose preocupe- se acentúen si no lecontesto explicándole todo lo quepienso de su carta, de su ilustrepersona y del gobierno –ahoraprovisional- del que forma parte.

Ya en el primer párrafo tengoque discrepar abiertamente desus opiniones. Dice usted queEspaña ha retornado al creci-miento económico y de creaciónde empleo. Debe ser su España,la de los ricos, puesto que la mía;la de los pensionistas, los para-

dos, los trabajadores, los jóvenescon estudios y sin trabajo, la delos enfermos, etc. la veo cada díamás empobrecida y desatendida.

Después pasa a resaltar lossacrificios y esfuerzos que laspersonas como yo hemos realiza-do para que ese crecimiento(insisto: de las grandes empresasy los bancos) sea posible.Quisiera decirle que no es quenos hayamos sacrificado volun-tariamente con reformas labora-les, recortes varios y congelacio-nes de salarios y pensiones; esque las políticas de los últimosgobiernos –con la inestimablecolaboración del sindicalismooficial y servil- nos han sacrifica-do; han sacrificado nuestrosderechos y las condiciones devida de nuestras familias.

Y pasa usted, doña Fátima, aadmirar el gran apoyo que lospensionistas hemos dado a esasnuestras familias. Ahí tiene todala razón; han sido las pensionesde las personas mayores las quehan tenido que socorrer las nece-sidades de los hijos y nietos a losque los gobiernos neoliberaleshan ido despojando de un trabajo

digno, de ayudas sociales, debecas y, en muchos casos, hastade la vivienda.Lamentablemente muchos

abuelos han tenido que renunciara la calefacción, a parte de los ali-mentos, a arreglos en sus viejascasas para ayudar a sus seresqueridos a pagar facturas, hipo-tecas, colegios de los nietos yotros gastos que no se puedencubrir con los sueldos de 600euros que mucha gente está per-cibiendo por su colaboración enese crecimiento de la España queustedes representan y disfrutan.

Finalmente, como colofón atantas y tan buenas noticias, meanuncia el aumento de mi pen-sión en el 0´25% (supongo que heleído correctamente, a pesar de lamiopía que arrastro desde haceaños). La verdad es que ha hechousted bien en avisarme de tangeneroso incremento, puesto queresulta tan poco llamativo en losapuntes de la libreta que podríahaber seguido meses sin saberque cobro 2 euros netos más. Laverdad es que no me extraña queen el banco a los abuelos ya ninos ofrezcan golosos planes deinversión donde arriesgar la pen-sión.

Repiten ustedes y sus dócilesexpertos que las pensiones vana resultar insostenibles si losviejos nos empeñamos en vivirtantos años, que cada vez somosmenos los españoles que cotizany más los que cobramos unapensión, después de trabajarduro durante toda la vida. Puesverán, su Pacto de Toledo pararecortar las pensiones y alargarla vida laboral no deja de ser tan

ineficaz como cruel recorte a lagente mayor. Mejor hubierasido –dígaselo también aMéndez y Toxo, cuando tomencafé- que hubiesen implantadouna renta básica, la jornada de35 horas, la jubilación a los 60años, así como la prohibición delas horas extras, los contratosbasura y esas medidas que tantogustan al IBEX35. Ahora habríamucha más gente cotizando enmayores cuantías, nuestro jóve-nes estarían creando riquezaaquí y no en Alemania o en elUK, las familias no se veríanobligadas a reducir su consumoa mínimos históricos y la pobre-za severa no sería una crudarealidad para un tercio de losespañoles; claro, que entonces elBBVA quizás no hubiera gana-do esos 2.642 millones, ni ladiferencia entre ricos y pobresseguiría aumentando.

Pues eso, señora Báñez, quesu carta no me anima en absolu-to. Sobre todo al saber por otroscolegas de infortunio y de “rutadel colesterol” que ha mandadootros nueve millones de cartasiguales a la mía, cuyo gasto hasupuesto nada menos que 4´6millones de euros. No obstante–visto el poco éxito de sus ora-ciones- tampoco aprobaría queencomiende el futuro de lospensionistas a la Virgen delRocío.

Un saludo tan sincero comoel suyo,

Antonio Pérez ColladoUn jubilado (parcial aún) deValencia

Distrito 19 / 7abril 2016

Vecindad

AfUVeVA

1) Asientos reservados:Téngalo Ud. claro, amigo: lalínea 9 del Metro reserva unosasientos a ciertos ciudadanosen situación especial; ya sabéis:mujeres en su embarazo, per-sonas mayores que llevan elpeso de muchos años, otras conalguna discapacidad… Un car-telito lo señala en el bloquereservado, miradlo. Es unadeferencia solidaria para conellas. No lo olvidéis; si os losolicitan, adelantaos, os lo

agradecen de corazón. Suslimitaciones nos piden com-prensión y solidaridad: “hoypor ti, mañana por mí”. Asífuncionamos en nuestra socie-dad y no nos ha ido tan mal enlos Servicios Sociales, pese alos codiciosos. “Respeta tustradiciones”.

2) Los ciudadanosparticipan: Al fin llegó la horapara que la vecindad delDistrito asuma su interés realpor las cosas de su barrio. Estáya en marcha la reclamada

“participación” ciudadana. Porprimera vez, la AsambleaVecinal con el Sr. Concejal pre-sidente del Distrito abrió lanueva época. Fue el miércoles,19 de marzo, cuando los repre-sentantes de las entidades pro-motoras, uno tras otro, infor-maron del contenido y delvalor que cada uno de los 15proyectos presentados, teníanpara el Distrito. Los numerososasistentes pudieron ver aclara-das sus observaciones, y unavez superado este trámite y

aclarado el sistema de vota-ción, los asistentes fueronmanifestando sus preferenciassobre la papeleta de votación arazón de 5 votos por vecinoparticipante en la Asamblea.Con ello quedó distribuido elimporte del año 2015. La asig-nación para el presente ejerci-cio sigue su curso normal.

Amigos, esta es una muyBuena Noticia: ese día real-mente nació una nueva época.Desde ahora, los vecinos con-taremos para decidir en qué seaplicará el dinero de nuestrosimpuestos en el ámbito delBarrio y del Distrito. De estaforma, la decisión del BienComún estará más cerca de lasnecesidades reales.¡Enhorabuena!

3) Afuveva preparalas fiestas. Aunque la propa-ganda mediática y oficial nostiene ocupados con la crisispolítica que padecemos, noolvidemos que este año se lodedicamos a nuestro inmortalMiguel de Cervantes Saavedraen el 400 aniversario de sumuerte. El 23 de abril de 1616mueren en distintos lugares

(Madrid y Stratford) dos geniosmuy singulares de la literaturauniversal: nuestro Miguel deCervantes, creador de la novelamoderna, y el no menos inmor-tal William Shakespeare, el másinsigne dramaturgo de todoslos tiempos. Afuveva se unirá ala tradicional lectura delQuijote por los compañeros deASCOVA, con la teatralizaciónde algunos episodios delQuijote. Afuveva os recomien-da también la lectura de trescapítulos de la 2ª Parte: el XVI ylos dos breves del final: LXXIIIy LXXIV. Nos gustaría leervuestra impresión en estemismo Foro Vecinal. Enviadloa la dirección <[email protected]>

Con menos premura, pre-para también las Fiesta delBarrio, recuperando la“Semana Deportivo-Culturalde san Isidro”: 9 al 15 demayo/2016. Estáis invitados aparticipar en la preparación yel disfrute de los festejos quepublicamos en este nº delPeriódico como Valdebernardoen Fiestas.

Historias en silla de ruedas Foro vecinal

C a r t a s a D i s t r i t o 1 9Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle

Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected] razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

Carta abierta a la presunta Ministra

de Empleo y Seguridad Socialpor Antonio Pérez Collado

El Golilla

Page 8: Distrito 19 179

8 / Distrito 19 abril 2016

Informe Informe

Presupuestoslos vecinos de Vicálvaro deciden sobre

lMBMEl Ayuntamiento de

Madrid destinará 60 millonesde euros a inversiones queserán decididas por vecinas yvecinos en los PresupuestosParticipativos 2017. 24 millo-nes se destinarán a propuestasque vayan dirigidas a toda laciudad; 36 de ellos se dedica-rán a los diferentes distritos;879.529 euros se invertirán enVicálvaro.

Los PresupuestosMunicipales de Madrid para2017 dedicarán una importan-te partida a proyectos deinversión en los que las veci-nas y vecinos de Madrid que lodesean ya están participando.El distrito de Vicálvaro dis-pondrá de 879.529 euros. Lasdiferentes cantidades que serepartirán los 21 distritos de la

capital han sido distribuidosatendiendo a dos factores: pro-porcional a la población einversamente proporcional ala renta per cápita Además, 24millones de euros serán dedi-cados a propuestas ciudadanasque se puedan hacer en variosdistritos o que impliquen espa-cios que se consideren relevan-tes para el conjunto de la ciu-dad.

El proceso de participacióncomenzó el 22 de febrero y ter-minó el 31 de marzo. Todas laspersonas empadronadas enMadrid mayores de 16 añospudieron proponer alguna

inversión a través de la webwww.decide.madrid.es o enlas Oficinas de Atención a laCiudadanía. Cada persona hapodido presentar propuestasque serán estudiadas por lostécnicos del Ayuntamiento enbase a criterios tales como elcoste económico, si son decompetencia municipal, con-travienen alguna normativa oatentan contra el bien común.Estas propuestas deben ser deinversión y también se estu-diará si es viable técnicamente.

Pero previamente tambiénse podrá participar apoyandoestas propuestas. Los apoyos

se podrán realizar hasta el 15de abril; entre el 16 de abril yel 14 de mayo será el períodode evaluación; y la votaciónfinal será entre el 15 de mayo yel 30 de junio. La selecciónfinal se integrará en el proyec-to inicial del PresupuestoGeneral del Ayuntamiento deMadrid que apruebe la Juntade Gobierno. Y una vez apro-badas por el Pleno comenzarásu aplicación a partir del1 deenero de 2017.

Otra forma de participa-ción son los llamados Espaciospresenciales de debate y pro-puesta donde vecinos y colec-tivos han podido reunirsepara debatir y proponer deforma colectiva. En el distritode Vicálvaro se convocarontres reuniones: el 18 de marzoen Valdebernardo; el 4 deabril en el Centro Polivalente;y el 11 de abril, también en elCentro de Servicios Socialesde Valdebernardo. Estas sonlas propuestas que surgieronde dicho espacio presencial:

-Escuela Infantil MunicipalPública en El Cañaveral.

-Recuperación y unión delos parques de la Cuña Verde –Vicálvaro.

-Áreas recreativas caninasen Vicálvaro.

-Rotonda en el cruce de lascalles Minerva y AuroraBoreal.

-Construcción de rotondasen calle San CiprianoVicálvaro.

-Acondicionamiento de lainfraestructura del aparca-miento del metro de Vicalvaro.

-Instalación de zonas degimnasia al aire libre en losparques del distrito.

-Habilitar espacio paraintercambio de enseres.

-Creación de aparcamientoen superficie.

Todas estas iniciativas ciu-dadanas puedes verlas en laweb www.decide.madrid.es,dentro del apartadoPresupuestos Participativos.Para ello tendrás que registrar-te previamente y después ele-gir las propuestas que desees,diez que afecten a toda la ciu-dad y otras diez que afecten aun solo distrito.

Desde la Asociación deVecinos AV Cañaveral solici-tamos la creación de unaescuela infantil municipalPública en el nuevo desarrollourbanístico del Cañaveral deldistrito de Vicalvaro.

Se estima la necesidad en

esta primera fase de la crea-ción de unas 100 plazas esco-lares para cubrir las urgentesnecesidades básicas de aten-ción para las 700 familias quea lo largo de estos meses seestán mudando al nuevobarrio.

Tomemos la palabra

Petición Escuela Infantil MunicipalPública en el Cañaveral

Código propuesta de gasto: 4225

propuesta de la Asociación de Vecinos del nuevo barrio

de El Cañaveral

Page 9: Distrito 19 179

Distrito 19 / 9abril 2016

Informe Informe

879.529 euros que se invertirán en el Distrito

participativos

existen en la actualidaddos zonas verdes que delimi-tan el distrito y que van parale-las a la M-40 y a la Radial 3.Son conocidos como el AnilloVerde y la Cuña Verde.

- Actuación 1. Anillo Verde.Discurre paralelo a la Radial 3desde la Avenida de Canillejasa Vicálvaro hasta la Carreterade Vicálvaro a Coslada, M-214, incluyendo la zona delPolideportivo de Vicálvaro.

- Arreglo de caminos.- Plantación de árboles.- Zona canina cerrada apro-

vechando la valla construidatras el polideportivo y la vallaseparadora de la Radial 3 en laque puedan estar los perrossueltos sin necesidad de bozaly correa.

- limpieza y adaptación delas zonas mas deterioradas,sobretodo las adyacentes a laAvenida de Canillejas aVicálvaro.

- Arreglo o sustitución de

bancos, mesas, paneles infor-mativos...

- Mejora de la iluminaciónnocturna.

-limpieza del lago.-Carril bici en el lateral

mas cercano a las viviendasque permita acceder al carrilbici sobre las pasarelas que

unen el distrito con San Blas yel carril bici paralelo a la M-40.

- Actuación 2. Cuña Verde.Discurre paralelo a la Radial 3y a la M-40 desde la Avenidade Canillejas a Vicálvaro hastael Camino viejo de Vicálvaro.

- Incorporación al parque

del terreno reservado a laCarretera Interdistrital.

- limpieza y adaptación delas zonas mas deterioradas,sobretodo las adyacentes a laAvenida de Canillejas aVicálvaro.

- Arreglo de caminos y delos carriles bici existentes.

- Adaptación y arreglo delanfiteatro con la construcciónde un escenario permanente.

- Dar continuidad al parquebajo la Avenida de Darocapara unirlo a la zona verdeparalela a la M-40 y dar laposibilidad de unirlo al Parquede ladera de los Almendros enValdebernardo y el pinar que losepara de la A-3.

- Regulación de la ilumina-ción nocturna.

- Adecuación de los cam-pos deportivos de la Avenidade Daroca.

- Municipalización de losterrenos militares de laAvenida de Daroca incorporán-dolos al parque.

- Adaptación real de laszonas recreativas infantiles alos tramos de edad de niñas yniños.

- Arreglo del aparcamientojunto al Ahorra Mas.

- Ampliación del HuertoUrbano.

- Actuación 3. Unión deambas zonas mediante untúnel que atraviese la Avenidade Canillejas a Vicálvaro. en laactualidad tan solo hay un tubode desagüe, lleno de suciedad,apartado de las zonas utiliza-das.

- Actuación 4. los trabajosde adaptación y acondiciona-miento recogidos en esta pro-puesta será realizado por unaempresa municipal o empre-sas que cumplan las cláusulassociales en la contrataciónpública y priorizará la contrata-ción de vecinos y vecinas deldistrito en situación de desem-pleo o de mejora de empleo.

Vecinas/os y lectores/as,dice un dicho popular que valemás una imagen que mil pala-bras. el que esto escribe, lapalabra popular le suena comopartido de la anti-cultura (almenos eso ha ocurrido enVicálvaro durante varios lus-tros); pero hoy estamos deenhorabuena y dejémonos detristezas si los partidos que

ahora gobiernan en la coali-ción de Ahora Madrid cumplenla palabra (cosa que esperoque hagan ya que hasta ahorael barrio está prosperandodesde que hay democracia yno dictadura popular).

Vayamos a la historia delfeliz acontecimiento que acae-ció en el Pleno que se celebróel 10 de marzo del año en

curso. ¿Qué pasó? Como diríaun castizo… ¡casi ná!... ya quese aprobó por unanimidad“bautizar” por lo “civil” nuestroanfiteatro poniéndole el nom-bre de Anfiteatro de lourdesGuadalupe y MarianoMarchante, un matrimonio quehicieron bastantes cosas bue-nas por Vicálvaro en tiempospasados y no muy lejanos.

Recuperación y unión de los parques de la Cuña Verde – Vicálvaro

Anfiteatro de Lourdes y Mariano

Código propuesta de gasto: 4023

Propuesta de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro

¿A que parece un circo romano? Pues no lo es ya que está ubicado en el par-que de la Cuña Verde de Vicálvaro

Page 10: Distrito 19 179

Plataforma en Defensa de laeducación Pública

El pasado 1 de marzo, tuvolugar una concentración anteel IES Joaquín Rodrigo paraprotestar por el caos en la esco-larización que se vive en elDistrito, así como solicitar unaentrevista con Belén Aldea,directora del Área TerritorialMadrid-Capital de laConsejería de Educación de laComunidad de Madrid.Convocaba la Plataforma enDefensa de la Escuela Públicade Vicálvaro y participaron uncentenar de personas. Durantedicha concentración, se leyó elsiguiente texto:

Nos concentramos hoy antelas puertas del IES JoaquínRodrigo por lo que está suce-diendo con la educación públi-ca en Vicálvaro. Convocadospor la Plataforma en Defensade la Escuela Pública deVicálvaro, nuestro objetivo esdefender el derecho de lasfamilias a escolarizar a sushijos e hijas en un centro públi-co y a que en ellos se impartauna educación de calidad ycon recursos suficientes paraatender las necesidades de losalumnos y alumnas.

Consideramos que los pro-blemas que tenemos enVicálvaro son similares a losde otras zonas de Madrid, yaque todos sufrimos las conse-cuencias de la política educati-va que el PP lleva aplicando enla Comunidad de Madriddesde hace muchos años. Unapolítica cuyo objetivo es elpaulatino deterioro de la edu-cación pública a través de

recortes presupuestarios ydecisiones arbitrarias, mien-tras que aumenta año tras añoel presupuesto destinado a loscentros concertados, ese nego-cio que han montado algunosal calor del dinero público.

A pesar de la evidente pre-ocupación que existe entrefamilias y profesionales de laeducación pública de nuestroDistrito, la directora de ÁreaTerritorial Madrid-Capital,Doña Belén Aldea, no ha acce-dido a mantener una reunióncon nosotr@s. Ni tan siquierahan valido las peticiones quese han hecho desde la Junta deDistrito, en cumplimiento deuna proposición aprobada enel Pleno de la misma. DoñaBelén Aldea tiene la agendacompleta y no puede reunirse.

Por eso, desde aquí le pro-ponemos una visita aVicálvaro para que conozca deprimera mano lo que pasa enel Distrito. Además la señoraAldea podrá contarnos quédecisiones se van a adoptardesde la DAT para resolver losnumerosos problemas quetenemos. La agenda que le pro-ponemos para esta visita es:

1. Queremos que visite elIES Villablanca y hable con lasfamilias cuyos hijos e hijas sehan quedado fuera para elcurso 2016-2017 en 1º de laESO, la mayoría del CEIPWinston Churchill. Una vezallí, puede aprovechar la visitapara ver el espacio vacío dondedebería haberse construido elnuevo pabellón de la prometi-da, diseñada y nunca ejecutada

ampliación de dicho centro.2. Queremos que vaya al

IES Joaquín Rodrigo, ese insti-tuto al que se le niega el accesoal programa bilingüe, y quevisite las aulas vacías que laDAT no abre.

3. Queremos que vea lasinstalaciones (ilegales) de loscolegios Cristo de la Guía y ElValle, dos centros concertadospagados con dinero público.

4. Queremos que acudaal CEIP Doctor Severo Ochoapara que esté al tanto de lasnecesidades reales de ese cen-tro.

5. Queremos que visite elIES Valdebernardo y que com-pruebe lo que es un centromasificado y con graves defi-ciencias en la construcción.

6. Queremos también

que pasee por las aulas vacíasde los CEIP Los Almendros yAlfonso X, esas aulas que cie-rra antes de la escolarización,mientras amplía los conciertoscon colegios privados.

7. Queremos que acuda alos CEIP Pedro Duque yWinston Churchill, otros doscentros masificados a pesar deque fueron construidos hacemuy pocos años.

8. Queremos que sepasee por las calles deValderrivas, un barrio con trescolegios públicos y ningún ins-tituto.

9. Queremos que visitenuestro barrio más joven: ElCañaveral. Dentro de pocassemanas, llegarán allí nuevasfamilias (se calcula 300) y nosabemos sí la DAT ha previstola escolarización de sus hijos ehijas.

10. Queremos ademásque haga un alto en laAsociación Madrileña contrael Acoso Escolar (AMACAE),donde pueden explicarle larelación que existe entre masi-ficación de las aulas y acosoescolar.

11. Por último, queremosque se reúna con el profesora-do de atención a la diversidaddel barrio (generalmente com-partido con otros centros):ellos y ellas son cada vezmenos, aunque la carga de tra-bajo es cada vez mayor ya quemuchos doblan ratios.

Hasta aquí nuestras peti-ciones y solo nos falta que laseñora Belén Aldea acceda arecibirnos para buscar solu-ción a los problemas que tene-mos en Vicálvaro.

10 / Distrito 19 abril 2016

educación

noticias como ésta pasan depuntillas por las páginas de losperiódicos. Son dos pies menudosde tan sólo ocho años acompaña-dos por los pies de un adulto sen-sible y respetuoso que alumbra elhermoso camino iniciado por elniño.

Hace unas semanas, en unpequeño pueblo del norte de Italia,a orillas del Po, durante una clasede lengua de tercera elemental -equivalente a nuestro tercero deprimaria-, la profesora habla de losadjetivos y les pone a los chicos unejercicio escrito. Uno de los alum-nos emplea una palabra que noexiste para expresar que la florestá llena de pétalos: “petaloso”.en un primer momento la maestraseñala la palabra como errónea, alpoco, la considera un bello error.lo habla con sus alumnos, lescomenta la utilidad de la Academiade la lengua e invita a Matteo, elniño que ha inventado la palabra, aque sea él quien se dirija por escri-to a la institución para solicitar quese la incluya en el vocabulario ita-

liano. la Academia responde porescrito, es fácil imaginarse el entu-siasmo y expectación de los niños,y dice que aunque la palabra noexiste en italiano, gramaticalmenteestá bien formada y, por tanto,tiene sentido porque combina elsustantivo pétalo con el sufijo -oso(“lleno de”). Además, aconseja alniño sobre lo que tiene que hacerpara que “petaloso” entre en el dic-cionario italiano.

no sólo es una bonita palabrasino que muestra la corriente deafecto y simpatía entre alumno yprofesora. ¡Qué mejor regalo queuna nueva palabra creada parauna maestra llamada Margherita!

la noticia habla de educaciónde una forma positiva y optimistafrente a los mensajes habituales defracaso escolar, niños hiperactivosy desatentos, recortes en la educa-ción...

la Academia de la lenguamandó la carta a Matteo el 16 defebrero, el día 19 fallecía Umbertoeco, también italiano y autor de elnombre de la rosa -sin duda la rosa

es también una flor petalosa-.¿llegó eco, gran amante de laspalabras, a leer o pronunciar estanueva palabra creada por un niño?Imaginemos al pequeño Matteocomo un monje travieso corretean-do por la laberíntica biblioteca de laabadía del crimen y perseguido porel resto de los monjes al ser acusa-do de herejía por inventar unapalabra a partir de un error.

Un niño deja de repetir y repro-ducir como un eco -si se me permi-te el juego- lo ya sabido y dicho ycrea una palabra que en lugar deser tachada y aniquilada es escu-chada y acogida por su profesora.en castellano decimos “deshojar”la margarita cuando queremossaber si nuestro amor es corres-pondido. el diccionario dice que unpétalo es una hoja transformadapero ¿cómo se podría decir conuna sola palabra quitarle los péta-los a una flor? la ninfa eco pade-ció un doble castigo: no era amadapor narciso (transformado luegoen flor) y sufría una terrible conde-na que quizá quiera contarnos...

#BelénAldeavisitaVicálvaro

Petaloso: la creación a partir del error

Protesta por el caos en la escolarización del Distrito

Page 11: Distrito 19 179

educación

Distrito 19 / 11abril 2016

Plataforma en Defensa de laeducación Pública La Plataforma de Educación deVicálvaro, tras más de 10 añosde lucha en defensa de la edu-cación pública, ha conseguidopor fin una reunión con ladirectora del Área Territorialde Madrid-Capital, BelénAldea.Este curso ha estado marcadopara la Plataforma por elempeño de empezar a solucio-nar el caos en la escolarizaciónque reina en nuestro Distrito,tal y como sucede en otros deMadrid.Lo que ocurre es que se masifi-can unos colegios, mientras secierran aulas en otros, hacien-do que los niños de un extremodel distrito acudan a institutosmás lejanos y viceversa.Además, se segrega el bilin-güismo llegando a separar her-manos en distintos centros. Porotra parte, hemos constatadoun alarmante aumento de ratiode alumnos para los profesio-nales de Atención a laDiversidad. Se han realizado durante elcurso diferentes medidas quehan llevado a Belén Aldea arecibirnos para escuchar elestado de nuestro distrito ynuestras peticiones. Las princi-pales han sido: En diciembre se pre-sentó en el Pleno de laJunta Municipal de Vicálvarola siguiente proposición:- Instar a la DAT a con-ceder, por necesidades delDistrito, el bilingüismo a loscentros que no lo tienen, es decirel IES Joaquín Rodrigo y CEIPAlfonso X.- Solicitar una reunión

con la Dirección de ÁreaTerritorial para conocer el esta-do de los servicios educativosdel barrio. En enero, se realizó unacto público con la colaboraciónde todos los centros sobre elCAOS en la escolarización. Fueun debate con una importanteparticipación de familias, uncentenar de personas y en el queestuvieron presentes grupospolíticos, sindicatos ampas yfamilias. Se comenzó el envío decartas a la DAT solicitando lasmedidas necesarias para acabarcon el CAOS en la escolariza-ción.

En marzo se realizóuna concentración en la puertadel IES Joaquín Rodrigo.

Después de todas estas movili-zaciones, la DAT concedió unacita a la Junta Municipal de dis-trito, tal y como se había sidoaprobado solicitar en el Plenode la Junta, con el apoyo detodos los grupos políticos. Noqueremos dejar pasar por altoque esta cita se ha logrado por lacontinuidad de las movilizacio-nes y que sin esas acciones no sehabría conseguido nada, por loque desde la Plataforma os ani-mamos a seguir participando yos damos las gracias a todos por

el apoyo que habéis prestado ala Educación Pública de nuestrodistrito. Estamos muy contentosde que la participación vaya enaumento y a ella se sumen losprincipales partidos y agentessociales.La reunión se programó para elviernes 18 de marzo, el anteriora Semana Santa, un “día sincole”, un día especialmente sen-sible para conseguir represen-tantes de educación. La Plataforma acudió a la reu-nión acompañando al concejalde nuestro distrito, CarlosSánchez Mato, que apoya acti-vamente las peticiones que serealizan desde este foro y esimportantísimo contar con suapoyo. Agradecer desde aquí sucolaboración y las gestiones rea-lizadas. Desde la Plataforma yale hemos avisado de que lasmovilizaciones continuaránhasta que no se resuelva el pro-blema. La Plataforma fue recibida porBelén Aldea, quien estaba acom-pañada de tres asesores. La reunión duró más de doshoras, durante las cuales laPlataforma expresó sus opinio-nes y expuso los problemas deEducación que preocupan anuestro Distrito.Se habló del CAOS en la escola-rización y la posibilidad demejorarlo concediendo el bilin-güismo al IES Joaquín Rodrigo.Nos sorprendió que, conocien-do perfectamente los datos deldistrito, la DAT desconoceaspectos muy importantes. LaDAT considera que la emergen-cia de plazas educativas no lle-gará al distrito hasta dentro detres años y considera que seráentonces cuando se tomenmedidas: la DAT asegura quehasta entonces no será necesarioconceder el bilingüismo al IESJoaquín Rodrigo. También justi-ficaron que la concesión delbilingüismo depende cada añodel número de profesores acre-ditados, que limita el número decentros a los que se les puedeconceder, y que estos son muypocos, por lo que Belén Aldeaexplicó, que hay que dar prefe-rencia a otros distritos que tam-bién lo necesitan. Estas explica-ciones no se ajustan ni a la reali-dad del centro ni a la convocato-ria de selección de centros, yaque el centro cumple con los cri-terios. Desde la Plataforma deEducación, consideramos quepara que no explote el caos en lamatriculación, hay que empezara tomar medidas YA.Necesitamos que se realice unaescolarización planificada. Nocreemos que la segregación que

está provocando el bilingüismola tengan que pagar los alum-nos, teniendo incluso hermanosque tienen que realizar sus estu-dios en distintos IES. Se planteóque en la escolarización del añoque viene la situación empeora-rá, pues en el CEIP WinstonChurchill hay cerca de tres cla-ses que salen a 1º de la ESO ytienen hermanos matriculadosen el IES Villablanca, y que alser bilingüe tienen preferenciapara entrar los alumnos de cole-gios bilingües, por lo quemuchos se podrían quedar sinplaza… Pero, como ya decimos,no parecían muy dispuestos aplanificar, sino a esperar y verdespués cómo poner parches.En opinión de la Plataforma,esta forma de gestión cortopla-cista beneficia a la red concerta-da que sigue creciendo en el dis-trito. Efectivamente la Plataformaconsidera que dentro de 3 añosla matriculación en Secundariasube en más de 100 alumnos, yentonces tendremos un proble-ma de TODO TIPO DE PLA-ZAS, no solo bilingües.Teniendo en cuenta además,que otra de las propuestas quese realizan de desde laPlataforma es que se realice unestudio de las necesidades delos nuevos desarrollos urbanís-ticos, viviendas que ya hanempezado a entregarse. Este fueel único dato que pareció des-cuadrar a la DAT, aunque nodio soluciones a dicha emergen-cia. Por lo que respecta a la amplia-ción del IES Villablanca (queBelén Aldea reconoció conocer,pero solo a través de la direc-ción del propio centro y nosaber nada del proyecto), Aldeaconsidero innecesaria estaampliación. También se habló del cierre deaulas antes de que empezase lamatriculación y se justificaronlos cierres como “no definiti-vos” y que dependerían de lasmatriculaciones, algo que enrealidad no ocurrirá si no seautoriza a los centros para quepuedan escolarizar a los niñosque los solicitan. En la reunión con Belén Aldea,conseguimos que se reconocie-ran los problemas del distrito,en cuanto a escolarización. Perono conseguimos llegar a unacuerdo en los plazos paracomenzar con la solución de losproblemas, por lo que laPlataforma seguirá trabajandopara conseguir que comiencencuanto antes.Salimos con muchas esperanzasy muchas ganas de seguir tra-bajando.

La Plataforma por la Escuela Pública deVicálvaro exige mejoras a la Consejería

El Conejal del Distrito Carlos Sánchez Mato y dos integrantes de laPlataforma por la Escuela Pública de Vicálvaro, minutos antes de suencuentro con la directora de Área Territorial Madrid Capital, Belén Aldea.

Page 12: Distrito 19 179

12 / Distrito 19 abril 2016

ángel PaseroResponsable Político de laAgrupación de Vicálvaro del PCe.

En el día en que PedroSánchez se somete a la sesiónparlamentaria de investidura,con los apoyos justos de la for-mación derechistaCiudadanos, tras haber recha-zado el líder socialista la posi-ble formación de un gobiernode izquierda, con el apoyo dePodemos, IU y otras formacio-nes políticas minoritarias, porimposición del todo poderosoIBEX 35, que para nada quierever en el horizonte un gobier-no progresista.

En el entramado electoral,el PP, consumido por losescándalos de corrupción ypara apoyar su postura espa-ñolista en Cataluña, dio luzverde a Ciudadanos para con-trarrestar la marea separatista

impulsada desde laGeneralitat catalana. Luego,ésta formación impulsada porlos intereses capitalistas, saltóal ruedo nacional y participóen las elecciones generales del20D, como apuesta de lospoderes fácticos, para reme-diar la caída del corrupto PP yasegurarse sus prebendas yseguir aumentando sus ganan-cias aumentado la brechasocial ya existente en España.

El acuerdo firmado porPSOE y Ciudadanos, lleva auna bajada de salarios encu-bierta; el contrato estable, es lapropuesta de contrato únicoque quiere Ciudadanos queimplica más precariedad y elcoste del despido se abarata.

Empieza a ser factible ungobierno PSOE pactado conCiudadanos contando con elapoyo y neutralidad del PP,

para dar luz verde a las refor-mas estructurales en la direc-ción que pide el IBEX 35 ypolíticas que blinden el siste-ma, para en un año o dos, ir aunas nuevas eleccio-nes generales, ajuicio de losmentores deestos apañosp o l í t i c o s ,porque enese tiempose habríaaclarado elp a n o r a m apolítico quemás pueda favo-recer a los interesesdel bipartidismo, de la troika,del capitalismo y del imperia-lismo.

Esto no es ciencia-ficción,es una posibilidad real. Setrata de hacer creer a la opi-

nión pública que el culpablede esta batalla y de romper losacuerdos que ahora se puedanalcanzar, es del otro. La estra-tegia de todo es que el encar-

go a Pedro Sánchez deformar gobierno,

es que parezcaun accidenteen el caminode las políti-cas dictadasd e s d eB r u s e l a s ,

sencillamentees para abrir

paso a las refor-mas neoliberales

con la verborrea delPSOE disfrazándolo todo.

Los neoliberales juegan ahacer política ideológica al ser-vicio de sus intereses de clasecon la inoperancia del PSOE,incapaz de oponerse a esa ide-

ología con hechos. Mientras,Podemos niega las ideologíasy los conflictos de clase. Coneste panorama político, elresultado está claro: ganan losneoliberales y así, se mantieneintacta la monarquía franquis-ta.

Ante estos momentos cru-ciales, las organizaciones repu-blicanas debemos hacer un lla-mamiento a la ciudadaníaexplicando nuestro proyecto,un mensaje público, de alterna-tiva política, responsable, inte-ligente y Republicano, comoalternativa a los PartidosPolíticos que se dicen republi-canos, pero que no van másallá de vagas propuestas en susprogramas lectorales, para des-pués plegarse al sistema here-dado del franquismo. Nuestrameta es la III República, frenteal neoliberalismo.

Política

Pacto PSOE – CIUDADANOS: Triunfo del neoliberalismo

Podemos Vicálvaro Estos dos últimos años, la

reflexión que introdujo el 15Men la sociedad ha sido sustitui-da por una política de frentes ode trincheras, en las que elapretado calendario electoral,ha obligado al posicionamientosin debates, o con debatesmínimos (más de formas quede contenidos), tanto a las for-maciones como a aquellos quellenaron de política las plazasde pueblos y barrios, y sinembargo, ahora, a pesar de las“negociaciones” para la forma-

ción de gobierno, estamos enuna nueva etapa en la que debeimperar tanto la reflexión y eldebate, como la formaciónpolítica y social.

Desde Podemos Vicálvaroqueremos que nuestro localsirva para el debate, la refle-xión y la pedagogía, porquesolo cuando desde la reflexiónindividual y compartida asu-mimos la necesidad del cambiode sistema, es posible que estese produzca. De nada sirve elargumentario ante aquel que

no escucha o tan solo escuchaa los medios. Sólo disponemosde una herramienta viablepara curar esa sordera, y no esotra que la conversación.Hablar con nuestros vecinos,de forma sincera y tranquila,exponerles nuestros análisis,objetivos y fines, para con-frontarlos con los suyos enbusca del punto común, esesentido común tan mentado ymaltratado, que nos juntó enlas plazas hace ya 5 años.

Para todo lo anterior,

hemos puesto en marcha ennuestro local, una serie decharlas para hablar de filosofía,historia, economía y políticacon un espíritu crítico, y ennuestra primera sesión tuvi-mos a los filósofos y guionistasde La Bola de Cristal, SantiagoAlba Rico y Carlos FernándezLiria.

Fue una larga charla que sehizo amena, donde desde susvisiones polémicas desgrana-ron sus visiones compartidasde la izquierda, donde voltea-ron y trastocaron e inclusonegaron como propios, térmi-nos que otros los sienten comoesenciales. Donde hubo lugarpara el lenguaje poético deSantiago y las referencias aEvaristo de Carlos, donde lareflexión permitió mezclar a

Platón con una viejita deGalicia y la pequeña Luz, decuatro meses, que acabó en losbrazos de Carlos. Donde huboreflexiones en voz alta y refle-xiones que muchos nos lleva-mos a casa. Donde algunosaprendimos que lo importantede los debates no es tantodonde lleguemos cada uno,sino el trayecto razonadohonesto.

Muchos nos fuimos pensan-do en la premisa de Santiagode ser “Revolucionario en loeconómico, Reformista en losinstitucional y Conservador enlo antropológico” que aquídejamos para que dispongande un rato desde el que pensary, por qué no, un día debatirtranquilamente en nuestrolocal o en la calle.

Venta-Repuestos-lavadoras-frigoríficos CocinasMicroondas Hornos-Calderas Calentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)

Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

M&f SeRVICIoTéCnICo

Crónica de la charla de los filósofos Santiago Alba Rico yCarlos Fernández Liria en la sede de Podemos Vicálvaro

Page 13: Distrito 19 179

Distrito 19 / 13abril 2016

Política

AVV El Ayuntamiento de

Madrid decidió el pasado mar-tes 16 de marzo no remunicipa-lizar el servicio de recogida debasura, licitando el contratopor cuatro años. De esta mane-ra evita asumir este serviciopúblico de forma directa crean-do una empresa municipal. Ydebemos recordar que AhoraMadrid se presentó a las elec-ciones municipales de mayo de2015 con la promesa de recupe-rar progresivamente la gestiónde los servicios municipales.

Desde la Asociación deVecinos de Vicálvaro participa-mos en su momento en la ela-boración del programa deAhora Madrid para el distrito yapoyamos la candidatura pre-sentada. En estos momentosseguimos colaborando y defen-diendo las actuaciones delgobierno municipal y de laJunta Municipal.

Pero también entendemosque ante el incumplimientograve de una de las propuestas

estrella del programa electoralno podemos permanecer ensilencio ni mostrarnos impar-ciales ante esta decisión. Unadecisión que resta credibilidadal actual consistorio y con laque perdemos una oportuni-dad única, que tal vez no sevuelva a dar, de recuperar unservicio que la derecha cedió a

sus empresarios amigos, que seha mostrado menos eficiente,más cara y más regresiva en losderechos laborales.

En unos momentos en losque las condiciones para lospactos de gobierno pasan,sobretodo, por condicionescomo la lucha contra la corrup-

ción, es alarmante que los gru-pos municipales de esteAyuntamiento apuesten porun modelo que ha sido genera-dor de las mayores corruptelasy que ha afectado tanto a parti-dos políticos como a grandesempresas vinculadas a las con-cesiones de este servicio. Losnombres de estas empresas,

OHL, FCC, Eulen, Urbaser,Sacyr, Valoriza… se entremez-clan con las tramas de financia-ción ilegal de partidos políticosy de enriquecimiento personaly con los procesos abiertos enlos tribunales, como Gürtel,Púnica, Gauteque,Ciempozuelos o Bárcenas.

Nuestra responsabilidad esdenunciar la decisión delAyuntamiento e intentar rever-tir esta decisión que afectaráanímicamente entre el electora-do al único gobierno municipalen el que tenemos confianzapara devolver lo público a lasvecinas y vecinos de Madrid.

Por estas razones hemospropuesto a la Junta Municipalde Vicálvaro que se pronunciecontra la nueva licitación parala recogida de basuras, a favorde la remunicipalización delservicio y que inste al gobiernomunicipal a reconsiderar sudecisión apostando por unamedida y una propuesta que lellevó a dirigir el Ayuntamientode Madrid.

lMBM La charla organizada por la

Asociación de Vecinos deVicálvaro no pudo ser másoportuna. El Centro CulturalEl Madroño fue testigo, junto aunas 60 vecinas y vecinos, de laexigencia de explicaciones detrabajadores municipales alconcejal de Hacienda por ladecisión de licitar el servicio delimpieza. El mismo concejal,Carlos Sánchez, reconoció suincomodidad ante la situación.

Jorge Neira, miembro de laPlataforma por laRemunicipalización de losServicios Públicos y delegadode CGT, José ManuelRomojano, trabajador de insta-laciones deportivas de laCoordinadora Sindical deMadrid y Enrique Pirobe, tra-bajador de Jardinería y miem-bro del sindicato Cobas, fueronlos invitados por la Asociaciónde Vecinos para, en un princi-pio, presentar junto al concejalde Hacienda, Carlos Sánchez,la Plataforma para la Defensa

de los Servicios Públicos y lanecesidad de presionar entretrabajadores/as y vecinos/aspara terminar con la políticaprivatizadora de antiguosequipos de gobierno municipa-les. Pero la decisión del díaanterior, presentada por laconcejala de Medio Ambiente yMovilidad, Inés Sabanés, varióla agenda y el previsible dis-

curso.El malestar de los trabaja-

dores que formaban parte de lamesa fue innegable ante tama-ña decisión y su decepción conel equipo municipal fue másque evidente. En el debate pos-terior, los asistentes tambiénmostraron su desengañodemandando algún tipo deexplicación. Carlos Sánchez

también hizo pública su con-trariedad y puso sobre la mesalas circunstancias que se esta-ban produciendo en este asun-to, tales como el poder decoacción de las grandesempresas concesionarias; lalabor rupturista de los sindica-tos mayoritarios que se opo-nen a la remunicipalización delos servicios públicos y prefie-

ren mantener sus cuotas depoder en las empresas conce-sionarias y que les lleva, inclu-so, a amenazas con huelgas enel sector; o la falta de tiempopara reorganizar un serviciomunicipal esencial para elbuen funcionamiento de la ciu-dad.

La derecha muestra cons-tantemente, cuando accede alos órganos de poder, suspocas reticencias a la hora dedesmantelar todo aquello quepueda sonar a gestión pública.La izquierda, en las mismascircunstancias, se muestratimorata e insegura, incapazde tomar decisiones quereviertan las políticas conser-vadoras. Así que todo pareceindicar que la razón de fondoes de falta de voluntad políti-ca. Va a ser necesaria la confor-mación de un bloque entre elmovimiento vecinal y los tra-bajadores para revertir estadecepcionante decisión delgrupo municipal de AhoraMadrid.

Pacto PSOE – CIUDADANOS: El Ayuntamiento de Madrid vuelve a licitarel servicio de recogida de basuras

Los sindicatos alternativos del Ayuntamientoexigen explicaciones al concejal de Hacienda enuna charla organizada por la Asociación de Vecinos

“No entendemos las razones para mantener privatizado el servicio de limpieza”

Page 14: Distrito 19 179

14 / Distrito 1914 / Distrito 19 abril 2016

Miscelánea

La banda madrileña Accidente lleva ya varios años en activo sien-do una de las propuestas musicales dentro del punk político (si es queseparar ambas palabras tiene algún sentido) cantado en castellano.Desde que sacaron su disco “S/T” a finales de 2011, han recorridotanto las provincias de aquí como por las del continete americano.Pasaron unos años, sacaron “Amistad y Rebelión” y los jóvenestuvieron un himno para dejarse la voz en los conciertos. Siempre com-prometidos y con una coherencia rara en el panorama musical actual,Accidente siguieron pateándose salas, okupas y festivales hastareventar.

Y entonces sacaron Pulso (2016). Otros 10 temas de política y punken cápsulas de menos de 3 min. cada una. Más leña de calidad al asa-dor musical. No voy a añadir más, simplemente escuchad. Solo unarecomendación: no os los perdáis en alguno de los conciertos de pre-

sentación que caerán por Madrid.

El chorro de pensadores, escritores, periodistas, bloguers, políti-cos… que ven Internet como algo homogéneo, fijo e incorruptible estan hegemónico que pocos son los que alzan su voz (porque no seatreven o porque no se les oye con tanto ruido) en discordancia con lamayoría. Por esa razón, encontrarse con un pensamiento tan provoca-dor como el del intelectual bielorruso plasmado en un libro tan bienhilado como este puede que en un principio lo sientas como un bichoraro (y, desde luego, en el panorama actual de intenet-centrismo, loes), pero acabará por convencerte

Morozov, quien utiliza la palabra “internet” siempre entrecomilla-da, se muestra escéptico con la idea de que esta tecnología hayasupuesto una brecha o una revolución en nuestra vida y que hayamarcado un antes y un después en nuestra época. Una lectura esencial

para comprobar que las luchas de ayer siguen estando vigenteshoy, solo que camufladas bajo un software con un diseño muyatractivo.

Son muchos los documentales que intenten recuperar el trabajo deun artista y ponerlo en valor. Encontramos ejemplos sobre todo en lamúsica con la famosa “Searching for Sugar Man” o aquellos que reca-tan a bandas como Anvil, Death…

El caso que nos ocupa es el de Vivian Maier y tiene como co pro-tagonista a John Maloof, un investigador que, al comprar en unasubasta un archivo fotográfico para una investigación descubrió unasfotos de un valor artístico asombroso. Comenzó a escanear negativosy a subirlos a internet y el interés por saber quién estaba detrás de laautoría de aquellas obras fue en aumento.

Así comienza la reconstrucción de la vida de Vivian Maier, unamujer que trabajó como cuidadora casi toda su vida, no tuvo pareja,solía ocultar su nombre y cuya obra fotográfica, con especial hincapiéen las instantáneas callejeras, nunca fue mostrada a nadie en vida.

XÇ xÄ yÉz™Ç

Este mes no hay excusa: os traigo la receta másfácil de todas las que se han publicado en Distrito19.Todos estamos hartos de ver vídeos de comida enfacebook que nos hacen la boca agua y nos hacensentir inútiles. Pues no todos son tan inalcanzablescomo parecen.

En esta ocasión, os dejo una receta que reinter-preta uno de esos vídeos que tanto hacen rugir elestómago. Son unas patatas para servir en el centro

en una reunión de amigos y os aseguro que no deja-rán a nadie indiferente.

Las patatas. Ese gran alimento que tanto pasadesapercibido pero que siempre gusta y que nuncafalta. Son baratas, aportan hidratos de carbono yademás son increíblemente útiles: sirven para mon-tones de platos y se pueden cocinar de montones deformas. Siempre te sacarán de un apuro.

ACCIDENTE

“Pulso” (2016)

vÉÇ ̀ tÜ|tÇ ̀ ÉÜxÇÉ

Evgeny MOROZOV

“La locura del solucionismo tecnológico” (2015)

John MALOOF, Charlie SISKEL“Finding Vivian Maier ” (2013)

exvxàt

Dani recomiendapor Daniel Rato

Fácil, sabroso y aparente

En primer lugar, en esta rece-ta las patatas se cocinan con lapiel. Así que empieza por lavar-las con el estropajo y agua fríahasta que les quites toda la tierraque puedan tener. Después,corta las patatas a lo largo por lamitad. Cuando dividas cada unaen dos, saca los gajos por mita-

des realizando el corte hacia elcentro (usando de base la parteplana). Saldrán entre seis y ochogajos por cada mitad. Lava losgajos y ponlos a secar en papelabsorbente.

Por otro lado, en un cuencoecha media cucharadita depimentón dulce, media cuchara-dita de pimentón picante, unpoco de pimienta y mediacucharadita de sal.

Después, echa las patatas enun recipiente y añade dos cucha-radas de aceite de oliva. Es elmomento de meter las manos.Con una mano remueve laspatatas y con la otra ve añadien-do la mezcla de especias, hastaque todo quede bien integrado.

Con el horno precalentado a180 grados, introduce las patatasextendidas sobre una fuentepara horno, de forma que no semonten unas sobre otras y déja-las unos 20 minutos. Después,prueba una, si están tiernas pordentro, sube el horno a tope ydeja que se tuesten un par deminutos, ¡no queremos que sequemen! Cuando las saques,estarán listas.

Para la salsa, incorpora en uncuenco tres cucharadas demayonesa por una y media demostaza, mezcla bien, y añadeorégano y pimienta. No tengasmiedo de probar a echarle cual-quier cosa que creas que puedeir bien y te apetezca, como aceitede oliva o zumo de limón.

Ñtàtàtá ÂátuÜÉáÉÇtáÊ

Modo de preparaciónIngredientes (2 pers.)

- Dos patatas medianas, - Aceite de oliva- Sal- Pimentón dulce- Pimentón picante- Pimienta.

Ingredientes salsa

- Mayonesa- Mostaza- Orégano- Pimienta.

POR 40€

Miles de vecinos

pueden estar leyendo

este anuncio

Colabora con el periódico

de tu barrio

Page 15: Distrito 19 179

Distrito 19 / 15abril 2016

Julia San MiguelEl marido de la del segundocerró de un portazo el coche yse metió a su casa sin dirigirnosla palabra. Su mujer le disculpócon una sonrisa, mientras seacercaba cargada con todas lasbolsas que había sacado ellasolita del maletero. Algunasparecían pesar bastante. ¿Teayudamos?, le preguntó mihija. Pero solo con que le abrié-ramos la puerta ya se confor-maba. Y mientras asentíamosal oírla decir que los maridosson como niños, y que hay quedejarlos y no hacerles casocuando se ponen así de mohí-nos, nos contó en un pispás, loque tardó en subir y abrir lapuerta, que venían de un outletque habían abierto en el polígo-no. Y es que el marido veníaenfadado porque ella se habíacomprado de todo y para él nohabían encontrado nada, solounos pantalones que eran tancaros que, para eso, ni en el ras-trillo, aunque todo lo de ella símerecía la pena. Vamos, quetan bien nos lo pintó que deci-dimos que un día de estos nosacercaríamos a ver qué tal. Ycomo somos así de fuguillas, aldía siguiente ya estábamosantes de que abrieran en lapuerta. Nada más entrar yoencontré una chaquetita moní-sima por diez euros, cuandomarcaba más de ciento cin-cuenta. Luego pillamos variascamisetitas y unas cuantas blu-sas, a cual más bonita y másbarata. Y eso nos animó hastaque se nos fue el santo al cielo yel presupuesto. Estuvimostodo el día, sin comer, reco-rriéndonos aquella nave una ymil veces, peleándonos con lasperchas, que era coger una y senos caían veinte, que por másque intentábamos colgar laropa, era tal el revoltijo que sino estaba viva poco le faltaba, ysiempre acababa en el suelo. Yla megafonía cantando lasmaravillas de los superchollos,que si los vestidos que costa-ban cien euros, ahora los deja-ban a cinco; y que si los zapa-tos, de ochenta ahora pasabana diez… Y la gente como locapor los pasillos, mirando una auna las prendas de marca yarrancándonoslas de lasmanos. Y mi hija diciendo quetodo estaba a precio de risa, yempujando como la que más.Claro que a mí las ganas de reírse me quitaron en cuanto unamujer me arrebató un jersecitoy del empellón me dejó losriñones para el arrastre. Ahoraque aguantamos como jabatashasta que cerraron, cargadascomo burras, con los pies comobotas, y unos moratones en laspiernas y en los brazos que ya

querría Urtain.

Historiasde mi

vecina

Varios

Alicia Delgado HidalgoPresidenta de la AVV. Vicálvaro

Este sábado 23 de abril, laAsociación de Vecinos deVicálvaro convoca la asam-blea general de socios/aspara presentar balance de losdos últimos años, perspecti-vas para los siguientes y laelección de la nueva JuntaDirectiva. Aunque en estaAsamblea también se plantea-rá la modificación de estatu-tos en dos de sus puntos, uno

de ellos para modificar laactual denominación de laasociación como “Asociaciónde Vecinos El Despertar deVicálvaro” a “AsociaciónVecinal de Vicálvaro”.

La Asamblea GeneralOrdinaria se ha previsto a las11:30 horas en primera convo-catoria y a las 12:00 horas ensegunda convocatoria. Elorden del día será el siguien-te:

1.- Información de activi-

dades 2.- Informe económico3.- Elecciones nueva Junta

Directiva4.- Modificación de

Estatutos5.- Perspectiva próximos

años6.- Ruegos y preguntas. Según el artículo 17 de los

estatutos de la Asociación, elmandato de la Junta Directivatiene una duración de dosaños. Cumpliendo con este

precepto y llegado el tiempoestablecido, la actual Junta seha disuelto y se ha abierto elplazo para la presentación decandidaturas a tod@s lossoci@s que lo deseen.

Cuando acabemos laAsamblea lo celebraremoscon un pequeño ágape. Desdela Asociación se te invita a laAsamblea, a participar en ellacon tus aportaciones y con tuvoto.

Antonio Campuzano Durante un tiempo han con-

vivido en la cartelera madrileñados visiones casi opuestas de lacrisis. La versión del CentroDramático Nacional, en el tea-tro María Guerrero, “Y la casacrecía”, producción del CDN ytexto, escenografía y direcciónde Jesús Campos y “Nada queperder”, texto de QY Bazo,Juanma Romero y Javier G.Yagüe, escenografía de SilviaMarta, dirección de Javier GªYague y producción de La cuar-ta pared.

La del Centro DramáticoNacional es un montaje con diezactores y una escenografía com-

pleja y sorprendente, como sólopuede financiar el CDN. La deLa cuarta pared es una produc-ción con tres actores, que hacenmultitud de papeles y una esce-nografía sencilla.

“Y la casa crecía” parte deuna situación absurda: una pare-ja de funcionarios alquila paravivir un palacio porque se loofrecen muy barato y luego vanviendo que algunas condicionesque parecían sencillas presentanmuchas dificultades y que real-mente hacen la oferta inviable.Una comedia trufada de textos

económicos en la que las sorpre-sas suelen basarse en la esceno-grafía. El absurdo de las situa-ciones recuerda el teatro deJardiel Poncela.

“Nada que perder” muestrauna serie de escenas de “la vidareal”, típicas de la crisis, en elcontexto de un asesinato, quedenuncian la injusticia de lospoderosos. Una tragicomedia encuyas situaciones, salpimenta-das con rasgos de humor negro,todos podemos reconocernos,con una estructura y unas for-mas teatrales del siglo XXI.

La del CDN ha pasado sinpena ni gloria y la de La cuartapared, que se estrenó el pasadootoño, se repondrá por terceravez del 27 de abril al 21 de mayo(www.cuartapared.es)

Además, en el Teatro delBarrio se repone “Ruz-Bárcenas”, sobre el segundointerrogatorio del Juez Ruz aBárcenas durante este mes deabril y “El Rey” de Alberto SanJuan con Willy Toledo, AlbertoSan Juan, Javier Gutiérrez y LuisBermejo, hasta el 18 de mayo(www.teatrodel-barrio.com).

23 de abril, Asamblea de socios/as de laAsociación de Vecinos de Vicálvaro

Los padres en el fútbol…

Teatro sobre la crisis

¿Excesiva presión?David Carrasco

En el fútbol base actual lafigura de los padres es funda-mental para el apoyo del niño aparticipar en el deporte. No obs-tante, dicha participación podráresultar provechosa o no a lolargo de su crecimiento (futbo-lístico y personal) tanto parabien como para mal; ya que unamala educación por parte de losprogenitores podrá perjudicar alniño/a en su comportamiento,mientras que una buena educa-ción podrá fomentar la adquisi-ción de valores para convertirseen una buena persona en suetapa adulta.

La presión que pueda llegara ejercer un padre a un jovenfutbolista puede determinar sudesarrollo tanto como deportis-ta como persona, ya que adquie-re unos valores a través de laasimilación de los hábitos de losprogenitores. La figura paternaes un referente para el hijo/aque hace que adopte todo tipode conductas (tanto positivascomo negativas) y luego lasponga en práctica a lo largo desu vida.

El objetivo fundamental

cuando un padre a punta a suhijo a jugar al fútbol debería serverle disfrutar practicando eldeporte que más le apasiona enun ambiente idóneo y con unformador que le eduque envalores deportivos adecuados.Sin embargo, existen padres quepresionan en exceso a sus hijospara que lleguen a ser jugadoresprofesionales (cuando a la éliteno llega ni el 1% de los jugado-res de categorías inferiores) y secentran tanto en que él que elfutbolista puede llegar a dejarde disfrutar del fútbol y acabedejándolo.

Además, muchas veces elpadre se olvida que su hijo/a yatiene una figura que le enseña ajugar al fútbol, en la que confía ya la que tiene que respetar. Si elpadre no respeta este límitepodrá generar dudas a suniño/a, ya que si las opinionesdel progenitor no van encami-nadas en la línea marcada por elentrenador el futbolista no sabráa quien hacer caso.

Este hecho se puede compa-rar con el colegio. El padre nose mete en las labores que rea-liza el profesor de su hijo/a,confía en que el formador le

educe de la mejor manera posi-ble y se limita a apoyar a suniño/a para que estudie.Desgraciadamente, en el ámbi-to futbolístico no ocurre ya queel padre no respeta estos lími-tes y lo único que hace es perju-dicar a su propio hijo, sin verledisfrutar de jugar al fútbol.Afortunadamente, esto no ocu-rre en todos los casos.

Por tanto, lo ideal sería queel padre ejerciera un apoyopositivo en su hijo/a para quedisfrutara del deporte que másle apasiona y por el que se des-vive cada día: el fútbol.

escuela de fútbol de Vicálvaro

¡Ven y participa!

Page 16: Distrito 19 179

16 / Distrito 19 abril 2016

S on d e V i c á l v aro

¿De dónde eres, Mohamed?Yo nací en Marrkech enMarruecos. Tengo 49 años y llevoen España desde principios delos 90.

¿En dónde viviste cuando vinis-te a España?He vivido en muchos sitios endel país. En Almería primero,también en Pamplona trabajandomuchos años en hostelería yluego ya en Madrid. Me casé conmi mujer, a la que conocí aquí yestuvimos viviendo en un pisoen Vallecas donde estuvimossiete años. Luego llegó la crisis ynos tuvimos que mantener con eldinero que teníamos ahorrado.Pero como no había ingresos, erauna sangría.

¿Cuándo os trasladasteis a LaCañada Real?Nos habían hablado antes de LaCañada, nos habían propuesto ira vivir allí, pero hasta esemomento no nos lo habíamosplanteado. Compramos una casa allí a unprecio no muy caro, debido a queel terreno es del Estado y es unaconstrucción ilegal. ElAyuntamiento de Madrid,Urbanismo, siempre denuncia alocupante del terreno y a lospocos meses de entrar, nos llegóuna carta diciendo que teníamosque desalojar la casa, que habíasentencia firme y no podíamos nirecurrir. Hablando con aboga-dos, estos me dijeron que a esasalturas ya no se podía hacernada. Ahí entendí por qué mehabían vendido la casa tan bara-ta.

¿Y cómo llevasteis la situacióntu mujer y tú?Lo hemos pasado mal los dos coneste tema. Es una guerra psicoló-gica, con toda esta incertidum-bre… Mi mujer sobre todo, condepresión. Pero casos como esteya había habido en La Cañada.Hubo un caso anterior que inten-taron derribar una casa, en el quevino el 15M también a acamparcomo protesta. Antes tambiénhabíamos montado un puesto enSol para protestar por la situa-ción. La gente tiene que ser cons-ciente de trabajar en grupo, demanera colectiva.Individualmente, suelen ser losabogados los únicos beneficia-dos. Pero a nosotros nos ayudómucho un abogado de un centrode estudios que intenta crearmovimiento social. Y él de mane-ra individual trabaja en laCañada para ayudar a los veci-nos.

¿Cómo se resolvió vuestra situa-ción?

Yo fui a hablar con el responsa-ble de Disciplina Urbanísticapara decirle que nos diese másdías de margen antes del derribode la casa, pues ya contaba con laautorización. Pero un día se pre-sentó en la casa con PolícíaMunicipal y le dijo a mi mujerque teníamos 10 días para des-alojar. La gente empezó a moverse, lasONGs que trabajan en LaCañada también. Llegó unmomento en el que yo tenía claroque la iban a derribar. Inclusollegamos a recoger nuestrascosas y dejar lo imprescindible:ropa para dos días, las camas ylas cosas de la cocina. Yo empecé a acudir a asociacio-nes de juristas, a AmnistíaInternacional para ver cómopodíamos darle la lata alAyuntamiento para que parasenaquello (estaba Ana Botellaentonces). Entonces apareció el caso de unamujer en una situación parecidaa la mía y, como el abogado sabíaque no podía hacer nada aquí,decidió mandar una carta aEstrasburgo. Le contestaron a lospocos días. Así que decidimoshacer lo mismo. Nos contestaronigual de rápido y se pusieron encontacto con el Ayuntamiento(con Urbanismo y con AsuntosSociales) y se paró todo.

En los medios de comunicaciónse suele mostrar a La Cañadacomo una zona de delincuencia,drogas, asentamientos ilega-les… ¿Cuál es la realidad de esta

zona de Madrid?Bueno, a eso ya estamos acos-tumbrados, pero ya no nos preo-cupa tanto. Quien tenga interés yquiera informarse sobre ello,conoce la realidad de La CañadaReal. La percepción que tengo ahora,después de haber vivido años allíy conocer algo de su historia, estárelacionada con el abandono. LaCañada es patrimonio delEstado, pero fue abandonada.Desde hace años ha habido olea-das de gente que han establecidoallí asentamientos. Primero genteque se desplazaba del campo a laciudad en los 60 y ocupaban unterreno allí para hacerse un huer-to. Y como no hubo control, cadauno ocupó lo que le dio la gana.Pero también hay gente mayorque se ha hecho allí su casa con eldinero que iba ganando, poco apoco. Luego vinieron inmigrantes, lamayor parte de zonas rurales,con familias numerosas. Comono pueden pagar el precio delalquiler de un piso para 7 perso-nas, invierten el dinero ahorradoen un terreno o una construcciónen La Cañada y la van adaptandoa sus necesidades. Pero claro,también hay gente que puedepermitirse vivir fuera de allí yvive en La Cañada por picardía.O que se esconde de la ley, sobretodo en el sector 6. Pero la mayo-ría es gente, familias que estánnecesitadas de una vivienda.

¿Qué se hace por parte de las ins-tituciones y partidos para aten-

der la situación de La Cañada?Hubo un tiempo en el que undiputado de UPyD estuvo pre-guntado a Ignacio González sobreel tema de La Cañada. Pero nohay un plan ni trabajos hechos.Ahora estamos trabajando conJesús (asesor del Concejal delDistrito de Vicálvaro y miembrode la AVV) y otra gente de AhoraMadrid. Ellos al menos te escu-chan y reaccionan. Tambiénhemos recibido alguna visita deOrdenación Territorial parahablar del presupuesto que se vaa invertir en La Cañada. Es ungesto positivo para nosotros. También están los presupuestosparticipativos, pero es difícilhablar con los vecinos para que seregistren y voten una propuesta.

¿Cuáles son las reivindicacionesque, desde los vecinos de LaCañada, se pide a las institucio-nes?Pues que no hay infraestructura.Falta todo. Hay casas que estáninhabitables. Y las familias no laspueden arreglar bien porque notienen dinero o bien porque notienen claro si los van a echar dela casa. También estamos viendo paraformar una asociación de vecinos,porque la anterior, en lugar deayudar, se aprovechó de la situa-ción de las personas que vivíanallí. En el sector que yo vivo, estáentre Madrid y Rivas. Vivimosprácticamente en Rivas, pero per-tenecemos a Vicálvaro. Muchagente allí considera a La Cañada

como un problema. Pero es unbarrio. Los vecinos de Rivas queestán pegados a La Cañada quie-ren que desaparezca. Y presionana los Izquierda Unida para que lolleven a cabo. Ahora estamos pidiendo accesosa Rivas. Porque actualmente solohay un caminito pequeño quelleva al colegio. Pero está arregla-do porque una persona que tieneuna empresa de camiones le vinobien arreglarlo, no salió de nin-gún ayuntamiento. Cuando estálloviendo y hay barro, los niños lopasan mal y llegan al colegio lle-nos de barro. Muchas veces vancon unas botas que se cambianluego por zapatos. Pero para habilitar accesos desdeLa Cañada a Rivas tienen que tra-bajar los dos ayuntamientos. Yome pongo en la piel de ellos, peroque ellos también se pongan en lanuestra. Tiene que haber unentendimiento mutuo. Pero elbarrio que pega a La Cañada, elBarrio de la Luna, es un barrionuevo y en el planteamiento quehicieron tenían pensado que LaCañada iba a desaparecer. Por esosus proyectos e infraestructurasse pensaron con esa intención.

¿Hay mucho movimiento socialen La Cañada?Hay poca gente que se implicaallí. Porque aunque yo quierahacerlo, no tengo la capacidadpara transmitírselo a otros. Peroyo voy a hablar con Podemos, conCiudadanos… con quien sea.Porque hay un trabajo detrás paraque la gente se dé cuenta. Y aunasí, a unos no les va a importar yotros te van a criticar hagas lo quehagas. Yo ahora miro a las muje-res y a los jóvenes. Las mujeres,porque yo creo que se implicanmás que los hombres. Y los jóve-nes porque tienen más capacidady mejor educación. Y deberían deser más conscientes. ¿Qué cambios crees que podríanhacerse en La Cañada mirando alfuturo?Yo tengo muchos proyectos paraLa Cañada. Sueño mucho. Para eltema de la luz, que ahora no esta-mos pagando, he planteado traba-jar con energías renovables.Queremos que parte de la luz secubra con energías alternativas. Anivel personal lo tengo en menteyo para mi casa. Y a nivel colecti-vo, ojalá. También hay espacios hasta parahacer centro de investigación enenergías alternativas y que seapliquen los experimentos en lamisma Cañada. Y que sirva deejemplo para el futuro. Es viable,pero lo que se necesita la volun-tad. Está todo por hacer en LaCañada, así que si nos vamos aponer a ello hay que hacerlo bien.Pero eso ya no sé cuándo va apasar. Si se encuentra a personasque se comprometan a llevarlo acabo, yo creo que es posible.

“Está todo por hacer en La Cañada, así que sinos vamos a poner a ello, hay que hacerlo bien”

Entrevista a Mohamed Raji // Vecino de La Cañada Real de Madrid

por Daniel Rato