45
Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018 Pag. 1 SUBPREFECTURA RIO TAMBO CIA. RURAL MAZAMARI JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO UGEL RIO TAMBO GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO DISTRITO RIO TAMBO VRAEM Valles Rio Apurímac Ene y Mantaro PRESENTACION En la actualidad la seguridad ciudadana se ha constituido en la principal preocupación de los Peruanos, que debe ser resuelta por las autoridades competentes; sin embargo, esta problemática es un fenómeno social, complejo, multidimensional y multicaule que afecta y genera RIESGOS a todas las personas que viven y desarrollan actividades en el distrito de la Gran Nación Asháninca Rio tambo, en ese sentido debe ser abordado en forma simultánea y coordinada por las diferentes instituciones públicas, privadas y organizaciones comunales, de conformidad con las Políticas Publicas establecidas en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y lo señalado en la Ley 27933 del Sistema Nacional de Seguridad ciudadana y su Reglamento. La cooperación del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana Rio Tambo, la participación muy activa de Las Rondas Campesinas y los Comités de Autodefensa (CADS) la colaboración y compromiso de la ciudadanía nos permite contribuir en materia de seguridad ciudadana en esta parte de nuestra Provincia de Satipo adscrita al VRAEM y su problemática. Entonces el esfuerzo realizado en Seguridad Ciudadana debe ser intergubernamental, multisectorial, solidario, inclusivo, es decir intercultural y sostenible. En tal sentido, todas las organizaciones públicas y privadas; así como la sociedad en su conjunto, deben asumir el compromiso de apoyar y participar activamente en el desarrollo de las acciones y de los objetivos estratégicos del presente Plan, para concretar las Metas establecidas; siendo necesaria la concertación y la articulación de los diversos actores y Miembros del CODISEC Rio Tambo; a fin de lograr que la Seguridad Ciudadana sea asumida como una responsabilidad compartida. A las autoridades del Sistema Provincial, Regional y Nacional de Seguridad Ciudadana, se pone a Consideración el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Rio Tambo 2018; mediante el cual se pretende neutralizar y contrarrestar los índices delictivos de mayor incidencia en el distrito; para lo cual se deberá incrementar la eficacia en la ejecución del Plan de Patrullaje Integrado por Sector y demás acciones que deberán reducir el porcentaje de víctimas de seducción de menores de edad, robo y hurto, la violencia familiar y de género, la micro comercialización y consumo de drogas y el excesivo consumo de alcohol. Lic. Iván R. Cisneros Quispe PRESIDENTE

DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 1

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

DISTRITO RIO TAMBO VRAEM

Valles Rio Apurímac Ene y Mantaro

PRESENTACION

En la actualidad la seguridad ciudadana se ha constituido en la principal preocupación de los

Peruanos, que debe ser resuelta por las autoridades competentes; sin embargo, esta

problemática es un fenómeno social, complejo, multidimensional y multicaule que afecta y

genera RIESGOS a todas las personas que viven y desarrollan actividades en el distrito

de la Gran Nación Asháninca –Rio tambo, en ese sentido debe ser abordado en forma

simultánea y coordinada por las diferentes instituciones públicas, privadas y organizaciones

comunales, de conformidad con las Políticas Publicas establecidas en el Plan Nacional de

Seguridad Ciudadana y lo señalado en la Ley N° 27933 del Sistema Nacional de Seguridad

ciudadana y su Reglamento.

La cooperación del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana Rio Tambo, la participación muy

activa de Las Rondas Campesinas y los Comités de Autodefensa (CADS) la colaboración

y compromiso de la ciudadanía nos permite contribuir en materia de seguridad ciudadana

en esta parte de nuestra Provincia de Satipo adscrita al VRAEM y su problemática.

Entonces el esfuerzo realizado en Seguridad Ciudadana debe ser

intergubernamental, multisectorial, solidario, inclusivo, es decir intercultural y sostenible.

En tal sentido, todas las organizaciones públicas y privadas; así como la sociedad en su

conjunto, deben asumir el compromiso de apoyar y participar activamente en el desarrollo de

las acciones y de los objetivos estratégicos del presente Plan, para concretar las Metas

establecidas; siendo necesaria la concertación y la articulación de los diversos actores y

Miembros del CODISEC Rio Tambo; a fin de lograr que la Seguridad Ciudadana sea

asumida como una responsabilidad compartida.

A las autoridades del Sistema Provincial, Regional y Nacional de Seguridad Ciudadana, se

pone a Consideración el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Rio Tambo 2018; mediante

el cual se pretende neutralizar y contrarrestar los índices delictivos de mayor incidencia en el

distrito; para lo cual se deberá incrementar la eficacia en la ejecución del Plan de Patrullaje

Integrado por Sector y demás acciones que deberán reducir el porcentaje de víctimas de

seducción de menores de edad, robo y hurto, la violencia familiar y de género, la micro

comercialización y consumo de drogas y el excesivo consumo de alcohol.

Lic. Iván R. Cisneros Quispe PRESIDENTE

Page 2: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 2

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. VISIÓN

Hacer del distrito Rio Tambo un espacio que asegure la convivencia pacífica de la

población y visitantes turistas nacionales y extranjeros, dentro de un marco de confianza

tranquilidad paz social y seguridad; que permita una mejor calidad de vida, a través de un

trabajo articulado con la sociedad civil y las diferentes entidades públicas.

1.2. MISIÓN

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Rio Tambo, definirá, programará y ejecutará

las actividades correspondientes; desarrollando las estrategias multisectoriales y

estableciendo metas físicas susceptibles de ser evaluadas; a fin de asegurar la reducción

de la violencia e inseguridad en el ámbito distrital en el año 2018.

1.3. OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la seguridad y confianza ciudadana en el distrito de Rio Tambo, con la participación

activa de los integrantes del CODISEC, mediante la planificación, ejecución y evaluación de

las actividades contempladas en el presente Plan Local.

1.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Objetivo específico Nº 01

Lograr una participación decidida de los integrantes del Comité Distrital de Seguridad

Ciudadana de Rio Tambo.

- Objetivo específico Nº 02

Reforzar la presencia de la PNP y del Servicio de Serenazgo en las zonas de mayor

incidencia delictiva y antisocial.

- Objetivo específico Nº 03

Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado, las Iglesias

Activas, los Comités de Autodefensa, las Rondas Campesinas y los medios de

comunicación para enfrentar la inseguridad ciudadana.

- Objetivo específico Nº 04

Desarrollar acciones preventivas promocionales frente a la violencia de género, maltrato

infantil, abuso sexual y familiar; promoviendo estilos saludables de convivencia social a

través de las Instancias de coordinación correspondientes.

Page 3: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 3

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

1.5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

- Coordinar Operativos conjuntos entre la Policía Nacional y Serenazgo por Cuencas.

- Fortalecer e incrementar el patrullaje integrado con el fin de lograr el cumplimiento de las

metas y objetivos trazados en el presente Plan Distrital.

- Cristalizar las iniciativas que resulten viables de parte de la población para mejorar la

Seguridad Ciudadana.

- Establecer cronogramas de actividades en las 4 zonas, cuencas o valles del Distrito para

los Comités de Autodefensa, Rondas Campesinas y Juntas Vecinales de Seguridad

Ciudadana con apoyo de las autoridades del lugar y la Policía Nacional.

- Implementar espacios públicos seguros y saludables, como lugares de encuentro

ciudadano

1.6. BASE LEGAL

1. La Constitución Política del Perú. La carta magna es el principal marco normativo

en materia de seguridad ciudadana

2. Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

3. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

4. Ley N° 29611 que modifica la Ley N° 29010, que faculta a los gobiernos regionales

y gobiernos locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú.

5. Decreto Legislativo Nº 1194, que regula la flagrancia en la comisión de delitos

6. Ley 29332, que crea el Programa de Incentivos (PI) modificado mediante Decreto

de

Urgencia (DU) 119-2009-MEF

7. Decreto Supremo Nª 003-2009-MINDES del 27 de marzo del 2009 que aprueba el

plan nacional contra la violencia hacia la mujer 2009-2015.

8. Ley Nº 30055 que modifica la Ley Nº 27933

9. Ley N° 29701, ley que dispone beneficios a favor de las juntas vecinales y establece

el día de las juntas vecinales de seguridad ciudadana.

10. Ley N° 30120, Ley de Apoyo a la Seguridad Ciudadana, con cámaras de video

vigilancia públicas y privadas.

11. Ley N°30026, ley que autoriza la contratación de pensionistas de la PNP y de las

fuerzas armadas para apoyar en áreas de seguridad ciudadana y seguridad

nacional.

12. Decreto Supremo N° 012-2013-IN, que aprueba como política nacional del

estado Peruano, la seguridad ciudadana y el plan nacional de seguridad ciudadana

2013-2018.

Page 4: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 4

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

13. Decreto Supremo N° 010-2013-IN, que aprueba el Reglamento de Organización y

Funciones del Ministerio del Interior.

14. Decreto Supremo N° 011-2014 – IN, que aprueba el Reglamento de la Ley 27933,

del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC).

15. Resolución Ministerial N°1168-2014-IN/PNP, que aprueba las guías

metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones

policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector en los Gobiernos Locales.

16. Resolución Ministerial N°010- 2015 - IN, que aprueba la Directiva N° 01-2015-IN,

que establece los lineamientos para la formulación, aprobación, ejecución y

evaluación de los planes de seguridad ciudadana, y de supervisión y evaluación de

los comités de seguridad ciudadana.

17. Decreto Legislativo N° 1316 del 30 de Diciembre del 2016 que modifica los

artículos 5 °,

11 °, 12 ° Y 13 ° de la Ley N° 27933.

18. Ley N° 27908 Ley de Rondas Campesinas.

19. Decreto Supremo N° 025-2003-JUS Reglamento Ley de Rondas Campesinas

20. Decreto Legislativo N° 741 Ley de reconocimiento de los Comités de Autodefensa.

21. Decreto Supremo N° 077-92-IN Reglamento de los Comités de Autodefensa.

22. Resolución Directoral N° 538-2015-DIRGEN/EMG-PNP –Ejecución del servicio de

patrullaje local Integrado entre la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales

23. Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 – 2018

24. Decreto Legislativo N° 1316 del 30 de Diciembre del 2016 que modifica los

artículos 5 °, 11 °, 12 ° Y 13 ° de la Ley N° 27933.

25. Ley N°30485 Incorpora a los SERENOS en el seguro Complementario de Trabajo

de Riesgo del 16/Junio/2016.

26. Decreto Legislativo N° 1260 –Fortalecimiento del Cuerpo General de Bomberos

del Perú, como parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

27. Decreto Supremo N° 019-2017-IN – Reglamento del Fortalecimiento del CGBVP,

como integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

1.7. ALCANCE

El presente Plan deberá ser ejecutado por todos los integrantes del Comité Distrital de

Seguridad Ciudadana de Rio Tambo para el periodo 2018.

Page 5: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 5

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

II. SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

2.1. La Séptima Política del Acuerdo Nacional establece la “Erradicación de la

violencia y el fortalecimiento del civismo y la seguridad ciudadana” como política

de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933, Ley

del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), cuyo objetivo es articular

esfuerzos entre el Estado y la sociedad civil organizada a fin de prevenir las

acciones de violencia en sus diversas manifestaciones, que constituya una amenaza

a la integridad física y psicológica de las personas. El acuerdo nacional persigue 4

objetivos:

Políticas de Estado del Acuerdo Nacional

Democracia y Estado de Derecho

Fortalecimiento del

Sistema de partidos

Afirmación de la Identidad Nacional

Institucionalización del diálogo y la concertación

Planeamiento estratégico

y transparencia

Política exterior para la democracia y el desarrollo

Seguridad ciudadana y erradicación de la

violencia

Descentralización política, económica y

administrativa

Seguridad nacional

Equidad y Justicia Social

Competitividad del País

Estado Eficiente, Transparente Descentralizado

Reducción de la Pobreza

Acceso Universal a la Educación y promoción de

la Cultura y el deporte

Acceso universal a servicios de salud y seguridad social

Acceso al empleo pleno, digno

y productivo

Política exterior para la democracia y el desarrollo Promoción de la seguridad

alimentaria y la nutrición

Fortalecimiento de la familia y protección de

la niñez

Desarrollo Sostenible y gestión ambiental

Desarrollo de la ciencia y la tecnología

Desarrollo en infraestructura y vivienda

Ampliación de mercados con reciprocidad

Desarrollo agrario y rural

Institucionalidad de las Fuerzas Armadas

Estado Eficiente, Transparente Descentralizado

Ética transp. y erradicación de la corrupción

Erradicación del narcotráfico

Plena vigencia de la CPP y

los derechos humanos

Acceso a la información y libertad de expresión

Eliminación del terrorismo y reconciliación nacional

Sostenibilidad fiscal y reducción

de la deuda pública

Equidad y Justicia Social

Competitividad del País

Régimen Democrático y Estado de Derecho

Afirmación de economía

social de mercado

Page 6: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 6

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

2.2. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, está integrado por el Consejo

Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), como máximo organismo de este

Sistema y por los Comités de Seguridad Ciudadana establecidos en los niveles de

gobierno, organizándose de la siguiente manera:

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - CONASEC

DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

DGSC - MININTER

COMITE REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - CORESEC

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - COPROSEC

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - CODISEC

SINASEC

Page 7: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 7

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

III. COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA RIO TAMBO 2017 – 2018

3.1. CONCEPTO.- Los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana son una

instancia de diálogo, coordinación y elaboración de políticas, planes, programas,

directivas y actividades vinculadas a la seguridad ciudadana, en el ámbito distrital.

Articula las relaciones entre las diversas entidades del sector público y el sector privado

que forman parte del SINASEC a nivel distrital. Cuenta con una Secretaría Técnica.

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Río Tambo (CODISEC - Rio Tambo) es

un órgano ejecutivo, componente del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que

mantiene relaciones de carácter vertical con el Comité Provincial de Seguridad

Ciudadana de Satipo (COPROSEC-Satipo), en esta línea con el Comité Regional de

Junín (CORESEC-Junín) y con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Secretaría

Técnica).

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es presidido por el Alcalde Distrital y está

integrado por los siguientes miembros:

CODISEC RIO TAMBO – MIEMBROS TITULARES

ITE

M

CODISEC RIO TAMBO 2018

1 Lic. Iván Roger Cisneros Quispe ALCALDE MDRT PRESIDEN

TE

2 Zenón A. Paucarcaja Gil GOBIERNO INTERIOR

/SUBPREFECTO

MIEMBRO

3 Cmdte. Johhny P. García García

PNP/CIA MAZAMARI/COMISARIO

MIEMBRO

4 Mg. Johan H. Ortecho Gutiérrez

JUZGADO PAZ LETRADO – RIO

TAMBO

MIEMBRO

5 Lic. Washington A. Pizarro

Lavado

UGEL RIO TAMBO/DIRECTOR

MIEMBRO

6 Lic. Jonathan Gutarra Herrera

PNCVFS-MIMP/GESTOR LOCAL

MIEMBRO

7 Med. Cirujano Ernesto Apaza

Rojas

RED SALUD PTO

OCOPA/DIRECTOR

MIEMBRO

8 Sr. Teodosio Manuelo López

CP. CANA EDEN/ALCALDE

MIEMBRO

9 Sr. Isau Saico Camasca

RONDAS

CAMPESINAS/PRESIDENTE

MIEMBRO

10 Sr. Vekingo Ayala Pormachi

JJ.VV. PTO PRADO/PRESIDENTE

MIEMBRO

11

12

Page 8: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 8

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

3.2. FUNCIONAMIENTO DEL CODISEC RIO TAMBO 2018

Las reuniones de trabajo del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Río Tambo 2018

Comprometerán la participación de los integrantes titulares del mismo, siendo presididas por

el Alcalde distrital y sus resultados difundidos a la ciudadanía.

El trabajo coordinado y armonioso de los miembros del Comité en el que se definen y delimitan

claramente las funciones, atribuciones y obligaciones de cada uno sus integrantes, permite

no sólo alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia, sino que además contribuye a

mejorar la Normativa distrital relativa a la seguridad ciudadana, mediante la formulación de

dispositivos confeccionados con puntos de vista multidisciplinarios y multisectoriales.

Consideramos que el primer elemento para el logro del éxito, es la incorporación de las

RONDAS CAMPESINAS, asentadas y organizadas en los sectores donde hay

considerable vivencia de personas de procedencia andina quechua hablante,

principalmente en los Centros Poblados, también los “COMITES DE AUTODEFENSA”

asentados básicamente en todas las Comunidades Nativas, en las tareas de Seguridad

Ciudadana, acción que ha permitido y permitirá poner en práctica el Patrullaje en conjunto

que se efectuara en forma integrada con la PNP y el Serenazgo de Río Tambo, de manera

tal que, se optimizaran los recursos y se evitara la duplicidad de esfuerzos para obtener

una adecuada prevención del delito.

En las reuniones mensuales del CODISEC-Río Tambo, llamadas sesiones ordinarias se

realiza la evaluación de los logros obtenidos y dificultades encontradas en el trabajo

conjunto, Gobierno Local, PNP, Serenazgo, Rondas Campesinas, los Comités de

Autodefensa CAD y demás actores que comprenden esta acción integrada, plasmada como

Comités de Seguridad Ciudadana.

3.3. POLITICA PUBLICA LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA RIO TAMBO 2018

La Política Distrital de Seguridad Publica de RIO TAMBO y sus estrategias, están basadas

en el 80% en las Políticas y estrategias Nacionales, establecidas por el CONASEC y

comprendidas en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 – 2018.

EL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA A NIVEL DISTRITAL

1. Promoción de la Inclusión Social, proporcionando seguridad a todos los Centros Poblados, Anexos, pueblos y Comunidades Nativas del Distrito de Rio Tambo, sin excepción, priorizando las zonas fronterizas más alejadas.

2. Integración Multisectorial de COOPERACION, PARTICIPACION Y COLABORACION, de todas las Instituciones e instancias públicas y privadas, Organizaciones Indígenas y Sociales, actores y operadores de Seguridad comunitaria (RONDAS CAMPESINAS Y CAD) asentadas en el Distrito de Rio Tambo, para lograr la Paz y el bienestar social de la población.

3. Mejorar e implementar innovador Servicio de Seguridad Publica – Serenazgo Rural e Intercultural, en el Distrito de Rio Tambo, con connotaciones Étnicas, Técnicas y Profesionales.

Page 9: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 9

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

3.4. DEFINICIÓN Y FINALIDAD DEL PLAN LOCAL DISTRITAL DE SEGURIDAD

CIUDADANA 2018.

El Plan Local de Seguridad Ciudadana del distrito de Río Tambo -2018 es el instrumento de

gestión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) del distrito de Rio Tambo,

que orientará sus actividades en materia de seguridad ciudadana en el distrito, con un enfoque

de resultados, en concordancia con las políticas públicas en Seguridad Ciudadana

establecidas por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) y en aplicación

de las normas que rigen el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Contiene, en primer lugar los resultados del diagnóstico de la inseguridad ciudadana, la visión,

misión, los objetivos de corto plazo, los programas, actividades y proyectos PIP, indicadores,

metas y responsables de su ejecución.

Tiene por finalidad establecer las POLITICAS PUBLICAS DEL DISTRITO para ser

implementadas por el CODISEC RIO TAMBO 2018 en la reducción de los niveles de

inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en nuestro distrito, cumpliendo

los objetivos planteados, en el corto plazo a través de la ejecución de los programas,

actividades y proyectos PIP, seguimiento y evaluación.

3.5. OBJETIVO CENTRAL DEL PLAN

La Ley N° 27933, que creo el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y el Decreto

Supremo N° 011-2014-IN, que aprueba el reglamento de la Ley del SINASEC y la Resolución

Ministerial N° 010-2015-IN, que aprueba la Directiva N° 01-2015-IN, sobre los lineamientos

para la Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación de los Planes de Seguridad

Ciudadana. En ese sentido el Objetivo principal del Plan apunta a prevenir y evitar la comisión

de delitos, faltas y actos antisociales, fortalecer el trabajo del Comité Distrital de Seguridad

CIUDADANA de Rio Tambo (multisectorial), fortaleciendo las capacidades de las

organizaciones sociales y la población en su conjunto en materias de SEGURIDAD Y

PREVENSION SOCIAL, que permita mejorar los niveles de seguridad ciudadana, mediante

la planificación, formulación, ejecución, evaluación y aprobación del presente Plan, así como

la elaboración de las actividades establecidas de acuerdo a la Ley 27933, y otras actividades,

programas y proyectos de inversión en seguridad ciudadana que deriven como resultado del

ESTUDIO Y DIAGNOSTICO del presente instrumento de gestión para el Distrito Rio TAMBO

2018.

3.6. ARTICULACION CON POLITICAS Y PLANES DE LARGO PLAZO

3.6.1. EL PLAN BICENTENERIO

Al igual que las políticas del Acuerdo Nacional, los objetivos del “Plan Bicentenario “EL

PERU HACIA EL 2021”, constituyen el marco de largo plazo para la definición de las

Políticas y los objetivos del presente Plan Distrital Seguridad Ciudadana Rio Tambo 2018

Para la Seguridad Ciudadana el Plan Bicentenario aborda el tema en el:

EJE ESTRATEGICO N° 2: “Oportunidades y Acceso a Los Servicios”, Se considera aquí

como un objetivo fundamental brindar al ciudadano una mejor gestión y previsión de la

Seguridad

Page 10: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 10

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

Ciudadana, con el fin de hacer más eficiente el combate contra la delincuencia y las amenazas

a la seguridad del Estado.

El objetivo que plantea el Plan Bicentenario en esta materia es “Seguridad Ciudadana

Mejorada Significativamente”, en tanto que la meta a largo plazo es “Reducir a la mitad la

incidencia del delito mediante la modernización de la Policía Nacional y un sistema nacional

de Seguridad Ciudadana, liderado por las Autoridades Locales y con la participación de

la Ciudadanía, que articule medidas de prevención y sanción”.

Estas acciones estratégicas consideran dos relaciones directamente con la violencia hacia las

mujeres – promover la integración familiar impulsando buenas prácticas de relaciones

intergeneracionales para la prevención de la violencia familiar y sexual. Implementar

programas de asistencia a las víctimas de todo tipo de delitos, desde una perspectiva integral

e interinstitucional.

3.6.2. EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO RIO

TAMBO 2015 – 2021

La Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, mandatan que los gobiernos locales

promueven el desarrollo integral de sus territorios, a través de planes de desarrollo

concertados, que son instrumentos de planificación donde se fijan las políticas de desarrollo

en todos los ámbitos del desarrollo local.

Este documento recoge las propuestas, ideas y visiones de los líderes y Lideresas de las

organizaciones que han participado durante el proceso de su formulación. En tal sentido en

este instrumento de gestión existen planteamientos y políticas de similar connotación, las

cuales se articulan con los propósitos del presente Plan.

CUADRO Nº 3.6.2. - A

OBJETIVOS, ACCIONES, METAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL EJE

DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

Objetivos Estratégicos

Acciones

Estratégicas

Indicado

r

Metas

Al 2021

Programas

y/o

Proyectos

Promover el respeto a los

derechos humanos, la

dignidad de las personas y la

diversidad cultural, el enfoque

de género, garantizando la

inclusión social de la

población más pobre y

vulnerable,

Proporcionar servicios

de calidad y justicia a

personas víctimas de

la violencia familiar

y sexual.

% de

atención

de

casos.

80% de

casos

Ruta de

atención

articulada

institucional

Page 11: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 11

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

CUADRO Nº 3.6.3. - B

OBJETIVOS, ACCIONES, METAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL EJE

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Objetivos

Estratégicos

Acciones Estratégicas

Indicador

Metas

Al 2021

Programas y/o

Proyectos

Fortalecer la

gobernabilidad

democrática, la

institucionalidad de

las organizaciones

de la sociedad civil

y la seguridad

territorial.

Gestionar la seguridad

ciudadana mediante el

trabajo coordinado del

serenazgo y comités de

autodefensa.

% de

reducción de

delitos.

50%

reducción

de robos.

Seguridad

ciudadana con

Participación de

serenazgo y

comités de

autodefensa.

Sensibilizar a la

población para su

involucramiento en

acciones de seguridad

ciudadana.

% … de

Población

sensibilizada

en seguridad

ciudadana

70% de

población

sensibiliza

da

Sensibilización de la

población

en seguridad

ciudadana

Fortalecer la gestión del

Comité de Seguridad

Ciudadana Distrital.

Nº …. Comité

Fortalecido

01 Comité

Fortalecid

o

Fortalecimiento del

Comité

Distrital de

Seguridad

Ciudadana

Page 12: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 12

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

IV. DIAGNOSTICO

4.1. GEOGRAFIA Y POBLACION

4.1.1. CREACION POLITICA.

Rio Tambo fue creado como distrito por Ley Nº 9801 del 29 de enero de 1943, y actualmente

el

Distrito forma parte de la provincia de Satipo, departamento de Junín, Perú.

4.1.2. UBICACION GEOGRAFICA.

El distrito de RIO TAMBO se encuentra ubicado en la Selva Central entre los paralelos

09º46’24’’ y 10º29’39’’ de latitud sur, y los meridianos 74º59’24’’ y 75º29’39’’ de longitud

Greenwich. La capital del distrito es la localidad de Puerto Prado y se encuentra asentada

en la margen izquierda del rio Perené cuando se une al río Ene, y en la naciente del río

Tambo, la altitud se encuentra ubicada 323 metros sobre el nivel del mar.

El clima del distrito de RIO TAMBO es tropical, que fluctúa entre los 10 °C y los 38 °C, con

variaciones muy extremas en el día en particular en los meses de noviembre a marzo.

La circulación atmosférica, que combina con la fisiográfica de la zona ha dado lugar a esta

variabilidad climática está caracterizada por una corriente aérea oriental procedente de la

celda ciclónica de la Amazonía, conformada por los vientos Alisos cálido húmedo del Sur,

los cuales son altamente inestables y descargan lluvias torrenciales en el curso de sus

primeros avances hacia las cordilleras de San Carlos y San Matías. Las áreas de terrenos

más altos, así como las laderas de montañas situadas frente al paso de estos vientos, son

los más afectados por la húmeda de estos, y por el contrario, las áreas de valle bajo y las

laderas de montañas opuestas a la dirección de los vientos son notablemente menos

húmedas.

La estación de lluvias (época de creciente) corresponde a los meses de noviembre a marzo,

presentando un pico mayor en el mes de febrero; mientras que la estación seca (época de

vaciante) corresponde a los meses de junio a agosto, siendo junio el mes más seco. La

mayor precipitación ocurre con más de 3100 mm/año en año seco (1988/89) y 5700 mm/año

en año húmedo (1995/96) (Gómez 2001).

4.1.3. LIMITES.

Por el Norte; con el distrito de Raimondi (Provincia de Atalaya Departamento de Ucayali) y

Distrito de Puerto Bermúdez provincia de Oxapampa Departamento de Pasco.

Por el Sur; con el distrito de Pichari, de la Provincia de la Convención del departamento de

Cuzco.

Por el Oeste; Con el distrito de Pichanaki, Provincia de Chanchamayo y distrito de Río Negro,

Satipo, Mazamari, Pangoa Provincia de Satipo, departamento de Junín.

Por el Este; Con el distrito de Sepahua Provincia de Atalaya Departamento de Ucayali y

distrito de Echarate Provincia de La Convención de Departamento de Cuzco.

Page 13: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 13

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

UBICACIÓN GEOGRAFICA – RIO TAMBO

RÍO TAMBO

Villa Junin

Río Tambo

Canuja Buenos Aires

Boca ChemboGarzaCocha

Impanequiari Río Chembo

Alto Chembo

Santa Rosita de Shirintiari

Maranquiari

Chauja

Shevoriato

Quimarija

Betania ShevojaCharahuaja

CapitiriVista Alegre

MayapoSan Francisco

de CushireniSelva Verde

Ivotsote

Sabareni

Poyeni

Río Poyeni

San Luis de Corinto

Tsoroja

Río Mayapo

Río E

nite

San Antonio de Cheni

Río C

heni

Anapate

Camajeni

Oviri

Rí o

ov

iri

OticaCoriteni

Matsarobeni

Shimavenzo

Santaro

Santa Vancori

PuertoOcopa

Puerto ChataGloriabamba

AotiNapate

Palomar

Buenos AiresChamiriari

Samaniato

Puerto Ashàninka

Unión Puerto Ashàninka

Río E

ne

Potsoteni Pitziquia

Pongo de Paquitzapangoo Cañon del Diablo

Tziquireni

Boca Sanibeni Meteni

QuiteniCatchingari

Sarita Colonia

Sor Maria

Maveni

Saboroshari

CutivireniTincareni

CobejaTiboreniMicaela Bastidas

Tsyapo

Río Selva Verde

Río Cutivireni

Río

Cam

antav

ishi

Camantavishi

Catarata deParijaro

Río

Quem

piriYoyato

Shapo

Los AngelesQuempiri

Puerto Shimpintiari

Fe y AlegriaSelva de Oro

Tsomabeni

Yaviro

Selva Verde

Shampi AltoPachiri

Tununtuari

Pampa AlegreQuimaro Centro

Paquichari Puerto Ene

Tsirotiari

Puerto Roca

Distrito Echarate

Distrito Pichari

Distrito de Raymondi

UCAYALI

CUZCO

AYACUCHO

PANGOA

MAZAMARI

Page 14: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 14

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

4.1.4. POBLACION.

En el año 2015, Según estimaciones del INEI, en el año 2015 el distrito de Rio Tambo tenía

58.417 habitantes. En cuanto a su estructura por sexo, hay un poco más de población

masculina (52,2%). Según el Censo 2007, 7,8% de la población vive en zonas urbanas y una

gran mayoría (92,1%) están asentadas en el medio rural. Sin embargo, en términos de

densidad, es un distrito poco poblado. En efecto, para el 2015 su densidad poblacional es baja

y llega a 5,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

La tasa de crecimiento poblacional en el distrito de Rio Tambo se calcula en una tasa

promedio de crecimiento poblacional anual de 6,41 %, que es la tasa con la que

proyectamos la población al 2021 y es la tasa referencial para los diferentes estudios y

proyectos del distrito.

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

ESTIMACION POBLACIONAL DISTRITO RIO TAMBO AL 2021

CATEGORIAS 2007 2015 2021

POBLACION

32,575

58,417

84,807

.. VARON

17,382

(53,4 %)

30,477

(52,2 %)

44,778

(52,8 %)

.. MUJER

15,193

(46,7 %)

27,940

(47,8 %)

40,029

(47,2 %)

DENSIDAD

10,562 km2

3.08

(hab/km2)

5.53

(hab/km2)

8.5

(hab/km2)

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico del PDC, con los datos del INEI

PERÚ: POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS QUINQUENALES DE

EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2015.

UBIGE

O

DEP, PROV

Y

DISTRITO

Total

GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39

12060

8

RIO

TAMBO 58,417 9,632 8,397 7,197 6,121 6,097 5,000 3,891 3,479

PERÚ: POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO, POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD,

SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2015.

UBIGE

O

DEP, PROV

Y

DISTRITO

Total

GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-

79

80 y

más

12060

8

RIO

TAMBO 58,417 2,794 2,257 1,283 979 627 294 175 117 77

Page 15: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 15

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

V. ORGANIZACIÓN DEL DISTRITO RIO TAMBO

La Municipalidad Distrital de Rio Tambo es la principal entidad pública del lugar, y está

reconocida como una entidad de referencia por sus ciudadanos. De acuerdo a Ley, esta

municipalidad promueve el desarrollo local y gestiona los recursos que dispone para lograr el

desarrollo humano de sus ciudadanos. Cuenta con una estructura orgánica y funcional, un

consejo de regidores, un cuerpo de gerencias y personal entre permanente y contratados bajo

diferentes modalidades laborales. La municipalidad cuenta con una infraestructura, que es

una de las mejores de la provincia de Satipo. Su territorio a diciembre 2014 cuenta con 140

centros poblados, anexos y/o comunidades nativas. Cada uno de ellos representados por

líderes con una edad promedio de 40 años.

Hay tres niveles de organización de estos poblados. La primera y la más ancestral es la

organización comunal de la Comunidad Nativa, estructurada bajo la dirección de un líder

que tiene poderes muy arraigados basados en una integración comunal; aunque este tipo de

liderazgo se va perdiendo hacia una más de tipo individual, todavía se practica una

democracia comunal. Los anexos, generalmente poblados por colonos, se organizan con una

estructura vertical de Junta Directiva dirigida por un presidente, las decisiones centrales se

toman de manera colectiva pero muchas otras decisiones lo toma el presidente. El

tercer tipo de organización son los centros poblados, quienes están

estructurados por ley y están compuestos por un Alcalde y 05 regidores, todos ellos elegidos

en un proceso electoral organizado de acuerdo a Ley.

ALCALDE Y REGIDORES DE LA GRAN NACION ASHANINKA

Page 16: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 16

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

También hay importantes organizaciones en el distrito y son los siguientes: la Central

Asháninca del Rio Tambo (CART), que reúne a comunidades nativas de la cuenca del Rio

Tambo y la Central Asháninca del Rio Ene (CARE), que reúne a comunidades nativas de la

cuenca del Rio Ene y también abarca a los de la cuenca del rio Perené.

Estas dos organizaciones tienen arraigadas y ancestrales influencias en el tejido social y

político del distrito, participan en el gobierno local y en el quehacer sociopolítico del

territorio. Son organizaciones que han contribuido con la defensa de los derechos

humanos de la población indígena, con la protección de sus bosques y su riqueza

forestal, con promover una mejor inclusión social y han puesto en agenda la

responsabilidad ambiental y cultural frente a explotaciones como la construcción de

centrales hidroeléctricas y de hidrocarburos.

Adicional a estas organizaciones existen otras organizaciones como:

- Federación de productores agrícolas del Valle del Rio ENE (FAVRE).

- Asociación de productores ecológicos del Valle de Santa Cruz

- Cooperativa Agraria cafetalera de Santa Cruz

- Organizaciones del Programa de Vaso de Leche.

- Rondas Campesinas

- Comités de Autodefensa

También hay instituciones públicas y privadas que implementan políticas

descentralizadas y realizan diferentes acciones que requieren ser articulados para

propiciar un proceso de desarrollo integrado y sostenido. Entre estas instituciones,

destacan los siguientes:

- Agencia Agraria de Satipo, que desarrolla programas discretos de apoyo a la agricultura.

- Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado, que se dedica a

conservar el Área de la Reserva Comunal Asháninca. Actualmente, se encuentran

gestionando la declaración como Patrimonio de la Humanidad en la categoría de ‘Reserva

Biosfera’.

- Hay dos Unidades de Gestión Educativa Local. La primera es la UGEL Rio Tambo, que

abarca el Perené y Rio Tambo, y el segundo es la UGEL Ene Mantaro, que funciona en

Puerto Ene y comprende desde Centro Meteni hasta Boca Mantaro. A la fecha la UGEL

Rio Tambo ya se ha constituido de unidad operativa a unidad ejecutora.

- Red de salud del distrito, MINSA.

- Gobernación distrital de Rio Tambo

- Juez de Paz Distrital

- Varias ONGs

Page 17: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 17

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

COMITES DE AUTODEFENSA

Page 18: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 18

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

VI. DIAGNOSTICO

6.1. SITUACION EN DEFENSA CIVIL

El Distrito de Rio Tambo, es uno de los distritos que conforman la provincia de Satipo,

ubicado en la Región Junín, nuestro gobierno local tiene la finalidad de promover el

desarrollo de la gobernabilidad local, fortalecer el proceso de descentralización, la

transparencia fiscal y de la gestión pública democrática y participativa, así como mejorar

las relaciones de la Municipalidad con los actores de la sociedad civil.

Sin embargo, el día 02 de marzo de 2017, en Puerto Prado capital del distrito, un

huaico arrasa el pueblo, donde la vida y la salud de las personas, viviendas y locales

públicos fueron afectadas gravemente. Por lo que, es declarado en emergencia por Decreto

Supremo No.039 -2017-PCM, con fecha 06 de abril del 2017.Asimismo, es importante señalar

que, el día 10 de marzo de 2017, en una reunión del Comité de Coordinación Multisectorial

de Reasentamiento Poblacional, se encarga a la Municipalidad Distrital de Rio Tambo,

la elaboración y presentación del Plan de Reasentamiento Poblacional de la localidad de

Puerto Prado.

En las actuales circunstancias se tiene la imperiosa necesidad de lograr el reasentamiento

poblacional de la capital del distrito, pero de acuerdo a la normatividad vigente, con la

participación plena de las instituciones involucradas, y con los documentos necesarios

que manda la Ley No. 29869 Ley de Reasentamiento Poblacional para las Zonas de

Muy Alto Riesgo no Mitigable y su Reglamento.

CENTRO POBLADO – PUERTO PRADO – CAPITAL DEL DISTRITO RIO TAMBO

(Área Afectada por el Huayco 02/03/2017)

Page 19: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 19

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

6.2. ESTADO SITUACIONAL EN SEGURIDAD CIUDADANA – RIO TAMBO

La inseguridad ciudadana del distrito ha venido fluctuando en niveles de crecimiento

viendo las atenciones realizadas por el Serenazgo y la percepción.

El distrito de Rio Tambo, al igual que otras ciudades que crecen rápidamente se ve

expuesto a una serie de problemas sociales, la seguridad ciudadana se ve amenazada

por situaciones que afectan la tranquilidad familiar con hechos como la violencia en el

hogar, la delincuencia, el pandillaje, la proliferación de drogas alrededor de los colegios

y universidades, la inseguridad vial, prostitución y otros que envuelven principalmente

a los niños, mujeres jóvenes y adultos de la tercera edad.

Hechos que surgen como consecuencia de la precariedad económica en que viven

muchas familias, el desempleo, la falta de oportunidades, poco conocimiento y ejercicio

de derechos y deberes, corrupción en las instituciones públicas.

6.3. ESTADÍSTICAS SOBRE VIOLENCIA, FALTAS Y DELITOS

Se debe tener en cuenta la extensión del territorio, la dificultad de los medios y vías de

comunicación; así como la composición social (80% nativos y 20% colonos); lo que hace

que muchos casos de violencia, faltas y delitos, no sean denunciados oportunamente ante las

autoridades competentes.

Uno de los aspectos que viene acrecentándose en nuestro distrito y es de suma importancia

incidir en ella, viene a ser el crecimiento del problema social de violencia familiar por lo que,

en esta parte la describimos:

6.3.1. Violencia Familiar.-

Se configura como violencia familiar cualquier acción que causa daño físico o psicológico,

maltrato sin lesión, incluso amenaza, dentro del ámbito familiar, como por ejemplo los

golpes, humillaciones, desprecios, amenazas, insultos, el incumplimiento de los alimentos,

no prever de medicamentos, no enviar a los niños/as a estudiar.

La violencia familiar afecta el derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, a la

salud, a la seguridad personal, a la libertad sexual y a la libertad individual. Estos

derechos son reconocidos universalmente y por tanto el estado peruano está obligado

a protegerlo. Hoy en día es considerada como un problema de salud pública y social

que impide el desarrollo y afecta la dignidad y los derechos fundamentales de las mujeres.

La violencia familiar es el delito que más frecuentemente se produce en sectores

populares, pero el que menos se denuncia, no obstante, es el que progresivamente se viene

registrando con mayor frecuencia.

En la mayoría de las parejas que viven violencia, ésta tiende a darse en forma de escalada,

donde las conductas de mayor nivel de gravedad se dan conjuntamente con las de

violencia psicológica o violencia física leve. En los casos de violencia sexual, ésta se da

frecuentemente con violencia psicológica y física.

En el caso del maltrato a los niños, como en otros casos de violencia, también se da

una relación de vulnerabilidad. Claramente los menores muestran inferiores recursos para

defenderse de lo que lo haría un adulto.

En este sentido el riesgo es mayor porque se trata de una persona en formación.

Además se debe considerar el daño emocional y los efectos a corto y a largo plazo

que provocan los maltratos. Los agresores, mayoritariamente, son golpeadores que

Page 20: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 20

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

fueron maltratados en su propia infancia y repiten patrones y modelos de crianza en

sus propios hijos. Si bien algunos de los adultos golpeadores suelen manifestar algún

afecto posterior como arrepentimiento o lástima, en muchos casos se trata de padres

que están a favor del castigo como medida disciplinaria y educativa.

El castigo recibido por los adultos en la infancia suele guardar relación con el tipo de castigos

físicos que se emplean para "corregir" a los hijos.

En el distrito de Rio Tambo, casi en el mismo orden de los actos delincuenciales,

consumo de alcohol y drogas, se identifica la violencia familiar como uno de los principales

problemas y tiene como característica, ser el que menos se denuncia y como uno de los

factores que predispone a la violencia.

Los Gobiernos Locales a través de las DEMUNAS (Defensorías Municipales del Niño y el

Adolescente), deben atender casos de maltrato a niños y/o adolescentes. Estas

defensorías son obligatorias por la Ley Orgánica de Municipalidades que, desde fines de

1997, define a la defensa de la niñez y la adolescencia como una de sus prioridades

principales.Los principales operadores en el distrito, encargados del tema de violencia familiar

son la Policía Nacional, Poder Judicial, Micro Red de Salud, CEM Rural y la

Municipalidad y actualmente trabajan sin coordinación empleando sus propios

procedimientos que muchas veces re victimizan o no dan solución a los casos de violencia

familiar. Todavía no existe una Ruta de Atención concertada y aprobada de todas las

instituciones que tiene que ver con los casos de violencia familiar, que daría eficacia a

la solución de una denuncia de violencia familiar.

6.3.2. Violencia Sexual de menores de edad.-

Otra problemática que se viene presentando en el Distrito con bastante regularidad es abuso

sexual de niñas en su mayoría y niños en edad escolar, en las modalidades de Seducción a

menor de edad, violación sexual y trata de menores de edad, estas incidencias se presentan

en todo el ámbito del Distrito con mayor frecuencia en las escuelas, donde se encuentran

involucrados docentes de estas instituciones.

Page 21: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 21

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

6.4. ESTADÍSTICAS POR SECTOR – DELITOS Y FALTAS

6.4.1. ESTRATEGIA RURAL RIO TAMBO – PNCVFS – MIMP

6.4.2. SUBPREFECTURA DE RIO TAMBO

ATENCIONES DE ENERO A SETIEMBRE 2017

PROCESOS DE ENERO A SETIEMBRE 2017

AÑO MUJERES - NIÑOS

VIOLENCIA FISICA VIOLENCIA PSICOLOGICA

EDAD O - 11 12 - 18 19 -70 0 - 11 12 -18 19 -70 TOTAL

2016 1 3 1 3 8

2017 3 1 4

Page 22: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 22

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

6.4.3. DIVISION DE DEMUNA Y OMAPED – RIO TAMBO

MATERIA N° EXP.

DEMÁNDANTE DEMANDADO

APELLIDOS Y

NOMBRES MENOR

APELLIDOS Y

NOMBRE

Alimentos

001-

2017

Diquez Ramirez

Ada

Posada Soto Rodolfo

Alimentos

005-

2017

Castro Caja Silvia

Delia

Sebastian Cesar

Magino Castro

Magino Sanchez Julio

Cesar

Alimentos

007-

2017

Córdova Pezo

Diolinda

Medalith Daysi

Viciano Cordova

Viciano Torres Dalvis

Ejecución

de Acta de

Conciliación

001-

2016

Mahuanca Ramirez

Margarita

Santos Quitevanto

Wili

Alimentos

Filiación

002-

2016

Ricse Baldeon

Thalía Maribel

Bacilio Laureano

David Arturo

Alimentos

005-

2016

Cañay Campos

Marialena Yesica

Medina Cruz Luciano

Emer

Alimentos

009-

2016

Santos Poniro

Nancy

Tovar Lopez Angel

Enrique

Alimentos

010-

2016

Bautista Parejas

Ludeveña

Flores Quispe Rorner

Alimentos

013-

2016

Alvariño Antunez

Claudia

Ricardo Quenchoquer

Yusmer Reynaldo

Alimentos

Filiación

014-

2016

Cherisente Ruiz

Daniel Misael

Tomas Maguño Daniel

Misael

Alimentos

022-

2016

Santorio Sharete

Nora

Cruz Ccahuana

Samuel

Alimentos

023-

2016

Campos Meri sonia

Garcia Ñaco Edgar

Alimentos

024-

2016

Reategui Umpiquiri

Fabiola

Tejada Zumeta

Hovany

Alimentos

003-

2015

Huachaca Oropeza

Deysi Diana

Pariona Julcarima

Adalberto Waldir

Page 23: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 23

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

6.4.4. PODER JUDICIAL – JUZGADO DE PAZ LETRADO RIO TAMBO

DENUNCIAS PROCESOS Y EXORTOS DE ENERO A SEPTIEMBRE 2017

DELITOS, FALTAS Y OTROS

CANTIDAD

1

VIOLACION SEXUAL CONTRA MENORES DE

EDAD

13

2

TRAFICO ILICITO DROGAS

11

3

HOMICIDIO (vista alegre y pto Ocopa)

02

4

PARRICIDIO

FEMINICIDIO

01

02

5

VIOLACION SEXUAL A PERSONA

INCAPACITADA

02

6

VIOLENCIA FAMILIAR

ABANDONO

MENORES

07

OMISION A LA

ASISTENCIA

FAMILIAR

12

VIOLENCIA FISICA Y

PSICOLOGICA 04

7

INFRACTORES A LEY PENAL- MENORES DE

EDAD

06

8

TENENCIA ILEGAL DE ARMAS

02

9

ROBOS AGRAVADO

02

10

HURTO AGRAVADO

05

02

GANA

DO

11

APROPIACION ILICITA

02

12

ACTOS CONTRA EL PUDOR

07

13

CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD

01

14

ABORTO CLANDESTINO

01

15

LESIONES LEVES

07

Page 24: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 24

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

16

LESIONES GRAVES

14

17

USURPACION AGRAVADA

05

18

RECEPTACION

02

TOTAL

110

6.4.5. ESTADÍSTICAS DELICTIVAS Y ANTISOCIALES DEL SERVICIO DE

SERENAZGO MUNICIPAL RIO TAMBO – ENERO A SETIEMBRE 2017

DELITOS Y FALTAS ENERO A SETIEMBRE 2017

TOTAL

SUCES

OS

X AÑO

DENUN

CIADO

S

CIF

RA

NEG

RA

TOTAL

2017

1

VIOLACION SEXUAL C/ MENORES DE EDAD

27 13 14 27

2

DELITO CONTRA LA VIDA - HOMICIDIO

03 02 01 03

3

DELITOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

59 25 34 59

4

PARRICIDIO - FEMINICIDIO

03 03 ----- 03

5

INFRACTORES LEY PENAL- MENORES DE EDAD

18 07 11 18

6

TENENCIA ILEGAL DE ARMAS

08 02 06 08

7

ROBO AGRAVADO (asaltos con armas)

06 03 03 06

8

HURTO AGRAVADO

42 07 35 42

9

APROPIACION ILICITA

07 03 04 07

10

ACTOS CONTRA EL PUDOR

34 08 26 34

11

CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD

05 01 04 04

12

ABORTO CLANDESTINO

02 01 01 02

13

EXTORSION

03 ----- 03 03

14

LESIONES GRAVES

21 15 06 21

15

USURPACION AGRAVADA

08 05 03 08

Page 25: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 25

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

6.4.6. INTERVENCIONES RONDAS CAMPESINAS VALLE SANTA CRUZ

16

RECEPTACION

09 02 07 09

17

ABIGEATO

05 02 03 05

18

PROXENETISMO (FAVORECIMIENTO)

22 01 21 22

19

FALTAS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

06 01 05 06

20

ACCIDENTES DE TRANSITO

04 02 02 04

22

LESIONES LEVES

17 08 09 17

23

CONSUMO DE MARIHUANA Y OTROS

05 01 04 05

1

INTERVENCIONES CADS - PTO OCOPA

12 02 10 12

TOTAL

326

114

212

326

OCURRENCIAS ENERO A

SETIEMBRE 2017

MODALIDADES DELICTIVAS

BASES

CASO

S

VIOLA

CION

SEXUA

L

TRAT

A DE

PERS

ONA

S

HURT

OS Y

ROBO

S

AGRE

SIONE

S

DESOR

DENES

(VANDA

LISMO)

MALAS

COSTUM

BRES

(INTRAFA

MILIA)

UNION JUNIN

14

1

4

5

4

PIRIARI

01

1

A SHIMA

02

2

SANTA CRUZ

06

1

3

1

1

VILLA JESUS

02

1

1

SANTA ROSA

03

1

1

1

CANA EDEN

21

2

12

5

2

OVENTENI

15

2

6

5

1

1

MONTE SINAI

02

1

1

Page 26: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 26

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

6.4.7. ESTADISTICAS POLICIA NACIONAL MAZAMARI, LLAYLLA Y RIO

TAMBO

COMISARIA RURAL PNP MAZAMARI

CUADRO ESTADISTICO DE INCIDENCIA DELICTIVA

DE ENERO A AGOSTO 2016

N° TIPO Ene Fe

b Mar Abr May Jun Jul

Ag

o

TOTA

L

1 Homicidio 2 1 2 3 5 6 9 2 30

6 Tenencia Ilegal de armas 1 1 1 3

8 Lesiones 8 6 6 5 7 7 8 1 48

10 Hurto (simple y agravado) 5 15 19 13 8 11 11 19 101

11 Robo (simple y agravado) 6 1 1 2 4 1 1 4 20

13 Estafa 1 1

15 Usurpacion 1 1

16 Delitos contra la libertad sexual 6 2 4 3 1 5 4 25

17 Omision a la asistencia familiar 5 1 2 3 11

20 Faltas contra la persona 3 6 3 4 5 2 1 3 27

21 Faltas contra el patrimonio 2 1 2 1 1 1 8

22 Violencia familiar 19 14 10 10 10 6 8 18 95

24 Otros 7 5 10 8 6 9 1 6 52

TOTAL

422

PARAIZO

TONCAMA

06

1

1

4

TOTAL

72

02

03

28

21

14

04

SOLUCIONADOS

62

CASOS – JUSTICIA RONDAS CAMPESINAS

Page 27: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 27

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

6.4.8. ESTADISTICAS SECTOR EDUCACION – UGEL RIO TAMBO

ACTOS CONTRA EL PUDOR DE ADULTO A ESCOLAR 06 CASOS 2016 – PUERTO

PRADO y ACTOS CONTRA EL PUDOR DE ADULTO A ESCOLAR 02 CASOS 2017

PUERTO ASHANINCA

UGEL

RIO TAMBO

SISEVE

SISTEMA ESPECIALIZADO EN ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA

ESCOLAR

ACTIVIDADES DE INTERVENCION REPORTADOS A LA PLATAFORMA SISEVE

ACCIONES

PREVENTIVAS

ATENCIONE

S

ASESORA-

MIENTOS

LOGROS

BULLYNG ENTRE

ESTUDIANTES

CAMPAÑA: “EL

BULLYNG NO DA

RISA REPORTEMOS”

ATENCION

INDIVIDUAL

A

ESTUDIANT

ES Y

PADRES DE

FAMILIA

ASISTENCIA

TECNICA A

COMITES DE

SISEVE

DESARROLLO

DE

ORIENTACIONE

S PREVENTIVAS

EMBARAZO EN

ADOLESCENTES

TALLERES:

DIRECTORES

Y DOCENTES DE I.E.

POR MIMP Y DEMUNA

ACOMPAÑA

MIENTO

INDIVIDUAL

A

ESTUDIANT

ES -

TUTORIA

EJECUCION DE

ESCUELAS CON

FAMILIAS EN

LAS I.E.

DESERCION

ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO

Y SOPORTE

EMOCIONAL

PROGRAMAS DE

ESTILO DE VIDA

SALUDABLE

-VISITAS

DOMICILIAR

IA

-SOPORTE A

LAS

FAMILIAS

VIOLENCIA ESCOLAR

ADULTO A MENOR E.

ASISTENCIA TECNICA

A COMITES DE SISEVE

REUNION Y

ESCUELA

CON

FAMILIAS,

PADRES Y

TUTORES

DE

ESTUDIANT

ES

AFECTADO

S

PROTECCION Y

ATENCION

PSICOLOGICA

ASEGURADA DE

ESTUDIANTES

Page 28: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 28

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

En mérito al diagnóstico es de gran necesidad rediseñar las estrategias de intervención

de manera multisectorial para disminuir los índices de inseguridad ciudadana en el Distrito Rio

Tambo.

Uno de los aspectos que viene acrecentándose en nuestro distrito y es de suma importancia

incidir en ella, viene a ser el crecimiento del problema social de violencia familiar por lo que,

en esta parte la describimos:

6.4.8.1. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS INDIRECTAS

A. Limitada gestión de la seguridad ciudadana en el distrito

Escaso compromiso y responsabilidad de los miembros del CODISEC Rio Tambo.

Insuficiente articulación entre las instituciones del estado, población organizada,

sector privado y medios de comunicación en el problema de inseguridad

ciudadana.

Insuficiente interés institucional en la planificación, ejecución y evaluación de las

acciones en seguridad ciudadana.

Insuficientes programas de capacitación a los operadores encargados de la

seguridad Ciudadana.

B. Insuficientes espacios públicos seguros

Escasa infraestructura deportiva y espacios para recreación y esparcimiento

Calles en mal estado y deficiente servicio de alumbrado público.

Elevado número de sectores abandonados y sin el adecuado control en la

navegación fluvial que favorecen el tráfico de drogas y la delincuencia

Insuficientes normas de prevención situacional del delito y violencia

Insuficiente control del cumplimiento a las normas de tránsito terrestre y fluvial.

C. Presencia de factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos

Elevados niveles de abandono moral e inadecuada relación afectiva a los niños y

Adolecentes de los padres de familia en los centros poblados y comunidades

Nativas.

Inadecuados sistemas de control de los estudiantes y jóvenes migrantes a las

ciudades por trabajo y/o estudios.

Inadecuada aplicación de programas en el sector educación a los padres de

familia

Escaso programas de prevención al consumo de alcohol y drogas

Escasa oportunidades laborales, educativas y de aceptación social para la

juventud

Escaso proyectos de vida para los adolescentes

Insuficientes programas de capacitación en prácticas de convivencia pacífica.

Page 29: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 29

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

D. Insuficiente participación de la sociedad civil, sector privado y medios de

comunicación en la seguridad ciudadana.

Inadecuados conocimiento sobre los derechos y obligaciones de la población en

seguridad ciudadana.

Insuficiente nivel de organización de la sociedad civil en seguridad ciudadana

Elevado desconocimiento de la población en medidas preventivas en contra de la

Delincuencia.

Escasa participación del sector privado en seguridad ciudadana

Débil articulación con los medios de comunicación en acciones de promoción

y prevención de la violencia y del delito.

Insuficientes valores, cultura cívica y respeto a las normas y leyes.

E. Limitada capacidad y cobertura de la policía nacional y Serenazgo

Inadecuada infraestructura y equipamiento de serenazgo, ausencia de un puesto

policial

Insuficiente número de efectivos entrenados y capacitados de serenazgo

Escasa coordinación entre el accionar de la PNP, el servicio de serenazgo y

la población organizada

Limitado uso de sistemas de vigilancia, comunicación e información para prevenir

y combatir a la delincuencia

Insuficiente cobertura de la policía nacional y del serenazgo en lo rural.

F. Inadecuada aplicación de justicia ante delitos y faltas

Alta percepción de corrupción en el poder judicial

Alto nivel de impunidad en la sanción de delitos y faltas

Insuficiente interés de la población de judicializar los delitos y faltas

Elevado desconocimiento de los derechos civiles y penales de la Población.

G. Alto consumo de alcohol, cervezas y bebidas tradicionales como el MAZATO, trata

de Menores y prostitución clandestina.

Creciente número de bares, cantinas y trata de menores en el distrito.

Falta de equipamiento adecuado del área pertinente en la Municipalidad para

ver el caso de comercialización y policía municipal.

Insuficiente normatividad local, para regular bares y cantinas.

H. Alta incidencia de casos de violencia familiar

Inadecuada atención a las víctimas de violencia familiar

Insuficiente articulación entre operadores encargados de la atención de los casos

de violencia familiar.

Elevado desconocimiento de derechos de las víctimas de violencia Familiar.

Escaso nivel de denuncias de violencia familiar

Elevada presencia del llamado “machismo” en el distrito

Insuficientes organizaciones de mujeres

Insuficientes programas de capacitación para las mujeres.

Page 30: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 30

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

E. MAPEO DE PUNTOS CRÍTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD

“MAPA DEL DELITO”

Se ha tomado en cuenta los alcances de la Guía Metodológica para el diseño de Sectores y

Mapa del Delito; y dentro de ellas básicamente el registro de denuncias y ocurrencias en la

Comisaría de Mazamari. Para ello al distrito de Río Tambo, se ha divido en 05 zonas

urbano/rurales y 03 zona rurales; dentro de ellos se ha ubicado los puntos críticos de mayor

incidencia delictiva. Asimismo se ha diseñado las zonas urbano / rurales donde se

desarrollarán los “patrullajes integrados”.

1. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

Se ha identificado las siguientes causas directas:

Limitada gestión de la seguridad ciudadana en el distrito

Insuficientes espacios públicos seguros.

Presencia de elevados factores de riesgo social que propician comportamientos

delictivos.

Insuficiente participación de la sociedad civil, sector privado y medios de

comunicación en materia de seguridad ciudadana.

Limitada capacidad y cobertura de la policía nacional y serenazgo

Inadecuada aplicación de justicia ante delitos y faltas

Alto consumo de alcohol, trata de menores, violación de menores.

Alta incidencia de casos de violencia familiar.

Page 31: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 31

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD – “MAPA DEL DELITO”

ZONA URBANA – CAPITAL DE DISTRITO – CP. PUERTO PRADO

Page 32: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 32

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

2. MAPEO REAL DE PUNTOS CRITICOS SEGUN DIMENSION TERRITORIAL Y

SOCIAL

En la ley 27933 y su reglamento se establecen parámetros para la elaboración de Planes de

Seguridad, estos modelos plasmados en Guías Metodológicas, aprobadas por el

CONASEC, a través de la Dirección General Nacional de Seguridad Ciudadana mediante

directivas, no se ajusta a la realidad rural de las zonas interiores de nuestro territorio Patrio,

son modelos que han sido diseñados para un contexto urbano, capitalino, donde las

jurisdicciones distritales son continuas con limites urbanos y geografías bien definidas, en

este sentido se plantea en este Plan un modelo de Mapeo más real y dinámico y que se

articule de manera efectiva con los procesos políticos ,sociales, económicos y estructurales

que se vienen presentando a través del tiempo en el Distrito de RIO TAMBO.

2.1. MAPEO REAL DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD RIO

TAMBO 2018 “MAPA DEL DELITO” MAPEO DE PUNTOS CRITICOS

2.1.1. PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA.

Por su clima de Paz y tranquilidad el Distrito de Rio Tambo, en pie de desarrollo y de

Reasentamiento por incidencia del desastre natural sufrido en marzo de este año, no presenta

acciones de mayor incidencia delictiva, pero debido a su dimensión geográfica, social y

cultural, se vienen produciendo delitos, tales como:

- VIOLACIONES SEXUALES A MENORES DE EDAD

- VIOLENCIA FAMILIAR EN TODAS SUS MODALIDADES

Los puntos de mayor incidencia se presentan en las zonas de:

VALLE DE SANTA CRUZ CANA EDEN : Centro Poblado Puerto Prado

Anexo Santa Cruz

Centro poblado de Cana Edén

Centro Poblado de Unión Junín

(frontera con Región Ucayali)

COMUNIDADES NATIVAS ASHANINKAS: Por su modo vivencial, cultura étnica, estas

Personas y en algunas comunidades nativas presentan esta problemática, sin embargo no

existe la idea para ellos de que esto es un ilícito penal, sino que es parte de su, por otro

lado, la presencia de malos docentes ha incrementado el porcentaje de victimas de

seducción de menores de edad, así mismo cuando un acto de esta naturaleza es

considerado como una falta en las comunidades, mayormente son sancionados según

sus ESTATUTOS Y REGLAMENTOS de su comunidad, aplicando su comunal siendo estas

acciones de desconocimiento para las autoridades operadores de justicia, creándose la

cifra negra por omisión de denuncia.

Page 33: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 33

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

2.1.2. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS

En la actualidad se vienen presentando algunos casos focalizados en algunos centros

poblados, principalmente en la población Colona y Mestiza y quechua hablante, desde el

año 2012 a empezado a notarse esta ilícita actividad en las siguientes zonas:

CP. Puerto Prado

Anexo de Santa Cruz

CP. Cana Edén

CP. Unión Junín

CP. Anapate (PERENE)

CC.NN. Puerto Ocopa y zona de Puerto Chata

2.1.3. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCION CLANDESTINA

La prostitución clandestina, el favorecimiento a la prostitución y la trata de personas menores

de edad se viene presentando con frecuencia, principalmente en lugares donde existen la

presencia de bares y cantinas, estas actividades ilícitas se vienen incrementando en las

zonas siguientes:

Anexo de Santa Cruz

CP. Cana Edén

CP. Unión Junín

CP. Anapate (PERENE)

2.1.4. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO

Se han presentado casos de accidentes de tránsito en forma aislada, mayormente con

vehículos mayores, esto ocurre en las diversas carreteras de penetración a la provincia de

atalaya y algunos Centros Poblados de la Jurisdicción.

2.1.5. LUGARES DONDE SE PRESENTA ACCIONES DE PANDILLAJE

Solo se han presentado casos aislados de pandillaje en la zona del Valle de Santa Cruz,

esto en la temporada alta de cosecha de café.

2.1.6. LUGARES DONDE SE ATENTA CONTRA LA MORAL PUBLICA

Estos problemas son frecuentes por la ingesta excesiva de cerveza, masato y otras bebidas

alcohólicas, esto se presenta en lugares de proliferación de bares y cantinas y en fechas

conmemorativas, donde el abuso de la ingesta de estos alcoholes es excesivo.

Page 34: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 34

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD – “MAPA DEL

DELITO”

DISTRITO DE RIO TAMBO

CC.NN. OCOPA PUNTO CRITICO

CP UNION JUNIN PUNTO CRITICO

CP VILLA JUNIN PUNTO CRITICO

ANEXO SANTA CRUZ PUNTO CRITICO

CP CANA EDEN PUNTO CRITICO

CP ANAPATE PUNTO CRITICO

Page 35: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 35

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

F. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA

“MAPA DE RIESGO”

Tomando en cuenta los alcances de la Guía Metodológica para el diseño de Sectores, donde

se ubican los espacios que por sus características propias, propician la inseguridad en las

zonas, tales como: (1) Áreas publicas abandonadas (2) Lugares con escasa iluminación 3)

lugares con inadecuada señalización en seguridad vial, (4) paraderos informales, (5) comercio

ambulatorio, (6) locales sin licencia de funcionamiento, (7) expendio indebido de licor a

menores de edad, entre otros, nos damos cuenta que en todo el ámbito del territorio del distrito

RIO TAMBO , se encuentran todos estos ítems de riesgo, esto debido a que la jurisdicción del

distrito que es 90 % rural, con presencia de diversas culturas étnicas, con dimensión territorial

muy extensa y difícil de llegar o tener presencia del estado, entonces vamos a encontrar que

todas las zonas urbanas y rurales del distrito presentan zonas de riesgo para la seguridad.

LEYENDA

1. Áreas Publicas Privadas Abandonadas

2. Lugares con nula/escasa iluminación

3. Lugares sin señalización en seguridad vial

4. Paraderos Informales

5. Lugares de comercio Ambulatorio

6. Locales Comerciales sin autorización o licencia de funcionamiento

7. Lugares de Expendio de licor a menores de edad

8. Lugares de concentración de alcohólicos y drogadictos

9. Lugares de riñas frecuentes

10.Interseccion en vías de alta velocidad sin puente peatonal

11.Puntos críticos, zonas inseguras o de riesgo – edificios en mal estado

12.Otras situaciones que generen inseguridad – vehículos menores

motocicletas lineales 90 % Zona Rural

80 % Población Indígena

Page 36: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 36

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA – “MAPA DE RIESGO”

Page 37: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 37

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

VII. ASPECTOS A CONSIDERAR

OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD, PROPIAS DE CADA REALIDAD

Se observa el mal uso de parques y espacios públicos, terrenos de aporte del estado para

perpetrar actos delictivos, así mismo la existencia de zonas caracterizadas por el abandono,

coadyuvan a que sectores marginales usen estas áreas, en tal contexto la delincuencia

ha venido adueñándose de dichos espacios a los cuales la comunidad por temor no se

acerca a la Policía, los Municipios y otras autoridades permanecen indiferentes,

constituyéndose en zonas de alto riesgo y crea sensación de vulnerabilidad e inseguridad

ciudadana .

Las agresiones intrafamiliares mayormente son producto del alto consumo de bebidas

alcohólicas adulteradas.

7.1. RECURSOS

7.1.1. RECURSOS HUMANOS

Los recursos comprometidos para la ejecución de las actividades programadas.

a. Presidente CODISEC y Funcionarios de la Municipalidad

b. Licenciado Iván Roger Cisneros Quispe (Presidente CODISEC) Telefono celular.

975679086 - Correo / [email protected]

c. Ing. Percy E. Pizarro Camarena (Secretario Técnico) Telf. #978090949

7.1.2. Ubicación del local Municipal / Secretaría Técnica

CP. Puerto Prado.

Teléfono Celular. # 978090949 - Correo / [email protected]

7.1.3. Servicio de Serenazgo:

a. Se cuenta con 04 efectivos de serenazgo

b. Se cuenta con equipos de comunicación HANDYS portatil

c. No se cuenta con Centro de Comunicaciones y Operaciones.

d. No se cuenta con cámaras de video vigilancia, ni con el Observatorio de Seguridad

Ciudadana.

e. Se cuenta con una (01) camioneta semi operativa y una (01) motocicleta Operativa

7.1.4. Defensorías Municipales del Niño, Niña y Adolecentes, Centros de Emergencia de

la Mujer, número y ubicación.

Se cuenta con una oficina y servicio de DEMUNA, OMAPED, MIMP las mismas que viene

siendo implementadas.

La Oficina se encuentra ubicada en Pto. Prado, sede de la Municipalidad.

7.1.5. Policía Nacional Del Perú.

- Comisario PNP de Mazamari Comandante PNP Johhny P. García García

- Comisaria PNP Mazamari, sito en la Av. San Juan Nº 559 – Mazamari.

- Número de efectivos policiales: 34

Page 38: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 38

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

- Una (01) camioneta Nissan de placa PL-10504 y una (01) moto lineal de placa LT –

1029.

- La Comisaría de Mazamari de acuerdo al Plan de Seguridad Ciudadana a través de

las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC); promueve la articulación de las

siguientes actividades: (1) Juntas Vecinales, (2) Club de Menores, (3) Policía Escolar

y Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES).

- De acuerdo a la programación de actividades del presente año, se ha coordinado con

la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Río Tambo, para efectivizar el

patrullaje integrado con el serenazgo, especificando las características. Conforme se

detalla en el acápite correspondiente y el “Mapa del Delito” que se anexa.

7.1.6. Organismos Públicos adscritos al Ministerio del Interior.

Oficina Nacional de Gobierno Interior.

- Sr. ZENON A. PAUCARCAJA GIL - Gobernador del Distrito

- La sede de su Despacho, es en Pto. Prado, sede de la Municipalidad.

- Telf. # 972821916

7.1.7. Sector Justicia.

- Abogado Johan H. Ortecho Gutierrez, Juez de Paz Letrado del Distrito de Río Tambo.

- Telf. #978523555

- La ubicación de la sede es Pto. Ocopa, Local Comunal CC.NN. Puerto Ocopa.

7.1.8. Ministerio Público.

Abogado. Carlos Francisco Alejos Tadey Fiscal de la Familia - Satipo.

7.1.9. Sector Educación.

- Director UGEL Río Tambo Lic. Washington Alberto Pizaro Lavado.

- [email protected], Telf. 995751906

- La ubicación de la sede es Pto. Prado.

- Se viene coordinando mayor información de acuerdo al Oficio Nº 18 – MDRT-GDS, del

23 de Marzo del 2015

- Director UGEL Ene Mantaro. Lic. Aquiles Taipe Pérez

7.1.10. Sector Salud.

- Director de la Micro Red de Salud de Pto. Ocopa. M. Cirujano Ernesto Apaza Roja

- Ubicación de la sede Pto. Ocopa.

7.1.11. Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables.

- Estrategia Rural Rio Tambo MIMP – RIO TAMBO

- Lic. C. Lic. Comunicación JONATHAN GUTARRA HERRERA.

Teléfono Celular 978241856

c. Sede en Pto. Prado, local de la Municipalidad.

Page 39: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 39

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

7.1.12. Comunidad Organizada

- Coordinación Distrital de las Juntas Vecinales promovidas por la Policía Nacional del

Perú, en proceso de ratificación

- Organizaciones Sociales de Base (OSB), como son: (1) “vaso de leche”, (2) “Pensión

65”, (3) Beca 18”, del mismo modo se encuentran en proceso de ratificación, pero

todos los programas funcionan en la sede de la Municipalidad de Río Tambo.

- Los Comités de Autodefensa – CADs, se encuentran organizadas y articuladas a lo

largo y ancho del Distrito, convirtiéndose en el presente Plan en un aliado importante

para la lucha por la Seguridad Ciudadana.

- La conformación de 20 rondas campesinas en el valle Santa Cruz, convirtiéndose en

el presente Plan en un aliado importante para la lucha por la Seguridad Ciudadana

- La Participación De Los Integrantes Del CODISEC Rio Tambo

7.2. ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL QUE REALIZA LA MUNICIPALIDAD.

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana tiene por finalidad mejorar sustantivamente las

condiciones adecuadas para garantizar la paz, el orden y la tranquilidad de la población,

cohesionándose autoridades y sociedad civil, mejorando los niveles de vida del personal y

social de manera permanente e interrelacionada; desarrollando con mucha decisión política

acciones preventivas y de control en seguridad ciudadana, que van en concordancia directa

con la problemática que aqueja nuestro distrito, metas y actividades en la que la participación

ciudadana es fundamental.

Este esfuerzo multisectorial no solo debe sustentarse en la ley y sus respectivos

reglamentos, sino sobre todo, en un plan que articule el accionar de los órganos competentes

del sistema, con la finalidad de neutralizar y reducir la criminalidad y violencia mediante un

trabajo integral y sostenido. Como apoyo de soporte se cuenta con los siguientes programas

enmarcados en lo que corresponde al apoyo social de las familias con problemas económicos

y en consecuencia de violencia familiar y abandono social:

a. Programa de “vaso de leche”.

b. Programa “Pensión 65”

c. Programa “Beca 18”.

d. SISFOH

e. El CPVC

f. El RUV

g. SIS, AUS

7.3. RECURSOS LOGISTICOS

Para efectos de intervención en entornos de conflicto familiar, social, delincuencial, de

investigación, u otros, se tiene la siguiente implementación básica que permite optimizar la

calidad de servicio en materia de seguridad ciudadana en el distrito de Rio Tambo.

Page 40: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 40

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

Vehículos para la seguridad ciudadana

1. Camioneta Toyota 4x4 placa EGJ-S146 – Plateado

2. Motocicleta Marca Honda Blanco con Rojo 190 – sin placa

Equipos Multimedia

1. 2 Equipos de cómputo completos, con impresora

2. 1 Equipo de grabación Filmadora Sony de color plateado 9.2 mega pixeles.

3. 9 Equipos portátiles de comunicación HANDY – Marca ICOM VHS

Page 41: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 41

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

VIII. ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACION

Para la implementación del presente Plan se deberán desarrollar las siguientes Actividades:

ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA-2018, RELACIONADOS A

LAS ACTIVIDADES DE LOS PRODUCTOS DEL PP 0030 "REDUCCION DE DELITOS Y

FALTAS QUE AFECTA LA SEGURIDAD CIUDADANA"

N° ACTIVIDADES DEL PLSC-

2018

UNIDAD

DE

MEDIDA

MET

A

ANU

AL

METAS PROGRAMA

PRESUPUESTAL 0030 TRIMESTRAL

ES

1 2 3 4 Monto S/. RESPONSABL

ES

1

Articulación y

actualización de mapa del

delito

Mapa 2 1 1 S/.

1,000.00

COMISARIA

PNP- MDRT-

CODISEC

2

Formulación y

articulación del mapa de

riesgo

Mapa 2 1 - 1 - S/.

1,000.00

CODISEC-

MDRT -

COMISARIA

PNP

3

Consultas públicas

ordinarias del plan local

de seguridad ciudadana

realizadas

Consulta 4 1 1 1 1 S/.

6,000.00 CODISEC-ST

4 Sesiones Ordinarias del

CODISEC Sesión 12 3 3 3 3

S/.

6,000.00 CODISEC-ST

5

Plan de Patrullaje

Integrado

2018,Formulado y

Ejecutado

Patrullaje 04 1 1 1 1 S/.

4,000.00

CODISEC-

MDRT -

COMISARIA

PNP

6 Recuperación de espacio

público planificado Espacio 1 1

S/.

4,000.00 CODISEC

7

Implementación y talleres

de capacitación a las

Rondas Campesinas,

Comites Autodefensa y

Junta vecinales de las

cuencas dentro de la

jurisdicción (02)

ENCUEN

TRO

TALLER

2 1 1 S/.10,000.

00

MDRT

CODISEC

PNP

8

Informes de evaluación

de desempeño de los

integrantes del CODISEC,

presentados uno cada

Informe 4 1 1 1 1 S/.

2,000.00 CODISEC

Page 42: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 42

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

trimestre y capacitación a

los miembros CODISEC

9

Publicación del PLSC y

directorio de los

integrantes del CODISEC

en la web de la

Municipalidad

Publicac

ión 2 1 - 1 -

S/.

1,000.00 MDRT

10

Ejecución de campañas

de sensibilización en

seguridad ciudadana

Acción 2 1 1 S/.

2,000.00

MDRT

CODISEC

11

Ejecución de operativos

conjuntos Serenazgo –

PNP y otros actores.

Acción 4 1 1 1 1 S/.7,000.0

0

CODISEC-PNP

MDRT

12

Charlas a instituciones

educativas-

Sensibilización

Accion 8 1 3 3 1 s/.2,000.0

0

CODISEC-

PNP-MDRT-

UGEL TAMBO

TOTAL S/.

46,000.00

Page 43: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 43

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

RECURSO PRESUPUESTAL DEL PLAN DE LOCAL SEGURIDAD CIUDADANA

DISTRITO RIO TAMBO 2018

Región : Junín

Provincia : Satipo

Distrito : Rio Tambo

Categoría Presupuestal : 0030

REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA

Año Fiscal : 2018

RECURSO PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES DEL CODISEC-

RIO TAMBO PARA EL AÑO 2018

TOTAL EN NUEVOS SOLES

S/. 46,000.00

Page 44: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 44

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

MONITOREO EVALUACIÒN

Nos permitirá analizar si las actividades realizadas, han dado como resultado la

disminución de los diferentes factores que generen inseguridad: así como el índice

delincuencial, o en su defecto, reajustar las acciones para este fin.

El presente plan esta sujeto a evaluaciones por parte de los miembros del CODISEC, por las

Juntas Vecinales, por el COPROSEC, CONASEC y ciudadanía en General ya que la

problemática de Seguridad Ciudadana en nuestro distrito y a nivel nacional es COMPROMISO

DE TODOS.

a) Formalización

Según el Art. 18º de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,

corresponde al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, aprobar el Plan Distrital de

Seguridad Ciudadana, a través de acuerdo del Comité, que constará en el acta de la sesión

de aprobación de dicho Plan y dicha aprobación deberá ser ratificada por Sesión de Concejo

Municipal.

Luego de su aprobación, cada una de las instituciones que conforman el CODISEC Rio

Tambo, deberán adicionar los programas y/o actividades que le corresponden del presente

Plan, en sus respectivos Planes Operativos Anuales 2017, de tal forma que su ejecución y

financiamiento esté asegurado.

b) Difusión

La difusión del presente Plan se dará a través de su remisión en formato físico a la

Municipalidad Provincial de Satipo, asimismo se difundirá en las reuniones con la población y

autoridades.

c) Vigencia de los planes de seguridad ciudadana

El presente Plan tiene vigencia de un año.

d) Denuncia de incumplimiento

El incumplimiento de los aspectos contenidos en el presente Plan, así como lo establecido en

la Ley Nº 27933, su reglamento y las directivas del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,

podrán ser denunciados por los mismos miembros de los comités, los operadores de

seguridad ciudadana o la ciudadanía local, aplicando lo establecido en el Art. Nº 377 del

Código Penal, referido al delito de incumplimiento de actos funcionales. Dichas denuncias

serán canalizadas a través de los órganos correspondientes de las oficinas descentralizadas

del Ministerio Público.

Page 45: DISTRITO RIO VRAEM - muniriotambo.gob.pemuniriotambo.gob.pe/home/codisec/PLAN_CODISEC _2018.pdf · de Estado. por ello, el 11 de febrero del año 2003, se promulgó la Ley Nº 27933,

Plan Local de Seguridad Ciudadana RIO TAMBO 2018

Pag. 45

SUBPREFECTURA RIO TAMBO

CIA. RURAL MAZAMARI

JUZGADO DE PAZ LETRADO DE RIO TAMBO - SATIPO

UGEL RIO TAMBO

GESTOR LOCAL E. R. RIO TAMBO

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

El CODISEC ejecutará el presente Plan conforme a la planificación que se ha previsto en el

Cuadro correspondiente, realizando los ajustes necesarios trimestralmente, de acuerdo al

análisis del proceso de ejecución y de los resultados obtenidos mediante la aplicación de los

respectivos indicadores.

Mediante la aprobación de informes de ejecución del Plan por el CODISEC, se remitirán los

mismos al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de Satipo, para la

evaluación correspondiente.

CONSIDERACIONES ADICIONALES

Se tiene que establecer canales de diálogo con las instituciones que tienen la responsabilidad

de ver los temas de narcotráfico y terrorismo, puesto que como ya hemos señalado, son

factores que contribuyen a la inseguridad ciudadana del distrito.

También para tener eficacia en las acciones de lucha contra la delincuencia se tiene que

coordinar las acciones de seguridad ciudadana con los distritos vecinos y con la Municipalidad

provincial de Satipo.

Este instrumento es uso exclusivo de la Municipalidad Distrital RIO TAMBO y del Comité de

Seguridad Ciudadana (CODISEC).

__________________________

SECRETARIO TECNICO

CODISEC RIO TAMBO 2018

PRESIDENTE CODISEC

RIO TAMBO 2018