120
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINACION DE SOCIOLOGIA LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA SECCION 36 TESINA QUE PARA OBTENER EL GRUPO DE LICENCIATURA EN: SOCIOLOGIA ".\, \ MATRICULA: 89333406 .._ a v AREA DE CONCENTRAGION: SOCIOLOGIA DE TRABAJO ASESOR: MARCO ANTONIO LEWA PIÑA ' . TITULAR DEL SEMINARIO. . - (.! '. , . Q/ MEXICO D.F., SEPTIEMBRE DEL 2000. 2

DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

COORDINACION DE SOCIOLOGIA

LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA SECCION 36

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL GRUPO DE LICENCIATURA EN:

S O C I O L O G I A ".\, \

MATRICULA: 89333406 .._ a v

AREA DE CONCENTRAGION: SOCIOLOGIA DE TRABAJO

ASESOR: MARCO ANTONIO LEWA PIÑA ' .

TITULAR DEL SEMINARIO.

. -

(.! '. , . Q/ MEXICO D.F., SEPTIEMBRE DEL 2000.

2

Page 2: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

I N D I C E

E L S N T E Y L A S C O N D I C ' I O N E S D E T R A B A J O

PAG.

INTRODUCCI~N .................................................................................... 4

CAPíTULO 1.

EL MODELO NEOLIBERAL Y su IMPACTO EN LA EDUCACI~N

BASCA 1 .I . FUNDAMENTOS DEL NEOLIBERALISMO ......................................... 11

1.2. POLíTICAS ECON6.MlCAS Y SOCIALES EN EL NEOLIBERALISMO.. 23

1.3. POLíTICAS EDUCATIVAS EN EL NEOLIBERALISMO Y SUS

REPERCUSIONES EN EL MAGISTERIO .............................................. 35

CAPíTULO 2.

CONDICIONES DE TRABAJO EN EL MAGISTERIO Y RESPUESTA

SINDICAL

2.1. EL S.N.T.E., ANTECEDENTES HIST6RICOS, ESTRUCTURA Y SU

FUNCIONAMIENTO ............................................................................... 42

2.2. LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LOS MAESTROS ............................. 49

2.3. LEY GENERAL DE LA EDUCAC16N ..................................................... 56

2.4. CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO ........................................ 64

2.5. RESPUESTA LABORAL ........................................................................ 73

3

Page 3: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

I N D I C E

PAG.

CAPíTULO 3.

EL COMPROMISO DEL SNTE

3.1. ¿QUE ES EL SNTE? .............................................................................. 81

3.2. RELACldN DEL SNTE CON LA SEP Y LOS GOBERNADORES ......... 86

3.3. FUENTES DE CONFLICTO ................................................................... 91

3.4. LA MODERNlZACIdN EDUCATIVA ...................................................... 97

3.5. EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIdN DE LA 107

EDUCACI~N ..........................................................................................

CONCLUSIONES ................................................................................... 11 1

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................... 119

Page 4: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

A mis padres: que me trajeron al mundo, me educaron, y se preocuparon por hacerme un hombre de bien y ahora a ellos les debo cuanto soy.

A mi esposa: Guadalupe, por su apoyo, confianza y por ese aliento que me hiciste sentir a cada minuto cuando sentía, ya no poder seguir adelante y por aguantar tantos sacrificios a mi lado.

A mis hijos: por ser el motivo más grande, debo de seguir adelante.

A mis hermanos: que me ayudaron, que confiaron en mí y que estuvieron siempre dándome ánimos.

A mi cuñada: Vero, que me ayudó a pasar todo mi trabajo en computadora.

A mi sobrina: Yazmín, que me ayudó a realizar esta tesina.

A mi asesor: que me tuvo mucha calma, y que siempre estuvo apoyándome en todo.

A mis compañeros: que creyeron en mí y a los que no fué así, también quiero agradecerles su apoyo.

Ahora creo no haberlos defraudado.

G r a c i a s a t o d o s .

Page 5: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Primeramente quiero darle las gracias a Dios y a mis padres por la vida, por el ser humano que soy, por la salud y la enfermedad, por mis triunfos y fracasos, y sobre todo por esa confianza que siempre han tenido en mi, y a pesar de lo que fui; ese niño travieso, inquieto y juguetón, hoy me siento orgulloso de dedicarles mi Título Profesional que a pesar de tantos años por fin llegue a un punto final, que no concluye aquí por que seguiré esforzándome para seguir adelante y alcanzar más logros, desde luego con la ayuda de otras personas que en las buenas y en las malas siempre estuvieron conmigo y a cada caída que daba su mano me extendían, y me decían sigue adelante, (mis cuñadas y mi esposa) y el rostro de mis hijos era lo que me motivaba a seguir, juntos todos de la mano, con esta familia que forme y de la que soy el pilar principal, gracias.

Page 6: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

INTRODDUCCION

Los salarios constituyen, en el sector educativo, la más grande proporción

del gasto. Cerca del 80% de los recursos sectoriales se canalizan a ese rubro, lo

cual se explica por la naturaleza misma del trabajo y por el número de personal

que requiere la atención del servicio. Cualquier aumento salarial repercute

directamente en ese 80% del gasto. De ahí que la política salarial juegue un papel

importante. En este sexenio, se ha instituido la Carrera Magisterial para

establecer diferenciaciones salariales que estimulen el quehacer docente. Pero la

"bolsa" disponible de recursos no contiene los montos suficientes para estimular a

todos los maestros que lo merecen. De ahí que aún exista una brecha entre la

normatividad, que estipula un salario que permita al magisterio tener una vida

decorosa, y el reconocimiento económico de Carrera Magisterial y el número de

maestros que con ello se benefician.

El salario integrado que reciben los maestros que ingresan a la CM es un

poco más alto que los correspondientes al escalafón vigente. Por ejemplo, la

categoría más baja de la CM tenía en 1993 un sueldo equivalente al 24% más que

el de la plaza inicial del Escalafón y 20% más que la plaza de director del

Escalafón. Los profesores de la categoría más alta de la CM se supone que

reciben un salario equivalente al 197% más que el de la plaza inicial del

Escalafón y al 193% más que el de la plaza de director.

La medida más importante de la política respecto al magisterio: la Carrera

Magisterial, concretó en toda su amplitud posible las bases para la construcción

de lo que podría considerarse la política laboral y salarial diseñada dentro del

Programa de Modernización Educativa. Incluye la evaluación y promoción del

personal docente con miras a mejorar la calidad de la educación y de las

condiciones de vida del magisterio. 4

Page 7: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Carrera Magisterial (CM) es un programa de promoción salarial horizontal,

que se basa en la evaluación del docente y permite establecer cinco niveles

salariales en el desempeño de un mismo puesto. El aumento es directo al salario

y como tal, una vez obtenido no es afectable.

El escalafón vertical y sus prácticas de evaluación subsisten de manera

independiente a la Carrera Magisterial.

La Carrera Magisterial recupera las expectativas de distintos sistemas de

incentivos salariales: la idea de evaluar, detallada y sistemáticamente al mentor

para darle una remuneración económica al que realice mejor su trabajo,

corresponde a los planes de pago por mérito de otros países, y la promoción

horizontal ha sido sustancial a los sistemas escalafonarios de educación superior,

Frente a la política educativa oficial, el papel que hasta ahora han

desempeñado el maestro y muchas organizaciones, se ha reducido al plano de

los contestará. Sin embargo, en lo que se refiere a los problemas de educación, el

magisterio y sus organizaciones de distinto tipo; incluyendo la gremial, han

asumido una actitud crítica que no debe ser desengañada, hoy debe actuarse el

análisis respecto de las acciones a desarrollar por dichas organizaciones y que

por algunas investigaciones, tendría que integrarse en tres ejes; “el salarial(...), la

lucha pedagógica, la lucha por la democratización del sistema escolar”. Observan

también que las organizaciones de docentes no han criticado suficientemente el

autoritarismo, el dogmatismo y la rutina burocrática de las prácticas pedagógicas”,

y en consecuencia, deben hacer mayores esfuerzos por construir un proyecto

Page 8: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

pedagógico alternativo y propio, que se enfrente ai oficial, mediante capacidad

crítica, responsabilidad social, autonomía’y capacidad de concretación. (Chavoya)

Como el sindicato en todo momento decide quienes ocupan el cargo de

supervisar a aún su permanencia en éI, regularmente estos funcionarios en lugar

de actuar como autoridades intermedias de la S.E.P. vigilando el funcionamiento

adecuado de las unidades de su jurisdicción actúan como delegados sindicales,

que sirven de enlace entre las escuelas, centros de trabajo y la dirección

seccional y nacional del S.N.T.E. Además es algo común que no reporten a las

autoridades a los maestros que faltan o cumplen deficientemente su labor, pues

los beneficiará mucho más el reconocimiento de la base y del mismo gremio que

el de los altos funcionarios de la S.E.P.

El Reglamento de Escalafón (RE) regula el sistema escalafonario de los

trabajadores sindicalizados de la SEP, el cual abarca las promociones de ascenso

y la autorización de las permutas. Su aplicación está a cargo de la Comisión

Nacional Mixta de Escalafón (CNME), órgano que se integra con dos

representantes de la SEP, dos representantes del SNTE y un quinto miembro

denominado “Presidente Arbitro”, que es designado de común acuerdo por las

partes involucradas.

Las tareas fundamentales de la CNME son “proveer lo necesario para el

ejercicio de los derechos escalafonarios y de permuta” de los trabajadores de

base de la SEP; canvocar a concursos para cubrir las plazas vacantes definitivas

o provisionales; resolver los ascensos; resolver las solicitudes de permuta y

resolver las inconformidades de los trabajadores con respecto a su situación

escalafonaria, entre otras. c

Page 9: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

La situación actual de los docentes, caracterizada por el aquilosamiento de

SUS condiciones de empleo y supeditadá- por la dinámica que le imponen los

instrumentos legales y los intereses políticos y de control de autoridades y de

algunos sectores sindicales - con fines de supervivencia política y, por ende, de

clientelismo o represión -, ha propiciado procesos meritocráticos y la deformación

de la vida laboral y profesional de los docentes de educación normal, en tanto se

recalca la vía extralegal como el mecanismo más funcional para la superación de

las condiciones salariales, de estímulos, de empleo y de trabajo.

La necesidad de impulsar la democratización total en la vida institucional

de las escuelas formadoras de docentes, y en todos y cada uno de los aspectos

que la compone, - el laboral y profesional - es condición sine qua non para elevar

la calidad de vida de los docentes, como premisa indispensable para incrementar

la calidad de la educación.

Por otra parte quizá el SNTE es el Único caso donde el número de plazas

no han disminuido, al contrario, es el sindicato que más ha crecido en términos

absolutos en número de plazas y aunque los salarios se han contraído éstas no

han sido reducidas en ningún caso, incluso destacan los establecimientos de un

salario profesional de maestros en 1990.

Para ver más de cerca como el SNTE es un sindicato "de excepción" entre

las organizaciones laborales del gobierno, el reglamento de las CGT (CGT,

Condiciones Generales de Trabajo), ofrecen esta posibilidad.

Page 10: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Referente a los trabajadores de base y los de confianza, el artículo 4

señala que serán considerados como trabajadores de confianza (no

sindicalizables) puestos como los subsecretarios y el Oficial mayor de la SEP;

directores y subdirectores generales: los directores de las escuelas normales y

todo el personal administrativo, técnico docente y manual que integran el Instituto

Federal de -Capacitación del Magisterio, entre otros. Sin embargo, desde su

fundación el SNTE tuvo gran influjo precisamente en estas áreas de la Secretaría

de Educación. Desde estas oficinas - controladas por gente identificada

plenamente con los líderes en turno - alimentó sus cuadros político-sindicales y

presionó a la SEP para que frenara proyectos que pudiesen afectar sus intereses.

La calidad de la educación nacional está delimitada no sólo por las

medidas tomadas respecto de la federalización de la educación básica; los

cambios de contenidos de planes, programas y texto; los acuerdos para la

revalorización del docente. Aunque esas medidas son necesarias, no son

suficientes. Las investigaciones internacionales adjudican cada vez mayor peso a

las condiciones del trabajo cotidiano. Es importante advertir que el peso atribuido

a estas condiciones evita que la responsabilidad de la educación recaiga sobre el

maestro en lo individual o sobre los maestros del plantel en lo general. La

seguridad de estas condiciones es responsabilidad del sistema, es éI quien debe

establecer los mecanismos adecuados para que cada escuela cuente con las

condiciones y los recursos mínimos para un trabajo docente de calidad.

AI analizar las exigencias que la equidad y la ampliación de la cobertura a

nueve grados de escolaridad obligatoria plantean a las condiciones de trabajo

docente en cada plantel es posible observar la insuficiencia de los recursos

institucionalmente destinados a la nueva educación básica.

a

Page 11: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

I

CAPITULO 1

EL MODELO NEOLIBERAL Y SU IMPACTO EN LA EDUCACION BASCA

Page 12: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

CAPITULO I

EL MODELO NEOLIBERAL Y SU IMPACTO EN LA EDUCACION BASICA

1.1 FUNDAMENTO DEL NEOLIBERALISMO

El término “Neoliberalismo” surgió precisamente de sus críticos, como un

adjetivo cómodo y muy útil de usar para decir, unívocamente, con que

política, económica no están de acuerdo, en consecuencia, el susodicho

terminado ya de por si tiene una connotación negativa que en nada

contribuye a un análisis objetivo y sereno que nos señale pros y contras de

tales o cuales medidas económicas.

Sin embargo es preciso’ ir a la fuente original del modelo económico en

cuestión lo que hoy denominan neoliberalismo es una mezcla de

pensamiento e ideas, científicas y no que componen las recetas económicas

de las instituciones mutilares de Crédito, Fondo Monetario, internacional y

Banco Mundial, (Gustavo A Vincencio 1992).

Las críticas que ha hecho la comunidad académica mexicana al proyecto

neoliberal coinciden en lo fundamental. Tiene bien identificadas sus

principales ejes y debidamente documentados los efectos perjudiciales que

han ocasionado, sobre el nivel y estructura de la producción, el equilibrio de

la balanza de pagos y la distribución del ingreso. Asimismo se ha

cuantificado la resultante reducción de los salarios reales, del ingreso rural y

en general del nivel de vida de la población trabajadora.

Otra coincidencia muy condicionada, consiste en admjqr que el desempeño

del anterior proyecto fue muy superior al del nuevo, en términos de tasas de

crecimiento y del aumento del ingreso por habitantes, lo cual permitió crear

una clase media y aún dinámico mercado interno, antes prácticamente

inexistentes. (Huerta González Arturo: 1992) 12

Page 13: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

A veces, con el vocablo neoliberal se alude a las características que puede

asumir la política económica en la fase recesiva del ciclo económico, en

seguida nos topamos con un paquete muy característico de medidas y

directrices de política, económica por ejemplo :

1) Reducción de gastos y déficit público

2) Congelamiento de salarios nominales y descenso de salario real.

3) Liberación de precios.

4) Restricciones crediticias y elevación de la taza de interés.

5) Devaluación y liberación del comercio exterior. Etc.

Estas medidas suele surgir en una gran inflación y de crisis de balance de

pagos y usualmente integran el paquete de “Recomendaciones”.

El vocablo “Neoliberal” comenzara a circular en academias y medios de

comunicación y quizás no es útil el empleo de vocablos para acudir a su

presencia la confusión que de esto pudiera derivar por ejemplo en lo

siguiente: si observamos todo el ciclo podríamos encontrarnos con un modo

de funcionamiento y un temor de la política económica bastante ajeno en la

teoría neoliberal (José Valenzuela Feijoó).

En el esquema neoliberal opera una brutal fetichización del mercado y los

precios relativos como mecanismo de asignación de los recursos

económicos en el nivel doctrinario se supone con bastante soltura de

cuerpo, que en la economía predomina la libre competencia y que tal

utilización es optima y que por lo tanto, maximizar el producto además, se

dice que bajo tales condiciones el sendero del crecimiento será estable y si

surge desequilibrios y crisis relevantes se deberán a la intervención estatal,

todo esto es bastante mentiroso (teórico y empíricamente) y no es sino una

vulgar hoja de parra con que se pretende encubrir una preferencia nítida por

!a regulación a planificación corporativa, dicho de otro modo la santificación

del mercado bajo condiciones políticas en vez de impulsar la libre I1

Page 14: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

competencia lleva a impulsar la centralización de capitales y el consiguiente

mayor dominio de los monopólitos este sería una primer y elemental

ingrediente a recalcar.

La política neoliberal ha llevado a la contracción extrema de las empresas y

de las ramas industriales estatales - la minería, la Industria del acero y la de

textil en donde tradicionalmente los sindicatos estaban fuertemente

representados y disponibles de su amplio poder de acción.

Comparando con esto, en el creciente sector informal, las perspectivas para

la organización sindical son malas lo que queda claro, es que un proyecto

político como el neoliberal que se dirige a las minorías, no se puede imponer

en contra de las mayorías de la población y sus instituciones (HolmlDetlv

Kówler 1992).

Como consecuencia los sindicatos instrumentos por el estado consideraban

a éste, como la contraparte a la cual dirigir sus demandas en lugar de los

empresarios. También los sindicatos independientes que se exigieron

paulatinamente en los años setentas, mediante la crítica al bloque

corporativista, tenían la percepción de lograr sus demandas más bien en

conflicto con el Estado que con las Empresas.

El cambio radical neoliberal implicó, sin embargo, no sólo una reducción de

las funciones económicas del estado sino también una nueva definición de

la relación estado sindicato en esta relación las estructuras corporativas ha

pasado de moda.

La política neoliberal en primer lugar se concentra en la de colectivización de

los derechos de los trabajadores y se da una reubicación de las decisiones

relacionadas con la producción y el empleo a nivel de empresas individuales

con ello se busca que las empresas individuales se conviertan en los únicos

responsables de ia generación de empleos, con los riesgos económicos y

sociales que esto implica.

Page 15: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Entender este proceso y trabajar desde un arraigo sólido en los centros de

trabajos e influir en un sentido político sindical, abarcando a todos los

trabajadores es el reto de los sindicatos independientes, ahí esta su

oportunidad (Manfred Wanno Ffel: 1992).

Para explicar el mercado, el pensamiento neoliberal parte de la libertad de

los individuos y de propiedad privada, los cuales, mediante las reglas

otorgadas por la libre competencia, forman a las respectivas sociedades.

Desde esta perspectiva, la libertad, particularmente la libertad económica se

convierte en el principal medio, pero también fin, como veremos más

adelante.

El mercado constituye para el pensamiento neoliberal una utopía, algo lleva

a la destrucción de la civilización y del actual orden espontáneo. Desde esta

perspectiva, el nacionalismo y el socialismo son las principales amenazas

para la Gran Sociedad. (Enrique Dussel Peter : 1992).

El neoliberalismo como doctrina justificatoria de un nuevo orden posterior al

del estado social, sólo en parte cumple en la realidad sus supuestos, el

cambio se enfrenta a contradicciones importantes como las siguientes:

1) Permite crecer dentro de ciertos límites a las economías o reducir tasas

de inflación, pero a costa de una polarización productiva y social, La

promesa de los iguales en el mercado sólo se cumple con desregulación

y privatización, pero en ningún momento se atenta en contra de los

monopolio, que crecen en poder con las políticas neoliberales.

2) La liberalización de los mercados se da con una rígida política salarial

que lleva los salarios reales a la baja. En este mercado es de la fuerza de

trabajo, no se aplica la eliminación de factores exógenos para que se

llegue a los precios de equilibrio. La crisis de hecho se hace recaer en los

hombres de los asalariados.

Page 16: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

3) La libertad con ruptura de pactos corporativos, distorsionadores de los

mercados, a la vez que se da con ‘la formación de grupos depresión

(formación de grupos privilegiados). Sobre todo provenientes de los

grandes capitales, para los cuales las políticas ortodoxas se combina con

apoyos heterodoxos. (Enrique de la Garza Toledo: 1992)

El mercado constituye para el pensamiento neoliberal una utopía, algo a

perseguir pero inalcanzable, El otro extremo de la realidad, el caos, lleva a la

destrucción de la civilización y del actual orden espontáneo desde esta

perspectiva, el nacionalismo y el socialismo son las principales amenazas

para la gran Sociedad. La bipolaridad y el carácter totalitario de la teoría

neoliberal se hace evidente nuevamente y se entabla una lucha dogmática

entre las sociedades fibres “en este sentido cualquier forma de producción

(....) es necesariamente capitalista”:

El mercado se convierte entonces en una estrategia de lucha, ya que el

mismo mercado se envuelve fantasía, ilusión y Utopía. (Hayek, 1992).

Pero el neoliberalismo se combina frecuentemente con conservadurismo en

el plano cultural y autoritarismo en lo político. La pobreza cultural del

neoliberalismo o su simplismo teórico permiten, e incluso hacen necesarias,

estas hibridaciones lógicas. En el plano cultural el neoliberalismo puede

combinarse con valores tradicionales; nación, familia, autoridad, respeto a

las jerarquías (aspectos de las culturas populares), explotando

contradicciones antiguas entre aspiraciones populares y funcionamiento del

estado con las burocracias y las ineficiencias.

De los servicios públicos, con la existencia de sectores de la población más

desprotegidos por las políticas públicas, En esta línea el intervencionismo

estatal es presentado como totalitarismo, generándose un populismo

neoliberal.

16

Page 17: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

En otro niVd Cultural neoliberal ha tratado de conformar un hecho sin

raigambres tradicionales precisos: el mito de la movilidad por el esfuerzo

personal; las bondades de la libre empresa “todos somos empresarios”, el

derecho a la diferencia; la libertad como máximo valor pero con

autodisciplina: y un solidario no complicante para aquellos para los que el

mercado por funciona ( son un costo necesario de los ajustes no causan

dolor son un porcentaje que hay que disminuir).

Finalmente, el neoliberalismo ha tratado de convertirse en sentido común: el

antiestatalismo espontáneo del pueblo es reforzado por la idea de Estado

causante de la crisis, estado que para proporcionar seguridad social cobra

altos impuestos, estado que alimenta una gran burocracia ineficiente y

estado que ha protegido exageradamente a los trabajadores sindicalizados.

Los estrategas del neoliberalismo observan con temor a una sociedad civil

irritada y empobrecida por los impactos sociales del modelo, que manifiesta

su disgusto con la desconfianza y el ausentismo, una sociedad civil que

crea sus propias organizaciones y movimientos, presentándose así dos

espacios políticos; el que se manifiesta a través del sistema oficial de

partidos en el recinto de la democracia electoral, y el que se forman en torno

del caudal civil de presión alimentado por múltiples manifestaciones del

descontento nacional.

Estos dos espacios de lucha tienen movimientos opuestos: mientras más se

expanden la crisis, menor es la participación electoral y mayor el

descontento que se orienta por las vías informales. La lucha por la vía

informal presenta una amplia gama de situaciones que van desde la

resistencia armada (que puede expandirse nuevamente por América Latina),

pasando por una infinidad de manifestaciones sobre necesidades

específicas originadas en la incapacidad del espectro institucional para

resolverlas, y en un modelo que fabrica a diario graves problemas.) Enrique

Astorga Lira: 1992)

17

Page 18: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Los cambios vividos en la estructura, en la económica y por la sociedad

mexicana durante la década de los años ochenta no permitió a los distintos

actores, observar las mutaciones que se derivarían de la adopción del

modelo económico neoliberal.

Por lo anterior en el presente trabajo se intentan señalar algunas de las

principales características de la crisis del sector sindical en México, así

como las consecuencias que esta crisis generó en el terreno de las

relaciones laborales. Se abordarán también las tendencias del cambio que se

observan en el escenario económico neoliberal. AI mismo tiempo, se harán

planteamientos sobre posibles alternativas que permitan reemplazar el

modelo corporativo que dominó en México desde los años cuarenta hasta la

década de los ochenta. (Carlos Garcia V.: 1992).

Como aprendices de brujo, los neoliberales autoritarios mexicanos han

desencadenado fuerzas que posteriormente no podrán controlar, por lo

pronto las del gran capital, especialmente el transnacional. Si privatización y

desregulación se aceptan como doctrina y como condición para invertir, las

presiones de las grandes corporaciones encuentran ahora estricta

correspondencia con la ideología de la tecnocracia económica del estado. La

democracia y la libertad política para estos actores dominantes resulta un

problema secundario, e incluso indeseable de resolver, frente a las

necesidades de inversión para lograr equilibrios en balanzas de pagos.

Frente a la sociedad de la polarización que tanto han contribuido a crear han

contado con un recurso heterodoxo que no es común en cualquier país el

corporativismo autoritario, que en crisis como la que vivimos ha mostrado

su cara de control sin consenso, de interés político de la cúpula corporativa

y de mano férrea de la Secretaría del trabajo, Sin embargo, la conflictividad

no ha estado ausente, las pugnas sindicales y laborales por democracia

sindical han aumentado cuantitativamente en los últimos años, aunque han

carecido de puntos de aglutinamiento y fueron derrotadas en general. La

conflictivad ha sido controlada en general pero sus causas permanecen

latentes, acumulándose una presión que puede tener nuevos estallidos en el 18

Page 19: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

futuro ( el primer llamado de aknción amplio fue el movimiento social en

torno de la candidatura de cárdenas en 1988) La lógica neoliberal esperaría

que e inversiÓn masiva con el Tratado de Libre Comercio siguiera el

incremento salarial real y el mercado finalmente trajera la legitimidad. Pero la

pobreza teórica del neoliberalismo en el futuro significará para los dominadores altos costos la contradicción entre atracción de la inversión y

elevación del salario real, y la simpleza de ver al salario en función de

productividad y no una construcción social en que intervienen sujetos

diversos entre ellos el Estado. En fin, no se trata del término de la historia

sino del inicio de una nueva etapa, incierta en muchos aspectos, pero que en

nuestros países comienza a mostrarse con rasgos de conflictivad. (José C.

Valenzuela Frijo: 1990)

Libertad económica y limitar el terreno de la libertad política de las masas,

dejando las decisiones a los expertos (meritócracia justa),

Por ello, decir Estado neoliberal puede significar estado menos propietario e

interventor en la economía y en la seguridad social, pero no necesariamente

Estado políticamente débil. Tanto el ajuste como el funcionamiento

neoliberal de la sociedad (del mercado) pueden requerir de una restricción

de la democracia, elemento exógeno, dirían los neoclásicos, que puede

perturbar el equilibrio económico, En la practica el ajuste neoliberal ha

significado muchas veces la ruptura de anteriores formas de funcionar del

estado con pactos entre corporaciones. Lo neoliberal puede ahora

significarse por la marginación de las corporaciones sindicales del Estado

(Inglaterra) o por la utilización de las organizaciones como mecanismo de

control del descontento (México) frente a las políticas salariales restrictivas,

la disminución del gasto social o una mediación estatal en el conflicto

obrero patronal a favor de la empresa y de la flexibilidad no concertada de

las relaciones laborales.

19

Page 20: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Es decir, el Estado neoliberal, de acuerde, con cualquiera de sus doctrinas

puras, no existe y dudamos que pudiera existir el Neoliberalismo realmente

existente no es sino el Estado del gran capital que por la derrota de la clase

obrera ha impuesto rupturas o limitaciones a los pactos corporativos de la

posguerra, ha implantado una nueva disciplina fabril, una austeridad salarial,

también en los gastos sociales, ha descargado sobre los trabajadores, los

costos de la crisis. La derrota proletaria ha sido económica y política, pero

también ideológica, keynesianismo y marxismo están desprestigiados,

intervención estatal es sinónimo de ineficiencia, inflación y privilegios).

(Enrique de la Garza Toledo: 1990)

La estrategia neoliberal es aplicable bajo el supuesto económico de que el

mercado es el mejor asignado de los recursos por lo tanto, toda actividad

que perturbe al mercado, debe ser limitada. En consecuencia, debe

impulsarse la actividad que privada como generadora el crecimiento

económico y reducir la participación económica del Estado, utilizar todos los

instrumentos monetaristas, puesto que los problemas económicos surgen

de la incorrecta adopción de medidas cambiarías, que impiden el equilibrio

económico. El equilibrio económico en su opinión se logra con la adopción

de políticas económicas que favorezcan la competencia en el mercado.

Las acciones neoliberales que se basan en los supuestos tan escuetamente

presentados, buscan privilegiar a los grandes productores nacionales y

extranjeros y para ellos se conduce productores nacionales y extranjeros y

para ellos se conduce grandes volúmenes de créditos, en detrimento de

sectores económicos medianos y pequeños.

Enfrentan a la inflación con restricciones en el crédito estatal; elevan las

tasas de intenis para generar ahorro, buscan reducir el desempleo por la vía

de favorecer la inversión extranjera, reducm el gato público eliminando

subsidios, congelando salarios y abriendo la economía a la competencia

internacional.

Page 21: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

El neoliberalismo es una corriente de pensamiento para la gestión

económica, pero requiere del autoritarismo como expresión política, aunque

dicho autoritarismo como expresión política, aunque dicho autoritarismo se

aplique al amparo de las democracias formales o restringida, tan comunes

en América Latina. (Galo Chiriboga.: 1990).

Antes de entrar al análisis del neoliberalismo latinoamericano es necesario

advertir sobre la aplicación del término para no incluir bajo la misma

denominación procesos con contenidos y significados diferentes. Por

ejemplo, la austeridad en el gasto público no equivale necesariamente a

“neoliberalismo” si no está acompañada de un proceso acelerado de

privatización, desregulación financiera, apertura externa, desregulación y

flexibilidad de las relaciones laborales, reestructuración de las políticas

sociales etc. Asimismo, hay que contemplar que la adopción

simultáneamente. Ni ha seguido la misma trayectoria o el mismo ritmo

incluso los casos ejemplares, Chile, y México, presentan diferencias ya que

el chileno es un proceso maduro mientras que el mexicano no está

plenamente consumado. No obstante estas reservas hay elementos para

sostener que e han dado ensayos neoliberales en la mayoría de los países

de la región en el transcurso de los últimos 15 años. ( Asa Cristina Laurell:

1990).

Pero el neoliberalismo es incapaz de cumplir su promedia de libertad y de

iguales en el mercado. Primero, porque las grandes corporaciones del

capital se han fortalecido y la supuesta igualdad económica se convierte en

caricatura. Segundo, porque la dispersión y pérdida de identidad de sujetos

sociales, el “Sálvese quien pueda” no elimina de por sí la existencia de

clases sociales y el surgimiento ya anunciado de nuevos sujetos con nuevas

identidades posneoliberales, Sin cambio sustancial de políticas hay Estados

neoliberales que se muestran precavidos frente a la nueva conflictividad que

la sociedad de la polarización ha generado. Dentro de los sectores

dominantes se dejan oír las voceen que claman un suavizamiento de los

ajustes frente a explosiones sociales. 21

Page 22: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Frente a las contradicciones que el neoljberalismo realmente existente esta

desatando, han surgido nuevos conceptos como el liberalismo social del

Estado Neoliberal autoritario mexicano. (Enrique De la Garza Toledo: 1992)

22

Page 23: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

1.2.- Politicas, Económicas y Sociales, en el Neoliberalismo.

La Política:

Si la noción de cultura política es controvertido, mucho más problemático es hablar

de política democrática. No obstante las dificultades conceptuales para abordar

una materia tan difícil y confusa, resulta interesante reflexionar sobre las

condiciones culturales de las que hacer político. En efecto, la dimensión cultural es

imprescindible para abordar un eje crucial de toda política que pretende

legitimarse: la elaboración de consensos bAsicos acerca de lo que es y quiere ser

el país, el factor subjetivo es tanto más importante en cuanto nos referimos a un

orden democrático, basado en la participación ciudadana. Entonces las creencias,

actitudes, preferencias y . expectativas que configuran cierto “sentido común”

condicionar no sólo la elección de las autoridades, sino tambikn el “clima”, en que

gobierno y oposición han de tomar sus decisiones y por el eco público que

despierta las respectivas posiciones el interés por las culturas políticas no se

refiere únicamente a las orientaciones que guían el comportamiento ciudadano si

no igualmente a los factores subjetivos que moldean las relaciones al interior de la

llamada “La clase política.” Tanto la visión intelectual como las pasiones y el

famoso “olfato” de los dirigentes son, en realidad, un elemento decisivo para las

diferencias que hay entre distintos partidos como al interior de un mismo partida

político. Norbert Lechner 1990).

- Los periodos de estabilidad política y crecimiento económico en cualquier

sociedad y tiempo son el resultado del proceso histórico a través del que se

conformo la matriz de mecanismos de regulación y de variables instituciones

mediante lo que se asegura la reproducción del conjunto social.

23

Page 24: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

La historia nos demuestra, sin embargo, ’que estos periodos de estabilidad y

crecimiento no Son permanentes, al contrario, de tanto en tanto, las convulsiones

económicas y Políticas ponen en evidencia realizados de estos mecanismos de

regulación social, se abre entonces una etapa de crisis de convulsiones y

cambios.

Finalmente cabe mencionar en este breve recuento las transformaciones de las

instituciones políticas y, en particular, de la misma política. En parte por las

razones antes mencionadas, en parte por dinámicas internas, la política ya no es

lo que era. Un rasgo sobresaliente ya fue mencionado: la política institucionalizada

está perdiendo su lugar central, Su campo de maniobra se restringe porque son

más limitados los recursos disponibles y más arriesgadas a las apuestas acerca

de los resultados previsibles de una decisión (o sea, más difíciles de determinar la

opción es viables). Pero además se restringe la capacidad política de intervenir en

otras áreas porque estás obedecen más y más “lógicas” especificas que escapan

al control de la “lógica “ política económica o de una política científica, etc., (Robert

Boyer: 1002)

Cuando hablamos de política (as) a diferencia de la opinión pública hacemos

referencias a los elementos más asentados y duraderos de las orientaciones

políticas. De hecho, la conducta humana es mucho menos innovadora y, por el

contrario, mucho más deudora del pasado de lo que solemos aceptar, Las

tradiciones consagradas, transmitidas de generación en generación, o aún las

experiencias de una misma generación suelen gravitar en el presente y

condicionar las pautas con que enfrentamos el futuro. Hay sin embargo,

momentos de aceleración e inflexión. Como ya sucedió en otros momentos

históricos, nuestro tiempo está marcado por cambios rápidos y radicales en que

“todo lo duradero se desvanece en el aire”. Ello determina el punto de partida de

nuestra reelección: existe un nuevo contacto que altera no sólo las formas de

hacer RO(()ica, sino igualmente las imágenes que nos formamos de la política. Hoy

por hoy, Ivp gxperiencias del pasado caducan rápidamente y de poco nos sirven 24

Page 25: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

para pensar la política. Ello explica, en parte, el actual malestar ya no con la

democracia O Con el gobierno, sino con la policita seca. Las concepciones

habituales de la política ya no dan cuenta de la política realmente existente a la

vez que carecemos de un instrumentario analítico para enfocar adecuadamente

las nuevas modalidades. A continuación describiré algunos de los nuevos factores

que condicionan a las culturas políticas. (Andrbs Revuelta: 1990)

A la par con este des-centramiento de la política tiene lugar una informatización.

Quiero decir, la política realmente existente desborda las relaciones formalizadas

del sistema político, permeando los límites entre lo político y lo no político.

Ejemplos de ello son las redes informales entre instancias gubernamentales y

actores sociales o la reformulación de los derechos ciudadanos a partir de la

esfera civil. La informatización acorta la distancia entre política y sociedad, pero

simultáneamente provoca cierto vaciamiento de las instituciones políticas. Ellas ya

no escenifican las grandes alternativas acerca del desarrollo nacional; ahora las

decisiones se desmigajarán en múltiples microdecisiones tomadas en la

penumbra. Ello da lugar a una situación paradoja: la nueva complejidad de los

procesos sociales produce una fuerte demanda por conducción política al mismo

tiempo que dificulta elaborar política de Estado que trascienden la pugna gobierno-

oposición. (Dario Salinas: 1992).

Podría afirmar que los partidos no ganan elecciones para llevar a cabo sus

programas; formulan programas para ganar las elecciones y una vez en el

gobierno serán dia a día lo que pueden hacer. Ello indica las dificultades en

diseñar estrategias razonablemente consistentes; bajo las nuevas condiciones, los

partidos y, mucho más, el gobierno están obligados a seleccionar sus metas de

modo muy flexible y a un plazo muy corto, lo cual dificulta líneas de acción de más

largo alcance. El gobierno ya no puede recurrir a “planificaciones globales” ni la

oposición a “alternativas globales”. La fuerza de los hechos acota las opciones

viables y, por tanto, favorecen estrategias de conflicto limitado. Las decisiones

acerca de lo que es y puede ser el orden social siguen siendo políticas, pero se

restringe el campo de lo políticamente decidible. Ello no elimina las diferencias

interpartidistas, pero las hace más difícil a los partidos rediseñar su perfil sin 25

Page 26: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

recurrir a polarizaciones artificiales. A estas tareas de reestructuración falta

agregar otro aspecto crucial: un contexto que ensalza la imagen, premia la

flexibilidad y acentúa la competividad y mercantilización en las relaciones sociales,

tal entorno cuestiona la forma tradicional del partido político. (Rober Boyer: 1992)

En este contexto hemos de situar a quienes son los agentes privilegiados‘en la

formación de las culturas políticas: Los partidos políticos. Estos viven por doquier

una fase crítica de redefinición pues carecen de discurso y de estrategia de cara a

las grandes transformaciones en marcha. Se han quedado sin discurso en tanto

interpretación global que permita ordenar la realidad en un panorama inteligible y

estructurar la diversidad de intereses y opciones en torno a algunas clavijas

básicos. Carecen no sólo de discurso ideológico” sino igualmente de “discurso

programático” en tanto propuesta de futuro les resulta difícil elaborar un proyecto

de país que aglutine y canalice las energías en determinada conductas

mínimamente predecibles. (Norber Lechner. : 1990)

26

Page 27: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

- Economía Política

Otra de las caras de las crisis es la imbrieción que el Estado de la revolución

logró entre la Política y la economía, a través de su gasto público y de las

regulaciones estatales de le economía. En este sentido la crisis estatal, en Mexico

se inicia como Crisis fiscal que se torna posteriormente en crisis de la deuda: con

López Portillo el gasto público con respecto al PIB aumentó de 35.8% en 1976 a

58.6% en 1982. La inversión fija pública alcanzó el 45.9% en 1982. En este mismo

tenor aumentó el déficit gubernamental con respeto a sus gastos totales de 14.3%

en 1977 a 31 5 % en 1982. Una parte creciente de dicho déficit fue financiado a

través de la deuda externa. El aumento de las tasas de interés internacionales y la

caída de los precios del petr6leo desde 1981 tambalearon este modelo de

crecimiento (De la Garza, 1989).

Esto se tradujo en fuertes tensiones para un sistema de legitimidad como aquel

bajo el cual se sustentaba el régimen político mexicano, que dependió

básicamente de la eficacia de la acción del Estado como agente del desarrollo

económico nacional.

Por ello, la depresión económica iniciada en 1982, al prolongarse fue dando paso,

poco a poco la crisis de un tipo de política, la corporativa, pues los principales

afectados por la contracción del gasto social y el recorte del gasto público, fueron

los empleados públicos y asalariados del ramo industrial, que en su conjunto

durante varias décadas habían sido el soporte político-electoral del partido oficial.

(Meyer, Op. Cit).

Banco Mundial que habían rescatado a México con recursos que le permitieron

reestructurar su deuda y externa y así estabilizar la economía.

Se inició el camino para la construcción del llamado modelo “neoliberal cuyos

postulados más generales son: una conducción tecnocracia estrechamente

vinculada a los orgaqiP(7198 multilatelares de crédito y a los organismos

multilaterales frmpregq@(&s; la reducción del Estado, para lo cual se desmantela ‘ ) t i : , I

27

Page 28: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

privatizándolo y desarreglando los mercados internos y externos; el dinamismo de

la economía se traslada al sector exportador y se asegura la rentabilidad de las

inversiones extranjeras; en términos de la inserción a la economía mundial se

busca colocar los bienes exportables en los diversos nichos existentes para

reconocer dificultades en la comercialización de los productos; se flexibiliza el

marco de las relaciones laborales afectando cuestiones como la seguridad social y

otros factores del salario indirecto. Una regularidad del neoliberalismo en lo social

es un proceso de exclusión de amplios sectores sociales sin posibilidades

económicas (Garretón, 1992; Weffort, 1990).

En estos términos se avanza en un proyecto nacional de grandes dimensiones.

cuyos objetivos fueron, en el corto y mediano plazos, allanar el camino hacia una

profunda reestructuración tecnológica que permitiera al país mayor vinculación y

competitividad con la economía internacional, principalmente con Estados Unidos,

la Unión Europea y la Cuenca del Pacífico, La reestructuración de la política

laboral allanaría el camino a esa reconversión industrial y modernización de los

servicios públicos estrat6gicos y sentaría las bases de una nueva legitimidad.

Dentro de esta perspectiva, los nichos protectores de empresarios ineficientes y

de sindicatos privilegiados se convirtieron en un lastre que, de acuerdo a la lógica

de los impulsores de la nueva estrategia económica, no se podía seguir

sobrellevando. El corporativismo tal y como funcionaba hasta entonces, era más

un estorbo que una ayuda en el difícil transito de la economía cerrada a la

economía abierta (De la Garza 1992).

Esto era visto así debido a que el poder que acumularon las diligencias sindicales

ubicadas en las Breas clave de la modernización, las convertía en el principal

obstáculo para cualquier intento de realizar la reestructuración de las

paraestatales e industrias estratégicas o sectores como el educativo, porque

lesionan inevitablemente sus intereses adquiridos (Duran, Ponte. Op. Cit.).

Asimismo, desde la óptica “Neolibera!”, !a existencia de corporaciones y liderazgos

tradicionales, en algunos casos, fue vista como un obstáculo para el 28

Page 29: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

funcionxniento eficiente del Estado y de la sociedad, tanto desde el punto de vista

económico como político. AI fincarse en lealtades y provechos personales, los

liderazgos tradicionales estuvieron alejados.del movimiento real de las empresas y

dependencias públicas clave; no tuvieron injerencia directa en los procesos

productivos, competitivos y modernizadores, por lo que poco o nada pudieron

hacer para elevar los niveles de productividad y, por lo tanto, tampoco pudieron

diseñar estrategias para adecuar los nuevos perfiles de la clase trabajadora

(estrategia psicológica, social, política y cultural) a las exigencias de los cambios

tecnológicos. En el marco de las políticas neoliberales interesaron más los

liderazgos burocráticos racionales-modernizantes porque podían garantizar los

incrementos de productividad necesarios para mantener los niveles de

acumulación de las burguesías nacional e internacional y al mismo tiempo, permitir

la competitividad de la industria nacional en el mercado mundial.

El cambio de en la correlación de la fuerza entre sindicatos y empresas no implicó

el desmantelamiento de la relación corporativa, pero su futuro se asentó, a partir

de entonces en función del patrón de acumulación que se impuso a raíz de la

crisis. (De la Garza, 1989).

Este patrón de acumulación ha exigido mayor flexibilidad en el uso de la fuerza de

trabajo (contratos colectivos flexibles y una ley laboral flexible; eliminación de

empresa, así como limitación del patrimonialismo sindical dentro de los procesos

de trabajo. Sin embargo, este modelo de nuevas relaciones industriales se mueve

en un contexto de dualización de la economía entre un sector que se moderniza y

exporta, minoritario en número de empresas pero importante en el valor de la

producción y personal ocupado; y otro mayoritario en el número de empresas que

no han podido emprender reconversiones, basado casi exclusivamente en los

salarios bajos, pero en contradicción con el destino de su producto en el mercado

interno (Ibidem).

29

Page 30: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

En esta dirección la reforma del Estado emprendida en el sexénio 1982-1988 y

reforzada en periodo gubernamental del salinismo, redujo espacios de influencia

de las organizaciones sindicales, las cualbs vieron mermada su capacidad de

intercambiar adhesión política estatal por beneficios económicos para los trabajadores. Ocurrió lo que De la Garza (1994) denomina crisis de la “Política

Bargaining”, practicada por los sindicatos corporativos desde las dkcadas de los

treinta (Durand, Ponte,Op Cit.).

30

Page 31: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

política Social:

Las explicaciones a cerca de la crisis del estado social son varias;

1 ) las crisis del estado social al convertirse en eje de acumulación del capital y del

orden social se vio obligado a gastar más de la de un presupuesto no

inflacionario. Los ingresos del estado provenientes de las ganancias de sus

empresas, de los impuestos a obreros y empresas de los prestamos y de la

emisión monetaria no podían equilibrarse en el estado social, porque

equivaldría a dar a los actores sociales con una mano y quitárselos con la otra

anulando el efecto multiplicador de su gasto en la economía y la política, es

decir, el funcionamiento financiero del estado llevaba implícito el déficit a través

del subsidio a la inversión, la producción y el consumo.

2) La segunda explicación de la crisis del estado social es por la “inflación” de las

demandas y las protecciones obreras, el crecimiento de la productividad,

presionando hacia abajo a la taza de ganancia, también por la rigidez en los

procesos de tratado. La respuesta empresarial habría sido una menor inversión

y una crisis de acumulación.

3) La crisis del estado social como consecuencia del taylorismo fordismo al nivel

de los procesos de trabajo la crisis de productividad crea desempleo, caída

salarias, menor recaudaciones del estado, crisis fiscal, crisis de legitimidad y

reestructuración del propio hacia el neoliberalismo. (Enrique de la Garza

Toledo 1990).

El avance de la producción y organización social capitalista se acompaño del

surgimiento de una problemática social compleja e intensa.

La proletarización que convierte al salario en el elemento central de la

sobrevivencia, la concentración urbana de la población, que rompe el vínculo

inmediato con la naturaleza como medio de subsistencia; la ruptura de las formas

tradicionales de protección social, que hace a florar la inseguridad social y la 3 1

Page 32: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

pobreza. Sin embargo, también fomer” las luchas encaminadas a garantizar la

satisfacción de las necesidades sociales, la alimentación, vivienda, salud y

educación. La “cuestión social” se transforma, de esta manera en un hecho

político y 10s planteamientos para solucionarla se constituyen en elementos

definitorios de los distintos proyectos políticos, no adquiere la misma importancia

en unos es la cuestión central y requisitos de su fin libertario, para otros es un

elemento necesario de legitimación pero para otros es una cuestión ineludible. La

traducción concreta de los planteamientos al respecto son las políticas sociales, o

sea, el conjunto de medidas e instituciones que tienen por objeto en bienestar y

los servicios sociales. El análisis de las políticas sociales remite ámbito estatal ya

que se articulan en éste y constituyen la sustancia del estado de bienestar,

consolidado en la postguerra, el hecho de que es estado desempeña un papel

crucial en la formulación e instrumentación de las políticas sociales no requiere

decir que éstas involucran exclusivamente, ni siempre principalmente, al ámbito de

lo público, es más a partir de la articulación específicamente lo publicó y lo

privado, entre estado y mercado, entre hechos sociales y beneficios condicionados

a la prestación o “mérito” es posible distinguir, dentro de lo que genéricamente se

ha denominado el “estado de bienestar” capitalista, varias formas de este estado

que se corresponden con políticas sociales, dan contenidos y efectos sociales

diversos. (Ana Cristina Laurell: 1990)

El viraje neoliberal de la política social se expresa en la modificación de las

relaciones estado-sociedad se recorta el gasto social se desplaza la

responsabilidad estatal de garantizar los derechos sociales constitucionales

(Salud, educación, empleo, etc.) hacia diversos grupos y se plantea el

desmantelamiento de la vertiente “de bienestar” (restringida y exfluyente) que el

estado mexicano había desarrollado en las décadas anteriores. Transformación

de la política social, se realiza a través de una propuesta eficientista que pretende

racionalizar los recursos, abaratar los costos, simplificar aún más la prestación de

servicios y redefinir las poblaciones y hacia las que se oriente, en los hechos se

conforman dos estrategias polares pero complementarias; la asistencia localizada

a los grupos más de pauperados, (combate, a la “pobreza extrema”) y la

privatización selectiva de la producción estatal de bienes y servicios que conduce 32

Page 33: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

a una disminución del peso relativo del sector dico respecto al privado así

como, al privilegio de la ética privada sobre la pública, es decir, la intervención

estatal se Orienta en una lógica de benefiencia, mientras que para el resto de la

población el acceso a diversos servicios se plantea a través del mercado. El

tránsito de una política social (PS) del bienestar hacia una (PS) de. neo-

beneficiencia, redefine las características de los sistemas de protecci6n social, en

esta redefinición se fortalecen las formas autoritarias y cleentelistas de prestación

de servicios favorece la exclusión de grandes grupos sociales y se profundiza la

iniquidad ya existente. La política sanitaria ámbito particular de la política social, es

modelada por la disminucidn del presupuesto destinado al sector salud,

descentralización vertical y sin recursos, la privatización selectiva de la producción

de servicios médicos, el traslado del costo de los servicios a los usuarios, la

atención localizada, el fenómeno del auto cuidado y la insistencia en la

culpabilidad individual en la generación de la enfermedad. (Oliva López Arellano).

La Economía Social de mercado supone, entonces, un consenso moral recto que

traduce en un Código de Derecho Civil, Penal y Social, que garantiza la formación

de precios y volúmenes de producción por las leyes económicas de demanda y

oferta, a la vez que encausa el funcionamiento de estas leyes, hacia la última

generación de riqueza y su justa distribución.

El estado tiene entonces una función en la economía social del mercado pero no

la función de controlar precios, ni volúmenes de producción, ni de asignar recursos

escasos en la determinación de los patrones de consumo de la sociedad, estas

funciones que el estado asume en una Economía centralmente planificada o en

menor grado, en una economía mixta y que rebasan la capacidad de cualquier ser

humano o grupo humano (razón por la cual estos sistemas fracasan), las asume el

mercado en una Economía Social del mercado.

Page 34: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

La Economía Social de mercado parte del dicho “tan PO: estado como sea

posible, y tanto como necesario”, para el bien común. Por lo tanto, la intervención

del Estado en la Economía Social de mercado se da sobre todo por el contexto

socio-juridic0 que el Poder Legislativo impone el mercado. Estas leyes no

pretenden sustituir las leyes económicas.

Una Ley Económica es un proceso económico regulado por la oferta y demanda.

La legislación del Estado pretende más bien crear un marco referencia que

establece las condiciones dentro de las cuales se da el proceso económico, de

modo que el funcionamiento de las leyes de oferta y demanda se encauza, más no

se suspende, Esto implica que la intervencidn del Estado nunca va contra la

fijación de precios por el mercado, sino que siempre la respeta. (Dr. Juan Auping

Birch 1992)

En el proceso de modernización de la Política Social, la intervención del Estado se

localiza y se hace más selectiva, canalizando recursos en grupos o zonas

problemáticas, se refuerzan los mecanismos autoritarios y el manejo clientelista y

discrecional del financiamiento. Simultáneamente se propician formas de

producción de servicios que suponen una mayor rentabilidad económica y se

plantea su regulación a través de las fuerzas oligopólicas del merwdo (nacional y

extranjero) que aparentemente garantizan una mayor eficiencia, aún a costa de

aumentar la inequidad.

La drástica disminución del gasto social, la localización de los recursos en zonas

de importancia económica y/o política, la intervención selectiva a través de las

acciones de combate a la pobreza extrema y la reorganización institucional con el

fin de conservar un mínimo de servicios baratos y simplificados para los grupos

más depauperados, delinean una política social de neo-beneficencia. Si bien, no

se está en presencia de un proceso de desmantelamiento global de las

instituciones de bienestar social. Su modernización conservadora entraña costos

sociales sumamente elevados para las mayorías. (Oliva López Arellano: 1992)

34

Page 35: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

1.3 POLíTICAS EDUCATIVAS EN EL NEOLIBERALISMO Y SUS

REPERCUSIONES EN EL MAGISTERIO.

Nos enfrentamos, así a una política educativa que trata de establecer la eficiencia

en el sector educativo para lo cual propone, ante todo, un proceso de

racionalización de dicho sector proceso que deberá afectar no sólo a las formas y

contenidos educativos, sino también la estructuración administrativa del órgano

oficial regulador de la educación en México

La Secretaria de Educación Pública. Las políticas m& relevantes al respecto han

sido las de la racionalización de los servicios educativos que éSta proporciona, su

reestructuración administrativa interna, donde destaca la creación de cuatro

nuevos órganos consultivos, y el programa de desconcentración de la Secretaría

(proyecto que se ha puesto en marcha y que se ha enfrentado con grandes trabas,

tanto económicas como políticas para su realización), que se presenta como

apoyo básico a la política que pretende dar una mayor capacidad, responsabilidad

a los estados con respecto a la materia educativa. (Beatriz Uralde 1990)

La Política Educativa del gobierno de la república se basa en la letra y el espíritu

del tercero constitucional y responde al problema fundamental del país, el social y

al enorme rezago que padece la nación en materia educativa.

El Gobierno pone en énfasis en la educación como vía para elevar los niveles de

vida. Se aspira a un desarrollo centrado en la persona humana y no en las cosas

que se producen, por valiosas que sean. En el ser humano necesita de la

educación y la cultura para participar activamente en la democrática. Mujeres y

hombre requieren capacitación para aumentar la eficiencia de su trabajo

productivo.

35

Page 36: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Los hombres y las mujeres capaces son los que contribuyen al desarrollo

económico de la nación son el recurso fundamental de la sociedad de su

capacidad para mejorar por si mismo la calidad de su vida depende el verdadero

desarrollo. Por ello, el desarrollo general de México no puede ir mas a prisa que el

avance que alcancemos en la Educación de los Mexicanos. (Fernando Solana ).

La política educativa en México tiene tradiciones profundamente arraigadas en los

movimientos sociales más importantes del país y expresa la correlación de las

fuerzas políticas que tienen y han tenido influencia en él. Cada fuerza política en

México tiene un proyecto de nación por el que lucha la política educativa que

impulsa, forma parte de él. Para las fuerzas democráticas es de suma importancia

partir del conocimiento profundo de las condiciones de desarrollo de la educación

en la sociedad en la que luchan. Estas condiciones y las tradiciones democráticas

que forman parte de la historia, serán el punto de partida sobre el que se habrá de

fundamentar la lucha por una sociedad y una educación.

Se señalaran brevemente algunas de las principales tradiciones de la política

educativa de México, las necesidades y tendencias actuales, así como algunas

propuestas que consideramos no solo importantes para nuestro país sino también

para los países hermanos de América Latina. Una tradición democrática

importante en México, se refiere a la conciencia popular del papel económico,

político y cultural de la educación. (Autor: Patricia Enrlich Quintero 1990).

Sin embargo, la demanda de aumento salarial vigente: viene una segunda fase

que es el establecimiento de la Carera Magisterial, este es un tema crucial. Antes

de hacer algunas consideraciones sobre la profesionalización de la docencia,

como base para caracterizar la carreta Magisterial es necesario señalar

críticamente algunas posturas políticas, aún apreciables en esta etapa del

movimiento. Primero, hay quienes se alejan de la confrontación con el gobietno al

rechazar declarativamente su política, argumentan, que “no hay que hacerles el 36

Page 37: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

juego”, lo Cierto es que esta política termina rumiando su coraje ante los hechos,

que usualmente no se detienen ante los meros pronunciamientos. Cuando se

estableció el esquema de Educación Básica, fue rechazado de palabra y en los

hechos se impuso. NO se trata del rechazo declarativo, sino del cuestionamiento y

el debate público en un primer momento. Segundo, los hay quienes se dejan

seducir por la cáscara discursiva de la política gubernamental, y se debaten hasta

el cansancio, atrapados en la lógica de la racionalización, cualquier cosa que se

conquiste es una ganancia, suelen argumentar. Finalmente, están aquellos que

dicen poner la política al comando que se guían por la convicción de que mientras

la correlación de fuerzas sea desfavorable, no tiene caso el debate, porque el

desenlace no depende de argumentos, sino de la fuerza con que se cuente,

Digamos que lo común de las posiciones seilaladas es que se propicia la ausencia

del debate; uno y otros terminan con la mera denuncia o en la amarga

lamentación, pero siempre, al paso del tiempo con el conformismo. Por nuestra

parte consideramos que el debate; se debe dar, pero no como mera contestación

a las decisiones gubernamentales, sino desatando la discusión anticipada y desde

las bases. Empecemos ya el análisis y la reflexión sobre la Carrera Magisterial. No

esperamos que éSta se defina desde la óptica del gobierno. No esperemos con los

brazos cruzados a que la modernización como administración nacional de la

miseria-avance y pretenda imponerse a nuestras espaldas. (Juan Luis Hidalgo G.

1992)

Una política de acción educativa cuyo objetivo central es lograr la eficiencia del

sector lógicamente pondrá un especial énfasis en la racionalización del contenido

educativo, así nos encontramos ante un interés, aunque sea a un nivel discursivo,

en lo que se ha denominado en términos generales la programación y la

sistematización de la enseñanza conceptos que nos refieren el fenómeno de la

introducción del proceso tecnocratizante en el proceso educativo, algunos

empleos de las políticas que al respecto se han elaborado serian la revisión de los

planes y programas de estudio de las escuelas primarias, secundarias, normales y

en algunos casos superiores; e! incremento del interés puesto en la tecnología

educativsl, en tddds sus vatiantes como auxiliar did8ctico; La creación de

37

Page 38: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

mecanismos para evaluación de los resultados, los intentos de unificación de los

criterios de evaluación de los sistemas de educación tanto formal como informal.

(Beatriz Uralde: 1990)

Si todo lo anterior estamos hablando de una política de acción educativa de

carácter racionalista, es fácil entender el porqué se empieza a manejar el binomio

eficiencia educativa-rendimiento escolar. Para lograr este “Rendimiento” se

establecen, además de los mecanismos que la elaboración de políticas que

permitan ofrecer una educación primaria a todos los habitantes del país, aún, más,

se habla también de un plan de diez años de educación fundamental básica (un

año de educación preescolar, seis de primaria y tres de secundaria) y de la posible

obligatoriedad de la enseñanza secundaria, la elaboración de nuevos libros de

texto, la inscripción anticipada a las escuelas primarias, la creación de estrategias

que permitan reducir el índice de reprobación escolar. (Beatriz Uralde 1992).

Otro de los aspectos que se manejan mucho al nivel del discurso político con

respecto a la acción educativa es el de importancia de la educación técnica para el

desarrollo del país (manejo de las aún no superadas tesis desarrollistas de la

educación y de las funciones) esto se expresa políticamente como la vinculación

entre profesionistas y técnicos. Aquí es importante señalar que una de las

características esenciales que definen la constitución actual de nuestro aparato

educativo es la de su divisi6n entre educación prodedádica y terminal (la primera

que se refiere básicamente a que tipo de educación destinado a preparar a los

estudiantes para cursar el ciclo a nivel educativo subsiguiente y la segunda

destinada básicamente a preparar o capacitar a los estudiantes para su

incorporación al sector productivo), así aparentemente se trata de vincular el

aparato como las características y necesidades del sector productivo. (Fernando

Solana1 990).

Otro mecanismo de control político en los mandos medios de la línea oficial, se

hizo a ~travks de la manipulación de las instituciones formadoras de docentes que

la hacer trabajo político con líneas de acción previamente establecidas y

consignadas para su efectivo cumplimiento, se integraron grupos poderosos de 38

Page 39: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

presión para la S.E.P., que debía aceptar la propuesta para ocupar plazas y

ascensos preestablecidos por la organización para los miembros que est&

determina, siendo nombramientos en algunbs casos motivo de estabilización de

las instituciones si así convenga a los intereses del SNTE, aunque también hay

que considerar que la línea oficial utilizaba mecanismo similares. Lo importante del

SNTE no puede esconder su ilegitimidad ni hacer valer su representatividad ante

el gremio, su política para enfrentarse al movimiento magisterial, en la aplicación

de los planes gubernamentales se basa en la capacitación y captación de la

disidencia. (Raciel Trejo Resendiz 1990).

Hay que notar, por otra parte, que la política educativa en su operación real está

limitada por restricciones de muy diversas clases. Estas restricciones forman parte

de ella, por lo que una evaluación que las ignorara deformaría el objeto de su

estudio. Tampoco son absolutas esas restricciones, por lo que toda evaluación

debe procurar apreciar hasta que grado la toma de decisiones tuvo que someterse

a ellas.

Las principales restricciones provienen de:

- El proyecto político (explícito o implícito) del Estado, del cual forma parte la

política educativa; no es concebible que la educación fomentada por el Estado

se comporte en forma independiente respecto a sus demás acciones, si bien

puede variar el grado de dependencia del sector educativo respecto a la

máxima autoridad política del país.

- Los Grupos de presión y las diversas clases sociales que demandan

beneficios, acciones, favores o privilegios; la fuerza relativa de cada grupo y su

relación con el Estado determina en gran parte los márgenes de acción de las

decisiones educativas en cuanto 6stas pueden afectar sus intereses.

La Disponibilidad de recursos: gran parte del presupuesto educativo está

comprometido en gastos que no pueden alterarse; los recursos disponibles para

introducir cambios o iniciar nuevas cambios son limitados. 39

Page 40: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Las urgencias inmediatas la atención a problemas urgentes puede disminuir las

posibilidades de acción a más largo plazo: ’.

- Intermediarios ineficientes: La inercia de la tradición, la corrupción, la

burocracia o el sentido conservador de los maestros pueden influir para que las

decisiones tomadas se desvirtúen, tergiversen o no lleguen a ejecutarse:

- Las coyunturas: la adopción de algunas medidas puede depender de

conyunturas totalmente independientes de la voluntad de los funcionarios y de

los mismos asuntos sobre los que versan.

No es fácil para la investigación reconstruir el contexto de las decisiones políticas,

pero tiene que hacer un esfuerzo por tomar en cuenta el marco de las

restricciones que influyeron en ellas. (Beatriz Uralde 1990).

La investigación socioeducativa, sobre todo la de carácter aplicado, puede influir

en las decisiones de política educativa; de hecho, buena parte de ellas se realiza

con este propósito. Sin embargo, es común que los resultados de las

investigaciones no sean tomados en cuenta por ¡os agentes de decisión o por sus

instrumentadores. Esto puede deberse a muchas causas: que la selección de

temas hecha por los investigadores no corresponda a los problemas que

preocupan a los políticos, que el lenguaje de los investigadores o el singnificado

de sus conclusiones resulte incomprensible para los agentes de decisión, que los

estudios no lleguen a su conocimiento, etc.,Cada vez se estudia más el fenómeno

de la divulgación e instrumentación de la investigación, sin embargo, es un

fenómeno complejo que rebasa la influencia directa en las decisiones políticas.

Los resultados de las investigaciones son a veces contradictorios y con frecuencia

difícilmente traducibles en líneas de acción práctica. Los sistemas educativos

carecen de agencias de mediación que procesen la investigación disponible con

miras aplicar y sus organismos propios de investigación que podrían someter a

pruebas experimentales hipótesis más relacionadas con las tomas de decisiones, 40

Page 41: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

están con frecuencia muy desvinculados de las necesidades reales, como las

perciben los políticos.

Además, una proporción considerable de la investigación educativa se orienta a

comprobar la ineficiencia a los efectos negativos de soluciones establecidas, solo

una pequeña parte aporta evidencias suficientes de los efectos positivbs de

nuevas soluciones.

Un uso frecuente de la investigación socioeducativa por parte de los políticos de la

educación consiste en invocarla en apoyo de decisiones que se toman con

independencia de ella. La investigación es este caso sólo legitima a posterior la

acción política.

Finalmente, la investigación puede aplicarse a evaluar la política educativa, ya sea

en aspectos globales o en algunas medidas particulares. La intención en este caso

es retroalimentar con nuevas comprobaciones o apreciaciones la toma de

decisiones. Tal es el caso del presente estudio. (Juan Luis Hidalgo G. 1990).

41

Page 42: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

CAPITULO No. 2.

CONDICIONES DE TRABAJO EN EL MAGISTERIO Y RESPUESTA SINDICAL.

2.1. EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL ESTADO, ANTECEDENTES HISTORICOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.

ANTECEDENTES HISTORICOS.

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado, desde 1943 los maestros están

agrupados en un Sindicato Unico de Carácter Nacional. Esta organización

promovida y legitimada por el estado, produjo en el maestro y los demás

trabajadores del SNTE, entre otras cosas la certidumbre de pertenecer a una

organización fuerte. El poder externo de la corporación se sustentó en tres firmes

pilares, su implantación en un aparato educativo nacional siempre en expansión,

la confluencia de sus intereses con las necesidades de legitimación del estado a

través de la educación pública, y su vinculación estrecha con el PRI.

Su fuerza externa proviene de una representatividad grupal, basada en la

profesión, de la funcionalidad de estos agrupamientos dentro del orden social, de

la existencia de jerarquías, de un espíritu de cuerpo y de una relación orgánica

con el estado comprendido a proporcionar educación gratuita, lógica y obligatoria

en los términos establecidos en el artículo tercero constitucional. (Loyo 1992.)

De 1994 a 1971 los nuevos dirigentes magisteriales definen una nueva etapa de

vida sindical caracterizada por el férreo control del gremio, lo cual, entre otras

cosas, permite a los lideres ascender y conquistar importantes posiciones políticas

dentro del Sector Público. Para 1974 en que Jonquitud llega a ocupar la Secretaría

General del CEN del SNTE vanguardia ha recibido ya un fuerte impulso.

Dirigentes secciónales y delegaciones, así como autoridades escolares son

incorporadas masivamente al grupo contando incluso con el apoyo del Partido

Revolucionario, Institucional. Bajos estas condiciones surgen en 1980 las primeras

inconformidades con el sector magisterial, producto de la reducción en el gasto

educativo y de la sensible b&a en los salarios de los trabajadores de la educación. < A b c , t c 5 i ’ j q b ) .

42

Page 43: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

ESTRUCTURA

El SNTE está formado por 55 Secciones que agrupan a un millón 396 mil

miembros de las 55 secciones, 36 son federales, 18 Estatales y una de escuelas

particulares. Las secciones federales son más grandes que las estatales aunque

dentro de éstas existan algunas de considerable tamafio. Hasta antes de la

federalización del Sistema Educativo, la diferencia entre estos tipos de sección

tenía que ver con la existencia de burocracia distintas entre si, la durocracia que

dependía del Gobierno Federal y las subordinadas a las de gobiernos estatales.

Internamente el SNTE posee una estructura jerárquica, constituida por puestos de

representación y órganos de consulta, Dentro de los primeros se encuentran los

comités, delegaciones, establecidos en las zonas escolares de reprimiría y centros

de trabajo en los niveles postprimarios las secciónales ubicadas en las capitales

de los estados y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), órgano que es parte de una

estructura de poder unitaria y vertical, el (CEN) es el que convoca a las

elecciones, secciónales, es el que exclusivamente dispone de autoridad a través

de la Comisión Nacional de Vigilancia, para expulsar a los miembros del sindicato

que pudieran contravenir estatutos. Así mismo es el Único órgano autorizado

estatutariamente para recabar en forma centralizada las cuotas de la base

trabajadora, para posteriormente para retribuir a su criterio. (Amlul 1989).

De esta forma, los liberales del SNTE, impulsados por el gobierno se mantuvieron

en el poder en tanto su relación con el PRI y el Presidente de la República en

turno fuera lo suficiente salida para entablar que posibilitaran al aparato estatal

tener un sindicato, subordinado, en la posible, con respecto a las políticas

educativas y una base dispuesta a participar en las campañas políticas del partido

gubernamental, Desde que se formo el sindicato como una organización nacional

en 1943, la interacción de los dirigentes con gobierno tuvo un carácter

institucional. Lideres, autoridades educativas y gobierno guardaron una distancia

prudente que tanto treguas en los tiempos electorales. Pero en materia educativa

cada actor siempre asumió su posición funcional y la SEP nunca dejó de presionar

al sindicado para que se ajustara a un determinado Programa Nacional de

Educación. A su vez el SNTE siempre utilizó los recursos a su alcance para frenar,

44

Page 44: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

retrasar un aún congelar diversas polít; ~ públicas destinadas a restarce fuera al

poderío sindical. LOS conflictos no realzaron las tensiones características del

intercambio público que singularizan a un régimen donde las organizaciones

fundamentales de representación interés, tienen un importante peso policíaco y

social, con el asenso de Carlos Jonquitud al frente, la relación la cúpula del

sindicato con el grupo de el gobernante toma otro matriz ó cargo, de manera que

la base de poder del líder magisterial se sustenta por un lado en los propios

recurso en el poder burocrático y en la “Buena Relación” con el Presidente de la

República.

El gobierno Echeverrísta apoyo a Jonquitud para que lograra el consenso de los

maestros impulsando medidas económicas tendientes a mejorar el nivel de vida

del trabajador de la educación de 1974 a 1976, la SEP implementó el esquema de

aumentos anuales directo e indirectos al sueldo. Los incrementos indirectos

tuvieron como formas la duplicación y cuadruplicación de los quinquenios, entre

otras medidas, con estos elementos Jonquitud se creó una base social de

sustentación y en pago hizo uso del poder del sindicato para participar en las

campañas priístas federales, estatales y municipales. (Palaez 1992).

Desde su fundación, el SNTE ha estado manejando por camarillas apoyadas por

el gobierno. Estos grupos afianzados o desde arriba han construido cacicazgos

que les permitieron a diferentes lideres, controlar la organización sin ser dirigentes

formales, así sus orígenes el SNTE con la aquí esencia estatal fue formado una

burocracia que paulatinamente conquisto posiciones en la estructura política del

estado, ya amalgado con el partido en el poder e inmenso en la dinámica en la

que este y el estado han sido caras del mismo estructura, la relación del SNTE

con la Secretaría de la Educación Pública (SEP), se convirtió en SEP-SNTE-PRI.

El magisterio y los trabajadores de I educación constituyeron una fuerza movilizare

en momentos de elección o en momentos claves para la legitimación de proyectos

acciones gubernamentales desde la consolidación del partido hege m6nico, los

maestros se constituyeron en una especia de “reserva civil”, que trabajo a favor

del estado y del mismo partido. Lo mismo ha sido resultados para hacer labores 45

Page 45: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

relacionados con el levantamiento de censos poblz.-' vales que para promover el

Voto a favor del PRI.

El SNTE desde la llega de Jonquitud para el régimen mantuvo un doble significado

por una parte aparece como un poderoso y ominpresente grupo de presión que

tiene a bloquear el cambio y sin apoyo es casa imposible realizar cualquier política

educativa por otra parte, el sindicato es un aliado esencial del régimen en la

movilización del consenso y en la movilización electoral en favor del Gobierno, del

PRI y de sus candidatos en todos lo Niveles de Gobierno. (Loyo 1992).

La oposición de Jonquitud a los programas de reforma educativa, sobre todo a

partida del gobierno del presidente José López Portillo, se sustentó en que estos

aportaban a una descentralización educativa que representan en forma implícita el

fraccionamiento el SNTE por Entidades Federativas, es decir hacer un Sindicado

Nacional 32 pequeños Sindicatos Estatales que en promedió serían federalizados

sin perder su autonomía local.

La obsecuencia de Jonquitud a este proyecto se endureció en el sexenio de

Miguel de la Madrid ( 1982-1988) y en los primeros meses del de Carlos Salinas,

dado que lejos de posponerse este programa de Gobierno por la oposición de la

cúpula sindical, éstos avanzaron radicalmente, Asimismo el sistema de estímulos

económicos incluidos en el nuevo proyecto educativo, llamado carrera magisterial,

tenía implícita la pérdida de bilateraridad del sindicato, porque únicamente la SEP

sería la única instancia para evaluar de forma unilateral el trabajo de los maestros.

Entonces los estímulos económicos y la promoción de los trabajadores a nuevos

cargos también sería en forma unilaterial. Así el SNTE perdía toda capacidad de

negociación a presión. La acción del sindicato se enteraría en la negociación para

la fijación del salario nominal, así como realizar trabajos de gestoría administrativa.

(Arnaur, 1992).

46

Page 46: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

FUNCIONAMIENTO :

Hacía 1989 la situación económica al intehor del SNTE y el imperativo de la

reforma educativa erosional el poder de Jonquitud, aquí en además se acopado

por un activo movimiento magisterial que paralizó parcial y escalonadamente los

servicios de varios estados del país por alrededor de un mes. En este conflicto la

CNTE ha manifestado toda su inconformidad entorno a la crisis económica y por la

falta de democracia sindical, AI mismo tiempo grupos de maestros desplazados

del SNTE por el mismo Jonquitud cauto denominados “Institucionales” Presionan

en la movilización que abarcar la mayor parte de las secciones del sindicato este

panorama complica la situación política de Jonquitud dando que Salinas, efecto en

1988 enfrenta diversos focos un tanto aislados de agitación sindical y un deterioro

del mismo PRI. En el SNTE tiene ante si el Presidente Salinas una cúpula

vertiente rente a las políticas educativas, un grupo de vanguardia y un Jonquitud

sumamente desprestigiados en el animo de la opinión pública. Desinencia

fortalecida y fuerte mente conexionada en torno a sus luchas y demandas, un

salario deteriorado don extremo que sumaba fuerza a la CNTE y restaba aliados al

grupo hegemonico sindical, un cumulo de proyectos de reforma educativa

inconcluso y sobre todo la necesidad de modernizar la educación básica con

minas la globalización (Loyo 1992).

Después de tres meses de fuertes movilizaciones de maestros inconformes del 23

de abril de 1989 cartas Jonquitud renuncia a sus cargos de asesor permanente del

SNTE y de “Líder Vitalicio” del grupo vanguardista, después de una reunión en los

pinos con el presidente Salinas, el mismo día en la Secretaría de Gobernación, se

dio a conocer la similitud de licencia del Secretario General del Sindicato

Magisterial, José Refugio, del Angel (impuesto por Jonquitud) y el ascenso de

dicho cargo del Elba Esther Gordillo.

SNTE la oposición que mostró a las autoridades cuando gente ajena a

educativa reelaboro los libros de texto gratuitos sin consultar a los sectores

involucrados. Pero el reto más serió que enfrento Elba Esther Gordillo fue el de

pactar con el gobierno el proyecto de descentralización educativa sin que ello 47

Page 47: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

signifique el desmembramiento del SNTE Y mucho menos la pérdida de biteralidad

del sindicato en fa promoción y ascenso de los profesores. Así, en el marco de

acuerdo nacional para la modernización de la educación básica y normal

conmuevan firmado en mayo de 1992 se pacta la reorganización del sistema

educativo que comprendió la transferencia del Gobierno Federal, de la dirección

de los establecimientos educativos con los cuales la SEP había venido prestando

los servicios de educación preescolar, primaria y secundaria en cada Entidad

Federativa. El Ejecutivo Federal por su parte, se comprometió a asegurar el

carácter nacional de la educación básica y normal, y, lo más importante a

reconocer el carácter nacional del SNTE y su centralidad en las decisiones

integremiates a lo largo de todo territorio nacional. (Chavoya 1992)

El Sindicato nacional de Trabajadores de I Educación en la década de los 90°. Se

ha construido como una organización sindical comprometida no tan sólo con su

materia de trabajo, la educación sino también con la búsqueda de las alternativas

a los grandes problemas nacionales los programas nacionales la promocidn y

perfeccionamiento democrático, la convivencia armónica, el respeto a las leyes y a

los derechos humanos, la vigencia del estado de derecho, así como las de las

defensas y los fortalecimientos de la soberanía de identidad nacionales esto ha

sido posible gracias a que nuestro sindicato se encuentra intenso en un proceso

de revisibn y autocrítica, situación a seguir conservando y dependiendo con éxito

sus patrimonios mucho más valioso, la autonomía, la humanidad, la unidad, el

carácter nacional del sindicato nacional de trabajadores de la educación. (Arnaut

1 992).

48

Page 48: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

2,2 Ley Federal del Trabajo y los Maestros.

Los sindicatos de las empresas privadas regulada por el apartado a del artículo

123 de la constitución y regidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT) tienen menos

restricciones que las organizaciones laborales, dependientes del gobierno y

regidas por el apartado B de dicho artículo constitucional y pro tanto por la Ley

Federal del Trabajo, al servicio del Estado (LFTSE).

Los sindicatos mexicanos regidos por la LFT en limitada su capacidad de acción

por el exceso de controles que impone esta legislación. Por ejemplo, para un

sindicato funcione debe tener previo reconocimiento la autoridad laboral, también

para ser líder sindical se debe contar con la anticipada autorización de la

Secretaría del Trabajo. Lo mismo sucede en el caso de la huelga para que se

reconozca como existente (Bensusan, 1985 ).

Si bien la LFT tienen estos y otras restricciones importantes al margen de acción

de los empleados públicos registros por la (LFTSE) es mucho mas limitada en lo

que sindicalización se refiere, escalamiento de huelga y relaciones laborales, por

ejemplo, los trabajadores de la burocracia no puede discutir con la parte patrona

los términos de las relaciones laborales, de las relaciones como salarios,

condiciones de trabajo, etc. Es decir no existe bilarealidad en este sentido,

También no tienen libertad para hacer sindicatos y, la más grave prácticamente les

esta vedada la huelga como ara de defensa de sus derechos. (de la cueba 1979,

Trueba 1993).

Enseguida se hará un cuadro comparativo de ambas legislaciones habiendo

énfasis del os puntos mencionados con el fin de observar con mayor claridad

estas diferencias y a partir de esto analizar como el SNTE rebasa siempre sus

márgenes.

49

Page 49: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

“Cuadro Comparativo”

Tabla comparativo de las disposiciones de las legislaciones laborales de los

empleados públicos y del sector privado.

DISPOSICIONES EN

MATERIALES DE

L F T

-os trabajadores y los

Iatrones tienen derecho a

:onstituir sindicatos sin

autorización previa. A

ladie se puede obliga a

‘ormar parte de un

sindicato 6 no formar

)arte de él. Los Sindicatos

weden formar

‘ederaciones Y

2onfederaciones. Los

niembros de las

’ederaciones podrán

,etirar de ellas, en tipo,

aunque exista pacto

2ontrario (Art. 357, 358,

381 y 382).

L F T S E

En cada dependencia sdo

habrá un Sindicato, en

caso de que concurran

varios grupos de

trabajadores que

pretendan ese derecho,

Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje

(TFCA) otorgará el

reconocimiento al

mayoritario. Todos los

trabajadores tienen

derecho a.formar parte del

sindicato, pero una vez

que soliciten y obtenga su

ingreso no podrán dejar

de formar parte) Los

sindicato podrán adherirse

a los FSTE. Queda

prohibido a los sindicatos

ad herirse a centrales,

obreros y campesinos.)

(Art. 68, 69, 78 y 79.)

50

Page 50: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

NEGOCIACION ~

LABORAL

HUELGA

El contrato colectivo de

trabajo es el convenio

celebrado entre uno o

varios sindicatos de

trabajadores y uno o

varios patrones y uno o

varios sindicatos de

patrones con el objeto de

establecer las condiciones

las cuales deben

presentarse el trabajo en

una o más empresas

establecimientos. si concurren sindicatos

gremiales el contrato

colectivo se celebra con

los conjuntos de los sindicatos mayoritarios

que representan las

profesiones. Siempre que

se pongan de acuerdo. En

caso contrario, cada

sindicato celebrará un

contrato detective para su

fascinó (Art. 386, 387 y

388).

Si el patrón se niega a

firma el contrato podrán

los trabajadores ejercitar

el derecho ai hue!ga.

La huelga deberá tener

por objeto: obtener del

Las condiciones

Generales de Trabajo se

fijaron por el Titular de la

Dependencia respectiva,

tomando en cuenta la

opinión del Sindicato (y) a

solicitud de éste se

revisaran cada tres años.

Los sindicatos que

objetaren sustancialmente

las CGTY, podrán ocurrir

ante del TFCA, el que

resolverá en

(Art. 84 y 89).

definitiva

Los trabajadores podrán

hacer uso del derecho a

huelga, cuando se

violenten de manera

general y sistemática, sus

derechos laborales. Antes

5 1

Page 51: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

patrón o patrones Iz

celebración del contratc

colecto de trabajo y exigi1

su revisión al terminar e

período de su vigencia,

exigir el cumplimiento del

contrato colectivo y

apoyar una huelga que

tenga por objeto IC

anterior. Para suspendel

los trabajos se requiere.)

Que la suspensión se

realiza por la mayoría de

los trabajadores de la

empresa a

establecimientos (Art. 387,

450 y 451).

de suspender labores los

trabajadores deberán

presentar al presidente

TFCA una copia de sus

peticiones. Este las

tomará a la dependencia

respectiva y si después de

diez días y encuentras

conciliarios no se cumplen

las demandas de los

trabajadores, entonces se

podrá suspender labores,

espero se considera ideal

si la suspensión inicia

antes de los 10 días

indicados y si se toma las

instalaciones de las

Dependencias respectiva.

(Art. 94, 96, 99, 100, 1 01,

102, 103, 104, 105 y 109).

Pese que el SNTE como organización laboral está regida por la LFTSE, rebasa

con mucho al ámbito de regulador de esta legislación al grado que su situación de

sindicato, podríamos decidir privilegiado supera muchos conquistas de sindicatos

importantes que están regulados por la “ L F T como continuación se verá :

La imposibilidades de formar más de un sindicato en la SEP, ha generado gran

cantidad de tensiones intransindicales, así como insaluables diferencias entre

diversos sectores de magisterio y las autoridades educativas, Si se observan las

movilizaciones y paros realizados entre 1779 y 1989 por diversos grupos de

maestros para exigir aumento salarial p ~ e s para la cúpula del SNTE esto ha

significadcl un afecto de indisciplina porque se pasan por alto instituciones del

sindicato y del mis o liderazgo nacional para solicitar incremento (Peláez, OP, Cli,

Annaut 1989). 5 2

Page 52: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

La estabilidad laboral sobre los sueldos que perciben 10s maestros que elaboraran

en las zonas fronteras del norte del país, También el hecho de que una secci6n o

un grupo por determinado del Sindicato luche por SU cuenta para conseguir lo que

considere un derecho laboral, atenta en cierta medida contra la poción de la

cúpula frente al gobierno toda vez que des legitima su papel de reconocido

intermediario gremial y por lo tanto, capaz de vigilar. “El buen funcionamiento” de

la organización, pero definitivamente es imposible controlar centralizamente a

pesar de los ordenamientos legales a unan organización tan numerosa y extensa y

diferenciada profesionales. Tan es así que la dirección nacional del SNTE y las

autoridades educativas han permitido que cientos sectores de este sindicado se

maneje aparte por ejemplo, las instituciones mayor concentración de trabajadores

administrativas que cubran Breas muy especificas, estén desprendidas de las

líneas centrales de la autoridad gremial y aunque conforman delegaciones

sindicales que funcionan como sindicato dentro del SNTE, al grado que tienen un

reglamento de condiciones generales del trabajo diferente al magisterio y

negocian su situación salarias en forma autónoma son los casos del IPN, INBA,

INAH, UPN, Radió Educación y los Institutos Tecnológicos regionales. Por otro

lado, aunque la LFTSE es muy clara en cuanto al hecho de que no es posible la

participación del sindicato en el establecimiento de la CGT en las Dependencias

Públicas, el SNTE rebasa con mucho esta restriccibn e incluso en ciertas áreas

por su fuerza y su influencia al interior de la SEP impone condiciones en forma

unilateral. La huelga como se puede ver el cuadro del sector público se

encuentran fuertes limitaciones por el exceso de requisitos e impedimentos que

impone la legislación por lo que en términos reales llevarlo a cabo esto no ha

significado, sin embargo que los empleados públicos no especifiquen

enfrentamientos derivados de las controversias de su relación laboral con el

gobierno el sindicado de maestros es un ejemplo en que se puede observar como

de manera informal se rompe con esas rigidez legales que limitan su campo de

accih. Las tomas de locales es de trabajo mítines, marchas y paros parciales y

totales, son formas de acción que involucran la suspensih de labores y que a

pesar de no ser legales, de hechos son manifestaciones tomadas en cuenta por

las autoridades. De 1948 a 1989 diferentes secciones del SNTE han organizado

un promedio de 41 paros de labores especialmente por 2 motivos; desacuerdos 53

Page 53: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

con la elección del dirigente sectional (que por 10 general era acusado de ser

impuesto o elegido antidemocráticamente), y por exigencias de aumento de salario

o relacionadas con el tema económico laboral, tales como: Su suspensión de

plazas escalafonarias congeladas descongelamiento de sobre sueldos, aumento

de la taza de sobresueldos reclacificación de sus zonas de vida cara, elevación de

aguinaldo, puesto al día de los pagos atrasados reclamo por el funcionamiento de

clínicas del ISSSTE, construcción de Tiendas ISSSTE, incremento del número de

créditos hipotecarios y otorgamiento de viviendas, ente otras (Zapata, 1987).

El cumplimiento de todas las peticiones de los maestros nunca han sido posibles,

sin embargo siempre obtienen más de lo que podría conseguir otra organizacidn

laboral del gobierno y por lo regular la solución a los conflictos laborales del

magisterio no están sujetos a las disposiciones de la LFTSE, sino que siempre han

existido formas casuística para la resolución de los mismos que se ajustan

frecuentemente a la forma en que cada titular de la SEP define su responsabilidad

en esa materia. Por ello dependen mucho de quién es el titular y de cuales son los

dirigentes sindicales para evaluar la forma en que se resuelve un conflicto. A su

vez el Art. 60 del documento en cuestibn indica que el abandono se empleó se

considera consumado al cuarto día, después de que el trabajador haya faltado tres

días consecutivos sin aviso, ni causa justificada. “Esta disposición esta lejos de

cumplimiento si se considera que los maestros son los trabajadores estatales que

más actividad político-sindical registraron la comparación con el resto de la

burocracia los paros parciales e indefinidos son hasta cierto punto algo cotidiano

en la vida de los trabajadores de la educación, los salarios según la LFTSE es un

aspecto que no puede ser discutido por los trabajadores, por lo cual el Art. 86 del

reglamento se trata de disminuir el monto de los salarios de suprimir plazas que

correspondan a empleados de base, se o ira previamente al sindicato. La historia

de la relación. SEP-SNTE durante más de cuatro décadas de cuenta como los

maestros por medio de diversas movilizaciones han conseguido incrementos

salariales negados por vía institucional resaltan los paros de 1958 y 1989 (Loyo, 1985 y 1991).

54

Page 54: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Por otra parte quiz& el SNTE es el caso donde el número de plazas no han

disminuido, el contrario, es el sindicato que de plazas no han disminuido, el

contrario, es el sindicato que más ha crecido en términos absolutos en número de

plazas y aunque los salarios se han contraído éstas no han sido reducidas en

ningún caso, Incluso destacan los establecimientos de un salario profesional de

maestros en 1990. Que en obsecuenteS aíios han recibido importantes

incrementos, la flexibilización escalafonaria, a través del establecimiento de la

carrera magisterial y ayuda económica para material del trabajo, entre otras cosas

estas conquistas si les puede llamar así han sido producto de una doble presidn

hacia la SEP desde el sindicato. Por otro lado, están las exigencias formales de la

cúpula y por otra parte hay diversas presiones de grupos de maestros de

vinculadas de la diligencia formal del SNTE.

Esta situación extra legal en la que se desenvuelve el SNTE nos lleva a reflexionar

que, en efecto en el terreno de las relaciones labiales en muchos casos existe

única realidad a favor del sindicato (Salinas Alvarez 1985, 1981).

55

Page 55: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

2.3 Ley General de la educaci.'dn

En noviembre del año pasado, el Presidente de la República, Carlos Salinas de

Gortari, presentó al constituyente permanente una iniciativa de reformas a los

artículos 3" y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidas Mexicanos.

Estas reformas merecieron la aprobación del Honorable Congreso de la Unidn y

fueron ratificadas en un corto lapso por el número de legislaturas estatales,

requerida por la propia Constitución. El nuevo texto de los artículos 3" y 31 de la

constitución, publicado en eí Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 1993,

conforma, los postulados fundamentales de nuestra gran tradición pedagógica,

celosamente atesorados por el magisterio nacional, y da un renovado sustento a

los objetivos educativos que sociedad y gobierno de M6xico se han trazado.

Tres meses más tarde, el Titular del Ejecutivo puso a consideración del propio

Congreso de la Unión la iniciativa de una ley general de educación. Dicha iniciativa

fue enriquecida durante su debate y en su calidad de ley reglamentaria del artículo

3" Constitucional, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de

1993. La Ley General de Educación es un documento de consenso entre todos los

sectores sociales interesados en la educación, construido gracias a una resuelta

participación, múltiples consultas, intercambios de opinión y diálogo propositivo. La

Ley General es, asimismo, un documento de compromiso con los principios y

anhelos educativos que los mexicanos hemos forjado en el curso de nuestra

historia.

Los mexicanos contamos ahora con un marco jurídico actualizado en materia

educativo.

Este nuevo marco jurídico reconoce y reafirma que el maestro ha sido, es y

deberá seguir siendo, promotor, coordinador y agente directo del proceso

educativo. (Ernesto Zedillo Ponce de León, Secretario de Educación Pública,

agosto 1993).

56

Page 56: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Artículo 3" Constitucional. Todo individuo tiene derecho a recibir educación

preescolar, primaria y Secundaria. La educación primaria y secundaria son

obligatorias. La educación que imparta el estado tender6 a desarrollar

armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en 61, a la vez, el

amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia

y en injusticia.

I. Garantizar por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación serh

laica y por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina

religiosa.

II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del

progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las

servidumbres, los fanatismos y los prejuicios, además:

A) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una

estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado

en el constante mejoramiento económico social y cultural del pueblo.

B) Será nacional, en cuanto sin hostilidades ni exclusivismo atenderá a la

comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros

recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de

nuestra independencia económica y a la continuidad y al crecimiento de

nuestra cultura.

C) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporta

a fin de robustecer en el educando, junto con et aprecio hacia por la dignidad

de la persona y la integridad de la familia, la convicción del inter& general de

la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de

fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los

privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.

57

Page 57: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Ill. Para dar pleno cumplimiento a 10s dispuestQ?~ en el segundo párrafo y en la

fracción I I , et ejecutivo federal determinará los planes y programas de

estudio de la educación primaria,. secundaria y normal para toda la

república, para tales efectos, el ejecutivo federal considera la opinión de los

gobiernos de las entidades federativas y de los diversos sectores sociales

involucrados en la educación, en términos que la ley seiiale.

IV. Además toda la educación que el estado importa será gratuita.

V. Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria,

señaladas en el primer párrafo, el estado promoverá y atentará todos los

tipos y modalidades educativos incluyendo la educación superior,

necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación

científica y tecnológica y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra

cultura.

VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tiempos y

modalidades, en los términos, que establezca la ley, el estado otorgará y

retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en

planteles particulares, en el caso de la educación, primaria, secundaria y

normal, los particulares deberán;

a) Impartir la educación con apego a los fines y criterios que establecen el

segundo párrafo y la fracción II, así como cumplir los planes y programas que

se refiere la fracción IV.

b) Obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder público,

en los términos que establece la ley.

Page 58: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

VII. Las Universidades y las demis instituciones de educación superior a las que

la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse

así mismo; realizarán sus fines de educat, investigar y difundir la cultura de

acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra o

investigación y de libre examen y discusión de las ideas, determinarán sus planes

y programas, fijarán los términos de ingreso. (German Dehesa 1993).

59

Page 59: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

ANTECEDENTES SOBRE LA LEY FEDERAL DE LA EDUCACION

ARTICULOS 3' Y 31 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1991 (FRACC. Y) CONSTITUCIONALES

LEY FEDERAL DE EDUCACION ARTS. 52,53 Y 55 'A PROGRAMA PARA LA MODERNIZACION

EDUCATIVA.

LEGISLACION ESTATAL Y REGLA- - ACUERDO NA. PARA LA MODERNIZACION

DE LA EDUCACION BASICA

CONVENIOS FEDERACION ESTADO SN MENTARIA.

/

O B

MANTENER EL CARÁCTER NACIONAL DE LA EDUCACION

S O

ENTENDER LA COBERTURA DE LA EDUCACI~N v Y

ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCAC16N T E

FORTALECER LA EDUCAC16N PúBLICA J

REORGANIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO

CONSOLIDAR UN AUTENTICO

FEDERALISM0 EDUCATIVO

UNA NUEVA PARTlClPAClON

EN LA EDUCACION.

CONSEJOS MUNICIPALES DE PARTlClPAClON SOCIAL EN LA EDUCACION.

CONSEJOS ESTATALES DE PARCIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.

60

Page 60: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

¿Qué es la educación?

La educación tal como quede definida en el segundo pdrrafo del artículo 2" en un

proceso constructivo en el que se entrelazan los beneficios individuales y

colectivos a la letra se indica que "El es un proceso permanente que contribuye al

desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad. Por otra parte, es

medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura". el concepto

de cultura se utiliza aquí en su doble significado de construcción de la

individualidad y de creación colectiva. La educación se calificara como "factor

determinante para la adquisición de conocimiento y para formar al hombre de

manera que tenga sentido de solidaridad social (art. 2"). (Gabriel Carpio 1994.)

La nueva Ley reglamentaria del art. 3" constitucional establece que la educación

es un derecho de "todo individuo".

El art. 2" "todo individuo tiene derecho a recibir educación y por lo tanto, todos los

habitantes el país tiene las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo

nacional, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones

generales aplicables". Pero también es una obligación.

Art. 4" Todos los habitantes del país deben cursar la educación primaria y

secundaria es obligación de todos los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos

menores de edad, cursen educación primaria y secundaria. Desde nuestro punto

de vista el art. 4", la nueva Ley General establece sin ninguna ambigüedad, que

todos los habitantes del país deben cursar la educación básica, además, mientras

que el art. 52 de la Ley Federal de Educación, la obligación de llevar a la escuela a

hijos o pupilos, se limitaba aquellos menores de 15 años que tuvieran bajo su 51

Page 61: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

patria potestad o tutela. El texto actual amplia esa obligación y se refiere en

general, a los menores de edad. (Efrén GonzAlez Cedesma 1989-1994).

Tal como se pudo apreciar en las desviaciones relativas a la Ley General de

educación, se ha puesto especial interés en subrayar un aspecto. La democracia

como conjunto de.prácticas.

Los grandes objetivos de la educación no pueden separarse tajantemente de las

prioridades que la sociedad establece para la acción educativa, en un periodo

histórico determinado. En esos sentidos debe recalcarse que el reclamo social de

los últimos años se enfocó al problema de la calidad de la educación, así mismo,

hubo consenso, respeto de la necesidad de dar mayor atención a la educación

básica. El modelo educativo para los próximos años no ha quedado plenamente

definido. El predominio del aprendizaje centrado en las habilidades básicas se

contrapone a modelos más integrales de educación . A pesar de eso, queda claro

que entre los objetivos cuya importancia en los hechos excede el lugar que se le

da en el discurso se encuentra el de la formación de una mano de obra capacitada

y flexible. Los grandes objetivos de la educación no pueden ser ajenos a una

nueva definición de las maneras en que deben participar los principales agentes

involucrados. AI ampliarse la obligatoriedad de la educación al ciclo secundario, ef

estado aumentó su compromiso como prestador de servicios en la educación

básica paralelamente se definió de hechos como "promotor" en los niveles medio

superior, y en e¡ campo de la ciencia y la tecnología. (Jesús Antonio Machuca R.

1 990).

62

Page 62: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

La ley general de educación abre un espacio para la orientación jurídica de la

equidad y para la participación de la sociedad civil en la educación en la

educación, vía los consejos de participación social en educación, a nivel escolar,

municipal, estatal y nacional, sin embargo, dicha participacidn está limitada

básicamente a su terreno financiero, sin la capacidad de decisión teórico o

pedagógica en la calidad del servicio, el artículo 3" definió con mayor precisión las

normas que deben seguir los particulares en los servicios educativos. Así mismo,

se eliminó alto grado de arbitrariedad que, podía ejercer el estado en relación con

o en el reconocimiento de los estudios ofrecidos por particulares de esta manera

se otorga a los particulares mayor seguridad en el desarrollo de sus actividades

como prestadores de servicios educativos.

Se promovió una mayor participación social en la educación y se establecieron

consejos en la escuela, el municipio, el estado y el nivel nacional y todos ellos, son

funciones especificas. El síntesis, los objetivos de la educación pública en el futuro

próximo se realizarán en un marco diStint0, en que iglesias particulares y grupos

de la sociedad civil en general tendrán espacios más amplios y mas protegidos. Et

campo de la educación pública también se precisó. La obligatoriedad se amplib; la

laicidad y la gratividad se frenaron, el estado adquirió nuevos compromisos en

términos de equidad y de federalización. (Juan Luis Hiderio G. 1992).

63

Page 63: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

2.4 Condiciones Generales de Trabajo.

El reglamento de escalafón (RE) regula el sistema escalafonario de los

trabajadores sindicalizados de la SEP, el cual abarca las promociones de ascenso

y la autorización de las permutas. Su aplicación está a cargo de la Comisión

Nacional Mixta de Escalafón (CNME), órgano que se integra con dos

representantes de la SEP, dos representantes del SNTE y un quinto miembro

denominado “Presidente Arbitro”, que es designado de común acuerdo por las

partes involucradas.

Las tareas fundamentales de la CNME son “prever lo necesario para el ejercicio

de los derechos escalafonarios y de permuta”, de los trabajadores de base de la

SEP, convocar a concursos para cubrir las plazas vacantes definitivas o

provisionales; resolver los ascensos; resolver las solicitudes de permuta y resolver

las inconformidades de los trabajadores con respecto a su situación escalafonaria,

entre otras.”

Secretaría Nacional C. (que) estudiará y resolverá los asuntos de su competencia

en forma colegiada. Los representantes del SNTE tienen a su cargo los grupos I y

1 1 1 .

El grupo I., abarca escuelas primarias, diurnas y nocturnas de los estados; el

grupo Ill., tiene a su cargo del personal de educación postprimario en toda la

República, personal educacional dependiente de la Dirección General de

Educación Especial. (Arnaut 1993).

64

Page 64: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Los conflictos entre la Dirección Nacional del Sindicato y muchos Gobernadores

por el control de las secciones sindicales, son históricos. No hay en los estados

fuerzas sindicales más numerosas que las’ magisteriales. A las presiones de los

gobernantes hay que sumar las ambiciones de varios dirigentes seccionales que

encuentran más atractivo ser “cabeza de ratón que cola de león”.

Pocos son los gobernantes que pueden renunciar al intento de controlar las

secciones magisteriales.

- Otras serían las condiciones y las potencialidades de la federación “si esta

hubiera sido acompañada de una reforma fiscal que permitiera ampliar la

captación de recursos para la educación en los mismos estados y se tuviera en los

programas estatales y regionales de desarrollo.

(Noriega 1992).

La calidad de la educación nacional está delimitada no sólo por las medidas

tomadas respecto de la federación de la educación bssica; Los cambios de

contenidos de planos, programas y texto; los acuerdos para la revalorización del

docente.

Aunque esas medidas son necesarias, no son suficientes. Las investigaciones

internacionales adjudican cada vez mayor peso a las condiciones del trabajo

cotidiano. Es importante advertir que el peso atribuido a estas condiciones evita

que la responsabilidad de la educación recaiga sobre el maestro en lo individual o

sobre los maestros del plantel en lo general. La seguridad de estas condiciones es

responsabilidad del sistema, es el quien debe establecer los mecanismos 65

Page 65: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

adecuados para que cada escuela cuente con las condiciones y los recursos

mínimos para un trabajo docente de calidad. AI analizar las exigencias que la

equidad y la ampliación de la cobertura a nueve grados de escolaridad obligatoria

plantear a las condiciones de trabajo docente en cada plantel, es posible observar

la insuficiencia de los recursos institucionalmente destinados a la nueva educación

básica obligatoria. (Zapata, 1992).

El Sistema Nacional de formación, actualizaci6n y superaci6n del Magisterio no

fue una realidad en este sexenio. Apenas fue aprobada una parte del mismo, el

Programa de Actualización Permanente, que deberá iniciar en septiembre de

1994. Sin negar de ninguna manera la importancia de un Sistema Nacional que

abarque la formación, la actualización y la superación parece pertinente, como se

plantea en los trabajos de este congreso, hacer una distinción analítica entre los

momentos y las instituciones que corresponden a cada una de esas funciones.

Interesa proponer una estrategia que permita recuperar en forma efectiva algunos

de los principios claves de una nueva actualización y superación docentes para el

mejoramiento del trabajo cotidiano. Entre éstos se encuentran; realizar la

formación en el dominio del trabajo frente a grupo; hacer tras ceder el objetivo de

la formación docente en el aprendizaje y la mejor formación de los alumnos;

ampliar el dominio del docente sobre muy diversas estrategias y métodos de

enseñanza, uso de materiales y medios para que pueda ejercer una verdadera

decisión profesional al elegir la más pertinente, en el momento adecuado, para los

grupos, concretos que atiende; integrar la formación de contenido y método y no

suponer que existen “métodos en abstracto de validez general”: Uno de los

66

Page 66: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

principios que más se ha reiterado ha sido el de “partir de las necesidades de los

maestros”.

Sin embargo, todas las medidas institucionales de los últimos anos se fueron

alejando de este principio al dispersar y atomizar la formación o al esiablecer

cursos genéricos, impartidos por multiplicadores que olvidaron las necesidades de

cada escuela. Es en el trabajo cotidiano que se realiza en la escuela en donde

toman forma concreta las necesidades de los maestros, ya que se desprenden de

la heterogeneidad de los grupos a atender, de la disponibilidad o ausencia de

recursos concretos del apoyo que reciban de otros docentes, etc. Pero además,

resulta indispensable tambikn hacer de la escuela el punto de llegada de la

capacitación y de la actuatización. (Loyo 1992).

La situación actual de los docentes, caracterizada por el anquilosamiento de sus

condiciones de empleo y superditada por la dinámica que le impone los

instrumentos legales y los intereses políticos, de control de autoridades y de

algunos sectores sindicales, con fines de supervivencia política y por ende, de

clientelismo o represibn ha propiciado procesos burocráticos y la de formación de

la vida laboral y profesional de los docentes de educación normal, en tanto se

recalca la vía extralegal como el mecanismo más funcional para la superación de

las condiciones salariales de estímulos, de empleo y de trabajo.

67

Page 67: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

La necesidad de impulsar la democratización total en la vida institucional de las

escuelas formadoras de docentes, y en todas y cada uno de los aspectos que lo

componen, el laboral y profesional es condición sino querer para elevar la calidad

de vida de los docentes, como premisa indispensable para incrementar la calidad

de la educación.

Un aspecto central de está discusión es el relativo a los programas de estímulos,

premios y becas a la productividad y rendimiento (lo que la SEP. ha denominado

“deshomologación”) mediante las cuales se está remplazando paulatinamente la

relación laboral Trabajador-Sindicato-Empresa por otra “modernización”

(Trabajador-Empresa). Con esto se busca eliminar la acción colectiva de los

trabajadores, sustituykndola por la acción individual. AdemAs, se propician

tendencias a la diferenciación, a la medida en que esas medidas benefician a un

sector reducido. Sin dejar de ser aceptables y en la medida en que dichos

estímulos no repercuten en el salario deben analizarse detenidamente todo

relativo a ellos.

d). ¿Cuál es el papel que debe cumplir el maestro, las organizaciones gremiales y

las de otro tipo de academias, políticos, culturales, etc, para promover la calidad

de la educación, la transformación cualitativa de la formación inicial de los

docentes y las condiciones profesionales idóneas para el trabajo magisterial?.

68

Page 68: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Frente a la política educativa oficial, el pa;?el que hasta ahora han desempeñado el

maestro y muchas organizaciones, se ha reducido al plano de los que contestará.

Sin embargo, en lo que se refiere a los problemas de educación el magisterio y

sus organizaciones de distinto tipo; incluyendo la gremial, han asumido una.actitud

crítica que no debe serles enseñada, hoy debe actuarse el análisis respecto de las

acciones a desarrollar por dichas organizaciones y que por alguna investigaciones,

tendría que integrarse en tres ejes; “et salarial (.....), la lucha pedagógica, la lucha

por la democratización del sistema escolar“. Obsewan también que “las

organizaciones de docentes no han criticado suficientemente el autoritarismo, el

dogmatismo y la rutina burocrática de las prácticas pedag@icas”, y en

consecuencia, deben hacer mayores esfuerzos por construir un proyecto

pedagógico alternativa y propio, que se enfrente al oficial, mediante capacidad

crítica, responsabilidad social, autonomía y capacidad de concretación. (Chavoya

1992).

En estos momentos resulta importante para los maestros de México, reflexionar

sobre los grandes objetivos de la educación pública, iQu6 utilidad puede tener

esa discusión si todos los maestros somos y hemos sido defensores de la

educación pública?.

¿Se trata de volver a temas que se presentan sobre todo para discursos, pero que

carecen de sentido cuando hoy, nuestras inquietudes se dirigen a problemas

mucho más concretas?

69

Page 69: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

En este documento queremos mostrar que:

a) La intensidad de los cambios experimentados en el país ha tenido afectos

importantes en el rumbo de la educación pública.

b) México no se encuentra aislado. Las discusiones y los criterios que sobre

educación producen las agencias y organizaciones internacionales influyen en

nuestro país y por tanto es importante conocerlos.

c) El mejoramiento de la educación atiñe a toda la sociedad. Actualmente han

comentado el interés y la participación de padres de familia, empresarios,

iglesias y partidos políticos en el debate educativo.

d) Los maestros son los actores centrales del cambio educativo y es necesario

que participen activamente en el debate.

e) La defensa de la educación pública requiere no solo de firmeza en las

comunicaciones y en el compromiso con las tareas educativas, sino también de

un conocimiento mas sobre los problemas de la Educacidn en México y en el

mundo.

f) Las propuestas del magisterio se tienen que sustentar en una base firme y esta

sólo se puede construir a través del estudio, la reflexión y el libre debate de

ideas.

70

Page 70: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

g) Resulta de gran utilidad para lograr el objetivo prc westo establecer

planteamientos claros sobre los grandes fines de la educacibn pública.

h) El esfuerzo colectivo que realicen los maestros para conocer y examinar

críticamente distintas opciones permitirá al SNTE enriquecer sus

planteamientos al respecto de la educación pública, a fin de que a su vez sea

una voz clara, coherente, bien informada, que muestra en todos los

compromisos magisterio con el mejoramiento de la educación pública.

Como el sindicato en todo momento decide quienes ocupan el cargo de supervisar

y aún su permanencia en 61, regularmente éstos funcionarios en lugar de actuar

como autoridades intermedias de la SEP vigilando el funcionamiento adecuado de

las unidades de su jurisdicción actúan como delegados sindicales, que sirven de

enlace entre las escuelas, centros de trabajo y la direccibn seccional y nacional del

SNTE Además es algo común que no reporten a las autoridades a los maestros

que faltan o cumplen deficientemente su labor, pues los beneficiará mucho más el

reconocimiento de la base y del mismo gremio que el de las altos funcionarios de

la SEP.

En este contexto, los inspectores aseguran la disciplina política y sindical del

magisterio, orientan el curso de las asambleas estatutarias, convocan .a

manifestaciones públicas, entre otras cosas. Todo ello lo hacen mediante el uso

de las facultades que le confiere el cargo, especialmente las que tienen carácter

del premio de castigar para los Directores de escuela y los maestros de grupo. 71

Page 71: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Entre esas facultades destacan los permisos o licencias con goce de SLEIJO, la

expedición de constancia de servicio para fines de promoción escalafonaria,

cambios de adscripción, otorgamiento de dobles plazas y cursos de capacitación y

mejoramiento profesional y el castigo o el perdón de las faltas en el servicio.

El magisterio tiene un papel relevante como organización profesional y gremial en

la vida nacional. En este sentido el poder sindical ha procurado mantener una

importante influencia en las áreas "clave" de la SEP y los sistemas educativos

estatales que le ha permitido reforzar en forma permanente la base de la fuerza

con que se maneja para tener pleno control sobre su capacidad de chantaje frente

a las autoridades educativas, tanto de la federación como de los estados. Gran

parte de su fuerza reside en que la ley lo reconoce como sindicato Único y

centralizado, por lo que adem& de tener el control laboral del magisterio, maneja

a buena parte del personal que ocupa mandos intermedios, como los directores de

escuela, supervisores y directores de educación, empleados técnicos,

administrativos y manuales dependientes de la SEP y gobiernos de estados.

(Arnaut, 1993).

7 2

Page 72: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

2.5 Respuesta Sindical .

Sin duda, los problemas de desigualdad y específicamente los que se refieren a la

deficiente calidad de servicio educativo, conciernan al Sindicato Nacional de los

trabajadores de la Educación, quien puede luchar para conseguir las condiciones

indispensables para mejorar la cantidad y la calidad del servicio educativo.

(Arnaut, 1993).

En cada centro de trabajo, en cada delegación sindical, es importante el análisis y

la reflexión colectiva de los problemas que se viven la imposición más viables de

solución, en toda esta tarea, los profesores son sus propios promotores de

actividades para el mejoramiento de sus condiciones de vida personal y

profesional.

La relación SNTE-PRI, además de significar beneficios mutuos, es posible por

otros factores, entre los que destacan;

1 ) El PRI, es el partido del gobierno, regula el funcionamiento de los sindicatos

del país, ademds de que la principal base de legitimación de sus dirigentes;

2) El PRI es el partido que encarna los valores del proyecto nacionalista

revolucionario; “ es el partido del pueblo, de todos los mexicanos” y no de un

grupo de derecha o izquierda por lo que cubre las expectativas ideológicas de

los sindicatos. Por todo ello, por mucho tiempo, no podía considerarse

anormal, los maestros realizan proselitismo político para el PRI, las

comunidades rurales, tampoco podía verse como extrafio que en las campañas 73

Page 73: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

presidenciales del magisterio salieron brigadas promotoras del voto priísta,

todo esto se justifica, como dijimos, porque no se trataba de un acto de mera

subordinación, sino de hacer el funcional la relación de beneficios mitad existe

entre PRI y el SNTE.

Las personas que representan al SNTE en los congresos locales y federal así

como las que ocupan las candidaturas para cargos SNTE Nacional o “hombre

fuerte” del SNTE y también para los líderes regionales o seccionales.

(Garrido).

Palabras del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente Electo de M6xico,

durante la clausura de los trabajos del primer congreso nacional de educación, del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Mi reconocimiento a todos ustedes maestros y maestras de México, porque su

labor cotidiana es el cimiento que sostiene el esfuerzo sistemático, organizado de

nuestra educación pública.

Ustedes no solamente siembran en nuestros hijos las primeras letras, las primeras

acciones de la ciencia y la historia, si no que ustedes guían, cuidan y promueven

en ellos la maduración intelectual, social y espiritual que los convierte en hombres

y mujeres de bien, en ciudadanos responsables y producidos, ustedes estimulan

en nuestros hijos, el gusto y el respeto por el trabajo la curiosidad por el saber y la

satisfacción por el deber cumplido.

74

Page 74: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Ustedes son los transmisores de la civilización y los promotores del cambio los

agentes del progreso y la superación más que nadie han instruido a nuestros hijos,

ustedes son los constructores de Mexico. Nuestra constitución establece con

absoluta claridad los objetivos fundamentales de la educación nacional y los

maestros de México, ratifico mi fe profunda y mi compromiso firme con el

contenido del artículo 3" Constitucional.

Juntos lucharemos por su cabal contenido y hoy cumplir con 61, implica emprender

un esfuerzo excepcional para lograr que todos los mexicanos reciban una

educación oportuna y de calidad, pertinente y sustantiva, una educación impartida

con criterio democrática para la libertad y la justicia, para el trabajo y bienestar.

(Silvia ET AL. 1995).

Los cambios institucionales que deben generarse paralelamente a los nuevos

procesos de gestión educativa, deberdn llegar a las estructuras y prácticas

sindicales. Los derechos gremiales ganados a lo largo de su historia deber ser

respetadas, así como asumir socialmente el papel que los maestros tienen en la

dinamica del sistema educativo nacional.

Sin embargo, el sindicalismo tiene que evaluar el tipo de corporativismo que tos

representa, pues en ocasiones este ha quedado encerrado en tradicionalismos y

burocracias que a menudo obstaculiza las practicas de transformación. La

influencia ganada sobre distintos niveles y ámbitos de gestión, debe fortalecer en

el espíritu gremial la idea e que sus acciones y propuestas aseguran una mejor 75

Page 75: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

calidad educativa, como se ha podido ver a lo largo de este documento,

profesores, directivos y supervisores si constituyen como sujetos centrales en la

prestación de un buen servicio educativo (LÓyo 1992).

Sin duda el SNTE y las organizaciones sindicales locales, deben buscar canales

permanentes de negociación con el Estado a través de los cuales obtengan

mejores condiciones laborales y salariales para sus agremiados. Pero la calidad

de la educacibn exige un cambio sindical que permita la búsqueda de propuestas

y alternativas que tengan un impacto favorable en los consecución de las metas

educativas en el marco de las actuales reformas podemos decir que la repercusión

de esta corriente dentro del magisterio fue negativa, porque facilito la

antidemocrática, el chantaje, la corrupción, la pasividad del maestro de “banquillo”,

el trabajador que se afiliaba a vanguardia no luchaba por defender sus derechos

sindicales ni labores, sino que acataba ordenes, consignas, porque si era

obediente podía obtener un ascenso escalafonario, es decir: una dirección de

escuela, una inspección de zona, una Jefatura de sector, o ser Secretario General

de su Delegación Sindical, asistir a los congresos del SNTE, que por lo regular se

realizaban en algún lugar turístico, con todos los gastos pagados, o forman parte

de las secciones sindicales que integran el S.N.T.E. ya que al maestre que llegaba

a una sección se le comisionaba con tiempo completo en la mayoría de los casos

y esto le daba la oportunidad de estudiar otra carrera o dar clases en escuelas

particulares y en instituciones de educación media superior y superior, lo que le

permitía tener una situación económica superior a los dembs profesores; por lo

tanto, hacían todo lo imposible por permanecer comisionados el mayor tiempo,

acatando los lineamientos de vanguardia. (Pelaez Op Cet. 1992).

Page 76: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

De acuerdo a los logros obtenidos en este periodo de trabajo vanguardista se

puede recibir que el SNTE alcanzó estudios importantes de desarrollo en lo

económico, en lo político y en la consolidación del trabajo sindical, al colocarse en

diversos niveles del aparato burocrático del estado y en los puestos de

representación que el partido oficial les considera una función de disciplina e

incondicional participación, situaci6n que a su vez provoc6 la inconformidad de

muchos miembros de la base que integrados por líderes mercenarios del mismo

sistema, le causarían ruido y lo llevarían a la estabilización, caída y

desmembramiento del grupo vanguardista y posteriormente el debilitamiento del

SNTE Por todo lo expuesto anteriormente, se pone de manifiesto un buen número

de conquista importantes alcanzadas por parte del grupo vanguardista apoyada

por el SNTE, sin embargo es necesario dejar constancia por beneficiarios en

forma directa no fueron los maestros de base, en su mayoría inmensa, sino de

manera especial la cúpula y todos los seguidores más cercanos a ella. Fue una

política que pretendió irradiar una imagen que deslumbro el gremio, pero que en el

fondo recibió satisfacer inter& personales del corte politico y consecuentemente

de poder, que se pedirá llevar a su líder a la cúspide, ya fuera está la S.E.P. o

quizás pretensiones de mayor alcance.

El SNTE, desde su establecimiento, han tenido injerencia en la asignación de

plazas y puestos de confianza que en acuerdo con la línea oficial se venían

manejando en forma más o menos equilibrada, prevaleciendo la línea oficial. Con

el trabajo politico realizado por el SNTE, esto se modificb a través del grupo

vanguardista que dentro y fuera de la institución asignaba quehaceres específicos

y tareas previamente determinadas, cuotas de trabajo que se exigian a los líderes 77

Page 77: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

compromisos contraidos con sus miembros si no que en lugar de beneficiarios, los

comprometen y entregan. Todo ello con el afAn de una conquista por el poder

político y económico. (Garrido OP. CIT.)

Lo más grave que puede ocurrir cuando un organismo desvía sus objetivos y

centra toda su atención en una empresa como la descrita con anterioridad, es el

daílo irreparable que se ocasiona a la sociedad. En este caso particular el SNTE,

por lo ya expuesto, se convirtió en uno de los mayores obstáculos para el

desarrollo de la educación, ya que empleo los medios a su alcance para oponerse

sistemáticamente a los cambios que en la educación ha demandado la sociedad.

La oposición no siempre fue manifiesta, la mayoría de las veces en cubierta; lo

peor aún es que se aparentó el apoyo y en contrapartida se hizo una especie de

sabotaje al trabajo de la SEP, en ocasiones con los propios funcionarios de esta

Dependencia.

Finalmente los que han sufrido las consecuencias de una educación mal orientada

y de baja calidad, han sido varias generaciones de niílos y jóvenes en quienes

hasta hoy, la patria cifra sus mayores esperanzas. (Zapata 1992).

Las experiencias anteriores son la base de los cambios que se dan en el presente

y también de las propuestas para el futuro, de aquí que se reconozca la

participaci6n del sindicato en la vida política del país, para diferencia de antes,

ahora se respeta la militancia de cada maestro y pretende apoyar “a cualquiera

que se postule por el partido que sea, con la única condición que se comprometa

en la defensa del sindicato y de la educación”. 78

Page 78: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

de diferentes niveles para hacer méritos y tener consenso a nuestros apuestas

claves de poder en el SNTE y en los mandos medios de la línea oficial. (Arraut

1994).

Así también, la presencia del SNTE se dejo sentir en las distintas partes de la

República Mexicana, debido a la remodelación de los edificios que ocupaban las

distintas secciones sindicales y en la compra de diversos bienes inmuebles como

edificios asignados al servicio del SNTE, centros vacacionales puestos al servicio

de sus afiliados, entre otros.

Fue una época de bonanza y derroche en las celebraciones del 15 de mayo en las

movilizaciones de apoyo al &gimen, así como en los desfiles deportivos y de

militancia sindical en donde el poderío económico era ostentoso; paradójicamente

no se aplicó para la elevación del nivel académico o mejoramiento de la educación

sino por lo contrario para darle prioridad a la participación política, cuentos

deportivos y culturales en que se justificaba la ausencia del maestro de su centro

de trabajo, haciendo presencia en estos eventos en forma grupa1 a masiva, así se

datiaba a miles de niños de las comunidades escolares. Todo esto ocurría, habrá

que enfatizarlo con la plena autorización y justificación de las autoridades

sindicales.

Como consecuencia de la perdida de la dimensión de sus verdaderos fines,

generalmente las organizaciones sindicales como el SNTE cuando dan cavidad a

la corrupción, la burocracia y la incongruencia entre los planteamientos, principios

y objetivas y su hacer político, no sólo se alejan de las necesidades y 79

Page 79: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Tambikn se pugna por que toc. .I$ los cargos educativos se sometan a examen de

oposición donde participen no solo los profesores, sino tambien los especialistas

en educación.

El Sindicato ha seguido una larga trayectoria de luchas, confrontaciones y logros

cuyo costo ha sido elevado. La identidad que ha logrado a lo largo de su historia

ha experimentado transformaciones significativas. (Chavoya Op. CFT).

En mayo de 1991, la relación salarial del maestro se inició, el sueldo de los

maestros se elevó de 1.2 mínimo pasó a 2.52, un año después se ubicó en 3.2, en

mayo de 1992 alcanzó 3.03 y en mayo de 1993 alcanzó 3.4 veces el salario

mínimo del D.F. De esa forma, en los últimos cinco años se logrb un incremento

al salario base mayor al 50% en términos reales, con lo cual los trabajadores de la

educación fueron el sector laborar que obtuvo los mejores resultados en sus

negociaciones durante esa periodo. Además, con los beneficiarios adicionales

obtenidos, especialmente los derivados y otros conceptos indirectos que suman al

ingreso superior y a los 4 salarios mínimos generales del DF. Esto fue posible

debido a que el presupuesto gubernamental para la educación pública creció de

manera considerable. Por ejemplo en 1993, la educación se recuperó hasta

alcanzar la proporción de 22.42 del gasto del Gobierno Federal.

Esta cifra se considera que en 1988 el presupuesto educativo representaba solo el

19.9% del total. (Moctezuma 1994).

80

Page 80: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

CAPITULO 3.

3.1 .- Qué es el S.N.T.E.

En este apartado nos proponemos describir en forma muy general al Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) haciendo énfasis en los

siguientes cuestionamientos: ¿qué es?, ¿Cómo se compone?, ¿Cómo funciona?,

¿Cómo es?, ¿Cómo era? y ¿por qué cambió?.

Oficialmente, el SNTE es “la organización nacional de los trabajadores de la

educación para la conquista y defensa de los derechos económicos, sociales,

laborales y profesionales de sus agremiados”.

Agrupa la 40 por ciento de los trabajadores públicos en México y es el único

sindicato que aumenta en forma permanente el número de sus afiliados, dado que

la educación pública continúa expandiéndose. El último censo realizado por este

gremio registró un total de un millón 130 mil trabajadores, cifra que lo ubica entre

los sindicatos más numerosos del mundo.

Es parte de la constelación corporativa de las organizaciones de los empleados

públicos, de modo que como sindicato de los trabajadores de la Secretaría de

Educación Pública, es integrante de la Federación de Trabajadores al Servicio del

Estado y del Congreso del Trabajo, Hasta 1989 formaba parte del sector popular

del Partido Revolucionario lnstitucional.

En este tenor y atendiendo las características de la estructura corporativa del

sector laboral mexicano, el SNTE es además de representante del magisterio, un

intermediario gremial y estatal. Es decir, tiene un doble papel: por una parte ejerce

un control sobre la base para evitar que la inconformidad se desborde, por otro

Page 81: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

lado, tiene la tarea de satisfacer en lo posible los int6;eses de los trabajadores de

la educación, como salarios, prestaciones, ascensos, etcétera (Chavoya, op. cit.).

Puede considerarse además como un sindicato de excepción por varias

cuestiones: Interviene en el manejo cotidiano de las escuelas públicas, en la

dirección de la política educativa, en las condiciones de empleo y en las

oportunidades para la formación profesional de los maestros; en la esfera política

el SNTE, se ha caracterizado por movilizar a los maestros y realizar trabajo

organizativo para el partido hegemónico en México, el PRI (Cortina, op. cit.).

En el sindicato existe un pequeño grupo que manejo los recursos básicos, tales

como asignación de plazas, ascensos licencias, permutas, préstamos, vivienda, lo

que le permite establecer un fácil control sobre la base. Y si no bastara, existen

redes informales de clientilismo y cooptación en cada uno de los niveles

jerárquicos de su estructura, lo cual asegura la eficacia de la autoridad central.

Para ver de forma más clara esta situación, es preciso ver cómo es la estructura

organizacional y jerárquica de este sindicato.

El SNTE está compuesto por 55 secciones que están distribuidas a lo largo de

todo el territorio nacional. De estas 55 secciones, 31 son federales, cinco únicas,

18 estatales y una de escuelas particulares.

Hasta febrero de 1992, antes de la federalización de la educación básica, las

secciones federales estaban integradas por los trabajadores de la educación que

prestaban sus servicios en instituciones que dependían laboral y financieramente

del gobierno federal. Las estatales, antes y después de la federalización, las han

integrado los empleados adscritos también al sector educativo. pero tienen como

contraparte patronal a los gobiernos de los estados. Las secciones iinicas han

Page 82: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

agrupado por lo regular dentro de una misma entidad federativ; a los empleados

dependientes del presupuesto federal y estatal.

Las secciones federales son más grandes que las estatales y los trabajadores que

las integran gozan de mayores salarios, prestaciones, posibilidades de movilidad

laboral, etc. Esto se comprensible si se toma en cuenta que las secciones

estatales están sujetas a los presupuestos estatales, muchas veces reducidos, y a

los logros que los burócratas federales. (Ibidem).

En cuanto a su estructura interna, el SNTE está soportado en puestos de

representación popular y órganos de consulta. Dentro de los primeros, por orden

jerárquico, están el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), con sede en la ciudad de

México; Comités Ejecutivos Seccionales (CES) ubicados en las capitales de los

estados y los Comités Ejecutivos Delegacionales (CED) y Representantes de

Escuela y Centro de Trabajo que están distribuidos a lo largo de la geografía que

abarca cada una de las delegaciones. Dentro de los segundos, están los

congresos delegacionales, seccionales y nacionales, en los cuales la base

trabajadora elige o remueve a los integrantes de los respectivos comités. Otro

órgano de consulta son el Consejo Nacional, máximo aparato de gobierno del

SNTE y está integrado por cada uno de los diregentes seccionales y de los

comités de carácter nacional.

Asimismo, tenemos como órganos de consulta al Pleno Seccional, la Asamblea

Delegacional y de Centro de Trabajo y al Pleno de Representantes de Escuela.

A su vez, el CEN lo componen 39 puestos, siete órganos auxiliares y seis

organismos. I& los primeros destacan los cargos de secretario general, que la

máxima autoridad; las 19 secretarías de Derechos Laborales y Organización que

i?3

Page 83: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

gestionan los asuntos laborales de los agremiados y resuelven las controversias

intrasindicales y la Secretaria de Finanzas que administra los fondos del sindicato.

Para una posterior reflexih en torno a la importancia de las secciones ubicadas

en el Distrito Federal, conviene apuntar que en esta plaza existen tres de

empleados federales: la novena, de maestros de preescolar y primaria; la décima,

de secundaria y la onceava, de personal administrativo. Las dos primeras

representan a los maestros de la capital del país, son las m& importantes del

sindicato y las que tienen un mayor número de miembros en relación al resto de

las secciones del pais. Así, por su ubicación geogrhfica y por el número de

trabajadores que agrupan, tienen un papel estratégico para el SNTE y para las

mismas autoridades educativas.

Aunque la estructura de gobierno de este sindicato en la letra parece estar

distribuida en varios órganos, la realidad es que el CEN tiene un poder muy

grande que, por supuesto, está previsto en los estatutos. De este modo, el CEN

tiene demasiadas atribuciones. Entre las más importantes destacan: Convocar y

sancionar reuniones de los órganos de representación no permanentes; avalar o

vetar asambleas, congresos seccionales y delegacionales y a los propios comit6s

ejecutivos de las secciones y delegaciones; sancionar discrecionalmente a los

miembros del sindicato; controlar la tramitacidn de las prestaciones y procesos

burocráticos sindicales, recolectar las cuotas sindicales y controlar la huelga como

principal instrumento de lucha de los maestros, pues sólo el CEN tiene

prerrogativas para declararla. Se observa, pues, un control vertical que tiene como

punta de la piramide a los dirigentes del CEN.

Además, el CEN administra una vasta red de negocios, patrimonio del sindicato.

I 1 2 4

Page 84: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Maneja tres hoteles en Acapulco y uno en Manzanilla; 12 hoteles en el resto del

país, incluyendo uno en la ciudad de México y cuatro centros vacacionales, dos

fideicomisos, las cuotas sindicales, así como tiendas de consumo donde los

maestros pueden comprar artículos a precios más bajos que los del mercado. El

CEN también tiene control de una editorial, donde se imprime su órgano de

difusión y otras publicaciones.

La Secretaría General, punta de la pirámide del CEN, tiene un cúmulo de

facultades reglamentadas y otras de carácter informal que han hecho de quienes

ocuparon el cargo, personal omnipotentes y de poderes extraordinarios.

Sobre el punto referente a la convocatoria de los congresos electivos y reuniones

deliberativas de las secciones y delegaciones del sindicato de maestros, cabe

decir que independientemente de la cuestión formal, el momento y el lugar en que

se realizan tienen una importancia política vital y muchas veces determinante, y

como el CEN posee la facultad para decidir en última instancia estas

circunstancias, las ha aprovechado en todos los casos en que su-poder ha estado

en peligro. (Loyo, 1985).

Este centralismo es en gran medida fruto de la política educativa del gobierno,

inic.iada en los cuarenta, pues la estructura del SNTE cuando sea crea en 1943

tenia aspectos “desconcentrados”. Las secciones estatales y federales gozaban

de un mayor margen de autonomía frente a la dirección nacional. La estructura

también daba mejor cuenta de la diversidad profesional de su membresía,

mediante la conformación de las denominadas ramas nacionales de especialidad

que incluían diferentes categorías (Ibidem).

Page 85: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

magisterio tiene un papel relevante como organización profesional y gremial en la

vida nacional. En este sentido, el poder sindical ha procurado mantener una

importante influencia en las áreas “clave” de la SEP y los sistemas educativos

estatales que le ha permitido reforzar en forma permanente la base de la fuerza

con que se maneja para tener pleno control su membresía y capacidad de

chantaje frente a las autoridades educativas tanto de la federación como de los

estados.

Gran parte de su fuerza reside en que la ley lo reconoce como sindicato Único y

centralizado, por lo que además de tener el control laboral del magisterio, maneja

a buena parte del personal que ocupa mandos intermedios, como son los

directores de escuela, supervisores y directores de educación, así como a los

empleados técnicos administrativos y manuales dependientes de la SEP y de los

gobiernos de los estados (Arnuat, 1993).

Las áreas “clave” de la SEP en las que el SNTE reproduce su poder son las

direcciones generales de enseñanza preescolar, primaria y normal, las direcciones

federales de educación primaria, el sistema escalafonario y dos instancias que en

sus mejores tiempos resultaron centrales para el control sobre los maestros: el

Instituto Federal de Capacitación para el Magisterio (IFCM) y la Dirección de

Mejoramiento Profesional del Magisterio (DMPM).

Algunos estudiosos de la relación SEP-SNTE hablan incluso de “control” y

“colonización” (Street, 1983 y 1992) por parte del sindicato sobre el que hacer

educativo de la administración pública.

Page 86: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Ese “control” sindical, se afirma, se materializó en la jerarquía del organigrama de

la SEP, a través de las líneas de autoridad. que conectan a los supervisores de

zona con los directores federales de educación primaria en los estados; a &tos

con los directores generales de las modalidades educativas de primaria y

secundaria y con el oficial mayor de la SEP.

Incluso el poder sindical llega a confundirse con el de la burocracia de la SEP, ya

que existe un alto nivel de “imbricación” (Sandoval, 1985) entre los puestos de

confianza y los cargos sindicales. Por ejemplo, los supervisores de zona, cuya

función es vigilar la labor magisterial y en su caso, reportar las anomalías, son al

mismo tiempo líderes sindicales adscritos a la línea del CEN. De este modo, así

como presiden asambleas gremiales, deciden ascensos y traslados de los

trabajadores (Weiss, 1987).

Si se revisa con detenimiento las tareas administrativas de las áreas y puestos

directivos controlados por el sindicato tendremos una idea más clara de la relación

del SNTE con las autoridades federales y estatales de educación.

Veamos el caso de los supervisores: Atendiendo la relación SEP-SNTE, tenemos

que éstos son el enlace entre los directores de educación primaria y los directores

de las escuelas primarias en las entidades federativas. Sin embargo, aunque sus

tareas son propiamente de autoridad y en gran medida de confianza, el supervisor

es un cargo que está dentro del escalafón sindical, lo cual lo sitúa en la

controversia de la interacción de las dos entidades a las que pertenece.

Como el sindicato de todo momento decide quiénes ocupan el cargo de supervisor

y aún su permanencia en éI, regularmente éstos funcionarios en lugar de actuar

como autoridades intermedias de la SEP vigilando el funcionamiento adecuado de

S i

Page 87: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

las unidades de SU jurisdicción, actúan como delegados sindicales que sirven de

enlace entre las escuelas, centros de trabaj0.y la dirección seccional y nacional del

SNTE. Además, es algo común que no reporten ante las autoridades a los

maestros que faltan o cumplen deficientemente su labor, pues les beneficia mucho

más el reconocimiento de la base y del mismo gremio que el de los altos

funcionarios de la SEP.

En este contexto, los inspectores aseguran la disciplina política y sindical del

magisterio, orientan el curso de las asambleas estatutarias, convocan a

manifestaciones públicas, entre otras cosas. Todo ello lo hacen mediante el uso

de las facultades que le confiere el cargo, especialmente las que tienen el carácter

de premio de castigo para los directores de escuela y los maestros de grupo. Entre

esas facultades destaca; los permisos o licencias con goce de sueldo, la

expedición de constancias de servicio para fines de promoción escalafonaria,

cambios de adscripción, otorgamiento de dobles plazas y cursos de capacitación y

mejoramiento profesional y el castigo o el perdón de las faltas en el servicio

(Arnive, 1993).

Otro puesto directivo en la SEP donde encontramos un fuerte influjo sindical son

las direcciones federales de educación. estas oficinas tienen derecho a asignar el

50 por ciento de las plazas de nueva creación y el SNTE las restantes, pero en la

práctica el sindicato interviene decisivamente en la asignación de casi todas las

plazas, porque los propios directores de Educación deben sus cargos y su

estancia en ellos a la influencia sindical (Ibedem).

E¡ sistema de formaci6o de maestros que abarca en su mayoría a las escuelas

normales de los gobiernos federal y estatal y la DMPM, no Obstante

C P t b

Page 88: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

que SUS directivos debieran ser empleados de confianza, hasta 1989 estas

instituciones estaban controladas por funcioaarios plenamente identificados con el

sindicato.

La fuerte presencia del SNTE en las escuelas normales públicas se debe a que el

cimiento de la base sindical se encuentra en esta área de la educación pública, ya

que a concluir su preparación los normalistas aseguran una plaza permanente en

la SEP o en los sistemas educativos de los estados, a la cual tienen derecho hasta

que renuncien o se retiren (Cortina, op. cit.). Pero lo que interesa en este punto es

que esos egresados normalistas al obtener su plaza se convierten

automáticamente en miembros del sindicato.

Por eso mismo el SNTE. desde su fundación ha presionado a las autoridades

educativas para que se agilice y facilite la titulación de los estudiantes normalistas.

Sin responder necesariamente a esas presiones aunque beneficiando al sindicato

la SEP ha implementado programas de titulación masiva, debido al déficit de

maestros que se da en forma cíclica en las regiones rurales del interior del país y

por el alto índice de deserción de maestros que se da precisamente en estas

zonas.

El otro pilar de la fuerza del SNTE sobre la SEP es el sistema escalafonarío, el

cual se apuntara con el apoyo de los puestos de director de escuela, inspector de

zona y director federal y general de educación, que como apuntamos, forman

parte del escalafón sindical.

Estos funcionarios además de las funciooes de enlace que realizan en favor de la

cohesión sindical, ai mismo tiempo son los encargados de expedir las notas

Page 89: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

laudatorias, informes y evaluaciones del trabajo de los docentes, que constituyen

la base para otorgar las calificaciones escalafonarias (Arnaut, 1993).

Por su comprobada lealtad sindical, estos directivos generalmente cuando tienen

un interés propio, evalúan de un modo homogéneo al personal docente, para

evitarse problemas con sus subordinados y con la dirección nacional del SNTE

(Ibidem).

El grueso de la base en medio de este engranaje institucional debe lealtad y

obediencia al sindicato porque de éste depende su ingreso y su permanencia en la

Profesión, su plaza, sus condiciones de trabajo, sus expectativas de promoción,

prestaciones sociales, el pago de sus sueldos y el trámite de jubilación (Ibidem).

En las áreas enunciadas con anterioridad el SNTE interviene porque son los

pilares de la reproducción permanente de su fuerza cualitativa y cuantitativa, pero

en algunos de esos espacios y otros de la SEP, el sindicato trata de participar

porque lo considera como un “derecho profesional” del magisterio.

Estas áreas son: el sistema de formación, capacitación y mejoramiento

profesional; el sistema escalafonario; el sistema de evaluación del trabajo docente

y los programas educativos de los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Ante ello, cuando las autoridades educativas se proponen reformar parcial o

totalmente algunas de estas áreas, están obligadas a discutirlo con el sindicato

que siempre se ha mostrado renuente a que se realicen cambios sin su

participación y en ocasiones, sin su consentimiento.

Un primer acercamiento a esta situacibn nos scgiere la presencia de un poder

sindical avasallador frente a una SEP con escasas posiblidades de contener la

Ti0

Page 90: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

voracidad de su contraparte (Street, 1992). Sin embargo, escarbando en el

funcionamiento del sistema educativo, podembs ver que hasta cierto punto la SEP

se beneficia de su relación con el SNTE, ya que merced a esa férreo control

sindical, se controla, desvirtúa o niega las demandas de la base (Chavoya, op cit.).

Por otra parte, la intervención del sindicato en asuntos educativos ha sido tal que

ha llegado a perjudicar la continuidad de diversas políticas sexenales. Así, en gran

medida, la participación del SNTE en la definición y ejecución de programas de

educación, ha sido una estrategia para sabotear proyectos que afectan sus

intereses (Arnaut, 1992 y 1993).

3.3 Fuentes de conflicto.

El magisterio se caracteriza por se un gremio con alto nivel de conflictividad

interna y externa, expresadas ambas mediante paros, mítines, marchas y diversas

movilizaciones que buscan la interlocución de la dirección nacional del sindicato o

de las autoridades educativas del país.

Las razones que explican la movilización son tanto políticas como económicas.

Las primeras han tenido como objetivos fundamentales oponerse o inconformarse

frente a los liderazgos nacionales y seccionales del SNTE. Hablamos, pues, de

conflictos internos. En cuanto a las segundas están relacionadas con la

disminución del poder adquisitivo de los salarios y las prestaciones sociales, así

Page 91: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

como protestar contra los planes de reestructuración del sistema educativo

nacional. Es decir, son conflictos externos.

Fuentes internas de conflicto. Las principales fuentes de conflicto intrasindical

se localizan en la realización y desarrollo de los congresos nacionales y

seccionales del sindicato, ya que es en estas instancias donde se eligen a las

autoridades sindícales o destituyen. En otras palabras, los congresos son el

máximo órgano de decisión.

Para comprender la conflictividad que se da en torno a los congresos, es preciso

describir su funcionamiento y facultades, así como el contexto político sindical que

gira a su alrededor. (Chavoya, op cit.).

El Congreso Nacional. Es el órgano supremo del gobierno del sindicato que se

reúne en sesiones ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias se

celebran cada tres años, a partir de la fecha de la elección del CEN, por

convocatoria de éste.

El congreso Nacional se constituye y funciona con delegados (efectivos y

fraternales) electos en congresos seccionales, quienes son los encargados de

votar las resoluciones a que se llegan en estos eventos.

Page 92: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Los delegados para un Congreso Nacional se acreditan de la siguiente manera: un

delegado efectivo por cada 500 miembros o fracción mayor de 200 que

constituyan la sección que representen. Las secciones con menos de 500

miembros tienen derecho a participar con un delegado efectivo.

Las facultades más importantes del Congreso Nacional son: elegir y remover a los

integrantes del CEN, del Comité Nacional de Vigilancia, del Comité Nacional de

Acción Política, del Comité Nacional Electoral y del Consejo Nacional. También,

reformar los estatutos y acordar cuotas extraordinarias “cuando la situacibn )o

requiera”. (Cortinc, op. ct.)

El Congreso Seccional. Es el órgano superior de gobierno de la sección. Se

reúne en sesiones extraordinarias. Como el nacional, el Congreso Seccional se

convoca cada 3 años en forma ordinaria por conducto y autorización del CEN.

Su constitución es con todos los miembros de la sección cuando el número de

éstos no exceda de 500 o con delegados electos en Asambleas Delegacionales en

la proporción numérica siguiente: un delegado por cada 20 miembros o fracción

mayor a I O , si la sección tiene más de 500 y hasta mil miembros; un delegado por

cada 50 o fracción mayor de 20, cuando la sección tenga entre mil uno y mil 500

miembros; un delegado por cada 75 miembros o fracción mayor de 30, cuando la

sección tenga entre mil 501 y 5 mil miembros y un delegado por cada 100

miembros o fracción mayor de 40, cuando la sección cuente con más de 5 mi!

miembros.

5 3

Page 93: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Las principales atribuciones del Congreso'. Seccional son elegir, reestructurar o

remover en su caso, al CES o alguno de sus integrantes; sancionar y en su caso,

ampliar la estructura delegacional y regional. en su respectivo ámbito seccional;

elegir a los delegados al Congreso Nacional y resolver los asuntos de órden

económico, laboral, profesional de servicios y prestaciones sociales que competen

a su ámbito. (Ibidem).

En primer lugar vale la pena hablar de los grupos profesionales con poder real en

el SNTE. Entre éstos destacan los maestros primarios y de preescolar, quienes

desde la década de los .cuarenta han ocupado los principales puestos de las

direcciones nacional y seccionales; su presencia es tanto regional como nacional y

son el grupo más numeroso al representar poco más del 50% de la membresía.

Otro grupo profesional importante son los maestros secundarios, quienes a pesar

no ser mayoría en el SNTE, tienen un lugar importante al estar generalmente en

una posición salarial más favorable que el grupo de los primarios, además que son

la segunda mayoría numérica del sindicato con poco más del 20% de la

membresía.

Los administrativos y manuales, aunque son un grupo bastante heterogéneo y

disperso, es el tercer grupo profesional en importancia numérica del sindicato por

su cantidad, pues suman el 16% aproximadamente.

Page 94: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Hay otros grupos profesionales importantes por su labor más que por su presencia

numérica en el gremio, como son los ,.trabajadores docentes del Instituto

Politécnico Nacional (I.P.N.), los empleados del Instituto Nacional de Bellas Artes

(INBA), del Instituto Nacional de Antropologja e Historia (INAH), así como de

educación media superior, entre las que resaltan los Centros de Educación

Superior Tecnológica, los Tecnológicos del Mar y los Centros de Capacitación

para el Trabajo.

Las corrientes más notorias del sindicato actualmente son, por orden de

importancia político-sindical.

1) Los “Institucionales”. Esta corriente al calor del movimiento magisterial

de 1989, previo al ascenso de Elba Esther Gordillo a la Secretaría

General del SNTE. Tiene adeptos de prácticamente todas las secciones

del país y aparentemente es la mayoría dentro del sindicato. Tiene como

característica particular que maneja un discurso conciliador al interior del

gremio y que rechaza en público la injerencia del gobierno o el PRI al

interior del magisterio. Sin embargo, sus vínculos con estas dos

instancias son regulares y permanentes.

2) Los “exvanguardistas”. Este grupo tiene sus orígenes en la llegada del

poder.del sindicato de Carlos Jonguitud Barrios, en 1972. Su influencia

es minoritaria en relación con los “institucionales”. Tienen presencia en

todas las secciones del país, destacando las tres secciones capitalinas,

así como en las de Michoacán y Guerrero. Muchas veces es dificil

o 5

Page 95: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

identificar a sus principales dirigentes, ya que en situaciones

3)

desfavorables para su grupo se. autodeterminan “institucionales” o

“democráticos”, según convenga.

Los “democráticos”. Están asociados a la Coordinación Nacional de

Trabajadores de la Educación (CNTE), la cual surgió en diciembre de

1979 en el estado de Chiapas. Desde su nacimiento esta corriente tuvo

como banderas “democracia sindical” y el aumento de salarios. Su

influencia se manifiesta principalmente en las secciones de Oaxaca,

Chiapas, Guerrero, Distrito Federal y Morelos.

Existen otras corrientes de tipo regional como los “jaimistas” que dominan las

secciones de Michoacán y Guerrero. Hay otras de tipo doctrinario que persisten

desde antes de la fundación del SNTE como los “lobardistas”.

El funcionamiento de las corrientes y grupos denota grandes diferencias, muchas

veces insuperables, según el estado o la región de que se trate al ser el SNTE una

organización tan amplia y casi por definición, heterogénea y dispersa. Las

demandas, las convicciones y los intereses varían de un lugar a otro, de un

momento a otro. Además hay que tomar en cuenta que existen muchas

diferencias al interior de las corrientes que están relacionadas con la clásica

división de los grupos en “radicales” y “moderados” o “duros” y “negociadores”.

Page 96: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

El denominador común que cohesión y une a las corrientes, es la amenaza

externa o interna de sus convicciones o' intereses. Pero una vez resuelta y

superada la amenaza, el grupo dispersa y a veces desaparece.

Fuentes externas de conflicto. Con respecto a las fuentes externas de conflicto,

en este trabajo ubicamos dos como las más relevantes: salarios y la

descentralización educativa.

Los salarios. Se puede afirmar que la principal fuente de conflictividad del

magisterio son los salarios. Al ser la SEP una dependencia en permanente

expansión y con una nómina que regularmente en tres veces mayor en

comparación con la totalidad de los empleados públicos, el pago para los

maestros representa una fuerte erogación de recursos gubernamentales que

nunca han sido suficientes para cumplir las aspiraciones salariales de los

mentores.

Ante ello, la historia de la relación SEP-SNTE es una historia marcada por los

paros, las huelgas y la implementación de mecanismos oficiales para relajar la

conflictividad magisterial en torno al salario. A continuación se enumera una

relación de acontecimientos que describen algunas particularidades del problema

salarias en el magisterio.

3.4 La Modernizaci6n educativa y el SNTE.

Page 97: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Es el propósito de este apartado discutir los aspectos de la reforma educativa del

gobierno del presidente Salinas que afectaron el funcionamiento del SNTE y

dieron origen a la destitución de Carlos Jonguitud Barrios (CJB) en adelante,

como "líder moral" y su consecuente relevo, por Elba Esther Gordillo. En este

punto haremos énfasis en los mecanismos corporativos que posibilitaron la

intromision gubernamental en el sindicato magisterial.

Asimismo analizaremos los factores internos y eternos que desgastaron y

terminaron afectando el liderazgo de Jonguitud y a su grupo hegemónico

aturodenominado "Vanguardia Revolucionaria" (VR en adelante), generando una

recomposición de la élite del SNTE.

Los motivos del gobierno. En los primeros meses de 1989, la dirigencia

encabezada por CJB y su camarilla son expulsados del SNTE por presiones del

presidente Carlos Salinas de Gortari. En su lugar queda la profesora Elba Esther

Gordillo (antigua aliada de Jonguitud). Con este suceso fue la segunda vez en la

historia de este sindicato que un dirigente era depuesto por la voluntad

presidencial. El primero en ser desalojado fue Jesús Robles Martinez en 1972 por

el presidente Echeverría para dejar su puesto a su amigo CJB.

En ambos casos las circunstancias fueron diferentes y aún los métodos. Es

posible, sin embargo, que haya coincidido el objetivo de los dos expresidentes:

refuncionalizar la relación del SNTE con la SEP y aliviar el desgaste de que

fueron objeto en su momento ambos líderes.

La salida de CJB además tiene otro ingrediente, quizá el más significativo de este

suceso: la reforma educativa del presidente Salinas, cuyos objetivos planteados 'i 2,

Page 98: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

radicalizaron la posición del gobierno en torno a la descentralización del sistema

educativo.

El proyecto salinista tenía como principal- meta transferir los sistemas de

educación básica y normal controlados por la SEP a nivel nacional, a cada una de

las entidades federativas del país. Ello implicaba afectar la situación política y

jurídica del SNTE y sin duda, Jonguitud y su grupo constituían un obstáculo

político de importante magnitud.

Durante el sexenio del presidente Miguel de la Madrid (1982-1988) CJB mostró su

férrea oposición al proyecto gubernamental que pretendía la descentralización del

sistema educativo "hasta sus últimas consecuencias". En primer lugar, porque

implicaba implícitamente la fragmentación del SNTE en 32 pequeños sindicatos,

al desaparecer la SEP como única contraparte patronal y dejar ese lugar a los 31

gobernadores y al regente de la Ciudad de México. En segundo, porque

representaba una amenaza de desalojo de la influencia sindical en el seno de la

SEP. Ambas cosas por consecuencia, atentaban contra el poderío de la cúpula

del sindicato magisterial y sus frutos políticos y económicos.

Desde el inicio de su campaña presidencial, Carlos Salinas hizo énfasis en que su

gobierno se avocaría a realizar reformas en el sistema educativo nacional que

acabaran con el "macrocefalismo" generado por la existencia de un aparato

burocrático centralizado, limitante de la iniciativa local y de la participación de

sectores sociales involucrados en el tema.

En este sentido, Salinas buscaba concretar durante su sexenio el proyecto

descentralizador que había comenzado a plantearse desde el mandato de Luis 7 ci

Page 99: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Echeverría, entre cuyos objetivos principales se encontraba la descentralización

del sistema de educación básica y normal.

Así, desde los inicios del gobierno salinista, la reforma educativa fue planteada

como prioridad, pues ese centralismo se asociaba al rezago educativo que, se

consideraba, tenía un fuerte impacto negativo en la productividad industrial y

demás áreas relacionadas con el desarrollo nacional. Si no se abatía este

problema, de cara al nuevo modelo (de economía trasnacionalizada), afirmaban

los especialistas, México se convertiría 'I en una especie de colonia, que en un

brutal ámbito de competencia internacional sólo ofrecerá trabajo barato y recursos

naturales que se agotan" (Zapata, 1995).

Plan Nacional de Desarrollo y la modernización educativa. En este plan se

define la "modernización educativa" como palanca para las transformaciones

necesarias para responder a las condiciones cambiantes del país. También, para

el logro de los objetivos relevantes de los diversos grupos de población que

demandan una educación mejor, que contribuya al proceso de desarrollo y

bienestar sociales. Los objetivos planteados por la "modernización educativa" son

"mejorar la calidad en todo el sistema educativo, tanto el escolarizado que abarca

desde el nivel preescolar hasta el posgrado,pasando por la educación técnica y

universitaria, como el extraescolar, que comprende los sistemas abiertos, la

educación y capacitación de adultos y la educación especial".

Mejorar la calidad de la educación básica, sería la meta principal del PND: "La

modernización deberá avanzar a partir de un concepto de educación básica que

supere los traslapes y vacíos que hay entre los actüales nive!es de preescolar,

primaria y secundaria, debidos a su origen histórico independiente". i c c

Page 100: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

El mayor problema del sistema educativo nacional identificado en el PND fue la

centralización del sistema de enseñanza básica: "pues ello, trajo consigo un

atrofiamiento en el servicio y por ende, un demérito en la calidad educativa". Para

contrarrestar dicho efecto, la propuesta salinista concibió la necesidad de

descentralizar "para innovar y mejorar los servicios( ...) y con la finalidad

indiscutible de impulsar las potencialidades existentes en todas las regiones del

país, propiciando un acercamiento de las facultades para decidir, planear,

administrar y operar los servicios". Bajo estos lineamientos se asume la tarea de

la descentralización educativa como una prioridad del gobierno, atendiendo las

características y requerimientos de estado del país y sin menoscabo de la unidad

del sistema educativo nacional (Ibidem).

Con base en estas premisas, la política educativa del período 1989-1994 se

planteó los siguientes objetivos:

a) Mejorar la calidad del sistema educativo en congruencia con los propósitos

del desarrollo nacional;

b) Elevar la escolaridad de la población;

c) Fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativoy;

d) Descentralizar la educación y adecuar la distribución de la función

educativa a los requerimientos de la modernización y de las características

de los diversos sectores integrantes de la sociedad.

Page 101: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

Programa Nacional de Modernización Educativa. Las reformas planteadas en

este Programa tenian como puntos fundamentales:

1) El reto del rezago educativo;

2) El reto demográfico;

3) El reto del cambio estructural;

4) El reto de vincular los ámbitos escolar y productivo;

5) El reto del avance científico y tecnológico;

6) El reto de la inversión educativa y;

7) El reto de la descentralización.

Con respecto a este último reto, el Ejecutivo Federal partió del argumento de que

históricamente se hizo necesario adoptar una estrategia de distribución de la

función educativa apoyada particularmente en la acción federal, debido a que las

dimensiones del rezago educativo posrevolucionario y las debilidades de las

organizaciones estatales y municipales, impedían un desarrollo acorde con las

necesidades del México de entonces. En la actualidad, ese centralismo "se ha

vuelto costoso e ineficiente frente la perspectiva de un nuevo modelo de

desarrollo". Es decir, la visión educativa centralizada ha agotado sus metas. En

este sentido, la "modernización educativa" demandaba "un sistema nacional de

educación que desencadene las fuerzas de toda la sociedad contenidas en las I C ' j

Page 102: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

diversas regiones que configuran el país; un modelo que organice en función de

las necesidades locales el esfuerzo educativo; que acerque la función educativa a

los problemas y realidades de su entorno más inmediato, y que además, cuente

con la participación de todos los sectores de las comunidades locales". Se reiteró

en este punto que para la autoridad, la descentralización no significaría

abandonar el mandato constitucional de una educación nacional integradora,

éticamente orientada y al servicio de objetivos nacionales. Más bien buscaba

"reconocer que la comunidad local permite articular, potenciar y dar vida propia y

original, en todos los rincones del país, a los valores del consenso nacional, tales

como el amor a la patria, fundado en el conocimiento de su geografía y de su

historia; el sentido de democracia y de justicia, profundizado con el aprendizaje de

nuestro civismo; el respeto a sí mismo y a los demás y; el reconocimiento y

ejercicio de los derechos y de las libertades" (PME).

En estos términos, el centralismo (educativo) ya no representaba una respuesta

a la solución de las disparidades nacionales. Las posibilidades de crecimiento del

propio sistema educativo y la reserva local de potencialidades requerían

estrategias estatales y regionales, es decir, enfoques descentralizaciones que

permitiesen racionalizar al máximo el empleo de recursos, ordenar los objetivos y

los esquemas de trabajo en la atención directa a la demanda, manteniendo la

unidad normativa fundada en el mandato constitucional (Ibidem).

El SNTE, obstáculo para la reforma educativa.

Empero, en realidad la descentralización educativa implicaba mas que los

argumentos gubernamentales: trataba, entre otras cosas, de continuar con el

Page 103: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

proyecto descentralizador impulsado en los setenta para hacer retroceder al

SNTE en los espacios que &te había "colohizado" en la SEP.

Con esta visión, el diagnóstico oficial asoció el bajo nivel can un esquema

centralizado de la impartición educativa, al grado de pretender que

descentralización educativa equivalía a mejoramiento de la educación y, lo más

grave: se relacionaba la existencia de un sindicato nacional del conjunto del

magisterio federal y parte del estatal, con una educación de baja calidad. La

conclusión de un sector de la SEP entonces se hizo evidente: "para resolver el

problema educativo nacional era necesario terminar con el SNTE como

sindicato nacional y convertirlo en una federación de sindicatos estatales"

(Hernández, 1992).

3 - 5 El ANMEB y el SNTE.

En los términos señalados fue que todos los actores aceptan aprobar el proyecto

descentralizador.

El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

La política descentralizadora de la educación del gobierno de Salinas de Gortari,

culminó como proyecto y comenzó a ser ejecutada, después de la firma del

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) el 18

de mayo de 1992.

Los argumentos contenidos en el ANMEB en favor de la descentralización

señalaban que: l c q

Page 104: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

"Muchas de las grandes tareas educativas de las generaciones de este siglo

implicaron una concentración -y hasta una centralización- de esfuerzos. Hoy, el

esquema fuertemente concentrado no corresponde con los imperativos de

modernización. Debe cambiar, por lo tanto, para atender con eficacia las nuevas

exigencias del desarrollo nacional. El sistema educativo en su conjunto, muestra

signos inequívocos de centralización y cargas burocráticas excesivas. Se ha

distanciado crecientemente la autoridad de la escuela con el consiguiente

deterioro de la gestión escolar, y se ha hecho más densa la red de

procedimientos y trámites. Las responsabilidad de la educación de niños y

jóvenes no está siendo cabalmente compartida por la escuela, los padres de

familia y la comunidad. En la práctica, prevalece una cierta ambigüedad en las

atribuciones educativas que conciernen a los niveles de gobierno federal, estatal

y municipal ..." Ante ello, era preciso descentralizar (Arnaut, 1989).

La descentralización tuvo como base política el ANMEB y como soporte jurídico la

Ley Federal de Educación. En estos documentos quedaría plasmado el tan

ansiado programa descentralizador pensado por el gobierno mexicano desde

1958.

Los puntos fundamentales del ANMEB quedaron como sigue:

1) Se transfirió a los gobiernos estatales la dirección de los establecimientos

educativo's con lo que la SEP había venido prestando, en cada entidad y

bajo todas sus modalidades y tipos, los servicios de educación preescolar,

primaria, secundaria y para la formación de maestros, incluyendo la

educación normal, la educación indígena y la educación especial. I C 5

Page 105: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

2) Cada gobierno estatal, por conducto de su dependencia y organismo

competente, sustituyó al titular de la SEP en las relaciones jurídicas

existentes con los trabajadores adscritos a los planteles y demás servicios

que se incorporaron a los sistemas de educación estatales.

Para asumir sus nuevas responsabilidades, 26 estados crearon sus respectivos

organismos estatales descentralizados que se hicieron cargo del personal, bienes

inmuebles y las funciones transferidos por el gobierno federal. Los cinco estados

restantes (Baja California Sur, Michoacán, Tabasco, Veracruz y Yucatán)

absorbieron directamente las oficinas que la SEP tenía en cada uno de ellos, para

control técnico y administrativo del personal de educación básica normal

(Chavoya, op. cit).

El lugar del SNTE en la federalización. La condición bajo la que el SNTE aceptó

firmar el ANMEB fue cumplida, de modo que en este documento quedó

establecido que:

"Los gobiernos de los estados reconocen al Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación como el titular de las relaciones laborales colectivas de los

trabajadores de base que prestan sus servicios en Is0 establecimientos y

unidades administrativas que se incorporan al sistema educativo estatal".

Asimismo, "los gobiernos estatales por conducto de su autoridad competente,

reconocerán y proveerán lo necesario para respetar integramente todos los

derechos laborales de los trabajadores antes mencionados. Por su parte, el

Ejecutivo Federal queda obligado con la responsabilidad solidaria en los términos I c l

Page 106: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

de ley. De igual modo, las prestaciones derivadas del régimen de seguridad social

de los trabajadores que se incorporen a los sistemas educativos estatales,

permanecerán vigentes y no sufrirán modificación alguna en perjuicio de ellos".

Para ponerle candados al ANMEB sobre el punto de la centralidad del SNTE

como organización nacional, se pactó que:

1) Las negociaciones laborales de los comités seccionales con los

gobernadores las dirigencias locales deben "ajustarse" a la orientacidn y

asesorías fijados por el CEN;

2) La dirección nacional del sindicato mantiene la prerrogativa, si el caso lo

amerita, de revocar a un comité seccional la facultad para administrar la

relación laboral colectiva;

3) El CEN comunicará al gobierno estatal el porcentaje de salario de sus

agrerniados que, de acuerdo con los estatutos sindicales, éstos deben

aportarle por concepto de cuotas. Las tesorerías estatales retendrían la

cantidad especificada para entregarlas al CEN del sindicato dentro de la

quincena siguiente (Loyo, 1992a).

Revaloración de la función del maestro y la Carrera Magisterial. En lo que

respecta al tema de la revaloración de la función magisterial, el ANMEB señala

que "el maestro debe ser el protagonista de la transformación educativa de

México y por ende, uno de los principales beneficiarios del nuevo federalism0

educativo y de la nueva participación social en la educación", de modo que la

revaloración de la función magisterial comprende dos aspectos principales:

Page 107: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

1) Salario profesional: sobre este punto sindicato y autoridades educativas

acordaron establecer un salario "especial" para los maestros, el cual se

diferenciaría (hacia arriba) del salario mínimo del servidor público.

2) Carrera Magisterial (CM): se implementó en respuesta al "embotellamiento

escalafonario" y con el fin de estimular el arraigo del maestro, mejorar la

calidad educativa y establecer un nuevo medio de mejoramiento

profesional.

La CM es un mecanismo de promoción horizontal para el personal docente frente

a grupo que enseña en los ciclos de la educación básica. Su propósito consiste

en que esos maestros puedan acceder, dentro de la misma función a niveles

salariales superiores con base en su preparación académica, la atención a los

cursos de actualización, su desempeño profesional y su antigüedad en el servicio

y en los niveles de la propia CM.

Tienen acceso a la CM todos los maestros con nombramiento definitivo o

provisional sin titular, directores, supervisores y docentes en actividades

tecnicopedagógicas que prueben la preparación suficiente y acrediten

satisfactoriamente la evaluación de conocimientos y aptitudes mediante examen

aplicado por la SEP o alguna autoridad educativa. Se evalúan: antigüedad, el

grado académico, la preparación profesional, la acreditación de cursos de

actualización y superación del magisterio y el desempeño profesional. Este es

valorado considerando los siguientes aspectos: puntualidad y asistencia; cuidado

de las instalaciones y el equipo del plantel, respeto y acato a la normatividad

constitucional y técnico-administrativa, participación creativa y propositiva en la

Page 108: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

!

reuniones técnico-pedagógicas del consejo técnico escolar y el estricto

cumplimiento de las comisiones que de ello deriven.

El órgano superior de la CM, es una comisih mixta SEP-SNTE y una comisión

paritaria en cada entidad federativa integrada por el sindicato y representantes de

los gobiernos estatales. Esta comisión define los criterios para el diseño de los

exámenes qu se aplican a los maestros. A su vez la SEP y las autoridades

educativas estatales, además de formular y aplicar los exámens determinan los

cursos de actualización y superación profesional que son tomados en cuenta en

la evaluación.

El salario integrado que reciben los maestros que ingresan a la CM es un poco

más alto que los correspondientes al escalafón vigente. Por ejemplo, la categoría

más baja de la CM tenía en 1993 un sueldo equivalente al 24% más que el de la

plaza inicial del Escalafón y 20% más que la plaza de director del Escalafón. Los

profesores de la categoría más alta de la CM se supone que reciben un salario

equivalente al 197% más que el de la plaza inicial del Escalafón y al 193% más

que el de la plaza de director (Arnaut, 1993).

Los riesgos de la insuficiencias del ANMEB. Si bien el ANMEB, aunque

descentraliza el sistema educativo nacional, tiene importantes concesiones para

el SNTE y en general para el magisterio, investigadores, maestros normalistas,

líderes sindicales del mismo SNTE, advirtieron de algunos riesgos e

"insuficiencias" de este acuerdo.

Estos riesgos e "insuficiencias" señalamos por los especialistas precisan lo

siguiente: i c ({

Page 109: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

4- Existe "el riesgo del desvanecimiento de los contenidos y con ello, la

dilusión del sentido de unidad e identidad nacionales; la dispersión de

esfuerzos; la disminución o el desvío del financiamiento educativo; la

profundización de los contrastes entre los estados; los rezagos

institucionales en varios estados y, como consecuencia, los problemas

para la conducción de programas y proyectos que, en ocasiones, parecen

rebasar la capacidad de gestión; la posibilidad de trocar una gran

ineficiencia derivada del centralismo, por múltiples ineficiencias dispersas

en el territorio nacional; y las resistencias o, incluso, las oposiciones al

cambio dentro y fuera de los firmantes del acuerdo" (Gordillo, 1992).

Page 110: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

CONCLUSIONES,

Page 111: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

C O N C L U S I O N E S

La ley laboral y las Condiciones Generales de Trabajo de la SEP señalan

que los trabajadores afiliados al SNTE no pueden ocupar puestos de confianza.

Sin embargo, cuadros sindicales del magisterio están en cargos “estratégicos”

dentro de la Secretaria de Educación. Esta situación extralegal, en la que los

espacios burocráticos vedados para el personal sindicalizado son ocupados por

gente cercana a la elite del SNTE, se observa también en el caso del Reglamento

de Escalafón de la SEP.

En mayo de 1991 , la relación salarial del maestro se inició, el sueldo de los

maestros se elevó de 1.2 mínimo, pasó a 2.52; un año después se ubicó en 3.02;

en mayo de 1992 alcanzó 3.23 y en mayo de 1993 alcanzó 3.4 veces el salario

mínimo del Distrito Federal. De esta forma, en los últimos cinco años se logró un

incremento al salario base mayor al 150% en términos reales, con lo cual “los

trabajadores de la educación fueron el sector laboral que obtuvo los mejores

resultados en sus negociaciones durante este periodo”. Ademhs, con los

beneficios adicionales obtenidos, especialmente los derivados del m y otros

conceptos indirectos que suman al ingreso, se logró que más del 72% de los

trabajadores de la educación alcanzaran un promedio de ingreso superior y a los

4 salarios mínimos generales del Distrito Federal.

Esto fue posible debido a que el presupuesto gubernamental para la

educación pública, creció de manera considerable. Por ejemplo en 1993, el

presupuesto para la educación se recuperó hasta alcanzar la proporción de

22.4% del gasto del Gobierno Federal.

Page 112: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

El Sistema Nacional de Formacion, Actualización y Superación del

Magisterio no fue una realidad en este sexenio. Apenas fue aprobada una parte

del mismo, El Programa de Actualización Permanente que deberá iniciar en

septiembre de 1994. Sin negar de ninguna manera la importancia de un Sistema

Nacional que abarque la Formación, la Actualización y la Superación, parece

pertinente, como se plantea en los trabajos de este Congreso, hacer una

distinción analítica entre los momentos y las instituciones que corresponden a

cada una de esas funciones. Interesa aquí proponer una estrategia que permita

recuperar en forma efectiva algunos de los principios clave de una nueva

actualización y superación docentes para el mejoramiento del trabajo cotidiano.

Entre éstos se encuentran: focalizar la formación en el dominio del trabajo frente a

grupo; hacer trascender el objetivo de la formación docente en el aprendizaje y la

mejor formación de los alumnos; ampliar el dominio del docente sobre muy

diversas estrategias y métodos de enseñanza, uso de materiales y medios para

que pueda ejercer una verdadera decisión profesional al elegir la más pertinente,

en el momento adecuado, para los grupos concretos que atiende; integrar la

formación de contenido y método y no suponer que existen “métodos en abstracto

de validez general”. Uno de los principios que más se ha reiterado ha sido el de

“partir de las necesidades de los maestros”. Sin embargo, todas las medidas

institucionales de los últimos años se fueron alejando de este principio al

dispersar y atomizar la formación o establecer cursos genéricos, impartidos por

multiplicadores que olvidaron las necesidades de cada escuela. Es en el trabajo

cotidiano que se realiza en la escuela en donde toman forma concreta las

necesidades de los maestros, ya que se desprenden de la heterogeneidad de los

grupos a atender, de la disponibilidad o ausencia de recursos concretos, del

apoyo que reciban de otros docentes, etc. Pero, además, resulta indispensable

Page 113: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

también hacer de la escuela el punto de llegada de la capacitación y de la

actualización.

-E Condiciones institucionales de trabaja cotidiano. Incluyen. infraestructura

física, disponibilidad de materiales de trabajo, tamaño de los grupos de

trabajo, conformación del equipo docente de cada plantel, posibilidades de

organización de un trabajo colegiado, distribución y uso del tiempo

asignado al trabajo docente.

f Condiciones de superación y actualización. Características de las

instituciones responsables, características de los programas, calidad de los

recursos con que cuentan, facilidades y apoyos para participar en ellos.

-E Evaluación y promoción del magisterio.

La sistematización anterior no ha sido objeto de estudio como tal en el

país, por lo que la situación en que se encontraban estos factores hacia 1989,

como consecuencia de las políticas educativas aplicadas en las dos últimas

décadas se reconstruye desde diferentes fuentes y enfoques.

El federalism0 educativo ha significado el cambio de relaciones laborales

de los maestros. Estas ya no se resuelven con el Gobierno Federal (SEP), sino

con los gobiernos estatales. Ello conlleva el principio de la igualdad en salarios y

prestaciones entre el magisterio federal y estatal. La homologación de maestros

federales y estatales ha sido un delicado problema que en muchas entidades

federativas no encuentra solución a corto plazo. Y no solamente eso, sino que en

algunas de ellas, las tensiones entre magisterio y autoridades gubernamentales

Page 114: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

son cada vez mayores. Inclusive, la situaciór) corre el riesgo de convertirse en un

problema político.

La convivencia en un marco de tolerancia en organizaciones sindicales, y

cuya dimensión política social las ubicaba como “Estrategias” en el ámbito de la

producción a los servicios como es el caso del SNTE, así como su

distanciamiento del circuito de gobierno, partido, sindicatos, era impensable hasta

finales de la década de los ochenta. El modelo de desarrollo y la estructura

política bajo la que el estado mexicano estableció sus cimientos, impuso estas la

necesidad de un rígido control centralizado. Carrera Magisterial no constituye, por

sí misma. La solución a los problemas de calidad docente; pensar que lo hace

sería un error. Este programa podría motivar a los maestros para que realicen un

trabajo de calidad, además de mejorar las condiciones salariales; pero para ellos

el docente debe contar a su alrededor con una serie de apoyos sociales e

institucionales a fin de que su trabajo mejore. Un maestro muy comprometido con

su labor pero sin los medios adecuados para realizarla no logrará alcanzar el

nivel de calidad que el sistema educativo requiere. Es muy importante hacer notar

que éI no tendrá, entonces, la culpa de no alcanzar dichos objetivos.

Otro supuesto que manejaremos, es que la situación actual de los docentes

caracterizadas por el anquilosamiento de sus condiciones de trabajo y supeditada

por la dinámica que le imponen los instrumentos legales y los intereses políticos y

de control de .autoridades y de algunos sectores sindicales con fines de

supervivencia política y por represión ha propiciado procesos meritocráticos y la

deformación de la vida laboral y profectural de los docentes de educación normal,

en tanto se recalca la via extra legal como mecanismo más funcional para la

superación de la condiciones salariales, de estímulos de empleo de trabajo.

Page 115: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

El asunto de los salarios, es realmente una eterna fuente de conflicto, dado

que el magisterio es un grupo en permanente expansión numérica y territorial y

depende económicamente exclusivamente del presupuesto de la SEP. Por ello, el

gobierno ha buscado la forma de desactivar ese conflicto latente que sin embargo

se ha manifestado en diferentes momentos. Resaltan los emplazamientos a

huelga de la década de los cincuenta, los paros de 1956 y 1958, las luchas,

encabezadas por la CNTE a partir de 1979, en los estados de Chiapas y Oaxaca

y la movilización de 1989.

El problema salarial no solamente está relacionado con el monto nominal

que perciben los maestros. También guarda otras dificultades, como lo son el

“escalafón horizontal” y el escalafón vertical. En el primer caso, los maestros que

más han visto afectadas sus aspiraciones de movilidad laboral, son los que

trabajan en las zonas rurales marginadas, ya que tienen que vivir en condiciones

materiales económicas muy precarias que los llevan a buscar un cambio de

adscripción para la ciudad. A su vez, quienes viven en zonas urbanas buscan

ascender de categoría para obtener mayores ingresos.

Sin embargo, por las condiciones de bajos salarios en que el magisterio se

ha encontrado en diferentes momentos (los cincuenta, los ochenta), la movilidad

horizontal y vertical se ha estancado, pues quienes ocupan las plazas en las

ciudades o tienen las categorías más altas, además de que son pocos, con

relación a los que están en un nivel intermedio o bajo, no se jubilan por los bajos

montos del salario.

ii 6

Page 116: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

El problema del salario es grave todavía mucho más, ya que a la escasez

presupuesta1 y la expansión constante d& los trabajadores de la educación, se

suma el deterioro del salario en general. Especialmente a partir de los años

ochenta el sueldo real de los maestros sufrió un considerable retroceso, debido a

la economía del país, inicio un periodo recesivo con altos indices inflacionarios.

Page 117: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

B I B L I O G R A F I A .

AI CAMP. R. (1983) Los líderes políticos de México. Su educación y

reclutamiento. Mexico. FCE.

ANGUIANO, A. (1990) "El desenlace del corporativismo", en ¿Reestructuración o

fin del corporativismo?. Fotocopiado.

ARNAUT, A. (1 989) Evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE.

Fotocopiado.

BECERRA, R. (1993) "La polícia laboral en el gobierno de Salinas de Gortari", en

EStUdiOS POlítiCOS NO. 2 UNAM-FCPS

BOBBIO, N. (1990) Diccionario de Política. México. S. XXI.

(1966) El futuro de la democracia. México. FCE

BOBBIO. (1 990) Representación y democracia. Mimeo.

CORONA, E. (1992) "Las insuficiencias del Acuerdo Nacional para la

Modernización de la Educación Básica, en El Cotidiano No. 51 Noviembre-

diciembre, UAM-A.

CORTINA, R. (1 989)"La vida profesional del maestro mexicano y su sindicato", en

Estudios Sociológicos. No. 19 vol. VI1 enero-abril. Colmex.

Page 118: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

DE LA CUEVA, M. (1972) Derecho mexicano del trabajo. México. Porrúa. t.1

DE LA GARZA, E. (1982) "Estructura organizativa y democracia en el sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)". en Información Obrera No. 1,

verano.

FARRERA, A. (1969) Estatuto Jurídico. lndice Comparativo. México. Porrúa.

FNASEM (1993). La actualización del marco jurídico de la educación dentro de la

reforma del Estado. Asociación Nacional de Abogados.

GONGORA, J. (1992) "¿Carrera magisterial emergente? o El Magisterio a la

carrera", en El Cotidiano No. 51 noviembre-diciembre. UAM-A.

GORDILLO (1992) "El SNTE, ante la modernización de la educación básica", en

El Cotidiano No. 51 noviembre-diciembre. UAM-A.

HERNANDEZ, L. (1985) "Una historia que no es sólo recordar", en Cuadernos

educativos No. 1, octubre.

HERNANDEZ. L. (1992). "SNTE: La transición difícil", en N Cotidiano No. 51

noviembre-diciembre. UAM-A.

LIPSET, M. (1 963) El hombre político. Las bases sociales de la política. Buenos

Aires. DEBA.

LOYO, A. (1985) N movimiento magisterial de 7958 en México. México. Era.

Page 119: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

MARTIN DEL CAMPO, J. (1992) "El SNTE después del Acuerdo", en El Cotidiano

No. 51 noviembre-diciembre. UAM-.A.

MOCTEZUMA, E. (1994) "La educación pública frente a las nuevas realidades",

en A. Warman. La política social en México, 1989-1994. FCE. México.

NORIEGA, M. (1992) "La equidad y el financiamiento educativo, problemas clave

de la federalización", en El Cotidiano No. 51 noviembre-diciembre. UAM-A.

NORIEGA, M. (1 995) Estrategias de lucha en América Latina. N sector magisterial

en México. (inédito).

PELAEZ, G. (1984) Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación. México. Ediciones cultura popular.

PESCADOR, J. (1992) "Acuerdo nacional para la modernización de la educación

básica: una visión integral", en El Cotidiano. No. 51 noviembre-diciembre. UAM-A.

QUIROZ, T. y MENDEZ, L. (1993) "El sindicalismo mexicano en los noventa: los

sectores y las perspectivas", en El Cotidiano No. 56 julio-agosto. UAM-A.

RUSCONI, G. (1985) Problemas de teoría política. México. Cuadernos de Teoría

Política. UNAM. IIS.

SALINAS, S. e IMAZ, C. (1984) Maestros y Estado. México. Línea t. l .

Page 120: DIVISION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LAS

SANCHEZ, J. (1988) "¿Corporativismo o democracia?", en Vuelta No. 136, marzo.

TRUEBA, A. (1993) Legislación federal del trabajo burocr8tico. México. Porrúa.

VARGAS, S. ( 1 990) Transformaciones del corporativismo mexicano: 1 982-1 988.

La crisis del sindicato potrolero. Tésis de maestria. FLACSO México.

WOLDENBERG, J. (1985) "Los estatutos sindicales", en N Obrero Mexicano.

Organización y Sindicalismo. México. S.XXI-UNAM.

YESCAS, I. (1 984) La insurgencia magisterial en Oaxaca en 1980. México.

Instituto de Investigaciones Sociológicas. UABJO.

ZAPATA. F. ( 1 987) Relaciones laborales y negociación colectiva en el sector

público mexicano. México. CES. Colmex.