4
Facultad de Ingeniería Ingeniería en Geomensura y Cartografía Cátedra de Topografía I NIVELACIÓN DE DOBLE POSICION INSTRUMENTAL  Alumnos: • Christian Saavedra • Ángelo Norese Fecha: 04 de Septiembre de 2010 Profesor: Sr. Diego Pérez Sánchez INDICE 1. .- PORTADA 2. .- ÍNDICE 3. .- INTRODUCCIÓN 4. .- NIVEL TOPOGRÁFICO 5. .- CUADRO DE NIVELACIÓN 6. .- OBTENCIÓN DE DESNIVELES 7. .- CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN Los procesos de nivelación tienen por característica algo que los diferencie el uno del otro pero todos con el mismo fin y con los resultados muy similares por lo que esta vez no será la excepción, donde el trabajo del manipulador del nivel automático tendrá que aplicar todos os conocimientos obtenidos para realizar mediciones satisfactorias y con margen de error milimétrico. La medición a analizar en esta ocasión será una nivelación de doble posición instrumental, la cual consta de medir un punto x desde dos lugares diferentes con el fin de medir la diferencia de nivel desde dos posiciones diferentes con el instrumento. El proceso de nivelación será aceptable siempre y cuando los resultados de esta estén dentro de la tolerancia pactada. EQUIPO DE NIVELACIÓN Los instrumentos utilizados en la nivelación cerrada son: • Nivel Topográfico. 

Doble Punto de Cambio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Doble Punto de Cambio

7/16/2019 Doble Punto de Cambio

http://slidepdf.com/reader/full/doble-punto-de-cambio 1/4

Facultad de IngenieríaIngeniería en Geomensura y CartografíaCátedra de Topografía I

NIVELACIÓN DE DOBLEPOSICION INSTRUMENTAL

 Alumnos:• Christian Saavedra • Ángelo Norese 

Fecha: 04 de Septiembre de 2010

Profesor: Sr. Diego Pérez Sánchez

INDICE

1. .- PORTADA2. .- ÍNDICE3. .- INTRODUCCIÓN4. .- NIVEL TOPOGRÁFICO5. .- CUADRO DE NIVELACIÓN6. .- OBTENCIÓN DE DESNIVELES7. .- CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

Los procesos de nivelación tienen por característica algo que los diferencie el uno del otropero todos con el mismo fin y con los resultados muy similares por lo que esta vez no será laexcepción, donde el trabajo del manipulador del nivel automático tendrá que aplicar todos osconocimientos obtenidos para realizar mediciones satisfactorias y con margen de error milimétrico.

La medición a analizar en esta ocasión será una nivelación de doble posición instrumental, lacual consta de medir un punto x desde dos lugares diferentes con el fin de medir la diferenciade nivel desde dos posiciones diferentes con el instrumento.

El proceso de nivelación será aceptable siempre y cuando los resultados de esta estén dentrode la tolerancia pactada.

EQUIPO DE NIVELACIÓN

Los instrumentos utilizados en la nivelación cerrada son:

• Nivel Topográfico. 

Page 2: Doble Punto de Cambio

7/16/2019 Doble Punto de Cambio

http://slidepdf.com/reader/full/doble-punto-de-cambio 2/4

❖ Equipo: Nivel Ingeniero

❖ Marca: Pentax

❖ Modelo: AP-120

❖ Nº Serie: 169557

• Huincha de Medir (50 mts.). • Regla Estadimétrica (desmontable). • Trípode. 

¿Cómo se obtiene la nivelación?Se obtiene en ir comprobando cada vez, las nivelaciones entre dos puntos de cambio, para locual se necesita colocar una mira en cada una de ellos y se mide ladiferencia de nivel delterreno como se muestra en el siguiente ejemplo:

[pic]la figura muestra los puntos a y b que es donde se coloca el nivel y los puntos 1 y 2 esta elalarife con la mira o estadía.

Cálculo de una Nivelación[pic]Ejemplo:[pic]

Cálculo de una nivelación.Para el cálculo de una nivelación tenemos dos procedimientos igualmente válidos, que seránutilizados alternativamente según el criterio del operador, el más sencillo es el de las

sumatorias para este caso debemos agrupar todas la lecturas "hacia atrás" (es decir hacia elpunto de partida) por un lado y todas las lecturas hacia "adelante" (es decir hacia el punto dellegada) por otro; luego efectuamos el cálculo.

Es decir lectura de adelante menos lectura de atrás hace el DH ( la diferencia de alturas).

Cuadros de Nivelación

MINUTA NIVELACION POSICION 1

|ESTACAS |MIRAS | |COTAS |

|N° |ATRÁS |INTERMEDIA |ADELANTE |ERROR |DEL INSTR |DE ESTACAS || PR |0,735 | |1,321 |0,586 |530,955 |530,220 ||1 |1,591 | |1,574 |0,017 |531,225 |529,634 ||2 |1,512 | |1,482 |0,030 |531,163 |529,651 ||3 |1,629 | |1,587 |0,042 |531,310 |529,681 ||4 |1,548 | |1,506 |0,042 |531,271 |529,723 ||5 |1,638 | |1,598 |0,040 |531,403 |529,765 ||6|1,514 | |1,424 |0,090 |531,319 |529,805 |

Page 3: Doble Punto de Cambio

7/16/2019 Doble Punto de Cambio

http://slidepdf.com/reader/full/doble-punto-de-cambio 3/4

|PR2 | | | | | |529,895 || | | | | | | || | | | | | |529,895 || |∑=10.167 | |∑=10,492 |∑=0.847 | | | | | |DH=0.325 | | | | |

|COTA PR |530,22 ||COTA FC |529,895 ||DELTA H |0,325 |

MINUTA NIVELACION POSICION 2

|ESTACAS |MIRAS | |COTAS ||N° |ATRÁS |INTERMEDIA |ADELANTE |ERROR |DEL INSTR |DE ESTACAS || PR |0,938 | |1,526 |0,588 |531,158 |530,220 ||1 |1,463 | |1,445 |0,018 |531,095 |529,632 ||2 |1,620 | |1,588 |0,032 |531,270 |529,650 ||3 |1,519 | |1,478 |0,041 |531,201 |529,682 ||4 |1,667 | |1,636 |0,031 |531,390 |529,723 ||5 |1,459 | |1,418 |0,041|531,213 |529,754 ||6 |1,645 | |1,555 |0,090 |531,440 |529,795 ||PR2 | | | | | |529,885 || | | | | | | || | | | | | |529,885 || |∑=10.311 | |∑=10,646 |∑=0,841 | | | | | |DH=0.335 | | | | |

|COTA PR |530,22 ||COTA FC |529,855 ||DELTA H |0,325 |

|DH 1 |0.325 mts. ||DH 2 |0.335 mts. ||ERROR |0.005 mts. |

PR= punto de referenciaDH= diferencia de altura

CONCLUSIÓN

Una vez analizado este informe hemos llegado a deducir que la nivelacion de doble posicióninstrumental es super segura y de rapida solucion para encontrar el problema o mediciondefectuosa de algun punto.

Por otro lado la exigencia pedida como margen de error genero un mayor porfesionalismo einteres por lograr un objetivo digno de ser premiado, sin embargo las condiciones de trabajo

Page 4: Doble Punto de Cambio

7/16/2019 Doble Punto de Cambio

http://slidepdf.com/reader/full/doble-punto-de-cambio 4/4

en algunos instantes e tornaba lento por el transito que en ese momento circulaba por launiversida.

 A pesar de los pequeños incovenientes se realizo un trabajo existoso dnde se cumplio con elobjetivo y en el cual el margen de error estaba dentro del rango pedido.