700
DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE Red Colectora de Líquidos Cloacales y Planta de Tratamiento Termas de Río Hondo. Santiago del Estero LPI No. 04/09 Proyecto: Programa de Infraestructura Hídrica de las Provincias del Norte Grande Contratante: Unidad Ejecutora del Programa – Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (U.C.P.yP.F.E.) – Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios DOCUMENTO SOLO COMO LECTURA

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ... · 37. Derecho del Contratante de aceptar cualquier Oferta y de rechazar algunas Ofertas o todas ellas ... escrita con prueba

Embed Size (px)

Citation preview

  • DOCUMENTOS DE LICITACIN

    PARA LA CONSTRUCCIN DE

    Red Colectora de Lquidos Cloacales y Planta de TratamientoTermas de Ro Hondo. Santiago del Estero

    LPI No. 04/09

    Proyecto: Programa de Infraestructura Hdrica de las Provincias del Norte Grande

    Contratante: Unidad Ejecutora del Programa Unidad de Coordinacin de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (U.C.P.yP.F.E.) Ministerio de Planificacin Federal,

    Inversin Pblica y Servicios

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • ndice

    PARTE 1 Procedimientos de Licitacin Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    Seccin II. Datos de la Licitacin

    Seccin III. Criterios de evaluacin y calificacin (con precalificacin)

    Seccin III. Criterios de evaluacin y calificacin (sin precalificacin)

    Seccin IV. Formularios de Licitacin

    Seccin V. Pases elegibles

    PARTE 2 - Requisitos de las obras Seccin VI. Requisitos de las obras

    PARTE 3 - Condiciones contractuales y formularios de contrato Seccin VII. Condiciones generales (CG)

    Seccin VIII. Condiciones especiales (CE)

    Seccin IX. Anexo a las condiciones especiales Formularios de contrato

    Gua del usuario

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • PARTE 1 PROCEDIMIENTOS DE LICITACIN

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    5

    Seccin I. Instrucciones a los Oferentes ndice de clusulas

    1. Alcance de la Licitacin .................................................................................... 6 2. Fuente de los fondos ......................................................................................... 6 3. Fraude y Corrupcin ......................................................................................... 6 4. O ferentes elegibles .......................................................................................... 10 5. Materiales, equipos y servicios elegibles ........................................................ 11 6. Secciones de los Documentos de Licitacin ................................................... 12 7. Aclaracin del Documento de Licitacin, visita al lugar de las obras y

    reunin previa a la Licitacin ......................................................................... 12 8. Modificacin del Documento de Licitacin ................................................... 13 9. Costo de participacin en la Licitacin ........................................................... 14 10. Idioma de la Oferta ......................................................................................... 14 11. Documentos que conforman la Oferta ............................................................ 14 12. Carta de la Oferta y formularios ..................................................................... 15 13. O fertas alternativas ......................................................................................... 15 14. Precios y descuentos de la Oferta ................................................................... 15 15. Monedas de la Oferta y de pago ..................................................................... 16 16. Documentos que conforman la Propuesta Tcnica ......................................... 17 17. Documentos que establecen las calificaciones del Oferente ........................... 17 18. Perodo de validez de las Ofertas .................................................................... 17 19. Garanta de mantenimiento de la Oferta ......................................................... 17 20. Formato y firma de la Oferta .......................................................................... 19 21. Procedimiento para sellar y marcar las Ofertas .............................................. 20 22. Plazo para la presentacin de las Ofertas ........................................................ 20 23. O fertas Tardas ................................................................................................ 20 24. Retiro, sustitucin y modificacin de las Ofertas ........................................... 20 25. Apertura de las Ofertas ................................................................................... 21 26. Confi dencialidad ............................................................................................. 22 27. Aclaracin de las Ofertas ................................................................................ 22 28. Desviaciones, reservas y omisiones ................................................................ 23 29. Evaluacin de las Ofertas para determinar si cumplen las condiciones de la

    Licitacin ........................................................................................................ 23 30. Inconformidades no significativas .................................................................. 24 31. Correccin de errores aritmticos ................................................................... 24 32. Conversin a una sola moneda ....................................................................... 25 33. Margen de Preferencia .................................................................................... 25 34. Evaluacin de las Ofertas ................................................................................ 25 35. Comparacin de las Ofertas ............................................................................ 26 36. Calificacin del Oferente ................................................................................ 26 37. Derecho del Contratante de aceptar cualquier Oferta y de rechazar algunas

    Ofertas o todas ellas ........................................................................................ 27 38. Cri terios de adjudicacin ................................................................................ 27 39. Notificacin de la adjudicacin ...................................................................... 27 40. F irma del contrato ........................................................................................... 28 41. G aranta de Ejecucin ..................................................................................... 28

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    6

    Seccin I. Instrucciones a los Oferentes A. Generalidades

    1. Alcance de la Licitacin

    1.1 El Contratante indi cado en los Datos de l a Lici tacin (DD L), segn la definicin que consta en las Condiciones Generales del Contrato ( CGC) e identificado en la Seccin II, Datos de la Licitacin (DDL) invita a presentar Ofertas para la Contratacin de las Obras que se especifican en la Seccin VI. Requisitos de las Obras. El nombre y el n mero de identificacin de lote s (contratos) de la Licitacin P blica Inte rnacional estn indicados en las DDL.

    1.2 Para todos los efectos de estos Documentos de Licitacin: (a) el t rmino por es crito sign ifica comunicado en for ma

    escrita con prueba de recibido;

    (b) salvo en los casos en que el contexto requiera otra cosa, las palabras en singular tambin incluyen el p lural y las palabras en plural tambin incluyen el singular; y

    (c) la palabra da significa da calendario.

    2. Fuente de los fondos

    2.1 El pre statario indicado en los DDL ha s olicitado o recibido financiamiento (en adelante d enominados fondos) del Banco Interamericano de Desarrollo ( en ad elante deno minado el Banco) para sufraga r en part e el costo del proy ecto especificado en los DDL. El Pres tatario destinar una porcin de dichos r ecursos para efectuar pagos eleg ibles en vir tud del contrato o los contr atos para el cual o los cuales se e miten los presentes Documentos de Licitacin.

    2.2 El Banco efectuar pagos solamente a pedido del Prestatario y una vez q ue el Banc o l os haya aprobado de c onformidad con las estipulaciones establecidas en el acuerdo fina nciero en tre el Prestatario y e l Banco (en adelante denominado el Contrato de Prstamo). Dichos pagos se ajustarn en todos sus aspectos a la s condiciones de dicho Contrato d e Prstamo. Nadie ms q ue el Prestatario po dr te ner de recho alguno en virtud del Cont rato de Prstamo ni tendr ningn derecho a los fondos del financiamiento.

    3. Fraude y Corrupcin

    3.1 El Ba nco exige a todos los presta tarios ( incluyendo los beneficiarios de do naciones), organis mos ejecuto res y organismos contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o perso nas Oferentes por partic ipar o particip ando en proyectos financiados por el Ban co incluyendo, en tre o tros, solic itantes, Oferentes, contratistas, consultores y concesionarios (incluyendo sus resp ectivos funcionarios, empleados y represen tantes), observar los ms altos n iveles ticos y denuncien al Banco todo acto sosp echoso d e fr aude o corrupcin del cual ten ga

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    7

    conocimiento o sea informado, durante el proceso de se leccin y las negociaciones o la ej ecucin d e un c ontrato. Lo s actos d e fraude y corrupcin estn prohib idos. F raude y corrupci n comprenden actos d e: (a) prct ica corruptiva; (b) prctic a fraudulenta; (c) prctica coercitiva; y (d ) prctica c olusoria. Las definiciones que se transcriben a continuacin corresponden a los tipos ms comunes d e fraude y corrupcin , pero n o son exhaustivas. Por esta razn, el Banco tambin adoptar medidas en caso de hechos o denuncia s si milares relacion adas c on supuestos ac tos d e fraude y c orrupcin, aun que no estn especificados en la lista siguiente. El Banco aplicar en todos los casos los procedimientos establecidos en la Clusula 3.1 (c).

    (a) El Ban co defin e las expresio nes que se ind ican a continuacin:

    (i) Una pr ctica corruptiv a c onsiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de v alor para i nfluenciar la s acciones de otra parte;

    (ii) Una prctica fraudulenta es cualquier acto u omisin, incluyendo la tergiversacin de h echos y circunstancias, qu e engaen, o in tenten eng aar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o para evadir una obligacin.

    (iii) Una prc tica c oercitiva consiste en pe rjudicar o causar dao , o a menazar con perjudica r o causar dao, dir ecta o ind irectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar las acciones de una parte; y

    (iv) Una prctica colusoria es un acuerdo entre dos o ms partes realizado con la intencin de alcanzar u n propsito inapropia do, incl uyendo influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte.

    (b) Si el Banco co mprueba qu e, de confor midad con los procedimientos administrativos del Banco, cualquier firma, entidad o persona actuando co mo Oferente o participando en un proyecto financiado por e l Ban co incluyendo, entr e otros, prestatarios, O ferentes, prov eedores, contratistas, subcontratistas, consulto res y concesi onarios, organismos ejecutores u or ganismos contratantes (in cluyendo sus respectivos funcionarios, e mpleados y represen tantes) ha cometido un acto de fraude o corrupcin, el Banco podr:

    (i) decidir no finan ciar ninguna propuesta d e adjudicacin de u n c ontrato o de un c ontrato adjudicado para la adquisicin de bienes y la con tratacin d e obras

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    8

    financiadas por el Banco;

    (ii) suspender l os desembolsos de la op eracin, si s e determina, e n cualqu ier etapa, que existe evidencia suficiente para co mprobar el hallazgo d e qu e un empleado, ag encia o representante del Pres tatario, e l Organismo Ej ecutor o el Organism o Contratante h a cometido un acto de fraude o corrupcin;

    (iii) cancelar y/o acelerar el pago de una parte del prstamo o de la don acin r elacionada in equvocamente con un contrato, cuando ex ista ev idencia de que e l representante d el Prestata rio, o Beneficiario de un a donacin, no h a to mado las m edidas correctivas adecuadas en un plazo que el Banco considere razonable y de conform idad con las gar antas de deb ido p roceso establecidas en la legislacin del pas Prestatario;

    (iv) emitir una amonestacin en el form ato de un a carta formal de censura a la conducta de l a fi rma, entidad o indiv iduo;

    (v) declarar a u na p ersona, entidad o firma inelegible, en forma p ermanente o por determ inado p erodo d e tiempo, p ara que se le ad judiquen o participen en contratos b ajo proyectos financiados p or el Banco, excepto bajo aqu ellas condiciones que el Ban co considere ser apropiadas;

    (vi) remitir el tema a las autoridades pertinentes encargadas de hacer cumplir las leyes; y/o

    (vii) imponer otras san ciones que considere ser apr opiadas bajo l as circunstan cias del caso, i ncluyendo la imposicin de multas que representen para el Banco un reembolso de los c ostos vinculados con las investigaciones y actuaciones. Dichas sanciones podrn ser im puestas en fo rma adicional o e n su stitucin d e otras sanciones.

    (c) El Banco ha establecido un procedimiento administrativo para los casos de denuncias de fraude y corrupcin d entro de l proceso d e adquisiciones o la ejecucin d e un contrato fina nciado por e l B anco, el cual est dispo nible en el sitio virtual del Banco(www.iadb.org). Para tales propsitos cualquier denuncia deber ser presentada a la Oficina de Integridad Institucional del B anco (OII) para l a reali zacin de l a correspondiente investigacin. Las denuncia s podr n serpresentadas confidencial o annimamente.

    (d) Los pagos estar n expresamente condicion ados a que la

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    9

    participacin en el proceso d e adqu isiciones y l as negociaciones o la ejecucin d e un contrato de quie nes soliciten dichos pagos se hay a llevado de acuerdo con l as polticas del Ban co a plicables en materia d e fraude y corrupcin que se describen en esta Clusula 3.1., y

    (e) La imposicin de cu alquier medida que sea to mada por el Banco de confor midad con las provisiones referidas en el literal b) de esta Clusula podr hacerse de forma pblica o privada, de acuerdo con las polticas del Banco.

    3.2 El Ban co tendr el dere cho a exigir que, en l os contratos financiados con u n prsta mo, se incluya una d isposicin que exija que l os Oferentes, pr oveedores, contratistas, subcontratistas, consultores y concesionarios permitan al Banco revisar sus c uentas y registros y c ualquier otros docu mentos relacionados con la presentacin de propuestas y c on el cumplimiento del con trato y someterlos a una auditora por auditores designados por el Banco. Para estos efectos, el Ba nco tendr el derecho a exig ir que se in cluya en con tratos financiados con un prsta mo d el Banco u na d isposicin q ue requiera q ue los O ferentes, prov eedores, contrati stas, subcontratistas, c onsultores y c oncesionarios: (i) conserven todos los documentos y registros relacionados con los proyectos financiados por el Banco por un perodo de tres (3) aos lu ego de terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato; y (ii) en treguen todo documento necesario para la investigacin de denuncias de fraud e o corrupcin, y pongan a la disposicin del Banco los empleados o agentes de l os Ofe rentes, proveedores, contrati stas, subc ontratistas, cons ultores y concesionarios que t engan con ocimiento del proy ecto financiado por el Ba nco p ara respond er la s c onsultas provenientes de personal del Banco o de cu alquier investigador, agente, aud itor o consultor apropia damente d esignado par a la revisin o aud itoria de los docu mentos. Si el Of erente, proveedor, contratista, subcontratista, consultor o concesionario incumple el requerimiento del Banco, o de cualquier otra forma obstaculiza la revisin del asunto por parte del Banco, el Banco, bajo su sola discrecin, p odr tomar medidas apropiadas contra el O ferente, proveedor, contrati sta, subcontratista, consultor y concesionario.

    3.3 Los Oferentes debern declarar y garantizar:

    (a) que han ledo y e ntendido la pro hibicin so bre actos de fraude y corrupcin disp uesta por el Banco y se obligan a observar las normas pertinentes;

    (b) que no han incurrid o en ningu na infraccin sobre fraude y corrupcin descritas en este documento;

    (c) que no han tergiversado ni ocultado ningn hecho sustancial durante el proceso de adquisicin o

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    10

    negociacin del contrato o cumplimiento del contrato; (d) que ninguno de sus directores, funcionarios o accionistas

    principales han sido declarados inelegibles para que se les adjudiquen c ontratos financiados por el Banco, ni han sido d eclarados cu lpables d e delitos vinculados con fraude o corrupcin;

    (e) que ninguno d e sus directores, fu ncionarios o ac cionistas principales ha sido director, funcionario o accionista principal de ninguna otr a compaa o en tidad que haya sido declarada inelegible para que se le adjudiquen contratos financiados p or e l Banco o h a sido declarado culpable de un delito v inculado con fraude o corrupcin;

    (f) que han dec larado tod as la s co misiones, hon orarios d e representantes, pagos por servicios d e fac ilitacin o acuerdos para compartir i ngresos rel acionados con el contrato o e l c ontrato de consultora fi nanciado por e l Banco; y

    (g) que reconocen que el incumplimiento de cualquiera de estas garantas constituye el fundamento para la imposicin por el Banco de cualquiera o de un conjunto de medidas que se describen en la Clusula 3.1 (b).

    4. Oferentes elegibles

    4.1 Un Oferente, y todas las partes que constituyen el Oferente, debern ser originarios de pases miembros del Banco. Los Oferentes de otros pases no sern elegibles para participar en contratos financiados en todo o en parte con f ondos del Banco. En la Seccin V d e es te documento se indican los pases miembros del Banco al igual que los criterios para determinar la nacionalidad de los Oferentes y el pas de origen de los bienes y servicios. Los Oferentes cuya nacionalidad sea la de un pas miembro del Banco, al ig ual que las obras y los bienes suministrados en virtud del contrato, no sern elegibles si:

    (a) las leyes o las re glamentaciones ofici ales del p as del Prestatario prohben las relaciones comerciales con ese pas; o

    (b) por un acto de confor midad con un a decisin d el Cons ejo d e Seguridad de las Nacion es Unidas adoptada en virtud del Captulo VII de l a Carta de esa O rganizacin, el p as d el Prestatario prohbe la im portacin de bie nes de ese pa s o pagos a una persona o una entidad.

    4.2 Un Oferente no podr tener conflictos de inters. Los Oferentes que sean cons iderados que tien en conflictos de inters sern descalificados. Se cons iderar que los Of erentes tienen conf licto de inters con una o ms partes en este proceso de Licitacin, si ellos:

    (a) tienen socios mayoritarios en comn; o (b) reciben o han recibido algn subsidio directo o indirecto de

    cualquiera de ellos; o

    (c) tienen el mismo representante legal pa ra fi nes d e esta Licitacin; o

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    11

    (d) tienen una relacin mutua, directa o a travs de terceros en comn, que les permite tener acceso a informacin sobre la Oferta de otro Oferente, o influ ir sobre la misma, o influir sobre l as decisiones del Con tratante res pecto d e este proceso de Licitacin; o

    (e) un Oferente participa en ms de una Oferta en este proceso de Li citacin. Si un Oferent e participa en ms de una Oferta, se descali ficarn tod as las Of ertas en las qu e participa. Sin embargo, e sta dispo sicin no restri nge la inclusin del mismo subcontratista en ms de una Oferta; o

    (f) estn o han estado asociados, directa o indirectamente, con una fi rma o con cu alquiera de sus afiliados, que ha sid o contratada por el Co ntratante para la pr estacin d e servicios de c onsultora para la preparacin del diseo, las especificaciones y otros documentos que se utilizarn en la Licitacin para la contratacin de las obras objeto de estos Documentos de Licitacin; o

    (g) han estado Oferente afiliados a un a empresa o entidad que el contratante o el Prestata rio h aya contratado o hay a propuesto contr atar en c alidad de Ingenier o pa ra el contrato.

    4.3 Un Oferente que en la fecha de adjudicacin del contrato est bajo una declaracin de inelegibilidad el Banco por el periodo de tiempo determinado por s te, de acuerdo con lo establecido en la C lusula 3 de las IAO, ser descalificado.

    4.4 Las e mpresas es tatales del pas Prestatario s ern elegibles solamente si pu eden de mostrar q ue (i) tienen auton oma l egal y financiera; (i i) operan conforme a las leyes comerciales; y (iii) no dependen de ninguna agencia del Contratante.

    4.5 Los Oferentes debern proporcionar al Con tratante evide ncia satisfactoria de qu e continan siendo eleg ibles, cuando el Contratante razonablemente la solicite.

    4.6 Esta Licitacin est ab ierta nicamente a O ferentes precalificados. Sin embargo, excepcionalmente, con el consentimiento previo del Banco, podr utilizarse la calificacin ex-post.

    5. Materiales, equipos y servicios elegibles

    5.1 Todos los bienes y servicios conexos que hayan de suministrarse d e conformidad con el Contrato y que sea n financiados por el Ban co debern te ner su origen en un pa s miembro d el Banco de a cuerdo con l a Seccin V , P ases Elegibles, sujetos a las excepciones de los casos indicados en la Clusula 4.1 (a) y (b).

    B. Contenido de los Documentos de Licitacin

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    12

    6. Secciones de los Documentos de Licitacin

    6.1 Los Documentos de Licitacin constan de las Partes 1, 2 y 3, que incluyen todas las secciones que se indican ms abajo, y debern leerse en conjunto con c ualquier enmienda e mitida de conformidad con la Clusula 8 de las IAO

    PARTE 1 - Procedimientos de Licitacin

    Seccin I. Instrucciones a los Oferentes (IAO)

    Seccin II. Datos de la Licitacin (DDL)

    Seccin III. Criterios de evaluacin y calificacin

    Seccin IV. Formularios de la Oferta

    Seccin V. Pases Elegibles PARTE 2 - Requisitos de las obras

    Seccin VI. Requisitos de las obras PARTE 3 Condiciones y Formularios del Contrato

    Seccin VII. Condiciones Generales del Contrato (CG)

    Seccin VIII. Condiciones Especiales del Contrato (CE)

    Seccin IX. Apndi ce a las Cond iciones Esp eciales Formularios del Contrato

    6.2 El lla mado a L icitacin em itido po r el Con tratante no form a parte del Documento de Licitacin.

    6.3 El Cont ratante no se r esponsabiliza por la in tegridad de los documentos de Licitacin y sus enmiendas, si ellos n o se obtuvieren directamente de la fuente sealada por el Contratante en el llamado a Licitacin.

    6.4 Los Oferentes de bern e studiar t odas las i nstrucciones, formularios, cond iciones y espe cificaciones contenidas en e l Documento de Licitacin. El in cumplimiento por parte del Oferente del suministro de toda la informacin o documentacin que se exige en los Documentos de Licitacin podra traer como consecuencia el rechazo de su Oferta.

    7. Aclaracin del Documento de Licitacin, visita al lugar de las obras y reunin previa a la Licitacin

    7.1 Todo Oferente po tencial que requ iera alguna aclaracin de los Documentos de Li citacin, deb er comunicarse con el Contratante por escrito a la di reccin correspondien te que se suministra en los DDL o plantear sus inquietudes en la reunin previa a la Lici tacin, si di cha r eunin se especifica en la Clusula 7.4 de las IAO. El Contratante responder por escrito a todas las solicitudes de acl aracin, si empre que dichas solicitudes se reciban p or lo menos (21) das antes de que se venza el plazo p ara la pre sentacin de las Ofertas . El Contratante envia r co pia d e las respuestas, incluy endo una descripcin de la s cons ultas realizad as, pero sin iden tificar su

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    13

    fuente, a to dos los que hayan adquirido los D ocumentos de Licitacin de confor midad c on la Clusu la 6.3 de las IAO. S i como r esultado de l as a claraciones el Con tratante cons idera necesario enmendar el Documento de Licitacin, deber hacerlo siguiendo el proced imiento ind icado en las Clusulas 8 y 22.2 de las IAO.

    7.2 Se recomienda que el Oferente v isite y examine e l lugar de la s obras y su s a lrededores y que obtenga por s mismo, bajo su propia responsabilidad, toda la informacin que pueda necesitar para prep arar la Oferta y celeb rar un contrato p ara la construccin de las obras. Los costos relativos a la visita al lugar de las obras corrern por cuenta del Oferente.

    7.3 El Con tratante autorizar el acceso de l Of erente y c ualquier miembro de su personal o re presentante a sus propie dades y terrenos para los fines de la visita, slo bajo la expresa condicin de qu e el Oferente y c ualquier m iembro d e su p ersonal o representante eximan y mantengan indemnes al Contratante y a su personal y representantes de cualquier obligacin al respecto, y se ha gan responsables de cual quier muerte o lesin p ersonal, prdida de propiedad o daos a la misma, as como de toda otra prdida, dao, costos y gastos que se in curran como resu ltado de la inspeccin.

    7.4 Se invitar al representante designado por el Oferente a asistir a una reunin previa a la Licitacin, si as se establece en los DDL. Esta reunin tendr como f inalidad aclarar dudas y responder a preguntas con respect o a cualquier te ma que se plantee durante esa etapa.

    7.5 Se solicita que, en la medida de lo posible, los Oferentes hagan llegar sus preguntas por escrito al Contratan te a ms tardar una semana antes de la reunin.

    7.6 El ac ta de la reunin p revia a la Licitacin, i ncluidas l as preguntas planteadas, sin id entificar su pr ocedencia, y las respuestas a stas, conjunta mente con cualesquiera o tras respuestas preparadas despus de la reunin, se trans mitirn sin demora a todo s los qu e hay an a dquirido los Docu mentos de Licitacin de conformidad con la Clusula 6.3 de las IAO. Toda modificacin de los D ocumentos de L icitacin que pued a s er necesaria como resultado de la reunin previa a la Licitacin deber efec tuarla e l C ontratante exclusivamente me diante la emisin de una enmienda, conforme a la Clusula 8 de las IAO y no a travs del acta de la reunin previa a la Licitacin.

    7.7 No se descal ificar a lo s Oferente s que no asistan a la reun in previa a la Licitacin.

    8. Modificacin 8.1 El Con tratante podr , en cualquier momento antes del

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    14

    del Documento de Licitacin

    vencimiento del plazo para la presen tacin de las O fertas, enmendar los Documentos de Licitacin mediante la emisin de enmiendas.

    8.2 Toda enmienda e mitida for mar p arte de los Do cumentos de Licitacin y deber ser comunicada por e scrito a todos los qu e hayan obtenido el Documento de Licitacin en conformidad con la Clusula 6.3 de las IAO.

    8.3 El Contr atante podr a su discrecin, p rorrogar el plazo de presentacin de las Ofertas a fin de dar a los posibles Oferentes un pl azo raz onable pa ra q ue pue dan t omar e n c uenta l as enmiendas en la preparacin de sus Ofertas, de conformidad con la Subclusula 22.2 de las IAO

    C. Preparacin de las Ofertas

    9. Costo de participacin en la Licitacin

    9.1 El Oferen te finan ciar todos los costos r elacionados co n la preparacin y present acin d e su Oferta, y el Co ntratante no estar sujeto ni ser r esponsable en caso alguno por dichos costos, i ndependientemente d el resultado d el proceso de Licitacin.

    10. Idioma de la Oferta

    10.1 La O ferta, as como tod a la correspondencia y los documentos relativos a dicha O ferta qu e intercambien el Oferent e y e l Contratante debern ser escritos en el idioma especificado en los DDL. Los docu mentos de sop orte y el material impreso que formen parte de la Oferta podrn estar en otr o idio ma, con la condicin que las par tes pertinentes e stn aco mpaadas de un a traduccin f idedigna al idioma especificado en los DDL. Para los efectos de la in terpretacin de la Oferta, dicha tradu ccin prevalecer.

    11. Documentos que conforman la Oferta

    11.1 La Oferta comprender lo siguiente: (a) carta de la Oferta; (b) los correspondie ntes formularios d ebidamente

    completados, incluida la Lista de Cantidades y sus Precios, de acuerdo con lo esta blecido en las Clusulas 12 y 14 de las IAO;

    (c) garanta de mantenimiento de la O ferta, de co nformidad con la Clusula 19 de las IAO;

    (d) Ofertas alternativas, si se permite, d e confor midad con la Clusula 13 de las instrucciones a los Oferentes;

    (e) confirmacin escrita en la qu e se autorice al firmante de la Oferta a c omprometer al O ferente, de a cuerdo con lo establecido en la Clusula 20.2 de las IAO

    (f) de conformidad con la Clusula 17 de las IAO, documentos comprobantes que de muestren q ue el Oferen te es t

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    15

    calificado para ejecutar el contrato en caso de que su Oferta sea aceptada;

    (g) Propuesta T cnica de conformidad con la Clu sula 16 de las IAO; y

    (h) cualquier otro documento requerido en los DDL. 11.2 Adems d e los requis itos s ealados en la Clus ula 11.1 d e las

    IAO, las Ofertas presentadas por una A sociacin e n Participacin, Consor cio o Aso ciacin (APCA), ve ndrn acompaadas de una copia del convenio de la APCA celebrado entre todos los socios. A lternativamente, los socios firmarn y presentarn junto con la Oferta, una carta d e inte ncin para celebrar un convenio que establezca una APCA en caso de que la Oferta sea aceptada, junto con una copia del acuerdo propuesto.

    12. Carta de la Oferta y formularios

    12.1 La Cart a d e l a Oferta y los for mularios, incluida la L ista de Cantidades, se prepararn con los formularios pertinentes que se incluyen en l a S eccin IV , F ormularios de l a O ferta. Los formularios deb ern co mpletarse sin realizar ningn tipo d e modificaciones al tex to, y no se aceptarn sus tituciones. T odos los e spacios e n blanco debern l lenarse c on la informacin solicitada.

    13. Ofertas alternativas

    13.1 A menos que se indique lo contrario en los DDL, no s e considerarn Ofertas alternativas.

    13.2 Cuando se soliciten explcitamente plazos alternativos p ara la terminacin de los trabajos, ellos se especificarn en los DDL, al igual que la metodologa para evaluarlos.

    13.3 Excepto e n l os casos c ontemplados en la Clus ula 13.4 de las IAO, los Oferentes que deseen ofrecer alternativas tcnicas a los requisitos del Documento de Licitacin debern cotizar primero el d iseo propuesto por el Contratan te, desc rito en el Documento de Licitacin, deber n adem s presentar tod a la informacin necesaria para permitir que e l Contratante efecte una completa ev aluacin de l a alternativa, in cluidos p lanos, clculos d el diseo, especifica ciones t cnicas, de sgloses de precios y la metodologa de construccin propuesta, as co mo cualquier otro detalle pertinente. El Contratante slo considerar las alternativas tcnicas, de haberlas, del Oferente cuya Oferta se ajuste a los requisitos tcnicos b sicos y h aya sido la evaluada ms baja.

    13.4 Cuando as se especifique en los DDL los Oferent es podrn presentar soluciones t cnicas a lternativas p ara co mponentes especficos de l as obra s; los cua les se identificarn en los DDL, j unto con la metodologa para su eva luacin, y se describirn en la Seccin VI, Requisitos de las Obras.

    14. Precios y descuentos de

    14.1 Los precios y descuentos que cotice el Oferente en la carta de la Oferta y la lis ta de cantidades s e ceirn a los re quisitos

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    16

    la Oferta indicados ms abajo.

    14.2 El Oferente ind icar l as tarifas y los precios uni tarios correspondientes a todos los rubros de las obras que s e especifican en la Lis ta de Cantidades. Los rubros para los cuales el Oferente no haya indicado tarifas ni precios unitarios no sern pagados por el Contratante cuando se ejecuten y se considerarn incluidos en l os precios de los otros rubros de la lista de Cantidades.

    14 .3 El pre cio q ue s e co tice en la Carta de la O ferta (li teral c ), de conformidad con la Clusula 12.1 de las IAO, ser el precio total de la Oferta, excluido todo descuento ofrecido.

    14 .4 El Oferent e co tizar separadamente c ualquier descuento incondicional e indicar la metodologa para su aplicacin en l a Carta de l a Oferta (li teral d), de conformidad con la Clusula 12.1 de las IAO.

    14 .5 Salvo disposicin en contrario en los DDL y el Contr ato, los precios unitarios y los precios cotizados por e l Oferente estarn sujetos a ajus tes dur ante l a ej ecucin del con trato, de conformidad con lo establ ecido en la s Cond iciones Gen erales del Contrato. En dic ho ca so, el Ofe rente de ber sealar los ndices y lo s coef icientes de pond eracin de las fr mulas d e ajuste d e precios en el For mulario de D atos de Ajuste, y el Contratante podr exigir al Oferente que justifiq ue los ndices y coeficientes de ponderacin propuestos.

    14 .6 Si as se dispone en la Clusula 1.1 de las IAO , las Ofertas s e harn por lotes ind ividuales (contratos) o por combinacin de lotes (paquetes). Los Oferentes que quieran ofrecer un descuento en caso de que se les adjudique ms de un contrato especificarn en su O ferta la redu ccin de pre cio apli cable a c ada paquete o, alternativamente, a cada contrato individual dentro del paquete. La redu ccin de pr ecio o d escuento se prese ntar d e conformidad con lo dispuesto e n la Clusula 14.4 de las IAO , siempre y c uando las Oferta s de todo s los lote s (cont ratos) se presenten y abran al mismo tiempo.

    14 .7 Los derechos, impuestos y dems gravmenes que deba pagar el contratista en virtud del cont rato, o por cualquier otro motivo, a partir de 28 das antes de la fecha de presentacin de las Ofertas, se incluirn en los precios y los p recios unitarios y en el precio total de la Oferta que presente el Oferente.

    15. Monedas de la Oferta y de pago

    15.1 La moneda de la Oferta ser la estipulada en los DDL. 15.2 El Con tratante po dr requerir que los Oferentes justifi quen sus

    necesidades de pagos en monedas extra njeras y sustenten las cantidades incluidas e n los preci os y pre cios unitarios qu e se indican en el Cuadro C Resu men de las Monedas de Pago, en

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    17

    cuyo caso los Oferentes debern presentar un desglose detallado de las necesidades en moneda extranjera.

    16. Documentos que conforman la Propuesta Tcnica

    16.1 El Oferente entregar una Propuesta Tcnica con una descripcin de l os mtodos de trab ajo, los e quipos, el personal y el calendario de l as obras, as como cualquier otra infor macin estipulada en la Se ccin IV, co n de talles suficientes para demostrar que la propuesta del Oferente cumple adecuadamente los requisitos de la obra y el plazo para completarla.

    17. Documentos que establecen las calificaciones del Oferente

    17.1 A fin de dete rminar sus c alificaciones para ejecutar el contrato de confor midad con la S eccin III, Criterios d e Ev aluacin y Calificacin, el Oferente proporcionar la informacin solicitada en l os correspondiente s for mularios de infor macin que aparecen en la Seccin IV, Formularios de Licitacin.

    18. Perodo de validez de las Ofertas

    18.1 Las Oferta s de bern m antenerse vlidas durante el periodo determinado en los DDL a partir de la fe cha l mite p ara presentacin de Ofertas es tablecida po r e l Contratante. Toda Oferta con un plazo menor ser rechazada por el Contratante por incumplimiento.

    18.2 En caso s excepcionales, an tes del vencimiento del perodo d e validez de la O ferta, el Contratante podr solicitar a los Oferentes que ex tiendan el p erodo d e validez de sus Ofertas. Tant o la solicitud como las respuestas se harn por escrito. Si se solicita una garanta de la Oferta de conformidad con la Clusula 19 de las IAO, tambin se prorrogar por un plazo de veintiocho (28) das la fecha lmite del perodo de v alidez prorrogad o. Lo s Oferentes podrn rechazar la solicitud sin por ello per der la g aranta de l a Oferta. A los Oferentes qu e acepten la solicitud no s e les pedir ni se les permitir que modifiquen su Oferta, salvo en los casos contemplados en la Clusula 18.3 de las IAO.

    18.3 En el caso de contratos a precio fijo, si la adjudicacin se demora por ms d e cin cuenta y seis (56) das despu s de que v enza l a validez inicial de la Ofert a, podr ajustarse el precio contractual por un factor especif icado en la solicitud de prrro ga. La evaluacin de l a O ferta s e basar en el precio de la O ferta si n tomar en cuenta la correccin mencionada.

    19. Garanta de mantenimiento de la Oferta

    19.1 Salvo que se estipule lo contrario en los DDL, el Oferen te deber pr esentar como parte d e su O ferta el ori ginal d e un a Garanta de Mantenimiento de la Oferta por la cantidad y en la moneda estipulada en los DDL.

    19 .2 Oferta A opcin del Oferente, la G aranta de Mantenimiento de la Oferta deb er ser una ga ranta a la vista, y a opcin del Oferente, en cualquiera de la siguientes formas:

    (a) garanta bancaria incondicional; (b) carta de crdito irrevocable;

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    18

    (c) cheque de gerencia o cheque certificado; o (d) otra garanta definida en los Datos de la Licitacin, emitida por una institucin de pr estigio de un pas elegible. Si la ga ranta de mantenimiento de la Oferta que presente el Oferente es una fi anza em itida po r una asegu radora o una compaa afianzadora situada fuera del pas del Contratante, la institucin que em ite la gar anta d eber t ener u na institucin financiera corresponsal en el p as del Contratante que permita hacer efec tiva la garanta. La Garanta d e M antenimiento d e Oferta, deber estar sustancialmente de acuerdo con alguno de los for mularios de la Garanta d e Mant enimiento de Ofert a incluidos en la Seccin IV , Formularios de Licitacin, u o tro formulario aprobado p or el Contr atante con anterioridad a la presentacin de la Oferta. En cualquier caso el formulario de la Garanta de Mantenimiento de Oferta deber incluir el nombre completo del Ofe rente. La Garanta de M antenimiento de la Oferta p ermanecer vlida por un perodo de 28 das posteriores a la fecha lmite de la validez de la s Ofertas, o del perodo pro rrogado, si corresp onde, de confor midad con la Clusula 18.2 de las IAO.

    19.3 Si la Subclusula 19.1 de las IAO exige un a Garanta d e Mantenimiento de la Oferta, todas l as Ofertas que no estn acompaadas por una Garan ta de Mantenimiento de la Oferta , sern rechazadas por el Contratante por incumplimiento.

    19.4 Las Garantas d e M antenimiento de l a Oferta de lo s Oferentes cuyas Ofertas no fueron seleccionadas sern devueltas tan pronto como s ea posible, d espus qu e el O ferente al que s e haya adjudicado el Contrato suministre la Garanta de Cumplimiento, de conformidad con la Clusula 41 de las IAO.

    19.5 La Garanta de Mantenimiento de la Oferta del Oferente al que se adjudica el contrato ser d evuelta, tan pronto como sea posible, una vez que dicho Oferente haya firmado el contr ato y suministrado la garanta de cumplimiento del contrato.

    19.6 La Garanta de Manten imiento de la Oferta se podr hacer efectiva Oferta si:

    (a) un Oferente ret ira su Oferta durante el perodo de validez de la Oferta especificado por e l Oferente en el Formulario de Presentacin d e Ofert a, s alvo lo es tipulado en la Subclusula 18.2 de las IAO; o

    (b) si el Oferente seleccionado:

    (i) no firma el contrato de conformidad con la Clusula 40 de las IAO; o

    (ii) no su ministra la G aranta de Cumplimiento de

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    19

    conformidad con la Clusula 41 de las IAO.

    19.7 La G aranta de Mantenimiento de la Oferta Oferta de una A PCA deber ser emitida en no mbre d e la AP CA que presenta la Oferta. Si dicha APCA no ha sido legalmente constituida en e l momento de presentar la Oferta , la Garanta de Manten imiento de la Oferta Ofertadeber estar en nombre de todos los futuros socios de la APCA tal como se denomina en la carta de intencin mencionada enlas IAO 4.1.

    19.8 Si en los DDL no se exige una Garanta de Mantenimiento de la Oferta, el Contra tante p odr, si as se contempla en los DDL, declarar no elegible al Oferente para la adj udicacin de un contrato por el perodo de tiempo que figure en los DDL, si el Oferente:

    (a) retira su Oferta durante el perodo de validez que se seala en el formulario de carta de presentacin de Oferta, salvo en los casos contemplados en la Clusula 18.2 de las IAO; o

    (b) al que se adjudica el contrato: (i) no firma el contrato de conformidad con lo dispu esto en

    la Clusula 40 de las IAL; o

    (ii) no s uministra u na Garanta d e Cumplimiento de conformidad con la Clusula 41 de las IAO;

    20. Formato y firma de la Oferta

    20.1 El Oferente prepar ar un juego orig inal de los docu mentos que constituyen la O ferta, segn s e s eala en la Clus ula 11 de las Instrucciones a los Oferen tes, marcndolo claramente c omo ORIGINAL. Las O fertas alternativas, si se per miten de conformidad c on la Clusula 13 de las instrucciones a los Oferentes, se marcarn c laramente co mo ALTERNATIVA. Adems, el Oferente presentar el nmero de copias de la Oferta que se indica en los DDL y marcar claramente cada ejemplar como COPIA. En el caso de discrepancias el texto ori ginal prevalecer sobre las copias.

    20 .2 El original y todas las copias de la Oferta sern mecanografiados o escritos con tinta indeleble y debern estar firmados por la persona debidamente autorizada para firmar en no mbre del Of erente. Esta autorizacin consistir en una c onfirmacin e scrita, segn se especifica en los DDL, que deb er ac ompaar a l a O ferta. El nombre y e l cargo d e cada pe rsona que fir me la autorizacin deber escribirse o imprimirse debajo de su firma.

    Los tex tos entre lneas, tachaduras o palab ras s uperpuestas sern vlidos sola mente si llevan l a fi rma o la s i niciales de la persona que firma la Oferta.

    D. Presentacin y apertura de las Ofertas

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    20

    21. Procedimiento para sellar y marcar las Ofertas

    21.1 Los Oferentes debern entregar Ofertas el original y cada copia de la O ferta, inclusive O fertas alt ernativas si fueran permitidas en vir tud de l a Clusula 13 de las IAO, en sobres s eparados, cerrados en forma inviolable y debidamente identificados como ORIGINAL y COPIA. Los sobres que contienen el original y las copias sern incluidos a su vez en un solo sobre.

    21 .2 Los sobres interiores y el sobre exterior debern: (a) llevar el nombre y la direccin del Oferente; (b) estar dirig idos a l Contratante y llevar la dir eccin que se

    indica en la Clusula 22.1 de las IAO; (c) llevar la identificacin especfica d e es te proceso d e

    Licitacin indicado en la Clusula 1.1 de los DDL; y

    (d) incluir una adv ertencia para no abrir ante s de l a hora y fecha de la apertura de la Oferta..

    21.3 Si los sobres no estn sellados e identificados como se requiere, el Contratante no se responsa bilizar en caso de que la Oferta se extrave o sea abierta prematuramente.

    22. Plazo para la presentacin de las Ofertas

    22.1 El Contratante deber recibir las Ofertas en la direccin y, a ms tardar, a l a hora y fec ha que s e indican en los DDL.. Los Oferentes tendrn la opci n de pr esentar sus O fertas electrnicamente, cuando as se indique en los DDL. Los Oferentes q ue pres enten sus Ofertas el ectrnicamente s eguirn los procedimientos indicados en los DDL para la pres entacin de dichas Ofertas.

    22.2 El Contratante podr, a su arbitrio, prorrogar la f echa lmite de presentacin d e las O fertas mediante una en mienda del Documento de Licitacin, de acuer do con la Clusu la 8 de las Instrucciones a lo s Oferentes, en cu yo caso todas las obligaciones y d erechos d el Contratante y l os Ofe rentes anteriormente sujetas a dicha f echa l mite qu edarn su jetas al nuevo plazo.

    23. Ofertas Tardas

    23.1 El Con tratante no considerar ninguna Oferta que lle gue con posterioridad a la hora y fecha lmite para la presentacin de las Ofertas, de conformidad con la Clu sula 22 de la s IAO . Tod a Oferta que reciba el Contratante despus del plazo lmite para la presentacin de las Ofertas ser considerada tarda, y ser rechazada y devuelta al Oferente remitente sin abrir.

    24. Retiro, sustitucin y modificacin de las Ofertas

    24.1 El Oferente podr retirar, sustituir o modificar su Oferta despus de presentada, debiendo enviar para ello una comunicacin por escrito, de c onformidad c on la Clusula 21 de las IAO, debidamente firmada por u n representante autorizado, y deb er incluir una copia de dicha autorizacin, segn lo estipulado en la Clusula 20.2 de las IAO ( con excepcin de la comunicacin de retiro, que no requiere copias). La sustitucin o modificacin

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    21

    correspondiente d e la Oferta d eber a compaar a di cha comunicacin p or escrito. T odas l as c omunicaciones de bern ser: (a) presentadas de conformidad con las Clusulas 20 y 21 de las

    IAO (con excepci n de la co municacin de retiro, que no requiere copias), y los resp ectivos s obres deb ern e star claramente m arcados RETIRO, SUSTITUCIN o MODIFICACIN; y

    (b) recibidas por el Co ntratante antes de la fecha l mite establecida par a la presen tacin de las Ofertas, de conformidad con la Clusula 22 de las IAO.

    24.2 Las O fertas cuy o reti ro fue sol icitado de conformidad con la Clusula 24 .1 de l as IAO ser n de vueltas sin abrir a los Oferentes remitentes.

    24.3 Ninguna Oferta podr s er retirada, sus tituida ni modificada durante el interva lo comprendido entr e l a f echa l mite para presentar Ofertas y la expiracin del perodo de validez d e la Oferta especificado por el Oferente en el For mulario de Oferta o en cualquier otra extensin.

    25. Apertura de las Ofertas

    25.1 El Contratante ll evar a cabo e l A cto de A pertura de la s Ofertas, en pblico en la direccin, fecha y hora que se sealen en los DDL. El procedimiento para la aper tura de Ofertas que se hayan presentado electrnicamente en caso de que se permita usar dicho sistema d e conformidad con la Su bclusula 2 2.1 estar indicado en los DDL.

    25.2 Primero se a brirn los sobres m arcados como RETIRO y se leern e n v oz alta y el sobre con la Oferta correspondiente no ser abierto sino devuelto al Oferente remitente. No se permitir el retiro de ninguna Oferta a menos que la co municacin de retiro pertinente contenga la autorizacin vlida para s olicitar el retiro y sea leda en voz alta en el acto de apertura de las Ofertas. Seguidamente, se a brirn l os sobres marcados como SUSTITUCION se leern en voz alta y se intercambiar con la Oferta correspondiente que est siendo sustituida; la Oferta sustituida no se abrir y se devolver al Oferente remitente. No se permitir ninguna sustitucin a menos que la comunicacin de sustitucin correspondiente conten ga una autorizacin vlida para solicitar la sustitucin y sea leda en vo z alta en el acto de apertura d e l as Ofert as. Los sobres marcados como MODIFICACION se abrirn y leern en voz alta con la Oferta correspondiente. N o se per mitir ninguna modificacin a las Ofertas a m enos que la comunicacin de modificacin correspondiente contenga la autorizacin vlida para solicitar la modificacin y sea l eda en vo z al ta en el Act o de Apertura de las O fertas. Sola mente s e considerarn en la evaluacin los sobres que se abren y l een e n voz alta durante el Acto de

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    22

    Apertura de las Ofertas.

    25.3 Todos los dems sobres se abrirn de uno en uno, leyendo en voz alta: el no mbre de l Ofere nte y si c ontiene modificaciones; los precios d e la O ferta, incluyendo cu alquier descuento u O fertas alternativas; la existencia de l a Garanta de Mantenimiento de la Oferta de requerirse; y cualquier otro detalle que el Contratante considere p ertinente. Sola mente l os d escuentos y Ofertas alternativas le das en voz a lta se considerarn en la evaluacin. Si el Con tratante as lo dispone en los DDL, los represen tantes del Contratante qu e asistan a la ap ertura de Ofertas d ebern marcar sus inici ales en l a carta de la Ofert a y la L ista de Cantidades de la manera indicada en los DDL. Ninguna Oferta ser rechazada durante el A cto de A pertura, excepto las O fertas tardas, de conformidad con la Subclusula 23.1 de las IAO.

    25.4 El C ontratante prep arar un ac ta del Acto d e Apertura de las Ofertas que incluir como mnimo: el nombre del Oferente y s i hay retiro, sustitucin o modificacin; el precio de la Oferta, por lote si corresponde, in cluyendo cu alquier descuento y Ofertas alternativas si es taban permitidas; y la existencia o no d e l a Garanta de Mantenimiento de la Oferta, si se requera. S e l e solicitar a lo s representantes de lo s Oferentes pre sentes que firmen la h oja de asis tencia. La omisin de la firma d e un Oferente no invalidar el contenido y efecto del Acta. Una copia del Acta ser distribuida a los Oferentes.

    E. Evaluacin y comparacin de las Ofertas

    26. Confidencialidad 26.1 No se divulgar a los Oferentes ni a ninguna p ersona que no est oficialmente involu crada con el proceso d e la Licitacin, informacin rel acionada c on l a ev aluacin de las Ofert as, ni sobre la recomendacin de adjudicacin del contrato hasta que se haya publicado la adjudicacin del Contrato.

    26.2 Cualquier inten to por pa rte de un Oferent e p ara influenciar al Contratante en cuanto a l a evaluacin, comparacin de las Ofertas o la adjud icacin d el co ntrato pod r r esultar en e l rechazo de su Oferta.

    No obstante lo dispu esto en la Subclusula 26. 2 de las IAO , si durante el plazo transcurrido entre el Acto de Apertura y la fecha de adjudicacin del contrato, un Oferente desea comunicarse con el Contratante sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de la Licitacin, deber hacerlo por escrito.

    27. Aclaracin de las Ofertas

    27.1 Con el fin de facilitar el examen, evaluacin y la comparacin de las O fertas y la calificacin d e los O ferentes, el Con tratante podr, a su discrecin, solicitar a cualquier Oferente aclaraciones a su O ferta. No se co nsiderarn a claraciones a un a Ofert a

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    23

    presentada po r un Oferente cuando dichas aclar aciones no sean respuesta a una solicitud del Co ntratante. La soli citud d e aclaracin del Contratante y la respuesta, debern ser hechas por escrito. No se sol icitar, ofrecer o per mitir ca mbios en los precios ni en la esencia de la Oferta, excepto para confir mar correcciones de erro res a ritmticos descubiertos por el Contratante en la evaluacin de las Ofertas, de conformidad con la Clusula 31 de las IAO.

    27.2 Si un Oferente no ha entregado las aclaraciones a su Oferta en la fecha y hora fijadas en la solicitud de aclaracin del Contratante, su Oferta podr ser rechazada.

    28. Desviaciones, reservas y omisiones

    28.1 Durante la evaluacin de l as Ofert as, s e aplican l as sigu ientes definiciones:

    (a) desviacin es un aparta miento con resp ecto a los requisitos especificados en el Documento de Licitacin;

    (b) reserva es estab lecer condicion es lim itativas o en abstenerse de acepta r plen amente los re quisitos especificados en el Documento de Licitacin; y

    (c) omisin es l a falta d e presentacin de una parte o de la totalidad de la i nformacin o de la d ocumentacin requerida en el Documento de Licitacin.

    29. Evaluacin de las Ofertas para determinar si cumplen las condiciones de la Licitacin

    29.1 Para deter minar si la O ferta s e ajust a sustancialmente a los Documentos d e Li citacin, e l Co ntratante s e ba sar en el contenido de la propia Oferta, segn se define en las Clusula 11 de las IAO.

    29.2 Una Oferta que s e ajusta sus tancialmente a los Docu mentos de Licitacin es l a que satisface todos los tr minos, condiciones y especificaciones e stipulados en d ichos documentos sin desviaciones, reservas u omisiones sign ificativas. U na desviacin, reserva u omisin significativa es aquella que:

    (a) si es aceptada: (i) afecta de u na manera su stancial el alcance, la

    calidad o el funcio namiento d e las Obras especificadas en el Contrato; o

    (ii) limita de una manera sustanc ial, contraria a los Documentos de Licitacin, los derechos d el Contratante o l as obligaciones del Oferente en virtud del Contrato; o

    (b) si es recti ficada, afe ctara injustamente l a posici n competitiva de otros Oferen tes que presentan Ofertas que se a justan sustancialmente a los D ocumentos de Licitacin.

    29 .3 El Contratante ex aminar los aspectos tcn icos de la Oferta de

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    24

    conformidad con la Clusula 16 de las IAO, Propuesta Tcnica, en particular, con el fin de confirmar que satisface los requisitos estipulados en l a Seccin VI, Requisitos de la s Obra s, sin desviaciones ni reservas significativas.

    29 .4 Si una Oferta no se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacin ser rechazada po r el Con tratante y no podr convertirse posteriormente, mediante la correccin o el reti ro de las d esviaciones, reserv as u o misiones, en un a O ferta que se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacin.

    30. Inconformidades no significativas

    30.1 Si una Oferta s e ajust a sustancialmente a los Docu mentos de Licitacin, el Con tratante podr dispensar i nconformidades que no constituyan una desviacin, reserva u omisin significativa.

    30 .2 Cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitacin, el Contr atante podr solicitar al Oferente que presente, de ntro de un p lazo razonable, la i nformacin o documentacin necesaria par a rectificar in conformidades no significativas en la Oferta, relacionadas con requisitos referentes a la do cumentacin. La solicitud d e i nformacin o documentacin relativa a dichas inconformidades no podr estar relacionada de ni nguna manera con el precio de la Oferta. Si el Oferente no cumple la solicitud, podr rechazarse su Oferta.

    30 .3 Siempre y c uando la Oferta se ajuste sust ancialmente a las condiciones establecidas, e l Con tratante rectificar las fal tas de conformidad no sustan ciales relacio nadas con el precio d e la Oferta. A esos ef ectos, se ajustar e l pr ecio de la Ofert a, nicamente para fines de comparacin, para refle jar el precio de un rub ro o c omponente qu e falte o que presente f altas d e conformidad. Dicho ajuste se h ar aplicando el m todo que se indica en la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin.

    31. Correccin de errores aritmticos

    31.1 A condici n de qu e la O ferta cumpla sus tancialmente con los Documentos de Licitac in, el Contratante corregir er rores aritmticos de la siguiente manera:

    (a) si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total o btenido al multiplicar ese p recio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecer el preci o unitario y el precio total ser corregido, a menos que, en opinin del Contratante, haya un error obvio en la colocacin del punto decimal en el pr ecio unitario, en tonces el p recio total cotizado prevalecer y se corregir el precio unitario;

    (b) si hay un error en un total qu e corresponde a la suma o resta d e s ubtotales, l os subtota les prevalecern y s e corregir el total; y

    (c) s i hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecer el monto ex presado en pa labras, a meno s que la cantidad

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    25

    expresada en palabras corresponda a un error aritmtico, en cuyo caso prevalecern las c antidades en c ifras de conformidad con los prrafos (a) y (b) mencionados.

    31.2 S i el O ferente cuya Oferta fue evaluada co mo la ms b aja no acepta la correccin de los errores, su Oferta ser rechazada.

    32. Conversin a una sola moneda

    Para ef ectos de evaluacin y co mparacin, e l Contratante conv ertir todos los pr ecios de las Ofertas expresados en d iferentes monedas a la moneda n ica indicada en los DDL, utilizando e l tipo de cambio vendedor establecido por la fuen te y en la f echa especificada en los DDL.

    33. Margen de Preferencia

    33.1 No se aplicar el Margen de Preferencia.

    34. Evaluacin de las Ofertas

    34.1 Para evaluar las Ofert a, el Contratante utilizar ni camente los factores, metodologas y criterios definidos en esta Clusula. No se permitir ningn otro criterio ni metodologa.

    34.2 Al evaluar las Ofertas, el Contratante considerar lo siguiente:

    (a) el preci o cotizado de la Oferta, excluidos los montos provisionales y l a reser va p ara imprevistos, d e exis tir tal reserva, qu e se in dican en el r esumen d e la List a d e Cantidades, p ero incluidos los ru bros correspondie ntes a trabajos por da cuyos precios por da se hubiesen obtenido competitivamente1;

    (b) el ajuste de precios por correcciones de errores aritmticos, de conformidad con la Clusula 31.1 de las IAO;

    (c) el ajuste de preci os por descuentos ofrecidos, d e conformidad con la Clusula 14.4 de las IAO;

    (d) la conversin a una sola moneda del monto resultante de la aplicacin de los incisos (a), (b) y (c) supra, si procede, de conformidad con la Clusula 32 de las IAO;

    (e) el ajuste por faltas de conformidad, segn se establece en la Clusula 30.3 de las IAO;

    (f) ajustes d ebidos a la apli cacin d e los f actores d e evaluacin, indicados en l a Secc in III, Criterios de Evaluacin y Calificacin.

    34.3 En la evaluacin de la Oferta no se tomar en cuenta el efecto de las disposiciones de ajuste de precios que se h ayan especificado en las Cond iciones del Contrato, aplicadas durante el perodo de

    1 Para que el t rabajo p or d a pueda co tizarse competitivamente para propsitos de ev aluacin d e las Of ertas, el

    Contratante debe prep arar una li sta tentativa de canti dades para rub ros individuales q ue hayan de utili zarse para determinar costos de trabajo por da (por ejemplo, nmero de conductor-das de tractor, o cantidad de toneladas de cemento Prtland), que se vayan a multipli car por los precios cotizados por el O ferente para inclui rlos en el precio total de la Oferta.

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    26

    ejecucin del Contrato.

    34.4 S i los Do cumentos d e Licitacin p ermiten que los Oferentes coticen precios separados para d iferentes lotes (contratos), y que se adjudiquen varios lotes (paquetes) a un solo Oferente, en la Seccin III, Criterios de Ev aluacin y Calificacin, se especificar la metodologa par a d eterminar el precio evaluado como el ms bajo para los paquetes que resulten de combinar los lotes ofrec idos e n las difere ntes pr opuestas, inclu idos los descuentos que se hayan ofrecido.

    34.5 Si la Oferta, con e l prec io evaluado como el ms bajo, est seriamente desequ ilibrada o implica pagos in iciales abu ltados a juicio del Contratante, ste podr exigir al Oferente que entregue un anlisis detallado de los precios para todos o cualquiera de los rubros de la li sta de cantidades, a fin de d emostrar la coherencia interna d e dichos precio s con los mtodos de con struccin y el calendario previsto. Tras la evaluacin de los anlisis de precios y to mando en cuenta e l calendario de p agos con tractuales previstos, el Contratante podr exigir que por cuenta del Oferente se a umente el monto de la Garanta de Cu mplimiento, para llevarlo a un ni vel que proteja al Contr atante d e p rdidas financieras en caso de incumplimiento bajo el con trato, por parte del Oferente ganador.

    35. Comparacin de las Ofertas

    35.1 El Contratante comparar tod as las Ofert as que s e aju stan sustancialmente a los Documentos de Licitacin, para determinar la Oferta e valuada como la m s baja, de c onformidad c on la Clusula 34.2 de las IAO.

    36. Calificacin del Oferente

    36.1 El Contratante determinar a su entera satisfaccin si el Oferente seleccionado como el que ha presentado la Oferta evaluada como la ms baja y que se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacin, cumple los criterios de calificacin que se especifican en la Seccin III, Criterios de Evaluacin y Calificacin.

    36 .2 El resultado se determinar despus de analizar los documentos de calificacin presen tados por el Oferente para de mostrar su capacidad, de conform idad con la Clusula 17.1 de las instrucciones a los Oferentes.

    36.3 Una deter minacin afir mativa s er requisi to previo par a la adjudicacin del Con trato al Of erente. Una det erminacin negativa r esultar en el rec hazo d e la Ofert a del Oferente, en cuyo caso el Contratante proceder a determinar si e l Oferente que present la siguiente Oferta evaluada como la ms baja est calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente.

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    27

    37. Derecho del Contratante de aceptar cualquier Oferta y de rechazar algunas Ofertas o todas ellas

    37.1 El Contr atante s e rese rva el d erecho de aceptar o rech azar cualquier Oferta, de anular el proceso de Licitacin y de rechazar todas las Ofertas en cualquier momento antes de la adjudicacin del Con trato, sin qu e por ello adquiera respo nsabilidad alguna ante los Oferentes. En caso de anular el proc eso, el Contratante devolver con pronti tud a todos los Oferent es las Ofertas y l as Garantas de Oferta que hubiera recibido.

    F. Adjudicacin del contrato

    38. Criterios de adjudicacin

    38.1 El Con tratante adjudicar e l con trato a l Oferente cuya Oferta haya sido evaluada como la ms baja de conformidad con IAO 34.4 y cum pla sustancial mente con los requisitos d e lo s Documentos de Licitacin, siempre y cua ndo el Con tratante determine que el Oferente est cal ificado para eje cutar el contrato satisfactoriamente.

    39. Notificacin de la adjudicacin

    39.1 Antes de la expiracin del perodo de validez de las Ofertas, el Contratante notificar p or escrito al Oferent e seleccionado, que su Oferta ha s ido acept ada. En la carta de not ificacin (denominada en lo sucesivo y en las condiciones contractuales y en los formularios d el contrato la c arta d e ac eptacin) se especificar el monto que el Contratante pagar al contratista por la ejecucin y la t erminacin de las obras (d enominado en lo sucesivo y en las condiciones contractuales y en los for mularios del contrato el precio contractual), as como los requisitos para que e l contratista solu cione cualquier d efecto c onforme s e estipula en el contrato. Al mismo tiempo, el Contratante tambin notificar l os resultados de la L icitacin a todos los dems Oferentes y publicar en los sitios de Internet de United Nations Development Business y del Banco, los datos de identificacin de la Oferta y de los lo tes, ad ems d e la siguiente i nformacin: (i) nombre de cada uno de los Oferentes que present una Oferta; (ii) precios de las O fertas confor me se le yeron e n vo z alta en la Apertura de las Ofertas ; (iii) nombre y precios evaluados de cada Oferta con siderada; (iv) nombre de los Oferentes cuy as Ofertas fueron rechazadas, y la raz n para los rechazos ; y (v) nombre del Oferente ganador y el precio que ofreci, as como la duracin y el resumen del alcance del contrato adjudicado.

    39.2 Mientras s e prepar a y perfecciona un contrato F ormal, l a notificacin de adjudicacin constituir el contrato.

    39.3 El Contratante responder con pro ntitud, por escrit o, a t odos los Oferentes cuyas Ofertas no fue ron seleccionadas par a adjudicacin y que, co n posteriorida d a la n otificacin de la adjudicacin, de conformidad con la Clusula 3 9.1 de las IAO, soliciten po r escri to las ra zones por las cuales sus Ofertas no

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin I. Instrucciones a los Oferentes

    28

    fueron seleccionadas.

    40. Firma del contrato

    40.1 Inmediatamente despu s de la notificacin, el Con tratante enviar el contrato al Oferente seleccionado para la adjudicacin del contrato.

    40.2 Dentro de un plazo de veintiocho (28) das siguien tes de h aber recibido el contracto, el Oferente ganador deber firmar, fechar y devolver el contrato al Contratante.

    41. Garanta de Ejecucin

    41.1 Dentro de un plazo de veintio cho (28) d as despu s de haber recibido la notificaci n de la adj udicacin p or part e del Contratante, e l Oferen te s eleccionado deber presentar la Garanta de Cu mplimiento de conf ormidad con l as cond iciones del contrato, sujeto a la Clusula 34.5 de las IAO, utilizando para ello el for mulario d e Garan ta d e Cu mplimiento in cluida en l a Seccin IX, Apndice a las condiciones especiales Formularios de contrato u otro formulario aceptable para el Contratante. Si el Oferente s eleccionado s uministra u na fian za c omo G aranta d e Cumplimiento, dich a fianza d eber haber sido emitida por una compaa afian zadora o una as eguradora que el Oferente ganador haya determinado que es aceptable para el Contratante. Si la fianza la emite una entidad extranjera, sta deber tener una institucin financiera corresponsal en el pas del Contratante.

    El in cumplimiento po r parte del O ferente seleccionado de sus obligaciones d e presentar la Ga ranta de Cumplimiento antes mencionada o de firmar el contrato, constituir causa suficiente para la anulacin d e l a adjudicacin y para h acer efectiva la G aranta d e l a Oferta. En este caso , el Contratante podr a djudicar el contra to al Oferente cuya Oferta sea evaluada como la siguiente ms baja que se ajusta sus tancialmente a las cond iciones de la Lic itacin y que el Contratante considere calificado p ara e jecutar satisfa ctoriamente el contrato.

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • 29

    Seccin II. Datos de la Licitacin A. Introduccin

    IAO 1.1 Nmero de llamado a Licitacin: LPI N 04/09

    ___________________________________________________________ Obra: Red Colectora de Lquidos Cloacales y Planta de Tratamiento, Termas de Ro Hondo Provincia de Santiago del Estero Plazo: 24 meses Presupuesto oficial y fecha de su clculo: $ 95.150.000 (pesos noventa y cinco millones ciento cincuenta mil

    IAO 1.1 Nombre del Con tratante: E l Con tratante es la U nidad Ejecutora d el Programa d e la Unidad de Coordin acin de Progra mas y Proyectos c on Financiamiento Externo (UCPyPFE) del Ministerio d e Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios).

    IAO 1.2 (c) Se ampla como sigue: En los Docu mentos de Licitacin un mes significa el lapso hasta la misma fecha del mes anterior o siguiente segn los casos, excepto cuando se explicite mes calendario. Un ao significa el lapso hasta el mismo da del ao anterior o siguiente segn los casos, excepto cuando se explicite ao calend ario. Salvo que se especifiquen que son hbiles, los plazos en das son de das corridos.

    IAO 2.1 Nombre del Prestatario: Es la Nacin Argentina.

    IAO 2.1 Nombre d el Proyecto: Programa de Infraestructura H drica par a el Desarrollo de las Provincia s del Norte G rande, Con trato de Prstamo BID1843/OC-AR.

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin II. Datos de la licitacin 30

    IAO 3.2 Se sustituye la clusula por la siguiente: La sola presentacin de la oferta en esta licitacin, i mportar por part e de los o ferentes una autoriz acin tcita para que el Banco pueda revisar sus cuentas y registros y cualquier otros documentos relacionados con la presentacin de propu estas y con el cumplimiento del contr ato y so meterlos a una a uditora por audit ores designados por el Ban co. De igual modo, se considerar que los oferentes asumen el co mpromiso de: (i) cons ervar todos los docu mentos y registros relacionados con los proyectos financiados por el Banco por un perodo de tres (3) aos luego d e t erminado el trab ajo con templado en el respectivo contrato; y (ii) en tregar todo docu mento necesario para la investigacin de denuncias de fraude o corrupcin, y poner a la disposicin del Banco los empleados o agentes d e los O ferentes, proveedores, con tratistas, subcontratistas, consultores y concesionarios que tengan conocimiento del proyecto financiado por el Banco para responder las consultas provenientes de pe rsonal d el Ba nco o de cualquier i nvestigador, a gente, a uditor o consultor apro piadamente d esignado para la revisin o auditoria de los documentos. Se c onsidera que ta l autori zacin c omprende ta mbin a los proveedores, subcont ratistas, consu ltores y concesionarios del oferente, devenido en contr atista. Si el Oferente, proveedor , contratista, subcontratista, consultor o concesionario incumple el r equerimiento d el Banco, o de cualquier otra for ma o bstaculiza la revisin del asunto p or parte del Banco, el Banco, b ajo su so la di screcin, podr to mar medidas apropiadas contr a el Oferente , proveedor, contratista, s ubcontratista, consultor y concesionario.

    IAO 4.2 (g) Se sust ituye el inciso (g) por el siguiente: han e stado afiliados a un a empresa o entidad qu e e l con tratante o el Prestat ario h aya contr atado o haya propuesto contratar en calidad de inspector de obra para el contrato.

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin II. Datos de la licitacin 31

    IAO 4.2 Se agrega: Tampoco son elegibles las siguientes personas:

    a) Las personas fsicas o jurdicas que se encontraren sancionadas en vir tud de las d isposiciones previstas en los apartados 2. y 3. del inciso b) del artculo 29 del Decreto 1023/2001

    b) Los a gentes y funcionarios del Sector Pblico Nacional y las empresas en las cuales aqu ellos tu vieren un a participacin suficiente para formar la voluntad social, de conformidad con lo establecido en la Ley de tica Pblica, N 25.188.

    c) Los condenados po r delit os do losos, por un lapso igual al doble de la condena

    d) Las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la propiedad, o contra la A dministracin Pblica N acional, o contra la f e pblica o por delitos c omprendidos en la Convencin Interamericana contra la Corrupcin.

    e) Las personas fsicas o jurdicas que no hubieran cumplido con sus obligaciones tributarias y previsionales, de acuerdo con lo que establezca la reglamentacin.

    f) Las personas fsicas o jurdicas que no hubie ren cumplido en tiempo oportuno con las exigencias establecidas por el ltimo prrafo del art culo 8 d e la Ley N 24.156, e n cuanto a la rendicin d e cuentas d el empleo de subsidios o aportes pblicos.

    Estas i nhabilidades tam bin se ap licarn a aquellas em presas cuyos directores, sndicos o rep resentantes leg ales, se encuentren comprendidos en dichas causales o se hubieran dese mpeado como d irectores, sndicos, socios mayoritarios o repre sentantes legales en soc iedades que s e encuentren comprendidas en dicho s supuest os; este extremo se ap lica a todos y cada uno de los integrantes de una UTE.

    IAO 4.6 En el presente pliego se utiliza la postcalificacin.

    B. Documento de Licitacin IAO 7.1 Direccin del Contratante para fines de aclaracin nicamente:

    Atencin: Mesa d e En tradas de la Unidad E jecutora de l Progr ama d e la Unidad d e Coordinacin de Program as y Proyectos con F inanciamiento Externo (UCPy PFE) de l Min isterio de P lanificacin Fed eral, Invers in Pblica y Servicios. Calle/Avenida: Hiplito Irigoyen N 250 Piso/Nmero de habitacin: Piso 12 Oficina 1201 Ciudad: Capital Federal Cdigo postal: C1086AAB Pas: Argentina Telfono: 011-43498337 y 011-43497522 Facsmil: 011-43498337 Direccin electrnica: [email protected]

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin II. Datos de la licitacin 32

    IAO 7.1 Se modifica:

    El Contratante responder por escrito a todas las solicitudes de aclaracin, siempre que dic has solicitudes se r eciban por lo menos (10) das hb iles administrativos antes de que se venza el plazo para la presentacin de las Ofertas

    Se agrega:

    El Contratante responder a las solicitudes de aclaracin dentro del plazo de 5 das hbile s ad ministrativos anteriores a la fech a lm ite para la presentacin de las Ofertas.

    Las co municaciones se efectuarn por medio fehac iente a todos los licitantes potenciales que hayan adquirido el Documento de Licitacin

    El Contratante publicar y mantendr actualizada en su pgina de Internet www.ucpypfe.gov.ar, la lista de las aclaraciones y enmiendas emitidas y su texto. Esta publicacin no tendr el carcter de oficial. La presentacin de la oferta implica, sin admitirse prueba en contrario, que el Licitante cono ce y a cepta el Do cumento d e Lici tacin original y sus modificaciones, aun cuando no hay a adquir ido la Docu mentacin de Licitacin.

    IAO 7.2 Se agrega:

    La presentacin de un a propuesta implica que el Oferente ha visita do y examinado el E mplazamiento d e la O bra y sus alred edores y que ha obtenido por si mismo, bajo su pro pia r esponsabilidad y bajo su propio riesgo, todos los d atos necesarios sobre la conf iguracin y naturaleza del terreno, as como toda otra info rmacin qu e p udiera ser n ecesaria p ara preparar la oferta y suscribir un Contrato para la construccin de la Obra. Los costos que ello de mande estarn tambin a cargo d el Oferente. No se realizar una visita al lugar de las obras, organizada por el Contratante.

    IAO 7.4 No se realizar una reunin previa a la Licitacin. .

    IAO 7.5; 7.6 y 7.7

    No Aplican.

    C. Preparacin de las Ofertas IAO 10.1 Idioma de la Oferta es el espaol.

    IAO 11.1 a) Se sustituye por: Formulario de Oferta.

    IAO 11.1 b) Se sustituye por: los correspondientes for mularios debid amente completados, incluido el P resupuesto de O ferta, de acuerdo con lo establecido en las Clusulas 12 y 14 de las IAO.

    IAO 11.1 d) No aplica.

    IAO 11.1 e) Se sust ituye por: El o l os documentos d e los que resu lte e n for ma

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin II. Datos de la licitacin 33

    indubitable que el fi rmante d e la o ferta tiene faculta des suficientes par a obligar al titul ar de l a misma, con t odos los al cances req ueridos e n l os documentos de la licitacin.

    IAO 11.1 h) La of erta que pr esente el Oferente deber co mprender los s iguientes elementos agrupados en dos conjuntos:

    Conjunto 1 - Documentacin de calificacin:

    a) La r emisin a los An tecedente d e Uso Mltiple (ADUM), que ms ab ajo se explican, expresada en el Fo rmulario d e Oferta, cuando as lo decida el Oferente.

    b) La informacin y documentacin sealada como punto 4 a 12 en la primera parte del Formulario para la Calificacin, de Autocontrol del Oferente y Control del Contrata nte, previsto en la Seccin IV.

    c) Legajo N 1 Requisitos Jurdico Estatutarios. d) Legajo N 2 Requisitos Econmico Financiero Contables. e) Legajo N 3 Requisitos Tcnicos. f) En su caso, Legajo N 4 para ofertas presentadas por UTEs. g) Garanta de Mantenimiento de Oferta por el monto fijado en

    esta Seccin.

    h) El Formulario pa ra la Calificacin, d e Autocontrol del Oferente y Control del Contratante, previsto en la Seccin IV.

    i) Y cualquier otro material que los licitantes deban llenar y presentar de conformidad con lo especificado en los Datos de la lic itacin, excluidos aquellos que directa o indirectamente revelen el precio ofertado.

    El contenido de los Legajos N 1, 2, 3 y 4 se detallan en la Seccin IV del Pliego, en el Formulario para la Calificacin, de Autocontrol del Oferente y Control del Contratante, previsto en la Seccin IV, siendo aplicables las siguientes consideraciones. Legajo N 1: Los requisitos se acr editarn mediante un acta notari al, certificacin nota rial, o c opia ce rtificada d e una de ellas, de acuerdo con la ley de l p as d el Contratante, y en la q ue el escribano interviniente de fe de haber verificado el cumplimiento por el Licitante de las condiciones exigidas en el Documento de Licitacin q ue se d etallan en el Formulario para la Calificacin, de Autocontrol del Oferente y Control del Contratante, previsto en la Seccin IV. E n la c ertificacin d eber i ncluirse la mencin expresa de cada uno de los requ isitos cuyo cumplimiento se ha verificado.

    En el caso de una oferta presentada por una UTE, la informacin

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin II. Datos de la licitacin 34

    precedente deber estar referida a cada uno de los miembros del consorcio, y a sea en una nica acta o en u n a cta par a cad a miembro.

    Legajo N 2: Todo Licitante deber incluir en s u oferta, u na certificacin emitida po r un Conta dor Pblic o Nacional i ndependiente del Licitante y con firma certi ficada p or e l Consejo Profesional d e Ciencias E conmicas de la jurisdiccin qu e corresponda, en la que se acredite qu e se ha v erificado el cumplimiento po r el Licitante de los requisit os econ mico-financieros, conta bles y patrimoniales detallados e n el Formulario D ocumentacin de Calificacin - Planilla de Autocontrol para el Licitante y Control del Contratante, Legajo N 2, o la ex istencia, s egn corresponda, de la do cumentacin identificada en dicho Legajo. En la certificacin deber incluirse la mencin expresa de cada uno de los requisitos cuyo cumplimiento se ha verificado.

    Legajo N3 A fi n de acre ditar los requi sitos tcnicos los of erentes d ebern acompaar docu mentacin respaldatoria co mpleta e indubitable (original o copia ce rtificada no tarialmente), d e la qu e surja claramente los tipos de ob ras, la s ca ractersticas t cnicas sobresalientes de las mismas, los plazos y montos contractuales originales y definitivos, as co mo t ambin las Fechas de Comienzo y de Terminacin. Asimismo, se incluirn certificados de los comitentes que califiquen el desempeo del oferente.

    Legajo N4 En el caso de ofertas presentadas por una UTE deber incluirse:

    (a) La certificacin d el cu mplimiento por cada uno de l os miembros d e la U TE d e los r equisitos estipulados en el Documento de Licitacin para los Licitantes individuales a los que se refiere el Pliego sin perjuicio d el u so de la s facultades de inte gracin y/o c omplementacin que el mismo plieg o estab lece a favor d e los miembros de un consorcio oferente.

    (b) El contrato de constitucin d e la UTE y lo s da tos de inscripcin si ya estuviere inscripto.

    (c) Asimismo s e deber detallar como cu mple la UTE Oferente, en s u c onjunto, c on l os re quisitos t cnicos cuando se haga uso d e los Antecedentes de Uso Mltiple, que ms abajo se descr iben, se de ber detallar la composicin del cu mplimiento de los requisitos de qu e se trate.

    Conjunto 2 - Oferta Econmica. a) La Ofert a en el Formulario de Oferta, incluido e n l a

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin II. Datos de la licitacin 35

    Seccin IV, con todas las declaraciones y datos requeridos, segn lo previsto en este Documento de Licitacin.

    b) Presupuesto de la Oferta, se gn m odelo inclui do en la Seccin IV.

    c) Anlisis de Precios, segn modelo incluido en la Seccin IV. d) Todo otro documento q ue d eba prese ntar el Licitante que

    forme parte de la oferta econmica.

    INTEGRACIN DE LA OF ERTA CON ANTECEDENTES

    DE USO MLTIPLE (ADUM). Los ofere ntes que deseen participar en varia s licita ciones del contr atante podr n acompaar determinados antecedentes requeridos por el Pliego para que sean integrados a su oferta en esta licitacin y en la s que se presenten en e l futuro. Para e llo, d ebern l lenar y presentar el formulario que a l efecto se incluye en l a Seccin IV junto a la documentacin qu e all se d enuncia, si no lo hubieran hecho prev iamente. La oferta se considera integrada por los AD UM presentados con la misma oferta o con anterioridad por el oferente, bajo las siguientes condiciones:

    Cuando los ADUM han sido presentados en la misma oferta, la integracin es automtica.

    Cuando los ADUM ha yan sido presentados con anterioridad, se in terpretar que el of erente se r emite a es os A DUM para integrar s u oferta n icamente s i el ofe rente a s lo p ide manifestndolo en forma expresa en el For mulario d e Of erta transcribiendo los dato s del Recib o de Presentacin de los Antecedentes de Uso Mltiple.

    Dado que es facu ltativa p ara el Of erente in tegrar s u nuev a oferta con u na AD UM y a presenta da, en caso de s ilencio se interpretar que en esa Oferta el Oferente decidi no remitirse a la ADUM ya presentada.

    NOTA PARA LOS 4 LEGAJOS y la PLANILLA PARA EL AUTOCONTROL D EL LICITANTE Y CONTRO L DEL CONTRATANTE: En una Oferta inte grada con los ADUM presentados con anterioridad, no es necesario hac er ninguna mencin s obre lo s antecedentes en los Leg ajos o en la PLANILLA D E AUTOCONTROL, siendo sufi ciente la identificacin de los mismos real izada en la nota de soli citud de integracin de la oferta con los ADUM.

    La plani lla de PRESUPUESTO DETALLADO DE L A OFERTA Y L OS AN LISIS DE PRE CIOS d ebern presentarse en p apel y en formato digi tal (p lanilla d e clculo tipo Ex cel o similar), teni endo preem inencia l a pl anilla presentada en papel sobre la presentada en formato digital. Un formulario de planilla de oferta en soporte m agntico ser

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin II. Datos de la licitacin 36

    provisto por el contratante.

    IAO 11.2 Se sust ituye la cl usula por la siguiente: Adems de l os re quisitos sealados en la Cl usula 1 1.1 de las I AO, la s o fertas presentadas p or Uniones Transitorias de Empresas (UTEs), en los trminos de lo dispuesto por el captulo III, Seccin II de la Ley de Sociedades (N19.550), debern presentar el Convenio de Constitucin, -o el Compromiso de Constitucin, si an no estuviesen legalmente constituidas-, en el que deber indicarse, ineludiblemente, la responsabilidad solidaria y mancomunada de cada uno de los integrantes del consorcio frent e a l contratante. Tam bin de ber indicarse la firma que ser representante de la UTE ante el Contratante y el porcentaje de participacin de cada uno de los integrantes de la UTE.

    IAO 12.1 Se sustit uye la primera or acin de la clusula por la siguiente: El Formulario de Oferta y el de Presupuesto de Oferta se prep ararn con los formularios pertinentes que se incluyen en la Seccin IV.

    IAO 13.1 No se permitirn Ofertas alternativas.

    IAO 13.2 No se permitirn plazos alternativos de terminacin de las obras.

    IAO 13.4 No se permitirn soluciones tcnicas alternativas. Los oferentes incluirn en e l Con junto 2 - Oferta Econmica, un plan de ejecucin de la obra, indicando los procedimientos constructivos a aplicar para todas las partes de la misma.

    IAO 14.1 Se sustit uye el artc ulo por el sigu iente: Los precios y d escuentos q ue cotice el Oferent e en el Fo rmulario de O ferta y en el F ormulario de Presupuesto de Oferta, se ceirn a los requisitos indicados ms abajo.

    IAO 14.5 El prec io d el Contrato queda sujeto a la r edeterminacin de prec ios prevista en la Seccin VII Condiciones Generales del Contrato del Pliego.

    IAO 14.6 No aplica.

    IAO 15.1 La moneda del Pa s del C ontratante es e l Pe so d e c urso l egal en l a Repblica Argentina. El Oferente deber expresar el precio de su O ferta en la moneda del pas del Contratante.

    IAO 15.2 El Oferente podr requerir en su Oferta, que los pagos se efecten hasta en tres monedas extranjeras de su eleccin, las que debern estar debidamente justificadas y aceptadas por el Contratante. Los valores requeridos en monedas extranjeras podrn ser expresados:

    i) como porcentaje del precio ofertado o ii) a valores nominales de las distintas monedas.

    En el caso i), se establecer el valor nominal de la/s moneda/s extranjera/s aplicando la tasa d e cambio tipo v endedor, informada por el Banco de la Nacin A rgentina a los 10 das hbi les anteriores a la fe cha l mite de presentacin de las ofertas. En el caso ii), para determinar la parte del precio ofertado que deber ser abonado en m oneda l ocal, los valores no minales requ eridos en moneda extranjera sern conv ertidos a la moned a local, aplicando la m isma ta sa,

    DOCU

    MENT

    O SO

    LO

    COMO

    LECT

    URA

  • Seccin II. Datos de la licitacin 37

    fuente y da de cotizacin establecida en el punto anterior.

    IAO 18.1 Los o ferentes estn obliga dos a mantener su oferta duran te un p lazo de noventa (90) das contados a partir de la fecha de apertura de la misma.

    IAO 18.3 No aplica.

    IAO 19.1 El oferente deb er as egurar e l mantenimiento de su Oferta mediante la constitucin de garanta a favor del Contratante, cuyo monto ser en pesos y constituida en alguna de l as formas indicadas en las Instr ucciones a los Oferentes, Clusula 19.2 y en los DDL, clusula 19.2, por un valor del 1% del presupuesto oficial.

    IAO 19.2 Se agrega a la clusula lo siguiente: En caso de tratarse de garantas bancarias, el garante deber constituirse en fiador solidario, liso y llano y principal pagador, con expresa renuncia a los beneficios de divisin y excusin en los trminos del Articulo 2013 y concordantes del Cdigo Civil

    Cuando la g aranta de mantenimiento de Oferta se constit uya mediante un Seguro de Caucin, ste deber cumplir con los siguientes requisitos:

    La c