10
Domingo Savio Biografía Doménico Savio o Domingo en castellano, fue un alumno de San Juan Bosco , en el Oratorio de San Francisco de Sales, que se propuso ser santo y murió tres semanas antes de cumplir los 15 años de edad, siendo el santo no mártir más joven de la Iglesia Católica . Domingo Savio - "Mínot" para sus padres, que significa Dominguito- nació en San Giovanni da Riva, cerca de Chieri; pero cuando tenía sólo unos veinte meses, sus padres Carlino Savio y Brígida Gaiatose trasladaron a Murialdo , donde nacieron sus hermanos. En 1847 , su madre lo lleva a la Iglesia , cuyo párroco era Don Juan Zucca. Aprende a ayudar en misa , llegando a ser un monaguillo ideal, que hasta incluso Don Zucca cuando le pedía el Misal hacía bromas de su estatura y reían juntos. En febrero de 1849 , toda la familia se traslada a Mondonio . Domingo tiene siete años y una preparación y madurez poco común para su edad. El 8 de abril de 1849 , Domingo recibe su primera comunión en la Parroquia de Castelnuovo de Asti. Arrodillado al pie del altar, con las manos juntas, pronunció los propósitos que venía preparando desde hace tiempo, y que quedaron escritos en sudevocionario : 1 Imagen

Domingo savio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Domingo savio

Domingo Savio

Biografía • Doménico Savio o Domingo en castellano, fue un

alumno de San Juan Bosco, en el Oratorio de SanFrancisco de Sales, que se propuso ser santo y muriótres semanas antes de cumplir los 15 años deedad, siendo el santo no mártir más joven de la IglesiaCatólica.

• Domingo Savio - "Mínot" para sus padres, que significaDominguito- nació en San Giovanni da Riva, cerca deChieri; pero cuando tenía sólo unos veinte meses, suspadres —Carlino Savio y Brígida Gaiato— se trasladarona Murialdo, donde nacieron sus hermanos. En 1847, sumadre lo lleva a la Iglesia, cuyo párroco era Don JuanZucca. Aprende a ayudar en misa, llegando a serun monaguillo ideal, que hasta incluso Don Zuccacuando le pedía el Misal hacía bromas de su estatura yreían juntos.

• En febrero de 1849, toda la familia se trasladaa Mondonio. Domingo tiene siete años y unapreparación y madurez poco común para su edad. El 8de abril de 1849, Domingo recibe su primeracomunión en la Parroquia de Castelnuovo de Asti.

• Arrodillado al pie del altar, con las manosjuntas, pronunció los propósitos que venía preparandodesde hace tiempo, y que quedaron escritos ensudevocionario:1

Imagen

Page 2: Domingo savio

Santidad

El 12 de junio de 1954 el papa Pío XII lo canonizó. Su fiesta se celebra el 6 de mayo.

Con motivo del 50.º aniversario de su canonización, durante el 2005, las reliquias de

santo Domingo Savio hicieron un viaje regional salesiano: Italia, Libia, Siria y España.La urna con las reliquias del Santo cuenta con

una reproducción del cuerpo de Domingo en la postura en que murió y debajo de la imagen se

encuentran sus restos mortales.

Page 3: Domingo savio

Muerte

Tal como había predicho Don Bosco, la salud de Domingo empezó a empeorar. En febrero de 1857 tuvo fortísimos accesos de tos que le obligaron a guardar cama durante semanas. El domingo 1 de marzo fue enviado de vuelta a la casa de sus

padres, en Mondonio. Un médico diagnosticó que padecía de algún tipo de inflamación en los pulmones y decidió sangrarlo, según se acostumbraba en aquella

época. Domingo siguió empeorando.Los primeros días de marzo de 1857, Domingo recibió los últimos sacramentos. Al anochecer del lunes 9 de marzo rogó a su padre que recitara las oraciones por los

agonizantes.A las diez de la noche trató de incorporarse y murmuró:

Adiós, papá. El Padre me dijo una cosa, pero no puedo recordarla.Súbitamente su rostro se transfiguró con una sonrisa de gozo, y exclamó:

¡Estoy viendo cosas maravillosas!Esas fueron sus últimas palabras.

Fue sepultado el miércoles 11 de marzo de 1857. Sus restos permanecieron en la capilla del cementerio de Mondonio.

En 1914 el obispo de Turín ordenó que los restos fueran trasladados a Turín. Los campesinos de Mondonio se negaron a perder a su santo, y empezaron a turnarse día

y noche para evitar el traslado.En octubre de 1914, la Iglesia pidió a las autoridades civiles de Mondonio que

intervinieran. Los huesos de Savio fueron trasladados a la Basílica de María Auxiliadora, en Turín.

Page 4: Domingo savio

Santo Domingo Savio

Domingo, que significa: "el que está consagrado al Señor", nació en Riva del Piamonte, Italia, en 1842. Era hijo de un campesino y desde niño manifestó deseos de ser sacerdote. CuandoSan Juan Bosco empezó a preparar a algunos jóvenes para el sacerdocio, con objeto de que le ayudaran en su trabajo en favor de los niños abandonados de Turín, el párroco de Domingo le recomendó al chico. San Juan Bosco, en el primer encuentro que tuvieron los dos, se sintió muy impresionado por la evidente santidad de Domingo, quien ingresó en octubre de 1854 en el Oratorio de San Francisco de Sales de Turín, a los doce años de edad.

Page 5: Domingo savio

Don Bosco

Biografia• Juan Melchor Bosco o Don Bosco (en italiano Giovanni

Melchiorre Bosco) (I Becchi, 16 de agosto de 1815 -Turín, 31 de enero de 1888) fue unsacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado Italiano y los enfrentamientos entre éste y el Papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.

Imagen

Page 6: Domingo savio

San Juan Bosco (1815-1888)

1815-NAPOLEON BONAPARTE , Emperador de los franceses, que con tanta jactancia había llevado a sus ejércitos victoriosos, haciendo temblar toda Europa, obcecado por el orgullo, quiso someter

también a la Iglesia y se atrevió a llevar prisionero a Fontanebleau al Papa Pío VII. Este le envió la excomunión. El Emperador se rió y dijo: Tal vez la excomunión del Papa podrá hacer caer

los fusiles de mano de mis soldados siempre victoriosos!! .... En la campaña militar de Rusia sufrió la tremenda derrota en Waterloo justo porque por el frío les caían los fusiles de las

manos congeladas... El astro napoleónico ya se eclipsó... "Dios depone a los poderosos de sus

tronos y exalta a los humildes" (Magnificat)

Page 7: Domingo savio

Mamá Margarita

• Margarita Occhiena (Capriglio, Italia, 1788 - † Turín, Italia, 1856), es la mujer que está en la raíz y el origen de la Familia Salesiana. Es la madre de San Juan Bosco, fundador de la orden.1 2 3

• La mayor parte de las vivencias y enseñanzas de Margarita las sabemos a través de la autobiografía que escribió don Bosco por mandato de Pío IX. Son las llamadas “Memorias del Oratorio”. Otras referencias se nos han transmitido a través de las “Memorias Biográficas” en 19 volúmenes escritas por D. Lemoyne, D. Amadei y D. Ceria sobre la vida de don Bosco o por los recuerdos de los alumnos que recibieron de ella las atenciones de una madre, recogidas en distintos documentos en el archivo de la Congregación Salesiana. Como el proceso de beatificación y canonización está ya muy avanzado, habiendo sido declarada sierva de Dios, la vida de Margarita Occhiena ha sido bien investigada y están apareciendo biografías bien documentadas en el mercado.

• Margarita tuvo u

Page 8: Domingo savio

Margarita Occhiena

Page 9: Domingo savio

Padre y Maestro de la Juventud

Page 10: Domingo savio

Don Bosco y Domingo Savio