6
D'Onofrio D'Onofrio Cerca de tí Carro de Helados D'Onofrio Tipo Empresa privada Sede central Lima , Perú Matriz Nestlé [editar datos en Wikidata ] D'Onofrio es una marca y empresa peruana fundada por el italiano Pedro D'Onofrio que está ligada a la venta de helados así como de panetón, chocolates, etc. D'Onofrio tiene una trayectoria muy larga en Perú . Actualmente, pertenece a Nestlé Perú . D'Onofrio está dirigido a un mercado amplio y es consumido por gente de todas las edades. Índice [ocultar ] 1 La variedad de helados 2 Historia 3 Referencias 4 Enlaces externos La variedad de helados[editar ]

Donofrio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Donofrio

D'OnofrioD'Onofrio

Cerca de tí

Carro de Helados D'Onofrio

Tipo Empresa privada

Sede central Lima,   Perú

Matriz Nestlé

[editar datos en Wikidata]

D'Onofrio es una marca y empresa peruana fundada por el italiano Pedro D'Onofrio que está ligada a la venta de helados así como de panetón, chocolates, etc. D'Onofrio tiene una trayectoria muy larga en Perú. Actualmente, pertenece a Nestlé Perú. D'Onofrio está dirigido a un mercado amplio y es consumido por gente de todas las edades.

Índice

  [ocultar] 

1 La variedad de helados 2 Historia 3 Referencias 4 Enlaces externos

La variedad de helados[editar]

D'Onofrio cuenta con una gran variedad de helados con diferentes sabores. Esta empresa cuenta con más de 20 helados de diferentes presentaciones y para todos los gustos. Estos helados se venden en varios establecimientos, bodegas de D'Onofrio y carretillas de la misma empresa.

Algunos helados que produce se llaman:

Page 2: Donofrio

Sándwich Princesa Sandwich-ito Bombones Alaska Morochas Frío Rico Copa K-bana Sublime Jet B.B. Sin Parar Huracán Pela Pop Turbo Donito Peziduri Nesquik Dolceto Copa Trika

Historia[editar]

El nombre D'Onofrio viene de un apellido italiano, es el apellido de Pedro D'Onofrio, nacido en el 1859 en la ciudad de Sessa Aurunca, Caserta, Italia. Un hombre emprendedor e intrépido que a los 21 años dejó su pueblo para ir a buscar la tierra prometida en Argentina en una época en que Buenos Aires empezaba a surgir y hacía mucha falta de mano de obra.

Hasta que llegó el día en que decidió su futuro: recibió una carta de Buenos Aires de un amigo de la familia, Don Raffaele Cimarelli, que era propietario de un carrito de helados y le ofrecía el traspaso de su negocio. Don Pedro aceptó la oferta, dejó su trabajo en Rosario de Santa Fe y volvió a Buenos Aires. Aprendió allí a preparar helados y compró además el carrito con todo el equipo. La nueva actividad le fue muy favorable.En 1888 Don Pedro toma la determinación de retornar de vuelta a su ciudad natal para encontrarse con su señora madre Gesualda. Durante su permanencia en Italia conoce a Raffaella Di Paolo Contrajeron matrimonio y decidieron volver juntos a la Argentina.

Sucedio que Raffaele Cimarelli un señor que en Buenos Aires vendió a don Pedro su negocio de helados , los animó a trasladarse a Richmond, donde él se encontraba pues era un lugar con un clima muy favorable para el consumo de sus productos. La familia se reúne con Cimarelli y don Pedro se dedica nuevamente a lo que sería el trabajo ideal: preparar y vender helados. Nace otra hija, Virginia, llamada así por el Estado que les acoge.

Pedro y Raffaella empezaron a pensar dónde poder establecerse para agrandar el negocio. Alguien se encontraba en el Perú, nuevamente era el amigo y tutor don Raffaele Cimarelli que los invitaba a trasladarse a Lima pues tenía un clima excepcional, sin invierno, ideal para el consumo de helados.

Los D'Onofrio llegan a Lima a fines de 1897. Se trajeron desde Richmond un carro de madera a tracción humana para el reparto de helados en el que se encontraban pintadas las palabras "Hokey Pokey" que tienen origen en las palabras latinas "hocus-pocus" que son utilizadas como cábala en trucos para distraer al público. Esta carreta fue la famosa Fundadora, piedra angular de una gran industria.

Page 3: Donofrio

La familia se ubicó primero en la calle Pachacamilla, después en la calle Granados y por último en la esquina de Sandia y Tipuani, en el barrio de Chacarilla donde permaneció hasta 1914 en que se trasladaron al local de la Av. Grau. La figura de don Pedro se hizo famosa, como el toque de corneta que utilizaba para anunciar su paso por las calles limeñas para despertar la curiosidad del vecindario. A la simpatía de su apuesta figura se unía la bondad de su producto, un helado de crema denominado "imperial".

Don Pedro traía nieve de los Andes para la fabricación de sus helados. En 1908 siguiendo un consejo de un ingeniero norteamericano, compró una planta para la fabricación del hielo artificial. Este fue el primer paso que dio para la industrialización de su actividad. El negocio prosperó y aumentaron las carretas que hizo fabricar con diseño propio.

Para colaborar con él hizo venir de Italia a su sobrino Domingo y a dos cuñados, Amedeo y Orlando Di Paolo.

Desde la llegada al Perú habían nacido otros hijos: Amelia, Pedro, Luis, Umberto, Yolanda y Clelia. Antonio, el mayor de los varones a los once años de edad había ido a Italia para cursar estudios. En 1911, a los quince años de edad fue llamado de vuelta al Perú: su padre se había dado cuenta que para el desarrollo de su negocio necesitaba formar a un sucesor.

Antonio D'Onofrio Di Paolo, primogénito de los D'Onofrio se hallaba al frente del negocio. Sugirió a su padre que tomara un descanso. Habían transcurrido veintidós años desde su llegada al Perú. Pedro y Raffaella resolvieron volver a Italia y Antonio recibió en traspaso la fábrica de helados con once carretas, una por cada hijo que tuvo la pareja. Tres de los menores hijos acompañaron a los esposos a Italia: Luis, Yolanda y Clelia.

Transcurrieron 14 años antes de que don Pedro regresara nuevamente al Perú, tierra por la que sentían un profundo amor. Cuatro años más tarde en 1937, don Pedro D'Onofrio Di Resta murió a la edad de 78 años, dejando tras de sí una herencia de trabajo a sus familiares.

Habían transcurrido ocho años desde que en 1911 Antonio interrumpió sus estudios en Italia, hasta 1919 en que cambiaron la razón social por la de "Antonio D'Onofrio sucesor de Pedro D'Onofrio”. El deseo de don Pedro de formar al primogénito como su sucesor se transformó en realidad.

Ya en posesión del negocio Antonio se impuso la tarea de ampliarlo y modernizarlo. Los helados se vendían cinco meses al año; había que extenderlo a una nueva industria que se mantuviera activa en cualquier época el año; creó así una fábrica de chocolates de alta calidad, de la que carecía hasta entonces el Perú.

La primera fábrica de chocolates con equipo industrial adquirido en Europa, fue instalada en el año 1924 en el jirón Cotabambas, adyacente a la planta de hielo y helados. En el 1932 regresó de Italia Umberto D'Onofrio di Paolo, con el título de Ingeniero Agrónomo. Había viajado en 1914 con su hermano Pedro D'Onofrio di Paolo. En 1933 lo hizo Luis D'Onofrio di Paolo, trayendo consigo avanzados estudios y amplia experiencia técnica en la industria dulcera. El aporte de trabajo de los hermanos D'Onofrio permite a la industria crecer y producir además de helados y chocolates: caramelos, galletas, golosinas de todo tipo.

El crecimiento de la industria era tan evidente año tras año que obligó a la empresa a cambiar de local. La nueva sede fue fijada en terrenos del ex fundo Aramburú, sobre un área de 36,000 m2 y con frente a la Av. Venezuela. Era el año 1950. Once años después se verificó el traslado de la planta de helados totalmente modernizada con equipos para la producción de helados tipo "ice cream".

En esos años Antonio ya había realizado un importante acuerdo con la firma Alemagna de Milán, comprando la fórmula para la producción del panetón D'Onofrio y el derecho de utilizar la confección característica del producto Alemagna que simbolizaba con la A el duomo de Milán. D'Onofrio lo hizo con la D. El primer panetón que entró en el Perú, una tradición navideña italiana que llego al Perú.

Page 4: Donofrio

Se fueron introduciendo innovaciones y creando puntos de ventas y confiterías. Un imperio comercial que ahora fue adquirido en el año 1997 por Nestlé Perú y que hoy sigue manteniendo sus actividades en el mismo local de la avenida Venezuela.

Pedro D'OnofrioPedro D'Onofrio

Nombre de

nacimientoPietro D'Onofrio di Resta

Nacimiento 1859

Sessa Aurunca, Campania, Italia

Fallecimiento 1937 (78 años)

Lima, Perú

Residencia Lima

Ocupación empresario

[editar datos en Wikidata]

Pedro (Pietro) D'Onofrio di Riesta (Sessa Aurunca, Campania, Italia, 1859 - Lima, Perú, 1937), empresario italiano asentado en el Perú, fundador de la compañía D'Onofrio.

Biografía[editar]

Nacido en Sessa Aurunca, Italia, emigró a los 21 años a Argentina, donde trabajo primero en Santa Fe y, luego, en Buenos Aires, donde adquiriría un pequeño negocio de helados de Raffaele Cimarelli. En 1888, a los 29 años, decidió volver a Sessa Aurunca para ver a su madre, Gesualda di Resta; allí se casó con Raffaela di Paolo Ciuffi, con quien tuvo diez hijos.

La pareja decidió volver a Argentina, abordando por equivocación un vapor que finalmente los dejó en Nueva York. Se establecieron en Estados Unidos, viviendo en Patterson, Nueva Jersey, hasta 1890. Luego se trasladó a Richmond, Virginia, por invitación de Raffaele Cimarelli, dedicándose otra vez a fabricar helados.

A finales de 1897, la familia decidió emigrar a Lima, animados otra vez por Raffaele Cimarelli, quien les decía que el clima era adecuado para el negocio heladero. Sería en Lima donde el negocio prosperaría, haciéndose conocido por su peculiar forma de vender helados. En 1908, compró una fábrica lo que permitió industrializar el negocio.

Con un negocio establecido, don Pedro decidió dejar la dirección a su hijo mayor, Antonio, quien estudiaba en Italia. Serían sus hijos quienes desarrollarían enormemente el negocio convirtiéndolo en una importante empresa, P. & A. D'Onofrio. En 1917, fundó, junto a Antonio D'Onofrio, el Circolo Sportivo Italiano (Círculo Deportivo Italiano).

Decidió regresar a Italia y tras 14 años volvió al Perú, donde murió en 1937.

Page 5: Donofrio