1
rni !!_MVXDO bpOtIVe flomin, 1 d 1J Teatros tCEO. T 32 46 92. Rey, tarde, e las 5. UltI reas de’ LAS BODAS DE FIGARO. MarteS ard’ EL. BUQUE p ANTASMA. Localida sSaa en aquilIa. ALEXIS. Teide, 6 30; x,ocha, I’40: CUANDO L A 5 NUBES CMI- BIA”I 135 NARIZ, de E. Criarlo. Cía. Ciudad de Barcelona. APOLO, T 2l594. Ea- VlStaC Colsada. 6 y 1040’ hAY. QUE LO- CM por L.ll .LaraoO, 501! Nuppl PauLita de Osca y Mary Santan. iler Martes, 6, despe.. dida da la compaflia. NO apto.) BARCELONA. T 213751. (‘(a, Titular del Eslava de ValSflOIa, Prlms” actor y directOr: Rs- fael Rivelles. A las 8’ld y lO’45. Grar exito da, P’SPA SE ENFADA ‘-‘OH TODO os Alfoo _o Paso (No apto.) ,lfltimos dias Martes, dh 6. despedida. CAl 1)ERON, T. 21 80 36. A las 6’15 y 10’45: LO. 1 A FLORES presente si éxito clamorean de ,aJ espectáculo uLNA ( QUITARRA. de León Y Quiroga. (Apto 1 CANDILEJAS. T. .324335. A las 6’30 y l0’é. En- rique Guitart en LAS MANOS DE ETJRIDICE. AptO.) UOMEDI& 1 215172. A t!d! 6’15 y lO’45. Rif- RACAN SOBES EL CAINE eno Manuel Daz Gonzáiei (premiO aeelonel de lntarprCta ojén 12é8 por Ceta obra). ;EI éx!tO inuO. dial del teatro ene- temparáLeo COMlttt. Y 233a20. A las 6 y 1F4. Joaqulil GSsa presenta el sen- Sacional éxito: IARRI VEDERCI, ROMA!. con Mary Santpera. AutO. r’zada mayores. Loca- lidadas paeS 7 dfas GUIMEIA. Pino II. T’. léfono 310022 Hoy do aeinne :1 lantilas, 41 , .y 6’15’ ELS PASTO iUTJS. Noche. I0’45. el éxitO más cóm,co del teatro catalán; BALA PERDL DA. OME. Te!. 013147. C-a. 3. Castillo kfcaln n, Hoy, 4 tarde, y mafia- a ljnCs. a las 5 tarda’ LIC PASTORETS /i..k .‘!óii di iUnat, tecmi ev .3 antes del paso de a CABAlGATA DE 1 05 REVES MAGOS p01 la calie HospitaL frente ci teatro Romea, LIlA DE BEYES, (‘30 trdc’ ELS PASTO SETS elempr5 con Juan Veli.la so «Llu. que» 1’ Luis NonCll en Eove’ó». Espectacular iIC negra. Pirotecnia. Dsr’madoa y vestuario loalr «etC nuevOa. Hot’ C’D vi-de y 10 45 no- che: L’AVIO DE LES io’sq. da Ramón Calal ‘e S a u m e 11 Bernaus. (Ant. rnayoies.t UitI 1005 dÍas. Miércoles, 7 -viern, estreno ce: T.’A ‘?IOtl VENIA EN TAXI, de Rafael AngLaria. Lu 55 rr.aina, 1043 no. ‘r’, itltmae de LATID DF’ tEa 1030. T%Ilk. 3. E.5Oif. Cnt 0artney !u si, 5 y ‘t’4,)’ Al. FIN EN- CUN’’NE pipj 5) YA TFNGO PAPA Y .11k .s k da ‘,, ygon- No Tfi’OT(tA, Todcs ‘iy jae, E, ‘e II) 45 .;—an 110.0 «‘rl o (c ‘le r stae Fo” etr”c , odeco, con: LO Qul GU1ERA MI 1’ kPA. de fss-y’e’ B.n’ y lItro a Mot’ctlu . co’ quaro de Lerma y ,.,t.t E lii’ PchS t!., e ‘. dti Testró Rip d’ de tonares. .u Infantiles SALA MOZAWr TélL 21 42 4. Teatro para u1?io Hoy 33O 6: AU CABA Y LOS Ct7ARENTA LADRO NES y ufl di’ertidO prOgrama Circos PALACIO MJN1CíPAL DEPORTES. T e YdOnO 15 41. Hoy, 6 tarde y iO’30 noche. Gigantea cas funciofle KRONS ESTIVAL preentadO por Circuitos Carcellé Exit 1 m p reeionant. FRIEX)A K4RL y CHRISTL SMBAC}1 KRONE con sus mara 11oaa troup de ca caflo y e1eantee, TES PLYNG PALACIOS (loe escalofriantes ángelee voladores) , lea TfláC aeu cacioriales t r apeeiatas del muedo. iUtjA1DO RESP1NI (la maravilla nuridia1 del malabaris noL GILBERT HOUC KK el famoso y orlgi• nal TARZAN cinema tógrafico en CASA DE LOS TIGRES ATILINA (la máa sansacional fu rjámbula), FATTINI (la Jucha del hombee con- ra el arol, etc. 350 pronigiocos artietaa en el más seneacional s pectáculo circense da la última dcad. Sar vicios apclaleC de au tobusee desde 1a pur tea del P4laelO a PIe za de Cta1uáa, y da tranVíaa d e a d e calle Llansá a BarceIoOeta Sonanova Sana, Monu mental y Horta. Dea pacho de localidades en taquillas Plaza de Ca- talufia, Palacio Depor tea y Centós da Lea lidadea. eaerva da la.. c&idadea: TeL 24 61 lnformaclón : Taléfor O 23 vi 41. Trae tItlmoe / dias KONE TESTT VAL MerteL Reya MagOe, deapéd1de tu- oes 6 tarde, 1030 nocha. (46anteOaa func1Onee zOO (Paraue Zoológ coL desde 11 .ma0ans Cines ALEANDftA. ).lallnal. a las II; tarde, 4; a lae W30 y noche. 1O’40, nti meadea : Marylin Mon roe en BUS-STOP. No apto. ARC d)IA. MatinaL a lea 10; tarde, continuS desde las 4: BUS-STOP (estrenO) e FUEGO ES- CONDIDO .N o apto ARISTOS. MatinaL e la lO: larde, seaón continua desde ESO : EL HIJO PRODIGO (C’ nemas000e - Ooor y. además, EL HECHIZO DE LA SEL VA. No apto. ASTOBI. Matinal. a las 10’45: tarde, 330; numeradas, 6’40 y no- cha, 1030 LA BAN PRUEBA. No apta. ATLA’T L MatinaL * les 10: tarde, continua desde )a 4: BUS-STO? LestrenO , LEGO ES- CONDIDO. No apto. flOSQtjE. Desde la 4: RAVESIA PELIGEO A y OBDEN DE JE curION NO cOto. CArlEO!. MatInal, 0 tarde. desde lee 30: M A N O S PEL1GEO- SAS. o” 11ohard Wd ria”e y Pter. ORDEN OF T.JEC L ÇION. con dde Al b”-t Pci Masie. No apto ( nIS, N Ustin a la i041: srde, 330. Jreads 6 40 , ro rie 1010, UA GBeN P1tIEA. o ajt. DOEtDO Mat ) a. a 1 tal dr-’, ctu-t . . ii;.S?JERO» r)EpA 0’.) 0’0 -f t (4t & Y 11 CERVANTES. Matinal, a l, lo; tarde, conti ema: EL GRAN JEFE ICinemascópa) y LOS ITALIANOS E 5 TAN LOCOS Apto. CHILE. Matinal, a las 10. tarde, continua. 3,e semana. RIFIFI y TU SRES .ILSICA (PanC ‘amica), No apto. EDEN. Matinal, a ls 10; tarde, continua: TU ERES MUSICA y RIEl- PI. No apto LSPASOL. Matinal, a laciO; tarde, continua: DOCE HOMBRES SIN PIEDAD y REDADA. EXCELSIOR- Matinal, a ‘as 10. tarde, continua, 3: A’IRAPA A UN LA- DRON y EL yNNIIF DO DE -ta” InIDD. Nc. apto. Mañera: PA. PA PIERNAS LARGAS y CRIN DE tUEGO. Apto. FLOMBA. MatInal. lb EL GRAN JEFE (Ci nemaseope y LOS ITALIANOS E fi TAN LOCOS. Apto. CiO%A. Matinal, a 10; tarde. continua: TESTIGO DE CARGO y MARIA DE LA O, No apto. Gil 1 %. PADRES E HIJOS (Cinernascope) 3. HOSPITAL GENE- 555 No anto. litIs. Matiria , a ls 10; tarde. conlinua: DOCE HOMBRES SIN PiE DAD y AST MUEREN LOS VALIENTES (CI- nemascope), Apto MALDA. Matinal, 10 u Tarde, 3’15: LA PEA DETIA y GEMELAS EN APUROS. Apto. Mafia- na : DuCE HOMBRES SIN PIEDAD y LAS NOCHES DE CABIRIA. M U A. CASINO s!E PARIS (Franscope! y CUANDO SE PONE EL .5 0 i (Clnamaseope) (ambas en cni”O a,o apto.) Lunes, UN ME- DICO EN LA MARINA y LA CARGA DE LOS RURALES MAR’E %ND. Ma lnal, 10, continua, 3. APRA PA A UN LADRON y EL VENDEDOR DE rELICIDAD. No apto. Mañana, 2.’. semana. M1RIA. LOS HIJOS OIL IOLCAN y LA CIEGA DE LOS RU- BALES No aptO. M1!TgAL. DOCE ROM BItES SIN PIEDAD y REDADA. áIU’DIAL. EL GRAN JEFE (CsnemasCope) y 1 OS ITALIANOS ES- TAN LOCOS. Apto. NURIA. PADRES E Hl jos (Ctnemascope! -1 IIOSP1IAL GENE- RAL Lo apto. pY %JO »Ft. CI EMA lati’.a,, a as lo; te - de, CV’tmUd. (Jlmo (ie de. RI1’II’l y ‘It ER::s UUSICA U’ano iámica y eolo). ‘,r Soto.) Lunas’ AL 1.STL t.3EL EDEN y HABLE- MOS DE kMOR. Plt!NÇE,A. LA MAL- DICION DE PEAN- KENSTFIN (color) y PADRES E HIJOS. No apto. Lunes: UNA ‘JU.. (‘FACHI’I D 5. VA.. LLADOLID PUERTA DE LAS lILAS PRIN(’IP.L (Gredal. GL1’ELA N APU SOS a MOBY DICK. PROPRCCIONILs, Mc- tira), a la 10; taCón eoninua PL, GRAN JEFE (Çittemaseopel y ,,OS ITAlIANOS ES. TAN LOCOS Ap0, RMIRLA’t.. “Catiua’ a ‘as Ltarde. eontInue LOS ITALiANOS LS TAN tOPOS y Vr LEEN jyy1. Atitd RE’. 2 semana d. ó-.u- RI7IFI TU TiRE” 5Í1SICA (tEfa’ -ojor), ‘O api., TE1i... LO’ HIJO’4 DII. VOLCA” . CARGA Dl LOS RL ‘1 5j ES No -p’io, ERGR% T 7(3 4 ‘latIna’ a 1as 10 T,v e, “íPNSAJEROS DE, p t7 Ir’ ,,,) 6,1 941) Ml “lO Eastn,-nciolo 1 (4IL ó 1’ O, Ayt rimediatamente antes del des- tii_ ftnal, o sea cori todas las prerrogativas honorificas, el Kro nc prescnca a un malabariste: Eduardo Raspini. La distinción e, jestificada. Raspíni, itall,’rn, es un art)sta de primera cal!. uad. E) púolico lo advierte el a lo, El malabarista po un len- guaje tnt’°igible para “odos Si eficac:a operui desde cf primer momento. Primera t”ci mais.”, ntovida yro- ,giflOsameflte. Desoué., det de nido a la pida, ena i’ . El liet.O sólo ‘empieza y 1v dc’mo traelon ya resulta suficiorite. En la conquata dr. voluntedes, liC pmt ita gan,d’ ‘.d lii bíita]ia, Lo LEW1,’i I.S1RADE EN t’L ATELi) IIARUL.nONLS Ocupa el ‘alui’, cje epoerc1o lea’ de te Goda 4_55. 15 joven pintora M.r ,,s Liii aua, ecu un e jrstereCall— te eaiEr’cIOn , de t,sos ,i dibu(e., Labk’ sscoilocel mio poco merito a su labor pO’que so un proceso 1O 110 cte aceite., e.. huaca d’ med,ui e’IprC5iiO cuya ‘xietaiiaacion .5 ee,uerie.a, Dci, cosnt podemos di’--. tln5’uO - el capltU’ ) de la calidad de la manota c( osquenia de Ica 1,5)0105 QUS 1, CCCI,’ ce pu.ite de 951- idS (01510 e a1or ao.,oluto co ‘oS tinca teistO por la (‘rigiQalidad, leo r,(Jt id doc de con e.u pr. tiaO,u 5 a i ,de, ,,,i UStl.’S. e. i’ le te o oua1 anca de conducta e.u JQo ‘o 954 i sevelar” 1 a) circonio” po’ que ( r!ii’gauie aun t’ TilO p151 co lar— u,o acocIl pa’ ,i &guna de tui 1 - ui5&, lii,elSc,C Ocie. en otras ceses ja .,ula ieeosa un uu senhilruC,to nS’, c) como ocui i’C e i el desnudo Y O. bodi gen. No psis ac,ui t’’o, l,uei oeoUo del paaaje 50 orie& - tacioti il5V liC derianei o rr,elrnado a 1) ab.trscto, ‘1000 cSto podr a juzgaras conil inseguridad e ci escoco 5 ceguir. 1 00 h.,lIala!ros «u enlacC cc la niaterla piastica, cc.yas voces e’lpliClfl que. sp5itc de lo simplemente formal, existe os nastondo donde todo aquello qu. rhr uniticado EL profundo eent miento emanado de pinturat l)iJ’)Ia pci’ ‘o sólo, gi prenune arse 15 liases de las t,eiiSa., po esiada. de manei’a lvd. Lo cIerna ‘01) 5’ i risa de ensaYos y xpe”1t-l c1..,s pro- pito del q re’ lurni, Que exista cii ella oua condene a de ‘o misma puesta de maeltresto es 10 i0U lacte porqU cmiiigue la condi&oii de mensisle artn’tiLO, aunque no ha-. ;,a concretado el hallargo dr -os ler,nulación defin’tiva. EL ARTE CHINO A( ‘E LAl LS I,ELECCIOMIS ,J 11AtF’ En l segunda sale ce esta gaie— !‘fa, donde actualmente se celebr5 el 1 Salan del Libio Inlntii, 1)5’/ expuesta une fluir Oto coli-CCiOfl d piezas de arte chico actual, 1 oto de la. acti’,idad ‘artesada. En cua’c. grupos podernos elasitd’aflas: lcr.- tuca escultura, martil y bo uads.. en consonancia teto cori los raLo rtísticus nacionales, El’ quc )ill rl— mcC hablado de ai’tesliriia 00 ti’, cluve, en lot, maestreé d U cado’- ‘rl culilvo de cada ‘ipecilslrdacl, ‘lic- itoi en la practica del uticlo quC ,,.onen a prueba el gusto y It pa ,,ieilcia, Aunque los ti’5b.,lUo ‘1 di tienen una linea Jenti O di’ I,5 ‘a ,‘acteristical. prop’as de la .joca medieval, que 1111 Ja grande, a5 ..nituenca0 r,ccider.te que 1,0idii suf,’ir no i,flUiC’t cts sal oc, ° 1urr e-ajete UI) deseo lrteliclOXlaiO c aer fieles a la Sri- piraclOn d”i ai ,e chIno. A medjda que el mundo ‘.11 naciér,dose pequefo, 901 la ,apiue de las comuricac enes, le- puehor ,,iemdeli ‘U tisonortis 1-ley e’neto de- na.siado contacto pci it anec’€’ al margen do ii unitol’ssid5 ‘‘ 1 Pi e cisamente en I,A Virreina te’ celcbrisdo estos dms mis exp’ eiClOi de pintores cli1iOS abstractos, cosa que da idea del espfr1tu d’ la ‘‘ nur vas gtneraclOflE’S. Tiene. pues. 0 do .0 oua se produce €11 ettC a - peNo. la condición ee £oll’looco igualito de lo qlUi Iracen tanibse t nuestra artesanos cres vistas al t 1 - riSlilO. Quizá en algún ‘rrlCo’ as aquel inmenso pata se siga 1il .1 trad’cton, pero ya Rus llega”á el tui-no, 1-a. oportunidad de esta CX1Xi’-i ción ca que tono lo presentace es frute de le actividad da 105 51’ 1- fices itatui’OS y por’ lo tanto tI ‘ , e _i nl, 10 11’ ripe 5 .i’nti-’ i’’ii’ que ‘O hl1e las sudo pr. . re..t, a ct’.illzaclóui. Para el coleccios 1. d de curiosidades const ture lo e’ nu’sSto Uii 5 buer a ocasión tO’- tlen.,r’ sus vitrinaS con jempl res e o len dificilee cia rh roe ryi c - cedo, DoRflM ¡Un chi’pante tema de la mázima actua lida, enuitapeicula que ,1i no ovida:á! 1MERT uuø MARSA MARTIN . JUAiH I1E4U1E1 TFRA DR ‘RW JAIME AVEUAN ECTOR.JEOMCAR e con 1 mr8ifla de SON!DO ESTEREOFONICO MAGNETf CO UaL ±elw EASTMA$COLO ctu:u uLVfl .pmraü . LPEZ.PkT%Ñ 5TPIIJDA N E5PA4 PO WARN RO5. EXP()S1(ION DL E %S OI38A SiML’ELi’e %a,/, E”, 1 E SELbCI6ONAI) ES UIt, (‘O st ‘ttO ,, , , 1LD «C,ETEIHtALLS DE t’At’.EL1’A, OItGAML.EDO I’Oii EL eCOLIREO “°‘ piimPr e/ epo,tu o” L’i. £ETAL.%?,a pali” el pietol’ s,,çcn o, radcado (‘u bstad o,, t e ,doi , ‘, riiue i,, 1 V Li Ioad.D pssa”o en .. a do ,,, , que rio i e e. re pi ciro’ ac’o5 ecl Rcei C.iiuO A ,cO 1,1(10,,, pO qe u ok’e ci (u ‘iti ç uaugur.ida o.ci’ Of O O . i , LeO C 1€ a, Oid C tiuitac’ii ii ea.osl,’ntr Oe a’ ‘a— e cc, ,,uice’la. t Ii Paj , !UE, i .opi. nadas se e ,‘oruor.o i(’d “ci. i, er 1c, cc,, , ecio c” ,, Ai s’ iO” de CeteLsi ., C,(’ic,uc Lui, le crer, «Saut’au J, e’ ho!’ aic’u lo. i44 a) 49, ucpci5 di ,‘oi_ o 9 ese iris el aco 1’’ eio’r’ ri a ooc,cer Lu 5 , i, Oc O 5 lsr,tisin O ni10r ob, r o auyjIi,o do’ ,4,) Loil oliO L CX— te” j’ iany , ex ci nt’slnO se P co lene lene i q0 e ,e da alcaice iec 31 Cml i,’iiuc, j€oO’ia,, 010 el Rte ‘‘ qJienes, u a ‘do c pecIo o ,,i,,uciu , ‘.5’ J ta de si’ “fu I,nad po’ e c. ‘lo de ‘‘‘ e .,ucO donde cte eno don A cgt 13’ uii ‘i- gco,,ruado a p.. to’uiandad ile ni , 5,0 na. ajabres de afei’o p5- stñ o Ci i uad,u,, busca ‘oes.,- 5, ,, rtam ‘rl y loi u tJnii cuC pi e , c,u’ 00,, “I I.ecno as ‘InC habían Dat’clPad ,, d ..,i c , dad ‘a i, en oc eUu. Li c-alo o fo, man cii e u) ‘o- i’,da a oece, valore it’p e., 1 10 a SCUS cIa-, u totid de ... ‘)CUeilta t’11iO de celo , CCOO 105. g echo piotu as, nc s iec,do do “e— C’ipOiide a la rnpreson i afc,’a y ehasadu, la. u’ t o iew,i’o l a, externa ,‘ la OC a a la int iii con condic ones exgd por Ic. o’t’iui. CeptUiI de eu. e.ecio ,s)l,s co ci zadoici. El esuitsdo cel ‘, ‘red cte fondo ce so pensamiento l, t’acla de. Jirado ha ‘ooo el slau,e1dr’: consiste en el grato eqo ilolu lo. Ptaoirc eComa Ferren,, al óleo «Ca-, grado Cada asunto es un prOliIEfl)5 edrai de Barcei ea», ce Emilio ollerente. po!’ CiCi’lO qos Lodo ‘o ,,,050h, Roger y aeceitS a: Juan Ci’- expuestO. ‘a de Ba relci a 1 a 55 e a Rica”do Fradeis, Miguel V - grgda FmiIia el Parque de a C ..i Il IsLs,tín Lozano. Premio «Ser, , dadela. ICi Ramb’.ss, e A. co del trago Juliar, la acuarela «(‘ate- iunlo y el Puerto. bajo dite en- drs d’ Ge’rnai, ea Juan Leó Sán ti’s as,CctOS, a,paI(’Ctti’i traducIdos chez t «ecesita a Enrique Hugiet ,t dentio de rite doble corclple)o tan Feder o Llol eras, ‘ongu, ‘i’ iug?fld() tinas olr o’ Que Rae en la exposiclón et as e’ ‘. n la ‘at ‘, 15 pimienta cO’) co’ zas de manto. entre l’u que Sena nicutario. Pasta cte loe rgsgOa deflni. aioos’ ,‘Irterior de la CaO dri de dores quS son unas simples caes Te tOna.i, de Gu,iiPrmO I’ esquet ue si espectador iutua IáCliIflCtI en tcugrela, y dos ateos, e Lnr . Luego prescindiendo de o pu’ que P net, Adolfo .‘syme (1 h Vals amente doeumentat ‘c,tiec’e una A-cc y Vali-Llesera tar,o)ieil IIU’ cestas de color vivo donde parece ,ne”CiínteS po. el empu(e cia loe qu’-rer resumir en forres abtr5cta mrmcs y al margen la pintura, para ccii- E tirite ,1efiaIadO p’ r los orga’ii— vestir su función adjeti’. a Cii tus- rad.n i ‘isfle tu-. !llf. ititade’. para !afltiv 1, corno haeseildese eco de sae..1’ d’l ir,1sn o una cre,,”ión, y eqUCila fiase de Wittgenstein: ss.ee ja p.OJeQa nt evidencia alilo los re- suita’1D del cci curso. No es cosa problemas no deben ser resueltos, que se coma y bsba facdrnente, y d,ueltos». Así toma si tema ésto ia sida u’vI de las causas de ‘Y parece dej’irlo al margen. ¿Que ue muchos pintores d laIca SS plopune? La i’espue.ta tendito ab-tuierafl. LE determinación del do a las sugerencias que e des- Juracia. aunqrte discutible, nomo prenden, as hallar un. resultante mdc. Lo huis,ane. co hallo muchas anir.’ la abstracc’ion do toco arte, tades psIs su eleccion, pues pu e d5 evidente que au. el i ea- ‘tel medio centenar, ro pasan do lista abstrae, con la que supone la ‘a decena ¿as pintu as oca des- lisn1nacióit total de le copia del acaro natural, cee cine t 1947. cnviiédose en la máxima figura joven de lo re partoB brftnico. Su tipo del doctor Simón Go rrión en 12 Serie de M&!icos» ya popular en e! mundo, c el notorio, cnercia1mente, en su ca- rrera. La ms cedente comedia de la earie, «tn medico ¡feróineno!», ob- tene eo día8 ur triunfa en el cina Fantasio peentada por Mee curio Eí1nt. Es un film sirni’tico y divertidWmo, n Eaemancolor y VtaViin. más lento, interés, Semejante y esre cialí8imo caracter de «Loa vikingoe», requería ser correspondido por una interpeetacion estelar argu de .r lisLas que infundieran un pa’pitante realismo a suc papeles. No hay du da de que Kirk Doug(as, Tony Cur tiC, Ernest orgPine y janet Leigh son los protaqniStaS ideales de «Loa vikingos , la producción en techni rama y techoicolor que se?iala la reaparición del gran cine americano en nuestras panLJlaS. ESBOZO IIIOGkAFICO D13 DWK. BOGARDE Dirk Bogard 1 romtico apren iz de Ja serie Un rédico en tmilia», 4Un médico en la Mai y dJn médico fenóm&», tino de oz ídoio de la juvertud. En Epafia ha adquirido ápída po pularidad. sobre todo gacia a eea ívrtidísims d aibinte ju vnil y univtario, Dirk nació et Hamptead Lrn / & en 1920, pese a u aire da eatudiantillo, y s orbr real di fiera bastante del que *z&a n el cine, ya qut a llama Dark Getron Jules Gaspard. Sa educó e e! círcu o d familia acomodada, ya que o padre es director artístico del rbre «Times . Cursé nstfianza e zeciaIes de arte ub1jcitario en CheI e•-L y Loriure a bizo luego figuri tiSta y diefiadr de decoracks, y o 1 ro e tI umbral dai tea r3 Solo la faltaba un ligero fl1iU ;IorL Y égc lfrgc er 1940, ínterprc tdG un breve pero brillante papel d1a abra «Córnelius», en el Wet nin8ter Theatre. La guerra bfióUl . paréntei a’ su carrera. Y al ter mi1ar ésta con a! grado de caman darit. ganado tu Europa y n el Bxtrem Orieftte, Dirk empezó a ha- maÑmo, pasando por a intriga Oil’ Cace. Es éste una notable proouc dOn espaliola con argumento origl’ rial da Miguel Mihura, dirigida por E Cahen Salaberry, y cuyo reparto reúne j”nto a Ana Mariscal, a Jr’ ge Rigaud, Jacob Menédcz, Maria Dolores Pradera, Julia Caba Alba Adriano Domínguez, Pastor Secta’ doc, Adela Caiboné, Lola Bremon y Mariano Azai.a, intérpretes de esta producción Boato Films’Ana Marts’ cal, que presentar le marca His pamea Films. Cooper, que a su se (n..orpo a la figura de un puritano sometido a la titánica prueba de unas tet1taJO- r.’a increíbles. Tamhin en o La gran prueba, que cc cahibe en los cres Astoria y Cristina, aparece otro re- preSentante do esta segunda gencra ción a que. nne referíamos más arri ha, Se trata de’Kathy BlondeIl. o heme de Joan y de Gloci. Kathv, que ‘ólo tieng qLirice arios, ínter- preta c papel de una colegiala en la secuencia de una , feria csmpe ama. Wil’iam Wy1r, el único dícec tor de Hollywood que ¡od(a hacer un film como aLa gran prueba», la dicho que Anthony Perkin se una gran 0 estrella» de Hollyw od des- pués de este film, y es eidente que tiene personalidad sobrada ¡ era ocu pr el puesto que loe veteranos van dejafldo vacante La segunda geneea ción de Holiywood ccc1ama cus de rechos. CRUCIGRAM LA SEGUNDA GENERACION BXPLOSION D MOCIÓNES DE HOLLYWOOD te ínventarae un aparato para Antborey Perkins, la revelación medir las emociones, cLoe vikin- d «La gran prueba», nc. es un actor gose pro’oárían seguramente su es- que llegue por azar l cine, Su pa BEiLEZ.t Y rOE1A EN tallido, al someterlo a una actividad dre era también actor, y él figura eMENSAJEILOS DL PAZC y una prcslód muy superiores a Inc ya entre los componentes de esa se- nne ian reltzad «Mensaje- céleulos deI inventor, Jamás ce han gunda generación de estrellas del ce os ele Pa , pa cula que ofrece! rcunidn tantos tfectos como en esta luloide que vienen con un nombre lo cines Vergaia y Dorado Idere Froduccióre de Kirk Douglas. que famoso heredado de sus padece.. can el agradecinne1to del napecta dictribuíde mundialmente por Uni- Figuras de esta segunda gecieración dor sorsue al tmpres’onar esta pa- Iscula, hn hecho una buena acción ted Artista y rescntada en Espaíla son por ejemplo, Douglas Fairbanks, regalo Con pelicula. como por C, E. Filtos se r!toyecta art el Sidney Chaplin y Tire Holi, gatee ésta tan cordial, tan sana y el mis-’ Cifre Tívoli. , otros. Figuras a hg que se les «ci- mo tiempo, tan dis ertida, se omO Los lanees dtam.ticos y truculen ge mucho peás que e lo dcsconoói” el cine redime de tanterias anal- tos otigirteda pot la mentalidad doe, porque su nonbre les obliga a tace como arte. Es una peliOula re- brutal y por las bérbaras costum- no desmerecer del de sus padres. Ane gocijante. llena da humo: C1 !a bree dci pueblo viipgo, mantienen thony PerkinA inrerprete en «La eran 5Ut CC yO CÓIOO Gaspa Melchor y al espectador cOnstantemente en el prueba» el papel de hijo de Gary l3altasiU’, pasan Lilas 1Or5S cnt ‘e nosotros. comoatie’ido ‘J materis (ssmo y la incredulidd que la1ian a su paso. CO!flO Latan de abri’ los osos a la gente -osaica que a ¿c cree en la poesía y en a belle «a, esta poesía y e..ta batiera que surgen aiempro que hay un cura- «ón amante EL C:RCO ACTJAUZ D3 Fdtr r o !tspn, m1abrish para L MUNDO D1POUTWO . par PTJItCAILA SOLUCION AL NUM. 21 HORIZONTALES: 1. Navjcuia, . , Irar. Rai •, Valuó. CI. .-,-, 4, iaC, Al, -.-.. 5, siaM. Ase. 6. Dan, Teas, —- 7. Al. Can. —« 8. jo Argos, ‘—‘ . Eme. Itas. ‘- lO Telémaco. VERTICALES: 1. neV. adajeT. .— 2. Are. Salomé. ‘— 3. Valían, FI, .- 4, irúaM. C. 5. Oc. Tarxm. ---- 6, Ur. aaietA. ‘-- 7. L% casa. riaL —- 3. Asilas. Aso. CRUCiGRAMA NUM. 22 CARTELERA FANT.%sIO Mat1ne, las 11; tarde, 4; a la 6’40, numerada, noche a las 1040. numerada: No-De y UN MEDICo 1ENOMENO. No apto. FEMIN%, latinaI, U. tardes 4’3O : numeradas, 640 1043: ANASTA s 1 A (Cinvmascope’. Apte. Martee. mati nal, 11. GALLUIA C ON D 4 E. Desde isa 11. Apto. Ac. tdes, Dib. color Cine- rnasoopP, EL BEBE Y EL ACORAZADO (East mancoor,. Maítana. cambio d programa: EMr. rigur, Imagenes. O-Di A y B, Dibujo Popeye, FALDAS A BORDO (Teçhnicolor Apta). Esther Wililams. Vi,Ian Blaine, joan Evana URSAJ . Matinal, 11 tarde. 450; nuuetadae, 640 y 1040: REGEESO DEL INEIBENO (Cine- mascooe. Apte. Mar- tea, mstltal 11. MEtEOPOL. 4 tercIe; numerada. 6’30; noche lO’30: ORDEN DE EJE CUCION. con Paul Bac sie No aoto. MONTECARLO. Mati ud. a las 11; tarde, 415; a las 630, mame radaS noche, 0’40, nu merada , EL HIJO PRO DIGO y No-Do No a,to, N1Zt. Matinal, e lee 10; tarde. continua decdt as 3’45 EL HiJO PRODIGO, EL IIECHI a:O DE LA SELVA y No-Do, No anto. NVLvO. Tel 22-06-0& EL VESTUARIO DE «BUS STOP» «Bué stop» costó mucho dinero en preparación y ueldos de actores, pero ha sido la película más barate por jo que so refiere al “estuario de ¡a protagoniSta. Todo lo que W. Travella (creador de los vestidos de Marilyri Monros) ha tenido qu’r. di ceñar ci’ esta ocasiori han sido unas mallas de cantarr’ de cabaret, ni rraje sencillo y un impermeable. No hacía falta mis para presentar a una cai4taPte a la que arrebata literal- mente el amor’ de pn aaquaro que no (e da tiempo para vestirse mejor ni más compleamene. sBus etopri, distribuida por Cha- ffiartmn, se axhibe ahora en los cines Alexandra, Arcadia y tiapa. LA INTERPR,ETACION DE «CARLOTA» Aria Mariscal ci Carlota», y «Carlota» es la mejor interprtaCtbn creada or Ana Mariscai, Cuando una estrella de su experiencia y su cersonalidad dice de si pe&süoaja que es el ms difícil de e carrera artjstica, esto signtfica que está lleno oc contrastes, que exi’e los més ve’ riantes matices y flUd es un persOna It pleno de snteres. Despues da ha- ber.a admtrado en <(,arL’,t.,a, se mc- de afirmar que no sólo es su mejor creación, en su mejor película, sino que es su consaglaciórl. «Carlota» es una pelicuta rase una senil completa, poique en ella te abarcan todos los generes, orsde la comedia divertida Fasta ci dra’ Edssardo Raspiai malabarista destacado dci Circe Kroiie HORIZONTALESt , 1. Pastilla del almíbar cocido, 2. Al re- vés, jugador del Oviedo. (.4recia. - u. Isla griega del mar Egeo. Cifra somana. 4, Departamento del ‘erú. A revés, observa. 5, Id e’ ma hablado en el norte de Méjico Reza. 6. Jugador de fútbol del Fabra y Coate, Humor de llagas y tumores. - 7 Símbolo qímieo del iitiO, Ligo. 8. Preposición. Pro- sincia de la Unión Sudafricaita. -‘ 9. Llano, Vigilé. -‘— 10. Uniesen doe escudos bajo u rniémo timbre o corona, VERT1CALES 1. Isla del mas Egao. Tela blanca de aiodón, 2. Extremidad. Al revés, jugador del Atlético de Bilbao. --- 3. Nom bre oc varón. Preposición 4 Atolondra. Pariiculá inseparable. 5, Siglas comerciales. Una de la islas Jónicas. 6. Existe, Pinos muy resinosJit ¿e Méjico. Hombre práctico con ci lazo. ‘er ve-a inglesa. —- 8. Lugar poblado de árboles oleceos. Dícese del hilo cuyas hebras están poco torcrdae. TEATROS Tarde, 4 y 645: noche, 10’45. nunlesadc& Des.. nacho para 1 dian (Ap to para menores.) PAIUS. Matihel, las 10 30 tarde. continua J’aO. SAYONAEA (es- u-eno’ DUENDE Y MISTERIO DEL FLA. MENCO y No-)o, PELAYO Matinal, a Isa 10’ tarda, continua des- os las 3 30: TEATRO APOLO y LA VIDA POR DELAITE. No apto. w 1 N DSOTé P”LACE. T. 2M428 Matinal a las 1O’lS; tarde, .l’38. corriente; a las 640 y noche. 1Ü’13, numer.,.. cae: EL PUENTE SO lIBE EL RIO KVAI por Wtilxam Hodn y Alee Gulnnes. DespaclÓ parsi 7 de reestreno ALO?bEA. PADRES HIJOS (Cinemascope) y VALENTINA. No CptO. &MEIUCA. Matinal, e leé 10; tarda, continua: -fu ERES MUSICA y RIFIFI. No apto AVEMPA. Errol Fi:nn y Vincent Price en. lA TABERNA DF NUEVA ORLEANS kHORA Y SIEMPRE. BM BS Continua 3. ATEAPA A LN LA RON y SI’ TI TODO ys 1INTFBL No .ptO. Mcñans PAPA PIERNAS LARCA.’ CRTN DE FLEGO. ptO tARCW)A. VOL Y LiICK GFMItLAS E’4 PUROS Apio Ç-%TI ‘njt lea O, nda, eóntnr utJ .. rija dn, I’R1NC(1 VkG&}3T ‘)O (‘reñnacop. e HABL1IO Dl -M()R. . ‘o ptr « le.-: 3. 13 YNTIl’ ;‘N CCION y LA 55.. TRFLLA DEt SRI. ‘VAN CIJMELLAS EN EL JtBD1 1 a ctivfdaó Ir sisifeetada por usn Cumellas n su expoiico -e desenvuelve po la cerámica y Ir pintura. Fr ambos énemos log a demostrar eficacsa y ougi Ial ‘daro la-tier,do de buriel yOpul5’c . Do esto se desprende oua es in e a e u rs le cte lo digenuo, re npr oso. lo baile istido de d’spo’sciO ‘e siaturalel, y pan elio re ha ded rada ‘o critudis lo Come ‘so no” le” , pisrluias de Altimir,r ,; descanto que siga ya no CSUSCi a aorpre- luego al terreno cia les anUgues a. S.S El mnaiaharita ha triuniaclo tesanos tambjé-r le oér’co f,o j)Jcnanrí’ntn o1u u) empe7’tr. c,,npo de evpefinieiitCio5r’ lis ti. cceori,js t irloS Urs Ji” en bie’- eupapados lit idos tu, un tobillo, un pedestal unir una modelos a. “egui’ que e lis iu - pelota en 18 frerc’ otro rl lo pocarte anzose a ejecut 1 ‘ltdo boca, odo pon obligarle a una dablemente fue un rno’c,entu gu total snmnjiidd del tronco «neo, y sai se de-.prenae u .05 pecar de elle, luid pelota r-odarl soLido’ ... Porque encueRo e do inierniisiaob’rriente ..ohi ° un ihiiidd ‘rhlerta -s cuant) re pi t -‘ iiidico y roalaharos ron IrLa aso’- peifa De’ bino ruei’os ,.‘olienr-o ( nr lo otra mann oot jas jet Ce y platos dr iurm’. ,J!l2 or-igiri-ilidil: salt i ri o (‘aOi’C,IOSSS, OJO uegO deeo’o pl suerdn -.— istovida 1)01’ ateos y vr ‘hairdo elemen,e.. i atuiaiee ha (‘UCti O ti rpS it’hados a 1 i rs , dos, reo cc’cttlo cod [It pintura .‘ .-. iIoe ri’i tutet’Ji r-ir’r-”' ‘ira ca- -coLseitura vlt”em logra un £‘ucar.tu i’.lflOE. si1igul pus su ‘i e e r ,,encill.,’. La c1(’tllO(l rC]6’i Oil’,) ( -- u «. .- Al oiría, erres en tostar la “iras sr - lC(Srit(.C: D !I) (‘ti un 1obi 1Ii . jii rius- bo’,o’-o y S lr’ts’ica se i’omplic. ti, 1 1 ‘‘1 lri 1 ‘cii 1e 11)1 .11)0res bu <a s,do criejor ‘netalicos. -1’ Sta dicho pi (ol lo - ‘)ii u(’ho C) la pir’tul i_ izrtcirciossedanient ¿una. Pi’isflPl’O t’l ditite . (lora JUoga lo aloreí ahi-IraCtos de la busep r el i jipio e “acto, t,tir-go ra5a co’) i’!iirlitcel’u di 5105 ifO’at’ os ocLo quu ‘un .Stl c’T’do ino « (Idi ita fi elustosico Por !dO’t pi”r la tíos ¡nitros maLlo ntüneto de dciensol;ocO c5uedarr 1 de lo’ tales que cI”s u np sec,un- rerultacloi mi LO to ca, SiditiCO y i dr vuelia y ri”cogidu geliE’l’,.l titS- a tu ir ór ejeie,U ,d de - pus dci p lSltlO ( j’i i Dlii’ liii- c’lIoi 15 iQSS fl nt’S concebid 5 II p, ceo la humildad u’.4urait i os. 5 MaIabants cro,i he: Irilotas árnica, )lliC’)tfot !dild cuarta hota co la lerdo’ Liespues’, 011.. t’ lota ciliO M’UARUI%s liS VII t ( EM 5 110(151 c,ol)i’t i 1 iflCi ‘P ) (‘,iflhJiiO ‘ 1.51 Lt . 1 ST II’ Uil dedo r oIl O 901’ 1.3 u”pald Cita es 5 11 hOla ‘‘ . e un que ci cori r(’apar’lciOi OIt la pelol «- .C)LbiiJ J)1 doc e Ç’aot la. tapo uando soiri 0 ‘1’ ‘núlci di ti ol i .t .,c,ia e a cli 91’-’ ,O 00 SU’- lila QQ. IIO , “Pi srL’lott 1 ilí1íl a- lito .110 ‘10 O.. r’l cambru u (“1 te irita sobre un iri(lit’r’ ) tillO di. tecnrca, sirria bitor, ,ct iiirdtO le “gunda ((lic qu da art ()eZ’(Jtl(’t taverece llaca lo ‘,‘ar la ±1 o.dez ala- y “it (‘quilibi’iO. da del 151ra 1 Pie que ,a le tlie Curo , iQuto: rl mole” tisit bula, ti 1 (fUid Cii el olOO S ,i .rc’.ivrdao de u, 1 (‘Uedili”) e 1 IlI LXII hc)Ul’t u Ci o.ta cdqcoei 5 0’ ui i.-oioI e,-, purl’u, U’t c-’dalil(,: bi,lr (si dE 1 1 , id agUa Foitrol 151 Cu1S, .1 ‘CC 1’ ‘rulo, 1)’ iii” ‘tal, bolo. Tolu 1 Ui liii, i obku,i o, 111.500 , “Ob, e tu ‘ni ‘1u;; -‘ . 1’;) ‘ue’illtO O (‘ti etc il ‘( 1 .5 1t10,it” ras (‘1 .ri liiu iii’ 1, U[’(I’OC’ cc’- oc sil.!’ 5 ,. . i.U1i rl ir ri.’ I,ola qn” -i’i( Ir i’U 51)511 i,1’ dula es lsLii t,i(-i te. Jg..’a Si itri- (iii’ ci-lolle II 1 Li5 II U lo. oc iii i,’ i’ erii. ‘tu (‘oi’o’-. 1 ‘1 ti_i ‘“ ‘‘ ‘1 ‘r i I iii - C 5) i O 5 uSO 1 !“( lutO 11 1 1 i)l’) cii’ 1 1 r) lis t.—t,n ti COli,Od11,llCi 10 (.1 t’lCfi 11.0 1) ‘li’i’a qui 1 t’ir(l’i o ql 1 « O 1.1 co- - 1 iu:o. i’oe Ii’ os ‘ir tu bar-ti”-.’ ‘luir, (liii’ !lc”i:j 101- 1 jiUlill”’ 11 (ai-ili, 010 cOl. €1 c,b,eti o 1 10,- ‘o iii! 1’ Ci OIl) j)Cl ‘1’’. )€‘ajiiil( u rito pci’ Ui LS ib a 1 lo P ‘cc l loLi (“111 i’l sjiiil( do III) r1j ,i Pos “o. lri’ ci ‘u, o u’ cola- Ii- ‘Lii ‘ll,j, 1 1 1 ci .1.1,1 (‘1 l)»(’ iii’ 51 iii frs coliipirsiuoO de tialleo nut”, (1 01 CCI f’aui iii , ti 1 Oi’i’ L o ‘° “- i.’r,t o 1 Ui 1 PU/a adcjjie”i.’ii i’iuiites: a j)oi(,t’ ((lIs’ 1’ i 1’ ‘0 ‘tseiu’rlc ‘‘1’ d” ‘iris. 5 l(’rpo 1)5’! UI -, O bu ji i Pi) 1 1 y’ c tieIl-i ‘lC r.cl los rpu),Jl, iii ,(‘, lrirlzrtdL )3 ) o P 0(h)’ treO ClUI,aleS de C’o jele, ji a, lis ‘‘a iii’ 111(1 0 1 iii ‘ltc,. ‘ 1 t 1 1 50 i O i1( 1) liS— 1 .p’r’t’’i’ tl’rn-’i,’l 1 j i)l! 1 ‘ i : i,lii_,i’. «c,t ir’ ‘ifes O U iL -d. Is l,j”,.u(’ti’,,i’ i’i Pl’(Jt . 3 5 u u u lo, i pvtCl ‘a , III 1‘i’O’)i c” iii ç’i ‘1 1, « . ‘‘‘ lo a QLOII “‘‘-5’’ Ci 1 1 r’al) ‘‘pud’ do ,‘ii(i it ‘, o III 1 , i’U’ U ‘“ irb, iiilP,I 1.S “lii (l’Ji ti’níli’s ,‘ rs II 1 s’”’”’’’’”’ 1 ,iÇc, o 11 . piCUSOS (‘atrilipO ‘111,1 1 1 - 1,,‘,iii,it’ pci iui’ .0 iri_iri cd idQ i’tl]tli) ¡0 1 u r a iio , 1’ , i ‘5 ‘r’S €ltit’Jtilt (‘1 11)015 lo ‘- ‘‘ . . ‘‘ , t (ini ¿‘(‘leli) d t’ y’” (-1 -oto. 1 111111o “ O 1 5 II ‘ , , r cli ro, ‘i ,. 4,1,11 Ul(Ifl-l 4)’ a 1-‘ ,J( (1 Si 1 ‘o JI 1 1 1 O 1 ‘,ii -,e i ‘1 5 1 l’li1 ,‘ili 1; i nl j 1lo , ‘ ‘ ° ro 1 i s i li 1‘1’, ti O 110 í’ lilYtiJI (1’ 1 ‘1 tI t l iii s ‘‘ (‘1 luç 00 dr pr.. ‘illjt’jd ,r lo g rr’’ iltol ‘-‘ 1111101 - 11 1 J dr- r. 1’’ 5’”, S (111(111 d’- 11110 ‘l,lll ‘5 CI load, 1 levadO’ 1i.n 1 li’ i i 1’’ rPlistatl :: , ‘.- ! f’ITÚSC i;” 1 u ‘(010 Ii o r i oir *‘W’l’CtlSOfldC!P’iit , ,,i: i- , , 11 ‘i0ijP,rilO,— 41, rio.1’ 1 J51’,I , 1 1 1 1’ 1P”i llln ! 4IJ’’IUtWJ’! REDACCIO ADMINISTRAcION.T —.-‘ _____ç., Calle Diputación5 338 BARCELONA (9) . TELEFONOS Redacci6it , Dia y noche. , 255 54 __ Solo nocn . 5 58 44 Admini1raci6n Publicidad . . 25 44 Venta , , 25 58 44 Suscripción . . 25 58 44 T&11fTe5 . Imprenta y cierro 25 51 44 PUBLICIDAD Según Mrif* SUSCRiPCIO? España M Pts Ime . e 3yneSes. O2 1ao .- . 4o aner 3 meses . •. 4O Ptaá. 6 meses . 8O » __ 1 ño . ‘. 560 aPoa1 e 3 me , . 115 Ptt l A°OLO LAS 100 EEPRSENTACIONES DE LA REVISTA QUE LOCAa Y HOMENAJE A L1L LARSON lt pasado viernes, pfra cci’’ %iae la codiciada fita de represer!’ téclones de la eSvista s’ A’ crue loca!», que en funcioni de noche cumpLó el primer centenar. Col- c6.ds oresnizó, con la colabora cbI d prestigiosos artistas, un gra, fIn de fiesta. Al pTOl)iO tieni PO E rindió una prueba de ales’- to la primera vedette cscandr nsaa, q’ie Con iii gt’nCia y frivo- ‘1d ha SidO parte importante en el élto conseguido. Des ram- rica de peso para decidir al públi co a llenar Ci teatro, cosito fue quedándose en la calle ii” Iie RO madrugaron (‘apelaron los IItimos mcrir_entos 1jar.s dcci’ dire. Si la cemedia rnusic& ya es 10 , ba5tante para que el e.pectadOr ea divierta. con las mil y un mol Yo., de ‘omlcidac que hay Fu ila la, gala sacio po erite’o. Bantu decIr, que en ella inti-s’t inierou Mary Santpere, Alady, el o’ií’ifl 1. i,sinto Paco E’Iat’tines Soria con Mary Hurtado, el tareosísimo En’ I’IQdP Guitiirt, ROa’,a NOpi,’iJ at”activa v-dette Ma ‘y Santan dar y la homenajeads& Liii Lar- 655..’ pacjuto de Osca cuido rIO las pl6sentaciones y las chicas df. conjunto también pusieron o aii o nora redoildear «1 ests’jo. Al final entre llores , ohio qu0b los isplausos re desbord3- (011 y lauRo uecesid’,sd de acallar 1011 cori palabras de riladas aun así a fin de q’tO los asisten’ tea se decidieran a marchar, Liii Larson con hs chicat 1. delnáa compañeros dieron ‘r:e’ u0 la pasarela a los briosos ar” - de de ta 0(0)10 te’, F 1 i,.;1] F!LLI1tLÓoflfl: 1’ 61;0]

DoRflM - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/... · 2004. 9. 4. · u,o acocIl pa’ ,i &guna de tui 1 -ui5&, lii,elSc,C Ocie. en otras ceses ja

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DoRflM - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/... · 2004. 9. 4. · u,o acocIl pa’ ,i &guna de tui 1 -ui5&, lii,elSc,C Ocie. en otras ceses ja

rni ‘ !!_MVXDO bpOtIVe flomin, 1 d 1J

Teatros tCEO. T 32 46 92. Rey,

tarde, e las 5. UltIreas de’ LAS BODASDE FIGARO. MarteS

ard’ EL. BUQUEp ANTASMA. LocalidasSaa en aquilIa.

ALEXIS. Teide, 6 30;x,ocha, I’40: CUANDOL A 5 NUBES CMI-BIA”I 135 NARIZ, deE. Criarlo. Cía. Ciudadde Barcelona.

APOLO, T 2l594. Ea-VlStaC Colsada. 6 y1040’ hAY. QUE LO-CM por L.ll .LaraoO,501! Nuppl PauLita deOsca y Mary Santan.iler Martes, 6, despe..dida da la compaflia.NO apto.)

BARCELONA. T 213751.(‘(a, Titular del Eslavade ValSflOIa, Prlms”actor y directOr: Rs-fael Rivelles. A las 8’ldy lO’45. Grar exito da,

P’SPA SE ENFADA‘-‘OH TODO os Alfoo_o Paso (No apto.),lfltimos dias Martes,dh 6. despedida.

CAl 1)ERON, T. 21 80 36.A las 6’15 y 10’45: LO.1 A FLORES presentesi éxito clamorean de,aJ espectáculo uLNA( QUITARRA. de León

Y Quiroga. (Apto 1CANDILEJAS. T. .324335.

A las 6’30 y l0’é. En-rique Guitart en LASMANOS DE ETJRIDICE.

AptO.)

UOMEDI& 1 215172. At!d! 6’15 y lO’45. Rif-RACAN SOBES ELCAINE eno ManuelDaz Gonzáiei (premiOaeelonel de lntarprCtaojén 12é8 por ‘ Cetaobra). ;EI éx!tO inuO.dial del teatro ene-temparáLeo

COMlttt. Y 233a20. Alas 6 y 1F4. JoaqulilGSsa presenta el sen-Sacional éxito: IARRIVEDERCI, ROMA!. conMary Santpera. AutO.r’zada mayores. Loca-lidadas paeS 7 dfas

GUIMEIA. Pino II. T’.léfono 310022 Hoy doaeinne :1 lantilas, 41 ,.y 6’15’ ELS PASTOiUTJS. Noche. I0’45. eléxitO más cóm,co delteatro catalán; BALAPERDL DA.

OME. Te!. 013147. C-a.3. Castillo kfcaln n,Hoy, 4 tarde, y mafia-a ljnCs. a las 5 tarda’LIC PASTORETS /i..k.‘!óii di iUnat, tecmiev .3 antes del paso de

a CABAlGATA DE1 05 REVES MAGOSp01 la calie HospitaLfrente ci teatro Romea,LIlA DE BEYES, (‘30trdc’ ELS PASTOSETS elempr5 conJuan Veli.la so «Llu.que» 1’ Luis NonCll enEove’ó». Espectacular

iIC negra. Pirotecnia.Dsr’madoa y vestuarioloalr «etC nuevOa. Hot’C’D vi-de y 10 45 no-che: L’AVIO DE LESio’sq. da Ramón Calal‘e S a u m e 11 Bernaus.(Ant. rnayoies.t UitI1005 dÍas. Miércoles, 7-viern, estreno ce: T.’A‘?IOtl VENIA EN TAXI,de Rafael AngLaria. Lu

55 ‘ rr.aina, 1043 no.‘r’, itltmae de LATIDDF’ tEa 1030.

T%Ilk. 3. E.5Oif. Cnt0artney !u si, 5 y‘t’4,)’ Al. FIN EN-CUN’’NE pipj 5) YATFNGO PAPA Y .11k.s k da ‘,, ygon- No

Tfi’OT(tA, Todcs ‘iyjae, E, ‘e II) 45 .;—an110.0 «‘rl o (c ‘le rstae Fo” etr”c

, odeco, con: LO QulGU1ERA MI 1’ kPA. defss-y’e’ B.n’ y lItroa Mot’ctlu . co’

quaro de Lerma y,.,t.t E lii’ PchS t!., e ‘. dti Testró Rip

d’ de tonares. .u

InfantilesSALA • MOZAWr TélL

21 42 4. Teatro parau1?io Hoy 33O ‘ 6:AU CABA Y LOSCt7ARENTA LADRONES y ufl di’ertidOprOgrama

CircosPALACIO MJN1CíPALDEPORTES. T e YdOnO

15 41. Hoy, 6 tarde yiO’30 noche. Giganteacas funciofle KRONS

ESTIVAL preentadOpor Circuitos CarcelléExit 1 m p reeionant.FRIEX)A K4RL yCHRISTL SMBAC}1KRONE con sus mara11oaa troup de cacaflo y e1eantee, TESPLYNG PALACIOS (loeescalofriantes ángeleevoladores) , lea TfláC aeucacioriales t r apeeiatasdel muedo. iUtjA1DORESP1NI (la maravillanuridia1 del malabarisnoL GILBERT HOUCKK el famoso y orlgi•nal TARZAN cinematógrafico en CASA DELOS TIGRES ATILINA(la máa sansacional fu

rjámbula), FATTINI (laJucha del hombee con-ra el arol, etc. 350

pronigiocos artietaa enel más seneacional spectáculo circense dala última dcad. Sarvicios apclaleC de autobusee desde 1a purtea del P4laelO a PIeza de Cta1uáa, y datranVíaa d e a d e calleLlansá a BarceIoOetaSonanova Sana, Monumental y Horta. Deapacho de localidades entaquillas Plaza de Ca-talufia, Palacio Deportea y Centós da Lealidadea. eaerva da la..c&idadea: TeL 24 61lnformaclón : Taléfor O23 vi 41. Trae tItlmoe

/ dias KONE TESTTVAL MerteL ReyaMagOe, deapéd1de tu-oes 6 tarde, 1030 nocha.(46anteOaa func1OneezOO (Paraue ZoológcoL desde 11 .ma0ans

Cines

ALEANDftA. ).lallnal.a las II; tarde, 4; a laeW30 y noche. 1O’40, ntimeadea : Marylin Monroe en BUS-STOP. Noapto.

ARC d)IA. MatinaL alea 10; tarde, continuSdesde las 4: BUS-STOP(estrenO) e FUEGO ES-CONDIDO .N o apto

ARISTOS. MatinaL ela lO: larde, seaóncontinua desde ESO : ELHIJO PRODIGO (C’nemas000e -Ooor y. además, ELHECHIZO DE LA SELVA. No apto.

ASTOBI. Matinal. alas 10’45: tarde, 330;numeradas, 6’40 y no-cha, 1030 LA BANPRUEBA. No apta.

ATLA’T L MatinaL *les 10: tarde, continuadesde )a 4: BUS-STO?LestrenO , LEGO ES-CONDIDO. No apto.

flOSQtjE. Desde la 4:RAVESIA PELIGEOA y OBDEN DE JEcurION NO cOto.

CArlEO!. MatInal, 0tarde. desde lee 30:M A N O S PEL1GEO-SAS. o” 11ohard Wdria”e y Pter.ORDEN OF T.JEC LÇION. con dde Alb”-t Pci Masie.No apto

( nIS, N Ustin ala i041: srde, 330.Jreads 6 40 , rorie 1010, UA GBeNP1tIEA. o ajt.

DOEtDO Mat ) a. a1 “ tal dr-’, ctu-t .. ii;.S?JERO» r)EpA0’.) 0’0

-f t (4t & Y 11

CERVANTES. Matinal,a l, lo; tarde, contiema: EL GRAN JEFEICinemascópa) y LOS

ITALIANOS ‘ E 5 TANLOCOS Apto.

CHILE. Matinal, a las10. tarde, continua. 3,esemana. RIFIFI y TUSRES .ILSICA (PanC‘amica), No apto.

EDEN. Matinal, a ls10; tarde, continua: TUERES MUSICA y RIEl-PI. No apto

LSPASOL. Matinal, alaciO; tarde, continua:DOCE HOMBRES SINPIEDAD y REDADA.

EXCELSIOR- Matinal, a‘as 10. tarde, continua,3: A’IRAPA A UN LA-DRON y EL yNNIIFDO DE -ta” InIDD.Nc. apto. Mañera: PA.PA PIERNAS LARGASy CRIN DE tUEGO.Apto.

FLOMBA. MatInal. lbEL GRAN JEFE (Cinemaseope y LOSITALIANOS E fi TANLOCOS. Apto.

CiO%A. Matinal, a10; tarde. continua:TESTIGO DE CARGOy MARIA DE LA O,No apto.

Gil 1 %. PADRES EHIJOS (Cinernascope)3. HOSPITAL GENE-555 No anto.

litIs. Matiria , a ls 10;tarde. conlinua: DOCEHOMBRES SIN PiEDAD y AST MUERENLOS VALIENTES (CI-nemascope), Apto

MALDA. Matinal, 10 uTarde, 3’15: LA PEADETIA y GEMELAS ENAPUROS. Apto. Mafia-na : DuCE HOMBRESSIN PIEDAD y LASNOCHES DE CABIRIA.

M “ U A. CASINO s!EPARIS (Franscope! yCUANDO SE PONE EL.5 0 i (Clnamaseope)(ambas en cni”O a,oapto.) Lunes, UN ME-DICO EN LA MARINAy LA CARGA DE LOSRURALES

MAR’E %ND. Ma lnal,10, continua, 3. APRAPA A UN LADRON yEL VENDEDOR DErELICIDAD. No apto.Mañana, 2.’. semana.

M1RIA. LOS HIJOSOIL IOLCAN y LACIEGA DE LOS RU-BALES No aptO.

M1!TgAL. DOCE ROMBItES SIN PIEDAD yREDADA.

áIU’DIAL. EL GRANJEFE (CsnemasCope) y1 OS ITALIANOS ES-TAN LOCOS. Apto.

NURIA. PADRES E Hljos (Ctnemascope! -1IIOSP1IAL GENE-

RAL Lo apto.pY %JO »Ft. CI EMAlati’.a,, a as lo; te -de, CV’tmUd. (Jlmo(ie de. RI1’II’l y ‘ItER::s UUSICA U’anoiámica y eolo). ‘,rSoto.) Lunas’ AL 1.STLt.3EL EDEN y HABLE-MOS DE kMOR.

Plt!NÇE,A. LA MAL-DICION DE PEAN-KENSTFIN (color) yPADRES E HIJOS. Noapto. Lunes: UNA ‘JU..(‘FACHI’I D 5. VA..LLADOLID PUERTADE LAS lILAS

PRIN(’IP.L (Gredal.GL1’ELA N APUSOS a MOBY DICK.

PROPRCCIONILs, Mc-tira), a la 10; taCóneoninua PL, GRANJEFE (Çittemaseopel y,,OS ITAlIANOS ES.TAN LOCOS Ap0,

RMIRLA’t.. “Catiua’ a‘as Ltarde. eontInueLOS ITALiANOS LSTAN tOPOS y VrLEEN jyy1. Atitd

RE’. 2 semana d.ó-.u- RI7IFI TUTiRE” 5Í1SICA (tEfa’-ojor), ‘O api.,

TE1i... LO’ HIJO’4DII. VOLCA” .CARGA Dl LOS RL‘1 5j ES No -p’io,

ERGR% T ‘ 7(3 4‘latIna’ a 1as 10 T,v

e, “íPNSAJEROS DE,p t7 Ir’ ,,,) 6,1 ‘ 941)Ml “lO Eastn,-nciolo 1(4IL ó 1’ O, Ayt

rimediatamente antes del des-tii_ ftnal, o sea cori todas lasprerrogativas honorificas, el Kronc prescnca a un malabariste:Eduardo Raspini. La distincióne, jestificada. Raspíni, itall,’rn,es un art)sta de primera cal!.uad. E) púolico lo advierte el alo, El malabarista po un len-guaje tnt’°igible para “odos Sieficac:a operui desde cf primermomento.

Primera t”ci mais.”, ntovidayro- ,giflOsameflte. Desoué., detde nido a la pida, ena i’ . El núliet.O sólo ‘empieza y 1v dc’motraelon ya resulta suficiorite. Enla conquata dr. voluntedes, liCpmt ita gan,d’ ‘.d lii bíita]ia, Lo

LEW1,’i I.S1RADE EN t’L ATELi)IIARUL.nONLS

Ocupa el ‘alui’, cje epoerc1o lea’de te Goda 4_55. 15 joven pintoraM.r , ,s Liii aua, ecu un e jrstereCall—te eaiEr’cIOn , de t,sos ,i dibu(e.,Labk’ sscoilocel mio poco merito asu labor pO’que so un proceso 1O110 cte aceite., e.. huaca d’ med,uie’IprC5iiO ‘ cuya ‘xietaiiaacion .5ee,uerie.a, Dci, cosnt podemos di’--.tln5’uO - el capltU’ ) de la calidadde la manota c( osquenia de Ica1,5)0105 QUS 1, CCCI,’ ce pu.ite de 951-

idS (01510 e a1or ao.,oluto co ‘oS

tinca teistO por la (‘rigiQalidad, ‘ leo

r,(Jt id doc de con e.u pr. tiaO,u 5a i ,de, ,,,i UStl.’S. e. i’ le teo oua1 anca de conducta e.u JQo ‘o

954 i sevelar” 1 a) circonio” po’ que( r!ii’gauie aun t’ TilO p151 co lar—u,o acocIl pa’ ,i &guna de tui 1 -ui5&, lii,elSc,C Ocie. en otras cesesja .,ula ieeosa un uu senhilruC,tonS’, c) como ocui i’C e i el desnudoY O. bodi gen. No psis ac,ui t’’o,l,uei oeoUo del paaaje 50 orie& -tacioti il5V liC derianei o rr,elrnadoa 1) ab.trscto, ‘1000 cSto podr ajuzgaras conil inseguridad e ciescoco 5 ceguir. • 1 00 h.,lIala!ros«u enlacC cc la niaterla piastica,cc.yas voces e’lpliClfl que. sp5itc delo simplemente formal, existe osnastondo donde todo aquello qu.rhr uniticado EL profundo eentmiento emanado de pinturatl)iJ’)Ia pci’ ‘o sólo, gi prenune arse15 liases de las t,eiiSa., po esiada.de manei’a lvd. Lo cIerna ‘01) 5’ i

risa de ensaYos y xpe”1t-l c1..,s pro-pito del q re’ lurni, Que exista cii

ella oua condene a de ‘o mismapuesta de maeltresto es 10 i0Ulacte porqU cmiiigue la condi&oiide mensisle artn’tiLO, aunque no ha-.;,a concretado el hallargo dr -osler,nulación defin’tiva.

EL ARTE CHINO A( ‘E LAl LSI,ELECCIOMIS ,J 11AtF’

En l segunda sale ce esta gaie—!‘fa, donde actualmente se celebr5el 1 Salan del Libio Inlntii, 1)5’/expuesta une fluir Oto coli-CCiOfl dpiezas de arte chico actual, 1 otode la. acti’,idad ‘artesada. En cua’c.grupos podernos elasitd’aflas: lcr.-tuca escultura, martil y bo uads..en consonancia teto cori los raLortísticus nacionales, El’ quc )ill rl—mcC hablado de ai’tesliriia 00 ti’,cluve, en lot, maestreé d U cado’- ‘rlculilvo de cada ‘ipecilslrdacl, ‘lic-

itoi en la practica del uticlo quC,,.onen a prueba el gusto y It pa,,ieilcia, Aunque los ti’5b.,lUo ‘1 ditienen una linea Jenti O di’ I,5 ‘a

,‘acteristical. prop’as de la .jocamedieval, que 1111 Ja grande, a5..nituenca0 r,ccider.te que 1,0idiisuf,’ir no i,flUiC’t cts sal oc, ° 1urre-ajete UI) deseo lrteliclOXlaiO caer fieles a la Sri- piraclOn d”i ai ,echIno. A medjda que el mundo ‘.11

naciér,dose pequefo, 901 la ,apiuede las comuricac enes, le- puehor,,iemdeli ‘U tisonortis 1-ley e’neto de-na.siado contacto pci it anec’€’

al margen do ii unitol’ssid5 ‘‘ 1 Pi e

cisamente en I,A Virreina te’

celcbrisdo estos dms mis exp’ eiClOide pintores cli1iOS abstractos, cosaque da idea del espfr1tu d’ la ‘‘ nurvas gtneraclOflE’S. Tiene. pues. 0do .0 oua se produce €11 ettC a -peNo. la condición ee £oll’loocoigualito de lo qlUi Iracen tanibse tnuestra artesanos cres vistas al t 1 -riSlilO. Quizá en algún ‘rrlCo’ asaquel inmenso pata se siga 1il .1trad’cton, pero ya Rus llega”á eltui-no,

1-a. oportunidad de esta CX1Xi’-i

ción ca que tono lo presentace esfrute de le actividad da 105 51’ 1-

fices itatui’OS y por’ lo tanto tI ‘ , e_i ‘ nl, 10 11’ ripe 5 .i’nti-’ i’’ii’

que ‘O hl1e las sudo pr. . re..t, act’.illzaclóui. Para el coleccios 1. d

de curiosidades const ture lo e’nu’sSto Uii 5 buer a ocasión tO’- tlen.,r’sus vitrinaS con jempl res e olen dificilee cia rh roe ryi c -cedo,

DoRflM

¡Un chi’pante tema de la mázima actualida, en uita peicula que ,1i no ovida:á!

1MERT uuøMARSA MARTIN • .

JUAiH I1E4U1E1TFRA DR ‘RWJAIME AVEUAN

ECTOR.JEOMCAR

e

con 1 mr8ifla deSON!DO ESTEREOFONICO MAGNETf CO

UaL ±elwEASTMA$COLO

ctu:u uLVfl .pmraü . LPEZ.PkT%Ñ5TPIIJDA N E5PA4 PO WARN RO5.

EXP()S1(ION DL E %S OI38A SiML’ELi’e ‘ %a,/, E”, 1 ESELbCI6ONAI) ES UIt, (‘O st ‘ttO ,, , , 1LD ‘

«C,ETEIHtALLS DE t’At’.EL1’A,OItGAML.EDO I’Oii EL eCOLIREO “°‘ piimPr e/ epo,tu o” L’i.

£ETAL.%?,a pali” el pietol’ s,,çcn o, radcado(‘u bstad o,, t e ,doi , ‘, riiue i,, 1 VLi Ioad.D pssa”o en .. a do ,,, , que rio i e e. re pi ciro’

ac’o5 ecl Rcei C.iiuO A ,cO 1,1(10,,, pO qe u ok’e ci (u ‘itiç uaugur.ida o.ci’ Of ‘ O O . i , LeO C 1€ ‘ a, ‘ Oid C tiuitac’ii ii

ea.osl,’ntr Oe a’ ‘a— e cc, ,,uice’la. t Ii Paj , !UE, i .opi.nadas se e ,‘oruor.o i(’d “ci. i, er 1c, cc,, , ecio c” ,, Ai s’ iO”de CeteLsi ., C,(’ic,uc Lui, lecrer, «Saut’au J, e’ ho!’ aic’u lo. i44 a) 49, ucpci5 di,‘oi_ o 9 ese iris el aco 1’’ eio’r’ ri a ooc,cer Lu 5 , i, Oc O 5lsr,tisin O ni10r ob, r o auyjIi,o do’ ,4,) Loil oliO L CX—te” j’ iany , “ ex ci nt’slnO se P co lene lene i

q0 e ,e da alcaice iec 31 Cml i,’iiuc, j€oO’ia,, 010 elRte ‘‘ qJienes, u a ‘do c pecIo o ,,i,,uciu , ‘.5’ J ta desi’ ‘ “fu I,nad po’ e c. ‘lo de ‘‘‘ ‘ ‘ e .,ucO dondecte eno ‘ don A cgt 13’ uii ‘i- gco,,ruado a p.. to’uiandad ile ni

, 5,0 na. ajabres de afei’o p5- stñ o Ci i uad,u,, busca ‘oes.,-5, ,, rtam ‘rl y loi u tJnii cuC pi e , c,u’ 00,, “I I.ecno

as ‘InC habían Dat’clPad ,, d ..,i c , dad ‘a i, en oc eUu.Li c-alo o fo, man cii e u) ‘o- i’,da a oece, valore it’p e., 1 10

a SCUS cIa-, u totid de ... ‘)CUeilta t’11iO de celo , CCOO 105. g echo piotu as, nc s iec,do do “e— C’ipOiide a la rnpreson i afc,’a yehasadu, la. u’ t o iew,i’o l a, externa ,‘ la OC a a la int iii concondic ones exgd por Ic. o’t’iui. CeptUiI de eu. e.ecio ‘ ,s)l,s co cizadoici. El esuitsdo cel ‘, ‘red cte fondo ce so pensamiento l, t’aclade. Jirado ha ‘ooo el slau,e1dr’: consiste en el grato eqo ilolu lo.Ptaoirc eComa Ferren,, al óleo «Ca-, grado Cada asunto es un prOliIEfl)5edrai de Barcei ea», ce Emilio ollerente. po!’ CiCi’lO qos Lodo ‘o,,,050h, Roger y aeceitS a: Juan Ci’- expuestO. ‘a de Ba relci a 1 a 55

e a Rica”do Fradeis, Miguel V - grgda FmiIia el Parque de a C ..iIl IsLs,tín Lozano. Premio «Ser, , dadela. ICi Ramb’.ss, e A. co deltrago Juliar, la acuarela «(‘ate- iunlo y el Puerto. bajo dite en-drs d’ Ge’rnai, ea Juan Leó Sán ti’s as,CctOS, a,paI(’Ctti’i traducIdoschez t «ecesita a Enrique Hugiet ,t dentio de rite doble corclple)o tanFeder o Llol eras, ‘ongu, ‘i’ iug?fld() tinas olr o’ Que

Rae en la exposiclón et as e’ ‘. n la ‘at ‘, 15 pimienta cO’) co’zas de manto. entre l’u que Sena nicutario. Pasta cte loe rgsgOa deflni.aioos’ ,‘Irterior de la CaO dri de dores quS son unas simples caes

Te tOna.i, de Gu,iiPrmO I’ esquet ue si espectador iutua IáCliIflCtIen tcugrela, y dos ateos, e Lnr . Luego prescindiendo de o pu’que P net, Adolfo .‘syme (1 h Vals amente doeumentat ‘c,tiec’e unaA-cc y Vali-Llesera tar,o)ieil IIU’ cestas de color vivo donde parece,ne”CiínteS po. el empu(e cia loe qu’-rer resumir en forres abtr5ctamrmcs y al margen la pintura, para ccii-

E tirite ,1efiaIadO p’ r los orga’ii— vestir su función adjeti’. a Cii tus-rad.n i ‘isfle tu-. !llf. ititade’. para !afltiv 1, corno haeseildese eco desae..1’ d’l ir,1sn o una cre,,”ión, y eqUCila fiase de Wittgenstein: ss.eeja p.OJeQa nt evidencia alilo los re-suita’1D del cci curso. No es cosa problemas no deben ser resueltos,que se coma y bsba facdrnente, y d,ueltos». Así toma si temaésto ia sida u’vI de las causas de ‘Y parece dej’irlo al margen. ¿Queue muchos pintores d laIca SS plopune? La i’espue.ta tenditoab-tuierafl. LE determinación del do a las sugerencias que e des-Juracia. aunqrte discutible, nomo prenden, as hallar un. resultantemdc. Lo huis,ane. co hallo muchas anir.’ la abstracc’ion do toco arte,

tades psIs su eleccion, pues pu e d5 evidente que au. el i ea-‘tel medio centenar, ro pasan do lista abstrae, con la que supone la‘a decena ¿as pintu as oca des- lisn1nacióit total de le copia delacaro natural,

cee cine t 1947. cnviiédose enla máxima figura joven de lo repartoB brftnico.

Su tipo del doctor Simón Gorrión en 12 Serie de M&!icos» yapopular en e! mundo, c el mánotorio, cnercia1mente, en su ca-rrera. La ms cedente comedia de laearie, «tn medico ¡feróineno!», ob-tene eo día8 ur triunfa en elcina Fantasio peentada por Meecurio Eí1nt. Es un film sirni’tico ydivertidWmo, n Eaemancolor yVtaViin.

más lento, interés, Semejante y esrecialí8imo caracter de «Loa vikingoe»,requería ser correspondido por unainterpeetacion estelar argu de .rlisLas que infundieran un pa’pitanterealismo a suc papeles. No hay duda de que Kirk Doug(as, Tony CurtiC, Ernest orgPine y janet Leighson los protaqniStaS ideales de «Loavikingos , la producción en technirama y techoicolor que se?iala lareaparición del gran cine americanoen nuestras panLJlaS.

ESBOZO IIIOGkAFICO D13DWK. BOGARDE

Dirk Bogard 1 romtico apreniz de Ja serie Un rédico entmilia», 4Un médico en la Maia» y dJn médico fenóm&», tino de oz ídoio de la juvertud.En Epafia ha adquirido ápída popularidad. sobre todo gacia a eeaívrtidísims d aibinte juvnil y univtario,

Dirk nació et Hamptead Lrn/ & en 1920, pese a u aire da

eatudiantillo, y s orbr real difiera bastante del que *z&a n elcine, ya qut a llama Dark GetronJules Gaspard. Sa educó e e! círcuo d familia acomodada, ya que opadre es director artístico del cérbre «Times . Cursé nstfianza ezeciaIes de arte ub1jcitario en CheIe•-L y Loriure a bizo luego figuritiSta y diefiadr de decoracks, yo 1 ro e tI umbral dai tear3 Solo la faltaba un ligero fl1iU

;IorL Y égc lfrgc er 1 940, ínterprctdG un breve pero brillante papeld1a abra «Córnelius», en el Wetnin8ter Theatre. La guerra bfióUl

. paréntei a’ su carrera. Y al termi1ar ésta con a! grado de camandarit. ganado tu Europa y n elBxtrem Orieftte, Dirk empezó a ha-

maÑmo, pasando por a intriga Oil’Cace. Es éste una notable prooucdOn espaliola con argumento origl’rial da Miguel Mihura, dirigida porE Cahen Salaberry, y cuyo repartoreúne j”nto a Ana Mariscal, a Jr’ge Rigaud, Jacob Menédcz, MariaDolores Pradera, Julia Caba AlbaAdriano Domínguez, Pastor Secta’doc, Adela Caiboné, Lola Bremon yMariano Azai.a, intérpretes de estaproducción Boato Films’Ana Marts’cal, que presentar le marca Hispamea Films.

Cooper, que a su se (n..orpo a lafigura de un puritano sometido ala titánica prueba de unas tet1taJO-r.’a increíbles. Tamhin en o La granprueba, que cc cahibe en los cresAstoria y Cristina, aparece otro re-preSentante do esta segunda gencración a que. nne referíamos más arriha, Se trata de’Kathy BlondeIl. oheme de Joan y de Gloci. Kathv,que ‘ólo tieng qLirice arios, ínter-preta c papel de una colegiala enla secuencia de una , feria csmpeama. Wil’iam Wy1r, el único dícector de Hollywood que ¡od(a hacerun film como aLa gran prueba», ladicho que Anthony Perkin se unagran 0 estrella» de Hollyw od des-pués de este film, y es eidente quetiene personalidad sobrada ¡ era ocupr el puesto que loe veteranos vandejafldo vacante La segunda geneeación de Holiywood ccc1ama cus derechos.

CRUCIGRAMLA SEGUNDA GENERACION

BXPLOSION D MOCIÓNES DE HOLLYWOODte ínventarae un aparato para Antborey Perkins, la revelación

medir las emociones, cLoe vikin- d «La gran prueba», nc. es un actorgose pro’oárían seguramente su es- que llegue por azar l cine, Su pa BEiLEZ.t Y rOE1A ENtallido, al someterlo a una actividad dre era también actor, y él figura eMENSAJEILOS DL PAZCy una prcslód muy superiores a Inc ya entre los componentes de esa se- nne ian reltzad «Mensaje-céleulos deI inventor, Jamás ce han gunda generación de estrellas del ce os ele Pa , pa cula que ofrece!rcunidn tantos tfectos como en esta luloide que vienen con un nombre lo cines Vergaia y Dorado Idere

Froduccióre de Kirk Douglas. que famoso heredado de sus padece.. can el agradecinne1to del napectadictribuíde mundialmente por Uni- Figuras de esta segunda gecieración dor sorsue al tmpres’onar esta pa-Iscula, hn hecho una buena acciónted Artista y rescntada en Espaíla son por ejemplo, Douglas Fairbanks, regalo Con pelicula. como

por C, E. Filtos se r!toyecta art el Sidney Chaplin y Tire Holi, gatee ésta tan cordial, tan sana y el mis-’Cifre Tívoli. , otros. Figuras a hg que se les «ci- mo tiempo, tan dis ertida, se omO

Los lanees dtam.ticos y truculen ‘ ge mucho peás que e lo dcsconoói” el cine redime de tanterias anal-tos otigirteda pot la mentalidad doe, porque su nonbre les obliga a tace como arte. Es una peliOula re-brutal y por las bérbaras costum- no desmerecer del de sus padres. Ane gocijante. llena da humo: C1 !abree dci pueblo viipgo, mantienen thony PerkinA inrerprete en «La eran 5Ut CC yO CÓIOO Gaspa Melchor yal espectador cOnstantemente en el prueba» el papel de hijo de Gary l3altasiU’, pasan Lilas 1Or5S cnt ‘enosotros. comoatie’ido ‘J materis

(ssmo y la incredulidd que la1iana su paso. CO!flO Latan de abri’los osos a la gente -osaica que a¿c cree en la poesía y en a belle«a, esta poesía y e..ta batiera quesurgen aiempro que hay un cura-«ón amante

EL C:RCO ACTJAUZ D3

Fdtr r o !tspn, m1abrishpara

L MUNDO D1POUTWO. par

PTJItCAILA

SOLUCION AL NUM. 21

HORIZONTALES: 1. Navjcuia,. , Irar. Rai — •, Valuó. CI.

.-,-, 4, iaC, Al, -.-.. 5, siaM. Ase. —

6. Dan, Teas, —- 7. Al. Can. —« 8.jo Argos, ‘—‘ . Eme. Itas. ‘- lOTelémaco.

VERTICALES: 1. neV. adajeT..— 2. Are. Salomé. ‘— 3. Valían,FI, .- 4, irúaM. C. 5. Oc.Tarxm. ---- 6, Ur. aaietA. ‘-- 7. L%casa. riaL —- 3. Asilas. Aso.

CRUCiGRAMA NUM. 22

CARTELERAFANT.%sIO Mat1ne, las 11; tarde, 4; a la6’40, numerada, nochea las 1040. numerada:No-De y UN MEDICo1ENOMENO. No apto.

FEMIN%, latinaI, U.tardes 4’3O : numeradas,640 1043: ANASTAs 1 A (Cinvmascope’.Apte. Martee. matinal, 11.

GALLUIA C ON D 4 E.Desde isa 11. Apto. Ac.tdes, Dib. color Cine-rnasoopP, EL BEBE YEL ACORAZADO (Eastmancoor,. Maítana.cambio d programa:EMr. rigur, Imagenes.

O-Di A y B, DibujoPopeye, FALDAS ABORDO (TeçhnicolorApta). Esther Wililams.Vi,Ian Blaine, joanEvana

URSAJ . Matinal, 11tarde. 450; nuuetadae,640 y 1040: REGEESODEL INEIBENO (Cine-mascooe. Apte. Mar-tea, mstltal 11.

MEtEOPOL. 4 tercIe;numerada. 6’30; nochelO’30: ORDEN DE EJECUCION. con Paul Bacsie No aoto.

MONTECARLO. Matiud. a las 11; tarde,415; a las 630, mameradaS noche, 0’40, numerada , EL HIJO PRODIGO y No-Do Noa,to,

N1Zt. Matinal, e lee 10;tarde. continua decdtas 3’45 EL HiJOPRODIGO, EL IIECHIa:O DE LA SELVA yNo-Do, No anto.

NVLvO. Tel 22-06-0&

‘ EL VESTUARIO DE«BUS STOP»

«Bué stop» costó mucho dineroen preparación y ueldos de actores,pero ha sido la película más baratepor jo que so refiere al “estuario de¡a protagoniSta. Todo lo que W.Travella (creador de los vestidos deMarilyri Monros) ha tenido qu’r. diceñar ci’ esta ocasiori han sido unasmallas de cantarr’ de cabaret, nirraje sencillo y un impermeable. Nohacía falta mis para presentar a unacai4taPte a la que arrebata literal-mente el amor’ de pn aaquaro queno (e da tiempo para vestirse mejorni más compleamene.

sBus etopri, distribuida por Cha-ffiartmn, se axhibe ahora en los cinesAlexandra, Arcadia y tiapa.

LA INTERPR,ETACION DE«CARLOTA»

Aria Mariscal ci Carlota», y«Carlota» es la mejor interprtaCtbncreada or Ana Mariscai, Cuandouna estrella de su experiencia y sucersonalidad dice de si pe&süoajaque es el ms difícil de e carreraartjstica, esto signtfica que está llenooc contrastes, que exi’e los més ve’riantes matices y flUd es un persOnaIt pleno de snteres. Despues da ha-ber.a admtrado en <(,arL’,t.,a, se mc-de afirmar que no sólo es su mejorcreación, en su mejor película, sinoque es su consaglaciórl.

«Carlota» es una pelicuta raseuna senil completa, poique en ellate abarcan todos los generes, orsdela comedia divertida Fasta ci dra’

Edssardo Raspiai malabarista destacado dci Circe Kroiie

HORIZONTALESt , 1. Pastilladel almíbar cocido, — 2. Al re-vés, jugador del Oviedo. (.4recia. -

u. Isla griega del mar Egeo. Cifrasomana. — 4, Departamento del‘erú. A revés, observa. — 5, Id e’ma hablado en el norte de MéjicoReza. — 6. Jugador de fútbol delFabra y Coate, Humor de llagas ytumores. - 7 Símbolo qímieo deliitiO, Ligo. — 8. Preposición. Pro-sincia de la Unión Sudafricaita. -‘9. Llano, Vigilé. -‘— 10. Uniesendoe escudos bajo u rniémo timbreo corona,

VERT1CALES 1. Isla del masEgao. Tela blanca de aiodón,2. Extremidad. Al revés, jugadordel Atlético de Bilbao. --- 3. Nombre oc varón. Preposición 4Atolondra. Pariiculá inseparable.5, Siglas comerciales. Una de laislas Jónicas. — 6. Existe, Pinosmuy resinosJit ¿e Méjico. —

Hombre práctico con ci lazo. ‘erve-a inglesa. —- 8. Lugar pobladode árboles oleceos. Dícese del hilocuyas hebras están poco torcrdae.

TEATROSTarde, 4 y 645: noche,10’45. nunlesadc& Des..nacho para 1 dian (Apto para menores.)

PAIUS. Matihel, las10 30 ‘ tarde. continuaJ’aO. SAYONAEA (es-u-eno’ DUENDE YMISTERIO DEL FLA.MENCO y No-)o,

PELAYO Matinal, a Isa10’ tarda, continua des-os las 3 30: TEATROAPOLO y LA VIDAPOR DELAITE. Noapto.

w 1 N DSOTé P”LACE.T. 2M428 Matinal alas 1O’lS; tarde, .l’38.corriente; a las 640 ynoche. 1Ü’13, numer.,..cae: EL PUENTE SOlIBE EL RIO KVAIpor Wtilxam Hodn yAlee Gulnnes. DespaclÓ parsi 7

de reestrenoALO?bEA. PADRES HIJOS (Cinemascope)y VALENTINA. No

CptO.&MEIUCA. Matinal, eleé 10; tarda, continua:-fu ERES MUSICA yRIFIFI. No apto

AVEMPA. Errol Fi:nny Vincent Price en.lA TABERNA DFNUEVA ORLEANSkHORA Y SIEMPRE.

BM BS Continua 3.ATEAPA A LN LARON y SI’ TI TODOys 1INTFBL No.ptO. Mcñans PAPAPIERNAS LARCA.’CRTN DE FLEGO.ptO

tARCW)A. VOL YLiICK GFMItLAS E’4PUROS Apio

Ç-%TI ‘njt lea O, nda, eóntnrutJ .. rija dn, I’R1NC(1 VkG&}3T ‘

‘)O (‘reñnacop.e ‘ HABL1IODl -M()R. . ‘o ptr

« le.-: 3. 13 YNTIl’;‘N CCION y LA 55..TRFLLA DEt SRI.

‘VAN CIJMELLAS EN EL JtBD1

1 a ctivfdaó Ir sisifeetada porusn Cumellas n su expoiico -edesenvuelve po la cerámica y Irpintura. Fr ambos énemos log ademostrar eficacsa y ougi Ial ‘darola-tier,do de buriel yOpul5’c . Doesto se desprende oua es in e a e urs le cte lo digenuo, re npr oso.lo baile istido de d’spo’sciO ‘esiaturalel, y pan elio re ha dedrada ‘o critudis lo Come ‘so no” le”

, pisrluias de Altimir,r ,; descantoque siga ya no CSUSCi a aorpre- luego al terreno cia les anUgues a.S.S El mnaiaharita ha triuniaclo tesanos tambjé-r le oér’co f,oj)Jcnanrí’ntn o1u u) empe7’tr. c,,npo de evpefinieiitCio5r’ lis ti.

cceori,js t irloS Urs Ji” en bie’- eupapados “ lit “ idos tu,un tobillo, un pedestal unir una modelos a. “egui’ que e lis iu -

pelota en 18 frerc’ otro rl lo pocarte anzose a ejecut 1 ‘ltdoboca, odo pon obligarle a una dablemente fue un rno’c,entu gutotal snmnjiidd del tronco «neo, y sai se de-.prenae ‘ u .05

pecar de elle, luid pelota r-odarl soLido’ ... Porque encueRo ‘ e

do inierniisiaob’rriente ..ohi ° un ihiiidd ‘rhlerta -s cuant) re pi t -‘iiidico y roalaharos ron IrLa aso’- peifa De’ bino ruei’os ,.‘olienr-o( nr lo otra mann oot jas jet Ce y platos dr iurm’.

,J!l2 or-igiri-ilidil: salt i ri o (‘aOi’C,IOSSS, OJO uegO deeo’o plsuerdn -.— istovida 1)01’ ateos — y vr ‘hairdo elemen,e.. i atuiaiee ha(‘UCti O ti rpS it’hados a 1 i rs , dos, reo cc’cttlo cod [It pintura .‘.-. iIoe ri’i tutet’Ji r-ir’r-”' ‘ira ca- -coLseitura vlt”em logra un £‘ucar.tui’.lflOE. si1igul ‘ pus su ‘i e e r ,,encill.,’.

La c1(’tllO(l rC]6’i Oil’,) ( -- u «. .- Al oiría, erres en tostar la “iras sr -lC(Srit(.C: D !I) (‘ti un 1 obi 1 Ii . jii rius- bo’,o’-o y S lr’ts’ica se i’omplic.ti, 1 1 ‘‘1 lri 1 ‘cii 1 e 11)1 .11)0 res bu <a s,do ‘ criejor ‘netalicos.

-1’ Sta dicho pi (ol lo - ‘)ii u(’ho C) la pir’tul i_ izrtcirciossedanient¿una. Pi’isflPl’O t’l ditite . (lora JUoga lo ‘ aloreí ahi-IraCtos de labusep r el i jipio e “acto, t,tir-go ra5a co’) i’!iirlitcel’u di 5105 ifO’at’

os ocLo quu ‘un .Stl c’T’do ino « (Idi ‘ ita fi elustosico Por!dO’t pi”r la tíos ¡nitros maLlo ntüneto de dciensol;ocO c5uedarr 1

de lo’ tales que cI”s u np sec,un- rerultacloi mi LO to ca, SiditiCO ‘ y i

dr vuelia y ri”cogidu geliE’l’,.l titS- a tu ir ór ejeie,U ,d de -pus dci p lSltlO ( j’i i Dlii’ liii- c’lIoi 15 iQSS fl nt’S concebid 5II p, ceo la humildad u’.4urait i os. 5

MaIabants cro,i he: Irilotas árnica,)lliC’)tfot !dild cuarta hota co la

lerdo’ Liespues’, 011.. t’ lota ciliO M’UARUI%s liS VII t ( EM5 110(151 c,ol)i’t i 1 iflCi ‘P ) (‘,iflhJiiO ‘ ‘ 1.51 Lt . 1 ST ‘II’ Uil dedo r oIl O 901’ 1.3 u”pald Cita es 5 11 hOla ‘‘ . e un que cicori r(’apar’lciOi OIt la pelol «- .C)LbiiJ J)1 doc e Ç’aot la. tapo

uando soiri 0 ‘1’ ‘núlci di ti ol i .t .,c,ia e a cli 91’-’ ,O 00 SU’-lila QQ. IIO , “Pi ‘ srL’lott 1 ilí1íl a- ‘ lito .110 ‘10 O.. r’l cambruu (“1 te irita sobre un iri(lit’r’ ) tillO di. tecnrca, sirria bitor, ,ct iiirdtO le“gunda ((lic qu da art ()eZ’(Jtl(’t taverece llaca lo ‘,‘ar la ±1 o.dez ala-y “it (‘quilibi’iO. da del 151ra 1 Pie que ,a le tlie

Curo , iQuto: rl mole” tisit bula, ti 1 (fUid Cii el olOO S ,i .rc’.ivrdao deu, 1 (‘Uedili”) e 1 IlI LXII hc)Ul’t u Ci o.ta cdqcoei 5 0’ ui i.-oioI e,-,purl’u, U’t c-’dalil(,: bi,lr (si dE 1 1 , id agUa Foitrol ‘ 1 51 Cu1S, .1 ‘CC 1’ ‘rulo, 1)’ iii” ‘tal, bolo. Tolu 1 Ui liii, ‘ i obku,i o, 111.500 , “Ob, e tu‘ni ‘1 u;; -‘ . 1’;) ‘ue’illtO ‘ O (‘ti etc il ‘( 1 .5 1t10,it”ras (‘1 .ri liiu iii’ 1, U[’(I’OC’ cc’- oc sil.!’ 5 ,. . i.U1i rlir ri.’ I,ola qn” -i’i( Ir i’U 51)511 i,1’ dula es lsLii t,i(-i te. Jg..’a Si

itri- (iii’ ci-lolle II 1 Li5 II U lo. oc iii i,’ i’ erii. ‘tu (‘oi’o’-. ‘ 1 ‘1 ‘ ti_i ‘“ ‘‘ ‘1 ‘r i I iii - C 5) i O 5 uSO 1

!“( lutO ‘ 11 1 1 i)l’) cii’ 1 1 r) lis t.—t,n ti COli,Od11,llCi 10 (.1 t’lCfi 11.01) ‘li’i’a qui 1 t’ir(l’i o ql 1 « O 1.1 co- - 1 iu:o. i’oe Ii’ os ‘ir tu bar-ti”-.’

‘luir, (liii’ !lc”i:j 101- 1 jiUlill”’ 11 (ai-ili, 010 cOl. €1 c,b,eti o 1 10,-‘o iii! 1’ Ci OIl) j)Cl ‘1’’. )€‘ajiiil( u ‘ rito pci’ Ui LS ib a 1 lo P ‘cc

l loLi (“111 i’l sjiiil( do III) r1j ,i Pos “o. lri’ ci ‘u, o u’ cola-Ii- ‘Lii ‘ll,j, 1 1 1 ci .1.1,1 (‘1 l)»(’ iii’ 51 ‘ iii frs coliipirsiuoO de tialleo

nut”, (1 01 CCI f’aui iii , ti 1 Oi’i’ L o ‘° “- i.’r,t o 1 Ui 1 PU/a adcjjie”i.’iii’iuiites: a j)oi(,t’ ((lIs’ 1’ i ‘ 1’ ‘0 ‘tseiu’rlc ‘‘1’ d” ‘iris.

5 l(’rpo ‘ 1)5’! UI -, O bu ji i Pi) 1 1 y’ ‘ c tieIl-i ‘ ‘lC r.cl los‘ rpu),Jl, ‘ iii ,(‘, lrirlzrtdL )3 ) ‘ o P 0(h)’ treO ClUI,aleS de C’o jele,ji a, lis ‘‘a iii’ 111(1 0 1 iii ‘ltc,. ‘ ‘ 1 t 1 1 50 i O i1( 1) liS—

1 .p’r’t’’i’ tl’rn-’i,’l 1 j i)l! 1 ‘ i : ‘ i,lii_,i’. «c,t ir’ ‘ifes O UiL -d. Is l,j”,.u(’ti’,,i’ i’i Pl’(Jt . 3 5 u u u lo, i pvtCl ‘a ,

III 1 ‘i’O’)i c” iii ç’i ‘1 ‘ 1, « . ‘‘‘ lo a ‘ QLOII “‘‘-5’’ Ci 1 1 r’al)‘‘pud’ do ,‘ii(i it ‘, o III 1 , ‘ i’U’ U ‘“ irb, iiilP,I 1.S

“lii (l’Ji ti’níli’s ,‘ rs II 1 s’”’”’’’’”’ ‘ 1 ,iÇc, o 11. piCUSOS (‘atrilipO ‘111,1 1 1 - 1 ,,‘,iii,it’ pci iui’ .0iri_iri cd idQ i’tl]tli) ¡0 1 ‘ u r a iio , 1’ , i ‘ ‘5

‘r’S €ltit’Jtilt (‘1 11)015 lo ‘- ‘‘ . . ‘‘ , t (ini¿‘(‘leli) d t’ y’” (-1 -oto. 1 111111 o “ O 1 5 II ‘ , , r cli ro, ‘i ,.

4,1,11 Ul(Ifl-l 4)’ a 1 -‘ ,J( (1 Si 1 ‘o ‘ ‘ JI 1 1 1 O 1 ‘,ii -,e i

‘1 5 1 l’li1 ,‘ili 1; i nl j 1 lo , ‘ ‘ ‘ ° ‘ ro 1 ‘ i s i li 1 ‘1’, ti “ O 110 í’

‘ lilYtiJI (1’ 1 ‘1 tI t l ‘ iii s ‘ ‘‘ ‘ (‘1 luç 00 dr pr.. ‘illjt’jd ,r lo g rr’’ iltol ‘-‘ 1111101 - 11 1 J dr- r.

1’’ 5’”, S (111(111 d’- 11110 ‘l,lll ‘

‘5 CI load, 1 levadO’ 1i.n ‘ 1 li’ i i 1’’rPlistatl :: , ‘ ‘.- ! f’ITÚSCi;” 1 u ‘(010 Ii o r i oir *‘W’l’CtlSOfldC!P’iit ,

,,i: i- , , 11 ‘i0ijP,rilO,— 41, rio.1’ 1 J51’,I , 1 1 1 1’ 1P”i llln

! 4IJ’’IUtWJ’! REDACCIO ADMINISTRAcION.T —.-‘ _____ç.,

Calle Diputación5 338 BARCELONA (9) .

TELEFONOSRedacci6it ,

Dia y noche. , 25 5 54 __

Solo nocn . 5 58 44 Admini1raci6n — Publicidad . . 25 44 Venta , , ‘ 25 58 44 Suscripción . . 25 58 44

T&11fTe5 .

— Imprenta y cierro 25 51 44

PUBLICIDAD Según Mrif*

SUSCRiPCIO? España

M Pts Ime . • e

3yneSes. ‘ O2 ‘

1ao .- . 4o aner

3 meses . •. 4O Ptaá. 6 meses . 8O » ‘ __

1 ño . ‘. 560

aPoa1 e

3 me , . 115 Ptt

l

A°OLOLAS 100 EEPRSENTACIONESDE LA REVISTA QUE

LOCAa Y HOMENAJE AL1L LARSON

lt pasado viernes, pfra cci’’%iae la codiciada fita de represer!’téclones de la eSvista s’ A’ crueloca!», que en funcioni de nochecumpLó el primer centenar. Col-c6.ds oresnizó, con la colaboracbI d prestigiosos artistas, ungra, fIn de fiesta. Al pTOl)iO tieniPO E rindió una prueba de ales’-to la primera vedette cscandrnsaa, q’ie Con iii gt’nCia y frivo-‘1d ha SidO parte importante

en el élto conseguido. Des ram-rica de peso para decidir al público a llenar Ci teatro, cositofue quedándose en la calle ii”Iie RO madrugaron (‘apelaronlos IItimos mcrir_entos 1jar.s dcci’dire.

Si la cemedia rnusic& ya es 10, ba5tante para que el e.pectadOr

ea divierta. con las mil y un molYo., de ‘omlcidac que hay Fu ilala, gala sacio po ‘ erite’o. BantudecIr, que en ella inti-s’t inierouMary Santpere, Alady, el o’ií’ifl 1.

i,sinto Paco E’Iat’tines Soria conMary Hurtado, el tareosísimo En’I’IQdP Guitiirt, ROa’,a 3í NOpi,’iJat”activa v-dette Ma ‘y Santandar y la homenajeads& Liii Lar-655..’ pacjuto de Osca cuido rIO laspl6sentaciones y las chicas df.conjunto también pusieron o aii

o nora redoildear «1 ests’jo.Al final entre llores , ohio

qu0b los isplausos re desbord3-(011 y lauRo uecesid’,sd de acallar1011 cori palabras de riladasaun así a fin de q’tO los asisten’tea se decidieran a marchar, LiiiLarson con hs chicat 1. delnáacompañeros dieron ‘r:e’ ‘

u0 la pasarela a los briosos ar” -

de de ta 0(0)10 te’, F 1 i,.;1]F!LLI1tLÓoflfl: 1’ 61;0]