8
Roy Lichtenstein (1923-1997), Beso III, 1969. Pedro Picapiedra y el diseño inteligente: hacia una teología de supermercado 2 Sobre el XI Simposio de Probabilidad y Procesos Estocasticos 4 Seminario de Geometría Algebraica Sevín Recillas 4 Presentación del libro “Apuntes para la historia de la matemática en México” 5 Acuerdos del CDM 6 El quinto poder 7 El escorpión al acecho 8

dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Enero/427.pdf · La situación era muy diferente en Estados Unidos. ... evangélicas

  • Upload
    danganh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Enero/427.pdf · La situación era muy diferente en Estados Unidos. ... evangélicas

Roy Lichtenstein (1923-1997), Beso III, 1969.

Pedro Picapiedra y el diseño inteligente: hacia una teología de supermercado 2

Sobre el XI Simposio de Probabilidad y Procesos Estocasticos 4

Seminario de Geometría Algebraica Sevín Recillas 4

Presentación del libro“Apuntes para la historiade la matemática en México” 5

Acuerdos del CDM 6

El quinto poder 7

El escorpión al acecho 8

Page 2: dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Enero/427.pdf · La situación era muy diferente en Estados Unidos. ... evangélicas

Pedro PicaPiedra y el diseño inteligente: hacia una teología de suPermercado

Antonio Lazcano Araujo

Aunque la religiosidad de Charles Darwin fue disminuyendo en el tiempo hasta transformarse en un agnóstico, siempre se man-tuvo atento a las opiniones de clérigos liberales como Charles Kingsley y Baden Powell, a quienes hizo llegar sendas copias de la primera edición de El origen de las especies. Poco tiempo des-pués, Darwin recibió con enorme alegría una carta de Kingsley, en donde le decía que aunque no había tenido tiempo de leer todo el libro, sus ideas “…me ha dejado atónito. Si lo que usted afirma es cierto, tendré que hacer a un lado mucho de aquello en lo que creo… me parece que hay una nobleza extraordinaria en la posibilidad de un Ser Supremo que ha creado formas pri-mordiales capaces de desarrollarse por sí mismas… y que han intervenido una y otra vez para llenar las lagunas que él mismo dejó luego de la Creación”.Es cierto que hasta los mismos británicos consideraban a Kings-ley un poco excéntrico, y que su apertura intelectual hacia el evolucionismo estaba lejos de representar a la sociedad inglesa decimonónica. Empero, la resistencia de Gran Bretaña hacia las ideas evolucionistas fue menos intensa de lo que se suele creer. La situación era muy diferente en Estados Unidos. “Me ha dejado sorprendido ver el rechazo que la idea del cambio de las espe-cies despierta en algunos sectores de la sociedad y en la prensa estadounidenses”, escribió Thomas Huxley, “y me pregunto si alguna vez las llegarán a aceptar del todo”. Sus palabras fueron proféticas. Como recreó Stanley Kramer en su espléndida pelí-cula Heredarás el viento con Spencer Tracy, Fredric March y Gene Kelly, en 1925 el profesor John Scopes fue conducido ante los tri-bunales de Tennesse por enseñar y discutir la teoría de la evolu-ción. En la vida real la parte acusadora estuvo representada por William Jennings Bryan, un brillante orador que había sido tres veces candidato demócrata a la presidencia de los Estados Uni-

Nota: Este artículo fue escrito por nuestro amigo Antonio Lazcano, profesor del departamento de Biología de la Facultad, quien se doctoró hace algunos ayeres y donde él y su equipo estudian el origen y evolución temprana de la vida a partir del análisis secuencialesde genes y genomas.En este artículo publicado en 2007, Lazcano argumenta cómo es que la denominada teoría del diseño inteligente está alcanzado cotas de influencia preocupantes, superando ampliamente su “tradicional” mercado creacionista en Estados Unidos. La emigración, la movilidad de personas y creencias, los nuevos fundamentalismos y el alza de las nuevas corrientes evangélicas están dando fuerza a este tipo de ideología en nuevos países como Latinoamérica y los tradicionalmente de credo musulmán.

Aprovechamos también este espacio para desearlesa todos nuestros lectores del Boletín de Matemáticas, nuestros mejores deseos para un feliz y próspero Año Nuevo 2014.

dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo si Dios había creado al mundo en seis días o en seiscientos millones de años. La flexibilidad con la que interpretó el Antiguo Testamento no le libró de una humillación pública brutal que le llevó a perder el juicio. Gracias a la investigación que Garry Willis dio a cono-cer en 1990 en su libro Under God: Religion and American Politics, ahora sabemos que se trató de un montaje preparado por la Ame-rican Civil Liberties Union (ACLU) con el propósito de desafiar una ley hasta entonces poco usada que prohibía la enseñanza de la evolución en Tennesse. Sin embargo, también es verdad que en muchos Estados del sur de Estados Unidos existían leyes equi-valente, que muchas legislaturas locales fueron anulando discre-tamente después del la notoriedad que el juicio Scopes alcanzó.Como han documentado Susan Harding, Malise Ruthven y otros analistas, el escándalo de la derrota de los creacionistas en Te-nesse también provocó que muchos personajes y organizaciones fundamentalistas se retiraran de la vida pública estadounidense. Entre 1930 y 1980, los sectores más conservadores de las iglesias protestantes mantuvieron un perfil discreto --pero no se extin-guieron. Por el contrario, se reagruparon creando nuevas congre-gaciones y multitud de iglesias evangélicas, y montados sobre algunas instituciones protestantes decimonónicas que los habían precedido, modernizaron su organización y su lenguaje, fortale-ciendo sus finanzas, fundaron escuelas, y universidades privadas como la Bob Jones University, crearon revistas, diarios y cadenas de radio y televisión y organizaron redes de financiamiento y reclutamiento con las que aumentaron sus seguidores de forma impresionante. Armados con estos recursos, surgieron de nuevo a la luz pública al amparo del proceso de derechización de la so-ciedad estadounidense que llevó a Ronald Reagan a la presiden-cia de Estados Unidos, desplazando a muchas de las iglesias y organizaciones protestantes liberales que hasta entonces habían dominado a l la vida religiosa en Norteamérica.

El éxito del conservadurismo evangélico

Al igual que ocurre entre los católicos, existen iglesias protestan-tes como la anglicana que poseen una rica tradición intelectual. No obstante, el éxito del sector conservador de los evangélicos está basado más en la mercadotecnia y en su alianza con el ca-pitalismo de empresa que en la reflexión teológica. Gracias a las llamadas megaiglesias, los conciertos de rock’n’roll cristiano, y es-trategias publicitarias, el pentecostalismo que comenzó en una modesta escuela rural en Kansas en 1902, se ha convertido en la religión que crece con mayor rapidez en el mundo y se calcula que tiene ahora más de 500 millones de seguidores. A pesar del muy católico Cristo del Corcovado, los datos del censo del año 2000 demostraron que los evangélicos ya representaban más del 15% de la población brasileña, lo que equivalía a más de 26 millo-nes de seguidores (más unos tres o cuatro millones de espiritistas al estilo Allan Kardec). Situaciones similares se empiezan a dar en México, Centroamérica y en otros países del cono sur, en don-de el flujo migratorio a Estados Unidos ha aumentado las ligas entre las comunidades locales y los evangélicos estadounidenses. Nadie disputa su derecho a cambiar de denominación religiosa, pero preocupan las consecuencias que pueden llegar a tener en la enseñanza de las ciencias y en la salud pública el populismo ideológico, el conservadurismo intelectual y el fundamentalismo bíblico que subyace en estas conversiones basadas en una teolo-gía de supermercado.Mientras tanto, en Estados Unidos la situación alcanza absurdos. El año pasado el American Myseum of Natural History en New York organizó una exposición espléndida sobre la evolución pero, como me comentaron los curadores, no pudieron obtener patrocinadores privados: las grandes compañías no se atrevieron

Page 3: dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Enero/427.pdf · La situación era muy diferente en Estados Unidos. ... evangélicas

a afrontar un boicot por parte de los creacionistas. El temor al ri-dículo no ha frenado al fundamentalismo estadounidense. Hace pocos meses se inauguró en Estados Unidos un museo creacio-nista, el donde se afirma que los humanos compartieron el plane-ta con los dinosaurios antes de que estos últimos desaparecieron durante el diluvio universal al no tener cabida en el Arca de Noé.Dioramas y reproducciones plagadas de errores grotescos hacen coexistir como si se tratara d un programa de Los Picapiedra, a familias de humanos con tiranosaurios. Toda la poesía del Gé-nesis bíblico transformada en una vulgar parodia aderezada con kétchup y Coca cola light.Al contrario de lo que William Jennings Bryan pudo afirmar du-rante el juicio a Scopes, ahora más del 60% de los estadouniden-ses se declara seguidor de la interpretación literal del Génesis: Dios creó al mundo en seis días y no hay posibilidad de interpre-taciones alternas. Su mera presencia numérica los ha convertido en una fuerza política que pocos se atreven a desafiar. Muy pocos políticos estadounidenses se han atrevido a enfrentarlos abierta-mente y son pocos los que se declaran abiertamente agnósticos o ateos. Es cierto que en Ohio, Kansas, Pennsylvania y otros Es-tados se ha logrado frenar jurídicamente la enseñanza del crea-cionismo, o de sus variantes como el llamado diseño inteligente, pero la presencia ideológica y los recursos materiales que tienen a su alcance los han dotado de una enorme fuerza económica para subvencionar colegios privados, becas, congresos, talleres, cátedras e institutos seudocientíficos. Sus estrategias han cambia-do: de acuerdo con los datos del Pew Research Institute publica-dos en 2005, el 60% de los evangélicos deseaba reemplazar con el creacionismo la enseñanza de la evolución.Para lograrlo están preparando cuadros nuevos (o no tanto) como Michael Behe, cuyos textos sobre bioquímica y evolución irritan no tanto por sus mensajes creacionistas subyacentes, sino por los errores científicos y verdades sesgadas de que están plagados.

La reacción del catolicismo

Al igual que ocurrió con los anglicanos, los presbiterianos y los metodistas, los cimientos del catolicismo no se cimbraron con la publicación de El origen de las especies. Salvo excepciones muy concretas, los exegetas del catolicismo no confunden la realidad con la representación de la realidad, y las Sagradas Escrituras tie-nen el mismo peso que la autoridad eclesiástica y las tradiciones e interpretaciones de la Iglesia Católica. Por otra parte, como ha subrayado Madeleine Barthélemy-Madaule en su libro Lamarck ou le myte du précursor, la Ilustración no solamente había legitima-do la separación entre Dios y las instituciones que supuestamen-te hablaban en su nombre, sino que además había reforzado las concepciones de los deístas y sus seguidores, que no negaron la existencia de un Creador pero limitaron su papel a una primera creación, reforzando una tradición que se mantuvo en los escritos de Theilard de Chardin y en los textos que Juan Pablo II leyó en 1996 ante la Academia Pontificia de Ciencias.Aunque el Vaticano está lejos de exigir una interpretación literal del Antiguo Testamento, es igualmente cierto quela Iglesia Ca-tólica, a pesar de la rigidez de su estructura jerárquica, está lejos de ser una estructura monolítica. Ellos quedó demostrado por ejemplo, con los intercambios corteses pero firmes entre perso-najes muy conspicuos, como el cardenal Christoph Schonborn, que se aprovechó de las páginas de The New York Times para enunciar los puntos del vista del papado de Benedicto XVI sobre la evolución, y George Coyne, un astrofísico jesuita que dirigió hasta hace poco el Observatorio Vaticano y cuya lucidez mostró en forma espléndida que el Espíritu Santo no ilumina con la mis-ma claridad a todos los que pretenden opinar sobre la evolución biológica y la investigación científica.

La rica tradición intelectual de órdenes religiosas como los jesui-tas y dominicos contribuyeron al desarrollo del pensamiento ar-tístico, científico y filosófico de muchos países de América latina y muchos clérigos mexicanos fueron introductores y difusores de las ideas de la Ilustración y, en su momento, promotores de la independencia. A pesar de su presencia histórica y de su pasado hegemónico, la iglesia no posee el mismo peso específico en las naciones de cultura mayoritariamente católica. En España, Italia y Latinoamérica la lucha por un Estado laico ha sido, en esencia, una confrontación con la Iglesia Católica. Aunque la oposición de Roma a las ideas evolutivas ha sido menor, su rechazo a una visión secular de la biología ha contribuido a frenar ciertas áreas de las ciencias de la vida. Por ello, a la conciencia del riesgo edu-cativo y científico que representan en distintas partes del mun-do la militancia del populismo evangelista y las publicaciones del turco Harun Yahya, debemos agregar las pretensiones de los obispos españoles por mantener e incrementar su influencia en la educación (lo que explica, al menos en parte, la práctica ausencia de la teoría de la evolución en la enseñanza elemental y media del sistema escolar español después de 40 años de franquismo), así como el reclamo del episcopado mexicano por la “libertad religiosa”, que la jerarquía eclesiástica interpreta como la posi-bilidad de impartir educación religiosa en las escuelas públicas, poseer medios masivos de comunicación y libertad para los mi-nistros del culto para acceder a puestos de elección popular.

Conclusiones

EL número creciente de evangélicos fundamentalistas en La-tinoamérica y la conciencia de que el Islam es ya una religión europea, son sólo dos ejemplos de una situación que nos debe hacer reflexionar sobre la búsqueda de caminos que garanticen la libertad de creencias y de culto, pero que mantengan el lai-cismo como una condición indispensable para la democracia y para garantizar una educación científica que debe promover, a todos los niveles escolares, el desarrollo de la teoría de la evolu-ción como un componente esencial de la cultura contemporánea. En el reparto de almas, beneficios y responsabilidades se trata, simplemente, de dar a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César… y a Darwin lo que es de Darwin.

Tomado de la Revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biolo-gía Molecular, (SEBBM) No. 153 de Septiembre de 2007.

Page 4: dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Enero/427.pdf · La situación era muy diferente en Estados Unidos. ... evangélicas

Seminario de Geometría Algebraica Sevín Recillas

La primera reunión será en el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM en la ciudad de Morelia los días 5, 6 y 7 de Diciembre del presente año.El seminario se reunirá tres o cuatro veces por año y en cada oc-casion se definirán dos temas a ser discutidos en el seminario. En esta ocasión los temas serán teoría de Arakelov y Gavillas perver-sas y el teorema de descomposición.El propósito es aprender técnicas importantes que están pre-senten en la investigación actual de la geometría algebraica y la búsqueda de problemas de investigación que motiven la cola-boración entre los investigadores y alumnos participantes en el seminario.Se adjunta un poster de la primera reunión. Informes con cual-quiera de los organizadores. Hay un pequeño blog del evento:http://seminariosevinrecillas.blogspot.mxOrganizadores: Abel Castorena, Pedro Luis del Ángel, Javier Eli-zondo, Alexis García y Xavier Gómez Mont.

Seminario Conmemorativo AIE

El IIMAS le invita al Seminario conmemorativo del año interna-cional de la estadística que impartirá el

Prof. Gareth Roberts University of WarwickElected Fellow of the Royal Society

Exact simulation and unbiased estimation for diffusions

AbstractThis talk will present exact simulation methodology

for diffusion processes, describing its advantages and intrinsic limitations. Motivated by these limitations,

the presentation will go on to present more recent work on continuous-time importance sampling methodology for giving

unbiased estimation for arbitrary stochastic processes, with a particular interest in general

multivariate diffusions. The methods will be illustrated using examples from likelihood based inference

for partially observed diffusions.

Miércoles 27 de noviembre de 2013Auditorio, Edificio Anexo IIMAS

13:00 horasCafé y galletas: 12:45 horas

Sobre el XI Simposio de Probabilidad y Procesos Estocasticos

Les informamos que ya es posible consultar el programa del XI Simposio de Probabilidad y Procesos Estocásticos que se realiza-rá del 18 al 22 de noviembre de 2013 en el CIMAT, Guanajuato. Este se encuentra en la pagina web http://xisppe.eventos.cimat.mx/node/138Aprovechamos la ocasión para recordarles que como ya es tradi-ción se publicarán memorias del Simposio, en esta ocasión serán publicados en un volumen especial de la prestigiosa serie Pro-gress in Probability de la editorial Birkhausser, todos los partici-pantes están invitados a someter un trabajo.La página web del evento es: http://xisppe.eventos.cimat.mxEsperamos contar con su participación en este interesante evento que combina temas de frontera en procesos estócasticos, estadísti-ca, gráficas aleatorias, análisis y ecuaciones diferenciales.Ramses Mena, Juan Carlos Pardo, Víctor Rivero y Gerónimo Uri-be.

Comunicado del Consejo Técnico sobre los Permisos para ausentarse

Estimados Colegas,A solicitud de la Presidenta del Consejo Técnico, transcribimos y difundimos el contenido de su oficio FCIE/CT/1071/13, fechado el 30 de octubre pasado, relativo a los permisos para ausentarse:

El Consejo Técnico, en su sesión ordinaria del 24 de octubre de 2013, acordó recordarles que todos los permisos de los acadé-micos, para ausentarse de sus labores, por motivos académicos, deben presentarse con oportunidad, contar con la aprobación del departamento correspondiente y con la documentación completa que incluya el tipo de actividad o participación en el evento al que van a asistir.

Page 5: dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Enero/427.pdf · La situación era muy diferente en Estados Unidos. ... evangélicas

Conclusiones de la Comisión Revisora del Plan de Estudios de Matemáticas

Estimados Colegas:Para su conocimiento, anexo a este mensaje encontrarán el do-cumento que entregó a este Consejo Departamental la Comisión Coordinadora para la Revisión del Plan de Estudios de la Carrera de Matemáticas, con las conclusiones de los trabajos desarrolla-dos en la materia.Nuestro reconocimiento y más amplio agradecimiento por su es-fuerzo y dedicación a nuestros compañeros:

Sergey Antonyan, Pablo Barberis Blostein, Javier Elizondo Huer-ta, Antonio Lascurain Orive, Carmen Martínez-Adame Isais, Ana Meda Guardiola, Laura Ortíz Bobadilla,Javier Páez Cárdenas, Ramón Plaza Villegas, Faustino Sánchez Garduño, Gerónimo Uribe Bravo y Carlos Velarde Velázquez.

Si bien el Profesor Lascurain no figura en la carta mencionada, ni tampoco aparece el nombre ni la rúbrica del Dr. Octavio Páez Osuna, es por todos conocida su participación y labores en esta Comisión.

Nuevamente, nuestro agradecimiento a todos ellos.

Atentamente,CDM

Acceso al Departamento, próximo periodo vacacional

Estimados Colegas:Informamos a ustedes que en caso de tener que venir a trabajar durante el próximo periodo vacacional, deben anotarse en la lista que se elabora en la oficina del CDM, a fin de dar aviso a las ins-tancias correspondientes y puedan acceder sin contratiempos a la Facultad y al Edificio de Matemáticas en el periodo mencionado, que va del sábado 14 de diciembre del presente año al domingo 5 de enero del 2014.Por favor, avisen personalmente en la oficina del CDM (planta baja),A MÁS TARDAR el próximo lunes 9 de diciembre, a las 13 ho-ras.Les recordamos que los Profesores de Tiempo Completo no re-quieren ningún trámite para acceder a nuestro Edificio, pues se envía la lista completa con sus nombres para tal efecto, y se les hace llegar su oficio de acceso.Atentamente,CDM.

Solicitud de Cursos 2014-2

A todos los académicos:

Se convoca a todos los profesores interesados en impartir cursos en las licenciaturas de Actuaría, Biología, Ciencias de la Com-putación, Ciencias de la Tierra, Física y Matemáticas durante el próximo semestre 2014-2, a llenar su solicitud siguiendo la liga “Ingresar” en la página de la Facultad, del 18 de noviembre al 1 de diciembre de 2013.

Fechas ImportantesEl sistema estará abierto desde las 8 horas del 18 de noviembre y hasta las 24 horas del 1 de diciembre de 2013.A partir del 2 de diciembre, las comisiones de asignación de cursos de cada carrera tendrán acceso a toda la información de las solicitudes recabadas para que así, conforme a los criterios y tiempos que cada una de ellas tenga establecidos, puedan reali-zar el proceso de asignación de cursos.

La asignación de profesores será publicada el 13 de enero de 2014. Desde este día y hasta el 17 de enero de 2014, los profesores que así lo deseen podrán acudir directamente a la coordinación de la licenciatura respectiva a exponer sus observaciones. A par-tir del 20 de enero de 2014 los horarios tendrán carácter definitivo en lo que se refiere a asignaciones de profesor.

Para consultar los requisitos particulares y las consideraciones académicas generales, pueden consultar el sitio:http://www.fciencias.unam.mx/comunicacion/detalle/1477

Page 6: dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Enero/427.pdf · La situación era muy diferente en Estados Unidos. ... evangélicas

Estando presentes:

Dra. Ma. del Pilar Alonso ReyesCoordinadora GeneralMat. Ana Luisa Solís González CosíoCoordinadora InternaM. en A. O. Oscar Aranda MartínezCoordinador de la Carrera de ActuaríaMat. Salvador López MendozaCoordinador de la Carrera de Ciencias de la ComputaciónM. en C. Wilfrido Martínez TorresCoordinador de la Carrera de MatemáticasM. en C. José Antonio Flores DíazConsejero Técnico

Se tomaron los siguientes acuerdos:

Solicitante: Dr. León Kushner Schnur.Asunto: Con relación a lo sucedido en el laboratorio de cómputo del Departamento, explica que el prestador de servicio social le está realizando una transcripción al len-guaje Latex.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, como Presidente del Consejo Técnico.Asunto: Informa que el Consejo Técnico acordó recordar a los académicos que los permisos para ausentarse deben solicitarse con oportunidad, contar con la aprobación del Departamento y contar con la documentación que avale la salida.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado. Se difunde.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, como Presidente del Consejo Técnico.Asunto: Turna copia de la aprobación de permiso para ausentarse del Act. Omar Said López Tronco.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Ma. de Lourdes Esteva Peralta.Asunto: Informa que no podrá terminar el semestre, ya que sufrió una caída y tuvo que ser operada de un pie.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. J. David Flores Peñaloza.Asunto: Solicita la instalación de protecciones en su cu-bículo.Acuerdo: Se turna a la Sra. Martha Patricia Martínez para lo que corresponde.Solicitante: Dra. Claudia Orquídea López Soto.Asunto: Informa que el 4 de noviembre inicia su incapaci-dad por maternidad.Acuerdo: El Consejo Departamental le informará por es-crito lo referente a su licencia de gravidez.

Acuerdos del Consejo Departamental de Matemáticas

Sesión del 5 de noviembre de 2013

Solicitante: Ing. José Alfredo Cobián Campos.Asunto: Informa de la alta deserción en su grupo de Pro-gramación II.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Ing. José Alfredo Cobián Campos.Asunto: Informa sobre lo ocurrido en el laboratorio de cómputo del Departamento, con el alumno que presta su servicio social bajo su asesoría.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Alejandro Garciadiego Dantán.Asunto: Informa sobre las actividades que realizó del 26 de octubre al 2 de noviembre, dentro del Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, como Presidente del Consejo Técnico.Asunto: Informa que el Consejo Técnico aprobó el cambio de tres estudiantes del grupo 4089, al grupo 4090 de la asignatura de Cálculo Diferencial e Integral III.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, como Presidente del Consejo Técnico.Asunto: El Consejo Técnico solicita información sobre los criterios bajo los cuales se conformó la propuesta de Co-misión Ad Hoc para revisar las solicitudes de Definitivi-dad y Promoción del Dr. Antonio Carrillo Ledesma.Asímismo, solicita que pida la opinión a los usuarios de los servicios que presta como Técnico Académico de Apo-yo a la Docencia.Acuerdo: Lo atiende la Coordinadora General e Interna.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, como Presidente del Consejo Técnico.Asunto: Turna copia del escrito dirigido al estudiante Luis Alberto González Arreguín, en donde se le notifica que no procede la corrección de calificación que solicitó.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, como Presidente del Consejo Técnico.Asunto: Informa que con relación al caso del Act. Fabián González Flores, el Consejo Técnico acordó se forme una Comisión y se suspenda todo trámite relacionado al mis-mo.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.

Page 7: dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Enero/427.pdf · La situación era muy diferente en Estados Unidos. ... evangélicas

Comentarios: [email protected], @pollocinefiloCanal You tube EVAGOR TV

Por Marco Antonio Santiago

El quinto poder

Vivimos tiempos interesantes. Es probable que muchos seres humanos hayan creído que su tiempo era el más emocionante, pero déjenme explicarles por qué lo creo. Desde la invención de la imprenta, la humanidad no ha-bía enfrentado una revolución informativa y cultural tan violenta. Y recuerden que el invento de Gutenberg aca-rreó, con la impresión de la Biblia de manera más conti-nua y al alcance, la partición en dos de la, hasta entonces todopoderosa iglesia católica, el cisma eclesiástico, la re-forma y los movimientos masivos de ilustración y enci-clopedismo. Es decir, las bases del pensamiento moderno. Este tedioso circunloquio tiene un objetivo. Los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI nos han colo-cado frente a la siguiente revolución informativa. Textos de todas las naturalezas al alcance de un clic. Millones de documentos, fotografías, ensayos, tratados, videos, que bombardean a la humanidad y vuelven obsoletos a los periódicos, las revistas, incluso a la todopoderosa televi-sión. Tenemos toda la información que podamos desear al alcance de la mano, si sabemos buscar. Esta es la primera premisa de la película que les reseño. El quinto poder (Bill Condon, 2013).A menos que se encuentren viviendo en Marte, en cuyo caso no sé cómo llegó ésto a sus manos, estarán familia-rizados con Wikileaks, el portal web fundado por Julián Assange, que permite filtrar información delicada sobre abusos y comportamientos censurables, así como material sensible, de gobiernos y agrupaciones, manteniendo el anonimato de la fuente. La película se centra en el origen de Wikileaks, y la alianza inicial de Assange con Daniel Domscheit-Berg, un hacker alemán que ayudó durante los primeros años a la organización. Se nos narra en tono de thriller la aventura de las ahora ya celebres filtracio-nes del video del asesinato de los periodistas de Reuters en Baghdad, las revelaciones de los diarios de guerra de Afganistán e Irak, y el llamado cablegate, la publicación de más de 250,000 cablegramas, telegramas y mensajes de la cancillería de EUA en relación a misiones diplomáticas en más de 20 países.Una narración inteligente y rítmica, aunque al final pierde un poco de potencia, quizá porque intencionalmente, el director no desea ponerse de parte de nadie, y lucha por ser “objetivo”; todo lo objetivo que, en este caso, puede ser una película producida por Dreamworks y Disney. Condon trata de no parecer muy crítico con las excentri-cidades de Assange, aunque al final, trate de señalar que se trata, al menos de un tipo ligeramente perturbado,

acosado por pesadillas y traumas infantiles, deslizando además, que podríamos estar frente a un mentiroso ma-nipulador. El mismo Assange desaprueba la película, y recomendó a Benedict Cumberbatch, el actor que lo in-terpreta, que se retirara del proyecto. Lo cierto es que la caracterización de Cumberbatch es de lo más destacable del filme. Y aunque a veces la cinta peque de efectista, no olvidemos que, el anterior trabajo del señor Condon fue la última entrega de la saga Crepúsculo, se le puede considerar una interesante aproximación a uno de los fe-nómenos más curiosos de nuestro tiempo: la libertad de información, los límites y las regulaciones. ¿Tenemos la madurez como sociedad para vivir en un mundo sin se-cretos? Quizá la película no nos responda. Pero esa no es su labor. Su protagonista revira hacia el público diciendo: “Son ustedes, el quinto poder”.

POSDATA: Como complemento de la anterior. We steal secrets: The story of wikileaks (Alex Gibney, 2013), es un documental sobre la formación del controversial sitio web, con la participación del mismo Assange. Documen-to completo que funciona como la otra mitad de la pelí-cula de Condon. Y una mención rápida. Assange intentó boicotear el estreno de El quinto poder colocando en línea el documental Mediastan, relacionado con los secretos en la guerra de oriente. Decidan y disfruten. Es lo que reco-mienda el pollo cinéfilo.

Page 8: dos, y quien durante el juicio afirmó que le daba lo mismo ...tifon.fciencias.unam.mx/boletin/2014/Enero/427.pdf · La situación era muy diferente en Estados Unidos. ... evangélicas

INTEGRANTES DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE MATEMÁTICAS, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM.COORDINADORA GENERAL maría del pilar alonso reyes - COORDINADORA INTERNA ana luisa solís gonzález cosío - COORDINADOR DE LA CARRERA DE ACTUARÍA oscar aranda martínez - COORDINADOR DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN salvador lópez mendoza - COORDINADOR DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS - wilfrido martínez torres.

RESPONSABLES DEL BOLETÍNCOORDINACIÓN héctor méndez lango y silvia torres alamilla - EDICIÓN ivonne gamboa garduño - DISEÑO ma. an-gélica macías oliva y nancy mejía morán - PÁGINA ELECTRÓNICA j. alfredo cobián campos - INFORMACIÓN consejo departamental de matemáticas - IMPRESIÓN coordinación de servicios editoriales de la facultad de ciencias - TIRAJE 500 ejemplares. Este boletín es gratuito y lo puedes obtener en las oficinas del CDM.NOTA: Si deseas incluir información en este boletín entrégala en el CDM o envíala a: [email protected]

El escorpión al acecho(fragmento)

─He leído el libro que usted trae.Su sonrisa a la luz del crepúsculo me pareció una franca provocación al crimen pasional.─¿También usted creyó que se trataba de algo “fuerte”? ─le pregunté para cerrarle las salidas.Ella no me contestó. Observé que se arruinaba en el salón de belleza sin grandes resultados. Llevaba un peinado más complejo que el cálculo infinitesimal, y no sonreía mucho por temor a que se le desmoronara la máscara. Usaba pantalones de torero, sandalias, y se pintaba las uñas de los pies de “rojo-semáforo”. Tenía un aire de haber estudiado danza en su más bien lejana juventud.Me pareció una víctima fácil: al hablarme se inclinaba como si yo fuera un abismo muy atractivo.Mientras le acariciaba el cuello con la imaginación, buscando su yugular, pensé: “Lástima, hay demasiados testigos”.

Carlos Valdés

Afore, SAR y Siefore. Acrónimos que oímos y desconocemos.

Dra. Ma. del Pilar Alonso Reyes

Resumen: La seguridad social ofrece distintas formas de cobertura ante las contingencias como la enfermedad, la invalidez, la muerte o la pérdi-da de ingreso. La pensión es un instrumento para enfrentar el riesgo de la pérdida de ingresos, ya sea en la invalidez como en la vejez. En 1992 se crea un pilar adicional a los regímenes de pensiones que tenían el ISSSTE y la Ley del Seguro Social, su objetivo era establecer un incremento a las pensiones. Al modificarse la Ley del Seguro Social en 1995 y entrar en vigor la misma en 1997 este pilar se unifica a las cuentas individuales y se mantiene para los asegurados por el ISSSTE hasta su reforma en el año 2007. Con los cambios existentes del modelo de reparto de las dos gran-des instituciones de seguridad social al modelo de cuentas individuales, se hace necesario entender qué es una administradora de fondos de pen-siones y qué estructura tienen para invertir esos fondos, dependiendo de la edad del trabajador, como de los instrumentos financieros permitidos por la ley.En esta plática se hará un recorrido por conceptos de SAR, AFORE y SIE-FORE con el fin de dar un conocimiento de los elementos que están pre-sentes en el sistema de pensiones que tiene la seguridad social de México.

Aula Leonila Vázquez, Conjunto Amoxcalli

Martes 19 de Noviembre, 13 horas