77
Dosier módulo IV

Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

Dosier módulo IV

Page 2: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un
Page 3: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

Módulo IV

Page 4: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un
Page 5: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4

Unidad I. La comprensión oral ................................................................................................. 5

Códigos no verbales y su valor en la comunicación oral .................................................. 6

¿Qué es escuchar? .......................................................................................................... 12

Didáctica para el desarrollo de la comprensión oral: la habilidad de escuchar ............. 18

Unidad II. La expresión oral .................................................................................................... 21

Tipo de textos y necesidades orales ............................................................................... 22

Estrategias para desarrollar la expresión oral e interacción comunicativa en el aula ... 26

Unidad III. Estrategias orales discursivas I ............................................................................. 36

La comunicación en público ........................................................................................... 37

Unidad IV. Estrategias orales discursivas II ............................................................................ 52

Persuasión y comunicación ............................................................................................ 53

REFERENCIAS DOCUMENTALES ............................................................................................. 73

Page 6: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

4

En este dosier se encontrarán materiales para apoyar los contenidos del módulo IV. Este módulo busca fortalecer las competencias relacionadas con la comunicación oral, de tal manera que la selección de textos obedece a la necesidad de aportar algunos materiales que puedan tener, aparte de profundidad teórica, un uso práctico en el aula. La lógica de las unidades es secuencial. La primera y la segunda unidad son más teóricas y dan los fundamentos generales de los procesos vinculados con la oralidad: la comprensión y la expresión. Las siguientes unidades tratan aspectos más concretos y didácticos de mayor profundidad: abordan algunas de las estrategias orales discursivas desde diferentes formas de comunicación oral que están relacionados con diversas situaciones comunicativas, poniendo en uso discursos informativos y persuasivos. De ahí que los materiales ofrezcan algún apoyo para prácticas en el aula. Los textos de la Unidad I dan las premisas de la comprensión. El primero de ellos plantea el tratamiento de los códigos no verbales y su importancia en la comunicación oral, ampliando aspectos como la voz, el tiempo, las distancias sociales, etc. Otro documento detalla las microhabilidades de la comprensión oral. Y, finalmente, la Unidad termina ofreciendo algunos elementos de didáctica. En la Unidad II, se ofrecen textos que pueden ayudar a fundamentar los elementos propios de la expresión oral, como es la tipología textual, las microhabilidades propias de expresión oral, las estrategias discursivas y su tratamiento didáctico. Los materiales de las unidades III y IV, están relacionados con la comunicación en público. Ofrecen elementos que pueden ser útiles a la hora de hacer ejercicios prácticos. Presentan contenidos indispensables para elaborar diferentes tipos de discursos, ofreciendo detalladamente las estructuras y explicaciones necesarias para su dominio teórico y práctico. Una de las situaciones comunicativas que acompañan a la estudiante o al estudiante en su vida académica en la escuela, en la universidad, e incluso en el ámbito laboral, tiene que ver con la necesidad de dar presentaciones orales ante un público. Los materiales que aparecen aquí dan consejos prácticos en la preparación y puesta en escena de una intervención oral ante una audiencia. Como es lógico, estos textos no son las únicas fuentes disponibles sobre este tema. En la parte final del dosier se hace un listado donde se pueden encontrar otros materiales de apoyo, para quien quiera profundizar en alguno de los temas trabajados en el módulo. Son materiales completamente asequibles, pues están en internet.

Page 7: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

5

La comprensión oral

Lectura 1: “Códigos no verbales y su valor en la comunicación oral”. En: PRADO ARAGONÉS, JOSEFINA (2007). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.

Resumen: Este apartado recoge importante información de los códigos no verbales integrados con los verbales, presentes en la comunicación oral y la interacción social. La autora presenta los códigos no verbales clasificados en cinésicos, proxémicos, cronémicos y paralenguaje y brinda una explicación detallada de cada uno.

Lectura 2: “¿Qué es escuchar?” En: CASSANY, DANIEL y otros (1997). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.

Resumen: Tomando en cuenta que las habilidades orales tienen una mayor frecuencia de uso que las escritas y que la escucha requiere de un receptor activo y participativo, el autor explica qué es y qué contenidos intervienen en esta habilidad. Asimismo, cita el “Decálogo del oyente perfecto” cuyo contenido se adecua perfectamente a situaciones de comunicación formales.

Lectura 3: “Didáctica para el desarrollo de la comprensión oral: la habilidad de escuchar”. En: PRADO ARAGONÉS, JOSEFINA (2007). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.

Resumen: Josefina Prado plantea una serie de estrategias de comprensión oral que ponen de manifiesto la complejidad de la escucha; además presenta orientaciones metodológicas y actividades para el desarrollo de esta habilidad.

Page 8: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

6

Códigos no verbales y su valor

en la comunicación oral El término no verbal hace referencia a signos o comportamientos de la comunicación humana que trascienden las palabras dichas o escritas (Knapp, 1982: 41). Cuando nos comunicamos oralmente no sólo utilizamos palabras, sino también una serie de elementos no lingüísticos, que tienen tanta importancia o más que aquéllas para alcanzar el pleno sentido de la comunicación. En estudios realizados (Mehrabian, 1972, en García García, 2002: 137-38) se demuestra que "el impacto total de un mensaje se constituye por lo verbal, es decir, los matices y otros sonidos: paralenguaje) en un 38% y por lo no verbal en un 55%. Es decir, el lenguaje no verbal llega a ocupar el 93% de nuestro lenguaje total". Otros autores afirman que más del 65% de la información en un mensaje humano se transmite por códigos no verbales: los gestos y movimientos corporales, la vestimenta, la distancia entre los interlocutores, además de elementos paralingüísticos propios de la voz, como el volumen, intensidad, entonación, pausas, etc. Constituyen información social y cultural, son elementos que forman parte del proceso global de comunicación oral y son indisociables, por tanto, de ésta. Los comportamientos no verbales pueden tener diferentes valores en la interacción comunicativa: así, pueden servir para repetir, enfatizar, contradecir, sustituir, complementar, acentuar o regular el comportamiento verbal. De gran interés en la interacción oral son los actos no verbales llamados reguladores (Ibídem: 21), que sirven para indicar al hablante que continúe, repita, se extienda o aclare más lo dicho, se apresure, finalice o haga más ameno su discurso. Determinados comportamientos no verbales, como movimientos de cabeza, manos o mirada, van asociados a los turnos de palabra en la conversación para indicar al interlocutor que queremos hablar, que renunciamos a nuestra intervención, que continúe o que hemos terminado de hablar y cedemos el turno a otra persona. Si bien cada cultura tiene sus propios comportamientos no verbales, que es necesario tener en cuenta cuando se aprenden otras lenguas, también hay determinados códigos no verbales que son compartidos socialmente en cualquier contexto comunicativo (Soler-Espiauba, 2001; Cestero, 1999b), como el gesto de tener hambre, de querer dormir, de estar alegre o triste, etc.

El gesto y el movimiento corporal En la comunicación existe una evidente relación entre habla, gesto y movimiento corporal, de la que se ha ocupado la cinésica; de manera que en la interacción oral los gestos y movimientos no se producen al azar, sino que forman parte con el habla del mismo acto sincrónico. Éstos sirven para enfatizar aspectos del discurso o completar y matizar determinados significados. Los gestos están constituidos por distintos movimientos corporales, conscientes o inconscientes, que realizan los interlocutores durante el acto de comunicación. De lo particular a lo general, el rostro es la parte del cuerpo con mayor capacidad de comunicación, especialmente los ojos y la boca, seguido de los

Page 9: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

7

movimientos con brazos, manos y piernas y de la posición corporal durante el proceso comunicativo, además de la vestimenta y otros complementos. Como reconoce Castelló (1999: 47), "los gestos pueden confirmar, matizar o contradecir el mensaje lingüístico y, en cualquier caso, el receptor los interpreta antes que el mensaje hablado por él".

• Expresiones del rostro: el rostro, fundamentalmente a través de múltiples movimientos de frente, cejas, ojos y boca, es una importante fuente de información en la interacción comunicativa y la parte del cuerpo que mejor refleja la personalidad de los interlocutores y sus estados emocionales. El rostro es un regulador conversacional importante, que abre y cierra los canales de comunicación, sustituye mensajes hablados, proporciona información sobre las reacciones y efectos que se producen durante el proceso comunicativo; y, por tanto, ayuda a reconducir el discurso en función de cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un gran poder comunicativo y sustituyen en muchas ocasiones el mensaje lingüístico. Estos se utilizan para mantener el canal de comunicación y como indicadores de las reacciones que el discurso provoca en el receptor: asombro, complacencia, complicidad, desagrado, aburrimiento, etc.; también se emplean como indicadores de emociones: enfado, disgusto, tristeza, alegría, sorpresa, maldad, miedo, picardía, interés, etc. Parece comprobado que cada parte del rostro denota una mayor información emocional; así, la zona de nariz/mejilla/boca es esencial para transmitir disgusto; los ojos y párpados, para el miedo; cejas/frente/ojos, para la tristeza; mejillas/boca, para la felicidad, etc.

• Gestos con brazos y manos son marcadores del ritmo del discurso y apoyos descriptivos para indicar tamaño, forma o posición; sirven además para mantener la atención. Las acciones táctiles, como caricias, golpes, toques, etc., indican el grado de familiaridad y relación entre los interlocutores y establecen el contacto; también son indicadores de afectividad, como los besos, abrazos o golpes en la espalda; y de estados emocionales: toques insistentes y repetidos con los dedos sobre una mesa indican impaciencia; manos que se retuercen, satisfacción o nerviosismo; puño cerrado y en alto, cólera o amenaza, etc.

• La posición corporal ofrece muy diversa información: desde la indicación del estatus social del interlocutor: postura erguida con la cabeza hacia atrás y manos sobre las caderas, en el superior o dominante; y postura agachada, cabizbaja y brazos caídos, en el inferior o dominado; hasta el grado de implicación de los interlocutores en la comunicación y la atención del auditorio: hacia delante, mayor interés e implicación; hacia atrás, distanciamiento; verticalidad, posición neutra. La orientación frontal es la más idónea para establecer el canal de comunicación. Otras posturas, más tensas y rígidas, denotan desconfianza u hostilidad; o, por el contrario, más relajadas y distendidas, amistad o familiaridad. Una postura frontal, abierta, ligeramente inclinada hacia delante, con mirada sostenida y ritmo moderado de movimientos en manos y brazos indica seguridad, confianza y respeto. Asimismo, la forma de andar, de sentarse, de moverse o de estar de pie depende de la personalidad de cada interlocutor y ofrece información complementaria en la comunicación.

• La vestimenta y la manera de llevarla también transmiten información sobre la personalidad del hablante y su adecuación a la situación comunicativa, expresando el grado de formalidad o informalidad de la situación, o el grado de credibilidad que despierta el mismo. El peinado, maquillaje, perfume, adornos, joyas y demás complementos también completan la información, así como los objetos que se manejen durante el proceso de comunicación.

El espacio social y la distancia

La comunicación oral se produce en un contexto espacial en el que la delimitación del área ocupada por cada uno de los interlocutores y la distancia establecida entre ellos condiciona en gran medida la

Page 10: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

8

interacción. De estos aspectos se ocupa la prosémica. El espacio individual constituye la llamada burbuja personal y cada interlocutor durante la interacción guarda celosamente los límites de la misma y evita la intromisión en ella de otros interlocutores.

Se pueden distinguir distintos tipos de distancias en función de la relación y el grado de implicación entre los interlocutores que participan en un acto de comunicación oral, que en general puede oscilar de 0 a 8 metros. Hall (1989) establece cuatro tipos de distancias en función de la relación mantenida entre los interlocutores en cada tipo de interacción:

• La distancia íntima, en relaciones amorosas y familiares. Oscila del auténtico contacto físico a los 0,50 m; es también la que se realiza en actos más personales, como escuchar o aconsejar a alguien muy próximo:

La distancia personal, en reuniones sociales y en la calle. Puede oscilar de los 0,50 m al 1,20 m, en las más personales y en las conversaciones habituales.

La distancia social, en distintos actos sociales, como entrevistas de trabajo o presentaciones formales. Oscila de 1,20 a 2,70 m.

La distancia pública, en actos académicos, políticos o públicos como discursos o conferencias. Oscila de los 2,70 m al límite de lo visible o audible.

Los límites de estas distancias no son rígidos y varían según las culturas. En la comunicación conversacional los interlocutores buscan una distancia cómoda y ésta variará en función de la edad (la distancia parece que es menor entre los jóvenes que entre los adultos), el sexo (la distancia es mayor entre los hombres que entre las mujeres), la cultura (los mediterráneos se aproximan más que los nórdicos), los temas de conversación (en temas más personales los interlocutores se aproximan más), la personalidad de los hablantes y especialmente el grado de familiaridad entre ellos. Se puede afirmar, según Hernando (2002: 23), que la distancia existente en la interacción es directamente proporcional al grado de formalidad de las situaciones y a los individuos implicados en la misma, y que el grado de afectividad o formalidad lo es de forma inversamente proporcional.

Cada cultura marca su territorialidad, es decir, el área de espacio que indica la propiedad y la defensa de ese territorio ante quienes pueden invadirlo, así como sus propias distancias entre los interlocutores. En este sentido, parece demostrado que hay culturas de contacto, como los árabes, los latinoamericanos y los europeos del sur, en las que los interlocutores se miran más directamente, interactúan más próximos, se tocan y hablan con un volumen de voz más alto; y culturas de no contacto, como los asiáticos, los indios, los europeos del norte y los norteamericanos, en las que la distancia que los interlocutores mantienen entre sí es mayor, evitan el contacto y el cruce de miradas y el volumen de voz al hablar es más bajo.

La distancia entre los interlocutores puede ser física y real, como la permanencia de los interlocutores en lugares distantes; o psicológica, como la barrera comunicativa o el distanciamiento entre dos personas que están sentadas al lado, que pueden o no conocerse. Una mayor proximidad entre interlocutores indica menos formalidad y más familiaridad, pero si esa proximidad se produce entre desconocidos en determinados ambientes cerrados, como un ascensor, un autobús lleno, etc., éstos intentarán aumentar psicológicamente la distancia entre sí, desviando la mirada, tensionando el cuerpo, conteniendo la respiración, inmovilizando el cuerpo o mediante el silencio. Los hablantes utilizan distintos recursos para marcar su territorialidad, como colocar una toalla en la playa, dejar un libro en una mesa del aula una chaqueta en una silla, etc.; y también utilizan mecanismos de defensa de su territorialidad: así, si un interlocutor observa que otro se le aproxima demasiado e invade su territorio, adoptará actitudes de defensa, como mirar de forma hostil, dar unos pasos hacia atrás, cruzarse de brazos para establecer una

Page 11: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

9

barrera, desviarla mirada, echar la cabeza y el tronco hacia atrás; o reaccionará separándose bruscamente o marchándose.

En el contexto o medio en el que se desarrolla la comunicación también existen señales e información no verbal que, al ser percibidas por los interlocutores, condicionan en gran medida la comunicación y su resultado. Estos códigos no verbales están constituidos por una serie de indicadores, como pueden ser: el grado de formalidad e informalidad de un ambiente o un lugar, la mayor o menor privacidad del lugar, la calidez o frialdad del ambiente, el diseño arquitectónico, la decoración, el color de los muebles o las paredes, la disposición del mobiliario, la iluminación, la presencia o ausencia de otras personas, el olor del ambiente, etc., que pueden producir en los interlocutores determinadas reacciones de excitación/tranquilidad, atracción/rechazo, seguridad/inseguridad, bienestar/incomodidad, alegría/tristeza, etc. En general, la comunicación más íntima se asocia a ambientes informales, privados, cerrados y cálidos.

El aspecto de ambiente, disposición y distancia entre interlocutores juega un papel fundamental en la interacción en el aula, ya que científicamente está demostrado que las aulas demasiado grandes invitan poco a la participación de los alumnos, que los que están situados en el centro y dentro del campo de visión del profesor participan más que los que se sitúan en los laterales y al fondo, que la mesa del profesor funciona de barrera comunicativa, que la disposición del mobiliario en filas o con asientos fijos dificulta la interacción en el aula, que en aulas demasiado llenas los alumnos desarrollan nerviosismo y ansiedad. Todos estos aspectos deben ser tenidos en cuenta, para intentar corregirlos, si se quiere establecer en el contexto escolar un adecuado también te que facilite la comunicación.

En el conocimiento de otras lenguas es importante conocer y compartir el significado real de todos estos códigos proxémicos, pues de otro modo pueden originarse malos entendidos, intromisiones o incluso agresiones desagradables de la intimidad de los hablantes, especialmente cuando la interacción se produce entre hablantes de culturas de contacto con hablantes de culturas de no contacto.

El tiempo

La interacción comunicativa se desarrolla en un espacio, que ya hemos analizado, y en un tiempo determinado. De la concepción, estructuración, uso del tiempo y su duración en las relaciones sociales se ocupa la cronémica. Constituye quizás el sistema no verbal menos estudiado hasta el momento. El tiempo, además de información cultural, puede modificar o reforzar el significa do del resto de los elementos que intervienen en la comunicación (Cestero y Gil, 1995: 50); Poyatos (1994) distingue tres tipos de tiempo:

Tiempo conceptual constituido por el concepto cíclico, tangible y de duración del tiempo y su distribución según las diferentes culturas; así, las culturas orientales toman como referente para su distribución temporal las distintas fases de la actividad agrícola; mientras que las occidentales estructuran su tiempo en segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y años. Éste concepto temporal nos lleva a distinguir conceptos dicotómicos en la actividad y relaciones sociales, como puntual/impuntual, pronto/tarde, un momento/un rato/mucho tiempo/una eternidad.

Tiempo social: está en relación estrecha con el anterior y se refiere a la duración temporal de las actividades y relaciones sociales. Marca la duración adecuada de encuentros sociales (una visita de compromiso, un encuentro de negocios, una entrevista de trabajo, etc.); o el momento apropiado para llevar a cabo algunas actividades (desayunar, comer, cenar, etc.), o los momentos idóneos para realizar determinadas actividades sociales (no llamar por teléfono a un domicilio

Page 12: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

10

particular después de las diez de la noche o después de comer, no hacer una visita de cortesía antes de la hora de comer, etc.).

Tiempo interactivo: es el tiempo que interactúa con otros códigos verbales o no verbales, que refuerza o modifica el significado de dichos códigos, como el ritmo del discurso, la duración de las pausas o los silencios, la velocidad de pronunciación, la duración de determinadas posturas o gestos, la duración de un abrazo o apretón de manos o un beso, que indican al destinatario el grado de sentimiento.

El concepto y uso del tiempo en las relaciones sociales varía según los contextos culturales donde tengan lugar éstas, pues no en todas las culturas se mide el tiempo con los mismos parámetros. En la cultura occidental éste tiene gran trascendencia y se valora mucho su aprovechamiento, pues todo se mide en términos de productividad. En otras culturas, como las orientales, no se valora de igual manera, por lo que un occidental puede sentir impaciencia por la duración de determinadas acciones que en países de esas culturas se consideran normales. Atendiendo a las acciones que se desarrollan en un espacio de tiempo, se distingue entre culturas monocrónicas, que son las que no conciben que se pueda realizar más de una actividad al mismo tiempo, como la cultura norteamericana; y policrónicas, en las que es habitual desarrollados o más acciones simultáneamente, como la española (Hall: 1989). Igualmente, en la organización y distribución de las acciones en el tiempo, hay grandes diferencias culturales; así, la cultura occidental en general es previsora y tiende a planificar las acciones con antelación, mientras que en otras culturas, como las orientales, se deja más lugar a la improvisación y la espontaneidad. Estos aspectos culturales no son rígidos ni totalmente uniformes en cada cultura, pues dependerán en gran medida de la personalidad de los interlocutores en cada situación de comunicación y del contexto en el que ésta se desarrolle, pero han de tenerse muy en cuenta en el aprendizaje de segundas lenguas para evitar interferencias y posibles malos entendidos en la comunicación.

Cualidades de la voz y pronunciación

El paralenguaje está constituido por el conjunto de cualidades no verbales de la voz, como volumen, timbre, tono, duración y velocidad; y por los elementos prosódicos o de pronunciación, como pausas, acento, entonación y ritmo; además de las llamadas vocalizaciones (Casalmiglia y Tusón, 1999: 54), que consisten en sonidos o ruidos que salen por la boca, pero que no son palabras y desempeñan un importante papel comunicativo, como los suspiros, bufidos, carraspeo, bostezos, tos, silbidos, risas, etc. Sirven, según estas autoras, para asentir, mostrar desacuerdo, para pedir o mantener el turno de palabra o para mostrar admiración o desprecio hacia el interlocutor. Suelen combinarse con gestos o movimientos corporales.

Está demostrado que la voz por sí sola ofrece información sobre la personalidad del hablante, su estatus social, además de su estado emocional, pues las características de la voz humana están condicionadas por factores biológicos, como el sexo o la edad; psicológicos, como la personalidad del hablante o su estado emocional; geográficos, como el origen y procedencia del hablante; y socioculturales, en función de su pertenencia a un determinado nivel sociocultural. De esta forma, en general, una persona activa, alegre y segura tiende a hablar con un ritmo más rápido y un volumen de voz más elevado; una insegura, tímida o triste suele tener un ritmo más entrecortado y lento y un volumen más bajo; o una prepotente utiliza un tono grave y un ritmo lento. Los elementos prosódicos, por su parte, funcionan en la lengua oral como organizadores del discurso.

La calidad de la voz puede expresar distintas intenciones comunicativas; así, un mismo mensaje puede tener un significado bien distinto según se diga gritando, susurrando, con ironía, con seriedad, con tristeza, etc.

Page 13: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

11

Respecto a las cualidades de la voz (Müller, 1999: 89-99):

• El volumen o intensidad de voz está relacionado directamente con la cantidad de aire que se expulsa al hablar y puede ser alto/bajo/normal. El volumen más adecuado es aquél que permita oír con claridad a todos los oyentes que intervienen en una situación de comunicación oral.

• El tono depende de la dimensión de las cuerdas vocales, que hacen posible la emisión con más o menos dificultad de los sonidos. Se puede distinguir entre tono grave/agudo/normal. El hablante debe variar el tono, adecuándolo a la intención de comunicación dentro de los matices que su registro le permite: subirlo en preguntas o afirmaciones importantes, bajarlo para darle un aire confidencial a lo que se dice, etc.

• El timbre es el matiz personal de la voz, que depende de la proximidad de las cuerdas vocales entre sí y diferencia unas voces de otras. Puede ser armonioso o brillante/resonante. Aunque el timbre es un factor fisiológico de cada hablante, puede mejorarse mediante ejercicios de articulación.

• La velocidad es la rapidez en la emisión de los sonidos por parte del hablante. Ésta puede ser lenta/rápida/normal. El hablante competente debe adecuar la velocidad de su discurso a la intención de comunicación y a la capacidad de escucha del oyente: para remarcar el discurso o enfatizar utilizará una velocidad lenta; pero, para agilizar el discurso, utilizará mayor velocidad de emisión.

Estas cualidades de la voz se interrelacionan en el discurso para expresar por parte del interlocutor emociones, afectos o intenciones comunicativas que completan la información verbal. La interpretación de su significado en la interacción depende en gran medida no sólo de la personalidad de los hablantes, sino del con texto y sobre todo de la intención comunicativa: el volumen alto, acompañado del tono agudo, el timbre brillante y el ritmo rápido pueden indicar irritación, prepotencia, autoritarismo; pero también, alegría o sorpresa. El volumen bajo, tono agudo, timbre resonante y ritmo lento pueden significar aburrimiento, sumisión, tristeza; pero también, afecto, complicidad, intimidad o complacencia; el volumen normal, tono moderadamente agudo, timbre brillante y velocidad rápida puede indicar impaciencia.

Estos elementos prosódicos se pueden utilizar también como indicadores discursivos con determinada intención comunicativa; así, las pausas o silencios, en función de su duración y uso en el discurso, proporcionan información sobre el final del periodo sintáctico y son el equivalente de la puntuación en la escritura, pero también pueden servir para expresar duda, ocultar información o crear expectación; el acento, para distinguir significados y también enfatizar la información; la entonación, para indicar la intención comunicativa, señalando la modalidad oracional: ascendente para preguntar, descendente para afirmar o negar, descendente brusca para expresar deseo o sorpresa, etc., y también para enfatizar y destacar determinados elementos del discurso; y el ritmo, para acelerar o ralentizar el desarrollo del discurso, en función de la intención comunicativa.

Page 14: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

12

¿Qué es escuchar? Entre todas las habilidades lingüísticas, escuchar es la que suele despertar menos interés en la vida cotidiana. Podemos afirmar elogiosamente de alguien que es buen orador, que escribe muy bien o incluso que es un buen lector, pero decir de la misma manera que alguien escucha bien o que es un buen oyente, resulta, como mínimo, extraño. En cambio, son más corrientes las expresiones referidas a la falta de comprensión oral: alguien que no sabe escuchar o que tiene poco oído y demasiada lengua, etc.

Posiblemente, la imagen más popular de alguien que está escuchando es el auditorio silencioso de una conferencia, que presta atención a lo que se dice. Sin embargo, la comprensión oral no es, en la mayoría de las ocasiones, una actividad pasiva o silenciosa, ni tampoco un parlamento formal es la situación más habitual. Penny Ur (1984) explica las características más relevantes del escuchar cotidiano, que son bastante reveladoras y tienen implicaciones didácticas decisivas:

- Escuchamos con un objetivo determinado (obtener información, recibir una respuesta, entender algo) y con expectativas concretas sobre lo que vamos a oír (tema, tipo de lenguaje, estilo, etc.). Esta capacidad de predecir lo que vamos a oír nos prepara para el proceso de comprensión. Muy raramente escuchamos algo sin ninguna intención ni conocimiento previos; quizá solamente cuando ponemos la radio o cuando escuchamos inesperadamente parte de un diálogo por teléfono o la conversación de unos vecinos (e incluso en estos casos, gracias al conocimiento que tenemos sobre el tipo de programas que se emiten, sobre los vecinos o sobre las conversaciones telefónicas, podríamos prever bastantes cosas).

- En la mayoría de ocasiones en las que escuchamos podemos ver a quien habla. Esta copresencia física permite el feedback inmediato, la ruptura del discurso y el aprovechamiento de las pistas contextuales. También nos brinda información no verbal.

- Mientras escuchamos, se nos exige constantemente que respondamos o que ofrezcamos feedback o retroalimentación a la persona que habla. Quien habla necesita saber si seguimos bien sus intervenciones o si es necesario que se detenga y repita alguna cosa. Nuestra respuesta puede ser verbal o, a menudo, o vernal (mirada, gestos, vocalizaciones: mmmmmmm, sssssssí, ah…). En la comunicación oral, el intercambio de papeles entre emisor y receptor es constante.

- Como consecuencia de estas respuestas continuas, pero también de los cambios de turno en la conversación, o del parlamento del orador (pausas, gestos, cambios de ritmo o entonación, etc., el discurso pronunciado se fracciona en fragmentos breves que se escuchan por separado. Es decir, no escuchamos una exposición de diez minutos, sino veinte o más fragmentos de treinta segundos.

- Además del discurso verbal, otros estímulos sensoriales (ruidos, olores, aspecto visual, tacto, etc.) nos dan información que utilizamos para interpretar el texto. En una exposición oral pueden existir esquemas o diagramas en la pizarra; en una conversación informal, códigos no verbales, objetos o apretones de manos.

- Finalmente, el tipo de lenguaje que utilizamos en la comunicación cotidiana es bastante diferente del escrito y oral utilizado en contextos más formales (escuela, trabajo, conferencias, etc.). Suele ser

Page 15: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

13

espontáneo (no preparado, con frases inacabadas, pausas, cambios de ritmo y entonación, repeticiones, etc.), con un grado elevado de redundancia y también de ruido (cualquier aspecto que estorbe la comprensión: ruido ambiental, errores en la pronunciación del emisor, falta de atención del receptor, etc.).

En definitiva, escuchar es comprender el mensaje, y para hacerlo debemos poner en marcha un proceso cognitivo de construcción de significado y de interpretación de un discurso pronunciado oralmente. Desde una óptica pedagógica y atendiendo a los planteamientos de la Reforma, podemos distinguir los tres tipos de contenidos que intervienen en la habilidad:

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

- Reconocer - Seleccionar - Interpretar - Inferir - Anticipar - Retener

TEXTO

- Adecuación - Coherencia - Cohesión - Gramática - Presentación - Estilística

- Cultura oral - Yo, receptor - Diálogos y conversación - Parlamentos

Los procedimientos constituyen las diversas estrategias comunicativas que utilizamos para descifrar mensajes orales. Los conceptos son los mismos que los de las demás habilidades, es decir: el sistema de la lengua, las reglas gramaticales y textuales que vehiculan los discursos. Por último, la columna de las actitudes apunta los valores, las opiniones subyacentes y las normas de comportamiento que se relacionan con el acto de escuchar. Respecto a las actitudes, merece la pena efectuar algunos comentarios.

Tal como se ha dicho anteriormente, el proceso de comprensión oral implica una respuesta constante. Este hecho es aún más acusado en textos como el diálogo o la conversación. El que escucha no tiene un papel pasivo o silencioso, sino que suele ser muy activo: colabora en la conversación y ofrece un feedback. Da a entender al que habla, de una u otra forma, que sigue y comprende su discurso. Cualquier texto, cualquier proceso de comunicación, se construye necesariamente entre el emisor y el receptor; ambos colaboran de forma activa en la elaboración del mensaje. ¿Es posible hacer entender algo a alguien que no muestra ningún interés en escuchar, en entender?

Para ayudar a comprender, el receptor utiliza un conjunto de estrategias que constituyen el perfil del buen receptor. Algunas de estas estrategias son:

Manifestar comprensión del discurso. Decir: sí... sí..., ya comprendo..., ya veo...

Animar al emisor a seguir hablando: ¿Y entonces? ¿Estás seguro? ¡No puede ser cierto!...

Anticipar el discurso: ¡Y seguro que después se marchó! Y se acaba aquí, ¿verdad?...

Acompañar el discurso con un buen comportamiento no verbal: mirar a los ojos, asentir, sonreír...

André Conquet (1983), en una línea similar y en un libro destinado a la autoformación de adultos, propone un Decálogo del oyente perfecto, que recoge algunas de las ideas anteriores. Sus consejos pueden ser más útiles para las situaciones de comprensión más formales (conferencias, exposiciones, etc.):

Page 16: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

14

Decálogo del oyente perfecto

1. Adoptar una actitud activa. Tener curiosidad. 2. Mirar al orador. 3. Ser objetivo. Escuchar lo que dice una persona distinta de nosotros mismos. 4. Conectar con la onda del orador. Comprender su mensaje y su manera de ver las cosas. 5. Descubrir en primer lugar la idea principal. 6. Descubrir también los objetivos y el propósito del orador. 7. Valorar el mensaje escuchado. 8. Valorar la intervención del orador. 9. Reaccionar al mensaje. 10. Hablar cuando el orador haya terminado.

Globalmente, los dos documentos anteriores proponen una determinada actitud de escuchar. Requieren un papel activo y participativo; un respeto por el emisor y sus ideas, objetividad, etc. Combaten los comportamientos más o menos extendidos de no dar importancia a esta habilidad y no concederle un espacio: sentir desinterés por lo que dicen los demás, estar motivado solamente por expresar las ideas propias, cortar las intervenciones de los demás, etc. El fomento de actitudes de este tipo, incluso más allá del estricto hecho lingüístico, debe ser también uno de los objetivos prioritarios de la clase de lengua, además del desarrollo de las estrategias y de los conceptos más conocidos.

Modelos y estrategias de comprensión La didáctica de las segundas lenguas es una de las disciplinas que más ha avanzado en el estudio de las estrategias y del proceso de comprensión oral. En los últimos años se ha multiplicado la bibliografía sobre el tema, tanto desde la óptica de la teoría psicolingüística como desde la práctica didáctica en el aula. Y es que resulta imposible adquirir una nueva lengua o desarrollar el lenguaje hasta niveles avanzados si no se dispone de una buena capacidad de comprensión oral. Varios autores (entre otros: Rivers y Temperley 1978, McDowell 1984, McDowell y Stevens 1982, y Rixon 1981) proponen modelos del proceso de comprensión, con pocas diferencias entre sí, que son la base del siguiente esquema:

MODELO DE COMPRENSIÓN ORAL

Page 17: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

15

Para exponer cómo actúa este proceso y sus diversas estrategias utilizaremos un ejemplo corriente: una conversación en la calle. Mientras recorremos el paseo del pueblo o de la ciudad, un amigo nos explica las incidencias de las últimas vacaciones. El proceso empieza antes de que se inicie propiamente el discurso, con un importante conjunto de estrategias de precomprensión. En primer lugar, ya nos hemos encontrado otras veces con esa persona y tenemos experiencia sobre cómo se desarrolla la comunicación: sabemos de qué temas trata, cómo habla (tono, estilo, lenguaje, ritmo, etc.), el significado personal de determinadas expresiones, etc. Las características concretas del encuentro determinan otros puntos: hace tiempo que no nos vemos, hace poco que han terminado las vacaciones, a ambos nos gusta viajar, etc. Y además, si queremos ver a esa persona es porque nos mueven unos objetivos determinados que dirigirán la conversación y nuestra comprensión: saber cómo está, cómo ha pasado las vacaciones, qué ha hecho, etc. Tenemos esta información almacenada en la memoria a largo plazo y la actualizamos antes y durante el proceso de comprensión. Como se trata de una información y una experiencia compartida entre el emisor y el receptor, constituye una base sólida sobre la cual construimos la comprensión. Cuando no conocemos al interlocutor, no podemos prever tantos datos y la comunicación depende exclusivamente del discurso. Pensemos, por ejemplo, en la comunicación con personas de otras culturas con quienes compartimos una lengua franca de relación: aunque comprendamos las palabras, la intercomprensión es más difícil porque no compartimos un mismo conocimiento del mundo. Ya en plena conversación, el receptor despliega un abanico de estrategias:

Reconocer. Identificamos como propios y conocidos una serie de elementos de la secuencia acústica: sonidos, palabras, expresiones. Podemos discriminar los sonidos articulados que pronuncia nuestro amigo (su voz, los sonidos y las palabras de nuestra lengua) del resto de sonidos que captamos (coches, otras conversaciones, silbidos, etc.). También somos capaces de segmentar el discurso en las unidades significativas (fonemas, morfemas, palabras, etc.) que lo componen.

Seleccionar. Entre los diversos sonidos, palabras, expresiones e ideas reconocidos, escogemos los que nos parecen relevantes, según nuestros conocimientos gramaticales y nuestros intereses, y los agrupamos en unidades coherentes y significativas. Dejamos a un lado los sonidos no distintivos, así como las palabras y las ideas que no parecen aportar datos relevantes.

Interpretar. Según nuestros conocimientos de gramática y del mundo en general, atribuimos un sentido a la forma que hemos seleccionado anteriormente. Imponemos una estructura sintáctica a cada palabra, y un valor comunicativo a cada oración.

Anticipar. Durante el discurso también anticipamos lo que el emisor puede ir diciendo (palabras, ideas, opiniones, etc.), del mismo modo que lo hacíamos durante la precomprensión. A partir de las entonaciones, de la estructura del discurso, del contenido, etc. podemos prever lo que seguirá.

Inferir. Mientras escuchamos la cadena acústica y la procesamos, también obtenemos información de otras fuentes no verbales: el contexto situacional y el hablante. Observamos los códigos no verbales que lo acompañan (gestos, cara, movimientos, vestido, etc.), su actitud (estado de ánimo, tono, etc.) y también la situación (andando por la calle, parándonos, etc.). Todos estos datos nos ayudan a comprender el significado global del discurso.

Retener. Determinados elementos del discurso, que el receptor considera importantes (lo que ya se ha interpretado, el sentido global, algún detalle, una palabra, etc.), se guardan durante unos segundos en la memoria a corto plazo para poderlos utilizar para interpretar otros fragmentos del

Page 18: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

16

discurso, y también para reinterpretarlos de nuevo. Con el discurso acabado, los datos más generales y relevantes quedan almacenados en la memoria a largo plazo, que los podrá retener durante un período de tiempo considerable.

Para poder poner en práctica estas microhabilidades, son necesarios e ineludibles conocimientos más o menos globales sobre la gramática (fonología, morfosintaxis) y el léxico de la lengua, que nos permitan reconocer, segmentar e interpretar los enunciados lingüísticos. De hecho, cada individuo comprende el discurso oral según su dominio gramatical y su diccionario personal. Si solamente conocemos el vocabulario básico, tendremos que estar muy atentos al discurso y aun así es muy posible que se nos escapen detalles o datos relevantes; por el contrario, con una buena base lingüística, podemos comprenderlo todo de una forma más relajada. También hay que recordar que estas microhabilidades no trabajan en un orden determinado, sino que interactúan entre sí a un mismo tiempo, en diversos niveles del lenguaje (sonidos, palabras, frases, ideas, etc.). Por un lado, anticipamos e inferimos información semántica del discurso antes y durante la comprensión, pero también, y al mismo tiempo, discriminamos los sonidos pronunciados y les asignamos un significado según nuestra gramática. Ambos procesos interactúan y construyen progresivamente y entre sí la comprensión oral. Finalmente, merece la pena remarcar que este proceso de comprensión está íntimamente relacionado con otras capacidades cognoscitivas generales, como la atención y la memoria, que incluso determinan su desarrollo. Esto resulta especialmente apreciable en los alumnos más pequeños, que tienen poco educada la atención y la capacidad retentiva y que, además, disponen de un limitado conocimiento del mundo. Por ejemplo, es fácil observar que los niños y las niñas a menudo retienen solamente una indicación, la primera, de un conjunto mayor, porque ya han dejado de sentir interés y ya no escuchan. De hecho, los niños sienten más interés por hacerse entender que por entender a los demás.

Microhabilidades de la comprensión oral

A partir del modelo y de las estrategias de comprensión anteriores, podemos clasificar las microhabilidades siguientes:

Reconocer

• Saber segmentar la cadena acústica en las unidades que la componen: sonidos y palabras, el artículo y el nombre, verbo y pronombres, combinación de pronombres, etc.

• Reconocer los fonemas, morfemas y palabras de la lengua. • Discriminar las oposiciones fonológicas de la lengua: vocal tónica/ vocal átona,

cama/cana, paja/caja, vamos/manos, etc.

Seleccionar

• Distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave, etc.) de las que no lo son (muletillas: o sea, eeeeh, repeticiones, redundancia, etc.).

• Saber agrupar los diversos elementos en unidades superiores y significativas: los sonidos en palabras, las palabras en sintagmas, los sintagmas en oraciones, las oraciones en párrafos o apartados temáticos, etc.

Interpretar

Comprender el contenido del discurso.

• Comprender la intención y el propósito comunicativo. • Comprender el significado global, el mensaje.

Page 19: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

17

• Comprender las ideas principales. • Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes. • Comprender los detalles o las ideas secundarias. • Relacionar las ideas importantes y los detalles (tesis y ejemplo, argumento y

anécdota, etc.). • Entender las presuposiciones, los sobreentendidos, lo que no se dice

explícitamente: ambigüedades, dobles sentidos, elipsis.

Comprender la forma del discurso.

• Comprender la estructura o la organización del discurso (sobre todo en los monólogos extensos: las diversas partes, los cambios de tema, etc.).

• Identificar las palabras que marcan la estructura del texto, que cambian de tema, que abren un nuevo tema y lo concluyen.

• Identificar la variante dialectal (geográfica, social, argot, etc.) y el registro (nivel de formalidad, grado de especificidad, etc.) del discurso.

• Captar el tono del discurso: agresividad, ironía, humor, sarcasmo, etc. • Notar las características acústicas del discurso:

- La voz: vocalización, grave/ agudo, actitud del emisor, etc. - El discurso: ritmo, velocidad, pausas, entonación, etc.

Anticipar

• Saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso.

• Saber prever el tema, el lenguaje (palabras, expresiones, etc.) y el estilo del discurso.

• Saber anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho.

Inferir

• Saber inferir datos del emisor: edad, sexo, carácter, actitud, procedencia socio-cultural, propósitos, etc.

• Saber extraer información del contexto comunicativo: situación (calle, casa, despacho, aula, etc.), papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc.

• Saber interpretar los códigos no verbales: mirada, gesticulación, movimientos, etc.

Retener

• Recordar palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarlas más adelante.

• Retener en la memoria a largo plazo aspectos de un discurso:

- Las informaciones más relevantes tema y datos básicos. - La situación y el propósito comunicativo. - La estructura del discurso. - Algunas palabras especiales (raras, nuevas, relevantes).

• Utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etc.) para retener información.

Page 20: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

18

Didáctica para el desarrollo de la

comprensión oral: la habilidad de escuchar Cuando los niños llegan a la escuela, ya entienden las cosas más relevantes y, progresivamente durante su escolarización, desarrollarán esta habilidad de forma natural. Pero, a pesar de que la habilidad de escuchar es la que más se práctica, su enseñanza en la escuela no se ha contemplado de forma sistemática.

La comprensión oral no es una actividad pasiva. Por el contrario, precisa de un proceso de interacción entre la información enviada por el emisor y las estrategias comunicativas puestas en práctica por el receptor para interpretar y comprender correctamente dicha información. Recuerde el decálogo del oyente perfecto que nos ofrece Conquet (1983) (ver pág. 14) con diez consejos sobre la actitud que debe adoptar un oyente activo en situaciones comunicativas más formales (conferencias, exposiciones, etc.), con el fin de hacer del proceso de audición un proceso de comprensión activo y dinámico en el que el receptor recibe, comprende, interpreta y reacciona en función de la información recibida.

Estrategias de comprensión oral

La comprensión oral supone un complejo proceso de recepción e interpretación de la información por parte del receptor en un contexto de comunicación concreto. En dicho proceso, para que la comprensión oral se produzca de forma eficaz, el oyente tiene que dominar y poner en práctica las siguientes estrategias o microhabilidades (Cassany, Luna y Sanz, 1994: 105), que aquí se ofrecen de forma resumida. En las páginas 16 y 17 las encuentra de forma detallada:

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN ORAL

Reconocer - Identificar sonidos. - Discriminar los sonidos articulados de los que no lo son.

Seleccionar - Distinguir las palabras relevantes de las que no lo son. - Agrupar los diversos elementos en unidades superiores: palabras, sintagmas,

oraciones y párrafos.

Interpretar - Interpretar el contenido del discurso, las ideas significativas y el sentido global. - Comprender la intención comunicativa, así como el registro utilizado y la variante

dialectal. - Distinguir las ideas secundarias y detalles y relacionarlas con las principales. - Captar lo que no se dice explícitamente y el doble sentido. - Entender la estructura y organización del discurso. - Captar el tono del discurso e interpretar los signos no verbales: entonación,

volumen, miradas, gestos, movimientos, etc.

Anticipar - Ser capaz de anticipar el tema y el estilo del discurso. - Saber prever lo que se va a decir.

Page 21: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

19

Inferir - Ser capaz de extraer información del contexto comunicativo.

Retener - Recordar la información más relevante a corto y a largo plazo, utilizando los diversos tipos de memoria: visual, auditiva, olfativa, etc.

Estas estrategias interactúan en los distintos niveles de la lengua, se complementan y son puestas en práctica de forma recurrente por el oyente en el proceso de comprensión oral. Su eficacia dependerá, en gran medida, de su competencia lingüística, así como de su atención y memoria; de manera que, si éstas no están suficientemente desarrolladas, el oyente tendrá serias dificultades para interpretar de forma adecuada la información. Por ello, el desarrollo de estas capacidades y estrategias debe ser objeto de enseñanza-aprendizaje en el aula mediante la correspondiente propuesta de actividades.

Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la comprensión oral Proponemos, de acuerdo con estos autores (Ibídem, 1994: 11-12), algunas orientaciones metodológicas y estrategias que pueden ser de utilidad para el desarrollo de la comprensión oral en el aula:

• Las actividades de comprensión deben ser frecuentes, breves e intensivas y combinadas con otras de expresión, dado que el alumno cuando llega a la escuela tiene poco desarrollada la capacidad de atención y memoria y pierde pronto su interés.

• Estas actividades deben ser variadas, funcionales y lúdicas, para despertar la atención y la motivación del alumno y para cubrir sus necesidades comunicativas más cotidianas. Conforme avance en el dominio de la comprensión, se dará paso a atender necesidades comunicativas más formales.

• El material utilizado en el aula será real y variado: el discurso de los propios alumnos y del profesor, así como textos orales procedentes de grabaciones de situaciones de comunicación cotidianas o de los medios de comunicación pueden ser materiales muy válidos, que reflejen el uso estándar de la lengua, así como sus variantes dialectales, con diferentes niveles de formalidad, registros y estilos, adecuados a distintas situaciones de comunicación.

• Si se va a realizar una actividad de comprensión oral mediante la audición de un texto, una grabación en audio o visionado de un vídeo, los alumnos podrán escuchar más de una vez el texto oral, para observar con detenimiento la pronunciación, el significado de las palabras, la entonación, los gestos y movimientos, etc.; y será necesario:

- Presentar antes e introducir el tema del texto que se va a escuchar, para despertar el interés

y la motivación de los alumnos. - Especificar bien la tarea que deben realizar, con los objetivos que se pretenden alcanzar. - Escuchar con atención el texto oral. - Pedir a los alumnos que contrasten e intercambien sus respuestas. - Escuchar nuevamente el texto. - Comparar nuevamente la respuesta y verificar si es correcta.

En cuanto a los recursos, son de utilidad todo tipo de textos orales, adecuados al nivel y necesidades comunicativas de los alumnos, procedentes de los medios de comunicación: radio, televisión, cine; textos reales grabados en distintos contextos, además del escolar. Igualmente, los soportes tecnológicos, como vídeo y audio, son muy convenientes para la enseñanza de la comunicación oral, ya que permiten grabar las producciones de los alumnos, escucharlas, verlas y analizar los defectos, las incorrecciones y los puntos que se pueden mejorar (Reyzábal, 1993a).

Page 22: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

20

Sugerimos a continuación algunas actividades para el desarrollo de las distintas estrategias de comprensión oral:

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN ORAL

Reconocer

- Audición de grabaciones con efectos acústicos especiales e identificarlos (sonidos de animales, ruidos de la naturaleza de distintos objetos, como una cafetera, un reloj, etc.).

- Audición de grabaciones en las que se mezclen ruidos y sonidos ambientales y sonidos articulados e identificar estos últimos.

- Escuchar grabaciones de sonidos articulados distorsionados con más o menos velocidad y reproducirlos oralmente a la velocidad adecuada.

Seleccionar

- Escuchar y resolver adivinanzas, acertijos y enigmas. - Escuchar mensajes con órdenes o preguntas e indicar las palabras clave de los

mismos. - Agrupar los diversos elementos en unidades superiores: palabras, sintagmas,

oraciones y párrafos.

Interpretar

- Escuchar y comprender el sentido global de textos orales de tradición popular: cuentos, fábulas, leyendas, chascarrillos, etc.

- Visionar grabaciones en vídeo de secuencias cinematográficas o espacios televisivos, en los que interactúen dos o más personajes, quitando el sonido, e interpretar el sentido global de las mismas, mediante la interpretación de los gestos, movimientos y miradas de los distintos personajes que intervengan.

- Identificar objetos o personajes siguiendo su descripción. - Jugar a las películas, expresando e interpretando el título de las mismas

mediante gestos. - Seguir instrucciones de un plano para descubrir un objeto escondido. - Seguir instrucciones para encontrar una calle en un plano. - Representar en un dibujo descripciones de objetos, personajes o situaciones. - Detectar errores que contiene un mensaje oral. - Representar con mímica y gestos palabras o situaciones y adivinarlas. - Escuchar grabaciones de diálogos o intervenciones de hablantes que utilicen

distintos registros y modalidades lingüísticas en situaciones comunicativas diversas, adecuadas o no, y valorarlas.

Anticipar

- Escuchar el inicio de un cuento y anticipar el tema de que trata. - Visionar caras de distintos personajes de cómics o historietas gráficas,

interpretar los gestos y miradas y prever por los mismos lo que van a decir. - Escuchar mensajes grabados y prever la intención comunicativa por la

entonación (enfado, sorpresa, alegría, pesar, amenaza, etc.).

Inferir

- Visionar grabaciones en vídeo de programas de televisión o anuncios publicitarios sin sonido e inferir información del contexto en el que se desarrolla la comunicación: tema, personalidad de los personajes, tipo de programa, producto que se vende, etc.

Retener

- Escuchar conversaciones, cuentos, fábulas, noticias, etc., y recordar datos significativos, previamente seleccionados: nombres, fechas, lugares, colores, etc.

- Transmitir información de un alumno a otro y ver cómo se va perdiendo o degradando progresivamente (el juego del teléfono).

- Escuchar cuentos y contarlos de nuevo. - Memorizar estribillos de canciones y repetirlos.

Page 23: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

21

La expresión oral

Lectura 1: “Tipo de textos y necesidades orales”. En: CASSANY, DANIEL y otros (1997). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.

Resumen: Los autores presentan las diversas situaciones comunicativas de la lengua oral, así como las características específicas de las mismas. Posteriormente explican las microhabilidades de la expresión oral para cada uno de los momentos del discurso.

Lectura 2: “Estrategias para desarrollar la expresión oral e interacción comunicativa en el aula”. En: PRADO ARAGONÉS, JOSEFINA (2007). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.

Resumen: En el entendido de que la interacción y el diálogo son la base del aprendizaje lingüístico, se presentan cinco estrategias discursivas orales a saber: dialogar, exponer, debatir, recitar y dramatizar. Además, muestra las diversas formas de agrupamiento, posibles de implementar en el aula. Por otra parte, la autora reconoce que “el desarrollo de las destrezas discursivas orales por parte del hablante es imprescindible para la correcta interacción social”, por lo que brinda algunas actividades, estrategias de expresión oral y orientaciones metodológicas para el fomentar y practicar la expresión oral.

Page 24: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

22

Tipo de textos y necesidades orales Vale la pena esbozar una tipología esquemática de textos orales para poder estudiar las necesidades de expresión que pueden tener los alumnos. En una primera clasificación, J. Badía et al. 1988 distingue tres tipos de situaciones comunicativas, según el número de participantes:

COMUNICACIONES ORALES

Singulares Duales Plurales Discurso político Expresión magistral Canción grabada

Llamada telefónica Diálogo de dos amigos Entrevista

Reunión de vecinos Debate de clase Conversación de amigos

Comunicación singular: un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de responder y, por lo tanto, de ejercer el papel de emisor. Comunicación dual: dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor. Comunicación plural: tres interlocutores o más pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor.

Cada tipo de comunicación tiene características específicas y requiere habilidades distintas del emisor. Un conferenciante (singular) prepara y pronuncia su exposición a su aire y sólo puede contar con las reacciones no-verbales del público. En cambio, en una entrevista (dual), el emisor interacciona con el interlocutor explorando diversos temas, en una especie de confrontación dialéctica parecida a una partida de ping-pong. Finalmente, una tertulia o un debate (plural) es el resultado de la colaboración espontánea e incontrolada de varios participantes. Adoptando un punto de vista más técnico, se diferencian las comunicaciones autogestionadas (singular) de las plurigestionadas (dual y plural). Las primeras requieren la capacidad de preparación y autorregulación del discurso, mientras que las segundas ponen énfasis en la interacción y la colaboración comunicativa. El siguiente cuadro recoge las diferencias:

Page 25: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

23

COMUNICACIÓN ORAL

Autogestionada Exposición, conferencia, charla, discurso

Plurigestionada Diálogo, tertulia, entrevista, conversación, debate

1. Una sola persona elabora el texto. Hay una sola voz.

2. El emisor gestiona el texto (tema, tiempo, intervención, tono, etc.)

4. Modalidad básicamente enunciativa: afirmaciones.

5. Características lingüísticas más cercanas al escrito: gramaticalidad, descontextualización, elaboración, pronunciación cuidada…

1. Varias personas colaboran en la gestión del texto. Varias voces.

2. Los interlocutores negocian el texto (tema, intervenciones, tono, etc.)

3. Se establecen turnos de palabra, hay intercambio de roles de emisor-receptor, encabalgamientos de intervenciones, etc.

4. Cambios frecuentes de modalidad: preguntas y respuestas, negociaciones, afirmaciones, etc.

5. Características típicas de lo oral: reducciones, pronombres (tú, él, yo), elipsis, etc.

La autogestión es el arte de la oratoria, de hablar en público, de convencer o simplemente de informar. En cambio, la plurigestión es el arte de la conversación, del intercambio y de la colaboración entre interlocutores, de saber conducir un debate o de saber "driblar" ciertos temas como si se tratara de un juego con un balón. Tradicionalmente la búsqueda se ha decantado hacia el estudio del primer tipo de recursos: la comunicación autogestionada, monologada o singular. Desde los estudios de oratoria y de retórica greco-latina hasta los actuales best-sellers para aprender a hablar en público hay un largo camino. Pero modernamente la lingüística se ha interesado también por los discursos más coloquiales y por la conversación, sobre todo a raíz del análisis del discurso y de la actuación lingüística de los hablantes. Al margen de lo dicho, es curioso constatar como el lenguaje popular ha generado expresiones para designar los errores o los aciertos de los conversadores:

Salir por peteneras: decir cosas que no vienen al caso.

Hablar por los codos o enrollarse como una persiana: hablar demasiado.

Salir por la tangente: no responder a la pregunta, desviarse del tema de la conversación.

Decir la última palabra: hacer la intervención definitiva.

Morderse la lengua: no decir algo importante.

Explicarse como un libro abierto: saber hablar muy bien.

Microhabilidades A partir del modelo anterior y de las diversas habilidades detecta­ das, se puede hacer la siguiente clasificación de microhabilidades, que establece los diversos objetivos de la expresión oral que se deben trabajar en el aula de Lengua. La lista incorpora tanto las destrezas de la conversación (poligestión) como las de la exposición oral (mono­ gestión).

Page 26: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

24

MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL

Planificar el discurso

Analizar la situación (rutina, estado del discurso, anticipación, etc.) para preparar la intervención.

Usar soportes escritos para preparar la intervención (sobre todo en discursos monogestionados: guiones, notas, apuntes, etc.).

Anticipar y preparar el tema (información, estructura, lenguaje, etc.).

Anticipar y preparar la interacción (momento, tono, estilo, etc.).

Conducir el discurso

Conducir el tema.

- Buscar temas adecuados para cada situación. - Iniciar o proponer un tema. - Desarrollar un tema. - Dar por terminada una conversación. - Conducir la conversación hacia un tema nuevo. - Desviar o eludir un tema de conversación. - Relacionar un tema nuevo con uno viejo. - Saber abrir y cerrar un discurso oral.

Conducir la interacción.

- Manifestar que se quiere intervenir (con gestos, sonidos, frases). - Escoger el momento adecuado para intervenir. - Utilizar eficazmente el turno de palabra:

Aprovechar el tiempo para decir todo lo que se considere necesario.

Ceñirse a las convenciones del tipo de discurso (tema, estructura, etc.).

Marcar el inicio y el final del turno de palabra.

- Reconocer cuando un interlocutor pide la palabra. - Ceder el turno de palabra a un interlocutor en el momento adecuado.

Negociar el significado

Adaptar el grado de especificación del texto.

Evaluar la comprensión del interlocutor.

Usar circunloquios para suplir vacíos léxicos.

Producir el texto

Facilitar la producción.

- Simplificar la estructura de la frase. - Eludir todas las palabras irrelevantes. - Usar expresiones y fórmulas de las rutinas. - Usar muletillas, pausas y repeticiones.

Compensar la producción

- Autocorregirse. - Precisar y pulir el significado de lo que se quiere decir.

Page 27: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

25

- Repetir y resumir las ideas importantes. - Reformular lo que se ha dicho.

Corregir la producción.

- Articular con claridad los sonidos del discurso. - Aplicar las reglas gramaticales de la lengua (normativa).

Aspectos no verbales

Controlar la voz: impostación, volumen, matices, tono.

Usar códigos no verbales adecuados: gestos y movimientos.

Controlar la mirada: dirigirla a los interlocutores.

Page 28: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

26

Estrategias para desarrollar la expresión

oral e interacción comunicativa en el aula En cuanto a las estrategias metodológicas para desarrollar la competencia comunicativa oral en el aula, en cada caso concreto y según los objetivos marcados, se deberán utilizar las estrategias más adecuadas. No obstante, insistimos en que la interacción y el diálogo deben ser la base del aprendizaje lingüístico.

A continuación sugerimos y desarrollamos algunas estrategias orales, basadas en textos singulares, duales y plurales, que nos parecen oportunas para practicar la expresión oral y la interacción en el aula y para desarrollar la plena competencia comunicativa oral de los alumnos, pero siempre, eso sí, adaptándolas a su nivel de conocimientos y necesidades comunicativas.

Estrategias discursivas orales:

1. Diálogo. 2. Exposición. 3. Debate o discusión dirigida. 4. Recitación. 5. Dramatización y simulación.

1. Diálogo

Es la forma más natural de comunicación y de socialización. Consiste en un intercambio de intervenciones lingüísticas en el emisor y receptor con la finalidad de manifestar sus ideas o sentimientos en torno a un determinado tema de interés común y llegar a unas conclusiones satisfactorias para todos. El diálogo puede adoptar un mayor o menor grado de formalidad, en función de la relación y el grado de familiaridad que haya entre los interlocutores, el tema, la situación e intención comunicativa que persigan (Tusón, 1997a).

Esta forma comunicativa se estructura en turnos de palabra y se organiza en tres secuencias: inicio, con fórmulas de saludo, preguntas o exclamaciones; desarrollo, en el que se alternan enunciaciones e interrogaciones; y despedida, con fórmulas de despedida y cierre de la comunicación. Se rige por unas normas de interacción, que los interlocutores deben conocer y respetar, si quieren utilizar con eficacia esta forma de comunicación, como son: el principio de cooperación entre los hablantes, la alternancia en los turnos de palabra y unas reglas de funcionamiento, llamadas de cooperación y cortesía, que implican la participación y contribución de los participantes, adecuando su intervención al propósito comunicativo.

Durante los momentos previos al diálogo y la conversación, se establece el papel de cada interlocutor mediante una negociación no verbal y una serie de indicadores, gracias a los cuales también se establece la intervención de los diferentes interlocutores, que se inicia mediante la toma del correspondiente turno

Page 29: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

27

de palabra. La intervención de los distintos interlocutores avanzará simultáneamente mediante el intercambio de los correspondientes turnos de palabra, acompañado del uso adecuado de códigos no verbales, de manera que todos hablan y escuchan respetando su turno de palabra. En el aula, el diálogo entre alumnos y entre profesor y alumnos debe desempeñar un importante papel en el intercambio de ideas y opiniones, de manera que de ese intercambio de información y de pareceres surja el aprendizaje significativo.

ESTRATEGIAS PARA DIALOGAR

Escuchar las opiniones y puntos de vista de los demás.

Iniciar y terminar una intervención.

Dominar los turnos de palabra: saber indicar que se quiere hablar o que ha terminado la intervención.

Respetar los turnos de palabra y no interrumpir las intervenciones de los demás: tomar la palabra en el momento conveniente, no abusar de ella y saber ceder la palabra a los demás.

Ser breve, exponer las ideas con claridad y fundamentar los argumentos y opiniones.

Utilizar y saber interpretar los indicadores no verbales que rigen los turnos de palabra: miradas, movimientos del cuerpo, gestos con la mano, silencios, volumen de voz, etc.

Mirar a los interlocutores para indicar que está abierto el canal de comunicación.

Reconducir o finalizar el discurso en función de las reacciones del interlocutor.

Adecuar los movimientos, gestos y miradas a lo que se dice para reforzar la información.

Adecuar el registro a la situación comunicativa.

2. Exposición Consiste en dar cuenta a un auditorio de una información o una serie de datos de una forma ordenada y exacta. Este tipo de comunicación, en forma oral, puede ser ejercida en el aula tanto por el profesor como por los alumnos, con el fin de explicar o dar a conocer a los demás conceptos, ideas u opiniones. I. Por el profesor Es útil su utilización para facilitar al alumnado el entendimiento y comprensión de contenidos teóricos o conceptos complejos, procurando no caer en el error del exceso de información, evitando la rapidez en el ritmo de exposición, que dificulte la comprensión e integración de la información en los conocimientos previos de los alumnos, y sirviéndose de recursos que faciliten dicha comprensión, como esquemas y cuadros; también es útil plantear interrogantes sobre los contenidos expuestos, que permitan la participación activa del alumnado y susciten entre ellos la reflexión y el diálogo, así como obtener conclusiones, de forma que la clase se haga más dinámica y activa y sean los alumnos los que vayan creando sus propios aprendizajes.

II. Por el alumno La exposición oral también es una técnica utilizada para exponer: conocimientos sobre un determinado tema, ideas ante una discusión o debate, conclusiones de trabajos individuales o en grupo, dudas o preguntas sobre cuestiones que no han quedado suficientemente claras.

Page 30: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

28

Esta actividad es muy útil para que los alumnos venzan su timidez y se acostumbren a hablar en público, organizando de forma coherente sus ideas y poniendo en práctica las adecuadas estrategias de expresión verbal oral y no verbal.

Al no haber en este tipo de texto una interacción inmediata con el interlocutor, el emisor debe utilizar una serie de estrategias para captar y mantener la atención de los receptores, para observar sus reacciones, reconducir el discurso en caso necesario y facilitar la comprensión del mismo. Éstas son algunas de ellas:

ESTRATEGIAS PARA EXPONER

Articular los sonidos con claridad.

Utilizar el volumen de voz conveniente para que el discurso llegue a todos los receptores.

Enfatizar lo importante con los gestos adecuados y la acentuación correspondiente.

Variar el tono de la voz y evitar la monotonía.

Utilizar de forma adecuada las pausas para crear expectación y enfatizar los aspectos importantes.

Mirar al auditorio y evitar fijar la vista en un punto.

Observar las reacciones del auditorio y repetir o aclarar lo necesario.

Adecuar los movimientos, gestos y miradas a lo que se dice para reforzar la información.

Situarse de manera que todo el auditorio pueda observar al orador.

Apoyarse lo mínimo posible en la lectura de documentos.

Por su parte, Cassany, Luna y Sanz (1994: 175) sugieren que se tengan en cuenta los siguientes aspectos, cuando se vayan a llevar a cabo exposiciones orales en clase:

1. Dar el tiempo necesario para que los oradores preparen su intervención (guiones, notas, ensayos, etc.) e impedir que se lea textualmente un escrito.

2. Indicar unos objetivos de comprensión al resto de la clase, que deberán reflejar en notas y esquemas, y de valoración de la exposición de los compañeros.

3. Distribuir el espacio de forma adecuada: el orador debe situarse preferiblemente delante de la clase, mirando al auditorio y adoptando el grado de formalidad que requiera la intervención.

4. Evaluar cada intervención desde el punto de vista comunicativo y lingüístico.

3. Debate o discusión dirigida

Es la técnica mediante la cual dos interlocutores discuten acerca de un tema o un problema determinado de antemano de una manera organizada y fundamentada, sosteniendo puntos de vista contrarios o defendiendo argumentos que chocan entre sí. El debate permite al auditorio todos los argumentos en pro y en contra sobre el tema seleccionado, mediante la exposición de criterios opuestos realizada de una manera fundamentada. Es una actividad muy conveniente para el desarrollo del pensamiento crítico mediante el intercambio y contraste de opiniones y pareceres entre los propios alumnos y muy útil para que éstos clarifiquen sus propios pensamientos, desarrollen criterios personales, confronten distintos puntos de vista, se valoren o cuestionen posturas (Reyzábal, 1993b; Alvermann, Dillon y O'Brien, 1990).

En el debate todos los alumnos interactúan, convirtiéndose en oyentes y hablantes y reconstruyen su propio pensamiento mediante la dialéctica y la contraposición de ideas. Estos diálogos colectivos sirven, en opinión de esta autora (Reyzábal, 1993b: 171), entre otras cosas, para despertar el interés por temas

Page 31: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

29

de estudio, tratar temas transversales, habituarse a recibir críticas, expresarse con libertad, adquirir capacidad para improvisar, vencer la timidez, etc.

Esta técnica, igual que el coloquio, el panel, la mesa redonda, o la simple discusión en clase, sirve muy especialmente para el desarrollo de la comunicación oral, tanto en su nivel de expresión como de comprensión, y para el conocimiento de las fórmulas de intervención y respeto por los turnos de palabra y por las opiniones ajenas.

Para que un debate en clase resulte de utilidad, es necesario prepararlo y organizado previamente: acordar el tema sobre el que se va a tratar, con el fin de que los grupos que debatan tengan tiempo de prepararlo; establecer la duración del debate; elegir al moderador, que será uno de los alumnos propuesto por el grupo, cuya actitud debe ser imparcial. Éste será el encargado de ordenar los turnos de palabra, encauzar la discusión y evitar divagaciones; también se elegirá entre los alumnos al secretario, para tomar notas de las ideas contrapuestas y de las conclusiones.

ESTRATEGIAS PARA DEBATIR O DISCUTIR

Planificar y preparar previamente el debate sobre el tema elegido mediante la consulta de las fuentes documentales adecuadas.

Repartir entre los alumnos las tareas: moderador, evaluador del tiempo, secretario...

Distribuir convenientemente el espacio en el aula, con el moderador situado entre los dos grupos que debaten.

Alternar y respetar los turnos de palabra para evitar que nadie monopolice el debate.

Formular las tesis con claridad v precisión.

Escuchar al oponente y tratar de entender sus puntos de vista.

Respetar las opiniones ajenas, aunque no se compartan, y rebatirlas de forma razonada.

No exaltarse y mantener la serenidad en todo momento.

Evaluar la actividad desde el punto de vista formativo, comunicativo y también lingüístico.

También será conveniente, como apuntan Cassany, Luna y Sanz (1994: 179), distribuir el espacio de forma conveniente: el círculo o la distribución en forma de U favorece el libre intercambio de ideas, pues está comprobado que los alumnos que se alejan del centro intervienen menos que los demás.

En cuanto al papel que el profesor debe desempeñar en este tipo de actividad, estará en consonancia con la madurez del grupo en el desarrollo de esta técnica; de manera que, a mayor desenvolvimiento y autonomía por parte del grupo, menor grado de intervención ha de tener éste o, en todo caso, participar como uno más. Su labor consistirá fundamentalmente en:

Ayudar a seleccionar el tema.

Preparar y controlar el tiempo de intervención.

Orientar sobre las fuentes de información.

Estimular la participación.

Comprobar cómo se desarrolla el proceso.

Reconducir el debate, si se aleja de los objetivos o se estanca.

Motivar a los alumnos que menos intervengan.

Cuestionar algunos planteamientos sobre los que no se haya profundizado suficientemente.

Evaluar el proceso, pues es fundamental analizar los resultados y constatar qué aspectos no han funcionado y por qué, con el fin de mejorar la técnica la próxima vez.

Page 32: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

30

4. Recitación La lectura expresiva de textos poéticos es, además de una actividad lúdica y altamente motivadora, otra estrategia de expresión oral, en la que también insistimos más adelante (cfr. Cap. 7), que aporta múltiples ventajas para:

Aprender a articular con claridad y perfeccionar el uso oral de la lengua.

Fomentar la atención y la memoria.

Jugar y disfrutar con el uso estético y lúdico del lenguaje.

Favorecer la creatividad. Para llevar a cabo actividades de recitación en los primeros cursos de escolaridad, son adecuados algunos poemas breves populares, adivinanzas, trabalenguas, canciones o fragmentos de romances. En cursos superiores se podrá ampliar la oferta con textos poéticos de estilos y autores diversos, adecuándolos al nivel de conocimientos y gustos de los alumnos.

ESTRATEGIAS PARA RECITAR

Articular con claridad los sonidos.

Adecuar el volumen y el tono de voz.

Adecuar las pausas al final de los periodos sintácticos y al final del verso.

Utilizar el ritmo adecuado a las pausas y evitar la monotonía.

Dar la entonación que corresponda a la modalidad oracional.

Adoptar la postura conveniente y utilizar los gestos y movimientos acordes con el texto.

5. Dramatización o simulación Son estrategias idóneas para el desarrollo de las destrezas discursivas orales y creatividad de los escolares, como también pondremos de manifiesto más adelante (cfr. Cap. 7), que consisten en representar una situación o acción ficticia, en la que los alumnos interpretan personajes que interactúan en una situación comunicativa determinada. En ellas se conjugan múltiples códigos comunicativos (verbales y no verbales), que, sin duda, contribuyen al desarrollo pleno de la personalidad del escolar, además de su capacidad comunicativa. Algunas actividades muy motivadoras pueden ser:

Improvisadas y libres (dramatizaciones), dejando al alumno que se imagine una situación determinada y actúe libremente según la misma.

Basadas en memorización de textos previamente elaborados, literarios o no, (escenificaciones), con ensayos de las mismas y representación ante un público. En ellas el alumno interpreta el papel de actor.

Recreación de situaciones comunicativas reales (simulaciones o juegos de rol), en las que el alumno actúa como lo harían personajes reales en esas mismas situaciones, hablando y actuando como esas personas en esas situaciones, sin memorización de papeles ni preparación previa.

Page 33: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

31

En el juego dramático se distinguen y desarrollan tres tipos de lenguaje que tienen un gran poder comunicativo, si se conocen y utilizan de forma adecuada al desarrollo de la acción y situaciones comunicativas:

Verbal: palabra, entonación, sonido, volumen, tono y ritmo de la voz.

Gestual: posturas, gestos, movimientos.

Icónico: decorado, espacio escénico, vestuario, maquillaje, luces.

Estas son algunas estrategias para llevar a cabo actividades de dramatización en el aula:

ESTRATEGIAS PARA DRAMATIZAR O REALIZAR SIMULACIONES

Plantear situaciones motivadoras para dramatizar.

Planificar previamente la intervención.

Dejar tiempo para preparar los diálogos, repartir los papeles de los personajes y ensayar la intervención.

Estimular la libertad de expresión corporal y verbal y adecuarla a la situación.

Fomentar la imaginación y creatividad mediante la expresión corporal y verbal.

Adecuar los movimientos, la expresión corporal y el aspecto a la situación (gesto, mímica, ademanes, movimientos, vestido).

Articulación clara, volumen, tono y ritmo de la voz adecuados a la personalidad de cada personaje y al desarrollo de la acción.

Agrupamientos para llevar a cabo actividades orales en el aula

La comunicación oral en el aula puede adoptar distintas formas de agrupamiento en función de la intención comunicativa que se persiga en cada momento (Cuervo y Diéguez, 1991; Fabra 1992). Exponemos en el esquema siguiente diversos tipos de agrupamientos que se pueden realizar en función del número de alumnos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como algunas de las actividades adecuadas a cada tipo de agrupamiento (Montero, Iñiguez y Zurita, 2000: 130).

ALUMNOS IMPLICADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Individual 1 Aprendizaje autónomo. Responsabilidad individual: narración, descripción, exposición, argumentación.

Parejas 2 Diálogo e interacción comunicativa en el aula, ante interrogantes planteadas para la reflexión: conversación, confrontación de ideas.

Triangulación 3 Interacción comunicativa, confrontación de ideas en el aula y toma de decisiones.

Pequeño grupo 4-6 Trabajos en cooperación, reparto de responsabilidades, puestas en común.

Gran grupo 10-20 Debates y confrontación bipolar de posturas ante determinadas cuestiones planteadas.

Grupo clase 30-40 Toma de decisiones respecto a cuestiones que atañen a toda la clase.

Page 34: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

32

Estrategias para trabajar en grupos El trabajo en grupo es una de las estrategias más adecuadas para llevar a cabo una metodología comunicativa basada en el aprendizaje constructivo, pues desarrolla la capacidad de colaboración y trabajo en equipo. En palabras de Aebli (1988: 324), "la enseñanza en grupo se revela como un aprendizaje de orden superior que no está orientado solamente a la adquisición de saberes y competencias sobre unas materias, sino que de lo que se trata es de aprender a aprender y de la adquisición de modos de comportamiento social que posibiliten dicho aprendizaje entre miembros de un grupo de semejante edad y capacidad".

Consideramos, por tanto, el trabajo en grupo como una estrategia muy eficaz, como señalan Brown y Atkins (1991), para promover la interacción y el desarrollo de las habilidades comunicativas, de competencias intelectuales y profesionales (razonamiento, análisis, síntesis, especulación y pensamiento crítico); y, por último, el desarrollo personal (autoconfianza, dirección del aprendizaje y trabajo cooperativo).

ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN GRUPOS

Todos los miembros que componen el grupo deben estar perfectamente coordinados.

Marcar unos objetivos comunes de trabajo y un tiempo de realización.

Distribuir de forma organizada y equitativa las tareas entre todos.

Cada miembro del grupo debe desempeñar su cometido de una forma responsable y coordinada con el resto.

Realizar una puesta en común y obtener conclusiones del trabajo efectuado.

Didáctica para el desarrollo de la expresión oral: la habilidad de hablar

A su llegada a la escuela los niños también saben hablar y son capaces de comunicarse sin dificultad en las situaciones más cotidianas de diálogos y conversaciones familiares y coloquiales que se le presentan en su vida diaria; por tanto, la enseñanza de la expresión oral en la escuela debe tender a mejorar los usos lingüísticos orales de los alumnos y a que éstos aprendan, conforme vayan avanzando en su formación, a expresarse en otras situaciones comunicativas más formales, como las siguientes:

Comunicaciones de ámbito social: exposiciones, debates, reuniones, discusiones.

Situaciones académicas: entrevistas, exámenes orales, exposiciones en el aula.

Comunicaciones sirviéndose de las nuevas tecnologías: teléfono, radio, televisión, etc.

Estrategias de expresión oral

Cuando hablamos, los emisores debemos poner en práctica diversas estrategias o microhabilidades, que sirven para planificar y organizar la información que deseamos emitir y para adecuarla a la situación comunicativa concreta en la que vamos a hablar (Cassany, Luna y Sanz, 1994: 148-149). El dominio de esas estrategias comunicativas por parte del hablante es necesario para que la comunicación se produzca con eficacia.

Page 35: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

33

ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL

Planificar el discurso

- Analizar la situación: ¿a quién hablamos?, ¿dónde hablamos?, ¿con qué finalidad?

- Preparar las ideas que vamos a expresar y organizarías de forma coherente.

- Buscar temas adecuados a cada situación.

Conducir el discurso

- Desviar y conducir la intervención a un nuevo tema. - Pedir turno de palabra, aprovecharlo eficazmente sin abusar de él y

cederlo en el momento adecuado. - Iniciar o dar por terminada la intervención.

Producir el texto

- Usar fórmulas adecuadas a cada situación. - Expresar las ideas de forma ordenada, repitiendo y resumiendo las

ideas importantes. - Articular con claridad, haciendo énfasis en las ideas importantes. - Seleccionar el léxico adecuado a la situación.

Evaluar la comprensión del interlocutor

- Repetir o aclarar datos. - Precisar lo que se está diciendo.

Utilizar adecuadamente códigos no verbales

- Controlar la voz: volumen, matices, tono. - Usar códigos no verbales adecuados a cada situación: gestos,

movimientos, etc. - Dirigir la mirada a los interlocutores.

Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la expresión oral El desarrollo y la mejora de las destrezas discursivas, tanto orales como escritas, suponen un largo proceso de aprendizaje, que precisa una práctica continuada, cuyos frutos se perciben a largo plazo. A hablar se aprende hablando; por ello, la enseñanza sistemática y planificada de la expresión y de la comprensión oral deben formar parte de todas las actividades realizadas en el aula y no constituir aspectos puntuales de enseñanza de la comunicación. A continuación sugerimos algunas estrategias para fomentar y practicar la expresión oral:

Se deben crear situaciones de comunicación que motiven a los alumnos a expresar sus sentimientos y pensamientos.

Los temas deben ser variados y próximos a los intereses y gustos de los alumnos: actividades cotidianas, como la familia, el deporte, el colegio, las fiestas, los juegos, etc. Si de lo que se habla está próximo a sus intereses, se animarán a hablar sin dificultad.

El diálogo, la narración, la descripción, así como el debate y la confrontación de ideas deben ser las formas de comunicación más frecuentes. Se les deben inculcar las normas que rigen estas formas de expresión: escuchar al emisor, expresarse cuando el emisor haya terminado, respetar el turno de palabra, respetar la opinión del contrario, aunque no se comparta, etc.

Se alternarán actividades individuales, como la narración, descripción y exposición; y en grupo, como la conversación, el debate y contraste de opiniones. El espacio se dispondrá en función concreta de la actividad propuesta.

Si es posible, se grabarán las intervenciones de los alumnos con audio o vídeo para evaluarlas entre todos y fomentar la autoevaluación.

Page 36: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

34

En cuanto a los recursos que se utilizarán, serán variados y deben estar en consonancia con el tipo de actividad de expresión oral que se proponga y el objetivo que se persiga en la misma. De este modo, puede utilizarse:

Material procedente de la literatura de tradición oral, especialmente en los primeros cursos, como cuentos, poemas, leyendas, romances, fábulas, canciones, trabalenguas, chascarrillos, acertijos, chistes, etc., para aprender a contar, recitar o dramatizar.

Material audiovisual, como vídeo o grabadora de casete, para grabar las intervenciones, observarlas y reflexionar sobre la adecuación de los usos lingüísticos orales y uso de códigos no verbales; teléfono y contestador automático, para aprender a comunicarse a través de recursos tecnológicos.

Material gráfico, como dibujos, fotografías, cómics, periódicos, revistas, etc., que sirvan de motivación para desarrollar la creatividad y la imaginación.

Otro material, como disfraces, títeres, guiñoles, que constituyen recursos muy lúdicos y creativos para desarrollar simulaciones y dramatizaciones en el aula.

Por último, sugerimos algunas actividades para el desarrollo de las estrategias de expresión oral, que siempre deberán ser acordes con los objetivos de enseñanza planteados.

Planificar el discurso

- Expresar adjetivos adecuados para describir las partes del cuerpo de un personaje famoso (cantante, deportista, presentador, actor, etc.).

- Inventar una historia entre todos, contestando oralmente con datos concretos a las siguientes preguntas: ¿dónde ocurre, cuándo ocurre, qué ocurre, a quienes les ocurre, cómo ocurre?

- Crear diálogos que reflejen distintas situaciones de comunicación, con distintos registros y distinto grado de formalidad.

- A partir de palabras dadas (mar, mensaje, armario, zapato, etc.) inventar cada alumno distintas frases y cohesionarlas para crear una historia.

- Ordenar viñetas desordenadas y crear una historia sobre ellas y narrarla.

- Buscar temas adecuados para mantener una conversación con distintos personajes: (qué le contarías, si te encontraras con: tu mejor amigo después de unas largas vacaciones, un tío tuyo que nunca has visto, tu cantante favorito, el presidente de gobierno, el padre de tu mejor amiga, etc.).

- Preparar un guion con preguntas para hacer una entrevista a personajes de actualidad: un actor de moda, un cantante, un deportista, un político, etc.

Conducir el discurso

- Realizar un debate sobre un tema de actualidad, en el que el moderador reconduzca el tema si los participantes se desvían.

- Realizar discusiones sobre temas de interés, pidiendo y respetando los turnos de palabra.

Producir el texto

- Narrar textos orales de tradición popular: cuentos, fábulas, leyendas, chascarrillos, etc.

- Inventar historias, modificarlas o completar inicios o finales. - Contar anécdotas personales o sucesos reales del pueblo, barrio, etc. - Recitar textos orales de tradición popular: poesías y canciones, para

ejercitar el ritmo y la entonación; trabalenguas, para la pronunciación

Page 37: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

35

de fonemas que entrañen cierta dificultad; adivinanzas, para la atención e imaginación, chistes, para la ironía y el doble sentido, etc.

- Describir dibujos o fotografías. - Simular situaciones reales de comunicación: hablar por teléfono,

hablar a un contestador automático, hablar con un micrófono ante una cámara de vídeo, hacer entrevistas a personajes famosos, comprar en el supermercado, etc.

- Conversar sobre sus experiencias y sentimientos.

Evaluar la comprensión del interlocutor

- Explicar una película y aclarar datos, si es preciso, por las reacciones de los oyentes.

- Dar instrucciones para realizar un juego y valorar si se han comprendido.

- Describir a un personaje y comprobar si los oyentes saben de quién se trata y precisar datos si es necesario.

Utilizar adecuadamente códigos no verbales

- Dramatizar cuentos o situaciones comunicativas con utilización de códigos verbales y no verbales, como la mímica y los movimientos.

- Realizar escenificaciones con marionetas, títeres y guiñol. - Llevar a cabo simulaciones de distintos roles y personajes y sus formas

de hablar características: militar, "pasota", político, vendedor ambulante, etc.

- Representar con gestos y mímica: objetos, nombres de películas, deportes y adivinarlos.

Page 38: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

36

Estrategias orales discursivas I

Lectura: “La comunicación en público”. En: FONSECA YERENA, MARÍA DEL SOCORRO y otros (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson Educación.

Resumen: Comunicación oral y escrita responde a la necesidad de comunicarnos de forma oral y escrita de manera eficiente para interactuar en cualquier situación. Los temas incluidos ayudarán a comprender los fundamentos indispensables de la comunicación humana.

Page 39: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

37

La comunicación en público La comunicación en público se ha estudiado de muy distintas maneras. Para algunos es un arte práctico, una herramienta en las organizaciones para mejorar la productividad y un medio de control social; otros la han considerado como una de las bellas artes, puesto que la palabra embellecida brinda placer, estabilidad y visión interior a las experiencias humanas. Sin duda, la comunicación en público se ha practicado en diversos estilos durante años, pero hoy se considera indispensable para el desarrollo de los sistemas, las instituciones y los países democráticos, ya que proporciona el ambiente adecuado para que la gente se exprese con libertad, hable de sus ideas y sus problemas y, en consecuencia, exista pluralidad de opiniones y se formen grupos que actúen para el logro de sus metas e ideales. Al correr de la historia, la función de hablar ante público ha experimentado cambios. El filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.) vio el arte de hablar en público la retórica como un medio para persuadir, “considerando ilícito usar la palabra para fines inmorales, pues la retórica debía perfeccionar al hombre, no pervertirlo” (Fernández, 1991:14). Al igual que entonces, ahora la siguen practicando políticos y hombres de negocios: sin embargo, durante este siglo se han producido modificaciones en su forma, debido a que los oradores tienen que capacitarse para saber manejar la tecnología y los medios de comunicación, al igual que la palabra. En un mundo de comunicaciones instantáneas, en donde la persuasión, la información, el entretenimiento y todo tipo de mensajes vienen y van por supercarreteras de información, así como donde la opinión pública se forma bajo la influencia de imágenes y diálogos a través de medios masivos, correos electrónicos y monitores de computadora o de televisión, resulta lógico que el discurso largo, pausado, con la imagen casi estática del orador, se perciba como cansado o aburrido. Un político encontraba, años atrás, práctico y útil convencer a un auditorio mediante su discurso de dos horas, exaltar las virtudes de su partido y obtener el voto de los ciudadanos que se encontraban reunidos en un lugar. Hoy, prefiere poner una página en Internet o dar un mensaje de un minuto por televisión para llegar rápidamente a todas las regiones de un país o del mundo entero, lograr su objetivo en poco tiempo y ganar la credibilidad de la gente, quien conoce y atiende cada vez más a los candidatos que hacen sus propuestas a través de los medios de comunicación masiva. Tradicionalmente, el estudio de la oratoria giraba en torno a la elocuencia de la palabra y al embellecimiento del lenguaje, cuya función primordial era convencer; en la actualidad, la comunicación oral en público, con sus diversas funciones, formas y efectos, destaca y señala, como antes, la interacción entre el orador y su auditorio; aunque ahora las nuevas tecnologías de la información proporcionan un marco diferente para estudiar y practicar la comunicación en público, ya que el orador habla con muchos públicos desconocidos o “invisibles”, en forma asincrónica. Es por ello que el término orador, “persona

Page 40: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

38

que ejerce el arte de la oratoria” (Fernández, 1991:16), fue sustituido por el de comunicador, “persona que se comunica” en un contexto de intercambio que usa medios masivos de información, pero que sigue siendo interpersonal y, por lo tanto, afectivo y recíproco, en el cual los valores culturales y éticos juegan un papel muy importante en el ejercicio profesional. En este marco, el discurso público tradicional evoluciona, cambia, se vuelve menos retórico (“arte de bien hablar o una ciencia de hablar con prudencia y adorno”) y adquiere un estilo de “conversación”; aunque, como se ha visto a lo largo de la historia, sigue impactando a diferentes tipos de auditorios manifestándose en grandes salones de conferencias, influyendo en las mentalidades y motivando con elocuencia, por lo cual nunca dejará de ser vital en las culturas y sociedades, pues, como dice Ferrer en su libro El lenguaje de la publicidad:

Aunque McLuhan haya proclamado que la computadora promete estados de gracia, de comprensión y unidad universales, el lenguaje como articulación cultural del hombre permanece y sobrevivirá con el tiempo. El chip y el bit, palabras clave de la tecnología de la informática, representan nuevos instrumentos a su servicio para perfeccionar la comunicación. La palabra es un invento del hombre que las máquinas clasifican e incluso traducen, pero que no pueden sustituir. Menos en un mundo en que el nombre plural de las cosas es inseparable de la diversidad plural de las palabras. En la vasta geografía del progreso histórico abundan puntos referenciales como el Valle del Silicio. Ninguno podrá alterar —sí enriquecer— la Carta Magna de la Comunicación, suma humana de vecindades e identidades.

Proceso de comunicación en público

En el proceso de comunicación oral en público hay elementos que lo identifican y nos ayudan a entenderlo:

1. El comunicador plantea y envía el mensaje con el propósito específico de provocar una respuesta precisa en el público. Aunque la fuente (el comunicador) puede estar formada por dos personas o por un grupo, sigue conservando la característica común de hablar ante un conjunto de individuos o un público.

2. El mensaje es el elemento de mayor importancia y se le llama discurso, “pieza oratoria, más o menos extensa, compuesta de partes bien organizadas, dichas en lenguaje claro y hasta elegante, en la cual se desenvuelve un asunto o tema” (Salinas, 1961:8).

3. El discurso público siempre conserva un propósito específico; ha sido preparado por el comunicador y está fuertemente ligado a su personalidad. El impacto del mensaje depende de la impresión que cause la actuación del comunicador. Sin duda alguna, el éxito de la comunicación en público se debe al comunicador y al mensaje en conjunto, pues son elementos prácticamente inseparables en la percepción del público cuando éste otorga su credibilidad.

4. El público es un grupo de personas con ciertas características que lo identifican como tal; por ejemplo, como estudiantes, ciudadanos, amas de casa, comerciantes, votantes, consumidores, trabajadores, etc. Generalmente el público es desconocido para el comunicador, por lo cual éste tiene que investigar y hacer deducciones para saber cómo lograr una mejor recepción de su mensaje, ya que la retroalimentación es casi nula o está limitada a la comunicación no verbal. Si el auditorio aprueba el mensaje, es probable que ría o aplauda; si lo desaprueba, permanecerá en silencio, hará bullicio o abandonará la sala.

5. La retroalimentación es muy poca o casi nula para que el comunicador se entere de si el mensaje ha tenido el efecto planeado; se pueden hacer algunas inferencias al observar las reacciones del

Page 41: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

39

público (comunicación no verbal) durante la presentación o al escuchar las preguntas que surjan durante la exposición o al final.

6. La ocasión en la que se da es siempre específica y planeada. Casi nunca aparece espontáneamente. Puede ser informal, como es el caso de una clase en la escuela o una conferencia en un club de amigos; otras veces la ocasión llega a ser formal, como en la inauguración de un evento, en el nombramiento de algún cargo o en una graduación; pero, sin lugar a dudas, nunca hablamos en público sin haber motivo u ocasión para ello. El conocimiento de estas características principales nos lleva a entender el proceso y la estrategia que nos permitirá ser más efectiva La presentación en público.

La presentación en lo público En cada interacción con otros, el comunicador debe utilizar los recursos físicos, intelectuales y morales con los que cuenta, para ser versátil y manejar los diferentes medios de comunicación que se presenten de acuerdo con los contextos y las situaciones cambiantes. La manera en que el comunicador emplea su lenguaje, sus movimientos, su vestuario, su voz, sus apoyos visuales, etcétera, es lo que finalmente causa el efecto de aprobación o rechazo en el momento de la comunicación en público. Formas de presentación El comunicador puede presentar su discurso de varias maneras, según su forma de ser, la ocasión y el contexto: 1. leído, 2. memorizado, 3. improvisado, 4. extemporáneo (Vasile y Mintz, 1986:152-161).

1. Leído. Se redacta en un documento y el comunicador lee el texto directamente. La habilidad de leer con eficacia resulta lo más importante en este tipo de discurso, pues se debe hacer la transición de la tonalidad vocal de leer a conversar, aunque, por mucha práctica que tenga el comunicador para este cambio, siempre perderá con la lectura del texto gran parte de la espontaneidad fundamental de la comunicación oral.

2. Memorizado. Como su nombre lo dice, este discurso se redacta completo y luego se memoriza. Existen pocas personas que utilizan tal método con eficacia, ya que normalmente la memorización lleva al comunicador a dar un discurso “acartonado” y poco flexible, por no poder hacer cambios o modificaciones durante la presentación, dado que la concentración del comunicador está en cada palabra que va enunciando y no precisamente en la retroalimentación del público.

3. Improvisado. Este discurso es pronunciado bajo la inspiración del momento; no se requiere preparación, ya que el orador confía plenamente en sus habilidades y en sus conocimientos sobre el tema. Puede resultar útil en una emergencia, aunque siempre causará gran desgaste mental al comunicador. Para evitar algún error se aconseja, siempre que sea posible, hacer un esquema de ideas y seguirlo.

4. Extemporáneo. Se prepara y estructura en todos sus detalles. Se organizan los materiales y se redacta un bosquejo de la totalidad del discurso, pero el orador no confía sólo en la memoria, sino que practica el discurso en voz alta, siguiendo el plan trazado, pero expresándose con ligeras diferencias al pronunciarlo. Emplea el esquema para fijar las ideas en su mente siguiendo un orden determinado, lo cual contribuye a la exactitud, concisión y flexibilidad de expresión. Cuando no se sigue debidamente el esquema de ideas, se corre el riesgo de que parezca un discurso improvisado y de presentarse confusión entre estos dos tipos de discursos.

Page 42: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

40

El estilo propio del comunicador para expresar su mensaje puede, en algunos casos, ser un obstáculo para la comunicación efectiva del tema; véanse, por ejemplo, los siguientes tipos:

El creativo o imaginativo: produce ideas que se apartan de la estructura planeada del tema; entonces el receptor puede interpretar erróneamente la idea central del mensaje o confundir la finalidad de la comunicación.

El hablador: genera muchas ideas (apoyos verbales) para desarrollar el tema; tantas, que satura de información al receptor e incluso llegará a distraerlo de la idea central del tema.

El sintético: comprime tanto la información para evitar la pérdida de tiempo que comunicará en forma incompleta las ideas o con falta de claridad, por la ausencia de apoyos verbales suficientes para desarrollarlas.

El repetitivo: repite las mismas ideas tratando de hacer el tema más interesante o que se cumpla un tiempo en su totalidad; termina por dar muchas vueltas al mismo asunto, haciendo que el receptor no capte la idea central, obligándolo a reconstruir todas las ideas que escuchó como en un rompecabezas para entender el mensaje.

Credibilidad y nerviosismo Se dice que todos tenemos la capacidad para comunicarnos ante un público, pero por alguna razón no todos queremos o logramos hacerlo; muchos no obtienen la eficacia deseada; otros se comunican sólo cuando es muy necesario y algunos más evitan totalmente enfrentar esa situación. Así que la primera reflexión que haremos sobre la comunicación estratégica para informar se refiere a la seguridad en nosotros mismos, en las habilidades con las que contamos para comunicarnos y en el prestigio que nos hemos ganado, o bien, en la credibilidad que lograremos de cualquier público, si nos esforzamos en ello. La credibilidad se puede definir como un sentimiento de confianza que otorgan los públicos al comunicador con base en sus percepciones y filtros de prejuicios. De esta afirmación se desprenden varios principios que toda persona debe conocer, en su papel de comunicador, antes de enfrentar a un público. Principios de credibilidad 1. La credibilidad de cualquier comunicador está sujeta a la percepción de la audiencia. La percepción

selectiva de la audiencia es la que determina el éxito o fracaso del comunicador en su discurso. La audiencia otorga credibilidad un sentimiento de confianza hacia el comunicador con base en las cualidades de éste, que pueden ser muchas y muy variables; pero, sin duda, un factor de influencia notable en el público es el carácter honesto, sincero y auténtico que manifiesta al compartir su discurso. La credibilidad la otorga el público en la medida en que perciba virtudes en el comunicador y verdad en su discurso. El comunicador logrará establecer credibilidad en tres momentos distintos: antes, durante y después del discurso.

• Antes del discurso: la credibilidad se establece con las referencias que el público posee del

comunicador, gracias a la información que recibe de otras personas que lo han escuchado y de medios de comunicación como el periódico, las revistas, la radio, la televisión, Internet, etcétera; pero también es posible que el público tenga impresiones del comunicador con base en los grupos formales e informales a los que pertenece (político, educativo, económico, empresarial, etcétera). Por ejemplo, si un individuo de la audiencia sabe que el comunicador es un reconocido jugador de futbol y otro sabe que pertenece a algún partido político, los dos esperarán algo distinto del comunicador de acuerdo con las impresiones que se hayan formado a causa de los

Page 43: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

41

grupos a los que pertenece el comunicador. El conocimiento previo también llega a estar basado en la apariencia física del comunicador y en su personalidad. El público ve, observa y emite ciertos juicios del comunicador por la forma en que está vestido, peinado, etcétera. Si en su apariencia la gente lo aprueba, seguramente le dará credibilidad durante la presentación. En caso contrario, la imagen o personalidad del comunicador, percibida antes del discurso, servirá para emitir juicios negativos y quitará deseos de oír el discurso.

• Durante el discurso: la credibilidad puede ser creada por la elección del tema, la manera de expresarlo y la identificación con el público por sus ideas y estímulos presentados. El dinamismo de la presentación está determinado por el estilo y la personalidad del comunicador, pero su prestancia es lo más relevante en la percepción del público, de aquí que el comunicador de éxito es aquel que demuestra ser un “modelo” que admiran sus oyentes.

• Después del discurso: la credibilidad normalmente seguirá si se ha creado antes y durante el discurso. Si el comunicador logró la identificación con el público y fue percibido con cualidades suficientes para ser digno de credibilidad, habrá conseguido el éxito. De no ser así, deberá examinarse a sí mismo, a su mensaje y los elementos del contexto, que posiblemente funcionaron en esa ocasión como obstáculos o bloqueadores de la credibilidad y posiblemente también de la comunicación.

2. La credibilidad del comunicador está sujeta a los prejuicios y las actitudes que el público tenga hacia

la ocasión, el mensaje en sí y, por supuesto, hacia el comunicador. Todos estos factores actúan de manera recíproca en el momento de la interacción. Es posible que un comunicador gane fácilmente mucha credibilidad en un público, y en otro, ninguna. Una preparación casi cuidadosa ayudará a los comunicadores a mejorar. Recordemos que la comunicación, al igual que la credibilidad, es dinámica y variable —no fija—; en efecto, esta naturaleza cambiante es la que nos da la esperanza de lograr la eficacia deseada en otra ocasión o con otros públicos.

3. La credibilidad del comunicador también está sujeta al control de su tensión o nerviosismo en el momento de la presentación. Imaginemos que usted está conversando con varias personas antes de entrar en una conferencia. La conversación está animada y todos platican, cuentan chistes, se ríen, etcétera. Una de ellas, con la que conversaba momentos antes, ahora es quien tiene que pasar al estrado a dictar la conferencia. Comienza a hablar y parece otra, por la manera tan “acartonada”, los movimientos calculados y fríos y la voz sin convicción ni sentimiento, casi una máquina que sólo repite palabras. ¿Qué hizo que cambiara quien minutos antes era toda animación y entusiasmo? Es muy probable que la respuesta sea: la tensión. El comunicador ha perdido su control, su autodominio. Responde de manera mecánica y quizá que no le importe nada el efecto que consiga con su discurso; en esos momentos piensa sólo en terminar lo más pronto posible.

Tensión y nerviosismo La tensión y el nerviosismo que se producen al hablar en público hacen que todos respondamos a este hecho con alguna manifestación física: el corazón late a un ritmo más acelerado, las palmas de las manos comienzan a sudar, la boca se seca y las rodillas tiemblan. A pesar de que el público parece no darse cuenta de ello, sí observa la conducta del orador cuando juega con la pluma, el lápiz, las notas o cualquier objeto que caiga en sus manos; si su cara se pone roja, comienza a sudar en exceso y su voz se hace temblorosa. A esta manifestación se le llama ansiedad situacional, debido a que se presenta sólo en situaciones importantes, de alto riesgo o de gran responsabilidad, en las que tenemos que hablar públicamente; la ansiedad desaparece al finalizar la situación que la había provocado.

Page 44: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

42

La ansiedad es una sensación muy común entre quienes ejecutan alguna acción peligrosa o importante, y se considera completamente normal. Algunos corredores de autos, al comenzar una competencia, se tornan violentos; algunas actrices de teatro, en noche de estreno, sienten que se paralizan o que no pueden recordar sus parlamentos; ciertos empresarios, cuando se acerca el día de la asamblea anual en la que rinden su informe, la noche anterior no logran conciliar el sueño y otros llegan a despertar bañados en sudor. Las biografías y autobiografías de actores, pilotos, empresarios, líderes políticos, profesores, etcétera, están llenas de relatos de este tipo, pues nadie escapa a esa sensación de ansiedad, tensión o nerviosismo cuando tiene que hablar ante un público, por lo que se considera un fenómeno hasta cierto punto normal. Desafortunadamente, no existe ningún método para resolver o eliminar el problema. Sin embargo, sí hay técnicas y recomendaciones para reducirlo o controlarlo:

• La primera recomendación es: reconozcamos que sentimos tensión, nerviosismo o ansiedad, pues mucha gente considera la ansiedad como algo que debe esconderse. Si admitimos que somos nerviosos, que nos sentimos ansiosos e intentamos hablar de ello con otras personas, iremos mejorando y descubriremos que hay muchos que sienten como nosotros; aunque este descubrimiento no elimine la ansiedad, nos ayudará a controlarla.

• La segunda recomendación es: preparemos bien el discurso; muchas personas dejan de preparar bien su mensaje debido a que se sienten ansiosas, pero luego estarán mucho más nerviosas porque no se prepararon. No caigamos en esa trampa; esforcémonos por prepararnos. Recordemos que, si encontramos un buen tema y elaboramos materiales de calidad, nos sentiremos confiados y comprobaremos que la ansiedad disminuirá. Planeemos hacerlo para un día determinado. Cuando encuentre una razón para retrasarlo, pregúntese si es legítima para evadir la situación, pues desatender o posponer su discurso hará que aumente cada vez más su ansiedad.

El discurso informativo Para elaborar un discurso informativo debemos seguir los pasos fundamentales, así como los procesos de ejecución analizados en cada una de las partes que conforman la estructura de la estrategia de comunicación, los cuales sintetizamos en la siguiente forma:

1. Planeación

Identificar propósitos.

Idear y seleccionar el tema.

Analizar la situación o el contexto social.

Analizar a los receptores.

2. Organización

Seleccionar y delimitar el tema.

Organizar las ideas.

Estructurar el mensaje, introducciones y

conclusiones.

Page 45: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

43

3. Elaboración

Generar materiales de apoyo verbales y visuales.

Seleccionar y elaborar introducciones y

conclusiones.

4. Presentación

Aplicación de los conocimientos, las habilidades,

las actitudes y los valores en las diversas formas

de presentaciones interpersonales, en grupo y en

público.

Si seguimos paso por paso cada uno de los procesos señalados, elaboraremos ordenadamente buenos discursos informativos como los modelos que a continuación veremos. En el ejemplo siguiente analizaremos la estructura de un discurso informativo. Veamos cómo se estructuran los detalles que se agrupan en ideas secundarias con su desarrollo verbal. El desarrollo de las ideas se ha omitido casi en su totalidad para visualizar con mayor exactitud la estructura.

Modelo

Estructura de un discurso informativo

Título: _____________________________________________________________________________ Propósito general: Declaración del propósito específico del orador y la idea central del discurso: ____________________ ___________________________________________________________________________________

Introducción

I. (Enunciado inicial y llamado de atención a la audiencia) II. (Justificación e importancia del tema) III. (Presentación de puntos importantes y breve entrada al tema)

Cuerpo o desarrollo del discurso

I. Presentación de la primera idea principal o información inicial del tema

a. (Primera idea secundaria con material de apoyo verbal) b. (Segunda idea secundaria con material de apoyo verbal) c. (Tercera idea secundaria con material de apoyo verbal)

II. Presentación de la segunda idea principal o información central del tema

a. (Primera idea secundaria con material de apoyo verbal) b. (Segunda idea secundaria con material de apoyo verbal)

III. Presentación de la tercera idea principal o información final del tema, etcétera…

Page 46: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

44

Conclusión

I. (Enunciado del resumen de puntos o el recordatorio del objetivo) II. (Recomendación final o cierre)

Fuentes de información o bibliografía

Apellido y nombre del autor, título del libro, editorial, lugar, año y número de páginas.

Tipos de discursos informativos Un discurso informativo es aquel que se presenta a un público con la idea de informarle sobre algún área del conocimiento, pero dejándolo en libertad de que sea él el que saque sus propias conclusiones o algún aprendizaje. La función principal de este tipo de discurso es dar a conocer objetivamente todos los factores de un problema o del tema que motivó la comunicación, con la finalidad de establecer una visión clara al respecto. El comunicador tiene que presentar información con ejemplos, datos, hechos, comparaciones, analogías, estadísticas, etcétera, que permitan enriquecer al auditorio con un conocimiento que antes no poseía (Ander-Egg, 1985:44). Las habilidades de pensamiento ayudan a distinguir el tipo de información que generamos y comunicamos en un proceso lógico, que va desde que percibimos el entorno hasta que expresamos oralmente las ideas que hemos procesado. Rudolph F. Verderber (1999:415-419) señala cuatro formas que utilizamos para elaborar mensajes informativos:

Observar Primero observamos características y elementos para decir lo que vemos.

Describir Luego, al observar, conocemos, y conociendo ya podemos describir características particulares como peso, tamaño, color, edad, composición y condición.

Explicar En seguida, si ya conocemos las partes y comprendemos su mecanismo o pasos del funcionamiento, entonces podemos demostrar o explicar.

Definir Posteriormente, podemos definir para aclarar conceptos con pocas palabras, por medio de sinónimos, antónimos, usos, funciones, clasificaciones y diferenciación, referencias etimológicas, ejemplos y comparaciones.

Exponer Finalmente, cuando ya identificamos, distinguimos y definimos entonces podemos exponer y, en esta forma, transmitir el conocimiento a otros.

Otros métodos para informar Aunque los discursos informativos adoptan muchas variantes, en general existen cuatro métodos cuyo propósito específico es comunicar conocimientos: 1. informes, 2. instrucciones, 3. demostraciones y 4. lecturas.

Page 47: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

45

1. Los informes Son el recurso de que se valen con frecuencia científicos, investigadores, comisionados especiales y administradores. Los expertos dedicados a una investigación determinada informan sobre sus hallazgos; las comisiones llevan a cabo encuestas y presentan informes de los resultados a la organización de la que forman parte; académicos, políticos, ejecutivos y hombres de negocios asisten a congresos, convenciones y asambleas en donde se presenta la información que otros o ellos mismos han logrado reunir. 2. Las instrucciones Van encaminadas a dirigir los esfuerzos de un grupo determinado para alcanzar una meta y un objetivo. Las instrucciones juegan un papel muy importante para la difusión del conocimiento. Un profesor instruye a los estudiantes sobre cómo hacer determinada tarea; un jefe da instrucciones sobre procedimientos a sus empleados; un supervisor, a sus operarios, etcétera. Estas instrucciones, aunque en general se expongan oralmente, en muchos casos van acompañadas de textos (manuales, folletos o instructivos) como complemento de lo expresado oralmente.

3. Las demostraciones Se refieren a eventos comunicativos en donde se demuestra el funcionamiento de una máquina, de una cámara, la elaboración de algún platillo, etcétera. Es la modalidad informativa a la que recurre el orador cuando la palabra es insuficiente y se necesita demostrar algún proceso. 4. Las lecturas Son complementos que se usan en las exposiciones informativas para llevar al público textos profesionales que apoyen el discurso oral, como sucede en seminarios, radio, televisión, reuniones políticas y de clubes, etcétera. Las lecturas llevan al público conocimiento y apreciación de un hecho o suceso en particular.

La conferencia y la ponencia Los discursos o mensajes que entregan un conocimiento, producto de una investigación o búsqueda de información, se llaman conferencia y ponencia. La primera es una disertación muy usual en nuestra época, con la que se difunden ideas y conocimientos, sobre todo en el área científico-académica. La segunda es una tesis (o también resumen de una investigación o un conocimiento) que se presenta ante un congreso, una mesa redonda, etcétera, para llegar a conclusiones y recomendaciones, realizando un análisis y una deliberación previos (Fernández de la Torrente, 1992:103). La conferencia Aunque pertenece a la oratoria académica, la conferencia queda también comprendida dentro de la comunicación individual en público. La conferencia tiene la misma estructura que los modelos anteriores: una introducción, un cuerpo del discurso y una conclusión. Sin embargo, el cuerpo de la conferencia se divide en dos partes, para cumplir mejor su objetivo informativo, quedando estructurada en la siguiente forma.

Page 48: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

46

Estructura de la conferencia:

1. Introducción. 2. Proposición. 3. Confirmación. 4. Conclusión.

1. La introducción. Debe ser aprovechada por el comunicador para presentarse. (Si no es conocido, debe

hacer una breve referencia a su persona, puesto, área de trabajo o investigación, etcétera.) También sirve para elaborar una llamada de atención que realmente despierte el interés del público hacia el tema o asunto que se va a tratar, el cual regularmente se hace explícito en la idea central del discurso, que tendrá que exponerse al final de la introducción, como una breve entrada al tema, o bien, al comenzar la primera idea principal.

2. La proposición. Aunque el tema o asunto se anunció previamente, el conferenciante aprovecha esta parte para hacer una exposición más amplia del asunto o tema, lo precisa con más detalle e informa de sus diversas partes y puntos más importantes.

3. La confirmación. Aquí el conferenciante debe hacer varias cosas: analizar el tema o asunto que expone; apoyar sus ideas; señalar las opiniones encontradas como adversas o equivocadas; dejar claramente asentada su propia manera de pensar y sus conclusiones, y promover la inquietud intelectual y emocional del público. En esta parte es donde el comunicador desarrolla todas sus habilidades y técnicas como comunicador, para demostrar su conocimiento, convicción y entusiasmo por su tema, para avalar precisamente el saber que entrega al público.

4. La conclusión. Como parte final de la conferencia, la conclusión debe ser aprovechada por el comunicador para hacer una síntesis del conocimiento expuesto y ofrecer un final lógico, como consecuencia del propio mensaje, no un parche o añadido. El resumen de contenido es el tipo de conclusión más utilizado en el discurso informativo, puesto que el conferenciante deja en la mente del público un extracto del conocimiento, libre de las palabras introductorias y de apoyos de ideas. Esto lo aprovecha el público, el cual en esta forma observa más claramente las ideas que fueron expuestas y el conocimiento que esperaba; puede también recapitular sobre todo lo expuesto en la conferencia y así prepararse para formular preguntas.

Estructura y elaboración de una conferencia Tema: Los sismos. Título de la conferencia: Sismos: sus orígenes y causas. Propósito general: Informar.

Declaración del propósito específico del orador y la idea central del discurso: Exponer información sobre los sismos de falla para que el público conozca las teorías más aceptadas sobre la formación de los terremotos, así como la explicación que dan los expertos sobre los fenómenos que los producen.

Introducción

Llamada de atención al público: Saludo de presentación e ilustración. Buenas tardes. Soy capitalino, vivo en la ciudad de México desde que nací y, seguramente como a muchos de ustedes, me ha tocado presenciar un fenómeno natural al que casi todos tememos: los

Page 49: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

47

terremotos. Todavía recuerdo el que sufrimos en 1985, que provocó grandes desgracias y destrozos. Este terremoto fue de 5 grados en la escala de Richter en las zonas duras y alejadas del Distrito Federal, mientras que en las partes blandas, como el centro de la ciudad, alcanzó los 9 grados. En esa ocasión, a todos los habitantes de la ciudad de México “se nos cayó el mundo”. Mucha gente murió y muchos otros pensamos que íbamos a morir; la ciudad se oscureció con tanto polvo y yeso, se desprendieron árboles y se derrumbaron edificios, y al final miles de construcciones quedaron destruidas, así como las personas que perdieron a sus seres queridos.

Justificación del tema: A. Un terremoto también se denomina “sismo”; desde tiempos muy remotos se guarda memoria

de un gran número de sismos destructivos; sin embargo, la ciencia que se dedica a su estudio sistemático, llamada sismología, es bastante reciente. Por medio de la sismología hoy podemos conocer un poco más de estos fenómenos naturales para predecirlos y estar preparados cuando uno de ellos llegue a ocurrir.

Enlace con el cuerpo del discurso: B. Los sismos, como hemos visto, en ocasiones son causantes de catástrofes devastadoras para el

ser humano y para el medio ambiente, dependiendo de su tipo e intensidad.

Cuerpo o desarrollo del discurso

Proposición: Pero, ¿qué hace que se formen estos fenómenos tan temibles?, ¿qué elementos intervienen en su formación?, ¿cuáles son las causas que los producen?, ¿las podemos llegar a conocer? Estas preguntas se las ha hecho el hombre de todos los tiempos, y por la dificultad de su respuesta ha buscado múltiples formas de responderlas y justificarlas.

Presentación de la primera idea principal: I. En la Antigüedad y hasta la Edad Media, a los sismos, así como a todos aquellos fenómenos cuyas

causas eran desconocidas por el hombre, se les dio una explicación mítica.

Primer apoyo verbal: casos específicos. A. Los japoneses creían que en el centro de la Tierra vivía un enorme bagre (pez gato) que

causaba los sismos cada vez que se sacudía. En Siberia, los hombres atribuían los terremotos al paso de un dios cuyo trineo se desplazaba rápidamente por debajo de la tierra. Los maoríes creían que un dios, enterrado accidentalmente por su madre, gruñía enojado, causando los terremotos.

Segundo apoyo verbal: ilustración. B. Los filósofos de la antigua Grecia fueron los primeros en asignar causas naturales a los sismos,

pero en la Edad Media estas explicaciones físicas fueron percibidas como herejías, por lo cual se prohibieron las discusiones en este sentido, afirmando que la única causa posible de que ocurrieran los terremotos era la cólera divina. Fue en el siglo XVII cuando se retomaron las teorías acerca de causas naturales, hasta que H. Reid hizo un estudio con el cual elaboró un primer modelo mecánico de la fuente sísmica.

Confirmación Presentación de la segunda idea principal:

Page 50: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

48

II. El modelo heurístico dice, en términos muy generales, que los sismos ocurren cuando la roca no soporta los esfuerzos a los que está sometida y se rompe súbitamente, liberando energía elástica en forma de ondas sísmicas.

Primer apoyo verbal: definición (etimológica). A. La palabra sismo viene del griego seiem, que significa “mover”; para comprender cómo se da

este movimiento, debemos explicar ciertos conceptos.

Segundo apoyo verbal: explicación. B. Cuando aplicamos una fuerza a un cuerpo en reposo, cada punto de éste cambia de lugar

con respecto a donde se encontraba, es decir, se desplaza completamente; pero hay ocasiones en que cada punto de dicho cuerpo se desplaza en distinta dirección, es decir, unos puntos se mueven para una parte y otros para otra: a esto se le llama deformación. Cuando dejamos de aplicar la fuerza a ese cuerpo deformado, puede ser que éste recupere su forma original, porque sea elástico, o que éste no vuelva a recuperar su forma, por ser plástico. Un cuerpo elástico tiene la capacidad de almacenar energía hasta cierto punto. Un cuerpo sin elasticidad no posee la capacidad de almacenar la energía. Por lo tanto, para definir la fuerza aplicada a una roca, no nos referimos sólo al tamaño de la fuerza aplicada a ésta, sino también a su dirección de aplicación. Cuando las fuerzas que actúan sobre una roca se incrementan, ésta llega a comportarse plásticamente o deformarse, o bien, si las fuerzas aplicadas son tan grandes que la roca no logra soportarlas, se deforman elásticamente hasta el punto de falla, es decir, cuando se rompe de súbito.

Tercer apoyo verbal: ejemplo y explicación. Para explicar cómo la falla del terreno puede ser la causa de un terremoto, citaremos el caso de San Francisco, Estados Unidos, donde se propuso el modelo del rebote elástico, el cual ilustramos aquí…

Utilización de apoyo visual que muestra un pedazo de terreno antes de ser deformado por las fuerzas de un terremoto. La siguiente figura muestra cómo la línea de la carretera se deforma cuando lo hace el terreno. La línea inferior representa una nueva carretera construida sobre el terreno deformado. Finalmente, cuando el terreno ya no soporta los esfuerzos, se rompe a lo largo de un plano representado en esta figura…

Utilización de un apoyo visual que muestra el llamado “plano de falla”. La carretera antigua entonces recobra su forma recta, pero con una discontinuidad sobre el plano de falla, mientras que la carretera nueva ha quedado deformada en la cercanía de dicho plano.

Conclusión

Resumen del contenido: Existen varios tipos de fallas, pero el principio de todos ellos es el mismo. En otras palabras, el sismo es provocado por una falla de liberación de energía plástica almacenada mientras el terreno se deforma, hasta que se llega a su ruptura.

Síntesis del conocimiento: Resumiendo, cuando un terreno se deforma, almacena energía que es liberada cuando se llega al límite del esfuerzo soportable por dicho terreno y éste se rompe, liberando la energía en forma de ondas sísmicas.

Page 51: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

49

Como hemos visto, un terremoto no tiene nada de mágico ni de divino, sino que es originado por diversas perturbaciones en el interior de la Tierra; para entender esas perturbaciones hay que desarrollar más conocimiento que nos ayude a predecirlas y controlarlas, para evitar las catástrofes que tanto nos duelen.

Fuentes de información o bibliografía: Enciclopedia Hispánica, Terremotos, Enciclopedia Británica, vol. 14, México, 1990:12-13. Nava, Alejandro, Terremotos, La ciencia, vol. 34, México, 1997:11-31.

La ponencia Aunque no se considera exclusiva de los ambientes científico y académico, la ponencia, al igual que la conferencia, debe aceptarse, ante todo, como un discurso que promueve o favorece el conocimiento. Además, como refuerzo a esta consideración, hay que recordar que la ponencia se presenta ante un público que concurre a congresos específicamente para adquirir conocimientos, expresando muchas veces sus opiniones de acuerdo con su saber, en un ambiente deliberativo, para llegar a recomendaciones, conclusiones y resultados aprovechables. Las diferencias que encontramos entre la conferencia y la ponencia son las siguientes: mientras que la conferencia es un conocimiento que se imparte y está sujeta a preguntas y explicaciones para ampliar la información, que puede o no satisfacer al público, la ponencia es una propuesta a modo de tesis, sobre un tema concreto, que se somete a la examinación y resolución de una asamblea, generalmente un congreso o una mesa redonda. La estructura de una ponencia comprende cinco partes:

1. Antecedentes. 2. Proposición. 3. Confirmación. 4. Recomendaciones. 5. Conclusiones.

1. Antecedentes. El ponente o sustentante de la tesis —la cual no necesariamente es original en todo,

pero sí debe fundamentar, mantener y defender sus ideas con datos y razones aprovecha esta parte para hacer una síntesis o recapitulación sobre todo cuando se ha dicho, hecho, investigado, estudiado, etcétera, sobre el particular. El ponente se apoya en esta parte para introducirse en su proposición, pero debe hacerlo en forma sensible, con secuencia lógica, bien concatenada y evitando un salto brusco, aunque las partes se separen por el nombre.

2. Proposición. En esta parte, el sustentante establece claramente su proposición, dejando ver los beneficios que aportan los conceptos con que prepara al público para la comprensión de ideas y razones que habrá de exponer a continuación.

3. Confirmación. Ésta es la parte medular del trabajo, pues aquí el ponente, como el conferenciante, analiza su tesis, la afirma, la defiende, introduce las opiniones adversas y equivocadas, y las rebate con argumentos, razones y ejemplos, si es posible. Defiende su proposición con adecuados y sólidos apoyos verbales, que deben ser expuestos con claridad, fuerza y entusiasmo, dando primacía a las ideas principales que han de reforzarse con ideas de menos fuerza demostrativa o con elementos visuales.

Page 52: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

50

4. Recomendaciones. Como consecuencia lógica de sus ideas y del ritmo emocional con que se ha entregado a la confirmación, el ponente recomienda lo que considera pertinente para consolidar su propuesta y para inclinar a su favor la opinión última de quienes han de participar en la aprobación, la aceptación o el rechazo de su ponencia.

5. Conclusiones. El ponente se apoya en las recomendaciones que considera relevantes para el público, para concluir generalmente con ideas semejantes a las que ha seleccionado para titular su ponencia.

Lectura de ponencias. Este trabajo puede ser leído, si el ponente así lo prefiere. La lectura debe hacerse con claridad, estableciendo contacto visual frecuentemente con los participantes, usando gráficos, diapositivas, acetatos, cartulinas, etcétera, si son necesarios para complementar las ideas expuestas. Algunos consejos para realizar una buena ponencia. Al finalizar la ponencia, es usual que el ponente enfrente preguntas o críticas, producto del análisis de un público especializado, preparado y profundamente interesado en la tesis propuesta. De ahí que, además de demostrar tener los conocimientos suficientes, el ponente debe tener en mente ideas, razones y ejemplos adicionales, así como prontas explicaciones, para solventar con dignidad su categoría de auténtico ponente, y no dejar la imagen de ser un improvisado que aprovecha la ocasión sólo para incrementar su currículum o ganar prestigio. Hay ciertas cualidades indispensables que el comunicador debe reunir para exponer una conferencia, una ponencia y todo tipo de discurso informativo con efectividad; éstas son:

1. Tener conocimiento profundo del tema. 2. Ser claro. 3. Ser concreto. 4. Ser coherente. 5. Tener convicción.

De aquí la fórmula de las cinco c para el éxito del discurso informativo: conocimiento, claridad, concreción, coherencia y convicción.

Cualidades del comunicador para informar

Fórmula del éxito para el discurso informativo: las cinco C

Tener conocimiento profundo Ser claro Ser concreto Ser coherente Tener convicción en sus ideas

CONOCIMIENTO CLARIDAD CONCRECIÓN COHERENCIA CONVICCIÓN

1. Conocimiento profundo del tema se refiere a la responsabilidad que tiene el comunicador de conocer profundamente su tema y dominarlo. Por lo general, las personas que asisten a una conferencia van con la expectativa de encontrar un conocimiento, una enseñanza que desean asimilar en un tiempo mínimo y casi sin esfuerzo alguno. Si el comunicador no domina el tema, puede caer en el ridículo ante preguntas difíciles o las opiniones que le expresen.

2. Claridad significa que debe haber pensamiento diáfano, conceptos bien digeridos, exposición limpia, es decir, con sintaxis correcta y vocabulario al alcance de las mayorías. Ser claro consiste en saber utilizar el lenguaje sencillo, natural, el que entienda el público que nos escucha. El vocabulario tiene

Page 53: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

51

que ser preciso, para indicar la significación exacta de lo que queremos expresar. La construcción de las frases debe responder a un orden lógico y las palabras no tienen que ser rebuscadas. Un comunicador es claro cuando su pensamiento penetra sin esfuerzo en la mente del público receptor.

3. Concreción es la cualidad de saber emplear las palabras que sean absolutamente precisas para expresar lo que queremos. El discurso concreto es aquel en el que cada línea, cada palabra o cada frase, está llena de sentido, a diferencia del estilo del comunicador vago, impreciso, lleno de palabras vacías o pleno de retórica. La concreción es cuestión de trabajo y práctica. Es preciso limpiar el estilo, quitarle la paja, clarificarlo y endurecerlo, afianzarlo, hasta que se hayan tirado todos los sobrantes. Como afirmaba Albalat: Lo que es preciso evitar es lo superfluo, la verborrea, el añadido de ideas secundarias que no añaden nada a la idea matriz, sino que más bien la debilitan (citado en Vivaldi, 1980:260).

4. La coherencia se deriva del enlace correcto de todas las palabras que expresamos. Al hablar, nos referimos a un sujeto, usamos verbos para denotar acciones y agregamos complementos para completar lo que decimos de ese sujeto. Es muy común que al comunicar nuestras ideas construyamos frases incoherentes, sobre todo cuando tenemos varios sujetos o complementos. El comunicador coherente está consciente de la ilación de las ideas para asegurar la coherencia del significado, ya que la falta de coherencia trae como resultado inmediato la falta de claridad.

5. La convicción de ideas en una conferencia o ponencia no es leer o hablar tras la cubierta del atril, no es repetir datos y llenar al público de palabras frías sacadas de hojas y hojas con minucias sin contenido. El expositor puede tener al frente su conferencia y leerla, pero debe hacerlo hacia el público, estableciendo contacto visual con él frecuentemente, reforzando su lectura con movimientos y ademanes adecuados, así como con una voz que denote entusiasmo y viveza, que destaque las pausas y los ritmos propios de la conversación y no de la lectura. Cuando deba exponer datos, podrá recurrir a cartulinas, acetatos o gráficas, pero con los señalamientos adecuados, para que su postura, al pararse, sentarse, moverse, caminar lentamente, etcétera, tenga significado, de tal manera que el público quede convencido de su experiencia como conferenciante o ponente.

Cuando pronunciemos un discurso informativo debemos tener siempre presentes estas cinco cualidades, así como desarrollar los medios dirigidos a conseguirlas mediante la práctica y exposición constante ante diversos públicos.

Page 54: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

52

Estrategias orales discursivas II

Lectura: “Persuasión y comunicación”. En: FONSECA YERENA, MARÍA DEL SOCORRO y otros (2011). Comunicación oral y escrita. México: Editorial Pearson Educación.

Resumen: Comunicación oral y escrita responde a la necesidad de comunicarnos de forma oral y escrita de manera eficiente para interactuar en cualquier situación. Los temas incluidos ayudarán a comprender los fundamentos indispensables de la comunicación humana.

Page 55: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

53

Persuasión y comunicación Uno de los mayores poderes de la comunicación es su capacidad de influir y provocar cambios en la gente, para que ésta aprenda de esos cambios en diversos ámbitos:

El padre de familia que asiste a una conferencia sobre relaciones interpersonales y siente que ésta ha representado un cambio para la comunicación con sus hijos.

El supervisor que sabe dirigir a su grupo de obreros, y con su influencia logra que mejoren su calidad de vida y la productividad de su empresa.

El maestro que, con su cátedra diaria, va haciendo que sus alumnos se interesen en el tema, hasta que disfruten su aprendizaje.

El médico que, con sus consejos, va logrando que el paciente incremente sus deseos de recuperarse. La influencia de la comunicación está presente en todas nuestras actividades cotidianas, pero destaca la trascendencia que han logrado los grandes líderes con sus ideas, decisión y convencimiento, que cambiaron las formas de pensar y de actuar de muchos hombres y mujeres, favoreciendo así el progreso social, político y económico de las naciones, y la vida de la humanidad. Ese poder de la comunicación para influir en la vida de las personas y las sociedades es lo que llamamos persuasión.

Importancia de la persuasión Necesitamos de la comunicación para vivir en grupos y sociedades. Mediante la persuasión podemos facilitar el crecimiento de los otros o destruirlos. Como seres sociales, necesitamos saber manejar la persuasión para reforzar el aprecio de quienes consideramos significativos en nuestra vida. Las palabras que usamos para describir nuestras relaciones lograrían fortalecer o devastar egos; recordemos la frase: las palabras pueden herir más que las armas. Mediante la persuasión, tejemos la trama de significación que define nuestro propio yo, mediante la identificación con el otro; aprendemos a quiénes hemos de confrontar y a qué posiciones es posible aspirar. Aprendemos a quiénes admirar, y, al hacerlo, les damos el poder de hacernos sentir importantes o insignificantes. De esa manera, la comunicación persuasiva es algo más que la transmisión de ideas de una persona a otra: es el medio a través del cual aprendemos nuestra realidad; quiénes somos y quiénes llegaríamos a ser. Además, es nuestro vehículo para demostrar cómo hemos ajustado nuestros anteriores modos de conducta, inapropiados, para dar con las pautas del presente (Reardon, 1991:28). Dados el poder y la influencia que tienen los otros sobre la definición de uno mismo, es fácil comprender por qué la gente trata de establecer alguna confianza en su capacidad para comunicarse usando la persuasión. La confianza y la credibilidad dependen en gran parte de aprender lo que se puede esperar de

La comunicación persuasiva tiene la intención de influir en las actitudes, creencias o conductas de los receptores.

(Hanna y Gibson, 1987: 314.)

Page 56: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

54

los demás; por eso, algunos teóricos de la comunicación, al describirla, hacen hincapié en su carácter de descubrimiento. George Kelly (1955) nos dice que las personas “se dedican a la predicción”. La teoría de la reducción de incertidumbre (Berger y Calabrese, 1975:100) propone que, “cuando dos extraños se encuentran, su principal preocupación es reducir la incertidumbre y acrecentar la predictibilidad de sus propias conductas y de las de los demás durante la interacción”. Otros, como Pearce y Cronen (1978), Cushman (1977), Reardon-Boynton (1979) y Shimanoff (1980), han propuesto que la gente desarrolla esquemas cognitivos que prescriben o describen lo que “debería” ocurrir en sus interacciones. Todas estas teorías implican que en nuestra comunicación intervienen, en gran medida, una planeación y una ejecución conscientes para la interacción. Desde este punto de vista, diríamos que todo acto de comunicación es persuasivo y que la comunicación siempre tiene la finalidad de influir en la conducta de otros. Sin embargo, teóricos como Kathleen Reardon (1981:27-29) han modificado tal concepción reconociendo la influencia de los contextos en que interactuamos, ya que éstos nos permiten comportarnos la mayor parte del tiempo con escasa conciencia de nuestros procesos comunicativos debido al conocimiento de las normas o los papeles establecidos. De esta manera, la comunicación no se limita a un solo modo de conducirnos; por el contrario, tenemos una diversidad de formas aplicables a cada situación de acuerdo con las variables del contexto social particular en el que vamos aprendiendo normas de conducta. La relación entre la comunicación y la persuasión estriba en que ambas son medios de enseñanza y aprendizaje de conductas, pero la distinción más importante entre ellas es que la persuasión es siempre un proceso de comunicación consciente. No se puede negar que alguien en su comunicación influya en otros sin proponérselo, ya sea porque agrade o conmueva de algún modo, pero la persuasión, en su concepción más básica, implica utilizar intencionalmente recursos, habilidades, técnicas, actitudes, etcétera, con la finalidad de influir en otros. Por eso la persuasión, a diferencia de la comunicación, siempre entraña una intención consciente o planeada. En la comunicación oral, el hablante usa la persuasión cuando intenta influir en los actos, las creencias, las actitudes y los valores de otros (Freeley, 1990:8). Es un proceso en el que participan por lo menos dos personas, cuya interacción mutua determina el resultado y la influencia. Así pues, al igual que la comunicación, la persuasión tiene una naturaleza recíproca, ya que, al persuadir, la influencia no se ejerce de una persona a otra, sino de manera recíproca. El empleo de los términos “persuasor” (el que tiene intención de influir) y “persuadido” (el que se deja influir) no significa que la persuasión opere en un solo sentido, pues muy rara vez una persona puede modificar el pensamiento o la conducta de otra sin alterar, en el proceso comunicativo, algo de sus propias normas de conducta, o de su forma de pensar o de sentir. Concluimos que, para lograr persuadir, se necesita predecir el efecto que nuestro mensaje va a tener en el receptor, por lo que la comunicación es intencional: al planear usarla, debemos analizar los tres elementos principales que intervienen en este proceso: el persuasor, el mensaje y el público.

Definiciones de persuasión Sabemos que la comunicación en la que una persona o un grupo tratan de influir sobre otros para cambiar ideas, actitudes o comportamientos, a través de diversos medios, se llama persuasión (Bettinghaus, 1973:7).

Page 57: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

55

La palabra “persuadir” viene de suadere, suadvis, y estos vocablos, del remoto suados, que significa atraer el alma de quien escucha. Persuadir es “aplicar una fuerza de atracción por medios psicológicos, pues se convence a la razón y se persuade moviendo la voluntad, consiguiendo una adhesión entusiasta y afectiva a la propia opinión” (Hugo Blair, 1804, citado en Fernández, 1991:16). Algunas definiciones que han aportado estudiosos de la persuasión son las siguientes:

Bettinghaus (1973:10). La persuasión es un intento consciente de un individuo de cambiar las actitudes, creencias o conductas de otro individuo o grupo de individuos por medio de la transmisión de un mensaje.

Brembeck (1976:19). La persuasión es comunicación con la intención de influir en la selección de alternativas. Es un proceso que trata de identificar una preferencia para una opinión, sin controlar o forzar el abandono de otras posibilidades.

Lerbinger (1979:1). La persuasión es la manipulación de símbolos para producir acciones en otras personas. Apela al intelecto y al sentimiento para obtener algún tipo de consentimiento psicológico del individuo al cual se persuade.

Charles Lar son (1986:7). La creación de un estado de identificación entre una fuente y un receptor que resulta de la utilización de símbolos.

Estas definiciones tienen en común la idea de que la persuasión es un tipo de comunicación intencional porque existe la intención del emisor de influir sobre el receptor, permitiendo opiniones ante alternativas y dejando en libertad al receptor de seleccionar conscientemente entre tales alternativas. Las definiciones de Lerbinger y Bettinghaus ponen énfasis en el aspecto simbólico de la persuasión al decir que “se logra por medio del mensaje que contiene llamados al intelecto y a las emociones; argumentos racionales y argumentos dirigidos a causar algún efecto, con base en marcos de referencia de las personas o formas particulares de ver las cosas”. Brembeck también apunta a la importancia del receptor en el proceso de comunicación persuasiva al recordarnos que “la significación de una palabra o de un gesto no está en el símbolo mismo, sino en la interpretación que hace el individuo que lo percibe”. La implicación de este hecho es que, si alguien es persuadido, lo que le persuade en realidad es su propio pensamiento o mensaje interno. Esta observación de Brembeck sobre la importancia del receptor en el proceso de persuadir es lo que justifica realizar un análisis del público en la comunicación persuasiva. Por último, la definición de Charles Larson, a diferencia de las otras, pone énfasis en el proceso persuasivo como una cooperación entre la fuente y el receptor, lo cual implica un grado de identificación o empatía entre emisor y receptor provocado por la interpretación común del significado del mensaje. Los estudios sobre persuasión provienen principalmente de cuatro disciplinas: 1. La retórica tradicional, 2. Las teorías de la comunicación, 3. La psicología, 4. La psicología social (Lerbinger, 1979).

La retórica tradicional ha contribuido con información sobre la elaboración, organización y presentación del mensaje y el énfasis en el hablante; considera factores de influencia la credibilidad y el estilo del emisor, así como su lenguaje y la organización que dé a sus ideas.

Las teorías de la comunicación han contribuido con la información sobre el proceso de comunicación humana y sus elementos, apuntando a las causas de la comunicación inefectiva (ruido) y algunas

Page 58: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

56

formas de superarlas, así como al uso de metodologías y procedimientos científicos para la investigación de la comunicación en diferentes contextos.

La psicología y la psicología social han contribuido al estudio persuasivo, específicamente con información respecto de la motivación del hombre y de los grupos como sociedades. Otras disciplinas provenientes de la psicología y la psicología social también han aportado aplicaciones específicas, como la psicología industrial, la pedagogía y la psicoterapia.

Estrategia de comunicación persuasiva La persuasión se considera la forma de comunicación más importante para el desarrollo de la vida democrática de toda sociedad civilizada, porque provee, a las personas que la conforman, del medio más adecuado —el lenguaje— para expresar opiniones y juicios de valor sobre las diversas situaciones que componen la vida diaria. Saber formular estrategias persuasivas implica recordar los elementos básicos que intervienen en el proceso de comunicación, en este caso persuasiva:

Proceso de comunicación persuasiva

Persuasor ← →

Emisor con credibilidad, con una intención consciente de influir a otros.

Mensaje

→ Selección planeada de:

Formas retóricas.

Estilo de lenguaje.

Imágenes, movimientos, voz.

Espacios, accesorios.

Contextos

Receptor (es) → Analizan, evalúan, opinan, y emiten

juicios de valor; se convierten en jueces potenciales.

Retroalimentación → Efecto o influencia positiva o negativa,

de acuerdo con la elección de alternativas.

El persuasor: todo comunicador con el propósito de persuadir intenta producir una influencia o un cambio en otras personas; aun si fracasa en ello, sigue involucrado en el proceso de persuasión, debido a su intención. Por ello, Cicerón afirmó que “el orador conservará su título aunque fracasare, si empleó los mejores procedimientos, pues no siempre puede vencer la dureza del corazón humano”. La persuasión puede darse gracias a la credibilidad de la persona, que es percibida por otros como alguien de confianza, honesto, creíble, veraz; en este caso, el propio comunicador es el medio para persuadir. Aristóteles pide moral en el orador y, juzgando ilícito usar la palabra para fines inmorales, dice que la persuasión servidora de lo bueno y lo justo debe perfeccionar al hombre, no pervertirlo (citado en Fernández, 1991:14).

El mensaje: la persuasión también puede producirse con el mensaje, ya que sus elementos están destinados a influir en la conducta del receptor o el público. La intención del comunicador de persuadir o los elementos persuasivos que puedan incluirse en su mensaje no garantizan por sí solos que la influencia tenga lugar. Al igual que ocurre con las otras formas de comunicación, el

Page 59: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

57

éxito de ésta debe ser planeado, calculando lo que ocurrirá en el receptor. El comunicador emplea símbolos e ideas que son familiares al oyente, variedad en su comunicación no verbal, razonamientos y argumentos con pruebas, a la vez que aclara las ideas y justifica los hechos con evidencias nuevas, con la finalidad de incrementar las probabilidades de lograr su objetivo persuasivo.

El receptor o público: el comunicador se limita a proporcionar estímulos suficientes que animen al receptor a efectuar el cambio por sí mismo, en su interior. Por sor finalmente viene siendo el mismo receptor y su motivación interna, cuando una vez que ha escuchado racional y emocionalmente los elementos del mensaje, evalúa y emite juicios conforme a sus valores, para decidir con libertad si aceptará la proposición indicada por el persuasor

La retroalimentación: la respuesta que da el receptor o público puede ser positiva o negativa, dependiendo del efecto que tuvo el mensaje y el persuasor como elementos persuasivos. Si la persuasión se dio, significa que el persuasor cumplió total o parcialmente su objetivo; si no se dio, entonces el persuasor tendrá que diseñar otra estrategia persuasiva que logre una mayor identificación e influencia en el receptor o público.

Planeación de la estrategia persuasiva Para planear una estrategia de comunicación persuasiva, el comunicador debe ejecutar tres procesos importantes, que constituyen una secuencia lógica para llegar a la realización o presentación de un discurso persuasivo (Vasile y Mintz, 1986:242-243):

1 Establecer el

propósito persuasivo

2 Analizar las

actitudes del público

3 Considerar la

ética de la persuasión

Propósitos de la persuasión La persuasión en una sociedad democrática se usa para influir sobre actitudes, creencias, opiniones, percepciones o conductas de las personas o los grupos. Todos tenemos concepciones de los demás y ellos de nosotros. No somos personas aisladas e independientes: somos seres humanos que necesitamos de la cooperación de otros. El deseo de persuadir y ser persuadido varía entre los individuos. La naturaleza y la dignidad humanas requieren que seamos capaces de persuadir, por lo menos en algún momento. En una sociedad como la actual, con pluralidad de creencias y opiniones, la persuasión se usa como un medio racional para influir en las personas, así como para obtener privilegios y desarrollo sociocultural. El comunicador que intenta influir en un público, mediante la persuasión como propósito general, reflejará una de las tres funciones esenciales de la persuasión (McEntee, 1991:62-72):

Con el propósito de motivar, el comunicador conmoverá al público, estimulando los hilos de sus emociones y de su voluntad, para que se persuada en cierta forma y realice la acción recomendada.

Con el propósito de convencer, ya sea para formar, cambiar o reforzar actitudes, el comunicador llamará al intelecto y la psicología por medio de argumentos racionales y afectivos para lograr que el público piense de cierta manera.

Page 60: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

58

Con el propósito de refutar, el comunicador tratará de convencer al público por medio de argumentos lógicos y emocionales para que niegue, desapruebe o rechace alguna proposición de cambio.

Conviene precisar que la persuasión, en un sentido general, dirige a la voluntad para obligarla a una acción externa; he aquí la diferencia clara entre el propósito general de convencer y el propósito de motivar, ya que el conocimiento tratará de obligar al entendimiento a reconocer y aceptar una verdad; una vez que la verdad es comprendida o entendida, el sentir interno es el que verdaderamente motiva o conmueve al receptor para actuar por elección propia (Hanna y Gibson, 1989:100-104). Ligados a los propósitos básicos, según Hanna y Gibson (1987:316), existen tres medios para persuadir:1

el logos: el razonamiento sólido con evidencia segura o pruebas;

el phatos: las emociones, la psicología y las actitudes del oyente, y

el ethos: la buena voluntad, el juicio y el carácter ético del comunicador. En suma, la comunicación oral utiliza, como medios para persuadir, los argumentos racionales y emocionales que en conjunto “mueven” la conciencia y el entendimiento de las personas hacia la voluntad de acción.

1 Según Aristóteles, la retórica es el arte de hallar en cada caso los medios más aptos para persuadir: la reputación o credibilidad del orador, el ethos; el uso de argumentos lógicos dirigidos a la razón, el logos; y apelaciones a las emociones o sentimiento, el pathos (citado en Larson, 1986:7).

Page 61: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

59

Análisis de actitudes del público Siendo el propósito de un discurso persuasivo influir utilizando la convicción y la motivación, hacer un análisis de actitudes antes del momento de la comunicación es recomendable para precisar cuál de los propósitos es el más adecuado para el público, dependiendo de sus actitudes. Para analizar las actitudes de las personas se debe aprender a reconocerlas: examinar sus atributos o propiedades, dimensiones y funciones, y saber distinguirlas a partir de conceptos muy relacionados, tales como opiniones, creencias y valores. La definición clásica del Handbook de Murchison, escrita desde 1935 (pero vigente hasta nuestros días y considerada una de las más completas desde el punto de vista de la psicología) por Gordon Allport dice:

Una actitud es un estado mental y neuronal de disposición, organizado a través de la experiencia, que ejerce una influencia dinámica o directa sobre la respuesta del individuo hacia todos los objetos y situaciones con los cuales se relaciona.

Una segunda definición es la de la Enciclopedia psicopedagógica (1991:715):

Actitud es la disposición de ánimo del sujeto ante un objeto (material o del pensamiento) concreto dictada sobre la conducta por la experiencia o los valores adquiridos.

Las actitudes de las personas se mueven dentro de un marco muy dinámico de procesos perceptuales selectivos, que determinan el razonamiento de las personas y sus emociones, inclinándose a favor o en contra de todo lo que las rodea. Las actitudes, por su naturaleza, tienen ciertas propiedades o características que es importante considerar al hablar de persuasión.

Características de las actitudes (Lerbinger, 1979:44-45):

Relacionan a las personas con los objetos, las situaciones, los eventos, etcétera, y se forman a través del contacto de la persona con su ambiente o entorno.

No son permanentes; son un estado de disponibilidad más o menos durable.

Tienen tres propiedades: dirección, posición e intensidad. Investigar las actitudes del público, para usar la persuasión, ayudará al comunicador a seleccionar con más precisión el propósito persuasivo adecuado para generar su discurso persuasivo. Para observar cómo funcionan las actitudes en el marco conceptual y emocional de las personas, representaremos en los siguientes esquemas cómo se dan las actitudes, de acuerdo con las tres características mencionadas que pueden ayudar para realizar el análisis psicológico del público al cual se pretende persuadir.

Esquemas para el análisis de las actitudes del público

1. Dirección: es una dimensión que representa la capacidad que tienen todas las personas de generar actitudes y evaluar a favor o en contra algún objeto o evento.

Page 62: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

60

2. Posición: es la característica que representa el lugar en donde ubicamos la actitud, o bien, la fuerza de la convicción de una persona sobre algún objeto o evento, ya sea a favor o en contra.

3. Intensidad: es la fuerza del sentimiento, la convicción o el compromiso de una persona a favor o en

contra de algún objeto o evento, que ocupa una posición de acuerdo con una escala de medición establecida.

Si integramos los tres esquemas de las dimensiones de las actitudes con los propósitos persuasivos del comunicador y el esfuerzo que tiene que hacer para persuadir con su palabra, el esquema general quedaría de la siguiente manera: Esquema general de las actitudes del público, los propósitos del discurso y la estrategia persuasiva

La estrategia persuasiva del comunicador consistirá en mover gradualmente las actitudes del público de una posición a otra, en dirección siempre hacia el propósito deseado de persuasión, porque la influencia o el cambio no se producen con un solo mensaje, ni con un solo esfuerzo de comunicación; la persuasión

Page 63: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

61

funciona lentamente, a largo plazo, a medida que el público vaya convenciéndose de las propuestas o afirmaciones del persuasor. Dependiendo de la dirección, posición e intensidad de sus actitudes, hacer una clasificación de los tipos de público ayudará al persuasor en la tarea de fijar el propósito más adecuado para dirigir el mensaje, pues con base también en sus actitudes, respecto del propósito persuasivo del comunicador, podemos tener diferentes tipos de personas que conforman, en su conjunto, diversos tipos de públicos (Nothstine, William, 1992:12-13).

La ética en la persuasión Hablando de ética, Quintiliano afirmaba que la finalidad de la oratoria consistía en el bien decir; además, señalaba a la virtud como condición de la elocuencia. Por ello, definió al orador como un hombre de bien que sabe hablar. Esta definición la invocan quienes ven en la moral y la verdad los fines de la oratoria, sin las cuales no se debe persuadir, pues, si se persuadiera, sería perjudicial. Como medio, la oratoria sirve a la verdad y también a la moral, haciéndolas más persuasivas y propagándolas; pero la oratoria es neutra al valor. “Sólo el hombre pertenece al mundo de los valores, al mundo de los fines; sólo él es moral o inmoral, veraz o falso, justo o injusto, bueno o malo” (Fernández, 1991:11). Toda comunicación o discurso deben tener bases morales, ya que la moralidad nace de los valores de los pueblos y de su cultura, y la ética como un sistema atiende a las demandas de esos valores (Larroyo, 1971:227-228). En una visión sinóptica, afirmaremos que el hombre es necesariamente libre, creador y ético, por lo que considera a la comunicación persuasiva como posibilidades de acción. El hombre es libre, con un modo de libertad comprometida, libertad para ajustar positivamente su vida y su conducta a valores morales

Page 64: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

62

fundamentados en una cultura. El hombre es responsable, porque puede y debe dar respuesta libre a las realidades e instancias que lo persuadan, y debe justificar su conducta, dar razón de ella.

Cuando se afirma que una transacción no es ética, es posible que se haga referencia al propósito o a la meta del emisor, a los medios o métodos usados, a la exactitud de la información facilitada en el mensaje. Normalmente se considera inmoral emplear técnicas de comunicación que vayan en sentido contrario a las demandas morales de una cultura; se cree que es injusto comunicarse con intención de dañar a alguien, o bien, para manipular a un receptor sin su consentimiento. También se considera poco ético que el persuasor presente un mensaje como verdadero cuando sabe que es falso.

No hay ninguna guía ética exacta que sea aplicable a todas las situaciones persuasivas; sin embargo, existen principios éticos que tanto el comunicador como el público pueden aplicar cuando se trate de evaluar la ética de la comunicación persuasiva; de éstos veremos tres principales (Brembeck y Howell, 1976:229-230):

Principio social positivo

Toda persuasión es ética cuando tiene una utilidad social positiva. Este criterio destaca que la comunicación puede orientarse a un efecto positivo o negativo para los individuos, grupos o países. El uso de la persuasión debe ser benéfico, en la medida en que sea útil y satisfaga las necesidades o expectativas del mayor número de personas que conforman un sistema o una cultura, generando acciones positivas para ese grupo específico.

Principio humano

Toda persuasión es ética cuando contribuye a reconocer las reglas o los estándares universales del comportamiento humano. Este criterio nos ayuda a identificar si el propósito persuasivo cumple las metas del ser humano en un sentido moral, intelectual o espiritual: la libertad de generar expresión, conocimiento, comprensión. Es un principio que se enfoca a identificar la naturaleza humana a través del progreso o la inhibición de sus ideales.

Principio interpersonal

Toda persuasión es ética cuando contribuye al desarrollo de actitudes positivas entre los individuos de una cultura. Este criterio nos ayuda a distinguir las actitudes y los comportamientos que la gente desarrolla en una situación o cultura determinadas. Identificamos diferencias en la forma de pensar y actuar de unos frente a otros, sobre todo hablando de relaciones interculturales.

La persuasión es ética, con este principio, cuando apreciamos el valor, respetamos la situación particular, aprendemos de la diversidad y valoramos conductas que desarrollan el ego individual y favorecen la interacción persona a persona.

De acuerdo con la interacción que establece el persuasor con su público, hay criterios de persuasión ética como el de Weaver (1970:222-224):

El persuasor no debe anteponer sus propios intereses al bienestar del receptor. No es ético satisfacer nuestras necesidades a expensas de los demás.

Page 65: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

63

El persuasor debe valorar a la persona en quien está influyendo. Se deben respetar las decisiones de los demás. En un mundo de interacciones continuas, tenemos que ser respetuosos de las diferencias.

El fin no siempre justifica los medios. Es claramente inmoral mentir a los demás con intenciones de convencerlos para que hagan o piensen algo.

La información debe ser accesible al público. Ello implica que el comunicador esté informado, poseyendo la suficiente información sobre la idea o el tema para responder de manera inteligente a las preguntas de otras personas.

En cuestiones de ética, no existe certeza para identificar las respuestas más correctas o mejores. Sin embargo, los valores, las normas o los preceptos morales y culturales son instancias que sirven al hombre para desarrollar criterios éticos y forjar una vida creadora que le dé plenitud de sentido.

Los discursos persuasivos

Una vez que se han revisado estos tres aspectos importantes para la planeación de un discurso persuasivo: 1. los propósitos persuasivos, 2. el análisis de actitudes del público y 3. la ética de la persuasión, el comunicador puede comenzar su etapa de organización, eligiendo el tipo de discurso necesario para cumplir con el propósito establecido, de acuerdo con la posición de actitud en que se encuentre el público; en tal caso tenemos los discursos de motivación, de convicción y de refutación (McEntee, 1991:62-72).

1. El discurso de motivación. 2. El discurso de convicción. 3. El discurso de refutación.

1. El discurso de motivación

Es adecuado para un público con actitudes muy favorables o positivas hacia el tema o el orador, por lo cual se supone que hará la acción que se recomienda. El comunicador formula su propósito de persuadir para motivar a la acción. Esta acción puede estar dirigida al interior del individuo, hacia su sentimiento, o bien, su exterior, hacia sus actos.

2. El discurso de convicción

Es un discurso adecuado para el público que tiene actitudes negativas, muy poco favorables hacia el tema o el comunicador, o bien, desconoce el tema. El propósito del orador será entonces persuadir para convencer, para formar, cambiar o reforzar las actitudes del público. Si las actitudes son muy negativas u hostiles, cuando se presenta este tipo de discurso, puede suceder que el público rechace el tema o al comunicador; entonces la persuasión se usará para cambiar dichas actitudes en un contexto de controversia o discusión, de donde nace la refutación.

3. El discurso de refutación

Este tipo de discurso se presenta cuando un comunicador cuestiona, critica o rechaza los argumentos del orador que propone un cambio, porque este cambio no presenta suficientes ventajas o beneficios como para dejar lo que ya se tiene. Aquí el propósito del orador será persuadir para refutar.

Si recordamos que la característica principal de la persuasión es dejar en libertad para pensar, decidir y actuar, debemos reconocer que el hombre se mueve o actúa por necesidades o motivos; para persuadir,

Page 66: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

64

el comunicador necesita encontrar tales motivos o generar otros que favorezcan la actitud del público hacia lo que se propone. El primer paso, por lo tanto, si queremos ser efectivos en la persuasión, es averiguar cuáles son los motivos que pueden oponerse al propósito establecido en la estrategia, y aquellos que servirán al público de impulsores para realizar la recomendación propuesta, ya que a base de motivos es la forma única y posible de que un ser libre y racional acepte una idea (Saad, 1991:77). Los psicólogos generalmente reconocen dos tipos de motivos: Los primarios o fisiológicos y los secundarios o aprendidos. Una persona tiene necesidad de comer, beber, dormir, etcétera; y en cierta etapa vivir su sexualidad. Sin embargo, cada uno aprende y se socializa por medio de la familia y la cultura, de tal forma que desarrolla preferencias: tomar cierto tipo de bebidas, comer determinados platillos y seleccionar la pareja. También se aprenden motivos ligados con sentimientos y logros, tales como lealtad, sentido de cooperación, ambición, necesidad de aprobación, poder, miedo y muchos más (Lerbinger, 1979:47). Los psicólogos han dado a conocer varias listas de motivos humanos. Cada campo de aplicación tiene su fuente o autor favoritos. La jerarquía de necesidades de Maslow ha adquirido gran aceptación académica y es una de las más populares, sobre todo en el área de las organizaciones y relaciones laborales. Maslow propone que en todas las personas existen cinco necesidades básicas (Hanna y Gibson, 1987:320):

Corporales: alimento, agua, aire, sueño, sexo, etcétera.

De seguridad y protección: sentirse seguro frente a riesgos.

De amor y pertenencia: cariño, familia, aceptación social, afiliación, etcétera.

De suficiencia: amor propio, valoración de sí mismo, competencia.

De realización: comprensión de las cosas, cumplimiento de metas, logros. Uno de los mejores resúmenes sobre las necesidades motivacionales es el que exponen Ketch y Crutchfield en su libro Introducción a la psicología, en donde señalan cuatro tipos:

1. Pertenecientes al cuerpo

Motivos de supervivencia y seguridad: Evitar el hambre, la sed, la falta de oxígeno, el exceso de calor y de frío, el dolor, la fatiga, la tensión muscular, la enfermedad y otros estados corporales desagradables.

Motivos de satisfacción y estimulación: Experiencias sensoriales agradables tales como imágenes atractivas, sabores, olores, sonidos, etcétera; placer sexual, comodidad corporal, ejercicio de los músculos, movimiento, ritmo corporal, etcétera.

2. Pertenecientes a las relaciones con el ambiente

Motivos de supervivencia y seguridad: Evitar objetos peligrosos y aquellos que sean horribles y produzcan contrariedad; buscar objetos que sean necesarios para la supervivencia futura y la seguridad; mantener un ambiente estable, limpio, seguro, agradable.

Motivos de satisfacción y estimulación: Tener posesiones que lo alegren a uno; construir e inventar objetos; entender el ambiente en donde vivimos; resolver problemas; jugar, buscar novedad y cambio, etcétera.

Page 67: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

65

3. Pertenecientes a las relaciones con otras personas

Motivos de supervivencia y seguridad: Evitar conflicto y hostilidad personal; mantener el número de miembros en el grupo, el prestigio y el estatus; ser cuidado por otros; conformarse a las normas y los valores del grupo; ganar poder y dominio sobre otros, etcétera.

Motivos de satisfacción y estimulación: Tener amor e identificación positiva con la gente y con los grupos; entusiasmarse con la compañía de otras personas; ayudar y entender a otros, ser independiente, etcétera.

4. Pertenecientes al yo personal

Motivos de supervivencia y seguridad: Evitar sentimientos de inferioridad y fracaso al compararse con otros o con el yo ideal; la pérdida de identidad; los sentimientos de vergüenza, culpa, miedo, ansiedad, tristeza, etcétera.

Motivos de satisfacción y estimulación: Tener sentimientos de respeto y confianza; expresarse uno mismo; tener sensaciones de realización y sentimiento de reto; establecer una moral y otros valores; descubrir el lugar significativo del yo en el Universo.

Las opiniones y actitudes de la gente generalmente están basadas en estos tipos de motivos; cuando las motivaciones cambian, pueden cambiar las actitudes y opiniones. Por lo tanto, en cualquier tema que preparemos para un discurso persuasivo debemos considerar que los motivos básicos predominantes en el público, en el momento de la comunicación, están fuertemente relacionados con las actitudes positivas y negativas de los oyentes a través de la asociación de ideas, y mediante una apelación directa y positiva lograremos que nuestras palabras tengan mucho mayor impacto. El discurso de motivación es precisamente aquel que va a satisfacer alguna necesidad en particular de algún grupo o público. El planteamiento persuasivo que hace el comunicador en este tipo de discurso gira en torno al motivo que impulsa o desata una acción que vaya a solucionar o satisfacer el problema o la necesidad.

El discurso de motivación El discurso de motivación se usa cuando el comunicador quiere que su público actúe en forma determinada, sabiendo previamente que éste se encuentra con una actitud favorable hacia la acción que recomienda, porque sabe que vendrá a satisfacer la necesidad imperante, motivo que ha causado un estado de desequilibrio o tensión en el individuo o en la sociedad; por lo tanto, está dispuesto a realizar la acción por considerarla deseable, positiva o buena para preservar ciertos valores de su grupo o sociedad, para así volver al equilibrio. Por ejemplo, no desperdiciar el agua potable atiende a una necesidad perteneciente a las relaciones con el ambiente, la cual puede ser un motivo para que muchas personas atentas a este problema quieran cuidar el líquido, así que tendrán una actitud favorable hacia la persona que les hable o les indique qué deben hacer para evitar desperdiciarlo.

Page 68: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

66

Otro ejemplo: ser honesto es una virtud y una necesidad (perteneciente a las relaciones del yo personal), dadas las condiciones de muchas organizaciones humanas; querer o pretender serlo es un motivo que puede satisfacer esa necesidad, y cualquier comunicador que recomiende realizar esa acción mediante un discurso tendrá respuesta favorable en quienes posean una actitud positiva hacia dicha recomendación. Generalmente nadie llega a refutar que esa acción sea deseable. Con estos dos ejemplos vemos el enfoque que puede tener el discurso de motivación de acuerdo con la acción que se recomienda: 1. hacia una acción externa y 2. hacia una acción interna (Saad, 1991).

1. Hacia una acción interna: mover el espíritu del individuo hacia un sentimiento. Por ejemplo, ser bondadosos, tener fe en nosotros mismos, dar amor a los demás, saber perdonar, ser prudente, ser un buen hijo, ser un buen padre, no tener prejuicios, conocerse a sí mismo, etcétera.

2. Hacia una acción externa: mover el comportamiento del individuo hacia conductas favorables o deseables para la sociedad. Por ejemplo, barrer las calles, registrarse en el padrón electoral e ir a votar, estudiar y capacitarse, hacer investigaciones, manejar con precaución, viajar, aprender de otras culturas, etcétera.

Cuando el comunicador tiene ya bien determinados los tres pasos fundamentales para la elaboración del discurso de motivación, que son 1. el propósito específico de motivar, 2. el motivo o necesidad para hacerlo, 3. la forma de satisfacer la necesidad mediante una acción específica, entonces ya puede pasar a elaborar el discurso, que adquirirá una estructura (semejante a la del discurso informativo) con base en esos tres pasos principales que conformarán el cuerpo del discurso; a ellos añadirá una introducción y una conclusión, de modo que la organización final del discurso constará de cinco partes coordinadas en una secuencia que motivará al público a realizar la acción propuesta por el comunicador, por lo que se conoce como secuencia motivadora (Monroe y Ehninger, 1973:314). Esta secuencia se define también según la secuencia de ideas, ya que se deriva del análisis del proceso de pensamiento del comunicador.

1. Captar la atención 2. Demostrar la necesidad 3. Describir el problema 4. Satisfacer la necesidad (presentar las soluciones y visualizar los resultados) 5. Solicitar la acción o aprobación

ETAPAS DE LA SECUENCIA MOTIVADORA (Ehninger, Monroe y Gronbeck, 1978:320-323)

1. Atención: El comunicador dice o hace algo que atraiga la atención del público.

2. Necesidad: El comunicador describe una necesidad o un problema existente en su sociedad.

3. Satisfacción: El comunicador propone una forma de satisfacer la necesidad planteada o una solución al problema existente.

4. Visualización: El comunicador hace referencia a los resultados o efectos para el público si éste realizara la acción que se recomienda.

5. Acción: El comunicador pide una acción específica y la aprobación del público.

Page 69: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

67

Modelo de estructura de ideas principales del discurso de motivación

Tema: Valora tu vida Propósito general: Persuadir (motivar a la acción) Declaración del propósito específico y la idea central del tema: Motivar a las personas a que valoren su vida para que la vivan con entusiasmo y con una visión positiva.

Introducción 1. Atención

Llamada de atención: preguntas retóricas I. ¿Alguna vez te has preguntado cómo ves tu vida? ¿La ves con un punto de vista positivo o

negativo? ¿Sientes que realmente la disfrutas? ¿La aceptas o estás inconforme con ella? ¿Realmente te sientes satisfecho y agradecido por tenerla? ¿No has aprendido a valorarla?

Justificación del tema: A. Creo que muchos de nosotros nos sentimos inconformes con nosotros mismos e

insatisfechos por lo que tenemos; no hemos reflexionado en lo valiosa que puede ser nuestra vida.

Enlace con el cuerpo del discurso: B. Es por eso que hoy quiero invitarlos a que juntos reflexionemos sobre el valor de nuestra

vida.

Cuerpo del discurso

2. Necesidad o Problema

I. Vemos la vida con amargura y algunas veces nosotros mismos nos amargamos la existencia. A. Por criterios equivocados (apoyos verbales de explicación). B. Por preocupaciones (apoyos verbales de caso específico y explicación).

II. Vemos la vida llena de problemas y nos dejamos atormentar por ellos. A. No aceptamos nuestra realidad (apoyos verbales de explicación). B. Nos volvemos presas, de la codicia (apoyos verbales de explicación y caso específico).

3. Satisfacción o solución

I. Veamos la vida con amor y estemos seguros de que vale la pena vivirla. A. Vivimos sólo una vez (apoyos verbales de explicación y caso específico). B. Pensemos que es un don valioso (apoyos verbales de explicación y ejemplo).

4. Visualización

I. Transformemos con entusiasmo todos los problemas y preocupaciones que nos hacen ver la vida negativa. A. Hagamos las cosas con entusiasmo (apoyos verbales de definición y cita). B. Tengamos una visión optimista (apoyos de caso específico y explicación).

Conclusión

5. Acción: Exhortación a la acción y la cita

Por eso los invito a sonreír a la vida, pues la vida se hace a base de pequeños triunfos, de cumplir pequeñas metas, de sentirse bien consigo mismo, de aprender a reconocer lo realmente valioso del ser humano. No hay nada más valioso que sentir el fluir de la vida. Tu vida está en tus manos, concédele

Page 70: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

68

su importancia, vívela, dale un valor máximo para que al final de tus días puedas decir: “Vida, nada me debes; vida, estamos en paz”.

Modelo de formato y estructura del discurso de motivación

Tema: ____________________________________________________________________________ Propósito general: __________________________________________________________________ Declaración del propósito específico y la idea central del tema: ______________________________ __________________________________________________________________________________

1. Atención I. Introducción (indicar el tipo de introducción utilizado para captar la atención del público; por

ejemplo: afirmativo audaz y preguntas retóricas, etcétera): _____________________________________________________________________________ A. Justificación del tema:

__________________________________________________________________________ B. Enlace con el cuerpo del discurso:

__________________________________________________________________________

2. Necesidad o problema I. (Segunda idea principal):

_____________________________________________________________________________ A. _________________________________________________________________________

Apoyos verbales (por ejemplo, explicación, analogía, etcétera) B. _________________________________________________________________________

Apoyos verbales (por ejemplo, casos, analogía, etcétera)

3. Satisfacción o solución I. (Tercera idea principal):

_____________________________________________________________________________ A. _________________________________________________________________________

Apoyos verbales (por ejemplo, explicación, ejemplo, etcétera) B. _________________________________________________________________________

Apoyos verbales (por ejemplo, explicación, analogía, etcétera)

4. Visualización I. (Cuarta idea principal):

_____________________________________________________________________________ A. _________________________________________________________________________

Apoyos verbales (por ejemplo, explicación, muestras, etcétera) B. _________________________________________________________________________

Apoyos verbales (por ejemplo, ilustración, casos, analogía, etcétera)

5. Acción Conclusión (indicar el tipo de conclusiones utilizando para el cierre del tema; por ejemplo, frase persuasiva, cita, etcétera).

Page 71: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

69

Modelo completo de un discurso de motivación

Tema: Valora tu vida Propósito general: Persuadir (motivar a la acción) Declaración del propósito específico y la idea central del tema: Motivar a las personas a que valoren su vida para que la vivan con entusiasmo y con una visión positiva.

Introducción

1. Atención Llamada de atención: Preguntas retóricas: I. ¿Alguna vez te has preguntado cómo ves tu vida? ¿La ves con un punto de vista positivo o

negativo? ¿Sientes que realmente la disfrutas? ¿La aceptas o estás inconforme con ella? ¿Realmente te sientes satisfecho y agradecido por tenerla? ¿No has aprendido a valorarla?

Justificación del tema: A. Creo que muchos de nosotros nos sentimos inconformes con nosotros mismos,

insatisfechos por lo que tenemos; no hemos reflexionado en lo valiosa que puede ser nuestra vida.

Enlace con el cuerpo del discurso: B. Es por eso que hoy quiero invitarlos a que juntos reflexionemos sobre el valor de nuestra

vida.

Cuerpo del discurso

2. Necesidad o problema Presentación de la primera idea principal: I. Vemos la vida con amargura y algunas veces nosotros mismos nos amargamos la existencia.

Primera idea subordinada: apoyos verbales de explicación: A. Caemos en un grave error cuando pensamos que valemos en función de lo que tenemos

y que las demás personas deben comportarse y actuar como nosotros deseamos; que debemos callar nuestros problemas, porque a nadie le importan; que debemos ser siempre aprobados por los demás y nunca fallar. Estos criterios nos mortifican, y creemos que todo lo que nos sucede no tiene remedio y que lo merecemos.

Segunda idea subordinada: apoyos de caso específico y explicación: B. También nos preocupamos por lo que dicen y piensan los demás de nosotros y

prestamos más atención al “qué dirán” que a nuestras propias convicciones. Hay quienes siempre hacen lo que otros dicen y actúan tratando de imitar a los demás, creyendo quedar bien ante la sociedad, sin ninguna reflexión ni razonamiento de tipo personal; siempre viven preocupados tratando de vivir como otros.

Presentación de la segunda idea principal II. Vemos la vida llena de problemas y nos dejamos atormentar por ellos.

Primera idea subordinada: apoyos verbales de explicación y caso específico: A. Primero, los problemas personales causados por la insatisfacción o por la diferencia

entre una condición deseada o ideal y la que realmente tenemos o vivimos. Por ejemplo,

Page 72: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

70

tenemos un auto pequeño y es un problema para nosotros, porque siempre hemos deseado un auto grande y no lo tenemos. Lo que sucede no es un problema, sino que no somos capaces de aceptar nuestra realidad económica. No nos conformamos con lo que poseemos.

Segunda idea subordinada: apoyos de explicación y caso específico: B. Nos volvemos presos de un amor desenfrenado hacia las cosas materiales, que

representan cierto nivel o estatus, y nace en nosotros la codicia. En este mundo, el pobre desea ser rico y el rico desea más de lo que ya tiene; el enfermo desea estar sano, y el sano desea ser el más vigoroso y convertirse en un campeón. Codiciamos más y más en una carrera de ambición. Todo eso nos hace sentir presionados, tensos, inconformes, preocupados e insatisfechos con nuestra vida.

3. Satisfacción o solución Presentación de la tercera idea principal: I. Por eso, con todas las fuerzas del alma, debemos ver la vida de otra manera y encontrar

una forma de vivirla llena de entusiasmo y de amor, que sea más verdadera y auténtica, y que haga que valga la pena vivir.

Primera idea subordinada: apoyos de explicación y casos específicos: A. La vida es tiempo y sólo tenemos una oportunidad de vivir. Pensemos en todas las cosas

maravillosas que nos rodean, como la naturaleza, las flores, los pájaros, que no necesitan de tantos recursos para vivir. Nosotros tenemos muchos recursos: pensamiento, habla, manos, pies, corazón; entonces, ¿por qué no utilizarlos más conscientemente para fines positivos?

Segunda idea subordinada: apoyos verbales de explicación y ejemplo: B. La vida es un don valioso porque es posible aprovecharla en actividades que nos

engrandezcan, en luchar por un ideal que marque un progreso, en convivir con nuestros semejantes en armonía; podemos aprender. ¡Hay tantas cosas por las que se debe agradecer tener vida para realizarlas! Cuántos de nosotros tenemos familia, tenemos amigos, tenemos un Dios. Entonces, ¿qué nos impide valorar nuestra vida?

4. Visualización Presentación de la cuarta idea principal: I. Pon todo de tu parte; transforma tus problemas y preocupaciones en entusiasmo, alegría

y optimismo para ver tu vida positiva.

Primera idea subordinada: apoyos verbales de definición y cita: A. En todo lo que hagas pon amor, esa palabra que hace girar la vida del hombre y que ha

sido interpretada de muchas formas a través de los años; esa palabra mágica que llena nuestra vida de entusiasmo. Sólo el amor hace que nazcan el entusiasmo y la alegría, dos perfectos combatientes de la depresión y del vacío. Alguien por ahí dijo: “Si hay un hueco en tu vida, llénalo de amor”. Por eso, debemos amar nuestra vida; con el entusiasmo vendrá también el optimismo. Entonces verás que los problemas son retos que hay que vencer y que las depresiones logran superarse.

Segunda idea subordinada: apoyos verbales de caso específico y explicación: B. Sé optimista, pues aquella persona que bendice al sol, al viento, al agua y a todo lo que

encuentra a su paso, que ve los días como una bendición, que siente la vida y la palpa,

Page 73: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

71

porque cada gozo arranca una sonrisa y cada tropiezo arranca una palabra de aliento, de ánimo, de empuje, es triunfadora y su vida está llena de esperanza.

Conclusión

5. Acción Exhortación a la acción y la cita: Por eso los invito a sonreír a la vida, pues la vida se hace a base de pequeños triunfos, de cumplir pequeñas metas, de sentirse bien consigo mismo y de aprender a reconocer lo realmente valioso del ser humano. No hay nada más valioso que sentir el fluir de la vida. Tu vida está en tus manos, concédele su importancia, vívela, dale un valor máximo para que al final de tus días puedas decir: “Vida, nada me debes; vida, estamos en paz”.

En la presentación del discurso de motivación se deben considerar criterios que pueden ayudar al comunicador a lograr mayor efectividad:

1. La selección del tema. (¿El tema refleja la necesidad existente? ¿Es adecuado para las actitudes del público?)

2. La preparación del mensaje y el conocimiento del comunicador. (¿El orador conoce el tema? ¿Sabe de la necesidad existente? ¿Se preparó para explicarla en forma adecuada?)

3. La voz y el estilo del comunicador. (¿Reflejan entusiasmo, espontaneidad y convicción? ¿Se muestra seguro al expresarse? ¿Inspira confianza y credibilidad?)

4. La comunicación no verbal. (¿Cómo son la imagen física del comunicador, su arreglo personal, su acción corporal, su postura, sus gestos, su contacto visual? ¿Tiene prestancia?)

5. La creatividad y originalidad en la presentación del tema. (¿Cómo lo dice? ¿Qué apoyos verbales utiliza? ¿Qué palabras usa, qué ejemplos, qué citas?)

El conjunto y la combinación de estos elementos siempre impactarán al público en forma racional y emocional, logrando conmoverlo con una intensidad cuyo grado determinará si se motiva o no al público para realizar la acción recomendada por el comunicador.

Resumen Uno de los mayores poderes de la comunicación es su capacidad de influir, así como de provocar cambios en la vida de las personas y de las sociedades. A la comunicación que, por medio de símbolos verbales y de conductas no verbales, influye en los demás se le conoce como persuasión. La comunicación y la persuasión se relacionan ya que por medio de las dos aprendemos a interactuar. Por la comunicación logramos conducirnos y presentarnos a otros de muy diversas maneras, pero con la persuasión actuamos de manera consciente para modificar el pensamiento y la conducta de otras personas; por eso la palabra persuadir significa “atraer el alma de quien escucha”. La persuasión convence a la razón y mueve a la voluntad. Las definiciones de diversos autores concuerdan en que la persuasión es un tipo de comunicación consciente, porque existe la intención del emisor de influir en el receptor. Supone opiniones, alternativas y selección de alternativas, sin presionar al receptor para que, racional y emocionalmente, tome una decisión. La estrategia de comunicación persuasiva se considera la forma de comunicación más importante

Page 74: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

72

para el desarrollo de la vida democrática de toda sociedad civilizada, porque provee a las personas que la conforman del medio más adecuado para expresar opiniones y juicios de valor sobre las diversas situaciones de la vida diaria. Para planear la estrategia, será necesario que el comunicador lleve a cabo varias tareas; entre ellas, las más importantes son determinar el propósito persuasivo, analizar las actitudes del público y observar principios éticos inherentes a la persuasión. Las funciones de la persuasión, o propósitos generales, son motivar, convencer y refutar; conforme a ellas, surgen los discursos persuasivos de motivación, de convicción y de refutación. Ligados a los propósitos persuasivos. Se encuentran también los medios para persuadir: el logos, el phatos y el ethos. Se logra persuadir, entonces, con los argumentos racionales y emocionales que mueven la voluntad de los individuos a la acción. El comunicador con buen juicio y carácter ético formará su imagen de credibilidad ante el público. Siendo los propósitos persuasivos convencer y motivar, el comunicador necesitará realizar, antes de sus discursos, el análisis del público para tratar de encontrar las tres dimensiones propias de sus actitudes, que son la dirección, la posición y la intensidad, y con ello determinar el tipo de personas que tiene como público para lograr más fácilmente su propósito persuasivo. En todo discurso persuasivo es prioritario hacer ciertas consideraciones éticas, ya que se considera inmoral emplear técnicas de comunicación que se opongan a las demandas morales de una cultura; se considera injusto comunicarse con la intención de influir para dañar a alguien o para manipular al receptor; existen principios éticos sociales, humanos e interpersonales que sirven al comunicador para evaluar o juzgar su práctica persuasiva. Una vez que se han revisado estos aspectos del propósito persuasivo, el análisis del público y la ética de la persuasión, el comunicador puede elaborar sus mensajes que, de acuerdo con su finalidad, serán de motivación, de convicción o de refutación. El mensaje de motivación es un tipo de discurso que se utiliza cuando hay actitudes favorables hacia la acción que recomienda el comunicador, porque sabe que ésta vendrá a satisfacer algún tipo de necesidad existente. El mensaje de motivación consta de cinco etapas, llamadas “secuencia motivadora”, que forman la estructura del mensaje: atención, necesidad, satisfacción, visualización y acción.

Page 75: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

73

Video: 3 Ideas equivocadas en el lenguaje. Enlace: https://goo.gl/l5wDYs

Resumen: En el video se podrá apreciar una cátedra impartida por el doctor Mario Manuel Bartolo Montalbetti Solari, reconocido lingüista, acerca de la forma en que se enseña lenguaje en las universidades y de los errores más frecuentes. El objetivo del ver el video es evidenciar la complejidad del lenguaje y sus características peculiares.

Video: Derek Jarman (1993) Wittgenstein. British Film Institute. Enlace: https://goo.gl/WrOV8r

Resumen: Derek Jarman (1942-1994), el singular realizador cinematográfico, realizó en 1993, un personal retrato sobre Wittgenstein. De este film se han extraído las secuencias en las que se explica la idea del lenguaje que se puede obtener a partir de la lectura de las Investigaciones Filosóficas.

Sitio web: Cocinando Aprendizajes. Enlace: www.cocinandoaprendizajes.org

Resumen: En el enlace se encuentran una serie de actividades sencillas y prácticas que podrán realizar en el aula para dinamizar el aprendizaje

Video: Escenas tomada de la serie "San Agustín", producida por la RAI italiana, 2009. Enlace: https://goo.gl/bSmGDB

Resumen: En el video se observa la importancia de elaborar discursos válidos para fundamentar una idea y cómo la validez de un discurso dista muchas veces de la verdad, por lo tanto, en oratoria hay un factor ético muy importante a tomar en cuenta.

Video: Gloria Álvarez, Parlamento Iberoamericano de la Juventud. Octubre, 2014. Enlace: https://goo.gl/I0QByi

Resumen: En el enlace encontraremos un discurso breve de Gloria Álvarez, representante de Guatemala (Movimiento Cívico Nacional Guatemala). El discurso que realiza es un buen ejemplo para una exposición ordenada y precisa.

Page 76: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

74

Sitio web: Miembros de los Equipos de Orientación Educativa de Córdoba. Enlace: http://goo.gl/8v9p0Q

Resumen: En el enlace se encuentra una recopilación de actividades para la estimulación del lenguaje oral en la educación infantil que pueden ser útiles cuando el profesor se encuentre trabajando con niños.

Video: ¿Cómo controlar el ritmo de tu voz al hablar en público? Enlace: https://goo.gl/Ytvkpf

Resumen: En el enlace encontrarán un video con técnicas prácticas para mejorar el rimo de la voz al hablar frente a un público determinado que les ayudarán mucho a jugar con el ritmo de la voz.

Sitio web: Estimulación del lenguaje oral en educación infantil. Enlace: https://goo.gl/OTlVmc

Resumen: En el enlace encontrarán una serie de actividades prácticas sobre expresión oral para realizar en los salones de clase. Es importante que el docente cuente con un repertorio amplio de actividades que se puedan acoplar a las circunstancias de cada grupo.

Lectura Comprensión oral Enlace: http://goo.gl/cvnPz1

Resumen: La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio de la pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua meta, sino también unos conocimientos socioculturales y pragmáticos. Consta de una serie de micro destrezas, tales como saber aportar información y opiniones, mostrar acuerdo o desacuerdo, resolver fallos conversacionales o saber en qué circunstancias es pertinente hablar y en cuáles no.

Lectura: Los textos orales en clase de ELE Enlace: http://goo.gl/XVxtC3

Resumen: Interesante texto para analizar el tema a partir de la experiencia de enseñanza del español como Lengua Extranjera (ELE), en el contexto educativo de la Unión Europea.

Lectura: Las técnicas de oratoria y comunicación oral en el aula de interpretación consecutiva. Enlace: http://goo.gl/03u8mM

Resumen: Uno de los elementos que más demandan los alumnos al iniciarse por primera vez en la interpretación consecutiva son herramientas para presentarse de modo convincente ante su auditorio y para solventar posibles problemas en el desarrollo del discurso. Se trata de normas y estrategias básicas de comunicación que, teóricamente, no se incluyen por sí mismas en las técnicas de interpretación consecutiva, pero cuya carencia frena muy a menudo el aprendizaje del alumno e interfiere en el ritmo normal de la docencia, restando un tiempo precioso a las horas de práctica específica de consecutiva.

Page 77: Dosier módulo IV - minedupedia.mined.gob.svminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:dosier_m4_ll.pdfde cuales sean éstos. Las miradas, guiños o sonrisas tienen un

75

Lectura: La mediación: Tipos de interacción oral y entornos situacionales. Enlace http://goo.gl/Zyo9uR

Resumen: Aproximación general a formas de comunicación oral. Lectura: Retórica y oralidad Enlace: http://goo.gl/MQZGsl

Resumen: La explicación de la retórica como «análisis sistemático del discurso humano que busca disponer de preceptos útiles para el futuro discurso» que ofrece James J. Murphy (1989: 9) da cuenta de la necesaria relación que hay entre la construcción de los discursos concretos, en el ámbito de la oratoria, y la teorización retórica. Precisamente esta relación entre la retórica como técnica abstracta y su realización práctica en la construcción de discursos orales concretos sustenta la conexión tanto de ésta como de aquélla con la oralidad.

Lectura: Análisis interactivo de textos orales: La entrevista Enlace: http://goo.gl/GzCcyB

Resumen: La necesidad de estudios interdisciplinares ha sido postulada en las últimas décadas, desde el seno de diferentes disciplinas, pues dada la profundidad y especialización de las ciencias es necesaria la confrontación con otros campos y metodologías y, sobre todo, la colaboración en la aportación de los distintos datos provenientes de cada una de ellas, con el fin de llegar a un diálogo intelectual que ayude a superar los límites con que cada rama ha de enfrentarse. Como otros objetos de estudio, el análisis del discurso no puede ser abordado por una sola ciencia ya que en él confluyen todos aquellos focos de interés relacionados con el hombre y su capacidad de comunicarse.

Lectura: De la entrevista al reportaje periodístico o de la lengua oral a la escrita. Enlace: http://goo.gl/0kzXVz

Resumen: El lenguaje oral que habitualmente utilizan nuestros alumnos en sus relaciones personales y sociales es directo y espontáneo. Este uso informal de la lengua casi no tiene que explicitar las relaciones entre los hechos, porque generalmente se pueden interpretar gracias al contexto. En estas situaciones informales los alumnos suelen tener un dominio considerable de los recursos lingüísticos y pragmáticos y, por tanto, consiguen, en general, comunicarse con suficiente eficacia. Consideramos, pues, que estos usos orales informales no deberían ser objeto de aprendizaje, porque los alumnos ya los tienen bastante incorporados. En cambio, es necesario que los profesores los tengamos en cuenta, ya que son el punto de partida para acceder a otros usos lingüísticos más elaborados, tanto orales como escritos.

Lectura: Sobre el debate: “El debate oral”. Enlace: http://goo.gl/OImEIE

Resumen: Los textos argumentativos poseen una organización peculiar. Las categorías sobre las que se funda son premisas y conclusiones. El emisor ha de reorganizar convenientemente los elementos temáticos para lograr en el receptor una determinada disposición. En la base de toda argumentación se encuentran los principios de la dialéctica y de la lógica.