14
Sevilla – Ceuta, 4-7 de abril DOSSIER DE PRENSA

Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

Citation preview

Page 1: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

Sevilla – Ceuta, 4-7 de abril

DOSSIER DE PRENSA

Page 2: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016
Page 3: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 1 de 9 www.mde.es

Ejercicio conjunto combinado de emergencia de interés nacional”SUR16”

Entre los días 4 y 7 de abril se llevará a cabo un ejercicio conjunto combinado

sobre el supuesto de una catástrofe de origen sísmico, cuyas consecuencias

afectan a Sevilla y Ceuta, lo que obligará a la activación del Plan de

Emergencia ante el Riesgo Sísmico de Andalucía, así como del Plan Territorial

de la Ciudad Autónoma de Ceuta y, posteriormente, a la declaración de

emergencia de interés nacional, y la intervención de los principales servicios

de emergencias autonómicos y estatales en el área afectada.

El ejercicio conjunto combinado SUR16, pretende dar un decidido paso

adelante al elegir un escenario con dos áreas de intervención distintas lo que

exigirá la colaboración del Estado con dos autoridades territoriales diferentes.

Esto permitirá continuar avanzando en el desarrollo de los mecanismos

nacionales de respuesta para poner en práctica la capacidad del Estado ante

una emergencia de nivel nacional, con la implicación de las autoridades

políticas con responsabilidad en la dirección estratégica de la emergencia.

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 4: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 2 de 9 www.mde.es

El escenario se ha diseñado sobre una catástrofe derivada de un seísmo con

epicentro cerca de la capital andaluza y que evolucionará hacia otras

emergencias de carácter tecnológico y medioambiental, lo que permitirá

poner en práctica y comprobar la validez del Plan Estatal de Riesgo Sísmico.

A partir de este escenario se inyectarán una serie de incidencias,

desconocidas para todos los participantes, sobre las que tendrán que actuar

tanto la Dirección Operativa de la Emergencia como los servicios de

emergencias especializados con el hándicap de dos escenarios

independientes y separados entre sí, sumando el problema logístico del

transporte por vía terrestres, marítima y aérea.

Durante el ejercicio, en el que se prevé la participación de más de 4000

personas, se pondrán en práctica capacidades específicas de búsqueda y

rescate, actuación ante sustancias peligrosas, descontaminación masiva o el

reconocimiento e identificación de sustancias contaminantes en accidentes

graves.

Además de favorecer la interoperabilidad de capacidades nacionales y

autonómicas, otro de los objetivos del ejercicio es comprobar la capacidad del

Estado Mayor de la UME para apoyar a su teniente general en la Dirección

Operativa de una Emergencia nivel 3 (DOE).

Asimismo, se pondrán en práctica los procedimientos de coordinación,

colaboración y cooperación entre unidades de las Fuerzas Armadas, UME y

servicios de rescate, contemplados en los Planes Estatales de Protección Civil.

Dada su condición de extra peninsularidad, se trata de una oportunidad

especialmente importante para Ceuta en la que ejercitar y perfeccionar la

coordinación entre todos los implicados con el objetivo de estar listos para

responder con agilidad y eficacia a las necesidades que pudieran tener los

ciudadanos en una situación como la que se simulará.

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 5: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 3 de 9 www.mde.es

El ejercicio

El escenario se basa en una serie de seísmos en el Sur de la Península

Ibérica, como causa principal de la situación de emergencia, que afectarán

intensamente a la provincia de Sevilla y a la Ciudad Autónoma de Ceuta.

El seísmo ocasionará supuestos daños de especial gravedad, lo que obligará a

las autoridades de la Junta de Andalucía y del Gobierno de la Ciudad

Autónoma de Ceuta declarar la Situación 2 y activar sus correspondientes

Planes Especiales y Territoriales de Emergencias para responder con los

medios disponibles ante esta situación. Durante esta primera fase, la

responsabilidad de la dirección de los intervinientes corresponderá a las

autoridades autonómicas de Andalucía y Ceuta de acuerdo con la Situación 2

de la emergencia.

Las réplicas del seísmo agravarán la situación en ambas zonas, lo que hará

necesario que el Ministro del Interior declare la “Situación 3 de emergencia”

(de interés nacional) y que la Unidad Militar de Emergencias asuma la

Dirección Operativa de la misma. En este momento, el ministro del Interior

presidirá el Consejo de Dirección del Plan Estatal, mientras que la dirección

operativa recae en el General Jefe de la UME.

Por su parte, las comunidades autónomas participan en la dirección y coordinación de la emergencia a través de los Centros de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), y sus correspondientes planes de emergencia siguen funcionando, a través de su incorporación a la estructura del Plan Estatal.

En el caso concreto de este ejercicio, para dirigir el dispositivo se establecerá

la Dirección Operativa de la Emergencias en el Cuartel General de la UME y

los Puestos de Mando Integrados (MOPI) en Sevilla y en Ceuta.

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 6: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 4 de 9 www.mde.es

Asimismo, para resolver este escenario supuesto será necesario una amplia

variedad de medios y capacidades de las unidades, organismos y entidades

participantes de los niveles local, autonómico, nacional e internacional para

atender a los siguientes ámbitos de actuación:

• Dirección de la emergencia

• Sanidad

• Forense

• Asistencia Social

• Apoyo psicológico

• Búsqueda y Rescate

• Seguridad y Orden Público

• Albergue a damnificados

• Restablecimiento de Infraestructuras, Servicios y Suministros esenciales

• Apoyo Logístico

• Riesgos Tecnológicos y Medioambientales

• Comunicación Pública

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 7: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 5 de 9 www.mde.es

Objetivos

La finalidad del Ejercicio es la puesta en marcha de los procedimientos de

actuación establecidos en los Planes Territoriales y Especiales ante el Riesgo

Sísmico de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de la Ciudad Autónoma de

Ceuta, así como en el Plan Estatal de Protección Civil ante dicho riesgo, con

los siguientes objetivos generales y particulares.

Objetivos generales

• Poner en práctica los procedimientos de coordinación e intervención en

apoyo a las autoridades competentes en una situación de emergencia

provocada por un seísmo, en el marco de dos Comunidades/Ciudades

Autónomas diferentes.

• Analizar y valorar los mecanismos y procedimientos para una adecuada

integración y correlación entre el plan de comunidad autónoma y el Plan

Estatal ante el Riesgo Sísmico.

• Aplicar los procedimientos establecidos para llevar a cabo de forma

efectiva el paso de la situación 2 a la situación 3 de la emergencia, según lo

indicado en el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico por el

que el ministro de Interior ostenta la presidencia del Consejo de Dirección del

Plan Estatal; mientras que la dirección operativa la asumirá el General Jefe de

la Unidad Militar de Emergencias (UME).

• Ejercitar la capacidad de Mando Operativo de Emergencias de interés

nacional en un escenario de riesgo sísmico.

Objetivos particulares

• Comprobar los procedimientos de activación, movilización y coordinación

previstos en el Plan de Emergencia Sísmico de Andalucía y Ceuta

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 8: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 6 de 9 www.mde.es

• Evaluar el uso de instalaciones e infraestructuras (Centros de Coordinación y

Puestos de Mando Avanzado).

• Desplegar tácticas y técnicas operativas en relación a las distintas áreas de

intervención (sanitaria, rescate, protección ambiental, asistencia social,

logística...)

• Facilitar el trabajo conjunto y coordinado de distintos servicios y entidades.

• Trasladar a la ciudadanía la capacidad y compromiso de los servicios

públicos ante posibles emergencias por terremotos.

• Mejorar los procedimientos de apoyo a la Comunidad Autónoma de

Andalucía y a la Ciudad Autónoma de Ceuta en emergencias relacionadas con

riesgos sísmicos.

• Consolidar el adiestramiento del Cuartel General UME constituido en Puesto

de Mando Principal del general jefe de la Unidad Militar de Emergencias como

Director Operativo de la Emergencia (Nivel 3), integrando a todos los

representantes de los diferentes organismos y entidades con responsabilidad

en la gestión de emergencias nacionales.

• Practicar los procedimientos de solicitud, integración y dirección de medios

y unidades de las Fuerzas Armadas así como la integración y dirección de

medios y unidades internacionales en respuesta a una emergencia de interés

nacional.

Participantes

En éste ejercicio se contará con la presencia equipos pertenecientes a

distintas instituciones y organismos estatales, autonómicos e internacionales:

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 9: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 7 de 9 www.mde.es

Presidencia de Gobierno.

Delegaciones del Gobierno en Andalucía y Ceuta.

Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

Ministerio del Interior.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha participado en la

planificación y organización del Ejercicio, así como en la coordinación y

activación de los correspondientes órganos estatales. En concreto, va a

ejercitar:

• La estructura organizativa que permita la dirección y coordinación del conjunto de las Administraciones Públicas en situaciones de emergencia sísmica, declaradas de interés nacional.

• El procedimiento de declaración de interés nacional por el ministro del Interior, incluyendo la solicitud al Ministerio de Defensa para que el general jefe de la UME asuma la Dirección Operativa de la Emergencia, bajo la superior dirección del ministro del Interior y nominar al Delegado del Gobierno como director del Plan activado.

• Los procedimientos de movilización de recursos nacionales e internacionales a través del Comité Estatal de Coordinación (CECO)

• Los procedimientos operativos del Centro Nacional de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Por otra parte, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia

Civil y Cuerpo Nacional de Policía) no solo participarán en el simulacro

aportando diversas capacidades y medios extraordinarios, sino que también

darán cobertura al desarrollo del ejercicio garantizando la seguridad y

minimizando el impacto sobre la vida cotidiana de las localidades donde se

desarrollará “SUR 16”.

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 10: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 8 de 9 www.mde.es

Ministerio de Defensa:

Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL).

Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa.

Ejército de Tierra (ET).

Armada.

Ejército del Aire (EA).

Unidad Militar de Emergencias (UME)

Ministerio de Fomento.

Instituto Geográfico Nacional.

Junta de Andalucía

Consejería de Justicia e Interior

Emergencias Andalucía

• Servicios de Protección Civil.

• Centros de Coordinación de Emergencia (CECEM 1-1-2) y Puestos de

Mando Avanzado.

• Grupo de emergencias de Andalucía (GREA).

• Centros de Coordinación Operativa (CECOP).

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 11: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 9 de 9 www.mde.es

Unidad de la Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma.

Instituto de Medicina Legal.

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

• Comité de Operaciones Regional y Provincial.

• Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y de Análisis e

Investigación de Incendios Forestales (UNASIF).

• Brigada de Intervención (BRICA).

Consejería de Salud y Bienestar Social

• Equipos de Emergencias Médicas, Ambulancias de Soporte Vital Básico

y Avanzado, helicóptero sanitario y vehículos de Apoyo Logístico.

• Puestos Sanitarios Avanzados y unidad Descontaminación

• Efectivos médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias de

la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y del Distrito

Sanitario Aljarafe y Sevilla Norte del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Recursos de entes locales andaluces:

• Bomberos de Diputación de Almería.

• Grupo de Búsqueda y Rescate del Servicio de Protección Civil de la

Diputación de Almería.

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 12: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 10 de 9 www.mde.es

• Bomberos de los consorcios provinciales de Córdoba, Málaga, Sevilla y

Cádiz.

• Bomberos del Ayuntamiento Granada.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta

Consejería de Presidencia, Gobernación:

• Área de Coordinación de Emergencias (ARCE)-Protección Civil.

• Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS [Bomberos]),

• Policía Local,

• Servicio de Emergencias 1-1-2

• Parque Móvil

• Gabinete de Comunicación

Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública;

• Departamento de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

(TSI), adscrito a la las consejerías de Fomento, Asuntos Sociales e

Igualdad, Medio Ambiente y Sostenibilidad, y Sanidad, Consumo y

Menores.

Colegio Oficial de Psicólogos de Ceuta y la Asociación de Voluntarios de

Protección Civil (AVPC).

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 13: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 11 de 9 www.mde.es

Otras instituciones

Cruz Roja Española.

Grupo TRAGSA.

Agencia Estatal de Meteorología -AEMET-.

Administrador de Infraestructuras Ferroviarias -ADIF-.

Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas.

Instituto de Salud Carlos III.

Centro Nacional de Salud Ambiental -CNSA.

Red Telefónica de España.

Red Eléctrica de España.

Compañía Logística de Hidrocarburos -CLH-.

Equipos internacionales:

Francia: FORMISC

Estados Unidos: (7th Civil Support Command)

Observadores de Organizaciones Internacionales y países extranjeros

Argelia

Chile

Francia

EEUU

Doss

ier d

e pre

nsa

Page 14: Dossier Prensa Ejercicio Sur 2016

MINISTERIO MINISTERIO DE DEFENSA DEL INTERIOR

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS

CUARTEL GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Base Aérea de Torrejón Ctra. N-2 km. 22 28.850 Torrejón de Ardoz Madrid Tfno. 91 748 7138 Fax 91 748 7169

Página 12 de 9 www.mde.es

Italia

Malta

Mauritania

República Dominicana

Portugal

Túnez

“SUR16” también contará con la presencia de los alumnos del III Curso de

Gestión de Catástrofes”, que realizarán parte de su fase práctica durante este

simulacro. Este curso, forma parte de la formación avanzada de la UME y

está dirigido a personal encargado de la dirección y coordinación en una

emergencia de grandes dimensiones en el que participan alumnos de varios

países.

La UME como primera unidad de primera intervención de las Fuerzas Armadas

que actúa en situaciones de catástrofes para garantizar la seguridad y

bienestar del ciudadano como herramienta del Estado. Aunque en lo que a su

dependencia se refiere es una unidad más del Ministerio de Defensa, cuando

se declara una emergencia de interés nacional tiene una dependencia del

Ministerio del Interior, por delegación expresa del Presidente del Gobierno.

Podrán seguir las evoluciones del ejercicio en la redes sociales en el hashtag

#EjercicioSUR16

Doss

ier d

e pre

nsa