16
Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª Dr. Miguel Ángel LUENGO UGIDOS Taller 2 «Prácticas de CLIMATOLOGÍA DINÁMICA para España: comentario e interpretación de los mapas de tiempo». AULA 25 Miércoles 4 y Jueves 5 de Febrero de 2015

Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

Dr. Miguel Ángel LUENGO UGIDOS

Taller 2

«Prácticas de CLIMATOLOGÍA DINÁMICA para España: comentario e interpretación de los mapas de tiempo».

AULA  25 Miércoles 4 y Jueves 5 de Febrero de 2015 

  

Page 2: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

      

PROGRAMA DE CONTENIDOS  

  

A.‐ REVISIÓN DE CONCEPTOS • CLIMATOLOGÍA SINTÉTICA o CLIMATOLOGÍA DINÁMICA. • La presión atmosférica y los conceptos de “Atmósfera tipo” y “Presión normal”  • El movimiento atmosférico del aire por las diferencias de presión. • La distribución general de las presiones y de las masas de aire a macroescala. • Los centros de presión (positivos y negativos) que afectan a EUROPA. • Los sistemas de vientos en las capas altas de la Atmósfera (TROPOSFERA)  a nivel de 

la TROPOPAUSA. Las ondas de Rossby y el CHORRO POLAR. • Tipos de FRENTES asociados a las borrascas en superficie. • PRINCIPALES CONFIGURACIONES ISOBÁRICAS. 

 B.‐ Parte PRÁCTICA 

• Reglas para  la previsión meteorológica a partir del análisis combinado del mapa de superficie y el de altura (500 hPa) en el hemisferio norte. 

• Situaciones sinópticas más frecuentes sobre la Península. Las Gotas Frías (DANA).  • ESQUEMA‐GUIÓN para estructurar el comentario de mapas del tiempo.  

  

                   

2

Page 3: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

 

.

  

3

Page 4: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

 

     

      

4

Page 5: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

5

                                               

Page 6: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

                                               

6

Page 7: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

                                               

7

Page 8: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

                                               

8

Page 9: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

  

PRINCIPALES CONFIGURACIONES ISOBÁRICAS 

Tipo Descripción

ANTICICLÓN (Alta presión)

Figura constituida por isobaras cerradas, aproximadamente elípticas o circulares, cuyo valor aumenta hacia el interior, donde se da el máximo. A (Español, Francés, Portugués, etc.) y H (Inglés)

DEPRESIÓN o BORRASCA

(Baja presión)

Figura constituida por isobaras cerradas, aproximadamente circulares o elípticas, cuyo valor disminuye hacia el interior, donde se da el mínimo. B (Español, Portugués, etc.); D (Francés) y L (Inglés)

COLLADO (Puente anticicló-

nico y Desfiladero).

Figura constituida por isobaras cerradas no cerradas y una forma de silla de montar, producto de una disposición en cruz de dos anticiclones y dos depresiones. Si el eje que une los anticiclones es dominante = puente anticiclónico; Si el eje que une las borrascas es dominante = desfiladero.

PANTANO

BAROMÉTRICO

Figura isobárica caracterizada por presentar un gradiente de presión muy bajo, de modo que o apenas aparecen isobaras o lo hacen con unas formas poco definidas, o formando pequeños núcleos con valores próximos a los normales.

CRESTA o CUÑA ANTICLÓNICA (en superficie)

DORSAL ANTICICLÓNICA (en altura)

Figura constituida por isobaras cerradas no cerradas, a modo de prolongación de un anticiclón, con forma de U invertida, más o menos inclinada hacia el Este. (a en los mapas españoles de superficie)

SENO o SURCO (en superficie)

VAGUADA (en altura)

Figura constituida por isobaras cerradas no cerradas, a modo de prolongación de una depresión, con forma de V, más o menos inclinada o invertida. (b en los mapas españoles de superficie)

  

9

Page 10: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

  

REGLAS PARA LA PREVISIÓN METEORÓLOGICA A PARTIR DEL ANÁLISIS COMBINADO DEL MAPA DE SUPERFICIE Y EL DE ALTURA (500 MB) EN EL HEMISFERIO NORTE 

RESPECTO A LA CONJUNCIÓN DE BORRASCA EN SUPERFICIE CON DIVERGENCIA EN ALTURA. 1ª/ Si delante de una borrasca

la advección cálida (sector delantero) está en fase con la zona de divergencia de una vaguada en altura (sector delantero), la borrasca avanzará rápidamente.

2ª/ Si, por el contrario, la advección cálida está desfasada respecto a la divergencia en altura, la borrasca presenta un movimiento de traslación lento.

RESPECTO A LA ACTIVIDAD DE LOS FRENTES. 3ª/ Un frente cálido se muestra

activo cuando su traza forma un ángulo muy grande con las isohipsas de 500 mb que tiene sobre su vertical; en caso contrario será poco activo.

4ª/ Un frente frío se muestra activo cuando su traza forma un ángulo muy pequeño con las isohipsas de 500 mb

que tiene sobre su vertical o sea, que es casi paralela con el eje de la vaguada que tiene por encima; en caso contrario, se trata de un frente frío poco activo. Generalmente, las vaguadas en altura que son muy acusadas van acompañadas por frentes fríos activos.

RESPECTO A LA ADVECCIÓN DE VORTICIDAD ABSOLUTA. 5ª/ Un frente cálido que tenga sobre su vertical isohipsas con curvatura anticiclónica no producirá

precipitaciones. 6ª/ La parte delantera de una vaguada en altura, especialmente el área de máxima advección de vorticidad

absoluta, es sector de ciclogénesis y precipitaciones, aunque no haya frentes en superficie. 7ª/ En el sector frío

posterior a un frente frío, así como en este mismo, se producen nubes de desarrollo vertical y chubascos sólo en el trozo donde las isohipsas sobre las correspon-dientes verticales presentan curvatu-ra ciclónica.

8ª/ Las isohipsas difluentes indican una caída de presión; las confluentes, por el contrario, nos indican un aumento de presión.

10

Page 11: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

   

SITUACIONES SINÓPTICAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA PENÍNSULA 

NOMBRE DE LA

SITUACIÓN SINÓPTICA

Su representación cartográfica en el Mapa de

Superficie y en la Topografía de 500 hPa

ADVECCIÓN DEL OESTE O ZONAL

Isobaras e isohipsas con sentido oeste-este bien esta-blecido.

ADVECCIÓN DEL OESTE

ANTICICLÓNICA Isohipsas con componente W. y anticiclón en superficie.

ADVECCIÓN DEL NOROESTE Isobaras e isohipsas con sentido NW.-SE. bien estable-cido.

ADVECCIÓN DEL NORTE Isobaras e isohipsas con sentido N.-S.

ADVECCIÓN DEL NORDESTE Isobaras con sentido NE.-SW. e isohipsas con sentido pa-recido o formando una depresión.

ADVECCIÓN DEL ESTE O DE

LEVANTE Isobaras con sentido E.-W., aproximadamente, e isohip-sas con diversas procedencias.

ADVECCIÓN DEL ESTE O DE

LEVANTE CON GOTA FRÍA

Isobaras con sentido E.-W. y borrasca en altura, prefe-rentemente sobre la mitad E. de la Península o sobre el Mediterráneo.

ADVECCIÓN DEL SUR Isobaras e isohipsas con sentido N.-S. aproximadamente.

ADVECCIÓN DEL SUDOESTE Isobaras e isohipsas con sentido SW.-NE., generalmente con sentido bien establecido.

VAGUADA Vaguada en altura, generalmente al W. de la Península, e isobaras con componente W.

GOTA FRÍA AL SUDOESTE

Borrasca en altura al SW. de la Península, o hacia el W., e isobaras con componente SW.

BAJA CENTRADA Borrasca en superficie y en altura, aproximadamente coincidentes, sobre la Península.

BAJA TÉRMICA Borrasca débil en superficie en el interior peninsular y anticiclón o dorsal en altura.

PANTANO BAROMÉTRICO

Escaso gradiente en superficie, con isobaras con sentidos poco definidos marcando presiones próximas a las normales, y anticiclón o dorsal en altura generalmente.

ANTICICLÓN Anticiclón en superficie y en altura, aproximadamente coincidentes sobre la Península.

ANTICICLÓN TÉRMICO

Anticiclón en superficie en el interior de Europa, con dorsal o puente hacia la Península, y borrasca en altura o isohipsas sin una clara curvatura anticiclónica coincidente.

     

11

Page 12: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

ESQUEMA-GUIÓN PARA ESTRUCTURAR CORRECTAMENTE EL COMENTARIO DE LOS MAPAS DE TIEMPO

1º/ EL MAPA DE SUPERFICIE: - Reconocimiento de los centros de presión o “configuraciones isobáricas” de superficie (antici-

clones, depresiones/borrascas, pantanos barométricos, collados, cuña ...) - Localización geográfica de los núcleos o puntos centrales de las “configuraciones isobáricas” (Ej.:

"Anticiclón sobre el Sur de Escandinavia”). - Descripción de las “configuraciones isobáricas” según su intensidad por los valores de presión que

señalan las isobaras, es decir, si se trata de potentes o débiles anticiclones y profundas o débiles depresiones/borrascas. Cuanto más juntas se presenten las isobaras el gradiente de presión es más fuerte.

El valor de la presión que se considera “normal” en superficie es el de 1.013/1.015 mb./hPa. y este valor puede considerarse, a modo de referencia, como umbral entre las altas y bajas presiones.

- Adscripción de los centros de presión a los que se han definido como habituales (Ej.: Anticiclón de las Azores, Baja de Islandia, etc.) - Reconocimiento y descripción de los frentes o contactos de masas de aire de diferente temperatura. > Situación geográfica y zonas a las que afectan. > Estado de la actividad de los frentes: si tienen tendencia a consolidarse o a desactivarse. - Intensidad o fuerza y dirección o componente de los vientos en superficie que afectan a la Península

Ibérica (y a los archipiélagos y ciudades norteafricanas del estado español) y a sus costas (Ej.: "vientos débiles de dirección variable en la mitad occidental peninsular"; "levante fuerte en el Estrecho"; "cierzo en el valle del Ebro"; etc.)

2º/ EL MAPA DE ALTURA DE 500 mb. (parte media de la TROPOSFERA= 5.500 m. ±): - Reconocimiento y descripción de las ondulaciones de la corriente en chorro polar: las «figuras

hipsométricas» (vaguadas/bajas y dorsales/altas en altura). Definición del índice de circulación en altura (alto o bajo).

- Localización geográfica de las “figuras hipsométricas” (Ej.: dorsal con el eje en dirección SW.-NE. sobre el Atlántico).

- Descripción de las “figuras hipsométricas” según su intensidad (gradiente altimétrico). El intervalo altimétrico en el que habitualmente oscilan los 500 mb. de presión es 5.500-6.000 m.: cuanto menor sea la altitud dentro de este intervalo mayor es la inestabilidad y menor la temperatura.

- Dirección de los vientos y carácter de las masas de aire desplazadas por ellos según: > Temperatura: frías (polares) o cálidas (subtropicales); > Humedad: secas (continentales) o húmedas (marítimas). - Reconocimiento de los embolsamientos de aire y de las «situaciones de bloqueo». 3º/ ANÁLISIS CONJUNTO DE LOS MAPAS DE SUPERFICIE Y DE ALTURA PARA

EMITIR LA CONSIGUIENTE PREVISIÓN METEORÓLOGICA. Para ello hay que tener presente la conjunción de las “figuras hipsométricas” con los frentes y “figuras isobáricas” de superficie, así como identificar la situación sinóptica (Ej.: “advección del NW”; “baja térmica sobre la Península”; etc.) PREVISIÓN, para el territorio español (por sectores o en su conjunto), del tiempo inmediato en lo referido al comportamiento o posible evolución de las temperaturas, los tipos de meteoros (precipitaciones: lluvias, nieve, tormentas, heladas, "olas de frío", "olas de calor", etc.) y grado de cobertura del cielo. Por último, según la situación sinóptica, la previsión realizada y el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones a partir de los datos de los observatorios, hay que atreverse a identificar la estación del año. Se valorará como signo de gran perspicacia e inteligencia si se cierra el comentario con alusiones a la oportunidad o no que el estado del  tiempo, que se ha deducido a  través de este análisis, permite para  realizar  ciertas  actividades  (turísticas  –montaña/playa‐,  agrícolas  –sequía/regadío/heladas tardías‐, riesgos forestales, riesgos ambientales, etc.) 

12

Page 13: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

Referencias de localización (altitud, provincia y nombres de los aeropuertos o aeródromos) de los observatorios que se incluyen en el BOLETÍN METEOROLÓGICO DIARIO del INM

                                       

13

Page 14: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

  ALBENSOSA  SÁNCHEZ,  L. M.  (1989):  El  clima  y  las  aguas.  Ed.  Síntesis,  Col.  Geografìa  de España, 4, Madrid. BARRY,  R.  G.  y  CHORLEY,  R.  J.  (1985):  Atmósfera,  tiempo  y  clima.  Ed.  Omega  (4ª  ed.), Barcelona. CUADRAT, J. M. (1992): «La atmósfera y el sistema energético». In López Bermúdez, F. et al.: Geografía física. Ed. Cátedra, Madrid, p. 319‐320. DEMANGEOT, J.  (1989): Los medios «naturales» del Globo.  Ed. Masson, Barcelona. GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. (1997): Climatología general. Ed. Ariel, Barcelona. LLAUGUÉ, F. (1986): Iniciación a la Meteorología. Ed. Marcombo, Barcelona. MARTÍN VIDE, J. (1984): Interpretación de los mapas de tiempo.  Ed. Ketres, Barcelona.  MARTÍN VIDE, J. (1991): Mapas del tiempo: fundamentos, interpretación e imágenes de satélite.  Ed.: Oikos‐tau, 2ª ed., Barcelona. MARTÍN VIDE,  J. y OLCINA CANTOS,  J.  (1996): Tiempos y climas mundiales. Climatología a través de mapas del tiempo e imágenes de satélite. Ed. Oikos‐tau, Barcelona.  

                              

14

Page 15: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

    

15

Page 16: Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª

16