9

Click here to load reader

dt007-basesplantur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

##'" '(")) * "+ )) '") !"#$%%$ %%& 1

Citation preview

Page 1: dt007-basesplantur

1

��������������� �

������ ����������������������� ����������������������� ����������������������� �����������������

��������������������������������������������������������������������������������������������

� ����!�"������#��$%%$

��%%&

�#���#��� ��'�"��

��'��������("�)�)

����*����� �"+ )�)

��������'�"�)�

Page 2: dt007-basesplantur

2

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN REGIONAL TURÍSTICO

ENFOQUE ESTRATEGICO

Estrategia es la formación y ejecución de una gama de opciones basadas en las necesidades

del consumidor que identifique el posicionamiento y las ventajas competitivas para afrontar la

competencia y alcanzar las metas financieras y no financieras.

La aplicación de estrategias de turismo requiere de tres aspectos:

Aprender como responder a las necesidades del consumidor.

Elegir segmentos del mercado en los cuales competir.

Crear la base para un desarrollo sostenido en la industria.

Respuesta a las Exigencias del Consumidor

Para poder establecer las prioridades esta debe basarse en una encuesta a turistas con el fin

de identificar sus necesidades y preferencias. Monitor Company aplico una encuesta a 250

turistas con el fin de identificar sus necesidades y preferencias. He aquí los resultados que se

muestran en la siguiente tabla:

Insatisfacción

• Seguridad en transporte

• Seguridad en Hospedaje

• Disponibilidad de atención Medica

• Horarios aéreos

Convenientes

• Agua Caliente

• Alojamiento Limpio

• Mantenimiento en destinos turísticos

Satisfacción

• Conocimientos de

los guías

• Horarios puntuales

• Seguridad en

destinos turísticos

• Horarios puntuales

• Multitudes en destino

turístico

Insatisfecho

• Señalización

Satisfecho

• Ingles para guías

Conocimientos de

primeros auxilios de

guías

• Comida saludable

Importancia

Menos Importantes

Page 3: dt007-basesplantur

3

SEGMENTOS SUB CANALES HORIZONTES DEDE TURISTAS SEGMENTOS COMERCIALIZACION MERCADO

SOL YARENA

HISTORICOCULTURAL FAMILIARIZACION

A TODO AG VIAJESDAR REFERENCIAS DE

MISTICO TERCEROS

ECONOMICO AG de TURISMOARQUEOLOGICO ESPECIALIZADAS FERIAS Y EVENTOS

CALIDAD YNATURALEZA EMOCION CLUBES Y CORRESPONDENCIA Y AMBIENTE ASOCIACIONES DIRECTA

APRENDIZAJE ESTRATEGICO

Aspectos básicos del Plan

Para La elaboración de un plan Regional de Desarrollo Turístico debe perseguir la

consolidación y el reconocimiento del Sector Turístico como una actividad económica

estratégica y prioritaria relevante generador de empleo y divisas y de un alto impacto social del

desarrollo Regional. Este plan propone incrementar el turismo como un sector y debe pretender

dotar a las instituciones regionales y del sector privado involucrado directamente en esta

actividad de políticas e instrumentos legales que faciliten e incentiven el impulso de la actividad

turística.

El éxito de un programa de acción requiere de la participación de amplios sectores sociales y

económicos, así como de un esfuerzo mancomunado Inter. Institucional de forma tal que los

beneficios del desarrollo turístico lleguen a un mayor número de Lambayecanos. Debe

considerar una meta cuantificable de incremento de la participación del sector turístico en la

economía regional aprovechando y conservando los valores socio – culturales y ecológicos que

constituyen la ventaja comparativa de la región en materia de atracción turística.

Fundamentos del plan

El desarrollo turístico de Lambayeque como destino turístico global pasa por la armonización

de la política regional con la política nacional que concibe al Perú como un importante destino

turístico accesible y atractivo para los mercados internacionales. Para ello es necesario fijar los

ejes fundamentales que deben regir este programa:

1. La Voluntad Política del gobierno nacional y el gobierno regional de convertir la actividad

turística en un sector estratégico en la Economía nacional y regional.

2. La competencia a nivel internacional y nacional obliga a los actores públicos y privados

regionales a actuar concertadamente.

3. La existencia de elementos culturales y naturales de gran importancia que deben

preservarse y que sustentan un enorme potencial de desarrollo.

Page 4: dt007-basesplantur

4

4. La participación del sector privado y de las comunidades como garantía de un desarrollo

sostenible.

5. El papel del estado como promotor y facilitador de la inversión en el sector turístico.

Tareas previas

1. Impacto Socio Económico del Sector Turismo en la Economía Regional. Existe la

necesidad de determinar la participación del sector turístico en el Producto Bruto

Regional de manera de contar con una base de partida para la evaluación del impacto

del plan de desarrollo y las políticas sectoriales que lo complementen (Multiplicador de

Producto). Asimismo se debe determinar el impacto en términos de Empleo

(Multiplicador de EMPLEO) y de Ingresos (Multiplicador de Ingresos). Ello obliga a

examinar las fuentes de información regional de manera de replantear las estadísticas

sectoriales de manera de contar con un sistema que sea confiable, reservado, y

oportuno.

PLAN DE TRABAJO SECTOR TURISMO

OBJETIVO

Planificar y poner en ejecución actividades que consoliden al sector turismo, lo que implica

desarrollar trabajos que se orienten, entre otros, a las siguientes metas:

• Elevar el número de visitas y de días de visita al departamento de Lambayeque

• Planificar trabajos que conduzcan a un manejo sostenido de recursos turísticos

• Elevar el grado de conciencia cultural y de cultura de conservación en la sociedad

ACCIONES

Iniciar fases del plan de desarrollo, las cuales son:

FASE 1: CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO Y DEL CLIENTE

• Identificación de los recursos turísticos existentes, su situación actual y su grado de

potencial turístico, medido por las ventajas del recurso únicas en su género, o

comparativamente mejores a otros productos en otras regiones.

• Evaluación de la oferta del sector turismo que contenga análisis de la oferta de

establecimientos, categorías de establecimientos, políticas de precios, aspectos de

capacidad operativa y ociosa, entre otros.

• Evaluación de la demanda, lo cual implica determinar las características de los turistas

nacionales y extranjeros que vienen a Chiclayo y el análisis de los mercados emisores

de turistas a nivel mundial.

• Análisis de la competencia, lo cual implica conocer otros destinos relativamente

similares a Lambayeque

• Entorno Económico y legal, que supone sentar las bases para la mejora del marco

legal y aspectos de política sectorial.

Page 5: dt007-basesplantur

5

FASE 2: DESARROLLO DE DIVERSOS PRODUCTOS Y DEL PLAN DE MARKETING DEL

DESTINO LAMBAYEQUE

FASE 3: DESARROLLO DE PLANES DE TRABAJO CONDUCENTES A LA MEJORA DE LA

CONSERVACION Y LA IDENTIDAD CULTURAL

Las fases 2 y 3 son necesarias y se desarrollarán en cuanto se tenga productos definidos, sena

integrados o circuitos, o productos individuales y se realicen esfuerzos que ayuden al plan de

marketing, esto implica mejorar la conciencia turística, la identidad regional, la calidad de los

servicios, estudios de proyectos para las inversiones necesarias para el desarrollo de circuitos

y otros aspectos necesarios en estas fases.

PLAN OPERATIVO FASE 1:

1. Identificación De recursos turísticos

Recursos naturales: que pueden incluir flora y fauna con especies únicas o de

características ventajosas para el turismo, así como espacios únicos de suelos o aguas

(formaciones rocosas, caídas de agua etc.).

ACTIVIDAD RESPONSABLE OBJETIVOS PLAZOS

Levantamiento de

información

secundaria

Inrena, ONgs,

Universidades

Recopilar información para

delimitación de áreas naturales

turísticas, identificación de flora y

fauna, situación actual de los recursos

en forma cuantitativa y cualitativa

17 de

septiembre

Detección de

información

primaria

Inrena, ONgs,

Universidades

Identificación de necesidades de

estudios base o de necesidades de

información, proponer estudios

presupuestados para búsqueda de

financiamiento y ejecución

2 de

Octubre

Análisis previo de

potencial turístico

Inrena, ONgs,

Universidades

Identificar y definir las cualidades o

atractivos turísticos del producto, sean

estas únicas o con ventajas respecto

a otros recursos en otros destinos

15 de

Octubre

Page 6: dt007-basesplantur

6

Recursos culturales: Referido a recurso arqueológicos, manifestaciones religiosas,

misticismo, gastronomía, tradiciones culturales, entre otros.

ACTIVIDAD RESPONSABLE OBJETIVOS PLAZOS

Levantamiento de

información

secundaria

INC, DRT,

Universidades

Recopilar información para delimitación

de áreas arqueológicas turísticas,

identificación de manifestaciones

culturales, situación actual de los

recursos en forma cuantitativa o

cualitativa

17 de

septiembre

Detección de

información

primaria

INC, DRT,

Universidades

Identificación de necesidades de

estudios base o de necesidades de

información, proponer estudios

presupuestados para búsqueda de

financiamiento y ejecución

2 de

Octubre

Análisis previo de

potencial turístico

INC, DRT,

Universidades

Identificar y definir las cualidades o

atractivos turísticos del producto, sean

estas únicas o con ventajas respecto a

otros recursos en otros destinos

15 de

Octubre

2. Evaluación de la oferta

Análisis de los aspectos básicos de la oferta de servicios turísticos, en término de la actual

situación económica de la misma, la tipología de los establecimientos, los tipos de servicios

ofrecidos y otros. Actividades conducentes a desarrollar planes de mejora en la oferta del

sector.

ACTIVIDAD RESPONSABLE OBJETIVOS PLAZOS

Levantamiento

de información

secundaria

Ahora, Apavit,

DRT,

Universidades

Recopilar información de hoteles,

restaurantes, servicios de transporte,

guiados y otros, que permitan identificar

los servicios ofrecidos, los tipos de

establecimientos, la capacidad de

recepción, precios, ubicación, situación

actual, recursos humanos y otros.

2 de

Octubre

Detección de

información

primaria

Ahora, Apavit,

DRT,

Universidades

Medición de la actitud de los residentes

al turismo, detectar necesidades de

información y proponer estudios

presupuestados para financiamiento.

2 de

Noviembre

Page 7: dt007-basesplantur

7

Análisis previo

de la información

Ahora, Apavit,

DRT,

Universidades

Determinar las ventajas de los servicios

ofertados, sus problemas y detectar

necesidades en el sector, preparar para

ello propuestas de trabajo.

2 de

Diciembre

3. Evaluación de la demanda

Análisis del comportamiento del turista, sus motivaciones, sus canales de llegada o de

comercialización, sus características socio demográficos y económicos y preparar con esto

el perfil del turista de Lambayeque, insumo clave en el diseño de circuitos y del plan de

marketing.

ACTIVIDAD RESPONSABLE OBJETIVOS PLAZOS

Levantamiento

de información

secundaria

Ahora, Apavit,

DRT,

Universidades

Recopilar información de estudios de

mercados emisores de turistas, recopilar

estudios de mercados nacionales y

estudios para turistas extranjeros,

identificación del tipo de turista,

segmentación, procedencia, estadía,

visitas, motivaciones, canales de

comercio y otros.

2 de

Octubre

Detección de

información

primaria

Ahora, Apavit,

DRT,

Universidades

Detectar necesidades de información y

proponer estudios presupuestados para

financiamiento.

15 de

Octubre

Análisis de

información

Ahora, Apavit,

DRT,

Universidades

Consolidación y análisis de información

para determinar el perfil del turista

nacional y del turista extranjero que

viene a Lambayeque y turista potencial

2 de

Diciembre

Page 8: dt007-basesplantur

8

4. Análisis de la competencia

Análisis de los competidores del destino Lambayeque, sean nacionales o externos.

ACTIVIDAD RESPONSABLE OBJETIVOS PLAZOS

Levantamiento de

información

secundaria

Universidades Recopilar información de estudios de

otros destinos turísticos sean

nacionales o extranjeros, en volumen

de recepción, tipos de turista y

productos, segmentos y otros.

2 de

Octubre

Análisis de la

información

Universidades Consolidación y análisis de información

para determinar el perfil de los destinos

competidores

2 de

Noviembre

5. Entorno Económico, Legal y Político

Actividad Responsabilidad Objetivo Plazos

Información

Secundaria

Dirección

Regional

Turismo

Ahora

Universidades

Recopilación información legal,

tributaria

Políticas nacionales

2

Noviembre

Promoción de Inversiones

Política económica Sectorial

Información

2 Diciembre

Otras actividades a desarrollar posteriormente y conclusión de esta primera fase.

6. Integración de Oferta y Demanda.

7. Estrategias de Marketing.

8. Lanzamiento de destino

Page 9: dt007-basesplantur

9

II. PROPUESTA DE PLAN DE DESARROLLO DE PRODUCTOS ESPECÍFICOS Y LA

MARCA LAMBAYEQUE

Ideas resumen:

Destino: Lambayeque

Recursos actuales: Museos Sicán, Sipán, Brunning, Reserva del Bosque de POMAC,

gastrónomica.

Publico Meta: Turista Nacional

Objetivo: Lograr la integración de los productos turísticos actuales.

Tarea: Definir circuitos