7
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

e Specific Ac i Ones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agua

Citation preview

ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES TCNICAS

SUMINISTRO INSTALACIN DE ACCESORIOS AGUA POTABLEDEFINICIN.

Se entender por suministro e instalacin de accesorios para instalaciones hidrosanitarios como el conjunto de operaciones que deber ejecutar el Constructor para suministrar y colocar en los lugares que seale el proyecto, los accesorios que se requieran en la construccin.

ESPECIFICACIONES.-

Los accesorios de PVC presin unin E/C cumplir con las especificaciones de la norma INEN 1373: Tubera plstica. Tubera de PVC para presin. Requisitos; para ser utilizada en agua fra.

FORMA DE PAGO.-

La provisin y colocacin de tramos cortos se medir en metros lineales con aproximacin de dos decimales. Al efecto se medirn directamente en la obra la longitud de tramos cortos colocados.

Las tees, cruces, laterales, yees, desviaciones u otros accesorios se me har por unidad "U."; instalada e identificada por el dimetro que le corresponda.

ESPECIFICACIONES.-

Conexiones de PVC.-

El suministro e instalacin conexiones domiciliarias de PVC comprende las siguientes actividades: el suministro y el transporte de todos los materiales que componen la conexin domiciliaria hasta el lugar de su colocacin o almacenamiento provisional; las maniobras y acarreo locales que deba hacer el Constructor para distribuirlos en los sitios previstos por el diseo, los acoples con la tubera y/o accesorios y la prueba una vez instaladas para su aceptacin por parte de la Fiscalizacin.

ACCESORIOS

A.-Medidor

Los medidores a utilizarse en conexiones domiciliarias sern de tipo velocidad, Medidor chorro nico.1/2", carcasa de bronce y transmisin magntica. Debern cumplir las normas ISO 4044 Clase B.

B.-Llave de Corte

La llave de corte ser fabricada en latn estampado, segn norma DIN 1709 CuZn40, con un contenido de cobre del 60%. El cabezal en material termo plstico con configuracin en cruz manipulable nicamente con controlador manual. Cierre tipo bola nicamente accionada con vstago. La conexin de la vlvula debe ser directa al medidor y esta debe ser una sola unidad.

C.-Llave de Paso

La llave de paso estar de acuerdo a los planos respectivos y deber cumplir con la especificacin respectiva, sea que se trate de vlvulas de compuertas o vlvulas de mariposa.

D.-Vlvula de Retencin o Check

Esta vlvula ser de bronce con extremos roscados, y estar de acuerdo con la norma ASTM B-62, as como tambin deber cumplir con la especificacin respectiva de vlvula de retencin o check.

E.-Toma de Incorporacin o Collarn

Sea que se instale una toma de incorporacin o un collarn, cualesquiera de los dos deber cumplir con la especificacin respectiva.

F.-Tubera y Accesorios de PVC - hgLa tubera y accesorios de conexin de la acometida sern de PVC roscado o polipropileno roscado, pero en cualquiera de los casos cumpliendo con el plano y la especificacin respectiva.

G.-Tramo corto PVC- HGUn tramo especial de tubera de HG o PVC, cuya longitud ser variable de acuerdo a las necesidades del proyecto por lo cual sern fabricadas a pedido y sus extremos podrn ser: lisos, brindados o mixtos; para ser unidos a tuberas y/o cualquier tipo de accesorios o vlvula.

SUMINISTRO INST. TUBERA PLSTICA PVC AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIAS

DEFINICIN.-

Comprende el suministro, instalacin y prueba de la tubera plstica para alcantarillado la cual corresponde a conductos circulares provistos de un empalme adecuado, que garantice la hermeticidad de la unin, para formar en condiciones satisfactorias una tubera continua.

ESPECIFICACIONES.-

La tubera plstica a suministrar deber cumplir con las siguientes normas:

INEN 2059 SEGUNDA REVISIN "TUBOS DE PVC RGIDO DE PARED ESTRUCTURADA E INTERIOR LISA Y ACCESORIOS PARA PROYECTOS HIDROSANITARIOS"El oferente presentar su propuesta para la tubera plstica, siempre sujetndose a la NORMA INEN 2059 SEGUNDA REVISIN, tubera de pared estructurada, en funcin de cada serie y dimetro, a fin de facilitar la construccin de las redes.

La serie mnima requerida de la tubera a ofertarse en este alcantarillado deber demostrarse con el respectivo clculo de deformaciones a fin de verificar si los resultados obtenidos son iguales o menores a lo que permita la norma bajo la cual fue fabricado el tubo.

La superficie interior de la tubera deber ser lisa. En el precio de la tubera a ofertar, se deber incluir las uniones correspondientes

INSTALACIN Y PRUEBA DE LA TUBERA PLSTICA

Corresponde a todas las operaciones que debe realizar el constructor, para instalar la tubera y luego probarla, a satisfaccin de la fiscalizacin.

Entindase por tubera de plstico todas aquellas tuberas fabricadas con un material que contiene como ingrediente principal una sustancia orgnica de gran peso molecular. La tubera plstica de uso generalizado, se fabrica de materiales termoplsticos.

Dada la poca resistencia relativa de la tubera plstica contra impactos, esfuerzos internos y aplastamientos, es necesario tomar ciertas precauciones durante el transporte y almacenaje.

Las pilas de tubera plstica debern colocarse sobre una base horizontal durante su almacenamiento, y se la har de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. La altura de las pilas y en general la forma de almacenamiento ser la que recomiende el fabricante.Debe almacenarse la tubera de plstico en los sitios que autorice el Ingeniero Fiscalizador de la Obra, de preferencia bajo cubierta, o protegida de la accin directa del sol o recalentamiento.

No se deber colocar ningn objeto pesado sobre la pila de tubos de plstico.

Procedimiento de instalacin.

Las tuberas sern instaladas de acuerdo a las alineaciones y pendientes indicadas en los planos. Cualquier cambio deber ser aprobado por el Ingeniero Fiscalizador.

Las juntas en general, cualquiera que sea la forma de empate debern llenar los siguientes requisitos:

a)Impermeabilidad o alta resistencia.c)Resistencia a roturas.

d)Posibilidad de poner en uso los tubos, una vez terminada la junta.

e)Resistencia a la corrosin especialmente por el sulfuro de hidrgeno y por los cidos.

f)No deben ser absorbentes.

g)Economa de costos de mantenimiento.

FORMA DE PAGO.-

El suministro, instalacin y prueba de las tuberas de plstico se medir en metros lineales, con dos decimales de aproximacin. Su pago se realizar a los precios estipulados en el contrato.

Se tomar en cuenta solamente la tubera que haya sido aprobada por la fiscalizacin. Las muestras para ensayo que utilice la Fiscalizacin y el costo del laboratorio, son de cuenta del contratista.

INTERFERENCIA CON SERVICIOS EXISTENTES

El contratista, antes de la iniciacin de los trabajos, con el objeto de evitar interferencias y o daos en los servicios pblicos existentes, realizar investigaciones de campo mediante el estudio de planos de redes y de ser necesario realizar: sondeos, trincheras, etc.

Los servicios de energa elctrica y telfonos se protegern en forma adecuada mediante: acodalamiento, temples, rigidizadores, para lo cual se solicitar los cambios estructuralmente necesarios.

Durante la ejecucin de obras, cuando se encuentre: cajas, pozos, tuberas, ductos, canalizaciones u otro tipo de estructuras, el contratista deber, en lo posible, conservarlas; en caso de su demolicin se evitar la interrupcin de los servicios, tomando las precauciones suficientes para minimizar las molestias a los usuarios.

El contratista acatar las recomendaciones de la Fiscalizacin para garantizar continuidad de los servicios. De producirse daos o deterioro de las instalaciones de los servicios por negligencia del contratista, los costos de las reparaciones sern por su cuenta.