1
1~L MUNDO DYirORTIVO SEGUNDA PÁGINA GERAPI)O GJlRCLti Las pruebas tuvieron lugar co el estadio Lumiar y los resultados fuc- ron los siguientes: 400 metros vallas: 1. ~J~fo~ Fer~ ¡iandes (portugues), 58-l~2. ~\rart~ns Vieira (íd), 59-.5• 3. Crijj~ ~ísIunoi). 1 4. Serrano (íd.), 1-2-4. Lanzamiento de disco: 1. Torr s (español), 41’02 metros 2. Manuel Sd- va (portugués), 3882 3. Relvo (íd.), 37’465; 4. Pons (español), 31’36. 800 metros 1iso~,: 1. Bastos (porto- gués), 1-57-5 2. Vicente (LCL), 1 59- 4; 3. Petinto (e’~pañoI), 2 00 6, 4. Blanco (íd.), 2-05 8. Saltos de pértiga: 1. Mont’dbán, por- tugués), 3’56 metros; 2. Vicra (por- tugués), 3’30; 3. Consegal (e~paño1), 3’20; 4. Rallo (espano]), 320. 200 metros lisos: 1. Sampaio (por- tugués), 22-3; 2. Nuncio (íd.), 23; 3. Heredia (espano]), 23-6; 4. Portugal (íd.), 23-7. Salto de longitud: 1. Tamegao (por- tugués), 6,965 2. Alvaro Diez (íd.), 6,79; 3. Bayo (espanol) , 6,37; 4. Gu-’ tiérrez (íd.), (eliminado por algo- nas faltas). 5.000 metros liso’~: 1. Silva (portO- gués), 15.43.7; 2. Alfonso Marques (íd) 15-43-3; 3. Gregorio Rojo (ispañol), j5-57-1; 4. Cassar (íd.), 17-23. Lanzamiento de jabalina: 1. Ape- llániz ~español); 2. Cadete (portu- gué3); .3. Pozuelo (espanol); 4. Ba- rrero Gomes (portugues). 4 por 100, relevos: 1. Equipo por- tugués (Paquete, Elcuteiio, Nuncio y Lort~flZO). 2. EquipO esI)u~]O] ((‘ebaílos, Gu- tiérre~, Portela y lle~-edia) La puntuación de ~ ue~Qt~ l~i pri- mera jornada, es 9i ~igweu~ : fortu- gal, uFj puntos i~pana, ~1, ~os 29 kilómetros por hora, tui Despu~ de la dcrrota d~ España ESPANA VENCIO A PORTUGAL do bueno teniendo en cuenta la du reza de la carrera con muchas cue’~- tos, y sobre todo el mal estado de muchas de las rutas que se han ou~a- vesado. El Collado de Na~gó por piedras no era lo i~iás a propósito p~- ~ fl ~ ~ ~~~ ~ ~ ejemplo, una pista pirenaica lleua de EN NATACION Y WATER POLG ra una carrera ciclista. Bien está ~e se exija a los corredores un esf~ier- zo. Que se les obligiie, porque en un Cosas que no deben repetirse en prestigio del atletismo español pueblo han dado una prima, o per M~JORANDOSE CUATRO MARCAS NACIONALES hacer un itinerario cap~ ichoso a ha- No es tarea muy grata el haror ~ Resultados de la segunda jornada: cenes pasar por rutas como aque- crítica de la derrota, pero crec-mo~ 110 m. vallas: 1. Gómez Cruza (es- ~ lía, y por cruces como el de Po~re.a que no podemos dejar oe comentar panel), 16 s. 2-10; 2. Fernando Fe- para citar un pa~ de ejemplos esta desdichada salida internacional rreira (portugués), 18 4, 3. Martín es tan inhumano como ~ntideportivo. de Espana ccl dcporte ‘tletico den- Vieira (id), 16-7; 4. Serrano (espa- Este ha sido uno de íos fallos de la tro de la misma Peninrula Iberica. nol), 169. organización que mott~ó casos tan En nuestros comcntarios anterio- Altura: 1. Pons (español), 1-85 ni.; desagradí~bles como el del anuncio res al encuentro, ya apuntábamos lo 2. Mates Femandes (portugués)~ 1-80; de abandono del equipo suizo co Oue nosotros creiamos de su cele- :3. Joao Durais (id.), 1-SO; 4. Martl- ‘~‘árrega por haber mp~tado sus r’i- bración, pero si hemos de ser sin- nez lespanol), 1-80. puestos. Desgraciadamente como las ceros, no sospechamos que este triun- 400 in. lisos: 1. Simpalo Peisoto malas rutas siguieron u la orden Jel fo de Portugal sobre ~spar1a, fuera (portugués), 50 s. 9-10 (bate el re- ~ día a -~partir de aqu~l punto hetn~s de una manera tan aplastante. eord de Portugal, que era 51.10); 2. J visto como los heiséticos ‘onti. ¿Causas? En principio, las sena Blanco (espanol), 50-9-10 (mismo nuaron pinchando con su. tu- 30(155 ya en nuestras anteriores cro- tiunpc) 3. Arturo Dies (portugués), bulares especiales . recu~’idese oleas, o sea, la formarión de un ~ 7 4. Adarraga (español), 54-7. a Magg detenido en Tossas Si.I le- COUiPO nacional faltado de varios de 1.500 metros lisos: 1. Francisco cambios lo que pit ~ba que poco sus más valiosos elementos. Luego, Bastos (portugués), 4’12»5-10 2. Ma- tenía que ver la calidad del material el bajo rendimiento daio por varios rías (espanol), 4-17»5 3. Gregorio usado en la primera fase de carrera, atletas en Lisboa, ha hecho mas rn~ Rojo (íd.), 4’20»8; 4. Jorge Avecedo siendo la verdudcra ca~sa de sus re- Inérica la diferencia de puntos, que (portugués), 4’9»7. trasos por pinchazo el imposible es- ha logrado Portugal, ya que 112 por Lanzamiento de peso: 1. Torres (es- tado de algunas carreteras 61, son muchos puntos. p~inoI), 1325 m.; 2. Pinto Bancos Esperemos que la triste experien :l’riste ha sido el papel que ha co- (portugues), 12’84 m.; 3. Imidio Rul- cia de este año en ste aspecto no riespondido a los españoles, en es- yo (íd.), 12’42 ni.; 4. Adarraga (es- sea echada en saco roto por los ele. te encuentio, pues no ha sido sola pañol)~ 12’07 m. mentos de la U. D. ‘le Sans. mente el ser vencidos, ya que poca 100 metros lisos: 1. Paquete (por- cosa implicaría, pues necesariamen- tugués), 11-O; 2. Ceballos (español), ~ LO QUE 1-JAN tl’~NADO LOS tE’ de dos adversarloc que luchen, 11-4; 3. Manuel Nuncio (portugués), ~ COR1iEDt~RES uno debe sucumbir, sino mas bien u :1; 4. Gutiérrez (español), 11-6. ~ Como dato intcre3arv~e para cerrar la baja forma acus’~da por la ma- Triple salto: 1. Luis Alside (por- 1 nuestro comontario de hoy sobre ja loría de los atletas ( 1 iJe deFendían tugu~~sl, 14’50; 2. Joao Vieira (Id.), Vuelta vamos a dar la lista de lo que el prestigio deportivo de Espana. Los . 14’lO; 3. Pons (español), 13’22; 4. To. 1 los corredores han g~nado oficial. primer3s despachos de agencia llega- ~ ~ (íd.), 13’lO. ~ Ruíz, 15.300 pesetas; Gimeno, 1035L’: rran, aunque sin ello, 10 indica bien corO ibérico que era, en Portugal, ~ mente. Es esta: ,j~ a nuestra ciudad as~ lo confir- Alside y Vieira han batida el re- ~ Zimmerman, 5.850; Ca~ retero, d ~00: a las cla”as los tiempos logrados por 19’{)4 ~ en España, 14’07. ~ Sancho, 3.125; Dorsé. 4 4OO~ Reneio, ~ riuchos de ellos. 10.000 metros lisos: 1. Joao Silva ~1.950; Filbá, 2.000, Gual, 5.790; Ely~, ¿Qué clase de internacionales son (portugués), 32’39»4; 2. Alfonso Már- 11.225; Co3ta, 600; Casas. 1.050; J. M~- . ~tinez, 900; Palmer, oSO; Olñió8, 950; c,uienes corren 200 metros con 23»6 quez (id), 32’40»; 3. Bernabeu (es- ~Wagner, 1.200; Capó 500; Bosch, 4b0; ~~ 23»7? ¿Puede admitirse 36’25~7 en penol), 33’48ii7; 4. Cassart (IcL), SG’ 10.000 metros, cuando tenemos la se- 2o»7. ~Miró, 300; Más, 1.450; Magg, 500; M. ~guridad de que existen en España Lanzamiento de martillo: 1. Manuel Lo~ Yhadadores españoles posando para el fotógrafo en la estación de Lisboa ~Martínez, 450; Arajol, ‘00; y. Gime- 1 varios atletas capaces de rebajar los Silva (prntugués), 48,45; 2. Ernesto , ~no, 625; Soler, 300; \‘ii,~tdell, 350; G. Vinuesa 300 Tarehini. 800; Martin, ~ que si bien s vc~dad no hu- Mendez (íd.), 37.98; 3. Mora (espa- Lisboa 17. (Por conferencia tele- ~haberse retirado en la segunda mi- gar ha llegado el portugués Gornes~i.ioo~ BÍasco 335; Armangol 750; La. bieran logrado i~encer a los exce- ñoll, 37,59 4. Climent (íd.), 85.48. lónien). Mucho público se ha con- ~ tad el delantero centro Rafael Ji- con 5 m. 40 s. 7-10. ~rrea, 25; Llurbé, 200: Tomasa, 250; lentes fondistas portugueses, Silva y Manuel ~ilva ha batido el reeord gregado en esta def~niiiva jo~-nada méiiez. El portugués M~nde~ Silva, en los ~Destrieux, 50. Marquez. cuando menos se habría ibérico iiiie era en Portugal 47.37, leí Portugal - Espana. Una atmosfe- 1 No supieron perder los jugadores 200 metros braza ha «tocado» en ~ visto una mejor exhibición? ¿Y qué y ~en España, 43,23. ra turbia flotaba en el ambienie co- ~portugueses ~ con sus comentarios tcrcer lugar. El vencedor de esta ~ SERVICIOS DEST~1CADOS ~ diremos de los 2’OS del segundo es- Relevo.~ 4 x 100: 1. Portugal Joac mo resultado del estado de cosas i y manifestaciones a la prensa, han prueba en Barcelona ha tenido dos ~ Merece sin duda una mención por ~~ clasificado en cuarto lugar en Jacinto, Arturo Dies, José Vicente y creado a raiz de los incidentes en ~logrado dar a este III Espana - Por- contrincantes, que más de preocu- ~lo bien que ha func~onado el sery~. ~ los 800 metros? Y aún más, durante 5lato~ Feiltaudes, 3’23»8. el partido de water-polo del sabado ~tugal un aspecto ~sensacionalista», parse del portugués, han establecido j cio médico que realizó el coche de la temporada, hemos visto como en El portugués Sanipaio Peixoto, ven~ 2. Espana: Blanco, Leirena, Ada- Antes de empezar el encuentro ne- ~llegando a porder la corrección y un «cedo a codo» que ha constitui- ~ «Apósitos Asépticos E.G O.» de ~a- ~ Cataluña solo, babia atletas capaces cedor (le lOS 400 metros W-os, en rraga y Petinto, 3’23ii9. mos tenido una conversacion con el ~el gesto que a toda costa debe man- do todo un desquite de la prueba ~lencia, que esp~cialm°~’te en los oc. de llegar al tiempo de 4’12»5 que lo- aura competición contra d e~ ~añOI La puntuación total de estos tor- Dr. Botto, delegado de la Delega- ~teneise en un cncuentro internacio- de los Campeonatos de Espana. Ha ~cidentes de Armengol y Olmos actu~ gró el primero en 1.300 m. y que Blanco fleos atleticos entre Portugal y Es- ción Nacional de Deportes de Por- ~nal. 1 sido una llegada emocionante. ~t ei ~con eficiencia y rap:dez Todos ¡os , fué el portugués Bastos. pafla da el siguiente resultado: Por- tugal, que acompanó al equipo lu- j En cambio lOs dirigentes de la 1Wta~ inesperado El nervio de ~corredores nos manifestaron a~ fi ~ Los 4’17 de Macías s~ los 4’20 de que dijimos en mjs de iuei o ~b1Ofl, tugal, 112 puntos; Espana, 61. Motdt se ha impuesto al de’tliza- nal de la carrera el reconocimie~ito Rojo tampoco responden a la clase de que nadie sabia el 0510(11) actual ________________________________ so en Espana. Este nos ha mani -_________ ____________________ [estado su sincero pesar por lo ocu- ~natación portuguesa y jerarquías de miento de Guerra. y el madrileno ~hacia este impecable servilio médico. de los mismos. prncipalmente del de los atletas que liatuan de cIefon~ —______________________ rrido. Se ha creado —nos ha dicho— 1 la Diréccio’~ Gcneral de Deportes de ha vencido al canario, aunque por También la actuación de la Podcta segundo, de qvien esperaba un der une papeleta tan difícil ( (fliO cro un ambiente hostil en contra de 105 ~Portugal han h,mentado estos hechos escasa diferencia. E~ resultado ha de Tráfico fué mangífica regubado triunfo en sus dos prurbas, los 1.500 este encuentro con los t~otqolese. ~ T~ra~as de pichón ~ugadores españoles, sin fundamen- ~Y la actitud de sus jugadores. ~sido de 3 m. 02 9-10 para Mordt con- la marcha de la caravana. metros y los 5.000 roclros. Repetirnos, desde finaler de jiiiio, qtie lo. Sigo creyendc —ha dich’~ el se- De todas forma . los in~identes del ~tra 3 m. 02 s. 2-10 rIo Guerra ~ Pero de ello hablar~mos otro día. Todo ePo \irne a corroborar lo se celebraron los Iatfll,eoioitoc (O 83- br Botto— que el water-polo es~x~- ~sabado han coceado ohidados en- ~ En los relevos 4x2tO ha vencido ~ _________________________________________________________ pana (le atletiSril( , Iiinglina p1111 lo ~ ~fl lol es infinitamente superior al po~- ~ tre nadadores ~ water aol3-tas de Portugal, que ha «reservados mu- ~~ ~ ~ ~Ofl cairacter ofici:l ce Ciii bie fon tugues. Hay por medio una falta qe ~ambos equipos. No 0 sj el público, ~chos nadadores para csta prueba. vistas a la ida d [‘ortu~ni1. a un ~ Sal ci ~ari a.— Esta tarde han dada ~ y-, artículo nuestro ~ i~. cid() co e. t u comienzo las tiradas de Pichón or- ~ En el Ve~6dronio C~c~os (~t~~un~ ~, dimoa el griu de alo: ~, lb -,~ ~~laboracio~i con la Sociedad de Ca- actividad en nuestios jugadores. qt’e se ha mostrado cn el curso de El equipo portugues lo integraban misrn~i— columna el dio 4 (9 ago. - ~~, ~j~adI, por el Ayuntamiento en —iQue ha moto ado esta actitud ~esta reunion mu~ ur~t ~o en aplau- Sirnas, S~~ao, Lopes do Coincencao piemeditada del arbit’o? ~~ para los isparolec sientndo con ~ Pereir~i. El equipo español lo 1 or- —A su falta de exgeriencia El ár- ~ exageiación a l~s ‘-u~o- ~ rompien- maban Frnry Manolo Martínez. Sen• ~ do l’flO lastima, Piiet ni ‘iiio~, iii ~~ OF 5 la Sociedad Nacional de bitro Fiontor~o Soares, desconoce lo ~ do en un opl~nso inicaOnble en ~ ra y ollo. ~ Timoner, sobre Tubulares Pirell~ ve~iició otros, hicieron e: :e. Qu~ ~i~c 0’ 93-” L~pana mas elemcntal de la nueva reglarne ~- ~los relevoç Cid ifltiO POi escaso mar- ~ El tic Tpo logrado ror el equipo ~ dictaminar las dl~por~ ,loflí r)e!toe o- ~ dispufó el premio de apertura tacion water-polis ic~. Y de pues al ~gen el eqv ipo pcrtugue . h~ vencido luso esta? lece una nueva marca den- i tras moto comercial tes pa ca la prey~irn ~ Oe lo-~ at- ~~ ~- ~ do ~ IYI i i pesetas a 6 pájaros y 22 hecho de que se haya sentido mas al espanol dcsr.ies de la aoble de- ~tro de lo~4x200, al conseguir la bo- ~ lelas, no lo hito. ion, ~ quicio - a ~~ St inscribieron 34 tiradores portugues que árbitro, quizas in- ~rrota en los 400 rnetros libres Y en ~fila cifra oc 9 m. 54 s 6-10. El «ba- ~ Presentaba el magnífico velódro- conocimiei~o de lo t’~ a rn prt~iO piraban a llevar í1 Cflloill di’ (lO ck’ doersas provincias. Venció Al- fluenciado por hecnos faltacios por ~ ~ion» es notable, pues la diferencia mo local espléndido aspecto; buen ~ce truncó las ih’~ioioa ~ ~ (110 internacional, poi lo visto taiapo(O ~ iíito Goitie, de Malaga, seguido de ~ los 200 metros braza. completo de realidad. Puede ratifi- , Al final del encoentro, cuando des- ~~ 19 segundos. 1 entradón y ambiente caldeado de pa-~ acabó lo que en princip~o poe u ha hicieroii nada ~ husco~ ~:. ma ~ lo ~1~rco de Peñaranda.— A. car mi opinion m~nifes~sda en Bar- ~de los alta~oce~ se h~ anunciado ~ El «cuatro» español consiguió 9- SiOP ante el duelo que se esperaba ~a ser el plato fuerte de Ja re oiion xlnia forma. celona al redactor de EL ~lFNDO ~la victoria ascanola ~ nr 40 a 47, ~ 2 10. ~entre Tirnoner - Fombelliaa, ya que ~del sábado por la noche. Aceglornos los i:ii oiiv oicnles dci DEPORTiVO Vicente Esquiroz. de la pite ha rido foi-rnideoie. volvién- ~ En mcdio de una pita, los mi- a decir verdad, la sustitución de Dá- ~ Cuando llevabou~u~ 27 minUtor de viaj~ , pero nosotio-~ qiir li mo~ ofe que lOS resultados de aquellos en- ~dose a renrodec,i los ~hechos del ~ crófonos dan las clasificaciones, de maso II que se vió imposibilitado ~carrera en la segunda manga ~ Ti- tuado desplazamientos de rardcter in- cuentros fueron del todo normales ~sábado, lanzandore las almohadillas las que sólo puedo entresacar que de presentarse por estar Jesionado, ~moner - Durár Ir ,s ura encon:ida ternaclorial, saherio~ ~lU cuanuo 50 y que España, water-polisticamente a la piscina ~ con ui ~ hostilidad ha vencido finalmente Espana. Pre- ~los más no cifi-aban grandes cape- 1 1 u e h a habían co:oie’~rido pndr r tiene un deber a i’ulflplir, qucdi e~- hablanao, se halla muy superioI a hacia los e~rO~O1r~ fr~neomcnte de- ~cisamente lo deduzco r través de la ~ronzas de este tercer contrincante alcanzar una vue~t~ do vetitaa to anhi1r~iopor el coba, tioo. PL Li’3-E~ EN SAN ANDRES DE Porfugal, como consecu~ncia de la plo~abie, muy distinta con la con- scanoalera que oigo en la piscina. ~ en discordia y no se equivocaron a Fombeilioa - MOnICIS, en cccsofl Ahi, la magnif:c~~ c~liilacioii de ~ii~~ 1 L~&’vANERAS experienria de sos jugadores y so- ~ duct~ corroct~i d~l púbilce de Mont- Es una verdadera lasuma esta parte ~pues entre la actual clase de Fía- ~de que la réplica de ‘-. tos illumos guno de los atlet, . e pai.olea qic se bre todo de la acti~idad que se des ~ juicb, que 1w-o siernprc el aplauso «gri5~ del III España - Portugal de quer comparada con ~a espléndida ~era fulminante y tooo herir csp~r libraren de esta pc)l)Ic oxiiibición Y ~~ ~~ arrolia ca Espana, en este juego, ~carinoso para Portugal y que se des- fhación Y uater-polo. S. O. B. forma de Timon~r y Fombellida, me- j que conseguirian rccuporer el terre- supieron brillar a gran ai~iii i. Lo5 abandonado prácticamente por nos- ~ prendió de este «ismo». que se ha ~ dio un verdadero abismo. Salió Fía- no perdido ~ qu3-n sobe Si hier ~e nombres de Eme o 1 ons 1 tus Te- ~ . otros. ~ mar~ifcstado en la piscina del «Al- ~ ~ quer en plan de hacer número, como con la v~çtoria finalmente, t-urg~o rres, Apeilániz ~ ( oinci Cruzi son , ~ ~ l~p G!mnástico~ muy bien hubiese podido tomar ~a entonces el accidente ~iue dio al tras- los que se salvai cii col naufrtlno. Y la impresiór recogida del Dr. ~ges e Dafundor. ~ ~ ~ xxv salida cuah~uier otro corredor. Su te con sus e~fuerzos y la carre o per- Es vocead, qu lot pi i tu ‘te •~ ~ T~n~jrnia Botto rs exactamente a la de la 1 ~~ actuacióil pues, a nuestro entender, dió todo el interés. que habiari venido OlLfldo ir o’, Ir mayoría de los directivos portugue- ~ El sábado fue Mande Martínez el no merece otro comentario como no Fué entonces cuando nueçtro rio- de su clase, por lo~ rc~ (idos hu ~j dAt 1) EN HOMENAJE AL lI’e- sos. ¿Como pudo producirse oste nadador que soiprcndio ~ los por- ~ ~ Catalilfia sea el ile calificarle «de buena voltin- nómetro regstraba los 11 segundos, tivales (le preselc~ en cfi ~t’~ dcc o - ~ TFt~NAC1ONAL MARTORELL «anibiente. en centr de los nues- ~ tugueses que de buena fc cieveron tros? Pai a los water polistas portu- ~en una seParación de s~ Baptista (P3- ie de primcpo pdg~na) tad» a~tIlqUe incapaz de amenazar al es decir, c-oanda Monteys Fornbclli rantc el pasado mes y el ci i re:,te g’icscs era muy ~oioroso el tencr 1 Pereira y esta nochc n~ sido Ferry , marchado en forma regul ~ ‘~ ~campeon y sub campeón español. da rodaban a los 53 oms. hoIa que mientras los flue,trOS sólo rer~abrei ~ roma ñ~ra nosauros el lunes es fes- ar’ i i 1 ~ Todo ectaba dispuesto para que Ja en plena recta y coniplctrmcnto des- lo bonito de un viaje de rrerio, sc ~t\ O Y flO había nada que hacer en que justificar unas derrotas, abulto- ~ quien tan~bien ht desho ho las mas manteniendose firme en todas l~ba~ nummosa concurrencia, que hizo ac- pejados, sto es, sin dficul dr que han superado de inuch , cc ox~ 10 ~~ Monumontal ni en Las ~enas, de- das por cierto, y e~ sus declararlo- ~caras ilusiones iocalc~sobre un triun- ~t~l1as. nes a la prensa pretendieron ocul- ~ fo cii los 400 rnctros libres. Con unos Rebelo na stdo quiz~ el que ha co. lo de presenria, Se del’~itara con mia tienen lug ~ c1~rde los codo ‘~ re- marcas obtenidas por Luie iLcjde y~ 1(311105 niaim la tarde en S. Andrés actuacion intercsantisima, per, la do, que Fombellida or cfccto Oc que Joan Pieira en triple, con :iis 14 30 y ~ Ll~ ~onet~~ donde estaba anur- tar su «novatada, con juicios in- ~ piomedios exceientes, batiendo el ~rrido más en individoal. Y ha bri- ~ mala estrella de Fombellida, que of- se le escap~-a el tubulai do su rucda 14,10 que reprcscnta nur~o ICcOi’~ ~F~doun «v~9~o» Español - Gimnár exactos. Yo misivo hablando con Sa- ~ «record» de Esoana de lc~ 300 me- ~liado mucha en las u’timas etopas. cadura, el capitar del equipo por ~tros que se hall La cc ¿ 53» y lo 1 Fuerte en la montaña, y muy capaz ~~ sea de paso, cuenta entre la delantera, ro pudicra dominar h mli- de Portugal, los 43, 1 ) de ?~%oiic 1 Sil ~~ ~O OC T ci» i~oao en honor del met~ va en el martillo y lot 157>1, por ~ ‘it~’~i1~ ~ Oil 1 Allxrto M-irtorell, que tugués, le he hecflo reconocer que deja ~r 3a0»3, —~ van ciatro las ~en los demos terrenos ha dernostra- ~gian masa de aficionads ‘ocales y quina y con ello sufiiera una tre- Bastos en 800 m. todcs o les niic- ~~ ~ 50 1’ lira y cuiera Bits el árbitio señor B.~.taile, en el pri- marcas rncjor d~ s en el curso de es- ~do m clase. Su séptimo lugar, mar- ~comarcales Con grandes simpatías, menda caída qu~, seglín dictamcn de ~ todo, lo~h~d~ d’ pi til OS que no mer encuentro y concretamente en te encurntro— Ferry se ha planta- ~ chando en solitario es todo un éxito. ~ acusa en la asfaltada pisto del Paseo los médicos d.J vrlódromo. oea~io~ o ilc’~c a c~h). la segunda mitad, estuvo muy con- do en 5 rn. 14 s~, batiendo de dos ~ Estos sictc hombres han sido tos de Prim, una vez más, se cebara con- la rotura de su cF.\ícula dercha. ~ 90100 nf 3-os, Pl senuelo del descendiente con los portugueses, srn segundos el «rocori3» casbdlar~o que ~que más hn lucidc. No dehcnias tra él y como consecuencia, donde El percance emociono a la gran ma- L: o ~vo rrni lo’to, acudieron gran duda para que el resultado d~i en- detcntaba \3-deriano Ruiz Vilar, en ~n embargo olvidar e Magg, Wag- ~se esperaba una velada de las de épo- sa de aficionados, que lamentaron la ~~ iro ~~ ~~ af3-il)fl ~o dc la comar- cuentro no tuviera caracteres de ver- la mejor calrc’rx de su vida en es- ~ner, Filbá, Gual, El,~s Olmos y al- j ca, se redujera con la pérdida de la mala racha de Fombcilida en la pir CASA 1 f~l ~ 1ro ~ rjUC, ca i llenaron po~ dadera catástrofe para los colores ta distancia, efectuada nor Valeria- ~gqn otro que lucharnn con desgiacla 1 prim~ra manga de 25 km. por avería ta local. Inútil decir que sentimos 1 e i p’ ‘~o ci co O~~do reducido y ru lusos. Eii el segu~uo partido, arbi- no hace diz anos en la piscina de ~ pero sin que ello oc~~ltara su clase ~ de la muto que conducía Monteys y profundamente el accidente y q’o~ ~~ n ~i ~~ ~ de jue’ o andrescn’. trado poi don Roberto Senira, he- Las Arenas y sifuáiidosc a cinco se- ~~ entusiasmo. 1 en la segunda, que bien a las claras hacemos votos para que prontamen- ~ records nacionaler-, perí a p’~- ~i ~ os 10. Y cu-ncio ~a habíamos lo mos rrconocido cc~~ Sacadura que gundos exactos del «recoid» de Es- ~ se apreció un deseo enorme de batir te el animoso corredor se encuen- sar de todo seguimos cie~cnao clti( ~ n1,~(~o Of . ciOl dci «palco de la pren acorrió otro tanto con la ventaja pana que dezerta Lepage a raiz tam- ~EL PRO~EDIO HA SIDO BUENO ~al campeón Timoner, sabiamente en- tre comp1e~amrnte re.~tablecido y Espana, con todo su equipo e ic~ . . Un ~ 1 11 ~~ encina que nos brin cara los portugueses, de que el equi- bien de la mism prueba en la que TENIENDO EN ~( E~\TALAS ~ trenado por este as de mo orista, Bu- vuelva a elinmrse. cir, con todos sus atletas O siicini- do tonhia. ? ° que no asiento, lapiz po espanol perdio efectividad, con Lep~ge fué r 1 pi iirier clasificado y ~ RUTAS. , . rán que pese a los anos sigIle haden- Como se conuo’cndcrá debido a las bies y con una dcbida pi ep~:r.1 lOO, ~ ofl 1 FI ~e ~ dispuestos a tornar al la ausencia de Ric~ rdo Brull ~, por Valeriano el scgundo. En segundo lu- El promedio de la carrera rozando do gala de una valentía y perfecto incidencias de las dos mangas no podía aspirar al triLinfo. ~~lii ~ ia ti a, que era lo único gui- se alcanzaron i c’iblos promedios No~ hemos enlrct~nido r un calcule ~~ podio lomar. lo cnfundamos de ~ puesto que, co ti i ~ Fes decimos Fía- de números, y coi un q:ipo Cli ~ ~vo : 1 rcr ‘alir lOS C9U1POS en el ~ ! quer que fué el cnc~rga~o de dar la condiciones la primcra jornnd~i luS ~ E lanol aun pudimos conocer a Mac- ~ E c os d e 1 a XXV V u e 1 t ~ C i c 1 i s t a a C a t ~ 1 un a ~ dicho sea de pno, denio. tró en te- ventaja para EspaciO , lo qn ~ F 1 o ~~~ ~u )S, p»ra ci~el d 1 Gimi as ~ replica a Tirnoner, d .~ta mucho de biera terminado con solo PU~ ~fc~par- ~ (dell, c~rnicio, Llimos, Iraburo, g~ o *i~ ; encontrarse en plcna forma para ser tos de ventaja robre ci q’i ix es- lleOflozi y llernmnde, 1, jUnto Cfi un rival del campeón Timoner que, panel. La segundo, un .~~1ln’~9 tiC ~~ ,~ o~ otio que la memoiia se nie?’i ~ do momento su depurado csti]o y tal hubiera significado rl ti iunfo de ~ fu, in del mcl i, el esp~inoli te ~ gran compcne~r~ción con Duran que. Portugal sobre E~p~in~i cii ~t’ ca a ~~ ~ el reste era. «t’iristas-routíer’ ~~ ~ c ~i G R A ~ P R E M 1 0 P ~ R E L L ~) ~ trincante capaz de inquietarle, como mal rendimiento de lo~, ~~llota~ ce- ~potriarc~ 1 que siempre da una Pies- ~ hoy por hoy, c~c»~mcr sincerernnte por l]fl margen (10 2 pa O-’.. ‘fo o ~ ~ ~ ~~-~ntcade ti an~i :~. e, d~’sl~a~’ ~ que, alejado Fomocilda, no tiene con- ello, claro está, suponiendo ‘in noi ~~ . Pal lO. :~c~ ~ bies y tono ~ Ju~c~os de corredores sobre e~ rendimiento de los ~ Dió principio la velada con una in- daron en Espana. ~ no sea Dámaso II a quico no hcrnos pañoles, sin llegorse a ~aperar. y ~ ~sto r~ar tres moto. COn la asi~encia (le aquellos qu~que- tO 5Ja~oi. Se aplaudió entusiástica- lo’ 1ite al f,rnigl) Aibcrto, se le ofre- 1 It Con OliO 05 pre~,ca‘-5 y el saque La lección ha sido un i,o~o dura, de liono (Cilio O cargo de Roman 1 teresante «ameriC3na» de 45 rniyiu- y no deben hacer. c mas prcb~tur~e- ~ 1 tos que se adjudicaron RosicliMiró de encuentros intriiactoiiacs, ~o que IChico)), ~ se ncgo a darle al ba- TU~UL&~~S ! con dos vueltas de rcntaja a Pamies- nada se sale gan in 1 o con ello, SIn 1(51 porque para algo es su padie ~~ 1 Ribas-Parisi hiciéronse con el cuarto cias que se presenten. l°~°, r~j~5r~n.~ los equipos a las Rius. Fueron terceros Catalá-Cuiu antes tener la scguridad (le poder Presidente. 1 con 4 vueltas pendas y 3 puntos y hacei frente a todas las centingen Ai’regl ~e la cosa lo mejor que se ~ . 1 lugar también a 4 suelta- y 3 puri- Si es preciso debe renunciarse a ordenes tic’ un dotconocido colegiado ~ 1 tos. nuevos contactos con el extranjero, ~ n ~more in~4uirimos de un de- 1 A lamentar la caída por encont”o- si antes~ no estamos capacitado- do pnriisto lo ,‘~il morador de una cerca- 1 nazo de Pamies y Guiu que si bien la responsabilidad que ello encierra ~nai-i~~, ci cual, muy atentameu- 1 de buenas a primeras paxee9i de para el cieporte esparu)1. te, f~Ci informó Se trataba de un gran importancia, nos es grato moni- Tampoco desde el punto beneficio- SO’ lOl~ qu~ habia jugado de portero festar que, según diagnóstico medí- ~ de todo contacto con elementos COd el Tlaiecíona en sus buenos y co, debe catalogarse de leve y pro- de clase superior o bien de carácter uvcnilEs tiempos. A fuerza de dar- nóstico reservarlo. Francamente bu- internacional, si, como en la presen- l~ muchas vu’ltas al «torran» pude ~ biésemos sentido que la cosa pasara te ocasión, muchos alletas que doben J f005 P01101’ en claro que se trataba ANTONIO A. SANCRO JOAO REBELO MANUEL COSTA MIGUEL CASAS ~ lo que es toda una esperanza y en práctica atlética cuando hay un via- ~ Piics bien, tan pronto comenzo a ~ a mayores pues Parnies, el jovenzue- beneficiarse sólo sienten ansias de ~Hospital. ~ Re corrido toda la Vuelta a Ca- He recorrido la XXV Vuelta a Sobre todo en una prueba de la ~ ~nstifuye para jal una gran quien la afición confia, si persiste je a la vista. rodar el b~llÓfl, el respetable tomo ~ taluña sobre tubulares de ini mar• Cataluña enteramente sobre tubn envergadura que ha tenido la i Satisfacción, al llegar al final de namiento, ello hubiesc podido ng- fe~émcnO, mu• raro, (lue no acerta- en un plan ordenado de vida y entre- (flFiIiCSO J)tII 13-lo por el Gimnástico, ca preferida: Pirelli. Gracias a su lares Pirelli. Los escogí porque di Vuelta a Cataluña recientemente cha marca me inspiraba la má- celebrada, los tubulares Pirelli ~ C5tit dura Vuelta a Cataluña, po- nificar una mermo de facultades ioü , O explicarnos. En tan propicio magnífica resistencia pude aven~ xinia confianzo. Hoy puedo aña- ofrecen para el corredor la mli. ~ der testimoniar el brillante coin~ . cuando en realidad tiar solo será un amblen e, L~s blanquir zules cOrncfl- tajarme en ias primeras etapas dir que gracias al formidable ren- xima garantía de que sus posil* ~ portamiento de los tubulares PI- ~ percance que podríamos llamar re- zaiofl a dçminar y a tirar a pUexta, de las pérdidas de tiempo que diiiiiento que sae han dado los lidades no se verán comproineti- ~ reifi que he montado a lo largo ~ guiar, entre quienes hacen sus pi9- para que ~ ile Si? destapara y evita- otros corredores sufrieron repe. tubulares Plrelii he podido soste. das por un deficiente rendimien- ~ de todo el recorrido, Gracias a su 1 meras armas en las competiciones so- ra mSs de do.s tantos mrscados. Lue- tidamente por pinchazos, lo que nec nsj moral a lo largo de toda to de las gomas. He aquí el mo 1 excepcional calidad, no me he ~ bre Pista dsfaltada. 110, lo~ do.~ conjnntos, decidieron es- afianzó mi moral haciendo posi. la prueba y terminarla brfflant~ tivo de mi prefel encia por los apercibido de la dureza de cier~ 1 Tuvo lugar también una carrera pci ar la pl] esta del sol para emplear- de persecución para alcanzar el jor- ~c a fondo y se~tearon placidamente, ble la fuerte recuperación que tu. mente, a pesar de haber luchado tubulares Pirelli, que, una vez ve mediada la carrera y que me siempre en solitario contra pode- más, y durante toda la citada ca- tas etapas, en que muchos otros ~ sey «Tintorería La Rapida» que sig- ~ llegandose al descanso con dos mag- rosas coaliciones adversarias y~ rrera me han dado un admirable c~~~doi’es llegaron a pinchar tan- 1 nifica la renta de 10 pcsetas diarias ~ alfices ceros en el imaginario mar- ha permitido terminar ésta, entre desconociendo, además, el reco• ¡ rendimiento, pese a los tremen. ~ que se les agotó la reserva ~ para su detentor. Tras interesante ce dor. los mejores clasificados. rrklo. dos esfuerzos a que se vieron so- de tubulares. 1 batalla quedó propietario dci mismo La segunda parte ya fué otro can- ~ Barcelona, 16 de septiembre 1945. Barcelona, 16 de septiembre 1945. metidos. Barcelona, 16 de septiembre l945~ : Rodríguez que batió a Bonet y 110- ~tar Pues cuando se llevaban diez Barcelona, 16 de septiembre 1945. 1 5~Ch~ que se lo disputaron. Prom”te minllte3 de juogo, aproximadamente, ! el «Trofeo Tintorerías La Rápida», ~ los blanquiazuleS tuvieron la mala ~ - ~ ~ interesantes luchas y o mucho nos ocurrencia de marcarle un magnifi- equivoCamos, o nos deparará espl°n- ~co tanto a Vive, en un tiro raso, didas batallas puesto que no e~gro- luerte y ajustado a ~a base del poste no de anís la rentita de las 10 pese- ~ ~ ~ tcnía parada posible. Y aquí tas diarias paia el guardador del ver- ~fue dorde se agrié la cosa y se acabó de jersey que, sabemos, constitu;e Lla dulce conlievancia pues debían ponemos, que son pléyade los aspi- ~fué el animador manteniefl(~o a raya la envidia hiaro más de cuatro. ~u- c»istir ~prirnl’l oeUltflS» ; Carnicero ~ ~EUMAT~COS Y TUBULARES ranteS a obtenerlo y sinó, al tiempo a los irnpctuosos y desconocidos ta- ¿Qué nos dice de ello Aguilar? ~i~raconenscs,uno de tilos se fué para Abitraron correctamente González l~s ~ii~s con~istoriales con un ojo y Rigau que en distintas ocasiones ~-a la funerala y, el resto, se quedó ~ . tuvieron que llamar la atención a discutiendo amorosamente ~a incier- Monteys por soltar las nianos del ma- ~ta propiedad de la Copa que había ~ ~—~--~==-, . fular de su moto. Creemos que ~as ~regalado don Agustín Pujol. advertencias en es t e scntido son in- En pleno fr°gm Hospital dió por teresantes y dignas de toncrm en 1 terminada la zarabanda, el capitán ~ ! ~ ~ sábado por la noche. Tixias la~ pie- ~presidencial. que era el único palco cuenta puesio gua un accidente en i dci bando ven cdor a la par que su- r’-””~”~ carreras tras moto c s3-mpre muy ~ pervivientc’ recogió la Copa, de ma- fácil surja, a p—sar do ura gran nrms~ ~nos del Piesidente de la Federación tría, como hizo al~rde Mo ~tcy. , el Catalana, que se hallaba en e! palco cauciones son P0011 i~ al rO~1~jse ~de ver.lS. Y Martoreil volvió a ser obliga a los corrcd~~rcs a l]cvai- ci ~aplaudido entusiásticamente y a ile- ~1 LA MARCA DE MAX~MA GARANTIA~ casco pues o, todo cuanto h~t~a el ~m-r autógrafos. 1 juez árbitro en pi’c\ l iOi (IP ~Ol id’ ~n- ~ Esto fué a grandes rasgos, el lic- 1 tes, merece nuertre m~- t9j~~ ul~ lo’ naje al Doctor MartoreIl, en SarI conformicFci.— MARSAL ~A. LA~dl-é~ de Llaraneras.—F. ~ ~~t~tbØ t~*~iz’ -e ~ r~i~u~’r ~~ ~ ‘~ ~— .. ~ ~ ARTICULOS DLPORTE Aribau~ 35 .- Tel. 32915 . IIAIWLLOMñ .~ , . ~ t ‘t °‘~ -- ~ ~ -~_~_1 t~. . ~ ~

Eco s de 1 a XXV Vue1t~Ci a Cat~1una c TU~UL&~~Shemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/09/19… · 1~L MUNDO DYirORTIVO SEGUNDA PÁGINA GERAPI)O GJlRCLti Las pruebas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eco s de 1 a XXV Vue1t~Ci a Cat~1una c TU~UL&~~Shemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/09/19… · 1~L MUNDO DYirORTIVO SEGUNDA PÁGINA GERAPI)O GJlRCLti Las pruebas

1~L MUNDO DYirORTIVO SEGUNDA PÁGINA

GERAPI)O GJlRCLti

Las pruebas tuvieron lugar co elestadioLumiar y los resultadosfuc-ron los siguientes:

400 metros vallas: 1. ~J~fo~ Fer~¡iandes (portugues), 58-l~2. ~\rart~nsVieira (íd), 59-.5• 3. Crijj~ ~ísIunoi).1 4. Serrano (íd.), 1-2-4.

Lanzamiento de disco: 1. Torr s(español),41’02 metros 2. Manuel Sd-va (portugués), 3882 3. Relvo (íd.),37’465; 4. Pons (español), 31’36.

800 metros 1iso~,:1. Bastos (porto-gués), 1-57-5 2. Vicente (LCL), 1 59-4; 3. Petinto (e’~pañoI), 2 00 6, 4.Blanco (íd.), 2-058.

Saltosdepértiga: 1. Mont’dbán, por-tugués), 3’56 metros; 2. Vicra (por-tugués), 3’30; 3. Consegal (e~paño1),3’20; 4. Rallo (espano]), 320.

200 metros lisos: 1. Sampaio (por-tugués), 22-3; 2. Nuncio (íd.), 23; 3.Heredia (espano]), 23-6; 4. Portugal(íd.), 23-7.

Salto de longitud: 1. Tamegao(por-tugués), 6,965 2. Alvaro Diez (íd.),6,79; 3. Bayo (espanol), 6,37; 4. Gu-’tiérrez (íd.), (eliminado por algo-nas faltas).

5.000 metros liso’~: 1. Silva (portO-gués),15.43.7; 2. Alfonso Marques (íd)15-43-3; 3. Gregorio Rojo (ispañol),j5-57-1; 4. Cassar (íd.), 17-23.

Lanzamiento de jabalina: 1. Ape-llániz ~español); 2. Cadete (portu-gué3); .3. Pozuelo (espanol); 4. Ba-rrero Gomes (portugues).

4 por 100, relevos: 1. Equipo por-tugués (Paquete, Elcuteiio, Nuncioy Lort~flZO).

2. EquipO esI)u~]O] ((‘ebaílos, Gu-tiérre~,Portela y lle~-edia)

La puntuación de ~ue~Qt~l~ipri-mera jornada, es 9i ~igweu~ : fortu-gal, uFj puntos i~pana, ~1,

~os 29 kilómetros por hora, tui

Despu~ de la dcrrota d~ EspañaESPANA VENCIO A PORTUGAL do bueno teniendo en cuenta la dureza de la carrera con muchas cue’~-tos, y sobre todo el mal estadodemuchasde las rutas que se han ou~a-vesado. El Collado de Na~gópor

piedrasno era lo i~iása propósitop~- ~ fl ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ejemplo, una pista pirenaica lleua de

EN NATACION Y WATER POLG ra una carrera ciclista. Bien está ~ese exija a los corredoresun esf~ier-zo. Que se les obligiie, porque en un Cosas que no debenrepetirse en prestigio del atletismo españolpueblo han dado una prima, o per

M~JORANDOSE CUATRO MARCAS NACIONALES hacer un itinerario cap~ichoso a ha- No es tarea muy grata el haror ~ Resultadosde la segundajornada:cenes pasar por rutas como aque- crítica de la derrota, pero crec-mo~ 110 m. vallas: 1. Gómez Cruza (es-~ lía, y por cruces como el de Po~re.aque no podemosdejar oe comentar panel), 16 s. 2-10; 2. Fernando Fe-

— para citar un pa~de ejemplos — esta desdichada salida internacional rreira (portugués), 18 4, 3. Martínes tan inhumano como ~ntideportivo. de Espana ccl dcporte ‘tletico den- Vieira (id), 16-7; 4. Serrano (espa-Este ha sido uno de íos fallos de la tro de la misma Peninrula Iberica. nol), 169.organización que mott~ócasos tan En nuestros comcntarios anterio- Altura: 1. Pons (español), 1-85 ni.;desagradí~blescomo el del anuncio res al encuentro,ya apuntábamoslo 2. MatesFemandes(portugués)~1-80;de abandono del equipo suizo co Oue nosotros creiamos de su cele- :3. Joao Durais (id.), 1-SO; 4. Martl-‘~‘árrega por haber mp~tadosus r’i- bración, pero si hemos de ser sin- nez lespanol), 1-80.puestos. Desgraciadamentecomo las ceros,no sospechamosque estetriun- 400 in. lisos: 1. Simpalo Peisotomalas rutas siguieron u la orden Jel fo de Portugal sobre ~spar1a, fuera (portugués), 50 s. 9-10 (bate el re-

~día a-~partir de aqu~lpunto hetn~sde una manera tan aplastante. eord de Portugal, que era 51.10); 2.J visto como los heiséticos ‘onti. ¿Causas?En principio, las sena Blanco (espanol), 50-9-10 (mismonuaron pinchando con su. tu- 30(155 ya en nuestras anteriorescro- tiunpc) 3. Arturo Dies (portugués),bulares especiales . recu~’ideseoleas, o sea, la formarión de un ~ 7 4. Adarraga (español), 54-7.a Magg detenido en Tossas Si.I le- COUiPO nacional faltado de varios de 1.500 metros lisos: 1. Franciscocambios — lo que pit ~ba que poco sus más valiosos elementos. Luego, Bastos (portugués), 4’12»5-10 2. Ma-tenía que ver la calidad del material el bajo rendimiento daio por varios rías (espanol), 4-17»5 3. Gregoriousado en la primera fase de carrera, atletas en Lisboa, ha hecho mas rn~ Rojo (íd.), 4’20»8; 4. Jorge Avecedosiendo la verdudcraca~sade sus re- Inérica la diferencia de puntos, que (portugués), 4’9»7.trasos por pinchazo el imposible es- ha logrado Portugal, ya que 112 por Lanzamientode peso:1. Torres (es-tado de algunas carreteras 61, son muchos puntos. p~inoI), 1325 m.; 2. Pinto Bancos

Esperemosque la triste experien :l’riste ha sido el papel que ha co- (portugues), 12’84 m.; 3. Imidio Rul-cia de este año en ste aspectono riespondido a los españoles,en es- yo (íd.), 12’42 ni.; 4. Adarraga (es-sea echadaen saco roto por los ele. te encuentio, pues no ha sido sola pañol)~12’07 m.mentos de la U. D. ‘le Sans. mente el ser vencidos, ya que poca 100 metros lisos: 1. Paquete (por-

cosa implicaría, pues necesariamen- tugués), 11-O; 2. Ceballos (español),~ LO QUE 1-JAN tl’~NADO LOS tE’ de dos adversarloc que luchen, 11-4; 3. Manuel Nuncio (portugués),~ COR1iEDt~RES uno debe sucumbir, sino mas bien u :1; 4. Gutiérrez (español),11-6.~ Como dato intcre3arv~epara cerrar la baja forma acus’~dapor la ma- Triple salto: 1. Luis Alside (por-1 nuestro comontario de hoy sobre ja loría de los atletas (

1iJe deFendían tugu~~sl,14’50; 2. Joao Vieira (Id.),

Vuelta vamosa dar la lista de lo que el prestigio deportivo de Espana.Los . 14’lO; 3. Pons (español), 13’22; 4. To.1 los corredores han g~nadooficial. primer3s despachosde agencia llega- ~ ~ (íd.), 13’lO.~ Ruíz, 15.300 pesetas;Gimeno, 1035L’: rran, aunque sin ello, 10 indica bien corO ibérico que era, en Portugal,~mente. Es esta: ,j~ a nuestra ciudad as~lo confir- Alside y Vieira han batida el re-~Zimmerman, 5.850; Ca~retero, d ~00: a las cla”as los tiempos logrados por 19’{)4 ~ en España, 14’07.~Sancho, 3.125; Dorsé. 4 4OO~Reneio,~riuchos de ellos. • 10.000 metros lisos: 1. Joao Silva~1.950; Filbá, 2.000, Gual, 5.790; Ely~, ¿Qué clase de internacionales son (portugués),32’39»4; 2. Alfonso Már-11.225; Co3ta, 600; Casas.1.050; J. M~-

. ~tinez, 900; Palmer, oSO; Olñió8, 950; c,uienes corren 200 metros con 23»6 quez (id), 32’40»; 3. Bernabeu (es-~Wagner, 1.200; Capó 500; Bosch, 4b0; ~~ 23»7? ¿Puedeadmitirse 36’25~7en penol), 33’48ii7; 4. Cassart (IcL), SG’

10.000 metros, cuando tenemosla se- 2o»7.~Miró, 300; Más, 1.450; Magg, 500; M. ~guridad de que existen en España Lanzamientode martillo: 1. ManuelLo~Yhadadoresespañolesposandoparael fotógrafo en la estaciónde Lisboa ~Martínez, 450; Arajol, ‘00; y. Gime-1 varios atletas capacesde rebajar los Silva (prntugués), 48,45; 2. Ernesto

, ~no, 625; Soler, 300; \‘ii,~tdell, 350; G.Vinuesa 300 Tarehini. 800; Martin, ~ que si bien �s vc~dadno hu- Mendez (íd.), 37.98; 3. Mora (espa-

Lisboa 17. (Por conferencia tele- ~haberse retirado en la segunda mi- gar ha llegado el portugués Gornes~i.ioo~BÍasco 335; Armangol 750; La. bieran logrado i~encera los exce- ñoll, 37,59 4. Climent (íd.), 85.48.lónien). — Mucho público se ha con- ~tad el delantero centro Rafael Ji- con 5 m. 40 s. 7-10. ~rrea, 25; Llurbé, 200: Tomasa, 250; lentes fondistas portugueses,Silva y Manuel ~ilva ha batido el reeordgregado en esta def~niiiva jo~-nadaméiiez. El portuguésM~nde~Silva, en los ~Destrieux, 50. Marquez. cuando menos se habría ibérico iiiie era en Portugal 47.37,leí Portugal - Espana.Una atmosfe-1 No supieron perder los jugadores 200 metros braza ha «tocado» en ~visto una mejor exhibición? ¿Y qué y ~en España,43,23.ra turbia flotaba en el ambienie co- ~portugueses ~ con sus comentarios tcrcer lugar. El vencedor de esta~ SERVICIOS DEST~1CADOS ~diremos de los 2’OS del segundo es- Relevo.~4 x 100: 1. Portugal Joacmo resultado del estado de cosasi y manifestacionesa la prensa, han prueba en Barcelona ha tenido dos ~ Merece sin duda una mención por~~ clasificado en cuarto lugar en Jacinto, Arturo Dies, JoséVicente ycreado a raiz de los incidentes en ~logrado dar a este III Espana - Por- contrincantes, que más de preocu-~lo bien que ha func~onadoel sery~.~los 800 metros? Y aún más, durante 5lato~Feiltaudes,3’23»8.el partido de water-polo del sabado ~tugal un aspecto ~sensacionalista», parse del portugués,han establecidoj cio médico que realizó el coche de‘ la temporada,hemos visto como en El portugués Sanipaio Peixoto, ven~ 2. Espana: Blanco, Leirena, Ada-Antes de empezar el encuentro ne- ~llegando a porder la corrección y un «cedo a codo» que ha constitui- ~«Apósitos Asépticos E.G O.» de ~a- ~Cataluña solo, babia atletas capacescedor (le lOS 400 metros W-os, en rraga y Petinto, 3’23ii9.mos tenido una conversacioncon el ~el gesto que a toda costa debe man- do todo un desquite de la prueba~lencia, que esp~cialm°~’teen los oc. de llegar al tiempo de 4’12»5 que lo- aura competición contra d e~~añOI La puntuación total de estos tor-Dr. Botto, delegado de la Delega-~teneise en un cncuentro internacio- de los Campeonatosde Espana. Ha ~cidentes de Armengol y Olmos actu~gró el primero en 1.300 m. y que Blanco fleos atleticos entre Portugal y Es-ción Nacional de Deportes de Por-~nal. 1 sido una llegada emocionante. ~t ei ~con eficiencia y rap:dez Todos ¡os,fué el portuguésBastos. pafla da el siguiente resultado: Por-tugal, que acompanó al equipo lu- j En cambio lOs dirigentes de la 1Wta~ inesperado El nervio de~corredores nos manifestaron a~fi ~ Los 4’17 de Macías s~los 4’20 de que dijimos en mjs de iuei o ~b1Ofl, tugal, 112 puntos; Espana, 61.

Motdt se ha impuesto al de’tliza- nal de la carrera el reconocimie~itoRojo tampoco respondena la clase de que nadie sabia el 0510(11) actual ________________________________so en Espana. Este nos ha mani -_____________________________[estado su sincero pesarpor lo ocu- ~natación portuguesay jerarquías de miento de Guerra. y el madrileno~hacia este impecableservilio médico. de los mismos. prncipalmente del de los atletas que liatuan de cIefon~ —______________________rrido. Se ha creado —nos ha dicho— 1 la Diréccio’~Gcneral de Deportesde ha vencido al canario, aunque por También la actuaciónde la Podcta segundo, de qvien sé esperabaun der une papeletatan difícil ( (fliO croun ambiente hostil en contra de 105 ~Portugal han h,mentadoestos hechos escasa diferencia. E~resultado ha de Tráfico fué mangífica regubado triunfo en sus dos prurbas, los 1.500 este encuentro con los t~otqolese.~ T~ra~asde pichón~ugadores españoles, sin fundamen-~Y la actitud de sus jugadores. ~sido de 3 m. 02 9-10 para Mordt con- la marcha de la caravana. metros y los 5.000 roclros. Repetirnos,desdefinaler de jiiiio, qtielo. Sigo creyendc —ha dich’~ el se- De todas forma . los in~identesdel ~tra 3 m. 02 s. 2-10 rIo Guerra ~ Perode ello hablar~mosotro día. Todo ePo \irne a corroborar lo se celebraron los Iatfll,eoioitoc (O 83-br Botto— que el water-polo es~x~-~sabado han coceado ohidados en- ~ En los relevos 4x2tO ha vencido~ _________________________________________________________ pana (le atletiSril( , Iiinglina p1111 lo ~ ~fllol es infinitamente superior al po~-~tre nadadores ~ wateraol3-tas de Portugal, que ha «reservados mu- ~~ ~ ~ ~Ofl cairacter ofici:l ce Ciii bie fontugues. Hay por medio una falta qe ~ambos equipos. No

0sj el público, ~chos nadadorespara csta prueba. vistas a la ida d [‘ortu~ni1. a un ~ Sal ci ~ari a.— Esta tarde han dada

~ y-, artículo nuestro ~ i~.cid() co e. t u comienzo las tiradas de Pichón or-~En el Ve~6dronio C~c~os(~t~~un~~, dimoa el griu de alo: �~,lb -,~ ~~laboracio~i con la Sociedad de Ca-actividad en nuestios jugadores. qt’e se ha mostrado cn el curso de El equipo portugues lo integraban misrn~i—columna el dio 4 (9 ago.- ~~, ~j~adI, por el Ayuntamiento en—iQue ha moto ado esta actitud ~esta reunion mu~ ur~t~o en aplau- Sirnas, S~~ao,Lopes do Coincencaopiemeditada del arbit’o? ~~ para los isparolec sientndo con ~ Pereir~i.El equipo español lo 1or-—A su falta de exgeriencia El ár- ~exageiación a l~s ‘-u~o-~ rompien- ‘ maban Frnry Manolo Martínez. Sen•~ do l’flO lastima, Piiet ni ‘iiio~, iii ~~ OF 5 la Sociedad Nacional de

bitro Fiontor~oSoares, desconocelo ~do en un opl~nso inicaOnble en ~ra y ollo. ~ Timoner, sobre Tubulares Pirell~ve~iició otros, hicieron e: :e. Qu~~i~c 0’ 93-” L~panamas elemcntal de la nueva reglarne~- ~los relevoç Cid ifltiO POi escasomar- ~ El tic Tpo logrado ror el equipo~ dictaminar las dl~por~,loflí r)e!toeo- ~ dispufó el premio de aperturatacion water-polis ic~.Y de pues al ~gen el eqvipo pcrtugue. h~vencido luso esta?lece una nueva marca den- i tras moto comercial tes paca la prey~irn~ Oe lo-~at-~~~-~ do ~ IYI i i pesetasa 6 pájaros y 22hecho de que se haya sentido mas ‘ al espanol dcsr.ies de la aoble de- ~tro de lo~4x200, al conseguir la bo- ~ lelas, no lo hito. ion, ~ quicio - a ~~ St inscribieron 34 tiradoresportugues que árbitro, quizas in- ~rrota en los 400 rnetros libres Y en ~fila cifra oc 9 m. 54 s 6-10. El «ba-~ Presentaba el magnífico velódro- conocimiei~ode lo t’~ a rn p�rt~iO piraban a llevar í1 Cflloill di’ (lO ck’ doersas provincias. Venció Al-fluenciado por hecnos faltacios por ~ ~ion» es notable, pues la diferencia mo local espléndido aspecto; buen ~ce truncó las ih’~ioioa ~ ~ (110 internacional, poi lo visto taiapo(O~iíito Goitie, de Malaga, seguido de~los 200 metros braza.completo de realidad. Puede ratifi- , Al final del encoentro,cuando des- ~~ 19 segundos. 1 entradóny ambientecaldeadode pa-~acabólo que en princip~opoe u ha hicieroii nada ~ husco~~:. ma ~ lo ~1~rco de Peñaranda.—A.car mi opinion m~nifes~sdaen Bar- ~de los alta~oce~se h~ anunciado~ El «cuatro» español consiguió 9- SiOP ante el duelo que se esperaba~a ser el plato fuerte de Ja re oiion xlnia forma.celona al redactor de EL ~lFNDO ~la victoria ascanola ~ nr 40 a 47, ~ 2 10. ~entre Tirnoner - Fombelliaa, ya que ~del sábadopor la noche. Aceglornos los i:ii oiiv oicnles dciDEPORTiVO Vicente Esquiroz. de la pite ha rido foi-rnideoie. volvién- ~ En mcdio de una pita, los mi- a decir verdad,la sustitución de Dá- ~ Cuando llevabou~u~27 minUtor de viaj~, pero nosotio-~qiir li mo~ofeque lOS resultados de aquellos en- ~dose a renrodec,i los ~hechos del ~crófonos dan las clasificaciones, de maso II que se vió imposibilitado ~carrera en la segunda manga ~ Ti- tuado desplazamientosde rardcter in-cuentros fueron del todo normales~sábado, lanzandore las almohadillas las que sólo puedo entresacar que ‘ de presentarsepor estar Jesionado,~moner - Durár Ir ,s ura encon:ida ternaclorial, saherio~~lU cuanuo 50y que España, water-polisticamente a la piscina ~ con ui ~ hostilidad ha vencido finalmente Espana. Pre-~los más no cifi-aban grandes cape-11 u e h a habían co:oie’~rido pndrr tiene un deber a i’ulflplir, qucdi e~-hablanao, se halla muy superioI a hacia los e~rO~O1r~fr~neomcntede- ~cisamentelo deduzco r través de la ~ronzas de este tercer contrincante alcanzar una vue~t~do vetitaa to anhi1r~iopor el coba, tioo. PL Li’3-E~ EN SAN ANDRES DEPorfugal, como consecu~nciade la plo~abie,muy distinta con la con- �scanoaleraque oigo en la piscina. ~ en discordia y no se equivocaron a Fombeilioa - MOnICIS, en cccsofl Ahi, la magnif:c~~c~liilacioii de ~ii~~ 1 L~&’vANERASexperienria de sos jugadores y so-~duct~corroct~id~lpúbilce de Mont- Es una verdadera lasuma esta parte~pues entre la actual clase de Fía- ~de que la réplica de ‘-. tos illumos guno de los atlet, . e pai.olea qic sebre todo de la acti~idadque se des ~juicb, que 1w-o siernprc el aplauso «gri5~del III España - Portugal de quer comparada con ~a espléndida~era fulminante y tooo herir csp~r libraren de esta pc)l)Ic oxiiibición Y ~~ ~ ~arrolia ca Espana, en este juego, ~carinosopara Portugal y que se des- fhación Y uater-polo. — S. O. B. forma de Timon~ry Fombellida, me- j que conseguirianrccuporer el terre- supieron brillar a gran ai~iii i. Lo5abandonado prácticamente por nos-~prendió de este «ismo». que se ha ~ dio un verdadero abismo. Salió Fía- no perdido ~ qu3-n sobe Si hier ~e nombres de Eme o 1 ons 1 tus Te- ~ .otros. ~mar~ifcstadoen la piscina del «Al- ~ ~ quer en plan de hacer número, como con la v~çtoria finalmente, t-urg~orres, Apeilániz ~ ( oinci Cruzi son , ~ ~l~p G!mnástico~

muy bien hubiese podido tomar ~a entoncesel accidente~iue dio al tras- los que se salvaicii col naufrtlno.Y la impresiór recogida del Dr. ~ges e Dafundor. ~ ~ ~ xxv salida cuah~uierotro corredor. Su te con sus e~fuerzosy la carre o per- Es vocead, qu lot pi i tu ‘te • ~ ~ T~n~jrniaBotto rs exactamente a la de la 1 ~ ~

actuacióil pues, a nuestro entender, dió todo el interés. que habiari venido OlLfldo ir o’, Irmayoría de los directivos portugue- ~ El sábado fue Mande Martínez elno merece otro comentario como no Fué entoncescuando nueçtro rio- de su clase, por lo~ rc~(idos h u ~j dAt 1) EN HOMENAJE AL lI’e-sos. ¿Como pudo producirse oste nadador que soiprcndio ~ los por- ~ ~ Catalilfia seael ile calificarle «de buena voltin- nómetro regstraba los 11 segundos, tivales (le preselc~en cfi ~t’~ dcc o - ~ TFt~NAC1ONALMARTORELL«anibiente. en centr de los nues-~tuguesesque de buena fc cieveron

tros? Paia los waterpolistas portu- ~en una seParación de s~ Baptista (P3- ie de primcpo pdg~na) tad» a~tIlqUeincapaz de amenazaral es decir, c-oanda Monteys Fornbclli rantc el pasado mes y el ci i re:,teg’icscs era muy ~oioroso el tencr 1 Pereira y esta nochc n~ sido Ferry , marchado en forma regul ‘ ~ ‘~ ~campeony subcampeónespañol. da rodaban a los 53 oms. hoIa que mientras los flue,trOS sólo rer~abrei~ roma ñ~ranosaurosel luneses fes-ar’ i i 1 ~ Todo ectabadispuestopara que Ja en plena recta y coniplctrmcnto des- lo bonito de un viaje de rrerio, sc~t\ O Y flO había nada que hacer enque justificar unas derrotas, abulto-~quien tan~bienht deshoho las mas ‘ manteniendosefirme en todas l~ba~nummosa concurrencia,que hizo ac- pejados, �sto es, sin dficul • dr que han superadode inuch , cc ox~ 10 ~~ Monumontal ni en Las ~enas, de-das por cierto, y e~sus declararlo-~carasilusiones iocalc~sobreun triun- ~t~l1as.nes a la prensa pretendieron ocul- ~fo cii los 400 rnctros libres. Con unos Rebelo na stdo quiz~el que ha co. lo de presenria,Se del’~itaracon mia tienen lug ~ c1~rdelos codo ‘~re- marcas obtenidas por Luie iLcjde y ~ 1(311105 niaim latarde en S. Andrés

actuacion intercsantisima, per, la do, que Fombellida or cfccto Oc que JoanPieira en triple, con :iis 14 30 y ~ Ll~~onet~~ donde estaba anur-tar su «novatada, con juicios in- ~piomedios exceientes, batiendo el ~rrido más en individoal. Y ha bri- ~mala estrella de Fombellida, que of- se le escap~-ael tubulai do su rucda 14,10 que reprcscnta nur~oICcOi’~‘ ~F~doun «v~9~o»Español - Gimnárexactos.Yo misivo hablando con Sa-~«record» de Esoana de lc~300 me- ~liado mucha en las u’timas etopas.cadura, el capitar del equipo por ~tros que se hall La cc ¿ 53» y lo 1 Fuerte en la montaña, y muy capaz~~ sea de paso, cuenta entre la delantera,ro pudicra dominar h mli- de Portugal, los 43, 1 ) de ?~%oiic1 Sil ~~ ~O OC T ci» i~oaoen honor del met~

va en el martillo y lot 157>1, por ~ ‘it~’~i1~~ Oil 1 Allxrto M-irtorell, quetugués, le he hecflo reconocer que deja ~r 3a0»3, —~ van ciatro las ~en los demos terrenos ha dernostra-~gian masa de aficionads ‘ocales y quina y con ello sufiiera una tre- Bastos en 800 m. todcs o les niic- ~~ ~ 50 1’ lira y cuiera Bitsel árbitio señor B.~.taile,en el pri- marcas rncjor d~s en el curso de es- ~do m clase. Su séptimo lugar, mar-~comarcales Con grandes simpatías, menda caída qu~,seglín dictamcn de ~ todo, lo~h~d~ d’ pi til OS que nomer encuentro y concretamenteen te encurntro— Ferry se ha planta- ~chando en solitario es todo un éxito. ~acusa en la asfaltadapisto del Paseo los médicos d.J vrlódromo. oea~io~ o ilc’~c a c~h).la segunda mitad, estuvo muy con- do en 5 rn. 14 s~,batiendo de dos~ Estos sictc hombres han sido tos de Prim, una vez más,se cebaracon- nó la rotura de su cF.\ícula dercha. ~ 90100 nf 3-os, Pl senuelo deldescendientecon los portugueses,srn segundosel «rocori3» casbdlar~oque ~que más hn lucidc. No dehcnias tra él y como consecuencia,donde El percanceemociono a la gran ma- • L: o ~vo rrni lo’to, acudieron granduda para que el resultado d~i en- detcntaba \3-deriano Ruiz Vilar, en ~n embargo olvidar e Magg, Wag-~se esperabauna veladade las de épo- sa de aficionados,que lamentaronla ~~ iro ~~ ~ ~ af3-il)fl ~o dc la comar-cuentrono tuviera caracteresde ver- la mejor calrc’rx de su vida en es- ~ner, Filbá, Gual, El,~s Olmos y al- j ca, se redujera con la pérdida de la mala racha de Fombcilida en la pir CASA 1 f~l ~ 1ro ~ rjUC, ca i llenaron po~dadera catástrofe para los colores ta distancia, efectuada nor Valeria- ~gqn otro que lucharnn con desgiacla1 prim~ramangade 25 km. por avería ta local. Inútil decir que sentimos 1 e i p’ ‘~oci co O~~do reducido y rulusos. Eii el segu~uopartido, arbi- no hace di�z anos en la piscina de ~pero sin que ello oc~~ltarasu clase~de la muto que conducía Monteys y profundamente el accidente y q’o~ ~~ n ~i ~~ ~ de jue’ o andrescn’.trado poi don Roberto Senira, he- Las Arenas y sifuáiidosc a cinco se- ~~ entusiasmo. 1 en la segunda,que bien a las claras hacemosvotos para que prontamen- ~ records nacionaler-, perí a p’~- ~i ~os 10. Y cu-ncio ~a habíamoslomos rrconocido cc~~Sacadura que gundos exactos del «recoid» de Es- ~ se apreció un deseoenormede batir te el animoso corredor se encuen- sar de todo seguimos cie~cnaoclti( ~n1,~(~oOf . ciOl dci «palco de la prenacorrió otro tanto con la ventaja pana que dezerta Lepage a raiz tam-~EL PRO~EDIO HA SIDO BUENO ~al campeónTimoner, sabiamenteen- tre comp1e~amrntere.~tablecido y Espana, con todo su equipo e • ic~• . . Un ~ 1 11 ~ ~ encina que nos brincara los portugueses,de que el equi- bien de la mism prueba en la que TENIENDO EN ~( E~\TALAS ~trenadopor esteas de mo orista, Bu- vuelva a elinmrse. cir, con todos sus atletas O siicini- do tonhia. ? ° que no asiento, lapizpo espanol perdio efectividad, con Lep~gefué r1 pi iirier clasificado y ~ RUTAS. , . rán que pesea los anossigIle haden- Como se conuo’cndcrá debido a las bies y con una dcbida pi ep~:r.1 lOO, ~ofl 1 FI ~e ~ dispuestos a tornar alla ausenciade Ric~rdo Brull ~,por Valeriano el scgundo.En segundolu- El promedio de la carrera rozando do gala de una valentía y perfecto incidencias de las dos mangas no podía aspirar al triLinfo. ~~lii ~ ia ti a, que era lo único gui-

se alcanzaron i c’iblos promedios No~hemosenlrct~nidor un calcule ~~ podio lomar. lo cnfundamos de~ puesto que, co ti i ~ Fes decimos Fía- de números, y coi un �q:ipo Cli ~ ~vo : 1 rcr ‘alir lOS C9U1POS en el

~ ! quer que fué el cnc~rga~ode dar la condiciones la primcra jornnd~i luS ~E lanol aun pudimos conocera Mac-

~E c o s d e 1 a XXV Vue 1t~ C ic 1is ta a Cat~1una ~ dicho sea de pno, denio.tró en te- ventaja para EspaciO, lo qn ~ F 1 o ~ ~ ~ ~u )S, p»ra ci~el d 1 Gimi as~ replica a Tirnoner, d .~tamucho de biera terminado con solo PU~~fc~par-~(dell, c~rnicio, Llimos, Iraburo,g~ o *i~ ; encontrarseen plcna forma para ser tos de ventaja robre ci q’i ix es- lleOflozi y llernmnde, 1, jUnto Cfiun rival del campeónTimoner que, panel. La segundo, un .~~1ln’~9tiC ~~,~o~ otio que la memoiia se nie?’i~ do momento su depurado csti]o y tal hubiera significado rl ti iunfo de ~ fu, in del mcl i, el esp~inolite~ gran compcne~r~cióncon Duran que. Portugal sobre E~p~in~icii ~t’ ca a ~~ ~ el reste era. «t’iristas-routíer’

~~ ~ c ~i G R A ~ P R E M 1 0 P ~ R E L L ~) ~ trincante capaz de inquietarle, como mal rendimiento de lo~, ~~llota~ ce-~potriarc~1 que siempre da una Pies-~ hoy por hoy, c~c»~mcrsincerernnte por l]fl margen (10 2 pa O-’.. ‘fo o ~ ~ ~ ~~-~ntcade ti an~i:~. e, d~’sl~a~’~ que, alejado Fomocilda, no tiene con- ello, claro está, suponiendo ‘in noi ~~ . Pal lO. :~c~~ bies y tono

~ Ju~c~osde corredores sobre e~rendimiento de los ~ Dió principio la velada con una in- daron en Espana.~ no sea Dámaso II a quico no hcrnos pañoles, sin llegorse a ~aperar. y~ ~sto r~ar tres moto. COn la asi~encia(le aquellosqu~que- tO 5Ja~oi.Se aplaudió entusiástica-lo’ 1ite al f,rnigl) Aibcrto, se le ofre-1 It Con ~Ç OliO 05 pre~,ca‘-5 y el saqueLa lección ha sido un i,o~odura, de liono (Cilio O cargo de Roman1 teresante «ameriC3na» de 45 rniyiu- y no deben hacer.c mas prcb~tur~e-

~ 1 tos que se adjudicaron RosicliMiró de encuentrosintriiactoiiacs, ~o que IChico)), ~ se ncgo a darle al ba-TU~UL&~~S ! con dos vueltas de rcntaja a Pamies- nada se sale ganin1

o con ello, SIn 1(51 porque para algo es su padie~ ~ 1 Ribas-Parisi hiciéronsecon el cuarto cias que se presenten. l°~°,r~j~5r~n.~los equipos a las‘ Rius. Fueron terceros Catalá-Cuiu antes tener la scguridad (le poder Presidente.1 con 4 vueltas pendas y 3 puntos y hacei frente a todas las centingen Ai’regl ~ e la cosa lo mejor que se~ . 1 lugar también a 4 suelta- y 3 puri- Si es preciso debe renunciarse a ordenestic’ un dotconocido colegiado

~ 1 tos. nuevos contactos con el extranjero, ~ n ~more in~4uirimosde un de-1 A lamentar la caída por encont”o- si antes~no estamos capacitado- do pnriisto lo ,‘~il morador de una cerca-1 nazo de Pamies y Guiu que si bien la responsabilidadque ello encierra ~° ~nai-i~~,ci cual, muy atentameu-1 de buenas a primeras paxee9i de para el cieporte esparu)1. te, f~Ci informó Se trataba de ungran importancia, nos es grato moni- Tampoco desdeel punto beneficio- SO’ lOl~ qu~habia jugado de porterofestar que, según diagnóstico medí- ~ de todo contacto con elementos COd el Tlaiecíona en sus buenos yco, debe catalogarse de leve y pro- de clase superior o bien de carácter uvcnilEs tiempos. A fuerza de dar-nóstico reservarlo. Francamentebu- internacional, si, como en la presen- l~muchas vu’ltas al «torran» pude~ biésemossentido que la cosa pasara te ocasión, muchosalletas que dobenJf005 P01101’ en claro que se tratabaANTONIO A. SANCRO JOAO REBELO MANUEL COSTA MIGUEL CASAS ~ lo que es toda una esperanzay en práctica atlética cuando hay un via- ~ Piics bien, tan pronto comenzo a

~ a mayores pues Parnies,el jovenzue- beneficiarse sólo sienten ansias de ~dí Hospital.~ Re corrido toda la Vuelta a Ca- He recorrido la XXV Vuelta a Sobre todo en una prueba de la ~ ~nstifuye para jal una gran quien la afición confia, si persiste je a la vista. rodar el b~llÓfl, el respetable tomo~ taluña sobre tubularesde ini mar• Cataluña enteramente sobre tubn envergadura que ha tenido la i Satisfacción, al llegar al final de namiento, ello hubiesc podido ng- fe~émcnO,mu• raro, (lue no acerta-en un plan ordenadode vida y entre- (flFiIiCSO J)tII 13-lo por el Gimnástico,ca preferida: Pirelli. Gracias a su lares Pirelli. Los escogíporque di Vuelta a Cataluña recientementecha marca me inspiraba la má- celebrada, los tubulares Pirelli ~ C5tit dura Vuelta a Cataluña, po- nificar una mermo de facultades ioü , O explicarnos. En tan propiciomagnífica resistencia pude aven~ xinia confianzo. Hoy puedo aña- ofrecen para el corredor la mli. ~ der testimoniar el brillante coin~ . cuando en realidad tiar solo seráun amblen e, L~sblanquirzules cOrncfl-tajarme en ias primeras etapas dir que graciasal formidable ren- xima garantía de que sus posil* ~ portamiento de los tubulares PI- ~ percance que podríamos llamar re- zaiofl a dçminar y a tirar a pUexta,‘ de las pérdidas de tiempo que diiiiiento que sae han dado los lidades no se verán comproineti- ~ reifi que he montado a lo largo ~ guiar, entre quienes hacen sus pi9- para que ~ ile Si? destaparay evita-otros corredores sufrieron repe. tubulares Plrelii he podido soste. das por un deficiente rendimien- ~ de todo el recorrido, Gracias a su 1 merasarmas en las competicionesso- ra mSs de do.s tantos mrscados.Lue-tidamente por pinchazos, lo que nec nsj moral a lo largo de toda to de las gomas. He aquí el mo 1 excepcional calidad, no me he ~ bre Pista dsfaltada. 110, lo~ do.~conjnntos, decidieron es-afianzó mi moral haciendo posi. la prueba y terminarla brfflant~ tivo de mi prefel encia por los apercibido de la dureza de cier~ 1 Tuvo lugar también una carrera pciar la pl] estadel sol paraemplear-

de persecución para alcanzar el jor- ~c a fondo y se~tearonplacidamente,ble la fuerte recuperación que tu. mente, a pesar de haber luchado tubulares Pirelli, que, una vezve mediada la carrera y que me siempre en solitario contra pode- más, y durante toda la citada ca- tas etapas, en que muchos otros ~ sey «Tintorería La Rapida» que sig- ~llegandose al descansocon dos mag-

rosas coaliciones adversarias y ~ rrera me han dado un admirable c~~~doi’esllegaron a pinchar tan- 1 nifica la renta de 10 pcsetasdiarias ~alfices ceros en el imaginario mar-ha permitido terminar ésta, entre desconociendo, además, el reco• ¡ rendimiento, pese a los tremen. ~ que se les agotó la reserva ~ para su detentor. Tras interesante cedor.los mejores clasificados. rrklo. dos esfuerzosa que se vieron so- de tubulares. 1 batalla quedó propietario dci mismo La segundaparte ya fué otro can-~ Barcelona, 16 de septiembre1945. Barcelona, 16 de septiembre1945. metidos. Barcelona, 16 de septiembre l945~ : Rodríguez que batió a Bonet y 110- ~tar Pues cuando se llevaban diez

Barcelona, 16 de septiembre 1945. 1 5~Ch~que se lo disputaron. Prom”te minllte3 de juogo, aproximadamente,

! el «Trofeo Tintorerías La Rápida», ~los blanquiazuleStuvieron la mala~ - ~ ~ interesantesluchas y o mucho nos ocurrencia de marcarle un magnifi-

equivoCamos,o nos depararáespl°n- ~co tanto a Vive, en un tiro raso,didas batallas puesto que no e~gro- luerte y ajustadoa ~a basedel poste

no de anís la rentita de las 10 pese- ~ ~ ~ tcnía parada posible. Y aquítas diariaspaia el guardadordel ver- ~fue dorde se agrié la cosay se acabóde jersey que, sabemos,constitu;e Lla dulce conlievancia pues debían

ponemos, que son pléyade los aspi- ~fué el animadormanteniefl(~oa rayala envidia hiaro más de cuatro. ~u- c»istir ~prirnl’l oeUltflS»; Carnicero

~ ~EUMAT~COS Y TUBULARES ranteS a obtenerloy sinó, al tiempo ‘ a los irnpctuososy desconocidosta-¿Qué nos dice de ello Aguilar? ~i~raconenscs,uno de tilos se fué paraAbitraron correctamente González l~s ~ii~s con~istorialescon un ojoy Rigau que en distintas ocasiones ~-a la funerala y, el resto, se quedó~ . tuvieron que llamar la atención a discutiendo amorosamente~a incier-

Monteys por soltar las nianosdel ma- ~ta propiedad de la Copa que había

~ ~—~--~==-, . fular de su moto. Creemos que ~as ~regalado don Agustín Pujol.advertenciasen este scntido son in- En pleno fr°gm Hospital dió porteresantes y dignas de toncrm en 1 terminada la zarabanda,el capitán

~! ~ ~ sábadopor la noche. Tixias la~pie- ~presidencial. que era el único palcocuenta puesio gua un accidente en i dci bando ven cdor a la par que su-r’-””~”~ carreras tras moto c s3-mpre muy ~pervivientc’ recogió la Copa, de ma-fácil surja,a p—sar do ura gran nrms~ ~nos del Piesidente de la Federacióntría, como hizo al~rdeMo ~tcy. , el Catalana,que se hallaba en e! palcocauciones son P0011 i~ al rO~1~jse ~de ver.lS. Y Martoreil volvió a serobliga a los corrcd~~rcsa l]cvai- ci ~aplaudido entusiásticamentey a ile-

~1LA MARCA DE MAX~MA GARANTIA~ casco pueso, todo cuanto h~t~ael ~m-r autógrafos.1 juez árbitro en pi’c\ l iOi (IP ~Ol id’ ~n- ~ Esto fué a grandes rasgos, el lic-

1tes, merece nuertre m~- t9j~~ul~ lo’ naje al Doctor MartoreIl, en SarIconformicFci.— MARSAL ~A. LA~dl-é~de Llaraneras.—F.~

~~t~tbØt~*~iz’-e ~ r~i~u~’r ~ ~ ~ ‘~~—.. ~ ~

ARTICULOS DLPORTE

Aribau~35 .- Tel. 32915 . IIAIWLLOMñ

.~ , .

~ t ‘t °‘~ --

~ ~ -~_~_1t~.

. ~ ~