16
ELABORADO POR ELABORADO POR ELABORADO POR ELABORADO POR: PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DEL ESTADO PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DEL ESTADO PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DEL ESTADO PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DEL ESTADO PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, ENERO DE 2011 ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Colegiado Académico de Educación Media Secretaría de Educación-Sección 40 del S.N.T.E.

ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

ELABORADO PORELABORADO PORELABORADO PORELABORADO POR:

PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DEL ESTADOPROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DEL ESTADOPROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DEL ESTADOPROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA DEL ESTADO

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, ENERO DE 2011

ECOLOGÍA I

CUARTO SEMESTRE

GOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATALDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA

Colegiado Académico de Educación Media Secretaría de Educación-Sección 40 del S.N.T.E.

Page 2: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

DIRECTORIO:

Lic. Juan Sabines Guerrero

Gobernador del Estado de Chiapas

Mtro. Javier Álvarez Ramos

Secretario de Educación

Profra. Juana María Velasco Hernández

Subsecretaria de Educación Estatal

Profr. Julio Cesar Chamé Martínez

Secretario General Sección 40 del SNTE

Lic. Francisco Javier Cruz Hernández

Director de Educación Media

Profr. Juan Manuel Yong Cruz

Secretario de Trabajo y Conflictos del nivel Medio Sección 40 SNTE

Mtro. José Francisco Oliva Gómez

Coordinador del Grupo Técnico Académico

Colegiado Académico de Educación Media

Secretaria de Educación Sección 40 del SNTE

Profesores de Educación Media.

Page 3: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

PRESENTACIÓN:

a publicación de los programas del cuarto semestre refleja los esfuerzos de la

Dirección de Educación Media en colaboración con la Secretaría de Conflictos del

Nivel Medio para propiciar espacios que sean capitalizados por los docentes,

como oportunidades formativas mediante ejercicios de diseño curricular para desarrollar

competencias, a partir de los supuestos que plantea la Reforma Integral de la Educación

Media Superior (RIEMS). Esfuerzos que se han visto concretados en la consolidación de

los aspectos teórico-metodológicos necesarios para el diseño de los programas mediante

el ejercicio permanente que se ha realizado durante los tres semestres anteriores.

Algo destacable del proceso implementado para la construcción de programas es la

articulación lograda, de la cultura curricular de las preparatorias del estado, donde se

privilegia la participación activa de los docentes en el diseño, la implementación y la

evaluación curricular; con la propuesta de la RIEMS de atender la implementación en los

niveles escolares y áulicos. Ejercicio que ha sido aprovechado por los actores educativos

para reflexionar la práctica educativa a partir de los referentes del modelo curricular para

desarrollar competencias.

Lo anterior ha permitido que los actores involucrados directamente hayan propiciado la

posibilidad de una verdadera reforma, si consideramos que ésta solo se logra, cuando

existen cambios en las prácticas cotidianas de las instituciones educativas. Si bien es

cierto, que la participación de los docentes no ha logrado a incluir a todos los posibles, es

importante destacar que los cambios apreciados en quienes han involucrado,

seguramente están generando interacciones y relaciones sociales distintas al interior de

las escuelas, alterando las prácticas rutinarias.

Con este ejercicio se culmina la construcción de los programas comprendidos para las

fases de introducción y profundización, explicitadas en la estructura curricular vigente de

las preparatorias del estado, proceso que coincide con la atención de las competencias

disciplinares básicas planteadas por la RIEMS. Está pendiente atender las competencias

disciplinares extendidas que serán atendidas durante la construcción de los programas

correspondientes a la fase de especialización.

L

Page 4: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

ASIGNATURA

ECOLOGÍA I

CAMPO DISCIPLINAR

Ciencias experimentales

SEMESTRE HORAS SEMANALES TOTAL HORAS

Cuarto 3 48

DIAGNÓSTICO

Los estudiantes que inician la asignatura Ecología I correspondiente al cuarto semestre llegan con una serie de dificultades para involucrarse en el proceso de aprendizaje. Esto se refleja cuando realizan actividades como mapas conceptuales, comprensión lectora, trabajo colaborativo, etcétera. No obstante cuentan con nociones sobre conocimientos del medio ambiente, puesto que desde la educación básica se les induce al cuidado de su entorno. Aunado a ello, en el nivel medio superior el alumno ya cuenta con nociones sobre el enfoque por competencias para aplicar los fundamentos ecológicos desde esa perspectiva. No obstante, no existe conciencia por el cuidado del medio ambiente de los actores en los centros escolares, reflejado en la falta de colectores adecuados, inexistencia de clasificación de basura, uso excesivo de plásticos, etc., situación que obstaculiza el desarrollo de programas y actividades que fomenten la cultura ecológica.

Bajo ese análisis, también los docentes presentan dificultad en el proceso educativo relacionado con la formación continua, ausentismo, apatía para el trabajo interdisciplinario, entre otros, con lo que obstaculiza en muchos casos la enseñanza.

Mención especial merece citar la problemática sobre la infraestructura, específicamente tecnológica, equipo de cómputo y laboratorios con equipo y reactivos adecuados, que son herramientas de gran importancia y que carecen un alto porcentaje de escuelas en el estado.

Finalmente es importante mencionar la falta de implicación de los padres en la formación de una cultura ecológica para una mejor construcción del conocimiento en la materia. PROPÓSITOS El estudiante comprende y reflexiona sobre el impacto ambiental, valora la importancia del medio ambiente y propone alternativas de solución.

Mediante la adquisición de conocimientos, habilidades y valores, modifica su estilo de vida, haciéndose más responsable y participativo en el entorno que habita.

Cuenta con valores y actitudes positivas hacia el funcionamiento de los ecosistemas.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA

COORDINACIÓN ACADÉMICA

GRUPO TÉCNICO ACADÉMICO

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Page 5: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

RELACIÓN COMPETENCIAS / ESTRUCTURA CONCEPTUAL COMPETENCIAS GENÉRICAS Y SUS

ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS

CONCEPTOS DEL CAMPO DISCIPLINAR ó DISCIPLINA

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. -Expresa ideas y conceptos mediante

representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

-Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos -Propone maneras de solucionar un

problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

-Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

-Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. -Asume una actitud que favorece la

solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

-Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

-Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Ciencias Experimentales:

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

Comunicación: Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Ecología. Antecedentes. Ciencias auxiliares. Ecosistema Factores del medio: bióticos y abióticos. Ciclos biogeoquímicos. Impacto ambiental. Población. Dinámica poblacional. Relaciones intra e inter específica. Contaminación. Suelo. Agua. Aire.

Page 6: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

SECUENCIA DE APRENDIZAJE I: Ecología

COMPETENCIA GENÉRICA

CATEGORIA Se expresa y comunica COMPETENCIA 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. ATRIBUTOS

-Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. -Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. -Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas. COMPETENCIA DISCIPLINAR

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

CONCEPTO O EJE PROBLEMATIZADOR

¿Por qué estudiar Ecología? CONCEPTOS: Ecología, Antecedentes, Ciencias auxiliares.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES ESTRATEGICAS

ESCENARIOS

RECURSOS TIEMPO (HORAS)

DOCENTE ALUMNO Aprendizaje por descubrimiento

Organiza un recorrido en su entorno escolar Promueve una investigación por equipo respecto a los hechos sobresalientes de la Ecología. Organiza la socialización del tema Retroalimenta el tema

Participa activamente en el recorrido que se organiza para observar el entorno Identifica y enumera lo que observó Realiza en equipo una investigación documental Consulta fuentes de información Socializa la información de su investigación a través de un debate Participa dando su punto de vista

Aula.

Entorno escolar.

Libros. Papel bond. Computadora. Pizarrón. Hojas blancas. T.V. o proyector de cañón DVD Internet

12

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS ESPERADAS

Registra los elementos que conforman el medio ambiente Identifica elementos que conforman los conceptos de Ecología. Valora y reconoce la importancia del estudio de la Ecología Trabaja en equipo en forma colaborativa

Presenta un listado de la observación realizada Elabora y presenta un Mapa conceptual de los conceptos básicos de la secuencia de aprendizaje Participa en un debate organizado en el aula Participa activamente en la Integración grupal

Page 7: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

SECUENCIA DE APRENDIZAJE II: Ecosistema

COMPETENCIA GENÉRICA

CATEGORIA Trabaja en forma colaborativa COMPETENCIA 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

ATRIBUTOS -Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. -Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que

cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. COMPETENCIA DISCIPLINAR

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

CONCEPTO O EJE PROBLEMATIZADOR

¿Cómo influyen los avances tecnológicos y las acciones del hombre en el ecosistema y de qué manera asume esos avances? CONCEPTOS: Ecosistema, Factores del medio: bióticos y abióticos, Ciclos biogeoquimicos, Impacto ambiental.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES ESTRATEGICAS ESCENARIOS RECURSOS TIEMPO (HORAS) DOCENTE ALUMNO

Investigación de campo y documental

Fomenta un recorrido de campo para conocer los factores del ambiente Organiza a nivel grupal un collage para demostrar cómo influyen los avances tecnológicos y las acciones del hombre en el ecosistema. Organiza una investigación documental sobre las acciones del hombre en el ecosistema.

Realiza un recorrido de campo y sistematiza la información recabada para elaborar por equipo diferentes modelos donde representa la interrelación entre los factores del ambiente. Elabora en equipo un collage demostrando los efectos del hombre en el ecosistema. Participa en un proceso de investigación documental. Elabora un escrito para reportar lo investigado.

Aula.

Entorno escolar.

Libros. Revistas. Periódicos. Papel bond. Computadora. Pizarrón. Hojas blancas. Internet

12

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS ESPERADAS

Demuestra la interrelación entre los factores del ambiente. Observa el impacto de la ciencia y tecnología en el ecosistema Identifica los elementos principales que señalan las acciones del hombre en el ecosistema.

Elabora un Modelo explicativo. Elabora un Collage. Elabora y presenta un Ensayo.

Page 8: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

SECUENCIA DE APRENDIZAJE III: Desarrollo sustentable

COMPETENCIA GENÉRICA

CATEGORIA Participa con responsabilidad en la sociedad COMPETENCIA 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

ATRIBUTOS

-Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

-Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

COMPETENCIA DISCIPLINAR

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

CONCEPTO O EJE PROBLEMATIZADOR

¿Qué elementos regulan la presencia de una población para mantener el desarrollo sustentable? CONCEPTOS: Población, Dinámica poblacional, Relaciones intra e inter específica, Desarrollo sustentable.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES ESTRATEGICAS ESCENARIOS RECURSOS TIEMPO (HORAS) DOCENTE ALUMNO

Investigación de campo

Organiza un viaje de campo y fomenta preguntas generadoras respecto a la relación entre poblaciones. Coordina las acciones realizadas durante y después del viaje de campo. Fomenta la participación del grupo.

Participa en el viaje de campo que se organiza para esta secuencia de aprendizaje. Observa y cuestiona la dinámica poblacional de su entorno Elabora un reporte de lo que observó en el viaje de campo y propone acciones para establecer un desarrollo sustentable Fundamenta sus opiniones

Aula Entorno escolar Comunidades

Libros. Revistas. Periódicos. Papel bond. Computadora Pizarrón. Hojas blancas. Internet Cámara de video DVD TV o video proyector

12

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS ESPERADAS

Identifica la dinámica poblacional y su relación que influyen para el desarrollo sustentable Cuestiona los elementos que regulan la presencia de una población. Propone una acción para generar desarrollo sustentable

Presenta un Informe escrito (campo) Participa en un debate organizado en el aula Presenta un Informe escrito de la investigación documental

Page 9: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

SECUENCIA DE APRENDIZAJE IV: Contaminación

COMPETENCIA GENÉRICA

CATEGORIA Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad

COMPETENCIA 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

ATRIBUTOS

-Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

-Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

-Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

-Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

COMPETENCIA DISCIPLINAR

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

CONCEPTO O EJE PROBLEMATIZADOR

¿Cuáles son las causas y efectos que de la contaminación? CONCEPTOS: Contaminación, Suelo, Agua, Aire.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES ESTRATEGICAS ESCENARIOS RECURSOS TIEMPO (HORAS) DOCENTE ALUMNO

Investigación documental y exposición de resultados

Fomenta una investigación documental sobre los daños que provoca la contaminación en nuestro entorno. Organiza un concurso de videos relativo a la contaminación Promueve acciones que conlleven a la conciencia ambiental. Organiza un foro ecológico. Estimula la elaboración de una propuesta para encontrar alternativas de solución.

Participa en una investigación documental y electrónica, por equipo sobre las causas y efectos de la contaminación Participa en un concurso de video relativo a la contaminación elaborado por el equipo en el que participa Elabora medios impresos para difundir los resultados de la investigación Participa en el foro ecológico Presenta alternativas de solución a los problemas investigados.

Aula Lugares público Ríos, mar Entorno escolar Público en general

Libros. Revistas. Periódicos. Papel bond. Papelería reciclable Computadora Pizarrón. Hojas blancas. Internet Cámara de video DVD TV o video proyector

12

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS ESPERADAS Colabora y participa en la investigación documental Plasma las causas y efectos de la contaminación Creatividad con contenido pertinente y relevante Valora la importancia de los abonos orgánicos

Participa en la exposición de los resultados de la investigación. Elabora y presenta un Video. Participa en la elaboración de Trípticos, periódico mural u otras alternativas de difusión Participa activamente en la elaboración de una composta,

Page 10: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

COMPETENCIAS DOCENTES

Para poder lograr este propósito es necesario que el docente desarrolle las siguientes competencias:

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

• Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento.

• Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

• Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.

• Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.

• Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.

2.-Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

• Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte.

• Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

• Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios.

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

• Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

• Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias.

• Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiado para el desarrollo de competencias.

• Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

• Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.

• Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales.

Page 11: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

• Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación.

• Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.

5.- Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

• Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

• Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.

• Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación.

• Fomenta la autoevaluación y co-evaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

• Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

• Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento.

• Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.

• Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo.

• Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística.

• Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas.

7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

• Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes.

• Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada.

• Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir.

• Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo.

• Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta.

• Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias.

• Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia.

Page 12: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

• Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico.

• Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad.

• Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social.

Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa.

BIBLIOGRAFÍA

1. Camacho Anguiano, Iván. Ecología y medio ambiente. Ed. ST. 4 Edición 2009.

2. 2. Claude A. Villee. 1974. Biología. Edit. Interamericana. México, D.F.

3. E. P. Odum, 1986. Fundamentos de Ecología. Edit. Interamericana. 1ª. Ed. Ed. Interamericana.

4. Rosalino Vázquez Conde; Ecología y Medio Ambiente; Publicaciones Culturales. México, 2002.

5. González Fernández; Medina López. Ecología y educación ambiental Edit. Mc Graw Hill. México, 1996.

6. Gutiérrez Barba Blanca Estela, Rodríguez Salinas Perla, Fernández Flores Fernando. Ecología y medio ambiente Bachillerato DBG. Editorial Santillana Primera Edición. México. 2010.

7. Meter Farb. 1980. Ecología. Edit. Time Life Internacional. México, D.F.

8. Miler, Tyler Jr. CIENCIA AMBIENTAL PRESERVEMOS LA TIERRA 5ª Ed.2002.

9. Purata Velarde, Silvia. ECOLOGIA .2ª Ed. Edit. Santillana 2004.

10. Ramírez Hernández, Ernesto. Ecología. Secuencias Didácticas para bachillerato tecnológico

bachillerato. Editorial cengage learning edición 01. 2008.

11. Vásquez Torre Guadalupe Ana María, Ecología y formación Ambiental. 2ª. Edición. . Editorial McGraw-Hill. 2001. México.

Page 13: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

ANEXOS SUGERENCIAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Evaluación Diagnóstica

Nombre: _____________________________________________________ Grupo: _____

I.- Responda con toda honestidad a lo que se le plantea y coloque en cada espacio una “X”.

1) No sé nada 2) Sé poco 3) Puedo explicarlo 4) Puedo explicarlo y dar ejemplos

Indicación: Coloca en el paréntesis el orden de la actividad que te gustaría realizar:

a) Campaña ecológica ( ) b) Crear un modelo experimental o didáctico ( ) c) Elaboración de productos con material reciclable ( ) d) Visita a un lugar ecoturístico ( )

e) Otro: especifique_________________________________________________________.

PREGUNTAS

Opciones

1 2 3 4

1. ¿Sabes que estudia la ecología?

2. ¿Conoces con qué ciencias se relaciona la ecología?

3. ¿Podrías definir lo que es una comunidad, población y especie?

4. ¿Qué factores o elementos conforman un ambiente?

5. ¿Puedes definir lo que es una cadena, red alimenticia y niveles tróficos?

6. ¿Cuáles son los ciclos biológicos, ecológicos o también llamados biogeoquímicos?

7. ¿Podrías definir lo que es una migración?

8. ¿Qué es un ecosistema?

9. ¿Sabes que ecosistemas existen en el mundo?

10. ¿Podrías definir lo que es una contaminación?

11. ¿Conoces los tipos de contaminación que existen?

12. ¿Pudieras mencionar si has realizado medidas preventivas para evitar la contaminación?

Page 14: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

Rúbrica para evaluar un mapa conceptual

Eje probletizador I ¿Por qué estudiar ecología? CRITERIOS EXCELENTE SUFICIENTE NO SUFICIENTE OBS.

PRESENTACIÓN

(20%)

• Cumple en tiempo

y forma la entrega

del mapa

conceptual

incluyendo los

elementos:

nombre del

alumno, docente,

asignatura y de la

actividad, fecha.

(20%)

• No cumple en

tiempo y forma la

entrega del mapa

conceptual

incluyendo los

elementos:

nombre del

alumno, docente,

asignatura y de la

actividad, fecha.

(15%)

• No cumple en

tiempo y forma

la entrega del

mapa

conceptual, y no

presenta

algunos

elementos de:

nombre del

alumno,

docente,

asignatura y de

la actividad,

fecha.

(10%)

La

presentación

puede ser a

mano o por

computadora. CONTENIDOS

(70%)

• Identifica

ampliamente el

tema principal.

• Rescata los

conceptos

principales: de

ecología,

antecedentes y

ciencias auxiliares

• Presenta

jerarquización

ordenada

secuencial y lógica

de los temas.

• Relaciona

palabras claves a

través de

conectores.

(70%)

• Identifica

ampliamente el

tema principal.

• Rescata los

conceptos

principales: de

ecología,

antecedentes y

ciencias auxiliares

• Presenta la

información de los

temas

• Relaciona palabras

claves a través de

conectores.

(60%)

• Identifica

ampliamente el

tema principal.

• Rescata los

conceptos

principales: de

ecología,

antecedentes y

ciencias

auxiliares

• Presenta la

información de

de los temas.

• Relaciona los

conceptos a

través de

conectores.

(40%)

ORTOGRAFÍA Y

BIBLIOGRAFÍA

(10%)

• No tiene errores

ortográficos.

• Relaciona tres

fuentes de

información

incluyendo una

bibliográfica.

(10%)

• No tiene errores

ortográficos.

• Relaciona dos

fuentes de

información.

(5%)

• Presenta

errores

ortográficos.

• Consulta unas

fuentes de

información.

(2%)

Page 15: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

Criterios a evaluar de los productos y/o evidencias

Quién establece

Evidencias y/o Productos Indicadores y Porcentajes Calificación

Docente

Alumno

Resumen, síntesis, informes, investigaciones y ensayos

� Ortografía, limpieza y legible (10%)

� Coherencia con el tema (10%) � Que contemple los contenidos del

tema (10%) � Resaltar los aspectos más

significativos del tema (25%) � Agregar al final una conclusión

personal del tema (30%) � Entrega en tiempo y forma (15%)

100%

Reportes de campo y/o laboratorio

� Respetar la estructura metodológica (pasos) dado por el docente (20%)

� Ortografía, limpieza, presentación y legible (15%)

� Coherencia con el tema (20%) � Comprensión de la práctica (25%) � Trabajo en equipo (10%) � Entrega en tiempo y forma (10%)

Elaboración de modelos experimentales o didácticos

� Apegarse a los requisitos solicitados (30%)

� Comprensión del modelo (20%) � Claridad en la explicación (20%) � Trabajo escrito (20%) � Trabajo en equipo (10%)

Exposición en clases � Material limpio, legible, ortografía (15%)

� Contemplar los contenidos solicitados (15%)

� Uso de material de apoyo (20%) � Trabajo en equipo (20%) � Comprensión del tema (15%) � Actitud en la presentación (15%)

Mapas conceptuales y mentales; línea del tiempo, cuadro sinóptico y tablas comparativas

� Material limpio, legible, ortografía (15%)

� Contemplar los contenidos solicitados (20%)

� Presentación (15%) � Comprensión del tema (15%) � Apegarse al formato (20%) � Entrega en tiempo y forma (15%)

Observación: Las participaciones en clases y aspectos actitudinal y valoral, se evaluarán por el docente mediante rúbricas o guías de observación.

Page 16: ECOLOGÍA I CUARTO SEMESTRE · PDF fileelaborado porelaborado por: profesores de educaciÓn media del estado programa para el desarrollo de competencias tuxtla gutiÉrrez, chiapas,

Lista de Cotejo.

Eje Problematizador: ¿Qué elementos regulan la presencia de una población para mantener el desarrollo sustentable?

Alumno (a):_______________________________________ Grupo: ____________

Asignatura: ___________________________ Periodo: _______________________

Firma del alumno (a) Firma del docente

No.

Criterios

No

1

Identifica y relaciona la dinámica poblacional

2

Cuestiona con fundamentos y claridad los elementos de una población

3

Sus acciones son pertinentes para el desarrollo sustentable de su entorno

4

Resalta los aspectos más significativos sobre el tema