8
SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Biotecnologí Economí & Empres

Economí2 & Empres2 · 2019. 2. 19. · actuar como verdaderos partners capa - ces de ofrecer un servicio a medida. ... p8r8 s8 - ber en qué consiste l8 8ctivid8d de est8 CRO (Clinic8l

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economí2 & Empres2 · 2019. 2. 19. · actuar como verdaderos partners capa - ces de ofrecer un servicio a medida. ... p8r8 s8 - ber en qué consiste l8 8ctivid8d de est8 CRO (Clinic8l

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR

Biotecnología

Economía & Empresa

Page 2: Economí2 & Empres2 · 2019. 2. 19. · actuar como verdaderos partners capa - ces de ofrecer un servicio a medida. ... p8r8 s8 - ber en qué consiste l8 8ctivid8d de est8 CRO (Clinic8l

Diagonal 477 - 08036 - BarcelonaTel. 93 344 30 00 - Fax. 93 344 31 95

Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. - 08038 BarcelonaTel. 902 026 121 - Fax 93 390 13 51

www.guiadeprensa.com

Guia de Prensa, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Guia de Prensa, S.L.

Director General: Eduardo Holgado Gerente: Juan Carlos RoviraCoordinadoras de Publicaciones: Elisenda Moreno y Susana Moreno

Suplemento producido por Guia de Prensa, S.L. Responsable de todos los contenidos

¿Cuándo nació Anagram?La empresa se creó en 1998 para dar

respuesta a una necesidad de la indus-tria farmacéutica, que comenzaba a ex-ternalizar la investigación clínica pararealizar estudios con nuevos fármacosy/o productos sanitarios. Actualmentela empresa ha crecido y dispone de unlaboratorio de imagen (CoreLab) quepermite analizar de manera centraliza-da las imágenes de radiología y medici-na nuclear, indispensables para com-probar la eficacia de algunos fármacoso productos sanitarios. En este tiempohemos realizado múltiples estudios na-cionales e internacionales con casi30.000 pacientes monitorizados.

¿Cuál es su labor dentro del desarrollode un nuevo medicamento o productosanitario?

En Anagram nos ocupamos de realizarlos ensayos clínicos, es decir, los primerosestudios que se hacen con humanos, des-de las primeras fases de desarrollo del pro-ducto hasta su comercialización.Trabaja-mos con medicamentos y con productossanitarios, que incluyen muchos tipos dedispositivos distintos, desde un stent cardí-aco a un implante dental.

En todos los casos, se trata de unaactividad muy regulada donde la segu-ridad y la eficacia son aspectos primor-diales.

¿A qué perfil de cliente se dirigen?Nuestros clientes son laboratorios far-

macéuticos y start-ups que desarrollannuevos medicamentos o productos sani-tarios. Aunque podemos trabajar paraempresas de cualquier tamaño, con pro-yectos nacionales o internacionales,nuestra filosofía de proximidad y adapta-bilidad a las necesidades del cliente haceque nos centremos principalmente en la-boratorios pequeños y medianos. Estos,por sus dimensiones, ven en Anagram alaliado perfecto a la hora de externalizarsu investigación clínica. También realiza-mos ensayos promovidos por médicos lí-deres de opinión, que proponen nuevasindicaciones de un medicamento o pro-ducto sanitario con el objetivo de mejorarlas opciones de tratamiento para sus pa-cientes.

¿Cómo definiría la filosofía de trabajode la empresa?

Creo que lo que mejor nos define esla flexibilidad, que nos permite acom-

pañar a los clientes en todo el proceso yactuar como verdaderos partners capa-ces de ofrecer un servicio a medida.Ahí entra en juego algo muy importan-te en este sector: la creatividad. Se tra-ta de una actividad muy regulada porlas autoridades sanitarias, pero hay uncierto margen para liderar la investiga-ción de manera que se puedan conse-guir datos de excelente calidad, en eltiempo planeado y con el presupuestoprevisto. Eso forma parte también denuestro trabajo y ayuda a que los pa-cientes puedan beneficiarse antes denuevos tratamientos.

¿Cuál es el rasgo diferencial de Ana-gram?

Tenemos una experiencia muy ro-busta y damos especial importancia a lacalidad de los datos (que a la fin servi-rán para validar, o no, un nuevo pro-ducto o medicamento), pero a la veznos adaptamos a las necesidades deempresas pequeñas y medianas, que nosiempre tienen los recursos de las gran-des farmacéuticas. La capacidad de po-der realizar lecturas centralizadas deimágenes nos confiere un plus de cali-dad y consistencia.

¿Están especializados en estudios deáreas terapéuticas concretas?

Hemos realizado ensayos clínicos enprácticamente todas, pero nuestros pun-tos fuertes están en tres: cardiología, on-cología y neurología.

¿Cuáles son los retos de futuro de Ana-gram?

El reto principal es seguir ofreciendoal cliente un servicio directo y personali-zado. Si eso implica crecer en estructurano descartamos hacerlo, pero siemprerespetando nuestros valores, que sonflexibilidad, calidad y adaptación al clien-te. Hay que tener en cuenta que todo loque hacemos tiene un único fin: colabo-

rar en la mejora de la calidad de vida delas personas.

En los veinte años que llevamos enel sector hemos visto muchos avances;uno de ellos es el relativo al SIDA, mor-tal hace años y cronificado hoy en díagracias a la investigación. Queda mu-cho por hacer en otros ámbitos como elcáncer o las enfermedades raras, peroen Anagram seguiremos trabajando dela mano de nuestros clientes para conti-nuar avanzando.

www.anagram-esic.com

Anagram es una empresa especializada en la investigación clínica para el desarrollo de nue-vos medicamentos y productos sanitarios. Hablamos con su gerente, Silvia Casellas, para sa-ber en qué consiste la actividad de esta CRO (Clinical Research Organization).

“La investigación que hacemos tiene un únicofin: mejorar la calidad de vida de las personas”

ENTREVISTA Silvia Casellas Gerente de Anagram

¿Con qué objeto se creó el LRC?El Laboratori de Referència de

Catalunya se creó a partir de lavoluntad de modernizar los servi-cios que los laboratorios de diver-sos hospitales públicos tenían enaquel momento. La idea era mo-dernizar esas estructuras y, a par-tir de economías de escalas, poderinvertir en equipos que aumenta-ran la calidad y la eficiencia de losanálisis y también el conocimien-to científico que se obtenía de losmismos.

¿Cuál es la estructura del labora-torio?

Actualmente contamos con unequipo formado por 120 profesio-nales y disponemos de un núcleocentral de trabajo situado en ElPrat de Llobregat, donde dispone-mos de las últimas tecnologías ypodemos realizar analíticas que se-rían inviables en otros centros demenores dimensiones. También

forman parte de nuestra red de la-boratorios los de ocho hospitales,centros socio-sanitarios y centrosde urgencia de atención primariade Catalunya.

¿Cuál es la filosofía de trabajodel laboratorio?

Tenemos una clara orientaciónclínica, de manera que nuestrafunción es ayudar al médico a ela-borar sus diagnósticos y a tomarlas mejores decisiones clínicas y te-rapéuticas. Todo ello mediante unprofundo conocimiento científico ya través de la búsqueda de la ma-yor eficiencia posible. No debemosolvidar que somos una empresaque trabaja con dinero público ydebemos optimizar al máximo losrecursos con los que contamos, loque incluye la máxima calidad. Deahí que estemos certificados con laISO 9001 y con la ISO 15189, es-pecífica para laboratorios de análi-sis clínicos.

¿Qué tipo de análisis llevan a cabo?Todos los análisis clínicos que

precisa el sistema de salud. Ahí seenmarcan desde las analíticas debioquímica básica (colesterol, glu-cosa…) hasta las hormonales, pa-sando por los marcadores tumora-les, el análisis de fármacos y la far-macogenética, la microbiología yla biología molecular… Una denuestras áreas más destacadas es

la de infecciosas, ya que contamoscon el Hospital del Mar, muy po-tente en este área. Acabamos deacreditar, por ejemplo, una nove-dosa técnica de estudio de los ge-notipos del HIV y de la hepatitis Cpor secuenciación genética.

¿Se puede innovar en un sectorcomo este?

El conocimiento continuo que

se extrae de cada analítica es en síinnovación. En cualquier caso,mantenemos una estrecha colabo-ración con empresas y start-upsque desarrollan nuevos reactivosque permitan mejorar la eficienciade los análisis. Por otro lado, tam-bién se están abriendo paso losnuevos dispositivos de primera lí-nea que permiten a los médicos to-mar una primera decisión y luegocomplementarla con otros siste-mas más sofisticados.

¿Cuáles son los retos de futurodel LRC?

El futuro pasa por crecer me-diante la automatización de laspruebas que pueden realizarse engrandes volúmenes, por un lado, ypor los avances de las pruebas ‘apie de cama’ que permiten lograruna gestión rápida del problemadel paciente, por otro.

www.lrc.es

El Laboratori de Referència de Catalunya (LRC) es una em-presa de titularidad pública creada en 1992 para ofrecer a lasanidad pública servicios de analítica clínica. Para conocercuál es su actividad actual, hablamos con la Dra. Anna Pa-drós, Directora Clínica del centro.

“Nuestra función es ayudar al médico a tomarlas mejores decisiones para el paciente”

ENTREVISTA Dra. Anna Padrós Directora Clínica del LRC

Page 3: Economí2 & Empres2 · 2019. 2. 19. · actuar como verdaderos partners capa - ces de ofrecer un servicio a medida. ... p8r8 s8 - ber en qué consiste l8 8ctivid8d de est8 CRO (Clinic8l

Biotecnología

¿Cómo surge Máyla Pharma comoproyecto e idea empresarial?

En 2008, un importante grupofarmacéutico europeo me pidió queevaluara las posibilidades que pre-sentaban algunos países del sur deEuropa, España, Italia o Portugal, co-mo nuevos mercados para cartera deproductos de Autocuidado. Pasé unaño estudiando esos mercados y medi cuenta de que el sector del Consu-mer Health Care en España presenta-ba un potencial enorme para empre-sas que decidieran innovar en salud.Aunque, por efecto de la crisis, lamultinacional que me había encarga-do el proyecto decidió postergar lainversión, por mi parte estaba claro:el mercado español ofrecía grandesposibilidades y esperar a que pasarala crisis económica significaba des-perdiciar una oportunidad. Fue en-tonces, en 2011, cuando, con el apo-yo financiero de un grupo inversorholandés decidimos arrancar el pro-yecto Máyla Pharma como laborato-rio farmacéutico orientado al sectordel autocuidado, con proyección eu-ropea y sede corporativa en España,en la ciudad de Barcelona. El lanza-miento de las primeras gamas seefectuó a comienzos de 2013.

Vd. tiene una amplia experienciainternacional como CEO de diver-sas empresas multinacionales.¿Qué es lo que, según su punto devista, hace especialmente atractivoal mercado español de Consumerhealth care o Autocuidado?

España tiene un sistema de saludexcepcional, que es la envidia demuchos otros países de la Unión Eu-ropea, y no me refiero solo a la aten-ción médica, sino muy especialmen-te a la farmacéutica. La posibilidadde tener un consejo sanitario de pro-

ximidad de la calidad del que hay enEspaña no es tan común en otraspartes de occidente.

Este sector ha padecido en losúltimos años una drástica caída delos márgenes del medicamento fi-nanciado de receta médica, ante locual el farmacéutico ha reacciona-do proactivamente, aumentandosu implicación como primer prove-edor de salud. A este hecho, hayque añadir un incremento de laconcienciación de los usuarios oconsumidores sobre la necesidadde tener una vida cada vez más sa-ludable, así como sobre la impor-tancia de la prevención. Estas doscircunstancias -que van al alza- es-tán provocando una rápida expan-sión del mercado de Consumer He-alth Care, lo que representa unagran oportunidad para las empre-sas que quieran apostar por la inno-vación y por la calidad que el sectorfarmacéutico demanda.

¿Por qué ha decido Máyla Pharmainstalar su cuartel general en Espa-ña?

España - y Barcelona, en particu-lar- es un país muy atractivo, no so-lo como mercado, sino como plata-forma para lanzar desde aquí un

proyecto internacional: las marcasEspaña y Barcelona venden a nivelmundial, también en el sector far-macéutico. Además está la ventajade que en España hay profesionalescon mucho talento, creatividad ycon una formación excelente, loque permite formar equipos multi-disciplinares y emprender, con lasmayores garantías de éxito, tantoproyectos nacionales como interna-cionales.

¿Cuáles son las grandes cifras deMáyla Pharma y cómo valora Vd.los resultados obtenidos durantelos primeros 6 años de andadurade la compañía?

Nuestros resultados confirman lasprevisiones iniciales sobre el potencialdel mercado español del Autocuida-do. Con un crecimiento interanualpromedio siempre por encima del50%, nuestra facturación se sitúa ac-tualmente en los 5 millones de euros,

con una inversión en desarrollo, co-municación y promoción muy impor-tante, del 20% de la facturaciónanual como mínimo. Nuestra planti-lla está compuesta por 50 profesiona-les que contribuyen a hacer realidadel proyecto Máyla Pharma que, aun-que sigue siendo un proyecto muy jo-ven, está liderado por un equipo di-rectivo de larga trayectoria y ampliaexperiencia en el sector salud.

Todas estas cifras han sido posi-bles gracias a la confianza otorgadaa Máyla Pharma por una red declientes integrada por más de 7.000farmacias, así como al compromiso yprofesionalidad de todo el Equipoque forma Máyla Pharma.

¿Qué rol ha tenido la marca Bon-flex en el éxito del proyecto MáylaPharma?

Bonflex® ha sido la principal im-pulsora del crecimiento de MáylaPharma y, por ahora, la que más no-toriedad de marca ha conseguido.De hecho, según datos de la consul-tora IQVIA (IMS), Bonflex® ya se si-túa -por facturación y volumen- en-tre las 5 primeras marcas del seg-mento osteorticular de autocuidado,un segmento en el que competimoscon más de 500 marcas tópicas yorales. Nuestra proyección es que,en 3 años, Bonflex® ocupe el pri-mero o el segundo puesto de esemismo ránking.

¿Cuáles son los principales retos yobjetivos que se plantea MáylaPharma Pharma para los próxi-mos años?

Podríamos resumirlos en tres. Elprimero de ellos sería completar lainternacionalización de nuestro pro-yecto. Actualmente, ya exportamosa varios países europeos y de OrienteMedio pero nuestro objetivo a cortoplazo es que Máyla Pharma tengapresencia directa en nuevos merca-dos europeos, como el francés o elportugués.

Un segundo reto, que cumplire-mos a finales de este año, es el de serplenamente activos en todos los seg-mentos del autocuidado, incorpo-rando medicamentos de libre dis-pensación y productos sanitarios anuestra cartera, que en parte seránde desarrollo propio y en parte pro-cederán de la adquisición de marcasactivas en el sector farmacéutico. Dehecho, este año el grupo accionarialde Máyla Pharma ha iniciado un pro-ceso de fuerte inversión en activos,con el objetivo de acelerar el creci-miento de la compañía por vía inor-gánica, mediante la compra de carte-ras externas o, directamente, me-diante la adquisición de laboratorios.

Por último, nos planteamos ex-pandir la promoción de nuestrasprincipales marcas al sector médicoespecializado, para lo que, medianteproyectos de investigación clínica,estamos dotando nuestras formula-ciones de nuevas y mayores eviden-cias médicas, para mostrar su supe-rioridad y unicidad respecto de otrasaproximaciones terapéuticas.

http://maylapharma.com

“Science & Nature”, “Ciencia y Naturaleza”. Con esta decla-ración de principios, la compañía de capital holandés MáylaPharmaceuticals se lanzó, en 2013, en plena crisis económi-ca, a la conquista de la confianza del usuario español y delprofesional de la farmacia. Con su sede europea localizadaen Barcelona, en poco tiempo, Máyla Pharma ha sabido ha-cerse un nombre en el sector del Consumer Health Care,construyendo una imagen propia e inconfundible dentro desu ámbito natural, que es la oficina de farmacia. Con la mar-ca Bonflex® como buque insignia, Máyla Pharma ha hechodel diseño de formulaciones innovadoras con posología fácily cómoda su principal punta de lanza y seña de identidad.

“El sector Consumer Health Care en España tiene ungran potencial para empresas que innoven en salud”

ENTREVISTA Eugen Antohi CEO de Máyla Pharmaceuticals

“España tiene unsistema de saludexcepcional, que es laenvidia de muchosotros países de laUnión Europea, y nome refiero solo a laatención médica, sinomuy especialmente ala farmacéutica”

Page 4: Economí2 & Empres2 · 2019. 2. 19. · actuar como verdaderos partners capa - ces de ofrecer un servicio a medida. ... p8r8 s8 - ber en qué consiste l8 8ctivid8d de est8 CRO (Clinic8l

Biotecnología

¿Qué avance les llevó a la creación deGlyCardial?

El descubrimiento de cambios enApo J-Glyc, una proteína presente en lasangre, en un proyecto de investiga-ción dirigido por la Dra. Lina Badimon,

Directora Científica de la empresa. Apartir de ahí hemos desarrollado unprimer test para poder cuantificar losniveles en sangre de dicho biomarca-dor y saber si un paciente está en fasede isquemia. Nuestro método es el pri-

mero en el mundo específico paradiagnóstico en esa fase.

Actualmente continuamos traba-jando para seguir desarrollando eltest, poder hacer el estudio clínico devalidación y llevarlo a un punto en elque esté maduro para lanzarlo almercado.

¿Qué ventajas tiene el diagnóstico enfase de isquemia? ¿Qué valor añadi-do aporta el avance?

El infarto se produce por la falta deriego sanguíneo en el corazón y, cuan-do eso ocurre, se produce un daño irre-versible en el tejido cardíaco: al no lle-garle sangre, se necrosa y ese tejido yano se recupera, lo que significa que enadelante el paciente podrá tener unnuevo infarto o incluso desarrollar in-suficiencia cardíaca. Por eso es impor-tante detectar el evento antes de que se

produzca este daño irreversible, estoes, en fase de isquemia, cuando el pa-ciente empieza a sufrir la falta de riego,pero el daño es aún reversible.

Nuestro test permite adelantar eldiagnóstico y tratar al paciente antes.Detecta la presencia de isquemia car-díaca de forma precoz, reduciendo eltiempo que transcurre entre el iniciodel dolor y la toma de decisiones mé-dicas, acelerando el manejo y el pro-nóstico de los pacientes y reduciendoel impacto de la enfermedad. Además,este biomarcador es capaz de predecirqué pacientes tienen más posibilidadde sufrir un segundo evento e inclusode fallecer.

¿El objetivo es que llegue a los servi-cios de urgencias?

En una primera fase, el objetivo esque el test esté disponible en los labo-ratorios de análisis clínicos de los hos-pitales y, posteriormente, desarrollarun test de medición rápida para los ser-vicios de urgencias y ambulancias.

¿Con qué financiación cuentan paraseguir avanzando?

En un primer momento contamoscon dos inversores privados especiali-zados en salud, Caixa Capital Risc yHealthequity que, con sus 2,4 millonesde euros en 2017, nos permitió arran-car la empresa. Ahora hemos recibidoun nuevo gran impulso, consiguiendo1,9 millones de euros de financiacióneuropea en el marco del programa Ho-rizonte 2020, en la convocatoria paraPymes SME Instrument Fase 2. Paranosotros ha sido un hito porque se pre-sentaron más de 1800 empresas, sola-mente alrededor de un 3% de consi-guieron la financiación y GlyCardial esuna de ellas. Gracias a eso seguiremoscreciendo en plantilla y avanzando enel desarrollo de nuestro test.

www.glycardial.com

Spin-off del Institut de Recerca Sant Pau y el Consejo Superiorde Investigaciones Científicas (CSIC), GlyCardial Diagnosticsnace en 2017 para el desarrollo de un test in vitro capaz dedetectar la falta de riego sanguíneo (isquemia) en el corazónde forma precoz. El primer dispositivo con esta funcionalidaden el mundo, el avance ha sido valedor de una importante fi-nanciación por parte de la UE, lo que permitirá continuar sudesarrollo y validación hasta llevarlo al mercado.

GlyCardial desarrolla el primer dispositivo parael diagnóstico precoz de la isquemia cardíaca

ENTREVISTA Judit Cubedo Fundadora y CEO de GlyCardial Diagnostics

“Detecta el eventocuando el pacienteempieza a sufrir lafalta de riego, peroaún no se haproducido el dañoirreversible en sucorazón”

“Nuestro testpermite adelantar eldiagnóstico y trataral paciente antes”

¿Cómo nació DNA FAMILY BOOK?Nació como respuesta a una necesi-

dad que vi durante una etapa profesio-nal en un hospital de Italia, cuando medi cuenta de que no se conservaron losADNs de familiares de algún paciente,aunque ellos también hubieran sufridoarritmias y muerte súbita. Pusimos laempresa en marcha en 2015 y contamoscon más de 100 usuarios que han recu-rrido a nosotros paraguardar el ADN.

¿Por qué convieneguardar el ADN?

Los familiares deuna persona compar-ten gran parte de suADN. Si disponemos dela historia clínica y delADN de las personaspróximas que han sufridouna enfermedad podemoslograr en un futuro preveniresa patología en nuestros descen-dientes. Por decirlo de otra mane-ra, hay enfermedades que pueden te-ner un componente hereditario y cono-

cer mediante un análisis del ADN si exis-te riesgo de padecerla es un gran avan-ce. Y eso no tiene por qué ser hoy, sinoque al disponer del ADN almacenado enbiobancos, se puede recurrir a esa infor-mación en el futuro cuando salgan almercado nuevos tratamientos y el análi-sis del ADN resulte cada vez más com-pleto y económico.

¿En qué tipo de en-fermedades puedeser útil conservarel ADN?

Según diversosestudios, un 56%de la población es-

pañola es portadora de mutaciones rela-cionadas con enfermedades heredita-rias. Se calcula que si se realizasen losanálisis de ADN ya disponibles, hasta un30% de esas patologías podrían evitarse.Entre las enfermedades que posible-mente tengan naturaleza genética se en-cuentran las mentales, las raras, el cán-cer hereditario y tipos concretos de Alz-heimer, de Parkinson y de cardiovascula-res (infarto de miocardio, ictus).

¿Cómo funciona el servicio?Es muy sencillo. Cuando una perso-

na contrata el servicio recibe un kit paraobtener la muestra de ADN, y opcional-

mente una consulta de asesoramientogenético. Se trata de un bastoncillo conel que fácilmente y sin dolor debe frotarla encía. Una vez hecho, le recogemos lamuestra y la depositamos en biobancoshomologados. En cualquier momento,el usuario puede pedirnos que enviemosparte de ese ADN para ser analizado enun laboratorio que aconseje el asesor ge-nético por ser experto en la patolgía desu familia.

¿Dónde se guardan las muestras deADN?

En biobancos homologados que for-man parte de la Red Nacional de Bio-

bancos del Instituto de Salud Carlos III.En nuestro caso, trabajamos con tres: elbiobanco del Hospital Clínico de Barce-lona, el del Hospital Germans Trias i Pu-jol de Badalona (Can Ruti) y el Nucleusde la Universidad de Salamanca, puestoque ofrecemos servicio a nivel nacional.

¿Mediante qué canales llegan alpúblico?

Tenemos varias vías de acceso almercado, desde las asociaciones de pa-cientes, las clínicas y centros médicos, lasfarmacias y las residencias de la terceraedad, hasta el acceso directo online opor teléfono. También ofrecemos el ser-vicio para personas difuntas, en este ca-so en colaboración con las empresas deservicios funerarios.

¿Cuáles son los retos de futuro de laempresa?

El objetivo es seguir creciendo y apro-ximando nuestros servicios al público,tanto en almacenamiento de ADN comoen asesoramiento genético, algo que ha-cemos para guiar a las familias en la co-rrecta utilización de sus ADNs. Por otrolado, creemos que el nuestro es un mo-delo escalable a otros países, de modoque prevemos la internacionalizaciónmediante partners locales.

www.dnafamilybook.comTel. 93 652 37 66

“Conservar el ADN puede evitar que nuestrosdescendientes desarrollen una enfermedad”

ENTREVISTA Dra. Marta Tomás Directora General de DNA FAMILY BOOK

DNA FAMILY BOOK es una empresa especializada en la conser-vación de ADN y asesoramiento genético, para un posible usomédico en el futuro. En 2018 fue premiada por Netmentora. Pa-ra conocer de primer a mano en qué consiste su trabajo, ha-blamos con la Dra. Marta Tomás, Directora General de la firma.

Page 5: Economí2 & Empres2 · 2019. 2. 19. · actuar como verdaderos partners capa - ces de ofrecer un servicio a medida. ... p8r8 s8 - ber en qué consiste l8 8ctivid8d de est8 CRO (Clinic8l

Biotecnología

Para esta empresa de origen suizo,¿cuáles son las prioridades? ¿Cuálesson sus valores?

Nuestros valores son: “Trust”, “Hig-hest Standards” y “Ambition”.

Y nuestra prioridad es potenciar,con nuestra tecnología, productos, ser-vicios y soporte el trabajo que se reali-za en todos los laboratorios del mun-do. Queremos ayudar a los profesiona-les del ámbito de la Ciencia a moldear

el futuro de los flujos de trabajo auto-matizados, proporcionando nuestraincomparable experiencia y asistenciaal cliente.

¿Cuál es la contribución de Tecan ala biotecnología?

Tecan ha contribuido estandarizan-do y automatizando procesos dentrode la Genómica y la Proteómica, locual, hace 10 años, era impensable,

permitiendo así a nuestros científicosliberarse de procedimientos rutinariosy dedicar su tiempo a investigar.

¿Qué tipo de soluciones y serviciosofrecen a sus clientes?

Tecan ofrece soluciones estandari-zadas o a medida, con el objetivo dedar respuesta a las necesidades denuestros clientes. Actualmente ofrece-mos soluciones para múltiples aplica-ciones. Una de ellas, pionera en el sec-tor de la Biotecnología, son nuestrasplataformas automatizadas FreedomEVO® y Fluent® para “Next Genera-tion Sequencing”. Donde, debido algran número de muestras que se pro-cesan, es fundamental automatizar elprocedimiento para optimizar el tiem-po y los recursos, e incrementar la ca-pacidad de trabajo para obtener unosresultados fiables y reproducibles.

¿Cuál es la relación que mantienencon laboratorios, centros de investi-gación, compañías biotecnológi-cas…? ¿Cómo crean las sinergias?

Mantenemos una relación estrechacon todos ellos. Sin duda son una granfuente de aprendizaje para nosotros.

Desarrollamos colaboraciones coninstituciones punteras en diferentesmaterias por todo el mundo. Escucha-mos cuáles son sus necesidades, valo-ramos con nuestro equipo técnico quéposibilidades de automatización pode-mos ofrecer y desarrollamos un siste-ma que optimizamos conjuntamente.Sin duda alguna este tipo de sinergiasson de gran valor para ambas partes.

¿La biotecnología en nuestro país es-tá en buena situación en compara-ción con el resto de países?

En España, la Biotecnología tienetodavía un largo recorrido por delante.Probablemente uno de los factores que

afectan con mayor notoriedad es la si-tuación económica. Si valoramos losbuenos resultados obtenidos con lospocos recursos económicos destina-dos, podemos destacar que el poten-cial es muy elevado. Así lo demuestrael posicionamiento en el ranking euro-peo de algunos de nuestros Centros deInvestigación.

Tecan es pionera y líder en el ámbito de la automatización en los laboratorios. Presente enmás de 50 países, la multinacional con sede en Suiza cuenta con más de 35 años de experien-cia en el desarrollo de soluciones que permiten a sus clientes optimizar sus procesos en el sec-tor de la Biotecnología.

ENTREVISTA Irene Guirado Sales Manager Tecan Iberica & Tecan Italia

www.tecan.com

“Ofrecemos soluciones de automatización para laboratorios de investigación y diagnostico clínico”

Menarini se fundó comocompañía farmacéuticaen Nápoles en 1886 y de-sembarcó en España en

1961 tras fusionarse con el laboratoriocatalán Puig Sala. Actualmente, su se-de se encuentra en Badalona y en todaEspaña emplea a 750 personas. Secentra en el desarrollo de medicamen-tos para tratar el dolor, las enfermeda-

des cardiovasculares, respiratorias ysalud sexual masculina, pero tambiéndispone de productos de autocuidadode la salud, como complementos ali-menticios, productos sanitarios, ali-mentos dietéticos y cosméticos.

Como siempre, la mejor medicinaes la prevención y cuidarse, por eso enMeranini mantienen muy en forma sucorazón, un corazón de I+D+i que, en

los años 90, lideró el desarrollo de lamolécula dexketoprofeno trometamol (Enantyum®), y que llevó a la empresaa un gran crecimiento, convirtiéndoseen una de las 15 empresas farmacéuti-cas más importantes del estado. Ac-tualmente, Grupo Menarini España esresponsable de la expansión de laCompañía a Latinoamérica, donde yaestá presente en 16 países.

La salud al alcance de todosMenarini no se conforma con crear

y vender medicamentos, tienen muyclaro que la salud debe estar al alcancede todos. Para ello, colaboran activa-mente con diferentes entidades, comola Fundació Ateneu Sant Roc, Càritas,

la Fundació Joventut de Badalona o laRed TBS, pero también ha organizadoen dos ocasiones el concierto NotesSolidàries per Badalona y dona medi-camentos de manera regular a Farma-céuticos sin Fronteras.

Pero uno de los compromisos másfuertes de Menarini es la formacióncontinuada de los profesionales sani-tarios. Fruto de ello, en 1990 nacióÁrea Científica Menarini, reconocidacomo pionera, referente y líder en for-mación continuada para profesiona-les sanitarios y que cuenta a sus espal-das con más de 21.000 actividades,32.000 ponentes y 530.000 profesio-nales que han ampliado sus conoci-mientos. También colabora con distin-

tas entidades académicas y socieda-des médico-científicas, como laUCAM, la UB o la Universidad inter-nacional Menéndez Pelayo, con cáte-dras y másteres.

Consciente de la digitalización dela sociedad, Menarini también es pio-nera en llevar el sector de la salud alentorno digital. Así, en 1996 fue la pri-mera compañía farmacéutica con do-minio propio en España y seis añosaños después, se convirtió en la prime-ra web de la industria farmacéuticacon un sello que acreditaba la calidady rigor de sus contenidos de salud. Pe-ro como el éxito de la esalud reside enampliar el número de personas conec-tadas, también han llevado a cabo va-rias iniciativas, como #Salu20 y#Sherpas20, que pretenden acortarlas distancias entre la sociedad y elsector sanitario en el uso y aplicacióndel entorno digital.

www.menarini.es

La calidad de vida se mide por el bienestar de cada personay sin salud esta calidad disminuye o desaparece. Este con-cepto lo tiene muy presente Grupo Menarini, que lleva másde 50 años desarrollando medicamentos en España paraayudar a las personas.

Grupo Menarini Comprometidos con el bienestar de las personas

La empresa espionera y referenteen formación y salud digital

Economía & Empresa

Page 6: Economí2 & Empres2 · 2019. 2. 19. · actuar como verdaderos partners capa - ces de ofrecer un servicio a medida. ... p8r8 s8 - ber en qué consiste l8 8ctivid8d de est8 CRO (Clinic8l

Economía & Empresa

Se trata de una pequeñaempresa familiar, conamplia tradición en elsector textil. En la década

de los 70 el promotor de este pro-yecto, Juan Moya, empezó a fabri-car pañuelos y poco después consi-guió aplicar el termoadhesivo en latela para fabricar rodilleras. Esemismo proceso lo utilizó para fa-bricar las primeras etiquetas para

marcar ropa. Al principio se trata-ba solo de tela blanca en la que de-bía escribirse con bolígrafo el nom-bre. El siguiente paso fue que lasetiquetas ya llevasen el nombreimpreso de fábrica.

La siguiente generación, forma-da por sus hijos Juan Ramón yJuan Francisco Moya, tomó el rele-vo y supo hacer evolucionar a laempresa, crear nuevos productos ymejorar los existentes, conseguiruna amplia red de clien-tes y crear una estrategiaque ha permitido a Mar-caropa convertirse enunos de los fabricantes deetiquetas personalizadasde tela más importantesde España. Llegados a es-te punto, ambos herma-nos honran la memoriade su padre, recientemen-te fallecido, la personaque ideó y construyó lasprimeras máquinas para

fabricar las etiquetas y dedicó suingenio, cariño y toda una vida aesta empresa. Su legado sigue vivo.

Una empresa de ayer, de hoy y de mañana

El salto al canal online supusola creación de la web de Marcaro-pa, la primera web de etiquetaspara niños en España. Pese a lacreciente competencia de webscon productos similares, hoy siguesiendo líder entre sus clientes. “Nosolo nos compran los padres quenecesitan etiquetas para marcarropa o material escolar para el co-legio o guardería. También fabrica-mos etiquetas para marcar la ropade adultos en residencias, equipa-ciones deportivas, uniformes y ro-pa de trabajo, así como etiquetas

para diseñadores que necesitan ti-radas cortas. También ofrecemosun servicio de fabricación de eti-quetas y productos especiales, in-cluso el diseño si es necesario”, ex-plica Paloma Álvarez Jariego, di-rectora gerente de Marcaropa.

Marcaropa no olvida sus oríge-nes, por lo que las ‘etiquetas de telade toda la vida’siguen siendo suproducto estrella. Son los únicosque ofrecen etiquetas de tela de al-godón 100%. Apuestan por el téxtilecológico, con tintas minerales, uti-lizando proveedores locales y ener-

gías renovables para redu-cir el impacto ambiental.Para satisfacer las nuevasdemandas, ha evoluciona-do para desarrollar nue-vos modelos, mejorandolos materiales y procesosde fabricación y ofrecer lamejor calidad. Cuentancon nuevos productos, co-mo pulseras personaliza-das, etiquetas de vinilopara marcar ropa y adhe-sivas para marcar objetos,

etiquetas bordadas, vinilos de piza-rra, llaveros, adhesivos de bebé abordo, rodilleras y parches borda-dos... Ofrecen un servicio de entre-ga gratuito sin pedido mínimo.

Los fundadores destacan que lomás importante para mantenerseentre las empresas top es aprove-char las oportunidades que ofreceel comercio online, dar solución alas necesidades del cliente, mejorarlos procesos de producción y, sobretodo, no perder nunca la ilusión enel proyecto. Siguen trabajando paramejorar la web y el proceso de com-pra y ofrecernos nuevos productosy diseños. Para ser una de las em-presas que triunfan es necesariouna continua evolución y mejorasen la calidad y servicio. Siguensiendo una empresa tradicional conpasado, presente y futuro.

www.marcaropa.com

Marcaropa Un universo de etiquetas

Las ‘etiquetas de telade toda la vida’son suproducto estrellapero Marcaropa hainnovado en nuevosproductos ymateriales

Antes de nada, felicitarles por su 30aniversario, ¿cuál es la reflexión quehacen una vez conseguida esta im-portante cifra?

Que es el resultado de haber sido ca-paces de ir moldeando nuestra realidaden base a los cambios y retos del merca-do, desarrollando productos y serviciosque dan respuestas inteligentes a lasnecesidades de espacio cubierto denuestros clientes.

Grup Vall fue pionero en su momentoy hoy en día disfruta de ser la empre-sa líder en la fabricación de carpas,naves industriales y pabellones des-montables. Hablando también de fór-mulas de éxito, ¿qué filosofía hay de-trás de estos años de trabajo?

No hay fórmulas mágicas, si bien unconjunto de acciones de diferentes ín-doles, aunque quizás una que me gus-taría mencionar es nuestro origen quesí nos ayudó, es que nuestros padres yalguna otra persona de nuestro entor-no nos educaron en unos principiosque hoy se han convertido en los valo-res de la empresa y nos ayudan a afron-tar el día a día con ilusión y pasión.

¿Cuál es la propuesta de valor de Vallque ha conseguido mantener a la em-presa al frente del liderazgo nacionaldel sector?

Siempre hemos intentado estar unpoco por delante de los acontecimien-tos, es decir, ver cómo nuestros pro-ductos o servicios podían sobrepasar

los límites que íbamos consiguiendo ysuperarlos, llevar los límites conoci-dos y conseguidos cada vez un pocomás allá.

¿Cuáles son los elementos diferencia-dores clave entre una nave industrialdesmontable y una de hormigón?

Inicialmente una nave desmontabletenía muchas limitaciones ya que origi-nalmente el producto usado eran car-pas para eventos aplicadas a la indus-tria con grandes limitaciones de presta-ciones, con lo que una nave convencio-nal tenía muchísimas ventajas sobre to-do en el plano de resistencia que no sepodían ni tan siquiera comparar. Hoyen día esta brecha se ha ido reducien-do, las normativas que debemos consi-

derar son en muchos casos las mismas,con lo que ahora podemos decir que lasventajas de nuestros sistemas son cadavez más relevantes y hacen de nuestrasnaves desmontables soluciones muyventajosas. La flexibilidad y rapidez deimplantación hacen que algunos pro-yectos sean viables o no; el poder insta-lar una nave en terrenos de alquiler quepermite que se pueda recuperar a pos-teriori o que no se pierda la inversiónson algunas de las numerosas ventajasde gran relevancia.

¿Cómo se ve Grup Vall en el futuro?Cada día se abren nuevas posibili-

dades por lo que hay muchas oportu-nidades y nos da cierta perspectiva,desde nuevos productos que ya esta-

mos desarrollando hasta nuevos mer-cados. Pero el mayor reto es cómo se-remos capaces como grupo de mante-ner la ilusión que nos ha llevado hastadonde estamos y conseguir que la or-ganización sea capaz de abordar estasoportunidades.

www.grupvall.com

ENTREVISTA Carles Vall Director general de Grup Vall

“Nuestras naves desmontables estánoperativas en un tiempo mínimo”

“Hemos moldeadonuestra realidad enbase a los cambios yretos del mercado”

Cuando un cliente tiene una necesidad de generar un espa-cio cubierto para su empresa o proyecto, le aparecen una se-rie de preguntas que un equipo cualificado ha de respondercon solvencia transmitiendo y aportando la máxima calidady seguridad. Las más frecuentes suelen ser qué ventajas ofre-ce una nave desmontable frente a la construcción tradicio-nal, cuáles son las normativas que avalan este tipo de estruc-turas, aspectos técnicos sobre el proceso de montaje, etc.Hablamos hoy con el director general de una de esas empre-sas que van un paso más allá y dan respuesta a todas esaspreguntas y además se atreven a esbozar las del futuro.

En un marco económico-empresarial de cambios continuos,en el que no es fácil sobrevivir ni destacar entre la competen-cia y donde triunfan las nuevas empresas digitales, existentambién empresas tradicionales que plantan cara y afron-tan los cambios creando la mejor versión de sí mismas. Marcaropa.com es una de esas empresas.

Page 7: Economí2 & Empres2 · 2019. 2. 19. · actuar como verdaderos partners capa - ces de ofrecer un servicio a medida. ... p8r8 s8 - ber en qué consiste l8 8ctivid8d de est8 CRO (Clinic8l

Economía & Empresa

TAAF prepara su expansión a nivelnacional…

Somos una compañía joven, perocon una gran experiencia despuésde casi veinte años de existencia. Es-tamos en constante crecimiento yevolución para adaptarnos a los nue-vos retos tecnológicos y para acom-pañar a nuestros clientes en su trans-formación y desarrollo tanto tecno-lógico como metodológico. Por eso,ahora estamos centrados en dosgrandes proyectos: la incorporaciónde nuevas prestaciones en la aplica-ción mediante la automatización deFlujos de Trabajo; y el proyecto deexpansión a nivel nacional.

¿Porque consideran un buen mo-mento para hacerlo?

Hemos llegado a un punto de ma-durez que nos permite tener una ex-periencia y conocimiento del sectorque nos faculta para incorporarlo ennuestras soluciones y procedimientosy que nos permite satisfacer las nece-sidades de cualquier empresa. En Ca-talunya, donde somos referencia, yaestamos plenamente implantados, yhemos entrado en Baleares y Andorracon una gran presencia que nos hagenerado demandas en todo el país.Para poder dar un buen servicio, he-mos considerado que es el mejor mo-mento para ubicarnos en Madrid.

¿Cuáles son los servicios que prestaTAAF?

No solo realizamos el desarrollode aplicaciones informáticas. Enten-demos que nuestro valor añadido estodo el acompañamiento que hace-mos en cada proyecto: aconsejar alcliente en los procesos que puedemejorar y automatizar; formarlo enmétodos de trabajo; diseñar la per-sonalización de la aplicación paradisponer de toda la información quenecesita; y analizar conjuntamentedatos y resultados.

¿Qué herramientas ofrecen?Es una aplicación pensada y de-

sarrollada para sectores muy concre-tos, principalmente administradores

de fincas, empresas patrimoniales,agentes inmobiliarios, comunidadesde propietarios o complejos urbanís-ticos. Tenemos varias soluciones quese adaptan a las necesidades de cadacliente. Se integran y comunican en-tre ellas y trabajan con una mismabase de datos, con lo que consegui-mos una ERP completa. Esta base dedatos unificada, la filosofía del clien-te único y la implantación de proce-dimientos de trabajo, son la base pa-ra conseguir buenos datos y análisiscon el que empezar a desarrollar Bu-siness Intelligence. Esto permite co-nectar los diferentes departamentosde la empresa, se comparte y unifi-

can procedimientos, como las agen-das, comunicaciones…

¿Y qué gana el profesional?Tiempo para que los usuarios de

nuestro software lo empleen en laatención al cliente. Y también la in-formación, la facilidad, la fiabilidady el análisis.

www.taaf.es

TAAF, la empresa catalana de software especializada en el sector inmobiliario está a puntode dar el salto a nivel nacional y abrir oficina en Madrid. Para contarnos más sobre ello, ha-blamos con Pol Massagué, director comercial de TAAF.

“Nuestros usuarios ganan tiempo paraemplearlo en sus clientes”

ENTREVISTA Pol Massagué Director Comercial

“Estamos enconstante evoluciónpara adaptarnos alos nuevos retostecnológicos”

La calidad y el buen hacer delequipo profesional de AgenciaMata está más que contrastado,no en vano han celebrado ya 78años de trayectoria…

Son ya cuatro las generacionesque han estado a cargo de AgenciaMata. Con la experiencia que nosaporta nuestra propia historia juntocon un nuevo modelo de negocioperseguimos el objetivo de conver-tir Agencia Mata, asesoría familiar,en una empresa centenaria.

El marco legal ha sufrido muchasalteraciones durante todos estosaños. ¿El gran secreto es saberadaptarse a los cambios?

Sin duda. Sin adaptarnos a lasnecesidades de los clientes y a laconstante y veloz transformaciónde la Administración y sin los cam-bios de enfoque estratégico requeri-dos, nuestro futuro como gestoresestaba condenado a la desapari-ción.

Esta adaptación es un reto cons-tante. Un reto que nosotros hemosafrontado con un exitoso cambiogeneracional, la incorporación deprofesionales con experiencia y de

jóvenes con grandes aptitudes tec-nológicas que nos aportan la flexi-bilidad para adaptarnos a los nue-vos tiempos.

¿Cuál es la infraestructura actualdel despacho?

El despacho cuenta en la actuali-dad con 21 empleados, mayorita-riamente licenciados en economíao derecho. La profesionalización delequipo es una apuesta clara de fu-turo que nos permite incrementarel valor añadido de nuestro aseso-

ramiento. La clave está en las diná-micas de trabajo, la implicación delequipo en el proyecto y la vocaciónde servicio a los clientes que siem-pre ha sido nuestro lema.

¿Su ámbito de actuación se limitaa la provincia de Girona?

Nuestro ámbito de actuación esmayoritariamente la provincia deGirona, aunque hemos ampliado labase de clientes en la provincia deBarcelona, que la tercera genera-ción inició. Estos clientes nos per-

miten participar en proyectos deenvergadura.

¿De qué manera logran estar cer-ca de sus clientes? ¿Las nuevas tec-nologías son un gran aliado?

Un buen uso de las nuevas tec-nologías agiliza la información, pe-ro no sustituye el contacto connuestros clientes. Nuestro trabajose basa en una relación de proximi-dad y confianza, garantizandosiempre una máxima discreción.Por ello seguimos potenciando lasreuniones presenciales tanto comosea posible.

Actualmente las herramientasinformáticas, junto con la experien-cia profesional acumulada, nos per-miten la emisión de informes mejorfundamentados. Sin embargo,nuestro trabajo no finaliza con elinforme; damos mucha importan-cia a su exposición ante los clientesa fin de que sean conocedores delos pros y contras de una determi-nada decisión.

Nuestra experiencia previa enotros sectores, como la banca, nosha permitido implementar nuevastécnicas analíticas sobre la informa-ción de nuestros clientes, y ha apor-tado un mayor valor añadido anuestros servicios.

Queremos también que nuestrosclientes comprendan bien los crite-rios que se aplican en los ámbitostributarios o laborales. Este enfo-

que les beneficia a ellos en su ges-tión y nos permite a ambos una ma-yor complicidad y una mejor comu-nicación.

Finalmente, quiero y debo desta-car el esfuerzo, implicación y profe-sionalidad de nuestro equipo hu-mano. Ellos son la clave para man-tener la confianza depositada porlos clientes en Agencia Mata, paraconsolidar un modelo de referenciaen el sector y para seguir constru-yendo nuestro proyecto de futuro.

www.agenciamata.com

Agencia MataVocación de servicio ENTREVISTA Elisabet Cornejo Mata Socia-Directora de Agencia Mata

Agencia Mata, ubicada en Banyoles, provincia de Girona, lleva 78 años ofreciendo un aseso-ramiento integral de alto valor añadido en el ámbito fiscal, contable, seguros, laboral y jurídi-co para empresas, autónomos y particulares. Toda una trayectoria que sin duda les confiereun gran reconocimiento y prestigio en el sector.

Page 8: Economí2 & Empres2 · 2019. 2. 19. · actuar como verdaderos partners capa - ces de ofrecer un servicio a medida. ... p8r8 s8 - ber en qué consiste l8 8ctivid8d de est8 CRO (Clinic8l

Economía & Empresa

¿Cómo nació Codegram?Cuando en 2009 decidimos apro-

vechar nuestra experiencia comoprogramadores para poner en mar-cha un proyecto propio, Codegramactuaba sobre todo como consultorade aplicaciones web. Poco a pocofuimos creciendo y hoy en día conta-mos con un equipo formado por 10personas, 9 de las cuales son progra-madores.

¿Qué diferencia a Codegram deotras empresas del sector?

Creo que lo que mejor nos defi-ne es nuestra capacidad para adap-tarnos a las necesidades del clientey para entender qué es lo que espe-ra conseguir. Somos programado-res y está en nuestra naturaleza darrespuesta a eso, pero siempre he-mos procurado ir un paso más allá.No nos basta con proporcionar unasolución basada en el software, si-no que trabajamos para que elcliente logre sus objetivos, ya seanllegar al mercado cuanto antes, for-mar a sus equipos o sacar el máxi-mo partido a la herramienta queles propongamos.

¿A qué perfil de cliente se dirigen?Por regla general, trabajamos con

clientes de tamaño medio y grande,que son los que suelen precisar servi-cios de este tipo. La implicación conellos es tal que en muchas ocasionesactuamos como su rama de tecnolo-gía externa. También confían en no-sotros diversas start-ups que ven enCodegram un aliado muy útil paracrecer, ser sostenibles y llevar ade-lante su modelo de negocio y susproductos o servicios.

¿Hablamos de clientes públicos yprivados?

Sí, de ambos tipos. Entre los pri-meros figura el Ayuntamiento deBarcelona, con quien hemos colabo-rado en el desarrollo de la platafor-ma Decidim, que permite a cada en-tidad disponer de un portal partici-pativo. El éxito ha sido tan grandeque son muchas las administraciones

locales que lo utilizan. A nivel priva-do colaboramos con Kosmos, el gru-po inversor de Gerard Piqué con elque hemos hecho diversos proyectos.

La consultoría es el eje del negocio,pero no la única actividad…

Así es. Hay otras dos patas sobrelas que se articula nuestra actividad.Una de ellas es Empresaula, un pro-

ducto propio que ha tenido gran éxi-to. La otra es la Full Stack Fest, unaconferencia que organizamos desdeel año 2012 y que se ha convertidoen una referencia entre el universode los programadores.

¿En qué consiste Empresaula?Empresaula es un software que

permite crear una red de empresassimuladas y disponer así de una po-tente herramienta formativa. Inicial-mente fue concebida como soportepara el Módulo de "Empresa en elaula" del Grado Medio de GestiónAdministrativa, pero con el tiempose ha visto su utilidad en otras áreasy hoy en día es usada en el GradoSuperior de Administración y Finan-zas, Comercio y Marketing, Turismoy en varios cursos de FormaciónOcupacional.

¿Qué ventajas ofrece una platafor-ma como esta?

Los centros que contratan Empre-saula disponen de una herramientamuy potente para que los alumnos se

formen no solo en la administraciónde una empresa, sino en otras áreasrelacionadas con el mundo de los ne-gocios, como la comunicación, lacompra y venta de empresas, las pá-ginas web o la gestión de stocks, porponer algunos ejemplos. Esa red deempresas simuladas recoge la esen-cia de lo que luego se encontrarán losalumnos en la vida profesional.

¿A quién se dirige?A los centros de formación, tanto

de grado medio como superior, ade-más de a los de formación profesional.Hoy en día emplean Empresaula cercade 400 centros y calculamos que entre7.000 y 8.000 alumnos al año.

¿Qué pueden explicarnos de la con-ferencia que organizan anualmen-te?

Es una conferencia que pusimosen marcha hace ya siete años y cuyoéxito nos ha sorprendido incluso anosotros. Se trata de una serie deconferencias dirigidas especialmentea desarrolladores que quieran estaral día y conocer las tendencias delsector. Este año, la conferencia ten-drá lugar del 4 al 6 de septiembre enSitges y contará con la participaciónde ponentes de gran prestigio. Elprograma de la Full Stack Fest puedeconsultarse en su página web:https://www.fullstackfest.com.

Al final, las conferencias nos hanpermitido crear un círculo virtuosoque beneficia a la empresa. En estoseventos se dan a conocer tecnologíasnuevas que se traducen en produc-tos y que, finalmente, desembocanen proyectos de consultoría. Una vi-sión integral que forma parte delADN de Codegram.

¿Cuáles son los planes de futuro deCodegram?

La intención es crecer y escalar laestructura de la empresa de modoque podamos abordar un mayor nú-mero de retos, lo que incluye poten-ciar una actividad internacional quevenimos haciendo casi desde el pri-mer día. El plan a cinco años es du-plicar el equipo y el volumen de ne-gocio, pero siempre manteniendonuestra filosofía de preservar el ta-lento.

¿A qué se refiere?A que no resulta fácil disponer de

un equipo estable y de calidad, por-que hay mucha demandas y las con-diciones económicas pueden hacerque los programadores decidan de-jar la empresa. Por eso siempre he-mos procurado cuidar a nuestroequipo remunerándoles bien y facili-tando al máximo la conciliación dela vida laboral con la familiar. Comoejemplo, le diré que trabajamos 7horas al día y que a las 16:30 ya noqueda nadie en la oficina. Una orga-nización interna adecuada y estudia-da permite hacer un horario así sinque se resienta la productividad y,más importante aún, logrando quelas personas que trabajan con noso-tros se sientan a gusto.

www.codegram.com

ENTREVISTA Josep Jaume Rey, Josep M. "Txus" Bach y Oriol Gual Fundadores de Codegram

“No nos basta con proporcionar una soluciónbasada en el software, sino que trabajamospara que el cliente logre sus objetivos, ya seanllegar al mercado cuanto antes, formar a susequipos o sacar el máximo partido a laherramienta que les propongamos”

“Codegram tiene una enorme capacidad paraadaptarnos a las necesidades del cliente”

Oriol Gual y Josep Jaume Rey (desde sus oficinas en Terrassa) y Josep M. "Txus" Bach (desdeTaiwan) pusieron en marcha hace ahora diez años Codegram, una compañía especializadaen el mundo de la consultoría tecnológica. Hemos hablado con ellos para conocer qué ba-lance hacen de esta década y cuáles son sus retos de futuro.