15
Economía colonial

Economía colonial. Casa de contratación Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Economía colonial

Page 2: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Casa de contratación

Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias.

Al principio el tráfico estuvo limitado a las Antillas y luego a todo el continente.

Page 3: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Monopolio Comercial

Fin: evitar que otra potencia, aparte de España, se beneficiara del comercio con América.

Ningún otro reino aparte de Castilla, pudo comerciar con América, llevó a enormes ganancias para los mercaderes sevillanos.

Page 4: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Rutas marítimas

I: Carabelas salían de Sevilla con permiso de la Casa de Contratación, llegaban a Santo Domingo. A su regreso Cuba era el puerto de salida hacia España

Page 5: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

II: los galeones remplazaron a las carabelas, salían de Sevilla hasta Veracruz, Cartagena de Indias y Panamá, descargaban´, se reunían en la Habana y regresaban a España cargados de mercaderías americanas.

Page 6: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Chile: sus exportaciones e importaciones llegaron desde Perú.

Chile era percibida como una de las colonias más pobres de América

Page 7: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Actividad minera en la colonia

Page 8: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Se centró en la extracción de metales preciosos: plata y oro.

Minerales de escasa ley fueron poco explotados: hierro, cobre, estaño, etc.

RESCATES: obtención de metales preciosos arrebatando o presionando a los indígenas (adornos).

Page 9: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Yacimientos de oro

Se halló en lugares, generalmente en la selva tropical.

Frecuente fue encontrar oro de aluvión.

problema: indígenas belicosos y rebeldes, falta de mano de obra.

Page 10: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Yacimientos de plata

Zacatecas: México rodeado de indígenas, puente terrestre hizo que llegaran productos, misioneros y trabajadores a la zona

Potosí: Perú, a 4700 Mts. De altura, sin animales, ni vegetales. Puente terrestre para crear Villa Imperial de Potosí

Page 11: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Desarrollo de enclaves mineros

Creación de centros urbanos en torno a centros mineros.

Circuitos comerciales mundiales: utillaje de hierro, el azogue, el vino, los vestidos suntuosos, telas finas, etc.

La Corona mantuvo un gran control sobre ella a través de los impuestos, los envíos de azogue y la regulación de la mano de obra obligatoria.

Page 12: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

La hacienda era una gran propiedad agrícola y ganadera que actuaba como una unidad productiva, pero también como un centro social y político.

Definición de Hacienda

Page 13: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Patrón: su labor era de administración, judicial y económica: distribución de personal, pago, decisiones económicas.

Social: máxima autoridad subordinando al resto de las capas sociales, permitía abusos.

Inquilino: arrendamiento a cambio de trabajo: estabilidad.

Peones gañanes y afuerinos: trabajador temporal, cosecha, ociosos, vagabundos, malentretenidos.

Page 14: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Medieros: comparten 50%producción y beneficios con el patrón.

Se inicia con el descenso de la población indígena.

La hacienda monopoliza la mano de obra rural, luego de la crisis de la economía aurífera, se concentra la población rural.

Propietarios ausentistas: “grandes vecinos” de las ciudades

Page 15: Economía colonial. Casa de contratación  Encargada de «contratar» viajes de personas y el tráfico de mercaderías, entre la metrópoli y sus colonias

Actividad Con la información de la página 116 elabore el siguiente

cuadro comparativo

Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII

Actividad económica

Mano de obra

Mercado comprador