221
e c o n o m í a b a c h i l l e r a t o

Economía guinea ecuatorial completo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1º de bachillerato

Citation preview

Page 1: Economía guinea ecuatorial completo

e c o n o m í a

1º b a c h i l l e r a t o

Page 2: Economía guinea ecuatorial completo

BACHILLERATO. 1º CURSO

MATERIA: ECONOMÍA

ASESORÍA Y SUPERVISIÓN:

Excmo. Sr. D. Cristóbal MAÑANA ELA, Ministro de Educación, Ciencia y Deportes.

Excmo. Sr. D. Carlos N. NSUÉ OTONG, Viceministro de Educación, Ciencia y

Deportes.

COORDINACIÓN GENERAL:

Ilmo. Sr. D. Miguel ESONO MANSOGO, Director General de Enseñanza Secundaria.

COORDINACIÓN TÉCNICA DE ÁREAS:

Ilmo. Sr. D. Aquila ASUMU MONGÓ, Director General de Planificación y Programación

Educativa.

Ilmo. Sr. D. Aurelio Gómez Feced, Inspector Central de Educación y Coordinador del

Proyecto de reforma curricular de Bachillerato.

EQUIPO DE AUTORES

D. Vicente Mbá Abogo (Coordinador), Profesor de Enseñanza Secundaria.

D. Alberto Ondo Mangue, Profesor de Enseñanza Secundaria.

ASESORÍA TÉCNICA (Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España)

José Mª Munaiz Aparicio, Catedrático de Enseñanza Secundaria.

Page 3: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 2

Índice Detallado Unidad 1 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 7 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA …………………………………….. 8 2. EL ANÁLISIS ECONÓMICO …………………………………………. 9

2.1. Campos de estudio de la ciencia de la economía ……………….. 10 2.2. Relaciones de la economía con otras ciencias ……………….. 11

3. LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA ……………………………. 11 3.1. Los factores de producción ……………….. 12 3.2. Los agentes económicos ……………….. 13

4. EL CONFLICTO ENTRE RECURSOS ESCASOS Y NECESIDADES LIMITADAS …………………………………….. 15

5. LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS ESCASOS …………………….. 17 5.1. El coste de oportunidad ……………… 18 5.2. La frontera de posibilidades de producción (FPP) ……………… 18

CUADRO RESUMEN ………………………………………………. 21 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS ……………………………… 21 Unidad 2 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 23 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ECONÓMICOS ……………………. 24 2. PRICIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS ………………………………. 25 3. PRINCIPALES RASGOS DIFERENCIALES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 26 4. LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN LAS

ECONOMÍAS CAPITALISTAS ……………………………………………… 28 5. LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL EN LOS SISTEMAS

DE ECONOMÍA PLANIFICADA ……………………………………………… 29 6. LAS ESCUELAS ECONÓMICAS ……………………………………………… 31 CUADRO RESUMEN …………………………………………………………….. 32 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS ……………………………………… 33 Unidad 3 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN 35 1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE PRODUCCIÓN ……………………….. 36 2. PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA, ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO 38 3. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES ……………………………..………… 39 4. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ……………………………………….. 41

4.1. La función de producción y el corto plazo ……………….. 41 4.2. La ley de los rendimientos decrecientes ……………….. 42

5. LA PRODUCTIVIDAD ……………………………………………….. 45 6. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN ……………………………………………….. 46

6.1. Costes medios y coste marginal ……………….. 47 6.2. Los ingresos y el beneficio ……………….. 47

7. LOS SECTORES ECONÓMICOS ……………………………………. 48 8. INTERDEPENDENCIA DE LOS SECTORES ……………………………………. 49 CUADRO RESUMEN …………………………………………………….. 50 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS ………………………………………. 50

Page 4: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 3

Unidad 4 EL MERCADO 53 1. EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS ………………………………………. 54 2. LA DEMANDA ………………………………………………. 54

2.1. La demanda individual ……………….. 54 2.2. La curva de demanda, movimientos a lo largo de la curva de demanda 56

3. LA OFERTA ………………………………………………. 57 3.1. La oferta individual ……………….. 57 3.2. La curva de oferta, movimientos a lo largo de la curva oferta …………… 58

4. EL PUNTO DE EQUILIBRIO ………………………………………. 59 4.1. Desplazamientos de la curva de demanda ……………….. 60 4.2. Desplazamientos de la curva de oferta ……………….. 62

4.3. Desplazamientos de la curva de demanda y de oferta en el equilibrio del mercado ……………….. 64

5. LA ELASTICIDAD ………………………………………………….. 65 5.1. La elasticidad de la demanda ……………….. 65 5.2. La elasticidad de la oferta ……………….. 66

5. LOS CÍRCULOS DE LA ECONOMÍA: Círculo vicioso y círculo virtuoso ………… 67 CUADRO RESUMEN ………………………………………………………. 69 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS …………………………………… 69 Unidad 5 TIPOS DE MERCADOS 71 1. TIPOS DE MERCADOS …………………………………… 72 2. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA ……………………………. 73 2.1. Condiciones del mercado de competencia perfecta ……………….. 73 2.2. Funcionamiento teórico del mercado de competencia perfecta………….. 75 3. EL MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA ………………………….. 76

3.1. El monopolio ……………….. 76 3.2. El oligopolio ……………….. 77 3.3. El mercado de competencia monopolista ……………….. 79

4. EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL …………………………. 80 5. LOS FALLOS DEL MERCADO …………………………………………. 81 CUADRO RESUMEN …………………………………………………… 82 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS ……………………………………. 82

Unidad 6 MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA 85

1. LA RENTA Y LA RIQUEZA ……………………………………… 86 2. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ……………………………………… 87 3. LAS MAGNITUDES MACROECONÓMICAS ……………………………………… 92

3.1. La contabilidad nacional ……………….. 92 3.2. El producto interior bruto (PIB) ……………….. 93

3.3. El producto nacional bruto (PNB) ……………….. 94 3.4. El producto nacional neto (PNN) y la renta nacional (RN) ……………….. 95 3.5. La renta personal disponible (RPD) ……………….. 96

4. VALOR NOMINAL Y REAL DE LAS MACROMAGNITUDES ……………………. 96 5. LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA ……………………………………….. 97

5.1. Distribución espacial ……………….. 97 5.2. Distribución funcional ……………….. 97

5.3. Distribución personal ……………….. 98 6. CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD ……….. 98

Page 5: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 4

7. LIMITACIONES DE LAS MACROMAGNITUDES COMO INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD …………………… 100

CUADRO RESUMEN …………………………………………….. 102 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS ………………………………… 103 Unidad 7 EL ESTADO Y EL SECTOR PÚBLICO 105 1. EVOLUCIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA ……………… 106 2. LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA ……………… 107 3. LA POLÍTICA ECONÓMICA ………………………………..……………… 108 4. LA POLÍTICA FISCAL ……………………..………………………… 109

4.1. Los gastos públicos ……………….. 109 4.2. Los ingresos públicos ……………….. 112 4.3. El equilibrio presupuestario y el déficit público ……………….. 114

5. LA PRESIÓN FISCAL ……………………………………………….. 116 CUADRO RESUMEN ………………………………………………………….. 117 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS …………………………………… 118 Unidad 8 EL MERCADO 121 1. EL DINERO …………………………………………………………. 122

1.1. Sus orígenes y evolución ……………….. 122 1.2. El dinero en la actualidad ……………….. 122

2. LAS FUNCIONES DEL DINERO ………………………………. 123 3. LOS FLUJOS FINANCIEROS Y EL VALOR DEL DINERO.

LOS TIPOS DE INTERÉS Y LAS VARIABLES QUE LO DEFINEN ………….. 124 4. LA DEMANDA Y LA OFERTA MONETARIA ……………………………….. 126

4.1. La demanda monetaria ……………….. 126 4.2. La oferta monetaria ……………….. 127

5. EL SISTEMA FINANCIERO ……………………………………………. 128 6. EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES (SEBCS) ………………. 130

6.1. Otros intermediarios financieros bancarios ……………….. 130 6.2. Intermediarios financieros no bancarios ……………….. 132

7. EL BANCO DE LOS ESTADOS DEL ÁFRICA CENTRAL (BEAC) ………………. 134 8. LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS ………………………. 135 9. LA INFLACIÓN ………………………………………….. 137 10. EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) Y EL ÍNDICE DE

PRECIOS DE CONSUMO ARMONIZADO (IPCA) …………………………… 139 CUADRO RESUMEN ………………………………………………. 140 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS ………………………………. 140 Unidad 9 EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS 143 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ……………………. 144 2. FACTORES JUSTIFICATIVOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ………… 145

2.1. El librecambio ……………….. 146 2.2. El proteccionismo ……………….. 147

3. LA POLÍTICA COMERCIAL Y LOS INSTRUMENTOS PROTECCIONISTAS …. 148 4. LA BALANZA DE PAGOS ……………………………………….. 149 5. LOS PAGOS INTERNACIONALES ………………………………………. 152

5.1. El mercado de divisas ……………….. 152 5.2. Los sistemas de tipos de cambio ……………….. 153 5.3. Desequilibrios de la balanza de pagos y tipos de cambio ……………….. 154

Page 6: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 5

CUADRO RESUMEN ……………………………………………… 157 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS ……………………………………. 157

Unidad 10 RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES 159 1. RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES.

LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS ……………………………………. 160 1.1. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ………….. 160 1.2. Del Acuerdo General de Tarifas de Comercio (GATT) a la

Organización Mundial del Comercio (OMC) ………….. 161 1.3. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ………….. 162

2. FORMAS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA ……………. 163 3. LA UNIÓN EUROPEA (UE) ………………………………………………. 165 4. LA UNIÓN AFRICANA (UA) ………………………………………………. 169 5. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA ………………… 172 6. LA GLOBALIZACIÓN ……………………………………………………… 173 CUADRO RESUMEN ………………………………………………………… 177 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS ………………………………… 178

Unidad 11 LOS CICLOS ECONÓMICOS 181 1. INTERPRETACIONES DE LAS CAUSAS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS …. 182 2. CONCEPTO Y CLASES DE CICLOS ……………………………………….. 183 3. EL CICLO ECONÓMICO CORTO: SUS FASES …………………………….. 184 4. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA …………………………….. 186 5. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y EL CICLO …………………………….. 189

5.1. Los estabilizadores automáticos y el ciclo ………….. 189 5.2. La política económica discrecional y el ciclo ………….. 190

6. EJEMPLO DE POLÍTICA EXPANSIVA ……….………………………………. 193 CUADRO RESUMEN …………………………………………………… 195 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS …………………………………… 196

Unidad 12 PROBLEMAS ECONÓMICOS ACTUALES 199 1. LA POBREZA …………………………………………………….. 200 2. EL SUBDESARROLLO …………………………………………………….. 201 3. LA DEUDA EXTERNA …………………………………………………….. 204

3.1. Orígenes de la deuda externa en los países en vías de desarrollo ……… 205 3.2. Tipos y cifras de la deuda externa ……………….. 206 3.3. Situación actual de la deuda externa ……………….. 207

4. DIFERENCIACIÓN DE MODELOS DE CONSUMO Y EVALUACIÓN DE SUS CONSECUENCIAS ……………………………… 209

5. EL MEDIOAMBIENTE COMO RECURSO ESCASO …………………………. 211 5.1. Los recursos energéticos ……………….. 211 5.2. El agua como recurso escaso ……………….. 213 5.3. La huella ecológica ……………….. 214

6. EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO ……………………………… 216 6.1. El problema del desempleo ……………….. 216 6.2. Tendencias mundiales del empleo ……………….. 218

CUADRO RESUMEN …………………………………………………….. 219 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS ……………………………………….. 220

Page 7: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 6

INTRODUCCIÓN

En nuestros días la economía ocupa un lugar preeminente en el interés público. Hechos tan importantes para nuestra vida diaria como el ingreso de Guinea Ecuatorial en la Comunidad Económica y Monetaria de África Central, la puesta en circulación del franco CFA, los niveles de crecimiento y desarrollo, la inflación, el paro, etc. merecen desde hace tiempo la consideración de la sociedad en general.

El reflejo de esta situación lo asume el propio sistema educativo en la legislación vigente, incorporando en el bachillerato de Ciencias Sociales la materia de Economía en el primer curso y Economía de la Empresa en el segundo curso de esta modalidad.

La asignatura de Economía incorpora los elementos explicativos básicos para acercar a los alumnos del Bachillerato al funcionamiento de los sistemas económicos de nuestro entorno, en los que, como hemos señalado, los fenómenos económicos adquieren cada vez mayor importancia.

Los autores han pretendido explicar los contenidos conceptuales, así como los procedimientos relacionados, con exactitud y precisión, pero tratando de atenuar sus desarrollos matemáticos que, en este nivel de enseñanza, pueden entorpecer la correcta comprensión de los mismos.

Al mismo tiempo, con la incorporación y lectura de textos cercanos se ha intentado que la información que suministra la propia realidad económica llegue a los alumnos y que, a la vez, sea el punto de partida para indagar en aquellos conceptos que la propia coyuntura económica nos facilita, utilizando, además de la prensa especializada en economía, otras fuentes complementarias como programas de radio y televisión, anuarios estadísticos, internet, etc. Creemos que esta estrategia metodológica

refuerza de manera sustancial los conocimientos conceptuales.

Por otro lado, es muy conveniente la realización de las actividades propuestas para comprobar el progreso de los alumnos y el grado de comprensión de la asignatura. Un adecuado entendimiento de los contenidos planteados les permitirá, además, ampliar su formación como ciudadanos responsables y solidarios con las situaciones de desigualdad económica que genera la propia dinámica de nuestras formaciones sociales.

El libro está estructurado en doce temas que recogen todos los contenidos presentados en el currículo de la asignatura y pretendemos que ayude a cumplir de manera satisfactoria los objetivos perseguidos en el mismo.

B

A

C

H

I L

L

E

R

A

T O

C i

e n

c i a

s

S o

c i

a l e

s

Page 8: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 7

Unidad 1 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

El hombre, al formar parte de la sociedad, está inmerso en un conjunto de relaciones muy complejas de carácter social. De estas relaciones sociales, las económicas, cuyo objeto de estudio comenzamos en esta unidad, son fundamentales. El objeto primordial de la ciencia económica es el de resolver los problemas que se derivan del comportamiento humano. Las relaciones sociales que establece el ser humano determinan un proceso económico que consiste en la creación de riqueza mediante la aportación de trabajo y la consecuente producción de bienes y servicios con el fin de satisfacer las necesidades. Este proceso económico exige una adecuada organización de los factores que intervienen, para, así, poder aprovechar de la mejor manera posible los recursos escasos de que se dispone. Éste es el origen de la actividad económica.

1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2. EL ANÁLISIS ECONÓMICO

2.1. Campos de estudio de la ciencia de la economía

2.2. Relaciones de la economía con otras ciencias

3. LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA 3.1. Los factores de producción 3.2. Los agentes económicos

4. EL CONFLICTO ENTRE RECURSOS ESCASOS Y NECESIDADES LIMITADAS

5. LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS ESCASOS 5.1. El coste de oportunidad 5.2. La frontera de posibilidades de

producción (FPP) CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 9: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 8

1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Al haber elegido la opción del bachillerato de ciencias sociales, has optado por un conjunto de disciplinas académicas cuyo objeto de estudio son los orígenes y desarrollo de las sociedades, sus instituciones y relaciones que configuran la vida social. Una de estas disciplinas es la economía. El hombre, al vivir y formar parte de la sociedad, está inmerso en un conjunto de relaciones muy complejas. Una parte muy importante e inseparable de estas relaciones sociales son las económicas, cuyo objeto de estudio se pretende en esta asignatura. Pongamos un ejemplo: al levantarnos cada día, para podernos desenvolver de manera habitual, nos apoyamos en una infinidad de actuaciones que tienen contenido económico: aseo, desayuno, desplazamiento al instituto o al trabajo, etc. Si particularizamos en el desayuno, observamos que para que podamos tomar la leche con cacao o café, ha sido necesaria la intervención de miles de personas e infinidad de recursos. En efecto, han participado agricultores que recolectan el cacao, los ganaderos que producen la leche, los suministradores de abonos y piensos para los agricultores y ganaderos respectivamente, los envasadores, los distribuidores de los productos, etc.; además, todas estas intervenciones económicas necesitan de otras, como las comunicaciones, la energía, etc. Si continuamos analizando la procedencia de estas relaciones y recursos, advertiremos que han intervenido personas y organizaciones de todo el mundo: existen vínculos entre los países que han suministrado la materia prima (cacao), la energía (petróleo), las comunicaciones de telefonía, la distribución (transporte), etc. En definitiva, ¿qué han hecho todas esas personas e instituciones que han intervenido en el ejemplo anterior? Ni más ni menos que tratar de organizar los recursos de que disponen de la mejor manera posible, para producir y distribuir esos bienes y servicios con el fin de que podamos satisfacer nuestras necesidades. A esto le denominamos actividad económica. Podemos identificar ya algunas de las particularidades de la actividad económica:

1. Su fin es el de satisfacer las necesidades humanas 2. Por tanto es necesario establecer relaciones de consumo. 3. Para consumir bienes y servicios es necesario que existan

agentes económicos encargados de producirlos y distribuirlos entre los ciudadanos.

4. Para realizar las tareas anteriores se necesitan medios financieros (capitales, préstamos, subvenciones, etc.) y recursos materiales (maquinaria, ordenadores, edificios, etc.) que son propiedad de los agentes económicos.

Esquemáticamente:

Cualquier acto social lleva implícita relaciones económicas en las que intervienen personas y organizaciones de todo el mundo

En cada territorio se llevan a cabo múltiples actividades económicas que asignan recursos para satisfacer las necesidades o deseos humanos mediante la producción de bienes o servicios.

En cada país o región se llevan a cabo diversas actividades económicas (dependiendo de sus recursos), que consisten en asignar los recursos para satisfacer las necesidades o deseos humanos mediante la producción de bienes o servicios.

La actividad económica consiste en transformar los recursos o factores de producción (materias primas, mano de obra, maquinaria, etc.) de los que se dispone en bienes y servicios finales, con el fin de satisfacer las necesidades humanas.

Page 10: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 9

2. EL ANÁLISIS ECONÓMICO El objetivo fundamental de la ciencia económica consiste en describir, explicar, relacionar y analizar el comportamiento económico de la sociedad. Este supuesto de partida admite más de una propuesta metodológica para ir construyendo el pensamiento económico. Veamos dos:

- Todos y cada uno de los seres humanos estamos adoptando continuamente decisiones, es decir, eligiendo entre varias alternativas disponibles. Las decisiones que adoptemos afectarán a nuestro bienestar personal y además al de la sociedad, puesto que el funcionamiento de nuestra economía está basada en el conjunto de decisiones que se han adoptado por todos sus miembros. Esta es la propuesta de estudio de la economía del individualismo metodológico, que parte del supuesto de que el individuo actúa racionalmente, es decir, elige la alternativa a la que asigna más valor. Desde su punto de vista el objeto del análisis económico es: observar, conocer, comprender y predecir las decisiones económicas de los individuos y sus consecuencias.

- Otro soporte básico de la teoría económica es el enfoque

sistémico que trata de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva completa e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre los componentes. Desde esta posición interesa más el todo que las partes. El enfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no es precisamente en su relación con el todo. Su objeto de estudio sería la forma en que las sociedades deciden qué producir, cómo y para quién, con recursos escasos y limitados.

Actividad 1. Describe los factores de producción, el proceso de producción y los bienes o servicios finales en el caso de:

a) Una fábrica de muebles. b) Una clínica dental.

Individualismo metodológico

Lionel Robbins: "la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos." [Robbins 1932]. Esta definición se refiere puntualmente a un solo aspecto de la economía, el microeconómico.

RELACIONES ECONÓMICAS DE PROPIEDAD, PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO

Factores de producción

INPUTS

Bienes o servicios OUTPUTS

Satisfacción de

necesidades

Proceso de producción o

de transformación

Los factores de producción o INPUTS lo forman todos los recursos disponibles y utilizables para llevar a cabo la actividad. Por ejemplo, las materias primas, la maquinaria, los recursos humanos, los recursos financieros, etc. El proceso de producción comprende todas las operaciones necesarias para transformar los factores de producción en bienes y/o servicios. Por ejemplo la tecnología, la organización, etc. Los bienes o servicios son los productos que se obtienen después de la transformación. A través del consumo se satisfacen las necesidades.

Proceso de distribución

La actividad económica consiste en transformar los recursos que se disponen, llamados factores de producción (como las materias primas, la mano de obra, la maquinaria, las instalaciones, etc.) para producir bienes y servicios finales con el fin de satisfacer las necesidades

Page 11: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 10

En cualquier caso, parece cierto que debido a la complejidad de la conducta humana y, por agregación el de las propias sociedades, la ciencia económica no puede lograr la precisión de otras ciencias experimentales como las ciencias físicas, químicas, etc.; por el contrario, debemos contentarnos con “observar” los fenómenos económicos que nos rodean y analizarlos de manera sistemática para entender mejor la realidad e incluso poder intervenir en ella tratando de mejorar las situaciones que se presentan. Nuestra propuesta de definición del concepto economía sería la siguiente:

2.1. CAMPOS DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA Ampliando nuestra mirada sobre la economía podríamos organizarlas en dos grandes ramas: la economía positiva y la economía normativa. La economía positiva es la que trata de conocer y describir la realidad tal como es. Estudia el comportamiento económico individual y colectivo. Su objeto de estudio es la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados. La macroeconomía apunta su estudio al funcionamiento global de la economía (crecimiento económico, empleo, inflación, déficit público, balanza de pagos, etc.). La economía normativa propone la dirección en que debe modificarse la realidad y los medios para intervenir sobre ella, es decir, es la ciencia económica del cómo debe ser, proponiendo medidas correctoras en los desajustes económicos (políticas económicas, monetarias, etc.).

La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se disponen unos recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad, con la finalidad de satisfacer sus necesidades

LA CIENCIA ECONÓMICA

ECONOMÍA POSITIVA (estudia el comportamiento

económico)

ECONOMÍA NORMATIVA (actuaciones para mejorar la

realidad en el futuro)

- MICROECONOMÍA - MACROECONOMÍA

- POLÍTICAS ECONÓMICAS

La ciencia económica se apoya en las leyes, teorías y modelos económicos. Las leyes expresan las normas o reglas a la que deben ajustarse los hechos económicos. Las teorías organizan las posibles leyes y facilitan la comprensión del funcionamiento de la economía. Los modelos permiten realizar estimaciones de las consecuencias que se pueden dar cuando hay cambios en algún dato real

Actividad 2. Obsérvale índice de esta materia y determina qué parte de la ciencia económica vas a estudiar durante este curso escolar. Actividad 3. ¿A qué parte de la ciencia económica pertenece la política económica de los gobiernos para corregir los desajustes de la economía?

Los gobiernos, a través de sus parlamentos dictaminan normas y leyes para intervenir en la economía. Esta parte constituye la economía normativa.

Page 12: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 11

2.2. RELACIONES DE LA ECONOMÍA CON OTRAS

CIENCIAS Como ciencia social la economía limita con todas las ciencias que estudian el comportamiento humano: la sociología, la política, la psicología y la antropología. Ejemplos claros de esta interrelación se pueden observar en las costumbres y religiones de los distintos pueblos, que influyen de manera directa en la actividad económica (hábitos alimenticios, religiosos, culturales, etc.). También la economía tiene una estrecha relación con la historia. Para interpretar la historia hemos de aplicar técnicas de análisis. Con simples cuestiones nos podemos dar cuenta de la importancia de la historia para la economía. ¿Es coincidencia que tras el descubrimiento de América con sus ricos yacimientos de oro y plata en España y en el resto de Europa los precios aumentasen? ¿Por qué se han desarrollado más las comarcas y ciudades que tuvieron ferrocarril antes? Por último, entre otras muchas disciplinas relacionadas con la economía merece la pena mencionar la estadística y las matemáticas. Hoy en día nos movemos con gran cantidad de información numérica. Basta con observar un periódico o este mismo libro para darnos cuentas que los datos que se ofrecen (inflación, paro, balanza de pagos, recursos, etc.) provienen de una recogida de datos y elaboración estadística rigurosa.

3. LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA Como vimos anteriormente, para poder llevar a cabo cualquier actividad económica, es necesario emplear una serie de elementos como por ejemplo materias primas, maquinaria, unas instalaciones, conocimientos técnicos de los operarios, etc.

El resultado final del empleo de estos elementos se deberá plasmar en la obtención de bienes o servicios aptos para el consumo que satisfagan las necesidades. Esta relación “producción-consumo”, da entrada a los protagonistas o sujetos que hacen posible o desarrollan la actividad económica. Estos protagonistas, las familias (unidades de consumo), las empresas (unidades de producción) y el estado (administraciones y empresas públicas) son los que denominamos agentes económicos.

Los factores de producción son aquellos elementos o recursos necesarios para desarrollar la actividad productiva

Al conjunto de elementos que utilizamos para desarrollar la actividad económica le denominamos factores de producción

Page 13: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 12

3.1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Tradicionalmente se ha considerado como lo factores de producción, los recursos naturales (naturaleza o factor tierra), el trabajo (mano de obra) y el capital (bienes de producción). - El factor tierra, naturaleza o recursos naturales: son todos aquellos recursos que nos ofrece nuestro planeta con valor intrínseco y que son duraderos y susceptibles de ser explotados. Este factor adquiere hoy una gran importancia debido a la sobreexplotación a la que están siendo sometidos los recursos naturales. Existe cada vez mayor conciencia de que esta situación provocará implicaciones importantes en el desarrollo humano. Se distingue entre los recursos renovables y los no renovables. Los renovables son aquellos que no se agotan por su uso, como por ejemplo la energía solar, los bosques repoblados, etc., mientras los no renovables son aquellos que sí se agotan con el consumo, sin poderlos renovar. Este es el caso del petróleo, el carbón, el gas, los yacimientos minerales, etc. - El factor trabajo: para obtener cualquier bien o servicio, es necesaria la intervención humana. Es el factor de producción más importante, pues debe combinar todos los demás elementos del proceso productivo. El factor trabajo es el esfuerzo físico e intelectual aportado por los hombres en la actividad productiva. Dependiendo de la actividad económica que se desarrolle, se necesitará mayor o menor especialización técnica de los operarios. - El factor capital: debemos distinguir entre dos tipos de capitales. El primero es el capital financiero que está formado por todos los fondos que poseen las empresas para poder realizar sus inversiones que provienen generalmente de las aportaciones de los empresarios o bien a través de préstamos de las entidades financieras (bancos). El segundo es el capital físico que está constituido por la materialización de esas inversiones realizadas a través del capital financiero, es decir, por los edificios, la maquinaria, las herramientas, etc. Normalmente, el capital físico se compone de bienes que se han producido para poder elaborar otros bienes. En general, cuando se habla del factor capital, nos referimos al capital físico puesto que es el verdaderamente necesario para poder desarrollar la actividad productiva (el capital financiero sirve para financiar y poder adquirir el físico).

- NATURALEZA Recursos naturales o factor tierra (superficie cultivable; superficie forestal; minas, océanos, atmósfera, etc.)

- TRABAJO (trabajo físico; trabajo intelectual, etc.)

- CAPITAL Capital físico y Capital financiero (maquinaria; herramientas; bienes de capital; dinero en el banco,; etc. )

FACTORES DE PRODUCCIÓN

Las entidades financieras en sentido estricto, son las instituciones, generalmente del sistema crediticio, bancos o cajas de ahorro, que captan el ahorro y financian la adquisición de bienes de equipo, de consumo o servicios.

En un taller de automóviles el capital físico sería, el local, las herramientas, la maquinaria, las piezas de recambio, etc.

Máquina de recolección

Factor tierrra: explotación agrícola Factor trabajo: operario Factor capital: tractor

Page 14: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 13

Cada actividad económica tiene sus propias características y, por tanto, requiere distintas combinaciones tanto cuantitativas como cualitativas de factores de producción. Normalmente, las empresas en las que la tecnología es un factor muy importante, al automatizar sus tareas, sustituyen en gran medida el factor mano de obra por el de capital. Las empresas agrícolas, en cambio, suelen utilizar bastante factor trabajo. Las retribuciones o pagos a los factores de producción, efectuados por su aportación al proceso productivo, reciben el nombre de: rentas de la tierra (remuneración del factor naturaleza), renta salarial (remuneración del factor trabajo) y rentas de la propiedad o beneficios empresariales (remuneración del factor capital). Por tanto, el precio de lo que se produce, retribuye a los factores en forma de rentas.

3.2. LOS AGENTES ECONÓMICOS Como hemos visto, la combinación de los factores productivos tendrá como resultado la obtención de bienes y servicios para satisfacer las necesidades, por tanto, esta relación que se establece “producción-consumo” debe dar entrada a los otros sujetos que hacen posible la actividad económica: los agentes económicos. Básicamente, distinguimos tres tipos de agentes económicos: economías domésticas o familias, las empresas y el estado. Esquemáticamente: Las Economías domésticas. Están constituidas, principalmente,

por las personas agrupadas en hogares (familias), es decir, son el conjunto de agentes económicos cuya actividad principal es la toma de decisiones de consumo. Las familias, por tanto, constituyen unidades económicas de consumo. Las familias perciben ingresos de distintas formas: por renta salarial (retribución del factor trabajo); rentas de su patrimonio; ayudas familiares, etc. Según sea la cuantía de sus rentas, las familias tendrán distinta capacidad de gasto, que la distribuyen

Organizando y combinando el factor tierra, trabajo y capital, se obtienen los bienes o servicios cuyo objeto es el de cubrir las necesidades.

Retribución de los factores de

producción

Factor Naturaleza Rentas de la tierra Factor Trabajo Salario Factor Capital Beneficios

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Producción (actividad destinada a generar

bienes y servicios)

Consumo

AGENTES ECONÓMICOS

- Empresas - Sector Público

(unidades de producción) - Familias o Economías domésticas

(unidades de consumo)

Los agentes económicos son los sujetos que permiten desarrollar la actividad económica y por tanto son centros de decisiones de la vida económica. También, a los agentes económicos, se les suele denominar unidades económicas.

También se suele incluir en esta unidad económica a las instituciones sin ánimo o fines de lucro, puesto que están al servicio de las familias y, por ello, se considera su comportamiento similar al de las economías domésticas

Page 15: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 14

mediante tres maneras posibles: Pagos de impuestos, gastos para consumo y ahorro

Las empresas o unidades de producción: las forman el

conjunto de agentes económicos cuya principal función consiste en combinar factores de producción para producir bienes y servicios destinados a ser vendidos en un mercado. Su actividad principal consiste en la toma de decisiones de producción.

El Estado o sector público: el Estado participa en la actividad

económica tomando decisiones tanto de consumo como de producción. Por un lado, actúa como consumidor al adquirir bienes y servicios para poder satisfacer necesidades colectivas e individuales (educación, seguridad, justicia, subsidios al desempleo, ayudas familiares, etc.), y realizar inversiones públicas (carreteras, aeropuertos, etc.) que se suman a la inversión privada de las empresas. Por otro lado, actúa como productor a través de sus empresas públicas produciendo bienes y/o servicios.

Veamos esquemáticamente las relaciones entre los agentes económicos. Relación entre las familias y las empresas:

Por un lado, la familias ofrecen mano de obra (factor trabajo) y sus ahorros (a través de depósitos bancarios o inversiones directas) a las empresas y éstas les remuneran en forma de rentas. Y por otra parte, con esas rentas las familias compran (demanda) a las empresas los bienes y servicios que les ofrecen (oferta) para satisfacer sus necesidades. Relación entre los tres agentes económicos:

pago de los bienes y servicios (DEMANDA)

FAMILIAS EMPRESAS pago de salarios, intereses, etc.

trabajo, capital, etc.

bienes y servicios (OFERTA) flujo monetario (rentas) flujo de factores de producción

El Estado para poder realizar su actividad necesita obtener recursos a través de los impuestos, las empresas públicas, etc.

Trabajador Hostelería. Bata.

Las economías domésticas ofrecen mano de obra a cambio de una renta salarial.

salarios e intereses

bienes y servicios ayudas sociales

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA O DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

pago de los bienes y servicios (DEMANDA)

FAMILIAS EMPRESAS

OFERTA de bienes y servicios flujo monetario (rentas) flujo de factores de producción

ESTADO pagos de impuestos

subvenciones, etc.

pagos de impuestos

factores de producción (trabajo y capital)

Page 16: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 15

Este esquema, en el que hemos incluido el tercer agente económico estudiado, constituye el flujo circular de la renta o de la actividad económica, que es un modelo explicativo de la economía en el que se refleja el conjunto de transacciones que se pueden dar en el interior de un territorio (pues no están incluidas las unidades económicas del sector exterior ni los intermediarios financieros). Además de las relaciones ya estudiadas entre las economías domésticas y las empresas, el Estado obtiene sus ingresos de las familias y de las empresas a través, fundamentalmente, de los impuestos, mientras que ofrece a las familias, bienes y servicios como educación, seguridad social, ayudas sociales, carreteras, etc., y a las empresas subvenciones y otros tipos de transferencias.

4. EL CONFLICTO ENTRE RECURSOS ESCASOS Y NECESIDADES ILIMITADAS

El problema económico básico es que los seres humanos tienen unas determinadas necesidades, pero para satisfacerlas disponen de recursos limitados, es decir, escasos. Esta escasez de recursos nos obliga a elegir entre las distintas alternativas que se nos presenten: ¿Qué necesidades vamos a satisfacer con nuestros recursos? ¿Qué necesidades dejaremos insatisfechas? Tradicionalmente, las necesidades humanas se definen como la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerlas. Estas necesidades las podemos clasificar en dos tipos: unas inherentes a la naturaleza del individuo serían las necesidades primarias o básicas que son las necesarias para poder sobrevivir (alimentarse, beber, dormir, etc.) y las otras que proceden por la naturaleza social del hombre, serían las necesidades secundarias como el ocio y el esparcimiento. Las necesidades han ido variando a lo largo del tiempo. Constantemente se van originando nuevas necesidades, dependiendo de muchos factores como el grado de desarrollo económico, el área geográfica en el que se viva, etc.

PROBLEMA ECONÓMICO

BÁSICO L A

ESCASEZ NECESIDAD DE ELEGIR

Las necesidades humanas son ilimitadas y van cambiando con el tiempo

Actividad 4. Imagina que vas a iniciar un negocio consistente en un taller de reparación de automóviles. Indica algunos ejemplos de los factores de producción que utilizarías. Actividad 5. ¿De qué manera se retribuirán los factores de producción que has utilizado en el ejemplo anterior? Actividad 6. Describe brevemente qué transacciones o relaciones tendrá una unidad familiar, en relación con los otros dos agentes económicos: las empresas y el estado. Represéntalo esquemáticamente mediante el flujo circular de la renta. Actividad 7. La adquisición de un vehículo puede ser una decisión de consumo o de producción dependiendo del agente económico que la tome. Razona por qué.

Hoy en día, se considera necesidades primarias a aquellas necesarias para estar plenamente integrado en la sociedad. El bienestar de la persona ya no consiste exclusivamente en la supervivencia sino en todo lo elemental para poderse desenvolver en el entorno social, cultural y económico

La escasez es un término relativo. Las necesidades se manifiestan de manera e intensidad diferente dependiendo del tipo de sociedad en el que se viva

Además de los agentes económicos mencionados, existen otros dos, que estudiaremos más adelante y que nos ayudarán a interpretar las relaciones económicas desde una visión más amplia: son los bancos (intermediarios financieros) y también el sector exterior (el resto de los países)

Page 17: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 16

Debido a la escasez de los recursos, los agentes económicos se ven en la obligación de elegir; así, por ejemplo: las economías domésticas deberán decidir entre comprar pescado congelado (más barato) en vez de fresco y dedicar la diferencia sobrante para cubrir otras necesidades. Las empresas también deberán decidir qué producir entre las diferentes alternativas. Por ejemplo, en el caso de una empresa agrícola, deberá decidir si produce trigo o cebada. Además, deberá tomar decisiones sobre las distintas combinaciones de los restantes factores de producción (más mano de obra y menos tecnología o viceversa). El Estado, a su vez, tiene que elegir entre la producción de bienes y servicios necesarios para los individuos como la educación, sanidad, etc.

Los bienes económicos y los servicios La manera de satisfacer las necesidades por parte de los individuos es mediante la utilización o consumo de los bienes y servicios. Como hemos visto, la escasez es el principal problema económico por lo que la actividad económica se centra en el estudio de los bienes escasos. Desde el punto de vista económico distinguimos entre bienes y servicios: - Bienes son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa

o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.

- Servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directamente o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas.

Clasificación de los bienes:

Según su escasez, los bienes pueden ser libres o económicos. Un bien libre es aquel que es abundante y que puede ser obtenido sin ninguna aplicación de recursos, es decir, gratis. Por ejemplo, la luz solar, el aire, etc. Un bien económico es aquel que es escaso y necesita la utilización de factores productivos para su obtención, lo que implica un coste y por tanto tienen un valor que está determinado por el precio. Son bienes económicos todos los demás bienes que no son libres.

Según su naturaleza, distinguimos entre bienes de capital y

bienes de consumo. Los bienes de capital son aquellos que no sirven para satisfacer directamente las necesidades humanas. Se utilizan para producir otros bienes. Por ejemplo, la maquinaria, la naves industriales, un tractor, etc. Los bienes de consumo o bienes finales son los que ya están listos para satisfacer directamente las necesidades. A los bienes de consumo que se agotan al utilizarlos una vez se agotan (alimentos, bebidas, etc.) se les denomina bienes de uso no duradero, mientras que a los que satisfacen la misma necesidad

Debido a la sobreexplotación del planeta, cada vez hay menos bienes que actualmente se consideran libres (abundantes y gratuitos), y que en un futuro podrían pasar a ser económicos. Por ejemplo, el agua que ha pasado de ser un bien libre y abundante a ser considerado por las Naciones Unidas un recurso escaso a nivel mundial, que hay que cuidar

Necesidad es la sensación de una carencia unida al deseo de satisfacerla.

Las necesidades se satisfacen a través del consumo de bienes y/o servicios

Page 18: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 17

durante un plazo considerable de tiempo (frigorífico, televisor, vehículo, etc.) se les denomina bienes de uso duradero.

Según su función, se clasifican en bienes intermedios que son

aquellos que deben ser transformados para satisfacer necesidades (la harina que se destina para hacer pan, un tablero para hacer una mesa, etc.) y bienes finales que son los que ya han sido transformados y están listos para el consumo o su uso (el pan y la mesa del ejemplo anterior).

5. LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS ESCASOS

Ante la escasez de los recursos los agentes económicos se encuentran con el problema de la toma de decisión de las siguientes cuestiones: ¿qué producir? o ¿qué gastar? ¿Cuántos recursos destino para unos bienes y cuántos para otros? ¿De qué manera asigno unos recursos que son escasos para poder satisfacer unas necesidades que son ilimitadas? Dado que las necesidades son ilimitadas y los recursos disponibles son insuficientes para satisfacerlas, la economía deberá dar respuesta a través de la elección. Los recursos de que dispone la sociedad pueden utilizarse para elaborar distintos bienes y servicios, es decir, podemos establecer distintas posibilidades o combinaciones de producción, lo que obligará a decidir qué bienes y servicios son prioritarios. Esta elección no es gratuita, lleva implícita un coste de oportunidad que está relacionado con las necesidades que dejamos de satisfacer si hubiéramos elegido otra alternativa distinta entre las posibles que deben hacer los agentes económicos, las familias distribuyendo el gasto destinado al consumo y las empresas y el estado decidiendo que bienes o servicios producir.

TIPOS DE

BIENES

Según su escasez

Según su naturaleza

Según su función

- Bienes libres - Bienes económicos

- Bienes de capital - Bienes de consumo

- Bienes intermedio - Bienes finales

Actividad 8. Describe un ejemplo en el que debido al problema económico de la escasez debas elegir entre:

a) dos tipos de bienes; b) dos tipos de servicios.

Actividad 9. Escribe tres necesidades primarias y tres secundarias. Indica los bienes y servicios que utilizarías para satisfacer esas necesidades. Actividad 10. Describe una necesidad primaria actual que consideres que fue secundaria anteriormente. Actividad 11. Enumera dos ejemplos de bienes clasificándolos según su escasez, su naturaleza y su función.

La cantidad de bienes y servicios que se puede producir en una economía depende de la cantidad de los factores de producción utilizados. Como estos factores son escasos, la producción también está limitada. Esto plantea un problema de elección de las distintas posibilidades de producción

La piña puede ser un bien intermedio o final dependiendo del uso que se le dé (como fruta o bien para su transformación en zumo)

Page 19: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 18

5.1. EL COSTE DE OPORTUNIDAD La elección que los agentes económicos y la sociedad en general ha de hacer entre producir unos bienes y servicios u otros, o sus distintas combinaciones posibles, es lo que representa el coste de oportunidad. En las economías domésticas o familias el problema de elección se refiere a las distintas opciones de gastos posibles. Estas decisiones de consumo influirán a las empresas en su toma de decisión referente a qué bienes o servicios producir.

Supongamos que una familia tiene unos ingresos de 200.000 FCfas

mensuales y los distribuye de la siguiente manera:

Alimentación Vivienda Vestido Ocio 75.000 50.000 45.000 30.000

El coste de oportunidad para esta unidad familiar se manifiesta en

las distintas posibles alternativas de distribución de sus ingresos. Si decidiese aumentar su gasto en ocio, sería a cargo de disminuir gastos en alimentación, vivienda o vestido.

- A las empresas, el coste de oportunidad se les puede presentar en

las posibles combinaciones de gastos y de producción. Por ejemplo, el coste de oportunidad en las decisiones de gasto se manifestaría en la alternativa de gastar más en publicidad o en mejorar la red de distribución de sus productos. En el caso de las decisiones productivas, la duda podría surgir ante la situación siguiente: ¿debo producir más coches de media cilindrada o de mayor potencia? Si decidimos producir más vehículos de mayor potencia, sería a costa de reducir la producción de los vehículos de menor cilindrada.

- El Estado expresa sus alternativas de elección en el gasto y en el

ingreso público. De hecho, los presupuestos generales del Estado reflejan todas las estimaciones de los gastos y de los ingresos para cubrirlos. El coste de oportunidad en las decisiones sobre los gastos se manifiesta en la alternativa posible de emplear más en educación, a costa de disminuir el gasto en otras partidas (defensa, fomento, etc.). En los ingresos la alternativa se podría presentar a la hora de decidir entre aumentar o disminuir los impuestos en general.

5.2. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP) Hemos dicho más arriba que la economía se apoya en modelos. Los modelos económicos siempre son abstracciones, o simplificaciones, del mundo real que ayudan a explicar cómo funciona la economía o una parte de ella. Uno de ellos es el modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP). La escasez de recursos significa que aunque se utilicen todos los factores de producción no puede haber una producción ilimitada de

Cacao secándose.

Por la escasez de los recursos surge la necesidad de elección: “plantación de cacao o café”.

Page 20: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 19

bienes y servicios. En consecuencia, los agentes económicos deben escoger qué bienes y servicios han de producir o consumir y de cuáles han de prescindir. Este hecho se puede estudiar a partir del modelo de la FPP. Si nos referimos a un país, la cantidad de los bienes y servicios que puede producir dependerá de la cantidad de factores de producción (naturaleza, mano de obra y capital) que se utilicen. Si una economía está utilizando todos los factores productivos de que dispone de manera eficiente (posibilidad bastante improbable), entonces decimos que está en su máximo potencial productivo o en la frontera de posibilidades de producción. Cuando nos planteamos en economía ¿cómo producir?, se debe dar respuesta a las diferentes combinaciones que podamos realizar con los factores de producción. Hay países que desarrollan una producción intensiva en capital (disponen de gran factor capital), utilizando mucha maquinaria y tecnología y poco factor trabajo (mano de obra). Por el contrario, los procesos intensivos en trabajo son los que utilizan mucha mano de obra y poca maquinaria o elementos físicos. Para representar gráficamente la curva de la frontera de posibilidades de producción (FPP) partimos de una situación imaginaria de un país que combinando los tres factores de producción y solo produce dos bienes: vehículos y alimentos. Este país tiene que decidir entre las siguientes alternativas:

Destinar todos los recursos a la producción de alimentos Destinarlos a la producción de vehículos Destinar una parte a la producción de alimentos y otra a

vehículos. Las posibles combinaciones serían:

Asignación de recursos Vehículos (millones) Alimentos (miles) Combinación A 0 20 Combinación B 2 12 Combinación C 3 7 Combinación D 4 0

Si lo representamos gráficamente:

Las respuestas a las preguntas ¿Qué cantidad de bienes y servicios se puede producir? ¿Cuánto producir? dependerá de la cantidad de factores de producción que se utilicen. Cuántos más se utilicen, mayor será la producción de bienes y servicios.

Vehículos

Alimentos

1

2

3

4

5 10 15 20

X

Y

Curva de la frontera de posibilidades de producción

(FPP)

A

B

C

D

0

Cualquier punto de la curva FPP significa que la economía esta utilizando todos los recursos de manera eficiente.

Como la curva de la frontera de posibilidades de producción determina el límite máximo que se puede alcanzar en la producción de bienes y servicios de un país en un período de tiempo, la economía debe tener en cuenta esta frontera (FPP) para analizar los principales problemas económicos, ¿Qué, cómo, cuánto y para quién producir?, así como ilustrar el crecimiento económico de los países, producido por los avances tecnológicos

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es el límite máximo que puede alcanzar la producción de una economía imaginaria durante un período, a partir de los factores existentes que puede asignar el sistema económico

Page 21: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 20

Dentro de la curva FPP, tenemos infinitas combinaciones posibles en las que estaríamos aprovechando los recursos productivos, el situarnos en un punto u otro de la curva será la elección de los agentes económicos que intervienen: - El punto D representa el caso de elección de dedicar todos los

factores productivos del país a la fabricación de coches (por tanto, no hay producción de alimentos). En el punto A, pasa lo contrario (todos los factores se destinan a producir alimentos).

- Los puntos C y B son más reales, en ellos se combinan los factores productivos de manera que se obtienen distintas combinaciones de productos. En C se producen 3 de vehículos y 7 de alimentos y en B, 2 de vehículos y 12 de alimentos.

- Las combinaciones de vehículos y alimentos que se producen en el punto X (4 vehículos y 10 de alimentos), o en el área que está fuera de la curva de FPP, nunca se podrán dar, puesto que con los factores de producción que dispone ese país nunca logrará llegar a esa producción (a no ser que se produzca un avance tecnológico o un incremento de algún factor productivo).

- En la combinación que se da en el punto Y (1 vehículo y 3 de alimentos) o bien en cualquier punto del área inferior a la curva FPP, se están desaprovechando los recursos o factores que dispone el país, es decir, hay recursos ociosos o desempleados, puesto que se podría producir más cantidad de bienes y servicios. La actividad económica es ineficiente.

Por último, en la curva de FPP puede haber dos tipos de movimiento. El primero, se trata de un movimiento a lo largo de la curva y el segundo mediante un desplazamiento de la curva de FPP.

Actividad 12. Indica el coste de oportunidad que se plantea en los siguientes casos: a) En una economía doméstica si decide comprar un libro. b) En una empresa que se dedica a la fabricación de mesas y sillas y decide ampliar su catálogo con

la fabricación de estanterías (no amplía las instalaciones ni la mano de obra). c) En el Estado si decide ampliar los gastos en educación.

Actividad 13. Describe las causas que pueden motivar un movimiento a lo largo de la curva de la frontera de posibilidades de producción y un desplazamiento de ésta, en el caso de la empresa que fabrica mesas y sillas.

Vehículos

- El primer caso se produce cuando hay un cambio en la elección de la producción utilizando todos los factores productivos. En ejemplo sería el pasar del punto B al C (se decide aumentar la producción de vehículos en una unidad, reduciendo la producción de alimentos en 5 unidades).

- El segundo caso, consistente en el desplazamiento de la curva de FPP a otra FPP´, se produce cuando hay un incremento de los recursos productivos o bien un avance tecnológico. En nuestro ejemplo, serviría el caso de una nueva máquina de fabricación de coches que utiliza menos mano de obra y ésta es absorbida por la industria de alimentación. Esto provocaría una mayor capacidad productiva del país que quedaría representada por la nueva curva FPP´, cambiando de nuevo las elecciones posibles (nuevo punto E, 3 vehículos y 14 de alimento o F, etc.) con los nuevos factores de producción. Alimentos

1

2

3

4

5 10 15 20

Desplazamiento de la curva deFPP hacia la derecha

A

B

C

D

0

E

F

FPP´ FPP

Movimiento a lo largo de la curva FPP

5

Page 22: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 21

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

La actividad económica combina el consumo y la producción coordinando a los protagonistas de la actividad económica que son los factores de producción y los agentes económicos.

RECUERDA

Transformando los factores de producción (naturaleza, trabajo, capital y organización) obtenemos los bienes y servicios al servicio de la sociedad

Los sujetos que posibilitan la actividad económica las familias, las empresas y el estado son los agentes económicos y sus relaciones se reflejan mediante el flujo circular de la renta

Como los recursos son escasos la producción de bienes y servicios está limitada por la frontera de posibilidades de producción (FPP) que nos da la curva máxima de producción. Estos bienes y servicios son insuficientes para satisfacer las necesidades ilimitadas, apareciendo el problema de la elección a los agentes económicos. Al elegir dejamos otras opciones, lo que provoca el coste de oportunidad

El problema de la ESCASEZ

(necesidad de elegir)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Factores de producciónTierra, trabajo y capital

Agentes económicos Economías domésticas, empresas y Estado

Bienes y servicios Decisiones de consumo y producción

Satisfacer las necesidades

humanas

la desarrollan

adoptan producen

con el fin de

es el objeto de LA CIENCIA ECONÓMICA

Propuesta metodológica - Enfoque individualista - Enfoque sistemático

Ramas - Economía positiva (micro y

macroeconomía) - Economía normativa (política

económica)

Modelos explicativos - El flujo circular de la renta - La frontera de posibilidades de

producción

que estudia

CUADRO RESUMEN

1. INVESTIGA Detalla algunas de tus necesidades actuales y trata de compararlas con las de los niños que aparecen en la foto.

- ¿Son comunes algunas de ellas?

- ¿En qué sentido?

- ¿Las necesidades dependen del grado de desarrollo de los países tal y como parece afirmar el artículo anterior?

- Redacta otro artículo en el que se describan las necesidades de los países menos desarrollados.

Page 23: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 22

2. Lee el siguiente texto y realiza un resumen sobre la relación que existe entre los agentes económicos y el coste de oportunidad

El problema económico en las economías domésticas y el coste de oportunidad Desde el punto de vista del individuo, el problema económico de intentar satisfacer nuestras necesidades ilimitadas con recursos limitados o escasos es un problema de maximización.

Aunque no vamos a conseguir satisfacer todas nuestras necesidades (que consideramos infinitas), sí que vamos a intentar satisfacer el mayor número posible.

Para ello, tendremos que elegir entre las diferentes opciones que se nos presentan, dados nuestros recursos: estudiar o trabajar, comprar carne o pescado, etc. Pero, por supuesto, no somos totalmente libres al elegir. La primera restricción que tenemos son nuestros propios recursos. En todo caso, por muchas restricciones que haya, siempre quedan varias opciones y estamos continuamente eligiendo entre ellas.

Cada vez que elegimos algo hay otras muchas oportunidades que estamos dejando pasar: es lo que se llama en literatura económica el coste de oportunidad.

El problema económico en una empresa y el coste de oportunidad Las empresas también tienen que elegir entre diversas opciones: producir un bien otro, contratar a un trabajador u otro, etc. También tienen un coste de oportunidad: todas las opciones que dejan de hacer (por ejemplo, decidir fabricar pantalones vaqueros tiene como coste de oportunidad general todos los demás tipos de ropa que la empresa deja de fabricar, porque dados sus recursos sólo puede centrarse en un tipo de prenda).

El problema económico en un país o región y el coste de oportunidad El problema económico para un país o región es maximizar la utilidad de sus ciudadanos (que tienen necesidades ilimitadas) dados los recursos disponibles. Para un gobernante de un país, la elección es entre gastar sus recursos en producir unos bienes u otros. Sí construye una carretera utilizando quinientos millones de FCfas (vamos a medir los recursos en dinero), el coste de oportunidad global incluirá todas las otras opciones que se podrían haber realizado utilizando esa cantidad de dinero: construir más carreteras, construir un hospital, un colegio, contratar más policías, etc.

3. Reflexiona sobre la escasez y la necesidad de promover el desarrollo sostenible Agua, energía y recursos naturales La energía y los recursos naturales son de gran importancia para los países. Debido a esto, las Naciones Unidas se preocupa de la gestión de estos recursos, especialmente en los países en desarrollo. En 1952, la Asamblea General declaró que los países en desarrollo tiene "el derecho de disponer libremente de sus recursos naturales" y que deben ser utilizados para realizar sus planes de desarrollo económico de acuerdo a sus intereses nacionales. Uno de los recursos más importantes es el agua. Actualmente, el 20 % de la población carece de agua suficiente y para el 2025 esa cifra aumentará al 30 %, afectando a 50 países. La crisis de este recurso es debida principalmente a factores tales como:

• La ineficiencia de su uso • La degradación por la contaminación • La explotación excesiva de las reservas de aguas subterráneas • La creciente demanda de agua para satisfacer las necesidades humanas, del comercio y de la agricultura

Las Naciones Unidas se ocupan de la crisis de este recurso desde 1977 en la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua" y trabaja para promover el desarrollo sostenible de recursos hídricos frágiles y no renovables con un programa de cooperación técnica para aprovechar los recursos hídricos. Por su parte, los organismos especializados de las Naciones Unidas también tratan esta cuestión de acuerdo a sus ámbitos de acción, por ejemplo, la FAO promueve el aprovechamiento eficiente y la conservación del agua con el fin de lograr la seguridad alimentaria, mientras que Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Banco Mundial colaboran en el Programa Conjunto de Agua y Saneamiento.

Un problema de gran importancia es el de la desigualdad en el consumo de energéticos. En el 2050, el consumo de combustibles fósiles se habrá duplicado en los países desarrollados, mientras que más de 1800 millones de personas, principalmente de zonas rurales de países en desarrollo, aún no tendrán acceso a servicios comerciales de energía. Muchas entidades de la ONU trabajan en una gran variedad de proyectos y programas en el sector de la energía que incluyen en actividades de enseñanza, capacitación, concientización y fomento de la capacidad.

Page 24: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 23

Unidad 2 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Los personas necesitan agruparse, coordinarse con otros individuos de la comunidad para poder satisfacer sus necesidades, ya que dificilmente podrían hacerlo de forma individual o aislada. Además, necesitan ponerse de acuerdo para poder organizar los factores productivos y coordinar las acciones de los agentes económicos, tratando de dar respuesta al problema básico de la escasez. Según las decisiones que sobre ellos se tomen, nos encontraremos con distintos tipos de organización social y económica. Según la forma en que se organicen los factores productivos y se dé respuesta al problema de la escasez, nos encontraremos con distintas formas o tipos de organización, es decir, con distintos tipos de sistemas económicos.

1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

2. PRICIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS

3. PRINCIPALES RASGOS DIFERENCIALES DE

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 4. LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES

DE PRODUCCIÓN EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS

5. LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL EN LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA PLANIFICADA

6. LAS ESCUELAS ECONÓMICAS CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 25: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 24

1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Para dar solución a los problemas económicos la sociedad debe estar organizada. Según la forma en que se organicen los individuos y los recursos de una sociedad, estaremos definiendo un determinado sistema económico u otro. El sistema económico afecta, por tanto, a la organización de la actividad económica a través de los agentes económicos y de los factores de producción.

Esquemáticamente lo representamos así: A través de la historia, las formas de organización social han ido variando, por lo que se han generado distintos tipos de sistemas económicos, pero siempre con la finalidad de resolver los tres problemas básicos de la economía: ¿Qué, cómo y para quién producir? Contestando estas tres cuestiones, definiremos el sistema económico de cualquier país.

Sistema económico es el conjunto de estructuras sociales básicas que definen la organización económica de una sociedad para dar solución al problema de la escasez

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Organización y coordinación en las decisiones que permita una utilización, lo más racional posible, de los recursos, es decir, de los FACTORES DE PRODUCCIÓN (trabajo, tierra, capital)

Al conjunto de estructuras (técnicas, económicas, políticas, etc.) que posibilita esa toma de decisiones lo definimos como SISTEMA ECONÓMICO

• ¿QUÉ PRODUCIR? “La estructura de producción”

• ¿CÓMO PRODUCIR? “Recursos y técnicas empleadas”

• ¿PARA QUIÉN? “Los sujetos que van a disfrutar de esos bienes y servicios”

necesita

según la forma de organizarse

deberá dar solución a

los problemas básicos de la economía

Actividad 1. Razona si todas las organizaciones económicas actuales responden al mismo sistema económico. Actividad 2. ¿A qué preguntas deben de dar respuesta los sistemas económicos? Actividad 3. ¿Qué es un sistema económico?

Malabo

Las sociedades se organizan para dar solución de manera eficiente al problema de la escasez de recursos

Page 26: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 25

2. PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS Ya vimos con anterioridad el problema que planteaba la escasez de los recursos ante las necesidades ilimitadas de los individuos. Cualquier sistema económico que no dé solución al problema básico de la economía, está condenado a la desaparición. El desarrollo económico de una sociedad deberá estar encaminado a favorecer el bienestar social y económico de sus individuos. En definitiva, a dar respuesta favorable en el ¿Qué, cómo y para quién producir? ● ¿Qué producir? Qué bienes y servicios han de producirse y en

qué cantidad. Dado que un mismo recurso puede ser destinado a la producción de diferentes bienes o servicios (por ejemplo, un terreno se puede dedicar a una explotación agrícola, ganadera o bien industrial), es necesario tomar una decisión. Por otra parte, como de la combinación de los recursos disponibles podemos establecer muchas alternativas de producción. También deberemos decidir la cantidad de producción de cada bien y servicio (cereales, vehículos, carreteras, etc.). Con estas decisiones se obtiene la “estructura productiva de un país”.

● ¿Cómo producir? Qué recursos se van a utilizar y qué técnica de

producción se va a utilizar en la obtención de los bienes y servicios. Se trata, por tanto, de utilizar métodos eficientes (uso eficiente de los recursos) para que empleando la cantidad menor de recursos disponibles, obtengamos la producción mayor posible (así podremos producir otros bienes o servicios con los recursos sobrantes). La tecnología juega un papel fundamental a la hora de determinar el cómo producir.

● ¿Para quién producir? Cuál va a ser el destino de los bienes y

servicios. ¿A quiénes van a ir dirigidos esos bienes y servicios? ¿A toda la sociedad o bien a un grupo determinado? En principio, parece lógico pensar que los bienes y servicios deben ir dirigidos a todos los individuos, puesto que, además, participan en los procesos de producción. Esta intervención de los individuos es retribuida a través de rentas, normalmente salariales, y a través de ellas se adquieren los bienes y servicios.

Cada sistema económico deberá decidir y dar respuesta, de acuerdo con la cantidad de recursos que dispongan, a estas tres cuestiones.

El para quién producir está muy relacionado con la distribución de los bienes y servicios. Por ejemplo en las épocas que hubo esclavitud, la producción se destinaba para los propietarios. Hoy en día, los Estados, y por tanto la sociedad, deben de ser los responsables de redistribuir la renta que genera la producción de bienes y servicios

La decisión de qué producir suele plantear conflictos en la sociedad, pues cada individuo tiene sus preferencias y éstas son distintas a las de los demás. Cada partido político en sus programas electorales explican de acuerdo con su ideología qué bienes y servicios van a ofrecer a los ciudadanos

Actividad 4. Analiza el siguiente texto: Keynes decía que los principales inconvenientes de la sociedad económica en la que vivimos son su incapacidad para procurar la ocupación plena y su arbitraria y desigual distribución de la riqueza y los ingresos. De esa manera, Keynes sugiere en su momento que toda sociedad se enfrenta a la necesidad de resolver simultáneamente dos problemas: la eficiencia y la justicia social. Actividad 5. Responde a las siguientes cuestiones referidas al país donde residas: ¿Quién toma las decisiones?; ¿Cómo es la propiedad? y ¿Cuál es la ideología que rige la actividad económica? Actividad 6. ¿En qué consiste la redistribución de la renta?

Page 27: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 26

3. PRINCIPALES RASGOS DIFERENCIALES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Los rasgos que diferencian los distintos tipos de sistemas económicos son consecuencia de las decisiones básicas de la economía: ¿Quién toma las decisiones?; ¿Cómo se toman las decisiones? y ¿Qué objetivo persiguen las decisiones? Dando respuesta a estas cuestiones, describiremos el sistema económico al que se pertenece. Históricamente, los sistemas han ido evolucionando desde las economías primitivas, las cuales tenían una organización menos compleja que las actuales. Muchos sistemas que parecían estables han ido evolucionando o transformándose debido a diversos factores como los avances tecnológicos, los grupos de poder, la composición social y demográfica, etc. Por todo ello debemos considerar que los sistemas económicos son reflejo de una sociedad viva y cambiante y, por tanto, están en constante transformación. En la historia de la humanidad las formas de coordinar los factores de producción (tierra, trabajo y capital), y de dar respuesta a las cuestiones básicas de la economía, han sido muy diversas. Vamos a continuación a dar un pequeño paseo histórico por nuestro mundo occidental para analizar de manera sencilla los sistemas económicos con sus principales características económicas.

EL SISTEMA DE MERCADO O CAPITALISTA Este sistema resuelve las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quien producir a través de las empresas y de los consumidores de manera privada. La intervención del Estado es mínima, limitándose a establecer el marco jurídico para que las empresas y consumidores puedan cumplir libremente sus funciones económicas. Las empresas producirán aquellos bienes y servicios que les sean rentables. Los individuos deciden su consumo de acuerdo con su renta. .El precio queda determinado por las leyes de la oferta y de la demanda. El principal problema que se plantea es la desigual distribución de la renta.

- COSTUMBRE - LA AUTORIDAD.

EL ESTADO - EL MERCADO

- La satisfacción de la comunidad

- La distribución igualitaria de la riqueza

- El ánimo de lucro

- Sistemas tradicionales - Sistemas de

planificación central - Sistemas de economía

de mercado

QUIÉN y CÓMO toma las

decisiones

OBJETIVO TIPOS DESISTEMA

¿para

qué?

según sea la toma de

decisiones tendremos

Si queremos determinar el sistema económico de una comunidad primitiva, por ejemplo, basta con responder a las tres cuestiones:

¿Qué producían? Bienes agrícolas, ganaderos, caza y pesca.

¿Cómo? Tierras comunales, arado de dos ruedas, arcos y flechas, machete, azada y herramientas básicas.

¿Para quién? Para la propia comunidad. Las cosechas son comunes y reparten bienes.

El tipo de sistema económico de cualquier sociedad estará en función de la manera en que se tomen las decisiones y los objetivos que se marquen.

Page 28: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 27

EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA Es un sistema de planificación central, en el que el Estado asume el papel de coordinador de la economía. En este sistema no existe el mercado, ni la propiedad privada de los medios de producción, ni los empresarios. Por tanto, las decisiones de qué, cómo y para quién producir las toma el Estado. Los agentes económicos carecían de libre iniciativa, limitándose a cumplir las directrices del Estado. Por diversos motivos, pero fundamentalmente por una ineficiencia de la organización, el sistema de planificación fracasó en la URSS y con él una forma social de vida. Las consecuencias se extendieron a otros países, de tal forma que la mayor parte de estos países han evolucionado hacia sistemas de economía de mercado y otros (China) hacia formas intermedias entre ambos sistemas.

EL SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA Es un sistema que intenta solucionar los problemas que planteaban el sistema de mercado y el de planificación centralizada. Es el sistema más común en la actualidad. En este sistema las decisiones de qué producir, cómo producir y para quién producir son llevadas a cabo por las empresas y los consumidores de manera privada. Pero, al mismo tiempo, el papel del Estado es fundamental, interviniendo en las leyes del mercado y produciendo aquellos bienes y servicios que la iniciativa privada no realiza por no ser rentables o bien para asegurar un reparto equitativo de las rentas. Veamos el siguiente esquema en el que se reflejan las principales diferencias de los sistemas económicos más actuales:

RASGOS DIFERENCIADORES DE LOS ACTUALES SISTEMAS ECONÓMICOS

Economías de mercado

Economías de planificación central

Economías mixtas

¿Quién? toma de decisión

Los agentes económicos a través del MERCADO deciden qué, cómo y para quién producir. Existe en el mercado una cierta presión motivada por las multinacionales y los oligopolios

El ESTADO es el que planifica y decide qué, cómo y para quién producir

Los agentes económicos a través del MERCADO. El Estado también interviene suministrando bienes y servicios. También las multinacionales tienen poder de decisión.

¿Cómo? es la propiedad

PRIVADA Los individuos son los propietarios de los bienes de producción

La propiedad de los bienes de producción son DEL ESTADO Los bienes de consumo pueden ser de propiedad privada.

Importante propiedad del Estado combinada con la propiedad privada.

¿Quién? planifica la producción

(qué y cómo producir)

EL EMPRESARIO EL ESTADO a través de sus instituciones LOS EMPRESARIOS Y EL ESTADO

¿Qué? ideología rige la

actividad económica

EL ÁNIMO DE LUCRO LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LA RENTA Y DE LA RIQUEZA

EL ÁNIMO DE LUCRO en el ámbito privado. Referente al BIENESTAR SOCIAL el Estado

¿Cómo? se determinan los

precios

Los determina EL MERCADO, a través de la oferta y de la demanda.

EL ESTADO a través de los organismos de planificación.

EL MERCADO. EL ESTADO los fija en el caso de los bienes públicos

¿Cuál? papel del Estado

Garantiza el marco económico necesario para la libertad de mercado

Es el poder decisorio de la actividad económica

Elabora el marco jurídico-económico y garantiza los derechos sociales de los ciudadanos

El sistema de economía centralizada caracterizó a la Unión Soviética y países del este de Europa hasta finales de los años 80. Posteriormente este sistema ha evolucionado hacia formas más liberales o flexibles.

La transformación que experimentan los sistemas económicos está relacionada con los cambios sociales y los sistemas políticos que han favorecido dichos cambios.

Page 29: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 28

4. LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS

En el sistema capitalista el centro de las decisiones de producción es la empresa. Ésta actúa como oferente de bienes y servicios, pero también como demandante de factores de producción. La empresa, como ya conocemos, emplea mano de obra, necesita máquinas y financiación (capital) y precisa recursos naturales. Es el agente que coordina los factores de producción. Las preguntas iniciales que tendría que resolver el empresario serían ¿Qué cantidad adquiero de cada uno de los factores? ¿Cuál es la retribución de cada factor empleado? Para poder dar respuesta coherente a estas preguntas debemos hacer primero algunas precisiones:

a) La demanda de factores de producción es una demanda derivada ya que la cantidad solicitada de éstos se fija en función de la cantidad de bienes y servicios que deseen obtener las empresas, así como de sus expectativas futuras. Así, por ejemplo, la demanda de albañiles o de maquinaria para la construcción aumenta a medida que crece la demanda de viviendas o de locales comerciales. De la misma forma, la demanda de expertos informáticos aumenta a medida que se aumentan los servicios por Internet. Se dice entonces que la demanda de factores es una demanda derivada.

b) La obtención de una determinada producción se puede lograr con distintas combinaciones de factores. Por ejemplo, una empresa de muebles puede fabricar utilizando más medios técnicos, más maquinaria que mano de obra. En este caso, podemos decir que la empresa es intensiva en el factor capital, puesto que es el factor que más emplea relativamente. En el caso contrario, cuando la empresa utilice más mano de obra que tecnología decimos que la empresa es intensiva en el factor trabajo.

c) Dado que la empresa pretende producir con los menores

costes posibles utilizará la combinación de factores que haga posible dicho objetivo. En la historia de los sistemas económicos que hemos detallado anteriormente, particularmente en la evolución del capitalismo industrial, se ha observado una sustitución progresiva de mano de obra por maquinaria, o lo que es lo mismo factor trabajo por factor capital.

± Viviendas EMPRESA ± Trabajo, capital

Actividad 7. Justifica cuál es el papel del Estado en un sistema de economía planificada. Actividad 8. Enumera las tres diferencias más importantes que pienses que hay entre el sistema de economía mixta y el de economía de mercado. Actividad 9. Explica cuáles son los cambios que se han de producir para pasar de una economía de planificación centralizada a una economía mixta.

Vista aérea de Nueva York

EEUU fue el máximo exponente de las economías capitalistas. Hoy en día, tiende a un sistema de economía mixta.

Page 30: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 29

¿Dónde adquieren las empresas los factores de producción? En el sistema capitalista, los toman en los mercados que, en principio y según los fundamentos neoclásicos, fijan los precios y las cantidades de los factores en función de las demandas y ofertas. Por tanto, según estos mismos postulados, bastaría con identificar los determinantes de la oferta y demanda de los factores de producción para explicar precios y cantidades, y en consecuencia, la parte de renta o producción social que cada uno se lleva. La renta o parte del producto social percibido por cualquier factor de producción depende del precio pagado por el factor. En esquema: En la práctica, y después de muchos conflictos sociales, estos mercados han sido corregidos por la acción del Estado y otros agentes sociales y económicos (sindicatos, asociaciones de consumidores, etc.) tratando de aportar coherencia social a sus comportamientos. 5. LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL EN

LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA PLANIFICADA Sabemos que los sistemas de economía planificada nacieron como alternativa a las formas de funcionamiento del sistema capitalista. El triunfo en Rusia de la Revolución soviética dio paso a la puesta en marcha de un sistema de economía en el que la propiedad privada y el beneficio privado son considerados parte de un sistema social explotador. El Estado se convierte en el propietario de todos los medios de producción. Es el que, en nombre de la colectividad, posee la tierra, los recursos naturales, los bienes de capital, etc. Lógicamente la distribución del producto social es muy distinta a las de los sistemas económicos anteriores. Funcionamiento de la planificación centralizada:

- El papel del Estado en la economía. El Estado central, o agencia de planificación, distribuye todos los medios de producción, tanto materiales como financieros. El Estado marca los objetivos de producción de las empresas -los outputs que se van a producir y los inputs que están autorizadas a utilizar- procurando que cada fábrica tenga lo que necesita para poder obtener la cantidad que se le exige. Marca, además, los precios de los distintos bienes y servicios. Fijados estos elementos por las direcciones de planificación se están marcando indirectamente los “beneficios“.

VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN UN SISTEMA DE ECONOMÍA

DE MERCADO

TRABAJOCAPITALNATURALEZA

RentasNaturaleza

Beneficios Empresariales

Salarios

El Kremlin. Rusia

El sistema de planificación central de Rusia se ha ido transformando a sistema de economía mixta.

Page 31: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 30

- En la práctica, el sistema ha presentado serios problemas. Los gerentes de las empresas suelen comportarse ineficientemente presionando al poder central para obtener la mayor cantidad posible de recursos; por lo general, muy por encima de sus necesidades.

- Un rasgo distintivo de la organización económica comunista es que la inmensa mayoría de la gente trabaja por un sueldo o salario. No existe en la práctica un mercado de trabajo. En cierta medida casi todo el mundo es “funcionario del Estado”. Las retribuciones al factor trabajo – el salario – lo establece el propio Estado de forma directa, por razones de tipo ético (la equidad entre clases sociales, la justicia), de tipo político (prioridades de los gobiernos) y económico (incentivos a sectores de producción, a regiones, etc.).

- El funcionamiento de las empresas. Las empresas no basan su actuación en el cálculo económico (maximización de los beneficios o minimización de costes), sino en la realización del plan concretado en directivas. Este comportamiento implica que las empresas no se ven motivadas a reducir los costes. Todas las empresas son socialmente útiles, aunque algunas sean deficitarias. Cuando una empresa es deficitaria, sus problemas financieros se solucionan mediante transferencias que concede el poder central.

- El crecimiento de la burocracia. El funcionamiento del sistema requiere de un enorme aparato administrativo, pues es la única forma de controlar a las empresas. Conforme crece el sistema productivo, el aparato burocrático se va desarrollando a un ritmo progresivo.

Veamos en el siguiente esquema la forma de retribución de los factores en estos sistemas.

FACTORES DE PRODUCCIÓN

TRABAJOCAPITAL TIERRA o NATURALEZA

Propiedad del Estado RETRIBUCIÓN DEL ESTADO con criterios:

- Éticos - Políticos - Económicos EL ESTADO marca:

• Output total • Inputs autorizados • Precios de bienes y servicios,

empresariales y agrícolas • Indirectamente, la asignación al

capital y tierra

Actividad 10. ¿Cuál es el papel de Estado en los sistemas de economía de mercado? Actividad 11. Explica las características básicas del funcionamiento de las empresas en los sistemas de economía planificada.

Page 32: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 31

6. LAS ESCUELAS ECONÓMICAS Vamos a hacer un breve repaso de las distintas escuelas económicas que han contribuido a través de sus aportaciones al desarrollo de la ciencia económica. LOS MERCANTILISTAS (siglos XVII y XVIII) Fue la primera escuela económica encabezada por los comerciantes ingleses. Su filosofía se fundamenta en que la riqueza de un país se basa en la cantidad de reservas de oro y metales preciosos que posea. Cuanto más se exporte (venta de bienes y servicios al exterior) y menos se importe (adquisición de bienes y servicios del exterior) más riqueza acumulará un país. El Estado, según esta filosofía, deberá proteger el comercio (barreras u obstáculos a la importación) para garantizar su riqueza. LOS FISIÓCRATAS (principios del siglo XVIII) Surge en Francia, defendiendo los intereses de los terratenientes. Su filosofía se basaba en que la única actividad que genera riqueza (excedentes) es la agrícola. Las demás actividades desempeñan un papel secundario. Su fundador fue François Quesnay. LOS CLÁSICOS (finales del siglo XVIII) Fue la primera escuela que desarrolló su filosofía económica con rigor científico. Esta etapa está caracterizada por el paso de una economía agraria y artesanal a la industrial. Las aportaciones de Adam Smith, David Ricardo y Robert Malthus constituyen los pilares básicos de la escuela clásica que se fundamenta en la no intervención del Estado en la economía, puesto que existe un orden natural que está guiado por una mano invisible (el mercado) que se autorregula y corrige por sí solo los desajustes económicos. Adam Smith desarrolla este postulado en su obra La riqueza de las naciones. Por tanto, para la escuela clásica el sector público debe limitarse a la seguridad ciudadana y a establecer un sistema jurídico (normativo) en defensa de la libertad de empresa, de la propiedad privada y de la libertad de comercio. EL MARXISMO Como contraposición a la teoría clásica surge esta filosofía. Sus postulados se basan en la no existencia de la propiedad privada de los medios de producción (no existe iniciativa privada en la actividad económica); el estado es quien regula la producción y el mercado fijando la producción y los precios. El desarrollo de esta teoría está basada en los análisis desarrollados por Karl Marx y Friedrich Engels. EL KEYNESIANISMO (siglo XX) Debido a la crisis del sistema capitalista (crisis del 29) surge la teoría desarrollada por el economista John M. Keynes en la que propugna la intervención del Estado en la actividad económica a través de la inversión y del gasto público como instrumento regulador de la economía. A través de sus obras, fundamentalmente en la Teoría

Karl Marx

Karl Marx vive la primera gran crisis del capitalismo industrial. La teoría que elabora predice la evolución socioeconómica futura e invita a los trabajadores a participar activamente acelerando la transformación del sistema

Adam Smith

La publicación del libro "Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones" de Adam Smith en 1776, es considerado el origen de la Economía como ciencia

John M. Keynes

En 1936 J.M. Keynes publica su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, el libro que, sin duda alguna, ha influido de forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial

Page 33: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 32

general del empleo, el interés y el dinero, da un fuerte impulso al análisis de las variables macroeconómicas. TENDENCIAS ACTUALES Hoy en día podemos distinguir dos filosofías económicas encaminadas a corregir los grandes desequilibrios económicos con los que la sociedad se encuentra. En primer lugar, los seguidores de la teoría clásica, encabezados por Milton Friedman, que constituyen la corriente monetarista en la que promulgan que la política monetaria (que desarrollaremos en unidades posteriores) es el eje principal para dar soluciones a los problemas económicos. En segundo lugar, encabezado por John K. Galbraith, están los economistas que defienden el postulado de la responsabilidad del Estado para regular los desajustes económicos, actualizando los postulados desarrollados por los keynesianos. Por tanto, esta corriente defiende la intervención del Estado en la actividad económica.

John K. Galbraith

En su obra más famosa La sociedad opulenta (1958), explicaba la riqueza de los Estados Unidos de América en bienes de consumo y su pobreza en servicios sociales, en la idea de la existencia de un consumo masivo promovido artificialmente por la publicidad y de un espectacular crecimiento con desigualdades internas e inflación

Actividad 12. Explica brevemente las principales diferencia entre las siguientes filosofías económicas: la escuela clásica y el Keynesianismo.

CUADRO RESUMEN El problema de la

ESCASEZ (necesidad de elegir)

LOS SISTEMAS

ECONÓMICOS

que se organicen los individuos y los recursos de una sociedad

• ¿QUÉ PRODUCIR? “La estructura de producción”

• ¿CÓMO PRODUCIR? “Recursos y técnicas empleadas”

• ¿PARA QUIÉN? “Los sujetos que van a disfrutar de esos bienes y servicios”

EL SISTEMA DE MERCADO O CAPITALISTA

provoca

formando

EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA

EL SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA

deben dar respuesta a:

Retribución de los factores de producción y distribución del producto social

para

SARTISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS

Page 34: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 33

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1. Veamos de manera resumida cómo a través del tiempo han ido evolucionando los sistemas económicos.

Comunidad Primitiva Su economía estaba basada en la caza, pesca y recolección (¿qué producir?). El factor capital se limitaba a pequeñas herramientas y toda la producción era comunitaria (¿para quién producir?). Sistema esclavista ¿Qué se producía? La actividad económica dominante era la agrícola. El sistema de producción estaba basado en la explotación de la mano de obra esclava por parte de los patricios (nobleza romana). ¿Para quién? Los bienes obtenidos se distribuían entre esta clase dominante y una pequeña parte para los plebeyos. Sistema feudal (ss. X – XIV) Su estructura económica sigue siendo esencialmente agrícola y con la existencia de pequeños artesanos. El comercio era muy reducido. La propiedad de la tierra era mayoritariamente de la clase dominante (nobleza y clero), cultivando la tierra los siervos. La producción se repartía fundamentalmente entre las clases privilegiadas. Capitalismo mercantil (s. XVI y 1ª mitad del s. XVII) Su origen es consecuencia de grandes descubrimientos. El comercio y la actividad manufacturera empiezan a ser importantes. Los instrumentos financieros se desarrollan (moneda, letra de cambio, etc.), aparecen los bancos y se acumulan fortunas que ponen las bases para el desarrollo de la burguesía y un nuevo sistema económico el capitalismo. Capitalismo industrial (2ª mitad S. XVIII y s. XIX) Con la aparición de nuevas tecnologías (máquina de vapor en la siderurgia y la spinning-jenny en la industria textil) se produce un cambio de la estructura productiva de la economía, desarrollándose el sector industrial a gran escala. Nace la empresa moderna y el obrero industrial al que se le remunera mediante salario. Las ideas liberales triunfan frente a las conservadoras anteriores del capitalismo mercantil. En definitiva, surge un nuevo orden social, político y económico: el capitalismo industrial. Finales siglo XIX y siglo XX • Capitalismo financiero

Las empresas empiezan a crecer, necesitan más medios financieros (capitales financieros), aparecen los grandes bancos que poco a poco van a interrelacionarse con las industrias, dando lugar al capitalismo financiero. Los grandes beneficios empresariales se apoyaron en los avances tecnológicos, la explotación de la mano de obra y de las colonias obteniendo así materias primas baratas.

• Sistema comunista La situación de explotación anterior hizo que surgieran sindicatos e ideologías que propugnaran la justicia social, siguiendo los postulados de Marx y Engels. La revolución bolchevique de 1917 da pie a un nuevo sistema social, político y económico: el sistema comunista. Sus características más notables son:

- La propiedad de los medios de producción es del Estado para, así, evitar la explotación. No existe iniciativa privada en la actividad económica. No existe mercado tal como lo conocemos nosotros hoy. El Estado es el que distribuye los recursos, fija la producción y pone los precios.

- La organización de la producción se lleva a cabo mediante un Órgano de Planificación Central que fija los planes de producción (de carácter quinquenal en la URSS). Este organismo es el regulador de la actividad económica.

Economía mixta de mercado (s. XX y comienzo del S. XXI) La importancia del sistema de planificación central va más allá de su propia dinámica, pues su puesta en funcionamiento y el mantenimiento de derechos sociales gratuitos para todos sus ciudadanos dio lugar a que los países del bloque occidental instituyeran sistemas de economía mixta en las que el Estado participaba de manera importante en la economía (empresas públicas en sectores estratégicos) y suministraba servicios sociales a los sectores sociales menos favorecidos.

2. Razona la siguiente frase: “los costes de localización y de transporte de las empresas fueron decisivos a la hora de ubicar las empresas. Sin embargo, hoy en día, el proceso de globalización de la economía ha influido notablemente en el reparto de la actividad industrial en un determinado territorio”.

Page 35: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 34

3. LECTURA Explica el significado que, en tu opinión, tienen los siguientes términos: umbral de supervivencia; necesidades vitales básicas y necesidades secundarias. “La sociedad industrial provocó el crecimiento del nivel de vida de los ciudadanos de los países desarrollados. Y por primera vez en la historia, el hombre ha traspasado el “umbral de supervivencia” y comienza a consumir una serie de productos aparentemente superfluos, o al menos no relacionados directamente con aquellas “necesidades vitales primarias”que eran prioritarias en anteriores momentos. Consume ahora “necesidades secundarias”, estatus, prestigio, ocio, cultura, información, imágenes, confort, mitos, ritos, sueños...”

Juan Cueto. La sociedad de consumo de masas

4. Analiza el siguiente esquema y explica cómo esta sociedad resuelve el problema básico de la economía: ¿qué producir? ¿cómo producir? ¿para quién producir?

CIUDADANOS

NO CIUDADANOS LIBRES

ESCLAVOS

No poseen tierras Comerciantes o artesanos

Sin derechos Son propiedad de los ciudadanos Generan los excedentes de producción

RELACIONES Y CLASES SOCIALESEN LA ANTIGUA GRECIA

GOBIERNAN(Poseen las tierras y see apropian de la mayor parte del producto social)

5. LECTURA El rico industrial se horrorizó cuando vio a un pescador tranquilamente recostado en su barca y fumando su pipa. -¿Por qué no has salido a pescar? -preguntó el industrial. -Porque ya he pescado bastante por hoy -respondió el pescador. -¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas? -insistió el industrial. -¿Y qué iba a hacer con ello? -preguntó a su vez el pescador. -Ganarás más dinero -fue la respuesta-. De ese modo podrías poner un motor; entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. En tal caso ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon. Pronto ganarías para tener dos barcas...y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico como yo. -¿Y qué podría hacer entonces? -preguntó de nuevo el pescador. -Podrías sentarte y disfrutar de la vida -respondió el industrial. -¿Y qué estoy haciendo en este preciso momento? -respondió satisfecho el pescador. El canto del pájaro. MELLO . A. Responde a las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es la actitud que mueve al pescador? ¿Cuál la que mueve al industrial? • ¿Cuál de ellas simboliza el sistema económico actual? ¿Por qué? • ¿Cuáles son los rasgos característicos del sistema que simboliza el rico industrial? • ¿Qué tipo de sistema económico simbolizaría el pescador? ¿Cómo sería la actividad

económica en ese sistema? • Detalla los problemas más importantes con los que se encuentra el sector pesquero

español en la actualidad.

Page 36: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 35

Unidad 3 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

En las unidades anteriores estudiamos los elementos integrantes de la actividad económica: los agentes económicos y los factores de producción. En esta unidad vamos a profundizar en el agente económico empresa, encargada de organizar y coordinar los elementos necesarios para producir o elaborar los bienes y servicios que van a satisfacer las necesidades. Veremos cómo la empresa se relaciona con su entorno y, por tanto, cómo sus decisiones y objetivos están enfocados a situarse de la mejor forma posible en ese medio. Por último, sabemos que la empresa deberá ser competitiva, por lo que habrá que coordinar de manera eficiente todos los factores productivos, con el fin de disminuir los costes y conseguir una productividad elevada.

1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE PRODUCCIÓN

2. PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA, ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

3. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES 4. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

4.1. La función de producción y el corto plazo

4.2. La ley de los rendimientos decrecientes

5. LA PRODUCTIVIDAD 6. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

6.1. Costes medios y coste marginal 6.2. Los ingresos y el beneficio

7. LOS SECTORES ECONÓMICOS 8. INTERDEPENDENCIA DE LOS

SECTORES CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 37: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 36

1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE PRODUCCIÓN En su sentido económico más amplio, la función productiva de la empresa consiste en el aprovisionamiento y empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y la prestación de servicios, que serán distribuidos para el consumo de los clientes. Este proceso se desarrolla a través de la transformación de unas entradas o inputs (como materias primas, energía, mano de obra, equipos de producción, locales y edificios, etc.), en unas salidas previstas u outputs (productos terminados y servicios) que incrementan el valor y la utilidad de los bienes y servicios. Observemos lo que decimos de forma esquemática:

LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Cualquier proceso de producción consta de tres elementos:

a. El aprovisionamiento de los factores productivos (inputs). Comprende todo aquello de lo que la empresa debe disponer para poder participar en la producción (materias primas, energía, mano de obra, equipos de producción, etc.). Observa en el ejemplo ilustrativo de fabricación de muebles, detallado más abajo, que los inputs de la empresa lo formarían: la madera, la mano de obra, la energía necesaria, los locales, la maquinaria, etc.

b. La tecnología. Podríamos definirla como la suma de los conocimientos de los medios y procedimientos que se destinan a la producción. El nivel de tecnología permite la introducción de nuevos avances en los sistemas productivos que, a su vez, pueden implicar diferentes métodos organizativos. Estos avances técnicos permiten mejorar la proporción de los factores utilizados para obtener una determinada cantidad de producto (productividad). La forma de conseguir mejoras técnicas suele venir asociada a la Investigación Desarrollo (I+D).

Por otra parte, si queremos representar todas las combinaciones posibles de factores con los que lograríamos la misma cantidad de producto, obtendremos la curva isocuanta. Por ejemplo, en una explotación agrícola se puede obtener 7 toneladas de trigo utilizando diferentes combinaciones de los factores: 2 de capital (tractores) y 20 de mano de obra (jornaleros) o bien 4 de capital y 5 de mano de

El proceso de producción consiste en la transformación de los recursos o factores productivos en bienes y/o servicios mediante la aplicación de una tecnología concreta

Aprovisionamiento de los factores de producción

(INPUTS)

Obtención y distribución de los bienes y servicios

(OUTPUTS)

Proceso de transformación

Tecnología

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Isocuanta es la curva que representa todas las combinaciones posibles de factores que generan la misma cantidad de producción

Proceso productivo de una fábrica de camiones

Page 38: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 37

obra, etc. Gráficamente la curva isocuanta queda reflejada de la siguiente manera:

c. Los bienes y servicios (outputs). Son el resultado final y

objetivo último del proceso de producción. Dependiendo de qué bienes o de qué servicios elaborados se trate, éstos pueden ser destinados para el consumo directo (bienes finales) o para ser incorporados a otros procesos productivos (bienes de capital).

Actividad 1. Explica brevemente el proceso de producción de una fábrica pan. Actividad 2. Esta empresa puede obtener una producción anual de 500.000 kilos de azúcar anuales mediante la siguiente combinación de factores:

Cantidad de maquinaria Cantidad de trabajo 25 150 15 400 10 600

Comenta y representa gráficamente la curva isocuanta para este nivel de producción.

En este ejemplo, para simplificar suponemos que sólo se utilizan dos factores de producción (tractores y jornaleros) para obtener 7 Tm. de producto (trigo). La isocuanta es la curva que nos representa las diferentes combinaciones de tractores y jornaleros con las que podemos obtener 7 Tm de trigo: 5 tractores y 2 jornaleros; 4 tractores y 5 jornaleros; 3 tractores y 10 jornaleros o bien 2 tractores y 20 jornaleros. Factor

trabajo

Factor capital

5 10 20 15

1 2 3 4 Isocuanta

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

5

Tratamiento del acero en una planta siderúrgica. Avilés España.En el proceso de producción incrementa el valor y la utilidad de los bienes. Genera valor añadido

Page 39: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 38

2. PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA, ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

Hoy en día es evidente que las empresas, para seguir siendo competitivas, necesitan adaptarse a su entorno y dentro de éste, el componente tecnológico es el factor externo que más interrelacionado está con el proceso productivo de las empresas. Por otra parte, la fuerte competitividad con la que nos encontramos, está provocando constantemente la aparición de sistemas de producción cada vez más complejos. Estos nuevos sistemas hacen necesaria la descomposición del proceso global de producción de las empresas en secciones con un mayor grado de especialización. Esta especialización de las empresas, provoca también un cambio importante en la intervención de los trabajadores en los procesos productivos, realizando tareas más concretas y manejables que deberán ser desarrolladas por varias personas mediante la división del trabajo (cada trabajador tiene encomendada una tarea concreta del proceso productivo). Un ejemplo claro de la relación existente entre “producción-tecnología-especialización-división del trabajo” son las cadenas de montaje de las industrias de automóviles. Estas empresas aplican un elevado grado de tecnología y fraccionan su actividad mediante la división del trabajo en tareas concretas. Los trabajadores se especializan en los puestos de trabajo concretos de la cadena como por ejemplo montaje de ruedas, acabado de pintura, control de soldadura, etc.

La tecnología y la producción Ya hemos mencionado cómo la tecnología provoca un constante cambio en los procesos productivos y cómo las empresas necesariamente deben adaptarse a estos cambios para poder sobrevivir. Pero ¿Qué provoca la tecnología?, ¿Qué se pretende conseguir aplicando las nuevas tecnologías a los procesos productivos? Normalmente, los avances tecnológicos están encaminados a disminuir los costes de producción (ahorro de factores), aumentar la flexibilidad productiva (diversificación de la producción) y a mejorar las condiciones de trabajo (aumenta la productividad). Pero tampoco debemos olvidar que la tecnología provoca distintos efectos de índole social: disminución de empleos, exigencia de mayor cualificación profesional, cambios de las condiciones y de los contenidos de las relaciones del trabajo. Actividad 3. Razona porqué las especialización provoca interdependencia.

Actividad 4. ¿Hay especialización o división del trabajo en tu Centro Educativo? Justifica tu respuesta.

La división del trabajo fracciona en tareas concretas la actividad a realizar

Los procesos de producción de las empresas deben ser flexibles, es decir, deben adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos

Los avances tecnológicos implican mayores inversiones empresariales

El factor trabajo también está fuertemente interrelacionado con la tecnología, por lo que deberá adaptarse a los constantes cambios a que ésta le somete

Con la especialización se incrementa la producción pero provoca la interdependencia entre los individuos.

Page 40: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 39

3. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES Si queremos iniciar un negocio, por ejemplo una fábrica de muebles especializada en mesas y sillas deberemos realizar unos pasos previos. En primer lugar, vamos a analizar los elementos materiales que nos hacen falta: una nave industrial, máquinas, herramientas, vehículos de transporte, etc.; necesitará disponer de materias primas y otros productos incorporables al proceso de fabricación (madera, colas, tornillos, etc.), En segundo lugar, tenemos que pensar cómo vamos a conseguir todo el dinero para iniciar el negocio. Supongamos que aportamos como capital propio 200 millones de FCfas. y que la cuantía total de la inversión es de 600 millones; los 400 millones que faltan tendremos que financiarlos de alguna manera, quizás por medio de un préstamo bancario, quizás por medio de ayudas oficiales, etc. Es imprescindible, además, que la empresa incorpore trabajadores especialistas en el diseño del mueble, la fabricación, las tareas contables y de gestión, etc. También debemos analizar el mercado, los gustos de los clientes, la competencia que se tiene, con el ánimo de obtener ventajas competitivas frente a otras empresas y optimizar el negocio. Esquemáticamente, A través de este proyecto de negocio nos hemos convertido en empresarios. Observa que todos los elementos que han intervenido están totalmente interrelacionados por lo que su coordinación es imprescindible. Si cometemos algún error en la coordinación y planificación de cualquier factor (productivo, financiero o comercial), nuestro proyecto fracasará. Por ejemplo, si no conseguimos los recursos financieros para financiar los factores productivos o bien las medidas comerciales no han sido las adecuadas, el negocio estará condenado a su desaparición. Lo mismo ocurrirá, probablemente, si no contratamos a los profesionales adecuados que elaboren con calidad los muebles o si las relaciones laborales que se establezcan no se basen en la cooperación. Si resumimos el proceso anterior podemos destacar las siguientes cuestiones:

1. La empresa está formada por un conjunto de elementos (materiales y humanos) interrelacionados entre sí.

2. Necesita una organización que sea capaz de coordinar dichos componentes para tratar de alcanzar los objetivos propios.

FACTORES DE MARKETING

(qué medidas adoptaremos para aportar utilidad y buen servicio a los clientes)

COORDINACIÓN E M P R E S A

OBJETIVOS

FACTORES DE PRODUCCIÓN

(local, maquinaria, herramientas, etc.)

FACTORES FINANCIEROS

(200 millones aportamos como capital propio; 400 millones a través de préstamos)

El agente económico principal que participa en la producción es la empresa

La empresa está formada por un conjunto de elementos o factores productivos, financieros y comerciales interrelacionados entre sí y que deben estar coordinados de manera que se puedan conseguir los fines u objetivos fijados

Page 41: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 40

3. Estos elementos no están aislados, sino en continua interrelación con el entorno (mercado, sistema económico, entorno político, etc.).

4. La empresa es un sistema abierto, es decir, que influye en el entorno y a su vez recibe influencias de él. Cualquier influencia sobre uno de sus elementos repercute sobre los demás y sobre el conjunto del sistema.

FUNCIONES DE LA EMPRESA En la práctica, toda empresa en la que la actividad sea desarrollada por varias personas deberá descomponer la actividad o tarea global en partes menores y más manejables, cualquiera que sea la tecnología empleada. Las actividades pueden ser de gran complejidad (fabricar un coche) o más sencillas (celebrar una reunión). Esa fragmentación conlleva la creación de distintos departamentos en el interior de la empresa que se dedican a funciones específicas. Por ejemplo, en una fábrica de muebles: aprovisionamiento de madera, corte, serrado y planchado, acabado.

Detallamos las funciones o departamentos típicos de las empresas: Las consecuencias del proceso de especialización son básicamente dos:

- Tiene la ventaja de aumentar la producción. - Obliga a la empresa a la coordinación.

Actividad 5. En el ejemplo de la fábrica de muebles explica el cometido de cada una de las funciones de la

empresa. Actividad 6. Indica algunos elementos materiales y otros humanos de la empresa de la actividad anterior. Actividad 7. Define la empresa. ¿Por qué la empresa es un sistema?

La empresa es un sistema que está formado por un conjunto de elementos (factores de producción, financieros y comerciales) combinados y coordinados de acuerdo con unos criterios para alcanzar los objetivos

Función de Aprovisionamiento La empresa necesita materias primas y otros elementos para llevar a cabo sus procesos productivos.

Función de Producción Comprende el conjunto de actividades mediante las cuales la empresa elabora el bien o servicio objeto de su actividad.

Función de Marketing Identifica los deseos y necesidades de los consumidores, además de vender. La empresa necesita un sistema de marketing integral que le permita situarse en el mercado.

Función Financiera Para adquirir la maquinaria, las materias primas, etc., la empresa necesita recursos financieros, que pueden ser propios o ajenos. La obtención de recursos deberá ser planificada.

Función de Recursos humanosEl funcionamiento de una empresa depende fundamentalmente de las personas que trabajan en ella. La formas de selección y relación entre ellas son importantes.

Función de OrganizaciónLos diferentes subsistemas deben actuar de manera coordinada. Para ello es necesario recoger información, marcar objetivos, organizar los distintos recursos para llevar los planes a la práctica.

FUNCIONES o SUBSISTEMAS

DE LA EMPRESA

EMPRESA (SISTEMA ABIERTO)

Page 42: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 41

4. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Hemos visto como a través del proceso de producción las empresas convierten los factores de producción en bienes y servicios. Existe una relación directa entre los factores de producción utilizados y la cantidad de producto o servicio obtenida. Esta relación se representa por una función de producción la cual nos indica la cantidad de producto (Q) que puede obtener una empresa con cada combinación específica de factores utilizados de modo que: La tecnología que se aplica al proceso productivo modifica substancialmente la función de producción ya que ésta permitirá aumentar la producción con menos cantidades de factor utilizados.

Supongamos que consideramos una gasolinera con surtidores tradicionales o bien de autoservicio, este avance tecnológico supondrá un ahorro o menor utilización de factor trabajo.

4.1. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y EL CORTO PLAZO Imagina que la fábrica de muebles del ejemplo anterior decide aumentar su producción. A corto plazo, sólo podrá actuar sobre algunos factores productivos, como por ejemplo el factor mano de obra (contratando más personal), pero sobre una gran parte del factor capital (nave industrial, edificio, etc.) no puede intervenir a corto plazo, pues necesitaría construir otra fábrica para aumentar la capacidad productiva. Obviamente a largo plazo se puede modificar cualquier factor.

La cantidad de producción obtenida está en función de la cantidad de factores utilizados con una tecnología concreta

Q = F (T, L, K) Q = cantidad de producción obtenida T = factor tierra L = factor trabajo K = factor capital F = tipo de relación (en función de)

siendo

A largo plazo todos los factores se consideran variables pues es posible alterarlos

Cadena de montaje en China. El País 08/03/08

Page 43: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 42

Para simplificar el análisis y poder realizar un estudio teórico, partimos de dos premisas:

1. La empresa sólo utiliza dos tipos de factores productivos: el factor trabajo (L) y el factor capital (K).

2. El trabajo (L) es un factor variable (se puede actuar a corto plazo sobre él) y el capital (K) es un factor fijo (a corto plazo no se puede modificar).

El siguiente gráfico muestra cómo la producción máxima en el año 2002 se ha incrementado, manteniendo el factor trabajo constante, mediante un cambio tecnológico. En términos de la expresión matemática, los cambios tecnológicos vienen recogidos en la función F.

4.2. LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES Hemos visto cómo cualquier cambio del factor variable trabajo (contratación de más personal por ejemplo) afecta a la cantidad de bien o servicio elaborado (outputs), siempre considerando el capital como un factor fijo (que no se puede modificar a corto plazo), Además, si observamos el gráfico de la función de producción, nos damos cuenta de que el rendimiento de cada unidad del factor trabajo no es el mismo. Pues bien, esta relación de cantidad de bienes-cantidad del factor trabajo aplicado (output-factor variable), la podemos analizar de tres maneras diferentes: como variación del Producto Total (PT), como variación del Producto Medio (PMe) y como variación del Producto Marginal (PMa).

Factor variable (trabajo)

Producto total

Función de producción

200

600

2

1.000

800

1.400

1.200

4 3 5 6 7

Representación gráfica de la cantidad de producto obtenido mediante la utilización de una determinada cantidad fija de factor capital (edificio, maquinaria, herramientas) en combinación con una cantidad variable de factor trabajo (número de trabajadores): Cada punto de la curva de la función de producción nos proporciona la cantidad de producto máximo que puede obtener la empresa con cada combinación posible del factor variable. En este caso, observamos que con dos unidades de factor trabajo, se obtiene una producción de 200 unidades; con tres, 600; con cuatro, 900, así sucesivamente, hasta llegar a 1.400 unidades de producto con 7 de factor trabajo.

Factor variable (trabajo)

Producto total

Función de producción Año 2002

200

600

2

1.000

800

1.400

1.200

4 3 5 6 7

Función de producción Año 2001

Q2001 = F (L, K)

Q2002 = F´ (L, K)

La Ley de los rendimientos decrecientes establece que cuando se aumenta el uso de un factor variable mientras los demás factores permanecen constantes, el producto marginal y el producto medio del factor variable finalmente decrecerán

Page 44: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 43

1. EL PRODUCTO TOTAL (PT) Recoge la cantidad total de producto obtenido con los factores de producción utilizados durante un período de tiempo. La curva del producto total al principio es creciente, llegando un punto en el cual deja de aumentar la producción por mucho que aumentemos el factor variable. Imagínate un taller textil: cada vez que se contrate un nuevo operario, la producción aumentará pero llegará un momento en que ante una nueva contratación, la producción ya no aumentará, puesto que no tendríamos sitio o maquinaria suficiente en el taller para que se desarrollase la actividad. La solución sería ampliar la factoría cosa que no sería posible a corto plazo (recuerda que el factor capital lo consideramos fijo a corto plazo). 2. EL PRODUCTO MEDIO (PMe) Es el cociente entre el producto total (PT) y la cantidad aplicada del factor variable (en nuestro caso el trabajo). Su expresión matemática es: La curva del producto medio al principio crece y posteriormente decrece. 3. EL PRODUCTO MARGINAL (PMa) Nos determina el incremento de producción que se obtiene al añadir una unidad más de factor variable (trabajo) al proceso productivo. Su expresión matemática es la siguiente: Vamos a analizar la siguiente tabla de una empresa agrícola que, con una cantidad fija e invariable a corto plazo de capital fijo de 25 unidades, contempla las distintas posibilidades de utilización de cantidad de trabajo (factor variable):

PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL La producción con un factor variable, permaneciendo fijos los demás

Cantidad de trabajo (L)

(factor variable)

Cantidad de capital (K) (factor fijo)

Producción total (PT) Tm trigo

Producto medio (PMe=PT/L)

Producto marginal (PMa=∆PT/∆L)

0 25 0 - - 1 25 10 10 10 2 25 30 15 20 3 25 60 20 30 4 25 82 20 24 5 25 90 18 6 6 25 94 15,6 4 7 25 90 12,8 -4

La curva de producto total (PT) muestra la cantidad de producción que se obtiene mediante la utilización de diferentes cantidades de trabajo.

Los productos medio y marginal los podemos obtener a través de la curva de producto total.

Siendo:

- ∆PT la variación de la producción

- ∆L la variación de la cantidad de trabajo

El producto total nos determina la cantidad total de producto que se obtiene según las cantidades de factor variable que se aplique

LPTPMe =

El producto Medio (PMe) nos determina el nivel de producción total por unidad de trabajo El producto Marginal (PMa) es la producción adicional obtenida al incrementar en una unidad el factor trabajo

LPTPMaΔΔ

=

Page 45: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 44

De acuerdo con los datos de la tabla, las curvas quedarán representadas de la siguiente manera:

Factor variable (cantidad de trabajo)

Producto Medio y Marginal

PMe

1 3 2 4 5 6 7

5

10

20

25

15

PMa

Punto en que los rendimientos medios empiezan a ser decrecientes

Punto en que los rendimientos medios empiezan a ser decrecientes

Curvas del Producto Medio y del Producto Marginal

Factor variable (cantidad de trabajo)

Producto Total (PT) PT

1 3 2 4 5 6 7

20

40

80

100

60

Curva del Producto Total

0

Actividad 8. De acuerdo con la siguiente tabla, representa gráficamente las curvas del producto total, medio y marginal. Comenta los resultados obtenidos.

Cantidad de factor variable (trabajo)

Cantidad de factor fijo (capital)

Producción total obtenida (PT)

0 30 0 1 30 2 2 30 6 3 30 12 4 30 15 5 30 13

Actividad 9. Describe un ejemplo en el que un cambio tecnológico suponga un aumento de la producción, manteniendo constante el resto de los factores. Actividad 10. Representa gráficamente la curva del producto total y razona por qué llegado a un determinado punto, empieza a decrecer.

Análisis: esta empresa aplica una cantidad constante de capital de 25 unidades. Considerando que este factor es fijo, y por tanto, no se puede alterar a corto plazo, la empresa, para incrementar su producción, utilizará variaciones en la mano de obra (factor variable). Si observamos los valores, al aplicar una unidad de mano de obra, la producción total es de 10 Tm. de trigo. A medida que la empresa va incorporando más mano de obra, la producción se va incrementando progresivamente. Esto podría estar motivado, por ejemplo, por la especialización en tareas (división del trabajo).

Pero a partir de la unidad 3 del factor trabajo, cada incremento de una unidad de mano de obra proporciona un menor crecimiento de la cantidad de producto obtenido. Dicho de otra manera, el producto marginal empieza a disminuir al igual que el producto medio. Llega un momento, en que el trabajo ya no se puede dividir en más tareas. Los trabajadores podrían incluso estorbarse provocando la caída de la producción, como sería el caso si esta empresa aplicara 7 unidades de mano de obra. En esta situación, la empresa disminuiría su producción total, el producto medio sería muy bajo y el producto marginal sería negativo. Esta empresa, de acuerdo con los datos reflejados en la tabla, debería aplicar 3 o 4 unidades de factor variable.

Page 46: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 45

5. LA PRODUCTIVIDAD En esencia, la productividad es una medida de la eficiencia en el uso de los recursos disponibles; viene dada por la relación entre la producción obtenida y la cantidad de factores empleados.

La productividad depende de la inversión (medios productivos adecuados), de la organización (sistemas organizativos capaces de aprovechar las inversiones y las personas) y del rendimiento de estas personas.

La productividad total mundial ha aumentado considerablemente desde el inicio de la Revolución Industrial debido a los adelantos tecnológicos, la incorporación de capital a los procesos productivos y la cualificación de la mano de obra. Las empresas actuales son muy productivas y compiten para lograr su hegemonía en el mercado. Se entiende por productividad de las personas (rendimiento), el óptimo aprovechamiento de la cantidad de trabajo que estas personas ponen a disposición de la organización para la que trabajan. Para su cálculo vamos a relacionar la cantidad de producto con la cantidad de trabajo que hemos empleado para producirlo. La relación nos determinará la productividad de la mano de obra y vendrá dada por el cociente entre la cantidad de producción y la cantidad de trabajo utilizada.

La Productividad del trabajo permite realizar útiles comparaciones a nivel micro o bien macroeconómico. A nivel microeconómico, a las empresas les interesa comparar la productividad de su mano de obra con la de la competencia, pues a mayor productividad la ventaja competitiva será mayor. Por otra parte, a nivel macro, el crecimiento, sus causas y comparaciones de la productividad de los diferentes países, constituyen un interesante campo de investigación.

LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS Producción por persona ocupada ($)

Año FRANCIA ALEMANIA JAPÓN REINO UNIDO USA 1997 54.507 55.664 46.048 42.630 60.916

Tasa anual de crecimiento de la productividad del trabajo FRANCIA ALEMANIA JAPÓN REINO UNIDO USA

1974-1986 2,10 1,85 2,5 1,69 0,71 1987-1997 1,48 2,00 1,94 1,02 1,09

Si observamos el cuadro anterior, en el año 97, Estados Unidos fue el país que tuvo mayor productividad, es decir, su relación trabajador ocupado-valor total de la producción fue mayor. Por otra parte, la tasa

Volumen de producción Productividad = Cantidad de factores utilizados

aplicadotrabajodeCantidadproduccióndeVolumentrabajodeldoductividaPr =

Recuerda que los factores de producción son: recursos naturales, capital y trabajo

La Productividad de la mano de obra es la relación entre la cantidad producida y la cantidad de trabajo aplicada

Page 47: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 46

de crecimiento de la productividad del trabajo es mayor en Japón, seguido de Alemania y Francia lo que implica, que de seguir así, su ritmo de crecimiento y sus productividades podrán alcanzar las de Estado Unidos. 6. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Para poder producir bienes y servicios es necesario realizar un consumo de factores. Pues bien, el término coste se refiere a ese consumo de los recursos en una actividad productiva. Para cuantificar el coste, deberemos valorar en unidades monetarias ese consumo.

La empresa actual está inmersa en un entorno dinámico y fuertemente competitivo, esto provoca que todos los subsistemas que la componen estén en continuo dinamismo para poder afianzar su liderazgo. La empresa debe estar analizando continuamente los costes que soporta y el volumen de producción obtenido para la toma de decisiones.

Los costes que tienen las empresas los podemos clasificar dependiendo de su relación con el volumen de producción de dos maneras: costes fijos y costes variables. Las empresas, independientemente de su ritmo de producción, tienen algunos costes fijos (CF) como, por ejemplo, el alquiler de los locales, los seguros de los automóviles, el salario de los trabajadores fijos, etc. Son costes que, aunque paremos la producción, se están produciendo. Sin embargo, hay otros costes que sí desaparecen al detener la producción, estos son los costes variables (CV) como, por ejemplo, las materias primas, el sueldo del personal temporal, la energía que se consume en la maquinaria industrial, etc.

Si sumamos los costes variables con los fijos, obtendremos el coste total de la empresa.

COSTES

Costes fijos: son aquellos que permanecen constantes o independientes del volumen de producción que se alcance

Costes variables: son aquellos que varían directamente o están en función de las unidades producidas

Coste total = Costes fijos + Costes variables

Actividad 11. La productividad de la mano de obra de la empresa Muebles S.A. es de 148 muebles por trabajador y año. Si la productividad media del sector del mueble asciende a 150 muebles por trabajador y año, en función de estos datos, ¿es Mueble S.A. una empresa competitiva? ¿por qué? Actividad 12. La empresa industrial X tenía el pasado año una plantilla de 300 trabajadores, cada uno de los cuales trabajó 3.100 horas, alcanzándose un volumen de producción de 1.000.000 ordenadores. Este año ha tenido una plantilla de 160 hombres que han trabajado 3.080 horas y se han producido 1.020.000 ordenadores. Se desea analizar la evolución de la productividad de su mano de obra.

El coste variable, será mayor cuanto mayor sea la cantidad producida. Si no hay producción, no hay costes variables

Page 48: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 47

Su representación gráfica es la siguiente:

Cuando la producción es 0, los costes totales coinciden con los costes fijos. A partir de ese punto, la curva de los costes totales es igual a la de los costes variables pero desplazada hacia arriba en una distancia igual a los costes fijos.

6.1. COSTES MEDIOS (CMe) Y COSTE MARGINAL (CMa) Uno de los datos más importantes que deben manejar las empresas para poder realizar estimaciones de precios y beneficios, es el coste medio de cada unidad producida. El coste medio (CMe) resulta de dividir el coste total por el número de unidades producidas (Q). Este dato es muy importante a la hora de marcar precios y situarnos en el mercado.

Q

CTCMe =

El coste marginal (CMa) nos determina el incremento de coste total que se origina por cada unidad nueva producida. Mide el coste de la última unidad producida.

Q

CTCMaΔΔ

=

6.2. LOS INGRESOS (I) Y EL BENEFICIO (B) Los ingresos se determinan por la cantidad de unidades monetarias que la empresa obtiene por la venta de sus productos. Los ingresos totales (I) de la empresa se obtendrán multiplicando el número de unidades vendidas por su precio (P).

QPI ∗= El beneficio (B) de la empresa, por tanto, vendrá dado por la diferencia entre los Ingresos totales (I) y los costes totales (CT):

A corto plazo, si la empresa quiere aumentar o disminuir la producción, la empresa tendrá que modificar los factores variables (horas extraordinarias, materias primas, puesto que los factores fijos sólo se pueden modificar a largo plazo (instalaciones, etc.)

Si logramos tener un coste medio inferior a otras empresas, estaremos en ventaja competitiva.

Volumen de producción

Costes

C T

C V

C F

0 10 20 40 30 50

5

10

15

20

25

CF = costes fijos CV = costes variables CT = costes totales

CT = CF + CV

Los costes fijos se representan con una línea horizontal ya que siempre son los mismos independientemente de la cantidad de producto obtenido (en este ejemplo 50 u.m.). En cambio, los costes variables son 0 cuando no hay producción. Al principio dichos costes crecen muy rápido, pero cuando la producción es elevada, el aumento de algunas unidades de producto no supone grandes cambios en los costes.

CTIB −=

Actividad 13. Indica tres ejemplos de costes fijos y costes variables de la empresa. Actividad 14. ¿Por qué los costes fijos sólo se pueden modificar a largo plazo? Actividad 15. Una empresa ha tenido unos costes fijos de tres millones de FCfas. y siete millones de costes variables. Calcula el beneficio sabiendo que los ingresos totales ascendieron a quince millones de FCfas.

Page 49: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 48

Su representación gráfica es definida por la siguiente recta: Cuantas más unidades logre vender la empresa, más ingresos obtendrá, pero si queremos hablar de beneficios, tendremos que calcular el punto muerto.

7. LOS SECTORES ECONÓMICOS Las diferentes actividades económicas que llevan a cabo las empresas al ser agrupadas mediante criterios de homogeneidad, se clasifican en los siguientes sectores: primario, secundario o industrial y terciario o de servicios. El sector primario o agrario agrupa todas aquellas actividades relacionadas con la naturaleza; el sector secundario o industrial comprende todas las actividades de transformación de materias primas en productos manufacturados; y el sector terciario o de servicios está integrado por la parte de la economía que se dedica a los servicios de todo tipo. Entre éstos se encuentran el comercio, la educación, la salud, la banca, las finanzas, el transporte, las comunicaciones y diversas actividades gubernamentales. Clasificación de los sectores económicos.

Sector Primario Tradicionalmente, este sector es el que sostiene el sistema alimentario de cualquier país. Es un sector fundamental tanto para la alimentación humana como para el aprovisionamiento de las materias primas del sector industrial. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca y las actividades forestales y de pasto.

Sector Secundario o Industrial Este sector comprende las actividades de industria, construcción, minería y sector energético. Es considerado como el motor de la economía por lo que es fundamental que su estructura le permita ser competitivo, lo cual permita a su vez, una productividad elevada.

Unidades vendidas

Ingresos I

0 10 20

5

10

15

SECTORES ECONÓMICOS

Sector primario Agricultura, ganadería, pesca y actividades forestales y de pasto

Sector secundario o industrial

Industria, construcción, minería y sector energético

Sector terciario o de servicios

Educación, sanidad, turismo, transporte, seguridad, comercio, etc.

Actividad 16. Describe tres ejemplos de actividades correspondientes a cada uno de los sectores económicos. Actividad 17. Justifica la siguiente frase: “el crecimiento y la fortaleza de un sector depende en gran medida de la productividad y competitividad de la actividad e industrial”.

Page 50: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 49

Para lograr un crecimiento sostenido de la actividad industrial, se deben superar dos graves problemas: la competitividad y la productividad. Los países con escasa competitividad y baja productividad provocan pérdida de cuotas de producción y deslocalización de algunas empresas.

Sector Terciario o de Servicios Dada la gran diversidad de las características de los servicios es difícil establecer un concepto común que incluya todas las actividades que producen bienes inmateriales o intangibles, como por ejemplo, el transporte, la sanidad, el turismo, la educación, el comercio, las telecomunicaciones, servicios financieros, etc. El crecimiento de los servicios se debe a varias causas, entre las que destacamos:

• Los demás sectores (agricultura e industria) impulsan la demanda de los servicios.

• Cuando aumenta el nivel de renta de un país, la demanda de servicios se incrementa.

El desarrollo de la mayoría de los países occidentales ha pasado por las siguientes fases:

8. INTERDEPENDENCIA DE LOS SECTORES A medida que los sectores económicos se van desarrollando, la transferencia de los recursos del sector primario o agrario al resto de los sectores es mayor, buscando incrementar la rentabilidad y a su vez mejorando la eficiencia global de la economía. Así, por ejemplo, una explotación agrícola necesita realizar inversiones de capital (tractores, cosechadora, riego por goteo, comunicaciones, etc.) para hacerse más competitiva y elevar su productividad. Por tanto, necesitará comprar bienes o servicios a otros sectores económicos. A su vez, una panificadora necesitará de los recursos generados por la explotación agrícola, además de servicios administrativos-jurídicos, de transporte de comunicaciones, y por supuesto también de capital (hornos, amasadoras, etc.). Igual ocurre con las empresas de servicios necesitarán hacer compras a otras empresas de distintos sectores para poder desarrollar su actividad. Conocer el nivel o grado de interdependencia económica de los sectores es muy importante, pues a la hora de adoptar los gobiernos medidas económicas de reajuste de algún sector (reconversiones industriales, incentivaciones, etc.), podremos

terciarización Estructura

dominante del sector primario

Gran crecimiento de la industria y en menor proporción de los servicios

El sector servicios supera en importancia a la industria tanto en el porcentaje de producción como en el del empleo total

1ª Fase 2ª Fase 3ª Fase

La interdependencia sectorial estudia las vinculaciones existentes entre los sectores económicos de un país. Analiza las relaciones, empleando una matriz dispuesta en filas y columnas con los tres sectores económicos, facilita extraer conclusiones sobre la forma de vincular la producción y la demanda de un país.

Actividad 18. Relaciona los términos de división del trabajo con interdependencia económica sectorial.

La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es considerada hoy en día imprescindible para conseguir tecnologías que resuelvan los problemas de competitividad y productividad anteriormente planteados.

Page 51: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 50

determinar las repercusiones que tendrán en los otros sectores y, por tanto, en el sistema global económico del país.

El instrumento de análisis económico utilizado por los Estados para conocer el grado de dependencia que existe entre los distintos sectores es la tabla intersectorial o tabla input-output. Estas tablas recogen, por un lado, las ventas de productos o servicios que realiza cada sector económico a los demás y, por otro lado, recoge la procedencia de los bienes o servicios que compra cada sector a los restantes. De esta manera, mediante el análisis de la tabla input-output se establece el grado de dependencia entre los sectores. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Entradas de visitantes a España

Años Total (en miles)

% de variación respecto al año

anterior

1997 64.962,9 5,1 1998 70.857,7 9,1 1999 76.391,9 7,2 2000 74.413,0 -2,7 2001 75.712,2 1,7

Los 5 Principales destinos turísticos en el mundo

Turistas 1999 Turistas 2000 miles % miles %

1 Francia 73.042 11,23 75.500 11,562 USA 48.491 7,46 50.891 7,793 ESPAÑA 51.772 7,96 48.201 7,384 Italia 36.097 5,55 41.182 6,305 China 27.047 4,16 31.229 4,78

El fuerte grado de especialización y de interdependencia económica entre los países y las empresas define el mundo económico actual

EL PROCESO DE

PRODUCCIÓN

- Factores de producción (INPUTS) - Transformación (TECNOLOGÍA) - Bienes y servicios (OUTPUTS) sus elementos

genera valor

añadido

ESPECIALIZACIÓN

DIVISIÓN DEL TRABAJO

- Intercambio - Interdependencia

económica necesita e implica

LA EMPRESA (SISTEMA)

es llevado a cabo por

COORDINACIÓN

instrumento de

- Factores producción - Factores financieros - Factores comerciales

de OBJETIVOS

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

[Q=F(T,L,K)]

La Ley de los Rendimientos decrecientes (El producto total, medio y marginal)

La Productividad

Los Costes (Costes fijos y costes variables)

relación entre la cantidad de factores aplicados y cantidad de producto o servicios obtenidos

El Beneficio (Ingresos –Costes)

LOS SECTORES ECONÓMICOS

- Sector primario - Sector secundario - Sector terciario

CUADRO RESUMEN para

conseguir

1. ANALIZA LAS SIGUIENTES TABLAS RELACIONÁNDOLAS CON EL SECTOR. REALIZA UNA GRÁFICA CON LA ENTRADA DE VISITANTES A ESPAÑA:

Page 52: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 51

2. INTERPRETA LOS GRÁFICOS Y ANALIZA LA EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES:

Estructura del PIB Españolpor sectores productivos

(1940)

32%

28%

40%

Sector primarioSector terciario

Sector secundario

Estructura del PIB Españolpor sectores productivos

(1998)

4%

31%

65%

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Estructura productiva típica de un país con bajo nivel de desarrollo

Estructura productiva típica de un país con alto nivel de desarrollo

3. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y DESCRIBE EL PROCESO PRODUCTIVO QUE REALIZA ESTA EMPRESA PARA ELABORAR ACEITE. ¿QUÉ ELEMENTOS HA UTILIZADO?

Recogida El fruto es recogido del árbol (mediante “ordeño", "vareo" ó "vibración"). Inmediatamente la aceituna es trasportada a la almazara donde se recepciona y clasifica por partidas. Esta rapidez en el transporte garantiza que obtendremos un puro zumo de aceitunas frescas y sanas.

Recepción y lavado El agricultor ha limpiado el fruto en el campo, pero esa limpieza no es completa, dado que éste entra en la almazara con hojas y ramas. En primer lugar se utilizan limpiadoras para eliminar las hojas y ramas, a continuación la aceituna se lava con agua

Separación Se procede entonces a la molturación de las aceitunas con un molino de martillos. Después de la molienda, se realiza el batido de la masa resultante a baja temperatura. A continuación se separa el aceite y la masa de aceituna, por medio de un sistema continuo. Finalmente, se limpia el aceite de pequeñas impurezas

Filtrado y envasado El aceite es analizado y catado por expertos de GARCÍA MORÓN y también por paneles de cata externos. Contamos con una metodología muy estricta que evalúa sensorialmente nuestro aceite para obtener un auténtico zumo natural de aceitunas En el momento del envasado el aceite se filtra de forma que se elimina totalmente cualquier resto sólido de aceituna. www.garciamoron.com

Page 53: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 52

4. ANALIZA Y EXTRACTA LA SIGUIENTE LECTURA SOBRE LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS: La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.

La Responsabilidad Social Corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medioambiente son el punto de partida.

El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.

Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.

La responsabilidad social de la empresa (RSE) pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.

Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son: - Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas. - Crear riqueza de la manera más eficaz posible. - Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud

laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. - Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable. - Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación

de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. - Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y

compromisos adquiridos. - Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.

5. LECTURA Y ANÁLISIS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD EN UN PAÍS: La productividad por hora en España es 16 puntos inferior a la media europea La productividad, elemento que el Gobierno se ha marcado como eje de su política económica, está muy lejos de la media comunitaria. La producción que se saca adelante por cada hora trabajada es 16 puntos inferior a la media europea de 15 Estados. Entre los antiguos miembros, sólo Grecia y Portugal registran peores resultados.

Los resultados son menos lesivos para España si la productividad se contabiliza por persona empleada. En este caso, España ocupa el 12º lugar, a cuatro puntos de la media. Uno de los elementos que permanece invariable pese a la inclusión de 10 nuevos países en la Unión Europea es el nivel de temporalidad. Un 30,6% de los trabajadores en España cuenta con un contrato eventual, más del doble de la media comunitaria (12,8%).

Page 54: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 53

Unidad 4 EL MERCADO

Uno de los aspectos de los que se ocupa la microeconomía es el del comportamiento de las unidades económicas individuales. Estas unidades están formadas por los consumidores, los trabajadores, los ahorradores, los inversores, las empresas, etc. Estas unidades económicas individuales, al interrelacionarse forman unas unidades mayores: los mercados y las industrias. De análisis de las variables que intervienen en el mercado “la demanda, la oferta y el precio” y, por tanto, de su funcionamiento, las empresas obtienen una información relevante para la toma de decisiones. El Estado, a su vez, podrá ajustar mejor las medidas correctoras de los desequilibrios económicos a través de sus diferentes políticas, como veremos en posteriores unidades.

1. EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS 2. LA DEMANDA

2.1. La demanda individual 2.2. La curva de demanda, movimientos a

lo largo de la curva de demanda 3. LA OFERTA

3.1. La oferta individual 3.2. La curva de oferta, movimientos a lo

largo de la curva oferta 4. EL PUNTO DE EQUILIBRIO LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

4.1. Desplazamientos de la curva de demanda

4.2. Desplazamientos de la curva de oferta 4.3. Desplazamientos de la curva de

demanda y de oferta en el equilibrio del mercado

4. LA ELASTICIDAD 5.1. La elasticidad de la demanda 5.2. La elasticidad de la oferta

5. LOS CÍRCULOS DE LA ECONOMÍA: Círculo vicioso y círculo virtuoso

CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 55: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 54

1. EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS Podemos clasificar las unidades económicas en dos grandes grupos: compradores y vendedores. Los compradores están formados por los consumidores, que compran bienes y servicios finales, y por las empresas, que compran trabajo a las economías domésticas y, a su vez, bienes y servicios (materias primas, asesoramiento, etc.) a otras empresas para poder realizar su actividad económica. El grupo de los vendedores está formado, en general, por los trabajadores que venden su trabajo y por las empresas que venden sus productos o servicios. En el mercado, entran en contacto los compradores, que son los demandantes, y los vendedores, que son los oferentes. Ambos determinan conjuntamente los “precios” de los bienes y servicios. Por tanto, lo podríamos definir de la siguiente manera: De la definición anterior podemos deducir que existen tres elementos básicos:

1. Los compradores, que desean adquirir bienes y/o servicios.

2. Los vendedores, que desean vender sus productos. 3. Los precios, que permiten el intercambio.

2. LA DEMANDA

La demanda puede analizarse tanto de forma individual como colectiva. Si se trata de un solo sujeto, hablamos de demanda individual, y si se trata de una colectividad, del conjunto de una nación o grupo de sujetos, hablamos de demanda colectiva o agregada.

2.1. LA DEMANDA INDIVIDUAL La cantidad demandada de un bien o servicio (X) por un consumidor depende de las siguientes variables:

DX = F (PX, PY, Y, G)

Px = Precio del bien o servicio demandado Py = Precio de otros bienes (sustitutivos y complementarios) Y = Renta del consumidor (bienes inferiores, normales y de lujo) G = Gustos o preferencias

El mercado es el “mecanismo” mediante el cual los compradores y los vendedores determinan conjuntamente el precio y la cantidad de los productos que se intercambian

Demanda de un bien o servicio es la cantidad que del mismo se puede y desea comprar a un precio determinado y en un determinado momento

Tradicionalmente, el mercado es un lugar físico en el que se compraban y vendían bienes.

En la actualidad siguen existiendo los mercados como lugares físicos perfectamente identificables (la tienda del barrio, los hipermercados, etc.), pero también es verdad que las nuevas tecnologías hacen un tanto obsoleto este concepto de mercado, ya que no es necesario desplazarse, no hay lugares físicos (Internet) en los que se realizan las operaciones de compra y venta.

Siendo:

Page 56: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 55

• El Precio del bien o servicio (Px). Varía en relación inversa con la cantidad demandada. Por el contrario, si el precio aumenta, la cantidad demandada disminuirá. En general, el comportamiento es el siguiente: a medida que el precio de un bien desciende, la cantidad que un consumidor estará dispuesto a demandar aumentará.

• Precio de otros bienes o servicios (Py). Una variación en el precio de otros bienes y servicios puede influir en la demanda del consumidor de diferente manera según se trate de bienes o servicios sustitutivos o complementarios.

- Dos bienes o servicios son sustitutivos cuando el consumo de uno de ellos “sustituye” el consumo del otro. Por ejemplo, el realizar un viaje en autobús o en tren son dos servicios sustitutivos. En este caso, una subida en el precio del viaje en autobús generará un incremento de demanda de los viajes en tren.

- Dos bienes o servicios son complementarios cuando el consumo de uno lleva asociado el consumo del otro. Éste, por ejemplo, sería el caso de un vehículo con motor de gasolina y la propia gasolina. Un aumento del precio de la gasolina, normalmente, provocará una disminución en la demanda de vehículos de gasolina.

• Renta del consumidor (Y). La cantidad demandada de un bien o servicio en función de la renta que se disponga también variará según el tipo de bien o producto a consumir. Así tenemos:

- Los bienes inferiores son aquellos cuya demanda disminuye al aumentar la renta del consumidor. Se suelen sustituir por otros de calidad mayor como por ejemplo el aceite de girasol respecto al de oliva.

- Los bienes normales cuya demanda aumenta en una proporción similar al aumento de la renta del consumidor. Son la mayoría de los bienes que se consumen habitualmente.

- Los bienes de lujo son aquellos cuya demanda aumenta más que proporcionalmente ante un aumento de la renta del consumidor. Es el caso de los bienes con los que se incrementa el prestigio social del consumidor (coches de lujo, joyas, etc.).

• Gustos o preferencias (G). Influyen de una manera decisiva en la demanda de los bienes y servicios. Los factores que influyen en las preferencias de los consumidores son muy variados. Uno de los factores más importantes son los sociales, por ejemplo, las creencias religiosas, que inciden de manera importante en el consumo de determinados bienes como carne de cerdo y el pescado, etc. Además, estos factores sociales están en permanente evolución, lo que provoca continuos cambios en los gustos y costumbres de los consumidores.

Actividad 1. Identifica tres mercados físicos diferentes que conozcas, basándote en los elementos básicos del mercado.

Mercado de Malawi

Las interrelaciones entre los compradores y los vendedores forman el mercado.

Page 57: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 56

2.2. LA CURVA DE DEMANDA, MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA DE DEMANDA

Si todas las variables que hemos visto que influyen en el comportamiento de la demanda de un bien o servicio X (PX, PY, Y, G) variasen simultáneamente, el estudio de la Función de Demanda se complicaría considerablemente por lo que para simplificar su estudio, consideramos que todos los factores excepto el precio del bien o servicio (PX), permanecen constantes. Representación gráfica de la curva de demanda (De)

La curva de demanda es decreciente: a mayor precio, menor cantidad de producto. Para representar la demanda del conjunto de los consumidores se utiliza la curva de demanda del mercado, que se obtendrá agregando las curvas de demanda de todos los individuos para cada precio del bien. Por tanto, para obtener la Curva de Demanda Agregada se suman o agregan todas las curvas de demanda de todos los individuos del mercado.

CURVA DE DEMANDA Permaneciendo constantes todos los factores

excepto el precio del bien o servicio

De

Precio

P1

P2

P3

A

B

C

Q1 Q3 Q2 Cantidad

Actividad 2. Elige un bien o servicio que consumas (por ejemplo, ir al cine) y razona cómo influiría en tu demanda cada uno de los siguientes casos:

a) Un aumento del precio de dicho bien o servicio. b) Una disminución en el precio de un bien o servicio sustitutivo. c) Una disminución en el precio de un bien o servicio complementario. d) Un aumento de tu renta. e) Una disminución de tus preferencias hacia dicho bien o servicio.

Actividad 3. Un producto determinado tiene únicamente dos consumidores, A y B. Al precio P1, A y B demandan 15 y 10 unidades respectivamente. Si el precio disminuye hasta P2, A y B estarán dispuestos a comprar 25 unidades cada uno. Representa la curva de demanda agregada o del mercado de dicho producto.

Demanda agregada es la cantidad total que los consumidores (individuos, empresas y gobierno) están dispuestos a comprar en un período de tiempo.

(dependerá de la población, la renta y la distribución de la misma)

Para representar gráficamente la Curva de Demanda, partimos de la demanda de una cantidad de bien Q1 al precio P1. De este modo se obtiene el punto A.

Si el precio aumenta hasta P2, el consumidor reaccionará disminuyendo su demanda a Q2 (siempre y cuando los demás factores permanezcan constantes). En consecuencia, la cantidad demandada disminuirá hasta el punto B.

Por otra parte, si el precio disminuye a P3, la demanda aumentará hasta Q3, estableciéndose en el punto C. Así sucesivamente y uniendo todos los puntos, obtenemos una curva a la que llamamos CURVA DE DEMANDA.

La variación del precio (P1, P2 y P3) provoca movimientos a lo largo de la curva de demanda (desplazamientos entre los puntos A, B y C).

La Curva de Demanda de un bien o servicio viene determinada por aquellos puntos que indican las diferentes cantidades de dicho bien o servicio que un consumidor está dispuesto a comprar a diferentes precios

La función de demanda que hemos utilizado es una función individual, ya que está construida a partir de las preferencias de un consumidor en concreto.

Page 58: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 57

3. LA OFERTA

Al igual que la demanda, la oferta también puede analizarse tanto de forma individual como colectiva. Si se trata de un solo productor, hablamos de oferta individual, y si se trata de la colectividad de productores, hablamos de oferta colectiva o agregada.

3.1. LA OFERTA INDIVIDUAL La cantidad ofrecida (que se ofrece u oferta) de un bien o servicio por un productor depende de varias variables: Siendo: • El Precio del bien o servicio (Px). A diferencia de lo que ocurre

en el caso de la demanda, determina la cantidad ofrecida de manera directa. Si el precio aumenta, la cantidad ofrecida también aumentará, puesto que las expectativas de beneficios serán mayores y, por tanto, los productores a ese precio mayor, estarán dispuestos a ofrecer más productos. Si disminuye, también lo hará la cantidad ofrecida al dejar de interesar producir.

• Precio de otros bienes o servicios (Py). En general, a las

empresas les interesa fabricar aquellos bienes que tienen un precio más elevado, pues las expectativas de beneficio son mayores. Cuando aumenta el precio de otro bien, la empresa destinará parte de sus recursos a la fabricación de ese producto, reduciendo, por tanto, la cantidad del bien cuyo precio no se ha incrementado.

• Costes de Producción (C). Si aumentan, la empresa verá

disminuir sus beneficios y, consecuentemente, se planteará disminuir la producción para minimizar sus costes.

• Otros Motivos (G). El nivel tecnológico de la empresa influye

de manera directa sobre la oferta. La incorporación de nuevas tecnologías supone un aumento en los niveles de producción, una mejora de calidad y una disminución en los costes de fabricación, lo que provocará un incremento o aumento de la oferta.

OX = F (PX, PY, C, G)

Px = Precio del bien o servicio ofrecido Py = Precio de otros bienes (sustitutivos y complementarios) C = Costes de producción G = Otros factores (tecnología, objetivos,...)

Oferta de un bien o servicio es la cantidad de ese bien o servicio que están dispuestos a vender, en un momento dado y a un precio determinado

Ante un aumento del precio de la cebada, los agricultores optarán por sacrificar parte de la producción de trigo en favor de la cebada

Los Objetivos Empresariales también influyen en la oferta. Objetivos como la ampliación de la cuota de mercado, objetivos sociales, la eliminación de algún competidor, etc., originan variaciones en la oferta.

Lista de precios

Page 59: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 58

3.2. LA CURVA DE OFERTA, MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA DE OFERTA

Si todas las variables que hemos visto que influyen en el comportamiento de la demanda de un bien o servicio X variasen simultáneamente, el estudio de la Función de Oferta se complicaría considerablemente por lo que para simplificar su estudio, consideramos que todos los factores excepto el precio del bien o servicio (PX) que se ofrece, permanecen constantes.

Para representar gráficamente la Curva de Oferta, suponemos que una empresa que produce un determinado bien ofrece O1 unidades de éste al precio P1. De este modo obtenemos el punto A. Si el precio del bien aumenta hasta P2, se incrementarán los ingresos y con ellos el beneficio de la empresa, por lo que ofrecerá a este nuevo precio más producto O2, obteniendo el punto B. Por el contrario,

cuando el precio del bien disminuye hasta P3, los beneficios también lo harán y la empresa a ese nuevo precio disminuirá su oferta hasta O3, obteniendo el punto C. Uniendo todos los puntos de las diferentes combinaciones entre el precio y la cantidad ofrecida obtenemos la CURVA DE OFERTA.

La variación del precio (P1, P2 y P3) provoca movimientos a lo largo de la curva de oferta (desplazamientos entre los puntos A, B y C). La curva de la oferta es creciente. A mayor precio, mayor cantidad de producto ofrecida y viceversa. Al igual que en la demanda, la función de oferta que hemos utilizado es una función individual, ya que está construida a partir de las preferencias de un productor en concreto. Para representar la oferta del conjunto de los productores utilizamos la curva de oferta del mercado, que se obtiene agregando las curvas de oferta individuales de cada empresa para cada precio del bien o servicio.

CURVA DE OFERTA Permaneciendo constantes todos los factores

excepto el precio del bien o servicio

Of Precio

P1

P2

P3 A

B

C

O1 O3 O2 Cantidad Ofrecida

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CURVA DE OFERTA (Of)

Actividad 4. Imagínate que ofreces al mercado un bien o servicio determinado. Razona cómo afectarían a la cantidad que ofreces de producto o servicio al mercado los siguientes hechos:

a) Un aumento en el mercado del precio de dicho bien o servicio. b) Una disminución en el precio de otros bienes sustitutivos. c) Un aumento en los costes de producción en tu empresa. d) Una adquisición de tecnología en tu empresa que provoca un incremento de la producción sin

aumentar el resto de los factores. e) Tu objetivo empresarial de aumentar cuota de mercado.

La Curva de Oferta de un bien o servicio es el lugar geométrico de los puntos que indican las diferentes cantidades de dicho bien o servicio que la empresa está dispuesta a ofrecer a diferentes precios.

Page 60: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 59

4. EL PUNTO DE EQUILIBRIO En los puntos anteriores, hemos estudiado cómo funciona a nivel teórico y de manera separada la demanda y la oferta. Ahora vamos a relacionarlas con objeto de analizar su comportamiento y de ahí elaborar la teoría del precio del mercado. La Ley de la oferta y la demanda pone de manifiesto que los precios se establecen en el mercado, a través de la relación entre la oferta y la demanda. Esta acción provoca un mecanismo de ajuste que desemboca en una situación de equilibrio. Pero antes de llegar a este punto de equilibrio, pueden darse dos situaciones posibles: el exceso de oferta y el exceso de demanda. El exceso de oferta se produce cuando la cantidad ofrecida por las empresas (O1) supera la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar (Q1) a un determinado precio P1. En consecuencia, existe un exceso de producto no vendido a este precio. Si las empresas desean vender este exceso, deberán reducir el precio. Esta reducción tiene consecuencias diferentes sobre las empresas (oferentes) y sobre los consumidores (demandantes):

• La diminución del precio no podrá ser soportada por las empresas que tengan unos costes unitarios más elevados que el resto y se verán obligadas a salir del mercado. En consecuencia, se produce un descenso de la cantidad de producto ofrecida en el mercado. Este descenso se representa mediante un movimiento a lo largo de la curva de oferta del mercado.

• Por otra parte, la reducción del precio provoca un aumento en la cantidad demandada por los consumidores. Esta reacción se representa mediante un movimiento a lo largo de la curva de demanda del mercado.

Actividad 5. Un producto determinado es fabricado únicamente por dos empresas, A y B. Al precio P1, A y B ofrecen 20 y 30 unidades respectivamente. Si el precio aumenta hasta P2, A y B estarán dispuestas a ofrecer 30 y 50 unidades cada uno respectivamente. Representa la curva de oferta agregada o del mercado de dicho producto.

Precio

Pe

Qe

P1

O1 Q1 Cantidad Demandada y Cantidad Ofrecida

Exceso de oferta

Gráficamente:

D

O

Punto de equilibrio

Cantidad Demandada y Cantidad Ofrecida

Precio

Punto de equilibrio del mercado

D

O

Pe

Qe

Gráficamente:

Subasta de pescado en la Lonja.

En las economías de mercado el precio de los bienes y servicios los determina el mercado mediante el equilibrio entre la oferta y la demanda

El punto de equilibrio es el punto en que las cantidades que están dispuestos a comprar los demandantes coincide con la que están dispuestos a ofrecer los oferentes para un precio determinado

Page 61: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 60

El exceso de demanda, por el contrario, se produce cuando la cantidad demandada por los consumidores (Q2) a un determinado precio P2 es superior a la ofrecida (O2). En esta situación, cabe distinguir la reacción de los consumidores y de las empresas:

• El aumento del precio provoca que se disminuya la demanda, ya que algunos consumidores no estarán dispuestos a pagar un precio más elevado y renunciarán al bien. De este modo, se produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda en sentido contrario al anterior.

• Al aumentar el precio, las empresas considerarán más rentable su producción e incrementarán el número de unidades que ofrecen. También se producirá un movimiento a lo largo de la curva de la oferta en sentido contrario.

4.1. DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA Las modificaciones o desplazamientos de la curva de demanda pueden ser de dos maneras distintas:

- A lo largo de la línea de la curva de demanda (cuando el precio del bien sufre alguna modificación).

- Mediante un desplazamiento hacia la derecha o izquierda de la curva de demanda (cuando hay alguna modificación en cualquiera de los restantes factores que influyen en la demanda, es decir, en “PY, Y, G”).

El primer punto ya fue descrito en el apartado anterior. Al analizar la Curva de Demanda, vimos cómo al variar el precio de P1 a P2, permaneciendo constantes las demás variables, la demanda agregada pasaba del punto A al B. Este movimiento es a lo largo de la curva. El segundo punto se produce cuando hay algún cambio en alguna variable distinta del precio.

Pe

Qe Q2 O2

Cantidad Demandada y Cantidad Ofrecida

Precio

Exceso de demanda

Gráficamente:

P2

Punto de equilibrio

D

O

Pe

Qe

P1

P2

O1 Q1 Q2 O2

Cantidad Demandada y Cantidad Ofrecida

Precio Exceso de oferta

Gráficamente:

Exceso de demanda

D

O

Punto de equilibrio

El Equilibrio de mercado se produce cuando se alcanza un precio (Pe) en el que la cantidad ofrecida (Oe) y la demandada (Qe) coinciden (Oe = Qe)

Page 62: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 61

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA A LA IZQUIERDA O A LA DERECHA a) Desplazamiento de la curva de demanda hacia la

derecha.

• Variación del precio de un bien sustitutivo o complementario (Py): - Si aumenta el precio de un bien sustitutivo: disminuirá la

cantidad demandada del bien sustitutivo, incrementándose, por tanto, la cantidad del bien objeto del estudio.

- Si disminuye el precio de un bien complementario: aumentará el consumo del bien complementario y por tanto, todos los bienes asociados a él, aunque no hayan variado el precio.

• Renta de los consumidores (R):

No todos los bienes o servicios tienen el mismo comportamiento de demanda respecto a la renta que disponga el consumidor, dependerá del tipo de bien del que se trate. Como ya mencionamos, ante un incremento de la renta, el aumento de demanda de un bien normal será proporcional a ese incremento de renta. En el caso de un bien de lujo la demanda aumentará más que proporcionalmente, y por último, la demanda de un bien inferior disminuirá. Gráficamente la relación entre la renta y la demanda de estos bienes es la siguiente:

Cuando aumenta la renta media de los consumidores: en el caso de los bienes normales y de lujo, la demanda aumenta aunque no haya variado el precio del bien o servicio (en el caso de bienes inferiores, el desplazamiento de la curva de demanda sería hacia la izquierda, puesto que el bien se sustituye por otro de mayor calidad).

• Gusto de los consumidores (G): Si aumentan las preferencias o el gusto de los consumidores, la

curva se desplazará hacia la derecha, aunque no haya habido variación en el precio. El ejemplo más típico es una prenda de vestir que se ponga de moda. Aunque el precio no varíe, la cantidad de demanda aumenta considerablemente.

Observa cómo cuando la renta llega a un nivel determinado, es decir, según se van cubriendo las necesidades básicas, el comportamiento del consumo de cada bien o servicio será distinto según el tipo con el que se corresponda.

Bienes inferiores

Q Bienes normales

Bienes de lujo

Renta

Existe un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda o a la derecha cuando se producen cambios en algunos de los factores distintos del precio

Precio

D

D´ P

Cantidad Q1 Q2

Desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha

Page 63: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 62

b) Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda. Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda vendrá motivado por los casos inversos vistos en el apartado a), es decir:

• Variación del precio de un bien sustitutivo o complementario (Py): - Si disminuye el precio de un bien sustitutivo:

aumentará la cantidad demandada del bien sustitutivo, reduciéndose, por tanto, la cantidad del bien objeto del estudio.

- Si aumenta el precio de un bien complementario: implica una disminución del consumo del bien complementario y, por tanto, de todos los bienes asociados a él, aunque no hayan variado el precio.

• Renta de los consumidores (R): Cuando disminuye la renta media de los consumidores: en el caso de los bienes normales y de lujo, la demanda disminuye aunque no haya variado el precio del bien o servicio. En el caso de bienes inferiores el desplazamiento de la curva de demanda se desplaza a la derecha puesto que el consumo de dicho bien inferior aumenta.

• Gusto de los consumidores (G): Si disminuyen las preferencias o el gusto de los consumidores, la curva se desplazará hacia la izquierda aunque no haya habido variación en el precio.

4.2. DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA Las modificaciones o desplazamientos de la curva de oferta pueden ser de dos formas distintas:

- A lo largo de la línea de la curva de oferta: como analizamos en el punto 4.2, se produce cuando el precio del bien sufre alguna modificación (al variar el precio de P1 a P2, la oferta agregada pasaba del punto A al B). Este movimiento es a lo largo de la curva

- Mediante un desplazamiento hacia la derecha o izquierda de la curva de oferta (cuando hay alguna modificación en cualquiera de los restantes factores que influyen en la oferta, es decir, en “PY, C, G”).

Nos vamos a fijar, por tanto, en el segundo punto.

Actividad 6 Describe un caso que provoque un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda y que sea motivado por un cambio del precio de un bien sustitutivo. Represéntalo gráficamente. Actividad 7 Describe un caso que provoque un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda y que sea motivado por un cambio en la renta del consumidor.

Precio

D D´

P

Cantidad Q1 Q2

Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda

Page 64: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 63

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA A LA IZQUIERDA O A LA DERECHA a) Desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda.

• Precio de otros bienes o servicios (Py): El aumento del precio de un bien perteneciente al mismo sector productivo o a un sector afín provocará que las empresas se planteen la posibilidad de producir ese bien y disminuir la oferta de su propio producto.

• Costes de producción (C): Cuando aumenta el precio de los factores de producción

(mano de obra, materias primas, etc.), los costes de las empresas se incrementan. Si el precio de venta de los productos se mantiene constante, las empresas no incrementarán sus ingresos y, en consecuencia, sus beneficios disminuirán. Esta pérdida de rentabilidad se traducirá en una disminución de la cantidad ofrecida, puesto que la producción de ese bien dejará de ser atractiva para la empresa.

• Otros motivos (G): - La introducción de nuevas tecnologías implica incrementos

en la producción, mayor nivel de calidad, y disminución de los costes de producción. Por tanto, una disminución de tecnología implicará lo contrario y, por tanto, un desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta.

- Objetivos y decisiones empresariales que conduzcan a disminuir la oferta (abandono de un tipo de sector productivo, etc.).

b) Desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha. Este desplazamiento sería motivado por el caso inverso del desplazamiento de la curva a la izquierda: • Precio de otros bienes o servicios (Py): ante una

disminución en el precio de los demás productos (Y) del sector donde se ubica, a la empresa le resultará más interesante seguir produciendo o bien incrementar la producción del bien X.

• Costes de producción (C): cuando disminuyen los costes, si los precios de venta siguen constantes, el beneficio aumentará por lo que la fabricación del producto resultará más interesante.

• Otros motivos (G): con un aumento de tecnología, utilizando menos recursos o factores productivos, se puede obtener una mayor producción.

Actividad 8 Imagínate que te tocan 250.000 FCfas. en la lotería. Indica 2 bienes o servicios en los que tu

demanda o consumo: a) aumentaría proporcionalmente al incremento de la renta; b) aumentaría en una medida mayor a la proporcional (o bien cuyo consumo empezaría a partir de ese momento); c) disminuiría o desaparecería.

Existe un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda o a la derecha cuando se producen cambios en algunos de los factores distintos del precio

Precio

O O´

P

Cantidad ofrecida

O2 O1

Desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda

Page 65: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 64

4.3. DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA Y DE LA OFERTA EN EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

En los puntos 5.1. y 5.2. hemos analizado los desplazamientos teóricos de la curvas de demanda y de oferta.

Cualquier desplazamiento de las curvas va a originar nuevos puntos de equilibrio. a) Desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha Un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda implica

un incremento en el precio de equilibrio (de P1 a P2) y en la cantidad ofrecida y demandada (de Q1 a Q2). El punto de equilibrio se desplaza del punto E al nuevo punto de equilibrio E´.

b) Desplazamiento de la curva de la demanda hacia la izquierda Es el caso inverso al anterior. Un desplazamiento a la izquierda

de la curva de demanda implica una disminución en el precio de equilibrio (de P2 a P1) y en la cantidad ofrecida y demandada (de Q2 a Q1). El punto de equilibrio se desplazará del punto E´ al nuevo punto de equilibrio E.

c) Desplazamientos de la curva de oferta hacia la derecha

Un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha provoca una disminución en el precio de equilibrio y un aumento tanto de la cantidad ofrecida como de la demandada.

Gráficamente se representará así.

Al producirse el desplazamiento de la oferta hacia la derecha el nuevo punto de equilibrio E´ será aquel donde se produce la intersección entre la nueva curva de oferta O´ con la de la demanda D. El precio de equilibrio disminuye de P1 a P2, mientras que la cantidad ofrecida y demandada aumenta de Q1 a Q2

Actividad 9 El punto de equilibrio de un determinado producto se sitúa en una cantidad de Demanda y de oferta de 28.000 unidades al precio de 50 unidades monetarias (u.m.). Si el precio del producto se sitúa en 40 u.m. Se pide: a) Describe brevemente el ajuste teórico que se producirá hasta situarse en el punto de equilibrio. b) Realiza el gráfico indicando el punto de equilibrio y el área en el que hay exceso de demanda. Actividad 10. Imagínate una empresa cuya actividad es la fabricación de detergentes líquidos y en polvo. Comenta qué efectos se producirán en su curva de oferta del detergente en polvo, en los siguientes casos:

a) El precio de los detergentes líquidos para lavadoras se ha incrementado considerablemente. b) La empresa adquiere un nuevo proceso industrial (tecnología) de fabricación de detergente en polvo,

con el que se consigue reducir su coste de fabricación considerablemente. Representa gráficamente el desplazamiento de la curva de oferta del detergente en polvo, en este caso.

Recuerda Los desplazamientos hacia la izquierda o derecha son consecuencia de las modificaciones de los factores de que dependen la oferta y la demanda, distintos del precio. Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda puede ser motivado por una disminución en la renta, una disminución en las preferencias de los consumidores, un aumento del precio de un bien complementario, o bien, una disminución del precio de un bien sustitutivo, etc.

Recuerda Un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha puede ser motivado por una disminución del precio de otros bienes, una disminución de los costes de producción, un aumento o mejora de la tecnología aplicada, etc. En el caso contrario se produciría un desplazamiento de la oferta hacia la izquierda

Precio

D

D´ P1

Cantidad Q1 Q2

P2

E

O

Precio

D

D´P1

Cantidad Q1 Q2

P2

E

O

Precio

D

P1

Cantidad Q1 Q2

P2 E´

E O O´

Desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha

Page 66: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 65

d) Desplazamientos de la curva de oferta hacia la izquierda Si el desplazamiento es hacia la izquieda, tendremos el caso opuesto, es decir, el precio de equilibrio se incrementa mientras que la cantidad ofrecida y demandada disminuye. 5. LA ELASTICIDAD Al igual que el comportamiento del consumo de los bienes ante variaciones de la renta es desigual, dependiendo del tipo de bien que se trate, también la respuesta de los consumidores y productores ante una alteración en el precio de los bienes o servicios es diferente. Cuando hablemos del grado de respuesta de los consumidores ante los cambios de precio, nos referiremos a la elasticidad de la demanda mientras que el grado de respuesta de los productores ante el precio nos vendrá determinado por la elasticidad de la oferta. 5.1. LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, es decir, una pequeña alteración en el precio, provoca grandes variaciones en la cantidad demandada. Sin embargo, hay otros cuya cantidad demandada, ante una variación del precio, sigue prácticamente sin alterarse. Esta sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante una alteración en su precio es lo que mide la elasticidad. La elasticidad nos determina, por tanto, la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien ante una variación porcentual del precio de éste. Se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada cuando su precio varía en un uno por ciento. Dependiendo del resultado obtenido, podemos determinar que la curva de demanda es:

1. Elástica: cuando el resultado es mayor que 1. Cuánto mayor sea, más elástica será (mayor sensibilidad a la variación del precio).

2. Inelástica o rígida: cuando el resultado está comprendido entre 0 y 1. Cuánto más se acerque a 0 más rígida será la demanda.

El precio de equilibrio aumenta de P1 a P2, mientras que la cantidad ofrecida y demandada disminuye de Q1 a Q2. El nuevo punto de equilibrio E´ será aquel donde se produce la intersección entre la nueva curva de oferta O´ con la de la demanda D.

Precio

D P1

Cantidad Q1 Q2

P2

E

O´ O

Desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda

La elasticidad de la demanda mide el grado de respuesta de la cantidad demandada ante alteraciones en el precio

La elasticidad mide, en términos generales, el grado de sensibilidad de una variable a los cambios de otra.

La curva de demanda de energía eléctrica es bastante rígida

Page 67: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 66

Representándolo gráficamente, tendríamos los siguientes resultados. Existen distintos factores que influyen en que la demanda de un bien o servicio sea más o menos elástica. Destacamos los dos siguientes:

1.- El tipo de necesidades que satisfaga. Si el bien cubre necesidades básicas, como por ejemplo, la energía eléctrica, la demanda será rígida, pues ante subidas del precio, el consumo no se alterará apenas (electrodomésticos, iluminación, cocina, etc.). Por el contrario, los bienes de lujo suelen tener una demanda muy elástica pues ante una subida de precios, muchos consumidores prescindirán de ellos. 2.- La existencia de productos sustitutivos. En la medida en que el bien o servicio en cuestión tenga otros sustitutivos, su demanda será más o menos elástica. Por ejemplo, en el caso de viajar a otra ciudad en autobús o en tren, ante una subida de precios sólo en uno de ellos, la demanda de transporte aumentará de manera importante en el bien que no ha subido de precio, lo que implica que se trata de una curva de demanda elástica. Matemáticamente, la elasticidad-precio de la demanda viene dada por la siguiente expresión: 5.2. ELASTICIDAD DE LA OFERTA Nos determina la variación porcentual de la cantidad ofertada de dicho bien ante una variación porcentual del precio de éste.

De modo similar a como se ha procedido en la demanda, podemos distinguir tres tipos de oferta según sea el valor de la elasticidad:

PPΔ

QQΔ

Elasticidad de la Demanda =

Siendo: ∆Q = incremento de la cantidad demandada Q = Cantidad demandada inicialmente ∆P = incremento del precio P = Precio inicial

A las empresas, el conocer la elasticidad de la demanda de sus productos les permite predecir de manera teórica el grado de respuesta que en la demanda se produciría ante una pequeña variación en el precio.

La elasticidad de la oferta mide el grado de respuesta de la cantidad ofertada ante alteraciones en el precio

Elasticidad =0 Rígida

P

Q Demanda inelástica

Cuando una variación porcentual del precio provoca una variación porcentual menor de la cantidad demandada. Cuando no provoca disminución alguna de demanda, la elasticidad se la denomina rígida.

D

Elasticidad =1 Normal

P

Q Demanda elástica

Cuando una variación porcentual del precio provoca una variación porcentual igual de la cantidad demandada.

Elasticidad =∞ Completamente elástica

P

Q Demanda perfectamente elástica

Cuando una variación porcentual del precio provoca una variación porcentual mayor de la cantidad demandada. Cuanto más aumento provoque más elástica será la curva.

D

D

Page 68: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 67

La oferta será elástica o inelástica dependiendo de que las variaciones en la cantidad ofrecida sean mayores o menores proporcionalmente a las variaciones en los precios. Mide, por tanto, el grado de respuesta de las empresas en relación al precio. A corto plazo, la oferta suele ser más rígida que la demanda puesto que la capacidad por parte de las empresas para incrementar la producción (aumentos de instalaciones, etc.) es menor que a largo plazo. Por último, la fórmula matemática para calcular la elasticidad-precio de la oferta es similar a la de la elasticidad-precio de la demanda. La elasticidad-precio de la oferta viene dada por la siguiente expresión:

6. LOS CÍRCULOS DE LA ECONOMÍA: Círculo vicioso y círculo virtuoso

Ahora, vamos a relacionar todos los conceptos aprendidos con el fin de llegar a comprender el esquema de los círculos de la economía.

Círculos de la economía. En el esquema de la izquierda se recogen los flujos tanto monetarios (trazos discontinuos) como los físicos (trazos continuos) entre las economías domésticas y las empresas. Pero la intensidad de circulación de los flujos está muy condicionada al ritmo de actividad de la economía y además, debido a la relación circular, estas relaciones se retroalimentan por lo que los Estados mediante sus políticas económicas deberán equilibrar la intensidad o el caudal de los flujos.

Siendo: ∆Q = incremento de la cantidad ofrecida Q = Cantidad ofrecida inicialmente ∆P = incremento del precio P = Precio inicial

Actividad 11. Una empresa que se dedica a la producción de lavadoras desea conocer la elasticidad de su producto. Si para un precio de 200.000 Fcfas/unidad, la demanda es de 100.000 unidades y para el precio de 220.000 Fcfas/unidad, la demanda se sitúa en 98.000 unidades. Razona el resultado.

Pago de los bienes y servicios (DEMANDA)

ECONOMÍAS DOMÉSTICAS

EMPRESAS

Bienes y servicios (OFERTA)

flujo monetario (rentas) flujo de factores de producción

Los Círculos de la Economía

Factores de producción (trabajo, capital, etc.)

Pago de los factores de producción (salarios, intereses, etc.)

PPΔ

QQΔ

Elasticidad de la Demanda =

Campo de olivos

La curva de oferta del factor tierra es rígida

Elasticidad =∞ Completamente elástica

P

Oferta perfectamente elásticaCuando una variación porcentual del precio provoca una variación porcentual mayor de la cantidad ofrecida. Cuanto más aumento provoque más elástica será la curva.

O

Elasticidad =1 Normal

Oferta elásticaCuando una variación porcentual del precio provoca una variación porcentual igual de la cantidad ofrecida.

P

Cantidad ofrecida

Elasticidad =0 Rígida

Oferta inelásticaCuando una variación porcentual del precio provoca una variación porcentual menor de la cantidad ofrecida. Cuando no provoca disminución alguna de oferta, la elasticidad se la denomina rígida.

P

Cantidad ofrecida Cantidad ofrecida

O O

Page 69: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 68

1. CÍRCULO VICIOSO (situaciones de crisis) El círculo vicioso de produce en situaciones de crisis y puede ser motivado por dos situaciones: por escasez de demanda o por exceso de oferta. Su representación esquemática sería la siguiente.

2. CÍRCULO VIRTUOSO (situaciones de crecimiento) El círculo vicioso se produce en situaciones de crecimiento, por lo que la intensidad o el caudal de los flujos es mucho más intenso. Esquemáticamente, lo representaríamos así.

Actividad 12. Desarrolla brevemente una situación de crecimiento económico a través de los círculos de la economía.

Por escasez de demanda

4. Escasez de demanda (poca demanda en la economía)

1. Disminución de la Oferta (las empresas producen menos)

provoca

2. Disminución de factores (las empresas demandan menos mano de

obra, materias primas, etc.)

provoca

3. Menores pagos a las familias (más parados y menos dinero en manos

de las economías domésticas etc.)

provoca provoca

CÍRCULO VICIOSO

4. Aumento de la Demanda (fuerte demanda de bienes y

servicios)

1. Aumento de Oferta (las empresas aumentan su producción para corresponder a la demanda)

provoca

2. Incremento de contratación de factores

(las empresas aumentas sus instalaciones, contratan más mano de obra, compran más materias primas, etc.)

provoca

3. Aumento de los pagos a las familias (más dinero en las economías domésticas por lo que demandan más bienes o servicios)

provoca

provoca

CÍRCULO VIRTUOSO

O bien, por exceso de oferta

4. Exceso de oferta (existe más producción que

demanda)

1. Disminución de factores (las empresas frenan la producción por lo que demandan menos mano de obra, materias primas, etc.)

provoca

2. Menores pagos a las familias (más parados y menos dinero en manos de

las economías domésticas etc.)

provoca

3. Escasez de Demanda (las economías domésticas demandan

menos bienes o servicios)

provoca provoca

CÍRCULO VICIOSO

Page 70: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 69

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

EL MERCADO de bienes y servicios

Empresas (Oferta)

Economías Domésticas (Demanda)

- Demanda Individual y Agregada - Modificaciones y desplazamientos

de la demanda - La elasticidad de la demanda

- Oferta Individual y Agregada - Modificaciones y

desplazamientos de la oferta - La elasticidad de la oferta

compradores vendedores

El equilibrio del mercado

Los círculos de la economía

Círculo vicioso Círculo virtuoso

CUADRO RESUMEN

1. LECTURA. Analiza el siguiente texto y responde a la siguiente cuestión: Un estudio refleja la siguiente situación: en una ciudad ha habido un aumento del número de médicos. Este aumento ha supuesto un considerable incremento de visitas iniciadas por prescripción o consejo de los médicos. ¿Se podría considerar demanda inducida este aumento de la demanda médica?

Demanda Inducida La teoría de la demanda inducida la inició Shain and Roemer (1959) y Roemer (1961) estableciendo una relación entre el número de camas de hospitales por 1000 habitantes y las tasas de utilización de esas camas. La demanda inducida se produce cuando el agente económico proveedor del servicio provoca un nivel de consumo, en las economías domésticas, distinto y mayor del que tenían planificado a la hora de realizar el acto de consumo. Volviendo al ejemplo sanitario anterior, si se produce un aumento de la oferta de servicios sanitarios, en nuestro caso un aumento del número de camas hospitalarias, este aumento de oferta podría corresponderse con un aumento de la demanda inducida para cubrir la nueva oferta sanitaria, ofreciendo más servicios de los que en principio pudiera demandar el paciente. Un ejemplo sería el realizar más análisis o pruebas a los pacientes. Por otra parte, la práctica sistemática de la demanda inducida tiene unos límites que estarán condicionados por la elasticidad de la demanda. Gráficamente, este ejemplo lo podemos representar de la siguiente manera:

También, debemos diferenciar en este caso el concepto de demanda inducida con un exceso de tratamiento ya que puede darse el caso que exista un exceso de tratamiento sin demanda inducida (pruebas clínicas poco relacionadas con la enfermedad del paciente) o bien, una demanda inducida sin exceso de tratamiento. Este último caso sería el ingreso del paciente para hacerle una analítica completa relativa a su enfermedad

Tratamiento

Salud del paciente

demanda inducida

Exceso de tratamiento

Page 71: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 70

2. INVESTIGA. Observa el porcentaje de la estructura de consumo en España y analiza su evolución.

3. LECTURA Y REFLEXIÓN. El Consumo Crítico - Consumo Ético

Actualmente, la necesidad de organizar la economía según la justicia y el respeto al hombre, a los recursos y a la naturaleza ya no es una cuestión de opinión moral o política, es un imperativo vital que nos exige a todos poner de nuestra parte. Las instituciones tienen que cumplir su cometido y así debemos exigirlo, pero no olvidemos que tenemos a nuestra disposición unos medios de intervención que pueden tener una influencia directa sobre los centros de poder económico. Un Consumo Crítico es aquel que se pregunta por las condiciones sociales y ecológicas en las que ha sido elaborado un producto o producido un servicio. Es una actitud diaria que consiste en elegir de manera meticulosa lo que compramos sobre la base de dos criterios: la historia del producto y la conducta de la empresa productora, señalándole al sistema los métodos productivos que aprobamos y los que condenamos. Un Consumo Ético sería el que se ejerce cuando se valoran las opciones como más justas, solidarias o ecológicas y se consume de acuerdo con esos valores y no solo en función del beneficio personal. Desde el consumo ético hacemos especial énfasis en la austeridad como valor, como una forma consciente de vivir, dándole más importancia a otras actividades que al hecho de consumir y teniendo la capacidad de distinguir entre necesidades reales e impuestas; organizándolas, además, a nivel colectivo, garantizando así a todas las personas la satisfacción de sus necesidades fundamentales con el menor despilfarro. La incorporación de estos valores en nuestro consumo no tiene que disminuir el bienestar y la calidad de vida, más bien todo lo contrario. Esta propuesta de no-colaboración con un sistema económico que genera injusticia y destruye el medio ambiente es un deber moral y político fundamental. El sistema nos necesita como consumidores, somos el último eslabón de la cadena. El pequeño poder del consumidor puede ser muy eficaz tanto para nosotros como para los países del Sur; sólo habría que comenzar a reivindicar una mayor autodeterminación en apariencia poco política y heroica, de elección de nuestros alimentos, de nuestras compras para la vivienda, de nuestros vestidos, del uso de nuestro dinero, del tipo de embalaje que aceptamos o rechazamos. Lo que falta es desarrollar una conciencia crítica y verdaderamente solidaria acompañada de comportamientos más colectivos y políticos: cuando hacemos la compra no tenemos que dudar que somos poderosos y que las empresas están en una situación de profunda dependencia de nuestros comportamientos como consumidor. Red andaluza de consumo responsable

4. Reflexión y análisis de un diagrama de barras. Lo que más le gusta hacer a la juventud Factores que condicionan el consumo juvenil

• En el contexto actual de se produce una presión muy fuerte puesto que los bienes de consumo cumplen una función vinculada a las necesidades de pertenencia y de aceptación.

• La respuesta de los jóvenes a la presión grupal, se resuelve consumiendo determinadas marcas. El valor que proporciona la marca, en última instancia, es "derecho de admisión".

• En sus manifestaciones más disfuncionales, cuando la presión del grupo obliga a comportamientos miméticos, el consumo sirve

para reducir la ansiedad. Estas señas de identidad incluyen comportamientos, -como las actividades de fin de semana-, gustos -preferencia por determinado tipo de música-, valores -el significado atribuido a la amistad- y bienes -marcas- que, si no se ven colmados, producen insatisfacción.

Page 72: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 71

Unidad 5 TIPOS DE MERCADOS

Consumidores y empresas acudimos a los mercados para satisfacer nuestras necesidades adquiriendo bienes y servicios. La existencia de libre competencia, el entorno competitivo incentiva a las empresas para mejorar la calidad de sus productos y servicios y ajustar sus precios. De esta forma, la competencia se convierte en un estímulo clave para la innovación, el progreso tecnológico y la búsqueda de medios más eficientes de producción.

Pero la dinámica de los mercados lleva a situaciones en las que éstos se alejan de la competencia perfecta, estableciendo barreras que impiden la libre competencia, tratando de mantener situaciones de dominio frente a otras empresas y ante los consumidores.

Por otro lado, la dinámica de beneficio a corto plazo puede originar fallos que inciden en el resto de la sociedad y penalizan la eficiencia del mercado.

Estos mercados imperfectos y sus consecuencias para la economía y los

ciudadanos los explicaremos en las páginas que siguen.

1. TIPOS DE MERCADOS 2. EL MERCADO DE COMPETENCIA

PERFECTA 2.1. Condiciones del mercado de

competencia perfecta 2.2. Funcionamiento teórico del mercado

de competencia perfecta 3. EL MERCADO DE COMPETENCIA

IMPERFECTA 3.1. El monopolio 3.2. El oligopolio 3.3. El mercado de competencia monopolista

4. EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

5. LOS FALLOS DEL MERCADO CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 73: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 72

1. TIPOS DE MERCADOS En los sistemas económicos mixtos, existen distintos modelos de mercado. Dentro de éstos, el mercado de competencia perfecta que posteriormente analizaremos, es el “mercado ideal o deseable”, puesto que teóricamente es el que mejor aprovecha los recursos escasos y también el que mejor distribuye el excedente. No obstante, por desgracia, este tipo de mercado no existe en la realidad. Existen diversas clasificaciones de los mercados, dependiendo de las características que se deseen destacar. Así, podemos hacer la siguiente clasificación, atendiendo a los diferentes criterios.

a. Según la intervención del sector público: estaremos en un mercado libre cuando el Estado no intervenga, dejando que los precios se formen por el propio juego de la oferta y de la demanda; en el caso contrario, nos encontraremos con mercado intervenido.

b. Según el producto: estaremos en un mercado perfecto cuando exista en el mercado lo que se denomina indiferencia de la mercancía, es decir, sólo se ofrece una clase de producto. En este caso se dice que el producto es homogéneo (sería el caso del mercado del trigo, o del azúcar, puesto que estos productos son prácticamente iguales en todos los mercados). Cuando nos encontremos con un producto heterogéneo, es decir, productos que presentan características muy distintas, que presentan diferencias según la marca, diseño, etc., entonces estaremos en un mercado imperfecto. Este es el caso, por ejemplo, de los electrodomésticos, vehículos, etc.

c. Según la aplicación o uso final de los productos: cuando los que adquieren dichos productos para satisfacer sus necesidades son las economías domésticas, estamos en un mercado de consumo mientras que si los productos son comprados por otras empresas para utilizar en su proceso productivo, nos encontramos en un mercado industrial.

d. Según el número de oferentes y demandantes: esta clasificación basada en el número de productores y de compradores es la más generalizada y se representa de la siguiente forma gráfica:

Un solo

comprador Varios

compradores Muchos

compradores

Un solo vendedor MONOPOLIO BILATERAL

Monopolio parcial o limitado de oferta MONOPOLIO

Varios vendedores Monopsonio parcial

(Oligopolio de demanda)

Oligopolio bilateral OLIGOPOLIO

Muchos vendedores MONOPSONIO (Monopolio de

Demanda) OLIGOPSONIO

MERCADO DE COMPETENCIA

PERFECTA

DEMANDA

OFERTA

Mercado. Bata

Page 74: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 73

El mercado de competencia perfecta es un modelo teórico en el cual las interrelaciones que se producen entre la oferta y la demanda determinan el precio como se describió en la unidad 4. En los restantes casos, el precio se encuentra forzado, es decir, en mayor o menor medida el precio está influido por los oferentes o demandantes. Si en esta última clasificación tenemos en cuenta también el grado de diferenciación del producto, la podemos representar esquemáticamente de la siguiente forma:

2. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA El mercado es el “mecanismo” o lugar en el que se encuentran las distintas decisiones de compradores y vendedores. Existe, por tanto, una oferta y una demanda. Pero además, en los mercados no sólo se intercambian mercancías, sino también servicios, trabajo, etc. Pues bien, cada tipo producto o servicio, tiene un mercado diferente a los demás, dependiendo de sus propias características. 2.1. CONDICIONES DEL MERCADO DE COMPETENCIA

PERFECTA Para que el mercado de un bien o servicio se considere de competencia perfecta, deberá reunir las siguientes condiciones:

1. Elevado número de compradores y vendedores Las cantidades demandadas y producidas por cada uno de ellos

resultan tan pequeñas en comparación con el total, que la influencia sobre los precios es prácticamente inapreciable. El precio que fija el mercado, deberá ser aceptado por las empresas.

Por otra parte, si una empresa aumenta el precio del bien o servicio, los consumidores optarán por satisfacer sus necesidades a través de los productos de las otras empresas competidoras, por lo que no hay, por tanto, una empresa lo suficientemente fuerte o grande para que sus acciones tengan un efecto sobre la oferta total.

Mercado de competencia perfecta

Mercado de competencia imperfecta

- Monopolio

- Oligopolio

- Mercado de competencia monopolista

CLASES DE

MERCADO

Según el grado de diferenciación del producto:

Actividad 1. Atendiendo a las distintas clasificaciones del mercado, determina a qué tipo de mercado pertenecerían los siguientes productos:

a) El mercado de naranjas cuyo destino es la elaboración de zumos por las empresas del sector. b) El mercado de naranjas de mesa (naranjas destinadas al consumidor final). c) El mercado de televisores. d) El mercado laboral.

El “mercado ideal”, por tanto “mercado teórico”, es el de competencia perfecta, pero, realmente la totalidad de los mercados funcionan de manera distinta.

Page 75: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 74

2. El producto debe ser homogéneo Los productos deben ser exactamente iguales, por lo que al consumidor le debe ser indiferente el comprar el producto a una empresa u otra. Cuando hubiese diferencia apreciable del producto nos encontraríamos en otro tipo de mercado.

3. El mercado debe ser transparente Los agentes económicos deben tener información de los precios

de todos los productos, de sus características y de la existencia de posibles bienes sustitutivos. Esta información deberá ser gratuita. Así, los compradores y los vendedores tendrán conocimiento de los precios que estarán dispuestos a comprar y vender respectivamente.

4. Hay libertad de entrada y salida al mercado. No existen

barreras de entrada El acceso al mercado debe ser total, es decir, hay libertad para

entrar o salir del mercado. Las barreras de entrada son determinadas características de un mercado que impiden la aparición de nuevas empresas.

En la realidad, existen distintos tipos de barreras de entrada o de acceso al mercado que dificultan la entrada de nuevas empresas. Estas barreras son las siguientes:

- Las ventajas en los costes absolutos: las empresas establecidas poseen técnicas de producción superiores, con lo que consiguen producir a un coste menor del que tendría cualquier empresa que quisiera entrar.

- Los requerimientos de capital elevados: suponen una barrera importante para las potenciales empresas entrantes. La necesidad de realizar grandes inversiones de capital (fábrica, maquinaria, etc.) requiere grandes fuentes de financiación, con el consiguiente problema que acarrea dicha obtención de los recursos.

- Las ventajas en la diferenciación del producto: se dan cuando existe una significativa diferenciación en el producto. Las empresas establecidas tendrán una gran ventaja respecto a las nuevas entrantes, porque ya cuentan con un mercado, prestigio, fidelidad de los consumidores, etc. Esto obligará a las nuevas empresas a emplear importantes gastos para la publicidad, a fin de captar clientes, con lo que sus costes se incrementarán.

- Las economías de escala: es un término relacionado con la dimensión de la empresa. Se producen cuando al aumentar la capacidad de producción disminuye el coste medio, ya que unos mismos costes administrativos y comerciales se reparten entre más unidades producidas. Por ello, deben utilizarse procesos de producción más eficientes. Tal es el caso del sector del automóvil, el de telecomunicaciones, el de electrodomésticos, etc.

En la realidad, las empresas tratan de diferenciar sus productos a través de la publicidad, etc.

Rara vez la información es gratuita, en general es escasa y de un elevado coste

El estudio del las características y funcionamiento de este mercado nos servirá para poder comprender mejor los otros tipos de mercados que sí son reales, los mercados de competencia imperfecta

Bosa de Chicago. EE.UU

Las condiciones del mercado de competencia perfecta no se dan en ningún bien o servicio. El estudio de este tipo de mercado es teórico

Page 76: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 75

En resumen, las características que definen cualquier tipo de mercado son: el grado de concentración del mercado, el grado de homogeneidad del producto, la existencia de información perfecta y las barreras de entrada en el mercado. Como ya comentamos, al mercado de competencia perfecta lo consideramos como “el mercado ideal”, pues en la realidad, no existe ningún mercado tan perfecto como este. No obstante, su análisis es importante puesto que nos permitirá diferenciar, cuando no se cumpla alguna o varias de sus características, los distintos tipos de mercado de competencia imperfecta.

Como ejemplo de mercados que más se aproximan al de competencia perfecta serían el de los cereales y el mercado de la bolsa. El mercado del trigo o de algunas materias primas junto el bursátil podrían reunir las condiciones teóricas de la competencia perfecta.

2.2. FUNCIONAMIENTO TEÓRICO DEL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

En este mercado, cuando el precio final del bien o servicio se incrementa -sin que se hayan producido aumentos de precios en los factores de producción- los fabricantes estarán dispuestos a fabricar más, puesto que las expectativas de beneficio son mayores. A este nuevo precio, a otros fabricantes les interesaría también introducirse en el mercado de este producto, cosa que lograrán sin dificultad ya que no hay barreras de entrada, disponen de toda la información, el producto es homogéneo, etc. Al haber una entrada de nuevos productores, la oferta del bien o servicio se incrementa haciendo bajar el precio. A este nuevo precio menor, habrá empresas que ya no les interese producir por lo que dedicarán su capacidad productiva (que es limitada) a elaborar otros bienes que consideren más rentables. Así, el mercado ajusta los nuevos precios, en función de la oferta y de la demanda, como ya describimos en la unidad anterior, obteniéndose nuevos puntos de equilibrio y un mercado estable a medio y largo plazo.

MERCADO DECOMPETENCIA PERFECTA

• muchos oferentes y demandantes • el producto es homogéneo • existe información perfecta • no existen barreras de entrada

En competencia perfecta, la búsqueda de mayores beneficios está asociada a la combinación más eficiente y rentable de los factores productivos. De acuerdo con esta premisa, sería este mercado el que mejor asigna los recursos escasos.

En competencia perfecta la oferta y la demanda del producto determinan un precio de equilibrio. El mercado determina el precio y las empresas deberán aceptar ese precio como un dato sobre el que no puede influir. A partir de ese precio de equilibrio, las empresas producirán la cantidad que les indique sus respectivas curvas de oferta para ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa estará condicionada por sus costes de producción

Actividad 2. ¿En qué características te podrías basar para considerar, de manera teórica, el mercado de trigo como de competencia perfecta? Justifica tu respuesta. Actividad 3. Descubre qué actividades económicas se desarrollan en tu país que se lleven a cabo en mercados donde haya muchos vendedores y otras que se realicen en mercados donde haya uno o muy pocos. Define a qué tipo de mercado pertenecen según el número de oferentes y de demandantes.

Page 77: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 76

3. EL MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA Como ya mencionamos en la pregunta anterior, es muy difícil que exista un mercado que cumpla las cuatro condiciones necesarias para que sea un mercado de competencia, por lo que la formación del precio o punto de equilibrio entre la oferta y la demanda desarrollada en la unidad anterior es sólo teórica. No obstante, dicho análisis nos es muy útil para la comprensión de los diferentes “mercados imperfectos” o “no ideales” que paradójicamente son los que se aproximan más a nuestra realidad económica. El sistema capitalista se basa, sobre todo, en mercados no perfectamente competitivos o mercados de competencia imperfecta. Las formas más típicas que adoptan estos mercados son las siguientes:

• El Monopolio • El Oligopolio • La Competencia Monopolística

El siguiente análisis lo determinaremos desde el punto de vista de la oferta. 3.1. EL MONOPOLIO Esta sería la situación extrema del mercado de competencia imperfecta. En esta situación, la empresa puede influir en el precio y actúa como único oferente. A esta empresa se le denomina monopolista. El monopolio, en general, es consecuencia de la existencia de barreras de entrada que hacen imposible la entrada de otras empresas en ese mercado. Estas barreras de entrada existen por distintas causas:

• Causas legales: este monopolio se produce cuando el Estado otorga el derecho de producir, distribuir o la venta de un determinado bien o servicio a una sola empresa. La Legislación de la Unión Europea prohíbe este tipo de monopolio por lo que los países integrantes deberán adaptar sus legislaciones. En España, los monopolios legales se han ido suprimiendo, como por ejemplo, en las comunicaciones la empresa Telefónica.

Causas tecnológicas: en determinados casos, existen algunos bienes o servicios que sólo pueden ser ofrecidos por una sola empresa debido a la propiedad de una patente, derechos de autor, marcas o diseños industriales, etc. La posesión de una patente o de un determinado diseño, otorga al propietario el derecho de poseer el monopolio del producto en cuestión.

El monopolio es el mercado de competencia imperfecta en el que existe un solo oferente

Prácticamente, la totalidad de los productos y servicios que podemos disponer pertenecen al mercado de competencia imperfecta.

MONOPOLIO

• Existe un único oferente • El producto es

homogéneo • Existen barreras de

entrada • No existe competencia

Page 78: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 77

Causas económicas: este es el caso típico del suministro o abastecimiento de agua y gas de las ciudades. Estos suministros los realiza una sola empresa puesto que los costes fijos son tan elevados (canalizaciones, gaseoductos, etc.) que el nivel de producción prácticamente debe cubrir toda la demanda del mercado, para que así los costes medios disminuyan de manera importante.

¿Cómo funciona un mercado monopolístico? El comportamiento del consumidor (demanda), ante un bien perteneciente a un tipo de mercado monopolista, es similar a cualquier mercado. Sin embargo, la oferta es distinta; como la empresa monopolista cubre toda la demanda del mercado, al no haber otras empresas, ésta decide sobre el precio y la cantidad que va a ofrecer o producir. La empresa monopolista, dependiendo de la elasticidad de la demanda del bien o servicio, elaborará una cantidad de producto y al precio que le reporte el máximo beneficio. Normalmente, en un mercado de este tipo, el consumidor es el más perjudicado, puesto que, debido a la imperfección del mercado, pagará un mayor precio. Por este motivo los Estados establecen marcos reguladores con el fin de proteger al consumidor y a las empresas competidoras. 3.2. EL OLIGOPOLIO

Esta forma de organización del mercado es bastante frecuente en nuestra economía, en el que un número reducido de empresas controla la oferta del mercado. Las empresas oligopolistas tienen un fuerte grado de interdependencia, pues la influencia que puede ejercer en el precio cada empresa, dependerá en gran medida de la respuesta de sus competidores. Este mercado está dominado por un reducido número de productores o distribuidores u ofertantes. Es un mercado que se encuentra en una

El oligopolio es el mercado de competencia imperfecta en el que existen pocos oferentes

Resumen de las características del monopolio.

- Existe un único oferente que puede imponer los precios que más le interesan para maximizar los beneficios y también puede fijar la cantidad que va a ofrecer a los consumidores. Existe una posición clara de dominio del mercado.

- El producto es homogéneo. Sólo se produce ese bien o servicio y no hay bienes sustitutivos. - Existen barreras de entrada. Algunas de ellas pueden ser “naturales” (servicios de aguas, recogidas

de basuras, etc.). - No existe competencia

En el oligopolio las decisiones de una empresa afectan a las demás de manera directa

Page 79: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 78

posición intermedia entre lo que se conoce como competencia perfecta y el monopolio. ¿Cómo funciona el Oligopolio? Un mercado oligopolístico puede presentar, en algunas ocasiones, un alto grado de competitividad. Sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborar fijando los precios o repartiéndose los segmentos del mercado, lo que provoca una situación parecida a la del monopolio. Este tipo de políticas están prohibidas por las leyes antitrust y por las leyes de defensa de la competencia. Los gobiernos suelen establecer controles que eviten este tipo de pactos que, al igual que en el caso de los monopolios, perjudican a los consumidores. Una forma típica de acuerdo para repartirse el mercado, determinando la producción de cada empresa y/o fijando los precios, ha sido el cártel. En la mayoría de los países el mercado de la producción y distribución eléctrica, se corresponde con el oligopolio. Un caso particular del oligopolio es el duopolio que se da cuando únicamente hay dos empresas oferentes en el mercado. Si una empresa decide bajar el precio para conseguir una mayor cuota de mercado, las otras empresas reaccionarán bajando los precios para contrarrestar dichas medidas y así poder mantener la cuota de mercado. Esto puede desencadenar una guerra de precios que sólo beneficiaría a estas empresas si lograsen desbancar del mercado a alguna de ellas, cosa poco probable. Es frecuente que en los mercados oligopolísticos, como por ejemplo el mercado de petróleo, se sucedan períodos de estabilidad en los precios. Los productores se limitan a competir mediante la publicidad de sus productos.

Resumen de las características del oligopolio. - Hay pocos oferentes y muchos demandantes - Existen barreras de entrada - En general, los productos son homogéneos (no hay una gran diferenciación producto) - La empresas pueden influir sobre el precio y las condiciones del mercado

Este grado de competencia que puede producirse entre las distintas empresas oligopolistas, suele eliminarse mediante acuerdos, para marcar los precios y/o para repartirse el mercado

Las empresas oligopolistas tratan de adivinar las reacciones de sus rivales para adelantarse en sus acciones o bien establecen acuerdos oligopolistas para evitar posibles guerras de precios de las que saldrían perjudicadas todas las empresas

Actividad 4. ¿Qué situación de mercado dirías que tiene Microsoft en el segmento de los sistemas operativos? Actividad 5. Compara las características de un mercado monopolista y otro de oligopolio Actividad 6. ¿Qué diferencias encuentras entre un mercado de competencia perfecta y uno de competencia monopolística? Actividad 7. ¿A qué tipo de mercado pertenece el sector de las comunicaciones?

En España el mercado de la electricidad es oligopolista

Page 80: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 79

3.3. EL MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLISTA

Es quizás el modelo de mercado más común en nuestra economía. Se fundamenta en la diferenciación de los productos, una de las estrategias más buscadas por las empresas para distinguirse del resto de la competencia, con el objetivo de conseguir una ventaja competitiva que le otorgue una posición dominante en el mercado. La diferenciación puede venir dada por el nombre de la marca, el diseño, el empaquetado, por las garantías, lo que hace que cada consumidor considere que su producto es único y totalmente distinto de los demás. Este mercado es el que más se parece al de competencia perfecta y es el modelo de mercado más común en nuestra economía, ya que la diferenciación del producto es una de los objetivos estratégicos de las empresas. Es un mercado que se fundamenta en la diferenciación de los productos. ¿Cómo funciona el Mercado de Competencia Monopolista? Al existir una diferenciación del producto de una empresa con respecto a las demás, implica que para cada producto exista más de un mercado. Como ejemplo, partimos del mercado de los perfumes. Cada empresa trata de diferenciar su perfume de los demás, a través del diseño del envase, de la marca, de la publicidad, etc. Aunque son bienes similares, al existir un alto grado de diferenciación, los consumidores consideran cada perfume como un bien distinto de los demás. Por tanto, cada perfume tendrá una curva de demanda distinta. Esta curva de demanda individual de cada perfume, cuando entra en el mercado otra nueva empresa, sufre un desplazamiento, pues la demanda de los perfumes se volverá a fragmentar o dividir al aparecer un nuevo perfume (nuevo producto diferenciado).

El mercado de competencia monopolista es el mercado de competencia imperfecta en el que existen muchas empresas que venden productos similares, pero no idénticos. La diferenciación puede ser debida a determinadas características físicas, pero la clave es publicidad de la marca.

Resumen de las características de la competencia monopolista. - Existen muchas empresas (muchos oferentes). - Hay libertad de entrada y salida al mercado (las barreras de entrada se limitan a la diferenciación del

producto). - El producto no es homogéneo. Aun que los productos son semejantes, los productores intentan

diferenciar de cara a los consumidores a través de diversas técnicas como por ejemplo, distintas calidades, publicidad, diseño, que hace que el consumidor los considere únicos o distintos.

- Existe una fuerte competencia.

Estrategia de diferenciación

La empresa detenta un poder de mercado por las cualidades distintivas del producto o la empresa y que le diferencian de los competidores. Los ejemplos de mercados de competencia monopolista son los más numerosos: perfumes, agencias de viajes, tiendas de ropa, supermercados, etc.

Actividad 8. ¿Por qué el mercado de competencia monopolista es el más frecuente? Justifica tu respuesta. Actividad 9. Indica tres mercados de competencia monopolista y comenta sus principales características.

En el mercado de refrescos de cola, coca-cola y Pepsi-cola han logrado diferenciar sus productos.

Page 81: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 80

4. EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL Uno de los objetivos empresariales más importantes es el del crecimiento sostenido. Hoy en día, este crecimiento es llevado a la práctica mediante la unión y concentración de empresas. Con este aumento de la capacidad productiva, se logra una posición de ventaja competitiva, optimizando los procesos productivos, ganando cuota de mercado. Ventajas que proporciona la unión empresarial: a) Economías de escala que les permite reducir costes de

producción. b) Mejorar el acceso a la financiación (mayores posibilidades de

préstamos, capital, etc.). c) Mejorar el acceso a los mercados de materias primas (mayor

poder negociador, asegurar abastecimientos, etc.). d) Otras estrategias de mercado (eliminar competidores, favorecer

situaciones monopolistas, etc.). Existen muchas formas de concentración, pero las más frecuentes son:

a) Fusión de empresas: la unión de dos o más empresas en una única corporación. Las empresas que se fusionan desaparecen, formando una nueva.

b) Absorción: dos empresas acuerdan que una de ellas desaparezca y quede integrada en la otra.

c) Participación: una de las empresas, la empresa matriz, adquiere participaciones de otras empresas (más del 51% del capital) con el objetivo de controlarlas. El grupo formado es lo que denominamos Holding. Si la participación de la empresa matriz se hace en empresas que intervienen en las distintas fases de la producción, desde la producción hasta el consumo, recibe el nombre de trust.

TIPOS MÁS FRECUENTES DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

TRUST Concentración vertical de empresas que cubre todas las fases del proceso productivo. Mediante esta asociación pretenden reducir costes y ejercer una posición predominante. La vinculación de las empresas que lo forman suele realizarse mediante la participación en el capital de una sobre otras.

CÁRTEL Concentración de empresas de carácter horizontal entre empresas que fabrican el mismo producto o que se ocupan de la misma fase de un proceso productivo, para eliminar o restringir la competencia entre ellas, repartiéndose sectores de mercado y ámbitos geográficos.

HOLDING Unión de empresas con objeto de constituir un grupo financiero. El objetivo principal de un holding consiste en dirigir las empresas subsidiarias de aquéllas que lo forman. Es la toma de participaciones por una empresa (matriz), sobre otras (filiales), mediante la compra de acciones para hacerse con el control de éstas

La Oferta Pública de Adquisición (OPA) es el ofrecimiento público que se hace a los accionistas de una sociedad, para comprarles sus acciones a un precio mayor al de su cotización en Bolsa. Normalmente, son pactadas previamente, pero cuando esto no ocurre, se denomina OPA hostil.

Actividad 10. Imagina una empresa siderometalúrgica. Comenta cómo organizarías los siguientes tipos de concentración: un trust y un cártel

Page 82: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 81

5. LOS FALLOS DEL MERCADO Como hemos visto, prácticamente, ningún mercado funciona en estado de competencia perfecta. Los fallos del mercado originan mercados imperfectos cuyas consecuencias están directamente relacionadas con una inadecuada asignación de los recursos escasos y una inapropiada distribución de la riqueza que se genera.

Las consecuencias de estas situaciones de mercado son numerosas e injustas puesto que, por ejemplo, la aplicación de pesticidas en la agricultura, con el objeto de incrementar la producción, provoca distintos tipos de externalidades o efectos externos. Estos pesticidas que se filtran por el subsuelo desencadenan unos costes que los repercuten a la sociedad (depuradoras, mantenimiento de ecosistemas, etc.) y también a las empresas, como, por ejemplo, las piscifactorías que tendrán que incrementar sus costes de producción (adecuación de las aguas) para no ver mermada su producción, con la consiguiente pérdida de competitividad.

Las consecuencias de estas situaciones de mercado son numerosas, señalaremos algunas de ellas:

a) Externalidades. Cuando la producción de bienes o servicios origina costes a la sociedad o a otras empresas. Desgraciadamente, los efectos medioambientales y sociales de la actuación empresarial suelen ser ejemplos característicos. También recibe el nombre de deseconomías.

b) Poder de mercado. Cuando por razones de distinto tipo los oferentes pueden influir en los precios o en la producción (costes fijos elevados, barreras de entrada...).

c) Insatisfactoria distribución de la renta. Tanto los mercados de competencia perfecta como los imperfectos no garantizan que la renta que se genera se distribuya equitativamente entre todos los participantes. Ante esta situación, los estados intervienen en el mercado mediante dispositivos reguladores (salario mínimo interprofesional, precios de garantía, etc.).

d) Insolidaridad en la conducta social. La fuerte competitividad de los mercados genera agresividades sociales que provocan falta de solidaridad y colaboración, falta de un comercio justo, tensiones entre los trabajadores y empresarios, etc.

e) Desequilibrios en el crecimiento y desarrollo. El mercado por sí solo no garantiza la producción y distribución de los bienes y servicios necesarios para cubrir las necesidades de los individuos, creando fuertes desigualdades entre las distintas regiones y países.

Para tratar de evitar algunas de estas consecuencias, el Estado no es sólo un vigilante del funcionamiento del sistema, sino que ha pasado a intervenir en el mismo de formas diferentes.

• Intervenciones reguladoras que afectan al marco jurídico (elaborando leyes para corregir fallos del mercado o garantizando determinados derechos). Ejemplo: salario mínimo, regulaciones de precios y de mercados, Tribunales de defensa de la competencia, normas medioambientales.

• Intervenciones económicas en las que el Estado asume funciones de productor de bienes o servicios.

Algunas empresas tienen capacidad para hacer repercutir sobre los individuos o empresas ajenos a su industria parte de los costes de sus procesos productivos.

A este efecto se le denomina externalidad y su consecuencia es la disminución de la eficiencia en la asignación de los recursos

La contaminación es una externalidad

Page 83: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 82

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1. LECTURA. Tribunal de Defensa de la Competencia.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La competencia, como principio rector de toda economía de mercado, representa un elemento consustancial al modelo de organización económica de nuestra sociedad y constituye, en el plano de las libertades individuales, la primera y mas importante forma en que se manifiesta el ejercicio de la libertad de empresa. La defensa de la competencia, por tanto, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación, ha de concebirse como un mandato a los poderes públicos que entronca directamente con el artículo 38 de la Constitución. La presente Ley responde a ese objetivo específico: Garantizar la existencia de una competencia suficiente y protegerla frente a todo ataque contrario al interés público, siendo asimismo compatible con las demás Leyes que regulan el mercado conforme a otras exigencias jurídicas o económicas, de orden público o privado.

Fuente: El País

TIPOS DE MERCADOS

DE COMPETENCIA PERFECTA

DE COMPETENCIA IMPERFECTA

Modelo teórico

• Monopolio • Oligopolio • Competencia

Monopolista

E L M E R C A D O

mercado “ideal”

mercado real

EXTERNALIDADES

PODER DE MERCADO

INSATISFACTORIA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

INSOLIDARIDAD EN LA CONDUCTA

SOCIAL

DESEQUILIBRIOS EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CUADRO RESUMEN

Page 84: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 83

2. LECTURA. El Nobel de Economía premia una variante de la teoría de juegos Hurwicz, Myerson y Maskin diseñaron los mecanismos que funcionan en el mercado

Sus investigaciones -que han sido aplicadas en las negociaciones laborales, en la regulación de los mercados o en las subastas- ayudan a explicar los procedimientos que se siguen en la toma de decisiones en cualquier transacción, sobre la base de la información privada con que cuentan los distintos agentes que actúan en el sistema y de cómo la emplean según sus objetivos.

Su tesis va más allá de los que los análisis de la época concebían: un funcionamiento de los mercados sobre la base de la oferta y la demanda, en que, bajo las condiciones ideales, se produciría una asignación eficiente de los recursos disponibles. Las condiciones no suelen ser las ideales -el mercado suele ser imperfecto, la competencia no suele ser total, los consumidores no comparten toda la información- y muchas transacciones no se desarrollan en mercados abiertos sino en una organización o empresa, o sobre la base de la negociación entre individuos.

Uno está dispuesto a vender por debajo de un precio -un piano, ponía como ejemplo de negociación la Real Academia- y el otro está dispuesto a comprar por encima de ese precio, pero ninguno reconoce abiertamente el precio que aceptaría. Como si no hay transacción nadie gana, deben buscarse mecanismos o reglas de juego para que ésta se produzca y sea lo más beneficiosa posible.

Estas reglas de juego interactúan entre sí -en función de la información disponible, ya que no todo el mundo comparte la misma y cada uno tiene sus propias preferencias, y teniendo en cuenta además que los mecanismos de decisión son descentralizados, porque son muchos los agentes que intervienen en el sistema y deben coordinarse-, según los objetivos.

Y un objetivo puede ir del bienestar social al beneficio privado. En consecuencia, se trataría de establecer el mejor método para la asignación de recursos. La teoría pone además de relieve el papel destacado de los incentivos en el comportamiento de los distintos agentes en cualquier sistema económico.

3. LECTURA. El Nobel de Economía premia una variante de la teoría de juegos

Hurwicz, Myerson y Maskin diseñaron los mecanismos que funcionan en el mercado

Sus investigaciones -que han sido aplicadas en las negociaciones laborales, en la regulación de los mercados o en las subastas- ayudan a explicar los procedimientos que se siguen en la toma de decisiones en cualquier transacción, sobre la base de la información privada con que cuentan los distintos agentes que actúan en el sistema y de cómo la emplean según sus objetivos.

Su tesis va más allá de los que los análisis de la época concebían: un funcionamiento de los mercados sobre la base de la oferta y la demanda, en que, bajo las condiciones ideales, se produciría una asignación eficiente de los recursos disponibles. Las condiciones no suelen ser las ideales -el mercado suele ser imperfecto, la competencia no suele ser total, los consumidores no comparten toda la información- y muchas transacciones no se desarrollan en mercados abiertos sino en una organización o empresa, o sobre la base de la negociación entre individuos.

Uno está dispuesto a vender por debajo de un precio -un piano, ponía como ejemplo de negociación la Real Academia- y el otro está dispuesto a comprar por encima de ese precio, pero ninguno reconoce abiertamente el precio que aceptaría. Como si no hay transacción nadie gana, deben buscarse mecanismos o reglas de juego para que ésta se produzca y sea lo más beneficiosa posible.

Estas reglas de juego interactúan entre sí -en función de la información disponible, ya que no todo el mundo comparte la misma y cada uno tiene sus propias preferencias, y teniendo en cuenta además que los mecanismos de decisión son descentralizados, porque son muchos los agentes que intervienen en el sistema y deben coordinarse-, según los objetivos.

Y un objetivo puede ir del bienestar social al beneficio privado. En consecuencia, se trataría de establecer el mejor método para la asignación de recursos. La teoría pone además de relieve el papel destacado de los incentivos en el comportamiento de los distintos agentes en cualquier sistema económico.

Page 85: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 84

4. LECTURAS SOBRE EXTERNALIDADES. Comenta brevemente los siguientes artículos relacionándolos con los fallos del mercado a. Un estudio de la Organización de Consumidores Usuarios (OCU) demuestra que el 30% de los hogares españoles consume agua con niveles de contaminantes superiores a los permitidos. ……. el estudio consistente en la toma de 100 muestras de agua del grifo en 88 ciudades españolas, para detectar niveles de herbicidas y trihalometanos……. La investigación, la primera de estas características que se realiza en España, asegura que el agua que se consume en el país no tiene ningún riesgo para la salud a corto plazo, pero sí concluye que las autoridades deben tomar medidas, al menos en un 30 % de las localidades analizadas, a medio y largo plazo, para eliminar los contaminantes que se ha hallado…... en Andalucía y Extremadura al ser zonas agrícolas son los lugares donde el agua contiene más pesticidas…… el problema es que los filtros necesarios para eliminar estos contaminantes son caros de instalar y mantener; incluso hay ciudades que los tienen y no los usan para ahorrar……

Extracto de los artículos de El País y El Mundo. 30/10/2002

b. c.

Fuente: El País

Page 86: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 85

Unidad 6 MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA

Al comenzar el programa de la asignatura comentamos que uno de los interrogantes que debe resolver la Economía es qué y cuánto producir para asegurar un bienestar colectivo. Indudablemente las posibilidades de prosperidad dependen de los recursos disponibles y de la utilización que se haga de ellos, de tal manera que la renta y la riqueza de los países son términos que deberían ir ligados. Uno de los fines de la Economía debería ser asegurar un reparto equitativo de lo producido, entre sectores, territorios y grupos sociales.

El conocimiento de los indicadores macroeconómicos más característicos nos aproximan a la realidad económica de los territorios, a su capacidad económica, tarea que debemos completar con el conocimiento de cómo se distribuyen esas magnitudes.

1. LA RENTA Y LA RIQUEZA 2. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA 3. LAS MAGNITUDES

MACROECONÓMICAS 3.1. La contabilidad nacional

3.2. El producto interior bruto (PIB) 3.3. El producto nacional bruto (PNB) 3.4. El producto nacional neto (PNN) y la

renta nacional (RN). 3.5. La renta personal disponible (RPD).

4. VALOR NOMINAL Y REAL DE LAS MACROMAGNITUDES

5. LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA 5.1. Distribución espacial

5.2. Distribución funcional 5.3. Distribución personal

6. CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD

7. LIMITACIONES DE LAS MACROMAGNITUDES COMO INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 87: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 86

1. LA RENTA Y LA RIQUEZA Comenzaremos por distinguir entre dos términos que se suelen confundir y que, a veces, nos sirven indistintamente para resumir la situación económica de las personas y de los países: la renta y la riqueza. LA RIQUEZA En términos microeconómicos (los referidos a las empresas y familias) podemos definir el término riqueza asimilándolo al concepto de patrimonio neto. Un ejemplo nos servirá para explicar mejor el concepto. Imagina que V. Nba, que trabaja instalando aire acondicionado, tiene el siguiente patrimonio: Vivienda 100.000 Pertenencias (muebles,

electrodomésticos, etc.) 20.000

Coche 10.000 Dinero en Banco 1.000 Debe a los bancos por préstamos 90.000

Su patrimonio neto es la suma de los bienes que posee menos lo que debe a terceras personas, en este caso a los bancos. Por tanto, su riqueza sería igual a 41.000 unidades monetarias (u.m.):

Además, debemos hacer notar que V. Nba ha acumulado ese patrimonio en un tiempo determinado: la vivienda, el coche y los

demás bienes no los ha obtenido en un año, ha debido esforzarse algún tiempo para obtenerlos. La riqueza es acumulativa en el tiempo y, obviamente, bien empleada puede servir de base para generar más utilidades, más rentas. Lo mismo ocurriría en las empresas. El patrimonio neto de las empresas o su riqueza se determina restando a los bienes y derechos de cobro, las deudas contraídas. Desde el punto de vista macroeconómico, la riqueza de un país sería el capital acumulado por los individuos particulares y los activos netos de propiedad colectiva como, por ejemplo los hospitales, las carreteras, los colegios, es decir, todo aquello que es propiedad de la sociedad. Pero también se incluirían las propiedades particulares: las casas individuales, las fincas, las empresas, etc. Sin embargo, la medición de la riqueza plantea numerosos problemas: ¿Cómo medir bienes tan heterogéneos? ¿Cómo se mide el capital humano de la población? J.R. Hicks concibió un método de cálculo para lo que él denominaba el Capital Nacional: a partir de ahí, han sido numerosos los métodos puestos en práctica para determinarla. Las estimaciones actuales de la riqueza no incluyen, sin embargo, los recursos naturales del país y los conocimientos de su población activa (capital humano); elementos que son imprescindibles, según algunas corrientes de pensamiento, para enmarcar adecuadamente las potencialidades y limitaciones que tienen los países para su desarrollo.

Bienes = 131.000 Deudas = - 90.000 Riqueza = 41.000

El valor de la riqueza de un país es muy difícil de estimar. El economista Irving Fisher fue el primero que lo intentó, en el Reino Unido de los años 30, a partir de la definición objetos materiales poseídos en propiedad por los individuos. Elaboró un catálogo de las clases de riqueza del país (tierra, vías de transporte, edificios, materias primas, productos terminados, etc.)

El nivel de la cualificación de la población es parte de la riqueza del capital humando de un país

Actividad 1. Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones: a. La riqueza, en términos macroeconómicos, es la suma de los activos privados y los activos públicos. b. En la valoración de la riqueza se incluyen los recursos naturales y los humanos de un país.

Page 88: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 87

LA RENTA Vendría determinada por la retribución de los factores de producción en un período de tiempo, normalmente un año.

La renta de una familia vendría dada por las percepciones en forma de salarios de sus integrantes, más los intereses de capitales, más otras formas de ganancias (plusvalías, etc.).

Veamos un desarrollo del ejemplo anterior para tratar de ajustar el concepto.

Imagina que V. Nba, obtiene durante un año las rentas netas siguientes: (después de pagar impuestos y la seguridad social): Por sueldos ha ganado 20.000 Ha obtenido un premio de investigación 2.000 Por intereses de los ahorros 1.000

Su renta anual es de 23.000 unidades monetarias (u.m.)

La renta de las empresas sería la suma de los beneficios obtenidos durante un año.

2. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Las rentas obtenidas por los diversos agentes económicos no permanecen en su mano, se gastan, se ahorran, se invierten, por lo que el dinero pasa de mano en mano, circula, fluye entre los recovecos de la actividad económica, por lo que el funcionamiento global de la economía depende sustancialmente de cómo se propague ese flujo. Veamos un nuevo ejemplo que ilustre lo que decimos:

Actividad 2. Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones: a. La Renta de una familia la componen sus propiedades. b. La Renta de un país vienen dada por las retribuciones de los agentes de producción.

Actividad 3. Halla la renta de una familia a partir de los siguientes datos (en miles de Fcfas.): Sueldos anuales 30.000; Cobros por alquileres de fincas 40.000; Intereses de c/corrientes 500; Edifico valorado en 90.000.

La renta de un país la componen las retribuciones que obtienen los distintos agentes económicos durante un año (economías domésticas, empresas y Estado)

Es evidente que existe una relación entre riqueza y renta. Así, por ejemplo, V. Nba podría obtener mayor salario si tuviera mejor preparación técnica. La empresa podría obtener más ventas e ingresos (rentas) si dispone de mayor capacidad productiva (riqueza). Pero, a poco que analicemos, observaremos que la proporción entre riqueza y renta no es una relación directa. Los hechos económicos no se corresponden con una ecuación matemática. El contexto en el que se desenvuelven las variables macroeconómicas es social y ese hecho condiciona su evolución.

Supongamos ahora que el ciudadano V. Nba durante el año 2008, obtiene la renta neta siguiente: Sueldos 22.000 u.m. ¿Cómo se ha conseguido esta remuneración? Para obtener los salarios V. Nba ha debido “vender” su fuerza de trabajo en el mercado laboral a una empresa, que le abona la cantidad neta estipulada: 22.000 u.m. ¿En qué emplea V. Nba la renta obtenida? ¿Cómo la gasta? Supongamos –de manera muy simplificada- que consume toda ella. Es decir, ha debido ir a los mercados de bienes y servicios para comprar en ellos todo lo que necesite (alimentos, teléfono, vestidos, etc.). La renta obtenida por V. Nba cambia de manos. Ahora pasa a los comercios, a las empresas telefónicas, a las tiendas de textil, etc.

GASTO 22.000

PRODUCCIÓN 22.000

RENTA 22.000

La renta circula y se transforma

Page 89: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 88

Si hablamos en términos macroeconómicos o agregados veremos que básicamente sucede lo mismo. A través del siguiente esquema, podemos observar de manera simplificada, la relación entre los agentes. Posteriormente, le añadiremos los otros agentes económicos intervinientes: los intermediarios financieros; el Estado y el Sector Exterior.

Observa en el ejemplo que la renta se ha transformado en consumo, en gasto, que a su vez coincide con la producción que ofertan las empresas. A este fenómeno lo conocemos como flujo circular de la renta. Esquemáticamente: Las economías domésticas obtienen sus rentas básicas por las remuneraciones del factor trabajo. Con ellas demandan bienes y servicios. La renta se transforma en gasto, en consumo. En términos macroeconómicos constituye la demanda agregada. También descubrimos en el esquema que las empresas ofrecen su producción en el mercado de bienes y servicios. En términos macroeconómicos hablamos de la oferta agregada. En el sistema económico en el que se desenvuelve nuestra economía, intervienen otros agentes económicos y otras variables que complican el modelo de circulación económica anterior, condicionando, con su actuación, el funcionamiento global del sistema. Introduciremos ahora pequeñas modificaciones a nuestro modelo básico para ir matizando el comportamiento de agentes y variables macroeconómicas. INCORPORACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO Sigamos para ello con nuestro anterior ejemplo.

El flujo circular de la renta recoge los intercambios entre producción en bienes y servicios y los factores que tienen lugar entre las economías domésticas y las empresas

Oferta de bienes PRODUCCIÓN

FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA (BÁSICO)

CONSUMO Gasto familias

FAMILIAS EMPRESAS flujo real flujo financiero

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS • De consumo • De inversión

Compra de bienes y servicios

Factores comprados por las empresas

Pagos salariales MERCADO DE

FACTORES • Trabajo

Cobro por ventas

RENTA Salarios

Factores vendidos por las familias

En este modelo básico se advierten dos líneas de circulación económica: la discontinua que simboliza la circulación monetaria y la continua que refleja el intercambio físico de bienes, servicios y factores de producción.

En segundo lugar, la economía está formada por sólo dos agentes económicos: 1. Las familias o economías domésticas que han sustituido al ciudadano individual del ejemplo; 2. Las empresas nacionales que sólo producen dos tipos de bienes, los de consumo, que se venden a las familias, y los de inversión, que son vendidos a otras empresas.

Demanda agregada: es la cantidad total que las economías domésticas y empresas están dispuestas a gastar durante un período de tiempo

Oferta agregada: es la cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir en un determinado período de tiempo.

Page 90: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 89

En el esquema anterior, la demanda agregada estaría constituida por el consumo de las economías domésticas y la inversión planeada por los empresarios (demanda de bienes de inversión). La oferta agregada estaría representada por el producto nacional que las empresas ofrecen.

Supongamos ahora que V. Nba (que obtuvo una renta neta por sueldos de 22.000 u.m.) no gasta toda la renta, sino que dedica un 80% a consumir y otro 20% lo ahorra. En este caso la renta recibida se transforma en:

CONSUMO = 17.600 y AHORRO = 4.400

¿Qué hace V. Nba con su ahorro? Lo que la mayoría de las personas de nuestro entorno: lo deposita en un banco para que le proporcione intereses en el próximo período.

Ahora bien ¿cuáles son los efectos de esta decisión? ¿qué efectos tiene el ahorro sobre el resto del sistema económico?

Si nuestro protagonista sólo consume 17.600 u.m. significa que las empresas que se dedican a producir los bienes y servicios no necesitan ofrecer tanto como en el período anterior (recuerda que eran 22.000 u.m.). Por tanto, deberían reducir su producción y con ello demandar menos factores de producción (trabajo). Se produce un desequilibrio, a no ser que las cantidades ahorradas sean necesarias para las empresas productoras de bienes de inversión, pasando de las entidades financieras a las empresas.

Observamos ahora que las economías domésticas no dedican toda su renta al consumo. Una parte es ahorrada y depositada en las instituciones financieras.

A su vez, las empresas necesitan invertir en nuevos equipos y, para ello, se hace necesario disponer del ahorro de las familias, además del suyo propio. Ahorro que es canalizado a través del sistema financiero y remunerado mediante intereses, beneficios y/o dividendos a las economías domésticas.

Las economías domésticas reciben ahora nuevas fuentes de renta además de los salarios: los intereses, dividendos y alquileres.

El consumo es aquella parte de la renta que se aplica en la compra de bienes y servicios para satisfacer las necesidades corrientes de los agentes económicos

Supongamos ahora que el ciudadano V. Nba durante el año 2009 recibe una renta de 23.000 u.m., que ha obtenido de las siguientes fuentes: salarios 22.800 u.m. e Intereses de ahorro 200 u.m. (obtiene nuevos ingresos procedentes de su ahorro). Si hubiese prestado su ahorro directamente a las empresas podría haber obtenido otras rentas en forma de dividendos (beneficios por acción). Supongamos ahora que nuestro ciudadano reparte su renta de la forma siguiente:

Consumo 18.000 u.m. y Ahorro 5.000 u.m.

¿Qué reflexiones aportamos respecto a la situación anterior?

Se ha producido un aumento de renta de 1.000 u.m., un aumento en el consumo de 400 u.m. y también en el ahorro de 600 u.m.

En definitiva quiere decir que V. Nba ha preferido ahorrar más que consumir en ese último tramo de renta percibido.

FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA (con Sistema Financiero)

CONSUMO Gasto familias

FAMILIAS EMPRESAS flujo real

flujo financiero

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

• De consumo • De inversión

Compra de bienes y servicios

Trabajo adquirido por las empresas

Pagos salariales MERCADO DE FACTORES • Trabajo

Oferta de bienes

Cobro por ventas

Renta salarial

Trabajo ofrecido por las familias

Ahorro de las familias

SISTEMA FINANCIERO

Inversión

Compras de bienes de capital por las empresas

Page 91: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 90

Mientras los agentes económicos estén dispuestos a gastar íntegramente todos los ingresos que el flujo circular genera, la actividad económica se mantendría en equilibrio. En esa situación ocurriría lo siguiente:

En equilibrio debe ocurrir que: De acuerdo con lo explicado en los esquemas, si lo que sale de las empresas como flujo de pagos por los factores empleados vuelve a ella en forma de consumo e inversión habría equilibrio. Las inversiones que las empresas necesitan serían financiadas por el ahorro de las familias. El ciclo se mantendría de manera indefinida. Pero puede ocurrir que las previsiones de las empresas fallen, y el desequilibrio se produzca. Analizaremos las siguientes situaciones básicas: Situación CONSUMO

(C) AHORRO

(S) INVERSIÓN

(I) C + S C+I FLUJO CIRCULAR

A 1.000 0 700 1.000 1.700 Oferta<Demanda B 1.100 400 400 1.500 1.500 Oferta=Demanda C 1.200 600 400 1.800 1.400 Oferta>Demanda

En la situación A las familias y empresas demandan más bienes y servicios de los que inicialmente prevén las empresas. La reacción de estos últimos sería elevar los precios o aumentar la oferta de bienes, elevando la producción, contratando más trabajadores, etc., por lo que la actividad económica se expande y la renta con ella. En la situación B la situación es de equilibrio. En la situación C la oferta de bienes y servicios no se realiza en su totalidad debido a que el consumo de las familias y empresas es menor de lo previsto. En este caso, las empresas no podrían vender todos lo planeado y reaccionarían de dos posibles formas: bajando precios -como ya conocemos- o contratando menos factores de producción (mano de obra, capital). Paralizará sus inversiones y la actividad económica general se contrae.

OFERTA AGREGADA

PRODUCTO PLANEADOCONSUMO + AHORRO = =

DEMANDA AGREGADA

GASTO PLANEADOCONSUMO + INVERSIÓN ==

⇒ OFERTA

AGREGADA DEMANDA

AGREGADA = AHORRO INVERSIÓN =

OFERTA AGREGADA DEMANDA AGREGADA<

OFERTA AGREGADA DEMANDA AGREGADA>

La inversión la podemos definir como parte de la producción que tiene por objeto la acumulación de capital y que proyecta el futuro de la economía

El ahorro es la parte de la renta que las economías domésticas no consumen y que se dedica a cubrir necesidades futuras

Actividad 4. En una economía en la que intervienen los agentes económicos: empresas, familias e intermediarios financieros. Determina las componentes de la demanda agregada y de la oferta agregada.

Page 92: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 91

INCORPORACIÓN DEL ESTADO Y EL SECTOR EXTERIOR AL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA La incorporación del Estado al flujo circular añade un grado más de complicación al equilibrio general de la economía, puesto que actúa como un agente de producción y consumo (ofrece bienes sociales y compra bienes en el mercado), detrae impuestos de los otros agentes (empresas y familias) y transfiere y paga rentas. Veamos como circulan los bienes y la renta.

Además, las economías tienen relaciones con el exterior, como veremos en temas posteriores, que añaden flujos de oferta y de demanda. Las exportaciones que realiza el país al resto del mundo las debemos considerar un componente más de la demanda (son bienes y servicios que demandan terceros países), mientras que las importaciones son un componente de la oferta global (oferta de terceros países). Clarificados todos los conceptos, e incorporando todos los agentes económicos al flujo circular de la renta, la demanda agregada la compondrían los siguientes elementos:

FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA (con Estado y sector exterior)

CONSUMO PRIVADO Gasto familias

F A M I L I A S E M P R E S A S

flujo real flujo financiero

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

• De consumo • De inversión

Compra de bienes y servicios

Salarios MERCADO DE

FACTORES • Trabajo

Oferta de bienes y servicios PÚBLICOS

Cobro por ventas

Salarios

Trabajo ofrecido por las familias

SISTEMAFINANCIERO

Servicios comprados por el Estado

Ahorro de las familias

E S T A D O

CONSUMO PÚBLICO Gastos del Estado

Oferta de bienes y servicios PRIVADOS

Cobro por

ventas

Financiación

Impuestos Subvenciones

a las empresas

Servicios comprados por las empresas

Salarios

TRANSFERENCIAS a familias, pensiones, ayudas, etc.

IMPUESTOS

Observa que, en el flujo circular, el Estado interviene desde las tres perspectivas siguientes:

Renta. Por un lado, interviene en el mercado de factores como una empresa más “comprando” factor trabajo – contratando personal – y pagando salarios. Por otro lado, el Estado detrae renta de las familias mediante los impuestos directos y cargas de seguridad social, pero también aumenta esa renta disponible mediante ayudas o transferencias (pensiones, subsidios, etc.). Gasto. El Estado demanda bienes y servicios en el mercado, al igual que las economías domésticas, realizando un consumo público. También debemos tener en cuenta que, desde el Estado, se demandan bienes de inversión. Es la inversión pública. Producción. El Estado ofrece bienes y servicios públicos que son consumidos por las familias y empresas.

Actividad 5. Los datos de la economía de un país han sido (en billones de Fcfas.): Consumo privado = 60 Consumo público = 30 Inversión = 15 Exportaciones = 20 Importaciones = 10 A partir de estos datos, se pregunta: a) ¿Cuál es el valor de la demanda agregada?; b) ¿A cuánto asciende la Formación Bruta de Capital? y c) ¿Cuál es la demanda interna del país?

Page 93: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 92

En esta igualdad la demanda interna -del propio país- la constituyen los componentes: A la suma de las inversiones realizadas en el país durante el año por los agentes económicos empresas y Estado se la conoce como Formación Bruta de Capital. 3. LAS MAGNITUDES MACROECONÓMICAS Las variables macroeconómicas estudiadas en el apartado anterior tienen como objetivo ofrecer una representación cuantificada y detallada de la economía de un país y sus relaciones con otras economías.

3.1. LA CONTABILIDAD NACIONAL A través de la contabilidad Nacional se registran las magnitudes macroeconómicas. La elaboración de magnitudes macroeconómicas cuenta, sin embargo, con muchas dificultades, entre las que se encuentran las siguientes:

• Actividades ocultas. Existen hechos económicos que, de forma fraudulenta, se ocultan a las estadísticas económicas -economía sumergida- y que en consecuencia no figuran en los cálculos de las macromagnitudes.

Siendo:

C = consumo privado G = consumo público IPRIVADA = inversión privada IPÚBLICA = inversión pública X = exportaciones M = importaciones

DEMANDA INTERNA = C + G + IPRIVADA+ IPÚBLICA

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL = IPRIVADA+ IPÚBLICA

DEMANDA AGREGADA = C + G + IPRIVADA+ IPÚBLICA + (X- M)

Para determinar lo que ocurre en una economía es necesario contabilizar el valor de cada una de estas relaciones. Para ello se utiliza la Contabilidad Nacional

Las magnitudes económicas son las variables que reflejan el valor monetario del conjunto de la actividad económica que se lleva a cabo en un país

Actividad 6. En una situación de la economía en la que intervienen todos los agentes económicos, excepto el sector exterior ¿qué consecuencias tendría una situación en la que la producción empresarial no es consumida en su totalidad? ¿Cómo podría corregirse? Actividad 7. La renta de una economía fue de 50.000 unidades monetarias (u.m.) en el período n y de 54.000 u.m. en el período n+1. El consumo en ambos períodos fue 40.000 u.m. y 42.129 u.m. respectivamente. Se pide que calcules:

a) El ahorro y el consumo de los períodos n y n+1 b) ¿Qué conclusiones obtienes de estos últimos datos?

Page 94: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 93

• Trabajo del voluntariado y trabajo doméstico. Tanto las organizaciones no lucrativas como las tareas de trabajo doméstico realizada por los propios cónyuges no se incluyen en el cómputo de la renta. En cambio si la realizaran profesionales sí se valorarían.

• Variación de los precios. Los bienes y servicios producidos varían cada año como consecuencia de la inflación.

Las principales magnitudes macroeconómicas son las siguientes:

3.2. EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) Es la variable macroeconómica más utilizada para comparar la situación de una economía con las demás. El PIB se puede calcular de tres formas: a) Como valor del producto final. b) Como valor del gasto total. c) Como suma de todas las rentas. CÁLCULO DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) a) Como valor del producto final

Consiste en sumar el valor final de todos los bienes y servicios producidos. Por ejemplo, supongamos un país que produce tres tipos de bienes (muebles, electrodomésticos y ropa) y el coste de esa producción es el siguiente:

Muebles Electrodomésticos Ropa Materia prima 150 Maquinaria 500 Mano de obra 200 Mano de obra 300 Materia prima 200 Maquinaria 100 Distribución 150 Mano de obra 400 Materia prima 200 Valor final 600 Valor final 1.100 Valor final 500

El valor final de la producción será 600 + 1.100 + 500 = 2.200.

Otra manera calcular el valor del producto final es a través del valor añadido, es decir, sumando las diferentes partidas del coste de cada producto.

En el ejemplo, el valor añadido de la mano de obra de los muebles es de 300; de la materia prima 150 y de la distribución 150 y así sucesivamente con todos los productos.

Principales magnitudes

macroeconómicas

− Producto Interior Bruto (PIB) − Producto Nacional Bruto (PNB) − Producto Nacional Neto (PNN) y

Renta Nacional (RN) − Renta Personal Disponible (RPD)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país, generalmente durante un año, tanto por factores productivos nacionales como por factores productivos extranjeros

El PIB lo forman bienes y servicios finales. No se incluyen los bienes intermedios.

No forman parte del PIB los bienes y servicios producidos por empresas nacionales en el extranjero y sí forman parte del PIB los bienes y servicios producidos por empresas extranjeras en el país.

Page 95: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 94

b) Como valor de la demanda agregada o del gasto total También podemos calcular el PIB si descomponemos el PIB entre los distintos tipos de gasto que suelen darse en una economía. El posible destino del PIB será el siguiente: − Una parte de los bienes finales se consume por las familias.

Esto constituye el Consumo Privado (C). El consumo privado es el gasto de los hogares en bienes y servicios.

− Otra parte la utilizan las empresas en sus Inversiones (I) como maquinaria, etc.

− Otra parte del PIB lo utiliza el Estado en carreteras, sueldos de los funcionarios, educación, defensa, etc. A esta parte la denominamos Gasto Público (G).

− Por último, hay algunos bienes que se producen en el país pero se venden en el extranjero (exportaciones) y otros, que se consumen en el país pero se han producido fuera (importaciones). Este apartado lo constituyen las Exportaciones (X) y las Importaciones (M). A la diferencia entre las exportaciones e importaciones se le denomina exportaciones netas.

Sumando el valor de estas partidas obtenemos el PIB.

c) Como suma de todas las rentas

Otra forma de calcular el PIB es a través de la suma de las diferentes rentas que se han obtenido en la economía.

3.3. EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) La relación entre ambas macromagnitudes sería la siguiente:

PIB = Rentas del trabajo + Rentas del capital + Rentas del Sector Público

Las rentas del Sector Público proceden de los impuestos pero hay que deducir las subvenciones que concede el Estado

Actividad 8. ¿Estás de acuerdo con las siguientes cuestiones? a. Los datos macroeconómicos recogen la economía sumergida. b. El PIB recoge el grado de educación de un país. c. El PIB es el valor de todos los bienes producidos en un país durante un año.

Una persona que trabaje, en otro país, su producción forma parte del PIB de dicho país mientras que la renta que obtiene formaría parte del PNB de su país

Siendo; - Rfne: renta factores de producción nacionales en el extranjero

(empresas nacionales en el extranjero y remesas de emigrantes) - Rfen: renta de los factores de producción extranjeros en el país

(empresas extranjeras y residentes extranjeros)

El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos exclusivamente por factores productivos nacionales, ya sea en el propio país o en el extranjero

C = Consumo privado I = Inversiones G = Gasto público X = Exportaciones M = Importaciones

PIB = C + I + G + (X – M)

PNB = PIB + Rfne – Rfen

Page 96: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 95

3.4. EL PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN) Y LA RENTA NACIONAL (RN) El capital físico de las empresas –maquinaria, locales, etc.- pierde cada año parte de su valor, bien porque se desgasta y hay que desecharlo, bien por que queda obsoleto y tiene que ser sustituido.

Esa pérdida de valor es la depreciación, que hay que reponer mediante la amortización.

Para determinar el Producto Nacional Neto debemos restar al PNB el valor destinado a las amortizaciones realizadas por las empresas. Al PNN valorado al coste de los factores, lo conocemos también como la Renta Nacional. Si analizamos cómo distribuye el dinero que recibe una empresa al vender su producto, una parte la destina a pagar los salarios de sus trabajadores, otra parte la destina a reponer la maquinaria e instalaciones utilizadas en la producción y, por último, otra parte se destina a retribuir el beneficio del empresario. Debemos añadir que.

3.5. LA RENTA PERSONAL DISPONIBLE (RPD) O RENTA FAMILIAR El total de la renta nacional que se genera se reparte entre las familias, las empresas y el Estado. Pero de las remuneraciones que perciben las familias, el Estado detrae rentas mediante los impuestos directos y con cargas de Seguridad Social. Por el contrario, otorga ayudas en forma de subsidios por desempleo, pensiones, becas, ayudas, etc.

La Renta Personal Disponible (RPD) sería aquella que efectivamente tiene en su bolsillo el consumidor, para llevar a cabo su consumo y ahorro.

PNN = PNB - Amortizaciones

Cualquier magnitud macroeconómica puede calcularse en términos netos restando las amortizaciones al valor bruto

La Renta Nacional (RN) es la suma de las remuneraciones percibidas por los factores productivos nacionales. Incluye los salarios, los alquileres y rentas de la tierra, los intereses sobre el capital y los beneficios.

RN = Salarios + Rentas de la tierra + Intereses + Beneficio

El precio pagado por un bien o servicio coincide las remuneraciones que han percibido los factores productivos y la suma de estas cantidades constituye la renta nacional (RN)

La Renta por habitante es el resultado de dividir la Renta Nacional entre el nº de habitantes que viven en un país.

Renta por habitante = RN/población

RPD = RN – (Impuestos directos + Cuotas Seg. Social) + Transferencias

RPD

RN - Impuestos directos - Cuotas Seg. Social + Transferencias

PIB

Consumo Inversión

Gasto Público Exportaciones Netas

PNB

PIB + Rfne- Rfen

PNN

PNB - Amortizaciones

RN

Salarios Rentas de la tierra

Intereses Beneficio

Cuadro resumen

=

Actividad 9. ¿Estás de acuerdo con las siguientes cuestiones? a. Al calcular el PNB no se tiene en cuenta la depreciación en el período del equipo productivo. b. En el PNB español se incluye, exclusivamente, la producción llevada a cabo dentro del territorio nacional. c. La renta personal disponible sería menor si los impuestos directos del Estado aumentaran.

Page 97: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 96

4. VALOR NOMINAL Y REAL DE LAS MACROMAGNITUDES

Al comparar los valores de las magnitudes económicas en distintos períodos de tiempo, debemos tener en cuenta que los precios con que se han calculado han evolucionado, no son los mismos, están sometidos a variaciones en el tiempo. Por tanto, si el PIB se incrementa de un año a otro, puede ser debido a dos causas: que se hayan producido más bienes y servicios, o que los precios han subido. Si de un año a otro han variado las cantidades, decimos que ha habido una variación real, mientras que si la variación ocurre porque han variado los precios decimos que es una variación nominal. Aplicando estos términos a las variables macroeconómicas:

Actividad 10. Los datos macroeconómicos de un país son los siguientes (billones de Fcfas): PIB a coste de factores = 100; amortizaciones = 12; impuestos Indirectos = 25; subvenciones = 4; rentas de factores de producción nacionales en el extranjero = 23 y rentas de factores de producción extranjeros en el país = 21. Se pide: a) Calcular el PIB a precios de mercado; b) Calcular el PNB y PNN valorados a precios de mercado y al coste de los factores; c) Si el número de habitantes del país es de 20 millones ¿cuánto es la renta per cápita? Actividad 11. Los datos de producción de un país –suponiendo un solo producto- son los siguientes:

a) Calcular el PIB corriente de cada año y el incremento del mismo (en %). b) calcular el PIB a precios constantes de 1980 y el incremento del mismo (en %). Comenta los resultados.

Actividad 12. El PIB de un país del año 2008 ha sido 100 billones de Fcfas.; el PIB del año 2009 ascendía a 102 billones de Fcfas. ¿Podríamos decir que ha subido realmente la producción? ¿Qué dato deberíamos saber para ratificarlo?

AÑO Bien (unidades físicas)

Precios corrientes

2007 800 200 2008 820 230

Veamos un ejemplo: Supongamos que una economía en la que sólo se produce un bien, por ejemplo, pan. En el año 2008 la producción fue de 100 Kg. que se vendieron a un precio de 5 unidades monetarias (u.m.). El PIB del 2008 será: En 2009, nos dicen que el PIB fue de 600 u.m. ¿Podemos decir que la evolución del PIB fue muy positiva? No, necesitamos más información: ese aumento del PIB puede ser por dos motivos: por el aumento del precio del pan a 6 u.m. o por un aumento real de la producción. Si el precio del pan en el 2009 fue de 6 u.m., El PIB del 2009 a precios corrientes será:

El incremento aparente del PIB2009 medido en porcentaje sería: %20100500

500600=×

− Pero, para

poder hacer un análisis comparativo, necesitamos que las variables sean reales (no nominativas) y para ello, tenemos que comparar los datos del año 2008 (año base) con los del año 2009, valorando estos últimos a los precios del año 2008, es decir, a precios constantes, tendremos: PIB2009 real o constante (año base 2008): PIB2009 (a precios constantes) = 100 x 5 = 500 u.m. Luego, en términos reales, el PIB real o constante del 2009 no ha supuesto ninguna variación respecto del 2008.

MACROMAGNITUDES (u.m) Año 2008 (base) Año 2009 Variación PIB Corriente o Nominal 500 600 20% PIB Real o Constante 500 500 0%

Valor real o precios constantes es aquella que se calcula teniendo en cuenta un año base de referencia. Valor nominal o precios corrientes es el valor de la magnitud que se obtiene calculada sobre los precios corrientes o de cada año.

.m.u5005100PIB2008 =×=

.m.u6006100)corrientes precios (a PIB2009 =×=

Page 98: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 97

5. LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Tan importante como la cantidad de renta producida en un territorio es su distribución. Parece evidente que la humanidad produce actualmente más que en ningún otro momento de la historia, pero también que la distribución no es equitativa. El problema de ¿cómo repartir lo producido? se convierte en uno de los principales asuntos económicos del siglo a nivel mundial. El conocimiento del reparto del producto nacional nos informa del grado de equilibrio con el que se desarrolla la economía de un país. La distribución de la renta se puede analizar desde diversas perspectivas:

a. Distribución espacial. Nos indica cómo se distribuyen los ingresos por territorios.

b. Distribución funcional. La base de reparto la constituyen los diferentes factores de producción.

c. Distribución personal. El análisis se centra en los individuos que forman parte de la colectividad. En las distintas capas sociales.

5.1. LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL El análisis de la distribución espacial de la renta es sumamente interesante, porque permite conocer -tomando el mundo como referencia- la situación de los distintos países y sirve de base para instrumentalizar, desde el ámbito de la política económica, medidas correctoras a esas situaciones. La tabla siguiente nos muestra la distribución del PNB “per cápita” a nivel mundial por grandes regiones.

La Unión Europea desarrolla una importante actividad equilibradora entre las regiones de los países miembros a través, fundamentalmente, de fondos estructurales como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo

de Cohesión Económica y Social.

5.2. LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL Esta observación se basa en el análisis de los factores de producción: tierra, trabajo y capital. La retribución al trabajo viene dada por el monto de salarios. La retribución del capital serían los beneficios empresariales o excedentes de explotación. La de la tierra por las rentas de la tierra.

Zonas $ Asia meridional 350 África al sur del Sahara 490 Asia oriental y el Pacífico 800 Oriente Medio y Norte de África 1870 Europa y Asia Central 2.220 América Latina y El Caribe 3.320 Países de Ingreso alto 24.930

El PNB per cápita se calcula dividiendo el PNB entre el número de habitantes

Fuente: Banco Mundial

Page 99: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 98

Al igual que en el caso de la distribución territorial y personal los estados establecen políticas que tratan de mantener los valores de equidad en la distribución.

Particularmente importantes en el mantenimiento de ese objetivo serían las políticas fiscales que atañen a los impuestos directos (impuesto de la renta de las personas físicas y el impuesto de sociedades).

5.3. LA DISTRIBUCIÓN PERSONAL Nos indica el reparto de la renta nacional entre los distintos estratos o capas sociales. Es clásico el análisis de Lorenz que muestra la relación entre los grupos de población y su participación en la renta nacional.

En esta representación, la igualdad absoluta estaría representada por la recta de equidistribución. En ella un punto cualquiera representaría el mismo % de renta para la misma población. Lo contrario ocurriría con los países que tienen bastante desigualdad, en los que la curva estaría muy arqueada.

6. CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD

El “crecimiento económico” es un aspecto de otro proceso más general, el desarrollo de una sociedad, por tanto, el concepto de desarrollo es más amplio que el de crecimiento económico. De hecho, se puede dar un crecimiento económico sin un verdadero desarrollo, es decir, sin que el crecimiento suponga una transformación del nivel de bienestar (económico, social, cultural, sanitario, etc.) de una sociedad.

Un crecimiento sin bienestar global puede dar lugar a sociedades que, aún consiguiendo un fuerte incremento económico en algunos sectores o zonas geográficas, la renta generada sólo repercute en los beneficiarios de estos sectores, mientras que en el resto de la sociedad se mantiene el nivel anterior de desarrollo. Por tanto, no debemos confundir el desarrollo con el crecimiento económico.

El desarrollo se puede definir como un proceso continuo de crecimiento de la economía, durante el cual se aplican las nuevas tecnologías a los procesos productivos y a otros campos a los que les sucede cambios institucionales sociales y políticos. Por tanto, desarrollo implica crecimiento económico y cambios estructurales.

Actividad 13. Enumera algunos instrumentos de los que dispone la política económica para distribuir la renta de forma equitativa entre territorios y personas.

% renta acumulada

% acumulado de población

Países con mucha desigualdad

Países con bastante igualdad

Renta de equidistribución

Curva de Lorenz

Page 100: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 99

Esquemáticamente, podríamos definir los siguientes conceptos: Desde la segunda mitad del siglo XX se ha producido un crecimiento económico global sin precedentes.

Indiscutiblemente este crecimiento es muy desigual por regiones del mundo. Este extraordinario crecimiento ha producido algunos avances sociales a nivel global. Veamos algunos ejemplos:

La esperanza de vida en el mundo pasó de 47 años en 1950 a 64 años en 1995; Se ha logrado una mejor dieta alimenticia aumentando la producción agrícola, las capturas pesqueras, etc., y se han conseguido mayores niveles de alfabetización.

Estos hechos se han dado en un marco demográfico en el que se ha producido un fuerte crecimiento. Todos estos sucesos han tenido una incidencia vital en los propios recursos del planeta, puesto que se ha precisado una demanda insaciable de recursos naturales, particularmente los energéticos. Como han explicado los expertos, en el marco del llamado Foro de Río, la actual población precisaría de los recursos de tres tierras para alcanzar un nivel de vida semejante al de los países desarrollados. Por eso, hoy hablamos de un crecimiento insostenible.

DESARROLLO SOSTENIBLE. En el ámbito científico, estas reflexiones dieron lugar a la aparición de numerosos estudios críticos con el modelo de crecimiento que se estaba dando en los países llamados “desarrollados” y cristalizaron en el año 1987 con el Informe de la Comisión Mundial de Desarrollo y Medioambiente de las Naciones Unidas “Nuestro futuro común” presentado por la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland en el que se partía de la convicción de poder construir un modelo más próspero, más justo y seguro para la humanidad. El informe sostenía que la economía mundial mantenía un modelo de crecimiento que destruía el medioambiente y dejaba cada vez a más gente en la pobreza y la exclusión social.

CONCLUSIONES DEL INFORME BRUNDTLAND1. No se podía seguir con el crecimiento económico tradicional y había que buscar un nuevo estilo de desarrollo al que llamó “desarrollo

sostenible”: “aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

2. El informe exhorta a los Gobiernos a que actúen con responsabilidad en el sentido de apoyar un desarrollo que sea sostenible económica y ecológicamente. Estas actuaciones deberían empezar ya si se pretende lograr el progreso humano sostenible.

3. Llamada a la acción • Se recuerda que al comenzar el siglo veinte ni la población ni la tecnología humana tenían la capacidad de alterar los sistemas

planetarios. • Al terminar el siglo sí, y que muchos cambios no deseados se han producido en: la atmósfera; el suelo, el agua, las plantas, los

animales y en las relaciones entre éstos.

DESARROLLO ECONÓMICO

proceso sostenido de crecimiento en el que los niveles de actividad económica aumentan constantemente y con ellos las variables macroeconómicas (PIB, renta, etc.).

CRECIMIENTO ECONÓMICO

DESARROLLO HUMANO

proceso por el que una sociedad cambia su organización económica pasando de un sistema tradicional y estacionario a otro moderno que permite el crecimiento económico.

proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes y servicios con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.

“Del mismo modo que un cáncer que crece sin cesar destruye finalmente los sistemas que sustentan su vida al destruir a su huésped, una economía global en continua expansión destruye lentamente a su huésped: el ecosistema Tierra”. Brown (1998)

Bata

La repoblación forestal es necesaria para tener un crecimiento y desarrollo sostenible

Page 101: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 100

7. LIMITACIONES DE LAS MACROMAGNITUDES COMO INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

Las variables macroeconómicas estudiadas tratan de medir el crecimiento económico de los países, asociado al bienestar material de las personas que en ellos habitan. Estas variables (PIB, Consumo, Ahorro, etc.) que pueden dar idea de la expansión de una economía determinada, no son adecuadas para medir la calidad de vida de los habitantes de un determinado territorio puesto que no tienen en cuenta otros aspectos de vital importancia para la sociedad.

Nos referimos, en concreto a: • Aspectos sociales (educación, esperanza de vida, acceso a

la sanidad, capacidades de los individuos, seguridad ciudadana, etc.).

• Aspectos relacionados con el medioambiente. Estos aspectos son los que debemos considerar si hablamos de desarrollo. En este sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) nos habla desde hace tiempo que “el verdadero desarrollo de una nación es el desarrollo de sus gentes” y lo interpretan como un proceso más amplio que el puramente económico, en el que se mejora las condiciones de vida de los ciudadanos, con el objetivo último de conseguir una vida digna y armoniosa. El PNUD lanzó el primer informe sobre desarrollo humano, que desde entonces se publica anualmente, en el que aparecía un nuevo indicador: el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que pretende ser una alternativa no economicista a las teorías económicas convencionales que durante décadas han considerado que el crecimiento de la producción, medido a través del producto interno bruto (PIB), traería aparejado por sí solo mayor bienestar y crecientes oportunidades para desplegar las potencialidades humanas.

Es un indicador social compuesto por tres parámetros: • Vida larga y saludable. La longevidad se considera resultado

de las condiciones de salud y nutrición y se expresa como esperanza de vida al nacer (medida según la esperanza de vida al nacer).

• Educación. El acceso a la educación se calcula a partir de la proporción de población alfabetizada y de los años de escolaridad promedio (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior).

• Nivel de vida digno. El ingreso real, por último, se obtiene a partir del PIB per cápita ajustado según el coste de la vida local, calculado a partir de paridades del poder adquisitivo (PPA) y de acuerdo a la utilidad marginal del ingreso (medido por el PIB per cápita en dólares).

ONU

La ONU elabora anualmente diversos cuadros estadísticos que complementan los indicadores económicos, relacionándolos con otras variables. Uno de los más importantes es el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Page 102: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 101

Se calcula a partir de los indicadores parciales antes señalados siendo su valor mínimo cero y el máximo uno. Entre ambos extremos, todos los países se clasifican según su IDH en tres grupos:

− País con desarrollo humano alto (IDH 0,800 a 1): 70 países. − País con desarrollo humano medio (IDH 0,500 a 0,799): 85 países. − País con desarrollo humano bajo (IDH 0 a 0,499): 22 países.

El IDH permite una medición mucho más ajustada de los logros reales del crecimiento en función del ser humano, proporcionando una panorámica más realista de la situación mundial, pero también tiene límites. El debate que ha suscitado el IDH ha sido muy amplio y las críticas abundantes, sin embargo pensamos que, a pesar de que el concepto de desarrollo es mucho más rico que lo que pueda reflejar, el IDH posee una serie de ventajas sobre el PIB o renta per cápita, ofreciendo, además, un contrapunto crítico a éste. El propio PNUD reconoce que el IDH no es una medida de bienestar, pero indica el grado de potenciación de las personas en los procesos de desarrollo, ya que cuando éstas disponen de las tres opciones básicas que recoge el índice se hallan en mejor disposición de tener acceso a otras oportunidades. En este sentido, por muy imperfecto que sea, resulta una alternativa viable al PIB per cápita.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2007-2008 Valor del

índice de desarrollo humano

(IDH)

Esperanza de vida al

nacer (años)

alfabetización de adultos

(% de personas de 15 años y mayores)

PIB per cápita

(PPA en US$)

Índice de esperanza

de vida

Índice de educación

Índice del PIB

Desarrollo Humano Alto 1 Islandia 0,968 81,5 - 36.510 0,941 0,978 0,985 2 Noruega 0,968 79,8 - 41.420 0,913 0,991 1,000 3 Australia 0,962 80,9 - 31.794 0,931 0,993 0,962 4 Canadá 0,961 80,3 - 33.375 0,921 0,991 0,970 5 Irlanda 0,959 78,4 - 38.505 0,890 0,993 0,994

.. ………… …….. …… …… ……. ……. …… ……

8 Japón 0,953 82,3 - 31.267 0,954 0,946 0,959 10 Francia 0,952 80,2 - 30.386 0,919 0,982 0,954 12 Estados Unidos 0,951 77,9 - 41.890 0,881 0,971 1,000 13 España 0,949 80,5 - 27.169 0,925 0,987 0,935 20 Italia 0,941 80,3 98, 4 28.529 0,922 0,958 0,944 21 Hong Kong, China 0,937 81,9 - 34.833 0,949 0,885 0,977

51 Cuba 0,838 77,7 99,8 6.000 0,879 0,952 0,683 Desarrollo Humano Medio 71 Dominica 0,798 75,6 88,0 6.393 0,844 0,857 0,694 72 Santa Lucía 0,795 73,1 94,8 6.707 0,802 0,881 0,702 73 Kazajstán 0,794 65,9 99,5 7.857 0,682 0,973 0,728 74 Venezuela 0,792 73,2 93,0 6.632 0,804 0,872 0,700 75 Colombia 0,791 72,3 92,8 7.304 0,869 0,788 0,716 76 Ucrania 0,788 67,7 99,4 6.848 0,711 0,948 0,705 77 Samoa 0,785 70,8 98,6 6.170 0,763 0,903 0,688 78 Tailandia 0,781 69,6 92,6 8.677 0,743 0,855 0,745 79 República Dominicana 0,779 71,5 87,0 8.217 0,776 0,827 0,736

.. ………… …….. …… …… ……. ……. …… ……

119 Gabón 0,677 56,2 84,0 6.954 0,521 0,801 0,708 127 Guinea Ecuatorial 0,642 50,4 87,0 7.874 0,423 0,773 0,729 144 Camerún 0,532 49,8 67,9 2.299 0,414 0,660 0,523 Desarrollo Humano Bajo 156 Senegal 0,499 62,3 39,3 1.792 0,622 0,394 0,482 157 Eritrea 0,483 56,6 -- 1.109 0,527 0,521 0,402 158 Nigeria 0,470 46,5 69,1 1.128 0,359 0,648 0,404 159 Tanzanía 0,467 51,0 69,4 744 0,434 0,631 0,335 160 Guinea 0,456 54,8 29,5 2.316 0,497 0,347 0,524

Page 103: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 102

continuación Valor del

índice de desarrollo humano

(IDH)

Esperanza de vida al

nacer (años)

alfabetización de adultos

(% de personas de 15 años y mayores)

PIB per cápita

(PPA en US$)

Índice de esperanza

de vida

Índice de educación

Índice del PIB

Desarrollo Humano Bajo .. ………… …….. …… …… ……. ……. …… ……

174 Níger 0,374 55,8 28,7 781 0,513 0,267 0,343 175 Guinea-Bissau 0,374 45,8 -- 827 0,347 0,421 0,353 176 Burkina Faso 0,370 51,4 23,6 1.213 0,440 0,255 0,417 177 Sierra Leona 0,336 41,8 34,8 806 0,280 0,381 0,348

Países menos adelantados 0,488 54,5 53,9 1.499 0,492 0,519 0,452 Estados Árabes 0,699 67,5 70,3 6.716 0,708 0,687 0,702 Asia Oriental y el Pacífico 0,771 71,7 90,7 6.604 0,779 0,836 0,699 América Latina y el Caribe 0,803 72,8 90,3 8.417 0,797 0,873 0,740 Asia Meridional 0,611 63,8 59,5 3.416 0,646 0,598 0,589 África Subsahariana 0,493 49,6 60,3 1.998 0,410 0,571 0,500 Europa Central y Oriental 0,808 68,6 99,0 9.527 0,726 0,938 0,761

Países de la OCDE de ingresos altos 0,947 79,4 -- 33.831 0,906 0,961 0,972

Total mundial 0,743 68,1 78,6 9.543 0,718 0,750 0,761

RENTA Y

RIQUEZA

¿Qué es la renta?

¿Qué es la riqueza?

situación económica

EL FLUJO CIRCULAR DE

LA RENTA

Demanda Agregada

Oferta Agregada

Desequilibrios básicos

relación entre los

agentes económicos

¿Cómo medimos la economía de un país?

LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS

Producto Interior Bruto

PIB

Producto Nacional Bruto

PNB

Producto Nacional Neto y Renta Nacional (PNNcf = RN)

Renta Personal Disponible

RPD

Su cálculo Su distribución • Espacial • Funcional • Personal

CONSUMO

AHORRO

INVERSIÓN

CUADRO RESUMEN

Limitaciones de las macromagnitudes como indicadores de desarrollo

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

• Crecimiento • Desarrollo • Sostenibilidad

Page 104: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 103

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1. ANALIZA LAS VARIABLES DE LAS SIGUIENTES TABLAS.

2. Explica el significado de las variables de las dos gráficas

1. ANALIZA. Observa la tabla y realiza un comentario. Guinea Ecuatorial

España

España

Fuente: El país

Page 105: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 104

4. Reflexiona sobre el IDH.

3. LECTURA. Un informe de la ONU vincula pobreza mundial con mala gestión del medio ambiente "La mala gestión de los recursos naturales aumenta la marginación de los pobres" y degenera, "en muchos casos" en una "institucionalización de la corrupción". Con estas palabras prologa la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, el informe de la ONU publicado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. El texto recoge los múltiples desequilibrios que hacen del planeta un lugar más pobre. El informe Recursos Mundiales 2004. Decisiones para la Tierra: equilibrio, voz y poder concluye que para aliviar la pobreza hace falta un "manejo sostenible de los ecosistemas". Se centra en la necesidad de aumentar la participación social en el manejo de los recursos, pero, sobre todo, denuncia "la incapacidad de las instituciones gubernamentales para manejar los ecosistemas, procurando mantener su salud en vez de buscar simplemente su máximo rendimiento". Esta situación de sobreexplotación es la que ha causado algunos de los desequilibrios que el informe denuncia. Sus principales conclusiones se exponen a continuación. - Pesca. La situación de los mares y océanos es el centro del día del Medio Ambiente que se celebra hoy. Uno de cada seis habitantes del planeta (alrededor de mil millones de personas) dependen básicamente del pescado para cubrir sus necesidades de proteínas. Pero su subsistencia está amenazada porque el 75% de las pesquerías mundiales están explotadas al límite de su capacidad. Y las autoridades no ponen remedio. Según un estudio de la organización ecologista Oceana, sólo en los mares que rodean Europa sobreviven hasta 21 especies que están amenazadas, en peligro de extinción o en peligro crítico (la categoría de mayor riesgo de desaparición) sin estar incluidas en ninguna relación de seres protegidos. Entre ellos hay algunos de gran importancia comercial, como el mero, el bacalao, etc. - Ríos. Si la situación en los océanos es peligrosa, la de las aguas interiores es todavía peor. El 41% de la población mundial vive en cuencas fluviales "degradadas". El 20% del agua de los ríos se extrae para consumo humano, y las presas interrumpen el 60% de las principales cuencas fluviales, con los problemas asociados, como el impedir la migración de especies o la llegada de sedimentos a la parte baja del curso. - Agricultura. La producción agrícola mundial es de 1,3 billones de dólares (algo más de un billón de euros), pero el 52% de los suelos muestran una fuerte degradación, lo que pone en peligro su utilidad futura. - Bosques. 350 millones de personas dependen directamente de los bosques. Las talas ilegales amenazan su subsistencia. UNEP calcula que el 80% de toda la madera talada en Amazonia y entre el 50% y el 70% de la cortada en Indonesia son ilegales. Además, esta práctica es fuente de corrupción y pobreza. Por ejemplo, el Gobierno de Camboya recaudó en un año 15 millones de dólares (12,3 millones de euros) de las explotaciones forestales. En paralelo, los pagos ilegales ascendieron a 200 millones de dólares (164 millones de euros). - Soluciones. El conocimiento de los problemas medioambientales por la población y su capacidad para intervenir en las decisiones son la solución al problema que propone el informe. "Aunque no está demostrado empíricamente", un sistema democrático parece ser el método para que se puedan combatir "los grandes errores provocados por la mala administración del medio ambiente", dice el informe.

Page 106: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 105

Unidad 7 EL ESTADO Y EL SECTOR PÚBLICO

Los estados modernos intervienen en la economía de forma significativa, bien actuando como agentes económicos directamente o estimulando al sector privado de la economía.

De la concepción clásica del Estado liberal, en la que la intervención económica es escasa, se ha pasado a un Estado intervencionista que asume múltiples actividades económicas y sociales: suministro de bienes y servicios públicos a la colectividad (enseñanza, sanidad, deporte, etc.), producción de bienes de consumo (agua, electricidad, etc.), realización de prestaciones sociales (pensiones), promoción del desarrollo regional, etc.

Para cumplir estos objetivos el Estado debe gastar una cantidad importante de dinero. La financiación de dicho gasto se realiza mediante los ingresos públicos. La actividad recaudadora es, por tanto, una actividad instrumental para el logro de las funciones del sector público. El documento en el que se materializa esa actividad y, por tanto, los

objetivos de política fiscal y económica son los Presupuestos Generales del Estado.

1. EVOLUCIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

2. LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA

3. LA POLÍTICA ECONÓMICA 4. LA POLÍTICA FISCAL

4.1. Los gastos públicos 4.2. Los Ingresos públicos 4.3. El equilibrio presupuestario y el déficit

público 5. LA PRESIÓN FISCAL CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 107: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 106

1. LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

La intervención del Estado en la actividad económica no ha sido siempre la misma. Durante el mercantilismo (siglos XVI, XVII y primera mitad del XVIII) el papel del Estado fue crucial para consolidar los primeros estados–nación. Para los “clásicos liberales” el Estado debía limitar sus funciones a aquellas que garantizaran la libre iniciativa del mercado. Se consideraba que el sistema económico funcionaba con un orden natural o “mano invisible” que establece la armonía entre los distintos agentes económicos. El Estado debía respetar la propiedad privada y la libertad de creación de empresas para proteger la competencia. Las crisis del modelo liberal y las desigualdades en la distribución de los beneficios del sistema hicieron que, bajo la influencia teórica de K. Marx, surgiera en 1917 el primer Estado que rompía con el mecanismo de mercado como asignación de los recursos: la URSS. Aparece un sistema económico de economía centralizada, en la que el Estado se convierte en el agente económico decisivo, puesto que toma todas las decisiones de organización del proceso económico mediante la planificación, como hemos visto en la segunda Unidad. La crisis de 1929 y la penuria de los años posteriores, así como las dos guerras mundiales mostraron la incapacidad de las economías capitalistas occidentales para lograr una equidad social, así como para mantener un adecuado nivel de empleo y producción. Estos hechos llevaron a Jhon Maynard Keynes a formular su “Teoría general del empleo”, en la que trata de dar al Estado capitalista un papel más activo que debería contribuir a estabilizar la economía, garantizar la plena ocupación y afianzar los derechos sociales de los ciudadanos mediante lo que se ha denominado el Estado de bienestar.

EL ESTADO DE BIENESTAR ¿Cómo definimos el Estado de bienestar? El Estado de bienestar lo asociamos con la dimensión social del Estado que garantiza los derechos sociales y las condiciones para poner en práctica el resto de derechos. En ella, el Estado asegura un mínimo nivel de vida para cada persona en los aspectos de educación, sanidad, vivienda, y proporciona los recursos mínimos para su desarrollo. Al enfoque económico de Keynes, Beveridge añade el sistema universal de seguridad social. La idea de Beveridge es que no hay que regular las desigualdades que produce el mercado, sino que hay que proveer al ciudadano con unos recursos mínimos para que pueda hacer frente él mismo a las discordancias sociales. Así, pues, cubre los derechos sociales de la persona a través de la prestación social.

R. Mishra sobre el Estado de bienestar: "Sistema social desarrollado en algunas economías capitalistas avanzadas, basado en la creencia de que el Estado debe asumir la responsabilidad del bienestar económico y social de todos sus ciudadanos"

La libertad de mercado genera desigualdad en la sociedad sin que existan mecanismos autorreguladores para reducir estas diferencias. El Estado de bienestar es un freno para las desigualdades originadas por el mercado

Page 108: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 107

Los cuadros siguientes muestran, de manera resumida las posiciones teóricas actuales sobre la intervención del Estado en las economías más avanzadas:

2. LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA

El protagonismo del Estado en la economía se ha ido delimitando a lo largo de la historia hasta llegar a una situación como la que vivimos en la actualidad en la que esa intervención se concreta en una serie de funciones que, de manera genérica, podríamos resumir en las cinco siguientes.

a) Reguladora: Trata de fijar las “reglas de juego” o marco legal en el que se desenvuelve la actividad económica y al que deben someterse los agentes económicos. Se concreta mediante leyes o disposiciones que regulan la propiedad privada, el ejercicio del comercio, las obligaciones de empresarios y trabajadores, la regulación de la competencia, la protección de los consumidores, la publicidad de las empresas, los efectos de la contaminación, etc. La actividad reguladora se delimita en los preceptos constitucionales de los estados.

b) De asignación de recursos: Es aquella en la que el Estado, a través de empresas públicas y organismos varios, produce bienes y servicios públicos (enseñanza, transporte, justicia, sanidad, etc.), que hemos definido como Estado de bienestar. Además, el Estado proporciona bienes de consumo (agua, energía, etc.).

Actividad 1. ¿Cuáles fueron las causas y fundamentos teóricos que dieron lugar al Estado de bienestar? Actividad 2. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre las posiciones liberales y keynesianas sobre el Estado?

Monetaristas o neoliberales - Hay que dejar actuar libremente

a las fuerzas del mercado como mejor manera de emplear los recursos productivos. La intervención del Estado debe limitarse a controlar la cantidad de dinero en circulación.

- El excesivo gasto público impide el ahorro y éste la inversión.

- Las recesiones económicas están causadas por la disminución de oferta monetaria.

- Ante el problema de la burocracia del Estado, la solución más adecuada es la privatización (la administración pasa a manos privadas y ya no pertenece al Estado).

Keynesianos - La economía no tiende

libremente al empleo pleno de los recursos productivos de los países.

- El Estado, en consecuencia, debe intervenir para estabilizar la economía mediante políticas fiscales y también monetarias.

- La expansión del gasto público y los tipos de interés bajos favorecen la inversión y la demanda y, en consecuencia, el crecimiento de la economía.

- La burocratización del Estado se corrige con la modernización haciendo que el Estado y la Administración Pública sean más eficientes.

Las funciones del sector público en

la economía

- Reguladora - De asignación de

recursos - Redistributiva de

la renta - Estabilizadora - Favorecedora del

crecimiento y desarrollo

Page 109: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 108

c) Redistributiva de la renta: Con ella trata de modificar la distribución de la renta y la riqueza entre personas, territorios o factores productivos, procurando que sea más igualitaria. El Estado utiliza para esta función los gastos sociales, las transferencias y los impuestos.

d) Estabilizadora: Pretende favorecer la estabilidad económica, evitando las fluctuaciones que se dan en la actividad económica y las consecuencias que produce (desempleo, inflación, déficit en la balanza de pagos). Es una función típicamente keynesiana.

e) Favorecedora del crecimiento y desarrollo. El Estado promueve inversiones públicas que aumentan la riqueza del país (vías de comunicación, puertos, investigación en nuevas tecnologías, etc.) y la eficiencia y el desarrollo económico.

3. LA POLÍTICA ECONÓMICA

Para llevar a cabo las funciones anteriormente enunciadas el Estado debe tomar medidas concretas, debe “actuar” en el ámbito económico, utilizando distintos instrumentos de carácter fiscal, monetario, etc.

La política económica es una parte de la Economía que ofrece un carácter más normativo, puesto que intenta que la realidad cambie incorporando juicios de valor sobre la misma.

Existen distintos tipos de políticas económicas dependiendo de los criterios que se establezcan para su clasificación, aunque las más características son las siguientes:

a. Por el tipo de problemas que abordan y su dimensión temporal:

- Políticas coyunturales. Se establecen a corto plazo y tienen como objetivo incidir en los ciclos económicos tratando de estabilizar a corto plazo las variables macroeconómicas. La disminución o el aumento de los gastos públicos, el aumento de los tipos de interés, son ejemplos de esta categoría.

- Políticas estructurales. Se perfilan a largo plazo. Su objetivo es influir sobre la estructura económica del país y las condiciones globales que hagan posible el crecimiento y el desarrollo. Medidas que modifiquen la estructura productiva agraria, que reconviertan, que mejoren las infraestructuras o las estructuras comerciales, son ejemplos de esta segunda categoría.

Actividad 3. ¿Por qué se dice que el Estado tiene una función estabilizadora? Actividad 4. Explica la función reguladora del Estado e ilustra con cuatro ejemplos dicha actividad. Actividad 5. ¿Puede decirse que el Estado tiene una responsabilidad en el desarrollo de los países? ¿Por qué?

La Política económica es el conjunto de actuaciones que realizan los gobiernos para alcanzar objetivos económicos

Las políticas económicas no deben ser contradictorias entre sí, deben plantearse como un todo. En caso contrario, no surtirán los efectos deseados.

Objetivos de la Política Económica

- Crecimiento económico - Pleno empleo - Estabilidad de precios - Equilibrio exterior - Distribución equitativa de

la renta

Page 110: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 109

b. Por el ámbito al que se dirigen: - Políticas microeconómicas. Son aquellas que regulan la

asignación de recursos en un sector determinado o actividad, para incrementar la eficiencia económica de los agentes económicos.

- Políticas macroeconómicas. Tienen como objetivo el equilibrio de las variables macroeconómicas típicas, como el empleo, la inflación, el producto interior, el déficit público.

c. Por los instrumentos económicos que se utilizan: - Política monetaria. Utiliza los conceptos monetarios (tipos

de interés, coeficiente de reservas, etc.) para influir en la actividad.

- Política fiscal. Utiliza los gastos e ingresos del Estado. - Política comercial y cambiaria. Utiliza los tipos de cambio

entre divisas, impuestos a la exportación e importación, etc.

4. LA POLÍTICA FISCAL

Estas medidas se estructuran en los Presupuestos Generales del Estado. 4.1. LOS GASTOS PÚBLICOS Todas las Administraciones y Organismos desarrollan sus programas mediante una base económica similar: el establecimiento de los gastos necesarios para alcanzar sus objetivos y los ingresos con que financiarlas.

La política fiscal es el conjunto de medidas establecidas por los gobiernos que suponen la utilización de instrumentos específicos de la hacienda pública: los ingresos (fundamentalmente los impuestos) y los gastos públicos

La manera de realizar el gasto y de recaudar los ingresos públicos influye en las rentas de las familias y de las empresas favoreciendo el consumo y la inversión. Por tanto, la política fiscal es una herramienta muy importante para realizar los ajustes económicos

El gasto público son el conjunto de obligaciones contraídas por las distintas Administraciones Públicas como consecuencia de su actividad como agente económico

Los Presupuestos Generales de Estado registran todas las partidas de gastos que va a realizar el Estado a lo largo de un año, así como los ingresos que estima que va a `recibir por todos los conceptos

Actividad 6. ¿Qué objetivos se pretenden alcanzar con las medidas de política económica? Actividad 7. Indica algunos instrumentos económicos que utilizan los gobiernos para desarrollar su política económica.

Page 111: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 110

Clases de gastos públicos Para analizar los gastos del Estado se utilizan distintos criterios de clasificación que son complementarios y están interrelacionados.

Veamos: a. El criterio económico nos permite saber cómo se gasta y

distingue entre: - Gastos corrientes, son los relacionados con el

mantenimiento básico del papel del Estado: retribución al personal, compra de bienes y servicios, gastos financieros, etc. En términos macroeconómicos o agregados lo identificamos como el consumo del Estado.

- Gastos de capital, son los que permiten ampliar el capital productivo del país. Es el llamado capital de utilidad pública (vías de comunicación, hospitales, aeropuertos, colegios, etc.). En términos macroeconómicos lo asimilamos a la inversión del Estado.

- Gastos de transferencias, son los que realiza el Estado sin recibir nada a cambio como becas, subsidios de desempleo, pensiones, etc.

b. El criterio funcional clasifica los gastos por grandes áreas de actuación del Estado. Nos permite conocer las prioridades que otorga el Estado al gasto público. Desde este punto de vista se distingue entre: - Servicios generales o gastos de administración general. Son

aquellos que el Estado realiza para mantener la “arquitectura” del Estado (justicia, policía, administración general, etc.).

- Bienes preferentes o gastos sociales. Son aquellos que permiten identificar las prioridades que los gobiernos otorgan a los llamados gastos sociales o “Estado de

Colegio Nacional. Malabo

Autopista Asuán. Egipto.

Aeropuerto de Madrid. España.

Construcción de carretera. Malabo.

Page 112: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 111

bienestar” (pensiones, sanidad, educación, otros servicios sociales). Persiguen un fin redistributivo de la renta.

- Actividades productivas. Identifican las políticas que el Estado destina a los distintos sectores económicos (agricultura, industria y energía, etc.).

- Transferencias territoriales. Permite medir el grado en que el Estado central financia a otras administraciones territoriales.

- Financieros. Son los que se destinan a pagar los intereses de la deuda pública.

c. El criterio orgánico. Aquél que permite analizar los gastos por departamentos o Ministerios.

Las funciones económicas del gasto público Los destinatarios últimos del gasto público son las economías domésticas y las empresas, sobre las que se pretende que recaigan las medidas de política fiscal.

Así, las economías domésticas que son unidades básicas de consumo reciben del Estado las siguientes partidas:

• Gastos públicos corrientes en forma de sueldos de los funcionarios públicos.

• Gastos sociales en forma de servicios de enseñanza, sanidad, transporte, vivienda, pensiones, etc.

• Transferencias. Son pagos del Estado sin contraprestación de bienes o servicios. Forman parte de ellas las ayudas por desempleo, los subsidios de vejez, las ayudas familiares, etc. Son gastos que favorecen la redistribución de rentas.

Las empresas, que son unidades básicas de producción, reciben del

Estado demandas de bienes y servicios que le permiten mantener su oferta productiva.

Resumen de Gastos por Capítulos. 2008 España

Page 113: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 112

Estas demandas se concretan en forma de:

• Gastos públicos corrientes. El Estado necesita adquirir bienes y servicios producidos por las empresas, desde la luz eléctrica de sus instalaciones, pasando por tizas para las pizarras de las escuelas, hasta el gasóleo para calefacción. Sus suministradores son las empresas.

• Gastos públicos de inversión. La construcción de una carretera, de un pantano, de una red de ferrocarril son realizadas por empresas privadas y/o públicas.

• Transferencias en forma de subvenciones para sectores necesitados de ayudas.

¿Cómo lo hacen? En primer lugar, los flujos de renta que reciben las economías domésticas procedentes del Estado, en forma de gastos corrientes, transferencias y ayudas sociales, les permiten aumentar su capacidad de consumo, puesto que supone un incremento de la renta disponible.

Por otro lado, la disponibilidad de consumir bienes sociales (sanidad, educación, vivienda) gratuitos para la sociedad contribuye a redistribuir la renta de los individuos.

Lo mismo ocurre con las empresas, que ven aumentada su capacidad de negocio, y por tanto de consumo, en virtud de las subvenciones recibidas. El mismo efecto generan las demandas de bienes de capital (inversiones públicas) y corrientes que realiza el sector público.

Si los agentes económicos reciben mayores flujos de renta procedentes del Estado éstas se transformarán en demandas colectivas que pueden estimular la actividad económica general. Lo contrario podría significar una contracción de la actividad económica.

4.2. LOS INGRESOS PÚBLICOS Para poder financiar los gastos, el Estado necesita disponer de ingresos suficientes.

Las principales fuentes de ingresos del Estado son:

1. Los Impuestos. 2. Las cotizaciones sociales de la Seguridad Social de

empresarios y trabajadores. 3. Otros ingresos. Pueden ser mediante transferencias corrientes

(ingresos procedentes de entidades nacionales o extranjeras recibidas por el Estado sin contraprestación alguna);

Los ingresos públicos son los recursos que recibe el Estado para poder realizar el gasto público

La tendencia al crecimiento de los gastos sociales se acentúa en períodos de crisis, puesto que las familias necesitan las ayudas del Estado para mantener su demanda de bienes y servicios. La disminución de la renta de empresas y economías domésticas, en esos períodos, reducen los ingresos del Estado. Lo contrario ocurre en las épocas de crecimiento

Actividad 8. Define los siguientes conceptos: Política Fiscal; Gasto Público y Presupuestos Generales del Estado. Actividad 9. Desde el punto de vista económico ¿cómo se clasifica el Gasto Público? Actividad 10. Identifica los gastos públicos que inciden en las empresas y explica su repercusión económica en las mismas.

FAMILIAS EMPRESAS

ESTADO - Estado Central - Comunidades - Ayuntamientos

- Gastos corrientes (sueldos de funcionarios)

- Gastos sociales (sanidad, educación, vivienda, etc.)

- Redistribución de rentas

- Gastos corrientes en forma de suministros varios

- Inversiones públicas

- Transferencias en forma de subvenciones - Impuestos directos

- Impuestos indirectos - Otros tributos

Page 114: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 113

ingresos procedentes de loterías, juego y apuestas del Estado; transferencias del exterior (ayudas procedentes de otros países como la Unión Europea, etc.); venta de patrimonio público (privatizaciones de empresas públicas) y deuda pública (préstamos que el Estado pide mediante la emisión de obligaciones, bonos y letras del tesoro). Los impuestos Son pagos que las familias o las empresas hacen al Estado cuando este lo establece obligatoriamente. El Estado establece impuestos, entre otros, sobre los ingresos que obtienen los sujetos económicos (impuesto sobre la renta), sobre el consumo de determinados bienes (impuestos sobre el consumo como, por ejemplo, de carburantes, alcohol, tabaco, etc.) y sobre las operaciones de compra y venta que se realicen (impuesto sobre el valor añadido IVA).

Clases de impuestos • Impuestos Directos: son aquellos que tienen en cuenta la

capacidad de pago del contribuyente, atendiendo a su patrimonio o a la renta que obtiene por los diferentes conceptos, es decir, son los que recaen sobre el contribuyente de forma directa y personal por su renta o riqueza.

• Impuestos Indirectos: son aquellos que gravan manifestaciones indirectas de la capacidad económica de los contribuyentes, que se pone de manifiesto a través del consumo o de la circulación de bienes y servicios. No tienen en cuenta la renta o riqueza del contribuyente.

Desde el punto de vista de la redistribución de la renta y, por tanto, sobre la equidad del sistema, debemos establecer las siguientes reflexiones.

- Los impuestos directos son más equitativos que los indirectos. - La redistribución se consigue mejor con impuestos directos que

sean más progresivos (el que más tiene debe pagar más proporcionalmente).

En cuanto a los efectos sobre la estabilidad económica debemos apuntar aquí, únicamente, que los impuestos actúan como estabilizadores automáticos de la economía, ya que al aumentar la actividad aumenta la recaudación fiscal (por las mayores rentas de los individuos y por mayores compras de bienes y servicios) y, por tanto, las posibilidades futuras del sector público. La existencia de impuestos directos que gravan la renta de los individuos particulares provoca un efecto renta que hace disminuir la renta disponible y por tanto las posibilidades de consumo potencial.

Los impuestos indirectos afectan también negativamente al consumo, dado que al tener un precio más elevado que otros bienes y servicios que no los soportan, los consumidores buscarán sustituirlos por otros. Es el llamado efecto sustitución.

Son impuestos directos: - El Impuesto sobre la Renta de las

Personas Físicas (IRPF) que grava las fuentes de renta.

- El Impuesto de Sociedades que grava el beneficio de las empresas.

- El Impuesto sobre el Patrimonio que grava la riqueza de las personas físicas.

Son impuestos indirectos: - El Impuesto del Valor Añadido

(IVA). Recae sobre el consumo de bienes y servicios.

- Los impuestos especiales que gravan consumos específicos.

- El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados grava determinadas compraventas, siempre que se escrituren públicamente.

Fuente: Dirección General de Estadística y

Cuentas Nacionales. Guinea Ecuatorial

Los impuestos no son un fin en sí mismo, sino que facilitan la obtención de los ingresos del Estado para poner en práctica las estrategias de asignación, redistribución y estabilidad

Page 115: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 114

4.3. EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Y EL DÉFICIT

PÚBLICO En cada ejercicio presupuestario el Estado hace un resumen de los ingresos y de los gastos. El saldo resultante puede ser:

a. Superávit presupuestario. Se produce cuando los ingresos son superiores a los gastos. En este caso el Estado tiene capacidad de ahorro.

b. Equilibrio presupuestario. Se produciría cuando los gastos e ingresos estuvieran equilibrados. Más que una realidad contable es una aspiración de la política fiscal.

c. El déficit público lo definimos como todo aquel presupuesto del Estado en el que los ingresos son inferiores a los gastos. En este caso el Estado no ahorra sino todo lo contrario debe endeudarse. La deuda pública está constituida por los préstamos que recibe el Estado para equilibrar su presupuesto.

Actividad 11. Define los Ingresos Públicos e indica las principales fuentes de ingresos del Estado. Actividad 12. Identifica las posibles consecuencias económicas originadas por un excesivo nivel de impuestos.

Ministerio de Economía y Hacienda. España

Page 116: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 115

El déficit del Estado puede ser coyuntural o estructural. El primero se origina en las fases recesivas del ciclo económico, en las que hay un bajo nivel de actividad; en ellas los gastos públicos son superiores a los ingresos, ya que las transferencias del Estado a los agentes económicos son mayores que las que recibe de ellos. Por ejemplo: los gastos sociales por desempleo o ayudas tenderán a ser superiores que los ingresos recogidos por impuestos. Cuando hay fase expansiva este déficit se puede equilibrar. Por el contrario, el déficit estructural es el que persiste cuando hay una política económica deliberada que aumenta los gastos frente a los ingresos.

¿Cómo se financia el déficit? En cualquier hogar si se gasta más de lo que se ingresa hay que buscar formas diversas que puedan hacer frente a la situación. El Estado tiene básicamente las mismas alternativas que las economías domésticas o las empresas para buscar remedio a esas situaciones.

Veamos las más típicas: 1. Recurrir al Banco Central. El Estado utiliza al Banco Central para

financiar el déficit. Las consecuencias de esta forma de financiación son perjudiciales por los efectos inflacionistas que provoca, al expandirse la oferta monetaria, como veremos en la próxima Unidad.

2. Emisión de deuda. Se emiten títulos (bonos, obligaciones, letras del Tesoro) que, al ser suscritos por los particulares, incrementan los ingresos financieros del Estado. La consecuencia más importante es que el Estado se obliga a pagar los intereses periódicos –además del capital principal– lo cual aumenta de nuevo el gasto público para hacer frente a la deuda. Por otro lado, al competir el Estado con las empresas para obtener parte de los ahorros de la sociedad, hace que los tipos de interés aumenten.

3. Privatizaciones. Consiste en vender las empresas públicas al sector privado, con lo que se aumenta el capítulo de ingresos extraordinarios y se equilibra el presupuesto.

El Estado debe realizar las siguientes funciones: asignar recursos productivos, redistribuir rentas y estabilizar la economía

Instrumentos de Deuda Pública

(financiación del Estado)

Letras del Tesoro Son valores emitidos por el Estado a corto plazo. Normalmente de un año a dieciocho meses.

Bonos y obligaciones del Estado Son valores emitidos por el Tesoro a un plazo superior a dos años. El plazo de los Bonos oscila entre 2 y 5 años y el de las Obligaciones es superior a 5 años.

Actividad Indica qué países de la tabla tienen:

a) Déficit b) Superávit c) Equilibrio superávit

Explica el significado de dichos conceptos

Page 117: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 116

5. LA PRESIÓN FISCAL

La disminución inmediata de la renta disponible de los ciudadanos ante un aumento de la presión fiscal hace que muchos se pregunten de manera apresurada ¿pagamos demasiados impuestos? Para medir la cesión de recursos de los ciudadanos al sector público se utiliza un indicador que conviene que tengamos en consideración: la presión fiscal. Este índice mide la relación entre ingresos fiscales y el Producto Interior Bruto del país.

En España, la presión fiscal ha pasado del 27% en 1985 al 35% en 2004. Sin embargo, todavía sigue siendo casi seis puntos menor a la media de la UE – 15, en incluso está por debajo de la media de los países de la OCDE, que incluyen a Estados Unidos, México o Australia, que son países con menores niveles de presión fiscal.

En definitiva, en España se pagan más impuestos que hace veinte años, pero todavía se pagan menos que en la UE.

Tradicionalmente los países que han dado importancia a su administración pública tienen una presión fiscal más elevada, como puede apreciarse en la tabla adjunta.

La presión fiscal mide el esfuerzo relativo que deben soportar los ciudadanos de un determinado país para mantener su sistema público

100PIB

recaudados Impuestos fiscal Presión ×=

Actividad 13. ¿Qué consecuencias tendrá en las economías domésticas un aumento de la presión fiscal? Actividad 14. En época de desaceleración económica, si que quiere aumentar el consumo por parte de las economías domésticas ¿aumentarías o disminuirías la presión fiscal? Actividad 15. Realiza un análisis de la tabla de la presión fiscal en Europa.

Page 118: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 117

Por otro lado, se ha observado que una excesiva presión fiscal, en algunos países, provoca efectos económicos poco deseables como:

• Aparición de economías sumergidas o clandestinas que desaparecen del escenario legal y, por tanto, tampoco tributan al Estado, ni asumen sus compromisos legales con las diversas Administraciones Públicas (trabajo, seguridad social, etc.). En España se sitúa entre el 15 y el 30% del Producto Interior Bruto según algunas estadísticas oficiales.

• Fraude fiscal que consiste en la ocultación a la Hacienda Pública de parte de las fuentes de contribución para evitar una mayor tributación al Estado.

• Desincentivos a las economías privadas, en forma de menos trabajo o de asunción de menos riesgos.

Algunos estudios representativos han intentado medir este suceso económico. Particularmente interesantes son las reflexiones de Arthur Laffer, que considera que a partir de un determinado nivel de imposición la recaudación es menor, puesto que los agentes de producción se ven poco incentivados.

Tipos impositivos

Recaudación total

Tipo máximo

Recaudación máxima

CURVA DELAFFER

CUADRO RESUMEN

EL ESTADO

Ingresos Públicos Tasas; Impuestos y Contribuciones

Gastos PúblicosCorrientes; Inversión y Gastos sociales

PRESUPUESTOS DEL ESTADO

a través de POLÍTICA ECONÓMICA

conseguir

FUNCIONES (reguladora; estabilizadora y

redistributiva)

- Déficit - Superávit

POLÍTICA FISCAL

EL ESTADO DE BIENESTAR

Page 119: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 118

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1. ANÁLISIS. Realiza un análisis del Gasto e Ingreso Público de Guinea Ecuatorial

2. REFLEXIONA. ¿Es bueno el superávit? ¿Cuándo conviene tener un déficit?

Page 120: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 119

3. LECTURA.

Una política fiscal que espolee la actividad económica Hacia una reforma tributaria que no dañe la recaudación. Cinco días. Jaume Viñas (10-03-2008)

Las propuestas fiscales suponen una de las principales diferencias del programa de los dos grandes partidos de España que han concurrido a las elecciones. Mientras el PSOE rehúye las promesas concretas de grandes rebajas tributarias, el Partido Popular mantiene que reducirán los tipos en el IRPF, en el impuesto de sociedades y en el de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Detrás hay dos formas de afrontar el encaje de la política fiscal en la economía. Sin posibilidad de influir en la política monetaria -controlada por el BCE-, los populares han ideado una programa fiscal que sirva de acicate y revierta la tendencia a la baja del crecimiento económico. La tesis popular, que ya fue utilizada por José María Aznar, es que la aplicación de su rebaja fiscal incentivará un crecimiento económico y volver a incrementar la recaudación tributaria. O dicho de otra forma, los servicios públicos no se denigrarían por la reducción de las tarifas impositivas. Los socialistas, por su parte, no plantean una gran cambio en los principales impuestos. Sobre IRPF se han limitado a decir que lo bajarán si hay margen para ello y, sobre sociedades, que adecuarán los tipos al entorno europeo. La principal propuesta socialista es la devolución de 400 euros a todos los contribuyentes este año.

En cualquier caso, el reto del próximo Ejecutivo será doble. Por una parte, mantener un sistema fiscal que no dañe ni desincentive la inversión económica y garantice el actual Estado de bienestar. Ello no parece fácil. Por un lado, porque la desaceleración económica provocará un menor vigor de la recaudación y, por el otro, porque es en los malos tiempos cuando más aumentan los gastos de los servicios sociales y más importancia adquiere el gasto productivo del Estado. El superávit -que en 2007 alcanzó el 2,23% del PIB- deberá servir para mantener el nivel de los servicios. Sin embargo, el Gobierno que se forme deberá ser capaz de mantener el excedente, aunque no necesariamente en el alto nivel actual. En cualquier caso, sería deseable no regresar a los años en los que el Estado era deficitario.

4. ANALIZA. ¿Qué consecuencias tiene para la economía una política fiscal que baje los impuestos? La presión fiscal en España descendió en 2001 y se sitúa en el 35,4%, la Asegunda más baja de la UE La presión fiscal media de la UE fue del 42%, siendo Suecia el país con la tasa más elevada con el 53,4%- España fue el país de la UE que más redujo su deuda en 2001, que se sitúa en el 57,1% frente al 63,1% de la media europea. Las Administraciones Públicas cerraron 2001 en equilibrio presupuestario, con una reducción del déficit público de medio punto de PIB. El gasto público total se situó el pasado año por debajo de la barrera del 40% del PIB · La presión fiscal comparada, que mide el peso de los ingresos fiscales de todas las Administraciones Públicas con relación al PIB, descendió el pasado año en España una décima al situarse en el 35,40% del PIB, frente al 35,49% registrado en el año 2000. Según estos datos, la presión fiscal española es la segunda más baja de la UE -sólo está por encima de la registrada en Irlanda- donde alcanza el 31,8% del PIB, y es notablemente inferior a la media comunitaria, que el pasado año se situaba en el 42%. A la cabeza de Europa se sitúan Suecia y Dinamarca, con una presión fiscal del 53,5% y 48%, respectivamente, seguidos de países como Francia, con el 45,7%, Alemania, que alcanza el 41,8%, o Italia, cuya presión fiscal coincide con la media europea. Equilibrio en las cuentas públicas. El informe confirma que el pasado año se cerró con un equilibrio técnico de las cuentas públicas, ya que registraron un ligero déficit de 813 millones de euros, lo que representa el 0,1% del PIB.

Fuente: Ministerio Hacienda. España

Page 121: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 120

5. Reflexiona sobre la importancia del Gasto social El gasto social en España absorbió más de la mitad de los recursos Junto al gasto productivo, el Gobierno ha prestado una especial atención a las necesidades sociales y a los sectores más desfavorecidos, tanto en nuestro país como en los países menos desarrollados. De este modo, el Gobierno ha intentado contribuir a un reparto más equilibrado de los frutos del crecimiento.

Así, las pensiones más bajas han experimentado una subida media del 26 por ciento, la mayor de toda la historia de la democracia, lo que ha beneficiado a casi 3.300.000 personas. Además, el salario mínimo ha ido aumentando a lo largo de estos 4 años y alcanzará los 600 euros en 2008, de forma que se ha incrementado 140 euros en 4 años, mientras que en los ocho años anteriores sólo había subido 70 euros.

Uno de los ejes más destacados de la política social en esta legislatura ha sido la puesta en marcha del sistema de atención a la dependencia, con el cual se inicia en nuestro país el desarrollo del cuarto pilar del Estado del Bienestar, tras los sistemas de salud, educación y pensiones.

6. LECTURA. Otros ingresos del Estado: ayudas a España procedentes de la UE. 20 años de la Unión Europea. Real Instituto Elcano.

Desde 1986, España ha recibido un total de 78.131 millones de euros a precios corrientes de la UE en términos netos (aportaciones menos recepciones). Esto representa aproximadamente el 0,8% del PIB español cada año (si se mide en euros de 2004, la cifra neta total asciende a 3.350 millones en euros). Estas transferencias han sido fundamentales para transformar la economía española, ya que han permitido financiar un gran número infraestructuras y proyectos de cohesión social y regional que han complementado al importante esfuerzo de modernización y construcción del Estado del bienestar que han llevado a cabo los distintos gobiernos. De hecho, España es junto a Irlanda el país que ha utilizado con mayor efectividad las transferencias europeas.

Sin embargo, desde 2007 España deberá hacer frente a una importante reducción de estos fondos, que tendrán como destino principal a los países de la ampliación, que son significativamente más pobres que los Estados miembros de la UE-15. De hecho según las perspectivas financieras acordadas para el periodo 2007-2013, España pasará a ser contribuyente neto al presupuesto comunitario en 2010. Mantener tan altas tasas de crecimiento sin las transferencias de la UE es por tanto uno de los mayores retos a los que España se enfrentará en el futuro.

Page 122: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 121

Unidad 8 ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA

Hay agentes económicos que prestan dinero a otros que lo necesitan; esto se hace a través de los intermediarios financieros. Además, en los mercados financieros se fija un precio entre demanda y oferta de dinero al que llamamos tipo de interés. En esta Unidad se señalan los distintos instrumentos de política monetaria que manejan las autoridades económicas a través de los bancos centrales, para incidir en la actividad económica general. También analizaremos la incidencia que sobre los precios y la actividad económica en general tiene la masa monetaria en circulación.

1. EL DINERO 1.1. Sus orígenes y evolución 1.2. El dinero en la actualidad

2. LAS FUNCIONES DEL DINERO 3. LOS FLUJOS FINANCIEROS Y EL VALOR DEL

DINERO. LOS TIPOS DE INTERÉS Y LAS VARIABLES QUE LO DEFINEN

4. LA DEMANDA Y LA OFERTA MONETARIA 4.1. La demanda monetaria 4.2. La oferta monetaria

5. EL SISTEMA FINANCIERO 6. EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES (SEBCS)

6.1. Otros intermediarios financieros bancarios 6.2. Intermediarios financieros no bancarios

7. EL BANCO DE LOS ESTADOS DEL ÁFRICA CENTRAL (BEAC) 8. LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS 9. LA INFLACIÓN 10. EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) Y EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO ARMONIZADO (IPCA) CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 123: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 122

1. EL DINERO Nuestras sociedades necesitan el dinero como instrumento primordial que facilita el intercambio de bienes y servicios. Las formas de dinero que se utilizan actualmente son muy diversas. 1.1. SUS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN De todos es conocido que las sociedades primitivas utilizaban el trueque como forma de intercambio de unos bienes por otros.

Para resultar prácticos, los elementos utilizados como dinero debían ser no perecederos, transportables fácilmente, divisibles y almacenables. Estas características acabaron conduciendo al uso de metales como medio de pago y fundamentalmente el cobre, la plata y el oro, debido a su durabilidad y belleza.

El avance que supuso la utilización de metales provocó nuevas situaciones, como la de que los comerciantes se veían obligados a verificar la autenticidad de la ley de las monedas que recibían y el peso de las mismas, ya que en numerosas ocasiones los fraudes venían por la disminución del peso de las mismas. Las instituciones iniciaron las emisiones de monedas acuñadas que trataban de garantizar el valor de las mismas.

Por otro lado, la ampliación del comercio entre los distintos territorios obligaba a simplificar los medios de cobro y pago y a facilitar las concesiones de créditos. Comenzaron, en consecuencia, a emitirse letras de cambio, pagarés que eran respaldados por personas de solvencia reconocida. Se comenzaba a dar impulso al carácter fiduciario (confianza) del dinero.

El nacimiento de la Banca impulsa este aspecto del dinero. Los distintos Estados se dieron cuenta de que los bancos podían emitir más papel que depósitos en metales y que la confianza en el buen funcionamiento financiero pasaba por la centralización en un único emisor, por lo que controlaron la emisión de billetes y nacionalizaron la Banca. Nacieron de esta forma los llamados Bancos Centrales. Se generalizó, como consecuencia, el uso de los billetes como forma de pago y cobro.

1.2. EL DINERO EN LA ACTUALIDAD En la actualidad los Bancos Centrales no se comprometen a cambiar el valor del billete por su equivalente en oro. El dinero ya no es convertible y su utilización se basa exclusivamente en la confianza de ser aceptado como forma de pago y cobro. Es el llamado dinero fiduciario. En paralelo al cambio experimentado por las formas oficiales del dinero, la banca comenzó a utilizar formas de pago y de cobro (los cheques) que eran órdenes, dadas por un ahorrador que tenía sus depósitos en un banco, a este mismo banco para que se transfiriera una determinada cantidad de dinero a otro banco. Estas formas de “dinero” agilizaban enormemente las operaciones financieras, además de ser mucho más seguras, lo que contribuyó a su éxito y desarrollo posterior.

Cuando en las sociedades primitivas se extendió el comercio, se hizo evidente la necesidad de identificar algunos objetos que, por acuerdos de todos, sirvieran para facilitar los intercambios y contabilizar el valor de las cosas; cereales, sal, lana, conchas, semillas de cacao, té, etc. han sido utilizados como dinero en diferentes culturas a lo largo de los siglos.

En el siglo XVII los bancos comenzaron a emitir sus propios billetes, pero tenían el compromiso de cambiarlos por el equivalente en oro o metales preciosos que tuvieran en su poder.

Page 124: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 123

Con posterioridad la banca emitió tarjetas de plástico que agilizaban la utilización de nuestros ahorros y facilitaban los pagos corrientes. Nace el llamado “dinero plástico” cuyas formas no son, ni más ni menos, que dinero bancario.

Podemos hablar hoy, por tanto, de la utilización de dos formas o tipos de dinero: el dinero legal y el dinero bancario:

• El dinero legal lo constituye los billetes y monedas fraccionarias en francos Cfas emitidos por el Banco de los Estados del África Central (BEAC).

• El dinero bancario lo constituyen los medios de pago creados por los bancos e instituciones financieras. Para movilizar este dinero bancario, los instrumentos que podemos utilizar son los siguientes:

- Las tarjetas de débito. Las más utilizadas por la mayoría de nosotros. Podemos comprar bienes y servicios, obtener dinero inmediato contra nuestra cuenta corriente o de ahorro.

- Las tarjetas de crédito. Podemos hacer las mismas operaciones pero, en este caso, el Banco o la entidad emisora nos da la posibilidad de retardar su pago; nos da un crédito a 30 o más días.

- Los cheques. Es un medio de pago por el cual una persona cede a otra una cantidad monetaria. El único requisito es que la persona que firma o libra el cheque posea fondos en su cuenta corriente.

2. LAS FUNCIONES DEL DINERO Cuando hablamos de dinero lo primero que nos viene a la cabeza son las monedas de cualquier país (francos Cfas, euros, dólares, etc.) que tenemos en los bolsillos, en monedas o billetes. Sin darnos cuenta, hemos despreciado los demás objetos que tenemos.

Dinero Legal: es el dinero emitido por una institución, en nuestro caso el Banco de Estados del África Central (BEAC), que monopoliza su emisión y lo suele hacer en forma de billetes o monedas metálicas. En Europa es el Banco Central Europeo (BCE).

Dinero Bancario: es el generado por los depósitos en los bancos (bancos, caja de ahorros y cajas rurales)

• Los depósitos a la vista. Disponibilidad inmediata. Movilizable mediante cheque.

• Los depósitos de ahorro (libretas de ahorro) Disponibilidad inmediata. No admiten cheques.

• Los depósitos a plazos (fondos a plazo fijo).

están formados por

Actividad 1. Siguiendo el esquema siguiente, describe al menos dos tipos de dinero de cada fase evolutiva : Actividad 2. Realiza un recuento del dinero legal y del dinero bancario que poseas en este momento. Si tienes dinero bancario, describe los instrumentos que utilizas para movilizar dicho dinero.

Evolución de los distintos tipos de dinero

Dinero mercancía

Dinero metálico

Dinero papel convertible en oro o plata

Dinero bancario

Dinero fiduciario

Dinero legal de varios países

Tarjetas de crédito y de débito

Page 125: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 124

Así, por ejemplo, voy a poder comprar cualquier bien o servicio con ellas, es decir, sabemos que esas monedas o billetes nos las van a aceptar en cualquier lugar. Por otra parte, cuántas más monedas o billetes tengamos en nuestra cartera nos sentiremos más ricos, luego le estamos dando un valor que además es reconocido por todos. Por último, hay monedas y billetes de distinto valor que están divididos a su vez en unidades por lo que si queremos saber exactamente de cuánto disponemos deberíamos “contar” uno a uno todos los billetes y monedas, luego le asignamos la propiedad de ser una “unidad de cuenta” o medida de valor.

Resumiendo, las funciones que debe cumplir: a. La primera de ellas es la de ser un medio fundamental para el

intercambio. b. La segunda función es la de servir para conservar o aumentar

nuestra riqueza; en la medida en que “ahorramos dinero” aumentamos nuestro patrimonio. Es un depósito de valor.

c. Por ambos motivos el dinero se mide en unidades: Fcfas, dólares, euros, etc. El dinero, en definitiva, sirve como una unidad de cuenta.

3. LOS FLUJOS FINANCIEROS Y EL VALOR DEL DINERO. LOS TIPOS DE INTERÉS Y LAS VARIABLES QUE LO DEFINEN

Si seguimos reflexionando sobre la función del dinero nos podremos dar cuenta que en la economía en su conjunto, hay sectores económicos que necesitan invertir y no disponen de los medios monetarios para hacerlo, es decir, tienen necesidad de financiación. Por el contrario, hay gente o instituciones que ahorran su dinero, puesto que no piensan utilizarlo en el momento.Tienen capacidad de financiación. Si el ahorrador está dispuesto a ceder su dinero (flujo financiero) lo más probable es que cobre un precio por él, “el interés”. De esta forma, la relación entre prestamistas y prestatarios es la causa que origina el valor del dinero.

LAS FUNCIONES DEL DINERO

• Medio de cambio (aceptado) • Unidad de cuenta (medida de valor) • Depósito de valor (es un activo financiero)

PRESTAMISTA (con capacidad de financiación)

PRESTATARIO (con necesidad de financiación)

$ Cede su dinero ahorrado Recibe los fondos

i % Devuelve los fondos más el interés

Recibe los fondos más el interés

Actividad 3. Describe uno o varios ejemplos que te hayan sucedido en tu vida cotidiana y en los que se pueda analizar claramente las funciones del dinero.

A las monedas y a los billetes les asignamos unas funciones determinadas que no poseen los demás objetos.

Page 126: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 125

Estos intermediarios captan el ahorro de las familias, pagando a éstas un tipo de interés i1 y a su vez, conceden préstamos a las personas o empresas que lo necesitan, cobrando un tipo de interés mayor i2 (que genera el beneficio bancario). El esquema que apuntábamos más arriba se convierte, ahora, en otro distinto:

Pero, además, en este mercado tan característico existen los bancos de bancos o Bancos Centrales (BEAC y BCE)) que, a su vez, prestan dinero a los bancos privados y realizan con ellos otras operaciones que suministran liquidez o dinero a la economía. La representación anterior quedaría ahora formulada de la manera siguiente:

Es muy probable que, en los mercados señalados, no todos los prestamistas estén dispuestos a ceder sus ahorros a los prestatarios por el mismo precio o interés. Los tipos de interés que hemos fijado (i1, i2 e i3) serán, con toda probabilidad, diferentes. Las diferencias entre los intereses podrían venir dadas por las siguientes variables:

− Riesgo de la operación. Viene dado por la probabilidad de recuperar los fondos prestados. Cuanto mayor sea el riesgo, mayor será el tipo de interés.

− Plazo de la operación. Cuánto más se tarde en recuperar los fondos invertidos mayor será el tipo de interés que se exige a la operación.

− La liquidez de la operación. Que sería la posibilidad que tiene el prestamista de deshacer la operación (hacerla efectiva) antes del vencimiento.

Los tipos de interés más representativos son: • Tipo de interés legal del dinero. Es el que se determina en la Ley de Presupuestos Generales del

Estado. • Tipo de interés oficial. Es el que marca los Bancos Centrales (BEAC y BCE). • Tipo de interés interbancario. Es el que fijan los bancos cuando se prestan dinero entre ellos. • Tipo de interés de la deuda pública. Es el que marca la subasta de títulos de deuda pública (bonos

del tesoro, letras del tesoro, etc.). • Tipo de interés del mercado hipotecario. Es el que se fija cuando se piden préstamos para la compra

de viviendas.

FAMILIAS BANCOS PRESTATARIO

$

i1

$

i2

i3

Banco de los Estados de África Central (BEAC)

FAMILIAS BANCOS PRESTATARIO

$

i1

$

i2

Existen distintos tipos de interés en nuestra economía, dependiendo de los agentes que participen; de las operaciones que se realicen y de la cantidad de demanda y oferta de dinero en el sistema económico.

En la antigüedad los prestamistas y prestatarios se relacionaban directamente. Hoy en día el mercado del dinero es muy complejo y la función de préstamo la asumen, fundamentalmente, las entidades financieras: bancos y cajas de ahorro.

Page 127: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 126

4. LA DEMANDA Y LA OFERTA MONETARIA La determinación del tipo de interés que existe en cada uno de los mercados señalados viene, en parte, establecida por la oferta y demanda de dinero.

4.1. LA DEMANDA MONETARIA La demanda de dinero podríamos definirla como la decisión de los individuos y empresas de mantener parte de su riqueza en forma de dinero, renunciando a la rentabilidad que podrían obtener si colocaran esos recursos en otros activos. Las causas por las que se demanda dinero podrían ser las siguientes:

• Motivos transaccionales. Para realizar intercambios. Los hogares lo necesitan para comprar bienes y servicios; las empresas para pagar salarios, compras de materias primas y otros gastos.

• Motivos de precaución. Para evitar imprevistos. • Motivos especulativos. Para invertir en opciones futuras.

Gráficamente, la demanda de dinero se representa por una curva decreciente debido a que si se reduce el valor del dinero (el tipo de interés) la cantidad de dinero que el público estaria dispuesto a demandar sería mayor.

Actividad 4. Investiga en el banco que tengas más cercano o bien a través de la publicidad bancaria de

cualquier periódico, las siguientes cuestiones: a. ¿Qué tipo de interés te da el banco en una cuenta corriente, en una cuenta de ahorro y en un depósito a

plazo fijo de un año? b. ¿Qué tipo de interés te cobra por un préstamo personal a 2 años? ¿Y por un préstamo hipotecario?

Actividad 5. Imagínate que tienes doce miloes de Fcfas y que no los piensas utilizar de momento. Razona qué tres elementos o variables tendrás que tener en cuenta para invertir en una u otra alternativa posible. Actividad 6. Infórmate en un banco, a través de la lectura de algún periódico especializado o mediante internet, de los tipos de interés vigente en los diferentes mercados de dinero.

Ejemplo: Una persona gana un millón de Fcfas al mes. Dedica 700.000 Fcfas a los gastos corrientes: comida, ropa, teléfono, etc. Son los motivos transaccionales. Dedica 200.000 Fcfas para prevenirse ante la posible liquidación positiva de sus impuestos, que la realizará en breve. Es un motivo de precaución. Piensa invertir 100.000 Fcfas en la compra de acciones de GETESA, porque tiene buenas expectativas futuras. Es un motivo especulativo.

Si el tipo de interés baja de ia a ib, entonces los agentes económicos (familias y empresas) estarán más dispuestos a solicitar un préstamo para el consumo particular o bien para realizar inversiones. Por tanto, la demanda de dinero aumentará de Qa a Qb

ia

Qa

i

Cantidad de dinero

Curva deDemanda Monetaria (DM)

DM ib

Qb

i = tipo de interés DM = demanda

monetaria

Cuando el tipo de interés disminuye, la respuesta de los agentes económicos es demandar más dinero para el consumo o la inversión a través, por ejemplo, de la solicitud de préstamos bancarios.

Page 128: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 127

4.2. LA OFERTA MONETARIA En teoría, a mayor tipo de interés mayor será la cantidad que los ahorradores están dispuestos a ceder a los inversores por lo que la oferta se representaría por una curva creciente. Pero, en nuestra economía, la autoridad monetaria (BEAC) es la que controla todo el dinero en circulación de la economía a través de los distintos instrumentos de política monetaria, como veremos más adelante.

La determinación del precio del dinero la podríamos representar gráficamente de la forma siguiente:

Para empezar, la propia autoridad monetaria ha establecido una serie de variables o agregados monetarios que tratan de medir la cantidad de la oferta monetaria. Son las siguientes:

M1: Constituido por el dinero legal (billetes y monedas) en manos del público y los depósitos a la vista.

M2: Los pasivos incluidos en M1 más los depósitos disponibles con preaviso hasta tres meses y los depósitos a plazo de hasta dos años.

M3: Comprende los conceptos incluidos en M2 más las cesiones temporales de créditos, las participaciones en fondos y los valores de renta fija.

El agregado monetario más estable es la variable M3 por lo que ha sido elegida por el Eurosistema como valor de referencia para el crecimiento del dinero.

Uno de los instrumentos más importantes de los Estados para controlar su economía es determinar la cantidad de dinero que permite circular en un país. En épocas de inflación las medidas que se adoptan tienden a reducir la cantidad de dinero y, por el contrario, cuando se desea reactivar la economía se inyecta dinero en el sistema.

i

OM

Curva de Oferta Monetaria (OM)

i = tipo de interés OM = oferta monetaria

Cantidad de dinero

Aunque el mercado de dinero está fuertemente intervenido, a nivel teórico podemos estudiar su comportamiento de acuerdo con las leyes de la Oferta y de la Demanda ya estudiadas. Por tanto, el precio de equilibrio del dinero (punto de equilibrio teórico Pe) se corresponde con la intersección entre la curva de la demanda y de la oferta monetaria. Qe

ie

Tipo de interés i

OM

Punto de equilibrio del precio del dinero

DM Pe

Pe = punto de equilibrio Ie = precio del dinero o

tipo de interés Qe = cantidad de dinero i = tipo de interés

Cantidad de dinero

Muchas de las operaciones económicas de un país dependen, en gran medida, de la cantidad de dinero en circulación, de ahí la importancia de controlar la oferta monetaria y las condiciones en que tiene lugar el proceso de concesión de préstamos (creación del dinero bancario) de los intermediarios financieros.

La oferta monetaria es una

recta vertical (oferta rígida),

ya que para cualquier valor

del dinero la autoridad

monetaria determina una

cantidad fija.

La oferta monetaria es la cantidad de dinero que hay en circulación en un sistema económico

Page 129: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 128

Esquemáticamente:

5. EL SISTEMA FINANCIERO Por sistema financiero debemos entender una serie de instituciones, mercados e instrumentos, todos ellos interrelacionados, que cumplen la misión de captar el ahorro de los agentes económicos con capacidad de financiación destinándolos a aquellos que tienen necesidad de financiación. El sistema financiero es una parte muy importante del sistema económico en la que se ven implicadas organizaciones que canalizan el ahorro de los ciudadanos y de las empresas y, por tanto, estas organizaciones deben estar sometidas a rígidos controles.

OFERTA MONETARIA (CANTIDAD DE DINERO)

Es la suma del efectivo en manos del público (billetes y monedas) más los depósitos, y se suele representar con la letra M

Según el tipo de depósitos que se incluyan, se tienen posibles definiciones de dinero o de oferta monetaria

1. M1: Efectivo (billetes y moneda) en manos del público y los depósitos a la vista.

2. M2: Los pasivos incluidos en M1 más los depósitos disponibles con preaviso hasta tres meses y los depósitos a plazo de hasta dos años.

3. M3: Comprende los conceptos incluidos en M2 más las cesiones temporales de créditos, las participaciones en fondos y los valores de renta fija.

EL DINERO (carácter fiduciario) Clases

Funciones

Medio de cambio Unidad de cuenta Depósito de valor

El valor del dinero El tipo de interés

- Dinero legal

- Dinero bancario

Depósitos a la vista “ de ahorro “ a plazo

Tarjetas de débito Tarjetas de crédito Cheques Instrumentos

¿De qué depende el tipo de interés?

Riesgo Plazo Liquidez

La demanda monetaria

La oferta monetaria

Causas

Motivos transaccionales Motivos de precaución Motivos especulativos

Comportamiento de la oferta y de la demanda de dinero

Según el tipo de depósito la cantidad de dinero será:

M1 M2 M3

Resumen

Los bancos y las cajas de ahorros contribuyen a la creación del dinero

Actividad 7. Imagínate que el tipo de interés que cobra un banco por un préstamo personal para consumo, ha bajado del 10% al 8%. Razona como responderían en general los consumidores ante este hecho.

Actividad 8. ¿Sólo son dinero las monedas metálicas y los billetes? Razona la respuesta.

Actividad 9. ¿Consideras que el mercado de dinero está fuertemente intervenido? Justifica tu respuesta.

Page 130: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 129

De acuerdo con lo enunciado el sistema financiero lo compondrían: a) Los intermediarios financieros.

Son las instituciones u organismos que se encargan de organizar y ordenar los flujos financieros entre ahorradores e inversores.

Los intermediarios financieros pueden clasificarse en: - Intermediarios financieros bancarios: son los que

tienen capacidad para crear dinero. Sus activos son aceptados como medio de pago (billetes, cuentas corrientes, depósitos, etc.). Lo constituyen los Bancos las Cajas de Ahorros y las cooperativas de crédito.

- Intermediarios financieros no bancarios: son los que no tienen capacidad para crear dinero, aunque realizan funciones de intermediación. Lo constituyen las sociedades y fondos de inversión, las compañías de seguros, las sociedades leasing, etc.

b) Los mercados financieros. Son ámbitos en los que operan los intermediarios financieros y en los que se negocia dinero u otros activos financieros (acciones, obligaciones, bonos, etc.) con un determinado nivel de riesgo a un plazo determinado y en unas condiciones también determinadas.

La clasificación más habitual es la que se establece en función de los productos que se negocian. Podríamos distinguir, básicamente, los siguientes:

• Mercado interbancario bancario: en él se negocian depósitos al contado o a plazo entre las entidades financieras que lo soliciten. Este mercado trata de regular la liquidez del sistema en su conjunto, puesto que habrá bancos que tengan necesidad de dinero y otros que lo tengan en exceso.

• Mercado monetario o mercado primario del dinero: en este mercado la autoridad monetaria ejecuta la política monetaria mediante subastas de dinero (oferta) a las entidades financieras (bancos, cajas, etc.) que lo demandan.

• Mercados de capitales o mercado secundario: fundamentalmente lo constituyen los mercados de valores o las Bolsas de los distintos países (Bolsa de Nueva York, Londres, Francfort, Milán, Madrid, etc.).

c) Los instrumentos o productos financieros Son los productos (dinero y otros títulos) creados por los intermediarios financieros que sirven para operar en los mercados y canalizar el ahorro.

El dinero como ya sabemos, es el instrumento financiero más utilizado por nosotros para el intercambio.

Otros títulos, como las acciones, representan una parte del capital de las empresas y permiten, a los que las compran, pasar de ser ahorradores a partícipes o inversores en una determinada empresa.

Bolsa de Chicago. EE.UU.

Las Bolsas constituyen los mercados de capitales o mercados secundarios

Page 131: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 130

Con las obligaciones, en cambio, el ahorrador “presta” parte de su ahorro a otra empresa que los necesita, comprando un título que le convierte en obligacionista o acreedor de la empresa y le otorga el derecho concreto de percibir un determinado interés.

6. EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES (SEBCS)

A partir del 1 de Enero de 1999, tras la implantación de la Unión Económica y Monetaria (UEM) la institución más importante del sistema financiero europeo es el Banco Central Europeo (BCE), que dirige la política monetaria y que ha sustituido en muchas funciones a los bancos centrales nacionales (en España el Banco de España). Es el único que puede autorizar la emisión de dinero legal a los Bancos Centrales Nacionales del área euro, siguiendo una estrategia o política común para los doce países miembros de la Unión Europea Monetaria (UEU).

El BCE controla la oferta monetaria, es decir las cantidades de dinero que están en manos del público, siendo además el que marca el precio oficial del dinero.

6.1. OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS

Los bancos comerciales, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito Los procesos de ampliación de mercados y globalización de la economía han contribuido a acrecentar un proceso de fusiones bancarias. El objetivo de la banca privada es captar recursos financieros de las familias y cederlos a los inversores (empresas) o consumidores que lo necesiten. Esta función básica de intermediación se realiza en el mercado bancario, mediante la puesta en circulación de una serie de productos y servicios que a continuación detallamos:

Las funciones del Banco Central Europeo (BCE) son: - Definir y ejecutar la política monetaria de la Unión Europea. - Monopolio de la emisión de billetes y acuñación de monedas en euros aunque delegue en los bancos nacionales. - Determina el precio oficial del dinero o tipo de interés. La horquilla con la que se trabaja está entre el 2% y el 4,5%,

variando de acuerdo con las estrategias monetarias. - Mantenimiento y gestión de las reservas oficiales en divisas. - Debe promover el correcto funcionamiento del sistema de pagos y la estabilidad del Sistema Financiero. - Actúa como banco de bancos y realiza labor de asesoramiento al gobierno.

OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS

Banca Privada Cajas de Ahorro Cooperativas rurales

de crédito

Actividad 10. Investiga y cita el nombre de los tres intermediarios financieros bancarios más cercanos a tu domicilio.

Actividad 11. Expresa brevemente la diferencia entre poseer una acción de una empresa o una obligación.

Un accionista es propietario de la empresa mientras que un obligacionista es un acreedor.

Sede del Banco Central Europeo (BCE)

Page 132: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 131

Productos y servicios que ofrecen los bancos y cajas de ahorro a. Productos relacionados con operaciones pasivas. Se

denominan así porque el Banco se ve obligado a devolver los fondos en el momento en que decida el cliente. Son las operaciones relacionadas con aperturas de depósitos a la vista (cuentas corrientes), de ahorro y a plazo. Por ellas los bancos captan el ahorro de los ciudadanos comprometiéndose a pagar un determinado tipo de interés.

- Depósito a la vista o cuenta corriente: consiste en un contrato bancario por el que el titular ingresa fondos en la entidad, cuyo saldo puede ser incrementado, disminuido e incluso retirado totalmente con cheques o mediante tarjeta de débito. Es usado tradicionalmente por empresas y economías domésticas. Goza de una liquidez absoluta.

- Depósito de ahorro o libreta: sus características son similares a la cuenta corriente y es usado fundamentalmente por las economías domésticas. Sus operaciones se instrumentan en libreta (hoy también con tarjetas de débito) y no se puede movilizar mediante cheque. Goza de una liquidez absoluta.

- Imposiciones o depósitos a plazos: mediante este contrato el cliente se compromete a mantener hasta su vencimiento en la entidad el importe del depósito y podrá acumular los intereses una vez llegado el término del plazo. El plazo no es necesariamente muy largo, pudiendo fijarse desde un día hasta el año o más. Poseen menos liquidez que los anteriores productos, pero a su vez ofrece una mayor rentabilidad.

- Certificados de depósito: son depósitos a plazo fijo, y su diferencia con las imposiciones a plazos es que puede transmitirse a otras personas mediante endoso. Son activos que presentan poca liquidez.

b. Productos relacionados con operaciones activas. Son aquellas en las que el Banco cede parte de sus fondos y ahorros, a cambio de un derecho de cobro sobre la persona que recibe los fondos. Las más importantes son las distintas formas de Préstamos y créditos a personas y empresas.

- Préstamo: es un contrato mediante el cual la entidad financiera entrega al cliente una cantidad de dinero, que queda automáticamente dispuesta desde la firma del contrato. El cliente se compromete a devolverlo con sus intereses en los plazos acordados.

- Póliza de Crédito: consiste en un contrato mediante el cual la entidad bancaria fija un límite de dinero a disposición del cliente, para que éste disponga cómo y cuánto desee. El cliente se compromete a devolver la cantidad utilizada más los intereses calculados sobre el saldo dispuesto.

- Tarjeta de crédito: como ya vimos, es la forma más extendida del crédito bancario ya que deja posponer el pago del importe utilizado.

Uno de los productos financieros con más demanda por parte de los particulares son los fondos de inversión garantizados.

Page 133: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 132

c. Otras operaciones. - Descuento financiero: Las entidades financieras anticipan

dinero a las empresas a cambio de documentos mercantiles (letras de cambio, pagarés, etc.) en posesión de la misma.

- Transacciones: Transferencias, pago de cheques, etc. - Cajas de seguridad: depósitos de objetos de valor. - Otros: asesoramiento financiero, cambio de moneda

extranjera, planes de pensiones, etc.

Además de estas operaciones, y como consecuencia de ellas, los bancos son agentes económicos que contribuyen a crear dinero en manos del público, o dinero bancario. Veamos con un sencillo ejemplo el proceso de creación del dinero: Situación 1: Los particulares tienen 1.000 Fcfas depositados en depósitos a la vista (cuentas corrientes) y depósitos de ahorro en los bancos. Los bancos dejan en sus cajas 200 Fcfas para atender posibles pagos de los particulares y el resto (800 Fcfas) lo destinan para la concesión de préstamos. De momento la Oferta Monetaria es de 1.000 Fcfas.

Situación 2: El banco concede un préstamo por 800 Fcfas a una empresa que desea ampliar sus instalaciones. La oferta Monetaria (dinero en circulación) es ahora mayor pues a los 1.000 Fcfas que tienen los particulares depositados en el banco, circulan 800 Fcfas que están en poder de la empresa que solicitó el préstamo para realizar su inversión. La Oferta Monetaria después de esta segunda situación será:

6.2. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Los mercados de valores. La bolsa de valores Como en el resto de los intermediarios, la Bolsa es un mercado que pone en conexión a los ahorradores, que ofrecen sus ahorros, y los inversores, que son aquellas personas que necesitan de los anteriores recursos, a cambio de los correspondientes títulos.

Las empresas necesitadas de financiación pueden acudir al mercado de valores y solicitar financiación de las personas o instituciones que tienen un exceso de recursos.

Por otro lado, los ahorradores (particulares o instituciones) desean obtener rentabilidad por sus ahorros y compran esos productos.

Esquemáticamente sería así.

Activos Financieros (acciones, obligaciones, etc.)

Ahorradores Empresas

Estado

Recursos Monetarios

OFERTA MONETARIA Depósitos de los particulares en el banco + dinero en poder de la empresa

1.000 Fcfas + 800 Fcfas = 1.800 Fcfas

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO

BANCARIOS

Bolsa de valores Compañías de seguros Sociedades leasing Fondos de pensiones Etc.

PARTICULARES BANCO

1.000 Fcfas

800 Fcfas

200 Fcfas 1.000 Fcfas

en caja

para préstamos

OFERTA MONETARIA 1.000 Fcfas

Sede central del Banco de España

Page 134: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 133

Los ahorradores pueden convertir en dinero los productos comprados en el momento que los deseen, dado que la Bolsa es un mercado de reventa. Tipos de Mercado de Valores.

• El Mercado primario o de emisiones: es donde se colocan por primera vez los activos financieros (las acciones y las obligaciones).

• El Mercado secundario: Lo constituyen fundamentalmente las Bolsas y el Mercado de Deuda Pública. La Bolsa es el mercado oficial donde se realizan las operaciones compra-venta de los activos financieros según las normas fijadas por la Ley. Son verdaderos mercados de reventa, sujetos por tanto a la ley de la oferta y de la demanda, que determina finalmente la fijación de los precios o cotizaciones.

¿Qué se negocia en Bolsa? • Títulos de Renta Variable (fundamentalmente acciones). Las

acciones son partes alícuotas del capital de una empresa. Aquél que compra una acción se convierte en copropietario de la empresa. Si la empresa obtiene buenos resultados y adecuadas perspectivas de futuro, el valor de las acciones tenderá a subir y el accionista podrá obtener una buena rentabilidad por su inversión.

• Títulos de Renta Fija. Los compradores de títulos de renta fija conceden a las empresas o instituciones que la emiten un préstamo por un determinado plazo, a cambio de unos intereses periódicos. La renta fija más características son las letras (corto plazo: hasta 18 meses), los bonos (medio plazo: 3–5 años) y las obligaciones (largo plazo).

¿Cómo se invierte? Las operaciones de compra venta se realizan a través de intermediarios especializados: las Sociedades y Agencias de Valores. Las órdenes de los inversores y ahorradores se realizan a través de estos agentes, que a su vez lo canalizan al mercado. Allí, de forma electrónica (mercado continuo) se casan las operaciones y se fijan los precios de las mismas.

Actividad 12. Investiga a través de periódicos o de Internet, qué diferencia existe entre un banco y una caja de ahorros.

Actividad 13. Entra en un banco y a través de sus folletos publicitarios, selecciona tres productos financieros.

Actividad 14. Imagínate que las familias tienen en las instituciones financieras depósitos a la vista y de ahorro (en millones de Fcfas) por 120. Los bancos a su vez, de esos depósitos reservan 35 para operaciones habituales de sus cajas y el resto lo destinan para los préstamos. Si los bancos prestan los 85, calcula: a) La oferta monetaria inicial. b) La oferta monetaria después de conceder los bancos los préstamos. Razona los resultados obtenidos Actividad 15. Busca en un periódico (en la sección de la bolsa) o bien mediante Internet (http://www.bolsamadrid.es) cuatro empresas de distintos sectores económicos y anota su cotización, es decir, su precio al cierre de la sesión.

AHORRADORES

INVERSORES

EL SISTEMA FINANCIERO

constituido por

BANCO DE LOS ESTADOS DEL ÁFRICA

CENTRAL (BEAC)

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS

Bancos Nacionales Bancos comerciales; cajas de ahorros y cooperativas de crédito

La Bolsa de Valores y otras instituciones financieras

RECUERDA

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS

fundamentalmente

Bolsa de Madrid

Page 135: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 134

Sede central del BEAC

7. EL BANCO DE LOS ESTADOS DEL ÁFRICA CENTRAL (BEAC)

El Banco de los Estados del África Central (BEAC) es una institución oficial de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) que agrupa varios Estados de África central. Es también el instituto de emisión monetaria del franco CFA, que tiene curso legal dentro de los países miembros de la CEMAC.

Gracias a un acuerdo monetario con Francia, el franco CFA fue convertible con el franco francés, hasta 1999, con un cambio fijo revisable y garantizado por un depósito del BEAC en un fondo de reserva del Banco de Francia. Este fondo está constituido por las aportaciones de los bancos centrales nacionales de cada país miembro de la CEMAC.

Tras 1999, y el reemplazo del franco francés por el euro, el acuerdo monetario con Francia se mantuvo redefiniéndose un tipo de cambio fijo con el euro garantizado (bajo ciertas condiciones) por el Banco de Francia, a cambio de mantener el fondo de reserva.

En todo caso, el BEAC quedó libre de componer los fondos de reserva suplementarios (en metal o en divisas) con otros bancos centrales a fin de facilitar el comercio internacional y disponer de reservas de cambio suplementarias de otras divisas además del euro, o de poner fin a la convertibilidad del franco CFA con el euro si fuera necesario.

El BEAC tiene las siguientes misiones: a. Emisión de moneda y asegurar su estabilidad. b. Definir y llevar a cabo la política monetaria aplicables en los

países miembros de la Unión. c. Conducir operaciones de cambio de divisas. d. Poseer y gestionar las reservas de divisas de los países

miembros. e. Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos en la

Unión.

Países miembros BEAC

Camerún República del Congo

Gabón

Guinea Ecuatorial República Centroafricana Chad

1 Euro = 655,957 F CFA

SITUACIÓN MONETARIA DE GUINEA ECUATORIAL AL EL 31 DE MARZO DE 2007 El análisis de la situación monetaria a 31 de marzo de 2007 en comparación con el 31 de marzo de 2006, se caracteriza por:

- Un aumento de activos externos netos (19,1%). - Una disminución de 9,9% del crédito interno neto, los créditos a la economía también han disminuido en un 4,8%

durante el mismo período. - Un aumento en la oferta monetaria (M2) del 47,5%, debido al aumento en todos sus componentes: el dinero (+ 62,1%),

el cuasi-dinero (+ 31,1%) y papel moneda (+ 20,5%). Estos acontecimientos son atribuibles a las siguientes causas:

- El dinamismo de las exportaciones de petróleo y metanol, que es mantenida por el aumento de la producción y el precio de petróleo crudo.

- Las entradas de capital privado en el sector de hidrocarburos. - El aumento de los créditos en el corto y mediano plazo, en relación con el aumento de la demanda de préstamos de

inversión fundamentalmente en la construcción, las telecomunicaciones, las empresas paraestatales del petróleo y la silvicultura.

- El mejoramiento de sueldos en la administración pública y el aumento de la inversión pública. Fuente: BEAC

El BEAC se encarga de la aplicación de la política monetaria común, de la fijación de las tasas de interés, y de la gestión y control de las reservas de cambio y la deuda exterior

Page 136: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 135

8. LA POLÍTICA MONETARIA

La política monetaria está vinculada a una política monetaria común para países miembros de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), y por ello el BEAC es el responsable de su diseño y puesta en marcha.

8.1. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA Lógicamente, para conseguir ese objetivo común de estabilidad de los precios las autoridades tienen una serie de instrumentos económicos en sus manos. Estos son los siguientes:

a) El coeficiente legal de caja o reservas mínimas bancarias. Es un porcentaje de sus depósitos totales que los bancos deben mantener en una cuenta de los Bancos Nacionales o en efectivo, actualmente es el 2%.

b) Operaciones de open market o mercado abierto. Consiste en la compra o venta de activos financieros (bonos, divisas, etc.) por parte del BEAC en el mercado financiero.

c) Créditos al sector bancario para inyectar o disminuir dinero al sistema. Si el BEAC concede créditos estaría aumentando la cantidad de dinero en circulación; por el contrario, si amortiza esos créditos estaría disminuyendo la liquidez.

d) Fijando los tipos de interés del dinero.

Veamos a través de algún ejemplo cómo los Estados pueden modificar la cantidad de dinero en la economía (Oferta Monetaria) a través de estos cuatro instrumentos económicos: a) A través del control del coeficiente de caja:

La política monetaria persigue controlar la cantidad de dinero en circulación.

El objetivo más importante de esta política monetaria persigue la estabilidad de los precios.

Este coeficiente establece las reservas mínimas que los bancos y otras instituciones financieras deben legalmente mantener en efectivo en la caja de los bancos y los depósitos en los Bancos Centrales

¿Para qué? 1. Para hacer frente a la retirada de depósitos por

parte de sus clientes. 2. Porque las autoridades monetarias lo exigen.

El resto sirve para crear dinero bancario (conceder créditos). Por tanto, cuanto menor sea el coeficiente obligatorio más préstamos o créditos se podrá conceder a las empresas y a los particulares.

Cuanto menor sea el coeficiente mayores serán las posibilidades de inversión y de consumo por parte de las empresas y particulares, lo que aumenta la producción, el consumo y la demanda agregada.

totales Depósitosbancarias Reservas reservas de o caja de eCoeficient =

es decir,

EJEMPLO: SITUACIÓN 1. Imaginemos que un Banco tiene (en millones de Fcfas) 100 en depósitos de sus clientes. Legalmente debe mantener un 2% como coeficiente de Caja. Por tanto:

Reservas mínimas = 2; Posibilidades de conceder créditos = 98

SITUACIÓN 2. El BEAC decide aumentar el coeficiente legal al 5%. En este caso las reservas mínimas que debe disponer el banco serán de 5 millones de Fcfas. Como consecuencia, el Banco sólo podrá conceder créditos hasta un importe de 95. Al aumentar el coeficiente de caja al 5% lo que se ha conseguido es que los bancos tengan menos dinero para prestar por lo que en la economía habrá una cantidad menor de dinero (menos oferta monetaria). Esta actuación (elevar el coeficiente de caja) se suele utilizar cuando se quiere “enfriar” la economía (menor actividad) para evitar la inflación.

Page 137: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 136

El alza del precio del petróleo provoca subida de los precios en los países dependientes por lo que estos países aplican políticas monetarias restrictivas como subida de los tipos de interés, aumento del coeficiente de caja, etc., para frenar la inflación.

b) A través del control de las operaciones de open market

c) Concesión de créditos al sector bancario Las operaciones de concesión de créditos como las subastas de dinero en las que el BEAC presta dinero a las entidades bancarias a un tipo de interés nos pueden ayudar a entender el siguiente caso:

d) Fijando los tipos de interés.

EL BEAC quiere hacer que el dinero en circulación disminuya

El BEAC detrae de la economía ese dinero (lo quita de la circulación) ⇒ ↓ La Oferta Monetaria

Emite letras, bonos u obligaciones para su venta en el mercado de capitales

Las familias y empresas compran esas letras, bonos u obligaciones, entregando el dinero a cambio de los títulos comprados

EL BCE baja el tipo de interés oficial del dinero

Mayores posibilidades de inversión y de consumo. Lo que vuelve a aumentar la producción, el consumo y la demanda agregada

El dinero es más barato por lo que las empresas y los particulares demandarán más préstamos ⇒ las inversiones y el consumo aumentará

El ritmo de la actividad económica se activará por lo que se producirá teóricamente una reducción de la población parada

EL BEAC quiere hacer que el dinero en circulación disminuya

Concede a los bancos menos posibilidades de crédito, cobrándoles un tipo de interés más elevado

La banca privada tiene menos posibilidades de concesión de créditos a particulares y empresas que lo demanden

Menores posibilidades de inversión y de consumo. Lo que disminuye la producción, el consumo y la demanda agregada

LA POLÍTICA MONETARIA Conjunto de medidas tomadas por los Bancos Centrales para controlar la cantidad de dinero

existente en la economía

Instrumentos de la política monetaria

• El coeficiente legal de caja

• Operaciones de open market

• Créditos al sector bancario

• Fijando el tipo de interés

RECUERDA

mediante

Actividad 16. Una Caja de ahorros tiene 200 millones de Fcfas en depósitos de sus clientes. El coeficiente de caja regulado por la autoridad monetaria es del 2%. Calcula el importe de dinero que la caja de ahorros pude destinar a la concesión de préstamos.

Actividad 17. Imagínate que las autoridades monetarias bajan el coeficiente de caja al 1%. a) ¿Cuánto dinero podrá disponer ahora la caja de ahorros para préstamos? b) ¿De qué manera influye en la economía esta bajada del coeficiente de caja?

Actividad 18. ¿Una subida del tipo de interés, qué efecto provoca en la economía?

Actividad 19. ¿Cómo puede hacer el BEAC mediante la concesión de créditos al sector bancario para que aumente la cantidad de dinero en circulación? ¿Y mediante operaciones de open market?

Page 138: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 137

9. LA INFLACIÓN Hoy si queremos ir al cine, tendremos que llevar más unidades monetarias que hace un año. Así nos pasará con la mayoría de las actividades que quisiéramos realizar en comparación con las mismas del año anterior. Este proceso, de cumplir unas características, es lo que llamamos inflación.

Dependiendo del incremento de los precios, la inflación puede ser: - Inflación latente: el alza de precios es inferior al 3%. - Inflación abierta: el alza está por encima del 3% y no llega al

10%. - Inflación galopante-hiperinflación: las alzas pueden llegar a

niveles altísimos.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN Hay tres tipos de explicaciones clásicas sobre la inflación.

a. El exceso de dinero en circulación que puede provocar un exceso de demanda. Algunas razones del exceso de demanda pueden venir derivadas de un exceso de dinero en circulación. Los diversos agentes económicos exigen más cantidad de bienes y servicios de los que la economía puede ofrecer. Si los productores no pueden aumentar los volúmenes de producción aumentarán los precios. En este caso se dice que la inflación es arrastrada por la demanda.

El exceso de demanda puede originarse en un determinado sector y posteriormente propagarse al resto de la economía creando la siguiente espiral: Precios–salarios–beneficios-Precios. Esta espiral se autoalimenta y provoca nuevas subidas de precios.

b. Los costes de producción. Si por una razón exterior (materias primas, fuentes de energía, etc.) aumentan los costes de producción, los empresarios trasladan a los precios de venta esa subida. También puede deberse a una subida en otros factores de producción (salarios, tipos de interés).

LECTURA. Petróleo a cien dólares La mayor parte de las recesiones económicas del último medio siglo han tenido de fondo un encarecimiento del petróleo, la materia prima más esencial para el funcionamiento de las sociedades industriales. Durante los últimos doce meses, el petróleo se ha encarecido en un 70 por ciento. Las economías avanzadas han disminuido la influencia del crudo en sus procesos productivos, pero sigue siendo determinante. La debilidad del dólar -consecuencia de una balanza comercial norteamericana permanentemente deficitaria- complica aún más el panorama por cuanto incita a los exportadores a forzar los precios para compensar la pérdida de valor del dólar. Las economías europeas, con la española en primer término, figuran entre las más dependientes del petróleo importado y, por tanto, entre las que más ven perjudicada su capacidad de crecer. Sin embargo, no son las más diligentes a la hora de reducir esa dependencia de forma progresiva.

Fuente: ABC. (23-2-2008)

La inflación es un desequilibrio económico caracterizado por un alza continua y generalizada de los precios en una economía

La inflación es perjudicial para la economía, pues una inflación más fuerte en un país que en el resto, puede provocar que sus productos y servicios dejen de ser competitivos y por tanto disminuya su demanda.

Evolución del precio de los carburantes en España.

La subida de los carburantes incide directamente en la inflación de los países importadores.

Page 139: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 138

c. Causas estructurales. Al analizar la inflación en diferentes países, algunos economistas han observado que ésta se debe a la existencia de estructuras económicas deficientes. Entre las principales razones se citan las siguientes:

- La existencia de estrangulamientos en algunos sectores económicos, que no pueden responder rápidamente a los aumentos de la demanda y, por tanto, rompen, “estrangulan” la cadena de la organización económica. Estos sectores pueden ser el origen de otras alzas de precios en el resto del sistema económico.

- La existencia de situaciones de mercado oligolopolistas. En algunos sectores el poder de mercado puede estar excesivamente concentrado y, por tanto, abusar de esta situación para aumentar el precio de venta de sus productos.

Cuando la inflación se debe a razones estructurales, el control de la cantidad de dinero en circulación, actúa sobre los síntomas y no sobre las verdaderas causas.

CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN Los efectos de la inflación participan de las preguntas fundamentales de todo el sistema económico: ¿Qué producir? ¿Cómo hacerlo? ¿Para quién producir?

A primera vista la inflación no parece un fenómeno demasiado grave. A fin de cuentas podríamos decir; si suben los precios un 5% la cosa se igualará si las rentas (salarios) lo hacen en la misma proporción.

Pero este fenómeno es más inquietante por las razones siguientes:

• La inflación produce un efecto de pérdida de valor de la moneda nacional. Por tanto, necesitaremos más dinero para obtener la misma cantidad de bienes y servicios. Aumentará la oferta monetaria del país en cuestión y su moneda perderá valor frente el resto de las monedas de los países del entorno.

• La inflación reduce las expectativas de estabilidad futura y, por tanto, las empresas reducen sus inversiones a largo plazo.

• El aumento de los salarios puede generar un proceso de sustitución de la mano de obra por el capital físico (maquinaria), generando desempleo.

• Los efectos más visibles son aquellos que afectan a las rentas. Los que tienen deudas se ven favorecidos (porque devuelven la misma cantidad pero con un valor menor), mientras que los que tienen derechos de cobro se ven perjudicados (por el razonamiento contrario). Existen, además, sectores sociales a los que la inflación les afecta más por su incapacidad para defenderse de ella: jubilados y pensionistas; rentistas; funcionarios y trabajadores de pequeñas y medianas empresas (Pymes).

A otros, por el contrario, puede beneficiarles (siempre a corto plazo): trabajadores con mayor poder de negociación y el Estado, en la medida que es deudor.

La existencia de un mercado oligopolista en el sector de las gasolineras ha hecho que el precio de la gasolina en España haya aumentado más de lo que sería razonable, en una fase de alza del precio del petróleo.

En cualquier caso, con la inflación no gana nadie a medio plazo, puesto que la subida de precios debilita el consumo y la producción.

Page 140: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 139

10. EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) Y EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO ARMONIZADO (IPCA)

El Índice de Precios de Consumo es una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en un país determinado.

El IPC se calcula sobre la base de lo que consumen los ciudadanos.

¿Cómo sabemos lo que consumimos? Para ello, se realiza un estudio meticuloso de nuestros hábitos de consumo mediante encuestas. En España se contemplan 12 grupos (desde el año 2001) de bienes y servicios, con un total de 471 artículos.

EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO ARMONIZADO (IPCA)

Su objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales. Para obtener el IPCA se utiliza el mismo método que para el IPC nacional, donde cada bien o servicio recibe una ponderación concreta.

GRUPOS PONDERACIÓN 1992

PONDERACIÓN 2001

1. Alimentación y bebidas no alcohólicas 267,76 215,05

2. Bebidas alcohólicas y tabaco 25,83 32,18

3. Vestido y calzado 114,79 100,38 4. Vivienda 102,80 114,61 5.Menaje 64,32 63,57 6. Medicina 24,74 28,71 7. Transportes 135,78 157,33 8. Comunicaciones 14,43 25,37 9. Ocio y Cultura 67,90 65,23 10. Enseñanza 12,91 16,87 11. Hoteles, cafés, restaurantes 109,56 113,25

12. Otros 59,12 67,40 TOTAL 100 100

Actividad 23. ¿Por qué piensas que ha variado la ponderación de los 12 grupos de la tabla anterior?

Actividad 24. Realiza un comentario basado en la tabla siguiente del IPCA (índice de precios de consumo armonizado) sobre la ventaja que tienen los países con menor inflación.

El IPCA es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones entre los países de la Unión Europea

Variación del IPC en España. Fuente: INE. El País

Fuente: INE. El País

Page 141: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 140

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

LA INFLACIÓN (alza continua y generalizada de los precios)

Consecuencias

¿Cómo se mide?

Latente Abierta Hiperinflación

Exceso de demanda Costes de producción Causas estructurales

RECUERDA

Causas IPCA

Tipos

Pérdida de valor de la moneda Reduce expectativas de estabilidad Sustitución de mano de obra por capital físico Afecta a las rentas

IPC

1. ANALIZA Y RAZONA. Observa la gráfica siguiente y explica qué efectos pretende conseguir Estados Unidos con la rebaja de los tipos de interés de los últimos años. Indica también otras medidas complementarias de política monetaria que ayuden a conseguir ese objetivo.

2. ANALIZA Y RAZONA. Observa cómo se ha incrementado la oferta monetaria desde el primer trimestre del 2004 al 2005. Comenta ¿qué efectos se consiguen en una economía un aumento de la oferta monetaria?

En una fase de poco crecimiento económico ¿conviene aumentar la oferta monetaria o disminuirla?

Page 142: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 141

3. LECTURA Y REFLEXIÓN. CÓMO SE CALCULA EL IPC EN ESPAÑA El Instituto Nacional de Estadística de España, elabora una cesta de compra (cuadro anterior), representativa del gasto que realizan los consumidores. Veamos un ejemplo (simplificando la cesta de compra). Suponemos que los consumidores adquieren tres tipos de bienes y servicios, repartiendo el gasto que realiza cada familia de la siguiente forma: 35% en alimentación, 20% en transporte y 45% en otros. Para el año 2006, que se ha fijado la última base de cálculo, se establece el precio de cada mercancía en 100, por lo que el IPC también es 100, según:

IPC06 = (0,35 x 100) + (0,20 x 100) + (0,45 x 100) = 100 Si queremos calcular el IPC en el 2007, sólo tenemos que conocer el crecimiento que han experimentado los precios de los tres grupos de productos en que hemos dividido la cesta de compra. Supongamos que la alimentación creció un 5%, por lo que pasa de 100 a 105, el transporte un 4%, de 100 a 104, y el capítulo otros un 1%, por lo que pasa a 101. El IPC en el 2007 será: IPC2007 = (0,35 x 105) + (0,20 x 104) + (0,45 x 101) = 103 Si queremos calcular la tasa de inflación en 2007, bastará con dividir el IPC07 entre el IPC06, restar 1 y multiplicar por 100.

[(103/100) – 1] x 100 = 3 %

4. INTERPRETA Y RAZONA. a. España tiene una variación porcentual del IPCA mayor que el resto de los países de la gráfica. Indica algunas medidas de política monetaria cuyo objetivo sea disminuir la inflación. b. Observa y reflexiona sobre los productos que más han subido en Guinea Ecuatorial en el período 2004-2005. c. ¿Por qué que cada región puede tener una inflación diferente?

Page 143: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 142

6. LECTURA.

Page 144: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 143

Unidad 9 EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS

En esta Unidad, vamos a explicar las razones por las que el comercio internacional es beneficioso para todos los países implicados. Como punto de partida, realizaremos un breve recorrido por la evolución del comercio a través de la historia, relacionándolo con las teorías del pensamiento económico ya estudiadas en unidades anteriores. Posteriormente, desarrollaremos las dos posturas extremas que existen respecto al comercio internacional: el libre cambio y el proteccionismo.

Por otra parte, debido al desequilibrio que pueden producir las relaciones comerciales internacionales, los gobiernos establecen diversas medidas de protección. Estas medidas son las que configuran la política comercial.

También analizaremos los conceptos instrumentales que utiliza el comercio internacional para su medición y progreso: la balanza de pagos y los tipos de cambio.

1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

2. FACTORES JUSTIFICATIVOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 2.1. El librecambio 2.2. El proteccionismo

3. LA POLÍTICA COMERCIAL Y LOS INSTRUMENTOS PROTECCIONISTAS

4. LA BALANZA DE PAGOS 5. LOS PAGOS INTERNACIONALES

5.1. El mercado de divisas 5.2. Los sistemas de tipos de cambio 5.3. Desequilibrios de la balanza de pagos

y tipos de cambio CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 145: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 144

1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL En las sociedades occidentales, algunos autores ven los antecedentes del comercio internacional en el tráfico mediterráneo de la Baja Edad Media, en el que Venecia, Génova, el resto de las Repúblicas italianas, Flandes y Brujas servían de enlace entre Oriente y Occidente. El gran “salto adelante” en el comercio internacional se produce con el descubrimiento de las rutas con América y la Indias. El comercio se especializa definitivamente y la penetración comercial de los europeos se extiende por todo el mundo. La Revolución Industrial, gestada en Gran Bretaña, y la revolución de los transportes, multiplica el efecto hegemónico de este país y permiten imponer una concepción del comercio libre, sin cargas, ligada a las teorías de Adam Smith.

En el siglo XIX las corrientes librecambistas se extendieron por toda Europa, lo cual significaba que el resto del planeta seguía esas reglas dado el sistema de imperios coloniales existentes en esa época. A finales del siglo XIX la situación comenzó a transformarse, se abrió una polémica importante entre las posiciones de librecambio y las proteccionistas en las que tuvo mucho que ver el reparto de las colonias.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se revisaron los supuestos en los que descansaba el desarrollo capitalista y se buscaron nuevas formas de relaciones económicas internacionales para reconstruir la economía mundial y el sistema internacional de intercambios y pagos, bajo los auspicios de la nueva potencia mundial: EE.UU.

En este proceso histórico se han forjado las razones que justifican el comercio internacional y se ha dado carta de naturaleza a las distintas posturas que justifican las medidas de política comercial.

En el gráfico, podemos observar cómo ha evolucionado e internacionalizado la actividad económica.

Actividad 1. Realiza un comentario sobre la evolución del comercio mundial por grupos de productos que se refleja en el gráfico.

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales que se produce entre diferentes países

Para defender el concepto de un gobierno no intervencionista, Adam Smith estableció el principio de la “mano invisible”: al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los individuos son conducidos por una “mano invisible” que permite alcanzar el mejor objetivo social posible. Por ello, cualquier interferencia en la competencia entre los individuos por parte del gobierno será perjudicial.

Keynes defendió el intervencionismo del Estado en la economía mediante el uso de medidas monetarias y fiscales que ayudasen a mitigar los efectos adversos de las recesiones, depresiones y periodos de auge económico. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial fue uno de los artífices de la Conferencia de Bretton Woods de las Naciones Unidas, que sentó las bases para la creación del FMI y el Banco Mundial.

Fuente: Banco Mundial

Page 146: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 145

El comercio internacional actual Las características que presenta el comercio internacional en la actualidad son:

a) Crecimiento continuo. Incluso en épocas de crisis económicas el crecimiento del comercio crece aunque de manera más lenta.

b) Cambios en los componentes del comercio. Antiguamente el comercio internacional era fundamentalmente de mercancías físicas. En la actualidad las partidas del comercio internacional más importantes son las llamadas “invisibles”: los servicios, los movimientos de capital y los intercambios de tecnología.

c) Presencia de las multinacionales. Su poder económico es tal, que controlan el mercado e influyen en las decisiones de los Gobiernos.

d) La desigualdad. Los países desarrollados comercian con productos manufacturados, protegiendo sus industrias, provocando la dependencia de terceros países y obteniendo mayores beneficios. En definitiva, se obstaculiza el desarrollo de los países menos desarrollados.

2. FACTORES JUSTIFICATIVOS DEL COMERCIO

INTERNACIONAL ¿Qué es lo que ha llevado a los distintos países a comerciar entre ellos? Parece evidente que las relaciones de comercio de bienes y servicios entre países, a lo largo de la historia, no han tenido siempre las mismas causas, pero sí podríamos afirmar que los intercambios internacionales descansan, fundamentalmente, en la diferencia cualitativa y cuantitativa en los recursos productivos: las condiciones climatológicas, las riquezas minerales, el grado de desarrollo tecnológico, la cualificación de la mano de obra, la cantidad disponible de la misma, la tierra cultivable y la calidad de la misma, han condicionado las producciones de los países y, en consecuencia, las relaciones comerciales entre ellos.

Las zonas meridionales de Europa, con clima templado, son más eficaces para la producción de hortalizas que las zonas nórdicas, mientras que éstas pueden ser más capaces para la producción de trigo.

Las nuevas formas de relaciones económicas dieron lugar a la aparición de organismos: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco Mundial (BM). En el ámbito comercial nace el Acuerdo General de Tarifas de Comercio (GATT), que trataba de establecer reglas comunes para la protección del comercio mundial.

Fuente: Banco Mundial

Page 147: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 146

¿Y cuáles son las posturas teóricas que, sobre el comercio, se han dado en la historia económica? De manera resumida, podríamos concluir que, sobre el comercio internacional, existen dos posturas extremas: el librecambio y el proteccionismo.

2.1. EL LIBRECAMBIO

A continuación enumeramos sus características. - Los países prosperan aprovechando sus activos para

concentrarse en lo que pueden producir mejor e intercambiando estos productos por los de otros países (teoría de la ventaja comparativa).

- Costes medios de producción más bajos. Cuanto mayores son las dimensiones del mercado mayor es el potencial empresarial: pueden ampliarse hasta alcanzar su tamaño más eficiente, y pueden tener acceso a un gran número de consumidores, por lo que el coste de producción es menor y menor el precio de venta al consumidor.

- La protección es ineficiente. La otra alternativa es la protección contra las importaciones y las constantes subvenciones oficiales. Esto conduce a la creación de empresas ineficientes que suministran a los consumidores productos anticuados y carentes de atractivo.

- Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior.

Estas razones las argumentaron los economistas clásicos, particularmente Adam Smith, con su teoría de la ventaja absoluta explicitada en su obra La riqueza de las naciones y también David Ricardo, que profundizó en las ventajas del comercio internacional con su teoría de la ventaja comparativa o costes comparativos.

Las teorías de Adam Smith y David Ricardo ¿Qué pensaba Adam Smith sobre el comercio entre países? ¿Qué había querido decir el economista clásico David Ricardo con la expresión ventaja comparativa?

Supóngase que el país A es mejor que el país B para fabricar automóviles, y que el país B es mejor que el país A para fabricar pan. Es evidente que ambos se beneficiarían si A se especializara en los automóviles, B se especializara en el pan y ambos intercambiaran sus productos. Este es un caso de ventaja absoluta. ¿Pero qué sucede si un país es deficiente para fabricar cualquier producto? ¿El comercio obligará a todos los productores a cerrar? Según David Ricardo, la respuesta es negativa. La razón de ello es el principio de la ventaja comparativa. Según el principio de la ventaja comparativa, los países A y B aún se beneficiarán de comerciar entre sí aunque A sea mejor que B para fabricar cualquier producto (en nuestro ejemplo, tanto los automóviles como el pan). Si A es muy superior fabricando automóviles y sólo ligeramente superior fabricando pan, entonces A debería de todos modos invertir recursos en lo que hace mejor — automóviles — y exportar ese producto a B. El país B debería seguir invirtiendo en lo que hace mejor — pan — y exportar ese producto a A, aunque no sea tan eficiente como A. Así, ambos se beneficiarían del comercio. No es necesario que un país sea el mejor en algo para beneficiarse del comercio. Esta es la ventaja comparativa.

El librecambio propone la desaparición de todos los obstáculos al comercio internacional

La especialización contribuye a disminuir el coste de producción y el comercio a aumentar la producción mundial.

Los argumentos de los librecambistas se apoyan en las teorías de Adam Smith y David Ricardo y concluyen que este sistema permite una mayor especialización y fomenta la competencia entre países, lo cual redunda en una mayor productividad y en precios más bajos para los consumidores.

Page 148: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 147

2.2. EL PROTECCIONISMO

Naturalmente, imponer ciertas medidas restrictivas al comercio por un determinado país, significa que el resto de países suelen adoptar medidas recíprocas, lo cual ha de ser valorado a la hora de tomar decisiones de política comercial.

Los argumentos utilizados para justificar las posiciones proteccionistas son los siguientes.

1. Reducir las importaciones excesivas. Así se consigue disminuir el déficit de la balanza de mercancías y evitar una salida excesiva de las reservas del país.

2. Facilitar el crecimiento de sectores económicos o manufacturas incipientes. El objetivo es proteger las industrias nacionales nacientes para favorecer un mercado interno que pudiera hacer frente, en un futuro, a la competencia exterior.

3. Protección de industrias estratégicas. Hay industrias que, por su incidencia en el bienestar de los ciudadanos o en la seguridad nacional, no deben entrar en competencia con empresas del exterior: el sector eléctrico o las industrias relacionadas con la defensa.

4. Protección de las condiciones sociales y laborales de los trabajadores.

5. Los costes sociales que puede originar una política librecambista son mayores que las ventajas que se obtienen.

LECTURA. La protección de los países desarrollados Los países industriales mantienen una fuerte protección de la agricultura mediante un sistema de aranceles muy elevados que incluye máximos arancelarios (los que superan el 15%), progresividad arancelaria (aranceles que aumentan según el nivel de elaboración) y contingentes arancelarios restrictivos (límites a los volúmenes que se pueden importar a un arancel más bajo). En promedio, la protección arancelaria es aproximadamente nueve veces más elevada en el sector agrícola que en el manufacturero. Además, los subsidios agrícolas de los países industriales, que equivalen a 2/3 del PIB total de África, perjudican a las exportaciones y los sectores agrícolas de los países en desarrollo, ya que hacen bajar los precios mundiales y permiten a las economías desarrolladas garantizarse los mercados. Por ejemplo, la Comisión Europea invierte actualmente 2.700 millones de euros por año en hacer rentable la producción de azúcar para los agricultores europeos y al mismo tiempo impide la importación de azúcar tropical a bajo coste.

Informe del FMI: Liberalización del comercio mundial y los países en desarrollo

El proteccionismo propugna un comercio internacional sometido a controles por parte de los Estados para proteger su economía o industria de la entrada de mercancías extranjeras

Actividad 2. Un país produce 1.000 kilos de arroz utilizando 20 horas de trabajo, mientras que Japón lo hace en 10 horas ¿Cuál de los dos países tiene ventaja absoluta en la producción arroz?

Actividad 3. Asigna a cada uno de los siguientes argumentos la posición teórica a la que pertenecerían (librecambio o proteccionismo): a) Aumenta la competitividad entre empresas; b) Favorece el desarrollo de las industrias básicas nacionales; c) Evita que la toma de decisiones esté en otros ámbitos; d) Disminuye los precios para los consumidores; e) Favorece la salubridad de los productos de consumo; f) Puede arruinar a sectores económicos sensibles; g) Favorece la disminución de los costes de producción para las empresas; h) Los sectores estratégicos deben estar controlados por el propio Estado y no por intereses extranjeros.

Trabajadores descargando arroz. Puerto de Bata

Page 149: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 148

3. LA POLÍTICA COMERCIAL Y LOS INSTRUMENTOS PROTECCIONISTAS

Los objetivos pueden ser muy diversos, desde integrarse en zonas de libre comercio, hasta proponer prácticas proteccionistas extremas. Los instrumentos básicos con los que poder conseguir sus objetivos son los siguientes:

a) INSTRUMENTOS FISCALES. • Aranceles: es un impuesto que las autoridades económicas

exigen a los productos que se importan del extranjero, con objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior y así proteger los productos nacionales.

• Subvenciones a la exportación: Son ayudas a los fabricantes nacionales de determinados bienes que hacen disminuir el precio de venta en la exportación para hacerlos más competitivos.

b) INSTRUMENTOS DE CONTROL DIRECTO • Contingentes o cuotas a la importación. Tratan de limitar el

volumen físico de productos importados.

c) OTRAS MEDIDAS • Medidas administrativas. Son normas legales de carácter

administrativo que actúan sobre la calidad y salubridad de los productos que se importan y que tratan de garantizar a los consumidores la aptitud de los bienes que consumen.

• Medidas financieras. Consisten en medidas crediticias (como créditos “blandos”, a un tipo de interés muy favorable) que tratan de favorecer la fabricación de bienes para la exportación.

LECTURA. Los aranceles al cacao: la escalada de los aranceles sobre los productos del cacao La Unión Europea aplica un arancel cero a las importaciones de granos de cacao (producto no procesado), pero la pasta de cacao (semielaborada) está sujeta a un arancel del 9,6% y el chocolate procesado se grava mediante una serie de aranceles que, en conjunto, pueden alcanzar hasta un 25%. Estos aranceles provocan que mientras que el 90 % de los granos de cacao se cultivan en países en desarrollo, sólo el 44 % del licor de cacao y el 29 % del polvo de cacao se producen en esos países. Por su parte, los países en desarrollo sólo producen el 4% del producto final, es decir, el chocolate. Ghana y Côte d'Ivoire que dependen del producto no procesado, más que del producto final, están más expuestos a las fluctuaciones de los precios y otras perturbaciones.

Fuentes: Organización Internacional del Cacao y estimaciones del personal del FMI en base a listas de aranceles.

La política comercial es el conjunto de medidas que son puestas en práctica por el gobierno de un país para conseguir determinados objetivos en sus relaciones comerciales internacionales

Actividad 4. Imagina un determinado bien y describe con un ejemplo las siguientes medidas proteccionistas que realizarías a través de la política comercial: a) arancelaria; b) de contingente; c) de subvención a la exportación; d) medida administrativa y e) medida financiera.

Actividad 5. Supongamos que un producto de importación tiene en la frontera del país de destino (País ZETA) un precio de 10.000 Fcfas y que los aranceles a la importación, para ese producto suponen un 7,5% en la aduana. ¿Cuál es el precio del producto en el interior del país? Si el mismo producto se vende en ZETA a 11.000 Fcfas, razona las consecuencias económicas que tendrá la importación del producto.

Page 150: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 149

4. LA BALANZA DE PAGOS

La economía de un país debe registrar sus operaciones económicas respecto al resto del mundo. Este registro se lleva a cabo en un documento que se denomina Balanza de Pagos.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en tres componentes:

- Balanza por cuenta corriente. - Balanza de capital. - Balanza financiera.

1. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE

Esta balanza se subdivide, a su vez, en las cuatro siguientes sub-balanzas:

• Balanza comercial o de mercancías Recoge los ingresos y pagos generados por movimientos de mercancías. En la partida de ingresos se registran las ventas (exportaciones) y en la de pagos las compras (importaciones). El saldo comercial se obtiene por diferencia entre los ingresos por exportaciones y los pagos por importaciones. Un saldo negativo (déficit de la balanza) es aquél en el que los ingresos son menores que los pagos y significa que el país en cuestión importa más de lo que exporta, por tanto, necesita financiar ese déficit. Un saldo positivo (superávit de la balanza) se da cuando ocurre lo contrario, es decir, los ingresos superan a los pagos (el valor de las exportaciones es mayor que el de las importaciones). En este caso, la economía del país “ahorra” o tiene capacidad de financiación. Estas conclusiones son válidas para los demás componentes de la balanza por cuenta corriente.

• Balanza de servicios La balanza de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de la compraventa de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últimos forman parte de las rentas. Se incluyen los servicios de transporte, el turismo, viajes, seguros, servicios informáticos etc.

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo a lo largo de un año

En España, gracias al turismo, la Balanza de servicios presenta superávit y compensa el gran déficit de la balanza comercial

La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo. La balanza de pagos en su conjunto siempre está equilibrada, tiene saldo cero.

La balanza por cuenta corriente hace referencia al registro de las operaciones de compra o venta de bienes o servicios, operaciones con transferencias de rentas o bien pagos por la utilización de bienes de capital

Page 151: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 150

• Balanza de rentas La balanza de rentas recoge los ingresos del trabajo o del capital que los nacionales hayan obtenido fuera del país, y los pagos registrados a extranjeros que prestan sus servicios en el país.

• Balanza de transferencias Por transferencias debemos entender los movimientos unilaterales de fondos que se producen sin contrapartida entre los residentes de un país con el resto de países. Son operaciones que no tienen contrapartida. En esta balanza se incluyen las remesas de los emigrantes, donaciones entre gobiernos, etc.

2. BALANZA POR CUENTA DE CAPITAL A veces es muy difícil establecer las diferencias entre transferencias corrientes y de capital. No obstante, en este capítulo se recogen las recepciones de fondos procedentes del extranjero y los préstamos de capital que se realizan desde fuera de las fronteras del país. Entre las partidas que se consignan en este epígrafe destacan las transferencias de capital que recibe Guinea Ecuatorial de la Unión Europea y de otros países para la inversión en infraestructuras; la condonación de deuda o la ayuda al desarrollo, ingresos y pagos procedentes de la compraventa de activos intangibles (patentes, derechos de autor, etc.). 3. BALANZA POR CUENTA FINANCIERA

Por tanto, recoge los flujos financieros entre los residentes de un país y el resto del mundo.

Pueden ser: - Inversiones directas, es decir, aquellas realizadas con el fin de

obtener una rentabilidad permanente, alcanzando un influencia significativa en la dirección de la empresa invertida (al menos un 10% de participación). Un ejemplo, sería las inversiones en inmuebles.

- Inversiones en cartera que incluyen las transacciones en valores negociables como acciones, obligaciones y otros títulos financieros.

- Otras inversiones como las operaciones de préstamo y depósito. - Variación de reservas. Las reservas de un país son el dinero con

el que cuenta el país para hacer frente a sus pagos. La variación de reservas dependerá de la evolución de las entradas y las salidas, de los ingresos y los pagos, en cada una de las anteriores balanzas.

La balanza por cuenta de capital contabiliza las transferencias de capital entre un país y los países extranjeros

La balanza financiera registra la variación de los activos y pasivos financieros entre el país y el resto del mundo

Page 152: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 151

GUINEA ECUATORIAL : BALANZA DE PAGOS 2001-2005

(en millones de francos CFA) 2001 2002 (a) 2003 (a) 2004(a) 2005(a)

BALANZA CUENTA CORRIENTE -592,8 -134 -688,4 -591,5 -168,5

Saldo comercial o de mercancías 760,2 1191,6 910,4 1620,1 2712,4

Exportaciones 1344,4 1544,9 1627,9 2427,8 3785,9 Petróleo bruto 1233,6 1411 1490,5 2238,1 3459,2

Metano 62,5 89,9 94 147,1 286,9 Madera 38,8 33,3 31,1 29,7 27,7 Cacao 1,2 1,6 2,6 2,8 1,7

Café 0 0 0 0,1 0,1 Otros 9,7 10,0 10,3

Importaciones -584,2 -353,3 -717,5 -807,7 -1073,5 Sector petróleo -487,4 -213,1 -539,7 -478,6 -580,8

Productos petrolíferos -20 -19,4 -21,9 -32,6 -51,4 Bienes de equipos -69,1 -88,6 -118,8 -254,1 -367,5

Otros -7,7 -32,2 -37,1 -42,4 -533,4

Balance de servicios -426,7 -411,4 -571,1 -630,2 -678,6 Fletes y seguros -107,6 -63,3 -128,8 -145,0 -192,8 Viajes y estancias -11,9 -1,5 -1,7 -3,2 -3,6 Servicios oficiales 13 -1,4 -1,4 -1,5 -1,6 Otros servicios privados -295 -335,9 -425,7 -465,3 -460,2 Otros transportes y seguros -25,2 -9,3 -13,5 -15,2 -20,4 Balance de rentas -924,8 -906,5 -1012,5 -1557,2 -2167,2 Remuneración de salarios -3,7 -37,8 -42 -62,5 -98,4 Rentas de inversiones -921,1 -868,7 -970,5 -1494,7 -2068,8 Del interés de la deuda pública -4,7 -2,6 -2,3 -1,6 -1,6 Del interés de la deuda privada -82,5 -4,7 -5,1 Saldos de transferencias corrientes -1,5 -7,7 -15,2 -24,2 -35,1

Privadas -12,1 -18,3 -25,8 -34,8 -45,7 Públicas 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6

BALANZA DE CAPITAL Y FINANCIERA 630,6 136,1 766 939,7 856,3

BALANZA DE CAPITAL 4,7 0 0 0 0

Públicas (neto) 4,7 0 0 0 0 Privadas (neto) 0 0 0 0 0

BALANZA FINANCIERA 625,9 136,1 766 939,7 856,3 Inversiones directas (netas) 689,6 225,4 839 872,0 828,0

Del sector del petróleo Inversiones en cartera (netas) -0,3 0 0 0 0

Otras inversiones netas -63,4 -89,3 -73 67,7 28,3 ERRORES Y OMISIONES -1,9 1,6 -6,5 -4,0 35,7

SALDO GLOBAL 35,9 3,7 71,1 344,2 723,5 FINANCIACIÓN -35,9 -3,7 -71,1 -344,2 -723,5

Variación de reservas -38 -4,1 -68 -332,1 -714,2 Financiación excepcional 2,1 0,4 3,1 12,1 9,3

Variación de la deuda exterior 2,1 0,4 -50,5 -12,1 -22,7 Condonación y anulación de

deuda 47,4 0,0 13,3

(a) : Estimación Fuente : BEAC

Ingresos > Pagos

Saldo positivo

Superávit de la Balanza

Ingresos < Pagos

Saldo negativo

Déficit de la Balanza

Actividad 6. Define la balanza comercial. ¿En qué sub-balanzas se divide la balanza por cuenta corriente?

Actividad 7. Realiza un breve análisis de la evolución de los saldos de la balanza comercial o de mercancías de Guinea Ecuatorial durante el periodo 2001-2005.

Actividad 8. En el año 2005 la balanza por cuenta corriente tienen déficit o superávit. Justifica la respuesta.

Page 153: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 152

5. LOS PAGOS INTERNACIONALES Las operaciones que se realizan con el exterior, y que hemos anotado en la Balanza de Pagos, llevan incorporadas operaciones con monedas extranjeras. Por tanto, debe existir un mecanismo que permita disponer de monedas extranjeras.

Para poder realizar esas operaciones existe un mercado en el que se pueden realizar los intercambios: el mercado de divisas.

5.1. EL MERCADO DE DIVISAS En este mercado se lleva a cabo el cambio de la moneda nacional por las monedas de los países con los que se mantienen relaciones económicas, originándose un conjunto de ofertas y de demandas de moneda nacional y de monedas extranjeras.

Así, por ejemplo, si una persona realiza un viaje de negocios a los EE.UU. deberá obtener dólares con los que poder realizar sus gastos corrientes en este país y, por tanto, deberá comprar dólares en el mercado. Si esa persona es de Guinea Ecuatorial obtendrá las divisas mediante la entrega de francos Cfas a través del banco comercial en el que desee realizar la operación. Los bancos comerciales, a su vez, compran al Banco Central de cada país las divisas necesarias. Se produce de esta forma una demanda de divisas. Algo parecido ocurre con las empresas que adquieren divisas para pagar sus importaciones de países terceros.

Por otro lado, las familias extranjeras que desean pasar sus vacaciones en nuestro país o las empresas extranjeras que nos compran productos, necesitan comprar francos Cfas y, a cambio, ponen a la venta sus propias monedas. Surge la oferta de dividas.

De las cantidades diarias (demanda y oferta) que se necesiten para satisfacer todas estas transacciones surge el precio o tipo de cambio.

De forma esquemática podemos resumir las situaciones anteriores

Las divisas son las monedas extranjeras que se utilizan en las operaciones de comercio internacional.

El Tipo de cambio es el número de unidades de una moneda que tenemos que ofrecer para obtener una unidad de otra moneda

Los mercados en los que se produce el intercambio de monedas se denominan mercados de divisas.

Desde el 1 de enero de 1999, el franco CFA está fijado al euro (un euro vale 655,957 francos CFA). El Tesoro Francés (no la Unión Europea) sigue garantizando la convertibilidad del franco CFA.

Turistas nacionales Importadores nacionales

Demandan divisas a cambio de moneda nacional

Turistas extranjeros Importadores extranjeros

Demandan moneda nacional a cambio de divisas

MERCADO DE DIVISAS

Exportadores nacionales Ofrecen divisas procedentes de sus ventas a

cambio de moneda nacional

Exportadores extranjeros Ofrecen moneda nacional a cambio de su propia

moneda

Page 154: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 153

El funcionamiento del mercado de divisas es similar a cualquier otro mercado. El tipo de cambio de una divisa se forma en función de su oferta y de su demanda. Un aumento de demanda de una moneda provocará un aumento de su precio. Un aumento de la oferta hará que el tipo de cambio baje.

5.2. LOS SISTEMAS DE TIPOS DE CAMBIO No todos los mercados de cambio de divisas se organizan de la misma forma y tienen las mismas reglas. Básicamente, sobresalen tres formas: los sistemas de tipos fijos, los tipos de cambio ajustables y los sistemas de tipo de cambio libres o flexibles. a) Los sistemas de tipos de cambio fijos Cuando el valor de una moneda se establece por parte de la

autoridad monetaria del país (Banco Central) y queda ligado a un patrón como medida de cambio (el dólar estadounidense, el euro o, en su caso, el oro) estamos en el sistema de cambio fijo.

Cuando los bancos centrales se ven obligados, para compensar desequilibrios en el funcionamiento de la economía o en la balanza de pagos, a variar el tipo de cambio respecto a la divisa patrón, se producen dos situaciones básicas. - Revaluación cuando se reduce el tipo de cambio, es decir, la

moneda nacional vale más que las otras divisas. - Devaluación cuando sube el tipo de cambio, es decir, la

moneda nacional vale menos que las demás.

Históricamente, el ejemplo próximo más significativo de tipos de cambios fijos ha sido el establecido en los acuerdos de Bretton Woods, en el que el dólar era la moneda respecto de la cual el resto de países fijaba sus tipos de cambio y establecía sus reservas. Durante esa época hubo muy pocas modificaciones de los tipos de cambio entre países, por lo que las decisiones de inversión y comercio a escala internacional se encontraron con pocas incertidumbres y fueron un elemento importante en el crecimiento económico. El Fondo Monetario Internacional (FMI), fue el centro de este sistema.

b) Los sistemas de cambios fijos ajustables La diferencia respecto al sistema anterior es que una vez establecida la paridad se acepta una fluctuación de la moneda entre un valor máximo o tipo de cambio superior y un valor mínimo o tipo de cambio inferior. Mientras el tipo de cambio del mercado se mueva dentro de esta banda, no hay intervención. Pero si se sitúa en valores por encima o por debajo de los límites, el Banco Central interviene ofreciendo o comprando divisas para reequilibrar el tipo de cambio.

Actividad 9. Investiga en una entidad financiera a ¿cuánto esté el tipo de cambio del euro? ¿y el dólar?

Este tipo de cambio se mantiene al margen del juego entre la oferta y demanda de divisas y el Banco Central de cada país se compromete a intervenir en los mercados de divisas para mantener el cambio prefijado.

Page 155: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 154

Un buen número de países mantiene en la actualidad este sistema de cambios, que históricamente fueron fijados en los acuerdos de Bretton Woods en 1944.

Las ventajas de este sistema se fundamentan en la necesidad de evitar operaciones especulativas con la moneda nacional.

Existen, sin embargo, inconvenientes puesto que las intervenciones del Banco Central no pueden ser ilimitadas y vienen condicionadas por el importe de las reservas disponibles. Además, el hecho de vender o comprar divisas ocasiona reducciones o expansiones de la oferta monetaria del país, con el consiguiente perjuicio para la estabilidad económica y los precios.

c) Los tipos de cambio flexibles o libremente fluctuantes Frente a los sistemas anteriores, esta forma de organizar los mercados se guía únicamente por la oferta y la demanda de divisas existentes y, por tanto, los tipos de cambio pueden fluctuar libremente sin intervención alguna del Banco Central.

La flotación sucia Podríamos definirla como una variante de los cambios flexibles, en la que los bancos centrales realizan intervenciones a corto plazo en los mercados de divisas, comprando o vendiendo su propia moneda, para alterar, en la dirección que interese, los tipos de cambio que establece el mercado.

Así, por ejemplo, si al Banco Central le interesa que su propia moneda no se siga depreciando interviene en el mercado comprando euros, en el caso del Banco Central Europeo. Esto provoca una mayor demanda del euro y el tipo de cambio tiende a subir. En caso contrario, cuando no quiere que se aprecie, el Banco Central Europeo procedería a la venta de euros y los tipos de cambio tenderían a bajar.

5.3. DESEQUILIBRIOS EN LA BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO

Los desequilibrios de la balanza de pagos tienen consecuencias, más o menos inmediatas, en los tipos de cambio, provocados fundamentalmente por las diferencias entre oferta y demanda de divisas.

Así, por ejemplo, un país que tenga déficit en su balanza de pagos deberá acudir al mercado de divisas para comprar moneda extranjera a cambio de moneda nacional y, de este modo, compensar sus deudas. Este suceso provocará un desajuste en las cantidades demandadas y ofertadas de divisas, que pueden hacer variar el tipo de cambio entre monedas, dependiendo del sistema de tipos de cambio en el que nos encontremos. Si es un sistema de cambios fijos, puede obligar al Estado a intervenir, mientras que en un sistema de tipos flexibles será la misma situación de los mercados la que pueda corregir el desajuste.

Tipo de cambio

Actividad 10. ¿Un incremento de la demanda de dólares puede suponer un aumento del precio del dólar?

Page 156: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 155

Con el objeto de ilustrar algunas de las situaciones que se producen entre la balanza de pagos y los sistemas de cambio veamos dos supuestos aclaratorios sobre el déficit y el superávit en la Balanza de Mercancías.

a) Déficit en la Balanza de Mercancías. Si existen más importaciones que exportaciones, será necesario entregar divisas para pagar ese déficit comercial. La demanda de divisas aumentará y, por tanto, el valor de la moneda nacional (el euro en nuestro ejemplo) disminuirá. Los efectos no acaban aquí, ya que, en el supuesto de un tipo de cambios flexible o fluctuante, la depreciación puede provocar un aumento de las exportaciones del país, por lo que, a medio plazo, podría producirse un reequilibrio en la balanza comercial.

En el caso de un sistema de cambios fijo o intervenido, la situación puede provocar una intervención de la autoridad monetaria devaluando la moneda nacional con el objetivo de hacer más competitivas las exportaciones del país.

Veamos la explicación en el siguiente esquema en el que, para simplificar, establecemos las siguientes restricciones: • Sólo existen dos zonas de comercio: el país A y el resto

del mundo (M). • El país A tiene como moneda el euro y el resto del mundo

funciona con dólares. • El país A funciona en un sistema de cambios flexibles. • No se consideran otras variables que afectan a los tipos

de cambio como, por ejemplo, el tipo de interés.

b) Superávit en la Balanza de Mercancías. Las exportaciones

superan a las importaciones por lo que la moneda del país A, el euro, tenderá a apreciarse respecto del dólar. Las exportaciones de A tenderían a encarecerse y el reequilibrio se podría restablecer.

Como podemos suponer, en los sistemas de tipos de cambio

flexibles, el ajuste automático no siempre se produce, debido a numerosas razones entre las que destacamos las siguientes:

- El aumento de exportaciones provocado por la disminución del valor relativo de la moneda nacional –el euro– no siempre sucede, o no se produce en cantidades suficientes para equilibrar la balanza comercial. Depende

PAÍS A Importaciones > Exportaciones = Déficit comercial

El dólar se aprecia respecto al euro: Tipo de cambio euro/dólar sube

Al estar el euro más bajo respecto al dólar las exportaciones tienden a aumentar porque los productos de A son más baratos en el resto del mundo. Las importaciones se encarecen por la subida del dólar y tienden a disminuir.

PAÍS A Reequilibrio en la Balanza

Mercancías

MERCADO DE DIVISAS Demanda de dólares > Oferta de dólares

ESQUEMA DE AJUSTE AUTOMÁTICO

Cuando el valor de una moneda disminuye las exportaciones se ven favorecidas puesto que al nuevo cambio los precios resultan más atractivos a los países del exterior.

Page 157: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 156

de cómo se comporten los mercados a los que se dirigen las exportaciones, los competidores, etc.

- La reducción de las importaciones tampoco se desencadena de forma mecánica por una apreciación del valor del euro. Depende de la importancia de las mismas para la economía y de otros factores.

- La depreciación del euro puede provocar un aumento de la inflación interna y eso dificultar las exportaciones de los productos nacionales.

Actividad 11. ¿Cómo afecta la devaluación de una moneda nacional a la balanza de pagos?

Actividad 12. Indica qué efectos produce una apreciación del franco Cfa respecto del euro.

LECTURA-RESUMEN La apreciación de una moneda respecto de otra significa que ha aumentado su tipo de cambio. Por el contrario, la depreciación supone que su tipo de cambio ha bajado respecto a la otra moneda.

Esta situación afecta de manera directa a la economía de los países. Por ejemplo, una apreciación del euro respecto del dólar, como sucede actualmente, provoca los efectos siguientes:

- Los productos europeos se encarecen para los que tienen que realizar el pago con dólares. - Las compras europeas a otros países son más baratas puesto que tienen que pagar menos euros al

cambio del dólar.

Estos efectos hacen que exporte menos y se importe más productos del exterior: empeorará el saldo comercial de la Balanza. Además, la inversión en Europa será más cara por lo que la entrada de capital también sea menor.

Cuando la depreciación o apreciación de una moneda causa problemas importantes a una economía, los Estados intervienen para corregir la cotización de sus monedas. Para esta intervención se suele utilizar, entre otras, las siguientes políticas:

- Comprar o vender monedas nacionales. Se interviene en la demanda y la oferta de la moneda, ajustando su precio.

- Establecer un tipo de cambio diferente del mercado mediante la devaluación o revaluación.

Page 158: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 157

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1. REFLEXIONA. Realiza un breve comentario sobre las exportaciones mundiales por regiones y productos.

EL COMERCIO INTERNACIONAL

Especialización

Políticas comerciales

Proteccionismo - Aranceles - Contingentes - Subvenciones a la exportación - Otras medidas

Librecambio - Los países prosperan

concentrándose en lo que pueden producir mejor e intercambiando estos productos por los productos de otros países

Instrumentos de control y análisis del comercio

Balanza por Cuenta Corriente - Mercancías - Servicios - Rentas - Transferencias corrientes

Balanza de Capital - Transferencias Capital

Balanza Financiera - Inversiones. Directas - Inversiones. Cartera - Otras inversiones - Variación Reservas

MERCADOS DE DIVISAS

BALANZA DE PAGOS

Factores explicativos: • Recursos disponibles • Tecnología disponible

Fundamentos teóricos: Ventaja absoluta (A. Smith)

Ventaja comparativa (D.Ricardo)

Tipos de cambio

CUADRO RESUMEN

Fuente: Banco Mundial

Page 159: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 158

3. LECTURA Y ANÁLISIS. Una desaceleración económica ¿qué efectos causa al comercio internacional? El déficit exterior de España (la diferencia entre importaciones y exportaciones, más el saldo neto de las rentas y las transferencias del exterior) sigue marcando récords. El cierre de 2007 confirmó los peores pronósticos y el déficit hizo saltar por los aires la barrera de los 100.000 millones de euros, lo que dispara el saldo negativo más allá del 10% del PIB. En otras palabras: España vive por encima de sus posibilidades, con un enorme endeudamiento para mantener la velocidad de crucero de la economía…….. El fenomenal crecimiento de España en los últimos 13 años se ha producido con fuertes desequilibrios. Por un lado, el diferencial de inflación con la zona euro: los precios suben más en España año tras año y los bienes y servicios son menos competitivos en los mercados internacionales. Por otro, el consumo se ha mantenido boyante con un alto grado de endeudamiento, aprovechando los tipos de interés bajos. Las empresas españolas se han internacionalizado con mucha deuda. Y las familias han acudido al crédito para comprar viviendas y sostener la demanda interna.

2. ANALIZA. Observa y realiza un comentario sobre la evolución de la balanza de pagos española en el periodo 2006-2007.

Page 160: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 159

Unidad 10 RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

Vivimos una etapa de la economía mundial que tiende a la apertura de mercados y a la globalización, en la que, paralelamente, surgen formas de asociación y cooperación entre países.

Estos hechos tienen consecuencias importantes en la dinámica social y económica de los distintos países que hay que analizar y valorar. Entre las diversas formas de integración que existen, trataremos con más detalle la Unión Europea y la Unión Africana.

1. RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES. LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS 1.1. El Fondo Monetario Internacional (FMI) 1.2. Del Acuerdo General de Tarifas de

Comercio (GATT) a la Organización Mundial del Comercio (OMC)

1.3. El Grupo del Banco Mundial (GBM) 2. FORMAS DE COOPERACIÓN E

INTEGRACIÓN ECONÓMICA 3. LA UNIÓN EUROPEA (UE) 4. LA UNIÓN AFRICANA (UA) 5. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA

INTEGRACIÓN EUROPEA 6. LA GLOBALIZACIÓN CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 161: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 160

1. RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES. LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial se estableció un nuevo orden mundial que dio lugar a la aparición de organismos muy diversos sobre los que se debían asentar las nuevas propuestas de desarrollo. También se promovieron acuerdos regionales de cooperación y de integración. En definitiva, se produjeron acontecimientos que han marcado las relaciones económicas internacionales hasta la actualidad.

De forma resumida: • Se creó un marco de relaciones económicas internacionales,

implantando unos organismos que marcan las acciones posteriores: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el Banco Mundial (BM).

• Se establecieron formas de cooperación regionales. • Se avanzaron formas de integración entre países.

Veamos las instituciones y formas más características de cooperación comercial y económica.

1.1. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) El Fondo Monetario Internacional se creó en 1945 para promover una economía mundial sólida. Tiene su sede en la ciudad de Washington y es administrado por los gobiernos de los 185 países miembros, casi todos los países del mundo, a los cuales rinde cuentas sobre su desempeño.

Sus fines son evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica. El FMI es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. Otro objetivo es promover la cooperación internacional en temas monetarios internacionales y facilitar el movimiento del comercio a través de la capacidad productiva.

Desde su fundación promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los Bancos Centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública.

A pesar de que hoy en día, el panorama de la economía mundial es muy diferente del que reinaba al final de la Segunda Guerra Mundial y que los cambios económicos, financieros y políticos suscitados en el mundo han culminado en la economía financiera global y de mercado en la que vivimos, el FMI mantiene unas actividades que probablemente seguirán siendo importantes en el futuro próximo.

Sin embargo, sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su

FMI: sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sustentables a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como pruebas del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.

Page 162: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 161

deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales. Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.

1.2. DEL ACUERDO GENERAL DE TARIFAS DE COMERCIO (GATT) A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)

El GATT fue creado en la Conferencia de La Habana, en 1947 y firmado en 1948, por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias y está considerado como el precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El GATT era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio internacional.

Nunca tuvo un reconocimiento jurídico pero su objeto fue reducir las trabas en los intercambios comerciales. Este hecho ayudó, sin duda, al crecimiento de los países industriales con tasas medias del 5% anual. Durante 47 años el comercio ha estado regulado por el GATT, pero era necesaria una reorganización que debía resolver los problemas entre los grandes bloques actuales: Asia, América y Europa. La Ronda Uruguay trató de cerrar ese proceso con la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La OMC nació en 1995 como sucesora del GATT, lo que la convierte en una de las organizaciones internacionales más jóvenes.

El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad y previsibilidad. Para lograr ese objetivo la OMC se basa en dos principios fundamentales:

1. Nación más favorecida: igual trato para todos los demás. En virtud de los Acuerdos de la OMC, los países no pueden normalmente establecer discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales. Si se concede a un país una ventaja especial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los demás miembros de la OMC.

2. Trato nacional: igual trato para nacionales y extranjeros. Las mercancías importadas y las producidas en el país deben recibir el mismo trato, al menos después de que las mercancías extranjeras hayan entrado en el mercado. Lo mismo debe ocurrir en el caso de los servicios extranjeros y los nacionales, y en el de las marcas de fábrica o de comercio, los derechos de autor y las patentes extranjeras y nacionales. El trato nacional sólo se aplica una vez que el producto, el servicio o la obra de propiedad intelectual han entrado en el mercado.

Además, la OMC se encarga de: • Administrar los acuerdos comerciales • Servir de foro para las negociaciones comerciales • Resolver las diferencias comerciales

GATT: su objetivo es el de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias.

Secadero de arroz. Indonesia

Page 163: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 162

• Examinar las políticas comerciales nacionales

En ocasiones, ha habido críticas dirigidas a la OMC, por ser los Estados miembros, no la OMC, quienes deciden si permitir que los productos agrícolas extranjeros puedan tener un mayor acceso a sus respectivos mercados. Además, los países del Sur han denunciado la relación desigual entre los países ricos y la mayoría de países empobrecidos a la hora de marcar las estrategias de las negociaciones.

1.3. EL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL (GBM) El Banco Mundial (BM) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Se fundó en 1944 bajo el nombre de Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo y al comienzo de su andadura, en 1946, fue concebido con el propósito de ayudar a la reconstrucción de los países europeos; poco a poco fue ampliando sus funciones. En la actualidad cuenta con 185 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Cada institución tiene una función diferente pero fundamental para alcanzar la misión de reducir la pobreza en el mundo y mejorar los niveles de vida de la gente. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. Juntos ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para proyectos de educación, salud, infraestructura, comunicaciones y muchas otras esferas.

Los principios de la OMC El sistema de comercio debe ser: - no discriminatorio. Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales (debe darles por igual la

condición de “nación más favorecida” o NMF); ni tampoco debe discriminar entre sus propios productos, servicios o ciudadanos y los productos, servicios o ciudadanos de otros países (debe otorgarles “trato nacional”);

- más libre. Deben reducirse los obstáculos mediante negociaciones; - previsible. Las empresas, los inversores y los gobiernos extranjeros deben confiar en que no se establecerán

arbitrariamente obstáculos comerciales (que incluyen los aranceles y los obstáculos no arancelarios; los tipos arancelarios y los compromisos de apertura de los mercados se “consolidan” en la OMC;

- más competitivo. Se desalientan las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para adquirir cuotas de mercado;

- más ventajoso para los países menos adelantados. Dándoles más tiempo para adaptarse, una mayor flexibilidad y privilegios especiales.

Sede del Banco Mundial, Washington. EE.UU.

Actividad 1. El nuevo orden económico que surgió después de la Segunda Guerra Mundial creó nuevos organismos internacionales y nuevos propósitos económicos ¿Podrías indicar cuáles fueron unos y otros? Actividad 2. Explica los principios en los que se basa el funcionamiento de la OMC.

Page 164: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 163

2. FORMAS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA Los acuerdos generales y las formas de cooperación e integración regionales se tradujeron en un incremento espectacular del comercio y, complementado con políticas económicas keynesianas, de la producción y la renta en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

¿Cuáles son las diferencias entre los términos cooperación e integración? De forma resumida, podríamos decir que la diferencia sustancial es que mientras que la cooperación comercial trata de reducir las barreras al comercio, para lograr mayor flexibilidad a las transacciones económicas, la integración económica es un proceso en el que se intenta la supresión absoluta de esas barreras, para crear un mercado único.

Diferentes formas de cooperación e integración

1. Acuerdos preferenciales. Los países que suscriben el acuerdo preferencial acuerdan reducir los aranceles entre ellos. Mantienen, sin embargo, los aranceles frente a terceros países.

2. Áreas de libre comercio. Los países que integran estas áreas acuerdan eliminar entre ellos las barreras al comercio, fundamentalmente los aranceles, pero los mantienen frente al resto del mundo de manera independiente. Algunos ejemplos lo constituyen:

- La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) es una organización intergubernamental con sede en Ginebra. Su objetivo es promover el libre comercio y reforzar las relaciones económicas. Actualmente está integrada por Suiza,

Fuente: Banco Mundial

Page 165: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 164

Islandia, Liechtenstein y Noruega. Fundada en 1960, la EFTA ha suscrito acuerdos de libre intercambio con diversos países. Entre sus miembros sólo Suiza no participa en el Espacio Económico Europeo. El número de miembros de la organización ha disminuido en el curso de los años porque muchos se adhirieron a la Unión Europea.

- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés North American Free Trade Agreement Nació como un acuerdo de libre comercio entre los países de América del Norte (EE.UU. y Canadá); posteriormente este acuerdo se extendió a México. Entró en vigor el 1 de Enero de 1994.

3. Uniones Aduaneras. Tienen un arancel común con respecto al resto del mundo y carece de aduanas para los países integrantes. Por ejemplo, MERCOSUR (Mercado Común del Sur) que tiene su origen en los acuerdos entre Brasil y Argentina, al que se les unieron Uruguay y Paraguay; o La Unión Aduanera del África Central formada por Congo, Gabón, Chad, República Centroafricana, Camerún y Guinea Ecuatorial.

4. Mercados Comunes. Es una fase de integración económica más avanzada en la que se han superado los objetivos comerciales de la unión aduanera y se dispone, además, de un sistema común de legislación comercial que permite la libre circulación interior de bienes, servicios, capital y mano de obra.

5. Unión económica. Supone la existencia de un mercado común sin restricciones dentro de una zona geográfica determinada, quedando definida por cuatro características básicas: - Un mercado único, con libre circulación de personas,

bienes, servicios y capitales. - Medidas, como una política de la competencia,

encaminadas al fortalecimiento de los mecanismos de mercado.

- Políticas comunes que fomenten cambios estructurales y pretendan el desarrollo regional equilibrado.

- La coordinación de las políticas macroeconómicas de los países miembros.

Actividad 3. ¿Qué diferencia hay entre un área de libre comercio, una unión aduanera y un mercado común? Actividad 4. ¿Cuáles son las características de una unión económica y monetaria?

Libre comercio: Bush impulsa el libre comercio con México y Canadá en la cumbre de Norteamérica

Si, además del contexto señalado anteriormente, existiera entre los países participantes una moneda común estaríamos en un paso más avanzado de integración: La Unión Económica y Monetaria

Page 166: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 165

3. LA UNIÓN EUROPEA (UE) Entre las formas de integración que se pusieron en marcha en el marco de liberalización y regionalización después de la Segunda Guerra Mundial, quizás la más característica es la Unión Europea, cuyo precedente más cercano habría que buscarlo en la integración de los Estados Unidos de América.

Estados miembros y candidatos

Estado Pob.

(millo-nes)

Sup. (miles km2)

PIB $ (miles

millones) PIB $

per capita Estado Pob.

(millo-nes)

Sup. (miles km2)

PIB $ (miles

millones)

PIB $ per

capita

R. Alemania 82,5 357.021 1.800 21.800 Irlanda 4,3 70.280 94,8 24.400

Austria 8,2 83.858 189,3 23.300 Italia 59,4 301.320 1212,5 20.900

Bélgica 10,4 30.510 249,8 24.300 Letonia 2,3 64.589 17,5 7.400

Bulgaria 7,8 110.910 41 5.400 Lituania 3,5 65.200 25,0 7.000

Chipre 0,7 9.250 7,8 12.500 Luxemburgo 0,5 2.586 18,3 40.800

Dinamarca 5,4 43.094 129,4 24.100 Malta 0,4 316 5,7 14.300

Eslovaquia 5,4 48.845 56,1 10.300 Países Bajos 16,3 41.526 364,8 22.700

Eslovenia 2,0 20.253 30,9 16.000 Polonia 38,6 312.685 311,0 8.100

España 45,2 504.782 1143 19.900 Portugal 11,3 92.931 162,7 16.200

Estonia 1,4 45.226 12,9 9.200 Reino Unido 60,2 244.820 1.273,3 21.300

Finlandia 5,2 337.030 111,5 21.500 República Checa 10,3 78.866 130,9 12.800

Francia 64,1 547.030 1558 25.292 Rumanía 22,3 238.391 141,1 6.300

Grecia 11,2 131.940 169,4 15.900 Suecia 9,1 449.964 192,3 22.000

Hungría 10,1 93.030 111,7 11.100 UE-27 498,1 4.632.318 8.867,25 18.294

Estados con estatus oficial de candidatos (sin fecha de adhesión establecida)

Turquía 7 780.580 408,0 6.100

Croacia 4,8 56.542 435,9 8.200

Macedonia* 2,0 25.333 8,8 4.300

Subtotal 78,0 862.455 452,8 6.078

Total 182,0 195.0016 1.344,2 7.513

UE-30 576,1 518.8788 9.320,3

La Unión Europea (UE) tiene su origen en la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), y constituyó el germen del desarrollo posterior de la integración europea. Los acuerdos sectoriales abrieron el camino a la creación, por el Tratado de Roma de 1957, de una Comunidad Económica Europea (CEE) que comenzó a funcionar como tal, el 1 de Enero de 1958 y que ya incluía, como objetivo primordial, la creación de un mercado común.

La profundización del mercado común, hasta desembocar en el Mercado Único de 1992, y la ampliación de los acuerdos a otros países europeos que ha permitido pasar de los seis miembros iniciales a los veintisiete actuales, han caracterizado la evolución de la Comunidad en las cuatro últimas décadas.

En este intervalo de tiempo se ha recorrido un largo trecho hacia una integración cada vez mayor, se han eliminado las barreras a la

El Tratado de Lisboa, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2009, modificará los dos textos fundamentales de la UE: el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.

Page 167: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 166

libre circulación de bienes, de personas y de capitales, se ha renunciado a parcelas significativas de la soberanía nacional en aras de unas reglas comunes y unas normas armonizadas. El proyecto de unificación monetaria, la creación de la Unión Económica y Monetaria (Tratado de Maastrich), es el último paso, especialmente significativo en este proceso.

Veamos, de forma esquemática, los principales hitos en la construcción europea.

Principales órganos: - El Parlamento Europeo. Es la emanación democrática de los

ciudadanos europeos.

Cronología del proceso de integración europea

18-4-51: Creación de la CECA. 25-3-57: Tratado de Roma. 22-1-72: Tratados de adhesión del Reino Unido, Irlanda Y Dinamarca. 28-5-79: Tratado de adhesión de Grecia. 12-6-85: Tratados de adhesión de España y Portugal. 7-2-92: Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastrich). 1-1-95: Incorporación de Austria, Finlandia y Suecia. 1-1-2002. Puesta en circulación de la moneda común: el euro 13-12- 2007. Tratado de Lisboa

Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Unión Aduanera que pretendía la creación de un mercado común para los productos siderúrgicos entre los países firmantes, por lo que se suprimían los aranceles y otras trabas. (Francia, Alemania, Italia, Benelux). Objetivos: • Asegurar la paz. • Unificar la economía creando un mercado interior sin fronteras • Conseguir una unidad política. • Fortalecer y fomentar la cohesión social.

Determinó el origen de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Objetivos CEE (primer acuerdo de integración económica global):

- Suprimir progresivamente las barreras aduaneras entre los miembros. - Crear un espacio económico integrado en el que los factores

productivos -bienes, personas y capitales- pudiesen circular libremente.

- Adoptar políticas comunes (sectores agrícola y pesquero). - Programa de ayudas económicas para diversos sectores y regiones. - Crear un sistema institucional que busca una síntesis de los intereses

de los distintos países. Objetivos EURATOM (acuerdo sobre la energía atómica):

- Fomentar los usos pacíficos de la energía nuclear. - Fomentar la investigación y la divulgación de la energía nuclear.

El proceso de integración económica ha llegado a su fin y se plantea la necesidad de dar un nuevo paso: la Unión Europea, que añadía tres novedades importantes a la CEE precedente: • Aprobación de la Unión Económica y Monetaria que culminaría con la

creación de una moneda común. • Reforzamiento de la cohesión económica y social. • Política exterior y de seguridad común. • Mecanismos de cooperación en asuntos de Justicia e Interior.

Después de la negativa al Tratado Constitucional de algunos de los países integrantes, los europeos vuelven su mirada a la UE para resolver problemas como la mundialización, el cambio climático, la evolución demográfica, la seguridad y la energía. El Tratado de Lisboa pretende reforzar la toma de decisiones, consolidando su capacidad para promover día a día los intereses de sus ciudadanos, dotará a la UE de nuevos métodos de trabajo que necesita para enfrentarse de manera eficaz a los desafíos del mundo de hoy.

Page 168: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 167

- La Comisión Europea. Administran el presupuesto comunitario, toman iniciativas para la elaboración de leyes europeas y representan a la UE en el marco internacional.

- El Consejo de la Unión o Consejo de Ministros. El Consejo constituye la principal instancia de decisión de la Unión Europea. Es la emanación de los Estados miembros, a cuyos representantes reúne regularmente en el ámbito ministerial.

Las Políticas Comunes

a) Política Agrícola Común (PAC) Los objetivos son los siguientes.

- Incrementar la productividad agrícola fomentando el progreso técnico y la aplicación racional de los recursos.

- Garantizar precios razonables a los consumidores europeos. - Una retribución equitativa a los agricultores, especialmente

a través de la organización común de los mercados agrarios y el respeto de los siguientes principios: la unicidad de los precios, la solidaridad financiera y la preferencia comunitaria.

En su calidad de política comunitaria más integrada, la PAC recibe un alto porcentaje del presupuesto comunitario.

b) Política Comercial Común Ha permitido establecer una unión aduanera entre los Estados miembros de la Comunidad y se basa en principios uniformes, en particular, por lo que se refiere a las modificaciones arancelarias, la celebración de acuerdos arancelarios y comerciales con terceros Estados, la política de exportación y de importación, etc.

PILARES DE LA UNIÓN EUROPEA Los Estados miembros ceden una parte de su soberanía a instituciones no elegidas por sufragio que tratan de garantizar la eficacia de gestión

COMISIÓN

- Administran el presupuesto comunitario, Toman iniciativas legislativas

- Representan a la UE en el marco internacional

CONSEJO - Principal órgano de

decisión - Legisla junto con el

Parlamento - Garantiza la coordinación

de decisiones

PARLAMENTO - Elegido por sufragio

universal - Comparte las tareas

legislativas - Controla a la Comisión

El Parlamento Europeo tiene tres funciones esenciales: 1. Comparte con el Consejo la función legislativa, es decir, la aprobación de las leyes europeas. Su

participación contribuye a garantizar la legitimidad democrática de los textos adoptados. 2. Comparte con el Consejo la función presupuestaria, pudiendo, pues, modificar los gastos

comunitarios. 3. Efectúa un control democrático sobre la Comisión. Aprueba la designación de sus miembros y

dispone de la facultad de censurarla.

La PAC ha evolucionado, ajustándose a las necesidades cambiantes de la sociedad, de modo que adquieren una importancia creciente la inocuidad de los alimentos, la conservación del medio ambiente, la relación calidad-precio y la agricultura como fuente de cultivos destinados a la producción de combustible.

Page 169: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 168

c) Política Social Los objetivos de esta política están inspirados en la Carta Social de los derechos sociales fundamentales de los trabajadores: la promoción del empleo, la mejora de las condiciones de trabajo, una protección social adecuada, el diálogo social, la formación de los recursos humanos y la lucha contra las exclusiones.

d) Política de Medio Ambiente La política de la Comunidad en el campo del medio ambiente se dirige a la conservación, la protección y la mejora de la calidad del medio ambiente, así como a la protección de la salud humana. También procura el uso prudente y nacional de los recursos naturales.

El Presupuesto de la Unión Europea Para llevar a cabo estas actuaciones, la Unión Europea debe disponer de recursos que las hagan posible. El marco financiero de la Unión es el Presupuesto.

En el capítulo de Ingresos el presupuesto comunitario se nutre de cuatro principales recursos o fuentes de financiación. Son las siguientes.

a) Recaudación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El 1% de su recaudación se destina a los fondos de la UE.

b) Aranceles sobre determinados productos agrícolas (no pueden ser importados a precios inferiores a los comunitarios).

c) Derechos de Aduanas percibidos sobre determinadas mercancías que entran en la UE.

d) Aportaciones de los países miembros. Todos los países miembros aportan anualmente una cantidad en función de su PIB.

En el capítulo de Gastos los epígrafes más importantes son los siguientes.

a) Gastos agrícolas. La garantía de los mercados agrarios, y con ello las ayudas destinadas a elevar la renta de los agricultores y ganaderos, absorben la mayor parte del presupuesto comunitario.

b) Medidas estructurales. En esta rúbrica quedan incluidos los fondos estructurales de apoyo para los Estados miembros. Su objetivo básico es el de fomentar la cohesión económica y social de los distintos territorios de la UE. Este apartado representa aproximadamente el 41% del presupuesto comunitario.

c) Otros gastos. El resto del presupuesto se gasta, fundamentalmente, en investigación y desarrollo tecnológico, acciones externas de ayuda al tercer mundo y los propios gastos de funcionamiento de las instituciones (5%).

La Carta de los derechos sociales se considera un instrumento político que contiene "obligaciones morales" destinadas a garantizar el respeto de determinados derechos sociales (mercado laboral, la formación profesional, la igualdad de oportunidades y el entorno laboral) en los Estados miembros.

Actividad 5. ¿Qué tipo de cooperación económica se establecía con la puesta en marcha de la CECA? Actividad 6. ¿Cuáles son los pilares institucionales de la UE? ¿Cuáles son sus funciones? Actividad 7. ¿Cuáles son los capítulos más importantes de los gastos del presupuesto comunitario? ¿Con qué partidas se financian esos gastos?

Las acciones canalizadas a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ocupan un lugar destacado en materia de fondos estructurales.

Page 170: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 169

4. LA UNIÓN AFRICANA (UA) África es un continente que está formado por muchas naciones con diferentes características en tamaño, población, raza, y religión. Además, coexiste una amplia diversidad de sistemas políticos. Por otra parte, África, en su dimensión geográfica, está conformada por grandes desiertos (Sahara) e inmensos bosques tropicales, territorios poco productivos y con dificultad para el desarrollo agrícola.

Todas estas variables han provocado, a través del tiempo, grandes problemas. Entre ellos, destacamos desde el punto de vista económico, la pobreza y la debilidad de la economía. Sin embargo, la gravedad de los problemas y la marginación del resto del mundo han servido de estímulo para salvar divergencias e impulsar proyectos de integración regional.

Para abordar esta situación, la mayoría de las naciones africanas decidieron unir sus esfuerzos en pro de solucionar todos estos aspectos negativos. Este intento de solución se materializó con la creación de la Unión Africana.

La Unión Africana (UA) fue inaugurada formalmente en Durban (Sudáfrica) el 9 de julio de 2002 por su primer presidente Thabo Mbeki, reemplazando a la Organización para la Unidad Africana (OUA). La UA esta inspirada en la Unión Europea y es una organización supranacional de ámbito africano dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. Nació como organización con la declaración firmada por todos los jefes de estado o los gobernantes de los países miembros.

Principales órganos de la UA: - Asamblea General de jefes de Estado y de Gobierno: es el máximo órgano decisorio de la UA,

toma las decisiones por consenso o por mayoría de dos tercios. - Comisión: de forma similar a la Comisión Europea, es el órgano encargado de llevar a cabo los

programas y ejecutar las decisiones tomadas por la Asamblea General. - Consejo de Paz y Seguridad (CPS): en funcionamiento desde el 25 de mayo de 2004, se inspira

en el órgano homólogo de la ONU. Su objetivo es velar por la paz y la estabilidad en el continente, tiene mandato para autorizar el despliegue de fuerzas para el mantenimiento de la paz.

- Parlamento Panafricano: inaugurado en el año 2004. En sus primeros cinco años de existencia este órgano, integrado hasta ahora por 265 integrantes de 46 países de la UA, será un órgano consultivo y asesor. Sin embargo, a partir de 2009 está previsto que asuma funciones legislativas.

- Corte Africana de Justicia: todavía pendiente de iniciar sus competencias. Su objetivo será juzgar abusos de derechos humanos perpetrados en el continente.

- Consejo Económico y Social: órgano que pretende dar voz a las organizaciones de la sociedad civil africana.

La misión de la Unión Africana es acelerar el proceso de integración continental, asistir a las naciones a jugar un rol mucho más eficaz en la economía global y al mismo tiempo resolver y atender los problemas comunes en el ámbito social, político y económico del Continente Africano

Page 171: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 170

Estados miembro

Estado Pob. (millones)

Sup. (miles km2)

PIB $ (miles

millones)

PIB $ per

capita Estado Pob.

(millones) Sup. (miles km2)

PIB $ (miles

millones)

PIB $ per

capita

Argelia 32,8 2.381 236,6 7.189 Liberia 3,2 111 2,9 900

Angola 10,9 1.246 56,4 3.558 Libia 5,5 1.759 72,8 12.204

Benín 7,6 112 8,5 1.147 Madagascar 17,5 587 16,3 911

Botsuana 1,6 600 25,4 16.190 Malawi 10,4 118 7,5 596

Burkina Faso 13,5 274 16,9 1.326 Malí 11,4 1.240 15,7 1.229

Burundi 6,2 27 5,6 0,725 Mauritania 3,2 1.025 9,3 2.535

Camerún 17 475 40,7 2.284 Mauricio 1,2 2 16,8 13.615

Cabo Verde 0,5 4 3.9 7.904 Mozambique 19,4 799 25,9 1.335

República Centroafricana 3,6 623 4,7 1.163 Namibia 2,1 825 14,2 6,658

Chad 9,8 1.284 16,2 1.749 Níger 12,2 1.267 11,6 899

Comoras 0,7 1,8 1,1 1,7 Nigeria 133 923 173 908

R. Democrática del Congo 60,7 2.345 40,6 675 Ruanda 8,3 26 10,4 1.268

R. del Congo 3,6 342 4,6 1.379 Sahara Occidental - - - -

Costa de Marfil 17,3 322 28,5 1.475 Santo Tomé y Príncipe 0,2 1 268 1.638

Yibuti 476 23 1,7 1.957 Senegal 11,2 196 20,5 1.759

Egipto 78,9 1.001 337 4.282 Seychelles 0,08 0,45 0,9 12.058

Guinea Ecuatorial 0,504 28 25,4 23.154 Sierra Leona 5,8 71 4,9 580

Eritrea 4,6 121 4 858 Somalia 8,2 637 4,8 600

Etiopía 75 1.127 63 859 Sudáfrica 47,9 1.219 643 13.455

Gabón 2,4 267 9,5 6.977 Sudán 41,2 2.505 85,4 2.417

Gambia 1,6 11 3 1.999 Suazilandia 1,1 17 5,4 5,2

Ghana 21,9 239 54,3 2.601 Tanzania 37,4 948 29,7 777

Guinea 9.4 245 18,9 1.986 Togo 5,4 56 8,9 1.600

Guinea-Bissau 1,4 36 1,2 856 Túnez 10,2 163 99,2 9.630

Kenia 34,7 582 51,7 1.519 Uganda 27,2 236 48,6 1.817

Lesoto 2 30 5,1 2.163 Zambia 9,6 752 10,6 911

IX Cumbre de la Unión Africana: Compromiso final sobre la creación de los Estados de África (4 de Julio de 2007) Al término de la Cumbre de la Unión Africana de Accra (Ghana), los jefes de Estado y de gobierno africano decidieron acelerar la integración económica y política del continente pero sin perder compromisos inmediatos para la constitución de los Estados Unidos de África. Declaración final “Salimos del debate con una visión común de principio para la realización de un gobierno único. Todos hemos compartido la visión de una unidad, vibrante unión continental”. Los líderes africanos se pusieron de acuerdo sobre la creación de un comité de ministros para estudiar las modalidades para la fundación de una federación de Estados africanos puesta bajo un único gobierno, y su impacto sobre las soberanías nacionales y sobre los bloques regionales económicos ya existentes. El problema de la unidad africana monopolizó la agenda de la Cumbre que trató rápidamente los problemas relativos a las grandes tragedias bélicas actuales, particularmente Somalia y Darfur. Respecto al plan económico los Ministros de Finanzas presentes en la Cumbre de Accra decidieron la creación de un Fondo de Inversión Africano para las infraestructuras en África, el Pan African Infrastucture Development Fund (PAIDF), con participación pública o privada. Entre las prioridades del PAIDF figuran la construcción de una importante estación aeroportuaria en África Occidental, de una autopista con peaje en Nigeria, de una red de suministro de gas en Namibia, junto a las inversiones en República Democrática del Congo para Inga y la cobertura satelital de toda el África subsahariana.

Page 172: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 171

Veamos, esquemáticamente, los principales acontecimientos de la construcción africana:

Actividad 8. ¿Por qué piensas que se ha producido el proceso de integración de los países africanos? Actividad 9. ¿Cuáles son los pilares institucionales de la Unión Africana? ¿Cuáles son sus funciones?

Cronología del proceso de

integración africana Junio 1959: Creación de la Unión Aduanera Ecuatorial (UDE).

25-05-63: Creación de la Organización para la Unidad Africana (OUA).

1964: Tratado Institucional de la Unión Aduanera y Económica de África Central (UDEAC).

1972: Creación del Banco de los Estados del África Central (BEAC).

Diciembre 83: Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC).

1994: Comunidad Económica y Monetaria del África Central (CEMAC).

09-07-02: Constitución de la Unión Africana (UA).

Unión Aduanera Ecuatorial (UDE). Unión Aduanera que pretendía la creación de un mercado común entre los países firmantes, por lo que se suprimían los aranceles y otras trabas (Gabón, Chad, Congo y la República Centroafricana). En 1961 se unió Camerún.

Organización para la Unidad Africana (OUA). Fue una organización regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue fundada el 25 de mayo de 1963 y su fin fue promover la unidad y solidaridad de los estados africanos; servir como vocería colectiva del continente; erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional. El 9 de julio del 2002, se celebró la Conferencia de Jefes de Estados de la Unión Africana (UA) reemplazando a la Organización de la Unidad Africana (OUA).

Tratado Institucional de la Unión Aduanera y Económica de África Central (UDEAC). Tratado para fomentar e intensificar la cooperación entre los países firmantes. En 1983 Guinea Ecuatorial se adhiere a la UDEAC.

Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC). Sus objetivos son promover la cooperación y el desarrollo autosostenido, con particular énfasis en la estabilidad económica y la mejora de los niveles de vida. La política de la CEEAC incluye un plan de doce años para eliminar impuestos de aduanas entre los Estados miembros y establecer un arancel externo común; consolidar el libre movimiento de bienes, servicios y personas; mejorar la industria, el transporte y las comunicaciones; la unión de los bancos comerciales y la creación de un fondo de desarrollo.

Comunidad Económica y Monetaria del África Central (CEMAC). Debido a graves problemas fiscales, de deuda pública y de tipos de interés, la UDEAC se reestructuró creándose la CEMAC. Después de esta reforma, la región pasó a ser más abierta, menos proteccionista y con menos distorsiones en el comercio que la mayoría de países subsaharianos. El Tratado de la CEMAC fue ratificado en diciembre de 1999. Las principales instituciones de la CEMAC son la Unión Económica de África Central (UEAC); la Unión monetaria de África Central (UMAC), que comprende el BEAC y la Comisión del Banco de África Central (COBAC); la Corte de Justicia y el Parlamento Comunitario. Además, existen una serie de instituciones especializadas como el Banco de Desarrollo de África Central (BDEAC) y la institución regional multisectorial de tecnologías aplicadas, de planificación y de evaluación de proyectos. El objetivo de la CEMAC es establecer las condiciones necesarias para que haya un desarrollo económico armonizado dentro de un marco de apertura y de un marco jurídico apropiado a través de las siguientes políticas:

- Convergencia de las actuaciones y políticas económicas. Para el año 2004 se pretendía alcanzar: Deuda pública no superior al 70%; Saldo cero o negativo y Tasa de inflación no superior al 3%.

- La creación de un mercado único con libre circulación de bienes y servicios, capitales y personas.

Unión Africana (UA). Actualmente analiza la posibilidad de llegar a un nivel más de integración, nació en 2002 con el objetivo a largo plazo de formar un espacio único de libre circulación de personas y bienes entre sus miembros, así como adoptar una moneda y fuerza de defensa común. Marruecos es el único país del continente que se mantiene fuera de la UA, dado el reconocimiento por parte del bloque de la independencia de la antigua colonia española de Sahara Occidental.

Page 173: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 172

5. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Todas las formas de cooperación e integración económica producen efectos importantes. Algunos de ellos los hemos señalado ya de manera implícita. Los detallamos ahora con más precisión.

- Disminución de los costes medios de producción o economías de escala. La producción masiva que se origina al aumentar la demanda de los nuevos mercados potenciales permite alcanzar una mayor eficiencia productiva. Las economías de escala hacen referencia a las empresas que debido a su elevado volumen de producción logran reducir sus costes.

- Economías de especialización. Cada país puede movilizar sus recursos productivos al máximo, concentrando sus esfuerzos en determinados bienes o sectores con lo que se incrementa la eficacia productiva y el crecimiento económico.

- Intensificación de la competencia. La disminución de las barreras proteccionistas provoca la entrada de bienes que pueden tener precios más bajos, niveles de calidad superiores, etc.

- Facilidades en los pagos internacionales. Cuando los grados de integración llevan al establecimiento de una moneda única se facilitan los pagos y cobros en el comercio. Estas facilidades repercuten en menores costes para empresas y particulares; es el caso de la UE y de la UA.

- Efectos desviación. Se produce cuando aumenta el intercambio entre los países miembros, sustituyendo importaciones anteriores que se realizaban de un tercer país.

- Posibilidades de desarrollar nuevos sectores y actividades. Se produce cuando debido a la puesta en práctica de acuerdos en políticas globales se abren nuevos sectores y actividades que estaban estancados.

- Aumento del poder de negociación. Las negociaciones con terceros países incluyen un marco económico de referencia cuantitativamente más potente que puede ser determinante en las hipotéticas negociaciones directas, en los organismos internacionales, etc.

- Costes sociales. Las economías abiertas originan un cambio importante en la composición de la producción y se puede producir el hundimiento de determinados sectores y conflictos sociales, que es necesario prevenir.

Actividad 10. Resume el significado de “economías de escala” estableciendo el supuesto de una empresa ubicada en España, con fabricación para el mercado interno español, que, una vez integrada en el mercado europeo, multiplica por nueve sus clientes potenciales Actividad 11. Con la experiencia que, para todos nosotros, ha supuesto la puesta en circulación del euro, trata de explicar las ventajas de los pagos en el comercio entre los países de la UE.

Page 174: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 173

6. LA GLOBALIZACIÓN En nuestra vida cotidiana es frecuente encontrarnos con situaciones que resumen la realidad del mundo en el que vivimos.

El término es relativamente joven, y hay múltiples descripciones que tratan de aclararlo, pero todas ellas tienen en común que: la globalización no es un fenómeno nuevo, es un proceso amplio, no exclusivamente económico, característico del desarrollo del capitalismo actual e inherente a los avances tecnológicos que se han producido en las últimas décadas, particularmente los referentes a las nuevas tecnologías de la información.

Las maneras de situarse ante el fenómeno de la globalización son muy distintas:

- La versión optimista, de acuerdo con los neoliberales, ve en los procesos de globalización el surgimiento de una nueva era de riqueza y de crecimiento con oportunidades para nuevos actores, para los hasta ahora perdedores y también para los pequeños países. Según esta visión, la globalización de la producción y los mercados mejora las oportunidades de acrecentar las ganancias a nivel mundial, sobre todo en las naciones industrializadas y en algunos de los países en despegue, aunque reconoce que agudiza las luchas distributivas a nivel nacional e internacional.

- La versión pesimista ve la globalización como la causante de la pérdida de poder de los Estados y de Parlamentos elegidos por los ciudadanos, los abusos de las multinacionales promoviendo deslocalizaciones de empresas en busca de rentabilidades crecientes, las nuevas desigualdades, la desocupación creciente y la incapacidad de la acción estatal para proveer seguridad ante los riesgos sociales.

Así, por ejemplo: - Las ropas con las que nos vestimos están fabricadas en lugares tan remotos como China, Vietnam,

La India, etc.; lo mismo ocurre con los ordenadores con los que trabajamos o los móviles con los que establecemos comunicación con nuestros amigos. A lo largo del día, es seguro que algunas de las personas con las que nos relacionamos hayan nacido en lugares alejados y que ejerzan su profesión en nuestro país por razones muy distintas. Las noticias hablan de sucesos distantes (la caída de la Bolsa de Nueva York, de los juegos olímpicos de China, las elecciones en los EE.UU., etc.) pero que están presentes en nuestra realidad cotidiana.

- Nuestro mundo parece más pequeño, más próximo e instantáneo. Estamos asistiendo a una nueva manera de entender el mundo y sus relaciones sociales, culturales, políticas y económicas: es lo que hoy denominamos globalización.

El avance de las nuevas tecnologías y han agilizado el proceso de globalización

La globalización es un fenómeno de apertura de las economías y las fronteras que se ha producido como consecuencia del desarrollo de los mercados internacionales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas, la difusión de la información, del conocimiento y de las tecnologías

Page 175: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 174

La globalización económica La globalización es un fenómeno de apertura de las economías y las fronteras que se ha originado como consecuencia del aumento de los intercambios comerciales, de capitales, de las personas, de la información, etc.

Los rasgos principales que caracterizan este fenómeno son los siguientes: 1. La globalización está ligada a los avances tecnológicos de las

últimas décadas, que han producido una verdadera revolución en los campos de la producción, la prestación de servicios, la educación, las comunicaciones y las relaciones interpersonales.

2. La globalización está ligada al aumento progresivo de los intercambios comerciales y a la apertura generalizada de los mercados nacionales. Fruto de las negociaciones producidas en los organismos internacionales en las últimas décadas, hay una disminución progresiva de las trabas al comercio y una reducción importante de los costes de transporte.

Hoy más que nunca el conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías son el factor que determina la ventaja competitiva de los países en la actual división internacional del trabajo.

El FMI define la globalización económica como la interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de la tecnología

En los países ricos o desarrollados, la proporción del comercio internacional respecto del producto total (exportaciones más importaciones de mercancías en relación con el PIB) aumentó de 32,9% a 37,9% entre 1990 y 2001. En los países en desarrollo la proporción aumentó de 33,8% a 48,9% en ese mismo período. No obstante, existen grandes diferencias entre las principales regiones. Por ejemplo, las economías asiáticas recientemente industrializadas han logrado resultados satisfactorios. El resultado de las economías africanas ha sido menos satisfactorio.

Fuente: Banco Mundial

Page 176: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 175

3. Gracias a las comunicaciones electrónicas (nuevas tecnologías de la información) la libre circulación de capitales a través de los mercados bursátiles es cada vez mayor. En el transcurso del pasado decenio, los inversores de muchos países (especialmente del mundo desarrollado) han diversificado cada vez más sus carteras con activos financieros extranjeros (bonos, acciones, divisas y préstamos del exterior) de países emergentes buscando ganancias rápidas en la mayoría de las ocasiones, si bien este tipo de flujo hacia los países en desarrollo se ha limitado a un grupo reducido de países.

4. Importancia creciente de las empresas multinacionales que son, gracias a los procesos de fusión y absorción, cada vez más grandes y menos numerosas. Algunas de ellas tienen más poder que muchos Estados en los que ubican. Son las principales interesadas en la libre circulación de mercancías, pues aprovechan para producir en aquellos países donde se les paga menos a los trabajadores, tienen menos trabas legales, y donde obtienen los menores costes de producción.

5. Estas mismas empresas multinacionales ponen en

funcionamiento una estrategia de deslocalización industrial. Los trabajos que antes se realizaban en una sola fábrica pasan a ser realizados en distintos lugares, con menores costes, y sin tantas obligaciones legales como pudieran tener en sus países de origen.

6. Difusión de los conocimientos y la tecnología. El intercambio

de información es un aspecto de la globalización ligada a las multinacionales que a menudo se pasa por alto. Por ejemplo, la inversión extranjera directa da lugar no sólo a una expansión del capital físico sino también a la innovación técnica.

7. Migraciones. Los trabajadores se desplazan de un país a otro en parte en busca de mejores oportunidades de empleo. El número de personas en esta situación aún es relativamente pequeño, pero en el período 1965-90 la mano de obra extranjera aumentó alrededor del 50% en todo el mundo. Esta situación está provocando consecuencias importantes en todos los países.

Cuota del comercio Exterior mundial *

2001 2002 2003 2004 2005

UE 25 39,3 39,8 40,8 40,2 38,4 España 2,1 2,2 2,4 2,4 2,2 Estados Unidos 15,1 14,3 13,1 12,5 12,4 *Porcentaje de comercio exterior/Comercio mundial Fuente: OMC Las 50 empresas transnacionales más grandes del mundo, tienen cifras de ventas mayores que el PIB de los 150 países más pobres del planeta

El caso de las industrias del automóvil es un ejemplo de lo que decimos. Según los propios datos de la OMC las empresas norteamericanas de vehículos solo generan un 37% del valor final en los EE.UU. El 30% procede de Corea (montaje), el 18% de Japón (componentes y tecnología avanzada) , el 7% de Alemania (diseño), el 4% de Taiwán y Singapur (piezas pequeñas) el 2% de Gran Bretaña (publicidad y comercialización) y el 1% de Irlanda y Barbados (procesamiento de datos) . Esto es válido para otros sectores de la industria manufacturera y cada vez más en el propio sector de servicios.

Page 177: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 176

Papel de las instituciones y organizaciones

A medida que el proceso de globalización ha avanzado, las condiciones de vida han mejorado apreciablemente en casi todos los países. Sin embargo, los más beneficiados han sido los países avanzados y sólo algunos de los países en desarrollo.

El surgimiento de mercados de productos básicos y de mercados financieros tan integrados como los que tenemos en la actualidad, así como la deslocalización de la producción, están acompañados de fuertes tensiones sociales, comerciales y problemas de estabilidad financiera.

La brecha de ingresos entre los países de alto ingreso y los de bajo ingreso se ha ampliado y es motivo de inquietud; el número de personas que en el mundo entero viven en la miseria extrema es profundamente preocupante.

La comunidad internacional debería esforzarse por ayudar a los países más pobres a integrarse a la economía mundial, a acelerar su crecimiento económico y a reducir la pobreza. Esta sería la mejor forma de garantizar que todas las personas de todos los países se beneficien de la globalización.

Las instituciones internacionales desempeñan un papel importante en el proceso de globalización. Sin embargo, su contribución al desarrollo de las naciones es muy discutible. Para algunos, estas instituciones (la OMC, el FMI y el Banco Mundial particularmente) quizás estén lejos de ser perfectas, pero es mejor que existan, por la

Datos sobre la migración internacional - A nivel mundial, el número de migrantes internacionales alcanzó los 191 millones en 2005. - Aproximadamente una tercera parte se ha trasladado de un país en desarrollo a otro, mientras que otro tercio ha

pasado de un país en desarrollo a uno desarrollado. Es decir, que los migrantes “Sur a Sur” son casi tan numerosos como los “Sur a Norte”.

- En 2005, Europa acogió el 34% del total de migrantes; América del Norte, el 23%, y Asia, el 28%. Sólo el 9% vivía en África; el 3% en América Latina y el Caribe, y otro 3% en Oceanía.

- Casi seis de cada diez migrantes internacionales (un total de 112 millones) residen en países con ingresos altos, pero entre estos últimos se encuentran 22 países en desarrollo, tales como la Arabia Saudita, Bahrein, Brunei Darussalam, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, la República de Corea y Singapur.

- Las mujeres migrantes representan casi la mitad del total mundial de migrantes y son más numerosas que los varones migrantes en los países desarrollados.

- Entre 1990 y 2005 el número de migrantes disminuyó en 72 países. Durante ese período, el 75% del incremento de la población de migrantes se produjo en 17 países. Los Estados Unidos recibieron a 15 millones de migrantes, seguidos por Alemania y España, que acogieron a más de 4 millones cada uno.

- Entre 1990 y 2005, se emprendieron al menos 35 programas tanto en países en desarrollo como en países desarrollados para regularizar la situación de los migrantes de acuerdo con los reglamentos nacionales vigentes. En total, dichos programas regularizaron la situación de como mínimo 5,3 millones de migrantes.

Remesas - A nivel mundial, las remesas enviadas por los migrantes aumentaron de 102.000 millones de dólares de los EE.UU. en

1995 a aproximadamente 232.000 millones de dólares de los EE.UU. en 2005. - El porcentaje de remesas mundiales enviadas a países en desarrollo también ha aumentado, de un 57% en 1995

(58.000 millones de dólares) a un 72% en 2005 (167.000 millones de dólares). - En 2004, el 66% de las remesas mundiales fue enviado a los 20 principales países receptores, de los cuales sólo ocho

eran países desarrollados. - Las remesas representaron gran parte del producto interno bruto (PIB) en sólo dos de los principales receptores,

Filipinas y Serbia y Montenegro. La mayoría de los 20 países donde las remesas representaron al menos el 10% del PIB son pequeñas economías en desarrollo. Informe Naciones Unidas

Page 178: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 177

función estabilizadora que acompaña su actuación. Para otros, estas instituciones son anacrónicas y están imponiendo a lo largo de los años un determinado modelo económico a nivel mundial. Por otro lado, sus actuaciones en las economías en transición han sido duramente criticadas, sobre todo por no tener en cuenta las consecuencias sociales de las mismas.

Actividad 12. Resume los efectos cuantitativos que, sobre el comercio, ejerce la globalización económica. Actividad 13. Explica los efectos más significativos que, sobre las empresas, manifiesta la globalización económica.

CUADRO RESUMEN

- Fondo Monetario Internacional (FMI)

- Acuerdo General de Tarifas de Comercio (GATT)

- Organización Mundial del Comercio (OMC)

ORGANISMOS ECONÓMICOS

L A G L O B A L I Z A C I Ó N

RELACIONES ECONÓMICAS

INTERNACIONALES

FORMAS DE COOPERACIÓN E

INTEGRACIÓN

- Áreas de libre comercio- Uniones aduaneras - Mercados comunes - Unión económica - Unión económica y

monetaria

LA UNIÓN EUROPEA

L A G L O B A L I Z A C I Ó N

LA UNIÓN AFRICANA

Page 179: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 178

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1. LECTURA Y ANÁLISIS. Relaciona los siguientes artículos con los organismos económicos y con las diferentes formas de cooperación e integración económica.

a) LOS ACUERDOS PREFERENCIALES DE LA UE CON MARRUECOS

La política comercial de la Unión Europea ha considerado siempre como prioritario el mantener relaciones especiales de cooperación y trato preferencial con diversos países, para lo cual se ha producido una progresiva apertura del mercado europeo. Una de las regiones del mundo con las que la Unión Europea mantiene unas relaciones más estrechas es la ribera sur y oriental del Mediterráneo. Ello se debe a los lazos históricos existentes entre los países, la proximidad geográfica, las diferencias de riqueza entre el norte y el sur y los riesgos para el norte derivados de una potencial desestabilización del sur. La materialización de la política comercial de la Unión Europea con estos países de la Cuenca Mediterránea se viene materializando desde hace años a través de acuerdos preferenciales. De forma general puede decirse que estos acuerdos suponen una serie de medidas que suavizan el sistema de protección del mercado europeo frente a las importaciones procedentes de determinados países. Estas medidas suelen consistir en una exención total o parcial de los derechos arancelarios a aplicar a las exportaciones de dichos estados. Esta exención o reducción del derecho arancelario, puede ser de aplicación sólo para un determinado volumen de importación (contingentes) o ser ilimitadas, es decir, independientes del volumen importado de cada país. La superación de estos contingentes supone la plena aplicación de los derechos arancelarios a las cantidades importadas que lo excedan. Otra de las características importantes de estos acuerdos es la determinación de un periodo de vigencia de los mismos, es decir, la época del año y las campañas concretas en que son de aplicación las especiales condiciones de exenciones y contingentes a las importaciones. Fuera del periodo de vigencia de estos acuerdos, se aplican en su totalidad los derechos arancelarios del arancel aduanero común a todas las importaciones procedentes del país en cuestión. Los acuerdos preferenciales pueden adoptar diversas formas jurídicas. Cuando se plantean mejoras en el acceso de los países del sur del Mediterráneo a los mercados comunitarios, la agricultura es el sector que suscita las mayores controversias.

La abundancia de mano de obra y el menor nivel de vida y protección social hacen que el coste de producción sea bajo con relación a las producciones comunitarias. Como contrapartida, estos países tienen que soportar mayores costes de transporte y déficit de capital e innovación tecnológica. Para lo primero no hay solución completa, y lo segundo lo compensan en parte con la inversión extranjera y las compras de factores modernos en los mercados internacionales. Dado que la agricultura de exportación sirve como motor en el proceso de desarrollo y modernización, la cooperación, la asistencia técnica y las preferencias comerciales tienen como principal destinatario el sector agrario de estos países.

En el ámbito de la producción de frutas y hortalizas, las relaciones con los países de la cuenca mediterránea son especialmente importantes, ya que entre ellos se encuentran algunos de los principales productores mundiales, como Turquía (cuarto productor mundial con 21 millones de toneladas de hortalizas), Egipto o Marruecos, entrando en competencia directa con España principalmente debido a la cercanía del mercado comunitario y a la coincidencia en fechas de producción. Además, los acuerdos que afectan a las frutas y hortalizas tienen como característica común el estar en un proceso de renovación continua con nuevas concesiones para estos países. Fuente: Unión Europea

b) LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA-ÁFRICA DE LISBOA

La Cumbre Unión Europea (UE)-África que se ha desarrollado los días 8 y 9 de diciembre de 2007, con los auspicios de la presidencia de Portugal presidiendo la Unión Europea, ha sido la primera y única reunión a alto nivel de países africanos y europeos en siete años. La Cumbre del Cairo del año 2000 fue el origen de las relaciones a nivel político e institucional entre ambas partes. Desde ese momento, los vínculos se han ido reforzando a través de un diálogo más institucionalizado, de la puesta en marcha de instrumentos europeos a nivel de todo el continente para reforzar esta relación, y los inicios de cooperación en ciertas cuestiones, como por ejemplo la inmigración. continúa

Mezquita Asma II. Casablanca. Marruecos

Page 180: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 179

Se debe tener presente que estas relaciones euroafricanas cuentan con antecedentes lejanos en el marco de acción de la antigua Comunidad Europea y, más recientemente, dentro del contexto de las relaciones con los llamados países ACP (África, Caribe, Pacífico). Las relaciones en los ámbitos económicos y políticos entre la UE y el África Subsahariana se han desarrollado desde 1957 hasta hoy sobre la base de la combinación de tres factores: la ayuda al desarrollo, la cooperación comercial y la cooperación política. Estas relaciones se encuadraron inicialmente en el marco de las relaciones con los Países y Territorios de Ultramar (PTU) y, posteriormente, en las Convenciones Yaundé y Lomé. Actualmente, todo se rige por el Acuerdo de Cotonú. El acuerdo de Cotonú presenta tres pilares fundamentales: el diálogo político, las estrategias de desarrollo y el pilar de cooperación económica y comercial. En diciembre de 2005, dadas unas condiciones favorables en el continente africano, el Consejo Europeo adoptó una Estrategia para África, que dan coherencia al conjunto de las relaciones europeas con estos países y evitan la fragmentación de la acción política.

La reciente Cumbre de Lisboa da un paso hacia una nueva asociación euroafricana basada en la igualdad y con el sostén de un marco de referencia, una Estrategia Conjunta UE-África que conducirá las relaciones a todos los niveles: el nacional, el regional y el continental. Esta Estrategia comprende varios temas estratégicos para ambos continentes:

• la paz y la seguridad, • el buen gobierno y los derechos humanos, • el comercio, la integración regional y la interconexión de las infraestructuras y • “otras cuestiones claves para el desarrollo”.

Este último punto recoge diversas cuestiones de un alto interés: • los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), • asuntos bilaterales prioritarios, como la energía o las migraciones, y • una agenda multilateral común en todo lo referente a cambio climático, inseguridad global o crimen

organizado.

Además, la República de Sudáfrica ha articulado su propio Acuerdo de Asociación con la UE, que supera al anterior Acuerdo de Comercio, Desarrollo y Cooperación, reforzando su papel de líder regional y continental.

Lisboa. Portugal

2. Reflexiona sobre el fenómeno de la globalización El FMI dice que la globalización financiera agudiza las desigualdades

La globalización tiene sus pros y sus contras. En el lado positivo, está yendo acompañada de un incremento en los ingresos en todos los segmentos de población, incluidos los más pobres. Pero los ricos también son más ricos, lo que potencia las desigualdades, como señala un estudio elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los intercambios comerciales a escala mundial se han multiplicado por cinco desde 1980. Durante estas más de dos décadas su contribución a la economía global pasó del 36% al 55% del producto interior bruto (PIB), según los datos del FMI. Esta expansión de la globalización comercial está vinculada, según el Fondo, con una disminución de las desigualdades dentro y entre las regiones del planeta. Los economistas de la institución multilateral aseguran que este incremento en el flujo comercial ayudó a mejorar los ingresos de todos los grupos de población. Hasta el punto de afirmar que, en términos absolutos, "los pobres se encuentran en mejores condiciones". Pero la globalización tiene un reverso, como se desprende del análisis que el FMI presentará en su cumbre de otoño. Cuando se introduce en la ecuación la globalización financiera se constata que los ingresos de los grupos relativamente acomodados han aumentado a un ritmo más rápido que entre los pobres, lo que ha provocado un aumento en las desigualdades en las economías en desarrollo de Asia, los mercados emergentes de Europa, América Latina, y las economías avanzadas. El FMI identifica el avance tecnológico como otro factor que potencia las desigualdades, sobre todo en las economías avanzadas. El País. 10/10/2007

Page 181: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 180

3. Reflexiona sobre el siguiente artículo.

Page 182: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 181

Unidad 11 LOS CICLOS ECONÓMICOS

En la actividad económica existen períodos en los que las empresas marchan perfectamente, se ofrecen empleos nuevos, la demanda de los consumidores es alta, los indicadores de los mercados financieros son buenos; en definitiva, la economía crece. ¿Cuáles son las causas de esta mejora? ¿Qué intensidad tendrá? ¿Durará mucho tiempo? Por el contrario, aparecen otros períodos en los que las empresas no venden sus mercancías, sufren pérdidas y se ven obligadas a cerrar o a reducir su plantilla, aumentando con ello el volumen de desempleo. Por otra parte, las economías domésticas tienen dificultades para mantener sus niveles de vida. Estamos en una crisis o quizás sólo una recesión. ¿Qué ha ocurrido? ¿Cuál o cuáles son las explicaciones?

Los economistas de todas las épocas han buscado una explicación a las causas del

crecimiento y de las crisis periódicas del sistema, sin lograr, en la mayoría de los casos, alcanzar acuerdos ni en el diagnóstico ni en los remedios.

1. INTERPRETACIONES DE LAS CAUSAS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

2. CONCEPTO Y CLASES DE CICLOS 3. EL CICLO ECONÓMICO CORTO: SUS

FASES 4. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA

ECONÓMICA 5. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y EL CICLO

5.1. Los estabilizadores automáticos y el ciclo

5.2. La política económica discrecional y el ciclo

6. EJEMPLO DE POLÍTICA EXPANSIVA CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 183: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 182

1. INTERPRETACIONES DE LAS CAUSAS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Después de la larga etapa de crecimiento provocada por la Revolución Industrial, las crisis industriales se manifestaron enérgicamente: mercancías invendibles, quiebras, desempleo. Surgieron fenómenos generales, de desastres de toda la economía. ¿Cómo explicar estos acontecimientos?, ¿A quién echarle la culpa? Desde la antigüedad se viene observando que el ritmo de la actividad económica ha ido fluctuando a lo largo del tiempo. Han sido muchas las teorías que se han elaborado para explicar este fenómeno.

Veamos algunas de ellas puramente de contenido económico. Para Adam Smith, una de las causas de las recesiones podría ser consecuencia de que la producción era mayor de lo que el mercado podía absorber.

El economista alemán Karl Marx emprendió su obra El Capital, Crítica de la Economía Política, analizando el fenómeno de las crisis capitalistas. Descubrió que el rendimiento de las inversiones (lo que él denomina tasa de ganancia) tiende a hacerse más pequeño aunque la inversión total aumente. Al bajar la tasa de ganancia, los capitales se sienten menos atraídos para realizar nuevas inversiones, por tanto se reducen éstas y la demanda de bienes de equipo y de materias primas. A la vez descienden el empleo y el consumo de bienes y artículos de subsistencia, multiplicándose el efecto depresivo.

El economista Nikolai Kondratieff (1892-1938) estableció tres tipos de ciclos según su temporalidad:

• Ciclos largos de cincuenta o más años de duración. • Ciclos medianos de siete a diez años. • Ciclos cortos de tres a cuatro años.

El economista austriaco Joseph Schumpeter en Business Cicles (1939), consideró que las innovaciones eran los motores fundamentales. Estas innovaciones podían revestir formas muy distintas como, por ejemplo, la aparición de un nuevo bien; la introducción de nuevos métodos de producción; etc. Las innovaciones, según Schumpeter, traen consigo ciclos de expansión.

Jhon Maynard Keynes elaboró una teoría de las recesiones basada en la desconfianza de los empresarios y de las economías domésticas sobre el futuro inmediato. Esta incertidumbre les lleva a paralizar las inversiones (los empresarios) y a acumular dinero en efectivo (preferencia por la liquidez) en las familias. La disminución progresiva del gasto conduce a un “círculo vicioso” en el que la renta disminuye de forma progresiva hasta que toca fondo, ya estudiado en la Unidad 4. La primera solución, por tanto, sería la expansión monetaria, es decir el aumento del crédito. Pero Keynes era consciente de que estas medidas monetarias, en situaciones graves depresivas, podía resultar inútil, por lo que sugería que el Estado sustituyera al gasto y a la inversión privada. Estas medidas podían conjugarse con otras para

Kondratieff explicó el ciclo largo acudiendo a factores internos de la economía, destacando las causas que obligan a reponer la gran maquinaria en los sectores industriales más dinámicos.

La mayor depresión del siglo XX fue la Gran Depresión de los años 1930. Otras recesiones notables incluyen las dos crisis del petróleo de los años 70.

Page 184: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 183

disminuir el deseo de tener dinero efectivo disponible y con la baja de las tasas de interés podían controlar y hasta evitar las crisis.

Las recetas de Keynes fueron eficaces durante casi tres décadas, pero la crisis de los años 70 con sus consecuencias de paro e inflación –estanflación- hicieron volver los ojos de los ministerios de Economía hacia los monetaristas neoliberales: Milton Friedman y la Escuela de Chicago.

Para ellos, los ciclos son provocados por el exceso de oferta monetaria y del crédito, los cuales al crecer en exceso causaban una prosperidad artificial, para convertirse después en una recesión. Los ciclos podrían evitarse manteniendo la oferta monetaria en el nivel que la evolución natural de la actividad demandara.

Esa visión pregonaba una vuelta al neoliberalismo, puesto que añadía a las viejas doctrinas económicas liberales la necesidad de que los gobiernos se limitaran a vigilar y ajustar la cantidad de dinero en circulación. Esta resumida visión de las causas de las crisis y de los ciclos nos debe hacer reflexionar sobre la complejidad de tales sucesos. No hagamos caso a quienes explican los fenómenos únicamente desde una posición teórica. La realidad siempre será más compleja.

2. CONCEPTO Y CLASES DE CICLOS

En línea con el repaso histórico que te hemos mostrado podríamos considerar la siguiente definición: Al hablar de actividad económica global debemos tener en cuenta que su comportamiento cíclico se puede medir mediante numerosos indicadores, que mostraremos más adelante, aunque el más característico es el PIB. Los ciclos económicos no son idénticos ni en su duración, ni en su intensidad, ni tampoco las causas que lo provocan. Las variables más utilizadas a la hora de clasificarlos son las causas que los provocan y la duración de los mismos.

Actividad 1. ¿Según los keynesianos y los monetaristas liberales cuáles son las causas que explican las crisis? Actividad 2. Observa noticias económicas nacionales e internacionales e indica qué piensas: ¿estamos en un ciclo de crisis o de expansión económica? Actividad 3. ¿Cuáles son las características del fenómeno denominado estanflación?

La estanflación indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.

Los ciclos económicos son las fluctuaciones de la actividad económica global, caracterizada por la expansión o la contracción sucesiva de la producción en la mayoría de los sectores

Según Keynes, cuando no basta con las medidas monetarias hay que acudir a las políticas fiscales.

Page 185: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 184

Por las causas que los provocan, encontramos dos tipos de ciclos.

• Ciclos endógenos. Las causas que los originan resultan de la lógica interna de las variables económicas.

• Ciclos exógenos. Son los provocados por circunstancias externas a la economía: sucesos políticos, descubrimientos científicos, entre otros.

Por la duración, los ciclos son de diverso tipo.

• Ciclos largos: Los más característicos son los de Kondratieff de cincuenta o más años de duración.

• Ciclos medios. De nueve a once años. • Ciclos cortos. Oscilan entre 40 y 80 meses. Son los que

constituyen el objeto de nuestro estudio posterior. 3. EL CICLO ECONÓMICO CORTO: SUS FASES Aunque la palabra ciclo y el concepto anteriormente expuesto sugiere que las fluctuaciones económicas son regulares, la realidad es que parecen erráticas e irregulares en su intensidad. Además, sabemos que las políticas económicas de los responsables gubernamentales actúan para reducir sus consecuencias (función estabilizadora del Estado). Sin embargo, podemos descomponer esas alteraciones en tendencias que constituyen una sucesión de fases ascendentes y descendentes. Lo observamos en la siguiente gráfica en la que hemos tenido en cuenta sólo las variables tiempo y producto interior bruto.

Las características básicas en cada una de las fases son las siguientes:

• Fase de expansión o de recuperación Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación de las inversiones que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico.

Actividad 4. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre ciclos endógenos y exógenos? Actividad 5. ¿Qué es un ciclo económico?

recesión expansión recesión expansión

PIB

tiempo

Auge Auge

Fondo Fondo

Page 186: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 185

Esquemáticamente los perfiles de los indicadores más característicos serían los siguientes:

• Auge o cima Es el punto álgido de la fase de recuperación. Determina el momento en el que por la existencia de rigideces en distintos mercados o por la falta de expectativas, se interrumpe el crecimiento de la economía.

El estado de los indicadores sería la siguiente.

• Recesión o contracción Es la fase descendente del ciclo. Se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. El proceso se complica cuando un elevado número de empresas entra en quiebra y arrastra a los proveedores. Si la recesión se produce de forma prolongada se suele hablar depresión o de crisis.

La situación de los indicadores sería la siguiente.

La inversión aumenta ⇒ ↑ Consumo ⇒ ↑ Demanda Agregada

⇒ ↑ Producto Interior Bruto ⇒ ↑ Beneficios empresariales ⇒

↓ Paro o desempleo ⇒ ↑ Índice de Precios al Consumo

- La Inversión y el Consumo pueden alcanzar su nivel máximo. - La Demanda Agregada alcanza su máximo. - El Producto Interior Bruto alcanza su máximo potencial. - Los beneficios empresariales aumentan. - Pleno empleo. Pueden aparecer rigideces en el mercado de

trabajo. - El Índice de Precios al Consumo puede aumentar de forma

importante.

COYUNTURA INTERNACIONAL Rusia crece a un ritmo frenético, pero no controla su inflación

Rusia volverá este año 2007 a ser una de las economías más dinámicas del G-8, con un crecimiento del PIB cercano al 7,5%. Esta fortaleza se sigue basando en la llegada masiva de capital extranjero, en la exportación de hidrocarburos y en el consumo interno. El gran problema es la inflación, que este año se acercará al 10% a pesar de las promesas gubernamentales de mantenerla en el 8%. Fuente: Elpais.com

Actividad 6. Dibuja una gráfica en la que se representen las fases del ciclo económico. Comenta las principales características de cada fase. Caracteriza sobre ella las fases de auge y de recesión, atendiendo a los principales indicadores. Actividad 7. Comenta brevemente el proceso que se desencadena en la fase de expansión y en la de recesión.

Aparecen mercancías sin vender (en stock) ⇒ ↓ Beneficios

empresariales ⇒ ↓ Inversión ⇒ ↓ Demanda Agregada ⇒ ↓

Producto Interior Bruto ⇒ ↑ Paro o desempleo ⇒ ↓ Índice de

Precios al Consumo

La fase de expansión se caracteriza por un incremento de la actividad productiva

Page 187: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 186

Fondo Es el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Los precios bajan o permanecen estables (recuerda que en la crisis de los años setenta se dio el fenómeno de inflación con estancamiento -estanflación-, en la que coexistieron subida de precios y una situación de recesión de la actividad económica). Los beneficios empresariales descienden e incluso muchas empresas incurren en pérdidas y quiebras.

Además, de las fases explicadas, en el argot económico hay un gran número de términos que describen de forma variada las distintas fases o períodos del ciclo. Así, por ejemplo, hemos oído el término boom económico que trata de explicar que la expansión ha sido muy fuerte y prolongada. 4. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA Como ya sabemos, para estudiar el complejo escenario de los ciclos económicos no basta con acudir a la variable PIB para explicarlos. A lo largo de la historia los economistas han utilizado indicadores muy diversos que tratan de contextualizar la situación que se vive desde diversos ángulos. Hoy en día, las instituciones y organismos oficiales que se dedican al análisis de la coyuntura son numerosos –desde el Instituto Nacional de Estadística en España (INE) hasta la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat)- y los indicadores que se manejan son innumerables. Estos indicadores ayudan, además, a elaborar los cuadros macroeconómicos que utilizan los gobiernos para “predecir” el futuro inmediato de la actividad económica. Vamos a mostrarte los indicadores más significativos que se elaboran en España. A) Indicadores de producción y demanda interna

• Índices de Producción Industrial (IPI). Es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción.

• Consumo privado. Tiene como objetivo conocer el origen y la cuantía de las rentas familiares y su materialización en gastos de consumo.

• Consumo público. Compra de bienes y servicios de las distintas Administraciones Públicas.

• Contabilidad Nacional Trimestral de España. Descripción cuantitativa del conjunto de la actividad económica española mediante estimaciones trimestrales de las principales variables macroeconómicas.

Tasas crecimiento (año base 2000) 2003 2004 2005 2006 2007 Consumo hogares 2,6 4,4 4,4 3,6 3,2 Consumo Administraciones Públicas 4,8 6,0 4,5 5,0 5,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Fachada de Wall Street En épocas de recesión las cotizaciones de las empresas bajan por la mala perspectiva empresarial

Page 188: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 187

B) Indicadores de empleo y paro • Encuesta de Población Activa (EPA). Tiene como objetivo

principal conocer datos cuantitativos sobre la actividad económica de la población y su distribución por sexo, edad, estudios terminados, ocupación.

• Paro registrado. Es un indicador que informa sobre los parados registrados en sus oficinas y las colocaciones, que obviamente responde a los datos administrativos registrados. Se elabora mensualmente.

• Afiliados a la Seguridad Social. El Ministerio de Trabajo elabora mensualmente la información sobre la afiliación a la seguridad social en alta laboral.

C) Indicadores de precios, salarios y competitividad • Índice de Precios al Consumo (IPC). Es el líder de indicadores

de precios. Es una medida estadística que ya conocemos y que mide la evolución de los precios de bienes y servicios.

• Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). Indicador también estudiado que permite la realización de comparaciones con la inflación de los demás países.

• Índice de precios industriales (IPRI). Referidos a los mismos grupos que el índice de producción industrial (IPI).

• Encuesta de salarios en la industria y los servicios (ES). Informa sobre la ganancia media por trabajador, por hora de trabajo y el número medio de horas trabajadas.

• Estadística de Convenios Colectivos. Proporciona información sobre los salarios pactados entre empresas y trabajadores en los Convenios Colectivos.

• Índice de Costes Laborales (ICL). Es un indicador estadístico continuo de carácter coyuntural y periodicidad trimestral que sustituye y amplia los objetivos de la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios.

D) Indicadores monetarios

• Disponibilidades líquidas. Representa la evolución de la cantidad de dinero en circulación. Conocemos también estos indicadores monetarios representados por las M1, M2, y M3.

• Tipos de interés. Se elaboran con información sobre los tipos de intereses legales, de operaciones activas y pasivas de bancos comerciales y Cajas de Ahorros, etc.

E) OTROS INDICADORES

1) Indicadores del sector público • Déficit público. • Deuda de las Administraciones Públicas. • Impuestos corrientes sobre renta y patrimonio. • Cotizaciones sociales.

2) Indicadores del sector exterior • Exportaciones e importaciones. Saldo de la balanza

comercial y cuenta corriente. Cuenta financiera. • Cambios oficiales de divisas.

AÑO Tasa de paro %

2001 10.60 2002 11.60 2003 11.40 2004 10.60 2005 8.70 2006 8.30 2007 8.60

Fuente: INE

Page 189: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 188

Así, por ejemplo, en España los indicadores coyunturales del primer trimestre del 2008 detectan un enfriamiento de la economía. A través del análisis de los indicadores, el gobierno empieza a estudiar posibles medidas de política económica para realizar los correspondientes ajustes.

Page 190: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 189

5. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y EL CICLO Sabemos que el Estado, en las economías mixtas, asume una función importante en la Economía. Una de ellas es la estabilizadora, mediante la cual intenta suavizar, en la medida de lo posible, las fases del ciclo. Las políticas que aplica son de dos tipos: automáticas y discrecionales.

5.1. LOS ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS Y EL CICLO Algunas de los instrumentos de política fiscal que hemos explicado en temas anteriores actúan, por su propia naturaleza, con un comportamiento anticíclico, es decir que tienden a reducir la fuerza de las distintas fases del ciclo. En la fase expansiva actúan de freno y en la recesiva de impulso fundamentalmente por la influencia que tienen sobre el consumo. Son los estabilizadores automáticos. Veamos los más importantes.

• Los impuestos. Sabemos que existen impuestos directos que suelen tener carácter progresivo –fundamentalmente el IRPF y el Impuesto de Sociedades– que recaudan más a medida que aumenta la renta de las economías domésticas o las empresas. Estos impuestos recaudan más que proporcionalmente en la fase expansiva del ciclo, lo cual hace que disminuya la renta disponible de los agentes económicos y, por tanto, las posibilidades de consumo o inversión de los mismos. La demanda agregada tiende a estabilizarse. Por el contrario, en la fase de recesión si las rentas disminuyen las recaudaciones impositivas también lo harán, lo que deja un cierto margen de maniobra a empresas y familias para mantener niveles de consumo o inversión.

• La seguridad social. Particularmente valioso en su función automática es el seguro de desempleo. En la fase recesiva el desempleo tiende a aumentar, a veces de forma dramática, pero el seguro de desempleo mantiene unos niveles de consumo que permiten mantener la actividad. Si alguien pierde su trabajo y no tiene seguro de desempleo, entonces su nivel de consumo desciende abruptamente. De tal forma que arrastra al paro a más personas. Por expresarlo de forma intuitiva: el que se queda en paro arrastra al paro al albañil que iba a construir su casa y que ahora no puede comprar, al camarero del restaurante en el que comía, etc. Un parado arrastra al paro a más personas, creando una reacción en cadena. La Gran Depresión fue un ejemplo ilustrativo de la profundidad que puede alcanzar un ciclo en el que no existía este tipo de estabilizador pues el seguro de paro no existía. En la fase expansiva se pagan más cotizaciones de empresas y trabajadores de forma tal que contribuyen a reducir la demanda agregada.

• Las pensiones de jubilación. Actúan como estabilizadores en la fase recesiva del ciclo. Las transferencias que reciben del Estado los jubilados contribuyen, vía consumo privado, a mantener la demanda agregada.

Actividad 8. Explica qué son los estabilizadores automáticos e indica como actúan los principales estabilizadores automáticos.

Page 191: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 190

5.2 LA POLÍTICA ECONÓMICA DISCRECIONAL Y EL CICLO

Los estabilizadores automáticos no son suficientes en muchas ocasiones para corregir las fluctuaciones cíclicas. Cuando la recesión es muy fuerte y prolongada o la tasa de desempleo es elevada, los estabilizadores automáticos son incapaces de realizar el ajuste necesario. Lo mismo ocurre cuando existe un ambiente económico en el que hay una seria falta de credibilidad (recuerda que la economía se basa en la confianza que otorgan los sistemas).

Por tanto, se hace necesario aplicar otro tipo de medidas de política económica más intencionadas y abiertas que eviten los efectos perniciosos del ciclo sobre la demanda agregada, precios y empleo. Son las políticas discrecionales. Las más utilizadas son la fiscal, la monetaria, la comercial y cambiaria, aunque también otros instrumentos de políticas sectoriales –industrial, agraria- pueden ser adecuados.

Los efectos perseguidos por las medidas de política económica discrecionales pueden ser:

De carácter expansivo, cuando tratan de impulsar la actividad económica.

De carácter restrictivo cuando tratan de “enfriar” el ritmo de crecimiento para evitar los efectos nocivos del mismo (particularmente la inflación).

A) POLÍTICAS EXPANSIVAS Son aquellas que tienden a estimular los componentes de la demanda agregada -consumo, inversión y exportaciones- tratando de inducir un aumento de la producción global de la economía que, a su vez, produzca un estímulo en los niveles de empleo. Obviamente se aplican en las fases recesivas del ciclo. Este tipo de políticas las utilizó la administración norteamericana de Franklin D. Roosevelt, después de la crisis de 1929, como forma de combatir los angustiosos niveles de paro. También ha sido la política dominante en los países occidentales después de la Segunda Guerra Mundial.

Algunas de las medidas vienen especificadas en el siguiente cuadro:

MEDIDAS POLÍTICAS

EXPANSIVAS

Disminución de los impuestos

Incremento de la inversión y el gasto público

Disminución de los tipos de interés

Aumento de la producción y el empleo

Subvenciones a las exportaciones; devaluación de la moneda

Las políticas expansivas pueden generar inflación

Aumento de la oferta monetaria

Asamblea Los gobiernos son los encargados de corregir los desajustes económicos a través de las medidas de política económica.

Page 192: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 191

Más adelante analizaremos con detalle los efectos perseguidos y los obstáculos en la aplicación de una de esas medidas. Baste ahora comentar sobre cada una de ellas breves argumentos, algunos de los cuales ya ha sido expuesto anteriormente.

• El incremento de la inversión y el gasto público tratan de aumentar el componente público de la demanda agregada y con ello estimular la economía.

• La disminución de los impuestos trata de estimular el componente privado de la demanda puesto que, al pagar menos impuestos, las economías domésticas tendrán más renta disponible lo cual favorecerá el consumo privado y con él se ejerce un efecto multiplicador en la actividad.

• La disminución de los tipos de interés provocará una mayor demanda de créditos y préstamos de las empresas y familias, que revertirán en una mayor inversión y consumo. Parecido efecto tendrá un aumento de la oferta monetaria.

• El aumento de las exportaciones que puede venir provocado por una disminución en los tipos de cambio o por un aumento de las subvenciones a la exportación. Así se estimula la producción interior y con ello la actividad global.

Aunque todas las medidas enunciadas pretenden lograr el pleno empleo, éste es muy difícil de conseguir. Siempre existe un paro friccional como consecuencia del tiempo mínimo que se tarda en encontrar empleo y que hace que se considere como pleno empleo una tasa de ocupación que esté por encima del 95%.

Existen, además, tendencias permanentes o estructurales –la innovación tecnológica, por ejemplo- que sustituyen trabajo por capital físico (maquinaria) y que ponen en peligro los objetivos de las medidas expansivas citadas.

B) POLÍTICAS RESTRICTIVAS La marcha acelerada de la actividad económica puede provocar efectos no deseados. Uno de los más característicos es el aumento incontrolado de los precios (inflación). Como sabemos, se considera que una economía presenta una inestabilidad cuando sus indicadores reflejan una disminución del crecimiento generalizado. Pero, debemos tener en cuenta, que la inestabilidad es un concepto relativo que depende de las situaciones históricas y de las regiones económicas.

Actividad 9. ¿Cuáles de las siguientes medidas formaría parte de una política económica expansiva? a) Un incremento de los tipos en el impuesto sobre la renta. b) Una reducción del tipo de interés. c) Un incremento de los gastos en infraestructuras. d) Una disminución de las subvenciones a la enseñanza primaria.

Actividad 10. Explica los efectos que provocaría en la economía de un país, cada una de las cuatro cuestiones planteadas en la actividad anterior.

Construcción de carretera. Malabo El incremento del gasto y de la inversión pública son medidas de política expansiva que favorecen la producción y el empleo.

Page 193: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 192

En estas situaciones la demanda agregada supera probablemente a la oferta global y esta situación se traslada sobre los precios, aumentándolos.

Las políticas discrecionales restrictivas tienden a evitar esa situación enfriando la actividad económica en las fases ascendentes del ciclo.

Para ello, fomentan algunas de las medidas siguientes:

Comentaremos brevemente cada una de ellas.

El aumento en los tipos de interés pretende que el endeudamiento de las empresas y familias resulte más caro (por los créditos o préstamos que pidan). Esta situación producirá una disminución de la demanda de financiación y de consumo e inversión. La demanda agregada disminuirá y se aliviarán las tensiones inflacionistas. Parecido efecto podrá tener una disminución de la oferta monetaria.

El aumento de las importaciones selectivas, en sectores en los que se producen tensiones inflacionistas puede provocar una disminución de los precios de estos productos (al haber una mayor competencia y oferta) que tenga efectos beneficiosos sobre el resto de la actividad.

Con la disminución de la inversión y del gasto público se favorece la bajada de la demanda agregada.

El aumento de los impuestos provoca una menor renta disponible de las familias lo que producirá un menor consumo.

Debemos hacer una última consideración sobre las medidas de política económica discrecional y es la de que, a la hora de poner en marcha medidas concretas, la exigencia básica que deben cumplir es la coherencia entre ellas (no podemos aumentar las inversiones públicas y, a la vez, disminuir la oferta monetaria). Es decir, deben actuar como un todo si quieren tener efectos estabilizadores significativos. En caso contrario, es probable que no surtan los efectos deseados y sí, posiblemente, otros muy distintos.

Actividad 11. ¿Cuáles de las siguientes medidas formaría parte de una política económica restrictiva?

a) Una disminución de los gastos en infraestructuras. b) Ayudas a través de un incremento de las subvenciones a las exportaciones. c) Aumento del tipo de interés. d) Una disminución de los impuestos.

Actividad 12. Explica los efectos que provocaría en la economía de un país, cada una de las cuatro cuestiones planteadas en la actividad anterior.

MEDIDAS POLÍTICAS

RESTRICTIVAS

Disminución de la oferta monetaria

Aumento de los tipos de interés

Aumento de las importaciones; revaluación de la moneda.

Estabilidad en los precios

Disminución de la inversión y del gasto público

Aumento de los impuestos

Las políticas restrictivas pueden disminuir el empleo y la inversión

Page 194: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 193

6. EJEMPLO DE POLÍTICA EXPANSIVA Detallar las implicaciones económicas de cada una de las medidas anteriores supera los objetivos y el espacio que debemos dedicar a esta Unidad. Sin embargo, creemos que la realidad es lo suficientemente compleja para mostrarte al menos una de ellas con cierto detalle para tratar de interpretar adecuadamente el ciclo económico.

Te proponemos que a través del análisis de una medida fiscal significativa podamos observar los obstáculos, frenos e inconvenientes que se producen y, en consecuencia, las dificultades para conseguir los objetivos propuestos.

La medida es una de las más características del esquema keynesiano: el aumento de la inversión pública mediante programas de inversiones concretos.

POLÍTICA FISCAL Incremento de la inversión pública

El gobierno pone en marcha un programa de construcción de hospitales y centros de enseñanza.

POLÍTICA FISCAL

POLÍTICA MONETARIA

POLÍTICA COMERCIAL Y CAMBIARIA

EXPANSIVO

RESTRICTIVO

EXPANSIVO

RESTRICTIVO

• Aumento del gasto y de la inversión pública.

• Disminución de los impuestos.

• Disminución del gasto y de la inversión.

• Aumento de los impuestos.

• Disminución de los tipos de interés.

• Disminución coeficientes legales bancarios.

• Aumento de los tipos de interés. • Aumento coeficientes legales

bancarios.

• Devaluación moneda • Aumento exportaciones

• Revaluación moneda. • Disminución exportaciones.

MEDIDASPOLÍTICAS

ECONÓMICAS EFECTOS

PERSEGUIDOS

Cuadro resumen

EXPANSIVO

RESTRICTIVO

Page 195: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 194

EFECTOS PROBABLES: En una primera fase las empresas constructoras y las empresas fabricantes de materiales auxiliares incrementan su demanda, por lo que deberían responder aumentando su capacidad de producción, lo cual supondría un mayor aumento del empleo en dicho sector, aumenta el consumo de las economías domésticas y su efecto multiplicador y acelerador hace que otros sectores se vean implicados en la expansión de la actividad económica. La consecuencia más probable será la de remontar la fase recesiva. OBSTÁCULOS: - En primer lugar, pueden aparecer los retardos. El momento adecuado para implementar esas medidas sería cuando los gobiernos observan un cambio en la coyuntura económica, pero debemos tener en cuenta que para su aprobación están sujetas a un procedimiento legislativo (aprobación del Presupuesto). Además, en ocasiones es necesario realizar negociaciones más o menos largas, lo cual retrasa su puesta en marcha. Todo esto puede provocar un retraso en la aplicación de las medidas y es posible que ya el ciclo esté en otro momento (más agudo o más suave, en cualquier caso distinto) y que haga ineficaces o incluso contraproducentes las medidas adoptadas. - En segundo lugar, debemos tener en cuenta que la economía está en una fase recesiva en la que los gastos públicos son más elevados (desempleo, etc.) mientras que los ingresos por impuestos son menores. Es probable que el Estado se vea empujado con esta medida a aumentar la deuda y el déficit público. El aumento del déficit puede hacer que los tipos de interés existentes en los mercados financieros tienda a subir y con ello las dificultades de las empresas privadas a invertir y a generar empleo. Además, esta subida de tipos de interés agrava la situación del déficit al tener que pagar más intereses por su endeudamiento.

- En tercer lugar, el aumento de la inversión del Estado en hospitales y centros de enseñanza no significa necesariamente que aumente la producción interna del país. Puede ocurrir, por el contrario, que el esfuerzo se diluya en una subida de precios o en un aumento de las importaciones. También es posible que las empresas reduzcan los stocks acumulados (particularmente las empresas de materiales) y que el efecto sea mucho menor de lo esperado.

SEGUNDO OBSTÁCULO

Aumento del déficit

Aumento de los tipos de interés Disminución de la inversión privada

PRIMER OBSTÁCULO

Retardos en los diagnósticos, aprobación y puesta en marcha

Pérdida de eficacia

TERCER OBSTÁCULO

Subidas de precios

Aumento de las importaciones

Disminución de los stocks acumulados

No aumenta la producción

interna del país

Page 196: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 195

- En cuarto lugar, suponiendo que efectivamente la medida tenga efectos sobre la producción, nadie puede asegurar que esto provoque un aumento en el empleo estable y en las posibilidades de consumo privado porque las empresas pueden aumentar su producción acudiendo a horas extras entre sus trabajadores; al aumento de la productividad mediante nuevas formas o métodos de producción que nos supongan nuevas contrataciones; o bien, a contratos temporales que supongan empleo precario y reversible cuando la situación se termina. - Por último, aunque no el menos importante de los obstáculos, pueden aparecer nuevas tecnologías que ahorren mano de obra y que operan en sentido contrario al previsto inicialmente. Como conclusión del análisis anterior queremos transmitirte que los efectos de las políticas discrecionales no son mecánicos; que existen dificultades en su aplicación lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que no deban llevarse a cabo.

QUINTO OBSTÁCULO

Nuevas tecnologías ahorradoras de mano de obra

Destrucción de empleo

CUARTO OBSTÁCULO

Horas extras

Aumento de la productividad

Contrataciones temporales

Débil efecto sobre el empleo

ELESTADO

POLÍTICA RESTRICTIVA

interpretaciones LOS CICLOSECONÓMICOS

Ciclos largos Ciclos Medios Ciclos Cortos

Adam Smith Karl Marx Nikolai Kondratieff Joseph Schumpeter J. M. Keynes Milton Friedman

- De producción y demanda - De empleo y paro - De precios, salarios y

competitividad - Monetarios - Otros

clases

CUADRO RESUMEN

- Expansión - Auge - Recesión

Indicadores de conyuntura

POLÍTICA EXPANSIVA

Page 197: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 196

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1. LECTURA. Reflexiona sobre la relación que hay entre paro e inflación. Curva de Phillips

La curva de Phillips se formuló a partir de un estudio realizado en Inglaterra en el siglo XIX en el que se encontró una correlación negativa entre el aumento de los salarios y la tasa de desempleo: si subían los salarios disminuía el paro y si bajaban los salarios aumentaba.

Dada la fuerte relación entre salarios y precios, esta curva se suele utilizar representando la relación entre inflación y desempleo.

La explicación reside en que a medida que aumenta la demanda agregada, la tensión sobre los precios es mayor y comienzan a subir, mientras que el paro disminuye.

A corto plazo, cuando aumentan los precios bajan los salarios reales (los salarios nominales suelen subir en menor medida que los precios). Esta bajada de los salarios reales abarata el coste de la mano de obra y las empresas demandan más trabajo.

Esta curva parece plantear una disyuntiva a las autoridades económicas del país: elegir entre una inflación baja con elevado desempleo o una inflación más alta pero con menor desempleo.

En definitiva, al combatir la inflación (enfriando la economía) el desempleo aumenta, mientras que si se quiere luchar contra el desempleo relanzando la economía, habrá que aceptar un crecimiento de la inflación.

2. LECTURA. Relaciona el siguiente texto con los ciclos económicos.

La recuperación del consumo en Alemania

Ciertamente, la recuperación del consumo privado en la UEM y, en particular en Alemania, es el factor que más incertidumbre genera en el escenario europeo. Los indicadores de gasto siguen siendo muy tibios, y se teme que la anunciada subida de tres puntos en el IVA en 2007 pueda frenar un incipiente repunte del gasto. Es más, preocupa que un efecto de anticipación de compras pueda generar un incremento transitorio del mismo que se pueda confundir con una recuperación sostenible.

No obstante, existen varios factores que conviene considerar en este análisis: - Primero, que parte del incremento del IVA se destinará a financiar un descenso en las cotizaciones sociales,

por lo que su efecto restrictivo sobre el consumo se verá parcialmente compensado. - Segundo, que en un contexto de amplios márgenes empresariales y presiones de demanda moderadas, es

poco probable que todo el incremento del IVA se transmita a los precios. - Y tercero, y más importante, que el consumo en Alemania lleva creciendo bastante tiempo por debajo de su

equilibrio de largo plazo, en parte como resultado de la incertidumbre existente sobre la evolución de las finanzas públicas y la sostenibilidad de los sistemas de protección social.

Un entorno de mayor confianza, como el que se está reflejando ya, puede contrarrestar el efecto contractivo del IVA, y llevar al consumo a una senda más en línea con sus fundamentos de largo plazo En este sentido, las perspectivas de empleo en Alemania han mejorado y aumenta la demanda de crédito de los hogares, tras varios años de atonía, lo que también parece reflejar una visión más optimista por parte de las familias alemanas más que ser resultado de los factores transitorios arriba mencionados.

En suma, en un escenario de progresivo aumento de la renta disponible y de favorable evolución de la riqueza, con revalorizaciones no desdeñables de la riqueza financiera y un comportamiento algo más positivo que en el pasado de la riqueza inmobiliaria, no parece que el aumento del IVA vaya a suponer un freno a la recuperación del consumo.

Tasa de inflación

Curva de Phillips

P1

Tasa de desempleo U1

Dada una tasa de inflación P1, la tasa de paro es U1

Dusseldorf. Alemania

Page 198: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 197

3. LECTURA Y REFLEXIÓN. La confianza cae en barrena. CARLOS GÓMEZ. EL PAÍS, domingo 4 de mayo de 2008. Los empresarios creen que le crisis seguirá empeorando y afectará más a España. Si es usted empresario, agárrese al sillón. Y si no lo es, también. Esto va mal. La crisis ha saltado las barreras del sector inmobiliario y de la banca internacional para sentarse junto a nosotros y acompañarnos no ya unos meses, sino años. Las empresas, desprovistas ahora de créditos fáciles y baratos y de la alegría todavía reciente de los consumidores, han cortado bruscamente el grifo del empleo y pocos, por no decir nadie, confía a corto plazo en una recuperación. El futuro, muy negro, se arremolina sobre su cabeza. O mejor, dentro de ella y con una sola palabra: pesimismo. Este es el escenario que muestra el último resultado del Barómetro de Empresas realizado por Deloitte para El País Negocios. Esta vez el barómetro apunta borrasca, negros nubarrones sobre la economía española. Nunca desde que se empezó a elaborar el barómetro hace casi una década, los empresarios habían sido tan pesimistas. Y la confianza, las expectativas, son un factor decisivo para la economía. El pesimismo de las empresas se suma a la pérdida de confianza de los consumidores y a los datos que ya muestran un deterioro evidente del mercado laboral y un parón en el consumo y la inversión.

Ese cóctel permite predecir que el frenazo económico continuará y que puede ser incluso más brusco. Los datos del barómetro han funcionado habitualmente como indicador adelantado de la evolución económica. Su gran valor radica en las compañías que participan en su elaboración. Son 256 empresas cuya facturación conjunta supera el billón de euros y dan empleo a un millón de personas. Entre ellas están algunos de los principales bancos y cajas, las grandes eléctricas, gigantes de la energía, las telecomunicaciones, la industria, los seguros, la distribución y otros servicios. En el grupo están no sólo buena parte de las empresas del Ibex 35, sino también firmas no cotizadas, filiales de multinacionales e incluso alguna empresa pública.

Las empresas participan con la condición de que se respete la confidencialidad sobre sus respuestas concretas, lo que le da un plus de fiabilidad. En las ediciones del Barómetro de Empresas de los últimos años, los resultados empezaban a resultar repetitivos. Con ligeras variaciones entre trimestre y trimestre, la inmensa mayoría de las empresas elevaba sus ventas, sus beneficios y sus inversiones como si tal cosa. También había predominio de firmas que creaban empleo. Era el fiel reflejo de una economía, la española, que crecía a toda máquina y las empresas lo aprovechaban. Eso se ha acabado. El paisaje idílico ha empezado a volverse sombrío. Ya son minoría las empresas que ven crecer su facturación y se reduce, en menor grado, el número de firmas que mejora sus resultados. La reacción de las compañías ha sido inmediata: un frenazo en la inversión y en el empleo. El porcentaje de empresas que redujo la plantilla es el mayor desde finales de 2001. En inversión, aunque sigue habiendo dos tercios de empresas que aumentan su cifra, nunca el Barómetro había registrado un salto tan brusco en el número de compañías que corta el grifo: del 10% al 22,6% en un trimestre. En cualquier caso, muchos de los planes inversores de las empresas tienen carácter plurianual y son difíciles de suspender cuando los proyectos se encuentran en pleno proceso de desarrollo. Son cifras que cuadran con los datos de empleo de la Encuesta de Población Activa (EPA) o con el diagnóstico hecho público esta misma semana por el Banco de España. El organismo supervisor de las entidades financieras calcula que la economía española creció un 2,8% interanual en el primer trimestre del presente ejercicio, lo que demuestra que la desaceleración se ha “acentuado” al comienzo del año en la mayor parte de los sectores, especialmente en la construcción. Aunque tienen un claro sesgo negativo, todos esos datos pertenecen ya al pasado. Quizá lo más sorprendente de esta edición del Barómetro de Empresas y lo que no tenía ningún precedente hasta ahora en sus nueve años de historia, es la cantidad de empresas que creen que la economía española va a empeorar. “El sentimiento de los empresarios españoles se está tornando cada vez más negativo” y ha alcanzado en esta edición “los registros más pesimistas”, destacan los autores del informe. El 84,1% de las 256 empresas participantes cree que la economía española ha empeorado en el primer trimestre del año y un 78,8% cree que la cosa irá aún peor en el segundo trimestre. Por el contrario, sólo un 2,3% de irreductibles optimistas (media docena de empresas) afirman no sólo que la economía mejoró en el primer trimestre sino también que seguirá haciéndolo en el segundo. Además, la mayoría de los empresarios consultados (54%) cree que España se verá más afectada en los próximos meses por la crisis económica mundial que los países de su entorno, y sólo un 9,6% cree que resistirá mejor sus embates. ¿Qué es lo que los empresarios ven más negro? La morosidad en el crédito bancario y el sector de construcción residencial se llevan la palma. Prácticamente el 100% de los participantes en esta edición del Barómetro de Empresas cree que empeorarán. El pesimismo con respecto a la tasa de empleo, la matriculación de vehículos y la inflación también es abrumador. En cambio, los empresarios depositan sus esperanzas en la licitación de obra pública (el 64% cree que mejorará) y, en menor medida, en los ingresos por turismo (53%). Lo que resulta paradójico es que el pesimismo se diluye algo a medida que se acerca el foco. Cuando lo que valora cada empresa es su propio mercado, su propia área de negocio, los que creen que ha empeorado (68,2%) y que seguirá empeorando (62,6%) son ya son una mayoría algo menos abrumadora. Y cuando de lo que se trata es de las previsiones de cada empresa, la mayoría aún confía en elevar las ventas tanto en el trimestre como en el conjunto del año, aunque también es cierto que el porcentaje de optimistas es uno de los más bajos de la serie histórica del barómetro. En materia de empleo, ni siquiera bajando al detalle hay demasiadas razones para la esperanza. Sólo un tercio de las empresas prevé aumentar su plantilla, una cifra que de cumplirse sería la más baja registrada nunca por el estudio de Deloitte. El sector de actividad y la dimensión de la empresa modulan la repercusión de la crisis. En una crisis financiera e inmobiliaria, es lógico que las compañías encuadradas en el sector de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces sean las que presentan las valoraciones más negativas respecto a la economía y a su mercado. Atendiendo a la facturación, las empresas de mayor volumen salen mejor paradas y las que facturan menos de 30 millones son las que peor se han comportado en los primeros meses del año. Los empresarios, por primera vez, suspenden en esta edición del barómetro al Gobierno y cargan parte de las culpas contra él. Se imponen por un 35,9% frente a un 20,5% quienes creen que es negativa la “trayectoria del Gobierno en cuestiones económicas que pueden afectar a las empresas”. Se triplica con creces hasta el 8,4% el porcentaje de quienes creen que la actuación ha sido “muy mala”. El Gobierno carga sobre todo con las culpas por el descontrol de la inflación, que tan cara sale a los empresarios. En general, estos se muestran poco amigos de opinar sobre cuestiones políticas, pero creen que las propuestas fiscales del Partido Popular (con una rebaja del impuesto de sociedades) eran mejores. El resultado electoral no parece hacerles mucha gracia.

Los indicadores de actividad económica revelan un drástico deterioro en 2008

Más de la mitad de las 265 empresas del panel no ha logrado aumentar sus ventas

Las compañías que facturan menos de 30 millones son las que peor lo llevan

Page 199: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 198

4. LECTURA Y ANÁLISIS

Responde a las siguientes cuestiones: a) Define el concepto de las palabras subrayadas b) Razona los efectos que sobre la demanda agregada y la actividad económica general pretenden

las medidas del Gobierno de los EE.UU. c) Razona los efectos que sobre la demanda agregada y la actividad económica general pretenden

las medidas de la Reserva Federal de los EE.UU.

BUSH MOVILIZARÁ 100.000 MILLONES EN SU PLAN DE CHOQUE CONTRA LA RECESIÓN Devolverá impuestos a las familias y reducirá la carga fiscal a las empresas

El presidente George Bush avanzó ayer ante la expectación de las principales economías del mundo las líneas maestras de su plan de choque para evitar la temida recesión que amenaza con arrastrar a numerosos países, entre ellos España. El Gobierno estadounidense, explicó Bush, inyectará entre 140.000 y 150.000 millones de dólares (unos 100.000 millones de euros) en los hogares norteamericanos para reactivar el consumo y ayudar a familias en apuros. Gran parte de esa cantidad, que supone el 1% del producto interior bruto (PIB) del país, se transformará en cheques.

Escoltado por los miembros de su Gabinete, Bush destacó que el consumo privado y la inversión de las empresas, que han sufrido un frenazo en los últimos meses, son "críticos" para el crecimiento. "Los estadounidenses podrán utilizar el dinero donde lo crean necesario. Para pagar sus facturas, compensar el alza de la gasolina o pagar otras necesidades básicas", explicó el presidente norteamericano.

Las medidas concretas se desvelarán en los próximos días, pero ya se baraja la opción de entregar cheques de 800 dólares por contribuyente, o de 1.600 por cada unidad familiar. En 2001 ya se empleó una fórmula similar, aunque entonces los cheques fueron de 300 y 600 dólares, respectivamente. Ahora, el plan incluirá ventajas fiscales a las empresas que realicen inversiones.

Además el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que prevé una bajada de tipos de interés anunció que respalda este plan de choque, pero advirtió de que debe ser temporal y que en ningún caso puede contribuir a elevar el preocupante déficit público. Esa anunciada rebaja de tipos, la cuarta consecutiva, supondrá otro pequeño respiro para los consumidores.

Una vez que la Casa Blanca ponga su propuesta sobre la mesa, el Congreso podría aprobar el plan 30 o 45 días después como máximo. Como dijo la líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, con esta acción se trata de "entender las preocupaciones del pueblo americano".

Fuente: elpais.com

George Bush

Page 200: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 199

Unidad 12 PROBLEMAS ECONÓMICOS ACTUALES

En apartados anteriores hemos constatado la importancia de algunos estudios recientes para criticar el modelo de crecimiento del capitalismo mundial y las consecuencias que llevaba aparejado.

Después de décadas de propuestas y esfuerzos por parte de algunas instituciones, la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades para la mejora de la vida sigue siendo, desgraciadamente, una realidad dramática para muchas personas que viven en África, América Latina y Caribe, Asia y el Este europeo.

El fenómeno de la globalización no ha contribuido a paliar este problema. El desarrollo para aquellos pueblos sigue siendo una promesa incumplida.

1. LA POBREZA 2. EL SUBDESARROLLO 3. LA DEUDA EXTERNA

3.1. Orígenes de la deuda externa en los países en vías de desarrollo

3.2. Tipos y cifras de la deuda externa 3.3. Situación actual de la deuda externa

4. DIFERENCIACIÓN DE MODELOS DE CONSUMO Y EVALUACIÓN DE SUS CONSECUENCIAS

5. EL MEDIOAMBIENTE COMO RECURSO ESCASO 5.1. Los recursos energéticos 5.2. El agua como recurso escaso 5.3. La huella ecológica

6. EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO 6.1. El problema del desempleo 6.2. Tendencias mundiales del empleo

CUADRO RESUMEN LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Page 201: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 200

1. LA POBREZA Los economistas utilizan los conceptos de desigualdad, pobreza absoluta y pobreza relativa asociadas al nivel de renta o ingreso; de esta manera se caracteriza la distribución de la renta a nivel mundial.

La economía mundial está formada por países con distintos niveles de crecimiento económico. Si tomamos el PIB como indicador, observamos que las desigualdades son muy elevadas a nivel mundial. El mundo desarrollado produce el 54,5% del PIB mundial (corregido en términos de paridad de poder adquisitivo) y alberga sólo el 15,3% de la población, mientras que los países emergentes y en vías desarrollo alberga el 77,4% de la población y sólo el 38,2% del PIB. Los países más pobres sólo llegan al 0,9% del PIB y representan el 6,4% de la población mundial.

Según el Banco Mundial, la pobreza absoluta se mide por el número de personas que viven con menos de uno o dos dólares al día, en términos de poder adquisitivo actual. Las personas que viven en pobreza absoluta serían más de 1.000 millones en todo el mundo y estaríamos en torno a 2.800 millones aquellas que viven con menos de dos dólares al día.

En cualquier caso, podemos observar que la gran mayoría de la pobreza mundial se centra en los países que denominamos subdesarrollados, por lo que antes de entrar en las posibles causas del subdesarrollo y de la pobreza en el mundo vamos a tratar de caracterizar lo que denominamos subdesarrollo.

La pobreza relativa se mide en relación con el consumo medio de cada país y en ella se situarían las personas que tienen una tercera parte de la renta media del país. Su cálculo es más complejo.

Actividad 1. Señala las diferencias entre pobreza relativa y pobreza absoluta. Actividad 2. ¿Crees que la pobreza es un término que debe relacionar sólo con el volumen de ingresos?

Algunas líneas de trabajo consideran la pobreza como algo más complejo que la mera obtención de un determinado volumen de ingresos. El economista Amartya Sen ha ejercido una influencia notable para incluir en el término la inseguridad personal y la exclusión social, política y cultural

Page 202: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 201

2. EL SUBDESARROLLO El concepto de subdesarrollo está ligado a la situación que viven los países pobres y aparece durante la descolonización, en los años 50 del siglo pasado, se divulga durante los años 60 gracias a los medios de comunicación de masas, que lanzan como problemas el hambre en el Tercer Mundo; las guerras y las dictaduras. Se esboza como contraposición a la idea de desarrollo.

Características de los países subdesarrollados • Baja renta per cápita: para algunas instituciones y muchos

teóricos es el único criterio válido para diferenciar entre países menos y más desarrollados por su facilidad de contabilización. Las consecuencias derivadas en el ámbito humano son: hambre, malnutrición, enfermedades, etc. Creemos que este parámetro por sí solo no es suficiente para determinar el grado de retraso de una nación.

• Explosión demográfica: las altas tasas de natalidad garantizan una mano de obra familiar gratis. Hoy, los avances sociales han reducido de manera importante las tasas de mortalidad, por lo que la población crece rápidamente. El crecimiento del número de habitantes trae un problema añadido: es necesario que el producto real de un país crezca a una velocidad superior a la de la población para que la renta per cápita se incremente.

• Altas tasas de desempleo y subempleo: el incremento de la población en edad de trabajar que no es absorbida por la actividad económica deja a muchos jóvenes en una situación de paro o subempleo. La consecuencia es un consumo débil y un ahorro escaso que alimenta el círculo vicioso de la pobreza.

• Escasa estructura productiva: la participación de la agricultura en el producto interior bruto puede estar en torno al 32% mientras que los países desarrollados rondan el 5%. El sector secundario cuenta con una escasa industria transformadora.

• Estructura económica deficiente: tanto de los agentes financieros como de los mercados. Por un lado, una estructura productiva basada en la autosubsistencia y con flujos financieros prácticamente nulos y, por otra parte, una actividad moderna ligada a las actividades exportadoras, con flujos financieros importantes.

• Escaso nivel tecnológico: escasa inversión en capitales físicos y en investigación, por lo que las estructuras productivas suelen estar anticuadas. Las inversiones de capital extranjero son frecuentes en los países en vías de desarrollo, pero éstas se deciden de acuerdo con intereses ajenos al país que las recibe, y se suelen concretar en “enclaves industriales”.

• Escasos niveles educativos: las tasas de analfabetismo son muy elevadas. La formación profesional está poco desarrollada, por lo que la mano de obra, en general está poco cualificada. Este hecho incide en la escasa productividad del trabajo.

Page 203: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 202

• Fuertes desigualdades sociales y de renta: las diferencias en la distribución interna de la renta son muy acusadas, de manera que una mínima parte de sus habitantes goza de la mayor parte de la renta que se produce en esa economía, mientras que la mayoría tiene que vivir con una renta per cápita muy reducida.

• Ausencia de un marco institucional favorable al crecimiento: se suele carecer de un marco jurídico adecuado, no sólo que garantice los derechos humanos elementales, sino que permita eliminar incertidumbres a las inversiones o ayudas del exterior.

• Deuda externa elevada: es uno de los mayores condicionantes para salir de la pobreza, al que dedicaremos un apartado específico. Baste decir aquí que gran parte de las inversiones que se han realizado en estos países se hicieron acudiendo a préstamos del exterior que no se han podido pagar y que aumentan a su vez la deuda.

Dos son las causas que provocan el subdesarrollo: 1. Causas endógenas (imputables a la propia organización

física, económica, social y política interna). 2. Causas externas, imputables a los países ricos y al orden

económico mundial establecido.

1. Las causas endógenas Es sabido que las políticas que aplican los gobiernos en sus propios territorios pueden empeorar su situación e impedir que estos entren en la senda del desarrollo. La mala aplicación de los fondos recibidos para el desarrollo ha sido una de las razones por las que los programas de ayuda no han revertido de manera favorable en los pueblos. Hoy todavía sigue siendo un factor de incertidumbre a la hora de establecer programas de ayuda o financiación.

2. Las causas externas La realidad de la economía actual pone de manifiesto que los países desarrollados son fundamentalmente exportadores de bienes industriales, y los que están en ese proceso han sido, y lo son en gran medida, exportadores de materias primas y productos agrícolas. Si, además, los países occidentales mantienen aranceles elevados y/o subvenciones a los productos agrícolas, que son la fuente de divisas potencial de los países en vía de desarrollo el problema se acentúa. Este mecanismo profundiza la pobreza, generando una situación de dependencia.

En esta caracterización que hemos realizado de los países pobres quedan dibujadas algunas de las causas del subdesarrollo, pero ¿son comunes a todos los países subdesarrollados? ¿Por qué algunos países prosperan y otros se estancan? ¿Existen teorías explicativas del subdesarrollo? ¿Cómo explicar el subdesarrollo? La primera reflexión que debemos hacer es que la mayoría de las teorías que analizan estas cuestiones son fruto de visiones desde el mundo desarrollado, rico, o bien de los economistas que ese mundo ha formado. Las recetas, en consecuencia, pueden tener visiones que poco tienen que ver con la realidad. Existe, sin embargo, una corriente de pensamiento que trata de contemplar el hecho cada vez

Los países desarrollados protegen su agricultura con fuertes aranceles a la importación y con subvenciones. Los países en vía de desarrollo (PVD) no pueden exportar y generar divisas para pagar su deuda.

Page 204: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 203

más ligado al terreno y dar salida al mismo con nuevas herramientas como las soluciones dadas por Amartya Sen con sus microcréditos.

Por otro lado, la visión que hoy tenemos de desarrollo es muy distinta de la que se tenía en el ámbito doctrinal a mediados del siglo anterior, cuando se comenzaron a llevar a cabo las políticas de ayuda por el Banco Mundial y del FMI contra la pobreza. Estas instituciones tuvieron serias complicaciones debido a su forma de entender los procesos de desarrollo, puesto que la terapia para salir de las crisis era crecer uniformemente, no importaba el entorno, la sociedad o la cultura en la se llevara a cabo.

Cambios en la visión del desarrollo Ámbito Visiones clásicas Nuevos enfoques

Variables Capital económico (ahorro e inversión)

Visión plural: 1. Capital económico (ahorro, inversión, ayuda exterior) 2. Capital físico (infraestructuras, energía, agua potable, etc.) 3. Capital humano (salud, educación, alimentación) 4. Capital público (administración eficaz, sistema judicial, etc.) 5. Capital intelectual (investigación en campos básicos) 6. Capital natural (conservación de la biodiversidad)

Actores Protagonismo del Estado Protagonismo del mercado Coprotagonismo de todos los agentes sociales

Teorías explicativas del subdesarrollo

- Teoría del crecimiento por etapas: W.W. Rostow planteaba que todas las sociedades avanzan a través de diversas etapas (agraria tradicional, agraria especializada, despegue a la industrial ligada a actividades de transformación de productos primarios, madurez industrial, sociedades avanzadas terciarias); tras el paso de cada etapa, la sociedad avanzará en el sentido de la modernidad. Para Rostow, la transición desde la sociedad tradicional al despegue presenta algunos problemas. Desde el punto de vista económico uno de los secretos fundamentales para vencer ese obstáculo es que haya un ahorro interno y externo que genere un volumen de inversión suficiente para acelerar el crecimiento económico. Los obstáculos al desarrollo fueron sistematizados en la doctrina de los círculos viciosos, descritas en la Unidad 4. El círculo vicioso de la pobreza puede resumirse de la siguiente forma: un país pobre tiene baja renta, y por tanto bajos ingresos; esto origina un nivel de ahorro bastante reducido, que se traduce en una escasa inversión incapaz de generar una renta elevada. - Teoría neoclásica del cambio estructural: Se centra en el mecanismo por el cual los países subdesarrollados, que basan su economía en la agricultura tradicional de subsistencia, transforman su estructura económica para convertirse en economías más modernas, más urbanizadas y con una importancia mayor de la industria y los servicios. Además de transformaciones económicas, también existen transformaciones sociales y políticas.

- Teoría de la Dependencia: Este modelo fue desarrollado en su mayoría por intelectuales del llamado Tercer Mundo. Para estos economistas la economía mundial formaba una dualidad centro–periferia. El centro lo ocupaban los países ricos, que en ocasiones históricas habían colonizado a los países de la periferia, más pobres. Las relaciones de dependencia que seguían ejerciendo los países del centro condicionaban definitivamente el desarrollo autónomo de los pobres. La única forma posible de emprender el desarrollo por parte de los países pobres era desligarse de sus centros de colonización económica y cortar sus vínculos con el orden mundial establecido tras 1944. Es decir, que regiones económicamente pertenecientes a lo que se consideraba el Tercer Mundo, se unieran formando mercados internos que le facilitaran su crecimiento. Un ejemplo de esos mercados internos es el MERCOSUR, que engloba a Argentina, Brasil, Chile Paraguay y Uruguay. Estos teóricos afirman que el desarrollo de occidente no se habría producido sin la sistemática explotación post-colonial.

Page 205: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 204

3. LA DEUDA EXTERNA Muchas personas adquieren préstamos o créditos para comprar una vivienda u otros bienes de consumo. En la operación, ese individuo recibe el dinero directamente y cuando lo devuelve lo hace conforme a las condiciones de ese préstamo, pagando el capital más los intereses que correspondan. Durante la vida del préstamo esa persona ha debido obtener más ingresos (por sueldos, actividades empresariales, etc.) que los gastos que le origina el préstamo. En caso contrario, se declararía insolvente.

Con pequeñas diferencias de fondo, los países también hacen lo mismo. Toman dinero prestado en los mercados de capitales o lo piden a instituciones financieras internacionales para pagar infraestructuras (carreteras, hospitales, servicios públicos material bélico o cualquier otra inversión que consideren conveniente). Al igual que las personas, los países tienen que devolver el capital y los intereses de los préstamos que reciben.

La deuda externa es el dinero que los países del Sur adeudan a los bancos, a los países del Norte y a las Instituciones Financieras Multilaterales (FMI, BM y Bancos Regionales de Desarrollo) como consecuencia de los préstamos que sus gobiernos recibieron en el pasado y a los que no pueden hacer frente en la actualidad

Actividad 3. Explica las posibles relaciones que se dan, en situaciones de subdesarrollo, entre: explosión demográfica, baja renta per capita y elevadas tasas de paro. Actividad 4. Explica las relaciones entre: la ausencia de un marco institucional satisfactorio y el subdesarrollo. Actividad 5. Expresa las diferencias más significativas entre las visiones neoclásicas del subdesarrollo y la teoría de la dependencia.

Los países en vías de desarrollo (PVD) utilizaron de manera importante el recurso a la financiación del exterior para realizar sus inversiones. Hasta aquí no hay inconveniente. El problema se origina cuando los PVD no tienen ingresos suficientes para pagar las deudas contraídas con las instituciones financieras del exterior. Para pagar, algunos Estados recurren a pedir nuevos préstamos, que, a su vez generan nuevos intereses. Entonces la deuda y los intereses que genera aumentan sin cesar. El efecto puede ser devastador sobre la economía, a no ser que, de alguna manera, el deudor pueda pagar o el acreedor perdone la deuda o renuncie a cobrarla.

Page 206: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 205

3.1. ORÍGENES DE LA DEUDA EXTERNA EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

Ha habido dos etapas en el desarrollo de la deuda externa:

1. En la primera, que se dilata desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1973, la gran mayoría de la financiación se materializa en créditos comerciales, ayudas oficiales e inversión directa de capital privado en busca de materias primas. En esta etapa los morosos son escasos. La deuda acumulada era relativamente pequeña: 109.240 millones de dólares.

2. En la segunda etapa, que se extiende entre los años 1973–1978, se altera de forma radical la situación. Debido al encarecimiento del petróleo, las reservas monetarias de los países de la OPEP aumentaron cuantiosamente. Gran parte de ellas fueron depositadas en los bancos occidentales, que, a su vez, se encontraron con un exceso de liquidez. En esos instantes los PVD, por distintas causas, necesitan financiación externa, la cual llega fácilmente debido a la gran cantidad de dólares que hay en circulación. Los tipos de interés que se fijan en esas operaciones suelen ser variables y la divisa se hace en una moneda que inspire “confianza”, que en aquellos momentos eran el dólar USA, el yen japonés y el marco alemán esencialmente. En esos momentos se calcula que la deuda externa de los PVD era de 113. 000 millones de dólares.

La economía es interdependiente, por lo que la crisis de los países occidentales, provocada por el encarecimiento del petróleo, induce, a su vez, la reducción de importaciones desde los PVD, aún cuando éstos siguen produciendo lo mismo. Esta situación hace que el precio de las materias primas disminuya. Para pagar la deuda no tienen ingresos suficientes y hay que acudir, en consecuencia, a pedir nuevos préstamos.

Además, para reducir las altas tasas de inflación y compensar el déficit comercial de los EE.UU. y del resto de países occidentales, se elevan los tipos de interés. La subida de tipos -casi un 20%- afecta dramáticamente a los PVD que pactaron préstamos con tipos de interés variable.

La deuda externa provoca una situación, explicaba metafóricamente el analista Ignacio Ramonet, en la cual los países del Tercer Mundo invierten más dinero en devolver los intereses de esa deuda que en su propio desarrollo: “Usted para comprar un piso, pide un crédito de 10 millones con un interés al 5%, pero a los tres meses el banco le sube el interés al 8% y uno no puede quejarse. A los 6 meses, se lo sube al 20%, con lo que el préstamo que pidió podría haberlo pagado pero con este ya no puede (...) Esto es lo que ha pasado con la deuda externa. (...) Ahora (los países pobres) están obligados a exportar para conseguir divisas con las que pagar los intereses de su deuda exterior. De esta forma, el país está volcado al comercio exterior y ello le impide ocuparse de su mercado interior”. Ignacio Ramonet. Le Monde Diplomatique

En 1996, los países del Sur le debían al Norte más de dos billones de dólares, casi el doble que diez años antes. Cerca del 50% de los pagos anuales que efectúan los países del Sur se corresponden con intereses de la deuda. Para hacer frente a esta situación entra en escena un nuevo agente: el Fondo Monetario Internacional. El FMI establece un plan para aquellos países que los suscriban que consiste en la condonación de parte de la deuda y la ampliación de los plazos para pagar el resto y establecer una cierta reducción en los intereses a cambio de efectuar diversas políticas de ajuste.

Mecanismo de aumento de la deuda externa

Aumento de los precios petróleo

Aumento de las reservas monetarias de la OPEP

Depósito en bancos occidentales que aumentan su liquidez

Créditos a los PVD a tipos de interés variables

Aumento de la deuda

Aumento de los tipos de interés en EE.UU. (1979)

Page 207: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 206

Aunque el fin de esas políticas era el de estabilizar las economías en crisis e impulsar su crecimiento haciéndolas más competitivas y la mayoría de los países siguieron disciplinadamente las prescripciones del Banco Mundial y el FMI, la auténtica realidad es que las políticas de ajuste provocan en su aplicación efectos muy negativos para la población de los países más endeudados.

3.2. TIPOS Y CIFRAS DE LA DEUDA EXTERNA Ni todos los países están igualmente endeudados, ni toda la deuda es idéntica. Es conveniente hacer el esfuerzo de diseccionarla para poder percibir mejor el problema e incluso plantear las soluciones con mejores criterios. Así, tenemos los siguientes tipos de deuda externa según quien sea el acreedor (quien dio el préstamo):

a) Deuda multilateral. Es aquella que ha sido concedida por las instituciones financieras internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Bancos Regionales de Desarrollo) a los países en vías de desarrollo. Esta deuda representó el 22% de la deuda a largo plazo en el 2004. Tras la crisis desencadenada durante la década de los 80, esta es la fuente de financiación más importante a la que pueden acceder muchos países deudores, sobre todo los más empobrecidos. A los países del África Subsahariana la deuda multilateral supone un 37%.

Efectos negativos de la deuda externa para la población:

− El crecimiento de los PVD se estancó y el nivel de deuda duplicó hasta llegar a 1,3 billones de dólares al final de la década de los 80, creciendo hasta 2,7 billones al final de los 90. El 77% de los países que aplicaron Programas de Ajuste Estructural vieron caer significativamente su renta per cápita durante un período de 20 años.

− La orientación a la exportación trajo una importante aceleración de las extracciones de recursos naturales de estos países, con los efectos negativos en la deforestación, degradación y erosión del suelo, desertización, pérdida de diversidad ecológica y producción creciente de gases de efecto invernadero.

− Recorte de los gastos sociales (salud, educación, bienestar, etc.) ya que se pretendía reducir el déficit público.

− Se privatizaron numerosos servicios y empresas públicas, con el consiguiente ajuste de plantillas y recorte del empleo.

− La liberalización del comercio y de capitales supuso el cierre de numerosas empresas locales que no pudieron competir con las multinacionales extranjeras.

− Las inversiones llegaron con cuentagotas de manera que el crecimiento del empleo se produjo de manera más lenta de lo anunciado.

− A todo esto hay que añadir una corrupción generalizada en algunos de los gobiernos de los países deudores que utilizaron de manera caprichosa las remesas financieras obtenidas.

Actividad 6. ¿Podrías explicar porqué un aumento de los precios del petróleo y de los ingresos de los países exportadores del mismo provoca nuevas dificultades en los países endeudados externamente? Actividad 7. Explica tres efectos negativos que tuvieran las políticas del FMI y el Banco Mundial sobre los países con deuda externa.

Deuda

Año Miles de millones $

1980 540 1990 1.340 1998 2.320 1999 2.350 2000 2.280 2001 2.260 2002 2.340 2003 2.550 2004 2.600

Page 208: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 207

b) Deuda bilateral. Es la deuda concedida por los países ricos a los países más pobres, que está compuesta por los créditos a la exportación en condiciones más favorables que las del mercado. Esta deuda representa un 20% de la deuda a largo plazo. Cuando un país se ve en dificultades para poder afrontar el pago de la deuda bilateral, las posibles cancelaciones o reestructuraciones de deuda se realizan en el marco del Club de París. El Club de París agrupa al conjunto de países acreedores que se reúnen para coordinar políticas de renegociación de deuda de los países empobrecidos.

c) Deuda privada. Es la que procede de los mercados

financieros, sobre todo de la banca internacional. La deuda privada ha ido ganando peso relativo en los últimos años hasta representar, en el 2004 el 58% de la deuda a largo plazo. En la actualidad existe una progresiva traslación de la deuda privada de la banca a los mercados financieros, mediante la venta de deuda externa en el mercado bursátil. Los problemas de pago de deuda privada se negocian en el marco del Club de Londres. El Club de Londres no es una institución, sino un espacio de negociación de los acreedores privados.

3.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA EXTERNA En el año 1996, las iniciativas para el Alivio de la Deuda Multilateral (IADM) y la iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) del FMI y del Banco Mundial respecto a los países más pobres persiguieron aligerar la parte de la deuda insostenible. Estas acciones se centraban en los créditos que eran imposibles de rembolsar, ya que una deuda demasiado grande podría conducir a la decisión de detener todos los pagos, cosa que los acreedores temen por encima de todo.

En el año 2000, los 189 estados que forman parte de la Asamblea de las Naciones Unidas asumieron los Objetivos del Milenio: un compromiso para que en el año 2015 se cumplan en todos los países unas metas mínimas de educación, salud, equidad de la mujer, sostenibilidad ambiental y asociación mundial para el desarrollo.

Cinco años después de ese compromiso, tras la revisión de los Objetivos del Milenio, "más de 70 países empobrecidos y de renta media continúan sin poder invertir lo preciso en las necesidades básicas de su población, porque se ven obligados a destinar entre el 15% y el 40% de su presupuesto anual a pagar la deuda externa.

La eliminación del excedente de la deuda se condicionó a la puesta en marcha de drásticas reformas económicas (privatizaciones, apertura de los mercados, desarrollo de las exportaciones en detrimento de cultivos alimentarios, etc.).

Deuda por regiones en 2004

En miles millones $ Deuda viva

Intereses (servicios)

América Latina 770 121 África subsahariana 220 15 Medio Oriente y África del Norte 160 23

Asia del Sur 180 16 Asia del Este 540 83 Ex-bloque soviético 730 116 Total 2.600 374

El reparto de la deuda actual por acreedores

Deuda exterior 2004 2,6 billones de dólares

Parte multilateral (deuda con las Instituciones

Financieras Internacionales) 22%

Parte bilateral

(deuda a los Estados) 20%

Parte privada

(deuda al sector privado) 58 %

Page 209: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 208

Ésta sigue creciendo y su pago constituye un grave obstáculo que impide alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio” denuncia el propio documento de revisión.

¿Qué hacer con la deuda? Además de los planes que efectúan los organismos internacionales, existe un movimiento amplio entre ciudadanos, instituciones y gobiernos que es favorable a la condonación total de la deuda de aquellos países más pobres o la conversión de esa deuda por desarrollo (en general) o educación (en particular). Algo se avanza en esa dirección.

Particularmente trascendente sería la condonación de la deuda que el economista Joseph Stiglitz llama la “deuda odiosa”, que es aquella en la que incurrieron gobiernos no democráticos y que, con toda seguridad, contribuyeron a mantener a regímenes brutales. Para Joseph Stiglitz, la solución es muy sencilla: los países no deberían pagarla porque se estaría castigando doblemente a su población.

Estos ejemplos anteriores nos deben servir para reflexionar sobre la complejidad del problema y entender que la solución no es fácil. Lo que sí parece evidente para todos los implicados (entre ellos los propios ciudadanos occidentales) es que la estrategia debe ser diferenciada y, algo que reclaman todas las instancias a los países y entidades acreedoras, es que deben poner por delante el cumplimiento de los Objetivos del Milenio: la erradicación de la pobreza en el mundo.

Deuda Externa Total de África Central Fuente: socialwatch

País 2000 2001 2002 País 2000 2001 2002 Burundi 1.108 1.076 1.214 Gabón 3.920 3.423 3.546 Camerún 9.364 8.611 8.762 Guinea Ecuatorial 248 239 260 Chad 1.138 1.136 1.323 R. Centroafricana 858 822 1.065 Congo 11.692 11.519 10.059 Ruanda 1.272 1.285 1.437 R. D. del Congo 4.865 4.469 5.130 Sto. Tomé y Príncipe 322 321 343

Existen otros países como México, Brasil, Argentina, Rusia que han tenido problemas para pagar la deuda y que, sin embargo, nadie habla de condonación de deuda. Se supone que la política fiscal de los gobiernos puede hacer cumplir con las obligaciones, vía subida de impuestos. También se considera que el valor de los activos del país excede el valor de la deuda. Pero el coste para el país puede ser enorme. De hecho Argentina, en el año 2002, se enfrentó a una crisis colosal, que sumió a la sociedad en un caos y que obligó a suspender los pagos de la deuda y a la renegociación de la misma.

Actividad 8. ¿Podrías distinguir entre los distintos tipos de deuda externa existente en la actualidad? Actividad 9. Analiza la tabla de la deuda por regiones de 2004 de este apartado.

En el año 2005, los países del sur transfirieron a los desarrollados más de 510.800 millones de dólares en concepto de pago de deuda externa, lo que supone casi cinco veces el flujo de ayuda oficial al desarrollo. En la realidad, todos los países deudores pagan cada año grandes y crecientes cantidades de dólares. Este pago, denominado servicio de la deuda, incluye las amortizaciones del dinero prestado y los intereses del préstamo.

Page 210: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 209

4. DIFERENCIACIÓN DE MODELOS DE CONSUMO Y EVALUACIÓN DE SUS CONSECUENCIAS

Ya hemos hablado del consumo desde un punto de vista limitado, considerándolo como una parte de la renta que aplicamos a la compra de bienes y servicios y que contribuía a mantener el flujo circular de la renta. También hemos apuntado las consecuencias sociales y medioambientales de un determinado modelo de crecimiento sobre las que queremos insistir en este apartado.

Sabemos que el hombre se ha relacionado con su medio desde siempre, consumiendo los recursos necesarios para sobrevivir como especie. Con la Revolución Industrial y el tránsito a sociedades urbanas el consumo se transforma y poco a poco se convierte en consumismo.

Sin embargo, en el siglo XX, el desarrollo de los sistemas económicos ha llevado a una primera paradoja:

- Según los estudios de las Naciones Unidas más de mil millones de personas viven con menos de un dólar al día. Su consumo es de subsistencia.

- Por otro lado, en los países ricos, la salud del sistema económico y de las personas se mide por los niveles de consumo.

Esa dinámica ha llevado a reflexionar sobre el significado del consumo y sus consecuencias. El deterioro ambiental, el elevado consumo de recursos naturales, y la situación de desigualdad entre los habitantes de los países ricos y los países pobres son las razones que motivaron esas reflexiones colectivas.

La necesidad de imprimir un cambio de rumbo al consumo ya fue destacada en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro del año 1992 en la que señalaba que “el modelo actual de desarrollo, que ha dado privilegios y prosperidad a aproximadamente el 20% de la humanidad, también ha cobrado un precio alto en deterioro del planeta y agotamiento de sus recursos”.

También se marcaron objetivos de alcance internacional como "promover modalidades de consumo y producción que reduzcan la presión sobre el medio ambiente y satisfagan las necesidades básicas de la humanidad" y "mejorar la comprensión de la función que desempeña el consumo y la manera de originar modalidades de consumo sostenibles”.

La Cumbre de la Tierra de 2002 de Johannesburgo, pretendía revisar y concretar los compromisos acordados por la comunidad internacional en Río de Janeiro 10 años atrás. Por eso, en la declaración oficial de Naciones Unidas se concreta que una de “las principales causas de que continúe deteriorándose el medio ambiente mundial son las modalidades insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países industrializados". En este sentido Naciones Unidas hace un llamamiento a revisar estas modelos insostenibles, recurriendo a modelos de consumo responsable.

Fuente: Naciones Unidas. 1998

Relación entre los niveles de consumo de los habitantes más pobres y más ricos del mundo. Los niveles de consumo del 20% de los habitantes más pobres están representados por los bloques del primer plano (A). En comparación con ellos, los niveles relativos de consumo del 20% de los habitantes de los países más ricos están representados por los grupos de bloques. Las relaciones entre el consumo de los más ricos y el de los más pobres son: (B) Carne, 11:1 (C) Energía, 17:1 (D) Consumo general, 16:1 (E) Pescado, 7:1 (F) Líneas telefónicas, 49:1 (G) Papel, 77:1 (H) Automóviles, 145:1

Page 211: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 210

Cambiar los patrones insostenibles de producción y consumo Todos los países deben promocionar, según se acordó en la Cumbre de la Tierra, una producción y consumo sostenibles. Los gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y todos los agentes de interés deberían jugar un papel activo en lograr estos cambios. Habría que desarrollar programas de sensibilización, promover la producción limpia y eco-eficiente, buscar la responsabilidad de las autoridades para que incorporen en sus gestiones el desarrollo sostenible o incentivar a la industria a mejorar su comportamiento social y medioambiental.

El consumo responsable consiste en tener en cuenta estas repercusiones en el momento de elegir entre las distintas opciones que ofrece el mercado.

Otro significado de consumo responsable, complementario a la definición anterior, es aquel que implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario, y estando atentos a cómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.

Un modelo de consumo agotado Nuestro modelo de consumo no es posible generalizarlo al conjunto del planeta. Necesitaríamos disponer de tres Tierras para poder soportar la presión de recursos ambientales que exigiría extender nuestro modelo a toda la humanidad.

A este respecto hay que recordar que el 20% de los humanos (UE; EE.UU.; Japón y pocos países más) controlan el 84,7% del comercio mundial; y que el 20% de los 6.000 millones de habitantes de nuestro planeta, es decir, 1.000 millones, somos los que nos beneficiamos del 84,7% del PIB mundial. Además, a la solemne pobreza del 80% de la humanidad, es preciso añadir la pobreza relativa de una parte del 20%.

Pero el concepto de consumo responsable no significa que en todos los casos y circunstancias haya que consumir menos, dado que un gran número de personas en el mundo necesitan consumir más, tan sólo para sobrevivir.

Así pues, el consumo responsable debe aplicarse a cada realidad social y económica, de tal forma que, en unos países este concepto deba hacer hincapié en la necesidad de consumir menos, pero, por lo general, hará falta consumir de manera diferente y más eficiente. En todos los casos será necesario redistribuir riqueza y garantizar la oportunidad de consumir lo necesario.

Un reciente informe del Worldwatch Institute explica: mientras que 1.700 millones de consumidores gastan diariamente más de 20 euros, 2.800 millones de personas tienen que vivir con menos de 2 euros diarios y 1.200 millones viven con menos de 1 euro diario en la extrema pobreza.

Según esto, entre 1950 y 2002 el consumo de agua se ha triplicado, el de combustibles fósiles se ha quintuplicado, el de la carne ha crecido un 550%, las emisiones de CO2 han aumentado un 400%, el PIB mundial ha crecido un 716%, el comercio mundial ha incrementado un 1.568%, el consumo de papel se ha agravado un 423%... a medida que esto ocurre aumenta la contaminación, el cambio climático, la deforestación, la degradación del suelo, el agua, etc., y se agudizan las diferencias entre el norte y el sur.

Consumir no es sólo satisfacer una necesidad individual, aunque ésta es la percepción que tenemos habitualmente. Al consumir estamos colaborando en todos los procesos que hacen posible el bien o servicio consumido, seamos o no conscientes de ello.

Por Consumo Responsable entendemos la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran.

Actividad 10. Señala al menos tres argumentos por los que el modelo de consumo actual no es sostenible. Actividad 11. Explica las relaciones existentes entre el empleo de energías derivadas de componentes fósiles y deterioro medioambiental Actividad 12. ¿Cómo podría resolverse el siguiente binomio: garantizar el consumo energético y reducir las emisiones de CO2?

Page 212: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 211

5. EL MEDIOAMBIENTE COMO RECURSO ESCASO Las consecuencias de la actividad económica sobre los recursos del planeta son categóricas: estamos utilizando los recursos del planeta más rápido de lo que estos se pueden renovar. Se han encendido todas las alarmas que nos indican que nos hemos pasado en el uso de los recursos, pero también en la ocupación del territorio, en el almacenamiento de residuos, etc. Si el sistema económico global no tiene en cuenta las limitaciones del planeta Tierra, y continúa la sobreexplotación del medio natural, pone en peligro el sistema ecológico que lo sustenta y, por tanto, la propia supervivencia del planeta.

Esta situación ha producido importantes reflexiones en todos los ámbitos de nuestra sociedad; también en la economía.

Así, por ejemplo, algunos economistas consideran que la economía tradicional no da respuestas adecuadas a la problemática anterior, puesto que se sigue ignorando el funcionamiento del ecosistema y su viabilidad a largo plazo. Se trataría, según su visión, de entender la economía como un subsistema dentro del sistema ecológico, que es más amplio y, por tanto, se deben incorporar criterios de otras disciplinas para enfrentar y resolver convenientemente los problemas anteriores. Se necesita una visión más amplia que los criterios que hemos manejado hasta ahora, basados en argumentaciones neoclásicas que consideraban la naturaleza como un factor de producción; se requiere un enfoque interdisciplinar: es la llamada economía ecológica.

5.1. LOS RECURSOS ENERGÉTICOS Aunque casi 2.500 millones de personas en todo el planeta dependen básicamente de formas de energía tradicionales (leña, residuos, etc.), el aumento de la producción mundial al que hemos aludido en capítulos anteriores ha requerido una demanda insaciable de recursos energéticos. Para satisfacerla, hemos practicado un “modelo energético clásico” de expansión continua de la oferta que, a su vez, se ha basado en “energías sucias” o contaminantes. Así, por ejemplo:

• La producción mundial de petróleo ha aumentado en progresión geométrica pasando de 10 millones de barriles diarios a 75 a finales de siglo XX. Paralelamente, el precio del crudo ha alcanzado sus cotas máximas.

• Casi un 78% de la energía producida proviene de los llamados combustibles fósiles (petróleo 39%, carbón 24% y gas natural) que se formaron a lo largo de millones de años a partir de restos vegetales y animales. La explotación de estos recursos ha incidido de manera irreversible sobre el entorno ecológico y todas las investigaciones demuestran que el principal contribuyente al deterioro medioambiental es la forma en la que generamos y utilizamos la energía: el 80% de los contaminantes vertidos a la atmósfera proviene de la quema de combustibles fósiles. Un 17% se obtiene de fuentes renovables y un 5-6% de la energía nuclear.

Los economistas ecológicos reconocen que una gran parte de lo substancial en el bienestar humano no es analizable desde un punto de vista estrictamente económico, sugiriendo la interdisciplinariedad entre ciencias sociales y naturales como un medio para abordar el estudio del bienestar económico y su dependencia de los servicios que proporciona la naturaleza.

Page 213: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 212

Desde la era pre-industrial, el incremento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) debido a actividades humanas ha conducido a un crecimiento marcado de las concentraciones de GEI en la atmósfera.

El mayor crecimiento de las emisiones globales de GEI entre 1970 y 2004 procede del sector de suministro de energía (un incremento del 145%). El crecimiento en emisiones directas en este periodo fue del 120% en el sector del transporte, del 65% en la industria y en el sector de uso de la tierra; cambio de uso de la tierra y selvicultura un 40,5%. Entre 1970 y 1990, las emisiones directas en agricultura crecieron un 27%, y en el sector residencial un 26%, y este último permaneció aproximadamente en los niveles de 1990 a partir de entonces.

Diferentes estudios demuestran que estas emisiones han producido cambios en las temperaturas.

¿Cuáles son las previsiones energéticas? • En los próximos diez años la demanda energética subirá un 25%.

- Las fuerzas motrices de este crecimiento serán: la expansión económica y el crecimiento demográfico.

- Los países emergentes, con especial protagonismo de China, serán los grandes demandantes de energía.

• En los próximos años existirán carencias desde el lado de la oferta, fundamentalmente petróleo. - Los recursos del planeta están disminuyendo. - Los costes de producción son crecientes debido a la

dificultad de explotar los yacimientos. - Además, excepto el carbón, las demás fuentes de energía no

renovables se concentran en áreas inestables políticamente y con gran influencia en los precios.

Page 214: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 213

• Existirán, necesariamente, cambios cualitativos desde el lado de la oferta: las energías renovables ocuparán un papel cada vez más importante.

Llegados a este punto de las reflexiones cabe preguntarse: ¿Cuáles son los grandes retos energéticos?

Algunos economistas consideran que es suficiente con cambiar el modelo energético, basando la producción en energías renovables, sin tocar los aspectos más espinosos de la cuestión; otros creen que debemos cambiar

de forma definitiva de modelo de crecimiento para pasar a un modelo de desarrollo humano. En todo caso, las reflexiones se deberían plantear en consonancia con el siguiente esquema:

5.2. EL AGUA COMO RECURSO ESCASO El agua, además de ser el fundamento de la vida en nuestro planeta, juega un papel fundamental para la satisfacción de las necesidades vitales humanas, la salud, la alimentación, el bienestar y las oportunidades de desarrollo sostenible. El agua es un recurso estratégico para muchos países; tiene, por tanto, un valor económico, social y medioambiental.

¿Se está agotando el agua del planeta? Desde el punto de vista global hay agua más que suficiente para cubrir las necesidades humanas, pero debido al crecimiento de la población humana y otros factores, entre ellos el propio cambio climático, la disponibilidad del agua potable por persona está disminuyendo; a pesar de su renovabilidad física, es cada vez un recurso más escaso. Así, el informe mundial del desarrollo del agua de la UNESCO (2003) advierte que en los próximos 20 años, la cantidad de agua disponible para todos decrecerá en un 30%.

La escasez de agua se refleja en sistemas fluviales que ya no llegan al mar, lagos cada vez más reducidos, agotamiento de capas

“El agua es fundamental para la vida y la salud. El derecho humano al agua es indispensable para una vida saludable y digna. Se trata de un pre-requisito para todos los demás derechos humanos”.

Naciones Unidas, 2002

LOS OBJETIVOS • Garantizar el consumo

energético. • Reducir las emisiones de

CO2 evitando el cambio climático asociado.

• Cambios en los estilos de vida • Reducción del uso energético • Cambios tecnológicos que mejoren la eficiencia

energética a nivel mundial • Energías renovables

¿Cambio del modelo energético? o ¿Cambio de modelo de crecimiento?

ACTUACIONES • Cambios políticos e institucionales. • Acciones estratégicas a nivel mundial, regional y nacional. • Medidas tecnológicas y económicas. • Medidas educativas. • Cambios en nuestros comportamientos éticos.

obligan a

Page 215: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 214

freáticas por consumos excesivos y rápido agotamiento de las aguas subterráneas.

La demanda total de agua se ha elevado de forma constante, con un crecimiento desde mediados de siglo XX de un 2,5% anual, lo que ha multiplicado por más de tres el consumo mundial.

Asia es la primera consumidora, seguida de América del Norte y Europa. Por el contrario, América Latina y África son las que menos consumen: el agua, al igual que la riqueza o la renta, no está distribuida de manera equitativa ni entre los distintos países, ni dentro de los países.

Otro factor que agrava el problema es que el acceso al agua requiere infraestructuras que no todos los países pueden desarrollar.

Por último, cabe señalar, como se dice en el Informe de la UNESCO, que hay errores significativos a escala global en la gestión de este recurso; por ejemplo:

1. Hemos estado utilizando mucha más agua de la que necesitamos. Las políticas de bajos precios, cuando no la gratuidad absoluta, han provocado un uso excesivo.

2. Los gobiernos han respondido al aumento de la demanda intentando aumentar la oferta, actuando sobre los recursos hídricos (desalinización, desviación de ríos, etc.).

¿Qué hacer en el próximo futuro? El informe de las Naciones Unidas, algunos gobiernos, así como prestigiosos economistas, sostienen que lo más aconsejable sería poner en práctica políticas de profundo calado que consideren el problema desde una perspectiva amplia, en la que los problemas del cambio climático, las consideraciones éticas de consumo, así como estrategias para reducir la demanda (vía precios, técnicas de goteo en la agricultura, eliminación de subvenciones, etc.) deben estar presentes en las acciones de los gobiernos.

5.3. LA HUELLA ECOLÓGICA La ilusión de que nuestro consumo de recursos es inagotable lo muestra el trabajo de los investigadores William Rees y Mathis Wackernager que trataron de medir la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, definiendo un nuevo indicador al que bautizaron con el nombre de “huella ecológica”. Debido a su valor clarificador y su potencial didáctico, este parámetro ha sido adoptado como referencia clave por todos aquellos que se preocupan por la sostenibilidad.

La huella ecológica mide el impacto de la humanidad sobre la biosfera, expresada como superficie de tierra y mar productivas necesaria para proporcionar los recursos que consumimos y absorber los desechos que generamos.

Más de treinta países de África y Asia se enfrentan con problemas agudos de suministro de agua. En la actualidad mil millones de personas no acceden al agua potable y se cree que en menos de un cuarto de siglo está cifra ascenderá hasta convertirse en dos terceras partes de la población mundial. Por sectores de actividad la agricultura es la principal consumidora de agua: en los países industrializados consume el 46% del total, la industria el 41% y los hogares el 13%.

En el informe del PNUD del año 2006 se establece una estrategia mundial del agua basada en tres pilares básicos:

1. Hacer del agua un derecho humano, tratando de conseguir una meta: 20 litros de agua al día para cada ciudadano.

2. Desarrollar estrategias nacionales para agua y saneamiento. 3. Respaldar los planes nacionales con asistencia internacional (particularmente en los PVD).

Page 216: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 215

La filosofía del cálculo de la huella ecológica tiene en cuenta los siguientes aspectos:

• Para producir cualquier producto, independientemente del tipo de tecnología utilizada, necesitamos un flujo de materiales y energía, producidos en última instancia por sistemas ecológicos.

• Necesitamos sistemas ecológicos para reabsorber los residuos generados durante el proceso de producción y el uso de los productos finales.

• Ocupamos espacio con infraestructuras, equipamientos viviendas, etc., reduciendo así, las superficies de ecosistemas productivos.

La metodología de cálculo se basa en la estimación de la superficie necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentación, a los productos forestales, al gasto energético y a la ocupación directa del terreno. Esta superficie se suele expresar en ha/capita /año si realizamos el cálculo para un habitante, o en hectáreas si el cálculo se refiere al conjunto de la comunidad estudiada.

Ecología de nuestra vida cotidiana Tenemos un planeta, la Tierra, con aproximadamente una cuarta parte de su superficie productiva: existen 12.600 millones de hectáreas productivas, incluidas áreas marinas y tierra firme. Como las personas no somos los únicos habitantes del planeta, debemos preservar inalterada, al menos, el 10% de esta superficie para otros seres vivos, lo que supone que nos quedan 11.340 millones de hectáreas disponibles para los seres humanos. Si dividimos esta cifra entre los habitantes del planeta, veríamos que a cada persona le corresponde un pedacito del pastel productivo de aproximadamente 1,7 hectáreas, de las cuales 0,25 hectáreas serían de uso agrícola, 0,6 de prado, 0,6 de bosque y el resto iría destinado a terrenos modificados (ciudades, carreteras, fábricas…). Si empleáramos el agua, la madera, los alimentos y, en definitiva, el conjunto de bienes que pueden producir esas 1,7 Ha. de forma sostenible, podríamos pensar que nos mantenemos dentro de la capacidad de carga del planeta. Ester Bueno González. Centro Nacional de Educación Ambiental

Para España se ha calculado una huella ecológica de 3,8 ha por habitante. Teniendo en cuenta que nuestra capacidad de carga es de 1,4 hectáreas, obtenemos un déficit ecológico de 2,4 hectáreas per cápita. O sea, cada uno de nosotros toma prestado 24.000 m2 de terreno productivo de otros países, o lo que es lo mismo, 2,5 campos de fútbol fuera de nuestras fronteras están a nuestro único y exclusivo servicio. Resulta interesante señalar que el mayor componente de la huella ecológica de España procede de la generación de energía.

Entre otras cosas, esto quiere decir que, si fuésemos capaces de aplicar una mayor eficiencia energética y un uso intensivo de energías renovables, nuestro déficit ecológico casi desaparecería.

Actividad13. Explica el concepto de huella ecológica.

Page 217: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 216

A escala global, la huella ecológica ha superado la capacidad de generación de recursos del planeta desde la década de 1980. La huella correspondiente a1961 se estimaba en un 70% de la capacidad de regeneración de la Tierra. En la década de 1980 el consumo alcanzó el total disponible, y en 1999 excedió la disponibilidad planetaria. Ahora la humanidad está consumiendo el 120% de lo que produce el planeta.

6. EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO El volumen de trabajo en una economía depende del número de personas que está en edad de trabajar (población activa). Cada país establece el marco legal del mercado de trabajo, entre otras, las edades permitidas para trabajar.

Dentro de la población activa podemos distinguir, a su vez, la población ocupada y la desempleada. − Población ocupada. Es la parte de la población activa que

tiene un empleo, remunerado o no. Se subdividen en trabajadores por cuenta propia y asalariados. Atendiendo a la duración de la jornada se clasifican en ocupados a tiempo completo y ocupados a tiempo parcial.

− Población desempleada. Es la fracción de población activa que, queriendo trabajar y tomando medidas activas para ello, ha estado parada durante un período de referencia. También se les denomina parados.

La tasa de actividad es el porcentaje de población activa respecto a la población total del país.

100total Población

activa Población actividad Tasa ×=

La tasa de desempleo o paro es el porcentaje de la población desempleada sobre el total de la población activa.

100activa Población

adesemplead Población desempleo Tasa ×=

6.1. EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO El desempleo es considerado como una problemática económica y social que afecta a todo el mercado laboral mundial y que se ha convertido en preocupación intensa y recurrente de gobiernos y organismos internacionales.

La población activa es la parte de población que busca un trabajo o ya lo tiene, es decir, está formada por todas las personas en edad legal que deseen trabajar

Page 218: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 217

Técnicamente, cuando hay desempleo, existe una mayor oferta del factor trabajo que la demanda que hacen los empresarios del mismo.

Tipos de desempleo El desempleo puede estar provocado por diferentes motivos. Los más frecuentes son los siguientes: • Desempleo cíclico. Se provoca cuando la actividad económica,

el ciclo, se reduce. El desempleo aumenta en períodos recesivos y disminuye en los expansivos.

• Desempleo friccional. Se trata del desempleo más normal producido por el hecho de que existen personas que en determinados momentos no quieren trabajar, o están en un proceso de búsqueda de empleo. Cuando sólo existe desempleo friccional, la economía está en situación de pleno empleo.

• Desempleo estacional. Afecta sólo a los trabajadores de actividades productivas temporales como por ejemplo determinadas actividades agrarias y turísticas.

• Desempleo estructural. Se produce como consecuencia de la incapacidad del sistema económico para absorber la mano de obra que la propia sociedad genera. Esta situación daría lugar a un ejército de reserva (trabajadores sin empleo) que mantendría deprimidos los salarios y las condiciones de trabajo.

Los colectivos más afectados por este problema son los jóvenes, las

mujeres y los parados de larga duración.

Pero, ¿por qué se dan estas situaciones?; ¿cuáles son las causas? En parte se ha contestado a estas preguntas al clasificar los tipos de desempleo, pero podemos investigar un poco más. Veámoslo:

Causas posibles del desempleo. - Escasa producción (lo mide el PIB). Hay falta de actividad

económica, por lo que las empresas no demandan el factor trabajo. Esto es típico en los ciclos económicos en período de recesión.

- Disfunciones entre demanda y oferta. Los empresarios necesitan encontrar personas para que realicen unas tareas determinadas y no hallan esa cualificación.

- Empleo mal repartido. Hay personas que tienen varios empleos, lo que impide que otras puedan encontrar trabajo.

- Ajustes en los sectores de la producción. Tiene lugar cuando determinados sectores productivos se encuentran en proceso de cambio (debido a las nuevas tecnologías) y sobran empleados en ese sector.

Las situaciones de desempleo originan situaciones muy conflictivas socialmente. Los gobiernos tratan de corregirlas con políticas de empleo, como las siguientes:

- Acciones de formación (profesional, permanente, etc.). - Subsidios de desempleo y salario mínimo.

Page 219: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 218

- Políticas de oferta. Tratando de disminuir el tiempo de trabajo global (jubilaciones anticipadas, disminuyendo la jornada -en Francia 35 horas/semana por Ley- de trabajo, etc.).

- Políticas de demanda. Se trata de actuar sobre la actividad económica para que se produzcan círculos virtuosos que favorezcan la contratación de trabajadores. Ejemplo: inversiones públicas, ayudas a la creación de empleo, etc.

6.2. TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO El número de personas desempleadas en el mundo registró un nuevo aumento en 2006, evidenciando que el fuerte crecimiento económico no logró compensar el aumento en la cantidad de personas que buscan trabajo, sobre todo entre el grupo cada vez más numeroso de jóvenes sin empleo, afirma la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en su informe sobre Tendencias Mundiales de Empleo.

El informe de la OIT sostiene que la debilidad de la mayor parte de las economías para convertir su PIB en creación de puestos de trabajo o en aumento de salarios, junto a una serie de catástrofes naturales y al aumento del precio de la energía, afectan con particular dureza a los trabajadores pobres del mundo. Esto está retrasando la reducción de la pobreza en muchos países. La OIT destaca que si bien hay efectivamente más personas "con trabajo", al mismo tiempo hay más desempleados que nunca antes.

Según estimaciones oficiales, la tasa de desempleo permaneció inalterada en un 6,3 por ciento, después de que había disminuido durante dos años consecutivos. El número total de desempleados se sitúo en 191,8 millones de personas a finales de 2005, un aumento de 2,2 millones desde 2004 y 34,4 millones desde 1995.

En su informe la OIT agrega que casi la mitad de los desempleados son jóvenes entre 15 y 24 años, con una probabilidad tres veces mayor que los adultos de encontrarse sin trabajo, situación que resulta especialmente problemática.

Las diferencias de género en la participación en la fuerza laboral son otro indicador de las escasas posibilidades que tienen las mujeres de participar en el mundo del trabajo. En 2006, un 52,4 por ciento de todas las mujeres en edad de trabajar estaban trabajando o buscando trabajo, que es lo que miden las tasas de participación en la fuerza de trabajo. Son sólo 0,6 puntos porcentuales menos que hace diez años.

"Estamos enfrentando una crisis mundial del trabajo de proporciones enormes, y un déficit de trabajo decente que no se va a resolver sin hacer nada. Son necesarias nuevas políticas y acciones para enfrentar estos problemas".

Juan Somavia. Director General de la OIT.

Page 220: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 219

Actividad 14. Diferencia entre población activa, población ocupada y población desempleada. Actividad 15. Razona las posibles causas del desempleo.

Por sectores, la proporción del sector servicios sobre el empleo global total creció de un 39,5 por ciento a un 40 por ciento y, por primera vez, sobrepasó la proporción de la agricultura, la cual disminuyó de un 39,7 por ciento a un 38,7 por ciento. El sector industrial representó un 21,3 por ciento del empleo total.

POBREZA Y SUBDESARROLLO

DESIGUALDAD EN EL MUNDO

− Características de los países subdesarrollados − Causas del subdesarrollo − Mercado de trabajo y desempleo

DEUDA EXTERNA

POSIBLES SOLUCIONES

CAMBIOS EN LOS MODELOS ENERGÉTICOS Y DE CONSUMO

MODELO DE CRECIMIENTO

ACTUAL

genera

GRAVES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

CUADRO RESUMENgenera

Page 221: Economía guinea ecuatorial completo

Pág.: 220

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1. LECTURA: “LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. NACIONES UNIDAS”

Los ocho objetivos de desarrollo del Milenio, que abarcan desde la reducción de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015, constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Los objetivos han galvanizado esfuerzos sin precedentes para ayudar a los más pobres del mundo. Informe 2007

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Meta 1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día. Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal. Objetivo 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil. Objetivo 5. Mejorar la salud materna. Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo a desarrollo. Los resultados son bastante dispares. Desde el año 2000, en el que los líderes mundiales adoptaron la Declaración del Milenio, se han alcanzado logros visibles. Los resultados obtenidos en los casos más airosos demuestran que el éxito es posible en la mayoría de los países, si bien los Objetivos del Milenio se alcanzarán únicamente si se emprenden acciones adicionales coordinadas de manera inmediata y si dichas acciones se mantienen hasta el 2015. Todas las partes deben cumplir, en su totalidad, los compromisos que aceptaron en la Declaración del Milenio y en las subsiguientes declaraciones. Algunas muestras del progreso alcanzado según la ONU:

- Entre 1990 y 2004, la proporción de personas en una situación de pobreza extrema descendió desde casi una tercera parte a menos de una quinta parte. En caso de que se mantenga esta tendencia, el objetivo de reducción de la pobreza se alcanzará para el mundo en su conjunto y para la mayoría de sus regiones.

- El número de personas en situación de pobreza extrema en el África subsahariana se ha estabilizado y la tasa de pobreza ha descendido casi un 6 por ciento desde el año 2000. Sin embargo, esta región no va camino de alcanzar el Objetivo de reducir la pobreza a la mitad para el año 2015.