7
U N I V E R S I D A D SAN MARTIN DE PORRES Integrantes: Enzo Sandoval Pisfil Christian Bravo Gamarra Dinkar Castañeda Oliden Aula : 206 Sección: 14M

Economia mundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia mundo

U N I V E R S I D A DSAN MARTIN DE PORRES

Integrantes:

Enzo Sandoval PisfilChristian Bravo GamarraDinkar Castañeda Oliden

Aula :206

Sección:14M

Page 2: Economia mundo

ECONOMIA MUNDO: El mercado global y el neoliberalismo 1980: Comienzo de la nueva

escena mundial :Globalización.

Hechos: Dominación de América. Hegemonía británica de

mares. Bipolaridad ideológica y

política. (1929 – 1983). Crecimiento de mercado

internacional. Cumplimiento del

consenso de Washington.

Page 3: Economia mundo

ELEMENTOS BASICOS:

a. Ampliación del mercado.b. Crecimiento de transporte.c. Imposición de un solo pensamiento y norma

gubernamental.d. era de los sistema de

información( computadoras y celulares)

Resultado:Globalización profunda en el siglo XXI.

Page 4: Economia mundo

NEOLIBERALISMO Según el neoliberalismo es

la proyección exagerada e interesada del libre mercado no puede ni debe hacerse nada frente a este mercado creciente y global,

Es decir los países mas desarrollados que impulsan y aprovechan al mejor el proceso ,

Esto demuestra que el extremismo neoliberal procede de un interés ideológico y político.

Page 5: Economia mundo

Era de los sistema de información( computadoras y celulares) Periodo (1990 a 2000) Es esencial, El avance de la

red de información electrónica en el mundo una de las perfecciones mayores del mercado, manejando la buena información entre países.

Es esencial, consecuencia de la información mundializada el comercio mundial y el consumo se multiplican casi sin limite pues el conocimiento por los consumidores .

Page 6: Economia mundo

B. ECONOMIA NACIONAL: Destrucción del estado. Privatizaciones. Reprimacion productiva.

PERU el modelo se impuso de manera vertical y autoritaria mediante un golpe de estado de 1992 con el propósito de impedir cualquier respuesta o resistencia.

los organismo financieros internaciones de elite militar los propietarios de medios y los partidarios del modelo ,asumieron con fanatismo todas las tesis neoliberales y globalizantes.

Es decir reducir el peso y el papel del Estado.

Page 7: Economia mundo

Los opositores Desde 1991 advirtieron que tal modelo conduciría a esas consecuencias

La opinión publica y el pueblo no respondía de manera colectiva y energética al modelo

El rol del estado abandono su rol educador y privatizo gran parte de la enseñanza

Finalmente la liberalización de las condiciones laborales , determino el surgimiento de la intermediación de los servicios que daba, hundiendo el nivel de salarios

RETROALIMENTADO LA CRIS PROUCTIVA Y EL DESEMPLO..