60
Proyecto Bosques del Chinchipe DOCUMENTO DE TRABAJO Evaluación del potencial de los productos forestales no maderables en el ámbito del Proyecto Bosques del Chinchipe Autor: Héctor Enrique Gonzales Mora Ing. Forestal, Ph.D. CIP 31024 Asistente: Claudia Asmat Puga Fecha: Octubre, 2006 Este documento se ha realizado con asistencia financiera de la Comunidad Europea. Los puntos de vista que en él se exponen reflejan exclusivamente la opinión de los autores y, por lo tanto, no representan en ningún caso el punto de vista oficial de la Comisión Europea. Comunidad Europea

Economia Potencial de PFNM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

DOCUMENTO DE TRABAJO

Evaluación del potencial de los productos forestales no maderables en el ámbito del Proyecto Bosques

del Chinchipe

Autor: Héctor Enrique Gonzales Mora Ing. Forestal, Ph.D. CIP 31024

Asistente: Claudia Asmat Puga

Fecha:Octubre, 2006

Este documento se ha realizado con asistencia financiera de la Comunidad Europea. Los puntos de vista que en él se exponen reflejan exclusivamente la opinión de los autores y, por lo tanto, no representan en ningún caso el punto de vista oficial de la Comisión Europea.

Comunidad Europea

Administrator
Stamp
Administrator
Stamp
Page 2: Economia Potencial de PFNM

i

CONTENIDO

CONTENIDO ..................................................................................................................................................I

I. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL............................................................................................... 1

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................................. 2

2.1 LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES (PFNM)............................................................... 2 2.1.1 Generalidades...................................................................................................................................... 2

2.2 CLASIFICACIÓN Y USOS DE LOS PFNM................................................................................................. 2 2.2.1 DEFINICIÓN....................................................................................................................................... 2 2.2.2 Clasificación de los PFNM................................................................................................................... 3

2.2.2.1 Clasificación FAO.......................................................................................................................................... 3 2.2.2.2 Otras Clasificaciones...................................................................................................................................... 4 2.2.2.3 Clasificación de INRENA ..............................................................................................................................5

2.3 FORMASDE EXPENDIODE LOS PRODUCTOS FORESTALESNOMADEREROS............................... 5

III. METODOLOGÍA..................................................................................................................................... 7

3.1 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR ............................................................................................................................. 7 3.2 REVISIÓN DE LOS INVENTARIOS ETNOBOTÁNICOS EFECTUADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO ........................... 8 3.3 MAPEO DE LA UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN ESTUDIO ......................................................................... 9 3.4 EVALUACIÓN ETNOBOTÁNICA DE 20 COMUNIDADES EN LA ZONA DE ESTUDIO.................................................. 9 3.5 SELECCIÓN DE ESPECIES...............................................................................................................................12

3.5.1 Criterios de Selección .........................................................................................................................12 3.5.1.1 Número de Especies..................................................................................................................................... 12 3.5.1.2 Importancia de la Especie............................................................................................................................. 15

3.5.2 Especies seleccionadas por usos en las comunidades evaluadas...........................................................18 3.6 ECOLOGÍA DE LA ZONA................................................................................................................................19

3.6.1 Generalidades de la zona en estudio....................................................................................................19 3.6.2 Zonas de vida, en la cuenca, que comprenden las comunidades que utilizan con las especies seleccionadas ..............................................................................................................................................20

3.6.2.1 Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical (bmh­PT) .................................................................................. 20 3.6.2.2 Bosque húmedo Premontano Tropical (bh­PT) .............................................................................................. 21 3.6.2.3 Bosque húmedo Montano Bajo Tropical (bh­MBT)....................................................................................... 21 3.6.2.4 Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Tropical (bmh­MBT) ........................................................................... 21

3.7 DESCRIPCIÓN DE ESPECIES SELECCIONADAS.................................................................................................24 3.7.1 Sangre de Grado (Croton lechleri) ......................................................................................................24

3.7.1.1 Comercio y producción ................................................................................................................................ 24 3.7.2 Cascarilla (Cinchona sp.)....................................................................................................................26

3.7.2.1 Comercio y Producción ................................................................................................................................ 27 3.7.3 Matico (Piper sp.) ...............................................................................................................................28

3.7.3.1 Comercio y Producción ................................................................................................................................ 29 3.7.4 Guaba (Inga sp.) .................................................................................................................................30

3.7.4.1 Comercio y Producción ................................................................................................................................ 32 3.7.5 Caña brava (Chusquea sp.) .................................................................................................................32

3.7.5.1 Comercio y Producción ................................................................................................................................ 34 3.8 OTRAS ESPECIES NO MADERABLES CON POTENCIAL DE DESARROLLO EN LA ZONA DE ESTUDIO........................................................................................................................................................34

3.8.1 Sinchama (Trema micrantha) ..............................................................................................................34 3.8.2 Yarazo (Pouteria caimito) ...................................................................................................................35 3.8.3 Higo silvestre (Jacaratia spinosa) .......................................................................................................36 3.8.4 Caña agria (Costus comosus) ..............................................................................................................37 3.8.5 Uva de monte (Pouteria guianensis) ....................................................................................................37 3.8.6 Uña de gato (Uncaria tomentosa)........................................................................................................37

3.9 ENTREVISTAS CON ACTORES CLAVES EN TEMAS DE PRODUCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LAS ESPECIES

SELECCIONADAS ...............................................................................................................................................38 3.9.1 Información sobre la Sangre de Grado ................................................................................................39

Empresa Shaman Pharmaceutical............................................................................................................................. 39 Santa Natura y Kaita................................................................................................................................................ 40

3.9.2 Información sobre la Cascarilla ..........................................................................................................40 Santa Natura............................................................................................................................................................ 40 Kaita....................................................................................................................................................................... 40

i

Page 3: Economia Potencial de PFNM

ii

3.9.3 Información sobre el Matico................................................................................................................40 Santa Natura y Kaita................................................................................................................................................ 40

3.9.4 Información sobre la Guaba ................................................................................................................41 Santa Natura............................................................................................................................................................ 41 Heladería 4D........................................................................................................................................................... 41

3.9.5 Información sobre la Chusquea ...........................................................................................................41 Empresa Ratán ........................................................................................................................................................ 41

IV. PLAN DE DESARROLLO.................................................................................................................... 41

4.1 PRODUCTOS PRIORIZADOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PFNM NATIVOS SELECCIONADOS .43 4.1.1 Plan de Investigación para Desarrollo Tecnológico.............................................................................47

4.1.1.1 Investigación con Sangre de grado................................................................................................................ 47 4.1.1.2 Investigación con cascarilla .......................................................................................................................... 48 4.1.1.3 Investigación con matico .............................................................................................................................. 48 4.1.1.4 Investigación con guaba ............................................................................................................................... 48 4.1.1.5 Investigación con Chusquea.......................................................................................................................... 48 4.1.1.6 Investigación con Yarazo, higo silvestre y uva de monte................................................................................ 49 4.1.1.7 Investigación con sinchama .......................................................................................................................... 49 4.1.1.8 Investigación con Uña de gato ...................................................................................................................... 49

4.1.2 Requerimientos para un Plan de Desarrollo Empresarial ....................................................................49 4.1.3 Especies Introducidas..........................................................................................................................49

................................................................................................................... 50 1) Guadua angustifolia ............................................................................................................................................ 49 2) Árbol del gusano de seda (Morus sp.)3) Árbol de tung (Aleurites sp.) ................................................................................................................................ 50

V CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 51

VI. RECOMENDACIONES......................................................................................................................... 52

VII. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 53

ii

Page 4: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

I. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL

De acuerdo a lo estipulado en el contrato de Locación de Servicios, s/n, firmado con ITDG, conforme a los términos de referencia, se dio por concluido el informe final de la Consultoria denominada“EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO BOSQUES DEL CHINCHIPE”.

La ejecución del trabajo, tal como esta indicado en los términos de referencia y mencionado en el plan respectivo, ha comprendido tres puntos principales que se mencionan a continuación:

• Informe del proceso de selección, metodología, descripción de especies, clasificación de usos y mapeo.

• Propuesta de plan de desarrollo de productos y especies para el desarrollo de los productos forestales no maderables seleccionados.

El estudio ha considerado como actividades las estipuladas en los términos de referencia, lo que incluye el análisis de toda la información proporcionada como son los inventarios etnobotánicos, información sobre mapas de las 20 comunidades involucradas en el estudio. Asimismo, se ha efectuado una clasificación y selección de las especies por su uso y mayor presencia en las comunidades. Las actividades comprenden también la evaluación de los productos selecionados, revisión bibliográfica sobre los productos y su comercialización y sus posibilidades de desarrollo.

Se han efectuado entrevistas con actores claves con conocimiento de los productos seleccionados y que han aportado informaciñon importante que ayuda al planteamiento de propuestas de desarrollo importantes, que han servido para elaborar el listado de priorización de los productos y especies para el desarrollo técnológico y empresarial. Finalmente se concluye con resultados propuestas para planes de desarrollo con los productos forestales no maderables seleccionados. Cabe resaltar que, ante la falta de información, y conforme se propone en el estudio de Medios de Vida y plan de Desarrollo Humano de la cuenca del río Chinchipe (ITDG­FACES, 2002), el presente informe propone la generación de información básica através de la investigación, con las especies seleccionadas. Esta información esta orientada al aprovechamiento racional del recurso no maderable en sistemas de explotación forestal y agroforestal. Hasta el año 2002, según consta en el estudio de medio de vida para la cuenca, la explotación de los productos no maderables se limita a un comercio local, con volumenes e importancia no registradas hasta la fecha. Cabe mencionar que esta propuesta busca mejorar las condiciones de vida de los pobladores, através de la explotación no maderable, mediante la aplicación de planes de manejo apropiados y que sean alternativa única o mixta, combinada con el recurso maderable y con las actividades agrícolas tradicionales como el arroz, café, maíz, caña de azúcar, cacao y granadilla.

El autor del estudio agradece a las autoridades del ITDG, por permitir se ejecute el presente estudio.

Page 5: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES (PFNM).

2.1.1 Generalidades

En el Perú, los productos diferentes a la madera tienen muchas posibilidades de desarrollo económico tal como lo vienen demostrando las plantas medicinales de la Amazonía sirviendo de sustento económico para muchos pobladores de la región. Por los estudios antropológicos se ha demostrado el uso ancestral de los PFNM por los pueblos, que significaba probar, errar y probar fijándose asi en un período de miles de años, una de las bases de la ciencia (Guerra1, 2000). El bosque tropical y subtropical peruano es una gran fuente de biodiversidad en recursos forestales con un potencial de más de 2000 especies vegetales que representa una gran posibilidad en cantidad y variedad de productos forestales no madereros. Sin embargo, es importante resaltar que se requiere de un manejo adecuado del recurso y aprovechamiento racional que conlleve a la transformación y a la industrialización de los productos diferentes a la madera.

Los PFNM son utilizados principalmente como alimentos y medicinas por los pobladores: el bosque siempre ha sido una fuente importante de alimentos, sea como frutos, plantas medicinales y alimenticias, de especias y proteínas animales, sustento diario de los habitantes del bosque. Cabe mencionar que muchas especies vegetales alimenticias silvestres, luego de su domesticación, son cultivadas en forma masiva para su industrialización y son parte importante de la economía en muchos países. Tal es el caso del café, cacao, palmeras aceiteras, etc. La domesticación de las especies vegetales es una técnica de aplicación continua que debe ser promovida a fin de incorporarlas a la economía, por su importancia nutritiva y farmacéutica, muchas de ellas ya acogidas por el mercado internacional (Guerra, 2001) caso de la maca, el yacón, kiwicha, etc.

El bosque amazónico es una gran reserva de especies vegetales que puede proveer productos no sólo con fines alimenticios locales sino también para otros usos, con grandes posibilidades de desarrollo económico. Con fines alimenticios, el bosque puede contribuir directamente a la alimentación a través de los frutos y la fauna silvestre, tal como lo señala Schwyzer2 (1988) aunque la fragilidad del ecosistema amazónico no permitiría una producción masiva. El mismo autor agrega que existen muchas especies nativas productoras de alimentos pero cuyo valor no es realmente valorado; menciona como ejemplo la palmera ungurahui (Jessenia bataua) que produce aceite comestible de alta calidad.

En los últimos tiempos viene destacando el uso de especies vegetales nativas del Perú; recientes promociones gubernamentales buscan lanzar los productos vegetales nativos con el fin de ampliar sus coberturas de venta y con mayor valor agregado. Se promueven, con fines medicinales el hercampuri, el extracto de corteza de la uña de gato, el látex de sangre de grado, la maca; con fines alimenticios la caigua, la guanábana, extractos de camu­camu en jugos 3. Nuevas especies de PFNM deben ser incorporadas al mercado, comercializadas con valor agregado, fomentando el desarrollo de las diferentes regiones del Perú.

2.2 CLASIFICACIÓN Y USOS DE LOS PFNM

2.2.1 DEFINICIÓN

Los productos forestales no madereros (PFNM) son aquellos que se obtienen de una zona forestal y son de constitución no leñosa. Los PFNM pueden ser de origen vegetal o animal.

La definición mencionada es genérica; no se pretende establecer un límite entre la madera y demás

2

Page 6: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

productos del bosque. Al respecto, la FAO (2002) menciona que la distinción entre los productos madereros y no madereros no esta claramente establecida. Al referirse a los PFNM, los describe como bienes de subsistencia para el consumo humano o industrial y servicios derivados de recursos y biomasas forestales renovables que brinden beneficios económicos a las familias además de generar empleo por su colección y/o transformación.

2.2.2 Clasificación de los PFNM

2.2.2.1 Clasificación FAO

Una clasificación de PFNM es mostrada en los siguientes cuadros.

CUADRO Nº 01: Principales Categorías Productos Vegetales No Madereros (FAO, 20014; FAO 20025)

CLASE DESCRIPCIÓN

PRODUCTOS ALIMENTICIOS

• plantas silvestr es, cultivadas y semidomesticadas, hierbas, hongos, raíces tubérculos, bulbos, tallos, hojas, brotes, flores, frutos, semillas comestibles, hortalizas

• grasas y aceites, especias y aromatizantes, edulcorantes, bebidas, brebajes, tonificantes e infusiones, etc.

FORRAJES • alimentos para ganado y animales silvestres, provenientes

de plantas

MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

• plantas medicinales (hojas, cortezas, raíces, etc.) para drogas, anestésicos, bálsamos, ungüentos, lociones, purgantes, etc. De uso humano y veterinario.

TOXINAS • para cazar, arbustos venenosos, alucinógenos, plaguicidas,

fungicidas, anestésicos, etc. PRODUCTOS AROMÁTICOS Y PERFUMES

• plantas aromáticas con aceites esenciales para cosméticos y de perfumería, ungüentos, incienso, etc.

PRODUCTOS BIOQUÍMICOS

EXUDADOS

• Gomas (hidrosolubles) • resinas grasas y aceites no comestibles (insolubles en

agua), suministros navales • látex, ceras, obtenidos por exudación de la planta.

COLORANTES Y TANINOS • plantas y sus partes que proveen productos para curtiembre, colorantes, etc.

UTENSILIOS, HERRAMIENTAS Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

• grupo heterogéneo que incluye bambú, hojas de cubiertas

FIBRAS • Ratán, esterillas, cordelería, cestería, escobas, relleno de

almohadas, corcho, etc. MADERAS • Madera para artesanía. PRODUCTOS ORNAMENTALES

• plantas ornamentales, para horticultura y recreo, flores cortadas y secas, etc.

La clasificación del cuadro anterior está referida a principales formas de uso de los PFNM, según el uso mayor del producto. En el cuadro destacan los productos de uso directo, con fines alimenticios y medicinales. Los productos bioquímicos están referidos a aquellos PFNM, que no son de consumo directo y pueden ser utilizados en procesos industriales. El cuadro incluye a la madera, como

3

Page 7: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

productos de artesanía. En el cuadro Nº 02, se presenta la clasificación para los PFNM, de origen animal, propuesto por la FAO.

Cuadro Nº 02 Categorías de Productos Animales silvestres (FAO, 2001). CLASE DESCRIPCIÓN

ANIMALES VIVOS • Vertebrados (mamíferos, aves, reptiles) como mascotas MIEL, CERAS • Productos proveídos por abejas. CARNES • carnes provenientes de mamíferos y aves OTROS PRODUCTOS COMESTIBLES ANIMALES

• insectos, larvas, productos secundarios (huevos).

CUERNOS • cuernos y cachos utilizados para propósitos diversos

(trofeos, artesanía, etc.)

MEDICINAS • animales enteros o partes usados con propósitos

medicinales

COLORANTES • animales enteros o partes usados como colorantes

(cochinilla) OTROS • huesos utilizados como herramientas

Las formas de clasificación de los productos forestales no madereros son variadas y ello depende de la importancia del recurso en la zona, su forma de utilización, costumbres y creencias, etc. También existe influencia del organismo de control en el país o región que supervisa los PFNM: en ciertos países las oficinas forestales controlan las palmeras oleaginosas y frutos, en otros son considerados productos agrícolas.

2.2.2.2 Otras Clasificaciones

Diversas clasificaciones son propuestas por Wong 6 et al (2001) tomando como referencia el objetivo final de la evaluación, algunas de las cuales se mencionan a continuación:

A) Clasificación Base para Una Contabilidad Nacional Ø Plantas vivas y partes de plantas Ø Animales y productos animales Ø Productos preparados o manufacturados Ø Servicios

B) Clasificación por Uso Final Ø Esponjas, productos de limpieza y otros Ø Fibras Ø Comestibles Ø Plantas Medicinales Ø Látex, hules, gomas y resinas Ø Abalorios decorativos

C) Clasificación Etnobotánica Ø Comestible Ø Material de Construcción Ø Medicinal Ø Leña, etc.

D) Clasificación con Cr iter io de Viabilidad para Inventar io Forestal Ø Parte de árbol, no maderera Ø Productos de plantas similares a árboles Ø Hierbas y otras plantas

4

Page 8: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

2.2.2.3 Clasificación de INRENA

La clasificación de los PFNM, que asemeja a una clasificación por uso final, en el Perú incluye los siguientes temas (INRENA7, 1996):

1) Plantas par a medicina y per fumería: sangre de grado, uña de gato, chancapiedra, incienzo, cascarilla.

2) Gomorresinas y bálsamos natur ales: ojé, ratania, curare.

3) Plantas para Cester ía y espar ter ía: carrizo, paca o bambú, piasaba, totora, junco, ichu, hinea, bombonaje, maguey, hirapay.

4) Manufactur a de espar ter ía o cester ía (ar tesanía): esteras de carrizo, de totora, de hinea, canastas, etc.

5) Mater ias vegetales par a teñir y cur tir : tara, cube o barbasco

6) Extr actos cur tientes de or igen vegetal

7) Colorantes vegetales incluidos extr actos

8) Aceites esenciales

9) Caucho natur al: jebe

10) Cochinilla o similar es

11) Mater ias color antes de or igen animal

12) Palmitos preparados o en conservas: chonta

13) Algarroba, alga, remolacha azucarera

14) Semilla, frutos y esporas par a siembra: aguaje, castaña, pijuayo

15) Otros: caña guayaquil, caña brava, lana vegetal

El rubro otros ­15­ ha sido incorporado, tomando en cuenta la clasificación que indicaba la dirección Nacional Forestal 8 (DGFF) el año 1985.

2.3 FORMAS DE EXPENDIO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

Los PFNM son abundantes y versátiles en sus usos en cada lugar, dependiendo de la cultura, la tradición o el conocimiento etnobotánico de las plantas. Las tendencias actuales en el mundo de consumir productos naturales y sus derivados, esta permitiendo que nuevamente se de preferencia a los PFNM por sus ventajas comparativas. La principal ventaja comparativa de estos productos es el de ser natural y por su uso, directo o indirecto, no causa efecto inmediato nocivo a la salud. Casos típicos van aumentando día a día como es el caso del colorante carmín obtenido de la cochinilla frente a los colorantes sintéticos en la producción de cosméticos, del uso de los aceites esenciales naturales frente a los sintéticos en la producción de perfumes, el consumo de aceites grasos de plantas nativas, con alto contenido de insaturados, frente a los aceites grasos tradicionales, o el consumo de extractos de plantas medicinales con ventajas comparativas demostradas frente a otros medicamentos. Estas ventajas demostradas de los PFNM incentivan a una mayor demanda de los mismos con presión sobre las zonas productoras y su comercialización.

5

Page 9: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

Una cadena de comercialización de los PFNM comprende desde la colección y aprovisionamiento para el consumo local hasta su exportación con valor agregado. Lo más común de los PFNM es su colección y consumo como alimento o medicina en los poblados cercanos. Este caso comprende solamente las etapas de colección, almacenamiento y uso directo del producto, previéndose condiciones artesanales para almacenar el producto. En el caso de frutos, este se consume directamente o se seca para su consumo posterior. El caso de las plantas con fines medicinales es similar, salvo que puede haber una preparación de la planta para su uso (como brebaje o pócima).

6

Page 10: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

III. METODOLOGÍA

3.1 DESCRIPCIÓN DEL LUGAREl presente estudio comprende la evaluación de los productos forestales no maderables y su potencial para el desarrollo en la cuenca del río Chinchipe, ubicada entre la región Cajamarca, Perú y ZamoraChinchipe, Ecuador. Un mapa con la ubicación geográfica, referencial, de la zona de estudio es mostrado en la figura 01.

FIGURA 01: Ubicación geográfica de la zona de estudio (de Atlas Mundial Encarta­2000).

Tal como ya se estableció en el desarrollo del proyecto para el estudio de la cuenca 9 que tiene unaextensión total de 9686 km 2, de las cuales el 32,5 % esta en lado ecuatoriano y 67,5 % en lado peruano. El río Chinchipe es un afluente del río Marañon, siendo su caudal medio de 204 m 3/s. en el lado ecuatoriano hay las subcuencas de los ríos Numbala, Loyola, Valladolid, Palanda, Vergel,Palanuma, Isimanchi, Sangola y San Francisco. En el lado peruano se encuentran las subcuencas delos ríos Canchis, Namballe, La Mora, Chirinos y Tabaconas. La cuenca presenta 3 pisos altitudinales bien definidos:

ÿ Cuenca baja: entre 500 a 1200 msnm. Comprende 2060 km 2 (21,3 %). Se ubica mayormenteen el lado peruano. La temperatura varía de 25 a 32 ºC. Es una zona con mucha actividad agrícola.

ÿ Cuenca media: entre 1200 a 2000 msnm. Comprende 4331 km 2 (44,7 %). Es la zona con mejor condición climática para la actividad agrícola. La precipitación media es 800 mm/año y la temperatura de 20 a 22 ºC. Las principales localidad en esta parte de la cuenca son San Ignacio y Zumba.

7

Page 11: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

ª Cuenca alta: entre 2000 a 3800 msnm. Comprende 3296 km 2 (34,0 %). Es la zona más accidentada. La precipitación varía entre 1200 a 3500 mm/año; período húmedo enero­julio en Ecuador y noviembre­abril en Perú. La temperatura media varía de 15 a 19 ºC.

Dentro de la cuenca, se estima que alrededor de 523211 ha son bosques y pajonales (62 % lado peruano y 38 % en Ecuador). Asimismo, se estima que más de 115000 son tierras degradadas. En total se extrae algo más de 35 mil m3 de madera, de las cuales 98 % se extrae en el lado ecuatoriano y apenas 2 % en el lado peruano. La tala excesiva es un factor crítico, además de que los bosques se ven afectados por la ampliación de la frontera agrícola, para cultivar principalmente café, debido a su rentabilidad. En tal sentido, las recomendaciones para el manejo de bosque es la aplicación de sistemas agroforestales, principalmente asociado al café. En el caso de los productos forestales no maderables, estos son sólo extraídos para el comercio local, pero no se conoce registro de su comercialización 10 . Por lo antes expuesto es que se propone realizar investigación básica para mejorar el aprovechamiento y transformación de los productos forestales de la zona en estudio.

La población de la cuenca se dedica preferentemente a actividades agrícolas (cultivo de café, arroz, caña de azúcar, maíz, cacao y granadilla) y pecuarias (ganado vacuno); el cultivo y comercio del café es la principal actividad económica, destacando el café orgánico. De otro lado, la zona cuenta con un potencial de diversidad importante, ya sea en flora y fauna; existen en la zona dos reservas naturales importantes: Santuario nacional de Tabaconas (Pe) y Parque nacional de Podocarpus (Ec). La minería es también una actividad económica desarrollada, aunque en menor escala; se extrae oro de diferentes zonas, pero por pequeños mineros pero con métodos artesanales.

En la cuenca cuenta hay algo más de 162 mil habitantes, de las cuales más del 85 % se encuentran en la provincia de San Ignacio. La población económicamente activa es 32 % del total; de esta cantidad, 85 % se dedica a la agricultura y 12 % en servicios). La educación en la población se caracteriza por su baja calidad y mala infraestructura escolar. El analfabetismo es del orden de 24 % en el lado peruano, 20 % en el lado ecuatoriano. En el sector salud, los servicios son de bajo nivel y con poca presencia de profesionales; hay una alta tasa de mortalidad infantil (80/1000), alta presencia de enfermedades diarreicas desnutrición infantil, hepatitis, bartolenosis. El acceso al alcantarillado y agua potable son muy limitadas. La pobreza también es un factor incidente: en ambas zonas Palanda­Chinchipe y en San Ignacio (INEI) la pobreza supera el 70 %. En cuanto a infraestructura vial, el 67 % corresponde a vías carrozables; más de la mitad de los centros poblados están comunicados por algún tipo de vía. En cuanto a energía, hay una potencia instalada de 4560 kW distribuidas en 12 minicentrales, en ambos países. La infraestructura agroindustrial es casi inexistente, limitándose la zona sólo a producir materias primas.

3.2 REVISIÓN DE LOS INVENTARIOS ETNOBOTÁNICOS EFECTUADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

En el presente trabajo se evaluó la información referente al inventario etnobotánico de los Productos Forestales No Maderables, efectuado por personal del proyecto, en las zonas de estudio, de 20 comunidades del ámbito del estudio: 08 en el lado ecuatoriano, y 12 en el lado peruano. La relación de las comunidades y su ubicación política se presentan en el cuadro Nº 03. Las comunidades en estudio se encuentran en las provincias de Chinchipe y Palanda, en Ecuador, y Jaén y San Ignacio, región Cajamarca. La ubicación de las comunidades, salvo en dos casos, corresponde a zonas rurales. Las comunidades evaluadas se encuentran distribuidas en los 03 niveles de la cuenca: baja, media y alta; de igual modo, ellas están incluidas dentro de 04 zonas de vida diferente, en la zona tropical, niveles premontano y montano, con regimenes de húmedo y muy húmedo.

8

Page 12: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

CUADRO Nº 03: Ubicación Política de las comunidades en Estudio

Comunidades de la zona de estudio, provincia de Zamora­Chinchipe, en Ecuador

UBICACIÓN CLASIFICACION

Nº Cantón Distr ito / Parroquia Comunidad Categor ia Ambito

1 Chinchipe Chito Chito Capital Urbano 2 Chinchipe Zumba Huanchunangui Caserío Rural 3 Chinchipe Zumba San Andrés caserío Rural 4 Palanda Palanda Los Entierros caserío Rural 5 Palanda San Francisco Del Vergel Miraflores caserío Rural 6 Palanda San Francisco Del Vergel San Francisco Del Vergel capital Urbano 7 Palanda San Francisco Del Vergel San Juan caserío Rural 8 Palanda San Francisco Del Vergel San Martín caserío Rural

Comunidades de la zona de estudio, región Cajamarca, Perú

Nº Provincia Distr ito Comunidad Categor ia Ambito

1 Jaen Huabal Perlamayo

2 San Ignacio Tabaconas San Felipe (El Valor) Caserio Rural 3 San Ignacio Tabaconas Manchara Caserio Rural 4 San Ignacio Tabaconas San Miguel Caserio Rural 5 San Ignacio San Ignacio Señor Cautivo

6 San Ignacio San Ignacio Gramarotal Caserio Rural 7 San Ignacio San Ignacio Chamanal 8 San Ignacio Namballe Cesara Pueblo Rural 9 San Ignacio Nueva Esperanza

10 San Ignacio Chirinos Nueva Libertad Caserio Rural 11 San Ignacio La Lima

12 San Ignacio San Miguel de C.

3.3 MAPEO DE LA UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN ESTUDIO

En la figura 02 se encuentra el mapa del área en estudio, señalando las comunidades donde se efectuaron las evaluaciones etnobotánicas.

3.4 EVALUACIÓN ETNOBOTÁNICA DE 20 COMUNIDADES EN LA ZONA DE ESTUDIO

La información básica del inventario etnobotánico se encuentra en los anexos 01 a 06. La información básica comprende la determinación de las plantas o especies vegetales que se usan para los siguientes fines:

o Medicinal (anexo 01) o Comestible (anexo 02) o Artesanal (anexo 03) o Uso múltiple (anexo 04) o Uso maderable (anexo 05) o Uso agrícola (anexo 06)

9

Page 13: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

FIGURA 02: Mapa de Ubicación de las Comunidades en la Zona de Estudio

A fin de evaluar la importancia de los productos forestales no maderables en las comunidades, se elaboró un cuadro resumen que presenta el listado de las comunidades relacionadas con el número de especies no maderables, agrupadas por uso. En el cuadro, Nº 04, sólo se tomó en cuenta a 08 comunidades del Perú, en razón que hubo dificultad para su ubicación en el mapa, o superposición o cercanía entre comunidades; el mismo cuadro presenta el listado de las 08 comunidades del Ecuador.

10

Page 14: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

Cuadro Nº 04: Resumen de las especies no maderables y sus usos, resumidos para las comunidades de Perú y Ecuador

CUADRO FINAL DE USOS, RESUMEN DE LOS PFNM USO → MEDICINAL COMESTIBLE ARTESANAL MULTIPLE

TOTAL PFNM

MADERABLE

PERÚ: COMUNIDADES

1. Perlamayo 9 0 5 10 24 6

2. El Valor 5 7 6 7 25 8

3. Manchara 13 13 10 9 45 10

4. San Miguel 9 0 3 8 20 9

5. Cautivo 10 4 5 3 22 8

6. Gramalotal 12 10 10 17 49 14

7. Chamanal 4 5 5 5 19 5

8. Cesara 4 5 4 5 18 5

SUBTOTAL 66 44 48 64 222 65

% 29,7 19,8 21,6 28,9 100

ECUADOR: COMUNIDADES

1. San Fco. de Vergel 16 19 25 10 70 12

2. San Juan de Punchis 13 19 0 10 42 16

3. Miraflores 16 14 0 10 40 12

4. San Martin 11 15 0 13 39 15

5. Los Entierros 13 9 0 0 22 11

6. San Andres 14 14 0 0 28 11

7. Huanchunanqui 6 9 0 0 15 15

8. Chito 11 13 0 0 24 16

SUBTOTAL 100 112 25 43 280 108

35,7 40,0 8,9 15,4 100

TOTAL 166 156 73 107 502 173

% 33,1 31,1 14,5 21,3 100

En el cuadro se observa, en el caso de los productos no maderables, es mayor el número de plantas utilizadas en el lado ecuatoriano que en el lado peruano. Tomando como referencia esta información de especies utilizadas, de manera global, para ambos países, el uso destinado como planta medicinal y como planta comestible, superan el 30 % del total de especies no maderables; en el lado peruano el uso medicinal es el mas importante y en el lado ecuatoriano es el comestible. El uso artesanal, total, es menos del 15 %; en el lado peruano es más importante el uso artesanal que en el lado ecuatoriano. El uso múltiple es variado, y se muestra de manera comparativa con los demás: cabe mencionar que, los usos mencionados, por lo descrito en los anexos, están el uso comestible, medicinal y energético. Con relación a las especies maderables, estas se encuentran en una variedad importante, destacándose el uso de las especies almendro, cedro, cedrillo (tornillo), guayacán, laurel, nogal y romerillo. En la figura 03 se representa gráficamente la cantidad de especies utilizadas, por uso, de productos no maderables, y la cantidad de especies maderables, por país, en la zona de estudio.

11

Page 15: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

NÚMEROESPECIES USADAS COMOPFNM

0

50

100

150

200

250

300

PERÚ ECUADOR

Nº Especies MEDICINAL COMESTIBLE ARTESANAL MULTIPLE TOTAL MADERABLE

Figura 03: Total de Especies, por Uso, forestal no maderables y maderables, por país, en la zona de estudio.

Se observa la mayor importancia en cuanto a número de especies no maderables, frente a las maderables. Asimismo, se resalta el mayor número de especies maderables en el lado ecuatoriano, lo que esta mencionado en el punto 3.1, donde se menciona que en el lado ecuatoriano se extrae el 98 % de la cuenca.

3.5 SELECCIÓN DE ESPECIES

3.5.1 Criterios de Selección

3.5.1.1 Número de Especies

La cantidad (frecuencia) de las especies presentes en las comunidades estudiadas fue tomada como el primer criterio importante para seleccionar a las especies no maderables. Este criterio de evaluación, inventario etnobotánico, fue considerado por lo siguiente:

o No hay información económica (volúmenes, masa física o monetaria) que sirva para poner en valor a los productos forestales no maderables de la zona.

o La frecuencia de las especies en las comunidades permitirá tomar en cuenta a una mayor parte de la población de la cuenca.

o La mayor frecuencia, de alguna manera representa la importancia que le da la población al producto no maderable, por lo que sería mucho más fácil difundir conocimiento sobre la especie, por la aceptación del producto (o por su uso conocido).

o La mayor frecuencia representa de alguna manera la adaptabilidad de la especie a las condiciones climatológicas y edáficas del lugar.

Por lo antes mencionado, se elaboró un cuadro que mencione a la especie, por categoría de uso, su nombre científico probable y el número de comunidades en las cuales esta presente; ver cuadro Nº 05.

12

Page 16: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

Cuadro Nº 05: Frecuencia de la Presencia de las Especies No Maderables en las Comunidades de la Zona de Estudio

Categoría Nombre Comun Nombre Cientifico Nº comunidades Sangre Grado Croton sp. 16 Cascarilla Cinchona sp. 11 Matico Piper sp. 11 Cola De Caballo Equisetum sp. 10

Medicinal Caña Agria Costus comosus 9 Hortiga Urtica sp. 7 Llantén Plantago major L. 7 Valeriana Valeriana sp. 5

Yerba Santa Cestrum auriculatum 5 Guaba Inga edulis. 8

Multiples Balsa Ochroma sp. 7 Eritrina 6

Pajuro Porotillo Eritrina edulis. 5 Palta Persea americana 10 Higo Silvestre Jacaratia spinosa 9 Granadilla Silvestre Ó Munche Pasiflora pergrandis 8 Huaba Inga sp. 8 Mora Rubís sp. 8

Comestibles Lúcuma Ó Luma Pouteria lucuma H&R 7 Yarazo o Caimito Pouteria caimito 7 Naranja Solanum grandiflorum. 6 Guayaba Psidium guajaba L. 5 Uva De Monte o De Arbol Pouteria guianensis 5

Vituca ­ 5 Guayaquil Cordia alliodora 8 Carrizo Chusquea sp. 7 Balsa Ochoroma pyramidale 6

Ar tesanal Cedro Cederla odorata 5 Palma ­ 5 Sinchama Trema micrantha. 5 Chontilla 5 Plátano Musa paradisiaca 2

Agr ícola Café Coffea sp. 2

Yuca 2 Romerillo Prumnopitys montana 19 Cedro Cederla odorata, C. montana. 15 Cedrillo Cedrelinga sp. 12 Laurel Cordia alliodora 9 Guayacán Tabebuia chrysantha 8 Higuerón Picus sp. 7

Mader a Cascarilla Cinchona sp. 6 Latero Ocotea sp. 6 Camila 6 Aguacatillo Persea sp. 5 Almendro Platymiscium pinnatum 5 Cedro Común Ó Pacash Cederla sp. 5

Pituca Clarisia rasemosa. 5

13

Page 17: Economia Potencial de PFNM

Sangre grado Guaba

Cascarilla Matico

cola caba lloPalta

Caña agria

Higo silvestre

GranadillaMora

Guayaquil

Hortiga

Yantén Balsa

Lúcuma

Yarazo

Ca rrizo

Erithrina

Naranja

Balsa

Valeriana

Yerba

buena

Pajuro porotillo

Guayaba

Uva de monte Vituca Cedro Palma

Sinchama

Chontilla

Proyecto Bosques del Chinchipe

El uso maderable es destacable ya que cuenta con al menos con dos especies importantes: romerillo y cedro, que se encuentran en 19 y 15 comunidades de la cuenca, respectivamente. Cabe mencionar la importancia del aprovechamiento maderable, ya que por la forma de transformación de la madera, se generan muchos residuos sólidos (aserrín, viruta, etc.) que deben ser manejados apropiadamente con el fin de reducir el impacto de los mismos.

En el cuadro Nº 05, se observa que, las principales especies no maderables, por abundancia o presencia en las comunidades, según el uso, son sangre de grado (medicinal), palta (comestible), guayaquil (artesanal) y guaba (uso múltiple). Con la información del cuadro, se redistribuyo el valor de la guaba y huaba, así mencionadas. Se aclaró que corresponden al mismo género, razón por la que, en base a la información de los anexos, la guaba o huaba, como género de uso múltiple, se encuentra presente en 12 comunidades. A continuación se presentan las 04 principales especies no maderables, según el uso, clasificadas por el total de las comunidades donde se encuentran.

M e d i c i n a l Co m e s t i b l e A r t e s a n a l M ú l t i p l e

Sangre de grado 16 Palta 10 Guayaquil 8 Guaba 12

Cascarilla 11 Higo silvestre 9 Carrizo 7 Balsa 7

Matico 11 Granadilla 8 Balsa 6 Erithrina 6

Cola de caballo 10 Mora 8 Cedro 5 Pajuro porotillo 5

Con el fin de resaltar la importancia de cada una las especies forestales no maderables es que se elaboró un gráfico que representa la presencia en comunidades, por especie, en la figura N 04.

17

16 Nº comunidades

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Figura 04: Nº de comunidades que utilizan 30 especies no maderables en la zona de estudio.

14

Page 18: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

3.5.1.2 Importancia de la Especie

En base a la información del punto anterior, pero evaluando el criterio de calificación de los productos forestales no maderables, objetivo del presente estudio. Sólo se consideraron especies forestales no maderables, descartándose las siguientes:

• Especies frutícolas, conocidas, y cultivadas regularmente, como palta, mora, granadilla

• Especies considerada de uso artesanal, pero con mayor potencial de uso maderable, aunque de baja densidad, como palo balsa y sinchama (atadijo) o de valor comercial como cedro. Sin embargo, la sinchama queda en la clasificación, al ser considerada por su uso de la corteza para elaborar cuerdas.

• Especies medicinales, no leñosas, de cultivo común, domesticadas. Son plantas de uso conocido, sólo destinadas para curación y/o tratamientos definidos, con tallo no leñoso y/o herbácea como cola de caballo, yantén, valeriana, o arbustivas como yerba buena, hortiga. El caso de la yerba buena, por el nombre científico, se refiere a la de uso medicinal (Cestrum auriculatum) y no a la usada en condimento (Mentha spicata).

• Especies con problema de identificación, como palma, vituca o chontilla, o que generan duda con su nombre científico, como guayaquil (se menciona Cordia, debiendo ser Guadua). Todas las mencionadas son usadas con fines artesanales, o en alimentación, como la vituca. De esta última se sabe que es una planta cultivada utilizada para preparar harina.

En el cuadro Nº 06 se elabora el listado de clasificación de la importancia de las especies no maderables de la zona de estudio, de 16 especies no maderables, considerando cuatro factores.

1. Frecuencia en comunidades (FC) indica presencia o importancia en la cuenca, tomando en cuenta una escala proporcional de 0 a 5, si comprende 1 o 20 comunidades.

2. Conocimiento de la planta fuera del ámbito de la cuenca (CP): a fin de elaborar la propuesta del listado a mencionar, se toma en cuenta la importancia que se le de a las especies seleccionadas. Esta importancia se basa en el conocimiento de la especie y su aplicación y/o uso con el fin de satisfacer una necesidad local (alimentación, salud, construcción). Esta clasificación, aparente, de una escala de 0 a 5, proporcional a la menor o mayor importancia y/o conocimiento de la especie. Este factor, probablemente guarde relación con el factor anterior, pero toma en cuenta preferentemente si posteriormente la población, que habita fuera de la cuenca, acepte o rechace la especie en el caso que se efectúe una promoción de desarrollo de su cultivo y consumo de sus productos. En una razón obvia, se considera que el producto a promover debe ser alentado en su consumo, local y externo, lo que favorecería su producción y comercialización.

3. Identificación de la planta (ID): o del producto, este factor toma en cuenta la verificación de la especie. Se considera un puntaje de 0 o 4, según si la especie no fue identificada o genera duda en su identificación (0) o si fue identificada al menos a nivel de género. Algunas especies fueron identificadas a nivel de especie, pero en razón que hay varias especies en el género, y además de no contar con el certificado dendrológico, sólo se otorga un punta de 4. Valores intermedios son considerados si fuesen plantas identificadas, pero que generan duda por el nombre común y/o científico.

4. Posibilidad de uso múltiple de la especie (PM): esta opción toma en cuenta de que la planta pueda ser usada, además de su uso tradicional, en otros usos, incluso nuevos usos, que puedan ser promovidos. Si bien hay una clasificación previa de uso múltiple, se analiza la opción de nuevos uso, en función de la descripción de la planta, según bibliografía. Dentro de los usos considerados, además de medicinal, comestible, o artesanal, se considera uso energético, (como leña), protección o mejoramiento de suelo, posibilidad de uso en cultivo combinado

15

Page 19: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

(agroforestería) y ornamental.

Cabe mencionar, que puede haber otros factores no tomados en cuenta, sin embargo, la calificación considera factores que de preferencia puedan servir para una promoción de las especies no maderables con el recurso existente (población vegetal actual). Entre los factores no considerados, pero pueden ser tomados en cuenta en una nueva evaluación son:

• Conocimiento silvicultural de la especie • Población actual, real, de la planta, obtenida luego de un inventario forestal • Información básica, completa de la especie: información de propiedades químicas,

anatómicas, propiedades mecánicas, durabilidad, toxicidad, etc.

Cuadro Nº 06: Clasificación de importancia de uso de 16 Especies no maderables de la zona de estudio

Nombre Comun Nombre científico FC CP ID PM Total ∑

1. Sangre grado Croton sp. 4 5 4 4 17

2. Guaba inga sp. 3 5 4 5 17

3. Cascarilla Cinchona sp. 3 5 4 4 16

4. Matico Piper sp. 3 5 4 2 14

5. Carrizo Chusquea 2 3 4 3 12

6. Sinchama Trema micrantha 2 1 4 4 11

7. Yarazo Pouteria caimito 2 2 4 3 11

8. Higo silvestre Jacaratia spinosa 3 1 4 2 10

9. Eritrina Eritrina 2 2 4 2 10

10. Caña agria Costus comosus 3 1 4 1 9

11. Uva de monte Pouteria guianensis 2 2 4 1 9

12. Pajuro porotillo Erytrina edulis 2 1 4 1 8

13. Guayaquil Cordia alliodora ? 2 5 1 0 8

14. Palma ? 2 3 0 1 6

15. Vituca ? 2 1 0 1 4

16. Chontilla ? 2 1 0 0 3 FC: Frecuencia en comunidades; CP: Conocimiento de la planta, fuera del ámbito de la cuenca ID: Identificación de la planta; PM: Posibilidad de uso múltiple de la planta

En la figura 05, se representa de manera gráfica las 12 especies más importantes, con al menos identificación de género, clasificadas según los 4 factores de calificación de las especies.

16

Page 20: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Sang re gr ad o

Guab a

Cascar il la

M at ico

Car r izo

Yar azo

Sinchama

Hig o silv estr e

Er ithr in a

Cañ a agr ia

Uv a de mo nte

Pajur o por ot il lo

Im portancia de es pecie

Figura 05: Clasificación de 12 Plantas no maderables, de la zona de estudio, calificadas por orden de importancia.

Del cuadro Nº 06 y la figura 05, se deduce que las especies no maderables, más importantes de la zona son sangre de grado, guaba, cascarilla y matico. La etapa siguiente de descripción de las especies seleccionadas considera a estas 04 plantas; sin embargo, también se ha tomado en cuenta a la quinta planta, carrizo (Chusquea sp.) por considerarla de importancia relativa y que requiere promoción. El autor no quita mérito a las demás especies, pero por limitación de tiempo, sólo se efectuará la revisión ampliada para las especies seleccionadas:

Especie seleccionada Uso principal 1. Sangre de grado (Croton sp.) Medicinal

2. Cascarilla (Cinchona sp.) Medicinal

3. Matico (Piper sp.) Medicinal

4. Guaba (Inga sp.) Múltiple

5. Carrizo (Chusquea sp) Artesanía

De las especies no consideradas, se destaca el yarazo o caimito y uva de monte, del género Pouteria, y al higo silvestre, Jacaratia, como especies importantes que pueden ser promovidas por sus frutos. El género Pouteria es apreciado en general por sus frutos, de las cuáles destaca la lúcuma (Pouteria lucuma). La especie P. caimito también es conocido en la amazonía, por el uso de sus frutos de donde se aprovecha su pulpa y sus hojas tienen uso medicinal. El higo silvestre (Jacaratia) presenta un fruto aparentemente comestible, aunque no hay mucha información sobre sus propiedades. La sinchama o atadijo (Trema micrantha) es una especie con madera de baja densidad, con trabajabilidad similar a la madera de balsa; esta especie también presenta una corteza fibrosa utilizada para cordelería. La caña agria (Costus) tiene uso ornamental y el pajuro porotillo (Erytrina edulis), según antecedentes bibliográficos, tiene uso forrajero. La otra eritrina (Eritrina sp.) ha sido considerada como uso múltiple, el inventario menciona sólo el uso del tronco y hojas, si bien este género es conocido por sus flores llamativas. De otro lado, de las especies no consideradas en este punto, se menciona posteriormente, punto 3.8, una descripción resumida de su importancia económica y con potencial de desarrollo.

17

Page 21: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

3.5.2 Especies seleccionadas por usos en las comunidades evaluadas

Luego de seleccionar las especies no maderables de importancia, para el presente estudio, se efectuó una revisión de la información básica (anexos) a fin de verificar las partes en uso de las plantas seleccionadas. En el cuadro Nº 07 se presenta las partes en uso de las plantas seleccionadas, según la comunidad evaluada.

CUADRO Nº 07: Especies No Maderables seleccionadas y partes utilizadas, en las Comunidades de la Zona de Estudio

ESPECIES Nombre común

SANGRE GRADO

CASCARILLA MATICO GUABA CARRIZO

Nombre cientifico

Croton sp. Cinchona sp.. Piper sp. Inga edulis. Chusquea sp.

Perlamayo Látex, Hoja Cáscara Tallo

El Valor Corteza, latex Corteza Hoja fruto y tallo Tallos

Manchara Látex Hoja y fruto

San Miguel Látex Corteza Hoja Fruto

Cautivo tronco y fruto tallo

Gramalotal Látex Corteza Hojas tallo

Chamanal Corteza tallo y fruto

Cesara Corteza tallo y frutos

Nueva Esperanza Hoja, tallo Tallo, corteza hoja, tallo

Nueva Libertad Látex corteza

La Lima Hojas tallo

PERÚ: COMUNIDADES

San Miguel de C. Corteza Hojas Tallo

San Francisco de V. Savia corteza ­

San Juan de P. Savia

Miraflores Savia Hojas Tallo

San Martin Savia Hojas Tallo

Los Entierros Savia

San Andres Savia corteza

Huanchunanqui Savia Hojas

ECUADOR: COMUNIDADES

Chito Savia corteza Hojas

FORMA PRINCIPAL DE USO SAVIA CORTEZA HOJA FRUTO

y TALLO TALLO

o Se observa que en el caso de sangre de grado, la forma de uso del producto obtenido es como savia o látex, con fines medicinales; savia y látex son sinónimos en este caso. El producto aprovechado de la sangre de grado es la savia que fluye por los canales laticíferos; inicialmente a la extracción, el color es marrón­rojizo claro o transparente y luego de la extracción forma una emulsión de color blanco­crema opaco, similar al látex que se extrae de la Hevea. La corteza es también aprovechada en algunos casos, considerando que luego de forma de obtención, queda látex remanente en la corteza; la corteza es extraída para luego, sumergida en alcohol, obtener tinturas para su uso y/o venta. En una comunidad también se presenta la forma de uso en hoja o tallo, aunque no se tiene referencia si el uso es medicinal; de igual modo no hay referencia que la parte activa o alcaloide del medicamento también se

18

Page 22: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

encuentre en la hoja y tallo.

o En el caso de la cinchona, se observa que la parte aprovechable es la corteza o cáscara, con uso medicinal, donde se encuentra el componente activo del medicamento, principalmente los alcaloides quinina y quinidina. En una comunidad también se aprovecha el tallo aunque no se aclara si es como medicamento. Se sabe que la madera de cinchona es utilizado como material.

o El matico es aprovechado, como hojas, para tratamiento medicinal y en ciertos casos para infusiones o mates digestivos. En algunas comunidades, se utiliza el tallo y fruto, aunque no se determinó si es con el mismo fin de la hoja, u otro uso.

o La guaba, huaba o pacae es utilizada principalmente por dos usos: por sus frutos comestibles y por su tallo o tronco, destinado como leña o combustible.

o El carrizo o Chusquea es utilizable sólo por su tallo, con fines de artesanía y en ciertos casos como material auxiliar en construcción rural.

En el punto 3.7 se efectúa la descripción de las especies seleccionadas, resaltando sus principales formas de uso, su composición, descripción de su producción y formas de comercialización.

3.6 ECOLOGÍA DE LA ZONA

En este punto se realiza primero la descripción de la zona de estudio, primero de manera genérica y luego por las zonas de estudio consideradas, que comprenden las comunidades donde se hallaron los 05 productos no maderables seleccionados. Posteriormente se describe la zona ecológica, ya descrita en el proyecto presentado por ITDG­FACES.

3.6.1 Generalidades de la zona en estudio

La zona evaluada se encuentra en la región tropical, zona definida por la periodicidad climática, donde las oscilaciones de temperatura durante el día son mayores que las anuales. Las temperaturas medias anuales superan los 25 ºC, aunque hay un gradiente de disminución de 0,4 a 0,7 ºC por cada 100 m de altitud. Las precipitaciones son variadas, de acuerdo a las zonas de vida 11. El ámbito de latitud va desde los 13º a 0º; los valores de biotemperatura suelen ser mayores a 24 ºC 12. La cuenca del río Chinchipe pertenece a la vertiente del Atlántico, desembocando en el río Marañon. Se consideran tres pisos altitudinales en la cuenca: cuenca baja, desde los 500 a los 1200 msnm; cuenca media hasta los 2000 msnm; cuenca alta hasta los 3800 msnm; comprende en total 10 zonas de vida. La cuenca alta cuenta con bosques húmedos a pluviales en pisos montano bajo y montano. La cuenca media, de vocación forestal, cuenta con zonas de vida húmeda y muy húmeda, esta última con un potencial estimado entre 100 y 160 m3/ha. La zona más extensa es la húmeda, aunque hay mucha intervención y sobreexplotación de los recursos. La parte baja de la cuenca comprende bosque seco y húmedo, con una media de 25 ºC; hay intensa actividad agrícola 13 .

De las evaluaciones efectuadas, previa ubicación de las comunidades, se encontró que existen 04 zonas de vida diferentes, según la clasificación de Holdridge; ver cuadro Nº 08.

19

Page 23: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

CUADRO Nº08: Zonas de Vida en el ámbito de estúdio, em la cuenca del Chinchipe.

ECUADOR

Comunidad Uso

Actual Suelo

Piso Altitudinal Precipitación

bmhPT

Zonas de Vida

Bosque Muy Húmedo

Premontano Tropical

Denominación

1)Chito 2)Miraflores 3)S.Fco. del Vergel 4)San Juan 5)San Martín

B1/ def. pt, cul.

600 – 2000 m

Distribución altitudinal

17 – 24 ºC

Biotemperatura a

Cuenca Baja / Media 2000 – 4000 mm

bhPT Bosque húmedo Premontano Tropical

1)Huanchunangui 2)San Andres 3)Los Entierros

B1/ def. pt, cul.

500 – 2000 m 17 – 24 ºC

Cuenca Baja Cuenca Media 1000 – 2000 mm

PERÚ

bhPT Bosque húmedo Premontano Tropical

1)Chamanal 2)Cesara

B1/ def. pt, cul.

500 – 2000 m 17 – 24 ºC

Cuenca Baja Cuenca Media 1000 – 2000 mm

bhMBT Bosque húmedo Montano Bajo

Tropical

1)Señor Cautivo 2)Gramarotal

B1 / def. pt, cul.

1800 – 3000 m 12 ­ 17 ºC

Cuenca media 1000 – 2000 mm

bmhMBT Bosque Muy

Húmedo Montano Bajo Tropical

1)San Felipe (El Valor)

B2, café / B1/ Def. pt,

cul.

1900 – 3000 m 12 ­ 17 ºC

Cuenca alta 2000 – 4000 mm

bmhMBT / bhPT

Bosque Muy Húmedo Montano Bajo

Tropical/ Bosque húmedo Premontano

Tropical

1)Manchara 500 – 3000 m

12­17 ºC 17­24 ºC

Cuenca media 2000 ­ 4000 mm

1000 – 2000 mm

B1: bosque primario; B2: bosque secundario; Def.: deforestación; pt.: pastos; cul.: cultivos

3.6.2 Zonas de vida, en la cuenca, que comprenden las comunidades que utilizan con las especies seleccionadas

Una breve descripción de las zonas de vida de encontrada es descrita en la propuesta binacional, mencionada a continuación (ITDG­FACES, 2002) 14:

3.6.2.1 Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical (bmh­PT)

Es una zona de vida, con vocación forestal y con característica del bosque nublado; se ubica entre 600 a 2000 msnm. En el área de estudio se encuentra bosque primario, con presencia de pastos y áreas cultivadas. Se observó áreas deforestadas. Esta zona se encuentra en el sector oriental de la Cuenca, y constituye cerca del 17,8% del área de estudio. La precipitación en esta zona alcanza los 3500 mm anuales, equivalente de dos a cuatro veces la evapotranspiración potencial total por año. Los centros poblados se encuentran en la zona baja, destacando Chito, San Francisco del Vergel y El Porvenir del Carmen, todos en Ecuador. Gran parte de los territorios nativos aguarunas se encuentran en esta zona de vida. La intervención humana en esta zona de vida, excepto en la parte baja, es relativamente pequeña debido a condiciones de excesiva humedad y terrenos muy accidentados, no practicable para agricultura. Lo anterior ha permitido que se conserven

a Según Diagrama Bioclimático de Zonas de Vida, de L.R. Holdridge.

20

Page 24: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

extensiones importantes de bosque diverso, principalmente en territorios aguarunas. La vegetación típica es siempre verde, con lianas y bejucos, y cubiertos por epifitas Bromeliáceas. El potencial de esta zona es forestal, con un volumen aprovechable de madera estimado en 100 a 160 m 3/ha. Las especies forestales características de estas zonas, aprovechables, son cedro (Cedrela odorata), cedro pacas (Cedrela sp.), roble blanco (Ocotea orchitectorum), ihuaguana (Cordia iguaguana), laurel (Cordia alliodora) y huacrapona (Socrotea sp.).

3.6.2.2 Bosque húmedo Premontano Tropical (bh­PT)

Su altura varía de 500 ­ 2000 msnm; la vegetación natural ha sido muy alterada a excepción de lugares agrestes; se encuentra bosque primario; es otra zona con vocación forestal. Esta zona de vida tiene la mayor extensión en el ámbito de estudio: 24,5%. En esta zona, la precipitación anual supera de 1­2 veces la evapotranspiración potencial total, ofreciendo condiciones muy favorables para la agricultura. Lo anterior favorece el asentamiento de poblaciones. Las localidades más importantes en la cuenca son, en Perú: San Ignacio, Tabaconas, Chirinos, La Coipa y Namballe; en Ecuador: Zumba, Pucapamba, La Chonta, El Chorro, Palanda y Valladolid. La vegetación clímax de esta zona es un bosque siempre verde, alto y denso, con importante volumen de madera, aunque intensamente deforestada en territorio peruano; por ampliación de frontera agrícola se cultiva café (Coffea arábica). Es una zona que ofrece condiciones para desarrollar sistemas agroforestales. En el Santuario Nacional Tabaconas Namballe y el lado ecuatoriano de la cuenca se conserva aún bosque primario. Las especies típicas de estos bosques son cedro (Cedrela odorata), higuerón (Ficus sp.), roble blanco (Ocotea orchitectorum), guayacán (Tabebuia capitata), lechero (Sapium glandulosum), ihuaguana (Cordia iguaguana), laurel (Cordia alliodora) y zapote (Matisia cordata).

3.6.2.3 Bosque húmedo Montano Bajo Tropical (bh­MBT)

Se ubica entre los 1800 y 3000 msnm. Es una zona muy productiva, aunque se ha destruido bosques de protección. Hay presencia de bosque primario además de pastos y áreas cultivadas. La zona equivale al 17,7% de la zona de estudio. La precipitación anual equivale a 1­2 la evapotranspiración potencial total. La mayor parte de esta zona se encuentra en territorio ecuatoriano, incluyendo una parte en el Parque Nacional Podocarpus. Las condiciones bioclimáticas de esta zona son favorables para la agricultura, aunque su relieve es accidentado. La región ubicada en la parte peruana de la cuenca, ha sido ampliamente intervenida, especialmente en los distritos de San Ignacio, Chirinos y La Coipa. A partir de este piso (Montano Bajo Tropical) se pueden observar especies de la familia de las Podocarpáceas: romerillo macho (Podocarpus rospigliosi), romerillo hembra (Podocarpus utilior) y saucecillo (Podocarpus oleifolius).

3.6.2.4 Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Tropical (bmh­MBT)

Area que se ubica entre 1900 a 3000 msnm. Su relieve está recubierto por un ecosistema montañoso, con topografía muy accidentada. Se encuentra bosque primario y bosque secundario, con áreas deforestadas, zonas de pastos y áreas agrícolas. Parte importante del Santuario Nacional Tabaconas Namballe corresponde a esta zona de vida. Esta zona se distribuye entre 1900 y 3000 msnm y constituye el 15,8% del ámbito del estudio. La precipitación anual es 2­4 veces la evapotranspiración potencial total anual. Los suelos son poco profundos, por lo que no hay potencial agrícola ni forestal, aunque si tiene importancia en el mantenimiento y regulación del régimen hídrico de la cuenca. Las especies típicas de esta zona la conforman especies de la familia Podocarpaceae.

En el cuadro 08 se observa que en el caso de Ecuador, hay 2 zonas de vida que comprende las 08 comunidades en estudio: bmh­PT y bhPT. Las zonas se encuentran en la cuenca baja y cuenca media. La altitud varía entre los 500 a los 2000 msnm. La biotemperatura está entre los 17 a 24 ºC y las precipitaciones oscilan entre los 1000 a 4000 msnm. Las relaciones de evapotranspiración potencial son menores a 1, calificando a las zonas con provincias húmedas y perhúmedas, según el diagrama de Holdridge. En ambas zonas se distingue la cercanía a la líneas de escarcha o de temperatura crítica.

21

Page 25: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

Según las especies estudiadas, en el caso de efectuar repoblamiento vegetal, es importante evaluar el comportamiento de la especie y su aptitud en condiciones de temperaturas críticas (heladas).

En el caso de Perú se observa que 3 zonas de vida: bhPT, bhMBT y bmhMBT, que comprende 05 comunidades; hay una comunidad, Manchara, que comprende dos zonas de vida: bmhMBT y bhPT. No se incluyo a las demás comunidades por tener dificultad de ubicación en el caso de San Miguel de C. y San Miguel. En el caso de La Lima, Nueva Esperanza y Nueva Libertad, tuvieron dificultad de ubicación, además de tener mucha cercanía con las otras comunidades, razón por la que se optó considerar sólo información de las mencionadas en el cuadro anterior. En todo caso, se consideran que todas las comunidades en estudio están comprendidas en las 03 zonas de vida. Estas zonas se encuentran en cuenca baja, media y alta, en un rango de altitud de 500 a 3000 msnm. Las precipitaciones van desde los 1000 a 4000 msnm y biotemperatura de los 12 a 24 ºC. Las relaciones d evapotranspiración potencial son menores a 1, provincias húmedas y perhúmedas, según diagrama de Holdridge. Al igual que en Ecuador, aquí también se observa en ambas zonas la cercanía a la líneas de escarcha, por lo que, en el caso de efectuar repoblamiento vegetal, es importante evaluar el comportamiento de la especie y su aptitud en condiciones de temperaturas críticas (heladas).

En la figura 06 se presenta el mapa del área de estudio y la delimitación de las zonas ecológicas, clasificadas según el diagrama de Holdridge.

22

Page 26: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

FIGURA 06: Zonas Ecológicas en la zona de Estudio (fuente: ITDG)

23

Page 27: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

3.7 DESCRIPCIÓN DE ESPECIES SELECCIONADAS

3.7.1 Sangre de Grado (Croton lechleri)

El árbol de esta especie tiene 30­80 cm de diámetro y alcanza 18­30 m de altura, heliófita, fuste recto y cilíndrico. La corteza interna, al ser cortada, exuda una savia rojiza abundante y semitraslúcida; esta característica es útil para reconocer a la especie Crece por debajo de los 700 msnm en la Amazonía, en zonas de alta pluviosidad, pero tambien en zonas con estación seca; en el Perú se le encuentra en todas las regiones con zonas amazónicas como Loreto, Ucayali, Pasco, Junín, etc. Es una especie pionera en bosque secundaria15 .

La sangre de grado, o sangre de dragón o palo del grado, con nombre científico Croton draconoides; al respecto, Reynel et al (2003) menciona que su sinónimo botánico es C. leclheri. Se conocen otras especies de Croton 16 17, que son fuente del producto denominado sangre de grado:

o rucurana, sangre de drago: C. palanostigma o sangre de drago: C.erytrochylus o C. perspeciousus Croizat o C. sampatik Muell. Arg. o C. rimbachii Croizat

El látex de sangre de grado se obtiene, tradicionalmente, apeando el árbol, haciendo anillos alrededor de la corteza para la extracción de la savia. Se prefieren árboles de gran diámetro, mayor a 30 cm, o una edad apropiada mayor a 15 años; no se obtiene látex del árbol en pie por diversos factores, principalmente dificultad de sangría en la zona de corte 18 que puede llevar incluso a la muerte de la planta; a diferencia del caucho, los canales laticíferos de C. lechleri no son articulados, lo que no permite la regeneración del tejido cuando hay un corte para la obtención de la savia; se recomienda una mayor investigación de la corteza y los tubos laticíferos 19. El rendimiento esta en función del tamaño del árbol y por calidad de sitio. En selva central se ha obtenido los siguientes resultados, en época lluviosa, en zona inundable, por la mañana:

Diámetro Rendimiento

20 cm 65 mL

35 cm 250 mL

50 cm 2000 mL

En la zona de Tocache, valle del Huallaga que es un zona de alta precipitación, se obtiene 2 litros por árbol de 5 años de edad 20. Tambien hay influencia de la calidad de sitio, hora de cosecha, etc.

La sangre de grado, es utilizado localmente como cicatrizante de úlceras, control de diarrea y tratamiento de AIDS. Los estudios fotoquímicos han encontrado principios activos antibacterianos, antraquinonas, agentes antitumorales; se ha identificado 30 alcaloides, 22 de estructura conocida, siendo los más importantes: Taspina (compuesto activo), solutaridina, sinoacutina, esparciflorina, aporfina, piridona, indol; (Ríos, 2000; Reynel, 2003). Tambien se ha encontrado en el látex de sangre de grado taninos, ácido gálico, lactosa, galactosa, ramnosa21 .

3.7.1.1 Comercio y producción

En Lima se comercializa en forma líquida y en cápsulas a través de casas naturistas siendo marcas conocidas Censelva y Vid Natura. Asimismo, la empresa Hersil tiene registrada las marcas Catriz y

24

Page 28: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

Vibe, que comprende los productos crema cicatrizante de extracto atomizado y solución tópica22. La exigencia básica para la venta de este producto son: contenido de taspina, certificado físico­químico, certificado botánico y análisis organoléptico (Ríos, 2000). Actualmente hay plantaciones promovidas por compañías farmacéuticas en la zona de Puerto Inca­Huánuco, alrededores de Iquitos, con fines de obtención importante de savia para uso industrial­farmacéutico (Reynel­2003).

La sangre de grado se comercializa de dos formas:

• como látex, es la forma más importante de producción. Según INRENA, el año 1999 se alcanzó un volumen cercano a los 50 m3. La variación de los volúmenes producidos entre 1995 al 2003 se observa en el cuadro 07.

Producción Látex Sangre de Grado (INRENA)

­5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Año

Volumen (L)

FIGURA 07: Variación de los Volúmenes de Producción de látex extraída de Sangre de Grado en el Perú (INRENA 2004).

• Como corteza, luego de obtener el látex, la corteza es extraída para su comercialización. En el mercado local se suele ofrecer corteza para que, en infusión en alcohol, se obtenga un extracto que contiene residuos de látex, diluido. En la figura 08 se observa la variación de cantidades de corteza de sangre de grado producida entre 1996 al 2001.

Producción Corteza Sangre de Grado (INRENA)

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Año

Cantidad (kg)

FIGURA 08: Variación de Cantidad Extraída de corteza de Sangre de Grado en el Perú (INRENA 2004).

Comparando las dos figuras, se observa la mayor importancia del látex líquido en la comercialización.

De otro lado, dada la importancia que tiene la sangre de grado en la cicatrización de heridas, a pesar de que no se han registrados estudios clínicos completos (deben estar aún en ejecución), si se han desarrollado patentes derivados del látex, principalmente como antiinflamatorios (U.S. pat. 3,694,557), tópicos (U.S. pat. 3,809,749) y cicatrizantes de heridas (U.S. pat. 5,156,847)23 .

25

Page 29: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

3.7.2 Cascarilla (Cinchona sp.)

La cinchona, o cascarilla, es una especie que crece preferentemente en la zona de ceja de selva, desde bosque muy seco premontano tropical hasta bosque húmedo tropical (Zevallos, 1989)24 . Especie reconocida, desde 1629, por su uso en el tratamiento de tercianas que padecía la esposa del Conde de Chinchón, aunque fueron los jesuitas quienes difundieron sus bondades terapéuticas en Europa. De la corteza se obtiene medicamento para tratamiento de la malaria. Se han identificado varias especies (Soukup, 1970) 25 (Zevallos, 1989):

o C. carabayensis Wedd.: cascarilla de las lomas. Se distribuye en el sur­este del Perú (Puno) y Bolivia, sobre los 2000 msnm.

o C. glandulífera R&P: cascarilla negrilla. Se distribuye en la vertiente del Atlantico, entre 800 a 1750 msnm, desde el norte al centro del Perú, en las regiones Amazonas­Bongará, Jaén y Huanuco.

o C. hirsuta R&P: cascarilla delgada, c. delgadilla. Se distribuye entre Ecuador hasta la zona central del Perú (Huanuco y Junín).

o C. humboldtiana Lamb: cascarilla colorada. Se distribuye entre Ecuador y Perú (Chota y Jaén), vertiente oriental entre 1800 a 2850 msnm.

o C. micrantha R&P: cascarilla provinciana, cascarilla verde, motosolo, quepo cascarilla. Se distribuye desde el sur del Ecuador, Perú hasta el nor­oeste de Bolivia. En el Perú se lencuentra en la vertiente oriental, entre 300 a 3500 msnm, mayormente en Huanuco. Esta especie fue la más utilizada durante la colonia.

o C. officinalis L.: cascarilla, calisaya. Hodge menciona que es la especie de mayor importancia por ser muy rica en alcaloides; luego le siguen C. pubescens y c. micrantha. Tiene una amplia distribución, en ambas vertientes de los andes, desde Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En el Perú se le encuentra en Amazonas, Cajamarca, Piura, Lambayeque, San Martín, Huanuco, Pasco, Junín, Madre de Dios y Puno, entre 1000 a 3150 msnm.

o C. pubescens Vahl: cascarilla amarilla, c. de carabaya, carua carua, quina amarilla, palo blanco. Se distribuye desde Costa Rica hasta Bolivia. En el Perú se encuentra en ambas vertientes de los Andes, casi en las mismas zonas donde se encuentra la C. officinalis.

o C. calisaya wedd.: sin. C. ledgeriana: calisaya de monte. Se distribuye entre Perú y Bolivia, vertiente oriental, entre 1000 a 1500 msnm.

A pesar de la variedad de especies y el origen de la cinchona en el Perú, el comercio de la cascarilla proviene de plantaciones. La gran demanda generada por la materia prima natural provocaba la tala de al menos 25 mil arboles/año; la recomendación en la cosecha era obtener toda la corteza de la planta. En el siglo XIX, cuando el gobierno peruano controlaba su comercio y explotación, semillas de una cinchona, de Bolivia fueron sacadas para iniciar una plantación en la isla de Java, de donde luego se diseminó la planta en diferentes partes del mundo 26 . Probablemente la especie obtenida fue la C. calisaya (sin. de C. ledgeriana).

La base NAPRALERT 27 reconoce a la Cinchona como un género originario de América, zona tropical, de donde la corteza del árbol es utilizada para la obtención de quinina, un quinolinemetanol, usado para el tratamiento de la malaria. La especie más importante, reconocida en la base, es la C. ledgeriana b, especie donde el alcaloide antes mencionado, se encuentra presente junto con su estéreo isómero, la quinidina y otros dos alcaloides, la cinchonidina y la cinchonina. Esta especie, se planta con fines comerciales en Indonesia, Zaire, Tanzania, Kenya, Rwanda, Sri Lanka, Colombia, Bolivia, Costa Rica e India. La quinina es utilizada para tratamiento primario de Plasmodium falciparum, que induce a la malaria, aún en casos extremos. La estructura de la quinina ha sido tomada como modelo para desarrollar drogas sintéticas; sin embargo, el Plasmodium ha desarrollado resistencia a estas drogas, razón que favorece a la obtención de la quinina de fuentes naturales. La quinidina es de mayor efectividad que la quinina, pero tiene el inconveniente de causar toxicidad cardiaca y alergia, aunque puede ser utilizada para arritmia cardiaca y como depresante cardiaco. La ventaja de la base

b Esta especie es considerada, por otros autores como sinónima de C. officinalis (http://dictionary.laborlawtalk.com/Cinchona_calisaya) y (http://www.rain­tree.com/quinine.htm).

26

Page 30: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

NAPRALERT es que clasifica a los alcaloides antes mencionados como fármacos con estudios clínicos, lo que le da valor comercial farmacéutico, sin restricciones. Otros usos como medicamento son propuestos para la cinchona, como antifebril, estimulante digestivo, insecticida, antibacteriano y antimicótico 28. En el siguiente cuadro, 09, se muestra información de contenido de alcaloides de cinco especies del género Cinchona.

Cuadro 09: Comparación del Contenido de Alcaloides de 5 Especies de Cinchona

ESPECIE TOTAL DE ALCALOIDES (%)

CONTENIDO DE QUININA (%)

C. calisaya 3 – 7 0 – 4

C. pubescens 4.5 – 8.5 1 – 3

C. officinalis 5 – 8 2 ­ 7.5

C. ledgeriana 5 ­14 3 – 13

C. succirubra 6 – 16 4 – 14

Taylor, L. (2005)

De otro lado, la madera de los árboles de Cinchona, de buenas propiedades, también es aprovechada , en construcción de casas y carpintería de muebles; la densidad media de la madera es 0,58. Los árboles de Cinchona oficinales son de fuste recto, alcanzan alturas de 11­15 m y diámetro 30­40 cm. C. pubescens alcanza 8­12 m de altura y 18­28 cm de diámetro. C. micrantha alcanza 6 a 10 m de altura y 20­35 cm de diámetro; ver figura 09.

Raintree Nutrittion (1996): “Tropical plant database. URL: http://www.rain­tree.com/quinine.htm

Figura 09: Planta de cinchona pubescens, y sus hojas.

3.7.2.1 Comercio y Producción

Se estima que, a nivel mundial, algo más de 500 t de alcaloides son extraidas anualmente, a partir de al menos 10000 t de corteza de Cinchona. La mitad es consumida en la industria como agua tónica (100 a 300 ppm), como aditivo alimenticio; la otra mitad es consumida como fármaco. De manera natural se consume como extracto de infusión en agua caliente (Taylor, 2005). Al menos el 80 % de la demanda de quinina del mundo es abastecida por Zaire y Ruanda que cuentan con 4000 y 1000 ha, respectivamente. A pesar de su importancia, las Cías. Farmacéuticas le dan poco interés al alcaloide quinina, ya que es un medicamento genérico. La materia prima (corteza) se extrae de árboles de 8­10 años, obteniéndose ingresos de 800$/ha; el costo de la quinina alcanza el valor de 850$/kg 29 .

27

Page 31: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

La Producción nacional de cascarilla es irregular y casi desconocida. INRENA declara una producción irregular, entre 1995 al 2003, de corteza de cinchona, en diferentes lugares del país. En el cuadro Nº se observa la información sobre la producción de cascarilla en el Perú, por regiones.

CUADRO Nº 10: Producción de Cascarilla (INRENA, 2003) AÑO LUGAR CANTIDAD (kg) 1995 Cajamarca 20

1999 Ucayali 205 2000 Huánuco 200

2003 Pasco 1,200

Por lo antes observado, se determina que hay, en apariencia, un volumen de producción no declarado en fuentes oficiales, a pesar de la importancia que tiene el producto. En el comercio de exportación el nombre cascarilla es incluido dentro del rubro plantas medicinales

3.7.3 Matico (Piper sp.)

El matico pertenece a la familia de las Piperáceae, que incluye al género Piper, que incluye varias especies. Una especie muy importante del género es la Piper nigrum, o pimienta negra cuyos frutos se utiliza como condimento de comidas. De esta misma especie se obtiene la piperina (C17H19NO3) utilizada como saborizante y como insecticida; un derivado de la piperina es la piperonal (C8H6O3) utilizada como saborizante y en perfumeria30 . En el Perú, las especies de Piper son comunmente denominada cordoncillo o matico. Las siguientes especies son mencionadas por Soukup (1970):

• P. carpunya, denominada jarpunya, usado para constipados y neumonias • P. churumayu, denominada churumayu • P. elongatum, denominada cordoncillo, matico, yerba del soldado. Se utiliza, como polvo,

para cicatrizar úlceras, como infusión para lavar heridas • P. sinuclausum, denominada mate­matico o matico • P. mohomoho, denominada mohomoho • P. moccomocco, denominada moccomocco • P. sumpi, denominada sumpi.

Según McBride, el matico es común en la zona de América tropical, considerándose que es originario de Perú y Ecuador. La especie Piper elongatum es una de las más conocidas con uso difundido: se encuentran en valles interandinos, zona de Sierra, entre 2600 a 2700 msnm. En la cuenca alta del río Tambopata se le encuentra como arbusto de 5 m de altura; tambien se le ubica en la parte media y baja de la cuenca31 . Esta especie es recolectada de áreas naturales y tambien cultivada en huertos familiares 32 con fines medicinales. Es una planta muy utilizada en medicina popular como enjuage bucal, astringente, tónico estimulante, para tratamiento de hemorroides, trastornos reumáticos, ulceras, heridas menores, picaduras de insectos y hemostático; (Miranda, 2001 33), también se le utiliza para tratamientos dérmicos, habiendo investigaciones que demuestran su uso como jabones dérmicos 34 .

Las hojas y ramas del matico contienen aceite esencial. La hoja se utiliza fresca, para infusión, y cuando seca, se transforma a polvo 35. De las hojas de la especie mencionada se obtiene de 1 a 3,5 % de aceite volátil, ligeramente dextrógiro. El extracto contiene alcanfor, taninos, resinas y maticina que es el principio amargo; no se hallaron alcaloides. La cromatografía demostró la presencia de: Flavonoide: Asebogenina; Terpenos y derivados: benzodioxole 5­ metoxy­6­ (2­ propen); monoterpeno ácido octa trans 2­7 dienoico,6­(­5); sesqui­terpeno: copathulenol; Compuestos fenólicos: fenilpropanoide; ácido benzoico metil ester 3­ (6­ hidrometoxy) al 0.036%; Esteroides: (24)sitosterol beta, estigmasterol. NAPRALERT (citado por Miranda, 2001).

28

Page 32: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

El uso del matico es, en términos generales, muy reconocido por sus bondades medicinales. Sin embargo, no existe un registro de patente de la planta originaria del Perú, pero so si hay registro de nombre como conocimiento tradicional 36. El INDECOPI reconoce los nombres matico, mate­matico, cordoncillo, moho moho, moccomocco, mogomogo, mucumucu, hierba del soldado, matico de la puna, para referirse al género Piper.

Con relación al comercio del matico, el INRENA37, a pesar de las bondades conocidas, el registro de producción a nivel nacional es ineficiente. En el cuadro N º, se presentan los registros de producción obtenidos entre 1995 al 2003, de hojas de matico.

3.7.3.1 Comercio y Producción

Se observa en el cuadro Nº 11 una cantidad muy baja para lo que aparentemente se comercializa de hojas de matico a nivel nacional.

Cuadro Nº 11: Registro de Producción, en el Perú, de Hojas de Matico (INRENA).

AÑO LUGAR DE PRODUCCIÓN CANTIDAD (kg)

1996 Ucayali 90

1997 Pasco 100

1999 Cusco 100 2000 Cusco 35

Es probable que, siendo en muchos casos, la producción de maticos con fines de medicina popular y por su forma de cultivo en huertos familiares, razón por la que se logran obtener mayor volumen en los registros oficiales. En el comercio exterior, se ha identificado el comercio, para exportación, de pimienta negra (Piper nigrum), partida arancelaria 904110000, con un valor medio anual de importación cercano a los 500 mil $US, para una cantidad de 350 t, entre los años 2004­05. La exportación media anual fue de aprox. 250 mil $US para una cantidad aprox. de 120 t. No se detectado registro de comercio exterior para otra especie de Piper38 , aunque es probable que se este comercializando al exterior. Se ha observado que existe un gran interés por las hojas de matico, las cuales son comercializados como infusiones, con fines medicinales, tal como la observado en un portal comercial, donde las hojas para infusión alcanzan un valor de 15$US por bolsa de 16 oz 39 (1 lb). No se precisa el origen de la materia prima.

De otro lado, los rizomas de las plantas arbustivas de la especie Piper mythesticum Forst.f, originaria de la zona tropical de Asia, son utilizadas para obtener una droga denominada “kawain”, del grupo de las pironas. Esta droga es utilizada como tranquilizante; este producto es reconocido con patente y tiene la denominación clínica de droga o fármaco, reconocida en la base NAPRALERT 40 .

29

Page 33: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

Vander Put, A. (1972): Plantas Medicinales Figura 10: Hojas de Matico (Piper elongatum).

3.7.4 Guaba (Inga sp.)

En familia Mimosaceae, se identifican varias especies del género Inga, que se distribuyen en toda la amazonía, zonas tropicales y subtropicales, de América. Se distinguen las siguientes especies 41 42:

1. Inga feuillei o I. Alba. Denominada pacae o guamá, inshipa, pacae, rechena, senan. Es una especie común en selva y costa norte. El árbol alcanzo los 30 m de altura. Se obtiene frutos de vaina de 30­40 cm, color verde oscuro y pulpa blanca, dulce. La planta fructifica entre julio a septiembre. La madera se utiliza como combustible.

2. Inga edulis Mart. Denominada inga o inga­cipó, guaba, guava, pacai guava, shimbillo. Es la especie del género Inga más común en la amazonía. El árbol de 15­50 cm de diámetro, que alcanza los 15 m de altura; es de crecimiento y fructificación rápida. El fruto es de color verde, que puede llegar a 1 m de longitud; las semillas están revestidas de una pulpa blanca, suave y dulce. La planta tiene período de fructificación variado, en todo el año, aunque predomina de diciembre a enero. La madera es utilizada como leña y puede alcanzar valores de crecimiento anual cerca de los 37 m3/ha en sistemas agroforestales 43; en biomasa el crecimiento promedio es de 25 t/ha/año. La madera, de baja calidad, es utilizada como combustible. Es una especie con capacidad para recuperar suelos degradados, aportando gran cantidad de materia orgánica y hojarasca4 4.

Esta especie presenta dos variedades:

a. Var. Parviflora: es cultivada en jardines, presenta frutos pequeños; b. Var. Típica: los frutos son de mayor dimensión que la anterior.

En la figura 11 se presenta imagen de la especie I. edulis.

30

Page 34: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

http://www.spymac.com/blogs/blog.php?userid=651082 Tomado de Arvores do Brasil http://www.arvores.brasil.nom.br/florin/inga.htm

Figura 11: Fruto y planta de Inga edulis

3. Inga macrophyla R.B.K. Denominada inga­peua. Se encuentra en la amazonía, pero en árboles de 15­45 cm, que alcanzan de 6­20 m. Los frutos varían de 20­45 cm, con frutos de pulpa blanca, muy dulce. La madera es corriente, poco durable; el fruto se comercializa localmente. Esta especie se le utiliza para recuperar suelos degradados 45.

4. Inga cinamomea Spruce ex ­ Benth. Denominación vulgar inga­acu, shimbillo. Se encuentra en toda la amazonía, natural y cultivada, en árboles de 15­60 cm de diámetro y que pueden llegar hasta los 30 m. Los frutos alcanzan 30 cm y pesar hasta 400 g. La pulpa del fruto es blanca y azucarada. La planta fructifica entre marzo a mayo 46. Los frutos de esta especie son preferidos a los de otras especies por los pobladores locales. Se les comercializa localmente y es una especie de gran potencial aunque escasamente estudiada. La madera es corriente y poco durable, empleada como leña. Es considerada una especie con potencial para recuperar áreas degradadas, es de rápido crecimiento. Es una especie promisoria por su multiplicidad d usos 47.

5. Inga fagifolia (L) Willd. Denominada inga curumin. Se encuentra en Brasil, Perú, Colombia y Guayana. El árbol es pequeño, de 4­8 m; el fruto es pequeño, con pulpa escasa pero azucarada.

6. Inga falcistipula Ducke. Denominada inga chichica. Se encuentra en toda la amazonía; son árboles de 8­12 m, con frutos de hasta 10 cm, con pulpa escasa pero comestible. El árbol fructifica entre julio a octubre.

7. Inga heterophylla Willd. Denominada igual que la anterior. Se encuentra en Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y Guayana. Es una planta de porte arbustivo, con frutos de 10 cm de longitud, con pulpa, escasa, blanca y dulce. El árbol fructifica entre agosto a septiembre.

8. Inga thibaudiana D.C. Se encuentra por toda la amazonía; es un árbol pequeño, de 4­8 m, con frutos de hasta 16 cm longitud, pulpa blanca medianamente dulce, de poco valor comercial. El árbol fructifica entre julio a agosto.

términos generales, los árboles de Inga son multipropósitos por los beneficios que otorga al suelo jadora de nitrógeno), recuperación de suelos y áreas degradadas, madera como combustible, árbol sombra para otros cultivos, principalmente el café, cacao y té; y por la bondad de sus frutos, que en si todas las especies, son comestibles. Con referencia a la producción de biomasa para combustible, emás de su baja densidad, la madera de este género no produce mucho humo, según los usuarios. El ecimiento de biomasa es estimado en un rango de 18 a 25 t/ha/año (30 a 60 kg/árbol), en paciamientos de 3 x 3 m 48. El poder calórico de la madera varía de 19 a 23 MJ/kg, generando un

49

En(fidecaadcrespotencial de 310 hasta 572 GJ/ha/año .

31

Page 35: Economia Potencial de PFNM

COMPONENTE Componente Inga alba Piña Papaya Energía Calorías 55 cal 39 cal 32 cal

Agua 84 g 89 g 91 g Proteína 0,6 g 0,3 g 0,4 g

Componente Grasas 0 g 0,2 g 0,1 g Mayor Carbohidratos 15 g 10 g 8 g

Fibra 0,7 g 0,4 g 0,4 g Cenizas 0,4 g 0,3 g 0,5 g Calcio 14 10 23

Minerales (mg) Fósforo 30 4 14 Hierro 0,4 0,4 0,3 Vitamina A: Caroteno 0 0,05 0,27 Vitamina B1 0,02 0,04 0,02

Vitaminas (mg) Vitamina B2: Riboflavina 0,07 0,06 0,07 Vitamina B5: Hiacina 0 0,27 0,41

Proyecto Bosques del Chinchipe

Información nutritiva del fruto de I. alba es presentado en el cuadro Nº 12.

Cuadro Nº 12: Composición del fruto de Inga alba y otras dos frutas comerciales. Base 100 g de la parte comestible

Vitamina C: Ac. Ascórbico 0 25 65 Fuente: Calzada, J. (1980).

Se observa que, comparando como fruto alimenticio con otros frutos tradicionales, los frutos de Inga destacan por su contenido calórico, su contenido de proteínas, carbohidratos y fibra, así como la presencia de fósforo. Las semillas germinadas también son nutritivas, tal como lo demuestra un estudio, donde se encontró un contenido de 13,5 % proteínas, 23,2 % almidón y 1,2 % fibras en semillas germinadas, cocidas, de Inga ilta; el poder calórico es de 165 kcal/100 g 50.

3.7.4.1 Comercio y Producción

INRENA no informa sobre el comercio o la producción de frutos del género Inga, sin embargo, estos frutos, conocidos como pacae o guabo, son registrados en fuentes de información agraria del Ministerio de Agricultura. Así, datos referentes sobre la producción de pacae a nivel nacional, para el año 2005, fueron los siguientes 51:

Característica Resultado

• Clasificación de cultivo Permanente

• Superficie sembrada 147,1 ha

• Producción 7077 t • Precio unitario S/. 0,35/kg

La información no registra especie ni lugar de producción.

3.7.5 Caña brava (Chusquea sp.)

El género Chusquea, que se distribuye en las zonas andinas, desde México hasta el sur de Sudamérica,

32

Page 36: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

este último donde ha tomado importancia económica en los últimos años; el género comprende 180 especies. En Chile, con el desarrollo forestal se creó inicialmente un conflicto entre las plantaciones de árboles y las chusqueas nativas. En este país sureño, se han identificado dos especies importantes de este género, de carácter leñoso y tallo sólido, con más de 900 mil ha de superficie con aptitud de aprovechamiento industrial productivo. Los tallos de Chusquea tienen una tradición de uso en la población rural; se utilizan en agricultura, como tutores en cultivos agrícolas; en la actividad forestal, como soporte en plantaciones forestales; en minería como caña soporte de explosivos; en la fabricación de muebles artesanales. Asimismo, su follaje sirve como forraje suplementario en ganadería y también en uso no estructural y partes decorativas para viviendas 52 .

a) Chusquea culeou Desv., zona sur de Chile, entre 50 a 2000 msnm, conocida como colihue

b) Chusquea quila Kunth, en la zona sur, entre Chile y Argentina, conocida como quila.

Las chusqueas se caracterizan por su tallo leñoso y nudoso (culmo); son el grupo más abundante dentro de la subfamilia de las Poaceae. Presente el tallo sólido. En el caso de las Chusqueas utilizadas en Chile, el tallo sólido y recto, es denso y fibroso lo que permite los usos mencionados anteriormente. En el siguiente cuadro, Nº 13, se observan algunas características de dos chusqueas de Chile, comparadas con los valores de dos maderas comerciales.

Cuadro Nº 13: Propiedades del tallo de 2 Chusqueas y 2 Maderas

Colihue Quila Àlamo Pino

Densidad básica (g/cm3) 0,529 0,281

Celulosa (% ) 51,5 57,6

Lignina (% ) 23,0 18,9

Tensión MOR (kg/cm2) 621 519 740

Dureza Janka (kg) 289 140 265

Fuente: Campos et al (2003)

Las propiedades presentadas en las chusqueas chilenas dan posibilidad para que estas plantas se utilicen en muebles, tableros enlistonados para superficies planas y todo tipo de artesanías.

A diferencias de las chusqueas de Chile, las que se han observado en el Perú tienen aspecto diferente. Si bien las chusqueas del Perú presentan tallo sólido, la estructura interna es por lo general poco densa y en apariencia con un alto contenido de tejido de parénquima, tal como se ha observado en chusqueas de Oxapampa. Se ha encontrado una especie de Chusquea en la zona de La Florida, cuenca del Zaña Cajamarca, con tallo sólido pero no recto. En la figura 12 , se observan imágenes de Chusquea.

33

Page 37: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

FIGURA 12: Imágenes de Chusquea (Chusquea sp.), en la provincia de Oxapampa.

3.7.5.1 Comercio y Producción

Según Campos et al (2003), las cañas de Chusquea deben ser prácticamente rectas y maduras; no deben presentar deformaciones longitudinales de insectos u otro agente. Se toma en cuenta esta información, ya que Perú es el 2do país receptor del colihue chileno, después de Argentina. Entre 1987 a l 2001, se importó un promedio anual de 31 t/año, a un costo FOB entre 180 a 190 $US/t.

3.8 OTRAS ESPECIES NO MADERABLES CON POTENCIAL DE DESARROLLO EN LA ZONA DE ESTUDIO

En este punto se evalúan a 05 especies no maderables de la zona de estudio, ubicadas entre el número de orden 6 al 11, del cuadro Nº 06, referida a la clasificación de importancia de las especies. Se considera a la sinchama (6), yarazo (7), higo silvestre (8), uva de monte (11) y caña agria (10); la primera por el uso artesanal de la corteza fibrosa, las 3 siguientes, de uso comestible por sus frutos, y la caña agria con fines medicinales; no se ha tomado en cuenta a la especie eritrina (9), por no tener nombre científico completo. Asimismo, también se hace referencia a la uña de gato, que a pesar de estar presente en sólo 3 comunidades, es una especie con un valor económico importante, con un mercado que se va consolidando, de ahí la razón de resaltar su presencia en este punto del estudio.

Cabe mencionar que en la selección de las especies siempre deben ser con nombre científico completo; de lo contrario se podría incurrir en una debilidad al resaltar plantas identificadas sólo a nivel de género, o no identificadas científicamente.

3.8.1 Sinchama (Trema micrantha)

Esta especie de la familia Ulmaceae, también denominada atadijo, presenta árboles o arbustos, de 6 a 10 m de altura, es apreciada por su madera, utilizada para carbón y leña, aunque también es apreciada como planta ornamental 53 . Esta especie pionera, típica de bosque secundario, se distribuye desde el sur de ls EE.UU. hasta América del Sur: en Ecuador se le encuentra en las provincias de Loja, Guayas, Esmeraldas y Los Ríos; se le encuentra en bosques denominados seco deciduo y de estribaciones 54 . En el Perú se le ubica en selva alta de varios departamentos (amazonas, Cajamarca, Huanuco, San Martín, Ucayali, etc.; alcanzando alturas de hasta 20 m 55 .

Es citada por la FAO, como especie de importancia no maderable, en el Ecuador, de uso por las fibras de su corteza y con fines medicinales 56. La savia es utilizada por los nativos de las Guyanas para

34

Page 38: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

aliviar la irritación de los ojos 57. Asimismo, las hojas son utilizadas, en infusión, para tratamiento de tos seca; la corteza tiene el mismo uso, además de uso para descongestionante nasal y gárgaras 58 . Algunas experiencias observadas en la Amazonía con esta especie, es referida al uso de la corteza muy utilizada como cuerdas, para sujetar empaques, bultos, etc.; por la fortaleza de esta fibra, también se utiliza para sujetar uniones de madera en construcciones rurales; ver figura 13.

www.nybg.org

waynesword.palomar.edu Figura 13: planta y artesania de corteza de Trema micrantha.

El atadijo o sinchama es una especie que probablemente pueda ser más valorada por el aprovechamiento de su corteza; sin embargo no existen estudios que demuestren la viabilidad técnica del aprovechamiento de la corteza para cordelería; una referencia indica que el ciclo de corta de esta especie es de 8 años 59 . Asimismo, a pesar de la comercialización de la corteza y hojas con fines medicinales, no existe un estudio químico­clínico que demuestre la importancia de esta planta en medicina.

3.8.2 Yarazo (Pouteria caimito)

El árbol de esta especie, familia Sapotaceae, es de bosque ribereño, tipo bosque sabana, aunque en terrenos no inundables; crece entre los 100 a 1000 msnm; el árbol alcanza los 40 m de altura y 40 cm de diámetro. Se le encuentra des América Central y en gran parte de la amazonía de Ecuador, Colombia, Perú y Brasil 60; se le encuentra como fruto comercializado en los mercados de ciudades amazónicas 61 . Las hojas son utilizadas con fines medicinales, como infusión, y por referencia etnobotánica, aparentemente con fines de tratamiento de malaria62. El fruto del caimito es redondeado, liso y color amarillo, volviéndose verdoso conforme madura; es cosechado entre los meses de diciembre a mayo. Una característica particular del fruto es la abundancia de látex blanco, pegajoso, que sale del fruto luego de cortarlo. El fruto es consumido por los nativos, untándose grasa en los labios 63; ver figura 14.

La especie caimito es considerado como un cultivo promisorio por el potencial en el aprovechamiento de la pulpa del fruto fresco, como alimento, y por el uso de las hojas en medicina popular64 . En Venezuela, esta especie es consumido como alimento, de origen silvestre65 . El fruto tiene, aparentemente, en composición: proteínas, lípidos, vit. B, vit. B2, ac. Ascórbico y lucumina. Las hojas tienen propiedades astringentes, utilizadas para tratamiento de diversas enfermedades 66 .

35

Page 39: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

http://toptropicals.com/cgiin/garden_catalog/cat.cgi?uid=POUTERIA_CAIMITO

Figura 14: Hojas y frutos del caimito o yarazo (Pouteria caimito).

Tomando en cuenta los antecedentes como fruto comestible y hojas medicinales, es importante que se investigue en ambos países, Perú y Ecuador, las posibilidades de transformación de los frutos, al igual que las características de desarrollo silvicultural.

3.8.3 Higo silvestre (Jacaratia spinosa)

Los árboles de esta especie corresponden a la familia Caricaceae; alcanzan alturas de 8 a 25 m. Presenta frutos piriformes, de 6 a 12 cm de longitud y 2­4 cm ancho 67. Los frutos son comestibles, y dulces; se menciona un uso de la planta en medicina popular68, ver figura 15. La especie se distribuye por los países de la región amazónica, incluyendo Paraguay y norte de Argentina, y en América Central; el fruto es reportado en algunos casos, como alimento animal 69 .

http://www.arvores.brasil.nom.br/jacara1/index.htm

Figura 15: Árbol y fruto de Jacaratia spinosa.

La FAO considera a esta especie con valor de uso como alimento de sus frutos; no se reportan otros usos de valor70 .

36

Page 40: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

3.8.4 Caña agria (Costus comosus)

Especie arbustiva de la familia Zingiberaceae. Es identificada en la zona de estudio como planta medicinal; de esta manera lo reporta un autor en una investigación de plantas medicinales en la región sur de Ecuador71 .

http://www.gingersrus.com/cart/index.php?productID=3074

Figura 16: Caña agria

Sin embargo, por la apariencia de la planta, tal como se aprecia en la figura 16, esta es comercializada con fines ornamentales.

3.8.5 Uva de monte (Pouteria guianensis)

Esta especie de la familia Sapotáceas, es apreciada por su madera que eventualmente puede ser utilizada para columnas. Sus frutos son empleados tanto en alimentación humana y por la fauna72. Es un fruto consumido por la población, de origen silvestre, aunque no es comercializado 73; ver figura 17. Evaluaciones en bosques de Guyana, encuentran que el árbol de esta especie fructifica una vez cada cierto tiempo; el jugo del fruto obtenido es muy apreciado 74 .

ecofog.cirad.fr vision.psychol.cam.ac.uk

Figura 17 : Planta y frutos de Pouteria guianensis

De otro lado, estudios sobre extractos de corteza y madera han reportado resultados de inhibición de desarrollo de hongos de pudrición de madera, con el extracto de Pouteria guianensis75 .

3.8.6 Uña de gato (Uncaria tomentosa)

La uña de gato (Uncaria tomentosa), de la familia Rubiaceae, que se encuentra en la región

37

Page 41: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

amazónica, es una liana, planta trepadora alrededor de árboles, alcanzando 30 m de altura, que crece entre desde los 400 a 800 msnm en la zona tropical húmeda de países amazónicos. La corteza interna de la U. tomentosa ha sido utilizada por muchos años por tribus de la Amazonía con el fin medicinales, lo que ha motivado un gran interés de investigación con esta especie, en todo el mundo, en los últimos 25 años. Los resultados resaltan que aparentemente el uso del extracto de la uña de gato desarrolla el sistema inmunológico y ayuda en la curación de diferentes enfermedades: reumatismo, úlceras y tumores, procesos virales, etc. De igual modo, ciertos componentes químicos (glicósidos de ácido quinóvico) de la planta tendrían función analgésica en quimioterapia y radiaterapia y como microbicida. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la información dada hasta el momento es meramente nominal, con valor médico­clínico a verificar76; los estudios realizados han logrado identificar al menos 5 tipos de alcaloides, que tienen hasta el momento estudio clínico positivo para curar leucemia, tumores, úlceras, infecciones y artritis. La uña de gato ya tiene un nvel importante de investigación de laboratorio que llega a estudios clínicos, por concluir. Se le comercializa en diferentes formas de presentación, desde corteza u hoja seca, hasta extractos atomizados y liofilizados; ver figura 18.

Esta especie fue reportada en 03 comunidades del Ecuador, dentro del ámbito de estudio. En tal sentido, debería efectuarse sólo estudios de campo, sobre los rendmientos de producción de corteza y de hojas a fin de evaluar la viabilidad de aprovechamiento de la planta. De igual debe efectuarse estudios de costos de producción de biomasa (corteza u hojas) de uña de gato con fines medicinales; estudios anteriores reportan un ingreso bruto aproximado de 245 $US/ha, aunque la rentabilidad neta fue del 22 %, en bosque de la cuenca del río Mayo, región san Martín 77 .

http://es.wikipedia.org/wiki/U%C3%B1a_de_Gato www.tau.ac.il Figura 18: Planta de uña de gato; productos de venta, extracto de uña de gato.

3.9 ENTREVISTAS CON ACTORES CLAVES EN TEMAS DE PRODUCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LAS ESPECIES SELECCIONADAS

Con el fin de averiguar sobre la potencialidad de las especies seleccionadas y sus posibilidades de comercialización fuera del ámbito de la cuenca, principalmente el mercado de Lima, es que se realizaron entrevistas con actores claves identificados para cada producto. Estas personas o compañías por su renombre como comercializador o usuario de al menos uno de los productos seleccionados.

Se realizaron entrevistas directas con:

o Shaman Pharmaceutical SAC, empresa acopiadora comercializadora de sangre de grado. Co­Propietario: Mario Pariona ([email protected]).

o Santa Natura, empresa productora y comercializadora de productos naturales, San Isidro, Ing. Christian Machaca, encargado del departamento de productos nuevos.

38

Page 42: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

o Kaita del Perú, empresa productora y comercializadora de productos naturales, San Isidro, Dr. Walter Sifuentes, encargado de área de investigación y desarrollo.

o Heladería 4D, Miraflores, empresa productora y comercializadora de helados con sabores naturales, Sr. Ricardo Soto, encargado de la planta de Helados.

o Muebles de Ratán, empresa dedicada a la reparación y elaboración de muebles con fibras naturales, principalmente con ratán, bambú y chusqueas, Jesús María, propietario Sr. Roberto de Rivero.

Asimismo, aunque se efectuó una revisión bibliográfica suficiente, se realizaron algunas verificaciones de información, especialmente con investigadores o autores de información, de los cuáles se menciona a:

o Dr. Percy Zevallos, profesor de la UNALM o Dr. Carlos Reynel, profesor de la UNALM

3.9.1 Información sobre la Sangre de Grado

En este caso se efectuó la consulta a tres empresas, Shaman Ph., Kaita y Sta. Natura. Si bien se identificó a una empresa farmacéutica, Hersil S.A., no se pudo concretar la entrevista por razones no aclaradas por la empresa.

Hersil S.A. mantiene un joint­venture con la Universidad Agraria, y se refiere al logo que promueve la comercialización de los productos naturales. La Universidad Agraria ha apoyado inicialmente en lo que se refiere a plan de abastecimiento e identificación de zonas de producción. A través de su página web, se supo que hay dos marcas, como ungüento y como tintura, para comercializar el látex de sangre de grado. El componente activo, el alcaloide taspina ya ha sido identificado, aunque aún no cuenta con estudio clínico completo para ser considerado producto farmacológico. La sangre de grado y sus derivados cuenta con registro sanitario en el Perú, pero no esta identificada con registro farmacéutico en la base nacional, en la Food and Drugs Assoc. (FDA) de los EE.UU.

Empresa Shaman Pharmaceutical

o El Ing. Pariona, Ing. Forestal, con especialización y amplia experiencia en sangre de grado, mencionó que la empresa Shaman Pharmac. se inicia para comercializar sangre de grado a los EE.UU.; había una relación directa entre los propietarios y los compradores. La empresa trabajaba desde hace seis años con cuatro centros de acopio, ubicados en Pucallpa, Selva central, Iquitos y Yurimaguas; sin embargo, se estimó que había un déficit, razón por la que la empresa amplia su cobertura de abastecedores. La sangre de grado comercializada era seleccionada previamente, evitando de esta manera la adulteración. El producto seleccionado era envasado en barriles y exportado a los EEUU para la producción de píldoras antidiarreicos, según mencionó el Ing. Pariona. El proyecto fue detenido, pero se espera retomarlo en los próximos meses, al retorno de la copropietaria, la ing. E. Meza, se encuentra fuera del país por razones de estudio. Una característica de esta empresa es que es por el momento netamente acopiadora, razón por la que se mencionó que están dispuestos a comprar los volúmenes, sin límite definido, aunque no se pactaron precios.

Se mencionó que aún hay demanda y consumo de sangre de grado en el extranjero, principalmente en EE.UU. sin embargo, al no registrarse exportación desde el Perú, aparentemente puede haber un abastecimiento de otros países vecinos.

39

Page 43: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

Santa Natura y Kaita

o En este caso, los representantes de ambas empresas mencionaron que compran sangre de grado, sin especificar origen y la comercializan en formas de tintura, principalmente látex disuelto en alcohol. La tintura es vendida para curación de heridas, el mismo fin que se describe en el producto comercializado por Hersil. En ambos casos, manifestaron desconocer el nombre científico correcto.

No se informó sobre volúmenes de venta, aunque el producto es comercializado a nivel nacional.

3.9.2 Información sobre la Cascarilla

Santa Natura

o Esta empresa no la considera de importancia económica, por que, según el representante, no hay cantidad necesaria para cubrir una producción sostenida y además porque ya existe una quinina sintética. Por ultimo, al referirse a la enfermedad que cura la cinchona, el paludismo o malaria, esta científicamente comprobado, que esta controlada en el Perú, razón aparente de la falta de mercado para este producto a nivel nacional. Asimismo, manifestó que los efectos que se le atribuyen contra la inflamación y la fiebre no han sido estudiados científicamente.

A pesar de lo antes manifestado, el autor contradice lo afirmado en el párrafo anterior, ya que el producto sintético no tiene la eficiencia del producto natural (quinidina). Con relación a la malaria, esta se manifiesta aún en diversas regiones del país, razón por la que se recurre a medicamentos importados elaborados con quinina obtenida de plantaciones del centro de África y sudeste de Asia.

Kaita

o Esta empresa no utilizan la quinina en sus productos comercializados debido al corto rango terapéutico, es decir sólo cura una enfermedad; asimismo, manifestó que el exceso de dosis puede causar un grado de toxicidad con efectos colaterales.

Aparentemente, en los laboratorios antes mencionados no hay mayor conocimiento del producto, razón por la que toma con reserva la información recibida.

Asimismo, cabe mencionar lo manifestado por Brack (2003) que menciona que la cascarilla puede ser rentable en sistemas agroforestales con café. Brack recomienda efectuar plantaciones para aprovechar su madera y producción natural de quinina. Asimismo, coincidentemente, recomienda el estudio de la quinina de las especies de Cinchona de la zona y su potencial de producción.

3.9.3 Información sobre el Matico

Santa Natura y Kaita

o Según los representantes de estas dos empresas, coinciden que la mejor forma de tomar esta hierba es macerada con alcohol, debido a que de esta forma se obtiene la mayor cantidad de principios activos. Sin embargo, Santa Natura la comercializa, mezclado con otras hierbas, para tratamiento de afecciones digestivas; también se le comercializa molida y como te filtrante.

40

Page 44: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

3.9.4 Información sobre la Guaba

Santa Natura

o En esta empresa se manifestó tener conocimiento de la planta. Manifestaron que no se la utiliza en la producción de yogurt debido a la baja cantidad de pulpa que tiene (bajo rendimiento). Además, la pulpa tiene pocos grados brix, razón por la que se le tendría que echar mayor cantidad de fructosa (comparando con las otras frutas) y por consiguiente el costo de producción sería relativamente alto comparado con otros productos similares. El Ing. Machaca recomendó lo siguiente:

Ø se podrían analizar las propiedades de la guaba para no venderla solo como “fruta”. Ø Se puede venderla deshidratada al estilo gourmet, no industrialmente.

Heladería 4D

o El representante de esta empresa manifestó que los antiguos dueños de esta heladería (Srs. Domicci) gustaban de hacer helados de sabores raros, entre ellos, el helado de pacae o guaba. Los dueños actuales (Srs. Bogoza) solo hacen helados con demanda, comerciales. No se tuvo mayor conocimiento, aunque por consulta con técnicos especializados, para hacer el helado era necesario preparar una harina o pulpa del fruto.

3.9.5 Información sobre la Chusquea

Las características de la Chusquea de Chile, por su tallo sólido, hacen que el producto compita con las fibras de rattán en la fabricación de muebles. El ratán es una palmera proveniente de un grupo de 6 géneros de la familia Arecaceae; los tallo son sólidos, ligeros, durables y flexibles, de gran longitud, de rápido crecimiento, alcanza los 5­7 cm de diámetro 78. La ventaja económica de este producto es su gran demanda en la fabricación de muebles y productos artesanales a nivel mundial. El INBAR estima que hay un comercio de productos de rattán equivalente a alrededor de 2,5 mil M de dólares US79 .

La Chusquea identificada en la zona de Jaén no se ha identificado a nivel de especie. A fin de comparar la Chusquea del Perú (zona de la Florida) con la Chusquea de Chile y el Rattán, se efectuó una entrevista con el Sr. Roberto de Rivero, productor­comercializador de muebles de fibras naturales en Lima, con muchas años de experiencia

Empresa Ratán

En este caso, la entrevista se realizó tomando como muestra un trozo del culmo de una Chusquea sp, proveniente de la Florida, Cajamarca.

El representante manifestó no conocer la muestra, aunque si tiene conocimiento del género, ya que una especie de Chusquea (Ch. culeou) es importada del sur Chile, que es de mayor diámetro de la chusquea nacional. Esta Chusquea es importada para elaborar muebles, utensilios y partes de muebles para reposición. Se importa al menos 30 toneladas, cada 5 meses, aproximadamente, lo que equivale a 72 toneladas anuales. Las calidades que se importan son variadas, aunque según el cliente, se importa calidad AA, de segunda y de tercera. La caña se utiliza seca, aunque si se compra húmeda, esta empresa la seca (no mencionó cómo) . un detalle muy importante es que esta persona esta dispuesto a viajar con el fin de evaluar y/o adquirir la materia prima peruana.

IV. PLAN DE DESARROLLO

Por lo antes mencionado en la información obtenida en el punto 03, sobre las especies seleccionadas, se propone un plan para desarrollar la producción, transformación y comercio de las plantas seleccionadas en el presente estudio. Se proponen etapas de desarrollo para las especies

41

Page 45: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

seleccionadas: sangre de grado, cascarilla, matico, guaba y chusquea; asimismo, se hace mención de otras especies no maderables que podrían tener un potencial de desarrollo, por las condiciones de las zonas de vida apropiadas para su introducción. Cabe agregar, por lo expuesto al inicio de este documento, que los productos forestales no maderables son aprovechados mayormente de condiciones naturales, sin recibir manejo ni tratamiento previo antes de cosechar el producto. En este punto se alcanza una propuesta que mejore las condiciones de aprovechamiento y transformación de los productos no maderables, orientándolo a un mayor beneficio para la población de la cuenca.

En el plan de desarrollo se plantea que las especies seleccionadas deben ser ubicadas preferentemente por zona de vida, dadas las condiciones de desarrollo. Sin embargo, es una ubicación relativa, ya que faltaría determinar el crecimiento de la planta y su rendimiento en una zona de vida­ En el cuadro Nº 14 se observa la ubicación de las especies seleccionadas, por zona de vida, en diferentes comunidades evaluadas, en ambos países.

CUADRO Nº 14: Ubicación de las Especies, por zonas de Vida, en las comunidades de la zona de estudio

Ubicación Zona de Presencia de Especies Seleccionadas

País

PERÚ

Comunidad

Señor Cautivo

Vida

bh­MBT

Cinchona Matico Croton Guaba

X

Chusquea

X

PERÚ Gramarotal X X X X

ECUADOR Huanchunangi X X

ECUADOR San Andrés X X

ECUADOR Los Entierros X

PERÚ Chamanal bh­PT X X

PERÚ Cesara X X

PERÚ Manchara X X

PERÚ San Felipe bmh­MBT X X X X X

PERÚ Manchara X X

ECUADOR Chito X X X

ECUADOR Miraflores X X X

ECUADOR San Fco. D. Vergel bmh­PT X X

ECUADOR San Juan X

ECUADOR San Martín X X X

Se observa en el cuadro que cuatro plantas: cinchona, matico, sangre de grado (Crotón) y guaba se encuentran en las cuatros zonas de vida consideradas; la Chusquea sólo se le ubicó en bosque húmedo montano bajo (bh­MBT) y bosque muy húmedo montano bajo (bmh­MBT). Por lo antes mencionado, en cuatro plantas sería muy difícil considerar cuál es la zona de vida másºapropiada si es que no se hizo un estudio de crecimiento y rendimiento de la planta.

Por consiguiente, el planteamiento de desarrollo queda planteado para 4 zonas de vida para las plantas de cascarilla o cinchona, matico, sangre de grado y guaba y sólo dos zonas de vida para la Chusquea. Asimismo, 4 especies se encuentran en ambos países y sólo la Chusquea se encontró en el lado peruano. No se hará mención de la comunidad, a fin de evitar confusión por la ubicación política. Hay muchas comunidades que tienen similar zona de vida. En el cuadro, de manera visible resalta la zona de vida Bosque húmedo premontano tropical, que tiene la mayor extensión en la cuenca; en esta zona sin embargo no se encuentra Chusquea.

42

Page 46: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

4.1 PRODUCTOS PRIORIZADOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PFNM NATIVOS SELECCIONADOS

El plan de desarrollo tiene los siguientes componentes:

A) Generación de información básica. A través de un plan de investigación se debe obtener y/o completar la siguiente información sobre el género y/o la especie:

o Información dendrológica o Inventario forestal de cada especie. Se recomienda efectuar el estudio biométrico

recomendado por la FAO. o Estudios de rendimiento actual de las especies, por zonas de vida donde se encuentre. o Información silvicultural y sobre su manejo o Propiedades de composición: anatomía, composición química o Propiedades de uso: características físicas y mecánicas, durabilidad, características

organolépticas, análisis bromatológico, nutritivas

B) Estudio de mercado, debe completarse información sobre cada producto obtenido de cada planta. En este caso se considera a:

o Estudio de mercado local, regional y nacional. Precios, formas de expendio, preferencias, volúmenes de venta. Debe identificarse la estrategia de mercado en cada región donde se comercialice la planta.

o Conformación de cadena productiva, identificando a cada uno de los actores que conforman cada uno de los eslabones de la cadena: productor, transportista, consumidor, intermediario, etc.

o Identificación de mercado internacional, a través de las formas de uso o consumo conocidas en el extranjero para cada planta seleccionada.

C) Estudio de potencialidad de la zona, debe conocerse: o Capacidad de los recursos humanos en la población de la cuenca; o Insumos disponible en la cuenca o Capacidad de transformación actual para los productos considerados o Energía eléctrica y líneas de fuerza disponibles o Calidad y cantidad de agua disponible

Este punto es importante ya que permitiría determinar la capacidad de transformación y generación de valor agregado de los productos que se obtengan en la zona.

Cabe señalar que la propuesta debe alcanzar la obtención de un valor agregado alto para los productos de la zona, lo que iría en un gran beneficio. Debe evitarse plantear un programa de desarrollo que solo cubra la expectativa de producir materias primas.

D) Mejoramiento de calidad de vida en la cuenca. Corresponde a una decisión política, basada en aspectos técnicos, para solicitar un plan para mejorar la calidad de vida de los pobladores, en un plan a corto, mediano o largo plazo. Se debe tomar en cuenta que, según lo descrito para la población de la cuenca y sus condiciones de vida, en el punto 3.1, poco se podría lograr si no se corrigen las deficiencias de educación, salud, infraestructura. Con una población con un alto índice de pobreza, analfabetismo mayor que el promedio nacional, mala calidad del agua para consumo humano, y bajas condiciones de vivienda y salud pública, sería muy difícil alcanzar los objetivos planteados en un plan de desarrollo para aprovechamiento de los productos no maderables; otras serán las necesidades a satisfacer por la población que generar un aprovechamiento del recurso forestal.

43

Page 47: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

En el siguiente gráfico, figura 19, se presenta un diagrama de flujo para resumir el plan de desarrollo. Las etapas del plan de desarrollo se plantean casi desde el inicio: generación de información básica, estudio de mercado y potencialidad de la zona. En cuanto al mejoramiento de calidad de vida, por ser trascendental, aunque por ser una decisión política, no se presenta en el diagrama pero debe ser de pronta aplicación.

En el diagrama se plantean tres etapas de producción para tres tipos de mercado:

Producción de: Dirigido a: Nivel de transformación:

Materia prima Mercado local y Acopiadores actuales

Colección y selección

Producto primario Mercado regional Intermedia

Producto con alto valor agregado

Mercado nacional y extranjero Completa

44

Page 48: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

Generación de información básica

y Estudio de mercado

Definición de Nuevo Producto y selección de metodología de Transformación

Exploración de nuevos mercados

Diagnóstico del Recurso y Potencialidad de la

zona

Producción

Venta de materia prima

Producto primario (poco valor agregado)

Venta en gran mercado nacional y Exportación

Recurso forestal No maderable

PRODUCTO CON ALTO VALOR AGREGADO

Venta en mercado regional

Acopiadores actuales

Figura 19: Diagrama con Etapas para plan de Desarrollo con productos no maderables

Por lo antes expuesto, y tomando como referencia la revisión bibliográfica, se plantea los siguientes productos para las especies seleccionadas, incluyendo en este caso a las especies mencionadas del punto 3.8:

45

Page 49: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

Materia prima Producto primario Producto con Alto Valor agregado

Especies seleccionadas

Sangre de grado Látex seleccionado y conservado

Látex expendido como tintura o ungúento

Alcaloide en medicamento

Cascarilla Corteza clasificada Corteza seca, molida y

tamizada Alcaloide en fármaco

Matico Hojas limpias y seca u Hojas secas, molidas y tamizadas,

Hojas preparadas para Infusiones o como aceite esencial puro

Aceite en medicamento o perfumería

Guaba Fruto seleccionado y conservado

Pulpa fresca o deshidratada

Harina de pulpa preparada en alimentos

Chusquea Tallo verde seleccionado, seco o preservado,

Tallo dimensionado Muebles y artesanía de calidad

Otras especies

Sinchama Corteza fresca Corteza lavada, seca y

desfibrada Sogas y productos de artesanía con fibras

Yarazo Fruto fresco y seleccionado

Pulpa fresca o deshidratada

Harina de pulpa, frutos envasados

Higo silvestre Fruto fresco y seleccionado

Pulpa fresca o deshidratada

Harina de pulpa, frutos envasados

Caña agria Plantas enteras

Hojas

­ Plantas ornamentales

­ hoja seca

Uva de monte Fruto fresco y seleccionado

Pulpa fresca o deshidratada

Harina de pulpa, frutos envasados

Uña de gato Corteza fresca y hoja fresca

Corteza seca molida

Hoja seca molida

Alcaloides en fármacos (cápsulas, tinturas, infusiones,etc.)

Se resalta que el expendio como materia prima puede ser algo mejor de lo que se realiza actualmente: en el cuadro se plantean algunas diferencias de una simple colección de materia prima con tratamientos incorporados para su venta; se requiere de conocimientos mínimos sobre técnicas de post­cosecha, aplicadas tradicionalmente a los productos agrícolas. Sin embargo, el nivel de venta de los productos dependerá del estudio de mercado. En cada caso se explica lo siguiente, para las 05 primeras especies seleccionadas:

a) En sangre de grado, como materia prima requiere la selección del látex y su conservación. El mayor valor agregado es la obtención del alcaloide para uso directo en la preparación de

46

Page 50: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

medicamento. Sin embargo, se requiere verificar la especie más apropiada así como completar el estudio clínico que facilite el comercio del alcaloide como fármaco.

b) En cascarilla, como materia prima se requiere también una clasificación del material, por edades, espesor, humedad, etc. El mayor valor agregado es la obtención del alcaloide para uso directo en la industria farmacéutica. Sin embargo, se requiere verificar la especie más apropiada que compita con el alcaloide de cinchona proveniente de plantaciones (C. ledgeriana). La ventaja de este alcaloide es que cuenta con estudio clínico que facilita su comercialización como fármaco.

c) En matico, el expendio de materia prima requiere de operaciones de clasificación, secado y molienda de hojas. Falta conocer sus propiedades que faciliten su comercio como medicamento o fármaco, en perfumería y en aromaterapia. Sin embargo, puede tener aceptación como infusión o hierba aromática.

d) En guaba, la materia prima requiere de clasificación y conservación en ambiente frío. El mayor valor agregado sería su expendio ya como alimento de consumo directo (yogurt, helados), harina para repostería, etc. Pero hay falta de información referente a su información alimenticia y calidades por especies.

e) En chusquea, la materia prima para su expendio por lo menos debe considerar la clasificación y el secado de los culmos. El mayor valor agregado es comercializarlo como mueble o artesanía de alto valor. Pero al igual que el caso anterior, hay desconocimiento de sus propiedades y determinación de calidades por especie.

En razón que para las siguientes 06 otras especies no se consideró en las entrevistas con actores claves, se plantea una analogía de tratamiento para los siguientes casos:

o Yarazo, higo silvestre y uva de monte, similar a guaba o Sinchama, similar a chusquea o Uña de gato, similar a cascarilla

No hay analogía para la caña agria.

4.1.1 Plan de Investigación para Desarrollo Tecnológico

Con el fin de resaltar la importancia de la investigación con los productos forestales no maderables, de las especies seleccionadas, es que se menciona a continuación temas de investigación general y específico, por especie. Como investigación general, se plantea en todos los casos:

o Estudio dendrológico, para confirmar las especies en cada producto no maderable. Este estudio es de resultado inmediato.

o Estudio de población actual de las especies forestales no maderables. Este estudio puede ser de resultado a corto plazo.

o Estudio silvicultural completo de la especie a fin de verificar el crecimiento de la planta, calidad de sitio y requerimiento de agua y nutrientes, poder germinativo y métodos de reproducción. También se debe evaluar su asociación con otras especies forestales y principalmente agrícolas como el café. Hay que tener en cuenta que, dada la importancia de la producción de café en la zona, todas las especies deberían ser ensayadas en asociación con cultivos de café. Estos estudios son de resultado a mediano o largo plazo.

4.1.1.1 Investigación con Sangre de grado

a) Determinación de rendimiento y calidad de látex, por zona de vida, de sangre de grado. Esta información es la más importante a considerar para el presente género, Croton, lo que va

47

Page 51: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

a facilitar estimar la producción de látex por hectárea en la zona y las calidades del producto, referido principalmente a la calidad y cantidad de sus alcaloides.

b) Evaluación de sistema de sangría de látex para árboles, en pie, de sangre de grado. Esta investigación se considera importante en razón que en la actualidad hay dificultad para obtener látex del árbol en pie. Los tubos laticíferos no son ramificados, a diferencia de la Hevea, y tienen dificultad para su regeneración luego de una sangría, razón por la que se prefiere tumbar el árbol para el sangrado. Técnicas aplicadas en Canadá, con árboles de Acer saccharum, permitirían ensayar la técnica para obtener látex de sangre de grado, en sistema forzado, sin tumbar el árbol; normalmente el árbol para sangría tiene mínimo 7 años de edad.

4.1.1.2 Investigación con cascarilla

a) Determinación de rendimiento y calidad de corteza, por zona de vida, y por especie de cascar illa. Esta información es la más importante a considerar para el presente género, lo que va a facilitar estimar la producción de los extractos –alcaloides­ por hectárea en la zona de vida, y por especie; según la bibliografía, en la cuenca, habrían al menos 3 especies de cinchona.

4.1.1.3 Investigación con matico

a) Estudio de rendimiento y car acter ización de extr actos (terpenos y der ivados) de matico, en las difer entes zonas de vida de la cuenca del Chinchipe. No se conoce esta información referente a los rendimientos de los productos extraídos de las hojas, ni su relación con la calidad de sitio y/o zonas de vida donde crece la planta. Asimismo, este estudio permitirá determinar las propiedades físico­químicas del aceite.

b) Evaluación de sistema de extr acción de aceites de matico, con métodos ar tesanales. La extracción de aceite esencial, debido a sus normales bajos valores de rendimiento, buscar ser rentable mediante la aplicación de sistemas no convencionales de destilación, con leña. Estos métodos, además de ser de bajo costo, permiten la obtención del aceite en campo, aprovechando leña como combustible. Estos métodos se vienen ya aplicando paa obtener aceite de eucalipto.

4.1.1.4 Investigación con guaba

a) Estudio de rendimiento de fruto y su caracter ización bromatológica en plantas de guaba, en las zonas de estudio. Al igual que los casos anteriores, este estudio permitirá conocer la productividad y calidad del fruto de la guaba.

b) Estudio de producción de guaba en sistemas agroforestales con café. En razón de ser la especie más utilizada para dar sombra al café, urge tener la información de este fruto en sistema asociado con un cultivo agrícola.

4.1.1.5 Investigación con Chusquea

a) Estudio de de propiedades de diferentes especies de Chusquea, procedentes de la cuenca, y su aptitud a la trabajabilidad. El uso artesanal de las fibras naturales, exige al menos requisitos de resistencia y duración para ser utilizados con ventajas en la elaboración de muebles y artesanía.

b) Estudio de secado y durabilidad natural de especies de Chusquea procedente de las zonas de vida del estudio. Se requiere de esta información importante con las especies identificadas conaptitudes para elaboración de muebles.

48

Page 52: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

4.1.1.6 Investigación con Yarazo, higo silvestre y uva de monte

a) Estudio de rendimiento de fruto y su caracter ización bromatológica en plantas de yarazo, o higo silvestre o uva de monte .

b) Estudio de producción de yarazo, higo silvestre o uva de monte en sistemas agroforestales con café.

4.1.1.7 Investigación con sinchama

a) Estudio de de propiedades físico.mecánicas de las fibr as de corteza de sinchama, procedentes de la cuenca, y su aptitud a la ar tesanía.

4.1.1.8 Investigación con Uña de gato

a) Estudio técnico­económico de rendimiento de corteza y hojas de uña de gato, procedentes de la cuenca.

4.1.2 Requerimientos para un Plan de Desarrollo Empresarial

La propuesta de un plan de desarrollo empresarial se relaciona con la probabilidad de generar empresa con los productos forestales no maderables seleccionados. Al respecto, conociendo la información tecnológica, se debe:

a) Capacitar a la población a fin de que conozca, de manera práctica, toda la información referente al aprovechamiento y transformación de los productos forestales no maderables.

b) Divulgar conocimientos administrativos, económicos, financieros y de organización sobre pequeñas y microempresas.

c) Integración empresarial; a través de la organización de una cadena productiva por producto será mucho más apropiado integrar empresas que faciliten la logística empresarial y para la producción y la comercialización de los productos, con los consiguientes beneficios.

4.1.3 Especies Introducidas

No hay referencia sobre estudio de introducción de nuevas especies forestales en la zona de estudio. Sólo se tiene referencia de cultivos agrícolas. de frutales y plantas medicinales domesticadas como el arroz, café, maíz, caña de azúcar, cítricos, papaya, etc. Tal vez sería muy apresurado proponer el cultivo de nuevas especies forestales sin conocer primero el comportamiento de las especies nativas no maderables. De igual modo, las nuevas especies requieren de un estudio de introducción y adaptación al nuevo lugar. La descripción de las zonas de vida, y su conocimiento de las condiciones climáticas y edáficas, sin embargo, podría ser referencia para nuevas especies.

1) Guadua angustifolia

Por las condiciones climáticas de las zonas de vida Bosque húmedo premontano tropical (bh­PT) y bosque muy húmedo premontano tropical (bmh­PT) que cuenta con valores de biotemperatura entre 17 a 24 ºC y precipitaciones entre 1000­2000 mm y 2000­4000 mm, son condiciones ideales para el desarrollo de la Guadua angustifolia. Esta especie es muy comercializada en el Perú con fines constructivos; en Ecuador es igualmente y producida, mayormente con fines de exportación al Perú.

49

Page 53: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

La mayor parte del bambú que consume el Perú, casi el 90 %, proviene del Ecuador, hacia los mercados de las ciudades de la costa peruana. El bambú producido en Ecuador es tallo fresco o seco al aire, con dimensiones medias de 6­7 m, sin mayor valor agregado. Esta especie también denominada guayaquil o bambú macho, requiere condiciones especiales de desarrollo que se dan en las zonas de premontano, cuenca media y baja, entre los 500 a 2000 msnm. Hay una similitud del desarrollo de esta planta con la que se da en la zona cafetera del valle del Quindio en Colombia, con alturas entre 700 a 1600 msnm y precipitaciones entre 1000 a 2000 mm.

Un detalle interesante para esta especie es el crecimiento del consumo de la caña en el Perú , que sobrepasa probablemente las 2 millones de unidades consumidas anualmente.

En toda la cuenca, para las comunidades de Perú y Ecuador, en general se puede generar un plan de desarrollo con bambú (Guadua angustfolia) pero proponiendo una producción y transformación con valor agregado: secado, preservado, precortado y dimensionado; el destino serían las principales ciudades costeras de Perú (Piura, Chiclayo, Lima, Ica) y Ecuador.

2) Árbol del gusano de seda (Morus sp.)

Esta especie es muy apreciada, por ser hospedera del gusano de seda (Bomyx mori) muy apreciado por la fiba natural, de gran finura, apreciada en textilería. Esta planta, originaria del Asia, ya se esta cutivando con éxito en Selva central, sobre los 250 y 1800 msnm, en zona tropical; tambien se ha cultivado en valles interandinos de la región Apurímac y Cuzco, sobre los 2200 msnm. Asimismo, hay experiencias de cultivo de árbol de la seda en Colombia, justo en zonas que cambiaron del cultivo tradicional del café a la producción de la seda (Caldas, Quindio y Cauca). Hay también experiencias exitosas de la seda en Argentina, Guatemala, Paraguay y Costa Rica. Existen especies diferentes de Morus que se adaptan a zonas templadas y tropicales. En las zonas de vida de la cuenca, aparentemente el árbol de la seda puede crecer en todas las zonas de vida, aunque de preferencia en las zonas de premontano (bh­PT y bmh­PT).

La ventaja de esta planta es que hay una ley que favorece su cultivo; ha sido establecido como especie importante en cultivos alternativos para zonas cocaleras.

3) Árbol de tung (Aleurites sp.)

Esta planta, del género Aleurites, originaria de la China, es cultivada en zonas tropicales y subtropicales, como Florida­EE.UU. y en el norte de Argentina. Es muy apreciada por el aceite que se obtiene de sus semillas. Es un aceite insaturado, empleado mayormente con fines industriales para elaborar pinturas, barnices, tableros de fibra, etc. Las zonas consideradas para su cultivo, previo estudio de introducción, son las zonas de premontano (bh­PT y bmh­PT).

50

Page 54: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

V CONCLUSIONES

1. La zona en estudio, cuenca del Chinchipe, es un lugar que tiene un potencial importante para el desarrollo de los productos forestales no maderables. Destacan las especies con uso medicinal, comestible, artesanal y de uso múltiple.

2. La zona cuenta con cuatro zonas de vida importantes para los PFNM: zonas húmeda y muy húmeda, premontano tropical, y zonas húmeda y muy húmeda montano bajo tropical, ubicadas en las partes baja y media de la cuenca, entre los 500 a 2000 msnm, con regimenes de precipitación entre 1000 a 4000 mm. Las zonas de premontano es la más importante de la cuenca.

3. Hay al menos 30 plantas no maderables cultivadas y naturales. De ellas, destacan por su potencial de desarrollo, en orden de importancia, las plantas de sangre de grado (Croton sp.), guaba (Inga sp) cascarilla (Cinchona sp.), matico (Piper sp.), y carrizo (Chusquea sp.).

4. Especies del genero Pouteria y Jacaratia también tiene potencial de desarrollo, con uso comestible. De otro lado, la especie Trema micrantha tiene un potencial de desarrollo por el aprovechamiento de las fibras de su corteza.

5. La uña de gato (Uncaria tomentosa) se encuentra en 03 comunidades de Ecuador, donde debe promoverse su aprovechamiento racional.

6. Las especies forestales no maderables, mencionadas en la conclusión 3, pueden y deben ser promovidas dentro de un plan de desarrollo, en beneficio de la población de la cuenca.

7. El plan de desarrollo requiere de información importante, técnica, económica y social, sobre los PFNM; esta información servirá de base para la elaboración del plan.

8. El desarrollo social de la zona, y decisiones políticas importantes deben ser dadas con el fin de promover el desarrollo de la cuenca, que conlleve a una mejora de la calidad de vida de la población.

9. En la población de la cuenca hay, actualmente, un déficit educativo, de nutrición y de infraestructura, al igual que la salud pública. Estos problemas deben ser resueltos con urgencia por las instancias correspondientes.

10.A pesar de haber un conocimiento práctico de las especies, de la conclusión 3, hay una falta de información técnico científico para un aprovechamiento racional de las plantas. Se citan los siguientes problemas para las plantas seleccionadas:

a. El árbol de la sangre de grado es apeado para colectar el látex b. La especie de cascarilla que se comercializa en el mundo no es la misma que se

encuentra en la cuenca c. Hay muy poca información sobre la calidad del aceite de matico d. La guaba, a pesar de su amplio cultivo asociado con el café, y con uso múltiple, no es

muy apreciadas por sus frutos, a pesar de sus bondades. e. Hay un gran desconocimiento sobre las plantas de Chusquea y sobre la potencialidad

de su uso para fabricar muebles y artesanía. f. Hay poca información o desconocimiento sobre las propiedades de los frutos

comestibles de yarazo, higo silvestre y uva de monte. g. No se conocen las propiedades de la corteza de sinchama. h. No hay acceso de la uña de gato producida en la cuenca, hacia los grandes mercados.

11.Es de suma importancia realizar estudios para generar información básica y económica sobre los

51

Page 55: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

PFNM en la cuenca.

12. Por las entrevistas, hay un relativo interés y conocimiento de las 5 plantas de PFNM seleccionadas.

13. Por la descripción de las zonas e vida, es probable considerar una propuesta de introducción de nuevas especies (Guadua, Morus y Aleurites).

VI. RECOMENDACIONES

a) Se recomienda elaborar el plan de desarrollo, detallado, luego de generar información básica y reciente de las 05 especies seleccionadas y de las otras 06 especies de PFNM de la cuenca.

b) Se recomienda priorizar las propuestas de investigación básica, del punto 4.1.1, para generar información que sirva para el plan de desarrollo.

c) Se recomienda efectuar un estudio ampliatorio para favorecer el cultivo de nuevas especies con importancia económica.

d) Toda la información generada, para que tenga validez, debe ser oportunamente difundida entre los pobladores del lugar.

e) Se recomienda establecer un plan de difusión educativa, a nivel de colegios secundarios y para adultos, sobre el conocimiento de los PFNM. De igual modo, debe capacitarse en técnicas productivas a los pobladores.

52

Page 56: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

VII. BIBLIOGRAFÍA

1 Guer r a García, H. (2001). Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Foro Nacional CONCYTEC, Junio 26, Lima.

2 Schwyzer , A.(1988). Los Alimentos y el Bosque. Boletín de Lima N° 58, Marzo­1998. pp. 67­70.

3 Bernal, G. (1997). En busca de nuevo mercado para producción agroindustrial. Diario El Comercio, 3­Julio­1997, Lima.

4 FAO (2001). Global Forest Resources Assessment 2000. Main Report. FAO Forestry Paper 140. Roma.

5 FAO (2002)."Participación de la FAO en el sector de los productos no madereros". URL www.fao.org/docrep/t0431s/t0431s03.htm

6 Wong, J .; Thorber , K.; Baker , N. (2001). Evaluación de los recursos de productos no madereros. Experiencias y principios biométricos. FAO Forestry, Paper 13. Roma.

7 INRENA (1996). Anuario de Estadística Forestal, Ministerio de Agricultura, Lima.

8 INRENA­DGFF (1986). Anuario 1985, Estadística Forestal y de Fauna Silvestre. Dirección General de Forestal y Fauna, Ministerio de Agricultura, Lima.

9 ITDG­FACES (2002). Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la cuenca del Río Chinchipe 2003­2012. Propuesta Binacional Perú­Ecuador; 98 pp.

10 ITDG­FACES (2002). Idem; pag. 16.

11 Lamprecht, H. (1986). Silvicultura en los trópicos. GTZ­GmBH, Eschborn. Cap.II; pp. 20­25.

12 Holdridge, L. (1978). Ecología basada en zonas de vida. IICA, San José; pag. 1­26.

13 Coello, J .; Palacios, L.; Larr ea, E. (2003). Estudio de Medios de vida y plan de Desarrollo Humano de la cuenca Binacional del Chinchipe. 3er Congreso latinoamericano de Manejo de cuencas Hidrográficas; 14 pp.

14 ITDG­FACES (2002). Idem; pag. 14­17

15 Reynel, C.; Pennington, T.; Pennington, R.; Flores, C.; Daza,, A. (2003). Árboles útiles de la amazonía peruana y sus usos. Darwin In.­ICRAF, Lima; pp. 146­149.

16 Soukup, Sdb. (1970). Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana. Colegio Salesiano, Lima; pp. 99.

17 Meza, E. (1999). Cosecha de Sangre de Grado (Croton spp.). Sangre de Grado y el Reto de su Producción Sustentable en el Perú. UNMSM Fondo Edit. Lima; pag. 47

18 Meza, E. (1999). Idem; pag. 69.

19 Medina, D.; Meza, E. (1999). Estudio morfoanatómico de Croton lechleri Muell Arg. Sangre de Grado y el Reto de su Producción Sustentable en el Perú. UNMSM Fondo Edit. Lima; pag. 87.

53

Page 57: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

20 Ríos, M. (2000). Estado Actual de la Información sobre Productos Forestales no Madereros. Cap. IX. Estado de la Información Forestal en Perú. FAO, Dpto. Montes, Santiago. URL: http://www.fao.org/DOCREP/006/AD396S/AD396s11.htm#P15450_654116.

21 Marcelo, A.; Meza, E. (1999). Propiedades biológicas de metabolitos secundarios de Sangre de Grado. Sangre de Grado y el Reto de su Producción Sustentable en el Perú. UNMSM Fondo Edit. Lima; pag. 170.

22 HERSIL S.A. (2006). Portal web de Hersil S.A. URL: http://www.hersil.com.pe/Cont3/frame.htm

23 Meza, E.; Marcelo, A. (1999). Patentes Registradas para Sangre de Grado. Sangre de Grado y el Reto de su Producción Sustentable en el Perú. UNMSM Fondo Edit. Lima; pag. 207­216.

24 Zevallos, P. (1989). Taxonomía, distribución geográfica y status del género Cinchona en el Perú. CDC_UNALM, Lima; 88 pp.

25 Soukup, Sdb. (1970). Idem ; pp. 82

26 J ácome R.; A. (1998). Historia de los Medicamentos: Cap. 19: La quina vino de América. Librería Digital. INET Colombiana. URL: http://www.encolombia.com/medicina/libros/historiamedica.htm.

27 Kadir , A. (1998). Drugs from Plants. Cap. 14 de Forest Products Biotechnology. Taylor&Francis, London; pp 217, 220, 226.

28 Taylor , L. (2005). The Healing Power of Rainforest Herbs. Portal de Raintree Nutrition: Tropical Plant Database. URL: http://www.rain­tree.com/quinine.htm.

29 Brack,A.(2003).LaFascinanteHistoriadelaQuinaocascarilla.UNALM.AgrumVol.3Nº6;pp.5­9.

30 Fr iend, D.; Keeler , J .; Liebman, D.; Suther land, F. (1996). Canadian dictionary, An Enciclopedia Referente. ITP Nelson. 1694 pp.

31 Quijandría, G.; Dueñas, G.; Cerro, W. (2005). Estudio etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambarí. Matico. IUCN­Pronaturaleza­Devida­CESVI. Lima; pp. 52

32 Chandrasekharan Ch.; Fr isk, T. (1994). Desarrollo de Productos Forestales no Madereros en América Latina y el Caribe. FAO, Santiago. Cuadro Nº 05.

33 Miranda, R. (2001). Evaluación de la Actividad Anti­inflamatoria de Piper elongatum (matico) Administrado por Vía Oral, comparado con Indometacina en cobayos. SITUA Vol. 10­19, Septiembre­noviembre 2001. UNMSM, Lima. 5 pp.

34 Arroyo, J .; Ráez, J .; Bonilla, P. (2003). Efecto del jabón con Piper angostifolium R&P (Matico) sobre la Piel de Conejos. Folia Dematológica Peruana , UNMSM­Lima, Vol. 14 Nº 2: 24­28.

35 Quijandría, G.; Dueñas, G.; Cerro, W. (2005). idem

36 INDECOPI (2006). Portal de Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas. URL: http://200.121.68.202/portalCtpiWebApp/RegistrosExistentes.jsp?pLetra=M&lng=1

37 INRENA (2004). Estadística Forestal. Productos Diferentes a la Madera. Base 1995­2003.CIF, Lima. URL: http//www.inrena.gob.pe

38 SUNAT (2006). Anuario de comercio exterior 2004­2005. Superintendencia de Aduanas. URL:

54

Page 58: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

http//www. Aduanet.gob.pe/servlet

39 HERBALCHEMY (2006). Bulk herbs/tea. Portal commercial. URL: http://herbalchemy.com/bulk2.htm

40 Kadir , A. (1998). Idem ; pp 209­234.

41 Calzada, J . (1980). 143 Frutales Nativos. Informe Año sabático. UNALM, Lima.; pag. 65­68.

42 Soukup, Sdb. (1970). Idem ; pp. 166­167.

43 Cornelius, J . (2004). Rehabilitación de áreas degradadas. Presentación PP en Experiencias del ICRAF en la Amazonía Peruana. Pucallpa. URL: http://www.cifor.cgiar.org/rehab/download/ppt/pucallpa

44 Reynel, C.; Pennington, T.; Pennington, R.; Flores, C.; Daza,, A. (2003); pp. 261­264.

45 Reynel, C.; Pennington, T.; Pennington, R.; Flores, C.; Daza,, A. (2003); pp.265­267

46 Calzada, J . (1980) idem

47 Reynel, C.; Pennington, T.; Pennington, R.; Flores, C.; Daza,, A. (2003); pp. 258­260.

48 Pennington, T. (1998). Growth and Biomasa Production of Inga Species. Chap. Two: The Genus Inga Utilization. FRP­CGIAR­ICRAF, RBG­Kew; pp. 15­28.

49 Murphy, R.; Yau, P. (1998). Calorific Value, Basic Density and Ash Content of Inga Species. Chap. three: The Genus Inga Utilization. FRP­CGIAR­ICRAF, RBG­Kew; pp. 29­39.

50 Pennington, T.; Robinson, R. (1998). Utilization Profile of a New Species: Inga ilta T.D. Penn. The Genus Inga Utilization. FRP­CGIAR­ICRAF, RBG­Kew; pp. 151­157.

51 AGROVALLE (2006). El Agro en cifras. Quincenario, Año II Nº 6, Abril 2005; pag. 13.

52 Campos, J .; Peñaloza, R.; Kahler , C.; Pobrete, H.; Cabrera, J . (2003). Bambú en Chile. Corp. de Investigación Tecnológica en Chile (INTEC)­FONDEF, Santiago. 144 pp.

53 PROCYMAE (2006). “Especies con Usos No Maderables en bosques de encino­pino”. México. URL: http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/TremaMicranta.html

54 Aguirre M., Z.; Meter , L. (2005). Floristic composition and conservation status of the dry forests in Ecuador. Lyonia, J. of Ecology and application. Vol. 8 Nº2; pp. 41­67.

55 Mejía,K.; Rengifo,E.(1995).PlantasmedicinalesdeusopopularenlaAmazoníaPeruana.IIAP­AECI.Lima;pp.33­34.

56 Borja, C.; Lasso, S. (1990). Plantas nativas para reforestación en el Ecuador. Fundación Natura. Quito. 208 p.57 González, J. (2006). Flora Digital de la Selva: Cannabaceae. Organización para Estudios Tropicales. EE.UU. URL: http://sloth.ots.ac.cr/local/florula2/families/CANNABACEAE.pdf.

58 Mejía, K.; Rengifo, E. (1995). Idem

59 CONABIO (1997). Trema micrantha. Información especies: Árboles; pag. 259­262. URL: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/69­ulmac2m.pdf.

60 Camaripano­Venero, B.; Castillo, A. (2003). Catálogo de Espermatofitas del bosque estacionalmente inundable del río sopapo,estadoamazonas,Venezuela.ActabotánicaVenezuelica.Vol.26Nº2;pp.125­130.

55

Page 59: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

61 Mejia, K. (1995). Diagnóstico de Recursos Vegetales de la Amazonía Peruana. Doc. Técnico Nº 16. IIAP, Iquitos. 60 pp.

62 Pérez, D. (2002). Etnobotánica Medicinal y Biocidas para Malaria en la Región Ucayali. Folia Amazónica Vol. 13 Nº 1­2; pp. 87­108.

63 WILKIPEDIA (2006). Frutos silvestres del Parque Nacional de Tingo María. URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Frutos_silvestres_del_Parque_Nacional_Tingo_Mar%C3%ADa.

64 MINISTERIO DE AGRICULTURA (2006). Cultivos Amazónicos. Portal Agrario. URL: http://www.minag.gob.pe/cult_amazonicos.shtml.

65 Petit, J . (2000). Descripción de la importancia socioeconómica de los productos forestales no maderables de Venezuela. Estado de la Información Forestal en Venezuela. FAO­CE. Santiago. URL: http://www.fao.org/docrep/006/AD401S/AD401s11.htm#P6323_343057.

66 PLANTAMED (2004). Pouteria caimito. URL: http://www.plantamed.com.br/ESP/Pouteria_caimito.htm.

67 INBIO (204). Especies disponibles: Jacaratia spinosa (Aubl.)DC:, lagartillo, papayo de monte. Instituto Nacional de Biodiversidad, costa Rica. URL: http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?­DB=UBIpub.fp3&­lay=WebAll&­Format=/

68 UNIVERSIDAD NACIONAL ASUNCIÓN (2006). Catálogo Web de Especies Forestales: Jacaratia spinosa. URL: http://www.agr.una.py/cgi­cef/cef.cgi?rm=detalle&ID=78

69 IPGRI­CIAT (2006). New World Fruits Database: Jacaratia spinosa. URL: http://www.ipgri.cgiar.org/Regions/Americas/programmes/TropicalFruits/qryall3.asp?in

70 FAO (1990). Informe de la 7ma Reunión del cuadro de Expertos de la FAO en Recursos Genéticos Forestales. Roma. Apéndice 5.

71 Tene, V.; Armijos, Ch.; Morocho, V.; Malagón, O.; Zaragoza, T. (2005). Investigación sobre el uso de Plantas Medicinales en la Región sur de Ecuador. Memorias, II Congreso Internacional de Bosque Seco, Loja; pag. 73.

72 Valder r ama, H. (2003). Plantas de Importancia económica y ecológica en el jardín botánico – Arboretum El Huayo, Iquitos, Perú. Folia amazónica, vol. 14 Nº 1; pp. 159­175.

73 Mejia, K. (1995). Idem

74 Rtuh Van Andel, T. (2000). Non­timber forest products of the North­West District of Guyana. University Utrecht. Tesis; cap. 4: Useful plant species in the seven forest hectare plots. Pag. 94­146.

75 Barbosa, A.; Vianez, B.; Varejao, M.; Souza de Abreu, R. (2001). Considerçoes sobre o perfil tacnológico do setor madeireiro na Amazonia Central. Biodiversidade, pesquisa e desenvolvimiento na amazonia. Nº 12, sept 2001, pag. 52.

76 Hanks, P. (1995). "Cat's Claw". Traducido por E. gonzales, notas de curso de IPDM, Lima.

77 Rengifo, G.; Zanabria, P. (2001). Manejo y transformación de uña de gato o ajagke (Uncaria tomentosa). ITDG. Manuales. Lima. 20 pp.

78 WILKIPEDIA (2006). Rattan. URL: http://en.wikipedia.org/wiki/Rattan

56

Page 60: Economia Potencial de PFNM

Proyecto Bosques del Chinchipe

79 FAO (2006). Global Trade of Rattan Products. Non­wood News Nº 13, Apr 2006; pag. 11.

57