Economia Solidaria- Primer Punto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Economia Solidaria- Primer Punto

    1/2

    GINA PAOLA CASIANO AMAYA

    1030580206

    TRABAJO COLABORATIVO

    1. Cómo le puede aportar la economía solidaria a las empresas Colombianas.

    Las empresas solidarias en nuestro país cumplen con la funcionalidad de brindar 

     posibilidades de mejora en la calidad de vida de las personas, permitiendo desarrollar el

    capital humano existente en cada una de las organizaciones establecidas en Colombia.

    Como bien se sabe para que una empresa pueda generar resultados siempre va de la

    mano del capital humano que aporta al desarrollo y crecimiento corporativo, muchas de

    las entidades establecidas en nuestro país y que van de la mano con la labor de las

    empresas son las cooperativas quienes son las encargadas de beneficiar y facilitar la

    economía de los colaboradores, generando beneficios asequibles para los mismos.

    Cuando una empresa adopta la postura o modelo de economía solidaria permite

    reconocerse como una entidad interesada en el desarrollo humano, crecimiento y

    mejoras en la calidad de vida de sus colaboradores viéndose reflejado en los resultados

    generados por los mismos.

    2. Cul es el tipo de organizaci!n solidaria que le conviene a una poblaci!n vulnerable,

    teniendo en cuenta"

    Considero que el tipo de organizaci!n solidaria conveniente para las poblacionesvulnerables son las organizaciones solidarias de desarrollo, en donde reconocemos

     principios como seg#n L$% &'& ($ )**+

    • $l ser humano, su trabajo y mecanismos de cooperaci!n, tienen primacía sobre

    los medios de producci!n.

    • $spíritu de solidaridad, cooperaci!n, participaci!n y ayuda mutua.

    • dministraci!n democrtica, participativa, autogestionaria y emprendedora.

    • dhesi!n voluntaria, responsable y abierta.

    • -ropiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producci!n.

    • -articipaci!n econ!mica de los asociados, en justicia y equidad.

    • ormaci!n e informaci!n para sus miembros, de manera permanente, oportuna y

     progresiva.

    • utonomía, autodeterminaci!n y autogobierno.

    • /ervicio a la comunidad.

    • 0ntegraci!n con otras organizaciones del mismo sector.

    • -romoci!n de la cultura ecol!gica.

    (e acuerdo a esto se pueden resaltar dentro de este grupo que serían fundamentales y

    formales en el desarrollo con poblaci!n vulnerable.

  • 8/18/2019 Economia Solidaria- Primer Punto

    2/2

    GINA PAOLA CASIANO AMAYA

    1030580206

    mpresas comunitarias

    /on las empresas organizadas desde un n#cleo comunitario, sea en el sector urbano o

    rural, para realizar actividades de carcter econ!mico, social o cultural para el beneficio

    de sus asociados. $n estas empresas, al igual que en las cooperativas, el fin no se

    consigue a través del lucro y las decisiones y la administraci!n son tomadasdemocrticamente por los socios.