Economia. Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo colaborativo

Citation preview

FACULTA DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICASESCUELA DE RELACION INDUSTRIALESVICE-RECTORADO ACADEMICO

INTEGRANTES:ANNELL NARVAEZCHANTELL GABAUER JOSE PARADA LISETH ESPINOZAECONOMIA EMPRESARIAL

CABUDARE, ABRILGestin AmbientalContribuir con el desarrollo sostenible implica el equilibrio correcto para el desarrollo de la economa, el aumento de la poblacional, el uso racional de los recursos y la proteccin y conservacin del medio ambiente. El cual se denomina como el manejo integral del sistema ambiental. Incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable de la estrategia mediante el cual se organiza las actividades antrpicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo los problemas ambientales. Para el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo econmico, crecimiento de la poblacin, uso racional de los recursos y proteccin y conservacin del ambiente. El cual abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental de esta forma no slo estn las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino tambin las directrices, lineamientos y polticas formulan, mediando la implementacin de las bases del ordenamiento ambiental tiene como propsito la caracterizacin ecolgica y socio ambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales, con este proceso se llega a la zonificacin ambiental y el entorno.

Objetivos Prioritarios El ordenamiento ambiental tiene como propsito la caracterizacin ecolgica y socio ambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales, con este proceso se llega a la zonificacin ambiental del entorno tocando la parte econmica del sistema y as Preservar proteger su dotacin ambiental original, as como todas aquellas reas que merecen especiales medidas de proteccin. Recuperar y proteger las reas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que proveen de este vital recurso con esta actividad se logra mantener una densa y adecuada cubierta vegetal para la proteccin y regulacin hdrica. La intensas de descontaminacin de actividades especficas de descontaminacin, en las corrientes de aguas ms alteradas, as como el sistema de tratamiento de residuos lquidos y slidos, otorgar crditos para la implementacin de tecnologas limpias para disminuir los impactos ambientales. Construir ambientes urbanos amables y estticos la ecologa urbana. Programas intensos y continuos de concienciacin y educacin ambientales. Priorizar el medio ambiente como un todo el cual ayude a disminuir los impactos ambientales.ARTCULO 128.El Estado desarrollar una poltica de ordenacin del territorio atendiendo a las realidades ecolgicas, geogrficas, poblacionales, sociales, culturales, econmicas, polticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la informacin, consulta y participacin ciudadana. Una ley orgnica desarrollar los principios y criterios para este ordenamiento.

ARTCULO 129. Todas las actividades susceptibles de generar daos a los ecosistemas deben ser previamente acompaadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedir la entrada al pas de desechos txicos y peligrosos, as como la fabricacin y uso de armas nucleares, qumicas y biolgicas. Una ley especial regular el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias txicas y peligrosas. En los contratos que la Repblica celebre con personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerar incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligacin de conservar el equilibrio ecolgico, de permitir el acceso a la tecnologa y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si ste resultara alterado, en los trminos que fije la ley.En el caso de Venezuela tenemos unas normativas legales de avanzada que han sido ejemplo en el mundo, donde se destacada Leyes Orgnicas est estructurada en un amplio enfoque el cual su objetivo la aplicacin de un rgimen jurdico a la produccin y gestin responsable de los residuos y desechos slidos, cuyo contenido normativo y utilidad prctica deber generar la reduccin de los desperdicios al mnimo y evitara situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental. En Venezuela especficamente la gestin ambiental se estudia por medio de la Misin Sucre y es avalada en la Universidad Bolivariana de Venezuela, se cursan las materias especficas de la carrera en los ncleos o Aldeas Bolivarianas de Aragua, Maracaibo en el Zulia, Carabobo, Caracas, Ciudad Bolvar, Monagas, Punto Fijo. Este programa tiene por objetivo el de coadyuvar al desarrollo integral sustentable, a travs de la ejecucin de proyectos de investigacin y accin que modifiquen y mejoren la calidad de vida dando respuesta a los derechos ambientales. Las comunidades y los actores sociales, con cultura ecolgica asociada a esquemas de desarrollo integral y sustentable, basados en las nuevas realidades socio ambiental, La gestin ambiental como profesional, rompe el paradigma monetario y se centra en lo humano, en los social, buscando en el desarrollo endgeno de lo colectivo para que sea un pilar para el desarrollo sustentable con la naturaleza, siempre en bsqueda de lo social y lo ambiental. Segundo el plan socialista 2013-2019 en su quinto polo el cual contempla la preservacin de la vida en el planeta y la salvacin de la especie humana. Por tal razn mi punto de vista por lo menos ac en el Estado donde vivo se realizan publicidades para concientizar cuidar el ambiente preservar realizar un desarrollo sustentable en el tiempo. Pero no veo que la apliquen ni en empresas privadas ni en los entes pblicos, existiendo leyes de A proteccin para ello, reflejados en los artculos de ley. Impacto Ambiental en la EconomaEn el desarrollo econmico-social, no solamente se encontraba en peligro la calidad de vida sino la vida misma en nuestro planeta. Que abarca varios tipos de acciones, como la contaminacin de los mares con petrleo, los desechos de la energa radioactiva, la contaminacin acstica, la emisin de gases nocivos, o la prdida de superficie de hbitats naturales, entre otros de aquellas acciones que implican una explotacin con fines econmicos directamente sobre el medio natural. Como las empresas de papeles el cual le causa severo dao a la poblacin desde el punto de vista econmico su aporte ser considerado como positivo, si se lo toma desde el plano ambiental obviamente no lo ser. Como la explotacin de los recursos energticos se ocupan de desarrollar impactantes las campaas alrededor del mundo para concientizar sobre los diversos daos. La preocupacin por la naturaleza se suma a la salud y el bienestar humano, todos afectados por el desarrollo econmico. Los diferentes pases provienen del petrleo y del gas natural. La contaminacin de los mares con petrleo es un problema que preocupa desde hace muchos aos en especial a los pases martimos, sean o no productores de petrleo, as como a las empresas industriales vinculadas a la explotacin y comercio de este producto. Desde entonces, se han tomado previsiones tcnicas y legales a nivel internacional para evitar o disminuir la contaminacin.Impacto Social Aunque los efectos econmicos suelen ser positivos desde el punto de vista de quienes los promueven, pueden llevar equivalentes consecuencias negativas para otros colectivos, especialmente sobre segmentos de la poblacin desprovistos de influencia. Efectos socioculturales. Alteraciones de los esquemas previos de relaciones sociales y de los valores, que vuelven obsoletas las instituciones previamente existentes. El desarrollo turstico de regiones subdesarrolladas es ejemplar en este sentido. En algunos casos, en pases donde las instituciones polticas son dbiles o corruptas, el primer paso de los promotores de una iniciativa econmica es la destruccin sistemtica de las instituciones locales, por la introduccin del alcoholismo o la creacin artificiosa de la dependencia econmica, por ejemplo distribuyendo alimentos hasta provocar el abandono de los campos. Los efectos culturales suelen ser negativos la destruccin de yacimientos arqueolgicos por las obras pblicas, o la inmersin de monumentos y otros bienes culturales por los embalses. Por el contrario, un efecto positivo sera el hallazgo de restos arqueolgicos o paleontolgicos durante las excavaciones y los movimientos de tierra que se realizan en determinadas obras. Efectos tecnolgicos. Innovaciones econmicas pueden forzar cambios tcnicos. Uno de los efectos de la expansin de la agricultura industrial es la prdida de saberes tradicionales, tanto como de estirpes razas y cultivares y la dependencia industriales y agentes de comercializacin y distribucin. Efectos sobre la salud la migracin de la poblacin del campo a las ciudades, activamente promovida por cambios legales, condujo a condiciones de existencia infrahumanas y expectativas de vida muy bajas. El desarrollo de normas de urbanismo y de salud laboral, as como la evolucin de las relaciones de poder en un sentido menos desfavorable para los pobres, ha moderado esta situacin, pero sin resolver todos los problemas. La contaminacin atmosfrica, tanto la qumica como la acstica, siguen siendo una causa mayor de morbilidad. Un ejemplo extremo de las dimensiones que pueden alcanzar los efectos lo proporciona la economa.La Ecoeficiencia El trmino eco-eficiencia fue acuado por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en su publicacin del ao 1992 "Changing Course". Est basado en el concepto de crear ms bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos basura y polucin la cual es una cultura administrativa que gua a todos los sectores de la sociedad a asumir su responsabilidad con la sustentabilidad y motiva para que las actividades productivas sean ms competitivas, adaptando y readecuando los sistemas productivos existentes a las necesidades del mercado y del ambiente, impulsando niveles ms altos de desarrollo econmico, social y ambiental.Tambin promueve un eco diseo integral de tecnologa para reducir la intensidad de uso de materiales y energa durante la produccin, adems de impulsar la reutilizacin de insumos a travs de procesos de reconversin tecnolgica y de reciclaje, aumentando la funcionalidad de los productos y su durabilidad.Beneficios de la EcoeficienciaUna organizacin que implemente un programa efectivo de ecoeficiencia podr obtener los siguientes beneficios:Minimizar costos de produccin,Utilizar de manera ms responsable los recursos naturales,Reducir la emisin de contaminantes,Ser competitivo e innovador en la produccin,Obtendr ingresos adicionales con el reciclaje y reso de desechos,Gozar de prestigio entre distribuidores y consumidores,Reducir el nivel de rotacin de personal y mantendr un ambiente laboral sano y estable,Tendr acceso a nuevas oportunidades de mercado y cumplir con estndares internacionales,Mejorar sus relaciones pblicas yObtendr la aprobacin de su comunidad y evitar ser multadoDe acuerdo con el WBCSD, los aspectos crticos de la ecoeficiencia son:Una reduccin en la intensidad material de bienes y servicios;Una reduccin en la intensidad energtica de bienes y servicios;Dispersin reducida de materiales txicos;Reciclabilidad mejorada;Mximo uso de recursos renovables;Mayor durabilidad de productos;Intensidad de servicio aumenta de los bienes y servicios.Los EcoeficientesPara ellos la naturaleza no tiene valor intrnseco sino slo en relacin con la forma en que los seres humanos se sirven de ella. En pocas palabras tiene valor econmico y tiene valor por sus consecuencias en la salud y otros servicios "ambientales". Es por ello que procuran el "manejo y desarrollo sostenibles", as como el uso prudente de los recursos naturales para que stos puedan seguir siendo explotados indefinidamente. Estn preocupados por el control de la contaminacin, el tratamiento de desechos y el reciclaje.Una de las necesidades impostergable de competitividad empresarial para el desarrollo sostenible.-El desarrollo sostenible se ha convertido en uno de los conceptos ms difundidos y aceptados a nivel global.-La ecoeficiencia est estrechamente ligado con el desarrollo sostenible, pues busca la optimizacin de dimensiones del desarrollo en forma paralela: el crecimiento econmico, la equidad social y el valor ecolgico.-El desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. El alcance de esta definicin y en especial su aplicacin prctica se ha convertido en el sustento ideolgico de la mayora de las polticas de gestin ambiental que se implementan en el plano internacionalVisin y Alcance de la Ecoeficiencia dentro de la OrganizacinLa alta gerencia debe estar dispuesta a adoptar un sistema de gestin ambiental en la empresa, y a promover la cooperacin interinstitucional para encontrar una direccin conjunta al esfuerzo ecoeficiente. Los departamentos de investigacin y desarrollo en las reas de procesos de produccin deben enfocarse en la bsqueda o adopcin de tecnologas que permitan reducir el impacto ambiental de los procesos y aumentar el valor agregado del producto.El departamento de diseo, sobre todo el rea relacionada con el desempeo y esttica de productos, debe considerar la racionalizacin y ptimo uso de materias primas y energa para la produccin, uso y confinamiento de bienes y servicios, extendiendo la durabilidad de los mismos. Adems, para ciertos productos, las compaas ecoeficientes debern ser capaces de disearlos, elaborarlos, venderlos y recuperarlos para su futura reutilizacin, reciclaje o confinamiento.El departamento de compras debe evaluar el desempeo ambiental de sus proveedores a la hora de efectuar cualquier adquisicin de materias primas.El departamento de mercadotecnia e imagen corporativa debe hacer nfasis en el valor aadido de los productos amigables para el ambiente, rediseando los empaques, envases y etiquetas. Del mismo modo, debe promover (si no lo hay) la creacin de un departamento de servicio post-venta para que la responsabilidad de la empresa con el producto no termine al momento en que el cliente lo adquiere.El departamento de recursos humanos debe considerar la cultura de ecoeficiencia de la empresa durante la seleccin y capacitacin del personal, desarrollar un programa de mantenimiento y desarrollo de su gente en la filosofa ecoeficiente e implementar un programa de salud y seguridad industrial congruente con las necesidades de la empresa.MARCO LEGAL AMBIENTAL EN VENEZUELAActos JurdicosIndividualizados Reglamentos, Decretos y Resoluciones Leyes Ordinarias Leyes Orgnicas Leyes Aprobatorias de Tratados Internacionales Constitucin NacionalORDENACIN Y ADMINISTRACIN AMBIENTAL BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTALArtculo 127Obligacin fundamental del Estado, con la activa participacin de la sociedad, garantizara un ambiente libre de contaminacinArtculo 128Poltica de ordenacin del territorio de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la informacin, consulta y participacin ciudadana.Artculo 129Todas las actividades susceptibles de generar daos a los ecosistemas estudios de impacto ambiental y sociocultural Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Captulo IX De los derechos ambientalesPRECEPTOS CONSTITUCIONALES BSICOS DEL SUSTENTO DE LA PARTICIPACINArtculo 5Soberana popularArtculo 6Gobierno democrticoArtculo 51Derecho a la informacinArtculo 52Derecho de asociarse con fines lcitosArtculo 62Derecho de participacinArtculo 4Principios de:Integridad territorialCooperacinSolidaridadConcurrencia y responsabilidad

BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL PRECEPTOS CONSTITUCIONALES BSICOS DEL SUSTENTO DE LA PARTICIPACINArtculo 185Creacin del Consejo Federal del GobiernoArtculo 184Mecanismos de Descentralizacin y TransferenciaArtculo 182Consejo Local de Planificacin PblicaArtculo 166Consejo de Planificacin y Coordinacin de Polticas PblicasArtculo 132DEBERESResponsabilidad socialParticipacin solidariaArtculo 70 Medios de participacin y protagonismoBASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY ORGNICA DEL AMBIENTEOBJETOEstablecer las disposiciones y los principios rectores para la gestin del ambiente. Establecer las normas que desarrollan las garantas y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecolgicamente equilibradoGACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 5.833 Extraordinario del 22 de diciembre de 2006.BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY ORGNICA PARA LA ORDENACIN DEL TERRITORIO ORDENACIN DEL TERRITORIO Regulacin y promocin de la localizacin de asentamientos humanos. Actividades econmicas y sociales de la poblacin. Desarrollo fsico espacial.OPTIMIZACIN Y USO DE LOS RECURSOS NATURALESPROTECCIN Y VALORACIN DEL MEDIO AMBIENTE Establecer las disposiciones que regiran el proceso de ordenacin del territorio en concordancia con la estrategia econmico y social a largo plazo de la nacin.OBJETOGACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 3.238 Extraordinario del 11 de agosto de 1983. BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY DE AGUASArtculo 54ZONAS PROTECTORAS DE CUERPOS DE AGUA Proteger reas sensibles de las cuales depende la permanencia y calidad del recurso, la flora y fauna silvestre. Establecer las disposiciones que rigen la gestin integral de las aguas, como elemento sustentable del pas, y es de carcter estratgico e inters del Estado.OBJETOGACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 38.595 Extraordinario del 02 de enero de 2007BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL Y FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS La Ley de Aguas vigente, deroga lo establecido en materia de agua.La Ley de Bosques y Gestin Forestal, deroga las disposiciones relativas a los bosques.Slo queda lo relativo a suelos.Artculo 1Regir la conservacin, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan.GACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 1.004 Extraordinario del 26 de enero de 1966.BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL OBJETO LEY DE PROTECCIN A LA FAUNA SILVESTREArtculo 10La caza realizada en contravencin a las disposiciones de esta Ley, no confiere la propiedad de los animales cazados ni de sus productos y constituye delito.Artculo 9Toda persona que pretenda ejercer caza deber obtener las licencias y cumplir los requisitos y obligaciones a que se refiere esta Ley.BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY DE PROTECCIN A LA FAUNA SILVESTREArtculo 2Se considera fauna silvestre: Mamferos, aves, reptiles y batracios que vivan libremente y fuera del control del hombre en ambientes naturales. Los animales de igual naturalezaAmansados o domesticados.Artculo 1Regir la proteccin y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y de sus productos y el ejercicio de la cazaGACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 29.289 Extraordinario del 11 de agosto de 1970.BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY DE BOSQUES Y GESTIN FORESTALArtculo 1Establece los principios y normas para la conservacin y uso sustentable de los bosques y dems componentes del patrimonio forestal, en beneficio de las generaciones actuales y futuras, atendiendo al inters social, ambiental y econmico de la Nacin.OBJETOSe suprime la Fundacin del Estado adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, denominada Fondo Nacional de Investigacin ForestalBASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SLIDOS ESTABLECE COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES Poder Pblico Nacional Poder Estadal Competencia MunicipalGACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 38.068 Extraordinario del 18 de noviembre de 2004.Establecimiento y aplicacin de un rgimen jurdico a la produccin y gestin responsable de los residuos y desechos slidos.Contenido normativo y utilidad prctica deber generar la reduccin de desperdicios al mnimo.OBJETO

BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY DE ZONAS COSTERAS ZONAS COSTERASArtculo 1Administracin, uso y manejo de las zonas costeras a objeto de su conservacin y aprovechamiento sustentable, como parte integrante del espacio geogrfico venezolano.GACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 37.319 Extraordinario del 7 de noviembre de 2001. Unidad geogrfica de ancho variable, conformada por una franja terrestre, el espacio acutico adyacente y sus recursos. Interrelacin de diversos ecosistemas procesos y usos en el espacio continental e insular.BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY SOBRE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS ESTABLECE CONTROLESRegistrosAutorizacionesPLANES DE EMERGENCIA Y DE CONTINGENCIA OBJETORegular la generacin, uso, recoleccin, almacenamiento, transporte y disposicin final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos. (inflamables, corrosivos, txicos, explosivos)GACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 5.554 Extraordinario del 13 de noviembre de 2001.BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY DE DIVERSIDAD BIOLGICAManejo in situ y ex situRegulacin y utilizacin de recursos biolgicos y genticosValoracin econmicaTransferencia y aplicacin de la biotecnologaMedidas de bioseguridadGACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 5.468 Extraordinaria del 24 de mayo de 2000.Artculo 1Establece principios rectores para la conservacin de la diversidad biolgicaBASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY PENAL DEL AMBIENTEGACETA OFICIAL de la Repblica Bolivariana de Venezuela Num 4.358 Extraordinario del 3 de enero de 1992.Tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservacin, defensa y mejoramiento del ambiente.Establece sanciones penales correspondientes.Determina las medidas precautelativas, de restitucin y de reparacin a que haya lugar.OBJETO BASES LEGALES DE LA GESTIN AMBIENTAL LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO Establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido ste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento econmico del sector agrario asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de proteccin ambiental y agroalimentario de las presentes y futuras generacin.