51
DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS RURALES Y AGROINDUSTRIAS ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS PARA EL DESARROLLO DE AGRONEGOCIOS Informe de país: el Ecuador  América Lati na Estudios de casos de  paí ses

Ecuador Fao

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    1/51

    DIVISIN DE INFRAESTRUCTURASRURALES Y AGROINDUSTRIAS

    ALIANZAS

    PBLICO-PRIVADASPARA EL DESARROLLO

    DE AGRONEGOCIOS

    Informede pas:el Ecuador

    Amrica Latina

    Estudios de casos depases

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    2/51

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    3/51

    ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIN Y LA AGRICULTURARoma, 2013

    Amrica Latina

    ALIANZASPBLICO-PRIVADAS

    PARA EL DESARROLLO

    DE AGRONEGOCIOS

    Informede pas:

    el Ecuador

    Editado porPilar SantacolomaEva Glvez-Nogales

    Manuel ChiribogaCarol Chehab

    Vinicio Salgado

    Estudios de casos depases

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    4/51

    CITACIN RECOMENDADAFAO. 2013.Alianzas pblico-privadas para el desarrollo de agronegocios Informede pas: el Ecuador.Estudios de casos de pases Amrica Latina.Roma

    Foto de la portada: FAO/Giuseppe Bizzarri

    Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecenpresentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organizacin de lasNaciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condicinjurdica o nivel de desarrollo de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, nirespecto de la delimitacin de sus fronteras o lmites. La mencin de empresas o productosde fabricantes en particular, estn o no patentados, no implica que la FAO los apruebe orecomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.

    Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejannecesariamente los puntos de vista o polticas de la FAO.

    FAO 2013

    La FAO fomenta el uso, la reproduccin y la difusin del material contenido en este productoinformativo. Salvo que se indique lo contrario, se podr copiar,imprimir y descargar elmaterial con fines de estudio privado, investigacin y docencia, o para su uso en productoso servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como lafuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAOaprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

    Todas las solicitudes relativas a la traduccin y los derechos de adaptacin as como a lareventa y otros derechos de uso comercial debern dirigirse a www.fao.org/contact-us/licence-request o a [email protected].

    Los productos de informacin de la FAO estn disponibles en el sitio web de la Organizacin(www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrnico [email protected].

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    5/51

    iii

    ndice

    Prefacio vResumen viAgradecimientos xSiglas y acrnimos xi

    CAPTULO 1Introduccin 1

    1.1 Antecedentes 11.2 Objetivos del estudio 1

    1.3 Metodologa 11.4 Estructura del informe 1

    CAPTULO 2Antecedentes y visin general 3

    2.1 Contexto actual del Ecuador 32.2 Panorama sectorial y tendencias 32.3 Polticas pblicas 42.4 Implementacin de programas de cooperacin pblico-privada 62.5 Breve descripcin de los casos del Ecuador 9

    CAPTULO 3

    Caracterizacin de las alianzas 113.1 Objetivos y resultados 113.2 Participantes en las alianzas y beneficiarios 123.3 Monto y naturaleza de las contribuciones 143.4 Esquemas de alianzas pblico-privadas 15

    CAPTULO 4Desarrollo de las alianzas pblico-privadas 17

    4.1 Circunstancias que llevaron al desarrollo de las alianzas 174.2 Principales razones de los promotores para convencer

    a los dems actores sobre el valor de las alianzas 184.3 Procedimientos y criterios para evaluar las oportunidades de mercado

    y perspectivas econmicas de los agronegocios 184.4 Forma y plazo de negociacin de las alianzas 184.5 Determinacin de la naturaleza, niveles y plazos de contribuciones de cada aliado 204.6 Estimacin de los costos, ingresos y ganancias para los actores

    pblicos y privados involucrados 204.7 Proceso de toma de decisiones y funciones en la administracin

    e implementacin del acuerdo 214.8 Instrumentos formales para la negociacin y planificacin de las alianzas 22

    CAPTULO 5Gestin y operaciones 23

    5.1 Papel de cada parte en la administracin e implementacin diaria de las alianzas 235.2 Materiales, tecnologa y servicios provistos en el marco de las alianzas 23

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    6/51

    iv

    5.3 Nuevos conocimientos requeridos para la implementacin de las alianzasy formas de obtencin 24

    5.4 Proceso administrativo para la subcontratacin 255.5 Mecanismos de supervisin y evaluacin 25

    5.6 Principales riesgos para la implementacin de las alianzas y su mitigacin 255.7 Apoyo adicional recibido por los aliados 265.8 Principales retos a los que se hizo frente durante la implementacin de las alianzas 27

    CAPTULO 6Rendimiento y resultados del desarrollo de las alianzas 29

    6.1 Incrementos de inversin, ingresos, ganancias y empleo 296.2 Estimulacin de inversin adicional en los agronegocios 306.3 Dificultades de los agronegocios mitigadas por la alianza 306.4 Influencia de las polticas de tierras, impuestos o comercio y otras normas

    sobre los beneficios de los aliados 306.5 Forma en que las instituciones y servicios externos a las alianzas

    afectaron los beneficios de las partes 316.6 Mejora de la participacin en los mercados y perspectivas de integracin vertical 316.7 Perspectivas de sostenibilidad comercial a medio plazo 326.8 Perspectivas de mejora en el ingreso rural o el empleo 326.9 Expectativas de alianzas e impacto a largo plazo 32

    CAPTULO 7Evaluacin y conclusiones 33

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 35

    CUADROS

    1. Resumen de casos 92. Objetivos de las alianzas 113. Contexto en el que se desarrollaron las alianzas 124. Participantes y beneficiarios de las alianzas 135. Inversin inicial 136. Contribucin pblica a las alianzas 147. Principales promotores de los acuerdos 178. Aspectos habilitantes del entorno de las alianzas 18

    9. Principales argumentos para impulsar las alianzas 1910. Procedimientos y criterios para identificar oportunidades de mercado 1911. Plazo y procedimiento para la suscripcin de alianzas 2012. Instrumentos de estimacin de costos, ingresos y beneficios de los aliados 2013. Instrumentos formales para negociar y planificar alianzas 2114. Procesos de subcontratacin en las alianzas 2415. Principales riesgos detectados en las alianzas 2616. Incrementos en la inversin, ingresos, ganancias y empleos 29

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    7/51

    v

    Prefacio

    Es ampliamente conocido que se necesitan altos niveles de inversin para impulsar el potencial de laagricultura para el desarrollo sostenible y la reduccin de la pobreza en los pases en desarrollo. Noobstante, en las ltimas dcadas muchos pases han reducido las asignaciones presupuestarias al sectoragrcola, mientras que no se ha registrado el aumento previsto de las inversiones del sector privado niha mejorado su eficiencia. La baja participacin privada en las inversiones en el sector agroalimentariopuede ser explicada parcialmente por el alto riesgo (real y percibido) de los negocios agrcolas. En estecontexto, se estn promoviendo las alianzas pblico-privadas (APP) como un mecanismo institucionalimportante para acceder a recursos financieros adicionales, compartiendo riesgos y haciendo frente aotras dificultades en pos de un desarrollo sostenible e incluyente.

    A pesar de que varias formas de colaboracin pblico-privada han existido por algn tiempo, no se

    dispone de informacin sistemtica sobre experiencias recientes y buenas prcticas en el uso de APP enprogramas de desarrollo agrcola. Adems, a pesar del aumento del inters en las APP en el sector agrcolaen los ltimos aos, an persisten variaciones significativas en el tipo de alianza realizada, as como pocaevidencia sobre el potencial real de las APP para cumplir con los objetivos establecidos de generacin deempleo e ingresos, seguridad alimentaria e incremento de la competitividad agrcola.

    En 2010, la Divisin de Infraestructuras Rurales y Agroindustrias (AGS) de la FAO inici una seriede evaluaciones de APPs en 15 pases de frica, Asia y Amrica Latina. El objetivo principal era extraerlecciones que se pudieran utilizar para orientar a los pases miembros de la FAO sobre cmo colaborareficazmente con el sector privado para movilizar apoyo para el desarrollo de los agronegocios.

    Esta serie presenta 70 estudios de casos individuales de APPs y ofrece detalles sobre las circunstanciasque llevaron a su formacin, y sobre su gestin y xito hasta la fecha. Se prest especial atencin a laidentificacin de los roles y funciones especficos de cada uno de los socios, incluidas las funciones en

    la gobernanza, implementacin y monitoreo. Los resultados clave del estudio incluyen la identificacinde los factores que determinan el xito o el fracaso en el desarrollo y aplicacin de APPs, y las mejoresprcticas para crear un entorno propicio para el aumento de la inversin en la agricultura mediante elmecanismo de APP.

    A travs de esta serie especial de estudios de casos sobre APPs para el desarrollo de agronegocios,AGS est compartiendo los casos individuales sobre los que se bas la evaluacin global de las APPs.Esperamos que esta informacin constituya una contribucin que enriquezca el conocimiento sobre lasAPPs para la toma de decisiones informadas sobre promocin de inversiones para el desarrollo del sectoragroalimentario.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    8/51

    vi

    Resumen

    Este trabajo tiene como objetivo establecer, sistematizar, evaluar, analizar y caracterizar cuatro casos dealianzas pblico-privadas (APP) en el campo de los agronegocios en el Ecuador, identificando las cir-cunstancias en las que se desarrollaron, los niveles de contribucin, los mecanismos a travs de los cualesse concretaron, sus principales dificultades, los beneficios y externalidades vislumbradas y los elementosclave para su mantenimiento.

    Durante la segunda mitad de la dcada, el Ecuador ha intensificado la aplicacin de polticas de desarro-llo enfocadas a procesos de inclusin econmica y social, ejerciendo una mayor participacin del Estadoen una accin productiva, principalmente en la dotacin de activos para la poblacin mayormente excluida(llmense pequeos y medianos productores), pero bajo un esquema de corresponsabilidad y coinversinpblico-privada en la planificacin y en la dotacin y manejo de los recursos financieros y no financieros.

    Sin embargo, los procesos de implementacin y desarrollo de los negocios han estado a cargo prin-cipalmente del sector privado sin mayor intervencin pblica, a excepcin de aquella que involucraestrictos esquemas de control y evaluacin de recursos pblicos de toda ndole.

    Esto implica, de manera general, la bsqueda de un desarrollo endgeno, donde se enfatiza la gene-racin de empleo y la satisfaccin de necesidades bsicas y, a largo plazo, un modelo donde la prioridades la generacin de valor agregado y la sustitucin inteligente de importaciones, y donde los pequeos ymedianos productores y empresas se conviertan en los principales actores del desarrollo y en generadoresde ingresos para el pas.

    IMPLEMENTACIN DE PROGRAMAS DE COOPERACIN PBLICO-PRIVADALa implementacin de esquemas de corresponsabilidad ha sido ms frecuente en la agroindustria alimen-ticia, ya que la agricultura en el Ecuador es una de las actividades ms importantes, tanto en generacin

    de ingresos como de empleo y de generacin de divisas a travs de las exportaciones.En los diferentes ministerios, especialmente de produccin y desarrollo social, se han instituciona-

    lizado varios programas pblicos de promocin de APP, enfocados a apoyar con recursos financierosy no financieros las iniciativas privadas, principalmente emprendimientos de pequeos y medianosproductores por un perodo determinado. La distribucin y titulacin de tierras, los negocios inclusivos,los programas de apoyo a las PYME con asistencia tcnica, la infraestructura y el financiamiento, lafacilitacin de ventanillas nicas para creacin de empresas, el fortalecimiento de capacidades para elmanejo de agroindustrias nacientes, el apoyo a emprendimientos, la creacin de espacios y mecanismosincluyentes de comercializacin y la dotacin de seguros son algunas de las temticas involucradas enlos diferentes programas. Los principales programas evaluados en este trabajo son: EmprendEcuador; elPrograma nacional de negocios rurales inclusivos (PRONERI); el Fondo para el desarrollo de las micro,pequeas y medianas empresas (FONDEPYME); y las ferias inclusivas, entre otros.

    En el Ecuador se analizaron cuatro casos de APP, cuyos objetivos se resumen en: a) impulsar la articu-lacin de la cadena productiva; b) mejorar la rentabilidad e ingresos de las partes con especial atencin alos pequeos y medianos productores y emprendedores; c) conectar a los productores con los mercados;d) generar mayor valor agregado; e) fortalecer la asociatividad; f) mejorar la calidad de los productosbuscando procesos de certificacin en el mbito internacional.

    En el primer caso participan el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) y las empresasChocoexport y Maquita MCCH. Esta APP busca generar mayor valor agregado y mejorar la produccinde pequeos y medianos productores de cacao a travs de su articulacin con agroindustrias. El objetivoes elaborar productos semielaborados de cacao, como pastas y tabletas en un primer momento, para luegoincursionar en la produccin de chocolates finos (con alto contenido de cacao), buscando una diferencia-cin productiva en trminos de calidad general y especfica (certificacin orgnica y de comercio justo).

    Transmar, los pequeos productores de la Concordia y Pedernales, con el apoyo del Ministerio deAgricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca (MAGAP) pretenden lograr un encadenamiento productivoformal en cacao a largo plazo, basado en la confianza y en la dotacin de materias primas de calidad.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    9/51

    vii

    La produccin de bicicletas de bamb es un emprendimiento que involucra un producto diferenciadodirigido a un nicho de mercado y a un segmento de demanda selectiva. Los aliados, el Ministerio Coordina-dor de Produccin, Empleo y Competitividad (MCPEC) y la empresa Booframe trabajan juntos para forta-lecer las capacidades, establecer las ventajas competitivas del producto y articularse en un mercado objetivo.

    Ferias inclusivas, y en particular la Navidad hecha a mano, es un esquema de comercializacin alter-nativo donde interactan pequeos y medianos productores e industrias que se conectan con la demandanacional. Participan el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), el Ministerio de Agricul-tura, Ganadera, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y redes de comercializacin de comercio diferenciado.

    Los anlisis que se realizaron para determinar estos casos como aceptables dentro de los programaspblicos son: estudios de mercado, informacin y estudios especficos sobre cadenas productivas, anlisisde mercados nacionales e internacionales relacionados, elaboraciones de planes de negocios, experienciasen ferias internacionales y ferias populares tradicionales, entre otros.

    PRINCIPALES HALLAZGOSObjetivo de las alianzas. Los objetivos generales se enmarcan en el fomento productivo, la generacinde empleo rural, la mejora de ingresos en las actividades agropecuarias y artesanales, y la articulacin

    incluyente y creativa en el mercado, especialmente de pequeos productores. Los objetivos especficosson diferenciados en funcin de las caractersticas propias de los programas o acuerdos.

    Entorno que favorece las alianzas. Voluntad poltica del Gobierno de fomentar esquemas de inclusineconmica y social en colaboracin con el sector privado, que se canalizan a travs de la existencia deprogramas pblicos especficos con este fin; existencia de iniciativas en marcha por parte de productoresy emprendedores; en muchos casos, una organizacin empresarial consolidada; la existencia de organiza-ciones no gubernamentales que facilitan procesos de articulacin; un compromiso y una actitud proactivade todos los actores para la realizacin de acuerdos.

    Entorno que afecta las alianzas. No existe una poltica agropecuaria a largo plazo; existen continuoscambios en las autoridades del MAGAP; no existe ningn programa para el desarrollo de nuevas

    iniciativas que permitan una diversificacin productiva que conduzca a abrir nuevas oportunidades deincorporacin de materias primas y productos agropecuarios, frente a una demanda global que siempreresulta insatisfecha.

    Esquemas de inversin. Los procesos de coinversin son financieros y no financieros, con mayores apor-tes del Estado pero con menos participacin en trminos de decisin dentro de las alianzas. Los mayoresniveles estn en la produccin y transformacin de derivados de cacao, que alcanzan 11 millones de USD,y la menor inversin en la produccin de bicicletas de bamb, debido a que es una empresa naciente deartesanos muy pequeos.

    Principales aportes. Los principales aportes de las empresas agroindustriales son el financiamiento enefectivo para completar la inversin en maquinaria y dotacin de capital humano. En otros casos, lascontribuciones incluyen: garantizar el abastecimiento de materia prima para el funcionamiento de laplanta, provisin de asistencia tcnica y acompaamiento a los productores en el proceso de producciny poscosecha, cofinanciamiento de los gerentes de las empresas asociativas e inclusive dotacin de prs-tamos a los pequeos productores para la compra de insumos. Por su parte, los pequeos productorescontribuyen con aportes financieros y no financieros que se reflejan en compromisos de cumplimientode diversas actividades (como asumir la transferencia tecnolgica estipulada en los convenios o cumplircon los contratos formales suscritos para abastecer en muchos casos a las agroindustrias de materia prima)o en aportes de recursos financieros (para contribuir con capital de inversin para la infraestructurade riego, por ejemplo, pago de sueldos y salarios a gerentes de las empresas asociativas o dotacin deinfraestructura de acopio, entre otros).

    Corresponsabilidad. Los casos analizados han logrado consolidar verdaderas alianzas de cooperacinpblico-privada, a partir de lo cual se logra visualizar prcticas de economa solidaria, compras pblicasinclusivas, articulacin productor-agroindustria, entre otras, que fortalecen la cadena productiva y que,

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    10/51

    viii

    adems, incrementan y diversifican la produccin, adems de los objetivos de mejoramiento de ingresose inclusin econmica y social.

    Actores. Los actores participantes en las alianzas difieren en cada caso; sin embargo, se constata la partici-

    pacin de entes pblicos, empresas agroindustriales, pequeos y medianos productores o emprendedoresy, adicionalmente, organizaciones (en la mayora de casos no gubernamentales). Estas ltimas cooperancon las alianzas ya sea en calidad de operadores y facilitadores de los procesos, o como gestores y garantesde los procesos de articulacin.

    Instrumentos que formalizan las alianzas. La formalizacin se da en un 100 % de los casos y su lega-lizacin es a travs de contratos o convenios suscritos entre las partes pblicas y privadas, incluyendoen muchos casos a los beneficiarios. En varios casos se realiza ms de un convenio dependiendo de losrequerimientos de responsabilidad, los cuales son negociados en diferentes tiempos, en funcin de latemtica y el cumplimiento de las exigencias y formalidades de los actores.

    Herramientas utilizadas para la estimacin de impactos. Los costos, ingresos y ganancias esperadas en

    cada alianza fueron estimados empleando herramientas financieras analticas e informacin tcnica yobjetiva de carcter realista, sobre la base de la experiencia y los registros histricos de cada actividad.Parte de la informacin clave para estimar estas variables fue el comportamiento histrico y esperado delos precios en el mercado nacional e internacional.

    Evaluacin y control. Los mecanismos de evaluacin son exigidos principalmente por el sector pblicoy responden a los requerimientos de ley sobre la utilizacin de fondos pblicos. Se trabaja con controlesaleatorios, desarrollo de informes continuos de los beneficiarios y funcionarios pblicos responsables, elestablecimiento de empresas operadoras para la vigilancia y control, entre otros.

    Nuevos conocimientos necesarios para la implementacin de las alianzas. Las alianzas requieren perfec-cionarse en funcin de los resultados esperados. Varios de los casos establecen la necesidad de mantener

    buenas relaciones entre los actores para generar confianza y lograr acuerdos; para otros, es importantedesarrollar la asociatividad, fortalecer las capacidades de los productores y el establecimiento de delega-ciones permanentes de cada entidad participante, entre otros.

    Riesgos para la implementacin y mitigacin. Los riesgos comunes a todos los casos, tienen que ver conel constante cambio de autoridades, que podran variar el enfoque o restar importancia a los programasya iniciados. Adems, las demoras burocrticas de los procesos de compras pblicas para la contratacinde servicios prestados pueden afectar a la programacin establecida y a los flujos oportunos de recursos.Otra amenaza presente es la vulnerabilidad de estas iniciativas ante la inestabilidad de los mercadosnacionales e internacionales, y la demora en la implementacin de polticas de reactivacin productiva,especialmente en el sector agropecuario.

    Resultados. De mantenerse estas alianzas y replicarse con otros productos, las perspectivas de mejorade los ingresos rurales y de nuevas fuentes de empleo son totalmente realistas y pueden convertirseen centros de desarrollo potencial debido al efecto multiplicador a largo plazo, ya que los pequeosproductores podrn abastecer de materia prima a la empresa (de organizaciones de segundo grado) y segeneraran procesos de integracin de cadenas productivas con los efectos virtuosos sobre la producciny la economa familiar, local, regional y nacional.

    La integracin de estos emprendimientos a travs de la demanda creciente de materia prima, tantopara la transformacin agroindustrial como en la diversificacin productiva hacia otros usos y produc-tos, constituye una perspectiva potencial interesante que pude mejorar los ingresos y el empleo de losproductores agropecuarios.

    Sin embargo, a pesar de tratarse de experiencias promisorias para logar una efectiva inclusin econ-mica e integracin productiva de pequeos productores, la escala y cobertura en la que se estn imple-mentando resulta extremadamente pequea como para causar un efecto significativo a escala nacional eincluso regional.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    11/51

    ix

    Perspectivas de sostenibilidad. Estas dependen de la continuidad de los programas del sector pblico, elmayor involucramiento pblico en los procesos de coinversin y la capacidad de las organizaciones deproductores de dar seguimiento efectivo a la interaccin con la cadena productiva.

    Es importante que estas iniciativas sean elevadas de programas de aplicacin limitada a polticas

    sectoriales, para incrementar su cobertura y logar resultados en el mbito nacional. Para ello, es fun-damental que el Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca ponga en prctica un planintegral y sostenido de reactivacin productiva y desarrollo del sector que tenga como componentesfundamentales los mbitos estratgicos de la trasformacin tecnolgica productiva; la generalizacin debuenas prcticas agrcolas; la dotacin eficaz de servicios sanitarios y de control de calidad; la formacinde capital humano; la investigacin, desarrollo e innovacin aplicada a la agricultura; el fortalecimientode la organizacin productiva; la dotacin de infraestructura; y la integracin de cadenas incrementalesde valor y el desarrollo de mercados, por mencionar los ms importantes.

    Otro elemento fundamental para logar la sostenibilidad de estas iniciativas es la bsqueda a medio ylargo plazo de su incursin en mercados internacionales, cumpliendo de manera progresiva pero acele-rada estndares y condiciones establecidas, pero buscando la diferenciacin en calidad al aprovechar lasformidables condiciones productivas que permiten obtener ventajas sostenidas frente a la competencia.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    12/51

    x

    Agradecimientos

    En la realizacin del estudio se agradece la contribucin de los gerentes de las empresas privadas, ascomo de los funcionarios de alto nivel de los distintos ministerios involucrados en las alianzas pblico-privadas.

    El marco de anlisis de los casos fue diseado originalmente por Doyle Baker. El acompaamiento yla supervisin tcnica a los autores de los informes de pas fueron realizados por un equipo tcnico con-formado por Eva Glvez, Marlo Rankin, Nomathemba Mhlanga y coordinado por Pilar Santacoloma,de la Divisin de Infraestructuras Rurales y Agroindustrias (AGS) de FAO.

    Un agradecimiento especial se dirige a las organizaciones que dieron apoyo a los consultores nacionalesen la realizacin de los estudios de caso, UNECA y RIMISP, en frica y Amrica Latina respectivamente.

    Se agradece a Larissa DAquilio por el diseo grfico y la coordinacin de la produccin de la publi-

    cacin, a Blanca Azcrraga por la edicin, y a Francesca Cabr-Aguilar por la revisin del texto.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    13/51

    xi

    Siglas y acrnimos

    ADCI/VOCA Agricultural Cooperative Development Internationaland Volunteers in Overseas Cooperative Assistance

    APP Alianza pblico-privadaCORPROC Corporacin de Productores y Productoras de CacaoEE. UU. Estados Unidos de AmricaFEPP Fondo Ecuatoriano Populorum ProgressioFONDEPYME Fondo para el desarrollo de las micro, pequeas y medianas empresasGIZ Deutsche Gesellschaft fr Internationale ZusammenarbeitIEPS Instituto de Economa Popular Solidaria

    IICA Instituto Interamericano de Cooperacin para la AgriculturaINIAP Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones AgropecuariasMAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y PescaMCCH Maquita Cushunchic Comercializando como HermanosMCDS Ministerio Coordinador de Desarrollo SocialMCPEC Ministerio Coordinador de Produccin, Empleo y CompetitividadMIES Ministerio de Inclusin Econmica y SocialMIPRO Ministerio de Industrias y ProductividadMIPYME Micro, pequea y mediana empresaONG Organizacin no gubernamental

    PIB Producto interno brutoPRONERI Programa nacional de negocios rurales inclusivosRELACC Red Latinoamericana de Comercializacin ComunitariaRISE Rgimen Impositivo Simplificado EcuatorianoTIR Tasa interna de retornoUSD Dlares estadounidensesVAN Valor actual neto de la inversinWFTO World Fair Trade OrganizationZEDES Zonas especiales de desarrollo econmico

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    14/51

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    15/51

    1

    1.1 ANTECEDENTESDurante las dos ltimas dcadas, las polticasde desarrollo aplicadas al sector agropecuario yagroindustrial del Ecuador han sido insuficientes.En este tiempo, el Estado no ha apoyado de mane-ra significativa la implementacin de iniciativasprivadas, ni ha dotado de activos productivos ala poblacin excluida, lo cual ha dado lugar a una

    pauperizacin de la poblacin rural.A partir de la nueva visin de desarrollo aplica-

    da desde 2007 (y sobre todo con la aprobacin dela nueva Constitucin en el Ecuador que pregonaderechos de inclusin econmica y social) se dapaso a una mayor participacin del Estado en laaccin productiva, en trminos de planificaciny dotacin de activos a la poblacin rural para sumayor inclusin en las agrocadenas de producciny comercializacin interna y externa.

    Siguiendo el ejemplo de otros pases de AmricaLatina, durante los dos ltimos aos se han imple-

    mentado programas pblicos que se diferencian delos de las dcadas de 1970 y 1980 en que existe unacorresponsabilidad pblico-privada en el manejode los recursos financieros y no financieros. Sibien en las instancias de planificacin se contemplala responsabilidad compartida en la dotacin deactivos y el manejo de las empresas agroindustria-les (incluso con coparticipacin de acciones), enla prctica no se ha dado an en el sector agroin-dustrial este tipo de procesos. Por el contrario,los esfuerzos se han dirigido a la coinversin acorto plazo, bajo estrictos esquemas de control yevaluacin de recursos pblicos financieros y nofinancieros.

    1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIOEste trabajo tiene como objetivo establecer, siste-matizar, evaluar, analizar y caracterizar cuatro casosde alianzas pblico-privadas (APP) en el campo delos agronegocios en el Ecuador, identificando lascircunstancias en las que se desarrollaron, los nive-les de contribucin, los mecanismos a travs de loscuales se concretaron, sus principales dificultades,los beneficios y externalidades vislumbradas y loselementos clave para su mantenimiento.

    1.3 METODOLOGAEl primer paso fue analizar la informacin de lasAPP seleccionadas con la idea de validar no sololos criterios de seleccin establecidos por la FAO,sino la disponibilidad para realizar los anlisis de lainformacin especfica y las entrevistas a distintostipos de informantes calificados en cada APP.Una vez seleccionado el caso, el anlisis se bas

    en entrevistas a informantes clave e informaciny datos de fuentes secundarias. Las entrevistasse realizaron a un rango de personas informadas,incluyendo los decisores de polticas relevantes,representantes de los socios del sector pblico yprivado, empresarios, banqueros y otros interesa-dos relevantes. Finalmente, con la informacin yprincipales especificidades de todos los casos, serealiz una sntesis de los pases analizados, bus-cando generalizaciones y analizando los factorescomunes encontrados en los anlisis de caso.

    1.4 ESTRUCTURA DEL INFORMEEl presente informe ilustra cuatro ejemplos dealianzas pblico-privadas (APP) en el campo delos agronegocios. El estudio consta de seis partes:en la primera se da una visin general del pasen trminos de objetivos de desarrollo, polticasimplementadas y principales programas dirigidosa procesos de cooperacin pblico-privada; en lasegunda parte se caracterizan las APP de agrone-gocios en el pas detallando objetivos y resultados,beneficiarios, la naturaleza y niveles de apoyo ylos incentivos recibidos; la tercera parte describeel desarrollo de las alianzas y los actores y facili-tadores de dichos acuerdos; la cuarta parte detallala gestin y las operaciones realizadas por cadauno de los socios; la quinta explicita los resultadosalcanzados en los procesos de coinversin y cmolas normas internas inciden en su desarrollo; yse termina con la evaluacin general y las con-clusiones que incluyen lecciones aprendidas yrecomendaciones.

    Captulo 1

    Introduccin

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    16/51

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    17/51

    3

    2.1 CONTEXTO ACTUAL DEL ECUADORA partir de 2006 surge una nueva visin del desa-rrollo econmico y social del pas, acompaadade reformas profundas de la Constitucin y otrasleyes principales, incluyendo nuevas reglas deinversin y apoyo al desarrollo de actividadesproductivas.

    Ecuador adopta un modelo de economa social

    basada en la planificacin participativa del Estadoy que persigue: a) un uso ms racional de losrecursos naturales y humanos con los que cuenta;b) la formacin de capital humano conjuntamentecon el desarrollo de la productividad; c) la parti-cipacin de los trabajadores en la conduccin delas empresas; d) el fortalecimiento del Estado perocon un alto grado de descentralizacin (Harnec-ker, 2010). Este nuevo modelo econmico implicaque el Estado asuma mayores facultades, ya sea deforma directa o indirecta, como eje regulador, con-trolador y planificador de los sectores econmicos

    y productivos adems de los estratgicos o a travsde representaciones en las diferentes instanciaseconmicas y polticas, volviendo a convertirse asen motor de desarrollo.

    Todo esto se ha traducido a corto plazo en undesarrollo endgeno, donde se enfatiza la gene-racin de empleo y la satisfaccin de necesidadesbsicas y, a largo plazo, un modelo donde las prio-ridades son generar valor agregado y sustituir inte-ligentemente las importaciones, tratando de dejarde lado el modelo primario exportador, y donde lospequeos y medianos productores y empresas seconviertan en los principales actores del desarrolloy generadores de ingresos para el pas.

    En consecuencia, entre 2008 y 2010 el gastode inversin en infraestructura y desarrollo socialcreci un 50 % en relacin con el resto de ladcada. Esto est directamente relacionado con lafuerte inversin en infraestructura vial y los pro-gramas implementados por el Gobierno tanto decoparticipacin pblico-privada como de asisten-cia social. No obstante, en la prctica, el desarrolloeconmico del pas depende an de la producciny exportacin de materias primas, sobre todo depetrleo, y de la recepcin de las remesas de losemigrantes ecuatorianos en el resto del mundo.

    2.2 PANORAMA SECTORIALY TENDENCIAS

    En 2010, el producto interno bruto (PIB) alcanzlos 25 000 millones de USD, mostrando un creci-miento constante durante las dos ltimas dcadas.Sin embargo, se observan dinamismos diferentesen varios perodos: un crecimiento anual medio deun 1,5 % en los aos 1990; un 5 % en la primera

    mitad de la ltima dcada; y un 3,3 % en la segundamitad. La produccin ha seguido creciendo desde2007, pero a un ritmo menos acelerado por losefectos de la crisis financiera internacional sobrela economa ecuatoriana y como consecuencia delos llamados choques de oferta, donde el casoms grave es el del petrleo, que han provocadoel estancamiento o disminucin del volumen realde produccin nacional. A diferencia de aosanteriores, el gasto estatal se ha convertido enuno de los principales factores dinamizadores dela economa y la formacin bruta de capital (que

    aumenta una media de un 6 % anual), mientrasque las exportaciones apenas crecen un 1 %. Parael perodo 2011-2014, el Banco Central del Ecua-dor estima un crecimiento del PIB del 5 % anual(fundamentalmente del PIB no petrolero).

    El Ecuador es an un pas eminentemente agro-pecuario. La produccin primaria agropecuaria haparticipado con el 9 % sobre el PIB total (prome-dio 2000-2010); si se considera la agroindustria,se llega al 18 % aproximadamente, esto es, 4 400millones de USD (IICA, 2005). Tomando la ideade agricultura ampliada, que involucra todos losencadenamientos hacia delante y hacia atrs inclu-yendo los servicios asociados, se roza el 30 % delPIB total.

    En la ltima dcada, el PIB agropecuario crecien trminos constantes (un 3 %) por debajo delPIB total (un 4 %). Durante esta ltima dcada, elPIB agropecuario se ha desacelerado, ya que en losaos 1990 creci a tasas anuales medias cercanasal 6 %, un 4 % en el perodo 2000-2006 y un 2 %entre los aos 2007y 2010, siendo los mismosfactores que afectaron la economa nacional losque incidieron en el comportamiento del PIBagropecuario.

    Captulo 2

    Antecedentes y visin general

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    18/51

    Alianzas pblico-privadas para el desarrollo de agronegocios Informe de pas: el Ecuador4

    El Banco Central del Ecuador estima que entre2011 y 2014 el sector agropecuario crecer un 3 %,gracias al mayor dinamismo de productos como elbanano, el caf y el cacao. Tambin se prev una ten-

    dencia positiva en otros productos agrcolas debidoal estmulo del consumo interno como resultado delmandato constitucional sobre seguridad y soberanaalimentaria, y del mayor apoyo a los pequeosagricultores. La aprobacin de la Agenda para laTransformacin Productiva 2011-2014 y del Cdi-go de la Produccin indican un cambio en la estruc-tura productiva del pas y una reduccin de lasimportaciones para generar desarrollo endgeno.Se prestar especial atencin a la agroindustria paragenerar mayor valor agregado, ya que el Gobiernobusca expandir este tipo de produccin, sobre todo

    el de las pequeas y medianas empresas (PYME) decarcter comunitario asociativo.

    Segn los datos del Ministerio de Economa yFinanzas, el gasto presupuestado para el desarrolloagropecuario se ha incrementado de 162 a 247 millo-nes de USD entre 1999 y 2009, es decir, un 50 %.Los mayores incrementos se observan en 2008 y2009, lo que responde a una serie de subsidios queel Gobierno entreg al sector agropecuario parasolventar el incremento de precios de los insumosagropecuarios y subsidiar la compra de produccinagrcola, en el contexto de escasez alimentaria y

    crisis internacional del precio de los alimentos1.El gasto agropecuario tiene una tasa de par-

    ticipacin cada vez menor respecto del resto deasignaciones del presupuesto: un 3 % medio anualdel total en los primeros aos de 2000 comparadocon un 1 % en la segunda parte de la dcada. Enrelacin con el PIB agropecuario, las asignacionespresupuestarias tienden a reducirse en trminosrelativos: mientras que en el 2000 correspondan al10 % del PIB agrcola (en trminos corrientes), en2009 fueron del 7 %.

    En lo que respecta a la generacin de divisas, elsector agropecuario contribuye con un porcentajeimportante de las exportaciones: el 26 % de losingresos por exportaciones en la dcada de losaos 2000. Comparado con el 34 % en los aos19902, esta participacin ha ido disminuyendo a

    1 Programa de venta directa de urea subsidiada; programaSocio Siembra que le devolva al productor un porcentajede sus gastos en insumos.

    2 Esto no ha implicado que el valor de las exportaciones sehaya reducido, ya que estas han crecido en un 9 % medio

    anual en el perodo (tasas similares a las de la dcada delos aos 1990) aunque con un menor dinamismo que lasexportaciones petroleras e industriales.

    medida que el sector petrolero ha incrementado;eso s, siempre superando a las dems actividadesproductivas, como pesca e industria.

    La orientacin de las exportaciones agrope-

    cuarias se ha concentrado en pocos productostradicionales como banano, caf y cacao; sinembargo, desde mediados de los aos 1990, sehan comenzado a exportar productos con mayorvalor agregado, cultivados en muchos casos porpequeos productores) tales como flores, legum-bres y hortalizas procesadas, palma y derivados,balanceados, productos diferenciados como cacaoy caf orgnicos y otros productos con certifica-cin de comercio justo, rastreabilidad y estndaresambientales.

    2.3 POLTICAS PBLICASEl cambio de modelo de desarrollo que involucrauna mayor participacin del Estado ha generadouna serie de normas que indican un cambio enla matriz productiva y un proceso de integracinurbano rural, desde una perspectiva de seguridady soberana alimentaria. Partiendo desde la nuevaConstitucin, el Plan de desarrollo, el Cdigo dela Produccin y varios programas, se evidenciaque la prioridad del Estado es el desarrollo de lapequea produccin, la pequea empresa y suinteraccin con los mercados. Todas estas normas

    se implementan a base de proyectos y programasque, en la mayora de casos, iniciaron su aplicacindesde el 2010.

    La Constitucin del Ecuador de 2008 declaraciertos principios que se centran en los principiosde seguridad y soberana alimentaria, que sonconcebidos como el derecho al buen vivir. Enel artculo 13 se establece que: las personas ycolectividades tienen derecho al acceso seguro ypermanente a alimentos sanos, suficientes y nutri-tivos; preferentemente producidos a nivel local yen correspondencia con sus diversas identidades ytradiciones culturales (Constitucin, 2008).

    El Estado pasa a ser un actor fundamentaldel desarrollo productivo, establecindose que lasoberana alimentaria es una obligacin del Estadoy un objetivo estratgico que se cumple bajo laintervencin en los pilares fundamentales de sobe-rana para la autosuficiencia de alimentos y accesoa los principales activos productivos, tierra y agua.(Constitucin de 2008, arts. 281 y 282), siempreen el contexto de la sostenibilidad ambiental y laproteccin de la ecologa y biodiversidad del pas.

    La Constitucin menciona expresamente elimpulso de la produccin, la transformacin agro-alimentaria y pesquera de las pequeas y medianas

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    19/51

    Captulo 2 Antecedentes y visin general 5

    unidades productivas; la adopcin de polticasfiscales, tributarias y arancelarias que protejan elsector agroalimentario para evitar la dependenciade importaciones de alimentos; el fortalecimiento

    de la diversificacin e introduccin de tecnologasecolgicas y orgnicas en la produccin agrope-cuaria; la promocin de polticas redistributivasde activos; la dotacin de servicios de apoyo ala produccin; la generacin de sistemas justosy solidarios de distribucin y comercializacinde alimentos; y la interaccin de los programassociales y alimenticios con redes asociativas prin-cipalmente de pequeos productores.

    En el captulo de desarrollo se prev que elEstado asegure la distribucin de la riqueza, a tra-vs de: a) el incentivo a la produccin nacional, la

    productividad y competitividad sistmica, la acu-mulacin de conocimiento cientfico y tecnolgi-co, la insercin estratgica en la economa mundialy las actividades productivas complementarias a laintegracin regional; b) la incorporacin de valoragregado con mxima eficiencia, dentro de loslmites biofsicos de la naturaleza y el respeto a lavida de las culturas. Estos objetivos econmicosdeben realizarse en un mercado transparente yeficiente que favorezca el intercambio justo ycomplementario de bienes y servicios propiciadopor el Estado.

    Finalmente, respecto a la poltica fiscal, elEstado plantea la generacin de incentivos para lainversin en los diferentes sectores de la economay para la produccin de bienes y servicios social-mente deseables y ambientalmente aceptables, einstruye la definicin de un Plan de desarrollocomo base de la planificacin nacional.

    El Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 y laspolticas de desarrollo agroindustrial plantean 12estrategias de cambio cuyo objetivo es transformarel sector productivo de los bienes agroindustriales.Algunas de las ms importantes son: democratizarlos medios de produccin; transformar el patrnde especializacin de la economa a travs de lasustitucin de importaciones para el buen vivir;aumentar la productividad real y diversificar lasexportaciones, exportadores y destinos mundiales;promover la insercin estratgica y soberana en elmundo y, principalmente, en la regin; invertir enprocesos de desarrollo productivo as como pro-mover el enfoque territorial basado en procesos dedesconcentracin y descentralizacin.

    El Plan del Buen Vivir busca, en el sector pri-mario, apoyar a los pequeos productores y aso-ciaciones solidarias, y en los sectores secundario yterciario, mejorar el entorno de la mano de obra

    formal, ofreciendo mayor empleo y eliminandobarreras para entrar en mercados agroindustrialescon alto valor agregado, as como propiciar nue-vos mercados internacionales preferenciales para

    aumentar la matriz de exportacin de los produc-tos no tradicionales, a la vez que se garantiza lasoberana alimentaria y se protege la produccinde bienes sensibles de la economa nacional.

    El Cdigo de la Produccin tiene como objeti-vo regular el proceso productivo en las etapas deproduccin, distribucin, intercambio, comercio,consumo, manejo de externalidades e inversionesproductivas orientadas a la realizacin del buenvivir (Cdigo de la Produccin, art. 3). Paralograrlo, se conforma el Consejo Sectorial dela Produccin como organismo que dictar los

    lineamientos y directrices para la produccin. ElConsejo es enteramente pblico y est formadopor los principales ministerios y entes relaciona-dos con la produccin.

    La participacin del sector privado en la deter-minacin de polticas se reglamenta a travs de lacreacin de un Consejo Consultivo de DesarrolloProductivo y Comercio Exterior, un ente de carc-ter consultivo que propone lineamientos tcnicosde poltica. A partir de la Agenda para la Trans-formacin Productiva, se ha diseado un sistemade innovacin, capacitacin y emprendimiento, a

    travs del cual se define un plan de capacitacinque articula la labor de las instituciones pblicas yprivadas relacionadas y que trabaja a partir de unasola ventanilla de atencin virtual.

    El Cdigo determina que los inversionistasnacionales y extranjeros gozan de igualdad decondiciones respecto a la administracin, opera-cin, expansin y transferencia de sus inversiones,garantizndose as la propiedad de los inversionis-tas y prohibindose toda confiscacin. Sin embar-go, el Estado se reserva la potestad de otorgar untratamiento diferenciado en calidad de incentivosa la inversin productiva y nueva y, excepcional-mente, de declarar (siempre pagando una indemni-zacin justa) la expropiacin de bienes inmueblespara: planes de desarrollo social, manejo sostenibledel ambiente y bienestar colectivo. Se reconocenincentivos y estmulos al desarrollo econmico,siendo los incentivos tributarios y fiscales los msimportantes. Estos ltimos son de carcter generalo especficos. Los generales se dirigen principal-mente a una reduccin de tres puntos porcentualesen el impuesto a la renta, facilidades de pago alos tributos al comercio exterior, exoneracionesde anticipo al impuesto a la renta por cinco aos,beneficios de apertura para el capital social, entre

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    20/51

    Alianzas pblico-privadas para el desarrollo de agronegocios Informe de pas: el Ecuador6

    otros. En los incentivos de carcter especfico seincluye a los sectores de produccin de alimen-tos, frescos, congelados e industrializados; cadenaforestal y agroforestal y sus productos elaborados;

    metalmecnica; petroqumica; farmacutica; turis-mo; energas renovables, incluida la bioenerga oenerga a partir de biomasa; servicios logsticosde comercio exterior; biotecnologa y softwareaplicados; y los sectores de sustitucin estratgicade importaciones y fomento de exportaciones.Este tipo de incentivos supone una exoneracindel pago del impuesto a la renta durante cincoaos para inversiones que se realicen fuera de la

    jurisdiccin urbana de las dos principales ciudadesdel pas, Quito y Guayaquil.

    Adems, el Cdigo establece polticas espec-

    ficas de fomento a la economa popular, solidariay comunitaria, as como de acceso democrticoa los factores de produccin: a) programas yproyectos que consideren el Estado interculturaly plurinacional; b) programas y proyectos queapoyen al modelo socio-productivo comunitario;c) concesin de beneficios, incentivos y mediosde produccin; d) promocin de la seguridadalimentaria a travs de esquemas de financiamientopreferenciales; e) financiamiento de proyectosproductivos en todo el sector agrcola, industrial yterciario, considerando las comunidades, pueblos

    y nacionalidades indgenas. El desarrollo rural seconcibe a travs de incentivos sectoriales, con lafinalidad de fomentar el desarrollo regional equi-tativo y la inversin en zonas deprimidas.

    Igualmente, establece polticas de fomento ydesarrollo de las micro, pequeas y medianasempresas (MIPYME) a travs del Consejo de laProduccin, plan de compras pblicas, mayoracceso a los factores de produccin, democratiza-cin de la transformacin productiva e incentivospara la apertura de capital empresarial y proce-sos de coinversin pblico-privada. Asimismo, elCdigo posibilita la creacin de Zonas Especialesde Desarrollo Econmico (ZEDES) con la finali-dad de potenciar las localidades y los territorios.Las ZEDES tienen como objetivo ejecutar opera-ciones de diversificacin industrial, transferencia ydesagregacin tecnolgica e innovacin y el desa-rrollo de servicios logsticos, orientadas principal-mente a la exportacin de bienes, con utilizacinde empleo de calidad.

    Adicionalmente, se establecen incentivos parala apertura de capital empresarial consistentes en:a) una apertura en la participacin accionaria deempresas, en las que el Estado es propietario exclu-sivo o de una parte, a favor de los trabajadores; b)

    el Estado podr invertir temporalmente en el capitalde las empresas de transformacin productiva,privadas o mixtas para luego financiar a los trabaja-dores; c) incentivos para la apertura de capital de las

    empresas privadas a favor de los trabajadores. Otrostemas que trata el Cdigo son la ecoeficiencia y laproduccin sostenible, para lo cual establece incen-tivos a la produccin limpia (entre otros, beneficiostributarios y beneficios de ndole econmica talescomo permisos negociables de descarga).

    Por ltimo, el Plan de desarrollo agroindustrialtiene como objetivo principal dotar al pas deinstrumentos que impulsen la actividad agroin-dustrial (entendida de manera amplia), reduzcanla dependencia de la economa respecto a la pro-duccin primaria, fomenten el empleo y se cons-

    tituyan en un medio importante de reduccin dela pobreza (especialmente en territorios rurales yentre pequeos y medianos productores). El Planse concentra en la mejora del entorno legal para elsector, en el fortalecimiento de la institucionalidadpblica y en el apoyo a las cadenas productivasen lo concerniente a la innovacin tecnolgica,la asociatividad, la comercializacin y la calidad,todas concebidas de manera integral.

    2.4 IMPLEMENTACIN DEPROGRAMAS DE COOPERACIN

    PBLICO-PRIVADAEn las diversas instancias del Consejo de la Pro-duccin se han institucionalizado varios progra-mas pblicos especficos de promocin de APP.A travs de ellos, el Estado proporciona apoyofinanciero y dota de asistencia tcnica a diferentesiniciativas del sector privado por un perododeterminado, sin que ello implique un proceso decoparticipacin de la inversin a largo plazo nila responsabilidad del Estado en el manejo de lasempresas o asociaciones productivas.

    Los esquemas instaurados buscan dotar a losdiferentes actores privados de los activos huma-nos, sociales y econmicos para que puedan llevara cabo sus emprendimientos, diversificar su pro-duccin o comercializacin (nacional o exporta-cin) o ampliar sus negocios. Algunos de los temasque se han considerado en dichos programas son:la distribucin y titulacin de tierras, negociosinclusivos, programas de apoyo a las PYME conasistencia tcnica, infraestructura y financiamien-to, facilitacin de ventanillas nicas para creacinde empresas, fortalecimiento de capacidades parael manejo de agroindustrias nacientes o dotacinde seguros. A continuacin se describen algunosde estos esquemas con mayor detalle.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    21/51

    Captulo 2 Antecedentes y visin general 7

    EmprendEcuador se inici en 2010 bajo la direc-cin del Ministerio Coordinador de Produccin,Empleo y Competitividad (MCPEC) para cofinan-ciar y dar apoyo directo a pequeos empresarios a

    travs de APP.El programa tiene tres fases. En la primera se

    ayuda al emprendedor privado a desarrollar unaidea de negocio con apoyo del MCPEC, que ofreceasistencia tcnica para la elaboracin de estudios(especficamente planes de negocios); universida-des, que aportan infraestructura, capacitacin y elesquema de incubadoras de negocios; y empresasde apoyo, que dan tutoras a los emprendedores.El costo mximo por emprendedor en esta primerafase es de 10 000 USD, de los cuales el MCPECaporta el 85 % y el emprendedor el 15 % restante.

    En la primera convocatoria se atendieron a 300emprendedores y en la segunda a alrededor de 200.

    La segunda fase est relacionada con la legaliza-cin de las empresas y la estructuracin y desarro-llo del negocio, lo cual puede implicar la compra deactivos productivos y asesoras tcnicas, jurdicas,establecimiento de marcas, patentes, etc. El cofi-nanciamiento mximo de esta fase es de 100 000USD, con un 10 % a cargo del emprendedor y un90 % a cargo del MCPEC. El aporte pblico esen especies, por lo que el MCPEC acompaa alempresario en todo el proceso de implementacin

    del plan de negocio.La tercera fase abarca varias actividades: a) esta-

    blecer una red de ngeles inversionistas o empre-sarios que estn interesados en invertir en variosproyectos; b) negociar con instituciones de crdito(pblicas o privadas) para solicitar prstamos en con-diciones favorables; c) establecer alianzas con otrasinstituciones que tengan actividades relacionadas yherramientas de apoyo al emprendimiento. Esta fasese hace al mismo tiempo que la segunda fase.

    El papel del sector pblico en la implementacines garantizar el buen uso de los recursos; dar unacompaamiento durante todo el proceso, verifi-cando si los emprendedores estn de acuerdo conel trabajo que se est realizando y vigilando quelos procesos se cumplan; e identificar inversionistaspotenciales que permitan la expansin del negocio.

    En 2011 se pretende descentralizar el programapara trabajar en un mbito seccional y local. Paraello, se estn suscribiendo convenios con gobier-nos provinciales y otros actores locales, que serna partir de ahora coparticipes de las APP.

    El Programa de Negocios Rurales Inclusivos(PRONERI) del MAGAP tiene como objetivofomentar iniciativas de articulacin productiva ycomercial entre pequeos productores y empresas

    agroindustriales y agroexportadoras denominadasempresas ancla. Persigue contribuir al buenvivir rural a travs de APP de beneficio mutuo quegaranticen el acceso al mercado en condiciones

    equitativas y con el apoyo en la dotacin de bienespblicos que permitan mejoras en la productividad,fortalezcan la institucionalidad de los productoresy los acerquen al mercado.

    El programa PRONERI se estableci con unaduracin de cuatro aos y un presupuesto inicialde 126 millones de USD con el objetivo de conso-lidar alianzas agroproductivas y comerciales con almenos 120 empresas anclas. Se espera beneficiar a36 000 familias, con un impacto directo en el mejo-ramiento de las condiciones de vida de aproxima-damente 181 000 personas de ingresos bajos. En

    el marco de este programa, que se inici en el ao2010, se han firmado APP con 13 agronegociosimportantes como Nestl, EnergyPalma, Floralp,Nintanga, Agroparaso, Transmar y Triairi.

    En cada APP existe una coparticipacin de losempresarios y los pequeos productores. En ladotacin de infraestructura de riego, el programaaporta un 70 % y el productor un 30 %; mientrasque en el plan de negocios, un 50 % el programa yun 50 % los empresarios (en este caso no hay apor-te de los productores). Los aportes del Gobiernoson en especies y cubren la contratacin de todas

    las consultoras necesarias y la dotacin de servi-cios de riego, al mismo tiempo que participa en elproceso de implementacin y de evaluacin. Adi-cionalmente, facilita las relaciones entre las empre-sas y los productores, apoyando la negociacinde los contratos de abastecimiento de productos;fortalece las capacidades de negociacin de los pro-ductores; presta asistencia tcnica para el desarrolloproductivo; y gestiona el financiamiento.

    El Fondo para el desarrollo de las micro,pequeas y medianas empresas (FONDEPYME)es un programa del Ministerio de Industrias yProductividad (MIPRO) que busca mejorar laproductividad y competitividad de las MIPYMEde forma individual o asociadas entre s. El pro-yecto tiene un monto de 90 millones de USD, conun plazo de ejecucin de tres aos que se inici en2010. El programa interviene en varios temas: asis-tencia tcnica colectiva, como consultoras espe-cializadas, implementacin de normas de calidad,procesos para mejorar la produccin, organizacinde seminarios, talleres y foros; mejora del talentohumano fuera del territorio nacional; iniciativas deinnovacin y transferencia tecnolgica; apoyo a lainversin en equipamiento productivo y apoyo aldesarrollo comercial y al acceso a mercados.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    22/51

    Alianzas pblico-privadas para el desarrollo de agronegocios Informe de pas: el Ecuador8

    Los sectores priorizados para la implementa-cin de FONDEPYME son: alimentos frescos yprocesados, metalmecnica, plsticos y cauchossintticos, confecciones y calzado, carroceras y

    partes y cadena agroforestal sustentable y susproductos elaborados.

    El programa tiene alcance nacional y cofinanciaalianzas a travs del sistema de fondos comparti-dos: el programa aporta el 80 % y las MIPYME el20 % restante. Actualmente se otorga un mximode 100 000 USD por APP; sin embargo, cuandose habla de alianzas con un nmero importante deasociados, se otorga hasta 300 000 USD. Las APPdeben duran entre 12 y 18 meses. La inversindel Estado es en especies e incluye la comprade equipos, consultoras para asistencia tcnica,

    capacitacin y procesos de certificacin.Se han establecido criterios de evaluacin para

    definir las propuestas de APP que considerar,incluidos los siguientes: la mejora de las condicionesde produccin de los beneficiarios, la consistenciaentre los objetivos que alcanzar y las actividadesrealizadas, el tiempo de ejecucin y la sostenibi-lidad del emprendimiento, entre otros. La idea esque el Gobierno trabaje a travs de un promotor,que son empresas u organizaciones que auspicianlos emprendimientos y que a su vez son pagadaspor el Gobierno para realizar la supervisin y eva-

    luacin de los mismos, adems de dar seguimientoy acompaamiento a la implementacin.

    Hasta 2011, el MIPRO solo ha invertido pocoms de 500 000 USD en alrededor de 12 proyectosde calzado, metalmecnica, madera, artesanas,agroindustria, alimentos, textiles y confeccin.La lentitud en la ejecucin del programa se debea la burocracia de los procesos de contrataciny las normas de compras pblicas que se hanestablecido.

    Las ferias inclusivas tienen como objetivoimpulsar las redes de comercializacin directa ylas iniciativas de compras solidarias mediante APPque faciliten la creacin de mercados alternativos,ya sea utilizando mecanismos de compras pblicaspara programas del Estado (alimentacin escolar,dotacin de bienes y servicios para las diferentesinstituciones del Estado) o ferias abiertas dondeinteractan los actores de las diferentes cadenasproductivas, incluyendo el consumidor. Las feriasinvolucran todo tipo de productos, desde el sectoralimenticio hasta la dotacin de bienes manufac-turados, con la idea de ofrecer una opcin a laeconoma popular y solidaria para que participendel mercado promoviendo el consumo solidario yresponsable.

    Se han realizado varias ferias en los mbitosurbano y rural donde participan principalmentepequeos y medianos productores y empresas, yasean individuales u organizaciones, que estn lega-

    lizadas en varios de los ministerios (agricultura,desarrollo social, industrias y productividad, entreotros), los cuales son, a su vez, los responsablespor parte del Estado de la organizacin y el desa-rrollo de las ferias. Los aportes de los distintosministerios y gobiernos autnomos descentra-lizados varan en funcin de los requerimientosde las ferias y consisten en el financiamiento depublicidad, alojamiento y alimentacin de losexpositores, dotacin de asistencia tcnica para laorganizacin, presentacin de productos y dota-cin de servicios bsicos durante las ferias.

    La agenda de transformacin productiva queacompaa al Cdigo de la Produccin ha estable-cido otros programas emblemticos en varios ejesestratgicos de accin que fomentan el desarrollode los distintos sectores productivos (incluido elagrcola-agroindustrial), adems de los ya seala-dos:

    a. El eje Ecosistema para la innovacin y acti-tud emprendedora, que incluye un programade desarrollo del talento humano para laproductividad con enfoque en competenciaslaborales; e InnovaEcuador, cuyo objetivo

    es contribuir a la innovacin tecnolgica ycompetitividad empresarial mediante cofi-nanciamiento no reembolsable.

    b. El eje Democratizacin productiva, que abar-ca el Plan de fomento del acceso a tierras a losproductores familiares, que facilita el acceso atierras a minifundistas y familias agricultoraspara disminuir la brecha de inequidad en elacceso a la misma; y CreEcuador, para demo-cratizar las oportunidades de acceso al capitalproductivo y empresarial.

    c. El eje de Servicios de desarrollo empresa-rial y de financiamiento, que comprende elPrograma nacional de innovacin tecnol-gica participativa y productividad agrcola,que implementa la innovacin tecnolgicaparticipativa en las Escuelas de la RevolucinAgraria; y el programa Seguro Agrcola delMAGAP, que mitiga los riesgos de inversinde pequeos y medianos agricultores frentea riesgos climticos y biolgicos.

    d. El eje Competitividad sistmica, con el pro-grama Sin Trmites, para facilitar la constitu-cin de empresas y los procesos de comercioexterior e inversin privada y extranjera,eliminando tiempos y trmites.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    23/51

    Captulo 2 Antecedentes y visin general 9

    2.5 BREVE DESCRIPCIN DELOS CASOS DEL ECUADOR

    En el Ecuador se analizaron cuatro casos de APP:dos relacionados con la cadena del cacao, uno de

    los diez principales productos de exportacin delEcuador; uno con la produccin de bicicletas debamb; y un cuarto consistente en la feria inclusi-va conocida como Navidad hecha a mano.

    En el primer caso participan el MIPRO y lasempresas Chocoexport y Maquita Cushunchic(MCCH). Esta APP busca generar mayor valoragregado y mejorar la produccin de pequeosy medianos productores de cacao a travs de suarticulacin con agroindustrias. El objetivo eselaborar en un primer momento productos semie-laborados de cacao (como pastas y tabletas) para

    luego incursionar en la produccin de chocolatesfinos (con alto contenido de cacao), buscando unadiferenciacin productiva en trminos de calidadgeneral y especfica (certificacin orgnica y decomercio justo).

    El segundo caso, que tambin est relacionadocon la cadena del cacao, permite la interaccinde una empresa transnacional, Transmar, con lospequeos productores de los cantones de La Con-cordia y Pedernales, con el apoyo del MAGAPy su Programa Nacional de Negocios RuralesInclusivos (PRONERI). La APP pretende lograr

    un encadenamiento productivo formal a largoplazo basado en la confianza y en la dotacin de

    materias primas de calidad.La tercera APP corresponde a la produccin

    de bicicletas de bamb, un emprendimiento queimplica un producto bastante diferenciado en

    el pas, dirigido a un nicho de mercado y unsegmento de demanda selectiva. Los aliados, elMCPEC y la empresa Booframe trabajan juntospara fortalecer las capacidades, establecer las ven-tajas competitivas del producto y articularse haciaun mercado objetivo.

    La cuarta APP hace referencia a las llamadasferias inclusivas (en particular a la Navidad hechaa mano), un esquema de comercializacin alter-nativo donde interactan pequeos y medianosproductores e industrias que se conectan con lademanda nacional. Participan el MCDS como

    mentor de la iniciativa, el MAGAP y redes decomercializacin de comercio diferenciado comola Plataforma Ecuatoriana de Comercio Justoy la Red Latinoamericana de ComercializacinComunitaria (RELACC).

    CUADRO 1

    Resumen de casos

    Subsector Ubicacin geogrfica Nombre y tipo del producto Socios involucrados

    Cadena del cacao Esmeraldas, Manab, Bolvar,Los Ros, Guayas y El Oro

    Pasta de cacao, tabletas ychocolate fino

    FONDEPYME - MIPRO

    Chocoexport

    MCCH

    Cadena del cacao La Concordia y Pedernales Produccin de derivadosde cacao semielaboradosy productos finalesprincipalmente procedentesde cacao fino y de aroma

    PRONERI/MAGAPTransmar

    Pequeos productoresde cacao

    Cadena del bamb Santo Domingo de losTschilas, Puerto Quito yQuito

    Bicicletas de bamb Booframe

    MCPEC

    EmprendEcuador

    Ferias inclusivas conproductores artesanales

    Feria en el mbito nacional Navidad hecha a mano MCDS

    MAGAP

    Plataforma Ecuatorianade Comercio Justo

    RELACC

    Fuente: elaboracin propia.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    24/51

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    25/51

    11

    3.1 OBJETIVOS Y RESULTADOSLos objetivos de las APP estudiadas son diversos,pero presentan rasgos comunes que estn direc-tamente relacionados con las metas nacionales deplanificacin, tales como la inclusin de los secto-res ms vulnerables de la economa, la generacinde valor agregado, la diversificacin productiva yla produccin diferenciada con base a atributos de

    calidad especfica.El enfoque inclusivo es parte integrante de estos

    programas cuando los principales actores son lospequeos y medianos productores, a los que sepretende involucrar en el desarrollo productivopara que se beneficien del comercio local, nacionale internacional.

    El Ecuador se caracteriza por ser productory exportador de materias primas, por lo que sepretende cambiar el patrn de produccin haciauna mayor diversificacin y generacin de valoragregado(principalmente en el sector agropecua-

    rio) y, sobre todo, cumplir con los objetivos delPlan de desarrollo que pretende que los pequeosagricultores sean los actores principales del 50 %de las exportaciones con valor agregado.

    Las APP de la cadena del cacao pretendenfomentar las iniciativas de articulacin de la cade-na productiva y comercial, principalmente entrepequeos productores y empresas agroindustrialesbajo un esquema de ganar-ganar. Con estas alianzasse espera garantizar el acceso a un mercado seguro yremunerado en condiciones equitativas, adems defortalecer las capacidades de los actores ms dbiles

    para negociar en su entorno. En ese mismo sentido,las APP contribuyen a romper con los procesos deintermediacin negativa dentro de las cadenas pro-ductivas poniendo directamente en relacin a losagricultores con las agroindustrias. Similarmente, laalianza para la feria inclusiva busca conformar redesde comercializacin directa bajo iniciativas de com-pras solidarias que ofrezcan mercados alternativos(bajo la lgica del comercio justo y la promocindel consumo responsable) para pequeos produc-tores y artesanos urbanos y rurales.

    Indiscutiblemente, uno de los factores que

    mueve las alianzas es la generacin de beneficioseconmicos para las partes. Por un lado, lasempresas participantes pretenden cubrir las nece-sidades de una demanda cada vez ms exigente en

    Captulo 3

    Caracterizacin de las alianzas

    CUADRO 2

    Objetivos de las alianzas

    Objetivos Cacao yFONDEPYME Cacao y PRONERIBicicletas

    de bamb*Navidad hecha

    a mano

    Impulsar la articulacin de lacadena productiva

    X X

    Aumentar la rentabilidad y losingresos X X X X

    Conectar a los pequeosproductores con el mercado

    X X X X

    Diversificar la produccin X X X X

    Generar mayor valor agregado X X X

    Fortalecer la asociatividad X X

    Mejorar la calidad general X X X X

    Mejorar la calidad especfica(comercio justo, produccinorgnica y rastreabilidad)

    X X X X

    Fuente: elaboracin propia.* En el caso de BOOFRAME, aunque el programa EmprendEcuador no incluye un componente de desarrollo de proveedores, la empresa ha

    asumido este papel por iniciativa propia.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    26/51

    Alianzas pblico-privadas para el desarrollo de agronegocios Informe de pas: el Ecuador12

    trminos de calidad general y especfica; por otro,el productor busca acceder a nuevas tecnologasy tener compradores a medio y largo plazo, loque, en definitiva, se traduce en mayores ventas

    e ingresos.En definitiva, estas APP estn enfocadas a lograrun desarrollo econmico, productivo y social, conun nfasis importante en el desarrollo de productosalternativos respetuosos con el medioambiente queconviertan al Ecuador en un productor importantede bienes bajo certificaciones de comercio justo,produccin orgnica, rastreabilidad y sostenibili-dad ambiental (por ejemplo, Rainforest Alliance).

    La mayora de las APP surgen a raz de unconcurso pblico donde se presenta la propuestade la alianza, explicitando los beneficios de la

    misma y los impactos sociales y econmicos que segeneran. Las agroindustrias participantes en estasalianzas deben cumplir con ciertas caractersticasen trminos de elegibilidad: porcentajes de inver-sin privada, esquemas inclusivos de responsabili-dad social, compromisos de alianzas con pequeosy medianos productores, entre otros.

    3.2 PARTICIPANTES EN LAS ALIANZASY BENEFICIARIOS

    En las APP participan varios entes pblicos atravs de los programas mencionados en la sec-

    cin 2.4: PRONERI (MAGAP), FONDEPYME(MICRO), EmprendEcuador (MCPEC) y feriasinclusivas (MCDS y MAGAP).

    Igualmente, participan empresas agroindustria-les que, directa e indirectamente, estn apoyadaspor los entes gubernamentales para obtener mayorabastecimiento de materias primas, acceso a mer-cados, desarrollo tecnolgico y fortalecimiento decapacidades para su desarrollo administrativo yproductivo. Entre ellas estn:

    a. La empresa Transmar Commodity Groupof Ecuador S.A.: su principal actividad es lacompraventa, procesamiento y comercializa-

    cin de cacao y productos derivados, espe-cialmente de cacao fino y de aroma; se pusoen marcha en enero de 2008.

    b. Chocoexport: sociedad limitada conformada

    por asociaciones de segundo grado que tienecomo objetivo dar mayor sostenibilidad ala exportacin de cacao y derivados de lospequeos productores; se puso en marcha en

    julio de 2008.c. Booframe: pequea empresa constituida en

    2009 con el objetivo de elaborar bicicletascon cuadros de bamb.

    d. Feria inclusiva Navidad hecha a mano: feriacon aproximadamente 200 MIPYME (arte-sanos, pequeos comerciantes y productoresagropecuarios) que surgi como parte del

    marco del programa Socio Popular y Solidario,espacios de comercio de la Subsecretara deGestin de Proyectos Socio Productivos delMCDS. Dentro de los productores que expu-sieron en la feria, merecen la pena destacaraquellos que se encuentran organizados porla plataforma de la Red Latinoamericana deComercializacin Comunitaria (RELACC).

    Hay varias ONG que cooperan con las alianzascomo operadoras o dando apoyo a los procesosde articulacin. En el caso de Transmar, cooper el

    Servicio Holands de Cooperacin (SNV, por sussiglas en holands); MCCH, en el caso de Cho-coexport; Focus-Q, en el caso de Booframe; y en elcaso de la Navidad hecha a mano, los productoresy artesanos recibieron el apoyo de la RELACC.

    Los principales beneficiarios de las APP son lospequeos y medianos productores individualeso agrupados en organizaciones, ya sea comoparte del eslabn de produccin o de transforma-cin, donde se pretende que se desarrollen comoemprendedores, empresas nacientes o accionistasde empresas. En varios de los casos deben consi-derarse a las empresas o proveedores de servicios

    CUADRO 3

    Contexto en el que se desarrollaron las alianzas

    CasoProgramapblico de apoyo

    Existencia deiniciativa empresarial

    Existencia de ONGde apoyo

    Transmar PRONERI Empresa Transmar SNV

    Chocoexport FONDEPYME Empresa Chocoexport MCCH

    Booframe EmprendEcuador Empresa Booframe Focus-Q

    Navidad hecha a mano Programa Socio popular y solidario Productores y artesanos organizados RELACC

    Fuente: elaboracin propia.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    27/51

    Captulo 3 Caracterizacin de las alianzas 13

    como beneficiarios de este tipo de acuerdos, yaque el efecto multiplicador de la articulacin dela cadena productiva impacta sobre todos susactores, incluyendo los indirectos. Este es el casode los distribuidores de accesorios y componentesque abastecen a la empresa Booframe.

    Las APP implementadas tienen un importan-te impacto econmico y social. La rentabilidad

    esperada en los diferentes casos es mayor al costode oportunidad de cada negocio, lo cual implicaadems un incremento significativo en el nmerode empleos, principalmente en aquellos productosque tienen directa relacin con el sector agrope-cuario, estimndose un efecto a largo plazo en msde 10 000 personas, considerando el ncleo fami-liar de impacto de los productores. En trminos de

    CUADRO 4

    Participantes y beneficiarios de las alianzas

    Casos Beneficiarios

    Cacao y FONDEPYME Actores de la cadena productiva del cacao, especialmente los pequeos y medianos productoresrelacionados con las organizaciones de segundo grado, aliadas de MCCH.

    Varias de las organizaciones a su vez se constituyeron en la compaa Chocoexport.

    Cacao y PRONERI Productores dedicados al cultivo, poscosecha y comercializacin de cacao (principalmente de cacaofino y de aroma): 430 productores nuevos de La Concordia y Pedernales.

    Transmar.

    Bicicletas de bamb Los socios de la empresa Booframe y sus respectivas familias.

    La empresa promotora encargada de elaborar junto con los socios el plan de negocios.

    Los artesanos del taller de ensamblaje de bicicletas y sus familias.

    Los distribuidores de accesorios y componentes de bicicletas.

    Los pequeos productores familiares de bamb de la zona de Santo Domingo de los Tschilasy de Puerto Quito, al ver incrementada la demanda de materia prima.

    Navidad hecha a mano Los pequeos y medianos productores y artesanos urbanos y rurales y las comunidades a las que

    pertenecen (son ms de 200 organizaciones).

    Las organizaciones de economa y comercio solidario, como RELACC, MCCH, Fondo EcuatorianoPopulorum Progressio (FEPP), CAMARI.

    Los consumidores urbanos.

    Fuente: elaboracin propia.

    CUADRO 5

    Inversin Inicial

    Caso Inversin aproximada Ao inicio

    Transmar Inversin productiva: 155 000 USD de PRONERI y 40 000 USD de la empresa

    Desarrollo de proveedores: un 50 % de PRONERI y un 50 % la empresa

    Plan asociatividad: 10 000 USD de PRONERI

    Capacitacin: 15 000 USD de PRONERI

    Pago gerente empresa asociativa: un 75 % de PRONERI (mx. 9 000 USD)y un 25 % de los productores (primer ao)

    Abril 2010

    Chocoexport 971 000 USD (un 78 % de FONDEPYME y un 22 % de MCCC-Chocoexport 10 aos) Enero 2010

    Booframe Plan de negocio: 10 000 USD (un 80 % de EmprendEcuador y un 20 % de Booframe)

    Inversin inicial: 3 500 USD de los socios de Booframe

    Julio 2010

    Navidadhecha a mano

    200 000 USD de aporte de varias instituciones:

    MCDS: 120 000 USD

    MIES: 40 000 USD

    MAGAP, MIPRO, municipio, empresa de agua potable, empresa elctrica: 20 000 USD

    RELACC, MCCH, productores: 20 000 USD

    Diciembre 2010

    Fuente: elaboracin propia.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    28/51

    Alianzas pblico-privadas para el desarrollo de agronegocios Informe de pas: el Ecuador14

    desarrollo, existen varios temas importantes comola formacin del capital humano y capital social, ladotacin de asistencia tcnica directa a la produc-cin, la concienciacin de la importancia de los

    procesos de certificacin (especialmente de comer-cio justo y Rainforest Alliance), los beneficios delenfoque de cadena productiva inclusiva y, en defi-nitiva, el mejoramiento de las condiciones de vidade la poblacin beneficiaria. Para ms informacinsobre estos beneficios, consultar captulo 6.

    En estos casos se han logrado consolidar ver-daderas alianzas de cooperacin pblico-privada,a partir de lo cual se logra visualizar prcticasde economa solidaria, compras pblicas inclu-sivas, articulacin productor-agroindustria, etc.,que fortalecen la cadena productiva y que, adems,

    procuran incrementar y diversificar la produccin.

    3.3 MONTO Y NATURALEZADE LAS CONTRIBUCIONES

    Las inversiones varan segn la alianza: los mayo-res niveles se dan en la produccin y transforma-cin de derivados de cacao que alcanzan el millnde USD, y los ms bajos en la produccin debicicletas de bamb, debido a que es una empresanaciente de muy pequeos artesanos.

    Del lado pblico, los procesos de coinversinimplican una contribucin financiera y una no

    financiera. La primera est dirigida al aporte definanciamiento en especies; es decir, el Estado, atravs de sus entidades o de terceros, entrega losbienes y servicios necesarios para que funcionenlos negocios agroindustriales. Dichas contribu-ciones tienen carcter no reembolsable y se otor-gan a lo largo de un perodo determinado que nosupera los tres aos en la mayora de los casos (esdecir, se convierte en apoyo estatal para empresas

    nacientes o diversificacin productiva en formade coinversin). No obstante, a medio plazo elEstado se retira del proceso para dejar que sea elsector privado quien contine con el desarrollo

    del negocio.Estos apoyos estn concentrados principalmen-te en capacitacin y asistencia tcnica dirigida aldesarrollo productivo, comercializacin, consul-toras especializadas, desarrollo de marcas, fomen-to de la asociatividad, interaccin con el mercado,facilitacin de acuerdos de cadena productiva y adotar de capacidades administrativas y tcnicas alos beneficiarios. nicamente en el caso del cacaoy el FONDEPYME se financia la maquinaria parael funcionamiento de una planta de cacao (entrega-da en comodato de uso); en el caso del PRONERI,

    se dota de infraestructura de riego en la parcelapara mejorar el rendimiento productivo del cacao(sin incluir la construccin de infraestructura decanales de riego fuera de la parcela).

    El sector privado contribuye con apoyo finan-ciero y no financiero para la implementacin de lasalianzas. Los principales aportes de las empresasagroindustriales son financiamiento en efectivopara completar la inversin en maquinaria y dota-cin de capital humano. En otros casos, las contri-buciones incluyen: garantizar el abastecimiento demateria prima para el funcionamiento de la planta,

    dotar de asistencia tcnica y acompaamiento a losproductores en el proceso de produccin y pos-cosecha, cofinanciar los gerentes de las empresasasociativas y dotar de prstamos a los pequeosproductores para la compra de insumos.

    Los productores, por su parte, en el caso delos contratos de cacao, tienen que realizar aportespara recibir los beneficios y apoyos del Estado,ya sea con compromisos de cumplimiento de

    CUADRO 6

    Contribucin pblica a las alianzas

    Apoyo estatalCacao y

    FONDEPYMECacao yPRONERI

    Bicicletasde bamb

    Navidad hechaa mano

    Financiero (en dinero)

    Financiero (en especies) X X X X

    Capacitacin X X X

    Asistencia tcnica X X X

    Dotacin de infraestructura(como transferencia tecnolgica)

    X X

    Dotacin de maquinaria X

    Viticos y pasajes X

    Fuente: elaboracin propia.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    29/51

    Captulo 3 Caracterizacin de las alianzas 15

    diversas actividades (como asumir la transferenciatecnolgica estipulada en los convenios o cumplircon los contratos formales suscritos para abasteceren muchos casos a las agroindustrias de materia

    prima) o con recursos financieros (por ejemplo,para contribuir con capital de inversin para lainfraestructura de riego, pagar sueldos y salariosa gerentes de las empresas asociativas o dotar deinfraestructura de acopio).

    Cada uno de los actores realiza las tareas paralas cuales es ms eficiente. El sector privado,adems de contribuir con el capital del negocio,se dedica a producir y transformar, mientras queel sector pblico apoya con inversin y dotacinde servicios, lo cual a su vez implica que el sectorpblico establece mecanismos de seguimiento y

    evaluacin para control (principalmente del mane-jo de los fondos pblicos) y para medicin de losimpactos econmicos y sociales en los beneficia-rios con la finalidad de definir si se cumplieron lasmetas propuestas (sobre todo en incremento delingreso de los sectores ms vulnerables, adems deinclusin econmica y social).

    Algunos de los mecanismos que se utilizan parala evaluacin son controles aleatorios, desarrollode informes continuos de los beneficiarios y losfuncionarios pblicos responsables o el estableci-miento de una empresa operadora que se encargue

    de vigilar el cumplimiento de objetivos de losactores participantes.

    3.4 ESQUEMAS DE ALIANZASPBLICO-PRIVADAS

    Las APP son de carcter formal en todos los casos;se legalizan a travs de contratos o convenios sus-

    critos entre los diferentes entes gubernamentales ylos sectores privados beneficiados directamente delproceso de coinversin, no solamente las agroin-dustrias sino tambin los productores y las opera-doras (en muchos casos). Los contratos definen losbeneficios y obligaciones de las partes, incluyendoel financiamiento del programa, el tiempo deduracin del convenio, la facilitacin para el segui-miento y evaluacin de cada proyecto, etc.

    En muchos casos puede realizarse uno o msconvenios de ser necesario. Por ejemplo, en el casodel cacao se realiz un Acuerdo Comercial para

    Negocios Rurales Inclusivos entre la empresa ylas organizaciones de productores para la compray venta del cacao bajo las condiciones acordadas,incluyendo el apoyo de la empresa en asistenciatcnica, dotacin de insumos y utilizacin delcentro de acopio, y la participacin del PRONERIcomo facilitador y gestor de la articulacin entrelos productores y la industria. Por esta razn,dicha institucin suscribe como testigo de honor.Este acuerdo tiene una duracin inicial de un aocomo plan piloto y despus de ese tiempo, si losproductores tienen inters, se renovar dos aos

    ms. En el caso de Navidad hecha a mano, se rea-liz un convenio de cooperacin interinstitucionalpara el desarrollo de las ferias, donde se especifica-ban las funciones de las partes.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    30/51

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    31/51

    17

    4.1 CIRCUNSTANCIAS QUE LLEVARONAL DESARROLLO DE LAS ALIANZAS

    En todos los casos hubo una coyuntura favorablepor parte de las instituciones pblicas, gracias ala implementacin de programas de promocinde alianzas productivas. Este enfoque no soloimpuls que varios agronegocios presentaran pro-puestas de coinversin pblico-privada, sino que

    adems permiti mejorar las expectativas de losactores productivos marginados para articularsemejor en las cadenas productivas. As, la empresaTransmar se vincul al PRONERI; Chocoexporta FONDEPYME; Booframe a EmprendEcuador;y la feria Navidad hecha a mano se realiz bajo elmarco del Programa Socio Popular y Solidario quetiene un componente de espacios de comercio yferias inclusivas del MCDS.

    Otra circunstancia comn que permiti el desa-rrollo de estas alianzas fue la existencia de inicia-tivas en marcha por parte de los productores o

    emprendedores, que estaban desarrollando activi-dades productivas o comerciales y que vieron en elprograma gubernamental la oportunidad de mejo-rar su ejecucin o participacin. Es decir, ningunainiciativa parti de cero en el momento de realizarla alianza con el sector pblico, y en muchos casosse not que exista ya una organizacin empresarialconsolidada.

    Hay varias ONG que cooperan con las alianzasen calidad de operadoras o de apoyo a los procesosde articulacin:

    a. En el caso de Transmar, el Servicio Holandsde Cooperacin (SNV) apoy en la realiza-cin del plan de negocios.

    b. En el caso de Chocoexport, MCCH apoyen liderar la organizacin de los producto-res, desarrollar capacidades empresariales dela empresa y gestionar ante el ministerio elproyecto.

    c. En el caso de Booframe, se recibi el apoyode una potenciadora, Focus-Q, para la ela-boracin del plan de negocio.

    d. En el caso de la Navidad hecha a mano, losproductores y artesanos recibieron el apoyode la RELACC en la organizacin y partici-pacin para el evento.

    Los principales promotores (personas o entidadesque guiaron los acuerdos o APP) fueron actoresde tres sectores bien definidos. En primer lugar,se distingue el papel activo en la propuesta desuscripcin de convenios de cooperacin mutua

    por parte de los oficiales o tcnicos encargados deimpulsar e implementar los programas pblicosde carcter participativo e incluyente, quienesincentivan a los empresarios o socios potenciales delos negocios a que realicen este tipo de alianza. Ensegundo lugar, se distingue el apoyo de las ONGcomo facilitadores de dichas alianzas, y en muchoscasos como testigos y garantes, como el caso deMCCH con la empresa Chocoexport en la personadel Padre Graziano Masn, o en el caso de Navidadhecha a mano con la Corporacin RELACC.

    Captulo 4

    Desarrollo de las alianzas pblicoprivadas

    CUADRO 7

    Principales promotores de los acuerdos

    Caso Actores pblicos Actores privados ONG de apoyo

    Transmar Equipo tcnico de PRONERI Socios de Transmar

    Chocoexport Directivos de FONDEPYME Socios de ChocoexportPadre Graziano

    MCCH

    Booframe Oficiales de EmprendEcuador Socios de Booframe

    Navidad hecha a manoDiego Valencia, subsecretario degestin de programas y proyectos

    socio productivos (MCDS)

    Productores y artesanos

    organizados

    Rubn Tapia

    RELACC

    Fuente: elaboracin propia.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    32/51

    Alianzas pblico-privadas para el desarrollo de agronegocios Informe de pas: el Ecuador18

    Finalmente, no se puede dejar de mencionar elcompromiso y la actitud proactiva de los socios ypropietarios de los diferentes emprendimientos,quienes se mostraron abiertos en todo momento

    para realizar estos acuerdos.En todos los casos se coincide en que los aspec-

    tos habilitantes del entorno que facilitaron estasalianzas tienen que ver con la voluntad poltica delGobierno para fomentar esquemas de inclusineconmica y social en colaboracin con el sectorprivado, usando el enfoque de APP. Tambin se hanpodido identificar otros aspectos, como la experien-cia o know howde las empresas en el mercado y laproduccin, la existencia de redes productivas y decomercializacin en las actividades des desarrolla-das, el desarrollo de organizaciones y la experiencia

    de esquemas o desarrollos similares anteriores.

    4.2 PRINCIPALES RAZONES DE LOSPROMOTORES PARA CONVENCERA LOS DEMS ACTORES SOBRE ELVALOR DE LAS ALIANZAS

    En todos los casos hubo argumentos comunesrelacionados con la promocin de un sistema eco-nmico con inclusin econmica y social. En estesentido, las alianzas se han desarrollado teniendocomo objetivos explcitos el fomento productivo,la generacin de empleo rural y la mejora de ingre-sos en las actividades agropecuarias, especialmentede pequeos productores.

    Adems de estos argumentos generales en los quecoinciden todos los casos analizados, se han podidoidentificar motivos o razones de carcter ms espe-cfico, adaptados a las caractersticas y necesidadespropias de cada proyecto o acuerdo. En relacincon Transmar, se observ que un argumento fue laincorporacin de polticas de responsabilidad socialcorporativa; en el caso de Booframe, un argumentode fuerza fue el de impulsar actividades productivassostenibles y respetuosas con el medioambiente yel desarrollo de encadenamientos productivos; y enel caso de Navidad hecha a mano, los argumentos

    adicionales fueron la creacin de espacios de inter-cambio solidario, puntos de encuentro directo entreproductores y consumidores y el rescate de valoresy costumbres tradicionales y culturales.

    4.3 PROCEDIMIENTOS YCRITERIOS PARA EVALUAR LASOPORTUNIDADES DE MERCADOY PERSPECTIVAS ECONMICASDE LOS AGRONEGOCIOS

    En los cuatro casos analizados, los procedimien-tos o criterios que se emplearon para evaluar lasoportunidades de mercado y las perspectivas desostenibilidad de las empresas involucradas fuerondiversos, pero en todos se procur tener la mayorobjetividad y certeza posible sobre la viabilidad de

    los emprendimientos.En el caso de Transmar y Booframe, la her-

    ramienta principal utilizada fue la realizacin deestudios de mercado, que incluyeron segmentacinde consumidores potenciales y la elaboracin de unplan de negocio con el apoyo de una empresa poten-ciadora especializada (Focus-Q), especialmente enel segundo caso. En cuanto a Chocoexport, seacudi a los estudios e informacin de demandanacional e internacional para cacao y derivadosdisponibles en el MIPRO, que fueron actualizadoscomo parte de la estrategia gubernamental de apoyoa estos sectores estratgicos. En la feria Navidadhecha a mano, se parti de otras experienciasinternacionales de ferias inclusivas y solidarias quese realizaron con relativo xito, especialmente enChile y en Mxico; tambin se recurri a la expe-riencia histrica de todas las ferias populares tradi-cionales, como espacios de intercambio comercial ycultural y de relacin humana.

    4.4 FORMA Y PLAZO DENEGOCIACIN DE LAS ALIANZAS

    Los procedimientos y plazos varan en funcin delas caractersticas y condiciones de cada programapromotor y del cumplimiento de requisitos o

    CUADRO 8

    Aspectos habilitantes del entorno de las alianzas

    Caso Parmetro de estimacin

    Transmar

    ChocoexportBooframe

    Navidad hecha a mano

    Voluntad poltica y apertura del Gobierno

    Marco jurdico favorable Existencia de programas de inclusin econmica y social

    Experiencia de las empresas

    Desarrollo de organizaciones

    Experiencia con esquemas similares anteriores

    Fuente: elaboracin propia.

  • 5/26/2018 Ecuador Fao

    33/51