21
  Espacio de Definición Institucional “Educa ci ón pa ra la Salu d” Guía de estudio N° 4

EDI_ Guía de estudio N° 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 1/21

 

Espacio de Definición

Institucional

“ Edu cación par a la Sa lud ”  

Page 2: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 2/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4  ELEMENTOS DE INMUNOLOGÍA

“El motor de la ciencia es la curiosidad con las preguntas constantes ¿Y como es esto? ¿En que

consiste? ¿Cómo funciona? Y lo más fascinante es que cada respuesta trae consigo nuevas

 preguntas. En eso los científicos le llevamos ventaja a los exploradores, cuando creemos haber 

llegado a la meta anhelada, nos damos cuenta de que lo más interesante es que hemos planteado

nuevos problemas para explorar”…

  El descubrimiento de los microbios, culminando con la microbiología como nueva disciplina

científica, fue una gran aventura con muchos participantes…”

Cesar Milstein

UN POCO DE HISTORIA 

  Actividad Nº 1

Como actividad inicial de este módulo se propone la lectura y análisis de: 

•  Desarrollo histórico de la inmunología , disponible en: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_01.htm 

•  Inmunología. Breves antecedentes históricos , disponible en:http://www.medicapanamericana.com/datos/Works.3864.Sample.bin 

•  Origen, evolución, el presente y el futuro de la inmunología . Disponible en:http://www.medicapanamericana.com/datos/Works.4269.Sample.bin 

INTRODUCCIÓN 

El Sistema Inmune es una compleja red de células especializadas y órganos que haevolucionado para defender al individuo del ataque de invasores extraños. Cuando funcionaapropiadamente, lucha contra infecciones producidas por agentes como bacterias, virus,hongos y parásitos. Cuando funciona mal puede provocar gran cantidad de enfermedades,desde alergias a artritis, cáncer, SIDA.

Gráfico Interactivo: La sangre. Disponible enhttp://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2007/11/sangre_defensa.html

El Sistema Inmune es extremadamente complejo y presenta distintas característicasimportantes:

•  Es capaz de distinguir "lo propio" de "lo no propio".

Page 3: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 3/21

Cuando nos referimos al lugar en donde se realiza la digestión, inmediatamente loasociamos a los órganos del sistema digestivo, lo mismo ocurre con los procesos deexcreción o respiración; pero al referirnos al sistema inmune, la asociación resulta más

compleja. El sitio donde funciona el sistema inmune se halla disperso en el organismo. ¿Quéórganos integran este sistema? ¿Cómo funcionan? Para responder estas cuestionesanalizaremos el sistema linfático.

EL SISTEMA LINFÁTICO 

El sistema linfático comprende a los:

•  Vasos linfáticos.•  Nódulos linfáticos.

•  Órganos linfáticos.

Page 4: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 4/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4  •  Inmunidad.

•  Absorción del exceso de fluido y su retorno al sistema sanguíneo.

•  Absorción de las grasas por medio de los vasos linfáticos del intestino delgado.

Los vasos linfáticos se encuentran estrechamente relacionados con los vasos del sistemacirculatorio. Los grandes vasos linfáticos sólo cumplen funciones de transporte al igual quelas venas. Los capilares linfáticos se distribuyen por todo el cuerpo. La contracción de losmúsculos esqueléticos causa movimientos de la linfa a través de sus válvulas.

Los órganos linfáticos incluyen a:

•  La médula ósea, que contiene tejidos que producen leucocitos. Cabe destacar entreellos a los linfocitos y señalar su punto de maduración. Los linfocitos B, que maduran en la médula ósea. Los linfocitos T, que maduran en el timo.

•  Los nódulos linfáticos son lugares donde se concentran linfocitos y macrófagos.

•  El bazo, además de ellos, contiene sangre. Tiene como función el filtrado ypurificación de la sangre y la linfa que circulan a través del mismo. Si se remueve el

bazo el individuo es más sensible a las infecciones.

•  El timo no sólo alberga a los linfocitos T sino que además secreta una hormona, latimosina, que causa que las células precursoras de los T linfocitos maduren a Tlinfocitos.

En resumen, podríamos organizar a las estructuras anatómicas del Sistema Inmune en:

•  Órganos linfoides primarios (médula ósea y timo).

•  Órganos linfoides secundarios (bazo, ganglios linfáticos, amígdalas, placas dePeyer, apéndice).

•  Células circulantes (linfocitos y células del sistema mononuclear fagocítico).

INMUNIDAD 

Bajo esta denominación se conoce a la situación biológica de un ser vivo, respecto a suscompañeros de especie y dentro de un mismo ambiente, que propende a no desarrollar unaenfermedad al ser atacado por microorganismos, o sustancias ajenas al propio ser, o que,pertenecientes al mismo, se hallen alteradas en cuanto a su estructura. La inmunidad puedeser natural o adquirida.

Una definición escueta de inmunidad sería considerarla como "la capacidad del cuerpo pararesponder a la introducción de sustancias y organismos extraños al mismo" Para establecer

Page 5: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 5/21

En la actualidad, el concepto de inmunidad es mucho más amplio y se refiere a la reacciónorgánica contra múltiples sustancias y macromoléculas (fundamentalmente proteínas ypolisacáridos) presentes, por supuesto, en los microorganismos causantes de enfermedades

infecciosas, como virus, bacterias, protozoos, parásitos pluricelulares, etc., pero noúnicamente en ellos. Así, la inmunidad desempeña también una función fundamental enotros muchos fenómenos, como:

•  El rechazo de trasplantes y transfusiones sanguíneas.

•  Enfermedades relacionadas con: Una sobre—reacción (alergias, enfermedades autoinmunes). Disminución de la reacción (síndromes de inmunodeficiencia) del mismo.

•  La respuesta antitumoral.

RESISTENCIA INESPECÍFICA 

Se caracteriza por brindar protección inmediata contra un amplio número de agentespatógenos.

La piel y las membranas mucosas constituyen la primera línea de defensa, o barreras a laentrada de elementos extraños.

La piel es una barrera pasiva a los agentes infecciosos tales como bacterias y virus. Losorganismos que viven en la superficie de la piel no son capaces de penetrar las capas decélulas muertas que forman su superficie. Las lágrimas y la saliva secretan enzimas (comola lisozima) que atacan las paredes de las bacterias. Las glándulas de la piel secretanproductos químicos que retardan el crecimiento bacteriano. El mucus que recubre los tractosrespiratorio, digestivo, urinario y reproductivo forma otra de las barreras.

En el siguiente cuadro se resumen los componentes de la primera línea de defensa de laresistencia inespecífica a enfermedades.

   F  a  c   t  o  r  e  s   f

   í  s   i  c  o  s

Epidermis Barrera física contra la entrada de microbios.Mucosas Inhibe la entrada de microbios. Menos eficaz que la piel.

Moco Atrapa microbios en los aparatos respiratorios ydigestivos.

Pelos Filtran microbios y polvo en la nariz.Cilios Eliminan microbios y polvo de las vías respiratorias

superiores.Aparato lagrimal Diluyen y arrastran sustancias irritantes y microbios.

Saliva Arrastra microbios de los dientes y mucosa de la boca.Orina Arrastra microbios de la uretra.

Defecación/vómitos Expulsan microbios

Page 6: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 6/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4  •  Consumo de alimentos con fermentos lácticos (probióticos/prebióticos).

b) ¿Por qué y para qué se producen la tos y el estornudo? 

c) ¿Qué función cumplen la lisozima, la beta—lisina y la espermina? ¿En que secreciones están presentes? 

Cuando los microorganismos atraviesan la primera línea de defensa se originan fenómenosinflamatorios. Las células dañadas liberan señales químicas tales como la histamina. Lahistamina incrementa el flujo sanguíneo de los capilares que irrigan el área afectada, quepor ello se enrojece y calienta. El calor contribuye a que el ambiente se torne desfavorablepara los microorganismos, aumentando la motilidad de los glóbulos blancos e

incrementando las tasas metabólicas de las células cercanas, se promueve así a la curacióndel organismo. De los capilares pasan fluido a las áreas intersticiales, causando el"hinchamiento" de las zonas afectadas. Los factores de coagulación se disparanproduciendo pequeños coágulos sanguíneos, "cerrando el paso" y limitando el ataque.Finalmente, los monocitos limpian los microbios, las células dañadas y los restos de lareacción.

La respuesta inflamatoria, que comienza con la liberación de señales químicas y finaliza conla "limpieza" de los monocitos, es a menudo suficiente para detener la diseminación de grancantidad de agentes causantes de enfermedades tales como bacterias, hongos o virus.

Si esto no sucede entran en acción el sistema del complemento y la respuesta inmune.

Sistema del complemento 

El sistema del complemento esta constituido por proteínas producidas en el hígado. Estasproteínas se "pegan" a las bacterias y abren poros en su membrana por los cuales se

mueven libremente sales y fluidos produciendo hinchamiento y explosión.El sistema del complemento mata directamente a los microbios suplementando a larespuesta inflamatoria y trabaja conjuntamente con la respuesta inmune. La proteínas delsistema del complemento que se fabrican en el hígado se activan de manera secuencial (C1activa a C2 ...) las cinco proteínas finales forman el Complejo de Ataque a la Membrana (CAM) que se embeben en la membrana del atacado delimitando un orificio. Las salespasan al interior y facilitan la entrada del agua que hincha y hace explotar al microbio. Elcomplemento también funciona marcando la superficie externa del invasor para que loataquen los fagocitos.

Interferón 

El interferón es un producto químico especie—específico producido por las células quesufren un ataque viral Su función es alertar a las células para preparar la resistencia al

Page 7: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 7/21

 

b) Defina: 

  Eritema.•  Pirógeno.

•  Transferrinas.

c) ¿Qué son los antihistamínicos? 

d) ¿Cuáles son las características de las prostaglandinas? 

Page 8: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 8/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4  c) ¿Cuál es la utilidad de los marcadores? ¿Qué relación puede establecerse entre éstos y los anticuerpos? 

d) ¿Cómo se regula la producción de células sanguíneas a partir de células madre? ¿Qué factores influyen o modifican dicha producción? 

II. "Las biotecnologías de la sangre " 

a) Defina: 

•  Biotecnología 

•  Ingeniería genética 

 Terapia génica 

b) ¿Cómo se relacionan las técnicas de PCR y anticuerpos monoclonales con los procesos descriptos en el artículo? 

c) P. Ehrlich, a fines del Siglo XIX, decía: "... hay que aprender a matar microbios con balas mágicas". A principios del siglo XX descubre una droga que actúa como bala mágica y cura ratones enfermos de sífilis. Relacione las ideas de Ehrlich con los anticuerpos monoclonales y los diferentes descubrimientos sobre inmunología.

d) ¿Qué herramientas se utilizan en los diferentes procesos biotecnológicos? e) ¿Qué enfermedades podrían tratarse con la aplicación de estas diferentes técnicas? 

RESISTENCIA ESPECÍFICA 

El sistema inmune también genera respuestas específicas a invasores específicos. Estarespuesta es más efectiva que la descripta y tiene un componente de memoria que

optimiza la misma cuando, al cabo del tiempo, el organismo encuentra nuevamente uninvasor del mismo tipo.

La inmunidad resulta de la producción de anticuerpos específicos contra un antígeno dado(generador de anticuerpos) localizado en la superficie del invasor. Los anticuerpos se unenal antígeno del invasor y lo matan o inactivan de diferentes maneras. La mayor parte de losanticuerpos son proteínas o una mezcla de proteínas y polisacáridos.

Los antígenos son cualquier molécula que causa la producción de anticuerpos.

Los glóbulos blancos conocidos como linfocitos se originan por mitosis de las célulasmadre en la médula ósea (stem cells ). Algunos linfocitos migran hacia el timo y seconvierten en linfocitos T que circulan por el torrente sanguíneo y se asocian con losnódulos linfáticos y el bazo.

Los linfocitos B permanecen en la médula ósea donde se desarrollan antes de pasar alsistema circulatorio y linfático Los linfocitos B producen anticuerpos

Page 9: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 9/21

b) ¿A qué se laman haptenos y epítopos? 

c) ¿A qué se debe la diversidad de receptores de antígenos? 

Inmunidad mediada por anticuerpos 

Las etapas en este proceso son:

1º Detección del antígeno.2º Activación de los linfocitos T coadyuvantes (helper ).3º Producción de anticuerpos por los linfocitos B.

Cada etapa es dirigida por un tipo específico de célula.

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD 

La capacidad del organismo para permitir la discriminación entre lo propio y lo extraño seatribuye al accionar de un grupo de genes agrupados en el denominado Complejo Mayor deHistocompatibilidad (CMH).En el hombre, este complejo está situado en el Cromosoma 6 y se denomina HLA, (del

inglés human leucocyte antigen, ya que originalmente fue detectado en las células blancasde la sangre). Este grupo de genes, heredados del padre y de la madre, codifica al menos 3clases de moléculas, las moléculas de clase I, II y III, aunque el peso de las funciones dehistocompatibilidad y reconocimiento antigénico recae principalmente sobre las proteínasproducidas por los genes de clase I y II (CMH-I y CMH-II).

Page 10: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 10/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4   

Región de Clase I:

Codifica las moléculas de histocompatibilidad de Clase I (HLA - A, HLA - B, HLA - C),que se expresan en la superficie de casi todas las células nucleadas del organismo.

Región de Clase II:

Codifica las moléculas de histocompatibilidad de Clase II (HLA- DR, HLA - DQ, HLA -DP), que se expresan en la superficie de ciertos tipos celulares.

Región de Clase III:

Codifica moléculas de características estructurales y funcionales totalmente diferentes.

Una característica fundamental de las moléculas de histocompatibilidad es su extremopolimorfismo, difieren en distintos organismos, en consecuencia, además de mediar en larespuesta inmune de tal individuo, cuando son introducidas en otro organismo, como ocurreen un trasplante, son inmunógenas, es decir, habrá una respuesta contra ellas que si no escontrolada, puede conducir a un rechazo.

Se heredan como caracteres autosómicos codominantes. Un individuo expresa los

antígenos de histocompatibilidad derivados de un cromosoma materno y de un cromosomapaterno. En cada cromosoma existe información para un antígeno HLA - A, un HLA - B, unHLA - C, un HLA -DR, un HLA - DQ y un HLA - DP, que se heredan en bloque y conformanun haplotipo. El conjunto de los dos haplotipos (uno heredado de cada progenitor) conformael genotipo

Los trasplantes varían en cuanto a sus requerimientos de histocompatibilidad, desde eltrasplante de médula ósea que requiere una histocompatibilidad estricta, hasta el trasplantede hígado, en el cual, entre otros factores, la urgencia clínica impulsa a soslayar la

compatibilidad donante—receptor. Una respuesta inmunológica en un trasplante puedeconducir a un rechazo. Por esta causa los trasplantes han evolucionado, no sólo en lastécnicas quirúrgicas, sino también en las terapias de inmunosupresión desarrolladas.

ANTÍGENOS DE DIFERENCIACIÓN (CD)

Los antígenos de diferenciación, más conocidos como antígenos CD (por Cluster of 

Differentiation , grupo de diferenciación) no son otra cosa que glucoproteínas que seexpresan sobre la superficie de las membranas de las células sanguíneas y endoteliales.Para sistematizar la nomenclatura, según se iban descubriendo nuevas proteínas condiversos anticuerpos monoclonales, inmunólogos de todo el mundo se pusieron de acuerdoy así surgió la nomenclatura CD que, define al antígeno con la sigla CD a la que se agregaun número, p. ej. CD 4. La mayoría son receptores de membrana. Su cantidad varía según

Page 11: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 11/21

Células presentadoras de antígenos 

Son las encargadas de capturar los antígenos circulantes del medio, internalizarlos,procesarlos y presentarlos de forma adecuada (unidos al complejo mayor de

histocompatibilidad de clase II) para que sean reconocidos por los linfocitos T "helper ".Los macrófagos son células sanguíneas pertenecientes a la serie blanca que buscancontinuamente moléculas antigénicas (non—self ), virus, o microbios. Cuando las encuentralas fagocita y las destruye. Pequeños fragmentos de estos antígenos son expuestos en lasuperficie externa de la membrana plasmática del macrófago, que es una célulapresentadora "por excelencia".

Existen diferencias entre las presentaciones de antígenos en las superficies celulares,

dependiendo ello de si:•  El antígeno es fagocitado.

•  El antígeno ya esta internalizado, como consecuencia de una infección.

  Actividad Nº 6 

a) ¿Cuáles son las células presentadoras de antígenos? ¿Dónde se localizan? 

b) Describa los pasos del procesamiento y presentación de antígenos 

El rol de los linfocitos T

Tras su contacto con las células presentadoras de antígenos, los linfocitos sonactivados.Ello provoca la proliferación  clonal de los linfocitos que, a su vez, segregancitocinas que activan a los macrófagos, con lo que estos mejoran sus capacidadesfagocíticas y destructivas. De esta forma, los macrófagos activados por citocinas sirvencomo células efectoras de la inmunidad celular.

El rol de los linfocitos B 

Paralelamente a los acontecimientos descriptos, la célula B reconoce al antígeno, lo quedesencadena la endocitosis y procesamiento endosómico de dicho antígeno. Algunos de lospéptidos resultantes se "exportan" y se muestran en la superficie externa de la membrana(en el surco de moléculas MHC-II del propio linfocito B, en manera similar al proceso ya

descripto).

Interacciones 

Existen diferentes tipos de linfocitos T que, una vez activados, intervienen en la defensainmune:

Page 12: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 12/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4  producen agujeros en la membrana de la célula infectada (mecanismo semejante alCAM ya descripto para la destrucción bacteriana).El citoplasma de la célula infectada se "pierde" por los orificios producidos, la célulamuere y es removida por los fagocitos, de esta manera los linfocitos T citotóxicosdestruyen las células infectadas con virus o bacterias. Estos linfocitos también atacan alas células de los órganos transplantados.

• Los linfocitos T supresores disminuyen y hasta paralizan la respuesta inmune delas células B y T, siendo utilizadas como llave de apagado del sistema inmune.

El Sistema Inmune y la memoria de las infecciones  

La inmunidad secundaria, es decir la resistencia a determinadas enfermedades que hapadecido previamente un individuo, es la consecuencia de la existencia de células B y Tcon memoria producidas durante la primera exposición a un antígeno.

Una segunda exposición al mismo antígeno produce una respuesta inmune más veloz ymasiva. La existencia de esta respuesta es la base de la vacunación.

Los anticuerpos 

Los anticuerpos se unen a antígenos específicos (en un tipo de reconocimiento llave-cerradura) formando un complejo antígeno—anticuerpo. Los anticuerpos son un tipo demoléculas proteicas conocidas como inmunoglobulinas. Existen cinco clases deinmunoglobulinas: IgG, IgA, IgD, IgE, e IgM.

Los anticuerpos son moléculas cuya estructura básica incluye cuatro cadenas proteicas:

•  Dos cadenas polipeptídicas largas idénticas, las cadenas pesadas (o cadenas Hpor heavy ).

•  Dos cadenas polipeptídicas cortas idénticas, las cadenas ligeras (o cadenas Lpor light ).

Cada tipo de cadena pesada puede combinarse con cada tipo de cadena ligera, pero en unamisma molécula de anticuerpo las dos cadenas pesadas y las dos cadenas ligeras son delmismo tipo. Las cadenas están ligadas por puentes disulfuro. Como ejemplo se esquematizóun anticuerpo de la clase IgG humana.

Entre sus funciones se incluyen:

1º Reconocimiento y unión a los antígenos.2º Inactivación de antígenos.

Los anticuerpos también se denominan opsoninas cuando facilitan la fagocitosis de losmicroorganismos o moléculas a las que se han unido. Esta facilitación es debida a que lascélulas fagocíticas poseen receptores para la porción distal de algunas inmunoglobulinas

Page 13: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 13/21

 

  Actividad Nº 7 

a) Responda la pregunta que durante años se plantearon los inmunólogos ¿Cómo puede el sistema inmune preparar anticuerpos contra 15 millones de antígenos diferentes que se encuentran en la naturaleza y elaborar anticuerpos contra antígenos artificiales? 

b) ¿Cuáles son las acciones de los anticuerpos? 

Vacunas y sueros 

Se denomina inmunidad activa a la resultante de una enfermedad o de una vacunación, yes una respuesta de largo plazo.

Una vacuna estimula la formación de anticuerpos y de células de memoria sin causar unaenfermedad. Las vacunas se pueden hacer con patógenos muertos o cepas atenuadas delos mismos que estimulan la respuesta inmune, pero no causan la enfermedad.

L é i d ADN bi á ili d l í i d í

Page 14: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 14/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4  La alergia resulta de una hipersensibilidad a antígenos débiles o alergenos, que no causanrespuesta inmune a la mayoría de la población. Entre ellos podemos señalar al polen, polvo,pelos de gato, diversos alimentos y numerosas medicinas (entre ellas antibióticos como lapenicilina)Luego de la exposición a un alergeno algunas personas producen tanto anticuerpos tipo IgEcomo células de memoria B y T. Subsecuentes exposiciones al mismo alergeno resultan enmasivas respuestas que liberan grandes cantidades de IgE. Los mismos se adhieren a losmastocitos que, usalmente, se encuentran en el tejido conectivo que rodea a los vasossanguíneos. Estos mastocitos liberan histamina, lo cual genera una respuesta inflamatoria oun shock anafiláctico.

ENFERMEDADES AUTOINMUNES 

El sistema inmune usualmente distingue lo "propio" de lo "no propio" aprendiendo adiferenciar entre las células del cuerpo y los invasores del mismo. Las enfermedadesautoinmunes surgen cuando el sistema ataca y destruye las células y tejidos propios. Ladiabetes juvenil, la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoideson algunas de dichas enfermedades.

La miastenia gravis  (MG) es causada por la destrucción de la unión neuromuscular. Laesclerosis múltiple  resulta del ataque de los anticuerpos contra la mielina de las fibrasnerviosas. En el lupus eritematoso sistémico  los anticuerpos atacan el riñón (principalcausa de muerte), el tejido conectivo, los principales órganos del cuerpo y el ADN de lascélulas. En la artritis reumatoide son atacadas las articulaciones. Existen evidencia s queindica que la diabetes Tipo I es una enfermedad autoinmune. La diabetes juvenil es laresultante de la destrucción de las células productoras de insulina del páncreas.

INMUNODEFICIENCIAS 

Son enfermedades resultantes de fallas de una o más partes del sistema inmune. Losafectados por ellas son susceptibles de adquirir enfermedades que normalmente no atacana personas con un sistema inmune intacto. Desórdenes genéticos, la enfermedad deHodgkin, la quimio y radioterapia anticancerígena dan lugar a inmunodeficiencias.

La inmunodeficiencia severa combinada es la resultante de la total ausencia de respuestainmune mediada por células o anticuerpos. Los individuos afectados sufren de infeccionesque generalmente los lleva a la muerte a temprana edad. Existe un pequeño grupo que sufrede esta deficiencia como resultado de la falla en el gen que codifica a la enzima a la enzimaadenosin deaminasa enfermedad que se esta subsanando por medio de terapia génica.

De este grupo la enfermedad que actualmente recibe más atención es el SIDA, (síndrome

Page 15: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 15/21

conjunto de alelos en ambas copias del cromosoma 6 se conoce con el nombre dehaplotipo. Estos alelos dirigen la síntesis de moléculas ancladas en las membranascelulares y que conforman los antígenos.

El gran número de alelos intervinientes implica que resulta extremadamente dificil que dosindividuos (incluso de la misma familia) posean el mismo haplotipo. Los gemelos idénticostienen una compatibilidad HLA del 100% y, los mejores emparejamientos ocurren dentro deuna misma familia. Las probabilidades que un donante no relacionado pueda emparejarsecorrectamente es de alrededor de 1 en 100.000 / 200.000.

Los xenotransplantes (entre diferentes especies) resultan por el momento imposibles,aunque recientes avance que implican la supresión de los marcadores por ingenieríagenética parecen indicar que en un futuro esta barrera será vencida.

  Actividad Nº 8 

a) ¿Qué relación existe entre: 

•  inmunidad y alergia? 

•  inmunidad y grupos sanguíneos? 

  inmunidad y transplante? •  Inmunidad y cáncer? 

b) Diferencie entre: 

•  Linfocitos T y linfocitos B.

•  Inmunidad humoral y celular.

•  Inmunidad activa y pasiva.

  Inmunidad natural y artificial.•  Sueros y vacunas.

c) Confeccione un folleto informativo con relación al tema "Vacunación" (incluir información sobre vacunas obligatorias y no obligatorias)

d) ¿A qué se llama autotolerancia? 

e) ¿Cuál es la postura de la teoría de la línea germinal y la teoría somática con relación a la diversidad de anticuerpos que hay en el organismo? 

f) ¿Qué son las inmunoglobulinas? 

g) ¿Cómo se desarrolla embriológicamente el sistema inmunológico? 

h) Lea el artículo  "La prevención de los niños Rhesus"  y extraiga del mismo los conceptos más importantes 

Page 16: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 16/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4  2 ¿Por qué resulta más preciso hablar de grupos sanguíneos y tisulares? 

3 Describir los sistemas ABH (ABO) y Lewis 

4 Investigar acerca de otros sistemas de determinación de grupos y factores sanguíneos 

5 ¿A qué se llaman individuos secretores y no secretores? Describir sus características.

6 Justificar las siguientes afirmaciones.

•  El grupo sanguíneo anormal de antígeno de los grupos sanguíneos tiene un valor de pronóstico en los cánceres.

•  La heterogeneidad de grupos sanguíneos serviría como protección a la especie humana de situaciones patológicas.

k) Realice un breve informe a cerca del tema de trasplantes.

l) El feto lleva la mitad de los marcadores celulares paternos, por lo que para la madre,resulta algo parecido a un trasplante. ¿Cómo se protege el feto contra las defensas inmunitarias maternas? 

m) ¿Cómo y por qué se producen las enfermedades llamadas autoinmunes? Realice un informe de las características de las enfermedades autoinmunes más importantes.

BIBLIOGRAFÍA 

• García Merino, A. (2011). Anticuerpos monoclonales. Aspectos básicos .Neurología 26 (5). Disponible en:

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90020346&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=295&ty=132&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=295v26n05a90020346pdf001.pdf 

• Kruif, P. (1986). Cazadores de microbios . Barcelona. Salvat ediciones.

• Libros de investigación y ciencia (1984). Inmunología . Madrid. Prensa científica.• Milstein, C. (2000). Los anticuerpos monoclonales . Buenos Aires. Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Disponible en:http://www.bl.fcen.uba.ar/Milstein.pdf 

• Rojas-Espinosa O (2006) Inmunología Breves antecedentes históricos

Page 17: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 17/21

•  Vacunas del Programa Regular de la República Argentina . Disponible en:http://www.microbiologia.com.ar/aplicada/textos/vacunas.pdf 

• Velásquez, G. y Gómez, R. (1993). SIDA, Enfoque integral. Medellín. Corporación

para investigaciones Biológicas.

•  Desarrollo histórico de la inmunología :http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_01.htm 

•  Inmunología en línea : http://www.inmunologiaenlinea.es/  

Page 18: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 18/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4  GLOSARIO 

N OTA:  Se sugiere incorporar en el presente glosario aquellos términos que usted considere necesarios y que faciliten la comprensión del módulo desarrollado.

  ADN: Un ácido nucleico compuesto de dos cadenas polinucleotídicas que sedisponen alrededor de un eje central formando una doble hélice, capaz de autorreplicarse ycodificar la síntesis de ARN.Lugar donde esta "depositada" la información genética.Ácido nucleico que funciona como soporte físico de la herencia en el 99% de las especies.La molécula, bicatenaria, esta formada por dos cadenas antiparalelas y complementarias

entre sí.Su unidad básica, el nucleótido, consiste en una molécula del azúcar desoxirribosa, ungrupo fosfato, y una de estas cuatro bases nitrogenadas: adenina, timina, citosina y guanina.

  Alelo (del griego allelon = "el uno al otro", recíprocamente): Formas alternativasde un gen, se hereda separadamente de cada padre (p. ej. en el locus para el color de ojospuede haber un alelo para ojos azules o uno para ojos negros). Uno o más estadosalternativos de un gen.

  Anticuerpos (del griego anti = contra): Proteínas producidas por las células delsistema inmune (linfocitos B) que se combinan específicamente con moléculas extrañas alorganismo (antígenos) con la finalidad de inactivarlas.

  Antígenos (del griego anti  = contra; del latín genus = raza, origen): Moléculas(generalmente son proteínas o combinaciones de proteínas con polisacáridos),consideradas como extrañas por el organismo receptor, que inician la producción deanticuerpos. Son los que desencadenan en el organismo una serie de eventos celulares ymoleculares que ponen en marcha la producción de mecanismos de defensa.

  ARN (ácido ribonucleico): Ácido nucleico formado por una cadenapolinucleotídica. Su nucleótido, consiste en una molécula del azúcar ribosa, un grupofosfato, y una de estas cuatro bases nitrogenadas: adenina, uracilo, citosina y guanina.

  ARN mensajero: "Molde" para la síntesis proteica que es copiado de una de lashebras de ADN y que se traduce en los ribosomas en una secuencia proteica. Se abreviaARNm.

  BCR: El receptor de la célula B. (B—cell receptor ).

  Cadenas ligeras: la mayor parte de los vertebrados tienen dos tipos de cadenasligeras: la kappa y la lambda . La cadena ligera incluye una región variable (al igual que lapesada): la VL y una constante: la CL.

  Cadenas pesadas: confieren a los anticuerpos su característica funcionales y declase (IgG IgM IgA etc ) Toman el nombre de mu alfa gamma etc La cadena pesada

Page 19: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 19/21

  Epítope: Grupos de aminoácidos de una proteína contra el que se origina unanticuerpo. Los epítopes pueden ser lineales, en ese caso los aminoácidos se encuentranen forma consecutiva o bien puede estar formado por aminoácidos que se encuentran endiferentes regiones de la proteína, y se los denomina discontinuos o conformacionales.

  Genes (del griego genos  = nacimiento, raza; del latín genus  = raza, origen):segmentos específicos de ADN que controlan las estructuras y funciones celulares; launidad funcional de la herencia. Secuencia de bases de ADN que usualmente codifican parauna secuencia polipeptídica de aminoácidos.

  HLA: (originalmente del inglés human leucocyte antigen  = antígenos de losleucocitos humanos, actualmente todos los antígenos de histocompatibilidad humanos sedenominan HLA independientemente del tejido del que deriven las células que lo expresen).

El grupo (cluster ) de genes responsable de su síntesis se encuentra en el Cromosoma 6. Ladistribución de los alelos en cualquiera de los dos cromosomas 6. se conoce comohaplotipo. La gran cantidad de alelos involucrados hace que resulte dificil encontrar doshaplotipos iguales inclusive dentro de una misma familia. Por supuesto los gemelos tienenidéntico haplotipo. La coincidencia entre antígenos HLA es clave para el transplante deórganos.

  Inmune: del latín immunis = libre de cualquier cosa, exento de servicio (derivadode munus = oficio, obligación).El término inmunidad (immunita ), se aplicaba a una característica particular de lossenadores romanos por la que estaban exentos de realizar ciertos deberes cívicos y de lapersecución legal mientras desempeñaban su cargo.Este concepto, se aplicó posteriormente para expresar la protección desarrollada por losorganismos vivos contra las enfermedades infecciosas.Concepto de inmunidad: Conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente aagentes extraños, va madurando y consolidándose durante los primeros años de vida.Inmunología: estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad

biológica del organismo. Dichos mecanismos consisten esencialmente en la identificación delo extraño y su destrucción. La inmunología también estudia los factores inespecíficos quecoadyuvan a los anteriores en sus efectos finales.

  Linfocitos B (del latín lympha = agua, divinidad de la fuente): Tipo de célula de lasangre (glóbulo blanco) capaz de transformarse en una célula productora de anticuerpos(plasmocito).

  Locus (del latín lugar , plural loci ): Posición que ocupa un determinado gen en un

cromosoma.  Respuesta inmune: Actuación coordinada de un gran número de mecanismos

heterogéneos de defensa contra agentes extraños.

  TCR: El receptor de la célula T. (T–cell receptor )

Page 20: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 20/21

E.D.I.:  E DUCACIÓN PARA LA S ALUD   G UÍA DE ESTUDIO N°4  SIGLAS 

Ac: anticuerpo

Ag: antígeno

BCR: receptor antígeno del linfocito B

CAM: complejo de ataque de membrana

CD: grupo de diferenciación (polipéptidos) de la superficie de los leucocitos (CD3, CD4,CD8)

CH: cadena pesada

CL: cadena liviana

CMH: complejo mayor de histocompatibilidad (MHC)

CPA: células presentadoras de antígenos

CTL: LT citotóxicos

HLA: CMH humano (Human leucocyte antigens)

IFN: interferón

Ig: inmunoglobulina

LB: linfocitos B

LT: linfocitos T

LTR: LT reguladores

NK: células asesinas naturales (AN)

PAF: factor activador de plaquetas

PG: prostaglandina

Page 21: EDI_ Guía de estudio N° 4

5/10/2018 EDI_ Gu a de estudio N° 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/edi-guia-de-estudio-n-4 21/21

INMUNIDADCELULAR

MÉDULAÓSEA ROJA

PROTEÍNASTIMOLINFOCITOS T GENES

SELECCIÓNCLONAL

CÉLULAS MADRELINFOIDE

RECEPTORESDE MEMBRANA

ANTÍGENOS DEDIFERENCIACIÓN

CÉLULASPRECURSORAS

  s  e  o  r   i  g   i  n  a

  n

  e  n   l  a

son responsables de la maduran en elalgunos se

activan en el

contiene

  a   l  g  u  n  a  s

  m   i  g  r  a  n  a

   l

realizan una

consiste en una“combinación” de

sintetizandeterminadas

  a  c   t   ú  a  n  c  o

  m  o

SUPRESORES

COOPERADORES

CITOTÓXICOS

CÉLULASPRESENTADORAS

DE ANTÍGENOS

son llamados

se ponen en

contacto con

son necesarias para la

MACRÓFAGOS

EXPANSIÓNCLONAL

LINFOCITOS B INTERLEUCINAS

LINFOCITOSACTIVOS

CITOCINAS

   l   i   b  e

  r  a  n

liberan son

por ejemplo

  r  e  q  u   i  e  r  e   d  e

LINFOCITOSDE MEMORIA

pueden ser

ANTICUERPOS

producen

INMUNIDADHUMORAL

  s  o

  n  r  e  s  p  o  n  s  a   b   l  e  s   d  e   l  a

COMPLEJO MAYOR DEHISTOCOMPATIBILIDAD

está determinadopor los

se relacionan con diferentes regiones del

se organizan a partir de

COESTIMULADORESactúan comoactivan a los

  s  e  o  r   i  g   i  n

  a  n  y  m  a   d  u  r  a  n  e  n   l  a

PARACRINA

AUTOCRINAtienenacción

CÉLULAS DEMEMORIA

CÉLULASPLASMÁTICAS

pueden ser

ANTÍGENOS

reconocen

presentandistintos

  p  u  e   d  e  n  s  e  r

reconocen

destruyen ciertos

RESPUESTAINMUNE

inhiben la

son disparadores de la

  s  e  a  c   t   i  v

  a  n  c  u  a  n   d  o

  r  e  a  p  a

  r  e  c  e  n   l  o  s

inducen la

es seguidapor una

INMUNIDADADAPTATIVA

se logra mediante la

ESPECIFICIDAD

se caracterizapor su

se explica a través de la

PASIVA

ACTIVApuede

ser

INMUNOGLOBULINASse

denominan

ÓRGANOLINFOIDEPRIMARIO

  e  s  u  n

  e  s  u  n

se activan cuandoreaparecen los

presentan

INMUNIDAD ESPECÍFICA