28
II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ Edición Nº 40 2010 EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EMPRESARIAL EN EL DESARROLLO DE LAS AGENDAS REGIONALES RICARDO BRICEÑO Pág. 5 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 13 EL TÚNEL TRASANDINO UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER JUAN DE DIOS OLAECHEA LAS FORTALEZAS DEL MODELO ECONÓMICO Y SU IMPACTO EN LA REGIÓN CENTRAL PABLO SECADA FUTURO DE LA OROYA GLODOMIRO SÁNCHEZ

Edicion 40

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación Institucional de la Cámara de Comercio de HUancayo

Citation preview

Page 1: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIALDEL CENTRO DEL PERÚ

Edición Nº 402010

EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVILEMPRESARIAL EN EL

DESARROLLO DE LAS AGENDAS REGIONALES

RICARDO BRICEÑO

Pág. 5 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 13

EL TÚNEL TRASANDINO UNAOPORTUNIDAD PARA CRECER

JUAN DE DIOS OLAECHEA

LAS FORTALEZAS DEL MODELOECONÓMICO Y SU IMPACTO

EN LA REGIÓN CENTRAL

PABLO SECADA

FUTURODE LA OROYA

GLODOMIROSÁNCHEZ

Page 2: Edicion 40

EDICIÓN Y CORRECCIÓN : Gabriela Reynoso Terbullino

PARA CONTACTARNOS : Av. Giráldez Nº 634- HuancayoTeléfonos: (64) 231432 – 211226 Cel. 964401418 - RPM #312321

PUBLICIDAD: Richard Quispe Checalla

GRUPO EDITOR

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: PERUGRAPH S.R.L.Jr. Arequipa Nº 377- RPM: *430094 - Huancayo

LA REVISTA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELCONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS DE SUS COLABORADORES

JUNÍN EMPRENDEDOR ES UNA PUBLICACIÓN DE LACÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

SUMARIO

PAG.

06

PAG.

16

LAS GRANDESTRANSFORMACIONES

DEL PERÚ

UNA MIRADA A LAAGRICULTURA

PAG.

19

PAG.

18LA EDUCACIÓN COMO

PALANCA DEL DESARROLLOSOCIOECONÓMICO

LA AGENDA PENDIENTE DEINFRAESTRUCTURA EN LAREGIÓN

Page 3: Edicion 40

03

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

“Haciendo empresa, hacemos Perú”“Haciendo empresa, hacemos Perú”

LO QUE NOS TRAJO ELII CONGRESOEMPRESARIALDEL CENTRO DEL PERÚ

¡Con nuevos retos, con mas desafíos y nuevas propuestas!, así se llevo a cabo nuestro II Congreso Empresarial del Centro del Perú denominado “fijando las bases del desarrollo de la región central”. En él participaron más de doscientas personas, entre destacados especialistas y consultores, empresarios, autoridades, presidentes de las diferentes cámaras de comercio de la región central y estudiantes invitados.Este congreso tuvo como objetivo principal promover y fortalecer el desarrollo de las empresas de la región central, causando muchas expectativas en todos los empresarios y autoridades, quienes a través de las exposiciones vertidas por nuestros invitados especia-listas, lograron compreder el por qué avanzamos lentamente. En esa línea si no sentamos las bases del desarrollo como la asociatividad, la competitividad y el fortalecimiento de nuestras instituciones y gremios empresariales, no podremos disfrutar del crecimiento sostenido de la región, basado en criterios integrales que garanticen la necesaria coopera-ción y participación voluntaria de todos los sectores económicos. Necesitamos desarrollar actividades productivas a través de la transformación y la industrialización de los productos, dándoles valor agregado, para generar mayores ingresos. Necesitamos mejorar los niveles de infraestructura y la calidad de vida de nuestra población.Espacios como este Congreso empresarial, invitan al debate y a proponernos a trabajar juntos por nuestra región. Además constituyen el primer paso donde empezamos a colocar las semillas de experiencias, conocimientos y sobre todo la buena voluntad de cada persona que quiera sumarse a esta carrera, que no es más que comprender el crecimiento sostenido de la región. Por esta razón la Cámara de Comercio de Huancayo agradece a la Confedera-ción Nacional de Instituciones Empresariales Privadas CONFIEP por su apoyo incondi-cional en la realización de este trascendental evento.El II Congreso Empresarial del Centro del Perú fue un espacio de reflexión para poner sobre la mesa temas nunca antes discutidos, con el objetivo de generar conciencia en nuestras autoridades, empresarios y sociedad civil. Necesitamos, por tanto, de políticas y propuestas firmes y claras, que no distraigan los objetivos reales que como sociedad tenemos y que por el contrario contribuyan a la pronta solución de los problemas, porque la carrera para lograr el crecimiento de nuestra región recién empieza.

YANNINA TRAVERSO Presidenta de la CCH

PRESIDENTAYannina Traverso García

VICE PRESIDENTASilvia Yolanda Abad Espinoza

DIRECTOR SECRETARIOJim Culkin Vera Alvarado

DIRECTOR DE ECONOMÍA Y FINANZASParsifal Lazo Zamudio

DIRECTOR DE DESARROLLO EMPRESARIAL

César Común Tupac

DIRECTOR DE ASESORÍA Y SEGURIDAD EMPRESARIAL

Saúl Rosales Soldevilla

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS COMUNICACIONES

Elena Julia Morales Zambrano

DIRECTOR DE DESARROLLO SECTORIALEMPRESARIAL

Marco Antonio Ramírez Rojas

DIRECTORIO 2010-2012

ASESORES LEGALES:

Arturo Balbaro LandaDerecho Civil, Familia Y Sucesiones

Hugo Villar ÑáñezDerecho Civil y Comercial

Marco Antonio Gutarra Baltazar Contrataciones del Estado

Conciliación y Abitraje

Jorge Eduardo Cano CisnerosDerecho Penal

Jorge Céspedes RamírezDerecho Comercial y

Contrataciones del Estado

Hamilton Refulio Flores Asesoría en Seguros Generales

Ricardo Salazar ChávezJefe de OSCE Huancayo

STAFF DE ASESORES

Page 4: Edicion 40

04

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Gracias al esfuerzo conjunto de la Cámara de Comercio de Huan-cayo, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, CONFIEP y la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería se desarrollo el II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ, CEC-2010, que congregó especia-listas de talla nacional e internacional, consultores, empresarios, autoridades, líderes políticos, cámaras de comercio y estudiantes.

En este importante espacio de debate sobre temas vinculados al desarro-llo económico y empresarial de la Región, se discutieron diversos temas relacionados a infraestructura, transformación de la economía peruana en los últimos años, potencial productivo de la Región Central, entre otros. El congreso, tuvo como objetivo principal lograr consensos que generen progreso y desarrollo en nuestras economías.

FIJANDO LAS BASES DEL DESARROLLO DE LA REGIÓN CENTRALCON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ EL

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

“Un espacio de encuentro que brindóa los empresarios nuevas perspectivas

para el futuro”

La exposición magistral a cargo del presidente de la CONFIEP, Ricardo Briceño Villena, trató sobre la necesidad de la confor-mación de las Federaciones de Cámaras (FEDECAM), agrupa-ción de Cámaras de Comercio de las Provincias, a fin de tener una participación más activa en las actividades de los gobiernos regionales y provinciales.Por otro lado, la Presidenta de la Cámara de Comercio de Huan-cayo, Yannina Traverso García, habló de la importancia de conformar el FEDECAM CENTRO, y de las conversaciones y coordinaciones ya realizadas con sus pares de Huancavelica, Pasco, Chanchamayo, Tarma y Concepción, quienes estuvieron presentes durante el desarrollo del Congreso.En tanto, las demás exposiciones estuvieron a cargo de brillantes ponentes como el señor Juan de Dios Olaechea, Presidente del Directorio del Ferrocarril Central Andino S.A; Pablo Bustaman-te, consultor de CONFIEP; Pablo Secada , economista del IPE; Fernando Cilloniz, Presidente de INFORMACCION, entre otros, quienes hablaron de posibles soluciones para los proble-mas por los que atraviesa Junín.De esta forma se pudo llevar a cabo exitosamente el II Congreso Empresarial del Centro del Perú, “Fijando las Bases del Desarro-llo de la Región Central”.

Page 5: Edicion 40

05

EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL

EMPRESARIAL EN EL

DESARROLLO DE LAS

AGENDAS REGIONALES

RICARDO BRICEÑOPresidente de la CONFIEP

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

Hablar del Estado, es hablar de un Estado sobreviviente y desgasta-do, que acarrea en sus hombros una imperecedera y larguísima agenda pendiente que pide a gritos ser atendida. Bajo este panorama desalen-tador la luz que puede aplacar el caos en las regiones y aligerarle la carga a la autoridad tiene por nombre Sociedad Civil Empresarial. El sector empresarial organizado es el llamado a contribuir con el desarrollo de las regiones de mano de los gobiernos regionales y locales. Las siguientes líneas resumen el verdadero significado de la regionalización y de cómo haciendo causa común entre gremios empresariales y la autoridad le pueden cambiar literalmente el rostro a nuestra región.Haciendo un breve salto al pasado, al Perú del siglo XX, el centralismo imperaba en todo el territorio nacional y el resto del país estaba sucumbido en el abandono total, pero es en el año 2002 con Alejandro Toledo a la cabeza que se produjo la trasformación más importante del siglo XXI, la descentralización, cuyos líderes fueron denominados presidentes regionales, trasfiriendo competencias que van más allá del otorgamiento de licencias, permisos y fiscalización para convertirse en un recaudador de enormes recursos fiscales, por lo que no es extraño saber que el 70% de la inversión pública sale de las arcas de los gobier-nos regionales y locales. Por decirlo así las regiones ricas no se quieren juntar con los pobres, dejando en el tintero la tarea para la cual fueron creados, formar las verdaderas regiones del Perú en conjunto con otros presidentes.Entonces, bajo el empoderamiento de los gobiernos descentralizados, crece la incapacidad de gestión y gasto público y es allí donde entra a tallar el empresariado, que hasta el momento no ha hecho nada para acercarse a la autoridad regional y ser considerado un referente válido, hecho que responde a una falta de organización de parte del gremio, cuya responsabilidad escapa de la autoridad y es solo es del sector, es decir, de nosotros los empresarios, que de lejos sólo juzgamos la

actuación desatinada de la autoridad. Nuestra función como empresarios es velar por los cuantiosos recursos que aportamos todos los peruanos, ayudar a usar racionalmente dichos ingresos en lo que debe ser prioridad, como la educación, mejorar la salubridad y la infraestructura básica y de asesoramiento en gestión.En este sentido es urgente una asociatividad, es decir, la creación de una sociedad civil empresarial que genere políticas públicas en favor del desarrollo de la región y luche por los intereses de los todos los empresarios, desde el vendedor de un puesto de periódi-cos hasta el inversionista trasnacional más grande de la región. Los llamados a propiciar el encuentro empresarial son las Cámaras de Comercio , como organizaciones estructurales de base, quienes deben acoger a los empresarios de todos los sectores y de todos los tamaños.La sociedad empresarial, además tiene la tarea de ayudar a la autori-dad en la conformación de regiones con principios racionales y económicos, ardua labor que desde la Cámara de Comercio de Huancayo se ha estado abriendo paso, con la formación de la futura Federación de Cámaras del Centro del País. Con la ambición de ser corredores económicos compatibles con intereses comunes. Empecemos por trabajar en ella y convertirnos en un tiempo no tan lejano en una sociedad moderna.

Page 6: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

06

LAS GRANDESTRASNFORMACIONES

DEL PERÚ

PABLO BUSTAMANTEConsultor de la CONFIEP

Buenas nuevas para el Perú, hoy podemos dormir tranquilos con la plena confianza que el mañana será una país con más oportunidades. Tenemos nuestros recursos naturales y el empeño de su gente, desde el taxista hasta el exportador, están “haciendo Perú”, un país que nos llena de confianza y orgullo, un país infinito, hagámoslo infinito para todos.Si queremos comprender a nivel del mundo el espectacular momento que estamos experimentando, es tarea necesaria una evocación del pasado. Así en 1950 el Perú era tres veces más rico que Corea con más o menos la misma esperanza de vida. Ambos crecían, hasta que el Perú se estancó en los 80´. Corea continuó la marcha y nos superó largamente llegando a un ingreso per cápita de 24 mil dólares, mientras que nuestro país quedó en sus 7 mil 800 dólares en los 50´. Lo mismo sucede con Singapur, al cual superábamos ampliamente; -llegó a niveles de ingresos per cápita de más de 40 mil dólares. ¡Cómo pudo suceder esto!, sabiendo que somos un país más rico en recursos.La explicación es sencilla y responde a dos grandes razones, una de ellas la educación con el SUTEP, que hasta el día de hoy mantiene en su estatuto, un compromiso por la lucha de clases, la política y la

toma del poder, aislada radicalmente con la educación, mientras Corea y Singapur se dedicaron a promover una educación de excelencia. La otra diferencia que agranda la brecha, es la negación a la inversión extranjera; mientras ellos abrieron sus economías, en nuestro país le pusimos un candado a la economía peruana; en los 60´,70´y 80´ se prohibió la inversión privada en el campo, en la minería, en la pesca y en el turismo, excluyendo así los polos de desarrollo de las regiones.Volviendo al presente, el Perú crece y lo hace más rápido que sus vecinos, mientras ellos ascienden en 3% en estos últimos años, nosotros lo hacemos en 8%. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer. Contamos con poca inversión y moderada conexión comer-cial con el mundo, pero al mismo tiempo tenemos posibilidades de vencer la pobreza de la sierra rural a través de una revolución productiva, con una sierra que produzca.No tenemos límites, países emergentes como China y el Asia, viven un ciclo de vida de gran inversión en infraestructura y de incorporación de una inmensa población a la economía de merca-do, lo que genera demandas aceleradas de productos básicos, hechos a base de minerales y alimentos. Nuestro país está lleno de gente emergente y luchadora, y con el retorno de la inversión privada al campo, el turismo y la minería moderna y responsable, estamos en despegue. Un último aliciente, según la encuestadora Apoyo, el 70% de la población se siente feliz la mayor parte del tiempo, un nuevo sentimiento nacional, este moderno mundo emergente tiene un espacio para el Perú al que llegaremos con alta calidad y un buen clima de inversión.

Page 7: Edicion 40

07

EL APORTE DE LA MINERÍAEN EL DESARROLLODE LOS PUEBLOS

HENRY LUNA Director de Promoción Minera

del Ministerio de Energía y Minas

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

La minería peruana tiene una extensa tradición, pero en la actualidad esta actividad difiere radicalmente del pasado. Hoy la minería tiene un nuevo rostro, presente en la sonrisa de miles de niños con mejores condiciones de vida y con educación. Está en la satisfacción de sus padres, quienes ahora pueden llevar más productos a su mesa gracias al recurso minero, esto es la minería moderna, con responsabilidad social y protección ambiental. Al presente conoceremos los alcances de la minería moderna y el impacto económico, ambiental y social para el desarrollo de los pueblos.Para iniciar, no todo en la minería antigua puede ser tan malo, aun podemos utilizar sus instalaciones como una especie de museos y atraer al turismo; actualmente la minería en nuestro país la puede ejercer cualquier ciudadano y es desde este primer momento a solicitud de una concesión que esta actividad ya está aportando, derecho de vigencia que se distribuye a favor de los gobiernos locales donde se ubican las concesiones. Junín, por ejemplo, el 2009 recibió 4 millones de dólares por este concepto.En la región Junín el 15.4% de su territorio se ha otorgado como concesión minera, lo que no sugiere que se esté realizando esta activi-dad debido a la desinformación que algunas organizaciones están manejando avivando a las comunidades campesinas y nativas hacién-doles creer que la minería es generadora de contaminación, en el 1.92% del espacio regional existen unidades de operación minera del cual el 0.54% se encuentra en exploración. Al respecto tanto para explora-ción, explotación y para cierre de explotaciones mineras se requiere aprobar estudios ambientales como declaraciones de estudio de impac-to ambiental, programas de adecuación y manejo ambiental y planes de cierre de pasivos ambientales de mineros. A nivel de exportaciones mineras el Perú destaca por el cobre, zinc, plomo, estaño, oro, plata y hierro, de los cuales al mes de abril repre-sentaron el 70% de los ingresos al país, y desde el 1999 al año 2008 estas exportaciones mineras se han quintuplicado en nuestro país, esto explica, por qué el Perú ha empezado a cambiar en estos últimos años. Por otro lado las exportaciones de la región Junín representan el 3.5 % del total nacional, siendo el tercer productor nacional de plata, plomo y zinc además de minerales no metálicos como caliza, sílice y eso entre otras.

A la minería moderna le interesa contribuir con el desarrollo social y a mejorar el nivel de vida de las comunidades vecinas a los centros mineros. Su primer aporte es el voluntario que se distribuye a nivel de un fondo local y regional para proyectos de nutrición alimenta-ción, educación, salud e infraestructura generando alianzas con otros sectores, pero su más importante aporte el canon minero que se distribuye a nivel de distritos, provincias, gobierno local, gobierno regional y universidades la cual beneficia indirectamente a las comu-nidades. Junín recibió por este concepto cerca de 45 millones de soles y por regalías mineras 21 millones según indicadores del 2009. En este sentido el canon minero es el principal fondo que reciben las municipalidades a nivel nacional y para Junín representa el tercer fondo más importante que reciben como trasferencia las municipali-dades.La minería moderna está interesada por el desarrollo sostenible con excelencia ambiental y social, cumplimiendo acuerdos asumidos, contribuyendo al empleo y desarrollo económico local y regional, buscando la diversificación de actividades económicas dentro de un marco de diálogo continuo, oportuno y de conformidad con las normas de participación ciudadana.

Page 8: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

08

EL TÚNELTRASANDINO UNA

OPORTUNIDAD

PARA CRECER

JUAN DE DIOS OLAECHEAPresidente del Directorio del Ferrocarril Andino

¿Se imagina usted circular entre Lima y Huancayo en 3 horas y 30 minutos con la confianza que llegará a su destino sano y salvo, que viajar por la Carretera Central con el Jesús en la boca? Esto sí es posible y tiene por nombre Túnel Trasandino, un proyecto ferroviario, con mayor eficiencia, capacidad, seguridad y rapidez que la Carretera Central, siendo el medio más competente para unir a la Zona Central de Perú con el resto del mundo, generando reales puestos de trabajo, alta competitividad y atrayendo al turismo. Recordemos que sin infraestructura no hay agricultura, educación, salud. Sin embargo, el principal enemigo del Ferrocarril, es el Estado.Se sabe que son 700 los camiones pesados de 6 ejes que envenenan a la Carretera Central los que representan el 12% del total nacional, altamente peligrosos por su propia masa. Son lentos y no cumplen con las exigencias de la Carretera que tiene 12 curvas con radios de curvatura de 24m, cuando los pesados camiones necesitan 50m de giro, algo simplemente alarmante.

El ferrocarril hoy en día tiene mayor capacidad que la Carretera Central puesto que transporta 3.5 millones de toneladas, en el 2012 transportará 5.5 millones de toneladas, está en pleno proceso de modernización, con lo que ampliará su capacidad en tres veces a la Carretera Central, osea 30 millones de toneladas solo en un primer momento. En este sentido si hoy dejara de funcionar el ferrocarril, la Carretera no podría recibir un carro más. Está saturada y dejaria incomunicada a la Zona Central del Perú.Una desventaja más es el alto costo creciente de la industria de los camio-nes, contrariamente al ferrocarril que es de costo decreciente. Me explico: a mayor volumen en los camiones de la Carretera Central los fletes suben y en el Ferrocarril a mayor volumen los fletes bajan en 40%, además el futuro del petróleo del mundo será cada día más caro. Vayamos al caso práctico, los turistas prefieren viajar en avión, eso si acaso deciden viajar,- por terror a la Carretera Central- , desalentando al turismo. Los acciden-tes y tiempo de viaje van a seguir aumentando. Tenemos un tren subutilizado lo que impide su modernización, asímismo la carretera recibe 25 millones de dólares al año de subsidios por parte del Estado para mantenerla y los 7 millones que recauda por peaje simplemente no alcanza (con 5 años de subsidio se hubiera construido el Túnel Trasandi-no). En conclusión, el Centro del Perú es una zona con una logística cara, siendo menos competitiva e invitandonos a la inmigración: Huancayo es la primera ciudad de la cual salen los inmigrantes.El Túnel Trasandino tendría una dimensión de 20 a 23 kilometros, eliminaría los zig- zags, con la ventaja que los pasajeros circulen en menos tiempo.En este sentido los llamados a tomar cartas en el asunto, buscando un consenso con Cerro de Pasco, Huancavelica entre otras zona más son los pobladores de la región central de Perú. Estamos perdiendo competitivi-dad, recordemos que sin una infraestructura vial eficiente no hay educa-ción, salud, ni agricultura. Si queramos crear mano de obra y ser competi-tivos, solo busquemos una infraestructura que sea eficiente y sostenible en el tiempo.

Page 9: Edicion 40

Proyecto tunel trasandino

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

09

Page 10: Edicion 40

10

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

LAS FORTALEZASDEL MODELO

ECONÓMICOY SU IMPACTO EN LA

REGIÓN CENTRAL

PABLO SECADAEconomista principal del IPE (Instituto Peruano De Economía)

La pobreza en toda nuestra historia ha estado de la mano con el Perú y el ciudadano de a pie ve aún lejano desligarse de ella. Lo cierto es que en estos últimos años nuestro país está experimentando un ascenso que los índices macroeconómicos muestran, y se va acortan-do la brecha que nos separa de países pioneros de la región y el mundo. El hecho es que estos incrementos están divorciados de las familias peruanas, que no es otra cosa que el resultado de la mala administración estatal, estamos en carrera para el ascenso, y el sector empresarial está llano a propiciar el debate.Para entender nuestra posición económicamente actual es necesario que nos internemos décadas atrás, allá por el 70´, con la imposición del militarismo que tanto daño y retraso trajo a nuestro país y fue hasta el 92´ tras el retorno de la democracia, que volvimos a ingresos similares al del 68´. Así mientras en 40 años nuestro país multiplicó su ingreso por peruano en seis veces, algunos países que eran mucho más pobres que nosotros, lo hicieron en cuarenta veces.En el panorama actual haciendo una comparación macroeconómica, mientras China crece al 10.5 promedio, en nuestro país es al 6.1 en promedio, y según el crecimiento de las economías del mundo del 90´ en adelante, nuestro país está entre los diez que más han crecido siendo la inflación en el 2008 relativamente moderada.

Sin embargo, haciendo otras comparaciones, según la Hacienda de Negocios en el Banco Mundial tenemos falencias en la capacidad de contratar trabajadores. Al respecto, existen estudios que la avalan y sugieren que un aumento del mínimo vital empeoraría la distribución del ingreso aumentando la informalidad. Por otro lado, y en cuanto a infraestructura, aunque experimentamos ascensos, el reto es inmenso, el impacto que tiene la infraestructura en la pobreza, aumenta 1/3 del ingreso de una familia rural. Aunque los índices de pobreza se reducen, todavía sigue concentrado en las zonas rurales y en Junín se han disminuido. De otro lado, la responsabilidad no es pura del Estado, al menos no absoluta en cuanto a la sofisticación de negocios, pues las empresas no tiene un gobierno corporativo, que regule principios y normas en el diseño, integración y funcionamiento del gobierno de la empresa.

Page 11: Edicion 40

11

Cuadro de datosestadísticos

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

Page 12: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

12

“UNA VISTA AL PASADO DE LA OROYA"

CARLOS SOLDICONSULTOR MINERO

Como versa que el mejor profeta del futuro es el pasado, daremos un salto a lo que fue La Oroya antes de Doe Run. En un país con una larguísima tradición metalúrgica como lo es el Perú, y ayudará a comprender el complicado momento que hoy se vive en el Complejo Metalúrgico de La Oroya, más aun cuando el fantasma de la liquida-ción asoma y amenaza con desaparecer las instalaciones de la fundi-ción, que hoy es un preciado baluarte acumulado de conocimientos en el proceso minerales peruanos.En la zona central de nuestro país la actividad minera fue incesante desde tiempos pre - coloniales, así lo demuestra vestigios que hasta la fecha están en pie y que bien podrían ser museos metalúrgicos, y es que en 1890 el Ferrocarril Central llegó a La Oroya y a principios del siglo XX se constituyo la Cerro de Pasco Corporation y pone en operación la fundación de Tinyahuarco, y tras 15 años de funciona-miento, La Cerro de Pasco Corporation, decidió que debía cambiar la tecnología por una más moderna, es así que la nueva fundición se construyó entre 1920 y 1922 con una inversión que hoy alcanzaría los 170 millones de dólares, en lo que entonces era una quebrada

árida, conocida como La Oroya. Y aunque usted no lo crea, solo un año después se presenta reclamos de las poblaciones asentadas, sobre la contaminación de los humos y el gobierno encarga al Cuerpo de Ingenieros de Minas de Aguas del Perú ejecutar un estudio, el cual concluye que la refinería es la “más moder-na, una de las más completas y de mayor capacidad que existe en el mundo”. Para el 74´, con la expropiación La Cerro de Pasco Corpora-tion, trasfiere las minas e instalaciones a Centromin Perú S.A. y 20 años después es decir en el 96´, presenta un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental , llamado PAMA, en el que se comprometía a reducir la contaminación a niveles permisibles en 10 años. Un año después se dio inicio a un programa de habilitación en Curipata, para trasladar gradualmente a ese lugar a la población de La Oroya, en ese momento se tomaba conciencia del problema de la contaminación, sin embargo, sin inversiones para mitigar la contaminación, el Estado peruano subasta la fundación y es trasferido a la Doe Run, de tal manera que esta empresa asume en una instalación, 90 años de proble-mas.Y a estas alturas del partido la gran pregunta es qué hacer con la fundi-ción. Desaparecerla en todo sentido, sería un error imperdonable, el Complejo Metalúrgico de La Oroya es una de las pocas fundiciones en el mundo capaz de procesar minerales complejos como se producen en la zona central del Perú. En este sentido, los esfuerzos deben encami-nar a que la refinería reinicie sus operaciones, el tema de la administra-ción aun es discutible, sin embargo La Oroya no es más que un ejemplo de lo que ocurre en el Perú.

Page 13: Edicion 40

13

¿QUÉ HACEMOS CON LAOROYA?

“LA OROYA ES EL CENTRO

NEURÁLGICO DEL PERÚ”

FUTURO DE LA OROYA

GLODOMIRO SÁNCHEZ Ex ministro de energía y minas

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

Hablar de La Oroya es hablar de minería, que hoy, a más de un año del cierre del mayor complejo metalúrgico del Perú, controlado por Doe Run, su impacto económico es alarmante y la población se está reduciendo considerablemente, pero acaso la Oroya sólo se reduce a la actividad minera. Desde la paralización de sus operaciones en junio del 2009, la activi-dad comercial de la población de La Oroya se ha reducido desde los mercados, tiendas, comercios, grifos, hoteles y comercio ambulatorio, en más de 1300 establecimientos con un valor de ventas promedio de 50 millones de dólares al año. En su conjunto la población dedicada a estas actividades dependen de los ingresos de los trabajadores de Doe Run. La empresa metalúrgica generaba 3800 empleos directos para la población y bajo tercerización más de 1000 puestos de trabajo para personas de zonas cercanas. El canon minero que mensualmente era de 118 mil dolares, ha sufrido todo un revés, y se ha reducido a menos de un nuevo sol, disminuyendo considerablemente los ingresos de la zona, factores que han obligado a emigrar a lo habitantes, que el año 2007 eran cerca de 50 mil habitantes y con el cierre de la fundición, hoy la población se ha reducido aproximadamente a 30 mil.Pero veamos qué es La Oroya. Es una ciudad que conecta Lima con el Valle del Mantaro, la despensa de Lima. Es la entrada a Huancaveli-ca, Ayacucho, pero además conecta la capital con la Selva Central y al mismo tiempo con la Selva Oriental, es decir La Oroya se convierte en un centro neurálgico importante del país.La provincia de Yauli, cuya capital es la Oroya tiene una serie de potencialidades que no se están desarrollando como la actividad piscícola. Existe abundantes lagunas y fuentes de agua, asimismo tiene ganadería y al respecto existen varias empresas comunales que operan en la provincia, además que la zona no solo produce metales refina-dos, sigue produciendo en otras unidades operativas no metálicas que se abastece a Lima, pero hay algo más, el Complejo Minero Metalúrgi-co de La Oroya se diseñó para procesar los concentrados de naturale-za compleja: la fundición y refinería es única en el mundo.Sin embargo, es innegable el impacto ambiental, La Oroya está consi-derada como una de las 13 zonas de contaminación atmosférica del país. El río Yauli, está afectado por la descarga de ácidos, al igual que el rio Mantaro, por su parte, los suelos están afectados como produc-

to de la emisión de gases. Actualmente Indecopi por encargo del Estado, bajo una junta de acreedores tienen la difícil tarea de reestruc-turar o liquidar a la empresa Doe Run, un tema complejo que merece el compromiso no solo del Estado, sino también del sector privado y la población.

Page 14: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

14

II CONGRESO EMPRES

Amancio Montes, presidente de la Cámara de Comercio de Huancavelica; José Barrios, gerente general de la Universidad Continental; Yannina Traverso, presidenta de la Cámara de Comercio de Huancayo y Ricardo Briceño, presidente de la CONFIEP.

José Iturrios, jefe del proyecto P.R.A - USAID junto a Elizabeth Ventura, past president de la Cámara de Comercio de Huancayo, compartiendo el panel con otros invitados.

Gerardo Porras, past president de la CCH, entregando un cuadro a Arturo Campos Gala, gerente general de EPENSA- zona centro.

Los presidentes de las cámaras de comercio de la Region Central junto a Marco Ramírez, director de desarrollo sectorial y empresarial de la CCH en el coctel empresarial del CEC 2010.

Page 15: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

15

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

ARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

En el auditorio del Colegio Andino donde se realizó el II Congreso de Empresarios del Centro del Perú.

Marco Ramírez, director de desarrollo empresarial y sectorial de la CCH, junto a Glodomiro Sánchez, ex ministro de Energía y Minas y Carlos Soldí, Consultor minero.

Fernando Barrios, Yannina Traverso, Ricardo Briceño y Juan de Dios Olaechea en la presentación del libro “Agenda para el desarrollo de Junín”.

Page 16: Edicion 40

UNA MIRADAA LA

AGRICULTURA

FERNANDO CILLONIZPresidente de la ONG INFORMACCIÓN

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

16

La agro-exportación peruana en estos últimos años está por todo lo alto y probablemente pase por su mejor momento. Sin embargo, esto no alcanza a la sierra, que a lo lejos es solo una espectadora. Las causas políticas, se suman el desconocimiento. A continuación conoceremos el potencial agrícola de la región en los cítricos, la palta y alcachofas, y de cómo podemos apuntalarlos al boom exportador que hoy goza el café. Conoceremos además el nuevo mercado en la capital, que deja atrás a “La Parada” y que sería la oportunidad para los productores de convertirse en vendedores directos.Hablemos de los cítricos, que actualmente la costa lidera en exporta-ciones, y que también produce Chanchamayo, que ha dejado de venderle al mundo debido a problemas sanitarios, siendo una alternati-va de solución Canadá, por su flexibilidad en materia sanitaria (los inviernos canadienses son tan rigurosos que las plagas no prosperan), además que los cítricos de la Selva Central no coinciden con la produc-ción de la costa y en el caso de la palta la historia se repite. En Junín este fruto se produce en Huanta y Chanchamayo los meses de noviem-bre, diciembre y enero, precisamente cuando la costa central, el gran exportador de palta no está presente en el mercado europeo. Pero no podemos hablar de exportación en Junín sin mencionar a la alcachofa, que para tristeza, es sabido que se han cerrado alguna plantas agroex-portadoras en la región. Una de las causas es la amenaza latente de las heladas, sumándole al que este tipo de cultivo es muy delicado.

Pero, la gran noticia para la Amazonía peruana y del centro del Perú tiene por nombre café, que pasa por un momento histórico de precios. Cuando en años pasados costaba 60 dólares el quintal, ahora lo encontramos en el mercado a 150 dólares.A nivel de mercado doméstico, el Perú es por esencia un país papero, con 45 mil toneladas mensuales, siendo el valle del Mantaro el gran proveedor de este tubérculo. El gran problema es la enorme incertidumbre e inestabilidad en los precios, fenómeno que se repite con el choclo.Sin embargo, la gran oportunidad para los productores huancaínos, es el Mercado Mayorista de Productores, un proyecto que ya se está implementando en Santa Anita, con un espacio de 90ha vs las 4ha de “ La parada”, con 4 pabellones para agricultores donde entran 50 camiones en simultáneo, vendiendo directamente a minoristas.

Page 17: Edicion 40

17

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

Cuadro de datosestadísticos

Page 18: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

18

LA EDUCACIÓNCOMO PALANCADEL DESARROLLOSOCIOECONÓMICO

HUGO DÍAZINTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

El Perú, un país con más de 28 millones de habitantes, posee grandes brechas en cuanto al nivel educativo mundial y Junín situado en el centro del territorio nacional tiene altos índices de habitantes con nivel de instrucción primaria o menor. Hoy a una década del nuevo milenio la educación es una pieza indispensable para el desarrollo socioeconómico de nuestro país. En un mundo que hoy prioriza gente con habilidades analíticas y de comunica-ción, esto representa un desafío para el sistema educativo vigente.Situémonos en el problema de raíz la educación básica. Es ahí donde se ubica nuestro primer desafío. Este nivel asegura la capacidad laboral sostenible, además de fortalecer la educación ciudadana, pero el panorama en cuanto al nivel básico en Junín es desalentador: más del 33% de población tiene nivel de instrucción primaria a menos, superando en 3% al promedio nacional; estudios recientes de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) revelan que para salir de la pobreza se necesita 12 años de escolaridad como mínimo y en este sentido nuestro país está bastante lejos de esa meta, pues la Población Económicamente Activa (PEA) tiene 9 % de escolaridad, por lo que nos faltarían 3%. En este sentido si queremos salir de la pobreza, debemos incrementar los niveles educativos de la población.Un factor para lograr una educación básica de calidad tiene que ver con los fracasos escolares, en nuestro país comprenden índices

alarmantes. Más de 700 mil alumnos abandonan o repiten - estos últimos, generando más gastos al Estado- por lo que se debe asegu-rar el éxito escolar a manos de los docentes calificados que logren un rendimiento estudiantil satisfactorio.Otro tema latente vinculado a los fracasos escolares es el trabajo infantil y adolecente. Con 38 horas de jornada laboral a la semana, en el caso de menores que solo trabajan y para los que estudian y traba-jan a la vez, tienen una carga laboral de 16 horas a la semana, todo un reto para América Latina.El segundo desafío es formar el capital humano que nos permita seguir creciendo. La capacidad de innovación nos dará mayor presencia en el comercio internacional, en este sentido seguimos rezagados con un índice de educación de 18%, mientras que EEUU ya bordea el 40%.El desafío actual avanza lento, aunque la educación superior ha crecido. La prioridad es la educación básica y superior porque en la medida que esto cambie, vamos a sostener el crecimiento económico y en este sentido la educación superior debe crear profesionales para el futuro; reinventando carreras, con profesionales que posean habilidades analíticas, comunicativas, con autonomía, valores, cultu-ra y competencias en las TICS.La educación es en el país la empresa más grande, en razón de que cuántos estudiantes se atienden y cuántos docentes trabajan en el sistema educativo. Ya estamos encima de los 9 millones de alumnos y más de un millón están siguiendo estudios superiores. Este hecho se había dado en años anteriores, los profesores son la parte más significativa de la población económicamente activa y el gasto en educación representa en promedio el 20% del gasto público y un 3% del producto bruto interno.

Page 19: Edicion 40

LA AGENDA PENDIENTE DE

INFRAESTRUCTURAEN LA REGIÓNCENTRAL

JUAN PACHECO Gerente General de AFIN (Asociación para el Fomento

de la Infraestructura Nacional)

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

19

Se imagina usted, ¿Cuántas obras públicas han quedado estancadas u olvidadas en el tiempo?, o si tuvieron la suerte de ser construidas. ¿Cuánto tiempo estuvieron en pie? Probablemente la lista debe ser larga, pero lo que es sabido es la insatisfacción de miles de peruanos que se quedaron con el recuerdo de la colocación de la primera piedra o la autoridad bailando, tras la inauguración de una obra que en poco tiempo se vino abajo. Sabida esta problemática recurrente en nuestro país. La Asociación para el fomento de la infraestructura, está fomen-tando el concepto de Asociación Público – Privadas (APPS), en una suerte de matrimonio entre el Estado y los particulares, con el objetivo de mejorar la infraestructura de miles de peruanos, tanto en el sistema vial, telecomunicaciones, saneamiento e infraestructura, las cuales en conjunto disminuyen las brechas de la desigualdad e incrementan significamente los ingresos.Cálculos recientes que hizo el Instituto Peruano de Economía, revelan que, con una inversión promedio de 3 mil 400 millones, a lo largo de 10 años, tendríamos un incremento de 2.8 del PBI, además de los cuantiosos beneficios que la infraestructura genera. El APP surge por la incapacidad de ejecución del Estado y falta de presupuesto. Un ejemplo contundente son los 750 millones de dólares que el gobierno peruano tubo que reinvertir, por no invertir oportuna-mente 98 millones de dólares en el mantenimiento de 1250 km, entre 1992 y 2005.El deseo de avanzar, de la obra pública tradicional al concepto de Asociación Pública Privadas está sustentada bajo una regulación, competencia, con reparto de riesgos, manejo integral del problema y permanente monitoreo y mantenimiento de obras y proyectos.Dentro de los indicadores de servicios de telecomunicaciones, Junín tiene una cobertura de más de 75 mil líneas en servicio. No obstante, existen temas pendientes, siendo una alternativa la Asociación Pública Privadas, de tal manera que el proyecto llegue a zonas no rentables con telefonía móvil, como base para la banda ancha rural es decir internet que además de contribuir a la educación, puede formar cadenas productivas, acompañadas de capacitaciones. Actualmente se está implementando en localidades como Chanchamayo, Chupaca y Huancayo entre otras.En saneamiento, el caso más grave es el de Satipo con más de 133 mil

viviendas sin este servicio básico (agua potable y servicio higiénico), y en el coeficiente de electrificación tenemos en la región 73.4% población que accede al servicio de importante ya que sin él, no hay acceso a otros servicios y telecomunicaciones.

Page 20: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

PANEL

FERNANDO BARRIOS IPENZA Presidente ejecutivo

de la Universidad Continental

20

JOSÉ ITURRIOS Jefe del proyecto P.R.A. - USAID

El rol del gremio empresariales clave para el desarrollo

“Debemos mejorar nuestros nivelesde competitividad y productividad”

“Falta un rol integrador en la región”

AMANCIO MONTES Presidente de la Cámara

de Comercio de Huancavelica

“Nosotros estamos convencidos que el trabajo articulado entre el sector público y el empresariado harán realidad un desarrollo sostenible en las regiones. La visión indivi-dualista e indiferente al compromiso del desarrollo social son políticas caducas para estos tiempos. En este sentido la Cámara de Comercio de Huancavelica ha venido traba-jando arduamente como ente articulador entre instituciones estatales -en calidad de compradores- y pequeños empresarios -como proveedores-, generando una dinámi-ca económica progresiva al interior de nuestra Región, en sectores artesanales y metal-mecánicos”.

La globalización crea competencia entre países y la descentralización genera competi-ción entre regiones, en este sentido la agenda pendiente de Junín pasa por mejorar sus niveles de competitividad y productividad. Para esto se necesita atraer mayor inversión en infraestructura económica y social y desarrollar y fortalecer el capital humano; los que generaran un crecimiento económico sostenido. En la creación de riqueza genere-mos empleo, ingresos y mejor calidad de vida de la población; en una Región donde solamente la mitad de las viviendas tiene conexión de agua interna, cuya principal actividad es la agricultura con 37%, el comercio el 15 % y minería solo 2%, con un nivel de ejecución presupuestario mucho menos que otras regiones del país pues necesitamos una solución urgente para este sistema caótico e improductivo que impacta el bienestar de las personas porque consume tiempo, genera inseguridad e impacta con el desarrollo económico debido a que entorpece la conectividad positiva con el principal mercado que es Lima, siendo una alternativa para el trasporte la vía férrea.

Cuando se fomenta procurar el desarrollo de una determinada zona, los proyectos abundan, pero los únicos que hacen posible la realización de los mismos son los productores, llamados actores directos. Entonces, los esfuerzos deben estar encamina-dos en brindarles atención y apalancar recursos de otros de tal manera que se pueda lograr una articulación en la Región a fin de que los esfuerzos de las empresas privadas , productores y cooperativas antes aisladas se integren dentro de una visión de mercado y de futuro.

Page 21: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

21

ELIZABETH VENTURAPast President de la Cámara de Comercio de Huancayo

¿Qué es hablar de minería en nuestro país…? Para la mayoría de los peruanos es sinónimo de alteración y destrucción de la biodiversidad, y no es para menos luego de los últimos acontecimientos ampliamente conocidos. Sin embargo, hoy se puede hablar de una minería moderna, que deja de lado la incompatibilidad entre la minería y nuestros modos de vida. Esta nueva minería se convierte en un gestor de desarrollo sostenido a través de su responsabilidad y compromiso social, entonces desechemos estos mitos, que solo hacen más grande las brechas del desarrollo de la Región.

ÁNGEL MENDOZA Gerente de Electrocentro

El coeficiente energético o la electrificación es un indicador muy consi-derado respecto al desarrollo de los pueblos. En esta línea, el 73.4% de la población en nuestro departamento accede a este servicio de suma importancia que adicionalmente sirve de puente a otros servicios de telecomunicaciones, siendo Chanchamayo y Satipo lugares con menor coeficiente energético. Al respecto se están promoviendo proyectos de electrificación rural, sin embargo, la fuerza contraria a todo deseo de crecimiento es la misma sociedad, -so pretexto de conservación del medio ambiente, oponiéndose a todo proyecto energético como el de Curibamba.

La minería como medio dedesarrollo sostenido

“La electrificación es unpuente de desarrollo”

“La educación es basepara el desarrollo”

“Queremos ser unasociedad educadora”

ESAÚ CARO Presidente del Consejo Regional Interuniversitario – CentroSin educación no podemos hablar de desarrollo, competitividad y menos aún aspirar al progreso sostenido de nuestra Región. Es así que pensar en educación constituye hacer un balance sobre lo que el gremio empresarial está haciendo, pues, en un mundo donde el adiestramiento de conocimientos ha pasado a un segundo plano, y las habilidades comunicativas, el liderazgo, el emprendimiento, la autosuficiencia y los valores son los nuevos pilares vigentes que todavía no se están priorizando en los centros de enseñanza.

CARLOS MEZARINA Director de la Oficina de Calidad Educativa de la Universidad Continental

¿Usted cree que existe una vinculación entre lo que se aprende en las escuelas y lo que se aprende en la sociedad? Este último el de mayor interacción, probablemente no, debido a que existe un disloque o divorcio entre lo que se enseña en la institución educati-va y lo que se vive en la sociedad. Si queremos trasformar la educa-ción tenemos que hablar de una sociedad que se comprometa en ella, no solo en inversión, sino en práctica constante en el adiestra-miento, de ahí que se habla de tener una sociedad educadora, es decir, que los ciudadanos están en permanente educación dentro o fuera del centro de enseñanza.

Page 22: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

22

Page 23: Edicion 40

YANINAGerente General de AFIN (Asociación para el Fomento

de la Infraestructura Nacional)

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

23

Av. Trece de noviembre Nº 708 - El Tambo

Page 24: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

24

CONCLUSIONES

Después de un largo debate en el que participaron espe-cialistas, consultores, presidentes de Cámaras de Comer-cio, empresarios y estudiantes se pudo arribar a diez conclusiones, de gran importancia para el desarrollo de nuestra región.

CON NUEVOS RETOS…

DIEZ CONCLUSIONES DEL II CONGRESO EMPRESARIAL

DEL CENTRO DEL PERÚ

YANNINA TRAVERSO Presidenta de la CCH

YANNINA TRAVERSOPresidenta de la CCH

YANNINA TRAVERSO Presidenta de la CCH

1. Fortalecer las sinergias del sector privado a fin de obtener mayor representatividad ante los gobiernos locales y regionales, permitiendo identificar mejor las necesidades del sector empresarial.

2. Priorizar la creación de una Federación de Cámaras de Comercio del Centro (FEDECAM CENTRO), para alcanzar el desarrollo de la Región Central, identificando los intereses comunes de nuestros empresarios, a fin de fortalecer nuestras empresas.

3. Un potencial importante es la “gente”, que cuenta con mucho tesón y gran valor que ha permitido multiplicar las oportunidades de desarrollo, por este motivo existe la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población. Fortalecer nuestra identificación por lo nuestro y mantener el buen Clima de Inversión para poder alcanzar el desarro-llo de la Región Central.

4. Es necesario distribuir mejor la riqueza, la ejecución de proyectos que mejoren la infraestructura, la investigación científica y la educa-ción.

5. Debemos promover una minería con responsabilidad social, apoyando a las comunidades a través de la ejecución de proyectos sostenibles. Considerando que el centro del país representa un poten-cial minero.

6. La Región Central tiene la facilidad de la captación y obtención de

agua, pero existe la debilidad en el sistema de aprovechamiento, alma-cenamiento y sistemas de riego tecnificado, por tal razón las exporta-ciones de productos no se dan en la misma magnitud que en la costa y selva. Por lo que para emprender la exportación se debe salir del manejo político de las instituciones que administran este recurso.

7. Es necesario incorporar a la Agenda Nacional el proyecto del Túnel Trasandino, debido a que la Carretera Central ya no cuenta con las condiciones adecuadas para el transporte de carga y pasajeros.

8. Debe incluirse en el proceso de formación educativa mayores competencias que sean acordes a las exigencias y estándares mundiales actuales. El desafío de hoy es brindar una educación de calidad con mayor capital humano.

9. Se debe transformar la educación en un catalizador que sea base del desarrollo, no solo debemos quedarnos en diagnósticos. Los sistemas educativos no deben limitarse a formar gente para el empleo, sino también para dirigir empresas que tengan valores.

10. La Región Junín tiene un gran potencial minero siendo el tercer productor nacional de plata, plomo y zinc. Esta opotunidada debe ser aprovechada para no afectar la economía de la población y no detener el desarrollo de la Región.

Page 25: Edicion 40

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

25

SOCI

ALE

S SOCIA

LES

La presidenta de la CCH, acompañada del presidente de la CONFIEP, presidentes de las Cámaras de Comercio de la Región Centro y ponentes en el almuerzo empresarial del II CEC.Yannina Traverso, presidenta de la CCH, entregando un cuadro con motivos andinos a Ricardo Briceño, presidente de la CONFIEP.Juan de Dios Olaechea, Pablo Secada, Juan Herrera y Ricardo Briceño junto a Yannina Traverso en el muro de la gratitud de la CCH.Fernando Cilloniz, Yannina Traverso, Ricardo Briceño, José Iturrios, Marco Ramírez y Juan Herrera en el mural de la CCH.Los presidentes de las Cámaras de Comercio de la Región Centro en el coctel empresarial del Congreso empresa-rial.Silvia Abad, Vice presidenta de la CCH, entregando un cuadro con motivos andinos a Fernando Cilloniz.Empresarios y miembros del Consejo Directivo de la CCH en el coctel empresarial del II congreso.Parsifal lazo, Marco Cajas acompañados de dos empresarios socios de la CCH en el coctel empresarial del CEC.

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-7.-8.-

1

2

5

8

La presidenta de la CCH, acompañada del presidente de la CONFIEP, presidentes de las Cámaras de Comercio

6

La presidenta de la CCH, acompañada del presidente de la CONFIEP, presidentes de las Cámaras de Comercio

7

3

4

Page 26: Edicion 40

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ

26

La Cámara de Comercio de Huancayo agradece a todos los auspiciadores que voluntariamente

cooperaron y mostraron su apoyo para la realiza-ción del

II CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PERÚ.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A NUESTROS AUSPICIADORES DEL II CONGRESO EMPRESA-

RIAL DEL CENTRO DEL PERU

AUSPICIAN:AUSPICIAN:

MARPAR WANKA MOTOR`S VOLKSWAGEN CAFE COQI EOS MULTIMARKA

CONFIEP

“Haciendo empresa, hacemos Perú”

Page 27: Edicion 40
Page 28: Edicion 40